Aeropuerto Nacional El Tajín
Aeropuerto Nacional El Tajín | |||||
---|---|---|---|---|---|
| |||||
![]() | |||||
Localización | |||||
Coordenadas | 20°36′09″N 97°27′39″O / 20.6025, -97.460833333333Coordenadas: 20°36′09″N 97°27′39″O / 20.6025, -97.460833333333 | ||||
Ubicación | Municipio de Tihuatlán, México | ||||
País | México | ||||
Elevación | 151 m / 497 pies (msnm) | ||||
Sirve a | Poza Rica | ||||
Detalles del aeropuerto | |||||
Tipo | Público | ||||
Operador | Aeropuertos y Servicios Auxiliares | ||||
Estadísticas (2017) | |||||
Número de pasajeros | 27,365 | ||||
Ranking en México |
53° ![]() | ||||
Pistas | |||||
Mapa | |||||
[editar datos en Wikidata] |
El Aeropuerto Nacional El Tajín o Aeropuerto de Poza Rica (Código IATA: PAZ - Código OACI: MMPA - Código DGAC: PAZ[1]), es un aeropuerto nacional que se localiza a 12 kilómetros al norte de la ciudad de Poza Rica, Veracruz, México; en el municipio de Tihuatlán. Se encarga del tráfico aéreo de las ciudades de Poza Rica y Túxpan.
Índice
Información[editar]
Fue incorporado a la Red ASA en 1979. El aeropuerto tiene una superficie de 157 hectáreas aproximadamente y su plataforma para la aviación comercial es de 15,750 metros cuadrados; además tiene tres posiciones y una pista de 1.8 kilómetros de longitud, con capacidad para recibir aviones tipo ATR 42, Bombardier CRJ100/200 y Embraer ERJ 145.
Posee estacionamiento propio, con capacidad de 94 lugares y ofrece los servicios de renta de autos y transportación terrestre.
Las operaciones en el aeropuerto El Tajín se han visto favorecidas en gran parte debido al volumen de pasajeros, ejecutivos y personas dedicadas a la industria petrolera que viajan a la ciudad por cuestiones de trabajo y al incremento en las actividades de los principales proyectos de la paraestatal Petróleos Mexicanos.
En el 2016, Poza Rica recibió a 37,613 pasajeros, mientras que en el 2017 recibió a 27,365 pasajeros, según datos publicados por Aeropuertos y Servicios Auxiliares.
Actualmente la terminal aérea se encuentra en proceso de internacionalización.
El aeropuerto fue nombrado debido a la cercanía con la antigua capital del estado Totonaca de El Tajín, que actualmente es una zona arqueológica precolombina.
Su horario oficial de operación es de las 7:00 a las 19:00 horas.
Aerolíneas y Destinos[editar]
Aerolíneas | Destinos
|
---|---|
Aeromar | Ciudad de México |
Aeropuertos cercanos[2][editar]
- Aeropuerto Nacional El Lencero (144km)
- Aeropuerto Internacional de Puebla (188km)
- Aeropuerto Internacional de Tampico (193km)
- Aeropuerto Internacional General Heriberto Jara (209km)
- Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (212km)
Véase también[editar]
Referencias[editar]
- ↑ «Estadística Operativa Regional». Secretaría de Comunicaciones y Transportes. marzo de 2017. Consultado el 2 de agosto de 2017.
- ↑ «Aeropuerto Internacional de Poza Rica (PAZ)». Skyscanner.net. agosto de 2013. Consultado el 20 de agosto de 2013.
Enlaces externos[editar]
- Aeropuertos y Servicios Auxiliares
- Aeropuerto de Poza Rica
- Información del Aeropuerto Nacional El Tajín en Great Circle Mapper. (en inglés)
- Información aeroportuaria de Aeropuerto Nacional El Tajín en World Aero Data (en inglés)
- Historial de accidentes del Aeropuerto Nacional El Tajín en Aviation Safety Network (en inglés)
- Información meteorológica y de navegación aérea sobre Aeropuerto Nacional El Tajín en FallingRain.com