Wikipedia:Portada
1 665 588 artículos en español.
Sitio de Osaka

El sitio de Osaka (大坂の陣 Ōsaka no Jin?), también conocido en japonés como Ōsaka no Eki (大坂の役? campaña de Osaka), fue un conflicto bélico que tuvo lugar en el castillo de Osaka y sus alrededores entre diciembre de 1614 y junio de 1615, a comienzos del período Edo de la historia de Japón. Durante dicho conflicto se enfrentaron las tropas de Tokugawa Ieyasu, fundador del shogunato Tokugawa, y los partidarios de Toyotomi Hideyori, hijo y heredero de Toyotomi Hideyoshi (fallecido en 1598) y de su clan.
La campaña se dividió en dos fases, conocidas como «campaña de invierno» y «campaña de verano», después de las cuales el clan Tokugawa resultó vencedor, lo que permitió al clan hacerse con el poder del país durante más de 250 años. El conflicto fue el primer acontecimiento importante ocurrido en Japón en ser descrito en idioma inglés, así como la última ocasión en que dos ejércitos samuráis se enfrentaron en un campo de batalla.
El final del conflicto también es llamado en ocasiones Genna Enbu (元和偃武? «armisticio Genna») debido a que el nombre de la era fue cambiado de Keichō a Genna inmediatamente después de que concluyeran las hostilidades.
Mary Anning
Mary Anning (Lyme Regis, 21 de mayo de 1799-9 de marzo de 1847) fue la primera paleontóloga reconocida como tal. Además de ser paleontóloga, fue una coleccionista y comerciante de fósiles inglesa, conocida en todo el mundo por sus importantes hallazgos de los lechos marinos del período Jurásico en la localidad inglesa Lyme Regis donde vivía. Su trabajo científico contribuyó a que se dieran cambios fundamentales a principios del siglo XIX en la manera de entender la vida prehistórica y la historia de la Tierra.
Recurso del día
Cosecha de azafrán en Irán
Recolectores de azafrán —que es el nombre tanto de la especia como de la planta Crocus sativus— en un cultivo de la provincia de Jorasán Razaví, en Irán. Para conseguir un gramo de la especia se requiere extraer los estigmas de más de ciento cincuenta flores de la planta. Irán es el principal productor y exportador de azafrán en el mundo, llegando a producir el 90 % de la producción mundial. El kilo de azafrán de alta calidad puede llegar a costar más de ocho mil euros.
Portales
Artes: Arquitectura – Cine – Danza – Literatura – Música – Música clásica – Pintura – Teatro
Ciencias sociales: Comunicación – Deporte – Derecho – Economía – Filosofía – Lingüística – Psicología – Sociología
Ciencias naturales: Astronomía – Biología – Botánica – Física – Medicina – Matemática – Química
Política: Feminismo – LGBT – Marxismo – Nacionalismo – Socialismo – Terrorismo
Religión: Ateísmo – Budismo – Cristianismo – Iglesia católica – Islam – Judaísmo – Mitología
Actualidad
- Pandemia de COVID-19
- Protestas en Paraguay
- Escándalo por vacunatorio VIP en el Ministerio de Salud de Argentina
- Protestas en Birmania
- 9-18 de marzo: Copa Libertadores
- 8-14 de marzo: Abierto de Chile de Tenis
- 8-14 de marzo: Torneo de Doha, Dubái, Marsella de tenis
- 7-14 de marzo: París-Niza
- 7 de marzo: All-Star Game de la NBA
- 7 de marzo: Elecciones subnacionales de Bolivia
- 7 de marzo: Premios de la Crítica Cinematográfica de Norteamérica
- 5-21 de marzo: Copa Libertadores Femenina
- 4-7 de marzo: Copa de la Reina de Baloncesto
- 4-7 de marzo: Campeonato Europeo de Atletismo en Pista Cubierta
- 22 de febrero-7 de marzo: Campeonato Mundial de Esquí Nórdico
- 5 de marzo: Patrick Dupond, bailarín y director francés (61; en la imagen superior)
- 6 de marzo: Miguel Miranda, futbolista y director técnico peruano (54)
- 6 de marzo: Herbert Meneses, actor guatemalteco (81)
- 6 de marzo: Pedro Novoa, educador y escritor peruano (46; en la imagen inferior)
- 5 de marzo: Michael Stanley, cantautor estadounidense (72)
- 5 de marzo: Henri Gaudin, arquitecto francés (87)
- 4 de marzo: Helmut Winschermann, músico alemán (100)
- 3 de marzo: Nicolás Curiel, director y actor de teatro venezolano (92)
- 3 de marzo: Nicola Pagett, actriz británica (75)
- 3 de marzo: Celestino Bonifacio Bacale, político ecuatoguineano (63)
- 3 de marzo: Lydia Scotty, actriz, cantante y vedette argentina (95)
- 3 de marzo: Jim Crockett, empresario estadounidense (76)
- Conmemoraciones y fiestas
- 8 de marzo: Día Internacional de la Mujer
Véase también: Categoría:Actualidad, 2021, Categoría:2021
8 de marzo
- 1921 (hace 100 años): Nace Alan Hale, Jr., actor estadounidense (f. 1990).
- 1921 (hace 100 años): Es asesinado Eduardo Dato, político español (n. 1856).
- 1971 (hace 50 años): Fallece Harold Lloyd, actor estadounidense (n. 1893; en la imagen).
- 1971 (hace 50 años): En Nueva York (Estados Unidos), Muhammad Ali pierde su primer combate de boxeo, ante Joe Frazier.
- 1996 (hace 25 años): Se estrena la película Fargo, de los estadounidenses Ethan y Joel Coen.
Otros proyectos de la Fundación Wikimedia
Commons Imágenes y multimedia
|
Wikcionario Diccionario libre
| |||
Wikidata Base de datos libre
|
Wikilibros Libros de texto y manuales
| |||
Wikinoticias Noticias libres
|
Wikiquote Colección de citas
| |||
Wikisource Biblioteca libre
|
Wikispecies Directorio de especies
| |||
Wikiversidad Recursos de aprendizaje
|
Wikiviajes Guía de viajes
| |||
![]() |