Wikipedia:Portada
1 837 373 artículos en español.
Gustavo Adrián Cerati (Barracas, Buenos Aires, 11 de agosto de 1959-Núñez, 4 de septiembre de 2014) fue un músico, cantautor y productor discográfico argentino que obtuvo reconocimiento internacional por haber sido el líder, vocalista, compositor y guitarrista de la banda de rock Soda Stereo. Parte de la prensa especializada y músicos lo consideran como uno de los artistas más influyentes del rock latinoamericano.
Influenciado por The Beatles y The Police, Cerati integró diversas agrupaciones desde su adolescencia y en 1982 fundó la banda de rock latino Soda Stereo. Líder y principal compositor del conjunto, a partir de Signos (1986) su forma de hacer canciones comenzó a madurar, y su consolidación la alcanzó a comienzos de los años 1990 con Canción animal, en el que volvía a las raíces del rock argentino de los años 1970. Paralelo a su carrera con el grupo, en 1992 publicó a dúo con Daniel Melero el álbum Colores santos considerado uno de los primeros en Sudamérica en incluir música electrónica, y al año siguiente el primero como solista, Amor amarillo. Su gusto por la electrónica lo llevó a incorporarla a sus últimos trabajos con Soda Stereo. Después de la separación de la banda, lanzó Bocanada (1999) y Siempre es hoy (2002), donde mostró más su interés por el género que manifestó libremente en sus proyectos alternos Plan V y Ocio con la edición de álbumes y presentaciones que le dieron mayor difusión a este tipo de música.
Gene Simmons es el primer álbum de estudio de Gene Simmons, bajista y vocalista de la banda de hard rock estadounidense Kiss. Salió a la venta el 18 de septiembre de 1978 a través de Casablanca Records, al igual que los debuts en solitario de sus tres compañeros en el grupo, Ace Frehley, Peter Criss y Paul Stanley. El músico, que realizó las labores de producción junto a Sean Delaney, grabó la mayoría de las pistas básicas en Reino Unido antes de regresar a los Estados Unidos, donde contó con la participación de Donna Summer, Joe Perry, Bob Seger, Rick Nielsen, Janis Ian o Cher, entre otros.
Dalí Atomicus
Dalí Atomicus es una obra fotográfica surrealista del fotógrafo letón Philippe Halsman y el artista español Salvador Dalí. Tras las bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki de 1945, Dalí se había declarado «estremecido sísmicamente». Tras Leda atómica —cuadro surrealista al óleo sobre lienzo de 1947 e incluido en la fotografía (a la derecha)— Dalí continuó explorando la idea de la suspensión del movimiento, «sin que ninguna cosa toque a otra». Se realizaron veintiocho intentos previos en donde se arrojaron baldes de agua y gatos al aire con el apoyo de varios asistentes, entre ellos Yvonne, la esposa de Halsman, e Irene, la hija quien cuidaba y secaba a los gatos. La fotografía se tomó en el estudio de Halsman en Nueva York.
Artes: Arquitectura – Cine – Danza – Literatura – Música – Música clásica – Pintura – Teatro
Ciencias sociales: Comunicación – Deporte – Derecho – Economía – Filosofía – Lingüística – Psicología – Sociología
Ciencias naturales: Astronomía – Biología – Botánica – Física – Medicina – Matemática – Química
Política: Feminismo – LGBT – Marxismo – Nacionalismo – Socialismo – Terrorismo
Religión: Ateísmo – Budismo – Cristianismo – Iglesia católica – Islam – Judaísmo – Mitología
- Invasión rusa de Ucrania
- Incendios forestales en Chile
- Terremotos de Turquía y Siria
- Incidente de los globos chinos
- 7-11 de febrero: Festival de la Canción de San Remo
- 6-12 de febrero: Torneos de Córdoba, Linz y Montpellier de tenis
- 2-10 de febrero: Serie del Caribe de béisbol
- 1-11 de febrero: Copa Mundial de Clubes de la FIFA
- 19 de enero-12 de febrero: Campeonato Sudamericano Sub-20 de Fútbol
- 6 de febrero: Nader Joukhadar, futbolista sirio (45)
- 6 de febrero: Lubomír Štrougal, político checo (98)
- 6 de febrero: Květa Pacovská, pintora, escultora e ilustradora checa (94; en la imagen superior)
- 6 de febrero: John Moeti, futbolista sudafricano (55)
- 5 de febrero: Tomás Unger, periodista peruanopolaco (92; en la imagen inferior)
- 5 de febrero: Marv Kellum, jugador de fútbol americano estadounidense (70)
- 5 de febrero: Catherine Bonnet, tenista francesa (57)
- 5 de febrero: Hsing Yun, monje budista y calígrafo chino (95)
- 5 de febrero: Josep Maria Espinàs, escritor y periodista español (95)
- 5 de febrero: Pervez Musharraf, político pakistaní (79)
- 4 de febrero: Harry Whittington, abogado y empresario estadounidense (95)
- 4 de febrero: Jürgen Flimm, actor y director alemán (81)
- 4 de febrero: Edward Pangelinan, político estadounidense (81)
- 4 de febrero: Santiago de Santiago, escultor español (97)
- 4 de febrero: Sherif Ismail, político egipcio (67)
- 4 de febrero: César Cordero Moscoso, sacerdote ecuatoriano (95)
- Conmemoraciones y fiestas
- 7 de febrero: Día Nacional de Granada
- 6 de febrero: Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina
- 6 de febrero: Día Nacional de Nueva Zelanda
- 1-7 de febrero: Semana Mundial de la Armonía Interconfesional
Véase también: Categoría:Actualidad, 2023, Categoría:2023
- 1723 (hace 300 años): Fallece Carlo Francesco Pollarolo, compositor italiano (n. 1653).
- 1823 (hace 200 años): Fallece Ann Radcliffe, escritora británica (n. 1764; en la imagen).
- 1973 (hace 50 años): Nace Juwan Howard, baloncestista y entrenador estadounidense.
- 1973 (hace 50 años): Nace Victor Webster, actor canadiense.
- 1998 (hace 25 años): En Estados Unidos, se emite el primer episodio de la serie Silver Surfer.
Commons Imágenes y multimedia
|
Wikcionario Diccionario libre
| |||
Wikidata Base de datos libre
|
Wikilibros Libros de texto y manuales
| |||
Wikinoticias Noticias libres
|
Wikiquote Colección de citas
| |||
Wikisource Biblioteca libre
|
Wikispecies Directorio de especies
| |||
Wikiversidad Recursos de aprendizaje
|
Wikiviajes Guía de viajes
| |||
![]() |