Foreign Correspondent
Foreign Correspondent | ||
---|---|---|
![]() | ||
Título |
Corresponsal extranjero Enviado especial | |
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Producción | Walter Wanger | |
Guion |
Charles Bennett Joan Harrison | |
Basada en |
Personal History de Vincent Sheean | |
Música | Alfred Newman | |
Fotografía | Rudolph Maté | |
Montaje | Dorothy Spencer | |
Protagonistas |
Joel McCrea Laraine Day Herbert Marshall George Sanders Albert Bassermann Robert Benchley | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | Estados Unidos | |
Año | 1940 | |
Género | Thriller espionaje | |
Duración | 120 minutos | |
Idioma(s) | Inglés | |
Compañías | ||
Productora | Walter Wanger Productions | |
Distribución | United Artists | |
Presupuesto | $1.484.167[1] | |
Recaudación | $1.598.435[1] | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Foreign Correspondent —conocida en español como Corresponsal extranjero y como Enviado especial— es una película estadounidense del género de thriller de espionaje de 1940 dirigida por Alfred Hitchcock y protagonizada por Joel McCrea, Laraine Day, Herbert Marshall, George Sanders, Albert Bassermann y Robert Benchley. La película está basada en el libro Personal History (1935) del periodista y escritor Vincent Sheean y estuvo nominada a seis premios Óscar, incluido mejor película, aunque no consiguió ninguno.[2]
Índice
Argumento[editar]
En agosto de 1939 el New York Globe envía a Johnny Jones (Joel McCrea) como corresponsal a Londres, bajo el nombre falso de Huntley Haverstock, para reportar hechos y no conjeturas sobre la situación europea. Le es asignada como primer tarea entrevistarse con Van Meer (Albert Bassermann) -político neerlandés y pieza clave- y averiguar de él los contenidos del tratado belga-neerlandés así como su postura personal.
Ya en Londres Haverstock se dirige a una recepción organizada por Stephen Fisher (Herbert Marshall), líder del Partido Universal por la Paz, organización que coopera con Van Meer en los esfuerzos por prevenir la guerra, y dónde éste estará accesible. Haverstock corre con suerte y se encuentra con Van Meer, de camino ambos a la recepción, lo que le permite entrevistarlo pero éste se rehúsa a responder, ignorándolo y cambiando de tema. En la recepción Haverstock conoce a la hija de Fisher, Carol (Laraine Day), y Van Meer se ausenta de la recepción excusándose por escrito.
Haverstock recibe un cable del New York Globe ordenándole que salga de inmediato para Ámsterdam, en donde Van Meer atenderá una conferencia de paz. Pero Van Meer es asesinado justo delante de Haverstock y de una multitud a la entrada del edificio donde ésta se iba a realizar. Haverstock se encuentra con Carol Fisher y un reportero inglés Scott ffolliott y juntos dan persecución al sospechoso por la ciudad y hacia la campiña, pero le pierden la pista repentinamente.
En el transcurso de la investigación se descubrirá que todo forma parte de una operación llevada a cabo por espías nazis establecidos en Londres.
Reparto[editar]
- Joel McCrea - Johnny Jones / Huntley Haverstock
- Laraine Day - Carol Fisher
- Herbert Marshall - Stephen Fisher
- George Sanders - Scott ffolliott
- Albert Bassermann - Van Meer
- Robert Benchley - Stebbins
- Edmund Gwenn - Rowley
- Eduardo Ciannelli - Sr. Krug
- Harry Davenport - Sr. Powers
- Martin Kosleck - Vagabundo
- Ian Wolfe - Stiles
- Charles Halton - Bradley
- Barbara Pepper - Dorine
- Emory Parnell - Capitán John Martin del "Mohican"
- Gertrude W. Hoffmann - Sra. Benson
- Holmes Herbert - Comisionado Folliptt
- Leonard Mudie - McKenna
Producción[editar]

El productor Walter Wanger compró en 1935 los derechos del libro Personal History al periodista Vincent Sheean por $10.000, pero después de varias adaptaciones de prueba que no convencían a Wanger, éste permitió que la historia se diferenciara significativamente del libro.[3] Contrató a numerosos escritores y tras cinco años Wanger consiguió un guion que le satisfizo y convenció a Hitchcock para que lo dirigiera. Hitchcock en un principio quería a Gary Cooper y Joan Fontaine para los papeles principales, pero Cooper no estaba interesado en hacer un thriller en esos momentos[4][5] y Joan Fontaine estaba bajo contrato con el productor David O. Selznick quien no permitió que trabajara en la película.[6] Más tarde Gary Cooper admitiría que fue un error rechazar aquel papel.[6]
El rodaje comenzó el 18 de marzo de 1940 y finalizó el 5 de junio rodándose en los estudios de Samuel Goldwyn, en West Hollywood, en algunas localizaciones de Los Ángeles y en Long Beach.[7]
En un principio se barajaron diversos títulos como, Personal Histroy o Imposter, antes del definitivo Foreign Correspondent.[8]
Finalizado el filme Hitchcock visitó Inglaterra, donde se esperaba que los alemanes bombardearan Londres en cualquier momento. A su regreso, el 3 de julio, Hitchcock encomendó un nuevo final, la escena de la transmisión de radio, que se rodó el 5 de julio.[4]
La escena del interior del avión en el momento de su hundimiento se logró proyectando la imagen de un avión dirigiéndose hacia el océano sobre una pantalla de papel ubicada delante de unos tanques de agua. En el momento adecuado el agua de los tanques era dirigida a través de la pantalla de papel.[6]
Foreign Correspondent es la segunda película del director británico rodada en los Estados Unidos. La primera fue Rebecca.
Recepción y crítica[editar]
Foreign Correspondent se estrenó el 16 de agosto de 1940 en los Estados Unidos y el 11 de octubre del mismo año en Gran Bretaña. La película, que termina con los alemanes bombardeando Londres, se estrenó en los Estados Unidos en los albores de la Batalla de Inglaterra, tan solo 3 días antes de que la Luftwaffe comenzara a bombardear los aeródromos de la costa inglesa como inicio de la operación y una semana antes de que los alemanes comenzaran a bombardear Londres el 24 de agosto. [9]
La película funcionó bastante bien en taquilla pero debido a sus altos costes finalmente sufrió pérdidas por valor de de $369.973[1]
La crítica en general la trató con benevolencia a pesar de que hubo quien la vio como una "gloriosa película de Cine B".[5]
La película, con un claro componente de propaganda anti-nazi, llamó la atención del ministro de propaganda Nazi, Joseph Goebbels, quien dijo de ella: "Foreign Correspondent es una obra maestra de propaganda, una producción de primera clase que no dudo causará impresión entre las grandes masas de gente de los países enemigos". [10]
Premios y nominaciones[editar]

En 1941 Foreign Correspondent fue nominada a seis premios Óscar pero no consiguió ninguno.[2]
- Mejor película
- Mejor guion adaptado – Charles Bennett, Joan Harrison
- Mejor actor de reparto – Albert Bassermann
- Mejor fotografía en blanco y negro – Rudolph Maté
- Mejor dirección artística en blanco y negro – Alexander Golitzen
- Mejores efectos especiales – Paul Eagler (fotografía), Thomas T. Moulton (sonido)
La película fue una de las 10 mejores del año 1940 según Film Daily y fue nominada a mejor película de 1940 en la National Board of Review.[11]
Referencias[editar]
- Esta obra contiene una traducción parcial derivada de Foreign Correspondent (film) de Wikipedia en inglés, concretamente de esta versión, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.
Notas[editar]
- ↑ a b c Matthew Bernstein, Walter Wagner: Hollywood Independent, Minnesota Press, 2000 p440
- ↑ a b «The 13th Academy Awards (1941) Nominees and Winners». oscars.org (en inglés). Consultado el 18 de junio de 2013.
- ↑ TCM Notes (en inglés)
- ↑ a b TCM Trivia (en inglés)
- ↑ a b Stafford, Jeff and Miller, John M. "Foreign Correspondent" (TCM article) (en inglés)
- ↑ a b c Foreign Correspondent en Internet Movie Database (en inglés)
- ↑ IMDb Filming locations (en inglés)
- ↑ TCM Overview (en inglés)
- ↑ Legrand, Catherine; Karney, Robyn (1 de mayo de 1995). Chronicle of the cinema (en inglés). Dorling Kindersley. p. 311. ISBN 978-0-7894-0123-6. Consultado el 7 de octubre de 2010.
- ↑ Humphries, Patrick (September 1994). The Films of Alfred Hitchcock. Crescent Books. p. 66. ISBN 978-0-517-10292-3. Consultado el 7 de octubre de 2010.
- ↑ Allmovie Awards (en inglés)
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Foreign Correspondent.
- Foreign Correspondent en Internet Movie Database (en inglés)
- Foreign Correspondent en Rotten Tomatoes (en inglés)
- Foreign Correspondent en TCM Movie Database (en inglés).
- Foreign Correspondent en AllMovie (en inglés)
- Foreign Correspondent en FilmAffinity
- Foreign Correspondent en Hitchcock Wiki (en inglés)
- Foreign Correspondent (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial y la última versión). en Academy Award Theater: 24 de julio de 1946 (en inglés)
- Películas en inglés
- Películas de Estados Unidos
- Películas de 1940
- Películas dirigidas por Alfred Hitchcock
- Películas de suspenso
- Películas de espionaje
- Películas en blanco y negro
- Películas ambientadas en los años 1930
- Películas ambientadas en Países Bajos
- Películas ambientadas en Londres
- Películas sobre periodismo
- Películas estadounidenses de propaganda de la Segunda Guerra Mundial
- Películas de United Artists
- Películas en neerlandés