Jack S. Kilby
Jack Kilby | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre en inglés | Jack Clair Kilby | |
Nacimiento |
08 de noviembre de 1923 Jefferson City, Missouri ![]() | |
Fallecimiento |
20 de junio de 2005 (81 años) Dallas, Texas ![]() | |
Causa de la muerte | Cáncer de mama | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en |
Universidad de Illinois y Universidad de Wisconsin | |
Información profesional | ||
Área | Física, Ingeniería electrónica | |
Conocido por | inventor del circuito integrado | |
Empleador | Texas Instruments | |
Distinciones |
Premio Nobel de Física Premio Cledo Brunetti IEEE | |
Jack St. Clair Kilby (8 de noviembre de 1923 - 20 de junio de 2005) fue un ingeniero eléctrico y físico estadounidense que formó parte en la invención del circuito integrado[1] mientras trabajaba en Texas Instruments (TI) en 1958. Fue galardonado con el Premio Nobel de Física en el año 2000. Está reconocido (junto con Robert Noyce) como el inventor del circuito integrado o microchip.[2] También es el inventor de la calculadora de bolsillo y la impresora térmica.
Biografía[editar]
Diplomado de las universidades de Illinois y de Wisconsin, desde 1958 fue empleado de la compañía de semiconductores estadounidense Texas Instruments, donde desarrolló el microchip en ese mismo año. Aproximadamente al mismo tiempo Robert Noyce hizo el mismo descubrimiento en Fairchild Semiconductor. El inventor del circuito integrado monolítico, se declaró sorprendido de que se le otorgara en 2000 el Premio Nobel de Física, que compartió con Herbert Kroemer y con el ruso Zhores Ivanovich Alferov. Kilby declaró que “no había previsto esto y de hecho, creía que era muy improbable”.
La investigación de Kilby condujo a la producción de los microprocesadores y creó los cimientos conceptuales y técnicos para todo el campo de la microelectrónica.
“Yo creí entonces que el microprocesador sería importante, pero no podía imaginar en qué forma crecería la industria electrónica debido a él”, agregó. Kilby comenzó su carrera en 1947 en Globe Union, Milwaukee y trabajó en el desarrollo de circuitos de base cerámica y matriz para los artefactos electrónicos.
En su carrera, Kilby patentó más de 60 inventos que se han incorporado a la industria para el consumo, la industria militar y las aplicaciones comerciales de la tecnología de microprocesadores.
El 20 de junio de 2005 perdió la batalla contra el cáncer y murió a los 81 años de edad.
Véase también[editar]
- Geoffrey Dummer, Ingeniero británico que primero conceptualizó la idea de circuito integrado.
Referencias[editar]
- ↑ «The Nobel Prize in Physics 2000». Nobel Foundation. Consultado el 14 de julio de 2011.
- ↑ Lécuyer, p. 129
Enlaces externos[editar]
- "Jack St. Clair Kilby", biografía de Texas Instruments. (en inglés)
- Hombres
- Nacidos en 1923
- Fallecidos en 2005
- Premios Nobel de Estados Unidos
- Medalla Nacional de Tecnología
- Personas relacionadas con la electrónica
- Ingenieros de Estados Unidos
- Inventores de Estados Unidos
- National Medal of Science
- Medalla de honor del IEEE
- Kanseños
- Misurianos
- Pioneros de la informática
- Premio Kioto
- Graduados honorarios de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign
- Graduados honorarios de la Universidad Yale
- Graduados honorarios de la Universidad de Wisconsin-Madison
- Laureados con el Premio Nobel de Física
- Laureados con el Premio Nobel 2000