Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «TV Azteca»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 104670910 de 189.253.87.193 (disc.)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 566: Línea 566:


{{AP|Azteca Uno}}
{{AP|Azteca Uno}}
|logo = AztecaUno.png
|logo tamaño = 160px


La principal cadena de Televisión Azteca. Su programación es de corte general con una programación variada, producida en su mayoría por Televisión Azteca. Su programación consiste en [[telenovela]]s, programas de [[espectáculo]]s, [[noticia]]s, [[deporte]]s, programas de concurso, películas y reality shows. Está cadena es una de las principales y compite, junto con [[Las Estrellas]], por el primer lugar en la televisión en [[México]].<ref>{{cita web |url=http://eleconomista.com.mx/industrias/2016/08/11/9-datos-sobre-consumo-tv-mexico|título=http://eleconomista.com.mx/industrias/2016/08/11/9-datos-sobre-consumo-tv-mexico }}</ref>
La principal cadena de Televisión Azteca. Su programación es de corte general con una programación variada, producida en su mayoría por Televisión Azteca. Su programación consiste en [[telenovela]]s, programas de [[espectáculo]]s, [[noticia]]s, [[deporte]]s, programas de concurso, películas y reality shows. Está cadena es una de las principales y compite, junto con [[Las Estrellas]], por el primer lugar en la televisión en [[México]].<ref>{{cita web |url=http://eleconomista.com.mx/industrias/2016/08/11/9-datos-sobre-consumo-tv-mexico|título=http://eleconomista.com.mx/industrias/2016/08/11/9-datos-sobre-consumo-tv-mexico }}</ref>

Revisión del 20:34 5 ene 2018

TV Azteca
Archivo:TvAzteca2015.png
Tipo Sociedad Anónima Bursátil de Capital Variable (S.A.B. de C.V.)
BMV:AZTECA
ISIN MX01AZ060013
Industria Medios de comunicación
Forma legal sociedad por acciones
Fundación 2 de Agosto de 1993 (30 años).[1]
Fundador Ricardo Salinas Pliego
Sede central Ciudad de México,
México México
Periférico Sur #4121, Colonia Fuentes del Pedregal, C.P. 14141 Delegación Tlalpan.
Marcas Azteca Noticias, Azteca Deportes, Azteca Networks, Azteca International Corporation.
Productos Televisión y multimedia.
Ingresos Crecimiento $9650.3 millones de dólares
Beneficio neto Crecimiento $800.1 millones de dólares
Empleados 6.000.000
Empresa matriz Grupo Salinas
Miembro de Organización de Telecomunicaciones Iberoamericanas
Filiales Azteca Deportes
Sitio web http://www.tvazteca.com

Televisión Azteca, S.A.B. de C.V., conocida comercialmente y popularmente como TV Azteca,[2]​ es un conglomerado mexicano de medios de comunicación, propiedad de Grupo Salinas, dueño de empresas como Banco Azteca y Grupo Elektra. La empresa surge en el proceso de privatización del Paquete de Medios del gobierno federal en el que se incluían 90 estaciones e instalaciones que formaban parte de la televisora paraestatal Imevisión, y cuya licitación fue ganada por Grupo Salinas.

Historia

Estación repetidora de TV Azteca en Mérida, Yucatán.

El 14 de septiembre de 1990, el gobierno de Carlos Salinas de Gortari anuncia los planes para desincorporar a la televisora paraestatal Imevisión para su posterior subasta al sector privado para su explotación comercial.[3]​ Posteriormente, se públicó en el Díario Oficial de la Federación el 7 de diciembre de 1990, el acuerdo con la SCT para declarar susceptibles de explotación comercial, las estaciones de la Red Nacional 7 y los canales 2, 8 y 22 de Chihuahua, Monterrey y Distrito Federal, respectivamente. Se crean varías concesionarias descentralizadas en varias regiones con el fin de cambiar el estatus de varias estaciones que eran permisionarias de la extinta red TRM y permitir la venta de estaciones a empresas regionales. [4]​ Por otra parte, el gobierno federal decide conservar la propiedad de Corporación Mexicana de Radio y Televisión, concesionaria original de la Red Nacional 13 y operadora de las instalaciones de Imevisión con lo que la televisora estatal mantendría una cadena.[5]​ Tiempo después, el gobierno consideró la posibilidad de incluir lo que quedaba de Imevisión en la subasta al sector privado. El 8 de febrero de 1993 se pública en el Diario Oficial de la Federación la integración de la empresa paraestatal, Televisión Azteca, la cual reemplazaría a Imevisión y se le otorgó la concesión de las estaciones de la Red Nacional 13 para su explotación comercial, ya que también contaba con estaciones permisionadas. Al final, esta paraestatal se fundó para facilitar la entrada de esta red de televisión a la subasta del «paquete de medios».[4]

Ricardo Salinas Pliego.

La privatización de los que fueran canales del Estado se llevó a cabo después de un largo y complicado proceso de licitación pública, en donde participan cuatro sociedades empresariales y en el cual resulta elegido para efectuar la compra el grupo Radio Televisora del Centro, encabezado por el empresario Ricardo Salinas Pliego, propietario de la cadena de venta de artículos electrodomésticos Elektra.

El grupo adquiriente pagó alrededor de 650 millones de dólares por un «paquete de medios» que incluyó, las paraestatales que surgieron de Imevisión (con la excepción de Televisión Metropolitana, concesionaria de XEIMT), la cadena de salas cinematográficas Compañía Operadora de Teatros S.A. y los Estudios América, todos de propiedad estatal.

Archivo:TVAZTECAlogo.jpg
Logotipo de TV Azteca desde 1994 hasta 2011.

Fue así, que el 2 de agosto de 1993, tomando el nombre de la concesionaria de las estaciones de Canal 13 en ese momento, nace la televisora privada Televisión Azteca, con lo que vuelve la competencia en el sector en México después de más de 20 de la fusión que creó Televisa y la estatización del Canal 13.

TV Azteca ha crecido con la compra de empresas televisoras en América Latina, y alianzas con empresas internacionales del medio como Disney, entre otras.[cita requerida]

Su mayor accionista es el empresario mexicano Ricardo Salinas Pliego, dueño de Grupo Salinas y de la familia Saba.[cita requerida]

El lunes 7 de marzo de 2011, cambia de nombre a Azteca, para la simplificación de sus subdivisiones.[6]

Torre repetidora de TV Azteca en Chihuahua, Chihuahua.

El 13 de febrero del 2012, empresas de televisión por cable afiliadas a PCTV como Cablecom, Megacable, Telecable Cablemás TeleSur Jalisco y Cablevisión Monterrey, suspendieron la transmisión de los canales de TV Azteca, argumentando que ésta quería cobrar un costo por el uso de la señal de sus canales abiertos 7, 13 y 40, además de forzar la contratación de canales de paga como Azteca Novelas, AzMix y Azteca Noticias que no consideraron útiles; por lo que se vieron obligadas a retirarlos. Cabe mencionar que en los sistemas de paga SKY México, Cablevisión DF y Totalplay los canales de TV Azteca permanecieron al aire.[7]

Desde los últimos días de octubre de 2012 los canales abiertos de TV Azteca volvieron progresivamente a varios sistemas de cable, siendo hasta el 26 de febrero del 2013 cuando la totalidad de las cableras regresan al aire la señal de la televisoras.

A partir del 31 de julio de 2015, el nombre de la empresa cambia y regresa el nombre de Azteca por TV Azteca.[2]

En 2016 la compañía comienza una re estructuración a cargo del hijo de Ricardo Salinas Pliego, Benjamín Salinas Sada. Este movimiento estrtátegico y generacional supuso para la televisora un incremento en la participación de la audiencia en México y una renovación de contenidos orientados a las nuevas generaciones. En ese contexto, para 2017, TV Azteca a cargo de Benjamín Salinas Sada produjo y emitió con éxito nuevos clásicos de la televisora como la versión mexicana de la serie Rosario Tijeras, Master Chef y la serie que co produjo con Disney y BTF sobre la vida de Juan Gabriel de título Hasta que te Conocí que fueron líderes de audiencia en México.

La visión de la compañía en esta re estructuración es convertirse en líder en la generación de contenidos, en medio del boom del streaming y nuevas formas de consumir contenido de entretenimiento fuera de la televisión, por lo que realizó una alianza estrátegica con Youtube y otros acuerdos importantes con actores de la industria como Netflix.

Logotipo

Período Características
1992 En 1992, antes de que pusieran a vender a Imevisión, Javier García Rivera diseñó un logotipo que representaría el nuevo nombre de la televisora gubernamental. Con el fin de resaltar la grandeza y valentía, García Rivera decidió formar cinco figuras de color gris, que unidas representaba un águila estilizada:

"El águila es el emblema más común utilizado desde las culturas precolombinas, cuyo significado resalta la grandeza y valentía de los antiguos guerreros", explicó.[cita requerida]

1993 Un año después, cuando Ricardo Salinas Pliego ganó los medios de comunicación controlados por el gobierno federal, se conservaron pocos elementos, entre estos el nombre de «Televisión Azteca», así como el icono de la empresa, pero no fue hasta finales de 1993 cuando se decidió modificarlo por primera vez.[cita requerida]

El águila gris se volvió negra sobre un fondo verde con una placa abajo en amarillo que decía «TV Azteca», no era porque se llamara así, sino por estética y para abreviar el nombre al momento de colocarlo en los micrófonos y cosas así, declaró Claudia Díaz, diseñadora.[cita requerida]

1994 Ante la búsqueda de crear una Imagen más fresca y joven e influenciados por una alianza comercial con la compañía estadounidense NBC, que presuponía la compra de 10% a 20% de la televisora por parte de la NBC[cita requerida], a mediados de 1994 se colorizó el logo del águila, tomando cinco de los seis colores del Logotipo de NBC que tuviera el canal 13, solo que en orden inverso: Verde, azul, morado, rojo y amarillo, con las palabras "Televisión Azteca" en tipografía Times New Roman en negro, y sobre fondo blanco.
1996 En este año, se le hace su última modificación después de 2 años de darle color a su logotipo con la misma águila, las palabras "Televisión Azteca" se abrevian nuevamente a "TV Azteca" que es similiar al logo de 1993 conservando aún así su tipografía y color.
7 de marzo de 2011 El lunes 7 de marzo de 2011 se cambió el logotipo y la marca de la compañía se renombró simplemente como «Azteca»; utilizando el eslogan «Somos más que televisión». Se estableció el color morado como color de fondo, se retiraron las siglas «TV», se modificó la tipografía y se redondearon las puntas del Logotipo del águila.[8]
31 de julio de 2015 A partir del 31 de julio de 2015, el mismo logotipo del águila del 2011 se vuelve a llamar "TV Azteca", conservando su color y tipografía.

Lemas

Años Lema principal....
Agosto-Noviembre 1993 ¡Te Vamos a Apantallar!
Diciembre 1993-1998 TV Azteca es México
1998-2011 Señal con Valor
2011-2014 Más Cerca de Ti[nota 1]
2014-2015 El Trece Contigo[nota 2]
2016-actualidad Donde comienza la televisión

Directivos

Subdivisiones

Azteca Señales

Azteca Señales es el área de negocio de TV Azteca que agrupa las unidades dedicadas al diseño, producción, programación, distribución y de contenidos de televisión. Es necesario aclarar que Azteca Señales es una subdivisión administrativa de TV Azteca, más que una empresa como tal.

AZ TV de Paga

Es una unidad que crea, administra y controla los contenidos y canales que ofrece a diversas plataformas de televisión restringida, TV Azteca busca aprovechar el potencial que presenta América Latina.

Azteca Teatro

Es una subdivisión de Azteca, dedicada al mundo del entretenimiento en vivo. Algunas de las puestas en escena que ha realizado Azteca Teatro son: Fresas en invierno, El otro Einstein, Te odio Vivaldi, El contrabajo, Cinco mujeres usando el mismo vestido y La Bella Durmiente.

Azteca Music

En 1996 se formó Azteca Music, para producir, promover y distribuir discos de artistas populares de la televisora.

Algunos artistas y grupos promovidos fueron:

Azteca Cine

Azteca Cine surgió en 2007, y se encarga de producir y distribuir películas mexicanas y extranjeras. El primer proyecto que realizó Azteca cine fue Campeones de la lucha libre (2008), una película animada de FWAK! Animation, producida por Bouncynet Inc. y distribuida en su versión en español en México por Azteca Cine, esta película fue dirigida por Eddie Mort, uno de los creadores de la serie televisiva ¡Mucha lucha!.[cita requerida]

Otros proyectos de Azteca Cine han sido:

Centro de Estudios y Formación Actoral (CEFAC)

Creado con el fin de formar actores profesionales mediante una enseñanza especializada, el Centro de Formación Actoral cuenta con un programa académico intensivo, destinado al desarrollo de las facultades artísticas y al conocimiento del lenguaje y la técnica imprescindibles en la televisión. [cita requerida]

Azteca Licencias

Azteca Licencias es una filial de Azteca que pide al consumidor elegir la licencia y el Producto

Azteca Internet

TV Azteca
Información general
Dominio tvazteca.com
Tipo Promocionales y contenidos web
Comercial
En español
Estado actual Activo
Gestión
Desarrollador TV Azteca
Propietario Grupo Salinas
Operador Azteca Internet
Lanzamiento 16 de noviembre de 1998 (25 años, 7 meses y 3 días)
Estadísticas
Ranking Alexa Crecimiento [1]

Azteca Internet es una filial de Azteca que integra cuatro portales: www.tvazteca.com, aztecadeportes.com, aztecaespectaculos.com y aztecanoticias.com.mx, enfocados a entregar nuevos contenidos a las nuevas audiencias.

Su página oficial es el segundo canal de distribución en Internet en español de la programación, imagen y talento de Azteca que busca a través de televisión online y en demanda, chats, galerías de fotos (especialmente modelos), entre otros, el acercamiento con los usuarios creando una relación bidireccional que fomente la lealtad de los televidentes con la empresa.[cita requerida]

Los usuarios pueden opinar, elegir cuándo y qué contenidos desean ver y consultar lo que pasa con sus programas favoritos las 24 horas del día. Por su parte, aztecadeportes.com y aztecaespectaculos.com son portales que ofrecen contenido editorial nacional e internacional de manera oportuna y con la opinión de los expertos de la televisora.[cita requerida]

Submarcas

Azteca Noticias

Anteriormente conocida como «Fuerza Informativa Azteca», se trata de verdades que suceden en alguna parte del país y se encargada de los programas informativos de Azteca; y es la responsable de la producción de emisiones, con el noticiero de Hechos y sus ediciones AM, Meridiano y Noche, además de otros programas como Buenas Noches, Informativo 40 (edición diurna, vespertina, nocturna y fin de semana), A Quien Corresponda y Perspectiva 13. El director general de Azteca Noticias es Ignacio Suárez; y se destacan periodistas como Javier Alatorre, Jorge Zarza, Carolina Rocha, Edith Serrano, Mariano Riva Palacio, Ana María Lomelí, Mónica Garza, Alejandro Villalvazo, Christian Lara y Roberto Ruiz.

Programa Descripción
Hechos AM Noticiero matutino, transmitido de 5:50 a 8:55 horas.
Hechos meridiano Noticiero vespertino, transmitido de 14:00 a 15:00 horas.
Hechos (noche) Noticiero nocturno, transmitido de 22:00 a 22:30 horas.
Hechos sábado Noticiero vespertino, transmitido de 14:00 a 15:00 horas.
Corte informativo Bloque de noticias breves transmitidas durante anuncios comerciales.

Azteca Espectáculos

Es la división encargada de la sección de espectáculos, la directora de Azteca Espectáculos es la periodista Paty Chapoy, y entre sus principales presentadores se destacan Atala Sarmiento, Daniel Bisogno, Rosario Murrieta, Mónica Castañeda, Linet Puente y Pedro Sola. Entre los principales programas que se han destacado han sido Conexión, Historias engarzadas, La historia detrás del mito, Los 25+, El Hormiguero MX, Ventaneando y Enamorandonos

Azteca Deportes

Azteca Deportes se encarga de la transmisión y producción de información deportiva de Azteca. Y cuenta con analistas, comentaristas y conductores exclusivos sobre cada tema. Entre los presentadores y periodistas más destacados se encuentran: Luis García Postigo, Christian Martinoli, Antonio Rosique, Jorge Campos, Inés Sainz, Enrique Garay, Carlos Guerrero, Carlos Alberto Aguilar y Greta Rojas; entre otros. Además cuenta con programas como Deporteando y Deporte Caliente, que son los programas que difunden las noticias deportivas.

Edith Serrano, María Inés Guerra e Inés Sainz, presentadoras de Televisión Azteca.
Lemas utilizados en eventos olímpicos
Evento Lema
Atlanta 1996 El verdadero espíritu olímpico
Sídney 2000 No hay como tú
Atenas 2004 El corazón de los juegos
Beijing 2008 Prende tu pasión olímpica
Londres 2012 La diferencia será abismal
Río de Janeiro 2016 No contó con derechos de transmisión
Lemas utilizados en Mundiales
Evento Lema
Estados Unidos 1994 El mundial más que nunca
Francia 1998 Los protagonistas
Corea-Japón 2002 Domina el juego del mundial
Alemania 2006 México y Azteca está en Alemania
Sudáfrica 2010 El espíritu de la selección
Brasil 2014 Aztecarioca, somos la voz del Mundial

Azteca Series

La creación de Azteca Series es un concepto para la realización de proyectos mexicanos en formato cinematográfico,[9]​ donde se planean llevar trece series entre 2010 y 2011, con grandes directores como Mariana Chenillo, Elisa Salinas, Luis Ibar, Humberto Hinojosa Ozcariz, entre otros. La primera producción en realizarse fue Drenaje profundo, un thriller policiaco con tintes de ciencia ficción. Fue diseñado para competir con las llamadas «Series originales hecho en casa» de Cadena Tres y Televisa.

Las series que se han producido en la década del 2000 han sido Drenaje profundo, Al caer la noche, Lucho en familia, Lo que la gente cuenta y La Teniente.

Azteca Novelas

Es la sección de telenovelas que se transmiten por los canales de la televisora. Hasta la fecha se han producido varios títulos, los cuales se transmiten por Azteca Trece de televisión abierta y estas producciones también se transmiten por el canal de tv de paga Az Corazón. Las telenovelas producidas entre 1993 y 2017 son:

Archivo:Michel Brown 3.jpg
Michel Brown, actor en "Enamórate", "Súbete a mi moto" y "Los Rey".
Demián Bichir, actor en "Nada personal", "Demasiado corazón" y "La otra mitad del sol".
Luis Felipe Tovar, actor en "Los Sánchez" y "Montecristo".
Sandra Echeverría, actriz en "Soñarás" y "Súbete a mi moto".
Geraldine Bazán, actriz en "Como en el cine", "Dos chicos de cuidado en la ciudad" y "La mujer de Judas".
Arap Bethke, actor en "Amor cautivo" "Corazón en condominio"y Tanto Amor
Telenovela Año Protagonistas
El peñón del amaranto 1993 Rossana San Juan y Lisardo
A flor de piel 1994 Mariana Garza y Gerardo Acuña
Con toda el alma 1995 Gabriela Roel y Andrés García
Nada personal 1996 Ana Colchero, José Ángel Llamas, Demian Bichir y Christine Gout
Te dejaré de amar Rocío Banquells y Miguel Varoni
Tric-Trac Bárbara Mori y Claudio Yarto
Rivales por accidente 1997 Karen Sentíes, Javier Díaz Dueñas y Mayra Rojas
Al norte del corazón Anette Michel, Jorge Luis Pila, Danna García y Fernando Ciangherotti
Mirada de mujer Angélica Aragón y Ari Telch
Demasiado corazón Claudia Ramírez, Demian Bichir y Daniel Giménez Cacho
La chacala Christian Bach y Jorge Rivero
Señora 1998 Julieta Egurrola, Fernando Ciangherotti, Aylín Mujica, Héctor Bonilla y Javier Gómez
Perla Silvia Navarro, Leonardo García, Gina Romand y Gabriela Hassel
Tentaciones Lorena Rojas y José Ángel Llamas
La casa del naranjo Saby Kamalich, Marta Verduzco y Regina Orozco
Azul tequila Bárbara Mori, Mauricio Ochmann, Víctor González, Rogelio Guerra y Fabiola Campomanes
El amor de mi vida Claudia Ramírez y José Ángel Llamas
Tres veces Sofía Lucía Méndez, Omar Fierro, Marco Muñoz y Karen Sentíes
Chiquititas Ana Serradilla y Fabián Corres
Yacaranday 1999 Aylín Mujica y Jorge Luis Pila
Romántica obsesión Ana Claudia Talancón, Juan Manuel Bernal y Plutarco Haza
Catalina y Sebastián Silvia Navarro, Sergio Basañez, Alberto Mayagoitía, Claudia Islas y Sergio Klainer
Marea brava Anette Michel, Héctor Soberón, Tomás Goros, Marcela Pezet, Darío T. Pie y Gloria Peralta
La vida en el espejo Gonzalo Vega, Rebecca Jones y Sasha Sokol
El candidato Humberto Zurita, Lorena Rojas y Olivia Collins
Háblame de amor Danna García, Mauricio Ochmann y Bruno Bichir
Besos prohibidos Margarita Gralia, Fernando Allende y Salvador Pineda
Ellas, inocentes o culpables 2000 Lupita D'Alessio, Luis Uribe, Iliana Fox, Leonardo García y Jorge Luis Pila
Todo por amor Angélica Aragón, Fernando Luján, Ana de la Reguera y Plutarco Haza
La calle de las novias Silvia Navarro, Juan Manuel Bernal y Sergio Basañez
Golpe bajo Lucía Méndez, Javier Gómez y Salvador Pineda
El amor no es como lo pintan Vanessa Acosta, Héctor Soberón, Gina Romand, Betty Monroe y Víctor González
Tío Alberto Héctor Bonilla, Verónica Merchant y Mark Tacher
Amores, querer con alevosía 2001 Bárbara Mori y Christian Meier
Como en el cine Lorena Rojas, Mauricio Ochmann, Olivia Collins y Ninel Conde
Cuando seas mía Silvia Navarro, Sergio Basañez, Rodrigo Abed, Anette Michel y Martha Cristiana
Lo que es el amor Claudia Ramírez y Leonardo García
Agua y aceite 2002 Christian Bach y Humberto Zurita
Por ti Ana de la Reguera, Leonardo García, Francisco de la O, Regina Torné y Luis Felipe Tovar
El país de las mujeres Rebecca Jones, Jose Alonso, Margarita Gralia, Sasha Sokol y Víctor González
Súbete a mi moto Bárbara Mori, Vanessa Acosta, Mark Tacher, Sandra Echeverría, Michel Brown y Jorge Luis Pila
La duda Silvia Navarro, Omar Germenos, Víctor González, Sergio Bustamante y Julieta Egurrola
Enamórate 2003 Yahir y Martha Higareda
Un nuevo amor Karen Sentíes, Sergio Basañez, Vanessa Acosta y Cecilia Ponce
Mirada de mujer, el regreso Angélica Aragón y Ari Telch
Dos chicos de cuidado en la ciudad Víctor García, Raúl Sandoval, Arcelia Ramírez y Geraldine Bazán
La hija del jardinero Mariana Ochoa y Carlos Torres
Soñarás 2004 Yahir, Sandra Echeverría, Vanessa Acosta, Cecilia Ponce y Juan Pablo Medina
Belinda Mariana Torres y Leonardo García
La heredera Silvia Navarro y Sergio Basañez
Las Juanas Ana Serradilla, Andrés Palacios, Martha Higareda, Paola Núñez y Claudia Álvarez
Los Sánchez Luis Felipe Tovar, Martha Mariana Castro, Martha Cristiana, Leticia Huijara y Alejandro Bracho
La otra mitad del sol 2005 Anette Michel, Demian Bichir, María Renee Prudencio y Ari Telch
Top Models Mariana Ochoa y Michel Gurfi
Ni una vez más Angélica Aragón, Andrea Noli, Elvira Monsell y Sergio de Bustamante
Amor en custodia Margarita Gralia, Sergio Basañez, Paola Núñez y Andrés Palacios
Machos Iliana Fox, Rodrigo Cachero, Plutarco Haza y Héctor Bonilla
Amor sin condiciones 2006 Mariana Ochoa y Alberto Casanova
Amores cruzados Ana Lucía Domínguez, Michel Gurfi, Patricia Vásquez y David Zepeda
Montecristo Silvia Navarro y Diego Olivera
Campeones de la vida Ana Serradilla y Gabriel Porras
Ángel, las alas del amor Adriana Louvier y Christian Sancho
Se busca un hombre 2007 Andrea Noli, Anette Michel, Luis Miguel Lombana y Rossana Nájera
Mientras haya vida Margarita Rosa de Francisco, Saúl Lisazo, Paola Núñez y Andrés Palacios
Bellezas indomables Claudia Álvarez, Yahir, Cinthia Vázquez, Natalia Farias, Betty Monroe y Tomás Goros
Vivir sin ti 2008 Elizabeth Cervantes y Diego Olivera
Tengo todo excepto a ti Rebecca Jones, Gonzalo Vega, Margarita Gralia, Ana Belena, Daniel Elbittar y Adriana Louvier
Alma legal Gabriela de la Garza y José Alonso
Pobre rico, pobre Héctor Arredondo, Víctor García, Cinthia Vázquez y Plutarco Haza
Noche eterna Marimar Vega y Andrés Palacios
Deseo prohibido Ana Serradilla, Aldemar Correa y Andrés Palacios
Contrato de amor Ximena Rubio y Leonardo García
Cachito de mi corazón Amaranta Ruiz y Chucho Reyes
Secretos del alma Humberto Zurita, Ivonne Montero, Gabriela Vergara y Aura Cristina Geithner
Eternamente tuya 2009 Fernanda Romero, Marimar Vega, Khotan Fernández y Andrés Palacios
Vuélveme a querer Mariana Torres, Jorge Alberti, Omar Fierro, Anna Ciocchetti y Cecilia Ponce
Pasión morena Paola Núñez, Víctor González, Anette Michel y Fernando Ciangherotti
Póbre diabla Alejandra Lazcano, Cristóbal Lander, Claudia Álvarez y Rafael Sánchez-Navarro
Mujer comprada Andrea Martí, José Ángel Llamas, Gabriela Vergara y Bernie Paz
La loba 2010 Ivonne Montero, Mauricio Islas, Regina Torné, Omar Fierro, Gabriela Roel y Ana Belena
Vidas robadas Christian Bach, Carla Hernández, Andrés Palacios y Pedro Sicard
Quiéreme Litzy, Yahir, Ariel López Padilla, María José Magán y Andrea Escalona
Prófugas del destino Gabriela Vergara, José Ángel Llamas, Andrea Martí, Mayra Rojas y Fernando Ciangherotti
Entre el amor y el deseo Lorena Rojas, Víctor González, Margarita Gralia y Fernando Luján
Emperatriz 2011 Gabriela Spanic, Bernie Paz, Rafael Sánchez-Navarro, Adriana Louvier y Marimar Vega
Cielo rojo Edith González, Mauricio Islas, Alejandra Lazcano, Lambda García, Andrea Noli y Regina Torné
Bajo el alma Bárbara de Regil y Matías Novoa
Huérfanas Ana Belena, Fernando Alonso, Anna Ciocchetti y Ariel López Padilla
A corazón abierto Iliana Fox, Sergio Basañez, Rodrigo Abed, Leonardo García, Fran Meric y Lía Ferré
La mujer de Judas 2012 Anette Michel, Andrea Martí, Víctor González, Geraldine Bazán, Daniel Elbittar y Marta Verduzco
Quererte así María José Magán, Francisco Angelini, Aura Cristina Geithner y Bernie Paz
Amor cautivo Marimar Vega, Arap Bethke, Bárbara de Regil, Eduardo Arroyuelo y Fernando Ciangherotti
Los Rey Rossana Nájera, Michel Brown, Leonardo García, Ofelia Medina y Fernando Luján
La otra cara del alma Gabriela Spanic, Eduardo Capetillo, Michelle Vieth y Jorge Alberti
Vivir a destiempo 2013 Edith González, Ramiro Fumazoni, Humberto Zurita y Andrea Noli
Destino Paola Nuñez, Mauricio Islas y Margarita Gralia
Secretos de familia Anette Michel, Sergio Basañez y Ofelia Medina
Corazón en condominio Cynthia Rodríguez, Víctor García, Arap Bethke y Betty Monroe
Hombre tenías que ser Ivonne Montero, Víctor González, Fernando Alonso, Sylvia Sáenz y Javier Díaz Dueñas
Prohibido amar Rossana Nájera, Marco De Paula, Fernando Ciangherotti, Ari Telch, Iliana Fox y Anna Ciocchetti
Siempre tuya Acapulco 2014 Melissa Barrera, Daniel Elbittar, Cecilia Ponce, Aura Cristina Geithner y Alberto Guerra
Las Bravo Edith González, Mauricio Islas, Saúl Lisazo, Carla Carrillo, Carolina Miranda y Paulette Hernández
Así en el barrio como en el cielo 2015 Marcela Guirado, Luciano Zacharski, Juan Manuel Bernal, Verónica Merchant, Patricia Bernal y José Alonso
UEPA! Un escenario para amar Gloria Stalina, Erick Chapa y Ana Belena
Caminos de Guanajuato Iliana Fox, Erik Hayser, Alejandra Lazcano, Alberto Guerra, Dolores Heredia y Álvaro Guerrero
Tanto amor Melissa Barrera, Leonardo García, Arap Bethke, Rossana Nájera, Matías Novoa y Ofelia Medina
Rosario Tijeras 2016 Bárbara de Regil, José María de Tavira y Antonio Gaona
La fiscal de hierro 2017 Iliana Fox, Carlos Ferro, Raúl Méndez, Alejandro Camacho, Ruy Senderos y Álvaro Guerrero
Nada personal Margarita Muñoz, Valentino Lanús, Matías Novoa, Juan Soler y Kika Edgar
Las malcriadas Sara Maldonado, Gonzalo García Vivanco, Ernesto Laguardia, Rebecca Jones y Dolores Heredia
Tres familias Ingrid Martz, Rodrigo Mejía, Ulises de la Torre, Rocío García, Sylvia Pasquel, Carlos Espejel y Alma Cero
La hija pródiga Isabel Burr, Christian de la Campa, Andrea Martí, Aura Cristina Geithner, Alejandro Camacho y Fernando Luján

Productores vigentes

Telenovelas y Series

Arena Monterrey

La Arena Monterrey es una arena en Monterrey, Nuevo León, México. Es principalmente usada para conciertos, espectáculos y deportes techados como el Fútbol Rápido y el Baloncesto. Sede del equipo de Fútbol Rápido La Raza de Monterrey, y Fuerza Regia de Monterrey, un equipo de Liga Nacional de Baloncesto Profesional de México.

Publimax S.A. de C.V. (Azteca Noreste), parte del extinto Grupo Dataflux, ahora llamado Grupo Avalanz posee el 80% de la Arena; el otro 20% restante es propiedad de Azteca.

Arena Ciudad de México

La Arena Ciudad de México es una arena ubicada en la Ciudad de México. Fue inaugurada el día 28 de febrero de 2012 con el "tradicional" corte del listón por Guillermo Salinas Pliego (presidente de Grupo Avalanz), y por Ricardo Salinas Pliego (presidente de TV Azteca), en presencia de Marcelo Ebrard.

La Arena Ciudad de México fue inaugurada con un concierto que ofreció Luis Miguel los días 25 y 26 de febrero y albergó grandes conciertos a lo largo del 2012.

Televisión abierta

TV Azteca es concesionaria de 2 redes de estaciones de televisión (179 en total) a lo largo de la República Mexicana y opera la estación XHTVM-TDT en la Ciudad de México. En estas estaciones, TV Azteca transmite tres cadenas de televisión, Azteca Uno, Azteca 7 y adn 40, y una "subred" conocida como a+.

Azteca Uno

|logo = AztecaUno.png |logo tamaño = 160px

La principal cadena de Televisión Azteca. Su programación es de corte general con una programación variada, producida en su mayoría por Televisión Azteca. Su programación consiste en telenovelas, programas de espectáculos, noticias, deportes, programas de concurso, películas y reality shows. Está cadena es una de las principales y compite, junto con Las Estrellas, por el primer lugar en la televisión en México.[10]

Azteca Trece pasó a llamarse Azteca 1 el 1 de enero de 2018. Este cambio no afectará la programación del canal, la modificación en la denominación fue determinada para coincidirla con su frecuencia virtual oficial, la cual es el número 1.1 en la TDT a nivel nacional.[11]

Azteca 7

Archivo:Logo Azteca 7.png
Logo de Azteca 7 (de 2015 a la actualidad).

La segunda cadena en importancia de Televisión Azteca. Al igual que Azteca Trece, su programación es de corte general, aunque la mayoría de sus programas son adquiridos del extranjero, principalmente de Estados Unidos. Históricamente, ha sido el principal competidor de Canal 5 de Televisa por su programación enfocada al público infantil y juvenil con series de televisión cómicas y dramáticas, caricaturas, deportes y películas. Sin embargo, en los últimos años ha abandonado la programación infantil y se ha enfocado a un público joven en general.

adn 40

Sergio Sarmiento y Andrés Roemer, colaboradores en Televisión Azteca.

Esta señal (conocida como Proyecto 40 hasta marzo de 2017) fue, en un inicio, operada y producida por TV Azteca para el canal XHTVM, concesionada a Televisora del Valle de México, después de los conflictos laborales y comerciales que sufrió esta empresa en 2005. Actualmente se difunde en varias estaciones concesionadas a TV Azteca a lo largo de la República Mexicana. Su programación se orienta a la información, la cultura y los deportes, principalmente. Es la primera cadena de televisión comercial en México que logra su cobertura nacional gracias a la multiprogramacion sin tener una red de estaciones dedicada exclusivamente a su retransmisión.

a+

Esta red (por el momento, sólo disponible en Monterrey, Ciudad de México, Guadalajara, León, Toluca, Aguascalientes, Hermosillo, Los Cabos, Campeche, Mexicali, Tijuana, Tepic, Torreón y Mérida), se enfoca a la creación y difusión de contenidos producidos de manera local.
La programación de estos canales cuenta con programas locales y regionales y una programación en común, los cuales se bloquean de acuerdo a los gustos y necesidades de cada mercado. Su corte es general con noticias, deportes, series, películas, música y animación.[12]
Aunque algunas estaciones de TV Azteca al interior de la república han producido contenidos locales, la producción era esporádica y rara vez llegaba a otros mercados (como lo fue el caso del programa Extranormal, precisamente, una de las primeras "apuestas" de esta red). Por el contrario, Televisa ha contado durante muchos años con una red de canales locales conocida como Televisa Regional (entre las que se incluyen canales de Gala TV), que opera de manera muy similar.

Otras señales

  • Azteca 40: Televisión Azteca (antes de Proyecto 40 / adn 40) produjó la señal Azteca 40 para la estación XHTVM-TV tras un acuerdo comercial, el cual terminaría con un conflicto comercial con CNI y Televisora del Valle de México. Su programación era similar a la de Azteca 7 y sólo estaba disponible en horario diurno.
  • HiTV: En los primeros años de la implementación de la TDT en México, se utilizó la multiprogramacion para el sistema de televisión restringida conocido como HiTV. Tras conflictos con la SCT sobre la legalidad del uso de frecuencias de TV abierta para este fin, se dejó de utilizar la multiprogramacion para este sistema en varías ciudades del país. En este sistema se emitieron varios canales de Azteca Networks.

Acuerdos con otras empresas

TV Azteca ha establecido, a lo largo de los años, diversas alianzas para comercializar u operar otros negocios.

Azteca Internacional

Azteca transmite la programación de sus canales en varios países del mundo a través de señales internacionales.

Véase también

Notas y referencias

Notas
  1. Compartido con el slogan de su canal principal Azteca Trece.
  2. Compartido con el slogan de su canal principal Azteca Trece.
Referencias

Enlaces externos