Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «2000»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.82.68.98 (disc.) a la última edición de GMoyano
Línea 9: Línea 9:
== Acontecimientos ==
== Acontecimientos ==
=== Enero ===
=== Enero ===
* [[1 de enero]]: los fallos catastróficos del [[Efecto dos mil|Y2K]] ('Efecto 2000') que se habían predicho en los computadores de todo el mundo para esta fecha no se manifiestan.
* [[1 de enero]]: los fallos catastróficos de la orgia con tu hermana deja a muchos con la tula impotente tan fea q e la weona i si lo borrai te saco la ctm del [[Efecto dos mil|Y2K]] ('Efecto 2000') que se habían predicho en los computadores de todo el mundo para esta fecha no se manifiestan.
* [[10 de enero]]: [[America On Line|AOL]] (America On-Line) anuncia un acuerdo para comprar la empresa [[Time Warner]] por 162.000 millones de dólares. Es la fusión de empresas más grande de la historia.
* [[10 de enero]]: [[America On Line|AOL]] (America On-Line) anuncia un acuerdo para comprar la empresa [[Time Warner]] por 162.000 millones de dólares. Es la fusión de empresas más grande de la historia.
* [[13 de enero]]: el [[papa]] [[Juan Pablo II]] acepta la renuncia de [[José María Setién]], obispo de [[San Sebastián]] (España).
* [[13 de enero]]: el [[papa]] [[Juan Pablo II]] acepta la renuncia de [[José María Setién]], obispo de [[San Sebastián]] (España).

Revisión del 13:12 26 jul 2011

Año 2000
Años 1997199819992000 200120022003
Decenios Años 1970Años 1980Años 1990Años 2000 Años 2010Años 2020Años 2030
Siglos Siglo XIXSiglo XXSiglo XXI
Tabla anual del siglo XX
Ir al año actual
Artes
MúsicaCineTelevisión
Categorías
Categoría principal
NacimientosFallecimientosPor paísÁlbumesLibrosPelículasSencillos
2000 en otros calendarios
Calendario gregoriano 2000
MM
Ab Urbe condita 2753
Calendario armenio 1449
Calendario chino 4696-4697
Calendario hebreo 5760-5761
Calendarios hindúes
Vikram Samvat 2055-2056
Shaka Samvat 1922-1923
Calendario persa 1378-1379
Calendario musulmán 1421-1422

2000 (MM) fue un año bisiesto comenzado en sábado en el calendario gregoriano. El siglo XX y el II milenio terminaron el 31 de diciembre de este año. El año 2000 fue declarado:

Acontecimientos

Enero

  • 1 de enero: los fallos catastróficos de la orgia con tu hermana deja a muchos con la tula impotente tan fea q e la weona i si lo borrai te saco la ctm del Y2K ('Efecto 2000') que se habían predicho en los computadores de todo el mundo para esta fecha no se manifiestan.
  • 10 de enero: AOL (America On-Line) anuncia un acuerdo para comprar la empresa Time Warner por 162.000 millones de dólares. Es la fusión de empresas más grande de la historia.
  • 13 de enero: el papa Juan Pablo II acepta la renuncia de José María Setién, obispo de San Sebastián (España).
  • 14 de enero: un tribunal de las Naciones Unidas sentencia a cinco bosnios croatas a más de 25 años de prisión por la matanza de más de 100 musulmanes en una aldea bosnia en 1993.
  • 21 de enero: revuelta popular en Ecuador, comandada por un grupo de coroneles e indígenas al mando de Lucio Gutiérrez y Antonio Vargas que derrocan al gobierno de Jamil Mahuad, en medio de una crisis económica y social profunda. Se forma un triunvirato de Gobierno que dura tres horas, para que en la mañana del 22 de enero, el vicepresidente Gustavo Noboa Bejarano asuma constitucionalmente la primera magistratura del país.

Febrero

  • 5 de febrero: según la organización Human Rights Watch (HRW), al menos sesenta y dos civiles inocentes son ejecutados por el Ejército ruso en el distrito de Aldi, al sur de la capital chechena.
  • 6 de febrero: miles de personas del pueblo El Ejido (Almería) se enfrentan violentamente a los inmigrantes que habitan en la región.
  • 6 de febrero: la socialdemócrata Tarja Halonen vence en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales finlandesas al centrista Esko Aho.
  • 6 de febrero: a las 5:30 de la madrugada, la Policía Federal Preventiva, por órdenes del presidente de la república, Ernesto Zedillo Ponce de León, ingresa en las instalaciones de la Ciudad Universitaria en la capital de México para romper la huelga que por 10 meses había paralizado el funcionamiento de la UNAM. No se reportan lesionados de gravedad, y las autoridades informan que el saldo del operativo fue blanco.
  • 7 de febrero: en un restaurante de Belgrado es asesinado a tiros el ministro de defensa de Yugoslavia, Pavle Bulatovic.
  • 7 de febrero: la victoria de Stipe Mesic en las elecciones presidenciales de Croacia supone el fin del régimen del difunto Franjo Tudjman.
  • 7 de febrero: el laboratorio Pfizer (creador de la Viagra), y la Warner-Lambert se fusionan en una operación de 90.000 millones de dólares.
  • 7 de febrero: nace la segunda mayor entidad bancaria del mundo tras la fusión de los bancos alemanes Deutsche Bank y Dresdner.
  • 9 de febrero: en Madrid se inaugura la feria internacional del arte, Arco 2000.
  • 9 de febrero: Paraguay reconoce a la República Árabe Saharaui Democrática (RASD).
  • 11 de febrero: el primer ministro británico Tony Blair anuncia la suspensión de todas las instituciones autónomas de Irlanda del Norte ante la negativa del Ejército Republicano Irlandés (IRA) a entregar las armas.
  • 11 de febrero: en las aguas del Danubio se desborda una balsa minera con un alto contenido de cianuro.
  • 13 de febrero: en Estados Unidos se publica la última tira cómica original de Peanuts (traducido por Carlitos y Snoopy) Charlie Brown, debido al fallecimiento de su autor, Charles Schulz.
  • 14 de febrero: la agencia espacial de Estados Unidos consigue colocar la nave espacial Near en la órbita del asteroide Eros, todo un éxito pionero después de los sucesivos fracasos en Marte.
  • 15 de febrero: el partido de Helmut Kohl, la Unión Cristiana Democrática, condenado a pagar 18 millones de marcos (3.500 millones de pesetas) por sus irregularidades contables.
  • 17 de febrero: Viktor Klima dimite de su cargo de jefe del Partido Socialdemócrata Austriaco (SPÖ) después de obtener el 3 de octubre el peor resultado electoral desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.
  • 17 de febrero: el presidente de Microsoft, Bill Gates, lanza el Sistema Operativo Windows 2000.
  • 18 de febrero: las elecciones parlamentarias convocadas en Irán dan la mayoría parlamentaria a los aperturistas partidarios del presidente Mohamed Jatamí.
  • 18 de febrero: se inaugura el congreso anual de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS) bajo el lema La ciencia en un milenio incierto.
  • 19 de febrero: la agrupación PCC (Primer Comando de la Ciudad), responsable del narcotráfico en las cárceles brasileñas, organiza el mayor motín de la historia carcelaria de este país, con el resultado de 17 muertos.
  • 19 de febrero: el grupo francés Usinor, el luxemburgués Arbe y el español Aceralia presentan en Bruselas su proyecto de fusión para crear el líder mundial de la industria siderúrgica.
  • 20 de febrero: en Berlín, el filme Magnolia, de Paul Thomas Anderson, recibe el Oso de Oro en el Festival de Berlín.
  • 22 de febrero: el portavoz del grupo socialista en el Parlamento vasco, Fernando Buesa, y su escolta mueren en el segundo atentado de ETA tras la ruptura de la tregua.
  • 22 de febrero: la policía española detiene a siete personas en Barcelona y Tarragona por su relación con las actividades presuntamente ilícitas de la asociación Energía Universal y Humana, una de las «sectas prohibidas y peligrosas de la Unión Europea».
  • 23 de febrero: el guitarrista mexicano Carlos Santana consigue ocho premios Grammy, igualando el récord que poseía Michael Jackson, logrado en 1983.
  • 23 de febrero: en Mozambique el presidente realiza un llamamiento urgente para ayudar a los más de 800.000 damnificados por las recientes inundaciones.
  • 24 de febrero: un grupo de investigadores españoles del CSIC y de la UNED logran que ratas parapléjicas vuelvan a andar.

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Fecha desconocida

Nacimientos

Fallecimientos

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo-Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Arte y literatura

Tecnología

Deporte

Juegos Olímpicos

Fútbol

Baloncesto

Balonmano

Tenis

Automovilismo

Motociclismo

Ciclismo

Otros deportes

Cine

Todas la fechas pertenecen a los estrenos oficiales de sus países de origen, salvo que se indique lo contrario.

Música

Televisión

Premios Nobel

Premios Príncipe de Asturias

Premio Cervantes

Referencias

Enlaces externos