Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Usuario discusión:Enrique Cordero»

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 1435: Línea 1435:
:Entonces ¿me puedes recomendar a alguien? Te explico: he metido datos referenciados en <code>|relacionados=</code>, pero no aparecen, algún error de sintaxis estoy cometiendo, pero no lo logro ver... Saludos! [[Usuario:MiguelAlanCS|<b style="color: #990099;">MACS</b>]] >>> <small>(click en el sobre para responderme)</small> [[Archivo:PICOL icon Mail.svg|15px|link=Usuario discusión:MiguelAlanCS]] 08:10 3 sep 2020 (UTC)
:Entonces ¿me puedes recomendar a alguien? Te explico: he metido datos referenciados en <code>|relacionados=</code>, pero no aparecen, algún error de sintaxis estoy cometiendo, pero no lo logro ver... Saludos! [[Usuario:MiguelAlanCS|<b style="color: #990099;">MACS</b>]] >>> <small>(click en el sobre para responderme)</small> [[Archivo:PICOL icon Mail.svg|15px|link=Usuario discusión:MiguelAlanCS]] 08:10 3 sep 2020 (UTC)
::Hago {{ping|Leoncastro}}. Gracias por la ayuda Enrique Cordero. [[Usuario:MiguelAlanCS|<b style="color: #990099;">MACS</b>]] >>> <small>(click en el sobre para responderme)</small> [[Archivo:PICOL icon Mail.svg|15px|link=Usuario discusión:MiguelAlanCS]] 08:35 3 sep 2020 (UTC)
::Hago {{ping|Leoncastro}}. Gracias por la ayuda Enrique Cordero. [[Usuario:MiguelAlanCS|<b style="color: #990099;">MACS</b>]] >>> <small>(click en el sobre para responderme)</small> [[Archivo:PICOL icon Mail.svg|15px|link=Usuario discusión:MiguelAlanCS]] 08:35 3 sep 2020 (UTC)
::: Hola [[Usuario:MiguelAlanCS|MiguelAlanCS]]. Se decidió hace tiempo, tras varias discusiones en la ficha y en el Café (la última creo que es [[Wikipedia:Café/Portal/Archivo/Propuestas/2018/12#Artistas_relacionados|esta]]), que en la {{ep|ficha de artista musical}} —cuando la ficha todavía era para personas individuales, antes de su [[Plantilla discusión:Ficha de agrupación artística#Futuro de la Ficha de artista musical|segregación y fusión]] con {{ep|Ficha de persona}}—, la sección de «artistas relacionados» debía rellenarse únicamente con los artistas directamente relacionados. Esto es, que se podían listar los artistas que compartieran la misma banda, pero no aquellos que realizasen simplemente alguna actuación en común. Es decir, por ejemplo, que [[Freddie Mercury]] —como artista solista— se podría relacionar con [[Queen]], [[Smile (banda)|Smile]] o [[Ibex (banda)|Ibex]] pues fueron las bandas a las que perteneció, pero no se debería relacionar con [[David Bowie]] aunque cantasen juntos «[[Under Pressure]]». Por esa decisión, y como existían abusos excesivos para dicho campo (fichas de cantantes con cincuenta o más artistas ''relacionados'', cuya única relación era el mismo [[estilo musical]]), entonces se [[Plantilla discusión:Ficha de agrupación artística#Artistas_relacionados_3|comunicó]] y [[Especial:Diff/113413551|se realizó]] una limitación técnica que ocultaba tales abusos. Esto se hace basándose arbitrariamente en el tamaño en caracteres del campo usado. Sugiero [[Especial:Diff/128988320|primero]] seguir los pasos de filtrado de información que señalo en el hilo del primer enlace, para evitar ''relacionados'' con poca o nula relación; y [[Especial:Diff/128988448|segundo]] llevar las referencias al cuerpo del artículo. -- [[Usuario:Leoncastro|Leoncastro]] ([[Usuario Discusión:Leoncastro|discusión]]) 14:13 3 sep 2020 (UTC)

Revisión del 14:14 3 sep 2020


Traduccion Automatica

Hola, creo que tu pusiste el aviso de traducción automática en Peercasting, hace unas horas le hice una traducción nueva y quería ver si lo aprobabas y se podía remover el cartel --Hmipzu (discusión) 04:56 8 ene 2019 (UTC)[responder]

Sin título

Hola, no entiendo por qué corriges un hecho histórico comprobado como es la creación del Imperio Hispánico o Habsburgo con la herencia de Fernando II de Aragón, que no el Católico, pues sólo es un sobrenombre actual.

Infórmate antes de corregir nada. Gracias

Mejor te informas tú antes de escribir nada para no tenerte que corregir; y mejor informate empleando la bibliografía actual, claro, porque escribimos para que nos entiendan lectores actuales. De nada, --Enrique Cordero (discusión) 19:22 27 ago 2018 (UTC)[responder]

Reversión

Buenas noches: Veo que ha realizado esta reversión alegando errores, cuando lo único que se ha realizado es incluir los datos de wikidata vía la ficha ¿Puede indicarme los errores para que los corrija? Muchas gracias, --NachosanTodo oídos 22:07 1 sep 2018 (UTC)[responder]

Buenas noches:
No entiendo a qué se refiere con tener que corregir nada cuando lo que le pido son los errores por los que deshace mi edición para así yo corregirlos. Sobre las generalizaciones criticadas en la forma de actuación en las que parece incluirme no sé cómo tomármelo. Creo que en ningún momento le he faltado al respeto ni le he he hecho perder el tiempo, ya que en el trabajo colaborativo parte es el llegar a consensos.
Sobre su gusto o no por las fichas no le he preguntado, ni pienso hacerlo, porque tengo por norma no invadir el espacio de nadie. Revisaré si hay algún consenso al respecto, y en futuro obraré bajo él o contribuiré con mi opinión para alcanzar uno nuevo.
Atentamente, --NachosanTodo oídos 23:05 1 sep 2018 (UTC)[responder]
Respondido, --Enrique Cordero (discusión) 11:26 26 sep 2018 (UTC)[responder]

Se quiso añadir a "Bibliografía" un artículo de Juan Martín Prada titulado "David Hume y el juicio estético" publicado en la Revista de Filosofía de la Universidad de Chile, en 2017.

Estimado Enrique Cordero: Muchas gracias por tu mensaje. No obstante, no entiendo por qué insistes en eliminar el añadido que he hecho en el apartado "Bibliografía" de ese artículo de Juan Martín Prada titulado "David Hume y el juicio estético" publicado en la Revista de Filosofía de la Universidad de Chile, en 2017. En mi opinión, es uno de los artículos más clarificadores de las cuestiones vinculadas a la experiencia estética en Hume, y creo que ayudaría a los lectores hispanohablantes a entender mejor algunos de los apartados de esta entrada de la Wikipedia. Es un artículo en una revista indexada en SCOPUS, y se entiende que por ello ha pasado las más rigurosas evaluaciones científicas. Además, es accesible gratuitamente en la red (open access). Este añadido no contradice en absoluto las reglas de edición de Wikipedia.

Estimado Enrique Cordero: Muchas gracias por su aclaración. saludos cordiales, José Pedro

Juan de Quirós

Hola, Enrique. Me gustaría pedirte artículo sobre este humanista del Siglo de Oro español, maestro de Benito Arias de Montano. Saludos y gracias. --81.43.16.30 (discusión) 05:28 10 sep 2018 (UTC)[responder]

Juan de Quirós. Calco hecho por Valentín Carderera de la xilografía anónima que aparece en portada de la Cristopatia, por Juan Ferrer, Toledo, 1552. Biblioteca Nacional de España
Miraré si puedo hacer algo. De momento he subido la imagen a commons y si es urgente tenemos el Diccionario Biográfico español: Juan de Quirós. Saludos, --Enrique Cordero (discusión) 08:24 10 sep 2018 (UTC)[responder]

Aclaración

Ok, gracias por la aclaración. Saludos -- Fedaro | Dejar mensaje aquí 21:57 14 sep 2018 (UTC)[responder]

Dudas sobre la relevancia enciclopédica

Este articulo de Luis Jiménez (Artista) esta con información básica del artista ya que todavía sigue enviando más información ademas de próximamente crear enlaces y temas al articulo publicado.Un cordial saludo — El comentario anterior sin firmar es obra de Boommusicec (disc.contribsbloq). --Tarawa (jo ta ke irabazi arte) 08:20 23 sep 2018 (UTC)[responder]

Reversion

Hola Enrique Cordero. No sé en que te basaste para revertir una edición mía otográfica y gramatical, siendo que hay algunos errores en la sintaxis de oraciones que corregí. Por otro lado no sé a que te refieres cuanod dices que no se entienden los 'errores ortográficos', cuando son evidentes y por otro lado, no sé que tienes en contra de dejar mas en claro, y accesible, la información sobre el lugar que nacieron sus padres y donde vivió los últimos años Juan Manuel de Falla. En la Ciudad de Alta Gracia, no solo hay un museo en su honor, sinó que era un ilustre ciudadano de esa ciudad y al menos considero que debe ser nombrada con mas exactitud y no tan vagamente como lo hace el artículo. Además, te recuerdo que cuando creas o corriges un artículo nombrando algo que posee un artículo en Wikipedia, debes enlazar, la primera vez que citas eso, al artículo y no en la segunda oportunidad o hacerlo varias veces. Solo se hace una sola vez y al principio (por ejemplo cuando citas a la ciudad de Madrid). Lamentablemente no puedo revertir la reversión de mi edición por dos motivos: ha pasado un tiempo considerable y han habido ediciones intermedias y segundo que no quiero entrar en una guerra de ediciones. Solo te agradecería que antes de revertir ediciones, consultes lo que crees que está equivocado con quien realizó la edición. Saludos Arianza 00:56 24 sep 2018 (UTC)[responder]

Respondido--Enrique Cordero (discusión) 08:04 26 sep 2018 (UTC)[responder]

BOT

Hola, acerca de tus comentarios, muchas gracias, aunque agradece al equipo de ORES, yo solo uso los resultados de ellos. Acerca de lo que consultas, el bot no posee discernimiento acerca del bien o del mal, ni hace prejuicios de IP/registrado, por lo cual solamente usa los factores obtenidos desde ORES. El único parámetro que ajusto trimestralmente, si da ocasión, es la sensibilidad: partimos en un 8% de probabilidad de que la edición sea no vandálica y ahora está en un 6.5% (es decir, más permisiva). Así que creo que tu feedback es valioso, pero no tengo mucho qué hacer en este campo, ya que el bot no entiende lo que escribes, y son pocas las instancias donde se pueda mejorar: mi idea es no crear una capa innecesaria de sesgo a lo que hace ORES, que me parece que está muy bien. Así mismo, la reducción de vandalismo obvio es considerable, quedando por revisar solamente los posiblemente vandalismos. Espero que mi respuesta hubiera sido bien completa, saludos! Superzerocool (el buzón de msg) 12:29 24 sep 2018 (UTC)[responder]

En resumen: el bot no entiende nada de lo que escribes, ni estima quien ha hecho el cambio correcto en Wikipedia, ya que no le puedo dotar tal inteligencia (o la verdad absoluta) al bicho . Superzerocool (el buzón de msg) 12:44 24 sep 2018 (UTC)[responder]

Luis de Guzmán Ponce de León

Hola, Enrique, como siempre atinado. He buscado insistentemente alguna otra referencia a la imagen que subí y no he sido capaz de encontrarla con lo que tengo que asumir lo osado de mi juicio. Podría ser él, ya que así lo afirma la fuente ... pero soy incapaz de verificarlo. Reconozco que tengo cierta duda sobre lo que hacer ahora con esa imagen. Respecto a la entradilla del Diccionario biográfico, estamos en un momento algo complicado para los plagios aunque se trate de frases aisladas. No pasa nada, lo importante eran las fechas y completar algún dato de sus primeros años. Creo que tal y como está ahora, ya es suficiente. Tranquilo que no me enfado, reconozco cuando me tiran de las orejas con motivo inapelable ... y, además, siempre lo has hecho con mucha sutileza. Un saludo.--Zumalabe (discusión) 13:12 29 sep 2018 (UTC)[responder]

Leyenda Negra

Hola: Acabas de revertir una aportación mía al meritado artículo. Ignoro por qué. ¿Es que desconoces los chistes de gallegos (españoles) que proliferan por toda Hispanoamérica? No son necesarias referencias: Son del dominio público. Los hispanoamericanos manifiestan su odio hacia España de muchas maneras. Sin duda, la más común es su versión de la Leyenda Negra antiespañola. Pero hay otra manifestación no menos virulenta: Los chistes de gallegos. Chistes humillantes, despreciativos, agresivos, soeces... Lo cual provoca incidentes como los que había mencionado en mi aportación. Pero hay muchos más. Y los seguirá habiendo, porque el odio de los hispanoamericanos hacia todo lo español va en aumento. Hasta el punto de que ya empiezan a negar la lengua española. En Chile le he oído decir a una señora que allí se habla el chileno (¡?) porque tienen modismos propios que diferencian su idioma del español. Y en el resto de los países se impone el spanglish (antesala del inglés) a marchas forzadas. Estoy convencido de que, en un siglo, la lengua española habrá desaparecido del llamado patio trasero de USA. No hace falta ser adivino para verlo venir. Esa es la triste realidad. Realidad que no va a cambiar por borrar intervenciones en las que se describe. Es como intentar tapar el sol con un dedo. No os servirá de nada. Por cierto, ¿sabías que hoy el nombre propio más frecuente en Hispanoamérica es "Usnavy"?. En fin, tu sabrás si recapacitas y repones mi aportación. Que pases un feliz domingo. Salvador --83.48.9.74 (discusión) 08:00 7 oct 2018 (UTC)[responder]

Ficha de persona

Ya te agradecí por hacerme notar la discusión (y el consenso) sobre no utilizar la ficha de persona en la pagina de Diego Velázquez, pero vi que también revertiste mi edición de Jean-Baptiste Colbert en la cual no hay ni pagina de discusión. Te agradezco me aclares si es que hay algún otro consenso mas general del cual deba enterarme. Gracias. - Cabeza2000 - 00:32, 10 Oct 2018 (UTC)

Hola Enrique Cordero. He leído tu mensaje y tal como le comente recién a Zeroth, seguiré algunas de sus recomendaciones. Además, como tu me recomiendas, me pasare por el cafe para ver cual es el sentimiento de la comunidad y, de encontrarlo necesario, dar mi opinion. - Cabeza2000 - 09:30, 10 Oct 2018 (UTC)

No me agradezcas nada

Ya está, me alegraste el día. Todavía no puedo dejar de reírme. Empiezo a pensar que no eres tan joven como yo creía, que la vista ya te empieza a traicionar; a mí ya me abandonó hace rato, pronto voy a editar con un teclado braille. Saludos, --Marcelo (Mensajes aquí) 17:51 10 oct 2018 (UTC)[responder]

carles puigdemont- ¿periodista?

Por mucho que lo borres de su biografia de Wikipedia, la mentira, el engaño y la estafa de su currilum vitae no la cambia.

BOE núm. 289 . Martes 3 diciembre 1985. Comunidades Autónomas. CATALUÑA -25242. Ley de 8 de noviembre de 1985, de Creación del Colegio Profesional de Periodistas de Cataluña: Art. 2. ° 1. Para ser miembro del Colegio Profesional de Periodistas de Cataluña deberá acreditarse la posesión del título de licenciado en Ciencias de la Información, rama de Periodismo, o hallarse en posesión de otro título universitario superior y acreditar dos años efectivos de prácticas periodísticas.[1]. Consultado el 14 de octubre de 2018.. Un saludos cordiles.--Cetme57 (discusión) 11:30 14 oct 2018 (UTC)[responder]

P.D: Nadie es más que nadie

Respondido, --Enrique Cordero (discusión) 11:43 14 oct 2018 (UTC)[responder]

Sin título

Hola Enrique, siento haberte molestado. Estoy empezando en esto de Wikipedia y puede ser que aún no sepa bien su funcionamiento, es más, no estoy seguro de que te llegue esta respuesta. Yo, te aseguro, no he querido nunca decir que es trabajo propio, no entiendo como eso se interpreta. Tan solo he puesto una recreación de la figura de mi paisano Juan Caballero que está expuesta en el Museo del Bandolero de la ciudad de Ronda y así lo digo en el pie de foto. No sé quien elaboró tal recreación, ni siquiera sé si se parece a él, pero entendí que sería interesante ilustrar tu aportación con algunas mías. Ante tus molestias cedo y pido disculpas. Por otra parte, decirte que no nació el día 26 de agosto sino que lo hizo el 29 de agosto tal y como se refleja en el Libro de Bautismo, Tomo 15 de la Parroquia de Santa María la Mayor de Estepa (donde este servidor tuvo la suerte de ser el último estepeño bautizado allí). Por cierto, le pusieron por nombre Juan Manuel Felipe. Lo de "El Lero" sé muy bien que nunca dijo se llamara así, pero en el Museo así lo titula y, yo, al utilizar la imagen del Museo pongo el nombre que pone ese Museo. Por otra parte, sobre ese alias, hay muchos estudios y trabajos que lo afirman, y una extensa tradición oral en la localidad, otra cosa es, que a él no le gustara. Nada más. Por favor, disculpa. --JLPJ (discusión) 16:57 19 oct 2018 (UTC)[responder]

Respondido, no me has molestado, --Enrique Cordero (discusión) 17:15 19 oct 2018 (UTC)[responder]

Gracias por tus consejos. La imagen que subí la he visto publicada en multitud de estudios y trabajos, el último de ellos en la Tesis Doctoral de Augusto Viudes Ferrández (Universidad Miguel Hernández, Departamento de Ciencias Sociales y Humanas) titulado BANDOLERISMO DE LA IMAGEN AL MITO, en la página 214, y dice literalmente: "LA IMAGEN DEL BANDOLERO, Juan Caballero. "El Lero". (1804-1895). Entiendo que puede ser, por tanto, publicada. Me gustaría saber como sabías que yo había escrito lo del "Vivillo", ya te digo que soy nuevo en esto pero te aseguro que todas las citas están referenciadas, no me atribuyo ninguna que no sea mía aunque en lo de las comillas llevas toda la razón. Saludos. --JLPJ (discusión) 18:01 19 oct 2018 (UTC)[responder]

Mediación Iruña-Veleia

Voy a solicitar una mediación informal de un mediador de Wikipedia sobre el texto del artículo Iruña-Veleia.--Mmthomson (discusión) 06:12 21 oct 2018 (UTC)[responder]

En la plantilla de solicitud de mediación informal hay un apartado titulado "Confirmación de que las partes aceptan participar en el caso", con el siguiente comentario: "Las partes mencionadas deberán firmar acá indicando que aceptan participar. Al menos dos partes deben aceptar; de lo contrario, el caso no será abierto". Yo he aceptado, poniendo mi firma, pero falta la aceptación de la otra parte para que se pueda abrir el caso.--Mmthomson (discusión) 19:16 22 oct 2018 (UTC)[responder]

Hola. He hecho mejoras al artículo de Ella Mai. ¿Podría decirme si son lo suficientemente buenos para que podamos quitar la plantilla de traducción?Trillfendi (discusión) 18:08 23 oct 2018 (UTC)[responder]

Medalla de Premio Nobel en ficha de Kawabata

Hola, Enrique. Leí la discusión en el café sobre si incluir o no junto al nombre de los laureados la medalla del Premio Nobel. Aunque entiendo que no se llegó a un consenso completo, vi que la mayoría estuvo a favor de no incluirla porque no forma parte del nombre y ya está consignada en la categoría de los premios de los autores en cuestión. Un usuario incluyó hoy la medalla del Nobel en el artículo de Kawabata. Revertí su cambio comentándole que no forma parte del nombre. Dice él que como no hay consenso y queda a criterio del editor, él decide dejarla y que me pide que la deje. No me parece un criterio válido sino mera arbitrariedad. ¿Por qué tendría que prevalecer su opinión sobre la de otros editores? ¿Puedes ayudarme a resolver este asunto? Gracias de antemano. Saludos.

https://es.wikipedia.org/wiki/Yasunari_Kawabata

Bastian2334 (discusión) 14:29 23 oct 2018 (UTC)[responder]

Diego Angé

Hola Enrique, Paltonides acaba de borrar el artículo . Saludos Tarawa (jo ta ke irabazi arte) 21:41 1 nov 2018 (UTC)[responder]

Anexo:Pintores

Hola Enrique, pensaba ir ampliándolo con más pintores, y también si alguien quería ampliarlo pues por supuesto (todo el mundo puede escribir en cualquier artículo). Lo de la utilidad, se lo enseñé a varias personas y les pareció útil, pero ya ha sido borrado, quizá se pueda restaurar. Sobre los cuadros, puse los que me parecieron más importantes, pero también se puede cambiar o ampliar. Yo lo veo útil, y hay muchos anexos parecidos, por eso pensé que sería bueno tener uno de pintores tambiénJuanCamacho (discusión) 18:28 5 nov 2018 (UTC)[responder]

Ok, te entiendo perfectamente, no te preocupes, de todas formas me he entretenido escribiéndolo y he aprendido, gracias saludos JuanCamacho (discusión) 22:33 5 nov 2018 (UTC)[responder]

Hola Enrique, vuelvo a escribirte sobre este tema, porque hay varios conocidos míos (a los que le había enseñado este artículo) que me han pedido por favor que se publique de nuevo. En tus mensajes me decías que a ti no te era útil, pero tienes que comprender que a muchas personas sí le es útil... Aunque yo comprendo tu postura también, por eso a ver si llegamos a un acuerdo. Me decías en tu correo lo siguiente: no hay un encabezamiento que explique porqué se han seleccionado esos pintores y esas pinturas, ni orientaciones para incorporar o abstenerse de incorporar otros. Yo he pensado poner un encabezamiento así: En la siguiente tabla incompleta se muestran todos los pintores que tienen un artículo en Wikipedia, cualquier usuario puede ayudar a completarla. De esta forma no aparecerían los pintores que yo he decidido sino que tendrían cabida todos los pintores, con la única condición de que tengan un artículo en Wikipedia. Evidentemente la lista será muy grande, por eso pongo la palabra "incompleta". Por último, lo de la columna de la derecha donde se muestran los cuadros, se puede poner una orientación diciendo en esta columna aparece alguna obra del pintor que tiene artículo en Wikipedia (o sea, el cuadro en sí tiene un artículo), habría que redactarlo mejor, pero eso luego, primero es que lleguemos a un acuerdo. Termino diciendo lo mismo del principio para recalcarlo, a muchas personas les puede servir una tabla como esa, pensemos por ejemplo en estudiantes que quieran tener una visión resumida de los pintores más importantes, quizá si esta tabla fuera demasiado grande, se podría hacer otras por países. Saludos JuanCamacho (discusión) 13:32 29 nov 2018 (UTC)[responder]

Edición en la página de Stalin

Sobre tu edición en la página de Stalin al sustituir la palabra "político" por "dictador". Para realizar un cambio así, deberías justificarlo debidamente. De lo contrario, es una opinión personal.

Es una cuestión recurrente el tema de si Stalin puede ser catalogado como dictador o no. Esta definición es complicada y habría que analizar cada caso uno a uno, pero a continuación aportaré unos datos sobre Stalin:

A veces se afirma que, mientras que la forma puede ser diferente, el hecho es que, mientras el Partido Comunista controla toda la administración, el Partido mismo y, por ende, indirectamente todo el estado, se rige por la voluntad de una sola persona. En este caso se acusa de esto a Josef Stalin.

A diferencia de Mussolini, Hitler y otros dictadores modernos, Stalin no estaba investido por la ley de ninguna autoridad sobre sus conciudadanos, ni siquiera sobre los miembros del Partido al que pertenecía. Tampoco tenía el poder extenso que el Congreso de los Estados Unidos otrogó temporalmente al presidente Roosevelt, o el que la Constitución estadounidense confía por cuatro años a cada sucesivo presidente. En lo que respecta al grado o la relevancia, Stalin no era de ninguna manera el máximo funcionario de la URSS, ni siquiera del Partido Comunista. Él no era, y nunca fue, Presidente del Presidium del Comité Ejecutivo Central del Congreso de Soviets de la Unión, un puesto que Sverdlov y después Kalinin ocuparon. Puesto que es comúnmente tratado como el Presidente de la URSS.

No era (como sí lo fue Lenin) el presidente del Sovnarkom de la RSFSR (el miembro dominante de la Federación o de la propia URSS). Ese puesto era ocupado en ese momento por Viacheslav Molotov, título que equivaldría al de Primer Ministro de una democracia parlamentaria. Ni siquiera era Comisario del Pueblo, ni miembro del Gabinete, ni de la URSS ni de ninguna de las repúblicas constituyentes. De hecho, hasta 1934 no ocupó ningún otro cargo en la maquinaria de la constitución que el de (desde 1930) miembro (uno entre diez) del Comité de Trabajo y Defensa (STO). Incluso dentro del Partido Comunista, él no era el presidente del Comité Central de dicho partido, que puede ser considerado el miembro mejor ubicado. Él era el Secretario General del Partido, y ocupaba su cargo por nombramiento del Comité Central del Partido, y, como tal, también era miembro (uno entre nueve) de su importante subcomité, el Politburó.

Además de esto, creo que hay que destacar que Stalin intentó dimitir 4 veces. Uno de estos intentos, se produjo el 27 de diciembre de 1926, escribiéndole estas líneas a Alexei Rykov (revolucionario bolchevique y presidente del Sovnarkom)

   "Le pido que me libere del cargo de Secretario General del Comité Central. Afirmo que ya no puedo trabajar en este puesto y que no estoy en condiciones de seguir trabajando en esta administración."

Otro de estos intentos se produjo durante un discurso el 23 de octubre de 1927 durante una reunión del pleno del CCCP y la Comisión Central de Control del CPSU:

   "En la primera reunión del pleno del Comité Central, después del Decimotercer Congreso, solicité al pleno del Comité Central que me liberara de mis deberes como Secretario General. El congreso mismo discutió esta pregunta. Fue discutido por cada delegación por separado, y todas las delegaciones por unanimidad, incluyendo a Trotsky, Kamenev y Zinoviev, me obligaron a permanecer en mi puesto.
   ¿Qué puedo hacer? ¿Dimitir? Eso no está en mi naturaleza; Nunca he abandonado ningún puesto que se me haya asignado, y no tengo derecho a hacerlo, porque eso sería deserción. Como ya he dicho antes, no soy un agente libre, y cuando el Partido me impone una obligación, debo obedecer.
   Un año después volví a solicitar al plenario que me liberara, pero una vez más me obligaron a permanecer en mi puesto.
   ¿Qué más podría hacer?"

Como ves, no tiene mucho sentido catalogarlo como dictador, excepto por motivos personales que cada uno pueda sentir ante esta figura histórica. Si vas a volver a revertir los cambios en la página, me gustaría que estos tuvieran algún tipo de respaldo histórico. Gracias.

--Doctor_Ácula (discusión) 13:25 6 nov 2018 (CET)

Sorolla Challenge

Hola. En esta ocasión me pasaba por aquí para comentarte que durante el mes de noviembre se puede participar en cualquier lengua en el meta:Sorolla Challenge, organizado con el Museo Sorolla, por si te parece interesante. Un saludo. --Millars (discusión) 23:19 8 nov 2018 (UTC)[responder]

Marqués de la Floresta

Hola Enrique... mira esto, p. 4, comunicado especial. Sobre el marquesado, encontré elo siguiente en Los grandes de España (siglos XV-XXXI) (2012) de Jaime de Salazar y Acha: p. 251: en la sección sobre le príncipe de Palizzi (título siciliano), sobre el primer titular Paolo Ardoino (título creado en 1709), que también era marqués de la Floresta, nota 129: "Asiento de despacho de honores y tratamiento de Grande el 29 de mayo de 1809 a Pablo Arduino, Príncipe de Palicio, Marqués de a Floresta y Soreto en Sicilia". "Esta grandeza ha sido atribuida en algunas ocasiones, interesadamente, a otro marquesado de la Floresta que fue concedido por Felipe V por real decreto de 20 de junio de 1703 al catalán don Antonio de Potau y rehabilitado en 1982. Pero este otro marquesado de la Floresta es distinto del concedido a los Ardoino. Véase, como ejemplo de dicha errónea e interesada atribución, el Elenco de Grandezas y Títulos Nobiliarios Españoles (...) al tratar del marquesado de la Floresta.". Un abrazo, --Maragm (discusión) 16:19 28 nov 2018 (UTC)[responder]

Mastro de 1518

Hola Enrique, encantado de saludarte. Espero que estés bien. Te vengo a preguntar sobre Maestro de 1518, que redirige a Jan van Dornicke. Un usuario acaba de crear Master of 1518, que iba a trasladar a Maestro de 1518, pero lo tenemos identificado con Dornicke. ¿Qué sugieres hacer? ¿Son/no son el mismo pintor? Un abrazo Rastrojo Quémame 12:30 7 dic 2018 (UTC)[responder]

Maestros anónimos

Hola, Enrique. Gracias por todas tus observaciones y, muy especialmente, por las relativas al Maestro de 1342. Tienes toda la razón respecto al uso del condicional, dada la incertidumbre que rodea a estos artistas. Seré mucho más cauto en adelante en mi redacción. Tenía intención de ir creando, poco a poco, las páginas correspondientes a la lista de Maestros Anónimos de la wikipedia en español a partir de traducciones de las versiones inglesa, francesa e italiana, pero quedo preocupado por lo que me indicas acerca de su fiabilidad. ¿Qué me aconsejas? Gracias, de nuevo, por tu ayuda. --Gargoris79 (discusión) 19:10 9 dic 2018 (UTC)[responder]

Sobre el artículo George I. Mott

Gracias por informarme por el artículo en cusetión quizá no tuve más fuente para verificar de su existencia del individuo en cusetión y quizá también faltó resaltar de que se trataba de una persona ficticia o poner en desarrollo el artículo. Quizá me faltó consultar más fuentes u otro fuente de información. Si no me expliqué, déjame saber que puedo hacer en mi página de discusión... Gracias por tu comprensión. CRAW309 (discusión) 22:53 9 dic 2018 (UTC)[responder]

Hola

Vengo a informarte que se ha acudido al TAB para intentar lidiarlo. Saludos Pichu VI (discusión) 19:28 12 dic 2018 (UTC)[responder]

Idem [2]. Lourdes, mensajes aquí 20:03 12 dic 2018 (UTC)[responder]

Saludos, muchas gracias

Correogsk o Gustavo (Editrocito o Heme aquí) 16:29 15 dic 2018 (UTC)[responder]

Ayuda en Aguada

Hola Enrique. Perdona que te de la lata. Quizá tengas tiempo de ayudarme para no entrar en una guerra de ediciones en este artículo y el resto de los afectados por las contribuciones de Satreup. A mi me parece un descarado caso de Cuenta de propósito particular, como ya le he explicado en su página de discusión. Un saludo y gracias en cualquier caso. --Latemplanza (discusión) 12:05 17 dic 2018 (UTC)[responder]

Categorizaciones

Hola Enrique, muchas gracias por tu observación, lo tendré en cuenta. Muchas gracias. --Marisa Glez Glez Glez (discusión) 18:26 19 dic 2018 (UTC)[responder]

Represión nacionalcatólica

Sale de la bibliografía y las notas que le he puesto; por demás, esa represión católica de otras religiones y creencias ya se hizo en Croacia por parte del dictador nacional-católico-fascista Ante Pavelic, títere de Hítler que murió refugiado en la España de Franco. Si tiene otras cifras, sáquelas; las mías provienen de historiadores, no de propagandistas. ¿Lo es usted? --37.132.224.89 (discusión) 18:29 23 dic 2018 (UTC)[responder]

Respondido: [3]

Feliz Navidad

Querido Enrique, me paso por aquí para desearte una muy feliz Navidad y lo mejor para el año próximo. Un lujo tenerte aquí como colaborador. Un abrazo, --Maragm (discusión) 18:37 23 dic 2018 (UTC)[responder]
Feliz navidad para ti, para tu familia, en compañía de la familia de wikipedia y también de tu familia y conocidos. Lo mejor para ti en estas fiestas. Feliz navidad Enrique Cordero. --Леон Поланко говорит вам и слушает вас 03:47 24 dic 2018 (UTC)[responder]
centereft

Otra vez con Goya

Hola Enrique (deje este comentario también a Latemplanza) curiosamente después de semanas sin comentarios, aparece un usuario retirado para votar en contra en la revalidación de Goya. Parece que el articulo es demasiado largo (creo que ningún artículo sobre Goya puede serlo) y comenta falta de referencias. Yo es que estoy de viaje, los Madriles y después los EEUU hasta final de enero y no tengo mis libros, ni es que tenga tantas obras sobre Goya. Podrías echarle un vistazo y ver si puedes encontrar alguna ref o alguna manera de que cumpla los criterios de Kirito. Abrazos, --Maragm (discusión) 08:20 24 dic 2018 (UTC)--Maragm (discusión) 08:18 24 dic 2018 (UTC)[responder]

Saludos Enrique y Maragm (os contesto aquí a los dos sobre el tema goyesco-navideño. Creo recordar que fue Canaan (un usuario con un impresionante historial en artículos de luxe) quien más trabajó en la actualización de Goya, y que por cortesía y orden debería ser el primero en contestar a Kirito y plantear sus opciones de revisión de la revisión. Quizá te parezca un 'razonamiento' rebuscado. No lo es. Tengo mis razones wiki-personales. No obstante, si, por lo que sea, ni él ni tú tenéis ahora tiempo o humor para atender los requerimientos de Kirito, no tendré ningún inconveniente en dedicarle unos días de trabajo con el material que tengo en casa y lo que hay en la Tomás Navarro Tomás si fuera necesario... Aunque, no sé por qué me ha venido a la cabeza aquello de: Wikipedia es una comunidad de voluntarios, por lo tanto no requiere que los wikipedistas den más tiempo y esfuerzo de lo que ellos pueden y desean dar. Por favor, céntrate en la mejora de la propia enciclopedia, en lugar de exigir más de otros wikipedistas. Los editores son libres de tomar un descanso o ausentarse de Wikipedia en cualquier momento. Emoticono --Latemplanza (discusión) 08:57 24 dic 2018 (UTC)[responder]
Marag, Latemplanza, os contesto aquí por facilitar el diálogo. Miraré, no hoy ni mañana y con permiso de Canaan y respetando su prioridad, qué párrafos son esos sin referencias, pero me da un poco de pereza. En cuanto a la extensión, es la que han necesitado sus autores para explicar la figura de Goya, así que es la extensión adecuada, ni más ni menos. Saludos y felices fiestas a los tres, a Kirito y a todos aquellos que aún creen en los artículos destacados y/o en los Reyes Magos. --Enrique Cordero (discusión) 13:14 24 dic 2018 (UTC)[responder]
Gracias Enrique. Feliz noche y feliz esperanza en lo venidero.--Latemplanza (discusión) 13:24 24 dic 2018 (UTC)[responder]
Gracias Enrique y Latemplanza. Yo tambien dejé de creer hace tiempo en los ADs pero juro por mi nieta de 2 años, que Papa Noel y los Reyes Magos sí que existen !! --Maragm (discusión) 13:50 24 dic 2018 (UTC)[responder]
Contesto en la discusión del RAD Goya. Saludos.--Canaan (discusión) 18:15 24 dic 2018 (UTC)[responder]
Te deseo unas Felices Fiestas en compañía de los tuyos, paz, salud y amistad. Que el Año Nuevo aporte conocimiento y ayudemos a construir un mundo mejor. Un abrazo.--Canaan (discusión) 18:15 24 dic 2018 (UTC)[responder]

¡Una barnstar para ti!

La Insignia por Actos Diversos de Amabilidad
Gracias por responder a mi duda!! Wikipraedicare (discusión) 21:32 30 dic 2018 (UTC)[responder]

Felicidades

Gracias por todo el trabajo realizado en 2018. Feliz 2019 y por muchos wikiaños más. --Jalu (discusión) 03:36 31 dic 2018 (UTC)[responder]

Muy feliz año, Enrique, pero aquí hay tres señores que dicen que, como pusiste en duda su existencia, nada de regalos esta vez. --Cocolacoste (discusión) 05:32 31 dic 2018 (UTC)[responder]

Artemisia Gentileschi

No comprendo por qué se ha eliminado la referencia bibliográfica introducida en el apartado "Novelas" ni tampoco el comentario "Estupendo. Ahora utilízalo para mejorar el artículo".--Isaisaisa (discusión) 10:43 1 ene 2019 (UTC)[responder]

Respuesta. --Enrique Cordero (discusión) 12:20 1 ene 2019 (UTC)[responder]

Una duda

Hola Enrique, me puedes aclarar si los títulos nobiliarios van en mayúscula o minúscula? Sé que, por ejemplo, se diría «conde de Galapagar» (conde en minúscula), pero como veo a una IP haciendo varios cambios y poniendo mayúscula en los títulos (Ducado, Vizcondado, Marquesado, Condado, etc.) como en este caso, quería estar segura antes de revertir. Me gusta la cita que tienes en tu PU, «Nadie es más que nadie»....aunque creo que no es el caso en es.wiki. Abrazos y espero hayas comenzado bien el año. --Maragm (discusión) 12:14 3 ene 2019 (UTC)[responder]

Ficha de persona

Hola Enrique Cordero, muchas gracias por tu bienvenida. Mi intención es acabar de traducir el artículo de la Wiki italiana «Barocco genovese», y por ello compruebo los enlaces en rojo de pintores y escultores para azulearlos. Tendré muy en cuenta lo que comentas respecto a las fichas, aunque yo si les veo mucha utilidad, que además de estandarizar y hacer fácil de localizar información biográfica, permite beneficiarnos de aportaciones de otras Wikis, aparte de contrastar incoherencias como afortunadamente has hecho tú, que luego podremos referenciar mejor. Procuraré estar atento y colocarla solo cuando claramente añada algo. Agradecerte que amablemente hayas estrenado mi página de usuario. Agradeceré mucho cualquier consejo que siempre será bienvenido. Un cordial saludo. Betelgeuse1960 (discusión) 14:14 3 ene 2019 (UTC)[responder]

Café relaciones bilaterales

Hola, ha habido nuevos contraargumentos, te pediría que revises la sección del café donde has votado por si deseas reconsiderar tu voto, pues el argumento de la precisión frente a la ambigüedad contra el formato corto queda bastante injustificado. Pues nadie ha sido capaz de exponer una sóla razón por la cual el uso del guión en el formato corte cause algún tipo de ambigüedad, más bien todo lo contrario. Gracias.-- Fobos | ¿algo que decirme? 01:11 5 ene 2019 (UTC)[responder]

Fobos92, sí has vuelto a hacer proselitismo al dejarme este mensaje y has hecho algo más que eso: no has respetado los argumentos y la opción de quienes hemos "votado" distinto de lo que tú querías que votasemos. Insisto en ello solo por una razón. Si dices que piensas posponer el tema y tu intención es ponerlo de nuevo a votación o si en alguna ocasión futura volvieses a plantear una votación, la que sea, no debería parecerse a esta y tú no deberías actuar como lo has hecho en esta, eso ya debería quedarte claro: ni se permite "hacer campaña" a favor o en contra de algo, ni debes pedir el voto página por página, ni, mucho menos, después de que se ha votado, puedes pasar por la página de quien ha votado lo que no te gusta a decirle que reconsidere su voto pues sus argumentos, según tú, no sirven. Si me contestas en tu página, yo te contestaré en la mía. Saludos, --Enrique Cordero (discusión) 00:11 6 ene 2019 (UTC)[responder]
No es que no me sirvan los argumentos de los demás. Me servirían si alguien, quien fuera, hubiese dado al menos uno sólo. No es que pueda exigírtelos, pero tampoco puedes ponerte digno por ello, porque no has aportado ninguno, ni tú ni ninguno otro.-- Fobos | ¿algo que decirme? 00:17 6 ene 2019 (UTC)[responder]
Ese es el problema. Mis argumentos han sido discutidos, no revatidos. He dado mi opinión y se me ha dicho que no tenía la razón en defender el formato corto. Pero eso no implica que el largo sea mejor. Hay contraargumentos contra las ventajas del corto, pero ninguno a favor del largo. Vas al hilo en el café y tú mismo lo lees. Y sí, respeto tu voto, pero me gustaría un poco más de defensa de lo que estáis votando, porque por algo lo estaréis haciendo. Y si creo que se ha votado por culpa de una mentira de un usuario como único argumento y no válido, pues informaré a los interesados. Eso, ni es proselitismo ni es atacar tu derecho a votar lo que quieras. A lo mejor lo que se debería es empezar a respetar al usuario que ha creado cerca de 600 de estos artículos y que ha decidido proponer que esta wikipedia deje de dar vergüenza ajena siendo la única que no tiene unificados los criterios, y lo que me he encontrado es ataque hacia la propia existencia de esos artículos, y literalmente, defensa por parte de una usuaria, de que debe haber hetereogeneidad como mejor opción, ¿argumentos a eso? Cero! ¿Beneficio enciclopédico hacia esa actitud? Ninguno!, pero que ni se me ocurra tener opinión frente a eso. Sinceramente Enrique, ya me aburre el tema. Yo no quiero posponer la votación como piensas, todo lo contrario, es una imposición que varios usuarios han "sugerido", yo la tengo que aceptar, por supuesto. Yo volveré a mis tareas de creación y mejora de una serie de artículos en un wikiproyecto en el que, tras años, no podemos tener un criterio unificado, porque en al defensa de mi opinión se ha decidido cerrar mi propuesta, la única que alguien se ha atrevido a hacer.-- Fobos | ¿algo que decirme? 00:38 6 ene 2019 (UTC)[responder]

Telégrafos ópticos de Andalucía

Estimado Enrique, me gustaría seguir colaborando con vosotros, sin restricciones, en un tema que he investigado y publicado durante muchos años (historia de la telegrafía y otros). Los enlaces son para que confirméis mis datos (en wikipedia, especialmente). El Foro Histórico de las Teelecomunicaciones, del Colegio de Ingenieros de Telecomunicación, a pesar de su nombre engañoso, en una página muy seria, con muchos documentos y referencias sobre la historia de las telecomunicaciones (desde hace muchos años). Si no queréis que os ayude con mis datos, avísame para no perder el tiempo (me buscaré otras páginas que no se crean más que nadie). Gracias por tu rigor y seriedad. Carlos Sánchez Ruiz.

re:Pufo en wikidata (Tremendo montaje!)

Llevo días metido en harina (por no usar otro sustantivo más ajustado). Ya he conseguido desenmascarar la 'conspiración tiburtina' en los artículos de WP-es relacionados con el tema, y desmontar el troleo en la medida de mis posibilidades, con fuentes que no fueran la página del colegio San Isidro o el suelto (tirando a diarrea) de un periodista de El (Nuevo) País que malcopiaba lo que ponía en Wikipedia y lo que hay en un blog sobre Madrid. Todo parece provenir de este invento satánico [4] Le he pedido a Cookie que me ayude a desmontar el tablao en Commons (allí acabaron, en su día, expulsando al 'visionario' por hacer caso omiso de las advertencias). Y creo que Technopat domina el inglés y quizá considere la posibilidad de ayudarme en la inglesa (donde el visionario es el mismo que en commons y aquí, curiosamente). Si te animas o tienes alguna orientación/consejo, se agradecerá. --Latemplanza (discusión) 10:59 8 ene 2019 (UTC)[responder]

Dudas

No se entienden las comillas en el encabezado de Mapa de Piri Reis. Tiene algún problema eso?. si no se admiten hipótesis de prenautas, entonces es un enigma con mayúsculas. Nos empeñamos en darle solución sencilla a todo, cuando no lo tenemos. --81.39.105.149 (discusión) 17:35 18 ene 2019 (UTC)[responder]

Una vez mas imponéis una versión caduca de la historia. Que os aproveche. --81.39.105.149 (discusión) 21:07 20 ene 2019 (UTC)[responder]

Gracias

enséñame a escribir dios en griego y en sánscrito. --Jalitzia (discusión) 16:28 13 ene 2019 (UTC)[responder]

Marquesado de la Floresta y Vizcondado de Ayala

Al contrario do que diceis, los artículos de estos títulos no eran tan malos que se justifique borrarlos, eran iguales a tantos otros o mismo mejores. Hay artículos sobre títulos bien peores! Borrar la página de uno de los titulares por falta de fuentes no justifica borrar páginas enteras sobre otros asuntos solo porque su nombre es mencionado en ellas una o dos veces, especialmente cuando también hacen mención a personajes notables ya con sus propios artículos. No se justifica también que puedan existir artículos sobre todos los títulos de Nobleza excepto sobre estes dos. Ellos han sido borrados más do que una vez, a pesar de mejorados, sob el pretexto de seren la reposición de contenido borrado, como si no fueron diferentes de los originales. Usan el argumento de que deben ser borrados porque han sido borrados antes, es un círculo vicioso. Huvo un pedido de restauro, pero los Administradores están de huelga por esos lados. Talvez respechen más a un Usuario Registrado como usted do que un simples IP que contribuye ocasionalmente, o por lo menos tenta ser el más ocasional posible. Pido vuestra reconsideración, que pare por un momiento y reflicta. Si usted recrear los artículos, y se los puder inclusivamente mejorar, sería una gran cosa. Puengo aquí las últimas versiones de los artículos, que hey podido salvar y incluso aumentar y mejorar, para que podeis hacer algo con ellas. Muchas gracias.

Muchas gracias de nuevo. 87.103.15.190 (discusión) 11:39 22 ene 2019 (UTC)[responder]

Pero yo no tenía otro local onde postar los elementos. Ahora hacen parte de vuestros arquivos. 87.103.15.190 (discusión) 11:50 22 ene 2019 (UTC)[responder]

Ahí están bien. Créame que el tema no me interesa nada. Saludos, --Enrique Cordero (discusión) 11:52 22 ene 2019 (UTC)[responder]
Yo hey procurado por Wikipedistas interesados en Genealogía, pero no los hey encontrado!... 87.103.15.190 (discusión) 11:54 22 ene 2019 (UTC)[responder]

PDeCAT

Hola, ya lo he restaurado, estaba revirtiendo los cambios de 93.176.155.142 que había hecho en todos los artículos sin referenciar y he revertido tus cambios sin querer pensando que tu estabas revirtiendo mis cambios y por tanto los estabas volviendo al estado en el que lo había dejado 93.176.155.142. Ha sido un despiste. Un saludo. --Carlitoscarlos (discusión) 17:40 25 ene 2019 (UTC)[responder]

¡Muchas...

... gracias! Saludos. --188.76.243.175 (discusión) 02:50 31 ene 2019 (UTC)[responder]

No hay de qué darlas. Gracias s ti por tus aportaciones. Saludos, --Enrique Cordero (discusión) 08:24 31 ene 2019 (UTC)[responder]

Hola Enrique, han vuelto a recrear el artículo después de haber sido borrado. El título existe, pero muy interesadamente la IP ha añadido, sin entender muy bien, una nota que había añadido yo a otro artículo de un libro que tengo de Salazar y Acha. He dejado el comentario de Salazar y Acha en el primer párrafo para aclarar que ese título nunca tuvo Grandeza de España, tal como explica SyA. Si quieres mandarlo a la hoguera otra vez, no me va a quitar el sueño. La IP había añadido toda la biografía del actual titular, artículo que también fue borrado. Un abrazo, --Maragm (discusión) 19:44 31 ene 2019 (UTC) pd...no me acuerdo bien, pero creo que también se borró el Vizcondado de Ayala que también ha recreado la IP.[responder]

Hola Enrique, a mí tampoco me interesan estos artículos de títulos y me roba mucho tiempo seguir las ediciones de estas IPs. Le dejé este mensaje a FAR donde explico un poco lo que pienso sobre las ediciones de estas IPs. Sobre el artículo del marquesado, voy a escribir hoy mismo a la Diputación de Grandeza que me ayudaron hace varios meses cuando quise comprobar otro titular falso, el conde de Pozos Dulces y añadí lo que me contestaron en dicho artículo. En este tema de los títulos hay muchos falsarios, aquí tienes un ejemplo. --Maragm (discusión) 05:27 1 feb 2019 (UTC)[responder]

Primitivo flamenco

Hola Enrique! Gracias por la explicación, ya la conocía. Es el ramalazo de la escritora que soy, "flamenco temprano" suena más evocador que "primitivo flamenco" XD un rato pongo primitivos, pero a veces sin darme cuenta me tira a tempranos. No te preocupes que lo corrijo y sigo la ortodoxia :) Gracias. --Espopovich (discusión) 12:36 2 feb 2019 (UTC)[responder]

prefiero que no haga nada.

Por su tipo de "ayuda" - mala educación, ninguna línea agregada - prefiero pedir ayuda a los demás usuarios Henrique, no me lleve a mal. Gracias por la no ayuda. Raciovitalista (discusión) 20:21 6 feb 2019 (UTC)[responder]

No se llama nobel

No es que se llame Nobel es el símbolo de que a ganado un Nobel, ya que es el formato que tienen la mayoría de los artículos de los ganadores de los premios nobel, el cual todos deben llevar el mismo formato, por ese motivo lo e añadido en algunos artículos para dejar todos igual. --37.11.62.47 (discusión) 20:47 7 feb 2019 (UTC)[responder]

No, si ya, pero es que lo has puesto en un espacio que pone nombre, para que se ponga el nombre. Pueden quedar todos igual lo mismo agregando la pelotita a los que no la tienen que quitándosela a los que la tienen, y como el espacio es para el nombre y no para otra cosa, no se la pongas. Saludos, --Enrique Cordero (discusión) 20:53 7 feb 2019 (UTC)[responder]
Pero como eran más los que la tenían era más fácil así la edición, y el retoque no quedaba mal, el ultimo que e editado se la e puesto en la ficha abajo no te preocupes, seria el hueco para ello. --37.11.62.47 (discusión) 21:05 7 feb 2019 (UTC)[responder]

Evolución humana

¡Hola buenas! La evolución de la especie humana es un proceso complicado. Hay muchos factores que han proporcionado que sea así y no surja de otra manera. En la Wikipedia, todo aquel que necesite esta información la tiene a mano, y están claros los pasos que ha habido en estos miles de años. Sin embargo, vería más correcto añadir el detalle de que, todas las cualidades de especies pasadas perduran en nosotros y gracias a hacer adaptaciones, con el paso de los miles de años, hemos conseguido llegar hasta la actualidad. Considero correcto añadir aquí la información que he extraído del libro Sapiens, ya que suplementa con coherencia y ayuda a entender mejor este proceso. Me gustaria volver asubirmi entrada. ¿Qué modificaciones harias?--Noa.fernandez (discusión) 07:38 11 feb 2019 (UTC)[responder]

Homo Sapiens

¡Hola buenas! En el artículo Homo Sapiens de Wikipedia, podemos encontrar un conjunto de información sobre nuestra especie y la evolución de esta. En uno de los subapartados, he podido incluir la información de mi sección. Allí nos hablaba del bipedismo y he visto clara, la oportunidad de nombrar las características arborícolas que procedían del apartado "El Mercedes humano" del libro Sapiens. Considero oportuno que haya esta ampliación, porque ayuda a procesar mejor la información de dónde venimos y de donde surgimos. Si puedes decirme que modificarias para poderlo subir, espero tu respuesta. --Noa.fernandez (discusión) 07:42 11 feb 2019 (UTC)[responder]

Su artículo sobre Carlos Montilla Escudero

Me llamo Aram Hamparzoumian Montilla y soy nieto de Carlos Montilla Escudero. Hijo de Marisol Montilla Goñi (hija de su primer matrimonio). De casualidad he encontrado su entrada en Wikipedia y la verdad me he quedado muy sorprendido y con gran curiosidad por conocer cual sería la razón de su interés por mi abuelo a estas alturas. Vista su solicitud me he permitido añadir el último párrafo. Le agradezco enormemente la atención de recuperar su memoria y me pongo a su disposición para lo que pueda ser de utilidad.

Se ha abierto una consulta de borrado para «Categoría:Prisioneros políticos durante el peronismo»

Hola, Enrique Cordero. Se ha abierto una consulta de borrado para un artículo en el que has colaborado, Categoría:Prisioneros políticos durante el peronismo. Una consulta de borrado es un proceso que se inicia para buscar la opinión de más wikipedistas para decidir el futuro de un artículo. Si estás interesado en participar de la discusión, deja tus comentarios en Wikipedia:Consultas de borrado/Categoría:Prisioneros políticos durante el peronismo. Gracias. --Mans «Que la revolución viene oliendo a Jazmín» 18:18 15 feb 2019 (UTC)[responder]

Re: Re: Pau Ribes

Si la ficha del artículo de la persona está pobre, la idea no es elminarla "sin ton ni son" sino irle cargando datos. Soy partidario que todo artículo referente a personas en Wikipedia contenga solamente la plantilla {{ficha de persona}} con todos los datos cargados a Wikidata. --Alejandrocaro35 (discusión) 11:53 23 feb 2019 (UTC)[responder]

Wikipedata se creó con ese objetivo, ser una base de datos para la fundación wikimedia, lo que su sucede es que al ser más joven que Wikidada está incompleta, pero al ser las wikis un "creación colectiva" con los años se va a ri completando. --Alejandrocaro35 (discusión) 12:11 23 feb 2019 (UTC)[responder]

Re: Topónimos anacrónicos

Daré un vistazo, tiene un poco sentido y además en algunos casos concretos va en contra de consensos anteriores. Montgomery (discusión) 17:20 8 mar 2019 (UTC)[responder]

Topónimos en español

Te respondo a lo que me has escrito en la página de discusión:

Lo que estás utilizando para hacer traslados a supuestos topónimos en castellano es una wiki, es decir, una página que cualquiera puede editar y que por tanto no puede ser fuente fiable. En el caso de "Leuvarda" la RAE dice que tiene escaso asiento en castellano el topónimo leuvardense, derivado de la "antigua" Leuvarda: [1]. Deberías plantear los traslados en la página de discusión antes de hacerlos y asegurarte de que son topónimos en uso, no arqueológicos. Saludos, --Enrique Cordero (discusión) 12:33 8 mar 2019 (UTC) Reitero: una wiki no es una fuente fiable, debes parar y no seguir haciendo esos traslados a topónimos inéditos o en desuso.--Enrique Cordero (discusión) 13:25 8 mar 2019 (UTC)

No he trasladado deliberadamente los topónimos vernáculos por los que se indican como en desuso en ninguno de los artículos, utilizando esa fuente como referencia. Y por otro lado, si consideras que al ser una wiki no es una fuente fiable, no sé por qué también la utilizas para referenciar otros artículos, como por ejemplo el de Cagliari o tradicionalmente en español Cáller, ciudad de Cerdeña, para el que había realizado el traslado en base a las fuentes que ya se encontraban previamente. En ninguna de ellas se indicaba que Cáller estuviera en desuso, aunque si como se indica en la wiki es así, te acepto la corrección, pero deberías respetar también las demás para ser coherente. En el caso de Leuvarda, si la RAE dice que tiene escaso asiento en castellano, acepto la corrección sin problemas. No obstante, también es apropiado incluir en el artículo el/los topónimo/s tradicional/es en español, que aunque tengan actualmente más o menos arraigo en español, son los usados tradicionalmente y mucho más fáciles de pronunciar para los hispanohablantes que la forma neerlandesa Leeuwarden. — El comentario anterior sin firmar es obra de Raguadom (disc.contribsbloq). 20:26 9 mar 2019 (UTC)[responder]

Te respondo aquí a continuación porque llevo poco tiempo contribuyendo en wikipedia y no estoy familiarizado con la interacción con otros usuarios ni sé como se firman los mensajes. Dado que al parecer no se trata de una fuente fiable, dejaré de usar esa fuente como referencia principal, procuraré llegar a consensos y no haré más traslados de las páginas sin otras referencias que puedan considerarse más especializadas, aunque también incluiré en ellas el topónimo alternativo en español o tradicional para que quede constancia de su uso documentado, ya sea mayoritario o no. Por otro lado, no sé lo que es el TAB, aunque por lo que veo me has mencionado ahí. En cualquier caso, puede que sean topónimos en desuso los que he utilizado, o incluso anacrónicos, pero en ningún caso inventados. — El comentario anterior sin firmar es obra de Raguadom (disc.contribsbloq). 21:25 9 mar 2019 (UTC)[responder]

Cagliari / Cáller

Bueno, pero aquí pone también esto https://books.google.es/books?id=fK0LAQAAIAAJ&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false

Igual, no es importante, ya sé que no se dice y que nadie sabe que es (era) Cáller. La mayoría tampoco sabe que Alghero es Alguer, de hecho yo también pensaba hasta hace unos años que L'ALguer sólo fuera en catalán, y que en castellano se decía Alghero, hasta que me enteré de que también en castellano sería Alguer. Es cierto que aprendemos que estos nombres, Cáller, Sácer (pero en catalán sería Sásser), etc...son catalanes, aunque esto pueda deberse al hecho de que los correspondientes en español ya se perdieron antaño. Pensé que era un vandalismo, pero no siendo así no hay ningún problema. Saludos --Springpfühler (discusión) 22:23 9 mar 2019 (UTC)[responder]

Eso sí, no hay duda alguna, muchos nombres se perdieron, pero te puedo asegurar que la herencia del español o castellano en el idioma sardo sigue siendo abrumadora, en el sentido bueno de la palabra, así como también la del catalán, aunque a veces resulta difícil discernir si se trata de una palabra de origen castellano o catalán...Pasa que muy pocos, casi nadie, destacan esto y por ende muchos lo desconocen. --Springpfühler (discusión) 22:37 9 mar 2019 (UTC)[responder]

Respuesta

Lo hago para que aparezcan los controles de autoridad y al mismo tiempo para que aparezcan los enlaces a Commons, que previamente deben haber sido introducidos en Wikidata.Tiberioclaudio99 (discusión) 17:55 10 mar 2019 (UTC)[responder]

Jaja, a la orden.Tiberioclaudio99 (discusión) 18:22 10 mar 2019 (UTC)[responder]

Francisco Gómez de Valencia

Quería hacerle una consulta. ¿A día de hoy se sabe la fecha de defunción de Francisco Gómez de Valencia? Es curioso que se sepa la de nacimiento pero no la de defunción. He visto que usted redactó el artículo allá por el año 2010, y me preguntaba si habrá habido avances en estos años.

En ULAN afirman que falleció hacia el año 1750, por si le sirve de pista. Estoy haciendo una gran batida en solitario para subir imágenes a Commons de pintores españoles y ya de paso los voy arreglando en Wikidata y en Commons, y, modestia aparte, creo que estoy haciendo una gran labor, aunque desde luego no podría hacerla sin todo el monumental trabajo que usted ha hecho en estos años.Tiberioclaudio99 (discusión) 18:46 19 mar 2019 (UTC)[responder]

Se me olvidaba decirle que mañana por la mañana, Dios mediante, subiré a Commons los cuadros de Francisco Gómez de Valencia que están en el Museo de Bellas Artes de Granada, que son tres o cuatro.Tiberioclaudio99 (discusión) 18:48 19 mar 2019 (UTC)[responder]

Miguel Mir

¿El enlace a Veruela no debería ir al Real Monasterio de Santa María de Veruela en vez de Veruela (Filipinas)?--FAR, (Libro de reclamaciones) 11:22 26 mar 2019 (UTC)[responder]

Por un momento dudé si sería algo misionero. He aprovechado a hacer un repaso porque había varios enlaces igual en otros artículos.--FAR, (Libro de reclamaciones) 12:53 26 mar 2019 (UTC)[responder]

Otros usos

Enrique, no voy a insistir, pero hay una razón por la que usar la plantilla en los artículos en los que la usé. Piensa un poco y darás con ella... ¡Un abrazo! Kintaro (discusión) 22:44 8 abr 2019 (UTC)[responder]

Respondido: [5] --Enrique Cordero (discusión) 23:06 8 abr 2019 (UTC)[responder]

¡Una barnstar para ti!

El Barnstar original
Hola buenas noches, agradezco mucho su mensaje y su interés voy a tomar las medidas correctivas que me indica para no incurrir en fallas, pero antes quiero hacer un paréntesis (me decidí a contribuir aquí porque hace un tiempo estaba buscando información para mi tesis de pregrado y para el tema que investigué aunque salía en Wikipedia no estaba referenciado, y eso hizo que fuera imposible rastrear y citar una fuente confiable así que ahora la información que tengo la quiero compartir).

Muchas gracias por sus recomendaciones y por ese llamado de atención, estaré atento a sus aportes (Daniel Espitia) Indico520 (discusión) 00:16 9 abr 2019 (UTC)[responder]

Blanqueo de páginas

Hola. Te agradeceré que no elimines arbitrariamente contenido en las páginas de Wikipedia como lo hiciste en Carlos I de España. Al hacerlo, otros editores pierden tiempo valioso al revertir tus acciones y empañas la imagen que pueda hacerse un visitante ocasional. Además, tanto las ediciones arbitrarias como los blanqueos de páginas pueden ser consideradas un acto de vandalismo (lo que nos obligaría a bloquearte). Puedes visitar la página de ayuda para informarte y tienes la zona de pruebas para hacer pruebas de edición. Gracias. David gonzalez garcia (discusión) 13:09 17 abr 2019 (UTC)[responder]

Respondido.--Enrique Cordero (discusión) 14:29 17 abr 2019 (UTC)[responder]

Nombre "Francken"

Llevas mucha razón. Lo dejé tal como estaba en la página en inglés. Creo que voy a nombrarla como en la wiki en alemán "Francken (familia de pintores)".

Si otra vez ves que he puesto un nombre no muy correcto en alguna página que haya traducido, puedes cambiarle el nombre tú, pulsando en la pestaña "Mas" y "tasladar", pero bueno, está bien contactar antes con el autor. Saludos y buen trabajo Ortisa (discusión) 11:59 25 abr 2019 (UTC)[responder]

El libro sobre el muro de Berlín

Agradezco el tono y la consideración de tu mensaje y estoy de acuerdo con la solución que finalmente has propuesto. Es una muestra de búsqueda de consenso que aprecio mucho. No todo el mundo manifiesta el mismo talante. Un saludo cordial.--Libertad 17 (discusión) 09:53 10 may 2019 (UTC)[responder]

No creo que la opción sea borrar la plantilla o revertir mi edición en este artículo, que se limitó solo a eso, a colocar la ficha de persona y basta. El problema está en el encabezado y en los datos trasferidos a Wikidata. De todas formas no voy a recolocarla. Que tenga buen día. Fraychero (discusión) 20:25 14 may 2019 (UTC)[responder]

RE:Reemplazando

Hay una solicitud que estoy procesando, parece estar consensuada, saludos!!! Esteban (discusión) 18:13 18 may 2019 (UTC)[responder]

Un conflicto de edición

¡Hola! Disculpa, ¿has estado editando el artículo sobre Luciano Pavarotti? Creo que se ha estado frustrando mi trabajo en él. Me agradaría aclarar las cosas. D. Alexander Rodríguez G. (discusión) 23:24 23 may 2019 (UTC)[responder]

RE: Luciano Pavarotti

No tenía en cuenta eso. Mi trabajo en ese articulo era el de mejorar su contenido, pues creo que la versión de este en español está un poco incompleta. Creo que el problema fue el de eliminar una gran sección (la cual pensaba compensar). En fin, espero no volver a cometer ese error. — El comentario anterior sin firmar es obra de D. Alexander Rodríguez G. (disc.contribsbloq). 19:44 25 may 2019 (UTC)[responder]

Raza catalana

He leído lo que has expuesto, puede que tengas razón y con neutralizarlo sea suficiente. ¿Te parecería adecuado renombrarlo Racialismo catalán del siglo XIX o un nombre parecido? --Zigurat (discusión) 16:58 30 may 2019 (UTC)[responder]

Hola, te consulto por esto: si estás de acuerdo, procedo a anular la consulta. Por favor no te tardes mucho, que he protegido la página por completo y es posible que me tiren la bronca por hacerlo. Saludos, --Marcelo (Mensajes aquí) 17:52 30 may 2019 (UTC)[responder]
Marcelo, Zigurat, mucha responsabilidad me dejáis cuando confieso que no he leído íntegro el artículo, no soy especialista en el tema y de Francisco Caja todo lo que sé es lo que he leído aquí, en Wikipedia, y eso entre ayer y hoy. A ver: doy por descontado que lo que todos pretendemos es tener artículos de calidad y que cumplan las políticas de neutralidad y verificabilidad. Si se admite que pueda haber un artículo que trate de cuestiones como las que en ese artículo se tratan, la consulta de borrado deja de tener sentido, por tanto estoy de acuerdo en que se cierre, aunque tampoco me disgustaría escuchar otras opiniones. Otro tema es el de la neutralidad y sobre eso es verdad que el título es un poco "amarillista". Habría que buscar uno que, por una parte, no sea "fuente primaria" y, por otro, se entienda con facilidad. Podría ser como sugiere Zigurat "racialismo" mejor que la "etnicidad" de la que habla Calvo, pero sin marco cronológico, porque Vandellòs, por citar uno, no es del siglo XIX. En cuanto a la neutralidad, creo que es básico -y ya digo que no he leído el artículo íntegro- contextualizar el uso del término raza que, como indicaba, y supongo que por ahí va también Zigurat, no tenía el mismo significado o connotaciones antes de la segunda guerra mundial que después de ella, aunque tampoco san totalmente inocentes quienes lo utilizaban antes de los nazis. Sin mucho estudio del tema, me parece que no es lo mismo Vandellòs, con su manifiesto en defensa de la raza catalana, en el que no deja de plantearse el modo de asimilar la inmigración, que las acémilas de Nosaltres Sols!, cuestiones que merecería la pena explicar. Y, por último, si hay racismo en políticos de ahorita mismo, y no será generalizado, pero algunas veces lo hay, también se puede, no denunciar, que no es función nuestra "denunciar", pero sí recoger y no silenciar, por más vergüenza que nos puedan producir ese género de manifestaciones que se pueden dar en Cataluña, en Madrid o en Buenos Aires, y en partidos de derechas, de izquierdas o de centro. Saludos a los dos, --Enrique Cordero (discusión) 18:28 30 may 2019 (UTC)[responder]
Estoy de acuerdo. He intentando neutralizar lo que me ha parecido más sbjetivo o alejado del tema principal. Si estáis de acuerdo trasladaría el nombre del artículo a Racialismo catalán. --Zigurat (discusión) 18:32 30 may 2019 (UTC)[responder]
Sí Bien, consulta eliminada, entonces. Los comentarios de ambos quedan en la página de discusión:Raza catalana. Saludos a ambos, --Marcelo (Mensajes aquí) 18:46 30 may 2019 (UTC)[responder]
Conforme con ambos, --Enrique Cordero (discusión) 18:56 30 may 2019 (UTC)[responder]

Consulta de borrado

Hola Enrique! Gusto en escribirte. Tiempo atrás, antes de registrarme aquí vi tu participación en una antigua consulta de borrado para el artículo de Nicolás Márquez. Si bien no coincido en la mayor parte de su pensamiento, me parece relevante enciclopédicamente. Y al día de hoy el artículo padece de un punto de vista extremadamente parcial en contra de esta persona. Me gustaría saber cómo puedo ayudar para neutralizarlo sin generar una guerra de ediciones. Por otra parte me gustaría que revises la Wikipedia:Consultas de borrado/Nicolás Morás. Se trata de un periodista de considerable notoriedad, que entre otras cosas reveló la lista de aliados de la Open Society en Argentina. Abundan fuentes sólidas en el artículo, que es escueto y neutral, y lleva casi 3 años en Wiki. No obstante el usuario Hades, que protege la página de George Soros, promueve su eliminación y ya en la consulta de borrado verás como otra cuenta argumenta que "la Open Society es uno de los principales aportantes de Wikipedia". Como ves, es más notable aún el sesgo que en el caso de Márquez. Creo que hay que evitar que se siga imponiendo un criterio ideológico tan nítido a este tipo de situaciones, porque de ser así Wikipedia se irá degradando hasta convertirse en un espacio de promoción de ciertas tendencias políticas en detrimento de información relevante, objetiva y veraz.

A la espera de tu respuesta Saluda cordialmente,

--Godivaciones (discusión) 17:45 3 jun 2019 (UTC)[responder]

Para mi un anarquista es otra cosa. No estoy interesado en este señor, ni en Márquez (que yo recuerde solo me manifesté en contra de que se le difame con argumentos ajenos al debate político; que sea de ultraderecha no justifica cualquier calumnia) y tampoco me interesan Soros, ni Open Society. Saludos, --Enrique Cordero (discusión) 19:04 3 jun 2019 (UTC)[responder]

Francisco Cabello y Mesa

Hola, has dado en mi flanco más débil: mis ediciones de hace diez o más años. La verdad es que eran muy pobres, no tenían siquiera referencias, y estaban pésimamente escritas; con el paso del tiempo me he hecho capaz de escribir mucho mejor que eso y de no agregar ni una coma sin citar fuentes. En todo caso, el personaje es claramente relevante (incluso tiene una calle en Buenos Aires) y es muy mencionado en todos los libros de historia acerca del período preindependiente inmediato de mi país.

Como puedes ver aquí forma parte de los artículos sin referencias que en su momento creé basándome en fuentes que, en este caso, parece que eran bastante endebles. Y que me propuse rescatar hace ya muchos meses; pero sucesivas complicaciones familiares, laborales y de salud me han impedido consultar las fuentes, mínimamente las existentes en la Biblioteca del Congreso de la Nación Argentina (en la Capital, a unos 200 km de mi casa), aunque todas las semanas renuevo conmigo mismo el compromiso de hacerlo.

En suma, seguramente tienes razón en todo eso; a corto plazo tengo en mi casa tres fuentes que puedo consultar, veré de hacerlo entre hoy y mañana. Gracias por tu consulta, y saludos, --Marcelo (Mensajes aquí) 00:52 6 jun 2019 (UTC)[responder]

Pues bien, he logrado no dormirme (aquí son las 23:00 y yo tengo mis años) y lo he logrado mejorar bastante. Lamentablemente no he podido descargar ninguna de las fuentes que mencionas, pero si tienes paciencia quizá puedas mejorarlo tú en algo. Por cierto, con el dato de la localidad de nacimiento de tomo la palabra y lo doy por cierto, aunque -como te digo- no he podido abrir el sitio del Diccionario de la Real Academia de la Historia. Gracias por el aguijonazo que necesitaba. Un gran saludo, --Marcelo (Mensajes aquí) 02:13 6 jun 2019 (UTC)[responder]
Hola, por favor fíjate en esto; son los datos que dejé de la versión anterior, que no conseguí aún respaldar con fuentes. En unos días los respaldaré o los retiraré. Gracias por todo. --Marcelo (Mensajes aquí) 16:40 6 jun 2019 (UTC)[responder]
Bien, con quince días de retraso, finalmente he cerrado el asunto Cabello; he respaldado todo lo respaldable con tres fuentes distintas y he retirado lo que no tenía respaldo bibliográfico. Por favor fíjate cómo ha quedado el artículo. Gracias por toda tu colaboración, me ha sido muy útil. Saludos, --Marcelo (Mensajes aquí) 01:51 22 jun 2019 (UTC)[responder]

Cuadro de Martín Cortes

Hola: lo he vuelto a poner con la aclaración de que está basado en Hernan Cortés, la razón es, a mi entender, si el cuadro es de Martín Cortes pero quien lo pintó lo hizo basándose o inspirándose en otra persona, pues dar ese dato al usuario. Que quien lea el artículo, tenga la imagen esa pero que sepa quien la hizo y como la hizo, que le quede claro ese rostro NO corresponde al verdadero rostro del personaje, pero que el cuadro está representándolo (no se si me he hecho entender). Un saludo Txo (discusión) 19:24 22 jun 2019 (UTC)[responder]

Sin problema, como mejor vea usted. Un saludo Txo (discusión) 14:35 23 jun 2019 (UTC)[responder]

Hola

Buenas Enrique. No, tranqui, acabo de mirar después de leerte y me he fijado que habías creado tu un par de artículos que edité ayer. Llegué a ellos a través de sus fotografías (que si que sabía que subiste tu), que es lo que yo estaba mirando en ese momento, pero no sabía que los artículos los habías creado tu, no tenía ni idea, porque nunca suelo mirar el historial de un artículo antes de editarlo, no es algo en lo que reparo nunca, la verdad. Por cierto, es casualidad que me escribas porque coincide que quería consultarte algo relacionado con las imágenes. Resulta que llegué a esas fotografías que subiste tu porque estaba husmeando en la última reversión que realizaste en una foto de José de Carvajal y Lancaster que no entiendo del todo. Resulta que no me gustaba mucho la fotografía actual e intenté conseguir una de mayor calidad, pero mi sorpresa es que la que conseguí del archivo ceres ... ¡era la que, en teoría, debía estar ahí ya, puesto que es la de la fuente! Me explico, el archivo gráfico de ceres que sirve como fuente de esa página es precisamente la fotografía revertida subida el 8 de diciembre de 2015 que, a mi, me parece de mayor resolución y calidad que la actual (míralo a ver que te parece a ti), por eso te iba a consultar sobre su posible reposición.

La foto de Carvajal es la culpable de este embrollo ... empecé a mirarlo, una cosa llevó a la otra, vi esas dos fotos que subiste ... a través de ellas llegué a los artículos ... me dio por editarlos ambos (ya que estaba ahí, jeje) y añadirles la ficha sin siquiera saber quien los había creado, etc, etc. En fin, una simple y pura (aunque extraña) casualidad. Mira lo de Carvajal a ver que te parece y me dices algo. Venga, un saludo.--Zumalabe (discusión) 10:50 24 jun 2019 (UTC)[responder]

Lo que dices también me pasa a mi. Yo lo que hago en esos casos es recargar la página (a veces eso tampoco sirve) o sino esperar unas horas mientras hago otra cosa ... y mirarlo después. La fotografía inicial se queda en la memoria RAM del ordenador con el mismo nombre que la añadida y, al consultar tras subir otra, el ordenador recurre directamente a la imagen ya guardada en la RAM y no reconoce la imagen nueva. Normalmente es cuestión de esperar un tiempo prudencial a que un número suficiente de archivos se cargue en la RAM ... y acabe borrando la vieja imagen. Ya digo que a veces basta con volver a dar a "cargar página de nuevo". Ya he visto que la has cambiado, ahora si que me sale correcto. Pues si que me extrañaba esa reversión porque en la nueva se puede ver muchísimo mejor el "toisón de oro" al cuello de Carvajal, es una imagen de bastante mas calidad que la que estaba. Venga, un saludo Enrique.--Zumalabe (discusión) 11:19 24 jun 2019 (UTC)[responder]

Parentescos

Hola Enrique, también me preocupa la adición de parentescos y veo que ya deshiciste uno, por lo menos. He dejado este mensaje a Durero explicándole las razones por la cuales tambien me opongo. Espero que estés donde estés, no te esté afectando demasiado la ola de calor. Por suerte, aquí en el Mar de Alborán lo tenemos menos crudo, por ahora. Un abrazo, --Maragm (discusión) 08:45 29 jun 2019 (UTC)[responder]

INVITACIÓN AL CUARTO SANSAB

Hola. Te invitamos participar en la cuarto edición del día loco del reto del SAB, que se realizará del 13 al 15 de julio (72 horas). Si estás interesado, puedes inscribirte en la lista de participantes antes del 13 de julio.

¡Ven y participa! Un saludo.

Jove Llanos

Me ha sorprendido conocer que sus apellidos son Jove, como el de algún rico asturiano, + Llanos de segundo. Era para dejar constancia, pero otra vez será. --Emilio Luque (discusión) 17:10 9 jul 2019 (UTC)[responder]

Re: Livio Abramo

Por algún motivo lo tenía en seguimiento. Siempre trato de rescatar artículos vinculados a temas paraguayos. Por simpatía hacia ese país y porque no hay muchos wikipedistas de Paraguay. Veré si puedo reformularlo un poco, al menos para quitar esa tabla de "actividades destacadas". Y para que su redacción no presente otros problemas que no sean los derivados de mi torpeza al escribir. Saludos.--Fixertool (discusión) 13:39 27 jul 2019 (UTC)[responder]

Re. Traducciones

Buenos días Enrique,

siento lo de no haberte contestado en tu página. No sé muy bien cómo funcionan estos mecanismos de la wikipedia, pero todo se aprende.

Con respecto a lo que me comentas: - Entiendo lo que dices de que el texto traducido debe entenderse, y es lo que siempre intento hacer. A veces se cometen errores y quedan fragmentos no demasiado trabajados; pero en otras ocasiones, si el texto original es farragoso por su contenido, la traducción, por mucho que uno le busque vueltas también resulta farragosa, como creo que es el ejemplo que me has puesto. Es cierto que es complicado de entender pero, más allá de algún detalle, no considero que se deba a un problema de traducción.

- Con respecto a las notas, referencias etc, estoy de acuerdo en que se han podido quedar sin traducir por despiste.

Gracias y disculpa por lo de la nota. Un saludo,--Juan Manuel Nogueiro (discusión) 10:57 1 ago 2019 (UTC)[responder]

Obras Bosco

No tengo problema Enrique, lo haré en el taller. Estoy catalogando la obra mediante las atribuciones que le hacen (Las obras serán ordenas cronológicamente según la fecha de datación). Ya de último pondré las referencias mejor indicadas. Sobre el error de la témpera es un copia y pega de otro sitio para facilitar la edición. Si hay algo en que pueda ayudarte aqui me tienes. Un saludo — El comentario anterior sin firmar es obra de Granwiki (disc.contribsbloq). 17:01 1 ago 2019 (UTC)[responder]

Bartolomé Esteban Murillo

Ouchhh, cierto, touché, que bruto soy. Un saludo. --Zumalabe (discusión) 03:16 2 ago 2019 (UTC)[responder]

traducción articulo Charlotte P.

Lo sento, es verdad que el articulo de Charlotte P estaba mal traducido. Lo hice con el traductor automatico pendiente de corregirlo, pero no pude terminarlo y me olvide de ello. Mucha gracias por el aviso. Acabo de corregirlo con el iPad ya que estoy de vacaciones., cuando regrese a Madrid lo completare. Mucha gracias de nuevo. Marisa Gle Glez Glez Marisa Glez Glez Glez (discusión) 20:22 4 ago 2019 (UTC)[responder]

Traducción automática en Campeonato Europeo de Go

Buenas.

Sobre el artículo, como es bastante largo, lo he revisado creo que encontrado alguno de los problemas, te aviso cuando los tenga cambiados y me cuentas si sigue mal.

Saludos. --Hari Seldon (discusión) 06:58 5 ago 2019 (UTC)[responder]

Correcciones no visibles en página Corrida de toros

Hola @Enrique Cordero: acabo de ver que había una corrección ortográfica de BenjaBot en pagina Corrida de toros, deshecha por tí poco despues, por tu comentario en la edución quizás pensaste que el bot se equivocó, quería comentarte que la corrección era correcta, faltaba un acento en el Martínez de Julio Aparicio y poco despues en la linea junto a Padilla había un baile de cifras ponía 2103 en lugar de 2013,(sección siglo XX y XXI) ambos «invisibles» al ojo humano si no se sabe que están ahí entre un texto tan largo, han sido errores míos al escribir y no los he visto al revisar antes de publicar, te lo comento para que nadie se vuelva loco buscando el acento, el Bot funcionó bien y señaló el error, pero al estar muy abajo no se veían, pero están marcados, solo queria comentartelo por si diste aviso de error en el bot, un saludo --Yтħα67 (discusión) 07:15 7 ago 2019 (UTC)[responder]

Vaya con la edición del bot... gracias a tí, ahora fui yo quien no miró bien, mis disculpas, un saludo--Yтħα67 (discusión) 12:17 7 ago 2019 (UTC)[responder]

colocar galería en vez de foto suelta

Distinguido Sr. Enrique Cordero Usted cuestionó el uso que yo hacía de la función "Galería". Usted hubiera preferido que yo hubiera usado la foto suelta, no la galería para luego colocar 1 imagen. Pues bien, esto tiene una explicación. Soy novato. Si usted se fijara, en cuanto aprendí a usar la función de su preferencia, la foto suelta, hice uso de ella.

Además, a parte de lo anterior, supongo que si un usuario crea una galería, con solo 1 imagen, otro usuario podría añadirle las imágenes que él quisiera. Con otras palabras, la galería estaría abierta a terceros y no sería un monopolio.

En cuanto a subir imágenes en varias páginas informarle que, a su petición, he retirado varias. Lamento, eso sí, el comportamiento del revisor, Sr. Strakhov. El Sr. Strakhov estaba en contacto por email con migo y sabía que yo era nuevo en la plataforma. Él era plenamente consciente de mis operaciones ya que le envié varios email con mis dudas (correos a los que él no respondía desde el día 2.8). Si él hubiera querido decirme alguna cosa podría haberlo hecho una semana antes de su comentario de forma personal vía email.

Le he enviado un correo al Sr. Strakhov el miércoles pero, como es habitual desde el 2.8 él no contesta. Repito, el revisor, aun yo enviándole correos con info y dudas no decía ni una palabra. Reciba un respetuoso saludo--Marianopedrero (discusión) 06:15 24 ago 2019 (UTC)[responder]

Sobre referencias

Gracias por el aviso, Enrique. En esos primeros años pocos sabíamos y poco se pedía referenciar. Sí, el artículo no tiene ni referencias ni enlaces externos. Este finde estoy muy ocupado en otras tareas, pero cuando tenga un poco de tiempo la próxima semana, agrego las referencias correspondientes. Un saludo. Leonprimer (discusión) 20:16 24 ago 2019 (UTC)[responder]

Dominicos

Sí, estaba en medio de una serie de desambiguaciones y me pareció que era una solución posible; poco después de hacerlo ya no me pareció tan bien y ahora me resulta directamente que lo hice mal. Ya lo resuelvo; gracias por el aviso.

En mi defensa, justo después de haber hecho esa edición me invitaron a compartir una pizza de provolone (que además no tuve que pagar). No sé a ti, pero a mí me parece una excelente razón para haber postergado la corrección. --Marcelo (Mensajes aquí) 01:09 26 ago 2019 (UTC)[responder]

Referencia en «Astrología»

Hola. No entiendo por qué has revertido esta edición en astrología. En princpiola refernca añadida tenía buena pinta y el autor aparece también como referencia en la Wikipedia en inglés en este y otros artículos. ⟨ RoberPL Dígame ⟩ 08:19 26 ago 2019 (UTC)[responder]

Muchas gracias por la explicación, me parece muy razonable. Disculpa por la molestia. ☺️ ⟨ RoberPL Dígame ⟩ 10:48 26 ago 2019 (UTC)[responder]

Políticas de Wikipedia

Enrique, gracias por tu comentario en el Café. He releído la política y creo que la entiendo mejor. Esto me hace pensar que el artículo que he escrito sobre startups es un desastre. Sin embargo, el que había tenía menos referencias aún y creo que el actual está más estructurado. He introducido mis propias ideas, aunque creo que algunas de ellas son súper conocidas y no muy opinables. Te ruego un comentario sobre si debo o no revertir lo que he hecho.

Por otra parte, al averiguar que tienes el libro que cité en el café quiero deducir que te interesa la pintura española del XVIII. Saludos --Pinchoff (discusión) 17:37 27 ago 2019 (UTC)[responder]

Ayuda en inclusión de página

Hola Enrique qué tal como estás. Te comento, queremos introducir en la Wikipedia información a una ONG de Sativa, que trabaja en Centro centro América. Pero, nos han tumbado La edición dos veces. Quisiéramos saber cómo poder escribir en relación a nuestra ongd sin que nos borren de nuevo el contenido. Gracias, por adelantado, por tu ayuda. Un abrazo Dimosaez (discusión) 02:35 1 sep 2019 (UTC)[responder]

Hola

Blanes esta en la provincia de Gerona y en España — El comentario anterior sin firmar es obra de Abanto94 (disc.contribsbloq). 19:36 2 sep 2019 (UTC)[responder]

Sobre la entrada en Wikipedia de Juan Antonio Martínez Camino

Estimado Enrique:

Muchas gracias por su aportación al foro de Discusión. Trataré de responder a las cuestiones que plantea en lo que sigue.

En primer lugar, si puedo entender que no se utilicen únicamente "fuentes oficiales" para la redacción de entradas en Wikipedia, me resulta difícil de comprender que la mayor parte de las fuentes que se utilicen sean principalmente artículos periodísticos. No tengo problema en asumir que los datos de hechos que usted saca de los artículos periodísticos,- nacimientos, lugares, fechas... - en la medida en que sean ciertos, puedan ser utilizados, pero sería más fiable acudir a las fuentes oficiales. Igualmente, no niego que los artículos periodísticos carezcan totalmente de sentido. Pero, me extraña que no incluya la entrevista al P. Peter-Hans Kolvenbach o que, simplemente le parezca un panegírico el extracto de la homilía a la que me referí, porque, a mi modo de ver, son fuentes cuya fiabilidad histórica no puede obviarse sin más.

En segundo lugar, si la entrada en Wikipedia ha de ser neutra, al leer su artículo hay dos elementos que, en mi percepción, son susceptibles de revisión: el texto relativo a la elección como Secretario General de la Conferencia Episcopal Española; y la alusión al nombramiento como obispo auxiliar. En mi modesta opinión, si hay que ser neutros, lo "neutro" sería decir simplemente que fue elegido Secretario General en 2003 y que fue nombrado obispo en 2007. De esta manera se constatan los hechos, que son neutros. Pero la inclusión de las afirmaciones correlativas a la declaración de estos hechos significan - aunque usted no lo haya pretendido - una interpretación, un juicio de valor, extraído o deducido de los artículos periodísticos. Por eso, en ese caso, en aras a que la interpretación sea objetiva y con el fin de enriquecer la entrada, sugeriría completar los párrafos relativos a esos hechos, con la redacción y fuentes siguientes (las letras "a", "b", "c" y "d" son las referencias, cuyos datos incluyo al final, respetando sus referencias 10 y 11, que no tendría que eliminar):

Fue elegido Secretario General de la Conferencia Episcopal Española por dos quinquenios consecutivos, asumiendo también el oficio de Portavoz. En palabras del Padre Peter-Hans Kolvenbach, entonces Prepósito General de la Compañía de Jesús, la elección supuso un “servicio más a la Iglesia local”, del mismo modo que en otros países, como Alemania y Holanda, sendos jesuitas desempeñaban esa función en aquel momento (a). El 17 de noviembre de 2007 fue nombrado obispo auxiliar de la Archidiócesis de Madrid por bula de Benedicto XVI, siéndole asignada la sede titular de Bigastro (Cehegín), lo que le convertía en el primer jesuita en ocupar una sede episcopal en España. Si bien algunos medios de comunicación enfatizaron que el nombramiento implicaba romper con la exigencia ignaciana de renunciar a los cargos eclesiásticos salvo en tierra de misiones,10 hay que advertir que la observancia de esa exigencia está sujeta a la “novedad de los tiempos” y al voto especial de obediencia al Papa que caracteriza también intrínsecamente a los jesuitas (b). Precisamente, San Roberto Belarmino (s. XVI-XVII) - cardenal, obispo y jesuita -; o el mismo cardenal Jorge Mario Bergoglio - futuro Papa Francisco - son destacados precedentes a este respecto. Situaciones análogas, salvando las distancias, se encuentran en casos como la “llamada dentro de la llamada” de Madre Teresa de Calcuta, quien dejó su congregación para fundar otra por una inspiración de Dios discernida en la obediencia (c). El 19 de enero de 2008 recibió la ordenación episcopal de manos del arzobispo de Madrid, cardenal Antonio María Rouco Varela(d), en la Catedral de Santa María la Real de la Almudena.11" a) Cf. Entrevista al Padre Peter-Hans Kolvenbach, Prepósito General de la Compañía de Jesús [6], Alfa y Omega, 25 de septiembre de 2003. b) Cf. Sousa (S.J.), Arturo. Arturo Sosa, S.J: “No podemos Resignarnos ante este Mundo de Injusticias” - 30 de diciembre de 2016. http://jesuitasaru.org/arturo-sosa-s-j-no-podemos-resignarnos-ante-este-mundo-de-injusticias/ c) Cf. Kolodiejchuk (M.C.), Brian. Ven, sé mi luz. Barcelona: Planeta, p. 61. d) Cf. Rouco Varela, Antonio María, “Homilía del del Card. D. Antonio María Rouco Varela Arzobispo metropolitano de Madrid - S.I. Catedral de Sta. María la Real de la Almudena, Madrid. Sábado 19 de enero de 2008. Recuperado de: https://documentosepiscopales.blogspot.com/2008/01/santa-misa-con-el-rito-de-la-ordenacion.html

Creo que, de esta manera, se evita poner el acento en lo anecdótico o hacer interpretaciones parciales no deseadas por usted. (Cuando usted se refería a la ausencia del "placet" de los Superiores de la Compañía, la fuente a la que alude, aun teniendo un título sensacionalista, es mucho más benévola en el desarrollo del artículo que la impresión que da la síntesis que usted transmite. Leyendo el artículo que usa usted como fuente, simplemente se constata una situación humana de error de tiempo y forma: que desde la Conferencia Episcopal se intentó avisar a los Superiores de la Compañía, sin poder contactar con ellos, y que ellos tenían la impresión de que no se habían puesto en contacto con ellos. Dada la brevedad de la biografía, es un detalle intrascendente. Más aún, si se omite la entrevista al Padre Peter-Hans Kolvenbach, que, en cuanto fuente primaria y principal responsable de la Compañía de Jesús, es un testimonio prioritario.

Respecto al fragmento de la homilía, entiendo que no quiera incluirlo por ser una cita extensa en un artículo que carece de citas. Lo entiendo. Con todo, sería buena idea incluir la referencia, porque es un documento pertinente y relevante. (Lo había incluido porque ilustra la coherencia de vida en los distintos momentos de la vocación del biografiado, en especial en su nombramiento como obispo, pero es perfectamente sustituible por el párrafo que más arriba le indico).

Agradecería muchísimo que tuviera en cuenta estas dos indicaciones y que las incluyera o que me permitiera incluirlas. Disculpe los malentendidos que haya podido ocasionarle por ser "nueva en Wikipedia".

Quedo a la espera de su respuesta.

Luft & Wasser.

Sobre la entrada en Wikipedia de Juan Antonio Martínez Camino (es el mismo mensaje que el anterior, solo que con la inclusión de cursivas y espacios que faciliten la lectura)

Estimado Enrique:

Muchas gracias por su aportación al foro de Discusión. Trataré de responder a las cuestiones que plantea en lo que sigue.

En primer lugar, si puedo entender que no se utilicen únicamente "fuentes oficiales" para la redacción de entradas en Wikipedia, me resulta difícil de comprender que la mayor parte de las fuentes que se utilicen sean principalmente artículos periodísticos. No tengo problema en asumir que los datos de hechos que usted saca de los artículos periodísticos,- nacimientos, lugares, fechas... - en la medida en que sean ciertos, puedan ser utilizados, pero sería más fiable acudir a las fuentes oficiales. Igualmente, no niego que los artículos periodísticos carezcan totalmente de sentido. Pero, me extraña que no incluya la entrevista al P. Peter-Hans Kolvenbach o que, simplemente le parezca un panegírico el extracto de la homilía a la que me referí, porque, a mi modo de ver, son fuentes cuya fiabilidad histórica no puede obviarse sin más.

En segundo lugar, si la entrada en Wikipedia ha de ser neutra, al leer su artículo hay dos elementos que, en mi percepción, son susceptibles de revisión: el texto relativo a la elección como Secretario General de la Conferencia Episcopal Española; y la alusión al nombramiento como obispo auxiliar. En mi modesta opinión, si hay que ser neutros, lo "neutro" sería decir simplemente que fue elegido Secretario General en 2003 y que fue nombrado obispo en 2007. De esta manera se constatan los hechos, que son neutros. Pero la inclusión de las afirmaciones correlativas a la declaración de estos hechos significan - aunque usted no lo haya pretendido - una interpretación, un juicio de valor, extraído o deducido de los artículos periodísticos. Por eso, en ese caso, en aras a que la interpretación sea objetiva y con el fin de enriquecer la entrada, sugeriría completar los párrafos relativos a esos hechos, con la redacción y fuentes siguientes (las letras "a", "b", "c" y "d" son las referencias, cuyos datos incluyo al final, respetando sus referencias 10 y 11, que no tendría que eliminar):

Fue elegido Secretario General de la Conferencia Episcopal Española por dos quinquenios consecutivos, asumiendo también el oficio de Portavoz. En palabras del Padre Peter-Hans Kolvenbach, entonces Prepósito General de la Compañía de Jesús, la elección supuso un “servicio más a la Iglesia local”, del mismo modo que en otros países, como Alemania y Holanda, sendos jesuitas desempeñaban esa función en aquel momento (a).

El 17 de noviembre de 2007 fue nombrado obispo auxiliar de la Archidiócesis de Madrid por bula de Benedicto XVI, siéndole asignada la sede titular de Bigastro (Cehegín), lo que le convertía en el primer jesuita en ocupar una sede episcopal en España. Si bien algunos medios de comunicación enfatizaron que el nombramiento implicaba romper con la exigencia ignaciana de renunciar a los cargos eclesiásticos salvo en tierra de misiones,10 hay que advertir que la observancia de esa exigencia está sujeta a la “novedad de los tiempos” y al voto especial de obediencia al Papa que caracteriza también intrínsecamente a los jesuitas (b). Precisamente, San Roberto Belarmino (s. XVI-XVII) - cardenal, obispo y jesuita -; o el mismo cardenal Jorge Mario Bergoglio - futuro Papa Francisco - son destacados precedentes a este respecto. Situaciones análogas, salvando las distancias, se encuentran en casos como la “llamada dentro de la llamada” de Madre Teresa de Calcuta, quien dejó su congregación para fundar otra por una inspiración de Dios discernida en la obediencia (c). El 19 de enero de 2008 recibió la ordenación episcopal de manos del arzobispo de Madrid, cardenal Antonio María Rouco Varela(d), en la Catedral de Santa María la Real de la Almudena.11

a) Cf. Entrevista al Padre Peter-Hans Kolvenbach, Prepósito General de la Compañía de Jesús [7], Alfa y Omega, 25 de septiembre de 2003.

b) Cf. Sousa (S.J.), Arturo. Arturo Sosa, S.J: “No podemos Resignarnos ante este Mundo de Injusticias” - 30 de diciembre de 2016. http://jesuitasaru.org/arturo-sosa-s-j-no-podemos-resignarnos-ante-este-mundo-de-injusticias/

c) Cf. Kolodiejchuk (M.C.), Brian. Ven, sé mi luz. Barcelona: Planeta, p. 61.

d) Cf. Rouco Varela, Antonio María, “Homilía del del Card. D. Antonio María Rouco Varela Arzobispo metropolitano de Madrid - S.I. Catedral de Sta. María la Real de la Almudena, Madrid. Sábado 19 de enero de 2008. Recuperado de: https://documentosepiscopales.blogspot.com/2008/01/santa-misa-con-el-rito-de-la-ordenacion.html

Creo que, de esta manera, se evita poner el acento en lo anecdótico o hacer interpretaciones parciales no deseadas por usted. (Cuando usted se refería a la ausencia del "placet" de los Superiores de la Compañía, la fuente a la que alude, aun teniendo un título sensacionalista, es mucho más benévola en el desarrollo del artículo que la impresión que da la síntesis que usted transmite. Leyendo el artículo que usa usted como fuente, simplemente se constata una situación humana de error de tiempo y forma: que desde la Conferencia Episcopal se intentó avisar a los Superiores de la Compañía, sin poder contactar con ellos, y que ellos tenían la impresión de que no se habían puesto en contacto con ellos. Dada la brevedad de la biografía, es un detalle intrascendente. Más aún, si se omite la entrevista al Padre Peter-Hans Kolvenbach, que, en cuanto fuente primaria y principal responsable de la Compañía de Jesús, es un testimonio prioritario.

Respecto al fragmento de la homilía, entiendo que no quiera incluirlo por ser una cita extensa en un artículo que carece de citas. Lo entiendo. Con todo, sería buena idea incluir la referencia, porque es un documento pertinente y relevante. (Lo había incluido porque ilustra la coherencia de vida en los distintos momentos de la vocación del biografiado, en especial en su nombramiento como obispo, pero es perfectamente sustituible por el párrafo que más arriba le indico).

Agradecería muchísimo que tuviera en cuenta estas dos indicaciones y que las incluyera o que me permitiera incluirlas. Disculpe los malentendidos que haya podido ocasionarle por ser "nueva en Wikipedia".

Quedo a la espera de su respuesta.

Luft & Wasser.

Autotrad en referencias

Hola. Tienes toda la razón. Leí todo hasta el final de la primera sección y luego leí a saltos, pero no revisé las notas y referencias. Te pido disculpas por el despiste. Hallé ese artículo en la lista de mantenimiento y me pareció que no era para borrar directamente o mandar a consulta de borrado y por eso "lo salvé". Ahora que me lo dijiste veo que las notas son un desastre, le puse la plantilla de "mal traducido" y lo dejaré en vigilancia para editarlo estos días. Saludos. Lin linao ¿dime? 13:15 4 sep 2019 (UTC)[responder]

Community Insights Survey

RMaung (WMF) 16:59 10 sep 2019 (UTC)[responder]

petición crear categoría nueva, Patrimonio desaparecido Cantabria

Apreciado Sr. Enrique Cordero Llevo en wiki desde julio y he aprendido alguna funciones, pero hay cosas que todavía no sé hacer. Por ejemplo desconozco cómo crear una subcategoría o una categoría nueva. Ahora, con su consentimiento, quisiera rogarle que usted fuera tan amable de crear una categoría nueva: Patrimonio desaparecido Cantabria

Aquí me gustaría luego ubicar varias imágenes, fotos e ilustraciones. Agradeciendo su amabilidad y atención Reciba un cordial saludo--Marianopedrero (discusión) 10:46 11 sep 2019 (UTC)[responder]

nueva categoría: Patrimonio desaparecido de Cantabria

Apreciado Enrique Cordero En primer lugar agradecerle su colaboración con la creación de la categoría "Patrimonio desaparecido de Cantabria". Ahora bien, parece haber algún problema ya que ayer marque/añadí en 5 imágenes esta nueva categoría y, sin embargo, no se muestran estas 5 imágenes en la nueva categoría. Concretamente añadí a 4 imágenes de la categoría "Bridges in Cantabria" esta nueva categoría así como también a 1 imagen de la categoría "Mariano Pedrero". Las 4 estaban relacionadas con el "puente colgante de Carandia" y la quinta con la "estación de Solares 1906". En este momento, en las 5, se muestra abajo del todo el nombre de la nueva categoría en color rojo. ?? Agradeciendo nuevamente su amabilidad y atención Reciba un cordial saludo Andres Pedrero--Marianopedrero (discusión) 08:22 12 sep 2019 (UTC)[responder]

¿Podrías ayudarme?

Soy novato como ya sabrás, me ayudaste hace varias semanas a editar un artículo y quiero aprovechar para agradecértelo. Quería saber si es normal que alguien con autorización de reversor me esté suprimiendo sistemáticamente contenido sin motivo y estando todo perfectamente referenciado. Sospecho que hay un móvil ideológico detrás (siempre ocurre cuando se habla de personajes religiosos)... Se trata de un usuario llamado Tenan, yo no quiero entrar al trapo ni en una guerra de ediciones, yo que jamás he borrado contenido de nadie a pesar de estar en desacuerdo. En fin, no quiero aburrirte con este tema pero me da mucha pena descubrir que Wikipedia funciona así... ¿A quién puedo recurrir para denunciar esta conducta destructiva hacia mi trabajo? Ante todo gracias por atenderme ya que sé que este no es el canal apropiado pero aprovecho para mandarte un cordial saludo. PedroAcero76 (discusión) 12:52 13 sep 2019 (UTC) De todos modos he contactado en el chat con un bibliotecario y he dialogado un rato, no hace falta que me respondas. Perdona las molestias. Saludos.[responder]

¿Me puedes ayudar?

Hola: Tengo una web con mucha información sobre la Catedral de Santiago. He intentado publicar dos capilla que faltaban y se han rechazado. Todo el contenido es de mi propiedad. Soy nuevo en esto. Me podrías comentar qué debería hacer para aportar contenidos de mi web. Gracias--CatedralSantiago (discusión) 16:46 13 sep 2019 (UTC)[responder]

Figuras campesinas (series de Van Gogh)

Gracias por el retoque, se me había pasado totalmente. Un saludo.

Espopovich (discusión) 23:56 13 sep 2019 (UTC)[responder]

Corridas de toros

Hola. Si es por revertir, yo lo que veo son también tus reversiones. En cuanto a mi firma en la discusión, ya tendré tiempo de elaborar mis argumentos, ¿o acaso hay alguna política en Wikipedia que obligue a actuar en determinados plazos? Más bien me parece que todo lo contrario. Por favor, sé paciente y respetá mis tiempos. Saludos. Osvaldo (discusión) 14:39 17 sep 2019 (UTC)[responder]

Mirá, te aseguro que tengo respuesta y argumentos para todo lo que me decís: cuál era versión estable antes de intervención del editor principal actual, la validez de una definición de diccionario para un tema polémico y controvertido como este, etc. Pero resulta que le estaría quitando tiempo a mis temas personales, que son más urgentes. Por favor, no sigas este intercambio, por ahora. Voy a dejar el artículo como está. Saludos cordiales. Osvaldo (discusión) 15:29 17 sep 2019 (UTC)[responder]

Northweek

Hola. El motivo es falta de interes enciclopedico, interpreto entonces que o la marca que se agrega es de cierta relevancia o no se puede agregar. Ya que anteriores ediciones de la pagina, añadiendo bastantes mas datos, se me ha borrado por "hacer publicidad" de la marca, o tener "exceso de elogios".

Gracias de antemano.

Sobre la entrada en Wikipedia de Juan Antonio Martínez Camino (II)

Estimado Enrique:

Gracias por su mensaje.

En relación a la homilía de A. Mª Rouco Varela, no se preocupe, porque he añadido una versión no publicada en blog, sino en Alfa y Omega, que, como sabe es un semanario especializado (no prensa generalista, que tiene, según el protocolo editorial de Wikipedia, menos valor que los semanarios especializados).

Me permito anotar, con todo y con actitud de diálogo, que no puedo compartir el modo como escoge las fuentes y cómo hace uso de ellas en esta entrada, porque me resulta muy discutible confiar en un trabajo basado principalmente en prensa generalista. No me parece adecuada esta manera de “generar” conocimiento.

Insisto: si Wikipedia busca difundir artículos neutros, ¿no sería lo neutro indicar datos de hechos, relatar una cronología? Pero con esa entrada no solo se transmiten datos de hechos – fechas, acontecimientos, lugares…-, sino interpretaciones que no son objetivas y que no hacen justicia al biografiado. Respecto a que todas las fuentes tengan que mencionar explícitamente al biografiado para poder ser lícito su uso, quisiera comentar dos cosas. En primer lugar, que no figura en la política editorial de Wikipedia ese estándar de publicación. Y, en segundo lugar, que me parece que poca Historia y pocas biografías podrían escribirse si ese axioma fuese inexcusable. Para interpretar una vida humana en su contexto se requiere aludir a entramados de sentido que van más allá de lo puramente nominal o fáctico. La grandeza del espíritu humano, que reside en su libertad, así lo exige. Y la tarea del que comunica la vida de otro no es ni proyectar, ni crear, ni decidir, sino descubrir esos entramados de sentido. Incluso las fuentes periodísticas en las que usted se basa, también tratan – a su modo y muy discutible - de hacerlo: esas fuentes mencionan, por ejemplo, a San Roberto Belarmino, que vivió hace siglos – y a otros - como precedentes análogos al biografiado. Sin embargo, no se alude a él en la entrada, ni se pregunta por qué hacen referencia a Belarmino esas fuentes, ni por el origen de la analogía.

En fin, no es el hecho en sí de que un texto esté referenciado lo que le confiere fiabilidad o veracidad. (Yo puedo escribir un texto en el que afirmo que si me tiro de un cuarto piso en caída libre no va a pasar nada, y hago referencia a un artículo periodístico que lo dice y en el que me apoyo. Pero, francamente, no me tiraría). De hecho, otro de los estándares de la política editorial de Wikipedia es, precisamente, que las fuentes deben respaldar directamente la entrada. Pero, sin embargo, en la entrada se omiten informaciones relevantes obtenidas de los artículos.

Por último, tras leer detenidamente la política editorial de Wikipedia, como me recomendó que hiciera, puedo decir que en esta entrada no se cumplen los siguientes estándares:

a. El primer estándar de publicación de Wikipedia, a saber, el “punto de vista neutral”. (Las razones tienen que ver con lo expuesto en "b" y "c").

b. El segundo de los estándares de publicación de Wikipedia, a saber, el uso de fuentes fiables. Y esto, en los siguientes puntos:

b1. Dos normas básicas mencionadas en la descripción de dicho estándar:

“1. Las fuentes fiables son materiales creíbles en cuanto a que están publicados bajo un proceso que ofrece seguridad respecto de su veracidad; sus autores están generalmente considerados como dignos de confianza o de autoridad en relación con el tema en cuestión.” Esta norma se vulnera porque no se permite incluir en la entrada otros textos que permitan descubrir el entramado de sentido que no puede descubrirse únicamente con las fuentes utilizadas actualmente. No se permite aludir, por ejemplo a R. García-Villoslada y su biografía sobre "San Ignacio de Loyola", donde expone un resumen de las constituciones de la Compañía en el que se especifica que los jesuitas tienen un cuarto voto de obediencia especial al papa. García-Villoslada, R. (1986). San Ignacio de Loyola. Nueva biografía. Madrid: BAC, p. 496.

“2. Las fuentes deben respaldar directamente la información como está presentada en un artículo y deben ser adecuadas a las afirmaciones hechas. […].” Este estándar se vulnera especialmente en la transmisión de la información relativa al nombramiento como obispo.

b.2. El uso de la prensa generalista

“Las fuentes especializadas deben tener prioridad sobre la prensa generalista, ya que diarios y semanarios tienden a simplificar su exposición, omitiendo a veces datos importantes o describiendo el tema de forma enciclopédicamente poco útil, al dirigirse a un público más amplio que no tiene por qué dominar la disciplina. […] Por lo demás, las noticias procedentes de las agencias de prensa o medios de contrastada reputación sí que permiten referenciar correctamente asuntos de actualidad cuando no haya otra fuente para tal efecto. A este respecto, es conveniente no olvidar que la misma noticia en distintos medios puede ser tratada de forma completamente diferente, incluso contradictoria. Si van a utilizarse fuentes periodísticas habrá que dejar constancia de esto, para respetar el punto de vista neutral sobre el tema.” Este principio no se respeta, porque no se permite incluir fuentes que, por ejemplo, permitan comprender el sentido en que San Ignacio de Loyola realiza la afirmación que se le atribuye, o aludir al cuarto voto de los jesuitas profesos.

c. La política editorial de Wikipedia en cuanto se refiere a las biografías de personas vivas, en el siguiente punto:

b1. El estándar de escritura y edición, según el cual:

“El artículo debería documentar, de una forma no partidista, lo que fuentes de información terciarias confiables hayan afirmado sobre el sujeto y, en algunas circunstancias, lo que la persona haya publicado hablando de sí misma. El estilo de escritura debe ser neutral y basado en los hechos […]”. A este respecto, se eluden declaraciones del biografiado que serían pertinentes como: https://www.alfayomega.es/documentos/anteriores/577_24-I-2008.pdf (Véase la página 14); y https://www.alfayomega.es/documentos/anteriores/360_26-VI-2003.pdf (Véase pp. 18-19).

Por todo ello, considero una pena que la altura intelectual de la que goza Wikipedia por las entradas relativas a temas de las ciencias experimentales quede mermada por entradas en las que ni se contemplan los procedimientos más básicos del método histórico, ni se cumple la política editorial de la enciclopedia.

Un saludo cordial,

Luft & Wasser

Reminder: Community Insights Survey

RMaung (WMF) 15:57 20 sep 2019 (UTC)[responder]

¿Por qué las fichas?

Antes de nada, disculpa la tardanza en responderte. El hecho de que meta la fichas es que a mi no me parecen tan feas (lo que es discutible, sin duda) y que el hecho de que tomen datos de wikidata no solo me parece una debilidad sino una ventaja pues cualquier dato que se actualice o amplíe allí se traslada. De hecho, alguna vez que he metido una fiche de persona en la Wikipedia ha sido porque he corregido un dato en Wikidata. Como al final todo se reduce a una cuestión subjetiva y tu punto de vista me parece muy válido, si quitas algunas ficha de persona que haya introducido no voy a volver a meterla de nuevo (salvo que en algún caso me parezca muy pertinente y en ese caso lo hablaré contigo antes). ⟨ RoberPL Dígame ⟩ 08:48 23 sep 2019 (UTC)[responder]

Reː fichas

Hola Enrique, varios comentarios a tu mensaje

  • (Sic): veo que vas colocando fichas en artículos en los que no se advierte que hayas contribuido en modo alguno y que lo haces como lo podría hacer un bot.
    • No sabía que contribuir en un artículo requería previa contribución, siempre y cuando se entienda que colocar {{Ficha de persona}} u otras es una contribución. Por tanto, según yo tengo entendido, la WP es justamente para que todos podamos contribuir, y hacerlo como si fuera un bot no necesariamente es incorrecto, aunque de hecho no es como un bot ya que no lo soy. Contribuir (quizás sería) "masivamente", entiendo que NO está limitado por la propia WP. En particular mi intención es contribuir a mejorar artículos de WP, a agregar detalles y si fuera el caso fichas, pues hasta donde sé, es como debería ser un artículo. En muchos casos no he agregado fichas y si otras mejoras.
  • (Sic): Cuando te limitas a poner ficha de persona ocurren cosas como que Margarita de Médici esté enterrada en el Sanctuary of Santa Maria della Steccata, en correcto inglés, aunque no sea el idioma de esta enciclopedia ni el del santuario,
    • Entiendo que al colocar la ficha pueden aparecer datos no traducidos o equivocados o cualquier tipo de cosa rara (si te fijas yo no estoy creando la ficha, ésta ya está creada, simplemente al agregarla se despliegan los datos que se han cargado previamente), pero esto no quita (nuevamente según tengo entendido) que ésta ficha es bueno que aparezca en el artículo y si hay algo que arreglar, bienvenido, se puede arreglar y seguir mejorando los artículos. ¿La alternativa es no poner la ficha y que quede como un artículo común y corriente?
  • (Sic): además de que no sé si te has fijado pero has dejado el artículo hecho un adefesio, con una imagen descolgada y un amplio espacio en blanco.
    • ¿adefesio? bueno si, ha quedado un blanco grande y esto es mejorable (ya lo voy a hacer), son errores o "distracciones" que se pueden cometer y bienvenidas las "criticas".
  • (Sic): Podría seguir añadiendo disparates de los que ocurren con las fichas cuando se colocan como lo haces, pero no lo voy a hacer.
    • si si, comparto que se pueden agregar muchos disparates, pero no es la idea (o por lo menos la mía)
  • (Sic): Simplemente: deja de comportarte como un bot y si quieres hacer obligatorias las fichas ya sabes el camino.
    • creo que es totalmente "subjetiva" tu recomendación, no sé basado en que criterio (si solamente el tuyo o un criterio de la WP que me gustaría saber) sea cual sea el caso estoy aquí para aprender y mejorar, pero no a impulsos de uno solo criterio, si a impulsos acordados de toda una comunidad. No quiero imponer las fichas, de ninguna manera, simplemente las aplico (en el acierto o en el error) en donde creo que corresponden, y con tu mismo criterio, si crees que no debo colocar alguna ficha ya sabes el camino...

Te pediría que no reviertas mis ediciones (a menos claro que sea un error) y te invito a que si encuentras un error en mi edición lo mejores o me indiques que lo haga, esta es la forma "colaborativa" de mejorar las cosas, y no al contrario. No has argumentado criterio para revertir esta edición. Y esta edición la que tu argumento es: (Sic): No es una persona, es un maestro anónimo, por tanto de él se ignora todo, incluidas fechas de nacimiento y de muerte cuando es el artículo que lo indica y no yo... No me queda claro tu argumento (sin mencionar que si es una persona, anónima pues no se tiene certeza de su nombre, pues ha realizado los gravados que se mencionan en el artículo, no es imaginario), pero si te parece un mejor criterio acepto que no se coloque.

Por último comentarte, e inspirado por tu mensaje en tu página que Nadie es más que nadie creo que por alguna razón (que tu sabrás) no te he caído en gracia y no ves positivos mis aportes a la WP. Lamento esto y ojalá se pueda revertir, pero en ningún caso estuvo en mi molestarte ni a ti ni a nadie. He completado recientemente la encuesta Community Insights Survey y en todo momento preguntan si me he sentido libre de poder colaborar en la WP, y mi respuesta ha sido siempre que sí, espero poder seguir haciéndolo de esa manera, con libertad, pero con orden, criterio y buenas intenciones de mejorar la WP. Saludos --AlfredoGMx (discusión) 17:45 23 sep 2019 (UTC)[responder]

Ja, ahora entiendo tu "enojo" con las fichas. OK, creo que no estamos tan lejos en las argumentaciones, si bien hay detalles, creo que a grandes rasgos compartimos los principios generales de la WP (por lo menos así lo interpreto) y por eso no creo que justifique responder en detalle. A mi en particular si me gustan las fichas, me clarifican, resumen y muestran a simple vista datos de la persona lugar, edificio, etc. relevantes. Pero respeto que a ti no te gusten y a muchos otros usuarios, así que cuenta conmigo que no agregaré fichas en artículos que tu has realizado/colaborado, y tendré mucho mas cuidado en las que agrego. un saludo cordial --AlfredoGMx (discusión) 19:09 23 sep 2019 (UTC)[responder]

¿Me puedes ayudar?

Hola Enrique:

Veo que me has retirado la Capilla de San Fernando añadido al artículo de la Catedral de Santiago.

Aún no me manejo muy bien con los mensajes en wikipedia, pero me pareció ver que era por plagio con www.catedraldesantiago.online

Hice todo lo que me comentaste anteriormente y me contestaron de wikipedia:

Recibimos la autorización para los textos de www.catedraldesantiago.online,

quedando registrada con el código 2019091410003991. Te agradecemos tu generosidad y tus contribuciones a Wikimedia.

Debo hacer algo más

Gracias por tu paciencia.

De categorías

Hola Enrique Cordero, usted me envió este mensaje, supongo que usted y Gaudio tienen razón, lo que pasa es que las explicaciones sobre cómo categorizar son largas, prolijas y confusas, al categorizar intento seguir el sentido común como es aconsejado, me parece que el problema de las categorías en Wikipedia es que hay demasiadas, en muchas de ellas no se define qué artículos pueden incluirse y algunas son de mal gusto por decirlo suavemente o su objeto es algo que no tiene la menor importancia (por ejemplo Categoría:Judíos ateos, Categoría:Personas tuertas, Categoría:Periodistas de Barcelona, Categoría:Periodistas de Cartagena, antes de encontrar éstas yo creía que los periodistas eran de política, economía, deportes o sociedad, y todavía dudo de que existan los periodistas de Cartagena, Barcelona o Madrid). En relación con el modo de categorizar quizá Gaudio lo hizo bien cuando borró del artículo de Ayanta Barilli las categorías Escritoras, Escritores en español, pero creo que erró al añadir Escritores en español del siglo XX, Escritores de España del siglo XX porque esta escritora no escribió nada en el sigol XX aunque nació en él. Si las categorías como Escritoras, Escritores en español son de referencia general ¿por qué se puede incluir en ellas páginas? ¿no parece que ése es el fallo? Un saludo, Rovirarovere (discusión) 18:55 24 sep 2019 (UTC)[responder]

OTRS

Si, es correcto. Ese sitio ha sido autorizado mediante el ticket:2019091410003991. Pero solo se han autorizado los textos, si bien en un ticket anterior le indiqué que eso no forzosamente quería decir que se mantuvieran sin modificaciones, porque parte de la redacción (para mi gusto) no es enciclopédica. Son las reglas de juego: si aceptas subir algo a Wikipedia, sabes que es pasible de ser modificado o borrado. Espero haberte ayudado. Saludos. --Ganímedes 09:20 25 sep 2019 (UTC)[responder]

Reminder: Community Insights Survey

RMaung (WMF) 20:47 3 oct 2019 (UTC)[responder]

Si no es mucho pedir, quería tu opinión

Me gustaría pedirte, si no te importa, tu opinión desde el punto de vista sintáctico, procedimental y sobre todo de fondo sobre |esto. Muchas gracias. --XVRT (discusión) 19:08 7 oct 2019 (UTC)[responder]

Gracias por tu tiempo. Ya la ha retirado muy amablemente Taichi por mí. A propósito ¿has borrado una orden que un bibliotecario te dejó para que quitaras un comentario sobre una, no sé cómo llamarla, sociedad secreta llamada La Lista Blanca? es que lo estoy buscando y no doy con él. --XVRT (discusión) 15:38 8 oct 2019 (UTC)[responder]
Perdona. Fallo mío, no fue a ti, fue a otro usuario y no es la Lista Blanca, es la Página Blanca, también en eso me confundí. Es que me han puesto de mal humor, buscando mi correo y demás. Veo que eres uno de los usuarios más capaces y tranquilos de este sitio, aquí eso parece un defecto muy grande que no deja de traer problemas. --XVRT (discusión) 15:48 8 oct 2019 (UTC)[responder]

Sobre Ortografía

Hola Enrique, agradezco tu mensaje. Cada cambio ortográfico lo reviso personalmente. En el caso de esta obra antigua lo he verificado con la catalogación realizada por la Biblioteca de Catalunya, https://cataleg.bnc.cat/search~S5*cat?/aRibera%2C+Juan+de%2C+sant%2C+ca.+1532-1611./aribera+juan+de+sant+ca+1532+1611/-3%2C-1%2C0%2CE/frameset&FF=aribera+manuel+maria+++++1652+++++1736&1%2C4%2C Te sugiero quitar las mayúsculas ya que no se consideran significativas al momento de catalogar. Saludos Madamebiblio (discusión) 15:13 10 oct 2019 (UTC)[responder]

Reversión de Religión

Hola, el día 28 de Septiembre hice una edición en el articulo de Religión, el cual usted revirtió. Le escribo para presentarle mi argumento y poder debatir para llegar a la verdad. Mi argumento: Las enseñanzas de Jesús de Nazaret, no solo están en la Biblia, sino, en los Evangelios en general, porque la Biblia es solo una recopilación de libros cristianos, muchos autores no fueron incluidas en el canon, hay muchas enseñanzas cristianas provenientes del mismo Cristo y de las primeras comunidades cristianas que están presentes en los Evangelios Apócrifos, y en otras fuentes, las cuales siguen siendo cristianas. Por lo mismo, edite añadiendo "Evangelios", porque en la Wiki de la misma se muestra de forma mas general. Muchas gracias por su tiempo y estoy a la espera de su respuesta. Que tenga un saludo.

--Makebos (discusión) 22:50 13 oct 2019 (UTC)[responder]

No, no es necesario que exista una recopilación de libros cristianos, la razón es simple, los libros cristianos fueron inspirados por Dios durante el inicio del Cristianismo, es decir, cualquier creyente que estuviera en comunión con Dios podría escribir su propio Evangelio, no solamente uno o dos personajes de gran renombre, incluso los iletrados podían hacerlo, porque no eran ellos quienes escribían el contenido, sino, Dios, ellos solo eran el instrumento. Por lo cual es un error grave que haya un canon, cuando lo correcto es que simplemente se estudie toda la literatura cristiana en general sin quitar ni un libro, porque todo es de Dios. Eso como primer punto, el segundo punto es que usted dice que no todas las iglesias cristianas aceptan los Apócrifos o la Biblia, mi argumento en contra es: El estudio de las cosas de Dios es personal, no colectivo, si a usted le sirve leer la Biblia y da frutos en su vida, a buena hora, es de Dios, y si por el contrario, si usted lee los Apócrifos y les sirven y en su vida da frutos, también sucede la misma bienaventuranza, porque el camino a Dios es personal, ergo, no todo el mundo estará de acuerdo, porque no todos tienen la misma inteligencia, entendimiento, fe, madurez espiritual, etc. Sucedió lo mismo en la vida de Cristo, había quienes lo entendían, quienes creían en el, y se convirtieron, como otros que no, entonces la cuestión no es si un libro cristiano es aceptado de forma colectiva, sino, si al cristiano le sirve para su vida espiritual, por lo cual, resulta básico que en la Wikipedia se diga claramente que la Biblia no es la única fuente cristiana, porque eso significaría negar a Dios.

--Makebos (discusión) 23:25 13 oct 2019 (UTC)[responder]

No son creencias, es la verdad. No es mi intención predicar, sino, decir la verdad. Si usted no tiene entendimiento le recomiendo que no edite artículos relacionados a Dios, porque usted no tiene la preparación necesaria. Así que le pido, que revierta mi edición, porque ya le demostré que la Biblia no es la única fuente cristiana que existe.

--Makebos (discusión) 23:43 13 oct 2019 (UTC)[responder]

No comprendo su mentalidad, si usted edita artículos sobre Dios, debe de ser un erudito de las cosas de Dios, de lo contrario, solo esta dando falsa información en la enciclopedia de la humanidad. Usted me dice que no demostré nada, pero si lo hice, le dije claramente que los libros cristianos son inspirados por Dios en la comunidad cristiana, ergo, cualquiera de los primeros cristianos tenia la capacidad de escribir evangelios, esto quiere decir que existen cientos de libros cristianos que no se incluyeron en el canon y que la mayoría de cristianos actuales no saben que existe. Así que le pido por favor que si no va a debatir con argumentos no me haga perder mi tiempo y revierta mi revisión, de lo contrario, temo que perderé la fe en la especie humana.

--Makebos (discusión) 23:54 13 oct 2019 (UTC)[responder]

Ficha y control de autoridades

Hola buenos días, por que as retirado las fichas de los artículos, si todo artículo a de tener su ficha y su control de autoridades, por ello existen los códigos y están desarrolladas, además de que le da mejor imagen y presencia a los artículos. Por otro lado me e fijado que colaboras en muchos de ellos, incluso as creado algunos hace mucho tiempo, por ello yo respeto tu edición, solo era para como te digo completarlo con las fichas, en este caso dejare que pongas tu las fichas a tu gusto, pues yo también e creado muchos artículos y te entiendo. Saludos --146.158.223.163 (discusión) 06:48 14 oct 2019 (UTC)[responder]

    • De nada. Te contesto por aquí: Lo de ser obligatorias yo tenia entendido que si, pues una vez me lo dijo un wikipedista, aunque como dices yo no lo e visto acordado por ningún sitio. Lo de la imagen crea un hueco en blanco tiene solución, pues se puede introducir con un código diferente, por ejemplo en una galería con texto pero como tu dices es secundario. La información contradictoria seria retocar la ficha con la información adecuada, que solo tenga los datos justos necesarios. Lo malo es como dices vandalismo en la Wikidata, si no se puede poner en seguimiento haber si lo actualizan y meten mejoras como el seguimiento. Yo también tengo muchos artículos en seguimiento y puedo corregirlos de esa forma cuando hay vandalismo, lo peor que tengo que editar casi siempre en anónimo por que mi cuenta a veces hace cosas raras, o mete separaciones, o te cambia letras, haber si lo soluciono por que en anónimo no respetan mucho las ediciones. Saludos --146.158.223.163 (discusión) 18:57 14 oct 2019 (UTC)[responder]

Muchas gracias por la explicación. si que tienes en seguimiento yo tendré unos 500 artículos como mucho. Tomo nota, saludos y gracias otra vez. Saludos --146.158.223.163 (discusión) 18:57 14 oct 2019 (UTC)[responder]

Que tal Enrique.

Si usted considera pertinente Borrar el artículo, pues nada que hacer. Muchas Gracias. Solo queria hacer una ficha biográfica de un actor. Es usted muy amable. Bloonda (discusión) 00:38 15 oct 2019 (UTC)[responder]

Re: Las mujeres son humanas

Nadie dice que no, pero las mujeres marcianas, las venusianas, las kriptonianas, las habitantes del inframundo egipcio y las semidiosas del Olimpo, ¿son o no son mujeres? Me refiero a la ficción o la mitología, claro. ¿Ceres, Isis, Semíramis, Amaterasu y la Pacha Mama merecen que se las mencione como "hembras", sólo porque no son humanas (creo) en sus correspondientes mitologías? Te vas a meter en un berenjenal, Enrique, que apenas la discusión roce a la Virgen María te van a caer del Opus Dei... No, ahora en serio: si hay más de uno que quiere hacer esa diferenciación, bien se puede discutir. Y si tu postura sale gananciosa, mejor para los críos de la Real Academia.

Y no me corras con terneras, que estoy hasta la coronilla de terneras y terneros: hace un rato estuve vacunando, para lo cual tuve que apartar unas 400 vacas de sus terneros. No tienes idea a qué nivel de decibelios pueden alcanzar 400 vacas mugiendo y 400 terneros balando simultáneamente a menos de 40 metros. ¡Basta de terneras, por favooor! En fin, basta de bromas y saludos. --Marcelo (Mensajes aquí) 16:42 25 oct 2019 (UTC)[responder]

El espacio nombre es para el nombre

Hola, como estas? Verás, cuando buscas un científico que haya ganado el Nobel en la mayoría de los casos aparece junto al nombre del encabezado la medalla del premio Nobel. No tiene sentido que unos lo tengan y otros no, y es una información visual bastante buena porque no tienes que buscar ninguna sección de premios para encontrarlo.

Si te basas en tu propio criterio para decidir donde se pone algo y donde no, te recuerdo que incumple la regla de punto de vista neutral de Wikipedia, lo que puede desembocar en el bloqueo de tu usuario.

https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Punto_de_vista_neutral

Un saludo.


Pues la verdad es que no me queda claro. En la plantilla que se utiliza sale el ejemplo de Obama, que tiene el premio Nobel, y sin embargo no hay ninguna sección donde lo mencione. Es más, si vas al artículo de Barack Obama te encontraras, como se hace siempre, que al lado del nombre de cabecera aparece la medalla del premio Nobel XDD.

Racismo

Comprendo que no tengas conocimientos de historia, pero el deshacer artículos porque no son de tu agrado no es plan. Si tienes dudas, se dicen, pero no se deshace todo..... Paupuig (discusión) 09:14 1 nov 2019 (UTC)[responder]

Chica Luna

No, la verdad es que no estoy tratando de imponerle mi punto de vista, solo estoy corrigiendo los cambios que usted hizo. Además, si nos ponemos a hablar de forma honesta sobre ello, ese sería usted quien quiere imponerme su punto de vista a toda costa e incluso intentó provocarme (realmente no pensé que yo sería el más maduro de los dos, vaya sorpresa), así que no vayamos por esos lares. Sobre el artículo de Chica Luna, pensé que ya se había discutido sobre este asunto, ¿necesita que volvamos al café para solucionarlo?, por qué yo no tengo problemas en hacerlo. Saludos. Debiit (discusión) 18:14 1 nov 2019 (UTC)[responder]

¿Por qué la amenaza? No necesita amenazarme Sr. Enrique, seamos personas civilizadas. Sé que yo no le agrado, pero no es razón para olvidarse de sus modales y tratarme mal. La imagen que tenía de usted era otra. Saludos. Debiit (discusión) 19:32 1 nov 2019 (UTC)[responder]

Re:

Hola Enrique. En el anexo hay tablas con datos de 2018, 2017, 2016, otras sin año, y una carencia general de referencias, de ahí que considere oportuno ese aviso de mantenimiento. Quizás hay demasiadas tablas en el anexo y, aunque solo sea por temas de actualización, convendría simplificar la información que se ofrece. Un saludo. --Rodelar (hablemos) 13:07 2 nov 2019 (UTC)[responder]

¿Me puedes ayudar?

Hola Enrique: ¿Qué se puede poner en el apartado enlaces externos al final de un artículo? Gracias.

Hola Enrique: Me he estado leyendo la sección de enlaces externos que me indicas y mi opinión, aunque soy parte, es que se podría incluir.

La web se relaciona única y exclusivamente con el tema del artículo. Creo que tiene nivel: - Ver los autores de los contenidos - La web oficial para conocer la historia de la catedral enlaza a nuestra web. www.catedraldesantiago.es -> historia _> un recorrido por la historia y el arte de la catedral -> CATEDRALDESANTIAGO.ONLINE No es ni publicitario ni comercial El único objetivo de la web es proporcionar amplia información sobre la Catedral de Santiago. Es una web sin animo de lucro.

Espero alguna indicación tuya.

Gracias. — El comentario anterior sin firmar es obra de CatedralSantiago (disc.contribsbloq). --Jcfidy (discusión) 12:15 3 nov 2019 (UTC)[responder]

¿Me puedes ayudar?

Hola Enrique:

Recientemente mostré mi desacuerdo con “rodelar” por la retirada de un enlace en enlaces externos de catedraldesantiago.online Había retirado el mío y otros más dejando solo el de la web oficial. Quizás sea coincidencia pero hoy he visto que me han eliminado todos mis artículos y han repuesto los enlaces que había borrado “rodelar” (menos el de catedraldesantiago.online) cosa que estoy gestionando.

Pero lo que más me preocupa es el mensaje de conflicto de interés, también de hoy, de” Ontazc”. Quería conocer tu opinión al respecto. Gracias. --CatedraldeSantiago 10:17 6 nov 2019 (UTC)

Re:Correcciones ortográficas

Gracias por el aviso. Intentaré afinar mejor. Un saludo.--Aitorembe (discusión) 22:17 12 nov 2019 (UTC)[responder]

Antonio de Guevara

Ayer he añadido una nueva referencia bibliográfica sobre Antonio de Guevara. Ud., además de borrarla ha tenido a bien añadir este proverbio.

La referencia se correspondía con una obra editada en el 2019 por un autor que colaboró en la edición de las obras de Guevara en el Proyecto de Filosofía en español, ha publicado el estudio sobre el polígrafo en la Fundación Hernando Lararmendi, etc.

Si es tan amable le rogaría añada tal referencia a la entrada o, simplemente, se informe metiendo el nombre del autor en Google antes de borrarla.

Un saludo Manuel de la Fuente Merás

Felices de Cáceres

Gracias por la corrección. He arreglado Wikidata donde además de la equivalencia que había puesto yo (al poeta) estaba previamente confudido con el tercer Juan Felices de Cáceres (padre).--FAR, (Libro de reclamaciones) 18:37 14 nov 2019 (UTC)[responder]

Correcciones usando la herramienta Replacer

Hola. Ese es un cambio que hace la herramienta sola. No lo hago yo. Yo solo cambio el "éste". Habrá que comentárselo al creador. --Lojwe (discusión) 13:12 16 nov 2019 (UTC)[responder]

¿Acaso no quedan mejor así los artículos?

Pues eso.--81.0.4.244 (discusión) 10:24 27 nov 2019 (UTC) Y ten un poco de respeto con la enciclopedia que todos usamos--81.0.4.244 (discusión) 10:27 27 nov 2019 (UTC).[responder]

Hola de nuevo

Las plantillas son importantes porque dan estilismo al artículo y aportan información valiosa. Además inducen a seguir mejorando los artículos. Sobre las referencias si le das a read more, verás que sale información sobre ese artista o arquitecto no recuerdo bien ahora. Siempre me fijo en las referencias que pongo. Además, en muchos artículos cuando pones la ficha te sale una foto de la persona importante, que algunos artículos no tienen. Le recomiendo que sea amable que esto es una enciclopedia. Y deberíamos entendernos por las "buenas". --81.0.4.244 (discusión) 11:13 27 nov 2019 (UTC)[responder]

Sobre lo de que se pierde información con algunas fotos es cierto

Pero no suele ser muy valiosa, de todas formas se puede incluir en la tabla dentro de su código. Cosa que haré conforme tenga tiempo. En eso si tienes razón. --81.0.4.244 (discusión) 11:15 27 nov 2019 (UTC) Me comprometo con usted a insertar la información en el código de la plantilla.--81.0.4.244 (discusión) 11:26 27 nov 2019 (UTC)[responder]

Usted tenía razón en lo que dije y he actuado en consecuencia

Arnold Bode fíjese en el artículo, en incorporado la información que había en el artículo en wikidata. Recuperaré toda la información de ese tipo que haya eliminado introduciendo plantillas. Conforme gaste mi tiempo en esta enciclopedia. --81.0.4.244 (discusión) 11:39 27 nov 2019 (UTC)[responder]

Relleno de artículos

Me dedico también a completar artículos como puede ver en Januarius Zick Prefiero cosas interesantes siempre. Si no , no gastaré mi tiempo.--81.0.4.244 (discusión) 11:45 27 nov 2019 (UTC)[responder]

Otra vez

No retires las plantillas, que queda mucho más profesional así. Te lo estoy pidiendo porque es mejor para la wikipedia. --81.0.4.244 (discusión) 17:16 27 nov 2019 (UTC)[responder]

Josep Llinàs

Ya he añadido el texto en wikidata. No borres las plantillas.--81.0.4.244 (discusión) 17:20 27 nov 2019 (UTC)[responder]

Insignes → célebres → insignes

En la página de Calderón de la Barca,

a) Un anónimo 88.20.190.67 cambia «insignes» por «célebres»;
b) Reviertes la edición sin aportar razones;
c) Revierto tu reversión aduciendo que «célebres» es preferible a «insignes»;
d) Re-reviertes mi reversión diciendo: «¿por qué? ¿por empobrecer el lenguaje? Insigne no significa más que célebre, no se corrige lo que no está mal y no es malo ampliar el vocabulario, al revés».

No tengo mucho que decir y no objeto a tu reversión pero:

a) No entiendo dónde está el empobrecimiento del lenguaje. A mi modesto enteder «insignes» es más repolludo y casposo, y «célebres» menos pretencioso y más objetivo, aunque eso puede provenir de mi hartura con el estilo hagiográfico de los historiadores de la lengua españoles, a los que un poco más de distancia con su idioma y sus figuras no les haría más que bien.
b) Estoy de acuerdo con que «insigne» no significa más que «célebre». Y de acuerdo también con que no se corrige lo que está mal. Pero, entonces, ¿por qué la primera corrección? ¿En qué está mal? ¿No se habrá corregido por provenir de un anónimo únicamente identificado por una dirección IP? Lo cual, si es el caso, es una mala costumbre de los wikipedistas, cuando la Wikipedia afirma que cualquiera (no cualquiera con cuenta) puede editar un artículo.

Lo más deseable es que hubieras razonado tu reversión al editor anónimo original. --Rpajares (discusión) 12:25 8 dic 2019 (UTC)[responder]

Después de leer tu respuesta, sigo sin ver que mayor frecuencia suponga empobrecimiento. Por lo demás, gracias por las explicaciones recibidas. Por mi parte, cierro el incidente. --Rpajares (discusión) 16:09 8 dic 2019 (UTC)[responder]

Cuenta

Precisamente está siendo investigado por una ip vandálica posible abuso de autoridad y salto de bloqueo de un usuario que fue expulsado. Mejor no hacerle caso. Ya fue denunciado. Pichu VI (discusión) 16:43 11 dic 2019 (UTC)[responder]

Ecce homo

Dear Enrique, good evening to you,

In the Greek bibliography, this image is referred to as an Ecce homo type. The specific image, painted in 1648, is by a well known painter from Crete, Ilias Moskos.

I notice that in other images of the type Ecce Homo (like this and this) there is a column depicted on the background. In the Greek iconology, there are no Christ in the column type.

I leave it up to you to add or not the painting by Moskos in the Gallery of Ecce Homo article.

Best wishes Nikos

Actia Nicopolis (discusión) 18:47 11 dic 2019 (UTC)[responder]


Hola Enrique,

Gracias por las aclaraciones.

Transmitiré sus puntos de vista al escritor del artículo.

¿No estaba el Cristo atado a la columna con la cara hacia la columna?

Saludos griegos

Nikos

Actia Nicopolis (discusión) 07:26 12 dic 2019 (UTC)[responder]

Buen día señor Cordero, veo que eliminó una edición sobre Santiago el Justo que yo realicé. Le agradezco me explique el por qué hizo tal, siendo que mi edición no es una opinión personal, sino la cita de explicaciones alternativas que, si bien no son irrefutables, tienen respaldo en varios autores reconocidos, actuales e históricos. Quedo atento. — El comentario anterior sin firmar es obra de Montecristo1956 (disc.contribsbloq).

Eugenio Cajés

Hola Enrique, creo que tu reversión de mi edición fue un poco abrupta, entiendo que mi edición también lo fue y que podría haber utilizado la pestaña de discusión, pero los cambios que hice son sencillamente la traslación de una fuente que considero bastante fiable y bien referenciada, como es la entrada de la enciclopedia on line del Museo del Prado sobre Cajés. Además, solo pretendía puntualizar algunos datos mal precisados y evitar coloquialismos en la redacción, como el uso de la perífrasis "a lo primero". Aún así, entono el mea culpa por no usar antes la página de discusión cosa que haré.

Si estás de acuerdo quería hacer un par de cambios, por un lado voy a añadir el enlace a la enciclopedia del Prado, para que cualquiera pueda comparar las versiones, y voy a corregir el dato sobre la reproducción de la última cena que se colocó en 2015, ya que no fue a partir de la obra de Carducho en las Carboneras, si no a partir de una de Jusepe Leonardo (discípulo de Cajés) en Cebreros, pero invertida, dato evidente si se comparan amabas obras por un lado, además que queda queda recogido en el informe de restauración disponible en la Dirección General de Partrimonio de la Comunidad de Madrid. No sé si el dato es tuyo, ya que la modificación la hace un usuario anónimo, pero te lo comento por si te interesa. Puedes ver la obra de Jusepe Leonardo en este link

https://www.elnortedecastilla.es/castillayleon/edadesdelhombre/201406/05/cena-novissima-20140605094322.html

Eso sí, hay un par de cosas sí que voy a cambiar, p — El comentario anterior sin firmar es obra de 88.6.77.83 (disc.contribsbloq).

Feliz Navidad

Felices Fiestas y un próspero Año Nuevo que aporte bienestar y conocimiento a todo el mundo.--Canaan (discusión) 17:22 24 dic 2019 (UTC)[responder]
Feliz Nochebuena, Enrique. Saludos Lourdes, mensajes aquí 19:34 24 dic 2019 (UTC)[responder]
Que tengas una feliz navidad y prospero 2020. De tu amigo Leonpolanco. -- Леон Поланко говорит вам и слушает вас 22:15 24 dic 2019 (UTC)[responder]
centereft

No sé si esto procede...

... pero como veo que lo hace más gente, quería desearte unas fiestas muy felices en compañía de todos los tuyos. --XVRT (discusión) 17:46 24 dic 2019 (UTC)[responder]

Feliz año

Bruiloftsmaal voor een boerenhuis o lo que Wikidata diga​
Autor Pieter Brueghel el Joven Bandera de los Países Bajos
Creación en algún momento​
Ubicación Museo del Prado, Maastrich , Austria Bandera de Austria, Europa Bandera de Unión Europea,
Mundo Plantilla:Geodatos Mundo, Sistema solar, Vía láctea, Universo
Estilo Escuela de Siena Siena , Italia Bandera de Italia
Material Óleo sobre madera
Técnica Aguafuerte
Dimensiones ​40 cm x 63 cm

Ya, es un casorio, pero no conseguí banquete de Año Nuevo. Lo importante es que las vituallas y los vinos están, así como mis ganas de desearte un muy buen año para vos y todos tus seres queridos. Un beso, --Cocolacoste (discusión) 06:56 30 dic 2019 (UTC)[responder]

RE:Presidenta de Navarra

Federico García Lorca

Hola Enrique, tienes razón. Me hice un lió con el Parlamento de Navarra y el Gobierno de Navarra. Nunca me pongo a revisar páginas sin antes haberme tomado tres o cuatro cafés y hoy solo llevo dos. Gracias por avisarme. Un saludo Ontzak (Bilbo ta Bizkai guztia) 09:13 5 ene 2020 (UTC)[responder]

Hola

Originalmente no estaba dentro del paréntesis pero lo revertiste. ¿Hay algo de malo en saber la edad a la que lo mataron? En la mayoría de las biografías aparece la edad a la que muere la persona. Se puede poner separada la edad a la que murió la persona. Orendona (discusión)

Sobre cuenta vandálica de Juan Evo

Buenas tardes, ya reporte con anterioridad la cuenta "principal" que fue la que más vandalismo ocasionó, Por lo que ya no es necesario que reportes la principal en miscelánea. Solo falta las dos restante que parecen ser títeres del usuario.--Dimartz (discusión) 19:11 30 ene 2020 (UTC)[responder]

El Rastrojo

Hola Enrique, muchas gracias por tu ayuda. Por alguna extraña razón cuando busco en el historial para restaurar la redirección que creaste no la encuentro. Por favor te agradecería que la vuelvas a crear para proteger. Saludos cordiales, Taty2007 (discusión) 19:18 30 ene 2020 (UTC)[responder]

Gracias. Finalmente solucionado. Saludos Taty2007 (discusión) 19:41 30 ene 2020 (UTC)[responder]

El nacimiento de Venus

Hola compañero: Hay muchos cuadros con ese título de diferentes pintores, que aunque en el título aparezca el autor entre paréntesis, no significa que ya esté desambiguado, pues si alguien quiere buscar, en este caso, el cuadro con el autor podrá dirigirse rápidamente a la página de desambiguación para buscar el artículo de su interés. En lo personal, veo que le han dado gran ponderación al artículo que habla del cuadro de Sandro Boticelli, quizás porque es un artículo bueno; pero considero que no hay que olvidar que hay otros autores que han hecho sus pinturas respecto a esa escena mitológica. Y te hago una pequeña aclaración: en el artículo El nacimiento de Venus (Bouguereau), la plantilla de desambiguación yo no la coloqué. Recibe un saludo. Vubo (discusión) 05:00 1 feb 2020 (UTC)[responder]

Re: Garcilaso de la Vega

A estas alturas pocas cosas me asustan. Suele pasar de vez en cuando. Un saludo. Montgomery (discusión) 14:30 5 feb 2020 (UTC)[responder]

Nadie es más que nadie

Bueno esa afirmación me parece ridícula, porque las personas son diferentes en todo, incluido su valor profesional y académico, ético, etc. Eso de que pienses que el artículo es de tu propiedad porque lo empezaste tú, ya me parece feo, y lo de quitar las fichas de persona me parece más feo aún, porque es una forma de estandarizar la wikipedia y hacer una presentación de datos rápida sobre la persona en cuestión. Además quieres imponer tu criterio a la fuerza. Lo que me parece aún menos loable. Pero paso del asunto ahora. Tengo otras cositas más importantes en "mente".

Bye --81.0.0.152 (discusión) 09:08 25 feb 2020 (UTC)[responder]

¿Y donde está esa encuesta si se puede saber? Aparte yo no soy demócrata. Yo soy meritocrata. Me atengo a la razón y a la lógica. Pero a ver donde están esas votaciones de la gente. --81.0.0.152 (discusión) 09:29 25 feb 2020 (UTC)[responder]

Boina del Wikiproyecto Carlismo

Boina del original
Hola, Enrique Cordero. Recibe esta Wikiestrella del Wikiproyecto:Carlismo en agradecimiento por tu creación del artículo Ramon Felip. ¡Buen trabajo! Raderich (discusión) 14:54 28 feb 2020 (UTC)[responder]


Re: Fichas

Usted disculpe. --Pacoperez (discusión) 17:36 28 feb 2020 (UTC)[responder]

Te agradecería que repusieras la aportación que acabo de hacer al artículo Colonización española de América. La redirección no está bien hecha, , pero tú lo puedes corregir --83.48.9.74 (discusión) 17:04 5 mar 2020 (UTC)--83.48.9.74 (discusión) 17:04 5 mar 2020 (UTC)[responder]

Acabo de ver que lo has arreglado. Gracias. Salvador --83.48.9.74 (discusión) 08:20 6 mar 2020 (UTC)[responder]

Re: Retablo del Roser...

Hola Enrique: Tienes razón, que fallo! Puedes arreglarlo como mejor te parezca, naturalmente es el mismo retablo y no hace falta ninguna fusión. Gracias por tu atención, saludos --MarisaLR (discusión) 19:34 6 mar 2020 (UTC)[responder]

Hola Enrique

Enrique muchas gracias por tu aclaración. Independientemente que consideres que no se pueda usar mi artículo en SCOPUS, la fuente que está en estos momentos: "Jeffrey Pfeffer, El papel del poder en la toma de decisiones" no trata sobre eso, Pfeffer habla de toma de decisiones empresariales no en democracia,verificalo por favor. Mi artículo trata en un acápite sobre eso, es decir yo si trato el tema de los problemas en la toma de decisiones por influencias negativas o dolosas, mi artículo fue revisado en sistema doble ciego y fue publicado en una revista Q2 en Scopus. Por favor revísalo, el punto se encuentra en el acápite 5, pagina 122. De antemano te ofrezco excusas y recibe un abrazo de mi parte.

Saludos,

¡Una barnstar para ti!

El Barnstar original
Buen trabajo Melvis Glez (discusión) 01:13 8 mar 2020 (UTC)[responder]

Teoría DLVO

El artículo Teoría DLVO fue marcado con la plantilla

en agosto del año pasado. Puede qe mi traducción no fuera buena, pero recientemente buscandolo para un trabajo me di cuenta que fue eliminado. La emática es importnte y no sé por qué ocurrió esto ¿pudiera sber el por qué o inclus quién lo eliminó?¿Hay fora de recuperar ese contenido para editarlo y mejorarlo sin tener queepezar de cero? Gacias de antemano

RE: Historia del grabado

Hola, Enrique, gracias por tu interés. El principal problema que me he encontrado con este artículo es la poca bibliografía que existe sobre la historia del grabado, sobre todo en ámbito general (toda la historia, todo el mundo). En algún momento tuve dudas si hacerlo o no, porque he tenido que ir juntando retales, pero al final creo que he obtenido un resultado mínimante decente, que sin duda contendrá errores u omisiones. El libro de Esteve Botey es el único que he encontrado de ámbito generalista. El problema es que es un libro de 1935, bastante desfasado y escrito con un estilo muy ampuloso, tal como se escribía en esa época. Esteve fue grabador —ganó la Medalla de Oro de la Exposición Internacional de Barcelona de 1929— y catedrático de la Escuela de Pintura, Dibujo y Grabado de la Academia de San Fernando; indudablemente, conocimientos tenía, aunque como digo el libro es algo farragoso y parco en detalles, en ocasiones se limita a esbozar listados de autores sin más comentarios, pero bueno, he extraído lo que he podido. Sobre lo que dices de sensación de desorden puede ser, porque el libro a veces trata la información en orden cronológico, a veces geográfico y a veces por técnicas de grabado, por lo que en ocasiones he tenido que ir atrás y adelante para procurar hacer un relato coherente, que quizá no haya conseguido plenamente. Tampoco diferencia mucho entre diseñadores y estampadores, como mencionas, aunque a mí tampoco me ha parecido algo primordial, me he centrado más en períodos y estilos, así como en las obras producto de esos períodos y estilos.

Sobre Diesa, Esteve dice literalmente: «Juan de Diesa, dibujante y grabador experto que firma en Madrid el cobre para el frontispicio de Novus et methodicus Tractatus de represæntatione, de Robles, en 1524». Está junto a otros autores de la misma época (siglo XVI), así que si hay un error está en la concepción inicial del autor. En fin, tampoco es un dato excesivamente relevante, ante la duda quizá sería mejor eliminar esa frase, ¿no crees?

Sobre Velázquez: «tal nos depara el pequeño retrato de interpretación del Conde-Duque de Olivares, de Velázquez, que se supone por algunos grabado por él en aguafuerte y buril, del que se guarda una prueba en la sección de estampas de la Biblioteca Nacional de Madrid». Hay una foto, y no es el grabado de Pontius ni Panneels. Quizá podría subirla a Commons para que la vieras, pero sin estar seguros de la autoría de Velázquez no sé como catalogarla; ya me dirás. Te digo lo mismo, ante la duda, ¿mejor eliminarlo?

Hace unos días me cogí de la biblioteca una Historia del grabado en España de Antonio Gallego, aunque solo la he utilizado para el siglo XX, que era la parte que me faltaba que no salía en Esteve. Voy a revisarme todo el resto y miraré de arreglar un poco aunque solo sea la parte española. Ya te digo, me ha costado un montón encontrar una historia generalista del grabado, no es un tema muy tratado en los manuales de arte.

En fin, cualquier otro error que detectes, dudas, sugerencias, etc, estaré encantado de atenderlas. Gracias por tu ayuda.--Canaan (discusión) 17:55 17 mar 2020 (UTC)[responder]

Es esta imagen, no sé si te suena.--Canaan (discusión) 19:11 17 mar 2020 (UTC)[responder]
Bueno, de momento he eliminado a Juan de Diesa; y he añadido a Antonio de Arfe, que también está en rojo (;-).--Canaan (discusión) 20:03 17 mar 2020 (UTC)[responder]
Hola. Ya he rehecho el párrafo del medievo y he eliminado lo de Velázquez, ya que no está comprobado. He añadido alguna cosa de Gallego, seguiré en orden cronológico. Cualquier otra cosa ya me dirás. Cuídate tú también, en estos tiempos que corren hay que ser muy prudente. Saludos.--Canaan (discusión) 19:09 18 mar 2020 (UTC)[responder]

Reversión

Hola, me gustaría saber por qué has revertido mi edición [8] en el artículo Las Meninas. Gracias. 93.176.158.30 (discusión) 18:37 18 mar 2020 (UTC)[responder]

Porque es irrelevante. Se ha escrito mucho sobre Las meninas, puedo recomendarle algún libro si está interesado en el tema, pero en ninguno de ellos va a encontrar ninguna mención a la cosa esa.--Enrique Cordero (discusión) 18:58 18 mar 2020 (UTC)[responder]

Numeración de los presidentes del Gobierno

He enumerado la lista de Presidentes del Consejo de Ministros, puesto que el cargo de Presidente equivale al del Presidente de Consejo de Ministros, además he hecho conteo y me aparece que Sánchez es el 162º Presidente. He colocado también el número de Presidente de Gobierno desde la democracia (7º). Saludos.

Ah, perdona. La referencia la he sacado a raíz un recuento en Anexo:Presidente del Consejo de Ministros de España que yo mismo he hecho. Tenía unos errores que ya he corregido, además ya te he explicado como funciona mi sistema.

No fue mi aportación

Hola Enrique Cordero. En mi página de discusión me has atribuido una edición en la página Petrel (Alicante) que fue obra del usuario WikiPetrer, si te fijas en el historial de dicho artículo yo intenté corregir parte de lo que hizo ese usuario. Así que deshice tu borrado al ver que únicamente tu motivo era (rv: wikipedia no es un blog,) en lugar de contribuir como yo hice para mejorar esa mala redacción. Y no se que ofende más si que pusiera "vandalismo" o que crtitiques algo que no he hecho. Un saludo. --Usuario:OM.te (discusión) 11:53 27 mar 2020 (UTC)[responder]

Buenas tardes

Que tal ? me gustaría una explicación sobre el motivo en que se han eliminado actualizaciones que he hecho en autores como Guido Reni o Van der hamen en los últimos días. He actualizado y colocado todas las bibliografías correspondientes.

He leído la bienvenida que me has dejado. No me había saltado una notificación sobre la misma. En cuanto a lo que me comentas he actualizado la información Puntual sobre las colecciones españolas con el objetivo de darlas a conocer y porque son tema con el que me encuentro familiarizado. No me atrevería a aportar sobre áreas que desconozco. Agradezco la corrección y las indicaciones sobre estilo. Por otra parte me hubiese gustado que antes de proceder a eliminar prácticamente todo lo que llevó hecho en estos días, me lo hubieses comentado, ya que es fruto de horas de investigación. Buen día. FydelJ (discusión) 18:54 30 mar 2020 (UTC)[responder]

Aclaraciones varias. Paginas como la que detalla las obras de El Greco. Está divida en periodos y existen muchas ilustraciones. Cuál es el criterio sobre qué se puede adjuntar para ilustrar etapas con pocos ejemplos cuando hay otras que tiene muchos. Sin contar el criterio respecto a los museos que las albergan, algunos se repiten y otros que he intentado incorporar han sido eliminados. Buenas noches.

Buen día Lamento la confusión, no controlo lo de los foros de discusión o si se responden por un sitio o por otro. Verificaré como ha quedado lo de El Greco. las referencias estimo que no sea el conflicto porque suelo ponerlas en cada aporte que hago porque no me baso en mis opiniones sino en hechos verificados y a poder ser recientes. En las imágenes donde no lo coloco es porque la información con su bibliografía está colocada a modo de cita en el texto. Por otro lado lamento si he borrado el aparado del: periodo toledano tardío, ha sido sin darme cuenta. Deseo a partir de ahora que nos podamos comunicar mejor a la hora de hacer correcciones a las aportaciones de modo que se puedan solventar adecuadamente. Gracias. FydelJ (discusión) 13:07 31 mar 2020 (UTC)[responder]

Marqués de La Fayette

Hola, Enrique. Veo que has deshecho mi edición en la página del Marqués de La Fayette. Los cargos se escriben con minúscula inicial. Saludos, --Hampcky (discusión) 18:44 17 abr 2020 (UTC).[responder]

Gracias por tus comentarios. He modificado un pie de imagen que se te había pasado. También hay un enlace presente en la nota 185 titulado "Tumba del Marqués". No encuentro el texto en el código fuente, por lo que interpreto que se copia automáticamente desde el origen de la información. Un saludo, --Hampcky (discusión) 19:12 17 abr 2020 (UTC)[responder]

Oosp

[9] te revertí sin querer mientras navegaba por mi lista de seguimiento desde el móvil, ni me había enterado. Perdón Jcfidy (discusión) 16:32 19 abr 2020 (UTC)[responder]

Juan Tomás Porcell

Buenas Enrique Cordero, lo mejor es que saquemos dicha localización de nacimiento, debido a que no se pueden incluir preguntas dentro de un artículo. Es una solución neutral al problema de los ¿? y si se puede verificar el lugar se agregara con sus respectivas referencias. Un saludo EditedcLMailbox✉」 23:01 19 abr 2020 (UTC)[responder]

@EditedcL: Las fuentes son las que te he indicado y son las que figuran anotadas en el artículo. El manual de estilo indica que si se desconocen las fechas pueden colocarse entre interrogantes, en ningún sitio dice que no se puedan colocar interrogantes cuando un dato es dudoso si las fuentes indican que es dudoso, salvo que me indiques dónde has leído que no se puede. Si me contestas en tu página de discusión te contestaré en la mía. Saludos--Enrique Cordero (discusión) 00:39 20 abr 2020 (UTC)[responder]

porque borraste lo que puse en el protestantismo?

lo unico que puse fue deque el protestantismo es un conjunto de iglesias me puedes explicar enque me equivoque


Datos de población del banco mundial

Data World Bank, es una página dinámica, si la enlazas, no salen los datos, tienes que buscarla en google por World Bank World population under 14 year.

Por qué?, ni idea, simplemente son las estadísticas oficiales de los países, simplemente es lo que es (y le pasan los datos al Banco Mundial de la ONU).

--188.171.57.108 (discusión) 19:02 4 may 2020 (UTC)[responder]

Por DIOS, cual es el MAXIMO! eso no es una interpretación, eso es LEER la gráfica! --188.171.57.108 (discusión) 19:07 4 may 2020 (UTC)[responder]

Encadenado, no encanado

😎 Es lo que ocurre cuando uno tiene un teclado bluetooth que se salta una tecla cada dos por tres. Gracias!! Virum Mundi (discusión) 19:11 8 may 2020 (UTC)[responder]

Teorías de la conspiración del 11M‎

Hola Enrique ¿como estás? La edición que apliqué en el mencionado artículo la realizé al observar la plantilla que requiere neutralidad. Si bien es cierto que esa manifestación en concreto fue para protestar por las gestiones del gobierno de 2006 (que desde mi punto de vista esclareció los hechos frente a la tergiversación por parte de la anterior administración culpando a ETA cuando claramente fueron asesinatos sin un objetivo conciso diferenciando a las masacres cometidas por dicha banda terrorista...). Al llevar tu mucha mas experiencia que yo doy por echo que tu última reversión a sido la mas prudente, aún así te dejo mi opinión. Espero que entre todos podamos mejorar el artículo a fondo para poder retirar las plantillas de mantenimiento que tiene. Gracias por tu tiempo y un saludo.--Cartman2020 (discusión) 20:46 9 may 2020 (UTC)[responder]

Disculpa mi insistencia, no lo había pensado así. Bien se pueden equiparar a los superviviencialistas norteamericanos. Gracias por la aclaración y un saludo.--Cartman2020 (discusión) 23:55 9 may 2020 (UTC)[responder]

Virreinato de Nueva España Traducidas

Perdón por mis ediciones en el artículo del Virreinato de Nueva España, pero soy el segundo contribuyente clasificado a la versión en inglés del artículo y allí la sección de Filipinas está más desarrollada en wikipedia en inglés que en español. ¿Me pueden ayudar a actualizar el artículo de Virreinato también? Solo sé leer español, pero no escribirlo ni hablarlo, ya que simplemente soy un filipino que solo entiende español leyendo libros pero no practicando el idioma.--Rene Bascos Sarabia Jr. (discusión) 14:05 12 may 2020 (UTC)[responder]

Del Greco, no de El Greco

Gracias por la aclaración. La verdad es que he tenido que ir a comprobarlo para convencerme. 1

Al ser un apodo y no su nombre, “el” funciona como artículo. Por lo tanto, ha de ser “exposición del Greco” a diferencia de “embajada de El Salvador”. Los medios de comunicación en esto no son en absoluto de ayuda, como puede verse a continuación. 2 3 4 5 6 7 Y para acabar, qué menos que la página del mismísimo Museo del Prado: 8

Saludos. J.M.Domingo (discusión) 17:37 12 may 2020 (UTC)[responder]

TheBellaTwins1445

He comenzado una encuesta, si te interesa participar te invito, saludos - [10]. TheBellaTwins1445 (discusión) 18:07 17 may 2020 (UTC)[responder]

Agradecimiento por tu participación incansable en la propuesta de cambio WP:TOES

Quería agradecerte la gran cantidad de argumentos que has presentado en la propuesta de cambio de WP:TOES, viendo tu postura, antigüedad en Wikipedia, actividad y argumentos, me gustaría que presentásemos la propuesta juntos a la hora de la encuesta y su posterior votación. Voy a preparar un borrador para la nueva política y me gustaría que me ofrecieses tus opiniones para conseguir actualizar una política que proviene del legado del franquismo y que quizá en 2005 tuvo su sentido, pero ahora en 2020, esta política merece un cambio. Si quieres participar en esta propuesta te lo agradecería mucho.

Gracias de antemano, Álvaro Díaz (discusión) 12:07 19 may 2020 (UTC)[responder]

Re: Re: Agradecimiento por tu participación incansable en la propuesta de cambio WP:TOES

Pues tienes razón la verdad, todas las Wikipedias han hecho lo mismo, la verdad no tiene mucho sentido y a mi personalmente en la Galipedia me molesta al igual que aquí en castellano. Supongo que algunos motivos tendrían quienes escribieron esos diccionarios hace mucho tiempo. Busco una actualización de la política y que no perjudique a las lenguas co-oficiales de algunas comunidades autónomas de España. No quiero enfocarlo para nada ni culpar a franquismo por eso. Culpar al franquismo de eso sería demostrar una falta de argumentos y decencia por mi parte. Me gustaría que me respondieses si quieres ayudarme con la propuesta, si no quieres lo entenderé perfectamente. Creo que con tu ayuda y mayor experiencia aquí en Wikipedia podríamos mejorar mucho la propuesta. Álvaro Díaz (discusión) 14:15 19 may 2020 (UTC)[responder]

La política a cambiar habla se llama Topónimos de España y no quiero abarcar nada más que España. El resto de Wikipedia en español se rige por la WP:CT.

Vicente López Portaña

Hola Enrique, queria saber la razón por la qual se ha revertido mi edición del artículo con adición de fotografia

Gracias

Re:Colón

Ya me había enterado de esa encuesta. Yo no participé. Igual respeto la opinión de todos los wikipedistas y me parece pertinete y conveniente que se haya hecho dicha encuesta. Igual no estoy de acuerdo totalmente con ninguna de las cuatro opciones que plantean, aunque la que estoy más de acuerdo es con la d. Mi opinión sería la siguente

Debería haber conexión automática con Wikidata en todos los parámetros posibles de la ficha. Es decir, si hay una propiedad equivalente en Wikidata a un campo de la ficha [(agrego) en Wikipedia], el dato debe volcarse por defecto en [Wikidata] (Cambio Wikipedia por Wikidata). [Yo agrego] En el caso de que la ficha en Wikipedia posea un campo que carece en Wikidata, en principio se debe poner el parámetro en la ficha de Wikipedia, pero los administradores tendrían que programar en campo en Wikidata. Al igual que en el punto anterior, cuando existan datos locales tendrá prioridad la información de Wikidata sobre la de Wikipedia [Intercambio Wikipedia por Wikidata]. Se debería poder además negar el que un dato de Wikidata se muestre, sin necesidad de ocupar el parámetro con un dato local. Es decir, si no se considera oportuno rellenar un parámetro, que se tenga la opción de que no aparezca nada en la ficha, [especificándolo en el código de la ficha de es.wiki.] (esto lo omito, lo demás de acuerdo)

. Pero en Wikipedia valen las normas consensuadas no las opiniones peronales que uno tenga. --Alejandrocaro35 (discusión) 21:12 22 may 2020 (UTC)[responder]

Gripe española

Enrique, veo que sin mas has despreciado mis fuentes en discusión del articulo citado, si National Geographic como fuente y con un articulo que indica el origen asiático de la pandemia no es suficiente para ti, entonces que mas se puede hacer, no se puede construir cultura enciclopédica. Lo de mal redactado que es lo único que indicas es rectificable y a lo mejor cometí un error absolutamente reparable, pero pasa a segundo plano. Al menos debieras indicar porque las fuentes no te parecieron. --Mampato (discusión) 02:17 24 may 2020 (UTC)[responder]

Sobre Suetonio.

Hola, me ha parecido que faltaba Suetonio y he recurrido a unos apuntes de clase, desencaja un poco pero creo que es necesario añadir a Suetonio y a sus obras, aunque no sea de la manera como yo lo hice. SpeedPocok5 (discusión) 15:23 11 jun 2020 (UTC)[responder]

Reestructuración párrafo Arte Visigodo de Hispania.

Hola Enrique Cordero, como podrás ver he reestructurado con diversos subtítulos el párrafo Arte Visigodo de Hispania.Creo que se verá y se comprenderá mejor por el lector, también he añadido contenido sobre Recópolis, pues lo creo necesario. Te ruego lo revises y modifiques si algo consideras que no es correcto o se puede mejorar. Saludos--REKKWINT (discusión) 12:48 15 jun 2020 (UTC)[responder]

Nombre secular

Buenas Enrique, mil gracias. Estoy haciendo unos pocos para ver la aceptación a los cambios y después poner a funcionar el bot. Hice la propuesta en la ficha tras ver que no coincidía el dato de nombre de nacimiento de Wikidata, con el nombre secular de la ficha, pero si es así como dices, perfecto. Gracias y un saludo. --vanbasten_23 (discusión) 08:21 19 jun 2020 (UTC)[responder]

Convento de san Francisco

Encontré esto Te doy las gracias. Lourdes, mensajes aquí 18:49 21 jun 2020 (UTC)[responder]

Felipe VI

Hola, te pido por favor que revises la página del rey Felipe VI de España. Al dar click a la sección de Antepasados no se ve el árbol genealógico porque tú borraste la corrección que hice, así que si fueras gentil de revisar y corregir tú ese error según tu criterio para que aparezca te lo agradecería. También sería prudente que antes de revertir correcciones te tomes el tiempo de revisar lo que estás haciendo para no entorpecer el trabajo de otros. Saludos. Wilberth Flores (discusión) 02:59 4 jul 2020 (UTC)[responder]

Wilberth Flores: el árbol genealógico sigue apareciendo porque la edición de Maragm es perfectamente correcta, como correcta ha sido mi forma de dirigirme a ti, no tanto la tuya de dirigirte a mi cuando me llamabas "un pelado". El árbol genealógico se despliega cuando das a mostrar y por defecto está contraído, porque a algunos les puede resultar intrusivo y al no ser texto sino una mera lista innecesario; pero no se borra, se deja, de modo que quien lo quiere ver, lo ve, y a quien no lo quiere ver, no se le obliga. En el mismo artículo de Felipe VI hay otras tres listas semejantes: en la sección "Antepasados" son tres: Ancestros, que es la que tú modificas, Ascendencia por línea paterna y ascendencia por línea materna (estas dos no las modificas, pero el caso es el mismo); además hay una segunda ficha, a mi parecer completamente innecesaria, pero qué se le va a hacer, con otra lista de familiares oculta. Demasiadas listas y demasiados familiares, no hace falta tenerlas todas desplegadas. Si me respondes en tu página de discusión te responderé en la mía. Saludos, --Enrique Cordero (discusión) 08:08 4 jul 2020 (UTC)[responder]

Hola Enrique, lo de responder en las páginas de discusión no lo entiendo, solo respondo donde veo que puedes leer lo que tengo que decir. Te ofrezco una disculpa por el peyorativo que un bibliotecario pertinentemente borró. No sé cuál sea la situación, le acabo de escribir a Maragm lo mismo, teniendo en cuenta que pude estar en un error consulte diferente páginas en diferentes equipos y en ninguna se muestra el árbol genealógico al dar click a mostrar, creí que era un error de mi equipo así que lo consulté en otros y simplemente no aparece ¿Cuál es la situación? En la página aparece la pestaña "ancestros" pero se le da click y no muestra nada o en el mejor de los casos solo muestra el nombre de la persona en cuestión en una caja y ya ¿Qué es lo que hice? Consulté otros artículos y me percaté del error (unas letras, espacios o números) y los corregí y entonces si, cuando se le da click a mostrar se desplega. Únicamente quiero que por lo menos dejes un lugar a la duda y trates de ver la situación de forma externa, ¿Por qué tú ves una cosa y yo otra en la misma página? ¿Cuál es el error? Ojalá se pueda solucionar porque es extraño que aquí no podamos ver lo que tú o ustedes dicen poder ver. Saludos desde México. Wilberth Flores (discusión) 08:17 4 jul 2020 (UTC)[responder]

Latín

Hola, Enrique Cordero. Te escribo porque edité en el artículo mencionado arriba [11]. Borré las últimas ediciones de Sofia Castro Perea y uniformé la muestra de la información en sílabas iniciales. ¿Podrías echarle un vistazo a lo que justamente en esa sección se señala de la /ə/, por favor? (su redacción es poco clara y con faltas de ortografía «este sonido de la lengua mater del latín surge por la nacesidad de dar razón de ecuaciones como păater»). Saludos.--Alpinu (discusión) 05:39 6 jul 2020 (UTC)[responder]


Pablo1355

Hola enrique que tal mucho gusto en saludarle respecto a las ediciones del imperio bizantino no son mas que hechos y dada su reputación veo que poco o nada sabe acerca de este pues no es mi problema que gente como usted no se quiera educar y si tengo la certeza de quien podría acabar bloqueado seguramente no seré yo, entonces le pido que por favor colabore con la comunidad y deje atrás su intereses personales gracias.— El comentario anterior sin firmar es obra de Pablo1355 (disc.contribsbloq).

Viejismo

Hola Enrique, borraste 2 referencia agregadas al término "viejismo":

1) Butler, R. (1969). Age-ism: another form of bigotry. The Gerontologist, 9 (4), winter, 243-246, doi: https://doi.org/10.1093/geront/9.4_Part_1.243, por estar el artículo en inglés y no saber si se puede documentar el uso en castellano del término... bueno, desconozco eso, pero si te comento que Butler es el creador del término AGEISM que se tradujo como "viejismo" en castellano.

2) Dabove, M.I. (2020). Derecho de la vejez en tiempo de pandemia. Revista de la facultad de derecho, 49, jul-dic, doi: https://doi.org/10.22187/rfd2020n49a10, por no encontrar el uso del término "viejismo"...está en la página 6, 2do. párrafo.

Te pediría que reconsideres las 2 referencias, pero sobre todo la de Butler, dada su importancia.

Gracias!!!!— El comentario anterior sin firmar es obra de BIBLIOMULTIDISCIPLINA (disc.contribsbloq).

Filosofía española

Hola Enrique, muchas gracias por tus correcciones en el artículo sobre la filosofía española. La razón por la cual estaban las listas es que aún lo estoy editando. Entiendo perfectamente que las eliminaras porque no puse ninguna plantilla indicando que está por terminar. De todas formas, creo que es mejor como lo has puesto ya que si alguien se encuentra el artículo está más presentable ahora. Un saludo y gracias. --Caro de Segeda (discusión) 08:12 9 ago 2020 (UTC)[responder]

Artículo sobre Juan Carlos I

Hola, Enrique. No sé si estás de acuerdo con estos cambios de Crystallizedcarbon. El resumen de edición es incompleto y no menciona el motivo de bastantes correcciones sobre uso de mayúsculas en las que estabas involucrado. Un saludo. --Laura Farina (discusión) 11:28 12 ago 2020 (UTC)[responder]

@LauraFarina: Debió de haber un conflicto de ediciones o estaría editando una edición anterior por error. Mi intención era eliminar únicamente las imágenes contrarias a las recomendaciones sobre su uso en artículos. Los cambios sobre el uso de mayúsculas se realizaron por error. Saludos y gracias por detectarlo. --Crystallizedcarbon (discusión) 12:54 12 ago 2020 (UTC)[responder]

Hoxha

Buenas tardes. Es un error mío, lo revertí directamente porque pensé que la frase era una opinión personal, pero no vi que era el entrecomillado. Se queda como lo dejaste. Un saludo. Mister Crujiente (discusión) 17:58 25 ago 2020 (UTC)[responder]

Vicente Berdusán

Hola, Enrique: En modo alguno he querido ignorar tu cambio reciente. Simplemente ha venido en medio de una adición grande que estaba realizando y me ha dado un conflicto de versiones. Creo que no lo he resuelto bien porque tu apunte, muy cierto, ha sido un tanto sutil con las prisas que tenía en aprobarlo. Tienes razón en que fueron los frailes quienes realizan el encargo. Muchas gracias por tu comprensión y mis disculpas si te pudiera haber incomodado. Un saludo. JIA-LXV (discusión) 08:12 27 ago 2020 (UTC)[responder]

Ficha de persona

Hola. Me parece que de asuntos técnicos sepas muchísimo más que yo. Necesitaba ayuda con la ficha de persona en Chabuca Granda. ¿Me echas una mano? Saludos! MACS >>> (click en el sobre para responderme) 07:29 3 sep 2020 (UTC)[responder]

Entonces ¿me puedes recomendar a alguien? Te explico: he metido datos referenciados en |relacionados=, pero no aparecen, algún error de sintaxis estoy cometiendo, pero no lo logro ver... Saludos! MACS >>> (click en el sobre para responderme) 08:10 3 sep 2020 (UTC)[responder]
Hago @Leoncastro:. Gracias por la ayuda Enrique Cordero. MACS >>> (click en el sobre para responderme) 08:35 3 sep 2020 (UTC)[responder]
Hola MiguelAlanCS. Se decidió hace tiempo, tras varias discusiones en la ficha y en el Café (la última creo que es esta), que en la {{ficha de artista musical}} —cuando la ficha todavía era para personas individuales, antes de su segregación y fusión con {{Ficha de persona}}—, la sección de «artistas relacionados» debía rellenarse únicamente con los artistas directamente relacionados. Esto es, que se podían listar los artistas que compartieran la misma banda, pero no aquellos que realizasen simplemente alguna actuación en común. Es decir, por ejemplo, que Freddie Mercury —como artista solista— se podría relacionar con Queen, Smile o Ibex pues fueron las bandas a las que perteneció, pero no se debería relacionar con David Bowie aunque cantasen juntos «Under Pressure». Por esa decisión, y como existían abusos excesivos para dicho campo (fichas de cantantes con cincuenta o más artistas relacionados, cuya única relación era el mismo estilo musical), entonces se comunicó y se realizó una limitación técnica que ocultaba tales abusos. Esto se hace basándose arbitrariamente en el tamaño en caracteres del campo usado. Sugiero primero seguir los pasos de filtrado de información que señalo en el hilo del primer enlace, para evitar relacionados con poca o nula relación; y segundo llevar las referencias al cuerpo del artículo. -- Leoncastro (discusión) 14:13 3 sep 2020 (UTC)[responder]