Wikipedia:Portada
1 777 797 artículos en español.
Sinfonía n.º 8
La Sinfonía n.º 8 en mi bemol mayor de Gustav Mahler es una de las obras corales de mayor escala del repertorio orquestal clásico. Debido a que requiere una enorme cantidad de instrumentistas y coralistas, con frecuencia se la denomina «Sinfonía de los mil», aunque la obra a menudo se interpreta con menos de mil intérpretes y el propio Mahler no aprobó dicho sobrenombre. La pieza fue compuesta en un único periodo de inspiración, en Maiernigg en el sur de Austria en el verano de 1906. Fue la última obra que Mahler estrenó en vida y contó con un gran éxito de crítica y público cuando la dirigió en el estreno absoluto en Múnich, el 12 de septiembre de 1910.
La fusión de la canción y la sinfonía había sido una característica de las primeras obras de Mahler. En su período «medio» de composición a partir de 1901, un cambio de rumbo lo llevó a producir tres sinfonías puramente instrumentales –la 5.ª, 6.ª y 7.ª–. La Octava, que marca el final del período «medio», vuelve a una combinación de orquesta y voz en un contexto sinfónico. La estructura de la obra no es convencional; en lugar de seguir la estructura normal en varios movimientos, la obra se divide en dos partes. La primera parte se basa en el texto latino de un himno cristiano del siglo IX para Pentecostés, Veni Creator Spiritus («Ven, Espíritu Creador») y la segunda parte es un arreglo de las palabras de la escena final del Fausto de Goethe. Las dos partes están unificadas por una idea común, la de la redención a través del poder del amor, unidad transmitida mediante temas musicales comunes.
Richard D'Oyly Carte
Richard D'Oyly Carte (3 de mayo de 1844-3 de abril de 1901) fue un agente de talentos, impresario teatral, compositor y hotelero inglés durante la segunda mitad de la época victoriana. A pesar de sus orígenes humildes, Carte construyó dos teatros en Londres, fue el dueño de un imperio hotelero y, al mismo tiempo, estableció una compañía de ópera que existió por más de cien años y una agencia de talentos que brindó sus servicios a algunos de los artistas más importantes de esa época.
Recurso del día
Toro charolés salvaje
La charolesa es una raza vacuna autóctona de Francia, en concreto del distrito de Charolles. Está considerada como una de las mejores razas productoras de carne. Este toro charolés en estado salvaje fue fotografiado a 4100 m s. n. m. en la región de Sierra Nevada, Venezuela.
Portales
Artes: Arquitectura – Cine – Danza – Literatura – Música – Música clásica – Pintura – Teatro
Ciencias sociales: Comunicación – Deporte – Derecho – Economía – Filosofía – Lingüística – Psicología – Sociología
Ciencias naturales: Astronomía – Biología – Botánica – Física – Medicina – Matemática – Química
Política: Feminismo – LGBT – Marxismo – Nacionalismo – Socialismo – Terrorismo
Religión: Ateísmo – Budismo – Cristianismo – Iglesia católica – Islam – Judaísmo – Mitología
Actualidad
- Tiroteo en la Escuela Primaria Robb
- Brote de viruela símica
- Invasión rusa de Ucrania
- Pandemia de COVID-19
- 27-29 de mayo: Gran Premio de Italia de motociclismo
- 27-29 de mayo: Gran Premio de Mónaco de Fórmula 1
- 27 de mayo: Copa Desafío Europeo de Rugby: Final
- 26-29 de mayo: Torneo Clausura de México: Finales
- 25 de mayo-5 de junio: Campeonato Europeo de Halterofilia
- 22 de mayo-5 de junio: Roland Garros
- 21-29 de mayo: Copa América de fútbol playa
- 13-29 de mayo: Campeonato Mundial de Hockey sobre Hielo Masculino
- 6-29 de mayo: Giro de Italia
- 25 de mayo: Lluís Gallén Balaguer, jugador español de hockey sobre patines (94)
- 25 de mayo: Eduardo Lizalde, poeta mexicano (92; en la imagen superior)
- 24 de mayo: Luis Calderón, futbolista peruano (92)
- 24 de mayo: Thomas Ulsrud, jugador de curling (50; en la imagen inferior)
- 24 de mayo: Ouka Leele, fotógrafa española (64)
- 23 de mayo: Alejandro Bettinotti, músico argentino (59)
- 23 de mayo: Jamie Bartlett, actor sudafricano (55)
- 23 de mayo: Maja Lidia Kossakowska, escritora polaca (50)
- 23 de mayo: Anita Gradin, política sueca (88)
- 22 de mayo: Hakim Bey, escritor estadounidense (76-77)
- 22 de mayo: Oldman Botello, escritor venezolano (75)
- 22 de mayo: Pedro Cotillo Zegarra, farmacéutico y catedrático peruano (78-79)
- Conmemoraciones y fiestas
- 26 de mayo: Día Nacional de Georgia
- 25-31 de mayo: Semana de Solidaridad con los Pueblos de los Territorios No Autónomos
- 25 de mayo: Día del Orgullo Friki / Día de la toalla
- 25 de mayo: Día de África
- 25 de mayo: Día de la Independencia de Jordania
- 25 de mayo: Día Mundial de la Esclerosis Múltiple
- 23-29 de mayo: Semana Internacional de la Educación Artística
Véase también: Categoría:Actualidad, 2022, Categoría:2022
26 de mayo
- 1822 (hace 200 años): Nace Edmond de Goncourt, escritor francés (f. 1896).
- 1922 (hace 100 años): Fallece Ernest Solvay, químico, empresario y filántropo belga (n. 1838).
- 1972 (hace 50 años): En Alemania, se inaugura el estadio Olímpico de Múnich (en la imagen).
- 1972 (hace 50 años): Nace Selenis Leyva, actriz estadounidense.
- 1997 (hace 25 años): Fallece Manfred von Ardenne, físico e inventor alemán (n. 1907).
Otros proyectos de la Fundación Wikimedia
Commons Imágenes y multimedia
|
Wikcionario Diccionario libre
| |||
Wikidata Base de datos libre
|
Wikilibros Libros de texto y manuales
| |||
Wikinoticias Noticias libres
|
Wikiquote Colección de citas
| |||
Wikisource Biblioteca libre
|
Wikispecies Directorio de especies
| |||
Wikiversidad Recursos de aprendizaje
|
Wikiviajes Guía de viajes
| |||
![]() |