McAllen

McAllen
Ciudad
Cityscape of McAllen, Texas.jpg
Lema: "Gringos pero mexicanos"
McAllen ubicada en Texas
McAllen
McAllen
Localización de McAllen en Texas
McAllen ubicada en Estados Unidos
McAllen
McAllen
Localización de McAllen en Estados Unidos
Coordenadas 26°12′59″N 98°14′11″O / 26.216388888889, -98.236388888889
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
 • Estado Bandera de Texas Texas
 • Condado Hidalgo
Superficie  
 • Total 126 km²
 • Tierra 125,21 km²
 • Agua (0,62%) 0,79 km²
Altitud  
 • Media 37 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 129 877 hab.
 • Densidad 1030,79 hab/km²
Huso horario Centro: UTC-6
 • en verano UTC-5
Código ZIP 78501–78505, 78501, 78502 y 78504
Código de área 956
GNIS 2411057[1]
Sitio web oficial

McAllen es una ciudad ubicada en el condado de Hidalgo en el estado estadounidense de Texas, la cual colinda con la ciudad mexicana de Reynosa, en el estado de Tamaulipas. En el Censo de 2010 tenía una población de 129,877 habitantes y una densidad poblacional de 1.030,79 personas por km².[2]​ En 2015, según el estimado oficial, la población había crecido a 140,269 habitantes.[3]

Geografía[editar]

McAllen se encuentra ubicada en las coordenadas 26°13′7″N 98°14′46″O / 26.21861, -98.24611. Según la Oficina del Censo de los Estados Unidos, McAllen tiene una superficie total de 126 km², de la cual 125,21 km² corresponden a tierra firme y (0.62%) 0.79 km² es agua.[4]​ Está localizada al punto más sur de Texas en un área conocida como el Valle del río Grande. La frontera sur de la ciudad esta aproximadamente 5 millas al norte de la frontera de Estados Unidos con México, el río Bravo. Hay un puente para cruzar la frontera al sur de la ciudad que conecta McAllen con Reynosa, México. McAllen está creciendo muy rápido. También es la mayor ciudad en el condado Hidalgo.

Demografía[editar]

Según el censo de 2010,[5]​ había 129 877 personas residiendo en McAllen. La densidad de población era de 1030,79 hab./km². De los 129877 habitantes, McAllen estaba compuesto por el 83,86% blancos, el 0.94% eran afroamericanos, el 0,37% eran amerindios, el 2,6% eran asiáticos, el 0,02% eran isleños del Pacífico, el 10,37% eran de otras razas y el 1,84% pertenecían a dos o más razas. Del total de la población el 84,63% eran hispanos o latinos de cualquier raza.[6]

Año Población
1980 66.281
1990 84.021
2000 106.414
2007 127.245
2010 129.877

Economía[editar]

Con los efectos de NAFTA, que empezó el primero de enero de 1994, amplió las fortunas económicas de McAllen. La actividad económica de la ciudad esta directamente relacionada con los negocios en México, específicamente Reynosa. Hay numerosas empresas multinacionales como Nokia y General Electric en el área de McAllen. El área industrial incluye un aeropuerto internacional, el Aeropuerto Internacional de McAllen-Miller, y un puente internacional: el puente internacional McAllen-Hidalgo-Reynosa. Existen dos puentes cercanos en otras ciudades cerca de McAllen: el puente internacional Pharr-Reynosa y el puente internacional Reynosa - Mission. McAllen tiene una zona de comercio exterior en una parte de la ciudad. Empresas de manufacturera pueden ensamblar productos en maquiladoras localizadas en México, pagando los salarios bajos, y re-exportando el producto completo a los Estados Unidos. Por otra parte los negocios locales de Mcallen reciben ingresos importantes del turismo mexicano que va de compras.

Clima[editar]

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de McAllen, Texas (1981-2010 normals) WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 20.9 23.2 26.9 29.9 32.4 35.1 35.6 36.2 33.7 30.7 26.2 21.6 29.4
Temp. mín. media (°C) 9.6 11.5 14.6 18.2 21.8 24.1 24.5 24.7 22.7 19.1 14.3 9.9 17.9
Precipitación total (mm) 24.4 30 21.8 37.8 52.6 58.2 49.5 40.1 93.2 53.3 21.1 23.4 505.5
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) 4.4 4.3 3.0 3.7 3.7 4.0 3.8 4.0 6.1 4.8 3.0 3.7 48.5
Fuente: NOAA[7]

Educación[editar]

La ciudad tiene el McAllen Teaching Sire de la Universidad de Texas de El Valle del Río Grande.[8]

El Distrito Escolar Independiente de McAllen gestiona las escuelas públicas.

La Biblioteca Pública de McAllen es la biblioteca pública de McAllen.[9]

Ciudades hermanas[editar]

La ciudad tiene 16 hermanamientos.[10][11][12]

Ciudad Jurisdicción País
Acapulco[13] Flag of Guerrero.svg Guerrero MéxicoFlag of Mexico.svg México
Cadereyta Jiménez Flag of Nuevo Leon.svg Nuevo León MéxicoFlag of Mexico.svg México
Ganzhou[14] Jiangxi ChinaBandera de la República Popular China China
Guadalupe Flag of Nuevo Leon.svg Nuevo León MéxicoFlag of Mexico.svg México
Irapuato Flag of Guanajuato.svg Guanajuato MéxicoFlag of Mexico.svg México
Ixtapa-Zihuatanejo Flag of Guerrero.svg Guerrero MéxicoFlag of Mexico.svg México
Monterrey[15] Flag of Nuevo Leon.svg Nuevo León MéxicoFlag of Mexico.svg México
Reynosa Flag of Tamaulipas.svg Tamaulipas MéxicoFlag of Mexico.svg México
Saint-Laurent Flag of Quebec.svg Quebec CanadáBandera de Canadá Canadá
San José Bandera de Provincia de San José San José Costa RicaFlag of Costa Rica.svg Costa Rica
San Pedro Garza García Flag of Nuevo Leon.svg Nuevo León MéxicoFlag of Mexico.svg México
Tampico Flag of Tamaulipas.svg Tamaulipas MéxicoFlag of Mexico.svg México
Taxco Flag of Guerrero.svg Guerrero MéxicoFlag of Mexico.svg México
Cd. Victoria Flag of Tamaulipas.svg Tamaulipas MéxicoFlag of Mexico.svg México
Belice BeliceBandera de Belice Belice BeliceBandera de Belice Belice
Moroleon[16] Flag of Guanajuato.svg Guanajuato MéxicoFlag of Mexico.svg México

Referencias[editar]

  1. «Sistema de Información de Nombres Geográficos: McAllen». Geographic Names Information System (en inglés).
  2. «U.S. Gazetteer: Censo de 2010» (en inglés). Oficina del Censo de los Estados Unidos. 16 de febrero de 2011. Consultado el 2 de mayo de 2013. 
  3. http://www.census.gov/quickfacts/table/PST045215/4845384,00
  4. «Encuentra un condado» (en inglés). Asociación Nacional de Condados. 2 de mayo de 2013. Consultado el 2 de mayo de 2013. 
  5. «American FactFinder» (en inglés). Oficina del Censo de los Estados Unidos. Consultado el 2 de mayo de 2013. 
  6. «US Board on Geographic Names» (en inglés). Servicio Geológico de Estados Unidos. 25 de octubre de 2007. Consultado el 2 de mayo de 2013. 
  7. «NowData - NOAA Online Weather Data». Administración Nacional Oceánica y Atmosférica. Consultado el 9 de febrero de 2012. 
  8. "Visit UTRGV." Universidad de Texas de El Valle del Río Grande. Consultado el 19 de noviembre de 2015.
  9. "Sucursales Archivado el 25 de diciembre de 2009 en Wayback Machine.." Biblioteca Pública de McAllen. Consultado el 27 de marzo de 2011.
  10. http://www.elnuevoheraldo.com/articles/renen-59654-ciudades-florida.html
  11. «Copia archivada». Archivado desde el original el 15 de octubre de 2012. Consultado el 18 de septiembre de 2012. 
  12. «Copia archivada». Archivado desde el original el 31 de agosto de 2017. Consultado el 3 de agosto de 2015. 
  13. https://web.archive.org/web/20121120154703/http://sistercities.drupal.taoti.com/interactive-map/City%20of%20Acapulco
  14. https://web.archive.org/web/20120707024924/http://www.embassiesinchina.com/sistercities/
  15. http://sistercities.drupal.taoti.com/interactive-map/City%20of%20Monterrey
  16. https://archive.is/20131125024130/www.periodicocorreo.com.mx/comunidades/estado/132221-olvidan-%E2%80%9Cparentesco%E2%80%9D-ciudades-hermanas.html

Enlaces externos[editar]