Anexo:Óscar a los mejores efectos visuales
Óscar a los mejores efectos visuales | ||
---|---|---|
Nombre original | Academy Award for Best Visual Effects | |
Otorgado por | Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas | |
Ubicación | Estados Unidos | |
Historia | ||
Primera entrega | 1939 | |
Actual poseedor |
Guillaume Rocheron, Greg Butler y Dominic Tuohy por 1917 | |
Sitio web oficial | ||
El Premio Óscar a los mejores efectos visuales es uno de los galardones presentados anualmente por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas al mejor logro en innovaciones en efectos visuales.
Historia[editar]
La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas reconoció por primera vez las contribuciones técnicas de los efectos especiales en las películas en su cena inaugural en 1928, presentando una placa a «Mejores efectos de ingeniería» a la película Wings, quien también sería la primera ganadora del premio a la mejor película.
El productor David O. Selznick, entonces jefe de producción en los estudios RKO Pictures, solicitó a la Junta de Gobernadores de la Academia que reconociera el trabajo del animador Willis O'Brien por su innovador trabajo en la película King Kong de 1933.
Pero no fue hasta 1938 cuando una película realmente fue reconocida por su trabajo de efectos, cuando se otorgó un «Premio al logro especial por efectos especiales» " a la película Spawn of the North de los estudios Paramount. El año siguiente, «Mejores efectos especiales» se convirtió en una nueva categoría, aunque en ocasiones la Academia eligió honrar una sola película en lugar de nominar dos o más películas. De 1939 a 1963, el premio aunaba los efectos visuales y los efectos de audio de una película, por lo que generalmente se otorgó a dos personas, aunque en algunos años solo se reconoció solo uno de los tipos de efecto. En 1964, se otorgó solo para efectos visuales, luego de la creación de la categoría de «Mejores efectos de sonido» y al año siguiente el nombre de la categoría se cambió a «Mejores efectos visuales especiales».
Entre 1972 y 1977, no hubo un premio específico para efectos visuales. Como tal trabajo fue otorgado dentro como «Premio de la Academia por Logros Especiales». En 1977, una categoría específica de premios para efectos visuales se reintrodujo con el nombre actual, «Mejores efectos visuales», aunque hasta 1995, los efectos visuales podrían continuar durante algunos años dentro del Premio a Logros Especiales. 1990 fue el último año en el que no hubo nominaciones oficiales, sino que se otorgó un logro especial.
Hasta la fecha, ha habido dos películas totalmente animadas nominadas en esta categoría: The Nightmare Before Christmas en 1993 y Kubo and the Two Strings en 2016. Ha habido una película semi-animada nominada, que también ganó: Who Framed Roger Rabbit en 1988.[1]
En la actualidad, el récord de premios y nominaciones lo posee Dennis Muren, con 8 galardones y 15 candidaturas.[2]
Reglas[editar]
Por lo general, son tres películas nominadas. En 1979, hubo cinco películas nominadas. A veces, no se otorgó ningún premio. Otras veces, una sola película recibe el premio de manera absoluta.
En 2007, se decidió que se elegiría una lista de no más de 15 películas elegibles, de las cuales un máximo de siete serían preseleccionados para su posterior consideración. Luego se procederá a una votación, con un máximo de tres nominados. Desde 2010, hay diez finalistas preseleccionados que, utilizando una forma de votación de rango, producen cinco nominados.[3][4] No más de cuatro personas pueden ser nominadas para una sola película.[5]
De acuerdo con las reglas oficiales del Premio de la Academia, los criterios son:
(a) consideración de la contribución que hacen los efectos visuales a la producción general y
(b) el arte, la habilidad y la fidelidad con que se logran las ilusiones visuales.
Ganadores y nominados[editar]
indica el ganador a un Premio Óscar al mérito (competitivo) indica un Premio Óscar por logro especial (no competitivo)
Mejores efectos de ingeniería[editar]
Década de 1920[editar]
Año | Película | Nominados |
---|---|---|
1927-28 (1.ª) | ||
Wings | Roy Pomeroy | |
— | Ralph Hammeras (fotográfico) [nota 1] | |
— | Nugent Slaughter (fotográfico) [nota 2] |
Mejores efectos especiales[editar]
Década de 1930[editar]
Año | Películas | Nominados |
---|---|---|
1938 (11.ª) | ||
Spawn of the North [nota 3] | Por logro sobresaliente en la creación de «Efectos fotográficos y sonoros especiales» en la producción de Paramount, Spawn of the North. Efectos especiales por Gordon Jennings, asistido por Jan Domela, Dev Jennings, Irmin Roberts y Art Smith. Transparencias por Farciot Edouart, asistido por Loyal Griggs. Efectos de sonido por Loren Ryder, asistido por Harry Mills, Louis Mesenkop y Walter Oberst. | |
1939 (12.ª) [nota 4] | ||
The Rains Came | Fred Sersen (fotográfico); E. H. Hansen (sonido) | |
Gone with the Wind | Jack Cosgrove (fotográfico); Fred Albin y Arthur Johns (sonido) | |
Only Angels Have Wings | Roy Davidson (fotográfico); Edwin C. Hahn (sonido) | |
The Private Lives of Elizabeth and Essex | Byron Haskin (fotográfico); Nathan Levinson (sonido) | |
Topper Takes a Trip | Roy Seawright (fotográfico) | |
Union Pacific | Farciot Edouart y Gordon Jennings (fotográfico); Loren Ryder (sonido) | |
The Wizard of Oz | A. Arnold Gillespie (fotográfico); Douglas Shearer (sonido) |
Década de 1940[editar]
Década de 1950[editar]
Década de 1960[editar]
Año | Película | Nominados |
---|---|---|
1960 (33.ª) | ||
The Time Machine | Gene Warren y Tim Baar (visual) | |
The Last Voyage | Augie Lohman (visual) | |
1961 (34.ª) | ||
The Guns of Navarone | Bill Warrington (visual); Vivian C. Greenham (audibles) | |
The Absent-Minded Professor | Robert A. Mattey y Eustace Lycett (visual) | |
1962 (35.ª) | ||
The Longest Day | Robert MacDonald (visual); Jacques Maumont (audibles) | |
Mutiny on the Bounty | A. Arnold Gillespie (visual); Milo B. Lory (audibles) |
Mejores efectos visuales[editar]
Década de 1960[editar]
Década de 1970[editar]
Década de 1980[editar]
Década de 1990[editar]
Década de 2000[editar]
Década de 2010[editar]
Múltiples ganadores[editar]
Notas[editar]
- ↑ La nominación de Ralph Hammeras no estuvo asociada a ninguna película en particular.
- ↑ De acuerdo a los registros de la Academia, la nominación de Nugent Slaughter se basaba en su trabajo en The Jazz Singer. Sin embargo, no es considerada oficial su nominación por esa película.
- ↑ a b c d e f g h i j k l m Premio presentado como Óscar por logro especial, no en competición.
- ↑ Desde 1939 hasta 1962, efectos visuales y efectos de sonido competían una categoría única llamada «Mejores efectos especiales».
- ↑ Cuando las nominaciones fueron anunciadas, el 9 de febrero de 1942, Dive Bomber fue nominada en lugar de The Sea Wolf. Ambas pertenecían a Warner Bros., y contaban con efectos fotográficos realizados por Byron Haskin y efectos de sonidos por Nathan Levinson. Para el 19 de febrero, la nominación de Dive Bomber fue reemplazada por la de The Sea Wolf. La razón de esta sustitución es desconocida.
- ↑ En 1957, The Enemy Below ganó un Óscar por logro especial por los efectos de sonido realizados por por Walter Rossi. No fue citado por sus efectos visuales.
Referencias[editar]
- ↑ «How Kubo and the Two Strings Landed a Surprise Visual Effects Oscar Nomination».
- ↑ Academy Award Statistics (enlace roto disponible en este archivo).
- ↑ «89TH ANNUAL ACADEMY AWARDS OF MERIT». oscars.org. 2016. RULE TWENTY-TWO SPECIAL RULES FOR THE VISUAL EFFECTS AWARD. «Five productions shall be selected using reweighted range voting to become the nominations for final voting for the Visual Effects award.»
- ↑ «RangeVoting.org - Reweighted Range Voting - a PR voting method that feels like range voting». rangevoting.org. Consultado el 13 de enero de 2017.
- ↑ [1] (enlace roto disponible en este archivo).
- ↑ «The Official Academy Awards Database». Academy of Motion Picture Arts and Sciences. Consultado el 18 de enero de 2018.
- ↑ «Academy Awards 2017: Complete list of Oscar winners and nominees». Los Angeles Times. 26 de febrero de 2017. Consultado el 8 de enero de 2018.
- ↑ Hipes, Patrick (23 de enero de 2018). «Oscar Nominations: ‘The Shape Of Water’ Leads Way With 13». Deadline Hollywood. Consultado el 23 de enero de 2018.