Portal:Arquitectura
Portales de Wikipedia: Arte • Ciencias naturales • Ciencias sociales • Deporte • Geografía • Historia • Religión • Tecnología
La arquitectura es el arte y la técnica de proyectar y construir los edificios. El término proviene del griego «ἀρχι-», cuyo significado es «jefe, quien tiene el mando», y de «τέκτων», es decir «carpintero o constructor». Tradicionalmente, la arquitectura ha sido considerada una de las siete Bellas Artes.
El urbanismo tiene como elemento de estudio a las ciudades y los sistemas urbanos. Es una disciplina antigua y compleja, que incorpora conceptos de las reproducciones sociales y a la vez es un arte asociado tradicionalmente a la arquitectura. Su objeto de estudio abarca la forma y disposición de la ciudad, así como la dinámica de las actividades económicas, sociales y ambientales que se desarrollan en ella. El urbanismo actúa a diversas escalas, desde el diseño urbano, encargado de diseñar el espacio público y los elementos que lo configuran, hasta la planificación urbana, que define el modelo de desarrollo de la ciudad, pasando por la gestión urbana, que define cómo se ejecuta lo planificado. Las implicaciones jurídicas de esta disciplina son enormes y componen un marco legal específico, el derecho urbanístico.
La Casa Curutchet es una vivienda unifamiliar diseñada por el arquitecto suizo Le Corbusier y construida en la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, en Argentina, entre los años 1949 y 1953. La dirección exacta es avenida 53 Nº 320, entre 1 y 2.
En 2016 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

La arquitectura efímera tuvo una especial relevancia en el Barroco español, por cuanto cumplió diversas funciones tanto estéticas como políticas, religiosas y sociales. Por un lado, fue un componente indispensable de apoyo a las realizaciones arquitectónicas, efectuado de forma perecedera y transitoria, lo que permitía un abaratamiento de los materiales y una forma de plasmar nuevos diseños y soluciones más atrevidas y originales del nuevo estilo Barroco, que no se podían hacer en construcciones convencionales. Por otro lado, su volubilidad hacía posible la plasmación de un amplio abanico de producciones diseñadas según su diversa funcionalidad: arcos de triunfo para el recibimiento de reyes y personajes de la aristocracia, catafalcos para ceremonias religiosas, túmulos para pompas fúnebres y diversos escenarios para actos sociales o religiosos, como la fiesta del Corpus o la Semana Santa.
Estas realizaciones solían estar profusamente decoradas, y desarrollaban un programa iconográfico que enfatizaba el poder de las clases dirigentes de la época, tanto político como religioso: en el ámbito político exaltaba el poder omnímodo de la monarquía absolutista, mientras que en el religioso loaba el dominio espiritual de la Iglesia contrarreformista. Solían tener un alto componente propagandístico, como vehículos de ostentación de estas clases dominantes, por lo que iban dirigidas principalmente al pueblo, que era el receptor de estas magnas ceremonias y espectáculos.
Aunque no han quedado vestigios materiales de este tipo de realizaciones, son conocidas gracias a dibujos y grabados, así como a relatos literarios de la época, que los describían con todo lujo de detalles. Muchos escritores y cronistas se dedicaron a este tipo de descripciones, dando lugar incluso a un nuevo género literario, las «relaciones».Carme Pinós i Desplat (Barcelona, 23 de junio de 1954) es una arquitecta española.
Carme Pinós nació en Barcelona. Su infancia fue determinante en sus elecciones en su vida adulta: su padre, Tomás Pinós, médico y quien era director de patología digestiva en el Hospital de Sant Pau de Barcelona, la tuvo a los sesenta años. Mientras ella estudiaba arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona por mandato de padre, ayudó a su madre a dirigir la finca agrícola que tenían en Balaguer (Lleida). Esta experiencia ha influido en su concepción paisajística a la hora de proyectar edificios que se adecuen al carácter particular de cada del lugar.
En la Escuela conoció a Enric Miralles (1955-2000), su marido y socio por más de una década.
De su etapa inicial con Miralles, además del Cementerio de Igualada, las obras más reconocidas son: la Escuela La Llauna, Badalona (1991), el Centro Social en Hostalets de Balenyà (1992), Instalaciones de tiro con Arco, Barcelona (1991), el Pabellón Pedro Ferrándiz (1993), el Centro Social La Mina (1993) y la Escuela-Hogar en Morella (1993). Por esta última obra recibieron el Premio Nacional de Arquitectura de España en 1995.
Tras alcanzar reconocimiento internacional, funda su propio estudio en 1991 bajo el nombre de Estudio Carme Pinós, que despega después de ganar el concurso para hacer el Paseo Marítimo de Torrevieja (1996).
Entre sus proyectos actuales más destacados se encuentran el Plan General del centro histórico de Saint Dizier (Francia), donde también está llevando a cabo diversas intervenciones en el espacio público; la construcción del edificio de departamentos de la Universidad de Económicas del Nuevo Campus de Vietta (Austria); la Torre Cube II en Guadalajara (México); el centro cultural y de exposiciones CaixaForum de Zaragoza (España); y el conjunto compuesto por la Plaza de la Gardunya, la Escuela Massana, un Edificio de Viviendas y la fachada posterior del Mercado de La Boqueria, en Barcelona (España).
En el año 2012 crea la firma de mobiliario Objects by Estudio Carme Pinós. Una colección de productos a precios accesibles, con materiales de alta calidad, versátiles y de fácil montaje que pueden adquirirse a través de la página web de Objects y en el showroom que la marca posee en el barrio barcelonés de Gràcia.
- 18 de febrero de 2019: Fallece el destacado diseñador industrial y arquitecto italiano Alessandro Mendini.
- 14 de febrero de 2019: Serpentine Gallery anuncia que Junya Ishigami diseñará el Pavilion 2019.
- 5 de marzo de 2019: El reconocido arquitecto japonés Arata Isozaki es elegido como Premio Pritzker del 2019.
- 28 de enero de 2019: Elizabeth Diller, autora de la High Line de Nueva York, gana el Premio Jane Drew.
- 18 de enero de 2019: Río de Janeiro es elegida primera capital mundial de la arquitectura de Unesco.
- 16 de enero de 2019: Moshe Safdie gana el Premio Wolf.
- 18 de diciembre de 2018: Nicole Concordet obtiene el Prix des femmes architectes 2018 y Amanda Levete el Premio de Mujer Arquitecta Extranjera.
- 6 de diciembre de 2018: El arquitecto británico Richard Rogers es premiado con la Medalla de Oro del AIA
- 26 de noviembre de 2018: Fallece el teórico argentino Tomás Maldonado, que fue director de la revista Casabella.
- 23 de noviembre de 2018: Fallece Giuseppina Marcialis, arquitecta urbanista, docente y política italiana
- 15 de noviembre de 2018: Odile Decq ha sido designada Comandante de la Orden Nacional del Mérito (Francia).
- 25 de octubre de 2018: El Ayuntamiento de Barcelona entrega su Medalla de Oro al arquitecto Oriol Bohigas.
- 24 de octubre de 2018: El Centro Cultural Teopanzolco de Isaac Broid + PRODUCTORA obtiene el Premio “Oscar Niemeyer” 2018.
- 18 de septiembre de 2018: Fallece el reconocido arquitecto estadounidense, Robert Venturi a los 93 años de edad.
- 10 de septiembre de 2018: Sandra Barclay y Jean Pierre Crousse obtienen por segunda vez el Premio Hexágono de Oro por el Edificio E de la UDEP, en la XVIII Bienal Peruana de Arquitectura 2018.
- 10 de septiembre de 2018: Muere el urbanista y filósofo Paul Virilio.
- 3 de septiembre de 2018: El Parque Cultural de Valparaíso, obra de HLPS Arquitectos (Martín Labbé, Carolina Portugueis, Osvaldo Spichiger y Jonathan Holmes) gana el Premio Latinoamericano de Arquitectura Rogelio Salmona.
- 16 de agosto de 2018: Se anuncian las ganadoras del Women in Architecture Forum & Awards: Elizabeth Diller, Lisa Iwamoto, Upali Nanda, Peggy Deamer y Ellen Dunham-Jones.
- 11 de julio de 2018: Elisa Valero gana la sexta edición del Swiss Architectural Award.
- 7 de junio de 2018: Fallece el arquitecto español Antonio Escario, referente de la arquitectura valenciana.
- 26 de mayo de 2018: La Bienal de Arquitectura de Venecia entrega el León de Oro al arquitecto portugués Eduardo Souto de Moura por su trabajo en la Exposición Freespace.
- 13 de mayo de 2018: Fallece Will Alsop autor de la premiada Biblioteca Peckham
- 18 de abril de 2018: Kenneth Frampton recibe el León de Oro a la Trayectoria en la Bienal de Arquitectura de Venecia
- 7 de marzo de 2018: Balkrishna Doshi es anunciado como ganador del Premio Pritzker
- 3 de marzo de 2018: Sandra Barclay es elegida Woman Architect of the Year y Gloria Cabral, distinguida con el Moira Gemmill Prize for Emerging Architecture, premios otorgados por las publicaciones Architectural Review y Architects' Journal.
- 21 de febrero de 2018: La High Line de Nueva York diseñada por James Corner Field Operations, Diller Scofidio + Renfro y Piet Oudolf gana el Veronica Rudge Green Prize 2017
- 19 de febrero de 2018: Fallece la arquitecta e historiadora boliviana Teresa Gisbert, primera mujer que fue miembro de la Academia Nacional de Ciencias de su país.
- Coordinación del portal
- Opina en Discusión
Participa en los wikiproyectos relacionados:
- Ayuda de la Wikipedia.
[ Portada de la enciclopedia ] [ Portada de Portales ] [ Portal de la comunidad ]