Aeropuerto Internacional Quetzalcóatl
Aeropuerto Internacional Quetzalcóatl | |||||
---|---|---|---|---|---|
| |||||
| |||||
Localización | |||||
Coordenadas | 27°26′38″N 99°34′14″O / 27.443888888889, -99.570555555556 | ||||
Ubicación | Tamaulipas (México) | ||||
País | México | ||||
Elevación | 148 m / 484 pies (msnm) | ||||
Sirve a | Nuevo Laredo | ||||
Detalles del aeropuerto | |||||
Tipo | Público | ||||
Operador | Aeropuertos y Servicios Auxiliares | ||||
Estadísticas (2022) | |||||
Operaciones aéreas | 2,551 | ||||
Movimiento de pasajeros | 107,368 | ||||
Movimiento de carga | 16 t | ||||
Ranking en México |
49° ![]() | ||||
Pistas | |||||
Mapa | |||||
Situación del aeropuerto en Tamaulipas | |||||
Sitio web | |||||
Fuente: Aeropuertos y Servicios Auxiliares | |||||
El Aeropuerto Internacional Quetzalcóatl o Aeropuerto Internacional de Nuevo Laredo (Código IATA: NLD - Código OACI: MMNL - Código DGAC: NLD[1]), es un aeropuerto internacional situado a 7 kilómetros de Nuevo Laredo, Tamaulipas, México. Se sitúa cerca de la Frontera entre Estados Unidos y México, al lado opuesto de Laredo, Texas. Es operado por Aeropuertos y Servicios Auxiliares, una corporación del gobierno federal.
Información[editar]
El Aeropuerto fue incorporado a la Red ASA en 1972, cuenta con una superficie de 235 hectáreas aproximadamente y su plataforma para la aviación comercial es de 13,500 metros cuadrados; además tiene tres posiciones y una pista de 2 kilómetros de longitud, apta para recibir aviones tipo Boeing 737 y Airbus A320.
Posee estacionamiento propio, con capacidad de 95 lugares y ofrece los servicios de renta de autos y transportación terrestre.
En el 2021, Nuevo Laredo recibió a 53,921 pasajeros, mientras que en el 2022 recibió a 107,368 pasajeros, según datos publicados por Aeropuertos y Servicios Auxiliares.
El Aeropuerto Internacional Quetzalcóatl fue nombrado en honor a Quetzalcóatl, dios Azteca quien fue considerado un líder entre los dioses, que volverá después de su muerte para retomar el imperio.
Su horario oficial de operación es de las 8:00 a las 20:00 horas.
Aerolíneas y destinos[editar]
Pasajeros[editar]
Destinos por aerolínea | |||
---|---|---|---|
Aerolínea | Destinos | ||
Aeroméxico Connect | Ciudad de México | ||
Aerus | Monterrey (inicia el 27 de abril de 2023)[2] | ||
Magnicharters | Estacional: Cancún, Puerto Vallarta | ||
Viva Aerobus | Ciudad de México | ||
Total: 4 destinos (nacionales), 4 aerolíneas (nacionales) |
Carga[editar]
Destinos por aerolínea | |||
---|---|---|---|
Aerolínea | Destinos | ||
TUM AeroCarga | Guadalajara, Reynosa, Toluca | ||
Total: 3 destinos (nacionales), 1 aerolínea |
Destinos nacionales[editar]
Se brinda servicio a 4 ciudades (2 estacionales) dentro del país a cargo de 3 aerolíneas. El destino de Aeroméxico es operado por Aeroméxico Connect.
Destinos | Magnicharters | Aeroméxico | Viva Aerobus | Aerus | # | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Cancún (CUN) | • | 1 | ||||||||
Ciudad de México (MEX) | • | • | 2 | |||||||
Monterrey (MTY) | • | 1 | ||||||||
Puerto Vallarta (PVR) | • | 1 | ||||||||
Total | 2 | 1 | 1 | 1 | 4 |
Estadísticas[editar]
Pasajeros[editar]
Ver fuente y consulta Wikidata.
Año | Pasajeros Totales | cambio en % | Movimiento de carga (t) | Operaciones aéreas |
---|---|---|---|---|
2006 | 103,940 | ![]() |
483 | 4,663 |
2007 | 93,119 | ![]() |
476 | 4,279 |
2008 | 88,545 | ![]() |
428 | 3,826 |
2009 | 115,175 | ![]() |
352 | 4,571 |
2010 | 97,344 | ![]() |
511 | 4,788 |
2011 | 82,584 | ![]() |
443 | 4,807 |
2012 | 84,443 | ![]() |
395 | 4,833 |
2013 | 70,191 | ![]() |
255 | 3,227 |
2014 | 66,846 | ![]() |
333 | 2,902 |
2015 | 72,978 | ![]() |
264 | 2,825 |
2016 | 84,064 | ![]() |
272 | 3,177 |
2017 | 78,338 | ![]() |
286 | 2,857 |
2018 | 63,576 | ![]() |
158 | 2,530 |
2019 | 65,471 | ![]() |
140 | 2,853 |
2020 | 28,891 | ![]() |
64 | 2,121 |
2021 | 53,921 | ![]() |
82 | 2,746 |
2022 | 107,368 | ![]() |
16 | 2,551 |
Rutas más transitadas[editar]
Número | Ciudad | Pasajeros | Ranking | Aerolínea |
---|---|---|---|---|
1 | ![]() |
46,101 | ![]() |
Aeroméxico Connect |
Aeropuertos cercanos[editar]
Los aeropuertos más cercanos son:[3]
- Aeropuerto Internacional de Laredo (16km)
- Aeropuerto Internacional de Piedras Negras (163km)
- Aeropuerto Internacional de McAllen-Miller (192km)
- Aeropuerto Internacional de Monterrey (193km)
- Aeropuerto Internacional General Lucio Blanco (206km)
Véase también[editar]
Referencias[editar]
- ↑ «Estadística Operativa Regional». Secretaría de Comunicaciones y Transportes. marzo de 2017. Consultado el 2 de julio de 2017.
- ↑ Durán, Víctor Hugo. «Aerolínea Aerus tendrá 4 vuelos en Tamaulipas. Conoce fecha de inicio». Grupo Milenio. Consultado el 26 de marzo de 2023.
- ↑ «Aeropuerto de Nuevo Laredo». Skyscanner.net. Consultado el 13 de mayo de 2019.
Enlaces externos[editar]
- Aeropuertos y Servicios Auxiliares
- Aeropuerto de Nuevo Laredo
- Información del Aeropuerto Internacional Quetzalcóatl en Great Circle Mapper. (en inglés)
- Historial de accidentes del Aeropuerto Internacional Quetzalcóatl en Aviation Safety Network (en inglés)
- Información meteorológica y de navegación aérea sobre Aeropuerto Internacional Quetzalcóatl en FallingRain.com