Wikipedia:Artículos peculiares
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda

Caricatura humorística inglesa del siglo XIX, donde llueven perros y gatos
Esta página contiene una lista de artículos peculiares que existen en Wikipedia. Los siguientes artículos pueden resultar un poco raros o especiales, que probablemente no se encontrarían en una enciclopedia común.
Una estrella () indica que el artículo es destacado y un visto (
) indica que el artículo es bueno.
Lugares[editar]

Señal de entrada a la villa de Fucking, la señal más robada de Austria
- Å: la localidad con el nombre más corto.
- Action Park: parque de diversiones en Nueva Jersey cerrado en 1996, famoso por sus peligrosas atracciones para los visitantes.
- Aeropuerto de Barra: único aeropuerto del mundo que utiliza la playa como pista de aterrizaje.
- Agloe: lugar ficticio en los mapas que se ha vuelto real.
- Argleton: una ciudad inexistente en Lancashire, Inglaterra que apareció en Google Maps.
- Baarle-Hertog: municipio y localidad en el norte de Bélgica que posee fronteras complicadas con Baarle-Nassau.
- Baarle-Nassau: municipio y localidad en el sur de los Países Bajos que posee fronteras complicadas con los enclaves belgas de Baarle-Hertog.
- Badlands Guardian: curiosidad geomorfológica que, vista desde el aire, parece una cabeza humana que luce un sombrero nativo.
- Bir Tawil: uno de los pocos lugares de la Tierra no reclamado por ningún país.
- Boom: no es una onomatopeya, es una localidad de Bélgica.
- Caprichos: edificios apreciados por su inutilidad.
- Centralia (Pensilvania): localidad estadounidense casi abandonada por encontrarse encima de una mina de carbón ardiente desde que se incendió en 1962.
- Ciudad amurallada de Kowloon: antiguo enclave chino en Hong Kong.
- Colonización galesa en Argentina: una serie de pueblos de la provincia argentina de Chubut con una minoría de hablantes de galés.
- Conspiración de Bielefeld: hipótesis humorística de que esa ciudad alemana no existe.
- Coober Pedy: ciudad australiana en la que la mayoría de sus habitantes viven bajo tierra.
- Edificio Robot: eso no es un robot gigante que se avecina en Bangkok; es solo la sede de un banco.
- Estación de Radio UVB-76: misteriosa emisora rusa de onda corta conocida por emitir zumbidos.
- Esvástica del bosque: gigante esvástica nazi hecha con alerces y que permaneció desconocida durante 60 años.
- Faloteca islandesa: museo que cuenta con la colección más grande de penes de distintas especies.
- Ferdinand Cheval (1836-1924): cartero francés que durante 33 años de su vida construyó un exótico palacio.
- Ferdinandea: isla volcánica, sumergida a 30 km (kilómetros) al suroeste de Sicilia, que en 1986 fue atacada por un bombardero estadounidense que la confundió con un submarino libio.
- Fucking: localidad de Austria cuya señal de tráfico es robada frecuentemente.
- Hacienda Nápoles: la lujosa finca del fallecido narcotraficante Pablo Escobar que puede dar lugar a una población invasora de hipopótamos en Colombia.
- Hashima: una isla industrial abandonada de Japón que, en su tiempo, fue considerada como una de las islas más densamente pobladas del mundo.
- Hotel Ryugyong: (
) edificio vacío ubicado en el distrito de Potong-gang de Pyongyang, Corea del Norte. En un principio estaba pensado para ser un hotel, y de haberlo sido, sería hoy el hotel más grande el mundo, con 330 metros de altura y 105 plantas, que ofrecen una superficie de 360 000 m² (metros cuadrados).
- I-17 Mystery Christmas Tree: ¿quién decora este árbol de Navidad?
- Isla de California: error cartográfico por el que la península de California aparecía separada del resto del continente.
- Isla Sandy: ¿dónde está la isla?
- Lago Chaubunagungamaug: lago con el nombre más largo de Estados Unidos y es el sexto topónimo más largo del mundo.
- Märket: isla con una peculiar frontera entre Suecia y Finlandia debido a la equívoca construcción de un faro.
- Mill Ends Park: el parque más pequeño del mundo.
- Monumento natural Las Tetas de María Guevara: dos cerros nombrados por su parecido a dos senos.
- Moresnet: región europea de unos 3,5 km² que existió durante un siglo como territorio neutral entre Alemania y Bélgica.
- Óblast Autónomo Hebreo: situado en el distrito federal del Lejano Oriente de Rusia, en la frontera con China.
- Osario de Sedlec: capilla cristiana situada bajo la Iglesia del Cementerio de Todos los Santos, en Sedlec, un suburbio de Kutná Hora, en la República Checa. Contiene aproximadamente 40 000 esqueletos humanos, colocados artísticamente para formar la decoración y el mobiliario de la capilla.
- Pájaro Carpintero Ruso: señal proveniente de la Unión Soviética conocida por interferir transmisiones comerciales y de onda corta, la cual pudo ser escuchada entre julio de 1976 y diciembre de 1989.
- Parliament Street: la calle más estrecha del mundo.
- Peor es Nada: localidad del centro de Chile.
- Pirámide del tiempo: construcción artística cuya finalización se espera para el año 3183.
- Pizza farm: todos los ingredientes de la pizza, cultivados en un lugar conveniente.
- Pozo de Darvaza: pozo que lleva ardiendo desde la década de 1970.
- Principado de Sealand: micronación localizada en el mar del Norte, a 10 kilómetros de la costa de Suffolk, Reino Unido.
- República de Benín: uno de los estados de vida más corta de la historia, fue independiente durante sólo siete horas.
- República Libre de Liberland: micronación ubicada en la frontera entre Croacia y Serbia.
- Rotonda mágica: rotonda compuesta por cinco minirrotondas.
- Territorios disputados: nadie sabe a quién pertenecen estos lugares.
- Truth or Consequences: pueblo de Nuevo México que cambió su nombre debido a un programa de radio.
- Wirtland: primer país virtual del mundo.
- Wonderland: el parque de atracciones abandonado más grande de Asia.
Números y fechas[editar]
- 0 de enero: día ficticio entre el 31 de diciembre y el 1 de enero.
- 0,9 periódico: decimal periódico que es igual a 1.
- 1 + 2 + 3 + 4 + ⋯: secuencia que representa la suma de todos los números naturales.
- 2 + 2 = 5: la ecuación 2 + 2 = 5 de hecho es una mentira matemática completa y no tiene base lógica.
- 30 de febrero: a lo largo de la historia algunas naciones han tenido treinta días en febrero.
- 31 de febrero: el turno del 31 de febrero.
- Año cero: ¿hubo un año entre el 1 a. C. y el 1 d. C.?
- Constante de Conway: sucesión matemática en la que cada término se obtiene agrupando las cifras iguales del anterior.
- Dagen H: el día en el que se cambió el sentido de circulación del tráfico en Suecia.
- Día de π: el día en que se conmemora el número irracional.
- División por cero: una operación ilógica.
- Emisora de números: emisoras de radio de onda corta de origen incierto.
- Espiral de Ulam: un matemático aburrido descubre un patrón numérico inusual mientras garabatea.
- Fechas del fin del mundo: los momentos en los que se declaró que serían el final del mundo y la humanidad.
- Gúgol: número representado por un uno y 100 ceros en el sistema numérico decimal.
- Hexakosioihexekontahexafobia: el miedo al número 666.
- El hotel infinito de Hilbert: el manejo de un hotel infinito tendría varios inconvenientes.
- Número de Erdős: muestra lo cerca que está un científico del famoso matemático húngaro Paul Erdős en términos de coautoría.
- Número de Graham: el mayor número jamás usado en una demostración matemática.
- Número feliz: aquel cuya suma de los cuadrados de sus dígitos da lugar a 1.
- Número ilegal: ¿El gobierno de Estados Unidos prohíbe el conocimiento de la existencia de ciertos números?
- Número primo ilegal: un número primo que contiene información cuya posesión o distribución es ilegal según la jurisdicción de cada país.
- Ortografía de la calculadora: deletrear palabras leyendo los caracteres de una calculadora.
- Problema del año 2038: el posible causante de que una parte del software falle en ese año.
- Proyecto de ley de Indiana sobre pi: un intento por establecer una verdad científica mediante un acto legislativo.
- Reloj del Apocalipsis: La fecha del fin del mundo según la ciencia.
- XI milenio y más allá: algunas predicciones acerca del futuro del Universo.
Lenguaje[editar]
- Arcaicam Esperantom: ¿cómo hacer que las cosas parezcan antiguas en un idioma artificial? ¡Inventando uno nuevo!
- Buffalo buffalo Buffalo buffalo buffalo buffalo Buffalo buffalo: oración gramáticamente válida del inglés.
- Bushismos: errores lingüísticos comunes de George W. Bush.
- Disco de Festo: antiguas espirales de hieroglíficos sin descifrar.
- Donaudampfschiffahrtselektrizitätenhauptbetriebswerkbauunterbeamtengesellschaft: palabra que figura en el récord Guiness de 1996 como la palabra alemana más larga, con 79 caracteres.
- Engrish: variante irónica de la palabra english para referirse a la mala pronunciación que de esta lengua hacen algunos orientales (generalmente japoneses, chinos, etc.).
- Entrada ficticia: el contenido puede ser ficticio pero la entrada es real.
- Ghoti: grafía o palabra imaginaria usada para ilustrar las irregularidades fonéticas del inglés.
- Hijo de puta: expresión soez utilizada tanto para insultar como para denominar a alguien ‘mala persona’.
- Leet speak: tipo de escritura compuesta de caracteres alfanuméricos usada por algunas comunidades y usuarios de diferentes medios de internet.
- Lenguaje soez en latín: vocabulario grosero, impúdico u obsceno del idioma latín y su utilización.
- Lopadotemajoselajogaleokranioleipsanodrimipotrimmatosilfiokarabomelitokatakejimenokijlepikossifofatoperisteralektrionoptekefaliokinklopeleiolagoiosiraiobafetraganopterigón: plato culinario ficticio griego, conocido desde hace siglos como la palabra más larga.
- Mamihlapinatapai: palabra listada en el Libro Guinness de los récords como la «palabra más concisa del mundo».
- Manuscrito Voynich: manuscrito sin descifrar escrito hace unos 500 años por un autor anónimo en un alfabeto no identificado y en un idioma incomprensible.
- Voynichés: idioma de dicho manuscrito.
- Pensar en la inmortalidad del cangrejo: locución que se usa para indicar que una persona está distraída fantaseando sobre algo.
- Piñericosas: errores del presidente de Chile Sebastián Piñera, parodia a las «condoricosas» de la historieta Condorito.
- Rindfleischetikettierungsüberwachungsaufgabenübertragungsgesetz: la palabra oficialmente más larga del alemán, compuesta por 63 caracteres.
- Russenorsk: idioma pidgin usado en el Ártico que combinaba elementos del ruso y del noruego.
- Simlish: idioma en el que hablan los Sims.
Nombres[editar]
- Adolf Lu Hitler Marak (n. 1948): político indio del estado de Meghalaya. Existen otras personas llamadas Stalin L. Nangmin, Frankenstein W. Momin o Tony Curtis Lyngdoh.
- Brfxxccxxmnpcccclllmmnprxvclmnckssqlbb11116: el nombre que intentaron poner a un niño sueco sus padres en mayo de 1996.
- Comité Islandés para los Nombres: cuerpo de gobierno fundado en 1991 que determina si un nombre que no ha sido usado en el país con anterioridad es adecuado para la integración en el idioma islandés.
- Eristalis gatesi y Eristalis alleni: moscas nombradas en honor a Bill Gates y Paul Allen, respectivamente.
- Jennifer 8. Lee (n. 1976): periodista estadounidense cuyo segundo nombre es el número ocho.
- Llanfairpwllgwyngyllgogerychwyrndrobwllllantysiliogogogoch: el topónimo más largo reconocido oficialmente en el Reino Unido.
- Pikachurina: proteína de la matriz extracelular de la retina cuyo nombre hace honor al pokémon Pikachu.
- Saeid Mohammadpourkarkaragh: halterófilo iraní con un nombre muy largo.
- Sonic hedgehog: una proteína de los vertebrados que fue nombrada en honor al personaje de videojuegos. Esta proteína tiene un rol en la malformación del cíclope (ciclopía).
- Suzukake no Ki no Michi de "Kimi no Hohoemi o Yume ni Miru" to Itte Shimattara Bokutachi no Kankei wa Dō Kawatte Shimau no ka, Bokunari ni Nannichi ka Kangaeta Ue de no Yaya Kihazukashii Ketsuron no Yō na Mono: traducido como «Una especie de conclusión un poco embarazosa a la que llegué después de pensar durante días acerca de cómo nuestra relación cambiaría si al caminar por un camino de plataneros te dijera, —"Sueño con tu sonrisa"» es un sencillo del grupo japonés AKB48. Es el artículo con el nombre más largo de Wikipedia en español.
- Taumatawhakatangihangakoauauotamateaturipukakapikimaungahoronukupokaiwhenuakitanatahu: colina neozelandesa que posee el récord Guinness como el topónimo en uso más largo del mundo.
- Taxón lázaro: fenómeno paleontológico por el cual un taxón desaparece durante uno o más períodos del registro fósil, siendo considerado entonces extinto, y vuelve a aparecer de nuevo mucho tiempo después.
- Titina: nombre abreviado de una proteína cuyo nombre real tiene 189 819 letras.
Ciencia[editar]
- 9,10-ditioantraceno: compuesto orgánico capaz de andar en línea recta.
- Ampulex compressa: avispa jinete que conduce cucarachas hasta su propio nido.
- Anexo:Objetos creados por el humano que más se han alejado de la Tierra: ¿adónde han llegado los inventos del hombre?
- Argumento ad crumenam: una cosa es cierta si lo dice un rico.
- Autofelación: forma de automasturbación oral.
- Bloop: sonido submarino de ultrabaja frecuencia detectado únicamente varias veces a lo largo del verano de 1997.
- Bola de fuego de Naga: bolas de fuego que ascienden desde un río en Tailandia.
- Café con leche cósmico: el color del universo.
- Canibalismo galáctico: Cuando una galaxia grande se fusiona con una más pequeña, creando una galaxia única mayor.
- Charles Domery: un hombre polaco con un inusual apetito que llegó a devorar gatos, ratas y una extremidad humana.
- Ciencia patológica: proceso por el cual la gente se engaña con resultados falsos.
- Colina gravitacional: lugar donde la disposición del terreno circundante produce una ilusión óptica, haciendo que una ligera pendiente descendente parezca una pendiente ascendente.
- Creencia en la Tierra hueca: algunas personas creen que la Tierra está hueca.
- Delirio de The Truman Show: cuando alguien cree que su propia vida es un programa de telerrealidad.
- Drenaje conductual: Colapso del comportamiento producto de la sobrepoblación relacionado con el experimento "Universo 25" realizado con ratas que vivían sin riesgos, y con agua y alimentos ilimitados.
- Efecto Flynn: el mundo se está volviendo más inteligente.
- El astronauta caído: una pequeña estatuilla que es la única escultura en la Luna.
- Epidemia de baile de 1518: bailar hasta la muerte.
- Epidemia de la risa de Tanganica: lo que sucede cuando la risa contagiosa llega a ser epidemia.
- Escala de heces de Bristol: tabla visual destinada a clasificar la forma de las heces humanas en siete grupos.
- Escándalo Sokal: cómo se desenmascara la pseudociencia académica.
- Espiral de Ulam: cuando un matemático aburrido descubre un inusual patrón numérico.
- Expansión terrestre: una teoría de que la Tierra está creciendo.
- Fenómeno Will Rogers: paradoja que ocurre cuando movemos un elemento de un conjunto a otro conjunto y comprobamos que crece la media de ambos.
- Flat Earth Society: hay quien afirma que la Tierra no es una esfera, sino que es plana.
- Flatulencia: tu olfato y tu oído no te engañan.
- Ginecomastia: el agrandamiento patológico de los pechos en el hombre.
- Hibristofilia: cuando las mujeres se sienten atraídas por los criminales.
- Hipertricosis: la enfermedad del hombre lobo.
- Hipopotomonstrosesquipedaliofobia: curioso nombre para una enfermedad que no pueden pronunciar quienes la padecen.
- Histeria femenina: enfermedad que se diagnosticaba en mujeres en el siglo XIX y se curaba mediante la masturbación realizada por el médico.
- Ignición de flatulencias: la quema de gases producidos por flatulencias humanas.
- ISO 3103: modelo estándar para preparar el té.
- Lina Medina (n. 1933): niña peruana que dio a luz a los cinco años de edad, siendo la madre más joven confirmada en la historia.
- Lluvia de animales (
): tiempo de perros, nunca mejor dicho.
- Lluvia de peces en Yoro: lluvia de peces que tiene lugar anualmente, entre los meses de mayo y julio.
- Lluvia roja de Kerala: ¿llovió sangre del cielo?
- Mapa invertido: el mundo al revés.
- Mary Toft: mujer inglesa que hizo creer a los médicos que había dado a luz conejos.
- Meteorito Sylacauga (30 de noviembre de 1954): el primer objeto extraterrestre que lesionó a un ser humano.
- Monóxido de dihidrógeno: el agua, fuente del mal.
- Morir de risa: ¿es posible morir de risa?
- Mucofagia: el consumo de mocos.
- Museo Lunar: solo dos personas han visto sus exhibiciones en persona.
- Natalia Diómkina (n. 1987): joven rusa que afirma poseer visión de rayos X.
- Núcleo del demonio: masa de plutonio que accidentalmente produjo la muerte en dos eventos en los años 1945 y 1946.
- Olor a coche nuevo: ese coche nuevo huele.
- Oopart: objetos encontrados que no deberían existir según su contexto histórico.
- Osteo-odonto-queratoprótesis: un diente en el ojo.
- Ota Benga (1881-1916): pigmeo que fue exhibido en el zoológico de Nueva York.
- Orinoterapia: un supuesto tratamiento medicinal que involucra el uso de orina humana.
- Paradoja del cuervo: ¿todos los cuervos son negros, no?
- Patafísica: ciencia paródica dedicada «al estudio de las soluciones imaginarias y las leyes que regulan las excepciones».
- Pelusilla del ombligo: mucha gente descubre que a lo largo del día aparece una pequeña bola de pelusa en el ombligo.
- Phineas Gage (1823-1861): obrero de ferrocarril cuyo cráneo fue atravesado por una barra; su accidente ayudó al desarrollo de las neurociencias.
- Piedra movediza de Tandil: roca caracterizada por haberse mantenido en equilibrio en un cerro hasta 1912.
- Piedras deslizantes de Racetrack Playa: ¿rocas que se mueven por sí mismas?
- Plaga gris: hipotético final del mundo (o del universo) provocado por robots que se autorreplican y acaban con toda la materia disponible.
- Premio Ig Nobel: una parodia a uno de los premios más famosos de la historia.
- Problema de Monty Hall: cuando la televisión es fuente de inspiración para las matemáticas.
- Proyecto MK Ultra: programa secreto de la CIA que trataba de encontrar métodos para controlar la mente.
- Pykrete: material hecho con un 14 % de serrín u otra pulpa de madera y 86 % de hielo.
- Reflejo de estornudo por luz brillante: trastorno genético según el cual algunas personas expuestas a la luz brillante responden con un estornudo involuntario.
- Rey de las ratas: ratas unidas por la cola.
- Ruido de color: incluyendo el blanco, rosa, azul...
- Síndrome de Capgras: cuando se cree que un amigo o un familiar es un impostor.
- Síndrome de Cotard: gente viva que cree estar muerta.
- Síndrome de Frégoli: trastorno que consiste en la creencia de que personas conocidas tienen otra identidad.
- Síndrome de Jerusalén: trastorno de conducta de turista de Jerusalén que creen ser personajes bíblicos.
- Síndrome de Klüver-Bucy: trastorno de la conducta con síntomas como la hipersexualidad y el deseo de examinar objetos con la boca.
- Síndrome de Möbius: enfermedad neurológica que causa parálisis facial y falta de movimiento en los ojos.
- Síndrome de París: enfermedad psicológica experimentada por los turistas al descubrir que la ciudad de París no es como la imaginaban.
- Síndrome de Stendhal: enfermedad que causa un elevado ritmo cardíaco, vértigo, confusión e incluso alucinaciones cuando el individuo es expuesto a obras de arte.
- Síndrome de la cabeza explosiva: algunas personas oyen una explosión dentro de su cabeza.
- Síndrome de la mano extraña: trastorno mental en el cual una de las manos parece adquirir vida propia.
- Síndrome del acento extranjero: rara enfermedad en la que el paciente habla su lengua materna con acento extranjero.
- Sonidos inexplicables: debe haber sido el viento.
- Suicidio cuántico: un número infinito de universos paralelos significa que cualquier persona vivirá para siempre.
- Taxón Elvis: grupo que ha sido identificado erróneamente como descendiente de otro ya extinto.
- Teorema de la bola peluda: si peinas una bola peluda quedará al menos un rizo.
- Teorema del mono infinito: un mono pulsando teclas al azar durante un periodo de tiempo infinito casi seguramente podrá escribir finalmente cualquier libro.
- Teorías de la conspiración de los alunizajes del Programa Apolo (
): el hombre nunca llegó a la Luna.
- Terapia larval: el uso de larvas en la práctica médica.
- Tercera Ola: experimento psicológico para explicar el atractivo de las ideologías totalitarias.
- Thagomizer: conjunto de púas presentes en las colas de algunos dinosaurios.
- Theranos: una compañía de biotecnología que estafó a los inversionistas prometiendo una revolucionaria tecnología de análisis de sangre.
- Tiotimolina: compuesto químico ficticio concebido por el escritor de ciencia ficción Isaac Asimov.
- Tomacco: planta citada en Los Simpson que ahora existe en la realidad.
- Trasplante de cabeza: casos reales de trasplantes de cabeza.
- Trepanación: práctica médica consistente en agujerear el cráneo.
- Trimetilaminuria: desorden metabólico que produce un fuerte olor a pescado.
- Triscaidecafobia: el miedo al número 13.
- Unobtainium: materiales que poseen propiedades extraordinarias, imposibles de obtener en el mundo real.
- Valle inquietante: ¿cómo medir tu respuesta emocional a los androides?
- Vladímir Démijov: eminente biólogo soviético y padre del trasplante de cabeza canina.
Inventos y objetos[editar]
- Ampelmännchen: el «hombrecillo del semáforo».
- Bibliopegia antropodérmica: encuadernación de libros mediante piel humana.
- Cabeza de Oliver Cromwell: su cabeza sufrió diversas vicisitudes tras la decapitación.
- Central nuclear flotante rusa: buques diseñados para producir energía eléctrica de origen nuclear.
- Coche Dymaxion: prototipo de automóvil, de 1933, con tres ruedas y la capacidad de girar 180 grados sobre sí mismo.
- Coprolito de Lloyds Bank: el coprolito humano más grande que se haya encontrado.
- Dreamachine: dispositivo de parpadeo estroboscópico que produce un estímulo visual.
- Esferas metálicas de Klerksdorp: bolas de pirita de hace 3000 millones de años con tres surcos paralelos grabados.
- Euthanasia Coaster: montaña rusa creada en 2010 para que sus ocupantes mueran "con elegancia y euforia".
- Hedy Lamarr: actriz coinventora de un sistema de comunicaciones usado más tarde en teléfonos y tecnologías Wi-Fi y Bluetooth.
- Herrete: el invento que revolucionó los cordones de los zapatos.
- Inodoros en Japón: los inodoros más avanzados del mundo.
- Inventores que han fallecido usando sus inventos.
- Jabón de acero inoxidable: jabón metálico para reducir el olor de las manos.
- Koteka: complemento indumentario utilizado en Irian Jaya, que mantiene el pene erecto mediante una correa.
- Laserdisc: formato de disco óptico lanzado en 1978 que anticipó los actuales discos DVD y a pesar de su fracaso sentó las bases del almacenamiento en discos ópticos.
- Ovni nazi: objeto volador no identificado creado supuestamente por científicos nazis.
- Pájaro bebedor: el pajarito de vidrio que bebe el agua de un vaso.
- Pet Rock: piedras vendidas como mascotas.
- Proyecto Synco: intento chileno de planificación económica controlada por máquinas en tiempo real.
- Psicofonía: sonidos de origen electrónico que quedan registrados en grabadoras de audio.
- Publicidad espacial: planes de enviar enormes vallas publicitarias al espacio.
- R/P FLIP: barco de investigación con la capacidad de hundirse y quedar vertical.
- Samsung Galaxy Note 7: un teléfono inteligente que tuvo que ser retirado debido a que causaba incendios y explosiones por un grave fallo en su sistema.
- Super Audio CD: un formato de disco que puede reproducir sonidos más allá del alcance humano.
- Tenedor-cuchara: un híbrido entre la cuchara y el tenedor.
- Therac-25: máquina de radioterapia que emitía radiaciones letales debido a un error de software.
Informática, Internet y juegos[editar]
- All your base are belong to us: traducción mediocre que se realizó del videojuego japonés Zero Wing; ejemplo del engrish.
- Any key: presione cualquier tecla para continuar.
- Ayudante de Office: el ayudante animado de Microsoft Office.
- Basilisco de Roko: un polémico experimento mental sobre los riesgos de la inteligencia artificial.
- Brainfuck: lenguaje de programación esotérico diseñado con el objetivo de hacer un lenguaje muy simple.
- Custer's Revenge: videojuego de 1982 que causó controversia por su contenido sexual y políticamente incorrecto.
- Dominio emoji: dominios en internet que utilizan emojis en sus nombres.
- El libro de Mozilla: un huevo de pascua encontrado en los navegadores Netscape y Mozilla.
- ElgooG: una versión especular del buscador Google en la que todo el texto aparece invertido.
- Gibs: los trocitos ensangrentados que aparecen en los videojuegos cuando muere un individuo.
- Guru Meditation: cuando pensabas que la pantalla azul de la muerte era lo peor que podía pasarte.
- Hola mundo: programa usado como ejercicio de varios lenguajes.
- Inciclopedia: página web que critica Wikipedia de manera satírica.
- IP sobre palomas mensajeras: protocolo de Internet para enviar datos usando palomas mensajeras.
- John Titor: usuario que decía ser un viajero del tiempo del año 2036.
- Lenguaje de programación esotérico: los lenguajes de programación de computadoras más extraños de la historia.
- Lenna: fragmento de fotografía de Playboy utilizado para probar algoritmos de compresión de imagen.
- Ley de Moore: los microchips son cada vez más poderosos.
- Mariner 1: misión espacial que fracasó debido a un error de programación.
- Muerte por PowerPoint: cuando las presentaciones son tan aburridas.
- Mutantes comunistas del espacio exterior: videojuego propagandístico creado en 1982.
- Ook!: un lenguaje de programación para orangutanes.
- O RLY?: fenómeno popular de Internet, normalmente acompañado de la imagen de un búho.
- OS-tan: personajes basados en sistemas operativos de Windows, pero también en Mac y GNU/Linux.
- Polybius: supuesto videojuego de arcade que habría sido lanzado durante 1981, y que habría causado estrés, horribles pesadillas, locura e incluso tendencia al suicidio en quienes lo jugasen.
- Rebelión de las máquinas: escenario apocalíptico en la ciencia ficción en el que máquinas capaces de inteligencia artificial se rebelan contra el género humano.
- Singularidad tecnológica: cuando las máquinas sean realmente inteligentes.
- Sitio chocante: ¡no mires! Te puedes quedar traumatizado (lo decimos en serio).
- Shitposting: cuando la basura en línea tiene un uso e impacto real.
- Star Wars Battlefront II: videojuego que causó controversia por su sistema de microtransacciones que obligaba a seguir pagando aún después de comprar el juego para completarlo.
- Vaporware: software que se anuncia antes de comenzar su desarrollo.
- Windows Me: la peor versión de Windows de la historia.
- WinFS: un revolucionario sistema de archivos que finalmente jamás llegó.
- Wingdings: tipo de letra que representa una variedad de símbolos.
Cultura popular, entretenimiento y artes[editar]
- 112 quejas sobre los franceses: un manual elaborado para ayudar a los soldados estadounidenses a comprender a los franceses.
- Afroabjasios: pequeño grupo étnico de ascendencia africana que vive en Abjasia.
- Antônio Vilas-Boas: granjero brasileño que afirmaba haber tenido relaciones íntimas con una mujer extraterrestre.
- Antropomorfismo moe: incluso una lavadora puede ser la chica de tus sueños.
- Aron Ralston: montañista que en 2003, descendiendo por unos barrancos, se vio obligado a amputarse el brazo derecho para liberarse.
- Ballena azul: juego que provoca el suicidio a sus participantes.
- Big Brother Awards: reconocimiento a los gobiernos, organizaciones y compañías con el menor respeto a la privacidad.
- Bigipedia: emisión web en la radio que pretendía ser una parodia de Wikipedia.
- Chindōgu: inventos que parecen útiles pero no lo son.
- Concilio Cadavérico: incluso muerto te pueden condenar.
- Cosplay: subcultura japonesa consistente en vestirse como personajes de manga, anime o videojuegos.
- Crisis de la mantequilla de Noruega: por qué hay que preocuparse cuando las vacas dan menos leche que lo normal.
- Crisis del videojuego de 1983: Cómo las malas decisiones y una falta de control logran colapsar toda una industria del entretenimiento.
- Donkey punch: práctica relacionada con el sexo anal en la que se asesta un puñetazo a la pareja.
- Efecto Streisand: cuando los intentos de censura o restricción producen exactamente lo contrario.
- El hombre del tanque: seudónimo del hombre que bloqueó la columna de tanques por media hora durante los disturbios de 1989 en la Plaza de Tiananmen.
- «Él nunca se casó»: eufemismo utilizado en la Inglaterra de los siglos XIX y XX para referirse a una persona (especialmente hombre) que era homosexual.
- Entierro de videojuegos de Atari (
): fue un entierro masivo de cartuchos de videojuegos, consolas y computadoras en un vertedero en Nuevo México, Estados Unidos.
- Flashmob: acción en la que un grupo de personas se reúne de repente en un lugar público y realiza algo inusual.
- Friendly Floatees: patitos de goma a la deriva en el océano.
- Fuck for Forest: organización ecologista que recauda dinero con pornografía y relaciones sexuales en público.
- Girar bolis: malabares con bolígrafos.
- Guerra de los stops: suceso acaecido en la carretera que une Llivia con Puigcerdá.
- Incentivo perverso: Una propuesta u obligación que tiene el efecto opuesto al deseado.
- Inundación de cerveza de Londres: Una tragedia tragicómica ocurrida en la parroquia de St Giles in the Fields en Londres, Inglaterra el 17 de octubre de 1814.
- Issei Sagawa: criminal japonés acusado de asesinato y canibalismo cometido contra Renée Hartevelt.
- Jaimito: niño ficticio que protagoniza toda una saga de chistes.
- Jenaro Gajardo Vera: el hombre que inscribió la Luna como posesión suya.
- Jenny Everywhere: un personaje de webcomic de código abierto.
- Juego de la galleta: a la rica galleta.
- Kakistocracia: Cuando gobiernan los más incompetentes.
- Kanchō: una extraña broma infantil japonesa.
- Karōshi: cuando el trabajo te puede matar, de verdad.
- Kawaii (
): no todo es Hello Kitty o Pikachu.
- Le Pétomane: humorista francés famoso por su habilidad para soltar gases a su voluntad.
- Manipulación fotográfica: fotografías que han sido acusadas de estar trucadas.
- Manspreading: hombres ocupando demasiado espacio en el transporte público.
- Mehran Karimi Nasseri: refugiado iraní que vivió en el aeropuerto Charles de Gaulle desde 1988 hasta 2006.
- Metaficción: ficción ficticia.
- Movimiento por la Extinción Humana Voluntaria: movimiento ecologista que pretende la extinción voluntaria de la raza humana.
- Mozart y la escatología: le gustaba hablar de asquerosidades.
- Nacionalbolchevismo: Comunistas Nazis en la vida real.
- Nekonomics: Cómo los gatos pueden ayudar en la economía.
- Nicolás Zúñiga y Miranda: conocido como «el candidato perpetuo», postuló cerca de 10 veces a la presidencia de México, y en todos los casos solo obteniendo una pequeña cantidad de votos.
- Nudo gordiano: el origen de la popular frase, acerca del cordón que no se podía desatar y que fue cortado por Alejandro Magno.
- Pelea de bolas de nieve: juego consistente en lanzar bolas de nieve contra otra persona.
- Pepper&Carrot: webcomic francés de código abierto.
- Pigasus Award: galardón otorgado a los fraudes más escandalosos que involucran fenómenos paranormales y pseudociencia.
- Planeador Gimli: nombre no oficial dado a un Boeing 767 de Air Canada que aterrizó en el aeropuerto de Gimli en Canadá el 23 de julio de 1983.
- Pizzagate: teoría de conspiración que relacionaba a varias pizzerías con redes de trata de personas y abuso infantil.
- Premio Ig Nobel: galardón paródico al Premio Nobel, entregado anualmente.
- Premios Darwin: premio irónico que toma su nombre de Charles Darwin. Se basa en el supuesto de que la humanidad mejora genéticamente cuando ciertas personas sufren accidentes, muertes o esterilizaciones por un error absurdo o un descuido.
- Reto de Momo: Un supuesto reto viral para asustar a los niños.
- Rickroll: popular broma de Internet que hace referencia al cantante Rick Astley.
- Ruth Belville: mujer de negocios londinense que vendía a la gente la hora del reloj del Real Observatorio de Greenwich.
- Sam Childers: ex-motociclista, vigilante clandestino y filántropo religioso radicado en Sudán del Sur conocido como El predicador de la Ametralladora.
- Shanzhai: cuando la copia es mejor que el original.
- Stabri Monogo: el muñeco viajero.
- Superbarrio Gómez: un superhéroe real.
- Teoría de Olduvai: la civilización tiene fecha de caducidad.
- Tulipomanía (
): llamado así por el aumento repentino del precio de los tulipanes durante la Edad de Oro en los Países Bajos.
- Vegetarianismo de Adolf Hitler: Hitler era vegetariano.
- Zapatos colgantes: la práctica de colgar zapatos en lugares variopintos.
Arte[editar]
- Banksy: artista del grafiti conocido por colar sus obras en alguno de los museos más importantes del mundo.
- El astronauta caído: pequeña estatua que es la única obra de arte en la luna.
- El dinosaurio: el cuento escrito en español más corto del mundo.
- El sueño (Picasso): cuadro de Pablo Picasso que habría obtenido récord de ventas de no ser por el agujero que le hizo su dueño accidentalmente.
- Knitta: grupo de tricotadores que dejan sus obras en monumentos y mobiliario urbano.
- Megumi Igarashi: artista japonesa que construyó un kayak con una forma considerada obscena por las autoridades de su país.
- Pierre Brassau: un chimpancé y el nombre de un bulo que se creó en el año 1964 perpetrado por un periodista que hizo pintar a un mono cuadros.
- Pricasso: artista australiano famoso por pintar cuadros utilizando su pene, escroto y nalgas.
- Tillie: apodo de dos murales consistentes en una figura de un niño sonriendo pintados en uno de los lados del edificio Palace Amusements, situado en Asbury Park, Nueva Jersey, Estados Unidos.
Música[editar]
- «Domingo Sombrío», canción del húngaro Rezső Seress acusada de inducir el suicidio.
- Everyday Chemistry: ¿y si The Beatles nunca se hubieran separado?.
- Florence Foster Jenkins: soprano estadounidense que se hizo famosa por su falta de habilidad musical.
- Leck mich im Arsch: canon compuesto por Wolfgang Amadeus Mozart, cuya traducción es Lámeme el culo.
- Mary Had a Little Lamb: una conocida canción infantil que fue la primera pieza en ser grabada y reproducida en una máquina.
- Metal Machine Music: disco de Lou Reed considerado el peor de la historia, debido a que contiene 64 minutos de sonido estridente.
- Milli Vanilli: dueto de cantantes al que le retiraron el Grammy al mejor artista revelación al descubrirse que hacían sincronía de labios en sus conciertos y que ni siquiera cantaban en las grabaciones.
- Musique pour supermarché: disco del músico francés Jean-Michel Jarre que constaba de una sola copia y fue subastado.
- «ORGAN²/ASLSP»: pieza musical cuya interpretación musical empezó en 2001 y está programada para finalizar en 2640.
- Paul está muerto: leyenda urbana según la cual Paul McCartney murió en 1966 y fue reemplazado por un doble.
- «Rocket Queen»: canción del grupo de rock Guns N' Roses que incluye intencionalmente sonidos explícitos.
- Suicidio en subculturas musicales: el manejo de un tema tan delicado por varios géneros musicales.
- «Supercalifragilisticexpialidocious»: canción de la película Mary Poppins, de Disney.
- The Dark Side of the Rainbow: ¿qué ocurre cuando escuchas el disco The Dark Side of the Moon y al mismo tiempo ves la película The Wizard of Oz?.
- The Elements: Fire: composición de Brian Wilson acusada de provocar incendios.
- «You Suffer»: canción del grupo inglés de grindcore Napalm Death cuya duración es de tan solo 1,316 segundos, la más corta de la historia.
Televisión y cine[editar]
- Cosecha Azul: nombre que la producción de Star Wars: Episode VI - Return of the Jedi utilizó para mantenerlo en secreto.
- The Cure for Insomnia: una película como cualquier otra. Ah, pero una cosa: si la quieres ver tardarás 3 días y 15 horas...
- Dennō Senshi Porygon: episodio de la serie anime Pokémon que causó controversia al provocar ataques epilépticos.
- Humor anti Barney: todo el mundo adora al famoso dinosaurio... Bueno, hay excepciones.
- «Luke, yo soy tu padre»: traducción al español de la famosa frase utilizada en la película Star Wars: Episodio V - El Imperio contraataca.
- Manos: The Hands of Fate: posiblemente la peor película de terror de la historia.
- Modern Times Forever: por si "The Cure for Insomnia" te parece demasiado corta, ganarás mucho dinero si ves esta película completa.
- Premios Golden Raspberry: reconocimientos a lo peor del cine.
- Soldados Valientes: una serie animada de Corea del Norte notable por su contenido propagandístico, y narración única.
- Zyzzyx Road: una de las películas con la peor recaudación de la historia; solo 30 dólares tras su lanzamiento en 2006.
Gastronomía[editar]
- Araña frita: plato tradicional de Camboya hecho a base de arañas fritas.
- Balut: manjar preparado con un huevo de pato.
- Casu marzu: queso de oveja de Cerdeña al que se agregan larvas de mosca.
- Chupilca del diablo: bebida alcohólica legendaria chilena hecha a base de pólvora negra y aguardiente.
- Comestible de cannabis: varios alimentos que contienen cannabis.
- Free Beer: cerveza con receta de código abierto.
- Fugu: delicia gastronómica japonesa que puede llevarte a la tumba.
- Granja de pizza: granja en un terreno circular dividido en parcelas con forma de rebanadas de pizza.
- Hufu: la alternativa saludable a la carne humana.
- Ikizukuri: plato japonés preparado con un pez vivo.
- Kopi Luwak: café realizado con granos digeridos por la civeta, obtenidos de las heces del animal.
- Black Ivory: café similar al Kopi Luwak pero, en este caso, los granos son digeridos y excretados por elefantes.
- Lutefisk: plato nórdico hecho de pescado con sosa cáustica.
- Melificación humana: conservación de un cadáver humano en miel, para consumo medicinal.
- OpenCola: bebida gaseosa cuya receta es de código abierto.
- Pájaro verde: bebida alcohólica carcelaria de Chile altamente tóxica.
- Sannakji: plato coreano hecho de calamares vivos.
- Sopa de nido de golondrina: sopa proveniente de China hecha con el nido de unas aves del género Aerodramus.
- Tomatina: una curiosa forma de usar los tomates.
- Turducken: plato estadounidense que consiste en rellenar con pato un pavo, y el pato es a su vez rellenado con pollo deshuesado.
- Vino de serpiente: licor asiático que tiene una serpiente entera en la botella.
Animales[editar]
- Clever Hans: el caballo capaz de realizar operaciones matemáticas.
- Copito de Nieve: único gorila albino del que se tiene conocimiento.
- Dardo de amor: los caracoles hermafroditas juegan a Cupido.
- Drop bear: bulo australiano que muestra una versión depredadora y carnívora del koala.
- Explosión de ballenas (
): ballenas reales explotaron en Oregón en 1970 y en Taiwán en 2004.
- Gamusino: ¡a ver si lo cazas!
- Haggis salvaje: el tradicional plato escocés que lleva su nombre se prepara con la carne de este animal que no existe.
- Hanno: elefante blanco que fue mascota del papa León X.
- Harriet: la tortuga que capturó Charles Darwin de las islas Galápagos y que vivió 175 años.
- Interrupciones eléctricas causadas por ardillas: a veces, las ardillas pueden provocar un corte de energía.
- Khanzir: posiblemente el cerdo más solitario del mundo. Aún más durante el brote de gripe porcina.
- Locomoción rotativa en los sistemas vivos: ¿por qué los animales no tienen ruedas?
- Mike, el pollo sin cabeza: pollo que sobrevivió durante 18 meses después de que su dueño le cortara la cabeza.
- Mocha Dick: el cachalote que inspiró la historia de Moby-Dick.
- Monstruo de Montauk: criatura sin identificar que apareció en las costas de Nueva York en 2008.
- Mutilación de ganado: el asesinato de ganado por circunstancias desconocidas.
- Necrofilia homosexual en el ánade real: extraño comportamiento del ánade real.
- Pickles: perro que rescató el trofeo de la Copa Mundial de Fútbol de 1966.
- Prostitución en animales: ¿sabías que la prostitución existe entre los animales?
- Pulpo Paul (
): pulpo que fue utilizado para predecir los resultados de partidos de fútbol.
- Sibon noalamina: serpiente bautizada con el lema «¡No a la mina!» para promover la defensa de su hábitat contra los proyectos mineros que lo amenazan.
- Topsy: elefanta que murió para demostrar la efectividad de la silla eléctrica.
- Turritopsis nutricula: especie de medusa que se caracteriza por ser el único ser vivo inmortal conocido.
- Wojtek: oso que participó en la Segunda Guerra Mundial.
Plantas[editar]
- Árbol cabaña del pionero: árbol con túnel por el que pasaba un sendero.
- Árbol carnívoro: plantas ficticias, lo bastante grandes para matar y devorar animales grandes o personas.
- Árbol de Guernica: roble que simboliza las libertades tradicionales de Vizcaya y los vizcaínos, y por extensión las de los vascos.
- Árbol de la libertad: una forma revolucionaria de reforestación.
- Árbol de Teneré: acacia solitaria que fue considerada en su momento como el árbol más solitario y aislado de la Tierra.
- Árbol del Tule: árbol con el tronco más ancho del mundo.
- General Sherman: árbol con mayor volumen del mundo.
- Hyperion: árbol de la especie Sequoia sempervirens; es el ser vivo más alto del mundo.
- Matusalén: un ejemplar de Pinus longaeva, considerado el árbol más viejo del mundo.
Deportes[editar]
- Batalla de Santiago: considerado uno de los partidos de fútbol más violentos de la historia.
- Buzkashi: deporte ecuestre afgano que consiste en lanzarse una cabra sin cabeza ni extremidades como pelota.
- Cargar con la esposa: deporte en el que un hombre debe correr con una mujer a cuestas.
- Chess boxing: un deporte híbrido entre ajedrez y boxeo.
- Concurso de comer: consumir mucha comida en poco tiempo.
- Cuchara de madera: trofeo irónico que se otorga al deportista o al equipo que ha finalizado último en un campeonato, y en ocasiones a los novatos de la competición.
- Éric Moussambani: nadador ecuatoguineano que en las Olimpiadas de Sídney 2000 tardó 1 minuto 52,72 segundos, más del doble que sus competidores.
- Festival del queso rodante: una dura carrera por obtener el queso.
- Fútbol-tenis: deporte híbrido entre el fútbol y el tenis.
- Gol del terremoto: convertido por José Perdomo en un clásico platense; su festejo provocó movimientos telúricos en la ciudad de La Plata.
- Gran Premio de los Estados Unidos de 2005: una carrera en la que 14 de los 20 pilotos se retiraron antes del inicio de la carrera.
- Guerra del Fútbol: conflicto bélico surgido con ocasión de un enfrentamiento deportivo entre Honduras y El Salvador.
- La mano de Dios: el famoso gol de Maradona contra Inglaterra en 1986.
- Lanzamiento de enano: quién lanza el enano más lejos.
- Life Racing Engines: el peor equipo de Fórmula 1 (superando a Andrea Moda). Eran entre 50 segundos y 3 minutos más lentos por vuelta que sus competidores. Su máxima fiabilidad llegó a ser de 3 vueltas.
- Partido Isner-Mahut de Wimbledon 2010: el partido de tenis más largo de la historia.
- Pelea entre Detroit Pistons e Indiana Pacers: una trifulca en un partido de baloncesto que obligó a un refuerzo en las medidas de seguridad.
- Rugball: deporte que une baloncesto, lucha grecorromana y rugby.
- Selección de fútbol de Sark: la peor selección de fútbol del mundo, tras recibir 70 goles en tan solo 4 partidos, en el año 2003.
Religión y espiritualidad[editar]
- Caganer: figura de una persona defecando que se suele colocar en los belenes.
- Calendario de Ussher-Lightfoot: cronología en la que la creación comenzó el atardecer próximo al equinoccio de otoño del año 3929 a. C.
- Culto cargo: conjunto de movimientos religiosos con la creencia en que las manufacturas occidentales eran en realidad una creación de espíritus divinos.
- Iglesia maradoniana: religión que rinde culto a Diego Armando Maradona.
- Jediismo: movimiento religioso no teísta inspirado en el guion de la saga de películas de La Guerra de las Galaxias.
- Kopimismo: religión cuya base radica en el intercambio de archivos mediante las redes de comunicación como algo sagrado.
- Papisa Juana: mítica mujer que ejerció el papado católico ocultando su identidad sexual.
- Pastafarismo: una parodia de religión.
- Pornocracia: etapa de la historia de la Iglesia católica caracterizada por la influencia de dos mujeres sobre el papado.
- Rumspringa: periodo en la adolescencia de algunos miembros de los amish.
- Santo Prepucio: una de las reliquias religiosas más extrañas.
- Unicornio rosa invisible: diosa de una religión parodia.
- Xenu: de acuerdo con el escritor L. Ron Hubbard, dictador de la Confederación Galáctica que hace 75 millones de años trajo miles de millones de personas a la Tierra en naves espaciales y seguidamente los aniquiló con bombas de hidrógeno.
Milicia[editar]
- Batalla de Tanga: derrota británica durante la Primera Guerra Mundial frente a una fuerza significativamente menor de alemanes y voluntarios coloniales.
- Batallón Sagrado de Tebas: antigua unidad de élite griega formada por 150 parejas de amantes, todos masculinos.
- Bomba gay: bomba no letal que produciría «comportamientos homosexuales».
- Chocolate de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos: parte de las raciones básicas de campo de los soldados.
- Escuadrón 731: un programa encubierto mediante el cual se realizaron experimentos con humanos durante la Segunda Guerra Mundial.
- Experimento Filadelfia: supuesto experimento secreto llevado a cabo por la marina estadounidense durante o antes del 28 de octubre de 1943.
- Guerra anglo-zanzibariana (
): la guerra más corta registrada en la historia.
- Guerra del Asiento (
): conflicto bélico entre 1739 y 1748 en el que se enfrentaron Gran Bretaña y España tras un corte de oreja al pirata inglés Robert Jenkins.
- Guerra de los chimpancés de Gombe: la primera guerra como tal entre 2 clanes de chimpancés en Tanzania.
- Guerra de los Trescientos Treinta y Cinco Años: una de las guerras más largas de la historia, y también la que produjo menos daños.
- Guerra del Fútbol: guerra entre El Salvador y Honduras en 1969.
- Guerra del Emú: derrota australiana ante una plaga de emús extendida en Australia Occidental en 1932.
- Infantería ciclista: unidades militares que operan con bicicletas.
- Legión perdida: nombre dado a una legión romana que desapareció misteriosamente en el año 53 a.C.
- Operación Gatito Acústico: intento de la CIA para realizar espionaje mediante gatos.
- Panjandrum: bomba autopropulsada experimental británica, diseñada para destruir fortificaciones.
- Perro antitanque: perros con explosivos usados por la Unión Soviética contra los tanques alemanes.
- Stanislav Petrov: teniente coronel soviético que en 1983 evitó lo que podía haber sido una guerra nuclear entre la Unión Soviética y los Estados Unidos.
- Tachanka: antiguo vehículo remolcado por un caballo y armado con una ametralladora.
- Tanque del Zar: vehículo blindado ruso desarrollado entre 1914 y 1915 que llegó a pesar 40 toneladas y alcanzaba los 17 km/h.
- Torpedo humano: arma secreta naval de la Segunda Guerra Mundial.
Muerte[editar]
- Aplastamiento por elefante (
): antiguo método de ejecución.
- Ataúd de seguridad: ataúd con sistemas de seguridad por si alguna persona es enterrada viva accidentalmente.
- Combustión espontánea humana: personas que arden sin un motivo aparente.
- Defenestración: el acto de arrojar algo o a alguien por una ventana.
- Descubrimientos de pies humanos en el Mar de los Salish: los pies desmembrados siguen lavándose.
- Entierro celestial: realmente no es una forma de entierro. También conocido como jhator, que significa «dar limosna a los pájaros».
- Erección post mortem: una erección una vez fallecida la persona, técnicamente un priapismo, observada en los cadáveres de hombres que han sido ejecutados.
- Fotografía post mortem: la práctica de fotografiar a los recientemente fallecidos.
- Frane Selak: apodado el hombre más afortunado/desafortunado que existe, engañó a la muerte siete veces y también logró ganar la lotería.
- Hermanos Collyer: dos hermanos estadounidenses que se hicieron famosos por su carácter excéntrico y el acaparamiento compulsivo de objetos desechados.
- Incidente del paso Diátlov: muerte inexplicable de un grupo de excursionistas en 1959.
- Joyce Vincent: una mujer que permaneció sentada muerta en su casa con la televisión y la calefacción encendidas durante tres años hasta que encontraron su cadáver.
- Lal Bihari: granjero de Uttar Pradesh (India) que fue declarado oficialmente muerto en 1976 y luchó contra la burocracia durante 18 años hasta demostrar que estaba vivo, en 1994.
- Matrimonio republicano: una forma de ejecución en la que un hombre y una mujer desnudos son atados y ahogados. (¿Qué pensaste que era?)
- Nacimiento en ataúd: cuando una mujer embarazada muere, la descomposición de su cuerpo puede resultar en una acumulación de gas que hace que el feto dentro de ella sea expulsado.
- Personas que murieron en el cuarto de baño: se podría decir que murieron en el trono.
Frases y preguntas[editar]
- El huevo o la gallina: ¿qué fue primero, el huevo o la gallina?
- El perro se comió mis deberes: cuando no se te ocurre una excusa mejor.
- Lágrimas en la lluvia: cuida tus últimas palabras, no sea que se conviertan en una de las frases más recordadas de la ciencia ficción.
- ¿Por qué cruzó el pollo la carretera?: chiste de la cultura popular angloparlante.
- «¿Por qué no te callas?»: frase del rey Juan Carlos I dirigida a Hugo Chávez.
- «Puedo prometer y prometo» (
): famosa fórmula pronunciada por el candidato a la presidencia del gobierno español, Adolfo Suárez, el 13 de junio de 1977, en vísperas de las elecciones de ese año.
- Romani ite domum: los errores ortográficos pueden tener terribles consecuencias.
- «Si me queréis, irse»: lo que pasa cuando acuden más personas de las esperadas.
- «Tú tienes dos vacas»: frase inicial para una serie de bromas sobre política, que intentan definir a diferentes corrientes políticas y económicas ideales.
- Vaca esférica: metáfora sobre la excesiva simplificación de los modelos científicos.
- Where's the beef?: un latiguillo utilizado para cuestionar o preguntar acerca del fundamento de una idea, acontecimiento o producto.
- YOLO: solo se vive una vez.