La informática, también llamada computación, es el área de la ciencia que se encarga de estudiar la administración de métodos, técnicas y procesos con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital. La informática abarca desde disciplinas teóricas (como algoritmos, teoría de la computación y teoría de la información) hasta disciplinas prácticas (incluido el diseño y la implementación de hardware y software). La informática generalmente se considera un área de investigación académica y distinta de la programación informática.
El término informática también es sinónimo de contar y calcular. En sus inicios, se utilizaba para referirse a la acción realizada por máquinas mecánicas de computación y, antes de eso, a calculadoras humanas.
Los sistemas informáticos deben contar con la capacidad de cumplir tres tareas básicas: entrada (input, captación de la información), procesamiento y salida (transmisión de los resultados).
No existe una definición consensuada sobre el término. Sin embargo, la Asociación de Docentes de Informática y Computación de la República Argentina ha tomado una posición, definiéndola de la siguiente manera: «La informática es la disciplina o campo de estudio que abarca el conjunto de conocimientos, métodos y técnicas referentes al tratamiento automático de la información, junto con sus teorías y aplicaciones prácticas, con el fin de almacenar, procesar y transmitir datos e información en formato digital utilizando sistemas computacionales. Los datos son la materia prima para que, mediante su proceso, se obtenga como resultado información. Para ello, la informática crea y/o emplea sistemas de procesamiento de datos, que incluyen medios físicos (hardware) en interacción con medios lógicos (software) y las personas que los programan y/o los usan (humanware)».
El SVI-318 fue un Microordenador de 8 bits basado en el microprocesador Z80 de Zilog, fabricado por Spectravideo en 1983, en cuyo hardware se basó el diseño del estándar MSX. Se lanzaron dos modelos, el SVI-328 orientado al mercado más profesional, y el SVI-318, con menos memoria y peor teclado como modelo de gama baja.
Internamente son idénticas a los MSX, excepto por los ports y la disposición de la memoria. Basic con muy pocas diferencias, con muy fácil adaptación. Varias empresas sacaron adaptadores MSX. Spectravideo lanzó uno con port de Cartucho MSX y toma de casete MSX, pero no permitía la comunicación entre ambos modos. CGG (una empresa vasca) lanzó un cartucho y un disco que permitía no solo el uso de los juegos de cinta MSX y del MSX DOS, sino el pasar de modo SVI a MSX sin perder la memoria. No todos funcionaban, pero permite cargar una casete Basic MSX y cambiar a modo SVI, salvando en ese modo (las grabaciones MSX y SVI son incompatibles entre sí) (Leer más...)
Una memoria de línea de retardo es un dispositivo capaz de almacenar datos aprovechando el tiempo que necesita una señal para propagarse por un medio físico. Un ejemplo típico son las memorias de línea de retardo de mercurio. Estas están constituidas por un tubo relleno de mercurio con un transductor, habitualmente piezoeléctrico, en cada extremo.
Se suele utilizar mercurio porque su impedancia acústica es prácticamente la misma que la de los transductores piezoeléctricos de cuarzo, lo que reduce las pérdidas de energía y las reflexiones al convertir la señal de eléctrica a acústica y viceversa. Por el contrario, la elevada velocidad del sonido en él (1450 m/s) hace que la capacidad de un dispositivo sea menor que si se utilizase aire. A esto hay que sumarle su elevado precio y su toxicidad. Por último, para conseguir la máxima adaptación de impedancias es necesario mantenerlo a una temperatura de 40 °C, con el consiguiente gasto extra de energía. (Leer más...)
Image 4
Memoria de tambor magnético de la computadora polaca ZAM-41.
Los tambores eran de uso tan común como memoria principal que con frecuencia se hacía referencia a las máquinas como máquinas de tambor. Posteriormente, los tambores fueron sustituidos como memoria principal por memoria de anillos de ferrita, más rápida y sin partes móviles, y que siguió siendo utilizada hasta que la memoria basada en semiconductores entró en escena. (Leer más...)
Image 5
La primera versión del "kit" del Aster CT-80 corriendo Newdos/80. Observe el modo de despliegue TRS-80 64x16 usa solamente una pequeña parte de la pantalla, debido a que las letras son del mismo tamaño que en el despliegue CP/M 80x25, esta fue una de las cosas que pronto fueron corregidas con el rediseño hacia un producto comercial.
El Aster CT-80 fue un ordenador doméstico desarrollado por la pequeña compañía holandesa MCP (Music Computer Products, posteriormente cambia de nombre a Aster Computers), que se vendió en un primer momento como un kit de automontaje (como muchos otros de sus contemporáneos), y posteriormente como equipo ya montado. Consiste en varias tarjetas de circuito impresoEurocard y un backplane. Su diseñador fue Martin de Jong, usuario de Wikipedia y fuente principal de información. (Leer más...)
Image 6
El SVI-318 fue un Microordenador de 8 bits basado en el microprocesador Z80 de Zilog, fabricado por Spectravideo en 1983, en cuyo hardware se basó el diseño del estándar MSX. Se lanzaron dos modelos, el SVI-328 orientado al mercado más profesional, y el SVI-318, con menos memoria y peor teclado como modelo de gama baja.
Internamente son idénticas a los MSX, excepto por los ports y la disposición de la memoria. Basic con muy pocas diferencias, con muy fácil adaptación. Varias empresas sacaron adaptadores MSX. Spectravideo lanzó uno con port de Cartucho MSX y toma de casete MSX, pero no permitía la comunicación entre ambos modos. CGG (una empresa vasca) lanzó un cartucho y un disco que permitía no solo el uso de los juegos de cinta MSX y del MSX DOS, sino el pasar de modo SVI a MSX sin perder la memoria. No todos funcionaban, pero permite cargar una casete Basic MSX y cambiar a modo SVI, salvando en ese modo (las grabaciones MSX y SVI son incompatibles entre sí) (Leer más...)
Image 7
El IBM Personal Computer (en español, computadora personal IBM u ordenador personal IBM), conocido comúnmente como IBM PC, fue la versión original y el progenitor de la plataforma de hardware compatible IBM PC. Es el IBM modelo 5150, y fue introducido el 12 de agosto de 1981 haciendo parte de la quinta generación de computadoras. Fue creado por un equipo de ingenieros y de diseñadores bajo la dirección de Don Estridge y William C. Lowe del IBM Entry Systems Division en Boca Ratón, Florida. Junto al "microcomputador" y al "computador casero", el término "computador personal" ya estaba en uso antes de 1981. Comenzó a usarse desde 1972 para caracterizar al Alto de Xerox PARC. Sin embargo, debido al éxito del IBM Personal Computer, el término PC vino a significar más específicamente un microcomputador compatible con los productos PC de IBM. El IBM PC es el predecesor de las actuales computadoras personales y progenitor de la plataforma compatible IBM PC. (Leer más...)
Image 8
Los Commodore PET (Personal Electronic Transactor: en castellano Transactor electrónico personal) y CBM fueron líneas de ordenadores domésticos producidas por Commodore International a partir de 1977. Con buenas ventas en los mercados educativos de Canadá, Estados Unidos e Inglaterra, fue la primera computadora completamente equipada de Commodore y la que posteriormente formó la base de su línea de productos de 8 bits, incluyendo al Commodore 64. El primer modelo, denominado PET 2001, fue la primera computadora personal disponible para el consumidor final. (Leer más...)
Amstrad CPC (acrónimo del inglésColour Personal Computer) fue una serie de ordenadores personales de 8 bits producidos por Amstrad durante la década de 1980 y a principios de la década de 1990. Las siglas CPC anunciaban un ordenador personal en color, aunque era posible comprar un CPC tanto con pantalla de fósforo verde (GT65/66) como con pantalla estándar en color (CTM640/644), además de poderse adquirir por separado un accesorio modulador (MP-1/MP-2) para conectarlo a un televisor convencional.
La primera máquina, el CPC 464, se presentó oficialmente y se comercializó a gran escala a partir del 21 de junio de 1984. Se diseñó como competidor directo del Commodore 64 y del Sinclair ZX Spectrum. La gama CPC tuvo mucho éxito. Se vendieron más de 2 millones de equipos durante la vida útil de la máquina. (Leer más...)
A principios de los años 1980, La BBC comenzó lo que se ha sido conocido como el BBC Computer Literacy Project (Proyecto de Alfabetización Informática de la BBC). El proyecto fue iniciado en gran parte en respuesta a un extremadamente influyente documental de la ITV, The Mighty Micro (El Extraordinario Micro), en el cual, el Dr. Christopher Evans, del National Physical Laboratory, predijo la llegada de la revolución del (micro) computador y su impacto en la economía, la industria y la forma de vida del Reino Unido. (Leer más...)
Image 12
El Sorcerer es uno de los primeros ordenadores domésticos, lanzado por la compañía de videojuegosExidy en 1978. Basado en el Zilog Z80 y en el diseño general del bus S-100, que se estaba convirtiendo en estándar por esos años, el Sorcerer fue comparativamente avanzado cuando se lanzó, especialmente en comparación con el Commodore PET, de mayor éxito comercial, y el TRS-80. El diseño básico fue propuesto por Paul Terrell, antiguo integrante de Byte Shop, una tienda de computadoras pionera.
El Sorcerer es el primer ordenador en usar cartuchos ROM. Básicamente es un equipo de Bus S-100 (como los Altair) en una carcasa de teclado, que integra la tarjeta de video y el port de casete. El bus S-100 se presenta como un conector de cinta de 50 pines, en el que se puede conectar directamente las unidades de disquetes (primera posibilidad de ampliación), usar una caja auxiliar (Expansion Unit, con seis zócalos S100 y un costo de US$419 (equivalente a $1957 en 2023)) o usar un combo de monitor de 12 pulgadas, dos unidades de disquete y una caja de expansión (Video/Disk, con un precio de US$2995 (equivalente a $13 991 en 2023)). (Leer más...)
Image 13
Ábaco chino El ábaco es un instrumento de cálculo de hace 5.000 años que sirve para efectuar operacionesaritméticas sencillas (sumas, restas, multiplicaciones y divisiones) y otras más complejas (como calcular raíces). Consiste en un cuadro de madera con barras paralelas por las que corren bolas movibles de madera u otro material de fortaleza dura, útil también para enseñar estos cálculos elementales. (Leer más...)
Image 14
ENIAC, acrónimo de Electronic Numerical Integrator And Computer (Computador e Integrador Numérico Electrónico), fue una de las primeras computadoras de propósito general. Era Turing-completa, digital, y susceptible de ser reprogramada para resolver «una extensa clase de problemas numéricos». Fue inicialmente diseñada para calcular tablas de tiro de artillería destinadas al Laboratorio de Investigación Balística del Ejército de los Estados Unidos.
Estas tablas consistían en calcular el ángulo de inclinación, la relación entre el alcance de una arma y el tipo de proyectil usado, la carga del propulsor y en algunos casos las condiciones meteorológicas que influían en el uso de artillería. Al avanzar la innovación armamentística y el desarrollo de nuevas armas requería nuevas tablas, lo que ocupaba la resolución de una serie de ecuaciones diferenciales. (Leer más...)
Image 15
Una pascalina conservada en el Museo de Artes y Oficios de París. La pascalina fue la primera calculadora, que funcionaba a base de ruedas y engranajes, inventada en 1642 por el filósofo y matemático francés Blaise Pascal (1623-1662). El primer nombre que le dio a su invención fue «máquina de aritmética». Luego la llamó «rueda pascalina», y finalmente «pascalina». Este invento es el antepasado remoto del actual ordenador.
Pascal había sido un niño precoz, y fue educado por su padre. Sus primeros trabajos fueron sobre las ciencias naturales y aplicadas. Contribuyó de manera importante al estudio de los fluidos. (Leer más...)
En 1975, Wozniak comenzó a desarrollar la primera computadora de Apple, el Apple I que se convirtió en la primera computadora lanzada por Apple cuando él y Jobs comenzaron a comercializarla el año siguiente. Diseñó la Apple II inicialmente en 1977, conocida como una de las primeras microcomputadoras de gran éxito producidas en masa mientras Jobs supervisaba el desarrollo de su caja de plástico moldeado en espuma y el primer empleado de Apple, Rod Holt, desarrollaba la fuente de alimentación de conmutación. Con el ingeniero de software Jef Raskin, Wozniak tuvo una gran influencia en el desarrollo inicial de los conceptos originales de Apple Macintosh de 1979 a 1981, cuando Jobs se hizo cargo del proyecto tras la breve salida de Wozniak de la empresa debido a un traumático accidente de avión. Después de dejar Apple permanentemente en 1985, Wozniak fundó el CL 9 y creó el primer control remoto universal programable, lanzado en 1987. Luego siguió varios otros negocios y empresas filantrópicas a lo largo de su carrera, centrándose principalmente en la tecnología en las escuelas de K-12. (Leer más...)
Fundó Apple en 1976 junto con un amigo de la adolescencia, Steve Wozniak, con ayuda del excompañero de Jobs en Atari, Ronald Wayne. Aupado por el éxito del Apple II, Jobs obtuvo una gran relevancia pública, siendo portada de Time en 1982. Contaba con 27 años y ya era millonario gracias a la exitosa salida a bolsa de la compañía a finales del año anterior. La década de los 80 supuso la entrada de potentes competidores en el mercado de los ordenadores personales, lo que originó las primeras dificultades empresariales. (Leer más...)
Robert Elliot Kahn (Nueva York, 23 de diciembre de 1938) es un informático estadounidense. Es considerado el padre de Internet, junto a Vinton Cerf (n. 1943), con quién inventó el protocolo TCP/IP (protocolo de control de transmisión/protocolo de internet), tecnología fundamental usada para transmitir la información en la internet. (Leer más...)
Fue directora de la División de Ingeniería de Software del Laboratorio de Instrumentación del MIT, donde con su equipo desarrolló el software de navegación "on-board" para el Programa Espacial Apolo. Fue fundadora, en 1976, de la empresa Higher Order Software. En 1986, se convirtió en la fundadora y CEO de Hamilton Technologies, Inc. en Cambridge, Massachusetts. La compañía se desarrolló alrededor del lenguaje universal de sistemas basada en su paradigma de "desarrollo antes del hecho" (DBTF, del inglés Development Before the Fact) para sistemas de diseño de software. Acuñó el término «ingeniería de software» para distinguir entre el trabajo de hardware y otras ingenierías. A pesar de que su idea no fue bien recibida al inicio, al final el software generó el mismo respeto que otras disciplinas. (Leer más...)
Su último arresto se produjo el 15 de febrero de 1995, tras ser acusado de entrar en algunos de los ordenadores más seguros de los Estados Unidos. Ya había sido procesado en 1981, 1983 y 1987 por diversos delitos electrónicos. (Leer más...)
Popularizó la idea de los lenguajes de programación independientes de la máquina, lo que derivó en el desarrollo de COBOL, un lenguaje de alto nivel de programación que aún se utiliza. Era conocida por sus amistades como Amazing Grace. (Leer más...)
Entre sus logros destacados como programador se incluye la realización del editor de texto GNU Emacs, el compilador GCC, el depurador GDB, y el lenguaje de construcción GNU Make; todos bajo la rúbrica del Proyecto GNU. Sin embargo, es principalmente conocido por el establecimiento de un marco de referencia moral, político y legal para el software libre: un modelo de desarrollo y distribución alternativo al software privativo. Es también inventor del concepto de copyleft (aunque no del término): un método legal para licenciar obras contempladas por el derecho de autor, de tal forma que su uso y modificación (así como de sus derivados) permanezcan siempre permitidos. (Leer más...)
Alan estaba muy interesado en todas las investigaciones que llevaba a cabo Douglas Engelbart, con el que coincidió por primera vez en Utah en 1967. Teniendo el privilegio de asistir a algunas de las preparaciones y la conferencia de la Madre de Todas las Demos realizada en 1968. (Leer más...)
... un programador de software puede, con el paso del tiempo, adquirir experiencia a tal punto que en sólo cuestión de días (u horas) puede aprender un nuevo lenguaje de programación?
... los tan liados segmentos en las direcciones de memoria tuvieron origen debido a que Intel quería superar la barrera de 16 bits en los procesadores para convertirlos en 20 bits (los offsets eran de 4 bits)?
... todo elemento gráfico del sistema Windows es una ventana (de ahí el nombre), tales como los botones de comandos, cuadros de lista, etc?
... la CPU es un componente del sistema (el microprocesador), y no la caja negra (gabinete) como muchos lo conocen?
... los grupos de usuarios Linux acostumbran realizar un evento llamado installfest en el que hacen instalaciones masivas de Linux de forma gratuita a los ordenadores (computadoras) de los visitantes?
... IBM fue acusada de vender máquinas tabuladoras a los nazis?
... cuando IBM lanzó el IBM PC utilizó componentes estándares porque nunca pretendió que alcanzara el éxito, y gracias a ello hoy cualquier fabricante puede hacer PCs?
... lo que antes fue una parte esencial del sistema operativo MS-DOS de Microsoft (el intérprete de comandos) ahora no es más que una utilidad en el moderno Windows?
... Linux debe su nombre a la combinación del nombre de Linus Torvalds (su fundador) y a Unix, el sistema operativo en el que se basó?
... Tux (la mascota de Linux) adquirió su nombre del acrónimo de Torvalds UniX?
... UNIVAC I, la primera computadora u ordenador comercial de la historia, pesaba 13 toneladas?
... el primer ordenador de Linus Torvalds fue un Sinclair QL?
... los juegos propician la creatividad y la interacción y pueden desempeñar un importante papel en el desarrollo social e intelectual?
... los juegos pueden contribuir a introducir en las tecnologías a quienes no tienen conocimientos previos y a fomentar el interés por las TIC (tecnologías de la información y la comunicación)?
... como los juegos exigen a los niños que obedezcan normas y sigan indicaciones, pueden potenciar su capacidad de autodisciplina y autonomía?
... los rompecabezas, los juegos de mesa, los de aventuras y los de búsqueda brindan oportunidades a los jugadores para desarrollar una mente estratégica y capacidades para resolver problemas?
... los juegos pueden integrarse en prácticamente cualquier área de un plan de estudios, desde las matemáticas a las ciencias sociales y los idiomas?
... la potencia de una tarjeta gráfica no se mide con su capacidad de memoria como nos quieren hacer creer las "inútiles y agresivas" campañas de mercadotecnia?
... la IEC, ISO y la IEEE usan los prefijos del Sistema internacional de unidades como múltiplos de 1000 («1000 Kilobytes = 1 Megabyte»), mientras que JEDEC aún usa los clásicos múltiplos binarios de 1024 («1024 Kilobytes = 1 Megabyte»)?
Software
El Software, o soporte lógico son todos los componentes intangibles de una computadora, es decir, el conjunto de programas y procedimientos necesarios para hacer posible la realización de una tarea específica.
Tecnología Tecnología es una palabra compuesta formada por dos raíces griegas, tekhne (τεχνη 'arte, técnica u oficio') y logos (λογος 'palabra, discusión, razonamiento'); por tanto, tecnología es el estudio o ciencia de los oficios.