Inciclopedia
Inciclopedia | ||
---|---|---|
Bienvenidos a Inciclopedia, la enciclopedia libre de contenido que todos pueden editar. | ||
![]() Logotipo | ||
Información general | ||
Dominio | inciclopedia.org | |
Tipo | Uncyclopedia | |
Registro | Si | |
En español | Sí | |
Estado actual | Activo. | |
Gestión | ||
Desarrollador | Rataube y Maximussage1 | |
Lanzamiento | 20 de febrero de 2006 | |
Estadísticas | ||
Ingresos | Es de libre configuración. | |
Inciclopedia es una parodia en clave de humor de Wikipedia, aunque en ella se afirma que sucede al revés. Proyecto hermano en español de Uncyclopedia, fundada el 20 de febrero de 2006. Se podría considerar como la continuación de La Frikipedia, otra parodia que fue cerrada primero en forma temporal debido a una denuncia de la SGAE a principios de 2006. Inciclopedia fue formada al crecer el número de artículos "rescatados" de las cachés de Google y Yahoo! en la sección en español de Uncyclopedia, luego del primer cierre de La Frikipedia. Se montó sobre otro wiki humorístico, de nacionalidad mexicana: Nakopedia. La principal diferencia con Frikipedia es que está orientada a artículos en español para todo el mundo hispanohablante, mientras que Frikipedia se dirigía primordialmente a un público de España. Para minimizar los problemas derivados del argot local de cada país, identifica los artículos con un humor basado en referencias demasiado locales con plantillas y categorías específicas.
El proyecto se encontraba albergado en Wikia hasta el 1 de abril de 2019. Actualmente se encuentra albergada en el servidor de Uncyclopedia y utiliza el software de MediaWiki. De las más de 50 Uncyclopedias independientes en distintos idiomas, Inciclopedia es la sexta más grande según número de artículos, tras las versiones en inglés, polaco, portugués, japonés e italiano. En cantidad de usuarios activos y ediciones mensuales es la tercera más grande tras las ediciones inglesa e italiana.
Al igual que ocurre en Uncyclopedia, sus usuarios afirman que Wikipedia es una parodia en clave de humor de Inciclopedia y que se trata de una ONG que intenta dominar el mundo.
Índice
Descripción[editar]
Al ser un proyecto al que cualquiera puede contribuir, Inciclopedia goza de una gran variedad de artículos. Es normal que muchos artículos se mofen tanto de celebridades e íconos de la cultura pop como de temas más académicos y políticos. Además Inciclopedia se ríe de sí misma y de sus usuarios y lectores diciendo cosas como que todos los que editan son adolescentes nerds sin nada mejor que hacer. Inciclopedia posee varios tipos de humor, desde humor negro y relacionado con tema sexuales hasta humor absurdo diciendo cosas como que El Gran Wyoming es un Terminator. Cabe destacar su sarcasmo diciendo cosas como para curar el Ébola hay que recurrir a curanderos vudú.
Políticas de trabajo[editar]
Los colaboradores de la Inciclopedia (que se hacen llamar Inciclopedistas) siguen algunas reglas, más estrictas que las utilizadas en Frikipedia. Entre estas:
- El contenido no debe violar los derechos de autor. Los artículos deben ser libres o estar tomados de alguna fuente libre o que permita republicarlos.
- Los artículos deben tener una longitud adecuada. Los administradores de la Inciclopedia eliminan cualquier artículo que tenga menos de 10 líneas de largo.
- No se permite vandalismo. Cuando esto ocurre, el usuario causante de este ataque es baneado por los administradores.
- Los aportes deben ser graciosos. Para los casos de humor específico de un país, tienen plantillas que advierten del hecho. Tampoco se permiten artículos con un humor demasiado local que sólo entiendan unos pocos. Ejemplo: No se permite hacer un artículo referente a un profesor de un establecimiento educacional de alguna ciudad de España, porque ese artículo sólo será entendido por muy pocos.
Aplicando, a estas reglas, un poco de sentido común, los administradores eliminan:
- Artículos de pocas líneas.
- Artículos que promuevan odio.
- Artículos sin gracia.
- Artículos sin posibilidad de asimilación con la realidad o, repetir la idea en variados y diferentes artículos.
- Artículos serios y/o muy realistas.
- Artículos copiados de Wikipedia ("La Ladrona")
- Artículos traídos de La Frikipedia, escritos posteriormente a su cierre.
- Artículos incompletos que cumplan ciertos requisitos.
- Artículos que hayan sido nominados y votados en VPB (El VPB es un Centro de Discusión de la Inciclopedia en el que los usuarios deliberan sobre el eliminado de artículos).
Tipos de usuario[editar]
Al igual que en Wikipedia y otras wikis, los usuarios se dividen entre I.Ps anónimas, usuarios registrados, administradores y burócratas.
- Las IP anónimas no pueden participar en algunas de las votaciones, como la votación por los artículos a destacar en portada. No pueden editar directamente los artículos semiprotegidos (unos pocos artículos que son frecuentemente vandalizados o reciben demasiados aportes de baja calidad en poco tiempo) y tampoco pueden subir imágenes pero aparte de eso tienen los mismos recursos que los usuarios registrados.
- Es común que los usuarios registrados tengan una página de usuario, en la que está permitido poner contenidos referentes a sí mismos, cosa no permitida en los artículos comunes.
- Los administradores tienen la autoridad para bloquear usuarios, borrar los artículos inadecuados. Junto a los burócratas determinan las reglas del sitio.
- Los burócratas tienen la última palabra, pueden transformar a un usuario común en administrador, lo cual se hace luego de consultar con los usuarios. Tienen la última palabra en cuanto a las normas del sitio.
Si bien los administradores y burócratas tienen más autoridad que el resto de los usuarios, la gran mayoría de las decisiones se toman intentado llegar a un consenso o por votación.
Proyectos[editar]
Al igual que la Wikipedia, Inciclopedia cuenta con varios proyectos como Incinoticias, Incitables e Incilibros. Estos parodian a Wikinews (o Wikinoticias), a Wikiquote (Wikicitas) y Wikilibros, respectivamente. Incinoticias trata noticias de la actualidad con humor o simplemente son inventadas.
Por su parte incitables es una recopilación de citas, sacadas de contexto o inventadas, de individuos importantes como Albert Einstein o Friedrich Wilhelm Nietzsche, otros imaginarios como Tio1.jpg, anónimo o ayudante de Office y otros grandes personajes. En sus páginas se ofrece una breve descripción del personaje para pasar a las citas y a algunas imágenes que hacen que la página sea más amena. En la portada del proyecto se muestra una frase aleatoria, las páginas creadas y enlaces a algunas ayudas.
Incilibros es un proyecto comenzado el 25 de febrero de 2007, haciendo referencia a Wikibooks, pero que ya contaba con algunos textos antes de su creación. Los Incilibros se rigen por las mismas reglas que cualquier artículo y están divididos en categorías o temas. Se permiten hacer manuales, libros sobre conocimientos científicos, inciclopédicos o sobre algo absurdo. Son muy habituales los manuales de cosas absurdas ("Cómo matar con un rollo de papel higiénico", "Cómo cortarse las uñas de los pies con los dientes mientras te mira un pato con intenciones homicidas"), obvias ("Cómo respirar"), guías turísticas ("Conozca Chile") y hasta de conductas sociales ("Guía del Auténtico Macho", referencia al machismo), entre otras.
El 26 de abril del mismo año se creó Incionario, que parodia al Wikcionario. Aquí se encuentran pequeñas definiciones que debido a su escaso tamaño, si fueran artículos comunes serían borrados inmediatamente.
A principios de julio de 2009, se creó otro proyecto, llamado aTunes en el cual se suben archivos de sonido donde se parodian diversas canciones, redactando una letra diferente a la que poseen, o se crean totalmente originales.
Familia Uncyclopedia[editar]
Código idioma | Idioma | Nombre original del idioma | Nombre de la Uncyclopedia |
---|---|---|---|
ar | Árabe | العربية | بيضيپيديا (Beydhipidia) |
ast | Asturiano | Asturianu | Nunyepedia |
bg | Búlgaro | Български | Oxypedia |
bs | Bosnio | Bosanski | Neciklopedija |
ca | Catalán | Català | Valenciclopedia |
cs | Checo | Česky | Necyklopedie |
da | Danés | Dansk | Spademanns Leksikon |
de | Alemán | Deutsch | Uncyclopedia.de |
el | Griego | Ελληνικά | Φρικηπαίδεια (Frikipaedia) |
en-gb | Inglés | English | Uncyclopedia |
en | Inglés | English | Uncyclopedia |
eo | Esperanto | Esperanto | Neciklopedio |
es | Español o castellano | Español | Inciclopedia |
et | Estonio | Eesti | Ebatsüklopeedia |
fa | Persa o farsi (Irán) | فارسی | نانشنامه |
fi | Finlandés | Suomi | Hikipedia |
fr | Francés | Français | Désencyclopédie |
gl | Gallego | Galego | Desgalipedia |
got | Gótico | ð²ð¿ðð¹ððº | Unsaiklopedia |
he | Hebreo | עברית | איןציקלופדיה |
hr | Croata | Hrvatski | Neciklopedija |
hu | Húngaro | Magyar | Unciklopédia |
id | Indonesio | Bahasa Indonesia | Tolololpedia |
it | Italiano | Italiano | Nonciclopedia |
ja | Japonés | 日本語 | アンサイクロペディア |
ko | Coreano | 한국어 | 백괴사전 |
la | Latín | Latina | Uncapædia |
lb | Luxemburgués | Lëtzebuergesch | Kengencyclopedia |
lt | Lituano | Lietuvių | Nesamopedija |
lv | Letón | Latviešu | Neciklopēdija |
mg | Malgache | Malagasy | Hatsiklopedia |
nl | Neerlandés | Nederlands | Oncyclopedie |
no | Noruego | Norsk | Ikkepedia |
pl | Polaco | Polski | Nonsensopedia |
pt | Portugués | Português | Desciclopédia |
olb | Ruso | Русский | Абсурдопедия (Absurdopedia) |
ru | Ruso | Русский | Абсурдопедия (Absurdopedia) |
sk | Eslovaco | Slovenčina | Necyklopédia |
sl | Esloveno | Slovenščina | Butalopedija |
sr | Serbio | Српски / Srpski | Нециклопедија (Neciklopedija) |
sv | Sueco | Svenska | Psyklopedin |
th | Tailandés | Thai | ไร้สาระนุกรม |
tl | Tagalo | Tagalog | Pekepedia |
tr | Turco | Türkçe | Yansiklopedi |
uk | Ucraniano | Українська | Інциклопедії |
yi | Yidish | ייִדיש | קיינציקלאָפעדיע |
zh | Chino | 中文 | 伪基百科 |
zh-tw | Chino taiwanés | 中文(正體) | 偽基百科 |
Véase también[editar]
Referencias[editar]