Base aérea n.º 1 Santa Lucía
Base aérea n.º 1 de Santa Lucía | ||||
---|---|---|---|---|
|
||||
![]() Pilatus PC-7 en la base aérea |
||||
Localización | ||||
Coordenadas | 19°45′24″N 99°00′55″O / 19.7567, -99.0153Coordenadas: 19°45′24″N 99°00′55″O / 19.7567, -99.0153 | |||
Ubicación | Santa Lucía, Zumpango | |||
País | México | |||
Elevación | 2,245 m / 7,366 pies (msnm) | |||
Sirve a | Zumpango | |||
Detalles del aeropuerto | ||||
Tipo | Militar | |||
Construcción | 1978 | |||
Operador | Secretaría de la Defensa Nacional | |||
Estadísticas (2017) | ||||
Número de pasajeros | N/D | |||
Pistas | ||||
Mapa | ||||
[editar datos en Wikidata] |
La Base aérea de Santa Lucía (BAM-1 Santa Lucía) (Código IATA: NLU - Código OACI: MMSM - Código DGAC: NLU), está ubicada al sureste del municipio de Zumpango, Estado de México, México y cuenta con una colonia residencial de militares del ejército mexicano.
Índice
Información[editar]
Su acceso es restringido para cualquier civil, que solo ingresa si debe realizar algún trámite o servicio.
Esta base aérea fue construida en 1978 sobre terrenos de lo que fue el gran Lago de Texcoco y ha servido como pista de aterrizaje a vuelos comerciales en caso de emergencia. Tiene una de las pistas de aterrizaje más largas en México (3,040 metros y 410 metros de umbral desplazado en la cabecera 22), es la pista más ancha de México (75 metros) y es la segunda pista aérea más cercana al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (la más cercana es la del Aeropuerto de Atizapán).
Escuadrones[editar]
En la BAM 1 operan de forma permanente los siguientes escuadrones:
- Escuadrón Aéreo 101 que opera aeronaves Bell 412, EC725 Cougar y UH-60 Black-Hawk
- Escuadrón Aéreo 112 que opera aeronaves Bell 212 y MD-530F
- Escuadrón Aéreo 301 que opera aeronaves C-295
- Escuadrón Aéreo 302 que opera aeronaves C-130 y C-27J
- Escuadrón Aéreo 303 que opera aeronaves Mi-17
- Escuadrón Aéreo 502 que opera aeronaves B-727-264 Adv y Boeing 737-800 y 8MC
- Escuadrón de Vigilancia Aérea que opera aeronaves C-26 y Embraer 145
- Escuadrón Aéreo Fototécnico que opera aeronaves C-90
Accidentes e incidentes[editar]
- El 26 de marzo de 1980 la aeronave Lockheed T-33A Shooting Star de la Fuerza Aérea Mexicana con matrícula JE-005 sufrió un fallo de motor momentos después de despegar de la Base Aérea de Santa Lucía por lo que intentó volver a la base para aterrizar de emergencia, sin embargo, se estrelló en el Cerro el Picacho a 3 km de San Pedro Xalostoc matando a los dos pilotos.[1]
- El 17 de septiembre de 1999 se estrelló cerca de Ciudad Sahagún, Hidalgo la aeronave Lockheed C-130A Hercules con matrícula 3610, matando a los 5 militares a bordo durante un vuelo de prueba de mantenimiento. El accidente ocurrió mientras la aeronave volaba entre las nubes a 2865 m por lo que se estrelló con una montaña.[2]
- El 27 de enero del 2000 una aeronave Mil Mi-8MTV-1 de la Fuerza Aérea Mexicana se estrelló en el municipio de Temascalapa durante un vuelo de entrenamiento, resultando heridos sus tres ocupantes.[3]
- El 19 de septiembre de 2003 se estrelló cerca de Fresnillo, Zacatecas la aeronave Lockheed C-130A Hercules con matrícula 3603, matando a los 6 tripulantes a bordo. La aeronave procedía de Mexicali, rumbo a la Base Aérea de Santa Lucía. El accidente ocurrió debido a una explosión provocada por fuga de combustible.[4]
- El 25 de enero de 2005 dos aeronaves Mil Mi-17-1V con matrículas 1711 y 1721 de la Fuerza Aérea Mexicana colisionaron en el aire mientras realizaban maniobras de desplome, provocando que ambas aeronaves se precipitaran a tierra matando a 5 personas y dejando heridas a otras 4.[5][6][7]
- El 24 de noviembre de 2010 se estrelló al intentar despegar del Aeropuerto Internacional General Mariano Escobedo de Monterrey una aeronave Antonov 32B con matrícula 3101, matando a los 5 tripulantes a bordo. La aeronave tenía como destino la Base Aérea de Santa Lucía.[8][9]
- El 12 de febrero de 2013 una aeronave Pilatus PC-6/B2-H4 Turbo Porter de la Fuerza Aérea Mexicana con matrícula 3303 se estrelló mientras realizaba un vuelo local de entrenamiento en la base aérea de Santa Lucía, matando a los dos tripulantes.[10]
- El 25 de abril de 2015 Durante la clausura de la Feria Aeroespacial México 2015 llevada a cabo el 25 de abril del 2015 en la BAM n.º 1, un Beechcraft T-6C+ Texan II del Equipo Acrobático EMAATFA con matrícula 6602 se estrelló en la zona de aterrizaje de los helicópteros después de ser golpeado en el motor por otro Beechcraft T-6C+ Texan II, también del Equipo Acrobático EMAATFA con matrícula 6601 al romper la maniobra espejo, el Texan matrícula 6602 perdió el control y se estrelló al tener sus palas destruidas, los pilotos de esta aeronave lograron eyectarse a tiempo y salir con vida y las únicas partes del fuselaje que sobrevivieron del avión estrellado fueron la cola y la cabina. El Texan matrícula 6601 (dañado de la cola por la colisión) recuperó el control y volvió al suelo sin problemas.[11][12]
- El 27 de octubre de 2016 una aeronave Airbus A300B4-203(F) con matrícula XA-MRC que operaba el Vuelo 300 de AeroUnión (6R300) procedente del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México con destino al Aeropuerto de Guadalajara tuvo que aterrizar de emergencia en la Base Aérea de Santa Lucía debido a un incendio en la turbina. Al aterrizar acudieron en ayuda de los 10 miembros de la tripulación diversos cuerpos de rescate. No hubo lesionados.[13][14]
- El 6 de abril de 2017 se desplomó cerca de Huehuetoca, Estado de México la aeronave MD-530F de la FAM con matrícula 10137 procedente de Santa Lucía. No hubo lesionados y se desconocen las causas del incidente.[15][16]
- El 16 de agosto de 2017 dos aeronaves Beechcraft T-6+ Texan II con matrículas 2013 y 2017 de la Fuerza Aérea Mexicana rozaron sus alas durante una práctica de adiestramiento en la Base Aérea de Santa Lucía, haciendo que se perdiera el control de ambas aeronaves y que se precipitaran a tierra. Ambas tripulaciones lograron eyectarse sufriendo golpes leves.[17][18]
- El 9 de noviembre de 2017 le colapsó el tren de aterrizaje de nariz a una aeronave Northrop F-5F Tiger II con matrícula 4502 de la Fuerza Aérea Mexicana mientras realizaba maniobras sobre la pista sin dejar lesionados.[19]
Galería de fotos[editar]
-
Embraer E-99 en plataforma
-
C-26A Metroliner en plataforma
-
Lockheed T-33 en plataforma
-
C-90 King Air usado como avión de observación y reconocimiento junto a los hangares
-
Schweizer SA-2-37B en plataforma
-
Cessna Citation 500 con protectores de turbina
-
AN-32B en plataforma, el mismo que se accidentó el 24 de noviembre del 2010
-
B-272-200 usado como avión de carga
-
Super Puma usado por la CGTAP como transporte presidencial
-
Lancair IV-P de la Fuerza Aeronaval de la Armada de México
-
Beechcraft T-6 Texan II en exhibición
-
Valmet L-90 ya dado de baja por la Fuerza Aeronaval de la Armada de México, daba servicio en el PRIESINTREC
-
Lockheed C-130 Hercules, matrícula 3606
-
Mil Mi-26 actualmente dado de baja
-
CASA C-212 Aviocar de la Fuerza Aeronaval de la Armada de México
-
Boeing PT-17 exhibido en el museo del aire
-
Bell 412EP sobrevolando Santa Lucía
-
Alenia C-27J Spartan en vuelo sobre Santa Lucía
Aeropuertos cercanos[20][editar]
- Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (9km)
- Aeropuerto Nacional Jorge Jiménez Cantú (34km)
- Aeropuerto Internacional Lic. Adolfo López Mateos (47km)
- Aeropuerto Internacional General Mariano Matamoros (59km)
- Aeropuerto Internacional de Puebla (81km)
Véase también[editar]
Referencias[editar]
- ↑ «ASN Wikibase Ocurrencia #169836» (en inglés). Aviation Safety Network. marzo de 1980. Consultado el 17 de agosto de 2017.
- ↑ «Accidente». Aviation Safety Network. septiembre de 1999. Consultado el 7 de diciembre de 2016.
- ↑ «ASN Wikibase Occurrence # 166773» (en inglés). Aviation Safety Network. Consultado el 23 de abril de 2018.
- ↑ «Accidente». Aviation Safety Network. septiembre de 2003. Consultado el 7 de diciembre de 2016.
- ↑ «ASN Wikibase Ocurrencia # 55149» (en inglés). Aviation Safety Network. Consultado el 7 de abril de 2018.
- ↑ «ASN Wikibase Ocurrencia # 55148» (en inglés). Aviation Safety Network. Consultado el 7 de abril de 2018.
- ↑ «Chocan dos helicópteros de la Fuerza Aérea». El Universal. Consultado el 7 de abril de 2018.
- ↑ «Accidente». Aviation Safety Network. noviembre de 2010. Consultado el 7 de diciembre de 2016.
- ↑ «Avión caído en Monterrey, el segundo de la flota Antonov que se cae». Blogspot. noviembre de 2010. Consultado el 7 de diciembre de 2016.
- ↑ «ASN Wikibase Ocurrencia #153415». Aviation Safety Network (en inglés). febrero de 2013. Consultado el 20 de agosto de 2017.
- ↑ «Se registra accidente aéreo en base militar de Santa Lucía». Excélsior. abril de 2015. Consultado el 7 de diciembre de 2016.
- ↑ «Accidente en Feria Aeroespacial en Santa Lucia». Aviación México. abril de 2015. Consultado el 7 de diciembre de 2016.
- ↑ «SE INCENDIA TURBINA DE AVIÓN COMERCIAL… ATERRIZA EN SANTA LUCÍA». Ordenador Político. octubre de 2016. Consultado el 7 de diciembre de 2016.
- ↑ «Aterriza de emergencia avión comercial en Base Aérea Santa Lucía». SDP Noticias. octubre de 2016. Consultado el 7 de diciembre de 2016.
- ↑ «Helicóptero de Sedena realiza aterrizaje forzoso en Huehuetoca». El Siglo de Torreón. abril de 2017. Consultado el 7 de abril de 2017.
- ↑ «Se desploma helicóptero en el municipio de Huehuetoca». Excélsior. abril de 2017. Consultado el 7 de abril de 2017.
- ↑ «Roce de alas de aeronaves causó accidente: Sedena». La Jornada. agosto de 2017. Consultado el 17 de agosto de 2017.
- ↑ «Confirma Sedena accidente en Base Aérea de Sedena». Agencia Reforma. agosto de 2017. Consultado el 17 de agosto de 2017.
- ↑ «Incidente de caza F-5 Tiger II de la FAM». América Vuela. noviembre de 2017. Consultado el 17 de agosto de 2017.
- ↑ «Santa Lucia Airport, Santa Lucia, Mexico [ NLU / ]». prokerala.com. agosto de 2017. Consultado el 5 de agosto de 2017.
Enlaces externos[editar]
- Aeródromos del Estado de México
- Bases aéreas de México
- Información del Base aérea n.º 1 Santa Lucía en Great Circle Mapper. (en inglés)
- Historial de accidentes del Base aérea n.º 1 Santa Lucía en Aviation Safety Network (en inglés)
- Información meteorológica y de navegación aérea sobre Base aérea n.º 1 Santa Lucía en FallingRain.com