Aeropuerto Internacional Xoxocotlán

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Aeropuerto Internacional
Xoxocotlán
IATA: OAX
OACI: MMOX
DGAC: OAX
MMOX8.jpg
Localización
Coordenadas 17°00′00″N 96°43′36″O / 17, -96.726666666667
Ubicación Oaxaca de Juárez (México)
País México
Elevación 1,521 m / 4,989 pies (msnm)
Sirve a Oaxaca
Detalles del aeropuerto
Tipo Público/Militar
Operador Grupo Aeroportuario del Sureste
Servicios y conexiones
Hub para Aerotucán
Base para Volaris
Estadísticas (2022)
Movimiento de pasajeros 17° Crecimiento (3)
Pistas
Dirección Largo Superficie
metros pies
01/19 2,450 8,038 Asfalto
Mapa
OAX ubicada en Oaxaca
OAX
OAX
Situación del aeropuerto en Oaxaca

Aiga departingflights inv.svg Información de salidas
Aiga arrivingflights inv.svg Información de llegadas
Fuente: Grupo Aeroportuario del Sureste
Lado aire del Aeropuerto.
Lado aire del Aeropuerto.
Base Aérea Miltar No. 15.
Bandas de reclamo de equipaje del Aeropuerto.
Bandas de reclamo de equipaje del Aeropuerto.
Mostradores de documentación del Aeropuerto.
Mostradores de documentación del Aeropuerto.
Pasillo central del Aeropuerto.
Mostrador de la Sala VIP del Aeropuerto.
Sala de última espera del Aeropuerto.
Sala de última espera del Aeropuerto.
Lado aire del Aeropuerto.
Lado aire del Aeropuerto.

El Aeropuerto Internacional Xoxocotlán o Aeropuerto Internacional de Oaxaca (Código IATA: OAX - Código OACI: MMOX - Código DGAC: OAX[1]​), es un aeropuerto internacional localizado en Santa Cruz Xoxocotlán, México. Maneja el tráfico nacional e internacional de la ciudad de Oaxaca.

Información[editar]

Para 2021, Oaxaca recibió a 913,937 pasajeros, mientras que para 2022 recibió a 1,304,034 pasajeros, según datos publicados por Grupo Aeroportuario del Sureste.

Actualmente existe el proyecto de ampliación para la terminal del aeropuerto, que incluye la construcción de un segundo piso con 4 pasillos telescópicos y el aumento de posiciones de desembarque.[2]​ La ciudad de Oaxaca es una de las ciudades coloniales más atractivas y típicas de México. Tiene una gran diversidad cultural y hasta el día de hoy se conservan muchas tradiciones prehispánicas.

El aeropuerto también funciona como sede de la Base Aérea No.15 de la Fuerza Aérea Mexicana.

El aeropuerto cuenta con la exclusiva sala VIP, The Lounge by GLN.

Se encuentra localizado en el municipio de Santa Cruz Xoxocotlán y específicamente en la comunidad de San Juan Bautista la Raya.

Instalaciones militares[editar]

La Base Aérea Militar No. 15 es la sede del Escuadrón Aéreo 103 que opera aeronaves Bell 212. Cuenta con una plataforma de aviación de 5,950 metros cuadrados, dos hangares y las instalaciones necesarias para el alojamiento de efectivos de la fuerza aérea, Su comandante es el Coronel de Fuerza Aérea Piloto Aviador Diplomado de Estado Mayor Aéreo Rubén Sánchez Peralta.[3]

Especificaciones[editar]

El aeropuerto internacional se encuentra situado a una altura de 1521 msnmm, tiene una superficie de terminal de 7,548 m², una clasificación OACI 4D y una pista de aterrizaje de 2,100 metros de longitud y 45 metros de ancho, hecha de asfalto, y calles de rodaje de 23 metros de ancho, con capacidad de recibir aviones Boeing 757 y de realizar 22 operaciones por hora. La plataforma cuenta con 6 posiciones (5 en construcción) de desembarque tipo C o 4 tipo C y 1 tipo D.

El edificio cuenta con dos niveles, en la parte inferior se localiza la sala de documentación, la cual cuenta con un total de 22 mostradores para la atención de los usuarios de las diferentes aerolíneas que prestan sus servicios en este aeropuerto.[4]

Trabajos de expansión y renovación[editar]

En noviembre de 2019, el gobierno de Oaxaca informó que se aplicarán 821 millones de pesos para remodelar el aeropuerto de la capital del estado, que podría ser terminado en 2023. Precisó que las obras para ampliar la pista de aterrizaje, una nueva fachada, así como la construcción de pasarelas de acceso a aeronaves para pasajeros comenzaron en 2020 y terminarán en 2023. Adicionalmente, indicó que con la ampliación del aeropuerto, el número de pasajeros atendidos se elevará de un millón 300 mil a 2 millones de usuarios anuales.[5]

Aerolíneas y destinos[editar]

Pasajeros[editar]

Destinos por aerolínea
Aerolínea Destinos
Aeroméxico Estacional: Ciudad de México
Aeroméxico Connect Ciudad de México, Ciudad de México/AIFA
Aerotucán Huatulco, Ixtepec, Puerto Escondido
Aerovega Huatulco, Puerto Escondido
American Airlines Dallas/Fort Worth
Transportes Aéreos Guatemaltecos Ciudad de Guatemala
United Express Houston-Intercontinental
Viva Aerobus Ciudad de México, Ciudad de México/AIFA, Monterrey
Volaris Cancún, Ciudad de México, Ciudad de México/AIFA, Guadalajara, Los Ángeles, Mérida, Tijuana
Total: 14 destinos (10 nacionales, 4 internacionales), 9 aerolíneas (6 nacionales, 3 internacionales)

Carga[editar]

Aerolíneas Destinos
TUM AeroCarga Toluca

Destinos nacionales[editar]

Se brinda servicio a 10 ciudades dentro del país a cargo de 6 aerolíneas. Los destinos de Aeroméxico son operados también por Aeroméxico Connect.

Destinos Nacionales del Aeropuerto de Oaxaca
Map pointer.svg OAX
Destinos Volaris Aerotucán Viva Aerobus Aerovega Aeroméxico Otra #
Cancún (CUN) 1
Ciudad de México (MEX) 3
Ciudad de México (NLU) 3
Guadalajara (GDL) 1
Huatulco (HUX) 2
Ixtepec (IZT) 1
Mérida (MID) 1
Monterrey (MTY) 1
Puerto Escondido(PXM) 2
Tijuana (TIJ) 1
Total 6 3 3 2 2 0 10

Destinos internacionales[editar]

Se brinda servicio a 3 ciudades extranjeras en Estados Unidos y 1 en Guatemala, a cargo de 4 aerolíneas.

Ciudades Nombre del aeropuerto Aerolíneas
Norteamérica
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos (3 destinos, 3 aerolíneas)
Dallas (Texas) Aeropuerto Internacional de Dallas-Fort Worth Bandera de Estados Unidos American Airlines
Houston (Texas) Aeropuerto Intercontinental George Bush Bandera de Estados Unidos United Express
Los Ángeles (California) Aeropuerto Internacional de Los Ángeles Bandera de México Volaris
Centroamérica y El Caribe
Bandera de Guatemala Guatemala (1 destino, 1 aerolínea)
Ciudad de Guatemala Aeropuerto Internacional La Aurora Bandera de Guatemala Transportes Aéreos Guatemaltecos
Total: 4 destinos, 2 países, 4 aerolíneas

Estadísticas[editar]

Pasajeros[editar]

Ver fuente y consulta Wikidata.

Estadísticas de pasajeros del Aeropuerto Internacional de Oaxaca
Año Pasajeros Totales cambio en %
2000 459,833 Sin cambios
2001 440,178 Decrecimiento4.27%
2002 433,296 Decrecimiento1.56%
2003 461,013 Crecimiento6.39%
2004 543,238 Crecimiento17.8%
2005 563,656 Crecimiento3.75%
2006 495,623 Decrecimiento12.06%
2007 514,038 Crecimiento3.71%
2008 594,468 Crecimiento15.64%
2009 523,104 Decrecimiento12.0%
2010 446,676 Decrecimiento14.61%
2011 401,320 Decrecimiento10.15%
2012 473,133 Crecimiento17.89%
2013 510,345 Crecimiento7.86%
2014 542,271 Crecimiento6.25%
2015 663,187 Crecimiento22.29%
2016 746,910 Crecimiento12.62%
2017 862,286 Crecimiento 15.4%
2018 951,037 Crecimiento 10.29%
2019 1,196,245 Crecimiento 25.8%
2020 590,778 Decrecimiento 50.6%
2021 913,937 Crecimiento 54.7%
2022 1,304,034 Crecimiento 42.7%

Rutas más Transitadas[editar]

Rutas más transitadas del Aeropuerto Internacional de Oaxaca (2022)[6]
Número Ciudad Pasajeros Ranking Aerolínea
1 Bandera de Ciudad de México Ciudad de México 313,800 Sin cambios Aeroméxico, Aeroméxico Connect, Viva Aerobus, Volaris
2 Bandera de Baja California Tijuana, Baja California 110,479 Sin cambios Volaris
3 Flag of Jalisco.svg Guadalajara, Jalisco 39,907 Crecimiento 2 Volaris
4 Bandera de Estados Unidos Dallas, Texas 37,565 Sin cambios American Airlines
5 Bandera de Nuevo León Monterrey, Nuevo León 33,787 Decrecimiento 2 Viva Aerobus
6 Bandera de Quintana Roo Cancún, Quintana Roo 30,890 Decrecimiento 2 Volaris
7 Bandera de Estados Unidos Los Ángeles, California 20,964 Sin cambios Volaris
8 Bandera de Estado de México Valle de México 17,406 Decrecimiento 1 Aeroméxico Connect, Viva Aerobus, Volaris
9 Bandera de Estados Unidos Huston, Texas 16,044 Sin cambios United Express
10 Bandera de Yucatán Mérida, Yucatán 14,537 Decrecimiento 4 Volaris

Accidentes e incidentes[editar]

  • El 24 de septiembre de 1952 una aeronave Douglas C-47A-30-DK (DC-3) con matrícula XA-GUJ que operaba el vuelo 575 de Mexicana de Aviación entre el Aeropuerto de Ciudad de México y el Aeropuerto de Oaxaca sufrió una explosión detrás de la cabina de pilotos pasados 45 minutos del despegue, dicha explosión dañó los instrumentos de navegación de la aeronave y el motor izquierdo por lo que los pilotos trataron de guiarse visualmente. El techo nuboso era demasiado bajo por lo que era inseguro descender. Después de media hora y con poco combustible los pilotos decidieron descender bajo el nivel de las nubes para hacer un aterrizaje de emergencia y mientras trataban de divisar un lugar seguro para aterrizar se encontraron con la recién construida (pero no inaugurada) Base Aérea Militar No. 1 Santa Lucía en donde lograron aterrizar con éxito; los 17 pasajeros y 3 miembros de la tripulación sobrevivieron. La explosión fue causada por una bomba.[7][8]
  • El 17 de diciembre de 2016 una aeronave Cirrus SR22 con matrícula XB-KSA que realizaba un vuelo privado entre el Aeropuerto de Oaxaca y el Aeropuerto de Puerto Escondido tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia sobre la Carretera Federal 175 cerca de la comunidad Monte del Toro. Los 3 ocupantes lograron sobrevivir.[9][10]

Aeropuertos cercanos[editar]

Los aeropuertos más cercanos son:[11]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. «Estadística Operativa Regional». Secretaría de Comunicaciones y Transportes. marzo de 2017. Consultado el 14 de junio de 2017. 
  2. «Anuncian remodelación de aeropuerto de Oaxaca». Milenio. noviembre de 2019. Consultado el 23 de enero de 2021. 
  3. «Bases Aéreas». Secretaría de la Defensa Nacional. mayo de 2019. Consultado el 21 de abril de 2020. 
  4. «Oaxaca». Grupo Aeroportuario del Sureste. 2013. Consultado el 4 de agosto de 2017. 
  5. «Anuncian remodelación de aeropuerto de Oaxaca». Milenio. noviembre de 2021. Consultado el 20 de marzo de 2021. 
  6. «Estadísticas». Secretaría de Comunicaciones y Transportes. enero de 2022. Consultado el 2 de febrero de 2022. 
  7. «¡Bomba a bordo! Vuelo 575 de Mexicana de Aviación». Transponder1200. 31 de agosto de 2017. Consultado el 1 de agosto de 2019. 
  8. «Accidente». Aviation Safety Network. Consultado el 1 de agosto de 2019. 
  9. «ASN Wikibase Ocurrencia # 192043» (en inglés). Aviation Safety Network. Consultado el 1 de agosto de 2018. 
  10. «Avioneta realiza aterrizaje de emergencia en carretera de Oaxaca». Tabasco Hoy. diciembre de 2016. Archivado desde el original el 2 de agosto de 2018. Consultado el 1 de agosto de 2018. 
  11. «Aeropuerto Internacional de Oaxaca (OAX)». Aeropuertos.net. Consultado el 4 de abril de 2019. 

Enlaces externos[editar]