Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Años 1980»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 69: Línea 69:
* Comercialización del primer ordenador personal [[IBM PC]].
* Comercialización del primer ordenador personal [[IBM PC]].
* Síntesis de un gen humano en el [[Reino Unido]].
* Síntesis de un gen humano en el [[Reino Unido]].
* Exito del grupo [[Menudo]] a traves de [[America Latina]] y [[España]]; posteriormente se extendio a [[Estados Unidos]] y [[Asia]].
* Exito del grupo de jotos [[Menudo]] a traves de [[America Latina]] y [[España]]; posteriormente se extendio a [[Estados Unidos]] y [[Asia]].


=== 1982 ===
=== 1982 ===

Revisión del 00:37 26 sep 2011

Años 1980
Decenios Años 1950Años 1960Años 1970Años 1980 Años 1990Años 2000Años 2010
Años 1980198119821983198419851986198719881989
Siglos Siglo XIXSiglo XXSiglo XXI
Tabla anual del siglo XX

Error: la imagen no es válida o no existe.

Los años 1980 comprenden la década de 1980 a 1989. Claramente el inicio de este decenio está marcado por el aumento de las tensiones de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética. La amenaza nuclear se hace más potente que nunca, por lo que a mediados de la década se produce un acercamiento entre los dos bloques, que se ve favorecido principalmente por las políticas conocidas en Occidente como Glásnost y Perestroika, del mandatario soviético Mijaíl Gorbachov.

El terrorismo internacional que se venía presentando desde la década anterior se intensifica y Estados Unidos ataca a la Libia de Muamar Gadafi, como represalia por ataques terroristas supuestamente patrocinados por ese país. En el ámbito latinoamericano, Perú que salía de un régimen militar de 11 años y que retornaba a la democracia de forma dictatorial, se enfrenta al movimiento terrorista maoísta Sendero Luminoso, que inicia su lucha armada en Ayacucho y que poco a poco fue incursionando en la capital.

En el plano económico, el presidente de Estados Unidos, Ronald Reagan, presenta una serie de medidas económicas de libre mercado, popularmente conocidas como Reaganomics, que sientan las bases de la economía neoliberal de los años venideros.

Por otra parte, las diferencias en el desarrollo entre los diferentes pueblos del mundo se evidencian con la hambruna que devasta a varios países de África. En Etiopía la situación se torna particularmente dramática debido a la sequía.

Otro aspecto importante de esta década fueron las desapariciones forzadas en Latinoamérica que habían comenzado en la década anterior.

En 1983 Argentina vuelve a la democracia, luego de que el año anterior fuera la Guerra de las Malvinas y resultaran derrotados, y asume Raúl Alfonsín a la presidencia. En 1985 se condena en el recordado Juicio a las Juntas a los represores militares de la dictadura, siendo Argentina el primer y único país de Latinoamérica en hacerlo.

El 6 y 7 de noviembre de 1985 un comando de la organización guerrillera del Movimiento 19 de abril (M-19) asalta con armas el Palacio de Justicia, en Bogotá. Por órdenes presidenciales el rescate de los rehenes y la retoma por los militares se lleva a cabo con extrema violencia.

Chernóbil, localidad ucraniana al norte de Kiev, se convierte en el símbolo de la incapacidad del hombre para controlar el monstruo que ha creado: el riesgo continuo e inapelable de la técnica nuclear. La catástrofe nuclear contamina toda una región y provoca una lluvia radiactiva en amplias zonas de Europa.

Tras 15 años de régimen militar los chilenos vuelven a las urnas en 1988 para decidir la continuidad del general Augusto Pinochet en el gobierno. El plebiscito le fue adverso y la democracia vuelve en 1990.

En 1989 la URSS y el bloque soviético en general se encuentran más debilitados que nunca. En noviembre el muro de Berlín que encarnaba la división de dicha ciudad desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, fue demolido por los propios berlineses, dando con ello el golpe de gracia a la era soviética.

En la década de los 80, el sida se extendió por el mundo.

La existencia del sida se hace pública por primera vez en junio de 1981 y acabará presentándose ante el mundo como una epidemia de enormes proporciones.

Países asiáticos como Corea del Sur, Taiwán y Singapur experimentan un rápido desarrollo industrial que no se detendría durante el resto del siglo.

Los videojuegos se hacen cada vez más populares y comienza a extenderse, de este modo, una industria que en la actualidad genera beneficios superiores a los del cine o la literatura. Una nueva cultura, una nueva forma de aprender, interactuar, pensar o entretenerse.

En el ámbito cultural, esta década tiene muchos seguidores de su estilo de vida, como la moda, la música y exhibiciones televisivas y del séptimo arte, exclusivas, en la opinión de muchos admiradores, de este decenio.

Resumen principal de los acontecimientos históricos

  • 1981: Inicio de la era Reagan en los Estados Unidos. El 20 de enero de 1981, accedió a la presidencia de los Estados Unidos, el republicano Ronald Reagan. Su campaña electoral, el orgullo nacional, la defensa de los valores tradicionales y el patriotismo, bajo la promesa de reconducir al país hacia el rol de potencia mundial. Reagan permaneció en el cargo 8 años.
  • 1981: Juan Pablo II sufre un intento de asesinato. El 13 de mayo de 1981, Karol Wojtila resultó gravemente herido en un atentado cometido en la Plaza de San Pedro de roma, del que, no obstante, se recuperó satisfactoriamente. El autor, Mehmet Alí Agca, joven extremista de nacionalidad turca, paso varios años encarcelado en la prisión de Rebibbia, cerca de Roma.
  • 1987: ETA perpetra la matanza de Hipercor. Un nuevo atentado de la banda terrorista ETA conmocionó a Barcelona y a toda España el 19 de Junio de 1987. Aquel día, un coche bomba estallaba en el aparcamiento de los almacenes Hipercor, pertenecientes al grupo El Corte Inglés, en la capital catalana. Con un balance de 21 personas asesinadas, era, sin duda, el más atroz de los crímenes cometidos hasta aquel momento por el grupo terrorista.

Cronología

1980

1981

  • Ingreso de Grecia a la CEE.
  • Ronald Reagan toma posesión como presidente de los Estados Unidos.
  • Dimisión del presidente del Gobierno español; Adolfo Suárez.
  • Fracasa el intento de golpe de Estado en España.
  • El socialista François Mitterrand es elegido presidente de la República Francesa.
  • El Papa Juan Pablo II sufre un intento de asesinato.
  • Fallece asesinado Anwuar Al-Sadat, presidente de Egipto.
  • Fallece en un accidente Aéreo, Jaime Roldós Aguilera, Presidente de Ecuador.
  • Comercialización del primer ordenador personal IBM PC.
  • Síntesis de un gen humano en el Reino Unido.
  • Exito del grupo de jotos Menudo a traves de America Latina y España; posteriormente se extendio a Estados Unidos y Asia.

1982

  • Israel restituye el Sinaí a Egipto.
  • Guerra de las Malvinas.
  • El socialista Felipe González vence por mayoría absoluta en las elecciones generales en España.
  • R. K. Jarvik: Implantación con éxito del primer corazón artificial en los EE. UU.
  • Los estadounidenses: R. Brinster y R. Palmiter obtienen ratones gigantes mediante la manipulación genética.
  • El disco Thriller de Michael Jackson se convierte en el más vendido de la historia (más de 140 millones de unidades).
  • Stanley P. Prusiner descubre los priones.

1983

1984

  • Asesinato de Indira Gandhi, la primera ministra de la India.
  • Primera mujer que pasea por el espacio: Svetlana Savitskaja.
  • Nacimiento del primer bebé probeta a partir de un embrión congelado (Australia).
  • Desastre de Bhopal, el mayor desastre industrial de la historia, en India.

1985

  • Gorbachov es elegido secretario general del PCUS.
  • Sale al mercado la NES (Nintendo Entertnaiment System), primera consola de sobremesa de la compañía Nintendo
  • Celebración de los dos conciertos de Live Aid.
  • Toma del Palacio de Justicia en Bogotá.
  • La erupción del Nevado del Ruiz en Colombia provocó la muerte de más de 12.000 personas.
  • Detección del agujero de la capa de ozono en la Antártida.
  • Un terremoto en la ciudad de México acabó con la vida de más de 35.000 personas.
  • Robert Ballard encuentra los restos del Titanic.

1986

  • España y Portugal se convierten en miembros de pleno derecho de la CEE.
  • Accidente del transbordador espacial Challenger (28 de enero).
  • Asesinato de Olof Palme, primer ministro sueco.
  • Estados Unidos bombardea Libia.
  • Catástrofe nuclear tras el accidente de Chernóbil.
  • Estalla el escándalo Irangate en los EE. UU.
  • Sobrevuelo del cometa Halley por cinco sondas espaciales.
  • Puesta en servicio de la estación espacial MIR (URSS).
  • S. Willedson: Clonación de un embrión de oveja.

Principal referencia:[1]

1987

  • Matanza terrorista de ETA en el centro comercial Hipercor de Barcelona.
  • Entrada en vigor del Acta Única Europea.
  • Desastre financiero en las bolsas internacionales.
  • Sublevación militar contra el gobierno de Raúl Alfonsín.
  • Inicio de la primera Intifada en Israel.
  • E.E. Baulieu: Creación de la píldora abortiva.
  • L. Kunkel: Identificación del gen de la miopatía de Duchenne.

1988

  • Final de la guerra irano-iraquí.
  • Plebiscito a Pinochet en Chile, con la victoria del No, por lo que se volvía a la democracia.
  • Benazir Bhutto, es elegida la primera mujer en ocupar una jefatura del Estado en un país musulmán (Pakistán).

1989

  • Retirada de las tropas soviéticas de Afganistán y de las tropas vietnamitas de Camboya.
  • Represión y matanza en la plaza de Tianamen de Pekín.
  • Masacre y Represión economica, Caracazo
  • Cambios políticos en la Europa del Este: Formación del gobierno de entente nacional o de coalición en Polonia y en Checoslovaquia.
  • Abolición del papel de dirigente del Partido Comunista en Hungría, Polonia, RDA y Checoslovaquia.
  • Caída del muro de Berlín.
  • Václav Havel es elegido presidente de Checoslovaquia.
  • Final del régimen de Ceaucescu en Rumanía.
  • EE.UU. invade Panamá.
  • Timothy Berners-Lee: desarrollo de la World Wide Web.
  • La NASA lanza las sondas espaciales Galileo y Magallanes.

Otros acontecimientos en el mundo

1980

1981

  • Primera edición de los premios Príncipe de Asturias.
  • Puesta en servicio del T.G.V. (Train à Grande Vitesse) que realiza el trayecto de París a Lyon.
  • G. Binning y H. Röhrer: el microscopio con efecto túnel.
  • Inicio de las trasmisiones del canal de televisión MTV, que marcó el inicio de una nueva era en la música.
  • Fallece Bob Marley.

1982

  • Inicio de la carrera musical de Madonna, quien luego sería apodada hasta el día de hoy: "la Reina del Pop", tras el lanzamiento de su álbum Madonna.

1983

1984

1985

1986

1987

  • Descubrimiento de una brillante supernova en la Gran Nube de Magallanes.
  • Se lanza el disco appetite for destruction de Guns n´ roses

1988

  • Primer telescopio con óptica activa, en Chile.

1989

Personajes importantes

Líderes mundiales


Celebridades

Cine

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

Música

Michael Jackson cosecha sus mayores éxitos en la década de los 80, se convierte en la mayor estrella siendo conocido mundialmente como "Rey Del Pop", y consagrándose como el personaje más influyente, exitoso y famoso de la década. .[2]
Madonna, el claro icono pop que marcó tendencia desde música hasta en el mundo de la moda, siendo conocida mundialmente como "Reina Del Pop", fue la artista global más exitosa de la década, cosechando sus mas grandes exitos como "Like A Virgin", "Material Girl" y "Into The Groove".[3]
Nirvana, gracias a esta banda nace el Grunge.
Devo.
Archivo:06jun1410 pic20.jpg
Metallica
Iron Maiden, es la nueva ola del Heavy metal.
A-ha.
Archivo:Rhcplive1991.jpg
Red Hot Chili Peppers.
Rick Astley.
Journey
Cyndi Lauper
Toto, 1982
Bon Jovi.
REO Speedwagon, con sus power ballads "Keep on loving you" y "Can't fight this feeling", las que alcanzaron el primer lugar en la lista Billboard Hot 100.
Judas Priest.
Guns N' Roses.
Archivo:Misfits logo.jpg
Logo de la banda The Misfits.
Pantera.
Whitney Houston.
New Kids on the Block.
Twisted Sister, Los éxitos del grupo incluyen "We're Not Gonna Take It" y "I Wanna Rock", ambos popularizados por la continua aparición en MTV en los años 80s.
U2.
Megadeth.
Aerosmith.
AC/DC.
Elton John.
Spandau Ballet.
Phil Collins.
The Police.
Simply Red.
Foreigner.
Lionel Richie.
Diana Ross.

Televisión y videojuegos

Videojuegos

Series Infantiles

Otras Series

Deportes

Referencias

Enlaces externos