Guerra Israel-Gaza de 2023
Guerra Israel-Gaza de 2023 | ||||
---|---|---|---|---|
Parte de conflicto israelí-palestino | ||||
![]() Situación al 6 de diciembre de 2023 (UTC±0)
| ||||
Fecha | Desde el 7 de octubre de 2023 (1 mes y 30 días) | |||
Lugar | Israel, Palestina, Siria y sur del Líbano | |||
Casus belli | Ataque aéreo y terrestre de milicianos de Hamás y la Yihad Islámica Palestina desde la Franja de Gaza contra el sur de Israel | |||
Estado |
En curso
| |||
Consecuencias |
| |||
Beligerantes | ||||
| ||||
Figuras políticas | ||||
| ||||
Comandantes | ||||
| ||||
Unidades militares | ||||
| ||||
Fuerzas en combate | ||||
| ||||
Bajas | ||||
| ||||
La guerra Israel-Gaza de 2023 es un conflicto armado en curso que comenzó el 7 de octubre de 2023, mientras los israelíes festejaban la fiesta de Sucot, cuando grupos armados de milicianos palestinos, principalmente de Hamás y la Yihad Islámica Palestina lanzaron un gran ataque contra Israel desde la Franja de Gaza con una andanada de cohetes y un ataque de comandos en camiones, motocicletas y parapentes motorizados.[51] El ataque fue inesperado, tomando a Israel completamente por sorpresa. Israel respondería poco después con una represalia denominada Operación Espada de Hierro, que incluiría bombardeos e incursiones militares contra Gaza.[52][53][54]
Los milicianos armados de Hamás[55] capturaron un gran número de rehenes tras sucesivas razias en el sur de Israel,[56][57][58][59] lo que llevó al Gobierno de Israel a declarar el estado de guerra por primera vez desde 1973.[60][53][61] Los ataques con cohetes fueron acompañados por infiltraciones de militantes en varios kibutz que rodean Gaza y en la ciudad israelí de Sederot.[62][63] Según Human Rights Watch, el ataque deliberado contra civiles, los ataques indiscriminados y la toma de civiles como rehenes perpetrados por Hamás constituyen crímenes de guerra según el derecho internacional humanitario.[64]
Como resultado del ataque sorpresa de Hamás en comunidades cercanas a la Franja de Gaza y de las bases de las FDI murieron centenares de personas, mientras otras tantas fueron tomadas cautivas.[65] Al menos 1000 personas entre hombres, mujeres, niños y bebés fueron asesinados el primer día del ataque,[66] incluidos unos 85 ciudadanos de otros países,[67][68] y unas 1500 resultaron heridas.[69] Cerca del kibutz Reim, unos 50 milicianos provenientes de Gaza con uniforme militar masacraron a unos 260 jóvenes de entre 20 y 30 años que participaban en el festival de música Supernova en celebración del fin del Sucot.[70]
El impacto en vidas humanas es el más alto desde que se tiene registro de conflictos entre Gaza e Israel. Los bombardeos que Israel ha lanzado en respuesta desde ese día sobre la Franja de Gaza han provocado la muerte de, al menos 16 248 personas, la mayoría civiles, entre ellos 7112 niños y 4885 mujeres,[42] a los que se suman más de 43 616 heridos y 7600 desaparecidos, entre ellos 4400 mujeres y niños,[42][71] siendo las mujeres y los niños las principales víctimas de los ataques israelíes.[72][73] Algunas de las acciones militares de Israel en territorio palestino han sido blanco de críticas de parte de la comunidad internacional por constituir violaciones al derecho internacional humanitario[74][75] calificables como crímenes de guerra,[76][77][78] entre las que se cuentan el empleo contra población civil de armamento prohibido por tratados internacionales, incluido el uso de munición de fósforo blanco,[79][80][81] el asesinato de miembros del personal civil de organismos internacionales que cumplían funciones humanitarias,[82][83] el «cerco total» y corte de suministros a la población civil como «castigo colectivo»[84][64] y la orden de evacuación de civiles bajo amenaza de un ataque inminente, sin que existan lugares seguros donde ir ni una forma segura de llegar.[85] Todo esto ha provocado el desplazamiento forzado de 1,8 millones de gazatíes, más del 75 % de la población,[44] siendo el mayor desplazamiento sufrido en su historia reciente,[86] y al que la Organización de las Naciones Unidas ya ha catalogado como un crimen de guerra y contra la humanidad.[87]
El 28 de octubre, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) comunicaron que estaban ampliando sus operaciones terrestres, enviando tanques e infantería respaldados por ataques masivos desde el aire y el mar contra la Franja. Los habitantes de Gaza han perdido intermitentemente el acceso a servicios telefónicos e internet y se encuentran frecuentemente incomunicados, y las agencias de ayuda advierten sobre una catástrofe humanitaria en desarrollo.[88]Tras una pausa de siete días en la que se intercambiaron rehenes israelíes por presos palestinos y se permitió la entrada restringida de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, las hostilidades se reanudaron el 1 de diciembre.[89]
Denominación
Tras la Operación Tormenta Al-Aqsa (en árabe: عملية طوفان الأقصى, romanizado: ʿamaliyyat ṭūfān al-ʾAqṣā) de parte de Hamas,[90][91] Israel anunció el inicio de una contraofensiva denominada Operación Espadas de Hierro (en hebreo: מבצע חרבות ברזל, romanizado: Mivtsa Cherevot Barzel).[92]
El comienzo del ataque palestino coincidió con el 50.º aniversario del estallido de la guerra árabe-israelí de 1973.[93] Algunos medios internacionales, como The Daily Telegraph, se han referido a este conflicto como guerra palestino-israelí.[94] Otros, como CNN en Español, prefieren evitar el término «guerra» y llamarlo conflicto entre israelíes y palestinos.[95] También hay medios que ponen énfasis en circunscribir el conflicto a la Franja de Gaza (no a Palestina en su conjunto) y hablan de una guerra o conflicto Israel-Gaza, como por ejemplo, The New York Times,[96] mientras otros, como Al Jazeera restringen aun más el alcance para referirse a un conflicto o guerra Israel-Hamás.[97]
Finalmente, algunas agencias de noticias y observadores, como el periódico británico The Observer, han descrito el conflicto como la Tercera Intifada.[98][99][100] La palabra Intifada (del árabe انتفض: «agitar; transgredir») ha sido usada en otras ocasiones para hacer referencia a los conflictos entre la población palestina y el ejército israelí. La primera intifada ocurrió de 1987 a 1993 y la segunda intifada transcurrió de 2000 a 2005.[101]
Antecedentes
El ataque se produjo tras tres semanas de violencia en la valla de separación entre Israel y Gaza. Hamás e Israel habían negociado recientemente una tregua, mediada por Catar, Egipto y las Naciones Unidas el 29 de septiembre.[102] Estados Unidos había liberado semanas antes seis mil millones de dólares, los cuales Irán indicó que usaría «según lo determinen las autoridades competentes».[103][104] Antes del ataque, al menos 247 palestinos habían muerto a manos de las fuerzas israelíes en 2023, mientras que 32 israelíes y dos extranjeros habían muerto en ataques palestinos.[105]
El ataque se produjo un día después del 50.° aniversario de la guerra de Yom Kipur, que también comenzó con un ataque sorpresa. También tuvo lugar durante la festividad judía de Simjat Torá.[106]
El comandante de las Brigadas de Ezzeldin Al-Qassam, Mohamed Deif, afirmó que el ataque se llevó a cabo en respuesta a la «profanación de la mezquita de Al-Aqsa» y llamó a los palestinos y árabes israelíes a «expulsar a los ocupantes y demoler los muros».[107][108] El líder de Hamás, Saleh al-Arouri, dijo que la operación era una respuesta «a los crímenes de la ocupación», y añadió que los combatientes estaban defendiendo la mezquita de Al-Aqsa y a miles de prisioneros palestinos retenidos por Israel.[109]
Ataques palestinos
Lanzamiento masivo de cohetes
Alrededor de las 06:30 a. m. hora local del 7 de octubre de 2023,[105] Hamás anunció el inicio de lo que llamó «Operación Tormenta Al-Aqsa», afirmando que había disparado más de 5000 cohetes desde la Franja de Gaza hacia Israel en un lapso de 20 minutos. Los medios israelíes informaron que se habían lanzado al menos 2200 proyectiles desde Gaza. Al menos cinco personas murieron a causa de los ataques con cohetes.[110][53][111] Se informó de explosiones en zonas que rodean la Franja, así como en Tel Aviv y Ascalón.[111] También se activaron sirenas antiaéreas en Beerseba, Jerusalén, Rejovot, Rishon LeZion y la Base Aérea de Palmajim.[112][113][114] Hamás hizo un llamado a las armas y el alto comandante militar Mohammad Deif pidió a «los musulmanes de todas partes que lancen un ataque».[53] Hombres armados también abrieron fuego contra barcos israelíes frente a la Franja de Gaza, mientras estallaban enfrentamientos entre palestinos y las FDI en la sección oriental de la valla perimetral de Gaza.[112]
Al mismo tiempo, militantes palestinos se infiltraron en Israel desde Gaza utilizando camiones y parapentes.[105] El primer ataque fue la masacre del Festival por la Paz, un festival que había sido promocionado como un evento para celebrar la amistad, el amor y la libertad infinita.[115][116] en el cual 260 jóvenes fueron asesinados.[117] Las imágenes y vídeos que se difundieron parecían mostrar a militantes fuertemente armados y enmascarados, vestidos con trajes de uniforme negro, conduciendo camionetas y abriendo fuego en Sederot, matando a varios civiles y soldados israelíes.[111][114] Algunos vídeos parecían mostrar a israelíes hechos prisioneros y un tanque israelí en llamas,[118][53] así como a militantes conduciendo vehículos militares israelíes.[111] También se vieron infiltrados en Beeri y Netiv HaAsara, donde, según informes, tomaron rehenes[119] y mataron a más de 100 civiles.[120]
Un portavoz militar israelí afirmó que hombres armados de Gaza invadieron cuatro pequeñas comunidades rurales israelíes, la ciudad fronteriza de Sederot y dos bases militares tanto por tierra como por mar.[121] Los medios israelíes informaron que siete comunidades quedaron bajo el control de Hamás, incluidas Nahal Oz, Kfar Aza, Maguén, Sufa y Beeri. Asimismo, se informó que la comisaría de policía de Sederot quedó bajo control de Hamás.[112]
Incursiones de militantes de Hamás en Israel

Simultáneamente, alrededor de 1000[122]militantes palestinos se infiltraron en Israel desde Gaza utilizando camiones, camionetas, motocicletas, excavadoras, lanchas rápidas y parapentes.[123][124] Imágenes y videos parecían mostrar a militantes fuertemente armados y enmascarados vestidos con uniforme negro montando camionetas[125][126] y abriendo fuego en Sederot, matando a varios civiles y soldados israelíes. Un video de Gaza mostraba el cadáver de un soldado israelí siendo pisoteado por una multitud que gritaba «Alá es grande».[127] Otros videos parecían mostrar a israelíes hechos prisioneros y un tanque israelí en llamas,[128][129] así como a militantes conduciendo vehículos militares israelíes. También se informó que militantes abrieron fuego en un festival de naturaleza al aire libre.[130] También se detectaron infiltrados en Nir Oz,[131]Beeri y Netiv HaAsara, donde supuestamente tomaron rehenes[132] e incendiaron casas[133] así como en Kibutzim alrededor de la Franja de Gaza.[134] Se informó de combates en la base militar de Reim.[135] También se informó de la toma de rehenes en Ofakim, mientras que las casas de Sederot fueron incendiadas. Se produjo un desembarco anfibio en el kibutz Zikim.[136]

Un portavoz militar hebreo declaró que los militantes de Gaza habían entrado en Israel a través de al menos siete lugares[137] e invadido cuatro pequeñas comunidades rurales israelíes, la ciudad fronteriza de Sederot y dos bases militares tanto por tierra como por mar.[138] Los medios de comunicación israelíes informaron que siete comunidades quedaron bajo el control de Hamás, entre ellas Nahal Oz, Kfar Aza, Magen y Sufa Beheri.[139] Se informó que la estación de policía de Sederot había quedado bajo control de Hamás,[140] al igual que el cruce de Erez, lo que permitió a los militantes ingresar a Israel desde Gaza.[122] El comisionado de la policía israelí, Kobi Shabtai, dijo que había veintiún lugares activos de alta confrontación en el sur de Israel.[141]
Respuesta israelí
El ataque, que coincidió con la festividad judía de Simjat Torá, pareció haber sorprendido a muchos israelíes.[113] Se activó el sistema de defensa aérea Cúpula de Hierro.[142] El primer ministro Benjamín Netanyahu y el ministro de Defensa Yoav Gallant realizaron evaluaciones de seguridad en el cuartel general de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en Tel Aviv.[143] Más tarde, Gallant aprobó la movilización de decenas de miles de reservistas del ejército[144][145] y declaró el estado de emergencia en un radio de 80 kilómetros de la frontera con Gaza.[146] También dijo que Hamás «cometió un grave error» al lanzar su ataque y prometió que «Israel ganará».[147]
Tras el asalto, Israel declaró un estado elevado de preparación para un posible conflicto.[122] Las FDI declararon el estado de preparación para la guerra, y el primer ministro Benjamin Netanyahu convocó una reunión de emergencia de las autoridades de seguridad. Además, las FDI informaron de la iniciación de acciones selectivas en la Franja de Gaza en el marco de la denominada «Operación Espadas de Hierro».[148][122] El día del ataque, las fuerzas israelíes informaron haber atacado con ataques aéreos 17 complejos militares de Hamás y cuatro centros de comando operativo en Gaza.[149] El comisionado de la policía israelí, Kobi Shabtai, anunció que existía un «estado de guerra», tras lo que llamó «un ataque masivo desde la Franja de Gaza».[150] También anunció el cierre de toda la región sur de Israel para el «movimiento civil», así como el despliegue de la unidad antiterrorista Yamam en la zona.[151] El portavoz principal de las FDI, el contralmirante Daniel Hagari, dijo que se desplegaron cuatro divisiones en la zona.[152]
El presidente israelí, Isaac Herzog, dijo que el país se enfrentaba en un momento muy difícil y ofreció fuerza y aliento a las FDI, otras fuerzas de seguridad, servicios de rescate y residentes que estaban siendo atacados.[153] En una transmisión televisada, el primer ministro Netanyahu declaró: «Estamos en guerra».[154] También dijo que las FDI reforzarían sus despliegues fronterizos para disuadir a otros de «cometer el error de unirse a esta guerra».[155]
Los aeropuertos del sur y el centro de Israel se cerraron al uso comercial y privado, mientras que el Aeropuerto Ben Gurion[156] y el Aeropuerto de Eilat permanecieron operativos. Lufthansa, Emirates, Ryanair, Aegean Airlines, Air France, Transavia y varias compañías aéreas estadounidenses cancelaron sus vuelos desde y hacia Israel.[cita requerida]
En la noche del 7 al 8 de octubre, el Gabinete de Seguridad de Israel votó a favor de emprender una serie de acciones para lograr la «destrucción de las capacidades militares y gubernamentales de Hamás y la Yihad Islámica Palestina», según un comunicado de la Oficina del Primer Ministro de Israel.[157] La Corporación Eléctrica de Israel, que suministra hasta el 80% de la electricidad de la Franja de Gaza, cortó el suministro a la zona.[111]
El ministro de Defensa, Yoav Galant, dijo ante un comité de la Knéset que la guerra tendría tres fases principales. Una primera fase que incluye ataques aéreos y una maniobra terrestre para «destruir a los agentes y dañar la infraestructura para derrotar y destruir a Hamás», una segunda fase para eliminar los focos de resistencia y una tercera que consistirá en crear «un nuevo régimen de seguridad» en la Franja de Gaza y sus alrededores.[158] El Ministro de Asuntos Exteriores israelí, Eli Cohen, declaró que «el territorio de Gaza... disminuirá» después de la guerra, lo que implicaría que partes de Gaza serían anexionadas por Israel.[159]
Franja de Gaza
Del 7 al 8 de octubre

El 7 de octubre, en Be'eri, militantes de Hamás tomaron como rehenes a unas 50 personas. Durante un enfrentamiento entre los militantes y las fuerzas de las FDI, surgieron videos de Be'eri que mostraban a los rehenes siendo conducidos descalzos por militantes de Hamás a través de una calle de la ciudad. Aproximadamente 18 horas después de que comenzara el enfrentamiento, las FDI anunciaron que habían liberado a los rehenes en Be'eri.[160]
En la ciudad de Urim, un suburbio de Ofakim, dos israelíes fueron rescatados por las FDI. Durante el rescate, cuatro militantes de Hamás murieron y tres soldados israelíes resultaron heridos.[161]
Las FDI dijeron que atacaron objetivos en Gaza utilizando aviones de combate,[162] y que supuestamente alcanzaron 17 complejos militares de Hamás y cuatro centros de comando operativo.[163] Entre los lugares atacados se encontraba la Torre Palestina de once pisos en el centro de la ciudad de Gaza que albergaba estaciones de radio de Hamás en la azotea. Israel también atacó dos hospitales, matando a un conductor de ambulancia y a una enfermera.[164]

El 8 de octubre, Israel atacó hasta 426 objetivos en la Franja de Gaza,[165] incluidos bloques de viviendas, túneles, la mezquita Al-Amin Muhammad, casas de funcionarios de Hamás y la Torre Watan, que sirvió como centro para los proveedores de Internet en el área.[166][167] Un portavoz militar israelí afirmó que dos situaciones de rehenes habían sido «resueltas».[168] Las FDI también dijeron que habían asegurado 22 lugares de las fuerzas palestinas, pero que todavía estaban tratando de despejar otros ocho lugares, incluidos Sderot y Kfar Aza. En una comunidad, rescató a casi 50 rehenes. Varios pistoleros palestinos que viajaban en un automóvil robado fueron asesinados por las fuerzas israelíes cerca de Ascalón tras un tiroteo en una carretera principal.[169] Las fuerzas israelíes también retomaron la comisaría de Sederot, matando a diez militantes.[170]
El Gabinete de Seguridad colocó formalmente al país bajo estado de guerra por primera vez desde la Guerra de Yom Kipur de 1973.[171] Al mismo tiempo, se informó de que más combatientes palestinos habían entrado en Magen, mientras que setenta milicianos palestinos de refuerzo llegaron a Be'eri.[172]
Del 9 al 15 de octubre

El 9 de octubre de 2023, un ataque aéreo llevado a cabo por la Fuerza Aérea de Israel contra el mercado del campo de refugiados de Jabalia, que en ese momento se encontraba lleno de civiles, con clientes y vendedores abasteciéndose de productos de primera necesidad, mató a más de 50 personas, incluidos niños, y 120 resultaron heridas, muchas de ellas en estado crítico.[173]
Según los informes, las FDI atacaron 500 objetivos en la Franja de Gaza durante la noche, incluido el campamento de refugiados de Jabalia, densamente poblado, causando «decenas» de víctimas, incluidos niños.[174] Las FDI declararon que establecieron un control total sobre las ciudades israelíes alrededor de la valla perimetral de Gaza. Sin embargo, las operaciones contra los militantes continuaron en Sederot.[175]
El ministro de Defensa, Yoav Gallant, anunció un bloqueo «total» de la Franja de Gaza que cortaría la electricidad y bloquearía la entrada de alimentos y combustible, y agregó que «estamos luchando contra los animales humanos y estamos actuando en consecuencia».[176] Human Rights Watch calificó la orden de «abominable» y pidió a la Corte Penal Internacional que «tome nota de este llamado a cometer un crimen de guerra».[177] Las FDI dijeron que quince comunidades alrededor de la Franja de Gaza habían sido evacuadas.[178]

El 10 de octubre de 2023, aviones israelíes bombardearon un edificio residencial en la Franja de Gaza, la Torre Hajji, que albergaba oficinas de periodistas, asesinando al menos a tres periodistas e hiriendo a decenas.[179]
Las FDI dijeron que habían movilizado hasta 360 000 reservistas y lanzado ataques aéreos contra los barrios de al-Daraj y al-Furqan en Gaza, así como contra el puerto de Gaza. También destruyó en gran medida los barrios de al-Karama y Rimal de la ciudad de Gaza, que albergaban ministerios del gobierno dirigido por Hamás, universidades, organizaciones de medios de comunicación y agencias de ayuda.[180] Aviones de combate israelíes también atacaron el paso fronterizo de Rafah que une Gaza y Egipto.[181] La residencia familiar de Mohammed Deif en Jan Younis también fue atacada, matando a su padre, hermano y al menos otros dos parientes.[182]
El ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, anunció que el ministerio estaba comprando 10 000 rifles para armar a los equipos de seguridad civil, particularmente en las comunidades fronterizas, las ciudades mixtas judío-árabes y los asentamientos de Cisjordania. Agregó que ya se habían adquirido 4000 fusiles de asalto, así como cascos y chalecos antibalas de un fabricante nacional y que se distribuirían de inmediato.[183]
Militantes de Hamás llevaron a cabo otra incursión en una zona industrial en Ascalón, donde al menos tres de ellos murieron en enfrentamientos con las FDI. Se dispararon cohetes contra Tel Aviv y Ascalón.[184]


El 11 de octubre, nuevamente estallaron enfrentamientos entre Hezbollah y las FDI a lo largo de la frontera entre Israel y el Líbano,[185] las FDI ordenaron a los residentes en el norte de Israel que buscaran refugio tras varios informes de drones lanzados desde el sur del Líbano.[186] Se lanzó un misil Patriot para interceptar un proyectil sospechoso, tras lo cual las FDI descubrieron que el objeto en cuestión no era un dron.[187] Se activaron sirenas de advertencia en todo el norte de Israel después de que surgieran informes de que hasta 20 infiltrados en parapentes habían entrado en territorio israelí desde el Líbano antes de que las FDI descartaran el informe como una falsa alarma.[188]
Israel formó un gobierno de guerra de emergencia, formado por el primer ministro Benjamín Netanyahu, el ministro de Defensa Yoav Gallant y el exministro de Defensa Benny Gantz encabezando un gabinete de guerra con Gadi Eizenkot y Ron Dermer como observadores.[189]
A mediodía, la única planta de producción eléctrica de la franja de Gaza dejó de funcionar, debido a la falta de combustible. Lo que ha dejado a la zona sin suministro eléctrico. Según el doctor Medhat Abás, portavoz del Complejo Médico Al Shifa (el hospital más grande de Gaza) «Nuestra capacidad está al límite y solo podemos intentar mantener las vidas de los heridos».[190]
Human Rights Watch y Amnistía Internacional acusaron a Israel de atacar el puerto de la ciudad con proyectiles de artillería de fósforo blanco, según la organización humanitaria había verificado videos tomados en el Líbano el 10 de octubre y en Gaza el 11 de octubre que muestran «múltiples ráfagas de fósforo blanco disparadas por artillería sobre el puerto y dos localidades rurales a lo largo de la frontera entre Israel y el Líbano», ataques con fósforo blanco que para Amnistía Internacional duraron entre el 10 y 16 de octubre.[191][192]
Israel dijo que había bombardeado a las fuerzas de élite Nukhba de Hamás, sus centros de mando y la residencia de un alto operativo naval de Hamás que, según dijo, se utilizaba para almacenar armas no especificadas. También se informó que comandantes de dos grupos militantes más pequeños murieron en ataques aéreos.[193]

Cuatro personas resultaron heridas y siete casas fueron alcanzadas tras un ataque con cohetes en Sederot.[194] Mientras las FDI seguían atacando edificios y barrios en Gaza, el Ministerio de Salud de Gaza anunció que el número de muertos había llegado a más de 1400 personas, incluidos 447 niños y 248 mujeres.[195] Un segundo ataque aéreo contra el campamento de Jabalia el 12 de octubre mató a una familia de cuatro personas.[196]
El ministro israelí de Energía e Infraestructura, Yisrael Katz, afirmó que el levantamiento del bloqueo de Gaza no se produciría hasta que los rehenes, que fueron secuestrados por Hamás, fueran devueltos sanos y salvos a su tierra natal.[197]
El 13 de octubre, a primera hora del día, las Fuerzas de Defensa de Israel emitieron un aviso de evacuación para las comunidades palestinas al norte de Wadi Gaza, incluida la ciudad de Gaza, en un plazo de 24 horas, instruyendo a la gente a moverse hacia el sur.[198] La evacuación del norte de Gaza, que implicaría el desplazamiento de 1,1 millones de palestinos, fue considerada imposible por la ONU, que en un comunicado advirtió de «consecuencias humanitarias devastadoras».[199] Poco después de que se emitieran las órdenes de evacuación, las instalaciones de la ONU,[200] incluida la UNRWA, recibieron instrucciones de trasladarse a Rafah.[198] La Autoridad de Hamás para Asuntos de Refugiados respondió diciéndoles a los residentes del norte de Gaza que «permanezcan firmes en sus hogares y firmes frente a esta repugnante guerra psicológica emprendida por la ocupación».[201] Médicos Sin Fronteras emitió un comunicado calificando la orden de evacuación como «escandalosa» y «un ataque a la atención médica y a la humanidad» y condenó la orden israelí «en los términos más enérgicos posibles».[202] Un experto del ACNUDH exigió que Israel rescindiera inmediatamente su orden, condenando la orden de evacuación como un crimen contra la humanidad y una flagrante violación del derecho internacional humanitario. Paula Gaviria Betancur, Relatora Especial sobre los derechos humanos de los desplazados internos dijo que «los traslados forzosos de población constituyen un crimen de lesa humanidad y el castigo colectivo está prohibido por el derecho internacional humanitario».[203] La Organización Mundial de la Salud ha publicado un llamamiento «a Israel para que rescinda inmediatamente las órdenes de evacuación de más de un millón de personas que viven al norte de Wadi Gaza», argumentando que es extremadamente difícil trasladar a los pacientes en cuidados intensivos, que los suministros médicos se están agotando y que «Cuatro hospitales del Ministerio de Salud en el sur de Gaza ya están más allá de su capacidad».[204] UNICEF[205] y el Comité Internacional de Rescate han emitido declaraciones similares.[206]
Por la noche, las FDI declararon que sus fuerzas terrestres habían llevado a cabo incursiones localizadas en Gaza, diciendo que estaban atacando a militantes de Hamás y buscando rehenes tomados durante su ataque, aunque no se dieron detalles sobre el éxito de dichas incursiones.[207]
El Ministro de Defensa israelí, Yoav Galant, pidió a los palestinos que abandonen la parte norte de Gaza, incluida la ciudad de Gaza, diciendo: «El camuflaje de los terroristas es la población civil. Por lo tanto, debemos separarlos. Así que aquellos que quieran salvar sus vidas, por favor ve al sur».[208] El Comité Internacional de la Cruz Roja hizo un inusual llamamiento público a una pausa en las hostilidades,[209] diciendo que si bien «nada puede justificar los horribles ataques que Israel sufrió el fin de semana pasado», «esos ataques no pueden a su vez justificar la destrucción ilimitada de Gaza». y que las órdenes israelíes de evacuación del norte de Gaza junto con su imposición de un asedio total al territorio «no son compatibles con el derecho internacional humanitario».[210]
También anunció una ampliación de seis horas para que los refugiados huyan hacia el sur por rutas específicas dentro de la Franja de Gaza.[211] A las 17:30 horas se produjo una explosión en la calle Salah-al-Din, una de las dos rutas de evacuación del norte de Gaza hacia el sur especificadas por las FDI, que mató a setenta personas, en su mayoría mujeres, niños y un bebé. Algunas fuentes lo atribuyeron a un ataque aéreo de Israel, mientras que las Fuerzas de Defensa de Israelí dicen estar investigando el ataque.[212][213]
El Ministerio de Salud de Palestina anunció que el hospital infantil de Al-Durrah, en el este de Gaza, fue evacuado el viernes 13 de octubre después de que dijera que había sido blanco de ataques con municiones de fósforo blanco. Israel negó haber utilizado tales municiones en Gaza después de que Human Rights Watch (HRW) acusara a las fuerzas israelíes de utilizarlos durante operaciones militares en Gaza y el Líbano.[214] Estados Unidos entregó a Israel un cierto número de misiles estadounidenses para el sistema de defensa antiaérea Cúpula de Hierro la rapidez con la que el ejército estadounidense se movilizó para reabastecer a Israel pone de manifiesto el compromiso de Estados Unidos en cooperar con Israel.[215]
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, viajaron el 13 de octubre a Israel para mostrar su apoyo incondicional al pueblo israelí tras los sangrientos ataques de Hamás «He llegado a Israel para expresar mi solidaridad con el pueblo israelí ante esta ola de horribles ataques terroristas de Hamás». Poco después, visitaron el kibutz de Kfar Azza, donde la alemana describió el horror provocado por el ataque de los milicianos «como indecible». En su viaje no ha hecho referencia al cumplimiento del derecho internacional por parte de Israel, ni ha denunciado el asedio sobre Gaza.[216] Ese mismo día, el ministro de Exteriores de Italia, Antonio Tajani, también visitó Israel para dar su apoyo al gobierno hebreo. En unas declaraciones al diario La Stampa ha condenado los «crímenes atroces» del grupo palestino y ha pedido a Hamás que deje de lanzar misiles sobre Israel, ya que considera «obvio» que habrá «una reacción».[217]
El 14 de octubre, las FDI, aseguraron que el jefe de las operaciones aéreas de Hamás, Murad Abu Murad, quien desempeñó un papel importante en la incursión del 7 de octubre, fue asesinado en un ataque aéreo.[218]
El 15 de octubre, Israel inició la evacuación de Sederot, la ciudad más importante situada en las inmediaciones de la Franja de Gaza, como una medida preparatoria para la invasión por tierra a gran escala contra Gaza que, según el ejército israelí, pronto habrá «actividades militares significativas» en la región. Según el jefe de las Fuerzas Aéreas de Israel sus aviones están facilitando las condiciones para una intervención militar.[219]
Del 16 al 22 de octubre
El Ministerio de Defensa Israelí ordenó la evacuación de los civiles de al menos 28 localidades situadas a dos kilómetros de la frontera con Líbano, ante el temor, de las autoridades, de que la milicia chií Hezbolá se una al conflicto abierto contra Hamás y ataque el norte de Israel, esta evacuación se une a las que ya han realizado las autoridades judías en las cercanías de Gaza y en la ciudad de Sederot.[220]
Un portavoz del ala militar de Hamás afirmó que están dispuestos a liberar a los rehenes extranjeros «los prisioneros extranjeros son nuestros invitados y serán puestos en libertad cuando las condiciones lo permitan». Además ha estimado en 200 los rehenes de Hamás, mientras que otras milicias palestinas tendrían unos 50 prisioneros.[221]
Israel bombardeó zonas del sur de Gaza.[222] Funcionarios del Ministerio de Salud en Gaza informaron que los intensos bombardeos nocturnos en Jan Younis, Rafah y Deir al-Balah en el sur de Gaza habían matado a más de setenta personas, muchas de ellas familias que habían sido evacuadas de la ciudad de Gaza en el norte, según lo ordenado por el ejército israelí.[223]
El ministro de Asuntos Exteriores de Egipto, Sameh Shukri, ha confirmado que desde el pasado 7 de octubre, Israel ha bombardeado cuatro veces el paso fronterizo de Rafah, el único que conecta la Franja de Gaza con Egipto y que por lo tanto no está controlado por Israel, y que el Estado judío aún no ha dado permiso para la entrada de ayuda humanitaria y salida de ciudadanos: «El cruce ha sido objeto de cuatro bombardeos aéreos por la parte israelí y, por lo tanto, no funciona con normalidad. Además, el cruce nunca ha sido oficialmente cerrado por Egipto». Añadió que «los intentos de tergiversar la posición de Egipto sobre el cruce de Rafah son inaceptables» y reiteró el compromiso de su país con la entrega de ayuda humanitaria.[224]

Según un comunicado del Ministerio de Salud de Gaza, se informó de que «entre 200 y 300 mártires» habrían muerto en un ataque aéreo israelí contra el recinto del Hospital Bautista Al-Ahli Arabi, situado en el barrio de Al Zeitún en el centro de Gaza y añadió que «centenares de víctimas estaban entre los escombros». Poco después, el número de víctimas ascendía a 500.[225][226] Las Fuerzas de Defensa de Israel negaron ser responsables del bombardeo, y aseguraron que la explosión fue causada por un lanzamiento fallido de cohetes por parte de la Yihad Islámica Palestina.[227] Un portavoz de la Jihad Islámica negó esta afirmación.[228]
Ese mismo día, un ataque aéreo llevado a cabo por las Fuerzas de Defensa de Israel alcanzó una escuela gestionada por la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNWRA) en el campo de refugiados de Al-Maghazi en la Franja de Gaza.[229] Al menos seis personas murieron en el ataque[230] y «docenas resultaron heridas» (incluido personal del UNWRA). Aunque se cree que el número podría aumentar según se avancen en las labores de rescate.[229]
El 17 de noviembre, el ejército israelí anunció que Ayman Nofal, alto comandante militar de Hamás, fue asesinado por un ataque aéreo.[231] Aharon Haliva, jefe de Inteligencia de las Fuerzas de Defensa israelíes, admitió el fracaso de La Dirección de Inteligencia, bajo su mando asumiendo «toda la responsabilidad».[232]
El 18 de octubre, el presidente de los Estados Unidos Joe Biden llegó a Tel Aviv para mostrar su apoyo a Israel. Esta fue la única parada de su viaje a Medio Oriente ya que la cumbre que tenía programada en Jordania con varios dignatarios árabes acabó siendo suspendida por el rey de Jordania debido a la masacre del Hospital de Al Ahli. Poco después de llegar al aeropuerto ha respaldado la versión de Israel sobre la autoría del ataque. «En base a lo que he visto parece que ha sido la otra parte, pero hay mucha gente por ahí que no está segura».[233]
El 19 de octubre, el primer ministro del Reino Unido, Rishi Sunak, viajó a Jerusalén para demostrar su apoyo total a Israel en su guerra contra Gaza, durante un encuentro que mantuvo con su homólogo Netanyahu, comentó: «Estoy orgulloso de estar aquí con ustedes en la hora más oscura de Israel. Como su amigo, estaremos con ustedes en solidaridad, estaremos con su pueblo, y también queremos que ganen», además ha prometido su «apoyo continuo».[234]

El 20 de octubre, Las Fuerzas de Defensa de Israel, bombardearon la histórica iglesia ortodoxa griega de San Porfirio, la Iglesia cristiana más antigua de la ciudad de Gaza, donde mataron e hirieron a un «gran número» de personas. De acuerdo con las autoridades palestinas al menos 500 personas se habían refugiado en la iglesia de los bombardeos israelíes. Según las FDI la iglesia había resultado dañada al atacar un centro de mando y control implicado en el lanzamiento de cohetes y morteros hacia Israel. Según Al Jazeera, los testigos afirmaron que el ataque dañó la fachada de la iglesia lo que provocó el derrumbe de un edificio adyacente, y que muchos heridos habían sido evacuados al hospital.[235][236]
El Patriarcado Griego Ortodoxo de Jerusalén ha expresado su «más enérgica condena» al ataque y ha añadido que «Atacar a las iglesias y sus instituciones, junto con los refugios que proporcionan para proteger a ciudadanos inocentes, especialmente niños y mujeres que han perdido sus hogares debido a los ataques aéreos israelíes contra zonas residenciales durante los últimos 13 días, constituye un crimen de guerra que no se puede ignorar».[235][236]
El Arzobispo Alexios de Tiberia, quien se encontraba dentro del edificio, confirmó que el ataque había dejado víctimas mortales, decenas de heridos y que los misiles derribaron todo el edificio al caer sobre la entrada del monasterio y las oficinas. Además afirmó que la Comunidad cristiana seguirá «comprometida con su deber religioso y moral de brindar asistencia, apoyo y refugio a quien lo necesite [...] en medio de las continuas demandas israelíes de evacuar a los civiles de estas instituciones y sobre la presión ejercida sobre las iglesias» y que «no abandonará su deber religioso y humanitario de los valores cristianos»[237] El Gobierno griego también ha condenado el ataque.[238]
Las autoridades israelíes ordenaron la evacuación de los habitantes de la ciudad de Kiryat Shemona, situada a unos 10 kilómetros de la frontera con Líbano. La ciudad, que cuenta con unos 23 000 habitantes, había resultado alcanzada en los últimos días por cohete lanzados desde el Líbano. Según la autoridades israelíes los evacuados serán trasladados a «casas de huéspedes subsidiadas por el Estado».[239]
Según ha informado la Media Luna Roja Palestina, el Ejército israelí ha ordenado a los encargados del hospital Al Quds, ubicado en la Ciudad de Gaza, que deben evacuar el hospital donde se encuentran al menos 12 000 civiles desplazados (el 70 % son niños y mujeres) y 400 pacientes o «sufrir las consecuencias».[240] La organización ha emitido un comunicado en la red social X: «Llamamos a la comunidad internacional a actuar con urgencia, evitando otra catástrofe como la del hospital Al Ahli» y «¿Existe una potencia mundial capaz de detener las amenazas del Ejército de ocupación israelí sobre bombardeos en hospitales con civiles inocentes en su interior?».[241]
El 21 de octubre, a primera hora, entró en el enclave de Gaza un primer envío de ayuda humanitaria, se trata del primer envío de ayuda que las autoridades israelíes permiten entrar desde el 7 de octubre, cuando impusieron un bloqueo total a Gaza. La ayuda humanitaria, consistente en veinte camiones cargados principalmente con suministros médicos, agua, algo de comida y ataúdes, ha sido clasificada por la ONU y otros organismos internacionales como claramente insuficiente para cubrir las necesidades de la población.[242][243]
Un segundo convoy de ayuda humanitaria, formado por diecisiete camiones cargados con comida, agua y medicinas, entró en la franja de Gaza tras un acuerdo entre Egipto e Israel. El convoy tuvo que modificar su rumbo debido a una serie de fuertes choques armados entre milicianos palestinos y las FDI que intentaban entrar en el enclave.[244] Durante los combates un soldado israelí resultó muerto y otros tres heridos. Según la FDI el propósito del ataque era localizar a los cautivos de Hamás en el área de Jan Yunis y «frustrar la infraestructura terrorista». Según las Brigadas Al-Qassam, los combates habían obligado a las fuerzas israelíes a retirarse.[245]
Del 23 al 29 de octubre

El 24 de octubre, el Ministerio de Salud de Gaza informó que más de 700 palestinos habían muerto durante la noche y que el sistema de salud estaba en «colapso total» debido al gran número de heridos y a la escasez de combustible.[246] Las Naciones Unidas suplicaron a Israel que permitiera la entrada de más ayuda a Gaza.[247]
El 25 de octubre, The New York Times publicó un análisis de vídeo que ponía en duda la narrativa oficial israelí y estadounidense sobre la masacre del Hospital Bautista Al-Ahli, al afirmar que un vídeo ampliamente publicitado del supuesto cohete palestino que según afirmaban las autoridades israelíes había provocado la tragedia en el hospital, en realidad mostraba la desintegración de un cohete israelí a algunos kilómetros de distancia y no estaba relacionado con el incidente en el hospital.[248]
El portal israelí Mekomit publicó el día 28 de octubre un documento del Ministerio de Inteligencia de Israel, fechado el 13 de octubre, en el que se establece un plan en cuatro fases, como la opción preferida entre tres alternativas con respecto al futuro de los palestinos que actualmente habitan en Gaza una vez termine el actual conflicto: en la primera fase, la población palestina debe ser «desalojada hacia el sur», mediante una serie de ataques aéreos que se centrarán en la parte norte de la Franja. En la segunda fase se iniciará la entrada terrestre a Gaza, lo que conducirá a la ocupación secuencial de toda la franja, de norte a sur. La tercera plantea dejar abiertas las rutas a través de Rafah, el único paso fronterizo existente entre Egipto y Palestina, para que la población pueda huir a Egipto, y la cuarta fase plantea el establecimiento de «ciudades de tiendas de campaña al norte de Sinaí», para dar cabida a la población deportada y luego crear una zona cerrada de seguridad que se extendería varios kilómetros dentro de Egipto. A los palestinos deportados no se les permitiría regresar a ninguna zona cercana a la frontera israelí. Posteriormente el Gobierno de Israel debe liderar una iniciativa internacional para que distintos países de Europa, en particular Grecia, España y Canadá, se ocupen de absorber y asentar a los refugiados que hayan sido expulsados de Gaza.[249][250][251]
El 27 de octubre, un cohete alcanzó un edificio de apartamentos en Tel Aviv dejando cuatro personas heridas (dos leves). Ese mismo día, el portavoz del municipio de Ascalón dijo que hubo varios informes de víctimas tras el último ataque con cohetes contra la ciudad. No se informó si entre las víctimas había muertos.[252]
Ese mismo día, la empresa de telecomunicaciones palestina Paltel confirmó el «corte completo» de los servicios de comunicaciones, telefonía e Internet en la Franja de Gaza, según su declaración «el corte es debido a los fuertes bombardeos de las últimas horas que han dañado las líneas internacionales que conectan Gaza y que ha provocado que se quede fuera de servicio». Este corte total de comunicación llega justo el mismo día en que el portavoz de la FDI, Daniel Hagari, anunciara que van a ampliar las operaciones terrestres dentro de la Franja y que se iban a intensificar los bombardeos.[253] Poco después, las Brigadas de Ezzeldín Al-Qassam, denunciaron una incursión terrestre israelí en Beit Hanun y en los alrededores de Bureij, en el norte de Gaza.[254] El primer ministro de la Autoridad Nacional Palestina, Mohammad Shtayyeh, afirmó que el corte total de comunicaciones en la Franja de Gaza es un intento de Israel de «oscurecer» lo que ocurre en el enclave palestino ante lo que parece una inminente invasión terrestre.[255] La Media Luna Roja Palestina informó que debido al corte de las comunicaciones había perdido contacto con su sede y que el cierre interrumpió la capacidad de los habitantes de Gaza de comunicarse con los servicios de emergencia.[256]
El 28 de octubre miles de judíos rodearon en Netanya (Israel) a un grupo de árabes del Netanya College al grito de «muerte a los árabes».[257]
Tedros Adhanom Ghebreyesus @DrTedros en inglés:
The @PalestineRCS report of evacuation threats to Al-Quds hospital in Gaza is deeply concerning.
We reiterate - it’s impossible to evacuate hospitals full of patients without endangering their lives.
Under International Humanitarian Law, healthcare must always be protected.
29 de octubre de 2023[258]
El 28 de octubre, la Organización Mundial de la Salud (OMS) denunció que había perdido el contacto con todos sus trabajadores dentro de la Franja y que no tiene manera de comunicarse con ninguno de sus centros médicos, en estas circunstancias es imposible evacuar los hospitales ni atender a los numerosos heridos provocados por los ataques israelíes.[259] También el 28, Israel comunicó que las unidades que habían entrado en la Franja de Gaza el viernes por la noche todavía estaban en el terreno. Según las FDI, la incursión cuenta con efectivos de infantería, vehículos blindados, ingeniería y artillería, y que reciben apoyo de las Fuerzas Aéreas.[260] y que están «expandiendo» las actividades terrestres en el norte de Gaza. Se trata de la tercera incursión realizada por las FDI en Gaza desde el inicio del conflicto. Los bombardeos israelíes han destruido por completo cientos de edificios y casas durante la noche.[42]Tras el inicio de la incursión, el portavoz de Hamás en el extranjero, Ali Baraka, dijo que las fuerzas invasoras israelíes habían sufrido numerosas bajas y pérdida de equipos debido a las emboscadas preparadas por los militantes de Hamás en varios ejes.[261]
Ese mismo día, Israel dijo que las unidades desplegadas dentro de la Franja de Gaza la noche anterior todavía estaban en el terreno, lo que parecer marcar el comienzo de la invasión israelí de la Franja de Gaza.[262]
El líder de Hamás en la Franja de Gaza, Yahya Sinwar, propuso la liberación de todos los rehenes israelíes retenidos en Gaza a cambio de la liberación de todos los presos palestinos encarcelados en Israel. Esta propuesta se une a la expresada poco antes por Abú Obeida, el portavoz de las Brigadas de Ezzedin Al-Qassam, brazo armado de Hamás. El portavoz de las FDI, Daniel Hagari, calificó esta propuesta de «terrorismo psicológico cínicamente empleado por Hamás para presionar».[263]

El 29 de octubre, Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la Organización Mundial de la Salud, calificó de «profundamente preocupantes» los informes de la Media Luna Roja Palestina de que el hospital de Al Quds había recibido «serias amenazas de las autoridades de ocupación» para que comenzara una «evacuación inmediata del hospital, porque parece que va a ser bombardeado».[264] Reiteró que era «imposible evacuar hospitales llenos de pacientes sin poner en peligro sus vidas».[265]Associated Press informó que los ataques aéreos israelíes habían destruido las carreteras que conducían al hospital Al-Shifa, lo que hacía muy difícil acceder a sus instalaciones.[266] Según denunció posteriormente la Media Luna Roja Israel estaba bombardeando las inmediaciones del hospital donde se habían refugiado 14 000 civiles palestinos «Las fuerzas de ocupación israelíes continúan lanzando deliberadamente cohetes directamente cerca del hospital Al-Quds en Gaza para obligar al personal médico, a las personas desplazadas y a los pacientes a evacuar el hospital».[258] Más tarde ese mismo día, Hamás afirmó que militantes palestinos se enfrentaron con tanques israelíes en la calle Salah al-Din en Gaza y los obligaron a retirarse.[267]
El asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, dijo que Israel debería tener mucho cuidado en distinguir entre los terroristas de Hamás y los civiles, que no son objetivos legítimos; El presidente Biden llamó al primer ministro Netanyahu ese mismo día para reiterarle esto. Además, Netanyahu debería «frenar» la violencia de los colonos judíos extremistas en Cisjordania.[268]
Del 30 de octubre al 5 de noviembre
El 31 de octubre, las FDI lanzaron un ataque aéreo contra un bloque de apartamentos en una zona residencial del campo de refugiados de Jabalia, matando e hiriendo a cientos de personas. El director del cercano Hospital Indonesio dijo que al menos cincuenta personas habían muerto, pero se teme que la cifra pueda ser mucho más alta debido a que hay muchas personas atrapadas entre los escombros. Israel ha confirmado la autoría del ataque, afirmando que tenía como objetivo un alto comandante de Hamás.
Según un comunicado del Ministerio de Salud de Gaza «Más de 50 mártires y alrededor de 150 heridos y decenas bajo los escombros, en una atroz masacre israelí que tuvo como objetivo una gran zona de viviendas en el campamento de Jabalia, en el norte de la Franja [de Gaza]».[269] Testigos presenciales entrevistados por CNN y Der Spiegel hablaron de escenas «apocalípticas», con decenas de edificios derrumbados, niños cargando a otros niños heridos y cadáveres tirados entre los escombros.[270][271][272] El ataque fue inmediatamente condenado por los ministerios de Relaciones Exteriores de Egipto, Arabia Saudita, Jordania y Catar.[273] Bolivia rompió relaciones diplomáticas con Israel y Colombia, Chile y Jordania retiraron a sus embajadores.[274][275]

El 1 de noviembre, el campo de refugiados de Jabalia fue bombardeado por segunda vez. La Oficina de Derechos Humanos de la ONU expresó «serias preocupaciones» de que se tratara de «ataques desproporcionados que podrían constituir crímenes de guerra».[276] Ese mismo día, el Ministerio de Salud de Gaza declaró que los dos bombardeos israelíes contra el campo de Jabalia habían matado a 195 personas y herido a otras 777, y que 120 más se encontraban desaparecidas bajo los escombros.[277]
El 2 de noviembre, el ministro de Patrimonio israelí, el ultraderechista Amichai Eliyahu publicó en su cuenta de Facebook un video de una excavadora israelí en acción y añadió un texto en el que afirmaba que «el norte de Gaza está más bonito que nunca» y que «Volar y aplastar todo. Es un regalo para los ojos». También añadió que «Tenemos que hablar del día después. En mi opinión, habrá que dar terrenos a todos aquellos que lucharon por Gaza durante años y aquellos desahuciados de Gush Katif».[278]
El 3 de noviembre, el Ministerio de Salud de Gaza informó que Israel atacó un convoy de ambulancias directamente frente al hospital Al-Shifa, matando al menos a quince personas e hiriendo a otras sesenta.[279] Las FDI reconocieron haber lanzado un ataque aéreo contra «una ambulancia que las fuerzas identificaron como utilizada por una célula terrorista de Hamás muy cerca de su posición en la zona de combate», y añadió que «varios agentes terroristas de Hamás murieron en el ataque».[280] Un funcionario de Hamás calificó la afirmación israelí de «infundada».[280] La Sociedad de la Media Luna Roja Palestina (MLRP) dijo que una de sus ambulancias fue alcanzada «por un misil disparado por las fuerzas israelíes» a unos dos metros de la entrada del hospital de Al Shifa y que otra ambulancia fue atacada aproximadamente a un kilómetro del hospital.[280] Las FDI no proporcionaron pruebas de que las ambulancias estuvieran siendo utilizadas por combatientes de Hamás, pero dijeron que se divulgaría información adicional.[280] El jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo en su cuenta oficial de X que «Estoy totalmente consternado por los informes sobre ataques a ambulancias que evacuaban a pacientes», añadiendo que los pacientes, los trabajadores sanitarios y las instalaciones médicas deben estar siempre protegidos.[279][281]
También, el 3 de noviembre, Israel expulsó a 3200 trabajadores temporales gazatíes, que en el momento del ataque de Hamás se encontraban trabajando en Israel o en la ocupada Cisjordania, los trabajadores ingresaron a la sitiada Gaza a través del paso de Kerem Shalom, al este del cruce de Rafah, entre Egipto y la Franja de Gaza. Según la oficina del primer ministro Benjamín Netanyahu. «Israel está cortando todo contacto con Gaza. No habrá más trabajadores palestinos de Gaza. Aquellos trabajadores de Gaza que estaban en Israel el día del estallido de la guerra serán devueltos».[282] Según varios trabajadores entrevistados por Al Jazeera, durante el periodo que han pasado en cautiverio en Israel han sufrido torturas e insultos.[283]
Ese mismo 3 de noviembre, el Secretario de Prensa del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, Patrick S. Ryder, confirmó que Estados Unidos estaba utilizando drones sobre Gaza para recabar información que permita la localización de rehenes en manos de Hamás. Según Ryder se trata de misiones «en apoyo a los trabajos de recuperación de los rehenes» y que los vuelos «comenzaron después de los ataques del 7 de octubre».[284]
Video externo | ||
---|---|---|
![]() | ||
Atención: este archivo está alojado en un sitio externo, fuera del control de la Fundación Wikimedia. |
El 4 de noviembre, un portavoz de la UNRWA confirmó los informes de que Israel había llevado a cabo un ataque aéreo contra una escuela administrada por la ONU en el campo de refugiados de Jabalia. Según el Ministerio de Salud de Gaza, el ataque mató al menos a 15 personas y dejó 54 heridos, en su mayoría mujeres y niños. Israel también atacó paneles y generadores solares, incluido aquellos instalados en la parte superior de los hospitales. Estas es la única fuente de electricidad en Gaza desde que Israel impuso un bloqueo total a la Franja de Gaza el 9 de octubre.[285] La agencia de noticias Reuters informó haber obtenido un vídeo de un niño llorando desesperadamente mientras gritaba: «Yo estaba aquí cuando ocurrieron los tres bombardeos, llevaba un cuerpo y otro cuerpo decapitado con mis propias manos. Dios se vengará». Según la UNRWA, al menos uno de los ataques alcanzó el patio de la escuela, donde las familias desplazadas habían instalado sus tiendas de campaña. El Ministerio de Salud de Gaza dijo que otro ataque con misiles israelíes a la entrada del Hospital Infantil Nasser mató a dos mujeres.[286] Ese mismo día Turquía llamó a consultas a su embajador en Israel «en vista de la tragedia humanitaria que se desarrolla en Gaza causada por los continuos ataques de Israel contra civiles y la negativa de Israel (a aceptar) un alto el fuego». El presidente Recep Tayyip Erdogan dijo a los periodistas que consideraba a Netanyahu personalmente responsable de las muertes de civiles en Gaza y dijo que «ya no era alguien con quien podamos hablar».[287]
El 5 de noviembre, el ministro de Patrimonio israelí, el ultraderechista Amihay Eliyahu, aseguró en una entrevista radiofónica que un ataque nuclear contra la franja de Gaza es «una posibilidad». El primer ministro Netanyahu ha manifestado que «las palabras de Amichai Eliyahu están alejadas de la realidad».[288] Por su parte el Gobierno saudí ha denunciado que esas declaraciones son una muestra de cómo ha penetrado el «extremismo y la brutalidad» entre los miembros del Ejecutivo de Israel.[289] Ese mismo día, la OMS denunció los «intensos bombardeos» que las FDI estaban llevando a cabo contra la zona del Hospital Al Quds que han provocado heridas a catorce personas que se habían refugiado en sus instalaciones. «La OMS está extremadamente preocupada por la seguridad de los pacientes, personal sanitario y las miles de personas que se han refugiado en el hospital. Repetimos. La atención sanitaria #NoEsUnObjetivo».[290]
También el 5 de noviembre de 2023, las Fuerzas de Defensa de Israel bombardearon el campo de refugiados de Al-Maghazi en el centro de la Franja de Gaza. Al menos 45 personas murieron, en su mayoría mujeres y niños.[291][292] El bombardeo israelí destruyó la casa de la familia Sam'an en el campo de refugiados y causó graves daños a las viviendas e infraestructuras vecinas.[293] El Ministerio de Salud de Gaza declaró que más de treinta personas muertas llegaron al Hospital de los Mártires de Al-Aqsa en Deir Al-Balah tras el ataque.[294] Un periodista de AP en un hospital cercano vio ocho niños muertos, incluido un bebé, traídos después del ataque. Una niña superviviente fue conducida por el pasillo con la ropa cubierta de polvo.[295]Inicialmente la agencia de noticias Wafa informó que el bombardeo había matado a 51 personas, en su mayoría mujeres y niños. Este ataque se produce unos pocos días después de los ataques aéreos contra los campos de refugiados de Jabalia y Bureij que han matado a más de 200 personas.[296]
Del 6 al 12 de noviembre
El 6 de noviembre, ocho personas murieron y decenas más resultaron heridas en una serie de ataques realizados con misiles israelíes contra el complejo médico Nasser en la ciudad de Gaza, que alcanzaron el hospital infantil Al-Nasser.[297] Ese mismo día Human Rights Watch pidió un embargo de armas contra Israel. «Los aliados clave de Israel—Estados Unidos, el Reino Unido, Canadá y Alemania—deberían suspender la asistencia militar y la venta de armas a Israel mientras sus fuerzas cometan abusos graves y generalizados que equivalgan a crímenes de guerra contra civiles palestinos con impunidad. Irán y otros gobiernos deberían dejar de proporcionar armas a los grupos armados palestinos, incluidos Hamás y la Jihad Islámica, siempre y cuando cometan sistemáticamente ataques que equivalgan a crímenes de guerra contra civiles israelíes».[298] También el 6 de noviembre, el Wall Street Journal informó que la administración estadounidense de Biden estaba planeando enviar a Israel «conjuntos de bombas planeadoras de la familia S.P.I.C.E» —SPICE son las siglas en inglés de Impacto Inteligente, Preciso y Rentable (Smart, Precise Impact and Cost Effective)— por valor de 320 millones de dólares, un tipo de arma guiada de precisión lanzada desde aviones de combate. Según el acuerdo, el fabricante de armas Rafael USA enviaría las bombas a su matriz israelí Rafael Advanced Defense Systems para que las utilice el Ministerio de Defensa israelí.[299][300]
El mismo día, el Ministro de Finanzas de Israel, el ultraderechista Bezalel Smotrich, instó a crear «zonas tapón» alrededor de «comunidad judías y carreteras de acceso para evitar la entrada de árabes, incluso para la recolección de aceitunas», según su opinión estas medidas son «necesarias para evitar ataques terroristas contra colonos y dar una sensación de seguridad real ante la creciente tensión» que se vive en la zona. Por su parte, el Ministerio de Exteriores palestino ha condenado esta medida, que ha calificado de «colonial» y propia de miembros del Gobierno «fascista» de Netanyahu y ha asegurado que lo que realmente pretende es «robar más tierras de la población palestina y anexionarla a las colonias. Buscan expandir los asentamientos en la tierra del Estado de Palestina de forma declarada y como parte de una anexión gradual mediante la fuerza».[301]
El 7 de noviembre, el portavoz del Ministerio del Interior de Gaza dijo que todas las panaderías del norte de la Franja de Gaza estaban fuera de servicio y que cientos de miles de personas corren el riesgo de sufrir hambruna. Lo que según afirmó amenaza la vida de 900 000 personas que aún se encuentran en la zona.[302]
El 11 de noviembre, la ONU confirmó que los cuatro grandes hospitales situados al norte de la Franja de Gaza, han quedado completamente rodeados por el ejército israelí, mientras las organizaciones humanitarias afirman estar «horrorizadas» por los bombardeos y otros ataques incesantes contra estas instalaciones. Según denunció la organización Consejo Noruego para los Refugiados «Pacientes, que incluyen bebés, y civiles que buscan alivio están bajo ataque y no tienen a donde ir. Es una afrenta hacer la guerra alrededor y contra los hospitales». Por su parte, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) denunció que «la destrucción que están sufriendo los hospitales en Gaza es insoportable y debe parar, ni siquiera el hospital de niños se ha salvado de la violencia».[303]
El 12 de noviembre, el director del Programa de la ONU para el Desarrollo (PNUD), Achim Steiner, informó que Israel había bombardeado una oficina de la agencia en la que se refugiaban heridos y civiles, el ataque ha dejado una «cifra significativa de muertos y heridos» y ha destruido parte de las instalaciones. A su vez el Hospital Al-Shifa, el más grande de Gaza se encuentra rodeado por el ejército israelí desde el sábado, día 11, y sin electricidad lo que ha provocado la muerte de dos bebés y un enfermo de la unidad de cuidados intensivos. Según fuentes del hospital, aún quedan en el hospital 37 neonatos que necesitan incubadoras y que «sin electricidad no pueden sobrevivir».[304]
Del 13 al 19 de noviembre
El lunes, 13 de noviembre, aviones de combate israelíes bombardearon la sede de la Sociedad de la Media Luna Roja de Catar (QRCS, por sus siglas en inglés) en Gaza. En un comunicado en Twitter, el QRCS afirmó que «el edificio de la Media Luna Roja de Catar resultó gravemente afectado debido al bombardeo en el edificio civil en donde se encuentra su sede en la ciudad de Gaza, en la Franja de Gaza», en el ataque habrían muerto dos personas, incluido un niño, y herido a otras diez.. A pesar del ataque, el grupo señaló que continuará «brindando ayuda humanitaria a las personas afectadas en la Franja de Gaza en cooperación con la Media Luna Roja Palestina». Este ataque ha sido condenado por Turquía,[305] Catar,[306]Irán, que afirmó que «estos crímenes muestran claramente la brutalidad y la inhumanidad de los sionistas»[307]y Venezuela.[308]
También el 13 de noviembre, Un vídeo publicado por las FDI sugirió que Hamás no sólo tenía instalaciones militares bajo el Hospital Al-Rantisi, sino que probablemente había rehenes israelíes escondidos allí.[309] El vídeo difundido por el Ejército israelí mostraba, entre otras cosas, una cierta cantidad de armas y explosivos; lo que parece ser una moto con un agujero de bala en un costado; e infraestructura de agua, ventilación y alcantarillado que, según las FDI, fueron improvisadas en preparación para la llegada de rehenes.[310] Según The New York Times, el origen de las armas que se muestran en el vídeo no pudieron verificarse de forma independiente.[311] Charles Lister, director del Programa de Contraterrorismo y Extremismo del Instituto de Oriente Medio, afirmó que las imágenes mostradas por las FDI indicaban claramente que el sótano era un refugio antiaéreo.[312] Mohammed Zarqout, funcionario local responsable de los hospitales de Gaza, afirmó que el sótano era un refugio para mujeres y niños.[313]
Las FDI presentaron lo que dijeron era un calendario encontrado debajo del hospital que marca los días desde el 7 de octubre, con el título «Operación Inundación de Al-Aqsa».[314] Israel afirmó inicialmente que el calendario era una lista «donde cada terrorista escribía su nombre».[315] Sin embargo, esta afirmación fue criticada por hablantes de árabe con fluidez que la describieron como «propaganda», quienes notaron que las palabras en árabe solo deletreaban los días de la semana.[316][317]
El 13 de noviembre, Israel bombardeó nuevamente el campo de refugiados de Jabalia, destruyendo doce casas y matando a más de treinta personas. El equipo de protección civil que se encargo de rescatar a las víctimas informó que no pudo rescatar a los heridos entre los escombros por falta de material.[318]
Video externo | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() | ||
Atención: estos archivos están alojados en un sitio externo, fuera del control de la Fundación Wikimedia. |
El 14 de noviembre, la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) de la ONU afirmó que únicamente queda operativo, al norte de la Franja, el Hospital Al Ahli, situado en la Ciudad de Gaza y en el que quedan más de 500 pacientes. El resto, se han visto obligados a suspender sus actividades por falta de combustible, electricidad, medicinas, comida, agua u oxígeno. En el Hospital Al Shifa, el más grande de la zona, aún se encuentran en sus instalaciones al menos 600 pacientes, entre 200 y 500 trabajadores y 1500 desplazados. Fuentes del centro han denunciado el bloqueo del centro por parte de militares de Israel y la muerte, en los últimos días, de más de treinta pacientes, entre ellos tres bebés prematuros. El personal del centro se ha visto obligado a excavar una fosa común para entrerrar los más de 170 cuerpos que se encontraban en sus instalaciones ante la imposibilidad de sacar los cuerpos del interior del complejo.[320]
Ese mismo día, 14 de noviembre, el periódico estadounidense The New York Times publicó un informe de su equipo de Investigaciones Visuales que contradice las afirmaciones de las Fuerzas de Defensa de Israel de que las muertes y daños civiles producidas en los últimos días en el Hospital Al-Shifa habían sido causados por proyectiles palestinos perdidos. En cambio, el informe concluyó que «algunas de las municiones probablemente fueron disparadas por fuerzas israelíes», basándose en pruebas en vídeo y un examen de fragmentos de armas recopilados y verificados por The New York Times y analizados por expertos.[319] «La afirmación de Israel de que el Hospital de Al-Shifa en realidad fue alcanzado por un proyectil palestino hizo eco de afirmaciones y contrademandas similares –y no resueltas– tras las municiones que impactaron en el patio de otro hospital de Gaza, el Hospital Al-Ahli, hace casi un mes. La evidencia revisada por The Times de Al-Shifa apunta más directamente a los ataques de Israel; no está claro si son intencionados o accidentales», dice el informe.[319]
El 15 de noviembre, las FDI llevaron a cabo un bombardeo contra una mezquita que albergaba a cientos de personas desplazadas en el barrio de Sabra, en el oeste de Gaza, matando al menos a 50 personas e hiriendo a docenas.[321]
El 16 de noviembre, la organización sin ánimo de lucro, Euro-Med Human Rights Monitor, denunció que el ejército israelí había lanzado más de 1000 ataques, utilizando proyectiles de fósforo blanco prohibido internacionalmente, en zonas densamente pobladas desde que comenzaron las hostilidades el 7 de octubre.[322] Ese mismo día, Jordania publicó una declaración condenando un bombardeo israelí cerca del hospital militar jordano en Gaza, calificándolo de «crimen de guerra» y además informó a Israel que no firmará un acuerdo de intercambio de energía y agua inicialmente previsto.[323] También el día 16, los residentes en partes del sur de Gaza recibieron avisos de evacuación, lo que generó preocupación sobre una expansión de la invasión hacia el sur. La escasez de combustible había provocado el cierre de todas las redes telefónicas y de Internet en la Franja de Gaza, según sus dos principales proveedores de telecomunicaciones, Jawwal y Paltel.[324]
El 17 de noviembre, se restablecieron los servicios de Internet y telecomunicaciones después de que Israel aceptara permitir la entrega de 140.000 litros de combustible a la Franja de Gaza cada dos días tras una solicitud de Estados Unidos para hacerlo.[325] Se entregarán 20.000 litros cada dos días a Jawwal y Paltel para mantener los servicios de telecomunicaciones e Internet y 120.000 litros cada dos días que se destinarán a la desalinización de agua, el bombeo de aguas residuales, la producción de alimentos y los hospitales.[326]
El 18 de noviembre, Israel bombardeó nuevamente la escuela Al-Fakhoora, gestionada por la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA), la escuela está situada en el campo de refugiados de Jabalia, en el norte de Gaza. Según el Ministerio de Salud palestino al menos 50 personas habrían muerto en el ataque. En la escuela se refugiaban cientos de personas que se habían visto obligados a abandonar sus hogares por los bombardeos israelíes. Según informó el corresponsal de Al Jazeera, Tareq Abou Azzoum: «Hay cadáveres por todas partes y los equipos médicos están tratando de evacuar a los heridos».[327] Ese mismo día, Israel también atacó la Escuela Tal al-Zaatar también gestionada por la UNRWA y que también servía como refugio a cientos de palestinos. Según informó el reportero de Al Jazeera Hani Mahmoud, desde el lugar de los hecho, múltiples ataques aéreos provocaron graves daños en ambas escuelas y añadió «casi 200 personas han muerto en estos ataques y se espera que la cifra aumente ya que hay muchas bajo los escombros. La gente está usando palas y sus propias manos para sacar a la gente».[328] Poco después un segundo bombardeó alcanzó una casa en el mismo campo de refugiados, donde murieron treinta y dos miembros de una misma familia, incluidos diecinueve niños.[329]
También el 18 de noviembre, cientos de personas evacuaron el Hospital Al-Shifa, los enfermos, acompañados de personal médico y desplazados, abandonaron a pie el hospital y pusieron rumbo al sur por la carretera Salaheddin. En el camino, un periodista de la AFP vio al menos quince cuerpos, algunos en avanzado estado de descomposición. Alrededor se veían carreteras destrozadas, tiendas destruidas y automóviles volcados o aplastados. Seis médicos se quedaron en el hospital para atender a 120 pacientes, incluidos bebés prematuros, que no pueden ser trasladados.[329]Ese mismo día, un convoy de Médicos Sin Fronteras compuesto por 137 personas, incluidos 65 niños, fue atacado por el ejército israelí, que declaró que el convoy se movía "sospechosamente en su dirección". Una persona murió instantáneamente en el ataque y otra murió a causa de las heridas cuatro días después, sin haber conseguido que el ejército israelí le permitiese ser evacuada.[50]
El 19 de noviembre, una misión conjunta de la OMS llegó al Hospital Al Shifa, al que describió como una «zona de muerte» y describiera la situación en el norte de Gaza como «desesperada», comprobaron que el hospital tenía evidencias de haber sufrido bombardeos y disparos. De igual manera, comprobaron que más de 80 personas habían sido enterradas en una fosa común en la entrada del hospital. El centro carecía de agua limpia, combustible, medicamentos y otras necesidades básicas, lo que ha causado que el hospital, «a grandes rasgos haya dejado de funcionar como instalación médica». La OMS indicó que, tras las evacuaciones, aún permanecen en el hospital veinticinco trabajadores sanitarios y 291 pacientes. Entre ellos, dos en cuidados intensivos, veintidós en diálisis y treinta y dos bebés.[330] Ese mismo día la Media Luna Roja Palestina informó que «han evacuado con éxito a 31 bebés prematuros del Hospital Al Shifa» y que los bebes «han sido trasladados hacia el sur en ambulancias de la Media Luna Roja Palestina, en un preparativo de cara a su traslado al Hospital Emiratí de Rafá» en Egipto.[331]
Del 20 al 26 de noviembre
El 20 de noviembre, la artillería y los tanques israelíes atacaron el Hospital Indonesio situado al norte de Gaza, matando a doce personas. Según Ashraf al-Qudra, portavoz del Ministerio de Salud de Gaza, «la situación es catastrófica» en el hospital, donde setecientas personas, entre personal médico y heridos, siguen atrapadas. El personal del hospital negó que hubiera militantes armados en las instalaciones.[332] El jefe de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, respondió en X (Twitter) diciendo que estaba «consternado» por las fuerzas israelíes y sus acciones contra el Hospital Indonesio al mantener a los heridos y al personal médico dentro del edificio mientras lo asediaban.[333] Según informaron las FDI habían encontrado un taller para fabricar cohetes debajo de una mezquita en Zeitoun, además de armas, explosivos, un dron y una entrada de túnel dentro de la mezquita.[334]
El 21 de noviembre, las FDI avanzaron para rodear el campamento de refugiados de Jabalia, donde están luchando contra militantes palestinos. Israel ha bombardeado la zona durante semanas y el ejército dijo que los combatientes de Hamas se han reagrupado allí y en otros distritos orientales.[335]Ese mismo día, un ataque contra el Hospital Al Awda, al norte de la Franja de Gaza, causó la muerte a tres médicos que trabajaban en él, incluidos dos miembros de Médicos sin Fronteras.[336]Esa noche, en una entrevista con la CNN, el ex primer ministro israelí Ehud Barak recordó que los túneles y búnkeres bajo el Hospital Al Shifa de Gaza fueron construidos por Israel «hace décadas», cuando todavía gobernaba la Franja de Gaza.[337]
El 22 de noviembre, Israel y Hamás alcanzaron un acuerdo de alto el fuego temporal, que preveía una pausa en los combates de cuatro días, para permitir la liberación de 50 rehenes israelíes retenidos en Gaza (únicamente mujeres y niños, siempre que no sean militares); el acuerdo también prevé la liberación de aproximadamente 150 mujeres y niños palestinos encarcelados por Israel, que no hubieran sido condenados por delitos de sangre. Además del alto el fuego y el intercambio de prisioneros, el acuerdo también implica que Israel detuviera todas las incursiones aéreas sobre el sur de Gaza y mantuviera una ventana de prohibición de vuelos de seis horas diarias sobre el norte, además de la entrada de hasta 300 camiones con alimentos, ayuda médica y combustible a la Franja. El gobierno israelí se comprometió a ampliar el alto el fuego un día por cada diez rehenes adicionales liberados por Hamás. El acuerdo fue negociado por Egipto y Catar, y los medios estatales egipcios anunciaron que el alto el fuego entrará en vigor la mañana del 23 de noviembre y que los rehenes serán liberados a razón de diez cada día y luego entregados en el paso de Rafah, desde donde regresarán a su país.[338][339]
En el momento en el que se detuvieron las hostilidades, más de dos tercios de la población gazatí estaba desplazada de sus hogares[340] y el ejército israelí había destruido unas 300 000 viviendas palestinas en la Franja, incluidas entre el 40 % y el 50 % de las viviendas en la zona norte.[341][340] Más de 15 000 palestinos habían muerto, de los que el ejército israelí calculaba que entre 1000 y 2000 eran milicianos de Hamás,[340] mientras que la gran mayoría eran civiles, sobre todo mujeres y niños.[341]Las autoridades sanitarias de la Franja de Gaza calculaban que otras 6500 personas estaban sepultadas bajo los escombros de los edificios derruidos por Israel.[341]
El 23 de noviembre, funcionarios israelíes y portavoces de Hamás aclararon que el alto el fuego se pospondría hasta el viernes 24 noviembre, que entraría en vigor a las 7:00 y que los primeros rehenes serían liberados a las 16:00.[342] Mientras tanto, Israel continuó con los bombardeos en la Franja. Un doctor palestino denunció que 27 personas habían muerto y al menos 93 más habían resultado heridas tras un bombardeo israelí en una escuela de las Naciones Unidas en Jabalia.[343]Otro ataque israelí, en este caso contra la ciudad sureña de Rafah, dejó al menos 14 muertos pertenecientes a dos familias distintas, además de registrar 35 heridos, la mayoría de ellos mujeres y niños.[50] Horas antes, la prensa daba a conocer la detención por parte de las tropas israelíes del director del Hospital Al Shifa de Gaza, Muhamad abú Salmiya, acusado de terrorismo.[50][344] En Gaza quedarían, al momento del intercambio, unos 240 israelíes cautivos, 33 de ellos son niños y unos 145 son extranjeros o personas con doble nacionalidad. Sin embargo Hamás ha declarado que 50 ya habrían muerto a consecuencia de los bombardeos israelíes, por lo que solo serían a la fecha 190 personas con vida, de las cuales 150 serían liberaradas a partir del 24 de noviembre. Por otra parte, en junio de 2023 los prisioneros palestinos en Israel sumaban 5000, entre ellos, 160 niños. Esta cifra, entregada por Francesca Albanese, Relatora Especial sobre la situación de los derechos humanos en el territorio palestino, incluye unos 1100 que se encuentran detenidos sin cargos o sin juicio alguno. Según B’Tselem, el Centro Israelí de Información para los Derechos Humanos en los Territorios Ocupados, el Servicio Israelí de Prisiones mantenía detenidos a 4499 palestinos por motivos de «seguridad», y a otros 850 por estar ilegalmente en Israel. De acuerdo con la Comisión Palestina de Asuntos de Detenidos esa cifra se habría duplicado desde el 7 de octubre, alcanzando en noviembre a más de 10 000 detenidos.[345]
Ambas partes se adhirieron a lo acordado y el alto el fuego dio comienzo el 24 de noviembre a las 7:00. A las 16:00, Hamás liberó a veinticuatro rehenes (trece israelíes entre los que se incluían cuatro niños, tres de sus madres y seis ancianas, así como diez tailandeses y un filipino)[346] a la par que Israel liberaba a treinta y nueve palestinos presos en la cárcel de Ofer (veinticuatro mujeres y quince niños)[347], que eran trasladados en autobuses a la ciudad palestina de Beitunia.[348] Durante las primeras horas de la tarde, entre miles y decenas de miles de palestinos desplazados en la zona sur de la Franja de Gaza trataron de volver a sus hogares en el norte, a lo que el ejército israelí respondió con medios antidisturbios y con munición real, dejando al menos once heridos y dos muertos entre los civiles desplazados.[349][350]
El 25 de noviembre, el intercambio de rehenes siguió según lo establecido, aunque con unas horas de retraso debido a que Hamás denunciaba que Israel había roto los términos del acuerdo, al impedir que la ayuda humanitaria llegara al norte de la Franja de Gaza.[351][352] Tras horas de negociación, finalmente, Hamás liberó a trece rehenes israelíes (ocho niños, cuatro de sus madres y una mujer joven), mientras que Israel liberó a treinta y nuve presos palestinos (treinta y tres niños y seis mujeres).[352][353][354]
Un nuevo intercambio de prisioneros tuvo lugar el 26 de noviembre sin incidencias reseñables. Este día, Israel excarceló a treinta y nueve presos palestinos, incluido por primera vez un gazatí, a cambio de la liberación de catorce rehenes israelíes (nueve niños, dos de sus madres, dos mujeres más y un hombre) y tres tailandeses.[355] El hombre liberado tenía doble nacionalidad ruso-israelí, y fue liberado a petición del primer ministro ruso, Vladímir Putin.[355]Hamás hizo pública una nota de prensa en la que declaraba su intención de alargar el periodo de tregua siempre y cuando se ampliase el número de presos palestinos liberados en el acuerdo.[356] Por su parte, el jefe de UNRWA, Phillipe Lazzarini, declaró a la CBS que la situación en la Franja es mucho peor de lo que lo era ya en su primera visita a la región.[356]
Del 27 de noviembre al 3 de diciembre
El 27 de noviembre se produjo el cuarto intercambio de rehenes entre Israel y Hamás. En concreto, once rehenes israelíes (nueve niños y dos de sus madres) y seis tailandeses fueron liberados por Hamás, mientras que Israel liberó a tres mujeres y treinta niños palestinos presos. El intercambio estuvo sujeto a duras negociaciones pues tanto Hamás como Israel se mostraron en desacuerdo con los nombres de los rehenes y presos que iban a ser liberados.[357][358] Además, el lunes se supo que las partes habían acordado alargar dos días más la tregua, abriéndose así el camino hacia el intercambio de otros veinte rehenes israelíes por sesenta palestinos.[359]
Un día después, el 28 de noviembre, el Programa Mundial de Alimentos denunció que las mujeres y niños de la Franja se encontraban en «alto riesgo de hambruna».[360] Por su parte, un portavoz de la Organización Mundial de la Salud advirtió de que morirá más gente en Gaza por las enfermedades que por los bombardeos si no se soluciona pronto la crisis humanitaria.[360] Pese a que el alto el fuego seguía en vigor, hubo varios tiroteos esporádicos entre soldados israelíes y milicianos de Hamás, así como disparos de un tanque israelí en el barrio gazatí de Sheij Radwan.[361] El intercambio de rehenes del 28 de noviembre supuso la liberación de quince niños y quince mujeres palestinos presos en cárceles israelíes a cambio de nueve mujeres y una niña israelíes rehenes en la Franja de Gaza, así como de dos rehenes extranjeros.[360]
Las negociaciones para alargar el alto el fuego continuaron durante todo el 29 de noviembre. Hamás liberó a dos rehenes israelíes con pasaporte ruso en un gesto de buena voluntad hacia este país.[362] Poco antes, había informado de la muerte de tres rehenes israelíes (un bebé de 10 meses, un niño de 4 años y su madre) en un bombardeo israelí semanas antes[362]y de cinco bebés prematuros palestinos en el hospital al-Nasr de Gaza, evacuado por orden israelí.[362]El intercambio diario de rehenes tuvo lugar al final del día y supuso la liberación de cuatro rehenes tailandeses y diez israelíes (cinco mujeres y cinco niños, incluidos tres alemanes, un holandés y un estadounidense, todos ellos con doble nacionalidad) a cambio de la libertad de treinta presos palestinos (dieciséis mujeres y catorce niños).[363][364] Entre los prisioneros palestinos liberados se encontraba la activista Ahed Tamimi quien fue detenida el 6 de noviembre por «incitar a la violencia y llamar a actividades terroristas», aunque Israel no presentó cargos contra ella durante las casi tres semanas que estuvo encarcelada en la prisión de Damon, cerca de Haifa.[365][366]También fue liberada Suhir Ismail Musa Barghouti, la presa palestina de mayor edad con 64 años, que llevaba en la cárcel desde el 26 de octubre sin cargos.[366]
El 30 de noviembre, mientras continuaban las negociaciones para ampliar el alto el fuego, se supo que los rehenes y presos serían liberados en distintos lugares y momentos de la tarde y noche. A primera hora de la tarde, Hamás liberó a dos rehenes israelíes (dos mujeres de 21 y 40 años).[367]Poco antes de la media noche fueron liberados seis rehenes israelíes más (dos adolescentes de origen beduino y cuatro mujeres), con lo que se anunció que todos los niños retenidos por Hamás habían sido ya liberados.[368][369] Por su parte, treinta presos palestinos fueron liberados por Israel como parte del intercambio.[369]
Finalmente, el 1 de diciembre se reanudaron las hostilidades después de haber fracasado los intentos de dar continuidad al alto el fuego. Ambas partes acusaron a su enemigo de haber infringido las condiciones del alto el fuego: Hamás acusó a Israel de bombardear el norte de la Franja de Gaza, mientras que Israel denunció el lanzamiento de un cohete por parte de Hamás.[89][341]
Los bombardeos israelíes y los combates continuaron en la Franja de Gaza el 2 de diciembre, entre otros lugares en Jan Yunis, al Faluya y Gaza. Poco después de que los negociadores israelíes abandonaran Doha cerrando la puerta a nuevas negociaciones, la aviación israelí destruyó Hamad City, un barrio de Gaza financiado por el gobierno de Catar para proporcionar viviendas a los palestinos que perdieron las suyas en los ataques israelíes de 2014.[370] Otro bombardeo en la localidad norteña de al Faluya mató al importante científico palestino Sufyan Tayeh, presidente de la Universidad Islámica de Gaza e investigador en física y matemáticas aplicadas.[370] Unos 100 camiones de ayuda humanitaria (la cuarta parte de la ayuda habitual en tiempos de paz) entraron en la Franja de Gaza ese día.[370] Varios artículos de diversos medios revelaron que la aviación israelí selecciona los objetivos a bombardear mediante un programa de inteligencia artificial, lo que llevó a críticas por parte de expertos legales y defensores de los derechos humanos.[370] Por su parte, Unicef condenó "la actual guerra contra los niños" llevada a cabo en la Franja de Gaza.[370] A media tarde se supo que al menos 193 palestinos habían muerto y 650 habían resultado heridos desde el final de la tregua el día anterior.[370]
Del 4 al 10 de diciembre
El 4 de diciembre, la principal empresa de telecomunicaciones de la Franja de Gaza, PalTel, anunció que todos los servicios telefónicos (móviles, fijos y de internet) se habían visto interrumpidos en la ciudad de Gaza y en el norte de la Franja.[371] La ayuda humanitaria en el norte de esta región palestina se vio completamente bloqueada por los constantes bombardeos en el sur.[371] Un bombardeo israelí contra una escuela en la que se habían alojado muchos civiles desplazados causó al menos 50 muertos en el barrio de Daraj, al noroeste de Gaza.[371] El ejército israelí realizó una incursión contra Jan Yunis, la segunda ciudad más poblada de la Franja de Gaza, con docenas de tanques, transportes blindados y buldóceres.[371]
Cisjordania
Video externo | ||
---|---|---|
![]() | ||
Atención: este archivo está alojado en un sitio externo, fuera del control de la Fundación Wikimedia. |
El 10 de octubre, la policía israelí mató a dos palestinos acusados de arrojarlos piedras en Jerusalén Este.[185] Los enfrentamientos estallaron nuevamente en la frontera entre Israel y el Líbano después de que Hezbolá disparara un misil guiado antitanque contra un vehículo militar israelí en el área de Avivim, lo que provocó un ataque de helicóptero israelí en represalia.[372]
El día 11 de octubre, numerosos colonos israelíes encapuchados y armados con ametralladoras, pistolas y cuchillos atacaron al menos dieciocho aldeas de Cisjordania asesinando a palestinos, incluido niños.[7] En Cisjordania, colonos israelíes atacaron la aldea de Qusra y mataron a cuatro palestinos. Las FDI mataron a tiros a un joven de 16 años en Bani Naim, mientras que otra persona también fue asesinada a tiros por las FDI cerca de Belén.[373]
El 12 de octubre, dos palestinos (un padre y su hijo) fueron asesinados por colonos israelíes cuando estos irrumpieron en una procesión fúnebre de tres palestinos que anteriormente habían muerto por ataques de colonos.[374]
El día 16 de octubre, los colonos israelíes comenzaron a invadir las casas de los palestinos a los que amenazan con dispararles si no las abandonan. Civiles israelíes comenzaron a bloquear Susia con grandes piedras para evitar la salida y poder atacarlos.[375]
El 17 de octubre, el Ministerio de Sanidad palestino informó de la muerte de dos jóvenes palestinos (de 17 y 19 años) tras ser tiroteados por el Ejército de Israel en una serie de enfrentamientos registrados en el marco de sendas operaciones militares en Yenín y en los alrededores de Nablus, en Cisjordania, además otras ocho personas resultaron heridas graves con lo que el número de fallecidos podría aumentar. En total desde el inicio de las hostilidades entre Hamás e Israel han muerto sesenta palestinos y más de 1250 han resultado heridos en enfrentamientos en la región contra militares de Israel.[376]
El 18 de octubre, colonos israelíes respaldados por el ejército atacaron Wadi al-Joz, un barrio palestino de Jerusalén Este, deteniendo a activistas de izquierda, agrediendo a los habitantes y obligándolos a abandonar la zona. En Qusra los colonos asesinaron a tres personas mientras que el ejército mataba a un niño de trece años. En el funeral del niño, celebrado al día siguiente, los colonos abrieron fuego matando a su padre y un hermano. Un activista israelí denunció que los civiles israelíes estaban disfrazándose de soldados, asesinando palestinos y cortando las carreteras para evitar que puedan llevar consigo sus pertenencias.[377]
Ese mismo día estallaron protestas por la Masacre del Hospital Bautista Al-Ahli, y se produjeron enfrentamientos en Ramala.[378] En Yenín, una niña de 12 años fue asesinada a tiros por fuego cruzado, y otro joven resultó herido en Tubas. Un palestino murió en enfrentamientos con las fuerzas israelíes en Nabi Salih y otros treinta resultaron heridos en toda Cisjordania.[379]
El 19 de octubre, más de sesenta supuestos miembros de Hamás fueron arrestados en una serie de redadas israelíes nocturnas realizadas en Cisjordania, entre los arrestados se encuentra el portavoz del movimiento en Cisjordania, Hassan Yousef.[380]
El 22 de octubre, Israel bombardeó la mezquita de Al-Ansar en Yenín (Cisjordania), donde, según testigos presenciales, habrían matado a dos personas y herido a otras tres. Según el ejército israelí el ataque se produjo contra «operativos terroristas» que estaban utilizando la mezquita como centro de mando y estaban organizando un «ataque inminente» y habían estado involucrados en varios ataques en los últimos meses.[381]
El día 28 continuaba la violencia de los colonos que se dedicaban a entrar en las casas de los palestinos, destrozar todo y pegarles palizas.[375]
El 31 de octubre, el Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, condenó los ataques de los colonos israelíes en Cisjordania. La Autoridad Nacional palestina denunció la muerte de más de cien palestinos a manos de las fuerzas de seguridad israelíes y en ataques por parte de colonos desde que se iniciaron las hostilidades el 7 de octubre.[382]Ese mismo día el periódico británico The Guardian denunció que se estaba produciendo una «nueva Nakba» en muchas aldeas palestinas en Cisjordania que se están viendo obligadas a abandonar sus comunidades debido a la intensa violencia de los colonos.[383] La Embajadora de los Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Linda Thomas-Greenfield, afirmó que Estados Unidos estaba «profundamente preocupado» y condenó las matanzas de palestinos en Cisjordania.[384]
El 1 de noviembre, el activista palestino Issa Amro afirmó que la situación en Cisjordania se había vuelto «muy difícil», y señaló: «Todos los puestos de control están cerrados. Los colonos y soldados israelíes están actuando violentamente con los palestinos».[385] La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios advirtió que la violencia de los colonos israelíes contra los palestinos estaba aumentando.[386]
El 6 de noviembre, las FDI arrestaron a la activista palestina Ahed Tamimi en la aldea de Nabi Salih, cerca de Ramala, por «incitar al terrorismo». Su madre llegó a negar tales acusaciones y dijo que se basaban en una publicación falsa de Instagram.[387] Su arresto se produjo en el curso de otra noche de redadas nocturnas y combates abiertos entre el ejército y combatientes palestinos armados.[388]
El 19 de noviembre, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, condenó la «inaceptable violencia» por parte de los colonos israelíes en Cisjordania e instó a «romper el ciclo de violencia» durante un encuentro con el rey Abdalá II de Jordania.[389]
En la noche del 25 de noviembre, ocho palestinos murieron en diversos ataques del ejército israelí en localidades cisjordanas, incluidos cinco en Yenín y un adolescente en Al Bireh. A fecha del 26 de noviembre, unos 2000 palestinos habían sido detenidos en Cisjordania y más de 200 habían muerto a manos de soldados y colonos israelíes.[390]
El 29 de noviembre, el Ministerio de Salud de Palestina informó que el ejército israelí atacó el campo de refugiados de Yenín, en el norte de Cisjordania, causando una destrucción generalizada y matando a cuatro palestinos, incluidos dos niños de 8 y 15 años. Según informó la agencia de noticias WAFA, el ejército israelí obligó a los residentes del barrio de Ad-Damj a abandonar sus hogares a punta de pistola y destruyó calles del barrio.[391] Médicos Sin Fronteras denunció que el ejército israelí bloqueó el hospital principal de la ciudad de Yenín y no permitió el acceso de heridos durante toda la incursión.[362] Según el ejército israelí, en la incursión en Yenín habían matado a dos supuestos militantes.[391]
El 30 de noviembre, un ataque de Hamás contra civiles que se encontraban en una parada de autobús en Jerusalén Oeste dejó un saldo de cuatro israelíes muertos y seis heridos, además de los dos atacantes, abatidos por dos soldados fuera de servicio y un civil armado.[392] Uno de los israelíes fallecidos fue el propio civil armado, que fue abatido por los soldados en la confusión del momento.[393] Su familia denunció que los soldados lo habían «ejecutado» después de que se hubiese arrodillado, arrojado su arma a un lado, alzado las manos e implorado que no le disparasen.[394] Israel anunció inmediatamente que realizaría numerosas detenciones entre los familiares de los atacantes y que demolería sus viviendas.[395]
El 3 de diciembre, un grupo de colonos israelíes atacaron dos localidades palestinas en Cisjordania, en las que mataron a un hombre de 38 años de un disparo en el pecho y dañaron diversas propiedades. Cuando los soldados israelíes llegaron a la escena de los ataques, usaron fuego real para separar a colonos y palestinos, hiriendo a 1 de los primeros y 4 de los segundos. Desde el inicio de la guerra y hasta el 3 de diciembre, los colonos habían causado al menos 225 incidentes en 93 comunidades palestinas, en los que al menos 10 palestinos han sido asesinados.[396]
La noche del 3 al 4 de diciembre, Israel detuvo a al menos 60 palestinos en diferentes asaltos en las ciudades de Kalkilia, Jericó, Yenín y Tulkarem.[371]
Líbano
En la mañana del 8 de octubre, Hezbolá disparó varios cohetes y proyectiles contra la región de Granjas de Shebaa; en respuesta, las FDI dispararon proyectiles de artillería y un avión no tripulado hacia el sur del Líbano.[397][398][399] Según los informes, dos niños libaneses resultaron heridos por vidrios rotos.[400]
El 9 de octubre, las FDI afirmaron haber matado a varios infiltrados del Líbano y haber disparado artillería a través de la frontera. Hezbolá negó su participación en el incidente.[401] Más tarde, la milicia de la Yihad Islámica Palestina se atribuyó la responsabilidad de la infiltración armada.[402]
Las FDI afirmaron haber matado a varios infiltrados del Líbano y haber disparado artillería a través de la frontera. Hezbolá negó su participación en el incidente. La milicia de la Yihad Islámica Palestina se atribuyó posteriormente la responsabilidad de la infiltración armada.[403] Más tarde ese mismo día, los combates comenzaron de nuevo entre Hezbolá y las tropas israelíes, resultando en la muerte de tres hombres armados de Hezbolá.[404] Tres soldados de las FDI, incluido un oficial de alto rango, murieron, mientras que el Comando del Frente Interno de las FDI ordenó a los residentes de 28 ciudades del norte de Israel que buscaran refugio en refugios antiaéreos.[405] También se informó de bombardeos de artillería por parte de militantes con base en Siria.[406]
El 11 de octubre, los enfrentamientos estallaron entre Hezbolá y las FDI a lo largo de la frontera entre Israel y el Líbano nuevamente, y las FDI ordenaron a los residentes en el norte de Israel que buscaran refugio luego de informes de drones lanzados desde el sur del Líbano.[407] Se lanzó un misil Patriot para interceptar un proyectil sospechoso, después de lo cual las FDI descubrieron que el objeto en cuestión no era un dron.[408] Las sirenas de advertencia se activaron en todo el norte de Israel después de que surgieran informes de que hasta veinte infiltrados en parapentes habían ingresado a territorio israelí desde el Líbano antes de que las FDI desestimaran el informe como una falsa alarma.[409] Un soldado de las FDI murió y otro resultó herido en un ataque con misiles antitanque de Hezbolá.[410]
El 13 de octubre, el jefe adjunto de Hezbolá, el jeque Naim Qassem, dijo que «cuando llegue el momento de cualquier acción, la llevaremos a cabo», afirmando que Hezbolá estaba listo y «contribuiría a los enfrentamientos contra Israel de acuerdo con su propio plan».[411] Las FDI dispararon varios proyectiles de artillería hacia el sur del Líbano después de una explosión que causó daños menores a una sección del muro fronterizo entre Israel y el Líbano cerca del kibutz de Hanita.[412] Un corresponsal libanés de Reuters murió y al menos otros cuatro periodistas resultaron heridos.[413]
El 16 de octubre, las Fuerzas israelíes lanzaron un misil contra el Cuartel general de las Fuerzas de Paz de la ONU en el Líbano comandado por el ejército español sin causar ninguna baja.[414]Un día después, la embajada de Israel en España instó al Gobierno a coartar a uno de sus ministros por tachar de genocidio la política israelí.[415] También, el 16 de octubre, según un comunicado de Hezbolá, sus combatientes habrían dejado fuera de combate un tanque israelí Merkava IV, con un impacto directo de un misil antitanque en el sitio fronterizo de Dhahira en la frontera entre Israel y el Líbano.[416]
El 17 de octubre, las FDI dijeron que habían matado a cuatro posibles infiltrados a lo largo de la frontera libanesa. Los medios estatales libaneses informaron que la aldea de Dhayra y otras áreas a lo largo de la sección occidental de la frontera fueron objeto de bombardeos «continuos» durante la noche.[417]
Arabia Saudí, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos pidieron a sus ciudadanos que abandonaran inmediatamente el Líbano debido a la situación de extrema tensión provocada por la escalada de ataques contra Israel en la frontera.[418][419][420]
El 31 de octubre, Amnistía Internacional confirmó el uso de fósforo blanco por parte de Israel contra civiles en el sur del Líbano, según el comunicado de la organización «el Ejército israelí lanzó proyectiles de artillería que contenían fósforo blanco —un arma incendiaria— en operaciones militares a lo largo de la frontera sur de Líbano entre el 10 y el 16 de octubre de 2023» lo supone una violación del derecho internacional humanitario.[421][422]
El 2 de noviembre, Hezbolá afirmó que habían atacado simultáneamente diecinueve «posiciones militares sionistas» a lo largo de la frontera. Otro bombardeo de cohetes hirió a dos personas en la ciudad israelí de Kiryat Shemona, cerca de la frontera libanesa. La sección libanesa de Hamás dijo que disparó una docena de cohetes contra la ciudad «en respuesta a las masacres de la ocupación (israelí) contra nuestro pueblo en Gaza». Según el ejército israelí habían atacado objetivos de Hezbolá con un «amplio asalto», en el que habían participado «aviones de combate y helicópteros» en represalia por el ataque.[46]
El 5 de noviembre, una bomba israelí impactó en un coche que viajaba entre dos localidades del sur del Líbano, matando a tres niñas de entre 10 y 14 años y a su abuela. En represalia Hezbolá lanzó un ataque con cohetes que mató a un israelí.[423][424]
El 12 de noviembre, Hezbolá lanzó una serie de ataques contra varios objetivos israelíes en el norte de Haifa y las ciudades fronterizas israelíes de Na'ura y Shlomi desde el sur del Líbano. En los que resultaron heridos al menos diecisiete personas (siete soldados y diez civiles). El incidente más grave tuvo lugar en la comunidad rural de Dovev, donde Hezbolá disparó misiles antitanques hiriendo gravemente a trabajadores que estaban reparando unas líneas eléctricas dañadas en un ataque anterior. Posteriormente, Hezbolá anunció ataques contra reuniones de tropas y cuarteles militares israelíes en las zonas fronterizas de Birket Riche y Zareit, mientras los enfrentamientos en la zona continúan intensificándose.[425]
El 23 de noviembre, Hezbolá disparó cerca de 50 proyectiles contra Israel desde el sur de Líbano, en lo que constituye su mayor ataque desde el estallido del conflicto. Según el grupo armado el ataque tenía como objetivo una base israelí en los alrededores de la ciudad de Safed contra «soldados de infantería del enemigo israelí» en la base de Al Dhahira y que se habían «usado armas apropiadas y ha habido impactos directos». El gobierno israelí ha reconocido el ataque y ha confirmado ataques con artillería contra «las fuentes de los disparos».[426]
Fuera de Palestina
Del 7 al 8 de octubre
El 8 de octubre, un policía egipcio atacó a turistas israelíes y a sus guías egipcios en Alejandría (Egipto), matando a dos israelíes y a un egipcio, e hiriendo a un tercer israelí. El atacante fue detenido por la policía egipcia.[427]Las imágenes de vídeo confirmaron que una pequeña unidad perteneciente a las milicias palestinas había llegado al asentamiento judío de Psagot, cerca de la Jerusalén Este ocupada.[428] Según la declaración, la unidad, compuesta por varios combatientes de Gaza, se enfrentó con soldados israelíes en el puesto de control de Qalandia.[429]
Del 9 al 15 de octubre
El 12 de octubre, la televisión estatal siria informó que Israel lanzó ataques contra los aeropuertos internacionales de Damasco y Alepo. [430]Rusia caracterizó los ataques como una violación del derecho internacional.[431] Egipto cerró su frontera con Gaza a los refugiados debido a los ataques aéreos israelíes, aunque aseguró que permitiría que la ayuda humanitaria se entregara a través de su frontera con Gaza.[432] Un diplomático israelí con sede en la Embajada de Israel en Pekín (China), fue apuñalado por un atacante desconocido. El diplomático fue trasladado a un hospital para recibir tratamiento y se encontraba en condición estable.[433] Ese mismo día, un profesor murió y otro y un guardia de seguridad resultaron gravemente heridos en un ataque con un cuchillo en una escuela secundaria de Arras (Francia). El atacante un antiguo estudiante de origen checheno, al que se escuchó gritar «Allahu akbar» durante el ataque, fue arrestado por la policía. El ministro del Interior, Gérald Darmanin, confirmó que el ataque estaba relacionado con la ofensiva militar israelí.[434]
El 14 de octubre, Arabia Saudita decidió suspender las negociaciones diplomáticas que mantenía con Israel, con la mediación de Estados Unidos, para una eventual normalización de las relaciones con el estado judío.[435] En una entrevista con el Canal 12 News, el ministro israelí sin cartera, Gideon Sa'ar, dijo que Gaza «debe ser más pequeña al final de la guerra» y que «debe haber un área clasificada como zona de seguridad donde quien entre sea interceptado». Y añadió: «Debemos dejar claro el final de nuestra campaña a todos los que nos rodean. Quien inicie una guerra contra Israel debe perder territorio».[436]
También el 14 de octubre, Egipto rechazó permitir la entrada a su país de los extranjeros residentes en la Franja de Gaza por el paso fronterizo de Rafah si no se permite el ingreso de ayuda humanitaria a territorio gazarí, que está al borde de una catástrofe humanitaria. Según la televisión egipcia Al Qahera News, Egipto habría rechazado la solicitud de varios países occidentales para permitirles a sus nacionales la entrada en Egipto, después de que no se llegara a un acuerdo para que pudiese entrar ayuda humanitaria a Gaza.[437]

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, anunció el despliegue de un segundo grupo de ataque, encabezado por el portaaviones USS Dwight D. Eisenhower y por el crucero lanzamisiles USS Philippine Sea y los destructores USS Laboon, USS Mason y USS Gravely en el Mediterráneo oriental. «Este grupo de ataque» se unirá al liderado por el USS Gerald R. Ford, que llegó a la costa de Israel la semana pasada.[438]
El 15 de octubre, durante una reunión que el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Hossein Amir-Abdollahian, mantuvo con el Emir de Catar, Tamim bin Hamad Al-Thani. El ministro iraní amenazó a Israel que en el caso de sus tropas invadieran la franja de Gaza «Nadie puede garantizar el control de la situación y la no expansión de los conflictos» y añadió que «Aquellos que estén interesados en impedir que se amplíe el alcance de la guerra y la crisis, deben impedir los actuales ataques bárbaros... contra ciudadanos y civiles en Gaza». El diplomático iraní hizo estas declaraciones en el curso de una gira que está realizando por distintos países árabes.[439]
Del 16 al 22 de octubre

El 16 de octubre, a las afueras de Chicago (Estados Unidos), un hombre asesinó de 26 puñaladas a un niño estadounidense de ascendencia palestina de seis años e hirió de gravedad a su madre al grito de «¡vosotros, los musulmanes, tenéis que morir!». La policía confirmó que el ataque estaba relacionado con la ofensiva militar israelí[440] En Bruselas se produjo un atentado yihadista en el que perdieron la vida dos ciudadanos suecos y otro resultó herido por arma automática. El atacante dijo hacerlo en nombre del Estado Islámico y «para vengar a los musulmanes».[441]
El 18 de octubre, en un tuit publicado en su cuenta oficial de Twitter, el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, condenó enérgicamente el ataque al hospital Al-Ahli y pidió un «alto el fuego humanitario inmediato».[442]
En las manifestaciones por repulsa al bombardeo sobre el hospital Al-Ahli donde hubo numerosos muertos y heridos, se atacaron las embajadas israelíes y estadounidenses del Líbano, Yemen, Jordania e Irak. También se registraron disturbios o pequeños incidentes en embajadas de ambos países en Estados Unidos y en varios países de Oriente Próximo y europeos destacando los 63 heridos en Turquía. En Jerusalén Este y Cisjordania se declaró una huelga general en repulsa por la masacre.[443] La sinagoga de El Hamma (Túnez) sufrió graves daños durante los disturbios en favor de Palestina.[444] Se produjo también una manifestación a favor de Palestina delante de la sinagoga Or Zaruah en Melilla.[445]
Varios centenares de judíos se concentraron pacíficamente dentro del Congreso estadounidense en Washington, con pancartas en defensa de un alto el fuego en el enclave palestino, contra el «genocidio» y exigiendo «dejar vivir a Gaza». Varios miles de judíos se manifestaron al mismo tiempo con los mismos lemas en la calle fuera del edificio. La protesta fue convocada por las organizaciones If not now y Jewish Voice for Peace. Unas 300 personas fueron detenidas.[446][447][448][449]
El 19 de octubre, por la noche, un número desconocido de drones y cohetes alcanzaron la base aérea de Ain al-Asad, que alberga a fuerzas estadounidenses, situada en el oeste de Irak, y se escucharon múltiples explosiones dentro de la base. No está claro si los ataques causaron víctimas o daños.[450] Poco después del ataque, el Departamento de Defensa de Estados Unidos anunció que el destructor USS Carney había derribado tres misiles de crucero y ocho drones que se dirigían hacia el norte sobre el Mar Rojo. Según su análisis, los misiles habían sido lanzados por los hutíes en Yemen y especuló que su objetivo podría ser Israel.[451]
También el 19 de octubre, Josh Paul, funcionario del Departamento de Estado de Estados Unidos, que pasó más de once años como director de asuntos públicos y del Congreso en la oficina que supervisa las transferencias de armas a naciones extranjeras, renunció en protesta por la decisión del gobierno de Estados Unidos de enviar armas a Israel. En su carta de renuncia afirmó que el «apoyo ciego a una de las partes» condujo a decisiones políticas que describió como «miopes, destructivas, injustas y contradictorias con los mismos valores que defendemos públicamente» y que «la respuesta que está adoptando Israel, y con ella el apoyo estadounidense tanto a esa respuesta como al statu quo de la ocupación, sólo conducirá a un sufrimiento mayor y más profundo tanto para el pueblo israelí como para el palestino».[452]
El 20 de octubre, por la noche, Hamás liberó a dos mujeres (madre e hija) estadounidenses que fueron secuestrados durante el ataque del grupo palestino contra Israel. Las autoridades hebreas se hicieron cargo de las mujeres en el paso fronterizo de Rafah en la frontera entre Gaza y Egipto. Según Hamás las rehenes fueron liberadas por «razones humanitarias».[453] Ese mismo día, en la Nueva Capital Administrativa, al este de El Cairo (Egipcio), Se celebró una «Cumbre de la Paz para Gaza» a la que asistieron representantes de 34 países y organismos internacionales. La cumbre, de un solo día, terminó sin una declaración final conjunta. Aunque la mayoría de los asistentes han apoyado la solución de los dos Estados para el conflicto entre Israel y Palestina. Según fuentes árabes no ha habido declaración final por el rechazo de la países europeos a responsabilizar a Israel de la muerte de civiles y a exigir un alto el fuego.[242]
El 22 de octubre, en las horas tempranas de la madrugada, Israel bombardeó nuevamente los aeropuertos internacionales de Damasco y Alepo, dejando a ambos fuera de servicio y matando al menos a un civil.[454] Israel atacó «por error» un puesto militar egipcio en la frontera con Gaza hiriendo a nueve soldados egipcios. Según el portavoz del Ejército de Egipto, Gharib Abdelhafez, «durante los enfrentamientos en curso en la Franja de Gaza, una de las torres de vigilancia fronteriza egipcia fue alcanzada accidentalmente por fragmentos de un proyectil de un tanque israelí, lo que provocó heridas leves a algunos guardias fronterizos».[244]
Del 23 al 29 de octubre
El 23 de octubre, tras la mediación de Egipto y Catar, Hamás liberó a dos ancianas (Nurit Cooper, de 79 años, y Yocheved Lifshitz, de 85) que mantenía retenidas. El portavoz del ala militar de Hamás, Abu Obeida, aseguró que habían sido liberadas «por razones humanitarias imperiosas y satisfactorias». Las mujeres fueron capturadas durante el ataque del 7 de octubre contra el kibutz Nir Oz.[455]
El 24 de octubre, El portavoz del Pentágono, el general Patrick Ryder, informó que al menos veinticuatro militares estadounidenses habían resultado heridos, de diversa consideración (la mayoría leves), durante una serie de ataque aéres contra bases estadounidense en Irak y Siria. El 18 de octubre, veinte militares «sufrieron heridas leves» por el ataque de al menos dos drones kamikazes lanzados contra la base estadounidense de Al-Tanf, situada en el sur de Siria. Un tercer dron fue derribado por las defensas aéreas. Ese mismo día, otros cuatro militares estadounidenses resultaron heridos en dos ataques separados con drones en la base aérea de Al-Asad en Irak.[456] Además, Ryder ha confirmado que las tropas estadounidenses han sido atacadas diez veces en Irak y tres en Siria entre el 17 y el 24 de octubre.[457]
El 27 de octubre, las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos lanzaron dos ataques aéreos en el este de Siria, contra instalaciones «vinculados al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI)». Los ataques fueron llevados a cabo por dos F-16 y tuvieron lugar alrededor de las 4:30 a. m. cerca de Abu Kamal, una ciudad siria en la frontera con Irak. Según altos funcionarios estadounidenses, Los ataques alcanzaron una instalación de almacenamiento de armas y una instalación de almacenamiento de municiones.[458] Ese mismo día, en el Reino Unido, más de 250 abogados y académicos de derecho pidieron al gobierno del Reino Unido que presionara para lograr un alto el fuego en Gaza y detener la venta de armas a Israel que podría violar el derecho internacional, diciendo que había violaciones graves del derecho internacional que se están cometiendo en Gaza.[459]
El 26 de octubre, un ataque aéreo mató a Shadi Barud, el vicejefe de la inteligencia de Hamás. Según las FDI Barud había participado en la planificación del ataque del 7 de octubre.[460]
El sábado, 28 de octubre, Israel llamó a consultas a sus diplomáticos en Turquía y anunció que a partir de entonces reconsideraría sus relaciones con Ankara por las «declaraciones cada vez más duras» del gobierno de Erdoğan que dijo, durante una multitudinaria manifestación propalestina en Ankara, que su gobierno se disponía a declarar a Israel «criminal de guerra» por sus bombardeos sobre la Franja de Gaza.[461]
Ahmad Kha fiscal de la Corte Penal Internacional que visitó el domingo, 29 de octubre, el cruce de Rafah anunció que el tribunal tenía varias «investigaciones abiertas» relacionadas con crímenes de guerra presuntamente cometidos tanto por Hamás en Israel, durante los ataques del 7 de octubre, como por el Ejército israelí, durante los bombardeos llevados a cabo sobre la Franja.[462]
Del 30 de octubre al 5 de noviembre
El día 30 de octubre, tras el corte de las comunicaciones e Internet por parte de Israel en Gaza dos días antes, Elon Musk anunció que activará los satélites de su red starlink para devolver los servicios de internet a «organizaciones de ayuda reconocidas internacionalmente». El ministro de Comunicación de Israel, Shlomo Karhi, afirmó que «utilizará todos los medios a su disposición para luchar contra esto» y que «cortará cualquier vínculo» con SpaceX, la compañía propietaria de starlink.[463]
El 31 de octubre, varios manifestantes entraron en el Senado de los Estados Unidos para pedir el alto el fuego mientras se celebraba una reunión en la que se discutía aprobar una partida presupuestaria urgente de más de 100 000 millones de dólares, que incluía sendos paquetes de 14 300 millones para Israel y de 61 400 millones para Ucrania para sus respectivos conflictos.[464] También el 31 de octubre, numerosas ambulancias egipcias cruzaron el paso fronterizo de Rafah para trasladar a heridos («casos graves») palestinos de la Franja de Gaza para que reciban tratamiento en Egipto. Se trata de la primera vez que Israel permite el paso de ambulancias en territorio gazatí desde que comenzó su campaña de bombardeos el 7 de octubre, también está previsto que salgan algunos palestinos con doble nacionalidad, incluidos dos españoles que trabajan en dos ONG españolas.[465] Ese mismo día, los rebeldes Hutíes de Yemen afirmaron que lanzaron una «gran cantidad» de misiles balísticos y drones hacia Israel y advirtieron que los ataques continuarían en el futuro. Anteriormente Israel había informado que destruyó un «objetivo aéreo» no identificado sobre el Mar Rojo el martes por la mañana y que «no hubo ninguna amenaza o riesgo para los civiles».[466]
El 31 de octubre Craig Mokhiber, director de la oficina de Nueva York del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, presentó su dimisión tras 30 años en el puesto por la inacción de los organismos de la ONU y además denunció que «estamos viendo un genocidio ante nuestros ojos» y las organizaciones de la ONU «no parecen tener poder para pararlo». También criticó a Estados Unidos y Europa de ser cómplices de ello y de estar armando a Israel.[467]
El 3 de noviembre, el Frente Islámico de la Resistencia Iraquí reivindicó un ataque con misiles contra la ciudad israelí de Eilat, según dijo el grupo armado el ataque fue «para apoyar a nuestro pueblo en Gaza y en respuesta a las masacres israelíes contra nuestro pueblo en Gaza».[468]
El 4 de noviembre, Turquía llamó a consultas a su embajador en Israel «en vista de la tragedia humanitaria que se desarrolla en Gaza causada por los continuos ataques de Israel contra civiles y la negativa de Israel (a aceptar) un alto el fuego». El presidente Recep Tayyip Erdogan dijo a los periodistas que responsabiliza personalmente a Netanyahu por las muertes de los civiles en Gaza y dijo que «ya no es alguien con quien podamos hablar».[469]
El 5 de noviembre cientos de manifestantes turcos intentaron asaltar la Base estadounidense de Incirlik siendo dispersados por la policía con mangeras de agua y gases lacrimógenos.[470] ese mismo día, el grupo proiraní Resistencia Islámica en Irak, manifestó que había atacado con cuatro granadas de mortero la base Aérea Al Asad, al oeste de Irak, según el grupo combatiente, el 5 de noviembre por la noche, lanzaron «cuatro granadas de mortero que alcanzaron su objetivo» y que, posteriormente, «los combatientes se retiraron de forma segura». Este ataque ha tenido lugar durante la visita sorpresa de Blinken a Bagdad, desde donde calificó estos ataques como «totalmente inaceptables».[471]
Del 6 al 12 de noviembre
Los estibadores del Puerto de Barcelona no permiten la carga y descarga de los barcos que lleven armas a Israel y Palestina.[472]
El miércoles, 8 de noviembre, dos aviones de combate F-15 estadounidenses llevaron a cabo un ataque contra un almacén de armas vinculada a Irán en el este de Siria. Según el secretario de Defensa, Lloyd Austin, este ataque es una respuesta a los recientes ataques contra bases estadounidenses en Siria e Irak. Según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, en el ataque murieron nueve personas. Ese mismo día, los rebeldes Hutíes afirmaron en un comunicado que habían derribado un dron estadounidense: «nuestras defensas aéreas pudieron derribar un MQ-9 estadounidense mientras llevaba a cabo actividades hostiles de vigilancia y espionaje en aguas territoriales yemeníes como parte del apoyo militar estadounidense» a Israel.[473]
El día 10 de noviembre la embajada de Israel en España condenó a los centros educativos españoles acusandolos de llevar a cabo actos «antiisraelíes» como huelgas estudiantiles y concentraciones a la salida de clase en protesta por las muertes de niños en Palestina.[474][475]
El 11 de noviembre, en Arabia Saudita, tuvo lugar una cumbre de emergencia, celebrada según los asistentes ante el «silencio» y el «doble rasero» de los países occidentales a la hora de condenar la campaña de «castigo colectivo» de Israel contra Gaza. En la cumbre los jefes de Estado de 57 países árabes y musulmanes pidieron el fin de la ofensiva sobre Gaza y que Israel rinda cuentas por sus «crímenes masivos», y le exigieron también que aumente la entrada de ayuda humanitaria al enclave.[476] Asimismo, han pedido al fiscal general de la Corte Penal Internacional que «cumpla con la investigación de los crímenes de guerra y de lesa humanidad que comete» el Estado judío no solo en Gaza, sino «en todo el territorio ocupado». También han pedido a los países occidentales que «dejen de exportar armas» a Israel. Además han solicitado investigar el uso de munición de fósforo blanco contra Gaza y el sur del Líbano y el arsenal nuclear de Israel.[477]
Del 13 al 19 de noviembre
El 15 de noviembre, la subsecretaria de prensa del Pentágono, Sabrina Singh, dijo durante una rueda de prensa que desde el 17 de octubre, había habido cincuenta y cinco ataques contras las tropas estadounidenses desplegadas en Siria e Irak, veintisiete en Irak y veintiocho en Siria. En los que habían resultado heridos 59 personas (la mayoría de forma leve). Hay aproximadamente 2500 soldados estadounidenses en Irak y unos 900 en Siria.[478] Ese mismo día, la ministra de Asuntos Exteriores de Sudáfrica, Naledi Pandor, señaló que existen «similitudes muy claras» entre el «apartheid» que padeció la población negra de sus país durante casi medio siglo con el «horror» que ha desatado Israel contra el pueblo palestino a lo largo de estas décadas. Pandor describió lo que está ocurriendo en Gaza como un «verdadero crimen contra la humanidad» y por ello Sudáfrica no descarta presentar una denuncia contra Israel ante el Tribunal Penal Internacional (TPI).[479]
El 16 de noviembre, Siria acusó a Israel de lanzar un nuevo ataque con misiles contra las afueras de Damasco, según la agencia oficial de noticias SANA las defensas antiaéreas derribaron la mayoría de los proyectiles, si bien algunos alcanzaron sus objetivos provocaron daños materiales. El Observatorio Sirio de Derechos Humanos confirmó el ataque israelí, y aseguró que los ataque se habían centrado contra posiciones y cuarteles del grupo Hezbulá. Este es el vigésimo primer ataque llevado a cabo por Israel contra Siria desde que comenzara la guerra.[480]
Video externo | ||
---|---|---|
![]() | ||
Atención: este archivo está alojado en un sitio externo, fuera del control de la Fundación Wikimedia. |
El 19 de noviembre, los Hutíes asaltaron el buque 'Galaxy Leader' en aguas del mar Rojo, que según la cadena de televisión emiratí Al Arabiya se trataría de un buque israelí. La televisión libanesa Al Mayadín informó citando fuentes de los huthis de que hay 52 tripulantes a bordo y que el buque es israelí.[481] Posteriormente, la empresa japonesa Nippon Yusen, con sede en Tokio, informó que el buque es un portavehículos fletado por ella, propiedad de una unidad de Ray Shipping Group, del empresario israelí Rami Ungar y que cuenta con una tripulación de 25 personas. Un portavoz de los hutíes declaró el 20 de noviembre que seguirán atacando barcos israelíes hasta que finalice el conflicto en Gaza.[482]Los Hutíes han advertido «a todos los barcos que pertenecen al enemigo israelí o que trabajan con él» que estos buques son «un objetivo legítimo».[483]
Del 20 al 26 de noviembre
El 24 de noviembre, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el primer ministro de Bélgica, Alexander de Croo, realizaron una visita oficial al cruce fronterizo de Rafah, donde criticaron la ofensiva de Israel contra Gaza «Creo firmemente que tenemos que hacer un llamamiento a Israel para que cumpla con sus obligaciones en materia de derecho internacional» sin embargo sostuvo que «este no es el caso. La matanza indiscriminada de civiles inocentes, incluidos miles de niños y niñas, es totalmente inaceptable. La violencia solo conducirá a más violencia», también dijo que «ha llegado el momento para la comunidad internacional y para la Unión Europea de reconocer de una vez el Estado de Palestina».[484] También el 24 de noviembre, un carguero propiedad del multimillonario israelí Idan Ofer, fue atacado con un dron en el océano Índico. El ataque, presuntamente realizado con un dron Shahed-136 de fabricación iraní, no causó heridos entre la tripulación, aunque sí daños en el barco.[485][486]
El 26 de noviembre un petrolero gestionado por la empresa Zodiac Maritime, que es parte del grupo Zodiac del multimillonario israelí Eyal Ofer, fue asaltado en el golfo de Adén, frente a las costas de Yemen. El buque que cuenta con una tripulación de 22 personas lleva un cargamento completo de ácido fosfórico. Ningún grupo se ha atribuido la responsabilidad del ataque.[487] Posteriormente, el lunes 27 de noviembre, el Ejército de Estados Unidos aseguró que había capturado a los atacantes del petrolero y liberado el buque, también dijeron que sus embarcaciones habían sido objetivo de dos misiles disparados desde zonas controladas por los hutíes.[488]
Del 27 de noviembre al 3 de diciembre
El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, viajó a Israel donde reiteró el apoyo inquebrantable de su país a Israel «Somos solidarios con Israel. No es solo que Israel sea víctima del terrorismo. Nuestra solidaridad es también con el Israel que se defiende, que lucha contra una amenaza existencial». Por su parte el presidente israelí, Isaac Herzog, declaró que «Vuestra visita es una expresión de la firme alianza entre nuestros países» y calificó al presidente alemán de «verdadero amigo».[489]
El 3 de diciembre, un barco propiedad del empresario israelí Danny Unger fue atacado con misiles en el Mar Rojo. Los misiles provenían de una zona de Yemen controlada por los hutíes, y el ataque fue reivindicado por un portavoz de estos poco después. Un segundo barco fue atacado con un dron, mientras que un barco de guerra estadounidense, el USS Carney, también fue blanco de los ataques hutíes, aunque no sufrió daños después de haber abatido tres drones.[490]
Resoluciones de la ONU
El 18 de octubre, Estados Unidos utilizó su poder de veto para bloquear una resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, presentado por Brasil y apoyado por doce de los quince miembros del Consejo, que pedía «pausas humanitarias» para la entrega de ayuda humanitaria los civiles sitiados en Gaza. El Reino Unido y Rusia se abstuvieron.[491] Louis Charbonneau, director de la ONU para Human Rights Watch, afirmó que Estados Unidos había vuelto a «utilizar cínicamente su veto para impedir que el Consejo de Seguridad de la ONU actuara sobre Israel y Palestina en un momento de matanza sin precedentes». La embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Linda Thomas- Greenfield explicó que Estados Unidos quería más tiempo para dejar que la diplomacia estadounidense sobre el terreno «se desarrollara», también criticó el texto por no mencionar el derecho de Israel a defenderse, un punto del que se hizo eco la embajadora del Reino Unido en la ONU Barbara Woodward, quien dijo que el proyecto de resolución necesitaba ser más claro sobre el derecho inherente de Israel a la autodefensa de acuerdo con la Carta de la ONU.[492][493] Rusia se abstuvo diciendo que el proyecto «no tenía un llamamiento claro al alto el fuego» y «no ayudaría a detener el derramamiento de sangre».[491]
El 24 de octubre, Israel rechazó conceder un visado al jefe de asuntos humanitarios de la ONU, Martin Griffiths, para «darles una lección», debido a las declaraciones del Secretario General de la ONU, António Guterres, que aseguró que el ataque contra Israel no ocurrió «de la nada», sino después de «56 años de ocupación asfixiante» por parte de Israel, y agregó: que, «Han visto su tierra devorada constantemente por asentamientos y plagada de violencia; su economía asfixiada; su gente fue desplazada y sus hogares demolidos. Sus esperanzas de una solución política a su difícil situación se han ido desvaneciendo». Por estas declaraciones la autoridades israelíes han pedido la dimisión de Guterres, ya que, según ha dicho el jefe de la delegación israelí en la ONU, Gilad Erdan, el secretario del organismo internacional «considera la masacre cometida por los terroristas nazis de Hamás de una manera distorsionada e inmoral».[494]
Después de las duras críticas israelíes, Guterres publicó un mensaje en su cuenta de Twitter, donde ha resaltado que «las injusticias contra el pueblo palestino no pueden justificar los horribles ataques de Hamás», si bien ha insistido en que «estos horripilantes ataques no pueden justificar un castigo colectivo contra el pueblo palestino». Por su parte, el Ministerio de Exteriores palestino ha dicho que las críticas contra Guterres son «una extensión de la falta de respeto» de las autoridades israelíes hacia la ONU y que la postura de las autoridades israelíes es «injustificada» y «premeditada».[495]
En Europa, el gobierno alemán apoyó al secretario general de la ONU y añadió que pedir su dimisión no es «apropiado en este momento».[496] España y Portugal mostraron igualmente su apoyo a Guterres. Brasil tachó de ejemplar el comportamiento del Secretario General de la ONU y pidió que se acabe el genocidio que esta realizando Israel. Reino Unido pidió a Guterres que se retractara de sus palabras.[497][498][499]
El 25 de octubre, Estados Unidos (principal aliado de Israel), presentó una proposición de resolución ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en la que reafirmaba el derecho de Israel a defenderse, instado a respetar las leyes internacionales —especialmente la protección de los civiles— y pedido «pausas humanitarias» para hacer llegar a Gaza ayuda humanitaria. La resolución fue rechazada con el voto en contra de Rusia, China (ambos miembros permanetes del Consejo y, por lo tanto con poder de veto) y Emiratos Árabes Unidos, y Brasil y Mozambique se abstuvieron. Después se votó una nueva resolución presentada por Rusia que solicitaba «alto el fuego humanitario» inmediato y condenaba los ataques de Hamás del 7 de octubre en Israel y los «ataques indiscriminados» contra civiles y otros objetivos no militares en Gaza. En este caso, cuatro países votaron a favor: Rusia, China, Emiratos Árabes Unidos y Gabón. Mientras que Estados Unidos y Reino Unido votaron en contra, y nueve países se abstuvieron. La resolución no se adoptó porque no consiguió el mínimo de nueve votos afirmativos.[500]
El 27 de octubre, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó una resolución no vinculante presentada por los países árabes para pedir una «tregua humanitaria inmediata, sostenible y duradera que lleve a una cese de hostilidades» en la Franja de Gaza. La resolución fue aprobada después de obtener una amplia mayoría (121 votos a favor, 44 abstenciones y 14 votos en contra). Previamente la Asamblea rechazó una enmienda presentada por Canadá que solicitaba una condena explícita de los ataques de Hamás del pasado 7 de octubre, pero no fue aprobada al no alcanzar la mayoría requerida.[501]
El 15 de noviembre, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución propuesta por Malta con doce votos a favor, ninguno en contra y tres abstenciones: las de Estados Unidos, Reino Unido y Rusia, para establecer pausas humanitarias «urgentes y amplias» en los combates durante «un número suficiente de días» para que pueda entrar ayuda en la Franja de Gaza por el bien de los civiles «y especialmente los niños», y que se pueda evacuar a los menores heridos y sus cuidadores. La representante de Malta, Vanessa Frazier, denunció que Gaza «se está convirtiendo en un cementerio de niños» e instó a los otros miembros a «no cerrar los ojos ante su sufrimiento».[502]
El 28 de noviembre, la Asamblea General de la ONU adoptó una resolución que pide la retirada de Israel del territorio ocupado de los Altos del Golán, reiterando que su jurisdicción sobre el mismo es «nula» y exhortando a las autoridades israelíes a revocarla. La resolución fue aprobada con 91 votos a favor frente a ocho en contra --Australia, Canadá, Israel, las islas Marshall, Estados Federados de Micronesia, isla de Palaos, Reino Unido y Estados Unidos-- y 62 abstenciones. En la resolución la Asamblea ha pedido «una vez más» a las autoridades israelíes «que se retiren del Golán sirio ocupado hasta la línea del 4 de junio de 1967, en cumplimiento con las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad» y ha manifestado que la «anexión de facto constituyen un obstáculo para el logro de un paz justa, general y duradera en la región».[503]
Bajas
Israel

El Maguén David Adom de Israel informó inicialmente que al menos una mujer murió mientras que otras dieciséis personas resultaron heridas por los ataques con cohetes,[111] dos de ellas de gravedad.[114] Se enviaron equipos de ambulancias a las zonas que rodean la Franja de Gaza en respuesta al ataque.[504] Se informó de al menos una muerte civil en Kfar Aviv, mientras que tres personas resultaron heridas en Ascalón y Yavne.[114] Se informó que al menos cuatro personas murieron en Kuseife.[110] El jefe del Consejo Regional Shaar HaNéguev, Ofir Libstein, también murió en un intercambio de disparos.[505] Se reportaron al menos 68 víctimas en Ascalón, mientras que otras 80 en Beer Sheva.[111]
A fecha del 10 de noviembre el gobierno israelí comunicó que en los ataques llevados a cabo por Hamás el 7 de octubre habían muerto un total de 1200 israelíes y no los 1400 que inicialmente habían comunicado. Según el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, la diferencia en las cifras se debe «al hecho de que había muchos cadáveres que no fueron identificados y ahora creemos que pertenecen a terroristas... no a víctimas israelíes».[506]
El 4 de noviembre Abu Ubaida, portavoz de las Brigadas de Ezzeldin Al-Qassam, informó que, debido a los ataques aéreos israelíes, era imposible encontrar los cuerpos de veintitrés de los sesenta rehenes israelíes muertos y que se encuentran enterrados bajo los escombros.[507]
Según el Ejército israelí desde el inicio de la invasión de la Franja de Gaza habrían muerto al menos 83 militares israelíes.[508] Sin embargo, facciones de la resistencia palestina afirman que el número de soldados israelíes muertos durante este período supera esa cifra.[509] Según el portavoz de las Brigadas Al-Qassam, Abu Ubaida, habían documentado la destrucción total o parcial de 335 vehículos militares israelíes (incluidos 182 tanques Merkava[510]) desde que comenzó la invasión de Israel en Gaza.[511]
Palestina
Franja de Gaza


Según las autoridades gazatíes, para el 5 de diciembre, el número de muertos, sólo en la Franja de Gaza, había aumentado a 16 248 personas, entre ellos 7112 niños y 4885 mujeres, además de un total de 43 616 heridos (el 75 % mujeres y niños) y 7600 desaparecidos, entre ellas 4400 mujeres y niños que aún se encuentran bajo los escombros.[43][42] Según la Organización Mundial de la Salud, las cifras de fallecidos podrían ser muy superiores, puesto que de acuerdo con sus estimaciones unos 1000 cuerpos no identificados todavía están enterrados bajo los escombros en Gaza y no están incluidos en el recuento oficial de muertos.[512]
Según datos proporcionados por Save the Children, desde el inicio de las hostiliidades han muerto más 3340 niños y adolescentes en Gaza, 33 en Cisjordania y otros 29 en Israel, una cifra que según la organización es «superior al número de menores fallecidos en conflictos armados en todo el mundo» en los últimos cuatro años. A esta cifra se suman «otros mil niños y niñas desaparecidos en Gaza, que se supone que han quedado sepultados bajo los escombros», por lo que «es probable que el número de víctimas mortales sea mucho mayor». Además, de acuerdo a sus datos, más de 6300 menores han resultado heridos en Gaza, 180 en Cisjordania y 74 en Israel, eso sólo en las tres primeras semanas del conflicto.[513] El Comisionado General de la UNRWA, Philippe Lazzarini, informó al Consejo de Seguridad de la ONU y compartió el análisis de Save the Children.[514]
El 3 de noviembre, al menos diez trabajadores murieron en un ataque aéreo israelí mientras trabajaban en el cementerio de Beit Lahia.[515]
El 6 de noviembre, el secretario general de la ONU, António Guterres, durante un discurso en la ONU dijo que Gaza se está convirtiendo en un «cementerio de niños», añadió que «las operaciones terrestres de las Fuerzas de Defensa de Israel y los continuos bombardeos están afectando a civiles, hospitales, campos de refugiados, mezquitas, iglesias e instalaciones de la ONU, incluidos refugios. Nadie está a salvo».[516]
Cisjordania
En Cisjordania, para el 22 de noviembre, las redadas y ataques realizados por el ejército israelí y los colonos judíos extremistas desde el inicio del conflicto han provocado la muerte de al menos 225 palestinos y heridas a más de 2850.[45] Varios miles de trabajadores gazatíes se encontraban en Israel cuando comenzó el conflicto. A partir del 16 de octubre, la mayoría han sido detenidos y algunos de ellos han sido trasladados a un «centro de detención» en Cisjordania, mientras que otros buscaron refugio en las comunidades palestinas de Cisjordania.[517]
El Ministro de Trabajo de la Autoridad Palestina estimó que 4500 trabajadores están desaparecidos, mientras que el medio de comunicación israelí N12 informó que 4000 habitantes de Gaza se encontraban en centros de detención israelíes. La Sociedad de Prisioneros Palestinos dijo que las fuerzas israelíes habían arrestado a más de 1450 palestinos de Cisjordania desde el 7 de octubre.[518] El 29 de octubre, treinta organizaciones israelíes de derechos humanos abordaron la violencia de los colonos en Cisjordania y pidieron a la comunidad internacional que «actúe urgentemente» para ponerle fin.[519] El 30 de octubre, el gobierno alemán pidió a Israel que protegiera a los palestinos de Cisjordania.[520]
Progresión de fallecidos
El 8 de octubre, diez civiles murieron en un ataque contra un edificio residencial en Shabora, cerca de Jan Yunis.[521] Se informó que un líder de Hamás llamado Ayman Younis murió después de un bombardeo.[522] El 9 de octubre, diecinueve personas, incluido el líder de un grupo armado local, murieron en un ataque aéreo en Rafah. Más de sesenta personas murieron en el ataque aéreo contra el mercado del campo de refugiados de Jabalia, que en ese momento se encontraba lleno de civiles, gran parte del mercado quedó destruido.[523]
Para el 11 de octubre, el Ministerio de Salud de Gaza declaró que, al menos 1417 palestinos, incluidos 447 niños y 248 mujeres,[524] habían muerto y otros 6268 habían resultado heridos dentro del territorio de Gaza.[525] Cuatro palestinos murieron y otros cinco resultaron heridos en enfrentamientos con las FDI a lo largo de la valla perimetral de Gaza.[526] Las Fuerzas de Defensa de Israel estimaron el 10 de octubre que se habían encontrado dentro de Israel los cadáveres de aproximadamente 1500 milicianos palestinos.[527] Se informó que cinco militantes palestinos fueron asesinados en Sederot.[528]
Para el 12 de octubre, los bombardeos de Israel han provocado la muerte de 1354 personas,[529] entre las que se encontraban por lo menos 260 niños y 230 mujeres,[530] y un total de 6094 heridos,[529][531][532] en su mayoría población civil,[533] siendo mujeres y niños la mayoría de las víctimas de los ataques israelíes.[534] A su vez, las acciones militares de Israel han conllevado al desplazamiento de más de 423 000 residentes de Gaza,[535] la mayor cantidad en la zona desde 1967.[532][536]
Hasta el 14 de octubre, al menos 2215 palestinos, entre ellos 724 niños y 458 mujeres, habían muerto y otros 8714 habían resultado heridos, incluidos 2450 niños y 1 536 mujeres. Además ha indicado que 300 civiles murieron en un solo día, lo que representa la cifra más alta desde el inicio de los bombarderos de Israel.[537] En Cisjordania, desde el inicio del conflicto, habrían muerto al menos 53 palestinos, y sólo el 13 de octubre se registraron 16 muertes.[538][539]
El 25 de octubre, el Primer Ministro y Ministro de Asuntos Exteriores de Catar, Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, señaló que el número de muertes de niños en Gaza ya había excedido el número total de muertos en la invasión rusa de Ucrania.[540] En una declaración, la directora regional de UNICEF, Adele Khodr, afirmó que el número de muertes infantiles en Gaza era una «mancha creciente en nuestra conciencia colectiva».[541] Según datos oficiales de las autoridades gazatíes, desde el inicio de los bombardeos israelíes, el 7 de octubre, han muerto más de 2300 niños en la Franja de Gaza, lo que supone que el ejército israelí ha matado a más niños en Gaza en dos semanas que en los últimos 23 años. Los que sobreviven están expuestos al hambre, sed y a un grave daño de su salud mental.[542]
También el 25 de octubre, las autoridades palestinas, informaron que 754 personas habían muerto en las últimas 24 horas por los ataques israelíes, lo que la convierte en la jornada más sangrienta desde que comenzó la guerra. Según el ejército israelí los bombardeos han alcanzado unos 400 objetivos de Hamás en Gaza. Los continuos ataque aéreos y la falta de electricidad y combustible han obligado a numerosos hospitales a cerrar, en otros se realizan intervenciones a la luz de los móviles.[543]
El 29 de octubre, el portavoz del Ministerio de Salud, Ashraf Al-Qudra, declaró que, sólo en las últimas horas, «la ocupación sionista» había cometido cincuenta y seis «masacres» en las cuales habían muerto al menos 302 personas, la mayoría de los cuales eran personas desplazadas que habían abandonado sus hogares obedeciendo la orden israelí de evacuar el norte de Gaza.[544]
Confiabilidad
Según Luke Baker, exjefe de la oficina de Reuters en Jerusalén, el número de fallecidos reportado por el Ministerio de Salud de Gaza no sería fiable, ya que no se podría verificar su exactitud y cualquier funcionario de salud que se desvíe de los reportes oficiales enfrentaría graves consecuencias según amenazas de Hamás.[545] El 25 de octubre, el presidente estadounidense Joe Biden declaró que «no tenía confianza» en el total de muertes informado por el Ministerio de Salud de Gaza.[546] El portavoz del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Matthew Miller, hizo una afirmación similar obviando el hecho de que el propio Departamento de Estado utiliza las cifras de muertos proporcionadas por el Ministerio de Salud de Gaza en sus propios informes.[547] La radio nacional francesa publicó un artículo que cuestiona la fiabilidad de las cifras de muertes ofrecidas por el «Ministerio de Salud de Hamás» por tratarse de una única fuente y por la imposibilidad de comprobar estos datos que muestran una notable discrepancia con las cifras aportadas por Estados Unidos, concluyendo que, en el caso del hospital de Gaza, «solo una cosa es cierta: hay muchas víctimas».[548]
En respuesta, Human Rights Watch afirmó que después de tres décadas trabajando en Gaza, considera confiables los totales de víctimas proporcionados por el Ministerio de Salud de Gaza.[549] Según Omar Shakir, director en Israel y Palestina de Human Rights Watch, ese número de víctimas está en concordancia con lo que cabría esperar «dado el número de ataques aéreos en una de las zonas más densamente pobladas de la Tierra», Además explicó que las autoridades gazatíes «Tienen acceso metodológico a fuentes de información que nadie más tiene (acceso a datos de morgues y hospitales) y, en última instancia, esa será la forma más confiable de contar las víctimas». También añadió que cuando su organización ha llevado a cabo sus propias investigaciones, la diferencia entre sus cifras y las de los funcionarios de Gaza no han sido muy grandes.[550]
En esa misma línea también se ha manifestado el comisionado general de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA), Philippe Lazzarini, quien en una rueda de prensa en Jerusalén, respaldó los datos ofrecidos por Hamás sobre el número de víctimas: «en los últimos cinco, seis ciclos de conflicto en la Franja de Gaza, los números fueron considerados creíbles, nadie se atrevió a poner en duda las cifras».[551]
El 26 de octubre, el Ministerio de Salud de Gaza respondió divulgando los nombres individuales y los números de identificación de las 7000 personas identificadas que han muerto en el conflicto hasta ese momento. De hecho, las cifras recogidas en dicho informe no incluyen a las personas que han muerto pero que no fueron llevadas a hospitales ni registradas en las morgues ni tampoco a las que desaparecidas, enterradas en los escombros de los edificios bombardeados.[552][553] Ese mismo día, la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios añadió que utilizan los totales de muertes facilitados por el Ministerio de Salud de Gaza porque tienen «fuentes claras».[554] Según defensores de los derechos de los palestinos entrevistados por Al Jazeera, los comentarios del presidente estadounidense son otro episodio de la campaña de su administración para «deshumanizar» a los palestinos y restar importancia a su sufrimiento. Yara Asi, experta en salud pública de la Universidad de Florida Central, calificó los comentarios del presidente de «espantosos» y añadió que «discutir esas cifras fue realmente poner ambos pies en común con Israel en esto, es otra manera más de deshumanizar a los palestinos».[553]
Según Naciones Unidas y otras instituciones y expertos internacionales, así como las autoridades palestinas en Cisjordania, el Ministerio de Salud de Gaza ha hecho, durante mucho tiempo, un gran esfuerzo para informar «de buena fe» de los muertos en las condiciones más difíciles.[555]
Un estudio publicado por la prestigiosa revista médica británica The Lancet y mencionado en el informe de la ONU del 1 de diciembre de 2023, confirmó las estadísticas de mortalidad informadas por las autoridades sanitarias gazatíes que indican que hasta esa fecha habían muerto más de 6200 niños, más de 4000 mujeres y unos 4850 hombres, y que los heridos ascienden a 36 000.[556]
Periodistas
Al menos seis periodistas palestinos en Gaza murieron por ataques israelíes mientras cumplían con su deber. Ibrahim Mohammad Lafi, fotógrafo de Ain Media, murió a tiros durante el ataque al cruce de Erez el 7 de octubre, mientras que Mohammad Jarghoun, reportero de Smart Media, fue asesinado al este de Rafah el mismo día. El periodista independiente Mohammad el-Salhi también fue asesinado a tiros en la frontera al este del campo de refugiados de Bureij el 7 de octubre. El 9 de octubre, Saeed al-Taweel, editor en jefe del sitio web Al-Khamsa News, Mohammed Subh y Hisham Alnwajha murieron en un ataque aéreo mientras filmaban un ataque en la ciudad de Gaza. Otros dos periodistas fueron reportados como desaparecidos y otro resultó herido por metralla. Los hogares de dos periodistas fueron destruidos por bombardeos y las oficinas de cuatro medios de comunicación fueron destruidas por ataques aéreos.[557]
El 13 de octubre, durante los enfrentamientos a lo largo de la frontera entre Israel y el Líbano, un ataque de artillería israelí mató al camarógrafo de Reuters, Issam Abdallah, e hirió a otros seis periodistas de Reuters, Agence France-Presse y Al Jazeera.[558] El 29 de octubre, Reporteros sin Fronteras informó que un análisis balístico reveló que el periodista de Reuters Issam Abdullah fue asesinado en un ataque dirigido por el Ejército de Israel intencionadamente contra el.[559]
En Israel, Roee Idan, fotógrafo de Ynet, fue reportado como desaparecido y se cree que fue tomado como rehén junto con su hija de tres años, mientras que su esposa fue asesinada, poco después de documentar el ataque de Hamás a Kfar Aza.[560] El Comité para la Protección de los Periodistas informó que el 7 de octubre, un equipo de televisión de Sky News Arabia fue agredido y su equipo dañado por la policía israelí en Ascalón, y el corresponsal Firas Lutfi dijo que la policía le apuntó con rifles a la cabeza, lo obligó a desnudarse y lo desalojó, los sacaron del área bajo escolta luego de confiscarles sus teléfonos. Un equipo de la BBC en árabe fue detenido, retenido a punta de pistola y agredido por la policía israelí en Tel Aviv la noche del 13 al 14 de octubre.[561]
El 22 de octubre, el periodista palestino Rushdi Sarraj murió en un ataque aéreo israelí contra su casa.[562]
El 25 de octubre, Al Jazeera denunció que la esposa, el hijo, la hija y el nieto del periodista Wael Dahdouh, jefe de la oficina de Al Jazeera en Gaza, habían muerto en un ataque aéreo israelí contra el campo de refugiados de Nuseirat, al sur de Wadi Gaza, donde se habían refugiado después de cumplir la orden israelí de que los civiles palestinos se desplazaran hacia el sur desde el norte de Gaza.[563] Al Jazeera condenó los asesinatos, calificándolos de «ataque indiscriminado».[564] El ejército israelí confirmó que había llevado a cabo un ataque aéreo en el área cercana a donde se había refugiado la familia de Dahdouh, que según dijeron tenían como objetivo «la infraestructura terrorista de Hamás».[565]
El 27 de octubre, las FDI dijeron a las agencias de noticias Reuters y Agencia France Presse que no garantizarían la seguridad de sus periodistas en Gaza.[566] El 28 de octubre, el Comité para la Protección de los Periodistas declaró que se había confirmado la muerte de veintinueve periodistas (veinticuatro palestinos, cuatro israelíes y un libanés) y nueve habían resultado heridos, desaparecidos o detenidos.[567] El 30 de octubre, la periodista palestina Youmna ElSayed recibió una amenaza de las fuerzas israelíes, advirtiéndola de que abandonaran inmediatamente su casa mientras Israel intensificaba su bombardeo del enclave. Lo que llevó al portavoz del Secretario General de la ONU a comentar sobre el «inmenso coraje» de los periodistas en Gaza.[568]
Un informe de Reporteros Sin Fronteras (RSF) afirmó que Israel había atacado a periodistas que eran claramente identificables como miembros de la prensa, en dos ataques con misiles el 13 de octubre que mataron a un periodista e hirieron a cuatro.[569] El 31 de octubre, RSF afirmó que treinta y cuatro periodistas habían muerto en el conflicto, incluidos doce «en relación con su trabajo», diez de los cuales murieron en el ataque de Israel a Gaza; describieron las dos primeras semanas del conflicto como el comienzo más mortífero de una guerra del siglo XXI para los periodistas.[570] Además el Sindicato de Prensa Palestino informó que medio centenar de medios de comunicación han sido destruidos total o parcialmente en Gaza.[571]
El 14 de noviembre, el ministro de Exteriores de Líbano, Abdalá Bou Habib, anunció que ha presentado una denuncia ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas tras un ataque israelí contra un convoy de periodistas en Yarun, una localidad situada al sur del Líbano, muy cerca de la frontera con Israel. Según el ministro «el bombardeo israelí deliberado y directo de un convoy de periodistas es una violación del Derecho Internacional y un crimen de guerra». Reporteros sin Fronteras señaló que el periodista Issam Mawassi, de la cadena Al Jazeera, resultó levemente herido en una pierna en el ataque.[572]
El 17 de noviembre, la televisión pública turca TRT denunció que uno de sus équipos había sufrido una agresión por parte de militares israelíes cuando trataban de informar sobre el bloqueo de las fuerzas israelíes contra los palestinos que se dirigían a la mezquita de Al-Aqsa, en Jerusalén, para las oraciones del viernes, y un oficial de policía rompió la cámara de video de los periodistas. Durante la transmisión en vivo, la policía israelí arrojó gases lacrimógenos en la zona donde se encuentra la mezquita.[573]
El 21 de noviembre, la televisión libanesa Al Mayadeen informó que dos periodistas y una tercera persona habían muerto en un ataque israelí cerca de la ciudad de Tir Harfa, aproximadamente a una milla de la frontera israelí. El canal de noticias libanés denunció que Israel había apuntado deliberadamente al equipo de televisión «Fue un ataque directo, no fue casualidad».[574]
El 2 de diciembre, la Agence France-Presse solicitó a Israel que llevara a cabo una «investigación profunda y transparente» sobre la implicación exacta de su ejército en un ataque que dañó gravemente su oficina en la ciudad de Gaza, situada en los últimos pisos de un edificio de once plantas, que ha sido bombardeada durante semanas. Según el presidente y director general de la AFP, Fabrice Fries, «Un ataque en las oficinas de una agencia de noticias internacional envía un mensaje profundamente preocupante a todos los periodistas que trabajan en condiciones tan difíciles en Gaza».[575]
Según informó el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), para el 6 de diciembre, al menos 63 periodistas y otros trabajadores de medios de comunicación habían muerto desde que comenzó la guerra el 7 de octubre. Entre los muertos se encuentran cincuenta y seis periodistas palestinos, cuatro israelíes y tres libaneses. A estas cifras hay que añadir once periodistas heridos, tres desaparecidos y diecinueve detenidos. Según la organización los periodistas en Gaza enfrentan riesgos especialmente altos ya que tienen que cubrir el conflicto ante un ataque terrestre israelí a la ciudad de Gaza, devastadores ataques aéreos, comunicaciones interrumpidas y cortes de energía generalizados.[576]
Trabajadores sanitarios y humanitarios

El 11 de octubre, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) informó que nueve de sus trabajadores murieron en un ataque aéreo israelí en la franja de Gaza y que Israel estaba atacando la sede de la UNRWA.[577] Dijo que una escuela que albergaba a más de 225 personas fue atacada por la aviación israelí.[578] Once miembros de la UNRWA y cinco miembros de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja han muerto debido a ataques israelíes en Gaza desde el inicio de los combates.[579]
Médicos Sin Fronteras (MSF) dijo que había contabilizado al menos dieciséis miembros del personal médico muertos desde el 7 de octubre y que Israel ataca de forma premeditada ambulancias e instalaciones sanitarias.[580] También informaron que una enfermera y un conductor de ambulancia murieron y otros resultaron heridos en los ataques israelíes contra el hospital Nasser en Jan Yunis y el hospital indonesio en la ciudad de Gaza.[581]El Comité de Rescate de Emergencia Médica de Indonesia (MER-C) confirmó que un miembro del personal local murió cerca de un vehículo de evacuación médica operativo.[582]
El 3 de noviembre, el Ministerio de Salud de Gaza denunció que varias personas murieron y decenas más resultaron heridas en un ataque israelí contra un convoy de ambulancias cerca del hospital al-Shifa, las ambulancias transportaba pacientes gravemente heridos desde el hospital al-Shifa al cruce fronterizo de Rafah con Egipto, para recibir tratamiento cuando fueron atacadas por los israelíes. Además añadió que al menos dieciséis hospitales no funcionaban debido a los daños causados por los bombardeos y a la falta de combustible.[583] Posteriormente las FDI reconocieron la autoría del ataque contra las ambulancias, que según dijeron «las fuerzas identificaron como utilizada por una célula terrorista de Hamás». Según el Ministerio de Salud de Gaza el ataque mató a quince personas y otras cincuenta resultaron heridas.[584]
El 13 de noviembre, la UNRWA declaró que 101 miembros de su personal habían muerto en los bombardeos sobre Gaza. Se trata del mayor número de víctimas mortales de trabajadores de las Naciones Unidas jamás registrado en un solo conflicto en los 78 años de historia de la organización. Algunos de los miembros de su personal fueron asesinados mientras hacían cola para comprar pan, mientras que otros murieron junto con sus familias en sus hogares debido a los bombardeos israelíes.[49] Además denunció que cuarenta y cuatro de su instalaciones habían sufrido diversos daños, lo que incluye también escuelas que, hoy por hoy, no funcionan como tal, sino como refugios inprovisados de los miles de gazatíes que se han visto obligados a abandonar sus hogares por los bombardeos israelíes.[585]
El 27 de noviembre, la Medial Luna Roja Palestina expresó su «gran preocupación» por el arresto por parte del Ejército de Israel del director del Centro Médico de Jan Yunis, Auni Jatab, junto al director del Hospital Al Shifa Muhamad abú Salmiya,d urante la evacuación del Hospital y ha reclamado a la comunidad internacional que «garantice su liberación». Según informaron el director del centro médico y del hospital fueron detenidos el 22 de noviembre en un puesto de control, en el que también fueron arrestados otros dos trabajadores sanitarios. También indicaron que «Negar a civiles protegidos el acceso a asistencia humanitaria y atacar a personal médico son violaciones flagrantes de las Convenciones de Ginebra».[586]
El 5 de diciembre, el Ministerio de Salud de Gaza declaró que al menos 286 miembros del personal médico y 32 miembros de la defensa civil habían muerto y que 25 hospitales y 250 centros de salud habían cesado sus actividades debido a los ataques israelíes y a la escasez de combustible necesario para operar los generadores de energía.[43] Además cuarenta y cinco ambulancias habían resultado destruidas debido a los ataques israelíes, añadió que la «ocupación israelí» había atacado ciento veinte instituciones de salud y que dieciocho hospitales y cuarenta centros de salud se encontraban fuera de servicio debido a los ataques y la falta de combustible.[587]
Dirigentes de Hamás
Las autoridades israelíes han informado de la muerte de varios dirigentes de Hamás.[588] Entre los líderes de Hamás muertos a manos de Israel se encontrarían el cofundador de Hamás, Abdul Fatah Dukhan, el 10 de octubre, las FDI informaron que el jefe de la Oficina de Relaciones Nacionales de Hamás, Zakaria Abu Muammar, había muerto en Jan Yunis, Zakaria Abu Muammar, quien presuntamente murió en un ataque aéreo en Jan Yunis.[589] El 11 de octubre, las FDI afirmaron haber matado a Jawad Abu Shamala, quien se desempeñaba como ministro de Economía de Gaza, en un ataque con drones.[590] Además, el 14 de octubre, las FDI anunciaron la muerte del jefe de operaciones aéreas de Hamás, Murad Abu Murad, en un ataque aéreo nocturno.[591]
El 16 de octubre, otro miembro del buró político de Hamás, Osama Mazini, murió en un ataque aéreo contra su casa.[592] Además de los ataques selectivos contra los dirigentes de Hamás. El 9 de octubre, un ataque aéreo en Rafah mató a un líder de un grupo armado local.[593] El 17 de octubre Ayman Nofal fue asesinado.[594] El 18 de octubre, Jamila Al-Shanti, la primera mujer elegida para el buró político de Hamás y miembro del Consejo Legislativo Palestino, murió en un ataque aéreo en Jabaliya.[595] El 19 de octubre, Jihad Muheisen fue asesinado. Rafat Harb Hussein Abu Hilal murió en un ataque aéreo. El 22 de octubre, el New York Times estimó que de los más de 4000 habitantes de Gaza muertos por los ataques aéreos israelíes, trece eran funcionarios de Hamás.[596]
Extranjeros
País | Muertos | Secuestrados | Desaparecidos |
---|---|---|---|
![]() |
32[598] | ? | 15 |
![]() |
24 | 16 | 14 |
![]() |
16 | 1 | 8 |
![]() |
28[603] | ? | 17 |
![]() |
12 | ? | 8 |
![]() |
10 | 17 | 1 |
![]() |
7 | ? | 15 |
![]() |
7 | 0 | 0 |
![]() |
4 | 1 | 0 |
![]() |
4 | 0 | 3 |
![]() |
3 | ? | 2 |
![]() |
3 | ? | 1 |
![]() |
3 | ? | 2 |
![]() |
3 | 0 | 2 |
![]() |
3 | ? | 3 |
![]() |
3 | ? | 3 |
![]() |
2 | ? | 1 |
![]() |
2 | ? | ? |
![]() |
2 | ? | 2 |
![]() |
2 | 0 | 4 |
![]() |
2 | ? | ? |
![]() |
2 | ? | 17 |
![]() |
1 | ? | ? |
![]() |
1 | 0 | 0 |
![]() |
1 | 5 | ? |
![]() |
1 | ? | ? |
![]() |
1 | ? | ? |
![]() |
1 | 0 | 0 |
![]() |
1 | 0 | 0 |
![]() |
1 | ? | 2 |
![]() |
1 | ? | ? |
![]() |
1 | 0 | 1 |
![]() |
0 | 1 | 0 |
![]() |
0 | 2 | 0 |
![]() |
? | ? | 3 |
![]() |
? | ? | 2 |
El embajador nepalí en Israel, Kanta Rijal, dijo que al menos siete de sus ciudadanos en el país resultaron heridos en el ataque, y que ellos, junto con otros diez, fueron mantenidos cautivos por Hamás en una granja agrícola en Alumim.[642][643] La embajada nepalí confirmó más tarde que 10 estudiantes nepalíes murieron durante el ataque en el área del kibutz Alumim.[644] Los medios de comunicación israelíes también informaron que trabajadores migrantes de Tailandia y Filipinas también fueron capturados por militantes palestinos.[645] El Ministerio de Asuntos Exteriores tailandés confirmó más tarde que doce de sus ciudadanos murieron durante el ataque palestino, mientras que otros 8 resultaron heridos y once fueron capturados por los militantes.[646][647] La embajada filipina también confirmó que dos filipinos resultaron heridos en los ataques, y las autoridades confirmaron los informes de filipinos cautivos por parte de Hamás. Ocho filipinos fueron rescatados por las FDI,[648] mientras que un subsecretario de Asuntos Exteriores dijo que entre cinco y seis filipinos estaban en paradero desconocido.
Una ciudadana germano-israelí fue asesinada mientras asistía al festival de música en Reim; circuló por Internet un vídeo en el que se ve a palestinos exhibiendo su cuerpo casi desnudo en un automóvil y, según los informes, su tarjeta de crédito se utilizó posteriormente en Gaza.[649][650] Se informó que varios otros ciudadanos alemanes se encontraban entre los secuestrados por los militantes.[651] Al menos diez ciudadanos británicos fueron reportados como muertos o desaparecidos, incluido un asistente al festival de música.[652] Se confirmó que dos ucranianos, un estudiante camboyano, una mujer chilena y dos ciudadanos franceses habían sido asesinados por Hamás.[653][654][655][656] Al menos nueve estadounidenses murieron durante los ataques, con informes de más desaparecidos y cautivos retenidos en Gaza.[657] La Secretaría de Relaciones Exteriores de México informó que se presumía que dos ciudadanos mexicanos habían sido tomados como rehenes por Hamás. Un ciudadano brasileño resultó herido y tres fueron reportados como desaparecidos.[658] Un cuidador indio resultó herido por una descarga de cohetes en Ascalón.[659] Se reportó el fallecimiento de dos paraguayos durante el ataque palestino.[660]El ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, dijo que dos españoles fueron atacados sin especificar su condición.[661] El 8 de octubre la cancillería colombiana confirmó cómo desaparecida a una pareja colombiana en Israel identificados como Ivonne Rubio y Antonio Macias, el 11 de octubre se encontró sin vida a Ivonne y un día después a Antonio.[662][663]
El 10 de octubre del 2023, la Cancillería del Perú confirmó la muerte de dos ciudadanos peruanos: Brando Flores (reservista de las IDF) y Daniel Levi a manos de milicias palestinas de Hamás el 7 de octubre y el 21 de octubre del 2023, confirmó la muerte de la ciudadana peruana Margit Shnaider el 7 de octubre del 2023.[cita requerida]
El 11 de octubre el Gobierno español confirmó el fallecimiento de Maya Villalobo, una ciudadana hispano-israelí que durante el ataque de Hamás se encontraba haciendo el servicio militar en la base de Nahal Oz.[664] El 8 de noviembre, el Gobierno de Israel confirmó la muerte del español Iván Illarramendi y de su esposa, la chilena Loren Garcovich. El matrimonio fue asesinado por Hamás durante el ataque del 7 de octubre y en ningún momento estuvieron secuestrados, como inicialmente se había afirmado.[665]
Crisis humanitaria
En Gaza

La situación humanitaria en Gaza ha sido calificada de «crisis» y «catástrofe».[666][667] Como resultado del asedio de Israel, Gaza se enfrenta a la escasez de combustible, alimentos, medicamentos, agua y suministros médicos.[668] El asedio provocó una caída del 90% en la disponibilidad de electricidad, lo que afectó el suministro de energía de los hospitales, las plantas de aguas residuales y el cierre de las plantas desalinizadoras que proporcionan agua potable.[669] El 13 de octubre, el comisionado de la UNRWA, Philippe Lazzarini, dijo: «La escala y la velocidad de la crisis humanitaria que se está desarrollando son escalofriantes».[670]
El general de división israelí (retirado) Giora Eiland, declaró que Israel no tenía «otra opción» que hacer de Gaza un lugar «imposible para vivir».[671] Eiland argumentó que era necesaria una «grave crisis humanitaria» y que el ejército israelí necesitaba hacer de Gaza «un lugar donde ningún ser humano pueda existir».[672]
El 16 de octubre, los médicos advirtieron de brotes de enfermedades debido al hacinamiento en los hospitales y a los cadáveres sin enterrar.[673]El 18 de octubre, la representante de Estados Unidos ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, vetó una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que instaba a la ayuda humanitaria a Gaza. La Organización Mundial de la Salud declaró que la situación estaba «fuera de control».[674]
El 21 de octubre, una declaración conjunta de Unicef, la OMS, el PNUD, el UNFPA y el PMA declaró que «el mundo debe hacer más» por Gaza. El 26 de octubre, la Organización Mundial declaró que la crisis humanitaria y sanitaria de Gaza había «alcanzado proporciones catastróficas».[675]
El 28 de octubre, la presidenta de la Cruz Roja, Mirjana Spoljaric Egger, declaró que estaba «conmocionada por el nivel intolerable de sufrimiento humano».[676]
Falta de alimentos
El 21 de octubre, la ONU emitió una declaración en la que afirmaba que las reservas de alimentos estaban "casi agotadas".[677] Cindy McCain, directora ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos de la ONU, declaró que la gente estaba «literalmente muriendo de hambre mientras hablamos».[678] Para el 24 de octubre, se informó que muchas panaderías habían cerrado, mientras que las que seguían abiertas tenían filas de horas.[679] El 27 de octubre, un portavoz del Programa Mundial de Alimentos declaró que los alimentos y otros suministros básicos se estaban «agotando».[680] Para el 28 de octubre, los ataques aéreos israelíes habían destruido una quinta parte de las panaderías que operaban en la Franja.[681]
Crisis sanitaria
Los expertos en salud pública advirtieron sobre el brote y la propagación de la enfermedad en Gaza. Según Oxfam y las Naciones Unidas, la falta de agua potable y saneamiento en Gaza provocaría un aumento del cólera y otras enfermedades infecciosas mortales.[682] Oxfam señaló que las estaciones de bombeo de aguas residuales y las instalaciones de tratamiento de aguas residuales de Gaza habían dejado de funcionar, por lo que la acumulación de residuos sólidos y cuerpos sin enterrar eran probablemente vectores de enfermedades.[683] Debido a la falta de agua potable, los residentes de Gaza bebían agua contaminada con aguas residuales, agua de mar y agua agrícola, otra fuente importante de enfermedades.[684] Richard Brennan, director regional de emergencias de la Organización Mundial de la Salud, señaló: «Las condiciones son propicias para la propagación de una serie de enfermedades diarreicas y de la piel».[685]
Los médicos también advirtieron sobre las condiciones de hacinamiento en escuelas y hospitales. El Dr. Nahed Abu Taaema declaró que los refugios superpoblados eran "un caldo de cultivo principal para la propagación de enfermedades".[686] Abu Taaema informó de un aumento de erupciones cutáneas, infecciones pulmonares y problemas estomacales.[687] El 24 de octubre, el Ministerio de Salud de Gaza registró 3150 casos de enfermedad por beber agua contaminada, en su mayoría entre niños.[688] La falta de suministros médicos fue otro problema reportado, ya que la Organización Mundial de la Salud informó de una crisis de saneamiento en los hospitales, y algunos tuvieron dificultades para desinfectar el equipo quirúrgico.[689]
Desplazamientos

El 10 de octubre, las Naciones Unidas dijeron que los combates habían desplazado a más de 423 000 palestinos,[690] mientras que los ataques aéreos israelíes habían destruido 1000 viviendas y dejado inhabitables 560 unidades de vivienda.[691] Para el 15 de octubre, se estimaba que más un millón de personas en Gaza habían sido desplazadas, muchas de ellas huyeron del norte de Gaza tras la evacuación ordenada por Israel.[692][693] El 20 de octubre las Naciones Unidas anunciaron que más de 1,4 millones de gazatíes se habían visto obligados a abandonar sus hogares, de los cuales más de 544 000 se refugian en 147 refugios de emergencia designados por la UNRWA en unas condiciones cada vez más espantosas.[694]
Según la UNRWA, el 18 de octubre, Israel continuaba bombardeando áreas en el sur de Gaza a pesar de la directiva para que los gazatíes se desplazaran hacia el sur.[695][696] El 19 de octubre, la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitario observó que 98 000 casas, o 1 de cada 4 casas en Gaza, habían sido destruidas por los bombardeos israelíes.[697] El 21 de octubre, la UNRWA declaró que 500 000 personas estaban refugiadas en instalaciones gestionadas por la ONU y que las condiciones se habían vuelto «insostenibles».[698] A finales de octubre, esta cifra había aumentado a más de 670 000 personas. Muchos otros se refugiaron en hospitales.[699]
El 22 de octubre, la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU declaró que el 42 % de las viviendas en Gaza habían sido destruidas.[700] Al 23 de octubre, se estimaba que 1,4 millones de personas en Gaza habían quedado sin hogar.[701] El 30 de octubre, la Cruz Roja afirmó que llevaría años reconstruir las viviendas y las infraestructuras destruidas.[702] El 2 de noviembre, la UNRWA declaró que 50 de sus edificios y activos habían sido afectados por los ataques israelíes, incluidos cuatro refugios.[703] El 6 de noviembre, el periodista de Al Jazeera, Hani Mahmoud, describió el sur de Gaza como un gran campo de concentración.[704] A medida que se intensificaron los combates en la ciudad de Gaza, las FDI anunciaron un período diario de cuatro horas para que los residentes se trasladaran al sur, lo que provocó que miles de personas huyeran de la ciudad.[705]
Según la ONU, más de dos tercios de los 2,4 millones de habitantes de la Franja de Gaza se han tenido que desplazar por la guerra. La mayoría han huido al sur con lo mínimo y sobrevive al frío que se avecina. «Con el invierno acercándose rápidamente, refugios inseguros y superpoblados y la falta de agua potable, los civiles [de Gaza} se enfrentan a la posibilidad inmediata de morir de hambre».[329]
El 4 de diciembre la ONG Save the Children, denunció de que las órdenes de desplazamiento y reubicación israelíes dirigidas a la población de la Franja de Gaza son una «cortina de humo», ya que no hay ningún lugar seguro en el enclave. «Con hogares, escuelas, hospitales y refugios del norte al sur atacados repetidamente y todos los puntos de entrada y salida de Gaza cerrados, las órdenes de reubicación no pueden ofrecer seguridad, sólo una cortina de humo». En especial se han referido a las órdenes de evacuación de Israel a los habitantes de Jan Yunis, la segunda ciudad de la Franja de Gaza, «No hay ningún lugar seguro a donde ir. Verse obligados a desplazarse entre zonas que siguen recibiendo bombardeos es tener que elegir entre una pena de muerte u otra».[706]Para esta misma fecha, Israel había destruido o dañado entre el 8 % y el 12 % de las viviendas en la gobernación de Rafah, entre el 11 y el 17 % de las de la gobernación de Jan Yunis, entre el 14 % y el 19 % de las de Deir al Balah, entre el 52 y el 63 % de las de la gobernación de Gaza y entre el 53 % y el 65 % de las viviendas de la gobernación de Gaza del Norte, creando más de 1,8 millones de desplazados, en torno a tres cuartas partes de la población total de la Franja.[371]
En Israel
Según Israel, militantes palestinos llevaron a Gaza una ambulancia Magen David Adom durante su ataque del 7 de octubre.[707] El Centro Médico Barzilai en Ascalón fue alcanzado por cohetes desde Gaza el 8 de octubre y el 11 de octubre.[708]
Al 17 de octubre, unos 120 000 civiles israelíes del sur y el norte de Israel estaban desplazados internamente,[709] incluidos casi todos los 30 000 residentes de Sederot y residentes de comunidades dentro de los cuatro kilómetros de la frontera con Gaza. Las evacuaciones de residentes en comunidades de cuatro a siete kilómetros de la frontera estaban en curso. Un número desconocido de residentes del norte de Israel se había desplazado hacia el centro del país, temiendo que se abriera un segundo frente con el Líbano.[710][711] A partir del 22 de octubre, esta cifra se elevó a 200 000.[712]
Desinformación
Durante el conflicto se ha publicado y difundido rápidamente información no verificada a través de las redes sociales, los políticos y los principales medios de comunicación. Si bien en algunos casos se ha aclarado o agregado contexto a la historia original publicada, las características del actual conflicto, en el que la audiencia no siempre regresa para leer o escuchar la información adicional, han llevado a que se tarde en corregir el problema.[713]
Decapitaciones de bebés
Durante la visita a Israel del secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, le mostraron fotografías de la masacre de civiles y soldados israelíes por parte de Hamás y, entre otras cosas, Blinken confirmó que vio a soldados israelíes decapitados.[714]
Varias organizaciones de noticias informaron sobre la decapitación de bebés por parte de Hamás el 10 de octubre, después de que una reportera del canal de televisión israelí i24 News entrevistara a miembros de las Fuerzas de Defensa de Israel en el lugar de la masacre de Kfar Aza, quienes informaron haber visto bebés a quienes les habían cortado la cabeza.[715][716] CBS News entrevistó más tarde a Yossi Landau, jefe regional de la organización judía de primeros auxilios ZAKA, quien dijo que tanto bebés como niños habían sido decapitados, y que se habían encontrado cadáveres de adultos desmembrados.[717] Un portavoz de las FDI declaró a Insider que no investigarían más a fondo la acusación, citando que hacerlo sería «una falta de respeto hacia los muertos».[718][720] Posteriormente, el gobierno de Israel publicó fotografías de bebés muertos que, según dijo, murieron en el ataque al kibutz. El Jerusalem Post afirmó que estas imágenes confirmaban que los bebés fueron decapitados,[721] mientras que NBC News afirmó que no se había proporcionado evidencia fotográfica alguna de que se hubieran decapitado bebés.[722]
El presidente estadounidense, Joe Biden, dijo que había visto pruebas fotográficas de terroristas decapitando a niños, aunque posteriormente un funcionario de la administración estadounidense aclaró que ni Biden ni sus asistentes habían visto fotografías ni habían recibido informes confirmados de niños o bebés que hubieran sido decapitados por Hamás.[723][722] Según un comunicado de la administración demócrata, el presidente hizo esas afirmaciones basándose en informaciones que el Gobierno israelí había dado «públicamente».[724] A partir de ese momento, los posteriores comentarios de funcionarios y medios israelíes sobre las supuestas decapitaciones han corregido o suavizado sus afirmaciones.[722] Posteriormente, el propio gobierno de Israel y su ejército declararon que «no podemos confirmar» las informaciones de que combatientes de Hamás «asesinaron» a cuarenta bebés en un kibutz del sur del país.[725] La cadena estadounidense CNN informó que no podía confirmar las afirmaciones de que se había decapitado a niños.[726]
En un comunicado, el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha negado las afirmaciones de varios medios proisraelíes de que habían «matado niños, decapitado y atacado a civiles» durante su ataque. Según argumentaban en dicho comunicado, «afirmamos firmemente la falsedad de las acusaciones inventadas y propagadas por algunos medios de comunicación occidentales que adoptan la narrativa sionista, incluida la afirmación de matar niños, decapitar y atacar a civiles» y que los milicianos de Hamás solo «atacaron al aparato militar y de seguridad (israelí), que es un objetivo legítimo».[727]
Israel posteriormente difundió imágenes de bebes asesinados por Hamás, pero ninguno por decapitación.[728]
Otros casos del 7 de octubre
En el caos consiguiente al ataque de Hamás del 7 de octubre, numerosas historias falsas circularon por las redes sociales e incluso se hicieron virales, hasta el punto de ser repetidas por funcionarios o personalidades israelíes y extranjeras. Por ejemplo, el teniente coronel Yaron Buskila difundió la historia de que se habían encontrado bebés colgando de cuerdas de la ropa, y estos comentarios fueron repetidos en X por personalidades de todo el mundo. Sin embargo, poco después se demostró que la historia era falsa.[729] Otra noticia falsa que se difundió fue la de un bebé quemado en un horno, que el diario británico The Daily Mail transformó en varios bebés.[730] De hecho, entre las más de 1.200 víctimas del ataque de Hamás se contaron solamente dos bebés: Mila Cohen, de 10 meses, que fue asesinada junto a su padre en el kibutz Be'eri, y la hija de apenas unas horas de edad de una embarazada de nueve meses que se dirigía al hospital para dar a luz cuando le dispararon en el estómago. Otros cinco niños de entre dos y seis años fueron asesinados en el ataque.[731]
Otro bulo que cobró notoriedad fue el que el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu contó al presidente estadounidense Joe Biden en una de sus entrevistas, y que hablaba de que los milicianos de Hamás «tomaron a docenas de niños, los ataron, los quemaron y los ejecutaron». Después de dos meses del ataque, no hay ni una sola prueba a este respecto.[732] Igualmente, un miembro de Zaka, la ONG israelí encargada de recuperar los cadáveres de las víctimas del ataque, habló de veinte cuerpos de niños atados y quemados en el kibutz Be'eri y de otros tantos en Kfar Azza. Sin embargo, la lista oficial de víctimas solo incluye a dos adolescentes en Kfar Azza, mientras que hubo nueve menores asesinados en Be'eri, aunque la mayoría de ellos murieron en sus casas junto a sus familias.[733] Ese mismo miembro de Zaka también habló del cuerpo de una mujer embarazada cuyo abdomen había sido abierto en canal, pero los habitantes de la casa del kibutz Be'eri donde dice que encontró su cadáver y las propias autoridades del kibutz afirman desconocer de dicha mujer, y tanto la policía como los expertos forenses no han identificado un caso que concuerde con la descripción.[731]
La primera dama de Israel, Sara Netanyahu, también contribuyó a la difusión de bulos en su entrevista con su homónima estadounidense, Jill Biden, en la que afirmó que una mujer embarazada de nueve meses había sido secuestrada y llevada a la Franja de Gaza, donde había dado a luz. Las redes sociales identificaron a esta supuesta mujer con una trabajadora tailandesa, pero su familia y amigos desmintieron que estuviera embarazada y, cuando fue liberada en el intercambio de rehenes, ella misma afirmó que ni estaba embarazada ni había dado a luz. El ejército israelí ha declarado que no tiene noticias de que existan rehenes embarazadas.[731]
Bombardeo a la Iglesia de San Porfirio
El bombardeo a la Iglesia de San Porfirio por parte de Israel, cuya autoría es reconocida, no se realizó hasta el día 20 de octubre. Corrió por las redes una noticia falsa de que fue bombardeada el día 10 de dicho mes. Las propias autoridades de la Iglesia desmintieron la noticia.[734]
Reacciones
Israel
El grupo de protesta Kaplan Force anunció la cancelación de su manifestación contra la reforma judicial prevista para el 7 de octubre en Tel Aviv. El grupo expresó su apoyo a las FDI y afirmó que apoyaban a «las FDI y las fuerzas de seguridad en el desempeño de sus funciones durante este momento difícil y esperaban que se restableciera la calma y la seguridad».[735]
Los líderes de los partidos de oposición de Israel emitieron una declaración conjunta expresando pleno respaldo a las FDI y unidad con el gobierno.[736]
Maguén David Adom hizo un llamamiento a las donaciones de sangre y anunció planes para una campaña especial de donación de sangre en Tel Aviv el 7 de octubre.[737] El Ministerio de Educación de Israel anunció el cierre de todas las escuelas del país el 7 de octubre. Posteriormente se prorrogó hasta el 10 de octubre.[738] El Festival Internacional de Cine de Haifa fue cancelado.[739] Bruno Mars canceló su concierto programado en Tel Aviv el 7 de octubre debido a los ataques y abandonó Israel.[740] El 8 de octubre, la UEFA canceló todos sus partidos de fútbol programados en Israel durante las próximas dos semanas, incluido un partido de clasificación para la Eurocopa 2024 entre Israel y Suiza el 12 de octubre.[741]
Ofer Cassif, miembro de la Knesset, dijo a Al Jazeera que su partido izquierdista Hadash había advertido en repetidas ocasiones que la continua ocupación israelí de los territorios palestinos conduciría a acontecimientos como este, en los que civiles inocentes de ambos bandos pagarían el precio. Calificó al gobierno israelí de «fascista» y lo acusó de llevar a cabo pogromos y limpiezas étnicas contra la población palestina.[742]
Palestina
El Ministerio de Educación palestino dijo que las escuelas en la Franja de Gaza estaban cerradas hasta nuevo aviso.[112] En Cisjordania, estallaron las celebraciones en Ramala.[110]
El presidente palestino Mahmud Abás dijo que los palestinos tenían derecho a defenderse contra el «terror de los colonos y las tropas de ocupación».[743] En Cisjordania, las celebraciones tuvieron lugar en Ramala. Se establecieron guardias vecinales en 50 localidades ante el temor a represalias por parte de los colonos israelíes, mientras que se convocó una huelga general para el 8 de octubre.[744] Siete palestinos murieron en enfrentamientos con las fuerzas israelíes el 7 de octubre, mientras que otros 126 resultaron heridos.[745] Los enfrentamientos del 8 de octubre mataron a otros seis palestinos.[746]
El líder adjunto de Hamás, Saleh al-Arouri, dijo a Al Jazeera que sus fuerzas habían tomado suficientes rehenes israelíes para asegurar la liberación de prisioneros palestinos en Israel en un intercambio.[747] El portavoz de Hamás, Abu Obaida, dijo que mantenía a los soldados israelíes capturados en «lugares seguros» y túneles.[748]
Internacional
Protestas contra la guerra

Desde el comienzo de la guerra se sucedieron multitud de manifestaciones en países de Oriente Medio, como Yemen, Jordania, Líbano, Kuwait, Turquía, Baréin, Siria e Irán en solidaridad con los grupos palestinos.[749][750] Hubo informes de que muchos iraníes evitaron estas manifestaciones y condenaron los ataques en línea.[751][752] También se celebraron mítines pro-palestinos en Berlín, Alemania; Londres, Reino Unido, Sídney, Australia; España y Sudáfrica.[753][754][755][756]
Se celebraron manifestaciones en apoyo de Israel o de los palestinos en todo Estados Unidos.[757][758]

El 9 de octubre, el presidente alemán Frank-Walter Steinmeier dijo que no toleraría las celebraciones públicas de los ataques de Hamás. El Partido Verde alemán pidió restricciones a las organizaciones que apoyan abiertamente a Hamás. La Unión Demócrata Cristiana de Alemania, liberal y conservadora, pidió que se revocara la ciudadanía alemana a quienes apoyaban a Hamás. El Consejo Central de Judíos en Alemania y el embajador israelí pidieron que se tomaran medidas.[759] El canciller Olaf Scholz anunció planes para prohibir el grupo propalestino Samidoun después de que fuera fotografiado repartiendo dulces en Berlín para celebrar el ataque de Hamás el 7 de octubre.[760] Posteriormente, la policía prohibió las manifestaciones a favor de Palestina en Berlín, mientras que la policía francesa arrestó a diez personas en manifestaciones en Lille y en la Plaza de la República de París después de que el gobierno emitiera una prohibición similar.[761]
En el Reino Unido, el secretario de Relaciones Exteriores, James Cleverly, instó a los partidarios de Palestina a quedarse en casa, diciendo que sus protestas estaban causando preocupación en la comunidad judía.[762] Las autoridades arrestaron a una mujer en Brighton por pronunciar un discurso en apoyo de Hamás, que está clasificado por el gobierno del Reino Unido como grupo terrorista, en una protesta, citando leyes que prohíben el apoyo explícito a organizaciones prohibidas.[763]
Varios lugares emblemáticos, como la Ópera de Sídney, la Puerta de Brandeburgo, la Casa Blanca y la Torre Eiffel, se iluminaron con los colores de la bandera israelí.[764]


El 21 de octubre, 100 000 manifestantes (según la polícia) salieron a protestar por las calles de Londres en lo que llamaron «Marcha Nacional por Palestina» para protestar contra la campaña de bombardeos de Israel y el bloqueo total de Gaza. Según Ben Jamal, director de la Campaña de Solidaridad Palestina. «Estamos todos unidos para transmitir el mismo mensaje: queremos que termine la violencia. Estamos pidiendo un alto el fuego inmediato y que los suministros humanitarios necesarios se entreguen de forma segura al pueblo de Gaza» La manifestación terminó en Downing Street, la residencia oficial y oficina del primer ministro británico, Rishi Sunak.[765]
También, el 21 de octubre, en una concentración en Barcelona (España) unas cien personas ocuparon el Hotel Cortés, propiedad del magnate israelí Haim Tsuff, una de las personas más ricas de Israel, con intereses en el complejo industrial-militar. La ocupación ha sido pacífica y solo se han cambiado las banderas de distintos países europeos de la Unión Europea y la propia de la Unión Europea por banderas palestinas y se ha denunciado «la impunidad por el genocidio contra miles de palestinos».[766][767]
El sábado, 28 de octubre, después de una noche de intensos bombardeos de Israel contra la parte norte de la Franja de Gaza que destruyeron cientos de edificios y miles de viviendas y que las FDI lanzaran una operación terrestre en el norte de Gaza. Cientos de miles de personas se han manifestado en numerosas ciudades de Europa, Medio Oriente y Asia para mostrar su apoyo a los gazatíes. En una numerosa manifestación en Estambul, Tayyip Erdogan, dijo que Israel era un «ocupante» y reiteró su postura de que Hamás no es una organización terrorista. Hubo otras manifestaciones también muy numerosas en Kuala Lumpur, Bagdad, Roma, Estocolmo o Copenhague.[768]En Alemania también ha habido numerosas manifestaciones propalestinas, a pesar del hecho de que el gobierno alemán no permite tales manifestaciones, alegando el temor a que los participantes corearan consignas antiisraelíes o antisemitas o exhibieran símbolos prohibidos.[769]
Ese mismo día, ciudadanos isralíes de Tel Aviv, desoyendo las amenazas de deportación del oficial de policía Kobi Shabtai y haciendo caso omiso a las amenazas de muerte recibidas desde los sectores más radicales, se manifiestan pidiendo el alto el fuego y la dimisión de Netanyahu. A esa manifestación también se unieron los familiares de los israelíes secuestrados. Se trata de la primera manifestación en contra del conflicto en la que las fuerzas policiales no habrían actuado con violencia y arrestos.[770]

El domingo, 29 de octubre, tuvo lugar en las calles de Madrid (España) una multitudinaria manifestación, de alrededor de 35 000 personas, en apoyo de Palestina, al grito de «no son muertes, son asesinatos» y bajo el lema «Siempre con la resistencia palestina».[771]
En respuesta al llamamiento realizado el 16 de octubre por la FGPS del día 16 de octubre y el aumento de carga y vuelos a suelo israelí desde Lieja (Bélgica), el 31 del mismo mes una coalición de sindicatos de personal de tierra de aeropuertos de Bélgica hizo un llamamiento a sus miembros para que se negaran a cargar o descargar armas destinadas a Israel como ya hicieron en el conflicto entre Rusia y Ucrania.[772][773]
El 4 de noviembre, decenas de miles de manifestantes (60 000 según los organizadores y 19 000 según la policía) se manifestaron por las calles de París exigiendo un «inmediato alto el fuego». Durante la manifestación, el líder del partido Francia Insumisa, Jean-Luc Mélenchon, afirmó que «una masacre espantosa» se estaba produciendo como resultado de los bombardeos israelíes. En la manifestación se corearon lemas como «Palestina libre», «alto el fuego, basta de bombardear a civiles» o «Israel es un asesino, Macron es un cómplice». Otras manifestaciones y mítines tuvieron lugar en otros lugares de Francia, incluso en Burdeos, Orleans, Rouen, Toulouse y Niza.[774] También hubo miles de manifestantes enfrente de la Casa Blanca (Washington), Ankara, Londrés y Estambul. Días antes la congresista estadounidense del Partido demócrata Rashida Tlaib manifestaba vía X a Joe Biden que la mayoría del país no estaba con las decisiones tomadas por él.[775] El 8 de noviembre la congresista fue censurada por la Cámara de Representantes, una medida poco frecuente y que contó con los votos en contra de 4 republicanos y 28 demócratas. La congresista dijo que «les preocupa más silenciarme que salvar vidas».[776][777]
Durante todo el fin de semana, día 4 y 5 de noviembre, se celebran manifestaciones contra el genocidio israelí y pidiendo el alto al fuego en distintas ciudades australianas. También han crecido los actos judeofobos e islamofobos desde el comienzo del conflicto.[778][779]
El 5 de noviembre, cientos de miles de manifestantes en Yakarta (Indonesia) se manifiestan a favor de Palestina vestidos de blanco y con kufiyas palestinas con los colores rojo, blanco y verde de su bandera. La manifestación ha contado con la presencia del Presidente del Gobierno y el líder de la oposición además de con el ministro de Exteriores y el de asuntos religiosos. Decenas de miles hicieron lo propio en Islamabad (Pakistán) convocados por el partido fundamentalistas Tehrik e Labaik Pakistan.[780]
El 7 de noviembre unas dos mil personas se manifestaban delante de la Knéset para exigir la dimisión de Netanyahu. La manifestación estaba encabezada por familiares de víctimas y secuestrados por Hamás.[781]
El día 11 de noviembre, coincidiendo con el día del Armisticio que puso fin a la I Guerra Mundial, se manifiestaron más de trescientas mil personas en Londrés pidiendo un alto el fuego. Unos cien ultras de extrema derecha, miembros de la English Defence League intentaron reventar la manifestación.[782][783] Durante ese fin de semana también hubo manifestaciones para denunciar la masacre que Israel está cometiendo en Palestina en las ocho capitales andaluzas.[784] El mismo día, decenas de miles de sudafricanos participaron en una marcha en Ciudad del Cabo en apoyo a los gazatíes, exigiendo la expulsión del embajador israelí. La manifestación estaba encabezada por diferentes clérigos de distintas religiones que cantaban «Palestina libre», incluido el clérigo anti-apartheid, el Dr. Allan Boesak que pidió el cierre de la embajada de Israel en Sudáfrica. Mandla Mandela, nieto del ex presidente y premio Nobel de la Paz Nelson Mandela, también participó en la protesta.[785] Ese mismo día una manifestación contra la intervención militar de Israel en Gaza acabaron entrando en la estación de França de Barcelona por lo que se realizaron cargas policiales.[786]
Entre los días 13 y 19 de noviembre, más de 180 000 personas en toda Francia, unas 100 0000 de ellas en París, marcharon pacíficamente para protestar contra el creciente antisemitismo que había originado el conflicto. El 19 de noviembre, hubo una marcha silenciosa en París de miles de personas entre las que se encontraban unas quinientas estrellas del entretenimiento francés. Ese mismo día una multitud de fineses se manifestaban en Helsinki en favor del pueblo palestino. En Varsovia, decenas de personas lo hicieron a favor de Israel, en contra del antisemitismo y pidiendo la liberación de los rehenes capturados por Hamás.[787]
El 21 de noviembre decenas de personas de varios colectivos se concentraron en la estación del metro de la Puerta del Sol en Madrid para mostrar su apoyo al pueblo palestino y reclamar la ruptura de relaciones con Israel.[788]
El 25 de noviembre, unos activistas colgaron una bandera palestina y una pancarta en la que se podía leer «Israel genocida» en el edificio de la antigua sede del Noticiario Cinematográfico Español (NO-DO), en Madrid (España), justo frente a la Embajada israelí.[789] En Barcelona y Mérida se manifestaron cientos de personas a favor del pueblo palestino y exigiendo que se extendiera la tregua por cuatro días más.[790]
El 26 de noviembre se manifestaban en Londres para protestar contra el antisemitismo. A dicha manifestación acudió Boris Johnson y su esposa. Un día antes se realizó una manifestación en la misma ciudad en la que se pedía el alto el fuego total.[790]
Gubernamentales e intergubernamentales
Figuras públicas
Durante el debate presidencial para las elecciones presidenciales de Argentina de 2023 un día después de la invasión, los candidatos Javier Milei, Patricia Bullrich, Sergio Massa y Juan Schiaretti expresaron su apoyo a Israel con la única excepción de Myriam Bregman que denunció la política del Estado de Israel por ser de «ocupación y apartheid contra el pueblo palestino».[791]
El expresidente de Bolivia, Evo Morales, respaldó a los grupos militantes palestinos y criticó la respuesta del gobierno boliviano.[792]
El comediante y médico cirujano egipcio Bassem Youssef usó la ironía para criticar el modus operandi de Israel y comparó su actitud con la de Patriota, un superhéroe narcisista y arrogante. También en tono irónico agradeció a Israel por avisar de los bombardeos («¡qué lindo! ¡Muy amable por su parte!») y sugirió imaginar un mundo sin Hamás: «¿Cómo sería? […] Hamás no tiene ningún control sobre Cisjordania. Allí solo hasta agosto fueron asesinados 37 niños palestinos. Desde la ocupación de Cisjordania, 7.000 palestinos fueron asesinados. Sin festival de música, sin parapentes, sin Hamás…».[793][794][795]
El que fuera Secretario General de la OTAN, Javier Solana, tachó la respuesta israelí de «muy desproporcionada».[796]
El expresidente Donald Trump acusó al gobierno iraní de apoyar el ataque de Hamás y afirmó que el acuerdo de la administración Biden para descongelar seis mil millones de dólares en fondos iraníes a cambio de la liberación de prisioneros podría haber contribuido al ataque.[797]
La activista medioambiental Greta Thunberg se solidarizó con el Pueblo palestino. Esta postura le llevó a ser calificada por Israel de filoterrorista y terrorista en potencia.[798]
La tenista tunecina Ons Jabeur, séptima del ranking WTA, decidido donar parte del dinero del trofeo WTA Finals para ayudar a los palestinos.[799]
Empresas y otros
McDonald's Israel, en una respuesta a la escalada de violencia en la región, anunció el 13 de octubre de 2023 a través de una publicación en Instagram, una iniciativa para donar más de 4000 comidas diariamente a miembros del ejército israelí y trabajadores de hospitales durante este período de conflicto con Hamás.[800] Aunque la iniciativa fue diseñada como un acto de apoyo en un momento difícil, ha generado controversia y llamados a boicotear a McDonald's debido a las complejidades políticas y militares que rodean el conflicto entre Israel y Hamás. La medida también ha resaltado divisiones entre las franquicias de McDonald's,[801] con algunas franquicias en países árabes mostrando desaprobación hacia las acciones de McDonald's Israel.[802]
La afición del F.C. San Pauli, club multidisciplinar alemán, conocidos por su su defensa de diferentes causas sociales y por su comunidad de aficionados, cercanos ideológicamente a la izquierda política y a los movimientos contraculturales, mostró pancartas en su estadio a favor de Israel y en el que citaba a la afición del Celtic, que esta hermanada con ellos.[803] Las diferentes peñas del equipo alemán de todo el planeta, unas 530, mandaron un comunicado en el que no apoyaban a la afición alemana. La afición del equipo escocés, que el 25 de octubre mostró en un partido decenas de banderas de Palestina mientras cantaban You'll Never Walk Alone, directamente se manifestó con un Fuck St. Pauli.[804][805][806]
Acusaciones de crímenes de guerra y genocidio
Acusaciones de crímenes de guerra cometidos por Israel
Algunas de las acciones militares de Israel en territorio palestino han sido blanco de críticas por parte de la comunidad internacional porque podrían constituir violaciones al derecho internacional humanitario[74][75][807][808] calificables como crímenes de guerra.[84][76][77][78] Las principales acusaciones formuladas en contra de Israel, al igual que contra Hamás, se refieren al ataque intencional e injustificado a civiles u objetivos civiles.[84][85] En dicho sentido, como resultado de la ofensiva israelí, la mayoría de las víctimas fatales han sido mujeres y niños,[72][73] y han quedado destruidas o parcialmente dañadas el 45% de las viviendas de la Franja de Gaza.[809] Además, se han destruido 150 escuelas, quedando otras 18 seriamente dañadas,[72] y han aparecido también como objetivos de los ataques aéreos israelíes otros elementos civiles como mezquitas, hospitales y ambulancias, resultando en su destrucción y en la muerte de funcionarios en ellos.[810] Del mismo modo, se ha imputado a Israel el asesinato de miembros del personal civil de organismos internacionales que se encontraban en territorio palestino ejerciendo funciones humanitarias.[82][83] También se ha denunciado el empleo por parte de Israel de fósforo blanco en ataques sobre áreas civiles concurridas, sustancia que supone un alto riesgo de quemaduras insoportables y sufrimiento de por vida a quienes se vean afectados por ella, siendo un armamento que se encuentra prohibido por la Convención sobre Armas Convencionales (1980) y la Convención sobre Armas Químicas (1997) en zonas densamente pobladas.[811][812][813]
Israel impuso en el marco de su ofensiva un «cerco completo» a Gaza, consistente en el bloqueo de cualquier ingreso de suministros esenciales y en el impedimento de evacuación de heridos,[74] además de cortes eléctricos que afectan a la conservación de alimentos y hacen imposible el acceso al agua en algunas zonas, pues se requiere de electricidad para que la misma sea bombeada.[814] La Organización de las Naciones Unidas no tardó en recordarle a Israel que el cerco impuesto se encuentra prohibido por el derecho internacional, a la par de denunciar en dicho respecto que: «El derecho internacional humanitario y las normas internacionales de derechos humanos deben respetarse».[74] En el mismo sentido, Human Rights Watch ha señalado que «El corte de electricidad en Gaza por parte de las autoridades israelíes y otras medidas punitivas contra la población civil de Gaza equivaldrían a un castigo colectivo ilegal, que es un crimen de guerra».[64]
Del mismo modo, la orden israelí de evacuación de civiles gazatíes bajo amenaza de un ataque inminente, sin que existan lugares seguros donde ir ni una forma segura de llegar, ha sido denunciada por la Organización de las Naciones Unidas y el Comité Internacional de la Cruz Roja como una violación en sí misma al derecho internacional humanitario.[85] Israel habría llevado a cerca de la mitad de la población de la franja de Gaza al mayor desplazamiento forzado de su historia reciente, en lo que ha sido catalogado como crimen contra la humanidad por la ONU.[87][815][86] El 14 de octubre, Francesca Albanese, Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre los territorios palestinos ocupados, lo caracterizó como una «repetición de la Nakba de 1948», destacando la abierta defensa de los funcionarios públicos israelíes de otra Nakba.[816]
El mantenimiento de presos menores de edad en cárceles de adultos –sin jucio alguno, muchas veces sin formular cargos, sin derecho a defensa y, en varios casos documentados, sometidos a maltrato y vejámenes– ha sido también una práctica habitual. Desde el año 2000, suman 13 000 los menores palestinos que han sido detenidos, interrogados y encarcelados en Israel. Aunque la mayor parte de estas detenciones fueron por períodos breves, antes del 7 de octubre se encontraban encarcelados 250 menores de edad. La mayoría de los menores están presos sin juicio y cuando se les somete a procesamiento, se les juzga bajo jurisdicción militar, la que tiene una tasa de 99% de condenas. Tras el intercambio de prisioneros que se llevó a efecto durante la tregua, del grupo de 250 se mantendrían en Israel 80 menores en esta condición. Sin embargo, según informan fuentes de la UNICEF y de organizaciones de ayuda humanitaria como Save The Children y Defence for Children International, las detenciones ilegales se han duplicado en Gaza desde el 7 de octubre, por lo que la cifra correspondiente a menores de edad podría ser también mucho mayor. Israel subscribió en 1991 al Convenión Internacional sobre Derechos del Niño, la que entre otras obligaciones impone el principio básico de que los niños solo pueden ser privados de libertad de manera excepcional.[817]
Las acusaciones relativas a la comisión de crímenes de guerra y de lesa humanidad formuladas contra Israel no son nuevas.[818][819][820][821] Históricamente, éste ha sido acusado de imponer a la población palestina de Israel y los denominados «Territorios Palestinos Ocupados» un sistema de gobierno descrito como «opresivo y discriminatorio» que constituiría un forma de apartheid, un crimen de lesa humanidad penado por el derecho internacional.[822][823] Por su parte, desde 2021, la Corte Penal Internacional mantiene una investigación activa sobre las acusaciones de crímenes de guerra cometidos durante la ocupación israelí de Palestina.[824][825]
La Oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas afirmó que el asedio de Israel a Gaza y su orden de evacuación del norte del enclave podrían equivaler a un traslado forzoso de civiles e infringir el derecho internacional. Ravina Shamdasani, portavoz de la oficina de derechos humanos de la ONU, declaró que «Nos preocupa que esta orden, combinada con la imposición de un asedio total a Gaza, no pueda considerarse una evacuación temporal legal y, por tanto, equivalga a un traslado forzoso de civiles en contravención del derecho internacional». Según la ONU, el «traslado forzoso» consiste en la reubicación forzosa de poblaciones civiles y por lo tanto se considera un crimen contra la humanidad punible por la Corte Penal Internacional.[826] A lo anterior se suma que muchos palestinos que efectivamente cumplieron las órdenes de evacuación emanadas desde Israel, que se vienen denunciando como ilegales, murieron como consecuencia de ataques aéreos israelíes hacia objetivos civiles fuera de la zona evacuada.[71]
Expertos independientes de la Organización de las Naciones Unidas han condenado igualmente el modo de actuar israelí. Médicos Sin Fronteras ha denunciado que los ataques indiscriminados de Israel, de los que la mayoría de las víctimas son civiles, han afectado a hospitales y ambulancias.[71]
Relatores especiales de Naciones Unidas condenaron, el día 19 de octubre, la «inacción de la comunidad internacional» ante los crímenes de guerra cometidos por Israel tanto en la Franja de Gaza, controlada por Hamás, como en Cisjordania. En su declaración manifestaron que «Estamos haciendo sonar la alarma: hay una campaña en curso por parte de Israel que resulta en crímenes contra la humanidad en Gaza (...) No hay justificaciones ni excepciones para tales crímenes. Estamos consternados por la inacción de la comunidad internacional ante el belicismo beligerante». Además, advirtieron de que «existe el riesgo de genocidio contra el pueblo palestino». Condenaron las órdenes de evacuación y traslados forzosos de población emitidas por Israel y el asedio total de Gaza que, según expresaron, es una «violación del derecho internacional humanitario».[827]
La Iglesia Ortodoxa griega acusó a Israel de crímenes de guerra tras el bombardeo de la Iglesia de San Porfirio. Además, afirmó que la comunidad cristiana seguirá «comprometida con su deber religioso y moral de brindar asistencia, apoyo y refugio a quien lo necesite [...] en medio de las continuas demandas israelíes de evacuar a los civiles de estas instituciones y sobre la presión ejercida sobre las iglesias» y que «no abandonará su deber religioso y humanitario de los valores cristianos».[237]
El 24 de octubre, el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, afirmó que había habido «claras violaciones» del derecho humanitario en Gaza y pidió un alto el «fuego humanitario inmediato» para poder entregar alimentos, agua, medicinas y combustible que se necesitan desesperadamente. También hizo un llamamiento «a todos a alejarse del abismo antes de que la violencia se cobre aún más vidas y se extienda aún más». Guterres hizo estas declaraciones durante una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU.[828]
El 7 de noviembre, Human Rights Watch determinó que el ataque contra un convoy de ambulancias en Al-Shifa el 3 de noviembre fue «aparentemente ilegal y debería ser investigado como un posible crimen de guerra», señalando que se debe permitir que las ambulancias y otros medios de transporte sanitario funcionen y estén protegidas en todas las circunstancias. Añadió que el uso de ambulancias con fines militares también iría en contra de las reglas de la guerra, pero no encontró pruebas de ello. Al comentar sobre lo que un portavoz de las FDI había dicho a un medio israelí ese día: «nuestras fuerzas vieron a terroristas usando ambulancias como vehículo para moverse. Percibieron una amenaza y, en consecuencia, atacamos esa ambulancia», Human Rights Watch dijo que las ambulancias solo perderían sus protecciones bajo el derecho internacional si estuvieran cometiendo «actos perjudiciales» para Israel, y su director para Medio Oriente y África del Norte dijo: «para que las autoridades israelíes afirmen que su mortal ataque del 3 de noviembre contra una ambulancia en una zona muy concurrida fue legal, necesitan hacer más que simplemente Insistir en que los combatientes palestinos estaban utilizando una ambulancia como transporte».[829]
El 8 de noviembre, el relator especial de las Naciones Unidas para el derecho a una vivienda adecuada, Balakrishnan Rajagopal, recordó que «llevar a cabo hostilidades sabiendo que destruirán o dañarán sistemáticamente viviendas o infraestructuras civiles, haciendo que una ciudad entera -como la ciudad de Gaza- resulte inhabitable para los civiles es un crimen de guerra», a lo cual añadió que «dichos actos equivalen a crímenes de guerra y, cuando están dirigidos contra la población civil, pueden también equivaler a crímenes contra la humanidad».[809]Para aquel entonces, los bombardeos israelíes habían destruido o dañado parcialmente el 45% de todas las viviendas de la Franja de Gaza.[809]
El 9 de noviembre, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, informó que Colombia secundará la denuncia que ha presentado Argelia ante el Tribunal Penal Internacional (TPI) contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, por crímenes de guerra cometidos contra el pueblo palestino: «Colombia va a coadyuvar la denuncia de la república de Argelia interpuesta ante la Corte Penal Internacional por crímenes de guerra contra el señor Benjamin Netanyahu ante la masacre de niños y civiles del pueblo palestino que ha producido».[830]
El 14 de noviembre, la ministra de Derechos Sociales española en funciones, Ione Belarra, la titular de Igualdad, Irene Montero, el portavoz de ERC, Gabriel Rufián y el exlíder del Partido Laborista británico Jeremy Corbyn impulsaron junto a otros 77 cargos políticos españoles un escrito remitido al fiscal del Tribunal Penal Internacional para solicitar la detención del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, para que fuera juzgado por los cargos de crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad y genocidio contra el pueblo palestino. La solicitud también se extiende contra otros miembros del Gobierno israelí como el ministro de Defensa, Yoav Galant.[831]
El 16 de noviembre, el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, anunció que había presentado ante el Tribunal Penal Internacional (TPI) una petición para iniciar una investigación contra Israel por crímenes de guerra supuestamente cometidos en la Franja de Gaza.[832] Al día siguiente, 17 de noviembre, el TPI informó que cinco países: Sudáfrica, Bangladés, Bolivia, Comoras y Yibuti habían presentado una solicitud ante el organismo para pedir una investigación sobre los bombardeos llevados a cabo por Israel en la Franja de Gaza. El fiscal jefe del tribunal, Karim Khan, señaló que, según el Estatuto de Roma, cualquier Estado miembro puede solicitar al organismo una investigación para determinar si una o más personas han cometido delitos.[833]
Acusaciones de genocidio
El genocidio es una forma especial de crimen de lesa humanidad que cataloga a la destrucción total o parcial de un grupo particular de personas.[834][835] Israel ha sido acusado previamente de presunto genocidio contra del pueblo palestino,[836][837] acusaciones que también se han presentado con ocasión del conflicto en curso en Gaza.
Por un lado, autoridades del Estado de Palestina han denunciado que las acciones de Israel contra la población palestina durante el conflicto implican la comisión de genocidio. Así, el Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados de Palestina denunció mediante un comunicado que los «crímenes de asesinato, destrucción y desplazamiento significan que el Estado ocupante está cometiendo el crimen de genocidio contra ciudadanos palestinos en la Franja de Gaza».[838] Por otra parte, jefes de gobierno, autoridades y personalidades han hecho eco de las acusaciones contra Israel. Así, Luis Moreno Ocampo, exfiscal jefe de la Corte Penal Internacional, sostuvo en una entrevista que «Israel no puede bombardear civiles. Israel no puede bloquear el acceso de bienes a Gaza. Eso es un genocidio».[839] En términos similares, autoridades de gobiernos occidentales como España y Ecuador han imputado al líder israelí, Benjamín Netanyahu, eventuales responsabilidades punibles por un presunto crimen de genocidio; así, la ministra de Derechos Sociales de España, Ione Belarra, señaló en un vídeo difundido en redes sociales que «el Estado de Israel está llevando a cabo un genocidio planificado en la Franja de Gaza», instando a su vez al gobierno español a elevar una petición ante la Corte Penal Internacional «para que se investiguen los crímenes de guerra cometidos en Palestina por Netanyahu».[840] Por su parte, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, señaló mediante un comunicado de prensa que estaba dispuesto a suspender las relaciones exteriores con Israel con la consigna: «No apoyamos genocidios», a la vez que recordaba la responsabilidad de agentes israelíes en el genocidio contra la Unión Patriótica acaecido en territorio colombiano.[841]
El académico israelí Raz Segal, experto en la historia del Holocausto, se ha referido también a las acciones de Israel en Gaza como un «genocidio desarrollándose ante nuestros ojos».[842]El 3 de noviembre, un comité de expertos de las Naciones Unidas alertaba de que el pueblo palestino se encuentra «en grave riesgo de genocidio».[843][844]El 6 de noviembre, Sudáfrica retiró a su embajador y a toda su misión diplomática de Israel como protesta contra el bombardeo de la Franja de Gaza, al que calificó de «genocidio».[845]
El 9 de noviembre tres organizaciones de derechos humanos palestinas al-Haq, Al Mezan, y PCHR se presentaron delante de la Corte Penal International (CPI) y demandaron que este emite órdenes de arresto contra varios líderes Israelíes como el primer ministro Benjamín Netanyahu o el ministro de defensa Yoav Galant por genocidio e incitación al genocidio.[846]
El 14 de noviembre, el Centro de Derechos Civiles de Nueva York (CCR, por sus siglas en inglés) presentó, en representación de organizaciones de Derechos Humanos palestinas, ciudadanos palestinos de Gaza y ciudadanos de Estados Unidos con familiares en la Franja, una demanda federal contra el presidente de Estados Unidos, Joe Biden y sus secretarios de Estado y de Defensa, Antony Blinken y Lloyd Austin, por su inacción para prevenir e incluso ayudar al Gobierno de Israel en «el genocidio que se está desarrollando» en Gaza, en la demanada se alega que las acciones de Israel, incluidos los «asesinatos en masa», los ataques contra infraestructuras civiles y las expulsiones forzadas, equivalen a genocidio.[847][848]
También, el 14 de noviembre, el partido gobernante en Turquía, Partido de la Justicia y el Desarrollo, presentó una demanda dirigida en última instancia a la Corte Penal Internacional (CPI) contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, a quien acusa de cometer genocidio. En una publicación en Twitter el abogado que presenta la demanada, Metin Külünk, escribió «representando la conciencia de los ciudadanos de la República de Türkiye, hemos presentado una demanda ante la Corte Penal Internacional de La Haya contra el Hitler del siglo XXI, el primer ministro israelí Netanyahu, que debe ser juzgado por el genocidio que cometió en la Franja de Gaza y por todos los crímenes contra la humanidad».[849]
Acusaciones de crímenes de guerra cometidos por Hamás
Hamás ha sido acusado por medios y expertos de cometer crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad hacia las poblaciones tanto israelíes como palestinas.[850][851][852] En varios países y organismos está declarada como una organización terrorista, tal y como ocurre en Israel, Japón,[853] Estados Unidos,[854] Canadá,[855] Australia,[856] Reino Unido,[857] la Unión Europea,[858] y la secretaría general de la Organización de Estados Americanos (OEA)[859]
Al igual que en el caso de Israel, las acusaciones contra Hamás no son nuevas. Entre 1994 y 2004, Hamás emprendió una campaña de atentados contra la población civil israelí, pues se oponía a reconocer los acuerdos de Oslo suscritos por Israel y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) en 1993, al alegar que estos no conseguirían liberar al Estado de Palestina de la ocupación israelí.[860][861]
Del mismo modo, durante la Segunda Intifada, tanto Hamás como la Yihad Islámica Palestina y las Brigadas de los mártires de Al-Aqsa (esta última asociada al movimiento político Fatah) llevaron a cabo numerosos atentados terroristas contra civiles israelíes. Según las autoridades israelíes, se registraron miles de ataques armados perpetrados por palestinos durante el conflicto. A Hamás le fueron atribuidos al menos 425 ataques, con el resultado de 377 muertos y 2076 heridos israelíes.[861]
Tras la llegada al poder de Hamás en las elecciones de 2006, se crearon tensiones políticas con la otra facción palestina, Fatah, quienes se enfrentaron en fuertes combates en Gaza que terminarían con Hamás a cargo de la Franja y su rival político gobernando desde Cisjordania. Durante los combates, causaron la muerte de 350 palestinos y múltiples abusos como la detención ilegal, la tortura y las agresiones físicas, según datos de Amnistía Internacional.[862][863]
Entre 2007 y 2014, Hamás perpetró una serie de torturas, secuestros y homicidios ilegales, así como atentados suicidas contra civiles. En su informe de 2015, Amnistía Internacional acusó a la organización paramilitar palestina de la ejecución extrajudicial de al menos 23 palestinos y la detención y tortura de decenas más, en particular de miembros y simpatizantes del grupo político Fatah, acusados de colaborar con Israel durante la ofensiva militar israelí contra Gaza de julio y agosto de 2014.[864][865]
En el actual conflicto, diversos expertos han afirmado que Hamás podría ser responsable de crímenes de guerra por su lanzamiento de cohetes hacia Israel.[866] La ONU también recordó tras el ataque del 7 de octubre que «tomar rehenes civiles y usar a civiles como escudos humanos son crímenes de guerra».[866] Las familias de nueve de los rehenes solicitaron a la Corte Penal Internacional (CPI) que persiga a los líderes de Hamás por supuestos crímenes de guerra.[867] Reporteros Sin Fronteras presentó igualmente una solicitud a la CPI para que investigue la muerte de un periodista israelí a manos de Hamás (y el de ocho periodistas palestinos a manos de Israel) como crimen de guerra.[868]
Análisis
El ataque significó una escalada notable en el conflicto en curso entre Israel y Hamás. Se destacó por su escala y alcance sustanciales, ya que abarcó tanto el lanzamiento de cohetes como los ataques fronterizos en Gaza. Este acontecimiento marcó un cambio significativo con respecto a conflictos anteriores, que normalmente seguían una progresión gradual con una escalada creciente de las tensiones.[869] El analista argentino Mookie Tenembaum comparó los ataques terroristas de Hamás con los atentados del 11 de septiembre de 2001; lo renombró como «el 11 de septiembre de Israel».[870] El arabista español Ignacio Gutiérrez de Terán afirma que los gazatíes han intentado toda clase de políticas e ideologías para acabar con el desprecio, la humillación y el constante asedio israelí. Han aceptado negociaciones y concesiones de todo tipo para llegar siempre al mismo punto de partida. Varias fuentes consideran que Israel llevaba preparando esta incursión desde hacía tiempo, con el fin de reducir las capacidades militares de Hámas o mantener controlado la frontera egipcia.[871][872]
Véase también
- Yihadismo
- Intifada
- Enfrentamientos entre Israel y la Franja de Gaza de 2023
- Lista de acciones durante la guerra entre Israel y Hamas de 2023
- Conflicto entre la Franja de Gaza e Israel de 2014
- Conflicto entre la Franja de Gaza e Israel de 2021
- Enfrentamientos entre Azerbaiyán y Artsaj de 2023
Notas
- ↑ Estados Unidos ha enviado al Mediterráneo oriental en apoyo de Israel:
- Dos grupos de batalla navales liderados por los portaaviones USS Gerald R. Ford y el USS Dwight D. Eisenhower
- El buque de mando y control USS Mount Whitney
- La 26.ª Unidad Expedicionaria de Marines, compuesta por unos 2000 infantes de marina y marineros
- Varios escuadrones de aviones de combate F-15, F-16 y A-10
- Además el secretario de Defensa, Lloyd Austin, puso a unos 2000 efectivos en estado de alerta por si fuera necesario enviarlos a la zona
- ↑ Portavoces de Hamás señalaron que «tenían respaldo directo de Teherán» de cara a los atentados contra Israel,[13] lo que se condice con lo señalado por fuentes periodísticas respecto a supuestos «signos de estrecha colaboración» de las autoridades iraníes y los yihadistas en las semanas previas al ataque.[14] Por su parte, desde Irán negaron haber tenido participación en los ataques, señalando que «Las acusaciones vinculadas a un papel iraní… se basan en razones políticas» y que su país no interviene «en la toma de decisiones de otros países, incluida Palestina».[15]
- ↑ incluidos 169 500 en activo[30] y 360 000 reservistas.[31]
- ↑ Las Fuerzas de Defensa de Israel dispusieron la evacuación de 200 000 habitantes de ciudades fronterizas a lo largo de la Franja de Gaza y el norte de Israel hacia diversos hoteles y alojamientos alrededor del país. Los israelíes evacuados fueron caracterizados como «desplazados internos» por parte de los responsables de la operación.[40] Por otro lado, las autoridades israelíes han subrayado que se trata de una evacuación voluntaria y no obligatoria, aunque recomendable por los riesgos existentes.[41] Ningún Organismo Internacional ha caracterizado a la evacuación de civiles en Israel como un caso de «desplazamiento».
Referencias
- ↑ «Guerra Israel - Hamás: por qué el apoyo de Estados Unidos a ese país es “incondicional e inquebrantable”». BBC News Mundo. 17 de octubre de 2023. Consultado el 20 de octubre de 2023.
- ↑ Copp, Tara (18 de octubre de 2023). «Un vistazo al apoyo de EEUU a Israel: buques de guerra y 2.000 soldados en alerta máxima». Los Angeles Times en Español. Consultado el 20 de noviembre de 2023.
- ↑ Redacción (20 de octubre de 2023). «La US. Navy sigue acumulando buques de guerra en el Mediterráneo Oriental.». Galaxia Militar. Consultado el 21 de octubre de 2023.
- ↑ «Gran Bretaña enviará barcos de guerra, aviones espía y marines en apoyo a Israel». El Observador. 13 de octubre de 2023. Consultado el 16 de octubre de 2023.
- ↑ «Germany offers Israel military help and promises to crack down at home on support for Hamas». AP News (en inglés). 12 de octubre de 2023. Consultado el 22 de octubre de 2023.
- ↑ «Germany clears Israel's use of two Heron TP combat drones, source says». Reuters (en inglés). 11 de octubre de 2023. Consultado el 12 de octubre de 2023.
- ↑ a b «מתנחלים מנצלים את המצב כדי לתקוף בגדה.6 הרוגים ביומיים». mekomit.il. 12 de octubre de 2023. Consultado el 31 de octubre de 2023.
- ↑ Serhan, Yasmeen (24 de octubre de 2023). «As War Rages in Gaza, Violence Surges in the West Bank». Time. Consultado el 27 de octubre de 2023. «At least 112 Palestinians have been killed by Israeli soldiers and armed settlers in the West Bank since Oct. 7, according to Palestinian officials, making it the bloodiest period there in at least 15 years. »
- ↑ «Se intensifica el desplazamiento forzoso en Cisjordania». www.medicosdelmundo.org. 3 de noviembre de 2023. Consultado el 14 de noviembre de 2023.
- ↑ PFLP (7 de octubre de 2023). «صادر عن كتائب الشهيد أبو علي مصطفى الجناح العسكري للجبهة الشعبية لتحرير فلسطين».
- ↑ «"الحرية – بيان عسكري صادر عن كتائب المقاومة الوطنية (قوات الشهيد عمر القاسم) استشهاد ثلاثة من مقاتلينا داخل اراضينا المحتلة عام 48"».
- ↑ «Un comandante de la Brigada Nasser Salah al Deen del Comité de Resistencia Popular muere en los bombardeos de Gaza». Islamic World News. 9 de octubre de 2023. Consultado el 9 de octubre de 2023.
- ↑ «Hamás desvela detalles de su ataque masivo a Israel: contó con el apoyo de Irán».
- ↑ «Irán habría coordinado estrechamente con Hamás antes de atacar a Israel, según observadores».
- ↑ G.B. (9 de octubre de 2023). «Irán niega haber tenido participación en el ataque de Hamás a Israel». AJN Agencia de Noticias. Consultado el 16 de octubre de 2023.
- ↑ «North Korea’s Covert Alliance With Iran Aligned Militias in the Middle East». 38North (en inglés). 23 de octubre de 2023.
- ↑ «Qassam Brigades announces control of 'Erez Crossing'».
- ↑ «Escaramuzas en la ciudad de Yenín». Anadolu. 13 de octubre de 2023. Consultado el 13 de octubre de 2023.
- ↑ «Escaramuzas en Yenín». Bellum Acta Intel News. 13 de octubre de 2023. Consultado el 13 de octubre de 2023.
- ↑ «Escaramuzas en Yenín tras un asalto de la FDI». Bellum Acta Intel News. 13 de octubre de 2023. Consultado el 13 de octubre de 2023.
- ↑ «Israel bombardea posiciones de Hezbollah en Líbano.». The political room. 8 de octubre de 2023. Consultado el 8 de octubre de 2023.
- ↑ «Two Resistance Brigades members killed by Israeli shelling». The political room. 8 de octubre de 2023. Consultado el 8 de octubre de 2023.
- ↑ «Hamas armed wing says it fired 16 rockets at Israel from southern Lebanon». Al Jazeera (en inglés). Consultado el 23 de noviembre de 2023.
- ↑ «Islamic Jihad claims responsibility for operation in southern Lebanon against Israeli soldiers». www.aa.com.tr. Consultado el 23 de noviembre de 2023.
- ↑ «Siria acusa a Israel de lanzar otro ataque con misiles contra las afueras de Damasco.». Swissinfo.ch. 17 de noviembre de 2023. Consultado el 17 de noviembre de 2023.
- ↑ Díaz, Silvia (23 de noviembre de 2023). «Hezbolá lanza el mayor ataque con cohetes desde que comenzó el conflicto sobre el norte de Israel». elconfidencial.com. Consultado el 23 de noviembre de 2023.
- ↑ «Yemen's Houthi rebels claim attacks on Israel, drawing their main sponsor Iran closer to Hamas war». AP News (en inglés). 31 de octubre de 2023. Consultado el 23 de noviembre de 2023.
- ↑ «Un comandante de la Brigada Nasser Salah al Deen del Comité de Resistencia Popular muere en los bombardeos de Gaza». Islamic World News. 9 de octubre de 2023. Consultado el 9 de octubre de 2023.
- ↑ «Here's what we know about Hezbollah's elite al-Radwan unit.». today.lorientlejour.com. 8 de octubre de 2023. Consultado el 8 de octubre de 2023.
- ↑ International Institute for Strategic Studies (25 de febrero de 2021). The Military Balance 2021. Londres: Routledge. p. 344. ISBN 978-1-032-01227-8. Archivado desde el original el 21 de enero de 2022. Consultado el 13 de octubre de 2023.
- ↑ «Israel’s massive mobilization of 360,000 reservists upends lives». The Washington Post. Consultado el 13 de octubre de 2023.
- ↑ Nakhoul, Samia (10 de octubre de 2023). «How Hamas duped Israel as it planned devastating attack». Reuters (en inglés). Consultado el 16 de octubre de 2023.
- ↑ Nakhoul, Samia (16 de octubre de 2023). «How Hamas secretly built a 'mini-army' to fight Israel». Reuters (en inglés). Consultado el 16 de octubre de 2023.
- ↑ «Todo lo que hay que saber sobre Hezbolá». dw.com. 14 de octubre de 2023. Consultado el 17 de octubre de 2023.
- ↑ «Police say they’ve identified 859 civilian victims from October 7 massacre, up 16». The Times of Israel (en inglés). 14 de noviembre de 2023. Consultado el 7 de diciembre de 2023.
- ↑ a b Emanuel Fabian (6 de diciembre de 2023). «Authorities name 410 soldiers, 59 police officers killed in Gaza war». The Times of Israel (en inglés). Consultado el 6 de diciembre de 2023.
- ↑ Renee Ghert-Zand (7 de noviembre de 2023). «342 currently hospitalized in Israel due to war, 7,262 since Oct. 7 — Health Ministry». The Times of Israel (en inglés). Consultado el 6 de diciembre de 2023.
- ↑ «IDF soldier rescued from Gaza in first public message: ‘Happy I got my life back’». The Times of Israel (en inglés). 27 de noviembre de 2023. Consultado el 7 de diciembre de 2023.
- ↑ «IDF Spokesperson: We've updated the families of 239 hostages taken into Gaza; 40 people remain missing». Haaretz. 29 de octubre de 2023. Archivado desde el original el 30 de octubre de 2023. Consultado el 29 de octubre de 2023.
- ↑ «About 200,000 Israelis internally displaced amid ongoing Gaza war, tensions in north». The Times of Israel (en inglés). 22 de octubre de 2023. Consultado el 13 de noviembre de 2023.
- ↑ «Alrededor de un millón de personas se han desplazado al sur de Gaza». Antena 3. 15 de octubre de 2023. Consultado el 19 de octubre de 2023.
- ↑ a b c d e f g h «الإعلام الحكومي: 1248 شهيدًا في 77 مجزرة ارتكبها الاحتلال بعد إسقاطه للهدنة الإنسانية بغزة». palinfo.com (en árabe). Centro de Información Palestino. 5 de diciembre de 2023. Consultado el 6 de diciembre de 2023.
- ↑ a b c Stepansky, Edna Mohamed,Farah Najjar,Joseph. «‘No words to describe the horror’: WHO chief urges aid for Gaza hospitals». Al Jazeera (en inglés). Consultado el 17 de noviembre de 2023.
- ↑ a b Livingstone, Helen (4 de diciembre de 2023). «IDF claims to have found 800 tunnel shafts – as it happened». the Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el 5 de diciembre de 2023.
- ↑ a b c d «7 Palestinians killed by Israeli fire in West Bank, death toll rises to 225». www.aa.com.tr. Consultado el 6 de diciembre de 2023.
- ↑ a b «Lebanon-Israel border heats up ahead of speech by Hezbollah leader». France 24 (en inglés). 2 de noviembre de 2023. Consultado el 2 de noviembre de 2023.
- ↑ «Almost 29,000 Lebanese people displaced amid clashes on Israeli border». www.aa.com.tr (en inglés). 23 de octubre de 2023. Consultado el 6 de diciembre de 2023.
- ↑ «منذ بدء الحرب على غزة.. إسرائيل تقصف الأراضي السورية 24 مرة وتقتل 30 من المدنيين والعسكري» (en árabe). Observatorio Sirio de Derechos Humanos. 2 de diciembre de 2023. Consultado el 6 de diciembre de 2023.
- ↑ a b «U.N. observes minute's silence for 101 staff killed in Gaza». Reuters (en inglés). 13 de noviembre de 2023. Consultado el 13 de noviembre de 2023.
- ↑ a b c d Harb, Hajar (23 de noviembre de 2023). «Gaza doctor describes strikes in border town as temporary truce nears». The Washington Post. Consultado el 23 de noviembre de 2023.
- ↑ Burke, Jason (7 de noviembre de 2023). «A deadly cascade: how secret Hamas attack orders were passed down at last minute». The Guardian. Consultado el 7 de noviembre de 2023.
- ↑ «Live updates: Militants infiltrate Israel from Gaza as Hamas claims major rocket attack». CNN (en inglés). 7 de octubre de 2023. Consultado el 7 de octubre de 2023.
- ↑ a b c d e «Hamas launches surprise attack on Israel as Palestinian gunmen reported in south». The Guardian. 7 de octubre de 2023.
- ↑ Fabian, Emanuel. «IDF declares 'state of readiness for war' amid Hamas infiltrations, rocket barrages». The Times of Israel (en inglés estadounidense). Consultado el 7 de octubre de 2023.
- ↑ «Guerra Israel - Hamás: por qué la actual crisis de los rehenes secuestrados por los militantes palestinos es la más grave que ha enfrentado el gobierno israelí en su historia». BBC News Mundo. 12 de octubre de 2023. Consultado el 12 de octubre de 2023.
- ↑ Chantler-Hicks, Lydia (7 de octubre de 2023). «Israeli soldiers and civilians kidnapped by Hamas militants after deadly strikes». Evening Standard (en inglés). Consultado el 7 de octubre de 2023.
- ↑ «Video: Footage appears to show hostages being taken by Hamas militants». Daily Mail Online. Consultado el 7 de octubre de 2023.
- ↑ Reynolds, James (7 de octubre de 2023). «Israeli PM vows to defeat Hamas and says they will pay amid abductions». Mail Online. Consultado el 7 de octubre de 2023.
- ↑ «Hamas hostages: Who are the people taken from Israel?». BBC (en inglés). 29 de octubre de 2021. Consultado el 30 de octubre de 2021. «the hostages include 20 children and between 10 and 20 over-60s [...] Hagar Brodutch, 40, her daughter Ofri, 10, and sons Yuval, 8, and Oria, 4, were at Kfar Aza ».
- ↑ «Live updates: Militants infiltrate Israel from Gaza as Hamas claims major rocket attack». Archivado desde el original el 7 de octubre de 2023. Consultado el 7 de octubre de 2023.
- ↑ Fabian, Emanuel (7 de octubre de 2023). «IDF declares 'state of readiness for war' amid Hamas infiltrations, rocket barrages». The Times of Israel. Archivado desde el original el 7 de octubre de 2023. Consultado el 7 de octubre de 2023.
- ↑ «Más de 2.500 cohetes y terroristas infiltrados: ¿Qué está pasando en Israel y Gaza?». Diario ABC. 7 de octubre de 2023. Consultado el 7 de octubre de 2023.
- ↑ Ynet (7 de octubre de 2023). «Netanyahu: 'We are at war'». Ynetnews (en inglés). Archivado desde el original el 7 de octubre de 2023. Consultado el 7 de octubre de 2023.
- ↑ a b c «Israel/Palestine: Devastating Civilian Toll as Parties Flout Legal Obligations». Human Rights Watch. 9 de octubre de 2023. Consultado el 9 de octubre de 2023.
- ↑ «La historia de la Franja de Gaza, el antiguo territorio del Imperio Otomano que los palestinos consideran “la mayor cárcel al aire libre” del mundo». BBC News Mundo. 9 de octubre de 2023. Consultado el 9 de octubre de 2023.
- ↑ «These are the graphic photos Israel released of burned babies to reveal horror of Hamas attack». National Post (en inglés). 13 de octubre de 2023. Consultado el 30 de octubre de 2023. «graphic images of dead and burned babies to reveal the horrors of the deadly Hamas terror attack [...] Blinken said. “The world is seeing new evidence of depravity and the inhumanity of Hamas — depravity and inhumanity directed at babies, at small children, at young adults, at elderly people, at people with disabilities.” ».
- ↑ CABALLERO, ÁLVARO (11 de octubre de 2023). «Las nacionalidades de las víctimas y secuestrados en Israel». RTVE.es. Consultado el 12 de octubre de 2023.
- ↑ «Las víctimas extranjeras del ataque en Israel: un francoisraelí y un británico, desaparecidos». ELMUNDO. 8 de octubre de 2023. Consultado el 12 de octubre de 2023.
- ↑ «At least 250 killed in unprecedented Hamas attack in Israel; prime minister says country is "at war" - CBS News». www.cbsnews.com (en inglés estadounidense). 7 de octubre de 2023. Consultado el 8 de octubre de 2023.
- ↑ Prosser, Eirian Jane (8 de octubre de 2023). «Israeli medic reveals horror of seeing '200 bodies' at festival». Mail Online. Consultado el 8 de octubre de 2023.
- ↑ a b c Yahya Abou-Ghazala (16 de octubre de 2023). «Ellos cumplieron las órdenes de evacuación en Gaza. Un bombardeo de Israel los mató al día siguiente». CNN en Español. Consultado el 18 de octubre de 2023.
- ↑ a b c «2,808 Palestinians killed in Israeli bloody aggression on Gaza». The Palestinian Information Center (en inglés). 16 de octubre de 2023.
- ↑ a b Qais Omar Darwesh Omar (11 de octubre de 2023). «Subsecretario de Sanidad palestino: El casi el 60% de las víctimas de los ataques israelíes son mujeres y niños». (Daniel Gallego, trad.). Agencia Anadolu. Consultado el 11 de octubre de 2023.
- ↑ a b c d «Naciones Unidas recuerda a Israel que el cerco completo de Gaza está prohibido». Euronews. EFE. 10 de octubre de 2023. Consultado el 11 de octubre de 2023.
- ↑ a b «Israel-Hamás: testimonios de desolación y miedo de civiles israelíes y palestinos». Radio France Internationale. 10 de octubre de 2023. Consultado el 11 de octubre de 2023.
- ↑ a b «Israel-Palestina: Existen pruebas claras de que pueden estar cometiéndose crímenes de guerra». Noticias ONU. 10 de octubre de 2023. Consultado el 11 de octubre de 2023.
- ↑ a b «Israel/Palestina: Numerosas víctimas civiles, ambas partes violan sus obligaciones legales». Human Rights Watch. 9 de octubre de 2023. Consultado el 11 de octubre de 2023.
- ↑ a b «Human Rights Watch says Gaza closure order a ‘call to commit a war crime’». The Washington Post (en inglés). 9 de octubre de 2023. Consultado el 11 de octubre de 2023.
- ↑ «HRW denunció que Israel ha usado fósforo blanco en ataques contra Gaza y Líbano». CNN Chile. Agencia EFE. 12 de octubre de 2023. Consultado el 14 de octubre de 2023.
- ↑ Mustafa Haboush (12 de octubre de 2023). «Fuentes médicas denuncian uso de bombas de fósforo blanco en Gaza por parte de Israel». Agencia Anadolu. Consultado el 14 de octubre de 2023.
- ↑ «Palestina acusa a Israel de utilizar bombas de fósforo en Gaza». Telesur. Europa Press. 11 de octubre de 2023. Consultado el 11 de octubre de 2023.
- ↑ a b Ramírez, Karla (11 de octubre de 2023). «Agencia de la ONU para refugiados palestinos confirma asesinato de 11 trabajadores tras ataques de Israel contra Gaza». VenezuelaNews. Consultado el 12 de octubre de 2023.
- ↑ a b «Al menos 11 miembros del personal de una agencia de la ONU habrían muerto en ataques aéreos contra Gaza». CNN Chile. 11 de octubre de 2023. Consultado el 12 de octubre de 2023.
- ↑ a b c Corder, Mike; Frankel, Julia (13 de octubre de 2023). «Expertos dicen que Israel y Hamas están cometiendo crímenes de guerra». Los Angeles Times. Associated Press.
- ↑ a b c Roth, Clare (16 de octubre de 2023). «Israel-Hamás: ¿Se están cometiendo crímenes de guerra?». Deutsche Welle. Consultado el 17 de octubre de 2023.
- ↑ a b «Gaza, forzada al mayor desplazamiento de su historia reciente». Cooperativa. Agencia EFE. 14 de octubre de 2023. Consultado el 17 de octubre de 2023.
- ↑ a b «Israel-Palestina: La ONU pide a Israel rescindir la orden de evacuar en Gaza». Noticias ONU. 13 de octubre de 2023. Consultado el 17 de octubre de 2023.
- ↑ «Israel Expands Ground Operation In Gaza, Bombs Hamas Tunnels». TIME (en inglés). 28 de octubre de 2023. Consultado el 28 de octubre de 2023.
- ↑ a b de Vega, Luis (1 de diciembre de 2023). «Israel retoma los bombardeos sobre Gaza tras fracasar los intentos de ampliar la tregua». El País. Consultado el 1 de diciembre de 2023.
- ↑ «'Tormenta Al Aqsa', el mayor ataque armado contra territorio israelí desde la guerra del 73». ELMUNDO. 7 de octubre de 2023. Consultado el 8 de octubre de 2023.
- ↑ HispanTV. «HAMAS da nuevos detalles sobre Tormenta de Al-Aqsa: Habrá más sorpresas». HISPANTV. Consultado el 8 de octubre de 2023.
- ↑ «Hamas announces 'Al-Aqsa Storm,' claims to have fired 5,000 rockets». CNN. 7 de octubre de 2023. Archivado desde el original el 7 de octubre de 2023. Consultado el 7 de octubre de 2023.
- ↑ Kayyem, Juliette (7 de octubre de 2023). «A Devastating Attack by Hamas». The Atlantic (en inglés). Archivado desde el original el 7 de octubre de 2023. Consultado el 7 de octubre de 2023.
- ↑ Staff (7 de octubre de 2023). «Why the "Israel-Palestine war" is 75 years in the making». The Daily Telegraph. Sydney. Consultado el 7 de octubre de 2023.
- ↑ Staff (7 de octubre de 2023). «Cómo se inició el conflicto entre Israel y los palestinos». CNN en español. Consultado el 10 de octubre de 2023.
- ↑ «Israel-Gaza War Israel Orders ‘Siege’ of Gaza; Hamas Threatens to Kill Hostages». The New York Times (en inglés). 9 de octubre de 2023. Consultado el 10 de octubre de 2023.
- ↑ «Israel-Hamas war updates: Israeli bombing rocks Gaza through the night». Al Jazeera (en inglés). 9 de octubre de 2023. Consultado el 10 de octubre de 2023.
- ↑ Sengupta, Arjun (7 de octubre de 2023). «A Third Intifada? What we know about the latest Hamas-Israel escalation». The Indian Express (en inglés). Archivado desde el original el 7 de octubre de 2023. Consultado el 7 de octubre de 2023. «Some observers have referred to the latest escalation as the beginning of the "Third Intifada". »
- ↑ McKernan, Bethan (7 de octubre de 2023). «Civilians will pay price for biggest challenge to Israel since 1973». The Observer (en inglés británico). ISSN 0029-7712. Archivado desde el original el 7 de octubre de 2023. Consultado el 7 de octubre de 2023.
- ↑ jcookson (7 de octubre de 2023). «Experts react: Israel is 'at war' after Hamas militants launch major assault» (en inglés estadounidense). Atlantic Council. Archivado desde el original el 7 de octubre de 2023. Consultado el 7 de octubre de 2023.
- ↑ «Conflicto palestino-israelí: 3 claves para entender por qué el ataque de Hamás a Israel no tiene precedentes». BBC News Mundo. 7 de octubre de 2023. Consultado el 8 de octubre de 2023.
- ↑ Bayer, Lili (7 de octubre de 2023). «Israel declares state of war after Hamas fires thousands of rockets and 'militants cross border' – live». the Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el 7 de octubre de 2023.
- ↑ «EU aprueba transferencia de 6 mil mdd a Irán para liberar a 5 estadunidenses». Milenio (periódico). Agencia EFE. 11 de septiembre de 2023. Consultado el 8 de octubre de 2023. «los recursos se gastarán "para las diversas necesidades del país según lo determinen las autoridades competentes" ».
- ↑ Luis de Jesús (7 de octubre de 2023). «¿Por qué dicen que el dinero que Joe Biden entregó a Irán fue destinado al ataque de Hamás a Israel?». El Diario La Prensa. Consultado el 8 de octubre de 2023. «“Seamos claros: el acuerdo para traer a casa a los estadounidenses de Irán no tiene nada que ver con el horrible ataque contra Israel”, declaró Matthew Miller, portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos. »
- ↑ a b c «Palestinian fighters reported in Israel as rockets launched from Gaza». Al Jazeera (en inglés). 7 de octubre de 2023.
- ↑ Estrin, Daniel (7 de octubre de 2023). «In surprise deadly attacks, Israel says Palestinian militants infiltrated from Gaza». NPR.
- ↑ «Hamas commander says attacks are in defense of Al-Aqsa, claims 5,000 missiles fired». The Times of Israel. 7 de octubre de 2023. Consultado el 7 de octubre de 2023.
- ↑ חלבי, עינב (7 de octubre de 2023). «מוחמד דף על מתקפת הרקטות: ישראל חיללה את אל-אקצא, קורא לערביי ישראל להצטרף». Ynet (en hebreo). Consultado el 7 de octubre de 2023.
- ↑ Federman, Josef (7 de octubre de 2023). «Hamas militant group has started a war that 'Israel will win,' defense minister says». Associated Press (en inglés). Consultado el 7 de octubre de 2023.
- ↑ a b c «Israel-Palestine escalation live news: Hamas starts Operation Al-Aqsa Flood». Al Jazeera (en inglés). 7 de octubre de 2023.
- ↑ a b c d e f g Gritten, David (7 de octubre de 2023). «Strikes on Gaza after Palestinian militants enter Israel». BBC News (en inglés británico). Consultado el 7 de octubre de 2023.
- ↑ a b c d «Israeli army declares 'state of readiness' for war». Anadolu Ajansi (en inglés). 7 de octubre de 2023.
- ↑ a b «Barrages of rockets fired from Gaza as Hamas launches unprecedented operation against Israel». France 24 (en inglés). 7 de octubre de 2023.
- ↑ a b c d «Militants enter Israel from Gaza after woman killed in rocket barrage». CNN (en inglés estadounidense). 7 de octubre de 2023.
- ↑ «How a night of dancing and revelry in Israel turned into a massacre». The Washington Post.
- ↑ «Supernova, reunión de Sucot».
- ↑ Margalit, Ruth (8 de octubre de 2023). «When Massacre Came to a Music Festival in Israel». The New Yorker (en inglés estadounidense). ISSN 0028-792X. Consultado el 9 de octubre de 2023.
- ↑ «Hamas militant group launches unprecedented operation against Israel with rockets and infiltration». Associated Press. 7 de octubre de 2023. Archivado desde el original el 7 de octubre de 2023. Consultado el 7 de octubre de 2023.
- ↑ «Militants infiltrate Israel from Gaza as Hamas claims major rocket attack». CNN. 7 de octubre de 2023. Archivado desde el original el 7 de octubre de 2023. Consultado el 7 de octubre de 2023.
- ↑ «Video shows apparent death of Israeli hostages in Hamas custody». Washington Post. 9 de octubre de 2023. Consultado el 11 de octubre de 2023.
- ↑ «Gaza and Israel in 'War Mode' After Militants Launch Surprise Assaults». New York Times (en inglés estadounidense). 7 de octubre de 2023. Archivado desde el original el 7 de octubre de 2023. Consultado el 7 de octubre de 2023.
- ↑ a b c d Siddiqui, Umut Uras,Mersiha Gadzo,Maram Humaid,Priyanka Shankar,Dalia Hatuqa,Joseph Stepansky,Usaid. «Israel strikes Gaza tower as death tolls jump after Hamas attack». www.aljazeera.com (en inglés). Consultado el 7 de octubre de 2023.
- ↑ Kingsley, Patrick (7 de octubre de 2023). «Israel-Gaza Conflict: ‘We Are at War,’ Netanyahu Says After Hamas Attacks». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 7 de octubre de 2023.
- ↑ «Hamas surprise attack out of Gaza stuns Israel and leaves hundreds dead in fighting, retaliation». AP News (en inglés). 7 de octubre de 2023. Consultado el 7 de octubre de 2023.
- ↑ «Israel attack: PM says Israel at war after 150 killed in attack from Gaza». BBC News (en inglés británico). 7 de octubre de 2023. Consultado el 7 de octubre de 2023.
- ↑ «Israel attack: PM says Israel at war after 150 killed in attack from Gaza». BBC News (en inglés británico). 7 de octubre de 2023. Consultado el 7 de octubre de 2023.
- ↑ شاهد| مقاتلون فلسطينييون يعودون إلى قطاع غزة بعد توغلهم في مناطق الحدود, consultado el 7 de octubre de 2023.
- ↑ «Hamas surprise attack out of Gaza stuns Israel and leaves hundreds dead in fighting, retaliation». AP News (en inglés). 7 de octubre de 2023. Consultado el 7 de octubre de 2023.
- ↑ McKernan, Bethan (7 de octubre de 2023). «Israel and Hamas at war after surprise attacks from Gaza Strip». The Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el 7 de octubre de 2023.
- ↑ «'We are at war,' Israeli PM Netanyahu says after Gaza militants infiltrate».
- ↑ Alam, Ibrahim Dahman,Hadas Gold,Lauren Iszo,Amir Tal,Abeer Salman,Kareem Khadder,Richard Allen Greene,Hande Atay (7 de octubre de 2023). «Netanyahu says Israel is 'at war' as Hamas launches surprise air and ground attack from Gaza». CNN (en inglés). Consultado el 7 de octubre de 2023.
- ↑ Meyer, Andrew Raine,Chris Lau,Joshua Berlinger,Aditi Sangal,Thom Poole,Matt (7 de octubre de 2023). «Israel says it is 'at war' after Hamas surprise attack». CNN (en inglés). Consultado el 7 de octubre de 2023.
- ↑ Ynet (7 de octubre de 2023). «Dozens killed, abducted as Israel comes under surprise Hamas attack». Ynetnews (en inglés). Consultado el 7 de octubre de 2023.
- ↑ Ynet (7 de octubre de 2023). «Dozens killed, abducted as Israel comes under surprise Hamas attack». Ynetnews (en inglés). Consultado el 7 de octubre de 2023.
- ↑ «At least 7 Nepali injured, 17 held captive by Hamas in Israel».
- ↑ «Israel attack: PM says Israel at war after 150 killed in attack from Gaza». BBC News (en inglés británico). 7 de octubre de 2023. Consultado el 7 de octubre de 2023.
- ↑ «Hamas surprise attack out of Gaza stuns Israel and leaves hundreds dead in fighting, retaliation». AP News (en inglés). 7 de octubre de 2023. Consultado el 7 de octubre de 2023.
- ↑ Kingsley, Patrick (7 de octubre de 2023). «Israel-Gaza Conflict: ‘We Are at War,’ Netanyahu Says After Hamas Attacks». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 7 de octubre de 2023.
- ↑ Yang, Maya (7 de octubre de 2023). «Israel says civilians and soldiers held hostage in Gaza after major Palestinian attack – live». the Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el 7 de octubre de 2023.
- ↑ «Israeli army declares ‘state of readiness’ for war, hits targets in Gaza». www.aa.com.tr. Consultado el 7 de octubre de 2023.
- ↑ «Missiles strike southern & central Israel; police declare state of war - Jordan News | Latest News from Jordan, MENA». Jordan News | Latest News from Jordan, MENA (en inglés). 7 de octubre de 2023. Consultado el 7 de octubre de 2023.
- ↑ «Israeli army declares ‘state of readiness’ for war, hits targets in Gaza». www.aa.com.tr. Consultado el 7 de octubre de 2023.
- ↑ Alam, Ibrahim Dahman,Hadas Gold,Lauren Iszo,Amir Tal,Abeer Salman,Kareem Khadder,Richard Allen Greene,Hande Atay (7 de octubre de 2023). «Netanyahu says Israel is 'at war' as Palestinian militants launch surprise air and ground attack from Gaza». CNN (en inglés). Consultado el 7 de octubre de 2023.
- ↑ «Israel retaliation kills nearly 200 Palestinians after Hamas operation». www.aljazeera.com (en inglés). Consultado el 7 de octubre de 2023.
- ↑ «Israel attack: PM says Israel at war after 70 killed in attack from Gaza». BBC News (en inglés británico). 7 de octubre de 2023. Consultado el 7 de octubre de 2023.
- ↑ Bayer, Lili (7 de octubre de 2023). «Israel says civilians and soldiers held hostage in Gaza after major Palestinian attack – live». the Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el 7 de octubre de 2023.
- ↑ «Hamas surprise attack out of Gaza Strip stuns Israel and leaves dozens dead in fighting, retaliation». AP News (en inglés). 7 de octubre de 2023. Consultado el 7 de octubre de 2023.
- ↑ «Israel 'at war' as Hamas unleashes surprise attack from Gaza». Reuters (en inglés). 7 de octubre de 2023. Consultado el 7 de octubre de 2023.
- ↑ Bayer, Lili (7 de octubre de 2023). «Israel says civilians and soldiers held hostage in Gaza after major Palestinian attack – live». the Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el 7 de octubre de 2023.
- ↑ «Missiles strike southern & central Israel; police declare state of war - Jordan News | Latest News from Jordan, MENA». Jordan News | Latest News from Jordan, MENA (en inglés). 7 de octubre de 2023. Consultado el 7 de octubre de 2023.
- ↑ «Missiles strike southern & central Israel; police declare state of war - Jordan News | Latest News from Jordan, MENA». Jordan News | Latest News from Jordan, MENA (en inglés). 7 de octubre de 2023. Consultado el 7 de octubre de 2023.
- ↑ «Israeli airstrike flattens a high-rise building in central Gaza City after Hamas' surprise attack». AP News (en inglés). 7 de octubre de 2023. Consultado el 7 de octubre de 2023.
- ↑ Alam, Ibrahim Dahman,Hadas Gold,Lauren Iszo,Amir Tal,Abeer Salman,Kareem Khadder,Richard Allen Greene,Hande Atay (7 de octubre de 2023). «Netanyahu says Israel is 'at war' as Palestinian militants launch surprise air and ground attack from Gaza». CNN (en inglés). Consultado el 7 de octubre de 2023.
- ↑ Kingsley, Patrick (7 de octubre de 2023). «Israel-Gaza Conflict: ‘We Are at War,’ Netanyahu Says After Hamas Attacks». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 7 de octubre de 2023.
- ↑ Ynet (7 de octubre de 2023). «Airports close in southern, central Israel following rocket fire». Ynetnews (en inglés). Consultado el 7 de octubre de 2023.
- ↑ «Airports close in southern, central Israel following rocket fire». Ynetnews (en inglés). 7 de octubre de 2023. Archivado desde el original el 7 de octubre de 2023. Consultado el 7 de octubre de 2023.
- ↑ «Security cabinet says Israel will destroy military, governmental abilities of Hamas, Islamic Jihad». Times of Israel. 7 de octubre de 2023. Archivado desde el original el 8 de octubre de 2023. Consultado el 7 de octubre de 2023.
- ↑ «Israel aims to cut Gaza ties after war with Hamas». BBC News (en inglés británico). 20 de octubre de 2023. Consultado el 23 de octubre de 2023.
- ↑ «Israel war: Israeli foreign minister says Gaza territory will shrink after war». Washington Examiner (en inglés). 19 de octubre de 2023. Consultado el 23 de octubre de 2023. «Foreign Minister Eli Cohen told Israeli Army Radio that Israel's war aims are not just the total destruction of Hamas, but the country also aims to reduce the size of Gaza. The pronouncement is the most explicit indication yet that Israel will move to annex parts of Gaza, as some analysts have speculated. »
- ↑ «What we know about Israeli hostages taken by Hamas». BBC News (en inglés británico). 8 de octubre de 2023. Consultado el 8 de octubre de 2023.
- ↑ «What we know about Israeli hostages taken by Hamas». BBC News (en inglés británico). 8 de octubre de 2023. Consultado el 8 de octubre de 2023.
- ↑ Siddiqui, Umut Uras,Mersiha Gadzo,Maram Humaid,Priyanka Shankar,Dalia Hatuqa,Joseph Stepansky,Usaid. «Israel-Palestine escalation updates: Gaza under bombardment». www.aljazeera.com (en inglés). Consultado el 8 de octubre de 2023.
- ↑ Russell, Graham (8 de octubre de 2023). «Civilians and soldiers held hostage in Gaza, says Israel – as it happened». the Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el 8 de octubre de 2023.
- ↑ «Israel attack: PM says Israel at war after 250 killed in attack from Gaza». BBC News (en inglés británico). 7 de octubre de 2023. Consultado el 8 de octubre de 2023.
- ↑ «Israel declares war and approves 'significant' steps to retaliate for surprise attack by Hamas». AP News (en inglés). 8 de octubre de 2023. Consultado el 8 de octubre de 2023.
- ↑ «Gaza hospital deluged as Israel retaliation kills and wounds hundreds». BBC News (en inglés británico). 8 de octubre de 2023. Consultado el 8 de octubre de 2023.
- ↑ «Mosque destroyed in Israeli strikes on Gaza». BBC News (en inglés británico). Consultado el 8 de octubre de 2023.
- ↑ «Israel declares war, bombards Gaza and battles to dislodge Hamas fighters after surprise attack». AP News (en inglés). 8 de octubre de 2023. Consultado el 9 de octubre de 2023.
- ↑ «Israeli forces fight to drive out Hamas militants as death toll passes 600». BBC News (en inglés británico). 8 de octubre de 2023. Consultado el 8 de octubre de 2023.
- ↑ «Israeli security forces take control of Sderot police station; 10 terrorists killed». www.timesofisrael.com (en inglés estadounidense). Consultado el 8 de octubre de 2023.
- ↑ «Israel officially declares war for 1st time since 1973 as death toll mounts to 600». The Times of India. 8 de octubre de 2023. ISSN 0971-8257. Consultado el 9 de octubre de 2023.
- ↑ «Israel vows complete siege on Gaza as it strikes the Palestinian territory after incursion by Hamas». AP News (en inglés). 9 de octubre de 2023. Consultado el 9 de octubre de 2023.
- ↑ «Al menos 50 palestinos mueren en ataque de Israel sobre campo de refugiados de Jabalia, al norte de Gaza». www.aa.com.tr. Consultado el 16 de octubre de 2023.
- ↑ «Reports of mass casualties as Israeli air attack hits refugee camp in Gaza». www.aljazeera.com (en inglés). Consultado el 9 de octubre de 2023.
- ↑ Hatuqa, Ted Regencia,Virginia Pietromarchi,Umut Uras,Edna Mohamed,Dalia. «Israel-Hamas war updates: Gaza under ‘total blockade’, refugee camp hit». www.aljazeera.com (en inglés). Consultado el 9 de octubre de 2023.
- ↑ «El ministro de Defensa de Israel ordena cometer crímenes de guerra en Gaza». www.publico.es. 9 de octubre de 2023. Consultado el 15 de octubre de 2023.
- ↑ «Is ‘total’ Gaza blockade a collective punishment against Palestinians?». www.aljazeera.com (en inglés). Consultado el 9 de octubre de 2023.
- ↑ «Israel announces ‘total’ blockade on Gaza». www.aljazeera.com (en inglés). Consultado el 9 de octubre de 2023.
- ↑ Migiro, Katy (9 de octubre de 2023). «3 Palestinian journalists killed, 1 injured, 2 missing, in Gaza-Israel conflict». Committee to Protect Journalists (en inglés estadounidense). Archivado desde el original el 13 de octubre de 2023. Consultado el 16 de octubre de 2023.
- ↑ «Palestinians scramble for safety as Israel pounds sealed-off Gaza Strip to punish Hamas». AP News (en inglés). 10 de octubre de 2023. Consultado el 15 de octubre de 2023.
- ↑ «Alarm as Israel again hits Rafah border crossing between Gaza and Egypt». www.aljazeera.com (en inglés). Consultado el 15 de octubre de 2023.
- ↑ «Palestinians scramble for safety as Israel pounds sealed-off Gaza Strip to punish Hamas». AP News (en inglés). 10 de octubre de 2023. Consultado el 15 de octubre de 2023.
- ↑ Sharon, Jeremy. «Ben Gvir says 10,000 assault rifles purchased for civilian security teams». www.timesofisrael.com (en inglés estadounidense). Consultado el 15 de octubre de 2023.
- ↑ «Palestinians scramble for safety as Israel pounds sealed-off Gaza Strip to punish Hamas». AP News (en inglés). 10 de octubre de 2023. Consultado el 15 de octubre de 2023.
- ↑ a b «Palestinians scramble for safety as Israel pounds sealed-off Gaza Strip to punish Hamas». AP News (en inglés). 10 de octubre de 2023. Consultado el 12 de octubre de 2023.
- ↑ Oshin, Olafimihan (11 de octubre de 2023). «Israel withdraws warning of incursion from Lebanon, cites ‘human error’». The Hill (en inglés estadounidense). Consultado el 12 de octubre de 2023.
- ↑ Fabian, Emanuel. «IDF: Interception on Lebanon border appears to be false alarm». www.timesofisrael.com (en inglés estadounidense). Consultado el 12 de octubre de 2023.
- ↑ BH (11 de octubre de 2023). «Scare in Northern Israel Turned Out to Be False Alarm - Anash.org» (en inglés estadounidense). Consultado el 12 de octubre de 2023.
- ↑ «Netanyahu forma un gobierno de emergencia con la oposición ante la guerra con Hamás». www.publico.es. 11 de octubre de 2023. Consultado el 16 de octubre de 2023.
- ↑ «Los hospitales de Gaza se quedan sin luz con más de 5.000 heridos». www.publico.es. 11 de octubre de 2023. Consultado el 15 de octubre de 2023.
- ↑ «Human Rights Watch says Israel used white phosphorus in Gaza, Lebanon». Reuters (en inglés). 13 de octubre de 2023. Consultado el 16 de octubre de 2023.
- ↑ «Evidence of Israel's unlawful use of white phosphorus in southern Lebanon as cross-border hostilities escalate». Amnesty International (en inglés). 31 de octubre de 2023. Consultado el 1 de noviembre de 2023.
- ↑ «Israel orders the evacuation of 1.1 million people from northern part of Gaza, the UN says». AP News (en inglés). 12 de octubre de 2023. Consultado el 15 de octubre de 2023.
- ↑ «IDF soldier Adi Baruch killed in Sderot rocket barrage». The Jerusalem Post | JPost.com (en inglés estadounidense). 12 de octubre de 2023. Consultado el 15 de octubre de 2023.
- ↑ McKernan, Bethan (12 de octubre de 2023). «US to send more arms to Israel before expected Gaza invasion». The Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el 15 de octubre de 2023.
- ↑ «Israeli airstrike claims entire Palestinian family in Jabalia refugee camp». Middle East Monitor. 12 de octubre de 2023. Archivado desde el original el 12 de octubre de 2023. Consultado el 12 de octubre de 2023.
- ↑ Iordache, Amanda Macias,Ruxandra. «Israel calls for evacuation of 1.1 million Palestinians in Gaza; at least 27 Americans killed». CNBC (en inglés). Consultado el 15 de octubre de 2023.
- ↑ a b Debre, Isabel; Lederer, Edith M.; Shurafa, Wafaa (13 de octubre de 2023). «Israel's military orders civilians to evacuate Gaza City, ahead of a feared ground offensive». AP News (en inglés). Consultado el 13 de octubre de 2023.
- ↑ Khraiche, Dana (13 de octubre de 2023). «UN Calls Israel Order to Evacuate 1,1 Million in Gaza Impossible». Bloomberg.com (en inglés). Consultado el 13 de octubre de 2023.
- ↑ UNRWA (13 de octubre de 2023). «🛑UNRWA relocated its central operations centre + international staff to the south to continue its humanitarian operations and support to its staff and Palestine Refugees in #Gaza We urge the Israeli Authorities to protect all civilians in @UNRWA shelters including schools.» (tuit). Consultado el 13 de octubre de 2023.
- ↑ «Israel's military orders civilians to evacuate Gaza City, ahead of a feared ground offensive». Washington Post (en inglés estadounidense). 13 de octubre de 2023. ISSN 0190-8286. Consultado el 13 de octubre de 2023.
- ↑ «MSF: Israeli order to evacuate northern Gaza ‘outrageous’». Doctors Without Borders - USA. 13 de octubre de 2023. Consultado el 14 de octubre de 2023.
- ↑ «Israel must rescind evacuation order for northern Gaza and comply with international law: UN expert». OHCHR. 13 de octubre de 2023.
- ↑ «WHO pleads for immediate reversal of Gaza evacuation order to protect health and reduce suffering». www.who.int (en inglés). Consultado el 14 de octubre de 2023.
- ↑ «Time is running out for children in Gaza—UNICEF». www.unicef.org (en inglés). Consultado el 14 de octubre de 2023.
- ↑ «Occupied Palestinian Territory: The IRC calls for protection of civilians and upholding of International Humanitarian Law | International Rescue Committee (IRC)». www.rescue.org (en inglés). Consultado el 14 de octubre de 2023.
- ↑ «Israelis Conduct Raids in Gaza Strip». The Wall Street Journal (en inglés estadounidense). 14 de octubre de 2023. Consultado el 15 de octubre de 2023.
- ↑ Fischler, Jacob (13 de octubre de 2023). «U.S. stresses support for Israel as 1 million residents of North Gaza ordered to evacuate». Colorado Newsline (en inglés estadounidense). Consultado el 17 de octubre de 2023.
- ↑ Bridgeman, Tess (13 de octubre de 2023). «Rare ICRC Public Statement Calls for "Pause" in Gaza Fighting». Just Security (en inglés estadounidense). Consultado el 17 de octubre de 2023.
- ↑ «Israel and the Occupied Territories: Evacuation order of Gaza triggers catastrophic humanitarian consequences». International Committee of the Red Cross (en inglés). 13 de octubre de 2023. Consultado el 17 de octubre de 2023.
- ↑ «Israel warns of new phase in war on Hamas, as Gaza civilians flee and Israeli troops gather near border». CNN (en inglés). 14 de octubre de 2023. Consultado el 15 de octubre de 2023.
- ↑ McKernan, Bethan (14 de octubre de 2023). «Gaza civilians afraid to leave home after bombing of ‘safe routes’». The Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el 15 de octubre de 2023.
- ↑ «Guerra Israel - Hamás: mujeres y niños mueren en un ataque a un convoy de palestinos que huía del norte de Gaza». BBC News Mundo. 14 de octubre de 2023. Consultado el 15 de octubre de 2023.
- ↑ «Israel denies using white phosphorus in Gaza and Lebanon after Human Rights Watch claim». CNN (en inglés). 14 de octubre de 2023. Consultado el 17 de octubre de 2023.
- ↑ Redacción (13 de octubre de 2023). «EE.UU. entrega a Israel los primeros interceptores Cúpula de Hierro.». Galaxia Militar. Consultado el 15 de octubre de 2023.
- ↑ Press, Europa (13 de octubre de 2023). «Von der Leyen y Metsola transmiten desde Israel su solidaridad tras el ataque de Hamás». www.europapress.es. Consultado el 20 de octubre de 2023.
- ↑ Press, Europa (13 de octubre de 2023). «El ministro de Exteriores de Italia llega a Israel: "Los terroristas de Hamás no son diferentes a los nazis"». www.europapress.es. Consultado el 1 de diciembre de 2023.
- ↑ Fabian, Emanuel (14 de octubre de 2023). «IDF says head of Hamas's aerial forces killed in overnight Gaza strike». The Times of Israel. Consultado el 14 de octubre de 2023.
- ↑ «Israel evacua la ciudad cercana a Gaza más importante mientras prepara la invasión de la Franja». www.publico.es. 15 de octubre de 2023. Consultado el 15 de octubre de 2023.
- ↑ Press, Europa (16 de octubre de 2023). «Israel anuncia la evacuación de civiles de 28 localidades situadas cerca de la frontera con Líbano». www.europapress.es. Consultado el 16 de octubre de 2023.
- ↑ Error en la cita: Etiqueta
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadasprisioneros
- ↑ Jobain, Najib; Kullab, Samya; Nessman, Ravi (17 de octubre de 2023). «Israel bombs Gaza region where civilians were told to seek refuge, as mediators try to unlock aid». AP News (en inglés). Archivado desde el original el 17 de octubre de 2023. Consultado el 17 de octubre de 2023.
- ↑ Staff, Al Jazeera. «Israel bombs homes in southern Gaza, kills more than 70 people». www.aljazeera.com (en inglés). Consultado el 17 de octubre de 2023.
- ↑ «Egipto confirma que Israel ha bombardeado cuatro veces el paso a Gaza y que sigue cerrado». SWI swissinfo.ch. 17 de octubre de 2023. Consultado el 17 de octubre de 2023.
- ↑ «Al menos 500 muertos en el bombardeo de un hospital en Gaza». La Vanguardia. 17 de octubre de 2023. Consultado el 17 de octubre de 2023.
- ↑ Press, Europa (17 de octubre de 2023). «Gaza denuncia más de 500 muertos por un bombardeo israelí en un hospital en el norte de la Franja». www.europapress.es. Consultado el 17 de octubre de 2023.
- ↑ «Blast kills hundreds at Gaza hospital; Hamas and Israel trade blame, as Biden heads to Mideast». AP News (en inglés). 17 de octubre de 2023. Consultado el 17 de octubre de 2023.
- ↑ Al-Mughrabi, Nidal (17 de octubre de 2023). «Hundreds killed in Gaza hospital blast, West Bank protests flare». Reuters (en inglés). Consultado el 17 de octubre de 2023.
- ↑ a b Philippe Lazzarini (17 de octubre de 2023). «Gaza: UNRWA school sheltering displaced families is hit» (en inglés). Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo. Consultado el 17 de octubre de 2023.
- ↑ «At least 6 people killed in Israeli air strike on UNRWA school in Gaza». Reuters (en inglés). 17 de octubre de 2023. Consultado el 17 de octubre de 2023.
- ↑ Brennan, David (17 de octubre de 2023). «Top Hamas commander killed in Israeli strike». Newsweek (en inglés). Consultado el 18 de octubre de 2023.
- ↑ «El jefe de Inteligencia del Ejército de Israel reconoce su fracaso por no anticipar los atentados de Hamás». El Economista. 17 de octubre de 2023. Consultado el 20 de octubre de 2023.
- ↑ «Biden respalda las acusaciones de Israel de que el ataque contra el hospital en Gaza fue obra 'de la otra parte'». ElHuffPost. 18 de octubre de 2023. Consultado el 18 de octubre de 2023.
- ↑ País, El (19 de octubre de 2023). «Guerra entre Israel y Gaza, en directo | Egipto repara la vía para llevar el viernes a Gaza 20 camiones de ayuda que la ONU y la OMS ven insuficientes». El País. Consultado el 19 de octubre de 2023.
- ↑ a b «‘War crime’: Israel bombs Gaza church sheltering displaced people». www.aljazeera.com (en inglés). Consultado el 20 de octubre de 2023.
- ↑ a b Al-Mughrabi, Nidal (20 de octubre de 2023). «Orthodox church says it was hit by Israeli air strike in Gaza». Reuters (en inglés). Consultado el 20 de octubre de 2023.
- ↑ a b «La Iglesia Ortodoxa Griega acusa a Israel de "crímenes de guerra" tras bombardear en Gaza la iglesia de San Porfirio». Nueva Vida. Consultado el 21 de octubre de 2023.
- ↑ «Israel bombardea la iglesia más antigua de Gaza y provoca 17 muertos, según las autoridades de la Franja». ABC. Consultado el 21 de octubre de 2023.
- ↑ elDiario.es (20 de octubre de 2023). «Israel evacúa una ciudad a 10 kilómetros de la frontera con Líbano por el aumento de ataques». elDiario.es. Consultado el 20 de octubre de 2023.
- ↑ Desk, News (20 de octubre de 2023). «Israeli military told director of Al-Quds hospital to evacuate or bear consequences - The Global Herald» (en inglés estadounidense). Consultado el 20 de octubre de 2023.
- ↑ Press, Europa (20 de octubre de 2023). «La Media Luna Roja Palestina alerta de que el Ejército israelí ha pedido la evacuación del hospital Al Quds». www.europapress.es. Consultado el 21 de octubre de 2023.
- ↑ a b «Europa y el mundo árabe discrepan sobre Israel mientras entra en Gaza la primera ayuda humanitaria». www.publico.es. 21 de octubre de 2023. Consultado el 22 de octubre de 2023.
- ↑ «Israel-Hamás | Abre el paso de Rafah en Gaza: qué ayuda entró y cuánto realmente puede aliviar la situación de la población». BBC News Mundo. 21 de octubre de 2023. Consultado el 22 de octubre de 2023.
- ↑ a b «Israel hiere a nueve egipcios en un control y el segundo convoy con ayuda a Gaza se ve obligado a desviar su trayecto». www.publico.es. 22 de octubre de 2023. Consultado el 23 de octubre de 2023.
- ↑ «Israeli soldier killed during ground raid in Gaza, Israel’s army says». www.aljazeera.com (en inglés). Consultado el 23 de octubre de 2023.
- ↑ «Gaza hospitals in ‘total collapse,’ says Health Ministry». www.aa.com.tr (en inglés). Consultado el 26 de octubre de 2023.
- ↑ Al-Mughrabi, Nidal (24 de octubre de 2023). «'Humanitarian pause' in Hamas-Israel war is urged to aid Gaza civilians». Reuters (en inglés). Consultado el 26 de octubre de 2023.
- ↑ Toler, Aric (25 de octubre de 2023). «A Close Look at Some Key Evidence in the Gaza Hospital Blast». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 26 de octubre de 2023.
- ↑ «Se filtra el plan de Israel para deportar a la fuerza a dos millones de palestinos». Canal RED. 31 de octubre de 2023. Consultado el 31 de octubre de 2023.
- ↑ «המסמך המלא של משרד המודיעין: כיבוש עזה וטרנספר כולל לתושביו» [Documento completo del Ministerio de Inteligencia: La ocupación de Gaza y el traslado integral de sus residentes]. mekomit.il. 28 de octubre de 2023. Consultado el 31 de octubre de 2023.
- ↑ «Leaked: Israeli plan to ethnically cleanse Gaza». The Cradle (en inglés). 29 de octubre de 2023. Consultado el 5 de noviembre de 2023.
- ↑ «Tel Aviv apartment hit by Hamas rocket, four wounded». The Jerusalem Post (en inglés estadounidense). 27 de octubre de 2023. Consultado el 27 de octubre de 2023.
- ↑ «Israel intensifica el asedio sobre la Franja de Gaza y corta todas sus comunicaciones». EITB. 27 de octubre de 2023. Consultado el 27 de octubre de 2023.
- ↑ Press, Europa (27 de octubre de 2023). «Hamás denuncia una incursión terrestre israelí en el norte de la Franja de Gaza». www.europapress.es. Consultado el 27 de octubre de 2023.
- ↑ «La Autoridad Palestina denuncia que el corte de Internet es un intento de "oscurecer" Gaza». Europa Press. 27 de octubre de 2023. Consultado el 27 de octubre de 2023.
- ↑ «Israel-Hamas War: Update from Hiba Yazbek». The New York Times (en inglés estadounidense). 27 de octubre de 2023. ISSN 0362-4331. Consultado el 28 de octubre de 2023.
- ↑ «לשפיכות דמים" רדיפת הסטודנטים הערבים: "זה עלול להגיע». Mekomit (en hebreo). 8 de noviembre de 2023. Consultado el 9 de noviembre de 2023.
- ↑ a b elDiario.es (29 de octubre de 2023). «La Media Luna Roja denuncia que Israel bombardea las inmediaciones de un hospital con 14.000 refugiados». elDiario.es. Consultado el 29 de octubre de 2023.
- ↑ «La OMS denuncia que ha perdido el contacto con todos sus trabajadores y centros médicos». elDiario.es. 28 de octubre de 2023. Consultado el 28 de octubre de 2023.
- ↑ elDiario.es (28 de octubre de 2023). «El Ejército de Israel asegura que sus efectivos siguen dentro de la Franja de Gaza tras la incursión terrestre». elDiario.es. Consultado el 28 de octubre de 2023.
- ↑ «Israel suffered heavy losses in last night's attack: Hamas leader Ali Baraka - Turkiye Newspaper». Türkiye Newspaper (en inglés). Consultado el 28 de octubre de 2023.
- ↑ Mackenzie, James (28 de octubre de 2023). «Israel launches Gaza war's second phase with ground operation, Netanyahu says». Reuters (en inglés). Consultado el 29 de octubre de 2023.
- ↑ Press, Europa (28 de octubre de 2023). «El líder de Hamás en Gaza ofrece liberar a todos los rehenes a cambio de todos los presos palestinos». www.europapress.es. Consultado el 30 de octubre de 2023.
- ↑ Press, Europa (29 de octubre de 2023). «La Media Luna Roja Palestina avisa que Israel ha dado orden de evacuación inmediata del hospital de Al Quds». www.europapress.es. Consultado el 29 de octubre de 2023.
- ↑ Lowe, Yohannes (29 de octubre de 2023). «Israel-Hamas war live: WHO ‘deeply concerned’ by report of evacuation warning to Gaza’s al-Quds hospital». the Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el 29 de octubre de 2023.
- ↑ Lowe, Yohannes (29 de octubre de 2023). «Israel-Hamas war live: WHO ‘deeply concerned’ by report of evacuation warning to Gaza’s al-Quds hospital». the Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el 29 de octubre de 2023.
- ↑ «مسلحون فلسطينيون يجبرون دبابات إسرائيلية على التراجع في غزة بعد أن توغلت شارع صلاح الدين». سكاي نيوز عربية (en árabe). Consultado el 2 de noviembre de 2023.
- ↑ Nast, Condé (29 de octubre de 2023). «Israel Must “Rein In” Settler Violence, Distinguish Between Hamas and Palestinian People: National Security Advisor Jake Sullivan». Vanity Fair (en inglés estadounidense). Consultado el 2 de noviembre de 2023.
- ↑ «Dozens killed in Israeli air attack on Jabalia refugee camp: Gaza official». Al Jazeera (en inglés). Consultado el 31 de octubre de 2023.
- ↑ Raine, Andrew (31 de octubre de 2023). «‘Children were carrying other injured children.’ Witness describes aftermath of Israeli strike on Gaza refugee camp». CNN (en inglés). Consultado el 1 de noviembre de 2023.
- ↑ «Gaza: Israelische Armee bestätigt Beschuss von Flüchtlingslager Dschabalia». Der Spiegel (en alemán). 31 de octubre de 2023. ISSN 2195-1349. Consultado el 1 de noviembre de 2023.
- ↑ Willis, Haley (31 de octubre de 2023). «Videos show a densely populated area of Gaza decimated by Israel’s airstrike.». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 1 de noviembre de 2023.
- ↑ Pacchiani, Gianluca. «Egypt, Jordan, Saudi Arabia and Qatar condemn Israeli strikes in Gaza’s Jabaliya». www.timesofisrael.com (en inglés estadounidense). Consultado el 1 de noviembre de 2023.
- ↑ «Jordania retira a su embajador de Tel Aviv hasta que “Israel detenga su guerra en Gaza”». EFE. Consultado el 1 de noviembre de 2023.
- ↑ «Bolivia rompe relaciones con Israel; Chile y Colombia llaman a consultas a sus embajadores». France 24. 31 de octubre de 2023. Consultado el 1 de noviembre de 2023.
- ↑ «Israel’s strikes on Gaza refugee camp could be war crimes, UN says». South China Morning Post (en inglés). 2 de noviembre de 2023. Consultado el 2 de noviembre de 2023.
- ↑ Yerushalmy, Jonathan (2 de noviembre de 2023). «Hamas says 195 killed in two days of strikes on Jabalia camp – as it happened». the Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el 2 de noviembre de 2023.
- ↑ Periódico, El (2 de noviembre de 2023). «Un ministro israelí: “El norte de Gaza está más bonito que nunca”». elperiodico. Consultado el 13 de noviembre de 2023.
- ↑ a b «Israel strikes ambulance near Gaza hospital, 15 reported killed». Reuters (en inglés). 4 de noviembre de 2023. Consultado el 4 de noviembre de 2023.
- ↑ a b c d «Palestinian Red Crescent condemns deadly strike on Gaza ambulance». The Guardian (en inglés). 4 de noviembre de 2023. Consultado el 4 de noviembre de 2023.
- ↑ «Utterly shocked by reports of attacks on ambulances evacuating patients close to Al-Shifa hospital in #Gaza, leading to deaths, injuries and damage.». X (formerly Twitter). Consultado el 4 de noviembre de 2023.
- ↑ Al-Mughrabi, Nidal (3 de noviembre de 2023). «Israel sends thousands of cross-border Palestinian workers back to Gaza». Reuters (en inglés). Consultado el 4 de noviembre de 2023.
- ↑ Amer, Ruwaida. «‘Tortured, arrested and insulted’, say workers returned to Gaza by Israel». Al Jazeera (en inglés). Consultado el 4 de noviembre de 2023.
- ↑ Press, Europa (3 de noviembre de 2023). «EEUU confirma el despliegue de drones sobre Gaza para ayudar en la localización de rehenes». www.europapress.es. Consultado el 7 de noviembre de 2023.
- ↑ Pietromarchi, Mersiha Gadzo,Virginia (4 de octubre de 2023). «Israel-Hamas war updates: Another Gaza school hit by heavy Israeli bombing». Al Jazeera (en inglés). Consultado el 5 de noviembre de 2023.
- ↑ Al-Mughrabi, Nidal; Lewis, Simon; Al-Khalidi, Suleiman (4 de noviembre de 2023). «Palestinians say Israeli strike hits U.N.-run school as Blinken meets Arab leaders». Reuters (en inglés). Consultado el 4 de noviembre de 2023.
- ↑ «Turkey recalls envoy to Israel, 'writes off' Netanyahu». France 24. 4 de noviembre de 2023. Consultado el 4 de noviembre de 2023.
- ↑ elDiario.es (5 de noviembre de 2023). «Un ministro israelí asegura que el ataque nuclear contra Gaza podría ser una opción y Netanyahu le desautoriza». elDiario.es. Consultado el 5 de noviembre de 2023.
- ↑ País, El (5 de noviembre de 2023). «Guerra entre Israel y Gaza, en directo | Un bombardeo israelí sobre un campo de refugiados en Gaza mata a más de 40 personas, según Hamás». El País. Consultado el 5 de noviembre de 2023.
- ↑ Press, Europa (5 de noviembre de 2023). «La OMS denuncia bombardeos israelíes cerca del Hospital Al Quds de la Franja de Gaza». www.europapress.es. Consultado el 6 de noviembre de 2023.
- ↑ «At least 45 killed at Al-Maghazi refugee camp». BBC News (en inglés británico). 5 de noviembre de 2023. Consultado el 13 de noviembre de 2023.
- ↑ «Dozens killed after Israel bombs three refugee camps in Gaza». Al Jazeera (en inglés). Consultado el 13 de noviembre de 2023.
- ↑ «51 Palestinians killed in Israeli airstrike on Al-Maghazi refugee camp». www.aa.com.tr (en inglés). 5 de noviembre de 2023. Consultado el 5 de noviembre de 2023.
- ↑ «Over 30 killed in Israeli bombing on Al-Maghazi camp in Gaza — health ministry». Arab News PK (en inglés). 5 de noviembre de 2023. Consultado el 13 de noviembre de 2023.
- ↑ «Gaza has lost telecom contact again, while Israel's military says it has surrounded Gaza City». AP News (en inglés). 5 de noviembre de 2023. Consultado el 13 de noviembre de 2023.
- ↑ «Israel bombs al-Maghazi refugee camp, killing dozens, Gaza officials say». Al Jazeera (en inglés). 5 de noviembre de 2023. Consultado el 5 de noviembre de 2023.
- ↑ «Israel targets Nasser Medical Complex in Gaza City». Al Jazeera (en inglés). 7 de noviembre de 2023. Consultado el 10 de noviembre de 2023.
- ↑ «Suspend Arms to Israel, Palestinian Armed Groups | Human Rights Watch» (en inglés). 6 de noviembre de 2023. Consultado el 7 de noviembre de 2023.
- ↑ Malsin, Jared (6 de noviembre de 2023). «U.S. Plans $320 Million Weapons Transfer to Israel as Gaza Toll Mounts». The Wall Street Journal (en inglés estadounidense). Archivado desde el original el 6 de noviembre de 2023. Consultado el 8 de noviembre de 2023.
- ↑ Loaiza, Melissa Velásquez (7 de noviembre de 2023). «EE.UU. planea transferir armas a Israel por un valor de US$ 320 millones». CNN. Consultado el 8 de noviembre de 2023.
- ↑ Press, Europa (6 de noviembre de 2023). «El ministro israelí Bezalel Smotrich insta a crear "zonas tapón" en torno a asentamientos en Cisjordania». www.europapress.es. Consultado el 8 de noviembre de 2023.