Conservadurismo en el Perú

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Representantes de sectores políticos (izquierda), eclesiásticos (centro) y militares (derecha, al fondo) en 2017. Si bien los religiosos tuvieron un papel significativo en los círculos conservadores, también lo hicieron las fuerzas del orden. Como señala el Tribunal Constitucional, cabe destacar los esfuerzos de la policía por establecer una presentación adecuada a fin de contribuir a su imagen positiva.[1]

El conservadurismo en el Perú comprende al sistema político de creencias conservadoras en territorio peruano, caracterizado por el apoyo a los valores católicos, la estabilidad social y el orden social. El conservadurismo peruano abarcó una amplia gama de teorías. Estas teorías e ideologías se desarrollaron en los primeros doscientos años de república.[2]​ Destacaron hechos varios como su concepción en los años 1840,[3]​ cuyo término «conservadores» (originalmente «fuerzas del orden») se definió dos décadas después para referir como una fuerza política de sus adversarios liberales;[4]​ la Coalición Conservadora de la década de 1930 y el neoliberalismo de Alberto Fujimori,[5]​ este último de carácter neopopulista apoyado por evangélicos.[6]

Perú es considerado como una de las naciones más conservadoras en Hispanoamérica, especialmente con su conservadurismo social,[7][8][9][10]​ motivada por su teología y las estrategias sociales.[11]​ Desde el siglo XIX, la influencia de la Iglesia católica se mantuvo estable a pesar de que se contaron reformas lacistas para contrarrestar tal influencia.[12][13]​ Esta institución prevaleció como actor importante en la doctrina moral del país durante varios años.[14]​ Luego de establecer la separación Iglesia-Estado, las ideas prevalecieron con el tiempo en asociaciones civiles, hacia el siglo XXI;[15]​ además que el Estado estableció definitivamente un concordato a una Iglesia independiente, junto a derechos como la exoneración de impuestos en actividades sociales, renumeración a profesores de educación religiosa y el servicio de vicariato castrense.[16]​ No obstante, este sistema social fue desligándose en sectores religiosos, cuyos organizaciones mostraron apoyo el espectro izquierda y alejados de esa concepción ideológica;[17]​ este sector es minoritario en comparación con la fuerte influencia de la derecha en los evangélicos del país.[18]

Autores como Pike (1967) y Rottenbacher de Rojas (2012 y 2013) han señalado que el conservadurismo social suele estar asociado con creencias autoritarias.[19][20][21][22]​ Estas creencias son consecuencia de la influencia de las fuerzas armadas en el control político, cuando estas se enfrentaban a movimientos contestatarios contra la oligarquía limeña,[23]​ como ocurrió con el Partido Comunista Peruano. Si bien las creencias autoritarias se basan en la lucha contra la delincuencia,[24][25]​ también se justifican por razones de índole política.[26][27]​ En este sentido, se busca imponer los principios de una cultura occidental,[28]​ lo cual se manifiesta en estrategias como el uso del terruqueo, una variante de la falacia reductio ad Stalinum, y la negación del término «conflicto armado interno» para referirse a la época del terrorismo.[29]

Por el lado económico, y en parte por los aportes de la Iglesia, que influyó en la formación de la oligarquía limeña,[30]​ el conservadurismo mostró apoyo a una economía flexible (neoliberalismo criollo),[31]​ es por lo cual el historiador Antonio Zapata describe al Perú como «un país de derechas»; con excepciones de gobiernos de izquierda en historia contemporánea como Juan Velasco Alvarado (1968–1975) y Pedro Castillo en 2021. El primer mandato fue autor de una reforma agraria, la reforma educativa (que fue rechazada por algunos sectores)[32]​ y la nacionalización de sectores estratégicos populares como respuesta ligeramente progresista al dominio centralista del sector privado;[33]​ mientras el segundo permaneció conservador en el aspecto social con discrepancias con otros sectores de la izquierda peruana.[34][35]

En contraste con naciones vecinas como Colombia o Chile, Perú históricamente ha carecido de una postura política definida.[36][37]​ Sin embargo, analistas como Martín Tanaka observan que la capital del país ha albergado notablemente el conservadurismo este sistema de creencias.[38]​ De 1978 a 2011, la Oficina Nacional de Procesos Electorales documentó que los votantes de las regiones costeras y selváticas (exceptuando el sur) tendían a respaldar a candidatos conservadores.[39]​ Esta inclinación se consolidó en 2020, cuando el movimiento fujimorista obtuvo un sólido apoyo entre los votantes del norte del país.[40]

Historia del conservadurismo entre los siglos XIX y XX[editar]

Primeros años de la república[editar]

La debilidad de los partidos políticos peruanos fue visibilizada a lo largo de la historia de la República, con líderes en competencia que luchaban por el poder tras el colapso del Virreinato del Perú del Imperio español.[41][42][43]​ Esto explica la ausencia de un partido dominador hasta superado el periodo de la República Aristocrática y, aun así, no contar con un desarrollo a largo plazo;[44]​ lo que se buscó cubrir el vacío institucional con caudillos.[45]​ Un detalle relevante es la ausencia de un único partido político basado en el clivaje religoso, a diferencia de otros países como Colombia y Uruguay.[46]

Durante el virreinato, la ciudad de Lima se convirtió en uno de los principales centros religiosos de Sudamérica, donde se propagó el evangelio y se estableció una fuerte presencia misional.[47]​ En los años de emancipación, nuevos diarios que notaron la crisis estructural del Virreinato,[48]​ como la Gaceta de Lima, fueron los difusores de ideas liberales.[49]​ Es en ese momento que se propuso imponer una mentalidad abierta frente al establecimiento de una monarquía liderada por José de San Martín.[50]​ El libertador consideró descartar de llevar ideas completamente republicanas por no ser un apropiado plan, así mismo, estableció la invocación de Dios en la orientación jurídica del país.[51]​ El proyecto de monarquía fracasó,[52]​ pero el concepto de Ramón de Salas y Cortés sobre la existencia de un poder neutro del Estado fue relevante para el proceso de conciliación entre el legado monárquico y la nueva república. Este concepto fue adoptado por Bartolomé Herrera, el mayor representante del conservadurismo peruano, con el apoyo del Convictorio de San Carlos,[53]​ que fue centro doctrinario que respaldó su ideología.[54]

El fracaso de llevar a cabo un gobierno liberal y secular (apenas fue una fuerza opositora en el gobierno de José Rufino Echenique antes de aquella revolución de 1854)[55]​ consolidó el centralismo en el país y la prevalencia de teorías a favor en conservar la influencia religiosa en el Estado frente al secularismo.[56]​ Además, la etapa de la independencia del Perú permitió a aristócratas con terrenos y comerciantes ricos cooperar entre ellos para luchar contra el Imperio español, aunque los aristócratas luego obtendrían un mayor poder y liderarían una oligarquía encabezada por los caudillos que defendían las haciendas feudales existentes.[43]​ Durante la época de la Guerra contra España, la extracción de guano en Perú condujo al surgimiento de una aristocracia aún más rica que estableció una plutocracia.[43]​ Se creó entonces una oligarquía adinerada que utilizaba partidos políticos basados en candidatos para controlar los intereses económicos; una práctica que continúa en la actualidad.[43]

Más allá de lo religioso, Perú consolidó sus pilares políticos de Agustín Gamarra, emblema del caudillismo autoritario[57]​ y que Herrera le rindió homenaje en uno de sus discursos. Su Carta Magna de 1839 fue considerada como «la máxima expresión de la voluntad conservadora de imponer un orden en el país», en palabras de Alicia del Águila Peralta;[58]​ además, según la historiadora Natalia Sobrevilla en The Caudillo of The Andes, se tomó como referencia a la Constitución Política de la República de Chile de 1833.[59]​ Con Manuel Ignacio de Vivanco, su ideario (con tintes regeneracionstas) contribuyó en la preservación autoritaria de las costumbres sociales y morales.[60]

Mientras tanto, el sistema educativo en Perú fue susceptible a gobiernos autoritarios de tendencia antiprogresista para segregar en contra de los indígenas peruanos ─tomando en cuenta que la mayoría de las 15 reformas formuladas desde el gobierno de Ramón Castilla (salvo las reformas excepcionales de José Pardo y Barreda y Manuel Prado Ugarteche), no se entabló una docencia inclusiva─,[61]​ en que se inculcó bajo la creencia de una sociedad jerárquica y capacitó a los grupos indígenas para vivir sus vidas como su fueran campesinos o soldados.[62]​ La lucha contra las ideologías del indigenismo de la mayoría y la élite con valores eurófilos surgiría a fines del siglo XIX y en el siglo XX.[43]

Sentido de religiosidad y providencialismo en la nación[editar]

A la par con la vigencia tradicionalista de la época, la Iglesia católica mantuvo el legado ideológico del providencialismo post-virreinato[48]​ y que permaneció su rol conciliador ante eventuales confrontaciones políticas.[63]​ Desde la primera constitución peruana (1823) el país reconoció las relaciones Iglesia-Estado, como el patronato nacional,[64][65]​ hasta la carta de 1979.[66]​ Para la década de 1820, el control ideológico del conservadurismo estuvo asentado en Lima y en la zona norte de las regiones costeñas del país.[67]​ Mientras que en los años 1860 se impuso el ultramontanismo en la iglesia.[68]

Con la formación de la Sociedad Conservadora, fundada en 1849, se marcó la meta de evitar el crecimiento de una eventual anarquía.[69]​ Esta oligarquía contaba con el apoyo de la Iglesia católica, que ignoraba las desigualdades en Perú y ayudaba a los gobiernos a apaciguar a la mayoría empobrecida;[43]​ e incluso buscaba posicionarse en la sociedad, cuando en 1913 se impidió la libertad de culto, debido a la presencia de nuevos movimientos religiosos.[70]​ Mientras tanto, la Unión Católica (originalmente Sociedad Católica bajo liderazgo de Rufino Echenique)[71]​ fue el primer hito en impulsar la denominada «causa católica» en los años 1860 y que estableció los primeros movimientos religiosos conservadores, y que en los años 1920 se convirtió en el unificado Partido Católico Conservador (de origen arequipeño).[72][73]

Bartolomé Herrera y su aporte religioso en el Perú republicano[editar]

Bartolomé Herrera, uno de los pensadores conservadores más influyentes del Perú.

Bartolomé Herrera es considerado el pensador conservador más influyente del Perú del siglo XIX,[74][75][76]​ que tomó lugar después del fallecimiento de Agustín Gamarra y su entonces restauración peruana.[50]​ Basado en el concepto de la «ilustración contrarrevolucionaria» de José Ignacio Moreno,[77]​ quien realizó una respuesta ultramontana a una especie de batalla cultural de la época, Herrera fue reaccionario.[76][78]​ Sin embargo, en contraste con José de San Martín, no abogó por el retorno monárquico, sino por la instauración de un nuevo orden institucional dentro de la novel república.[79]

El pensador se opuso en que la democracia y el liberalismo apoyen fuertemente el elitismo y el autoritarismo bajo creencia de que la Iglesia católica debería tener el control por una teocracia de la ley divina, argumentando que la independencia de Perú de España había revertido esto, afirmando que «el principio de obediencia había perecido en la lucha por la emancipación».[74]​ Él creyó que después de la renuncia del control del Imperio en el Perú, la nueva estructura de soberanía popular condujo a la anarquía en la nación y que los ciudadanos solo obedecían las leyes cuando era beneficioso.[74]​ Se opuso también a la teoría del contrato social, cuando Herrera afirmó que la idea era «el germen de la revolución, los crímenes y la esclavitud inevitable».[74]​ El pensamiento de Herrera evolucionaría hasta creer que era un representante directo de Dios, afirmándose en la frase «Obedeced a las autoridades constituidas. Tiemblen los que no me obedezcan».[74]​ La prensa peruana calificaría las ideas de Herrera como partidarias del despotismo y que pertenecían a la etapa oscura de la Edad Media.[74]

Respondiendo a las críticas en la prensa, Herrera escribió lo siguiente:[74]

[E]l pueblo, es decir, la suma total de individuos de toda edad y condición, NO TIENE LA CAPACIDAD NI EL DERECHO DE HACER LEYES

Así, Herrera creía que los humanos ni siquiera podían interpretar la ley natural, y mucho menos hacer leyes por sí mismos.[74]​ También apoyaría al caudillo Ramón Castilla, quien gobernó Perú durante el siglo XIX, creyendo que su autoridad ayudó a estabilizar Perú.[74]​ Herrera abandonó temporalmente a la vida pública en 1853 después de que el Congreso del Perú bloqueara un proyecto de concordato que redactó para el Papa Pío IX,[74]​ plan que fue finalmente permitido en el Congreso Extraordinario de 1858,[80]​ que posteriormente sería la Bula Praeclara Inter Beneficia. Reapareció en 1860, luego de aquella guerra civil entre liberales y conservadores, para convertirse en miembro y presidente del Congreso. En ese mandato creó un borrador de la Constitución del Perú de ese año que apoyaba una agenda antidemocrática y elitista al establecer la exclusión ciudadana para un gran porcentaje de peruanos, un presidente elegido por elección indirecta, un treinta y cuatro miembro del senado que estaba supervisado por empresarios que ejercían el poder judicial y una cámara de diputados que se ocupaba del poder legislativo.[74]​ Después de que su propuesta fuera rechazada, renunció enojado a su cargo y se mantuvo fuera de la vida pública.[74]

Generación de 1900[editar]

El historiador y político peruano, José de la Riva-Agüero y Osma. Fue fundador de la Acción Patriótica y defensor de las ideas conservadoras. Propuso que el comportamiento político tendente a la conservación de un presunto orden no sólo es el único racional, sino además el único excusable en la esfera moral.[81]

La Generación de 1900 fue un influyente grupo de escritores, historiadores y filósofos que crearon el nacionalismo peruano moderno, con el grupo originado en los círculos intelectuales peruanos durante los años posteriores a la Guerra del Pacífico, la Guerra Civil de 1884 y la Reconstrucción Nacional, cerca del comienzo del siglo XX. Estos intelectuales se inspiraron fuertemente en los movimientos nacionalistas franceses y españoles que surgieron después de la derrota de sus países en Sedán y en Cavite, respectivamente.[82]

Los escritos de Manuel González Prada, quien fue criado bajo educación religiosa,[83]​ inspiraron en gran medida la reforma nacionalista en Perú tras la Guerra del Pacífico. Sin embargo, cansado de percibir la influencia de la Iglesia en los valores morales del Estado,[83]​ Prada abrazaría el anarquismo en lugar del liberalismo, por considerar que este último impedía la reforma necesaria para Perú.[84]​ El escritor peruano descartó el discurso conservador criollo sobre una nación «mestiza-criolla» y, basándose en los aportes de Juan Bustamante, marcó al indigenismo como principal representación del país.[85]​ Los intelectuales en Perú buscarían crear su propio movimiento nacionalista, aunque inicialmente tuvieron complicaciones en marcar su dirección ya que las bases de la sociedad peruana se apoyaban en un sistema religioso autoritario que aceptaba la ley natural, que se había impuesto desde la época colonial española, resultando con intelectuales evitando el secularismo por completo.[84]​ Luego, el grupo se volvió limitado, obsesionado con el pasado, mientras que otras naciones se enfocaron en preocupaciones más progresistas.[84]

Los miembros de la Generación de 1900 estuvieron influenciados principalmente por el aristocrático Partido Civil, liderado principalmente por abogados vinculados a intereses comerciales de Inglaterra y Estados Unidos.[84]​ El grupo tenía poco contacto fuera de la élite, no hacía ninguna conexión con los pueblos indígenas de Perú y veía a Estados Unidos como un ejemplo para Perú; el grupo creía que el capitalismo y una economía de libre mercado eran necesarios en Perú.[84]​ Las tres figuras principales de la Generación de 1900 fueron Francisco García Calderón Rey, José de la Riva-Agüero y Osma, y Víctor Andrés Belaúnde.[84]

El movimiento fue liderado principalmente por Riva-Agüero, perteneciente a la aristocracia y discípulo del filósofo Alejandro Deustua,[86]​ además descrito como «el magistrado de la cultura peruana» por el historiador Raúl Porras Barrenechea.[84]​ Inicialmente formó parte del Partido Futurista, que más tarde el investigador Alberto Adriazén conceptuó de «reaccionarios».[87]​ El líder adoptó ideas del fascismo, una corriente nacionalista de la época,[88]​ luego de fracasar propuestas liberales previas a su conversión religiosa.[89]​ La adopción coincidió con el colapso de la República Aristocrática en 1919, en que previamente sentía rechazo a ella y el entonces controlado Partido Civil.[90]​ En aquel entonces, activismo de la clase media crecía durante la presidencia de Augusto B. Leguía,[84]​ personaje que consiguió extender su mandato presidencial en los años 1920[91]​ y conectó el catolicismo con el apoyo del arzobispo de Lima, Emilio Lissón.[92]​ Riva-Agüero sería también fundador de Acción Patriótica en los años 1930, que marcó su postura política, y fue relevante para futuros movimientos de esa década que coincide con la etapa posterior de la República Aristocrática.[93]

Según el historiador Fernán Altuve, esta generación de intelectuales, que pondría fin al consenso liberal-positivista sobre la interpretación del pensamiento político peruano en el Perú, fue la primera generación en dar importancia al pensamiento tradicional en la historia peruana, rescatando importantes figuras conservadoras como Bartolomé Herrera o Blas Ostoloza.[94]

Gobiernos de Odría y Belaúnde[editar]

El presidente Manuel A. Odría.

A principios del siglo XX, en plena crisis de la oligarquía, las Fuerzas Armadas del Perú mantuvieron el poder político en el Perú.[95][96]​ En ese entonces la Unión Revolucionaria, apoyado por el militar Luis Miguel Sánchez Cerro, marcó el conservadurismo contra ideas calificadas de «comunistas», cuando en ese entonces la Iglesia católica cedía las ideas modernización pero no de APRA (supuestamente vinculado con el «marxismo»).[97]​ Posteriormente, con surgimiento de otros movimientos como la Coalición Conservadora, Manuel Odría dio un golpe de Estado contra José Luis Bustamante y Rivero (a pesar de contar el apoyo de católicos)[72]​ en 1948, liderando un gobierno de tendencia derecha radicalizada hasta 1956.[98]​ Su régimen adoptaría un carácter populista, nacionalista y pragmático.

Tanto Odría como Sánchez Cerro se caracterizaron por su oposición a sus adversarios políticos. Ambos implementaron políticas represivas para preservar el orden social,[99]​ con el respaldo del denominado «clan de la ultraderecha», un sector agroexportador que se oponía a la influencia del APRA.[100][101]​ Sin embargo, el líder del APRA, Víctor Raúl Haya de la Torre, empezó a cambiar sus ideas más cercanas con Manuel Prado, mandatario entre 1956 y 1962, suceso que el oligarca Pedro Roselló llamó a Haya de la Torre «el conservador que el Perú necesita».[102]

En el mismo 1956, Fernando Belaúnde fundó el partido de centro-derecha Acción Popular. Este político fundador llegó a ser presidente en 1963 y sostuvo una doctrina bajo el título La conquista del Perú por los peruanos, que promovía la explotación de los recursos de la selva amazónica y otras zonas periféricas del Perú a través de la conquista,[103]​ afirmando «sólo volviendo la mirada hacia el interior y conquistando nuestras tierras vírgenes como en su día hizo Estados Unidos, Sudamérica alcanzará por fin un verdadero desarrollo».[95]​ En 1964 en un suceso contra la comunidad matsé, el gobierno de Belaúnde se puso contra la mencionada etnia tras la muerte de dos madereros, al conseguir de que las fuerzas armadas peruanas y aviones de combate estadounidenses lanzaran napalm sobre los grupos indígenas armados con arcos y flechas, matando a cientos de personas.[103]​ Belaúnde fue destituido de su cargo por un golpe militar liderado por el general Juan Velasco Alvarado en 1968.

Otros sucesos relevantes durante el gobierno de Belaúnde Terry ocurrieron desde el Parlamento, algunos de ellos vinculados con Manuel Odría. Destacaron las remociones de Francisco Miró Quesada por sus reformas progresistas en el sistema educativo del país, y a Óscar Trelles por no tomar medidas contra lo que consideraba una amenaza del comunismo.[104]

Surgimiento de la presencia progresista de la iglesia[editar]

En la segunda mitad del siglo XX, la relación entre el antiprogresismo y la religiosidad dejó de ser exclusiva de la Iglesia católica. Uno de los conceptos utilizados para identificar el desarrollo humanístico católico no reaccionario es la denominada «modernización tradicionalista», del abogado Fernando de Trazegnies,[105]​ y que fue utilizado por el fundador de la socialdemocracia Víctor Andrés Belaúnde en los años 1940.[106]​ En 1950 surgió el partido Democracia Cristiana, uno de los primeros en identificarse como «no confesional» en lugar de ser un partido católico puro,[72]​ cuya presencia fue muy escasa en las elecciones de la década siguiente.[107]

En la década de 1960, sectores católicos fueron permisivos con las posturas de izquierda para afrontar los problemas de la situación política.[108]​ En ese entonces, la teología de la liberación marcó un hito antes de la llegada del gobierno de Velasco Alvarado.[109]​ Cuando el militar asumió el poder, el Estado y la Iglesia católica se volvieron irrespetuosos;[110]​ además, el oficialismo se alió con la Oficina Nacional de Investigación para reducir la presencia conservadora y desarrollar ideas religiosas progresistas en el país.[111]

Tras el mandato de Velasco Alvarado y la «nueva derecha»[editar]

Años 1970 y 1980[editar]

Tras el Tacnazo y posterior derrocamiento de Velasco en 1975, Francisco Morales Bermúdez encabezaría el Gobierno Revolucionario hasta 1980, participando su gobierno militar en la represión política de los izquierdistas durante la Operación Cóndor.[112]​ Uno de los logros fue en impedir el resurgimiento de corrientes marxistas-lenintistas del formado Partido Socialista Revoluclonario,[113]​ además de establecer el Concordato de 1980.

Durante la Década Perdida de los 80 y el terrorismo de la época, surgió el fenómeno de la «nueva derecha» apoyada por el diario Expreso,[114]​ a pesar de que los partidos políticos empezaron a debilitarse.[41][115]​ Una investigación de 1979 sugirió que esta postura cobró favoritismo, en parte, de mujeres, adultos mayores y trabajadores sin tener definida una ideología política, mucho después que la postura fuese la respuesta del fenómeno del APRA a inicios de siglo.[116]​ Paralelamente, surgieron movimientos políticos no católicos, como el Frente Evangélico (1980), que representaban los intereses de la población evangélica.[117]​ Sin embargo, a pesar de su historial de apoyo al aprismo,[118]​ las iglesias evangélicas se abstuvieron de respaldar este nuevo movimiento en un esfuerzo por mantener una postura apolítica.[119]

Adicionalmente, el conservadurismo católico resurgió para mostrar el rechazo de la izquierda política en el país influenciado por el mencionado conflicto armado interno.[120]​ En este fenómeno surgieron figuras más importantes como Juan Luis Cipriani,[121][122]​ quien se opuso a la presencia de organizaciones progresistas.[123]​ Además fue responsable, cuando asumió el cargo en 1999, de tener una postura complemente pública de la Iglesia católica.[124]​ El resultado es un conflicto ideológico entre liberales religiosos y sectores conservadores como el Sodalicio de Vida Cristiana.[125]

«…surge una verdad incontrastable: si el APRA perdiera presencia en el panorama político peruano, sería sustituida por una conjunción de partidos de origen extranjero y comunista o por una dictadura plutocrático-castrense. [...] No pretendo llevar a cabo ninguna expresión de propaganda partidaria. Se trata de hechos objetivos».
—Palabras de Luis Alberto Sánchez en el libro Perú: nuevo retrato de un país adolescente (1987).[126]

Por el lado administrativo, Belaúnde fue reelegido en 1980 y se volvió aún más conservador, con el apoyo del cardenal Cipriani,[127]​ cuando trajo reformas económicas neoliberales a Perú sin el debido éxito por el bajo valor de las materias primas y el reducido producto bruto interno.[128][129]​ En ese entonces, mientras las políticas sociales no cambiaban, el ámbito mercantil sí lo hacía,[130]​ lo cual, el entonces mandatario fue crítico de las posturas subversivas que buscarían «empobrecer al país».[131]​ Sin embargo, cuando los detractores se enojaron de la incapacidad del presidente sucesor, el socialdemócrata Alan García (quien combatió la crisis económica con la estrategias estatistas), las fuerzas armadas comenzaron a planear un golpe de Estado a fines de la década de 1980, conocido como Plan Verde. Esta estrategia militar implicaría el genocidio de peruanos indígenas y empobrecidos, el control o censura de los medios de comunicación nacionales y el establecimiento de una economía neoliberal bajo el mando de una junta militar en Perú.[132][133][134]​ El partido aprista, que representaba a García, se mantuvo al margen de los militares para mantener el orden social.[135]​ Irónicamente, grupos subversivos también practicaron medidas sociales similares al Plan Verde, por medio de la limpieza social.

Años 1990[editar]

Alberto Fujimori en 1991.

En las elecciones generales peruanas de 1990, los peruanos otorgaron su apoyo al líder populista Alberto Fujimori,[67]​ quien adoptó el estilo caudillista para combatir al antagonista en el conflicto armado, Sendero Luminoso, y su representante Abimael Guzmán.[136]​ Fujimori obtuvo el apoyo de militares y un sector de la izquierda peruana,[137]​ lo que le llevó a la presidencia del Perú.[41][115]​ Tanto Fujimori como Guzmán, quien estableció el pensamiento Gonzalo, fueron figuras importantes en esa década pero tuvieron también rasgos autoritarios.[138]

En un contexto de marcada polarización política,[139]​ el imaginario de Fujimori construyó una dicotomía entre «ciudadanos» o «patriotas», considerados como no afines a ideologías violentas, y «terroristas», término aplicado a quienes se identificaban con el pensamiento Gonzalo.[140]​ Para reforzar esta distinción, la concepción de «la lógica militar» fue introducida por Susana Villarán.[141]​ Esta postura enfatizaba el papel de las fuerzas armadas en la lucha contra el terrorismo y la necesidad de gratitud de la ciudadanía por su apoyo.[141]​ El resultado de este enfoque se vio reflejado en la controvertida Ley de Amnistía de 1995.

Imagen externa
Dibujo sobre los conservadores y el autogolpe de 1992, como parte de la obra Novísima Crónica i mal Gobierno (2011) de Miguel Det. Conservado en la página web del Lugar de la Memoria.
Atención: este archivo está alojado en un sitio externo, fuera del control de la Fundación Wikimedia.

A pesar de que su planificación inicial estaba mínimamente enfocada en reformas proderechos con apoyo de sectores de la clase socioeconómica baja para obtener buena imagen desde el extranjero,[142][143]​ su gobierno fue referido en su momento como liberalismo conservador por mantener cierta influenciada de posturas conservadoras, posturas que partidos posteriores adoptarían con alguna similitud.[144][145]​ Su liberalismo perdió importancia luego de las medidas drásticas en 1992 para modernizar el sistema económico sobre los derechos ciudadanos,[146]​ este último estuvo defendido por congresistas que se apoyaban en la constitución de 1979.[147]​ Además, los políticos nacionales aprovecharon los discursos feministas para manipular a la población.[143]​ El periodista Gustavo Gorriti explicó que el legado del autogolpe de ese año «reforzó y avanzó la tradición de una posición conservadora, fuerte, tradicional y profundamente autoritaria».[148]​ Con el tiempo, grupos de presión realizaron campañas de acoso contra la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, una entidad que apoyaba en los derechos hacia las mujeres en territorio peruano.[149]

Por otro lado, Fujimori continuó comunicándose con el sector eclesiástico,[150][151]​ mientras recibió el respaldo de la iglesia protestante evangélica:[152][153]​ al menos 19 identificados como evangélicos fueron elegidos de congresistas en las elecciones de ese año.[154]​ El escritor Tomás Gutiérrez señaló que el sector protestante impulsó al candidato presidencial con bases que se asemejan a una «posición fundamentalista»,[155]​ sustentada en los temores del fenómeno subversivo frente al ya debilitado sistema de partidos políticos.[156]​ Sin embargo, su forma de gobierno solo generó divisionismo entre sectores evangélicos;[157]​ luego del suceso de 1992, uno de los miembros de la comunidad evangélica, Guillermo Flores, señaló en 2021 que aquel autogolpe fue «el real detonador del discurso religioso peruano como lo conocemos ahora».[158]

Si bien Fujimori tuvo más respaldo popular cuando postuló como presidente de la república, de ahí su característica que asemeja al neopopulismo, su rival Mario Vargas Llosa tuvo apoyo de sectores elitistas;[159][160]​ apoyo que fue perdiéndose por los problemas de organización.[147]​ Vargas Llosa, quien experimentó ideas liberalistas y progresistas en su juventud,[161]​ respaldó el fenómeno de la «nueva derecha».[162]​ El escritor fundó en 2002 la Fundación Internacional para la Libertad, uno de los think tanks que estableció una híbrida ideología liberal-conservador basado en el consenso de Washington, cuya prevalencia es en ser una institución con «modernización conservadora»,[163]​ análoga a la «modernización tradicionalista» del siglo XX. Sin embargo, debido a la escasez de grupos de expertos en el país, su influencia directa sobre los partidos políticos fue limitada durante la década siguiente, periodo en que las políticas públicas se caracterizaron por su continuidad.[164]

Desarrollo del conservadurismo en el siglo XXI[editar]

Durante las primeras tres décadas del siglo XXI, el conservadurismo se mantuvo como una tendencia predominante en el Perú. Esta tendencia encontró apoyo en las políticas iniciales de la década del 2000,[165]​ así como en la corriente iliberal en América Latina.[166]​ El Estado peruano mantuvo un enfoque conservador, perpetuando el statu quo establecido en la Constitución de 1993, promulgada por Alberto Fujimori tras su autogolpe. La comunicadora Laura Arroyo señaló que el legado de Fujimori, el fujimorismo, se extendió a los gobiernos posteriores.[167]​ Simultáneamente, la influencia de la Iglesia Católica se mantuvo significativa, tal como lo establecía el artículo 50 de la Constitución de 1993, que reconoce su importancia para la unidad nacional y el desarrollo espiritual.[168]​ La narrativa antiterrorista promovida por el fujimorismo se opuso al informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, que investigaba los crímenes cometidos por las fuerzas del orden.[169]

Keiko Fujimori, Pedro Pablo Kuczynski y Juan Luis Cipriani en 2016.

Las campañas electorales de los presidentes Alejandro Toledo y Alan García, que buscaron romper con la continuidad, resultaron infructuosas.[170]​ En cambio, el politólogo Alberto Vergara afirmó que el segundo, quien gobernó entre 2006 y 2011, convirtió a su segundo partido político, el Partido Aprista Peruano, en «casi un segundo fujimorismo».[171]

Al igual que el Partido Aprista Peruano, el Partido Popular Cristiano (PPC) fue otra fuerza política importante a principios del siglo. Según Luis Benavente, director del Grupo de Opinión Pública de la Universidad de Lima, Lourdes Flores Nano, una líder destacada del PPC, se convertiría en un referente importante para los simpatizantes del fujimorismo.[172]​ Con el propósito de conservar su influencia en el ámbito político, el Partido Aprista Peruano y el PPC formaron la Alianza Popular. Sin embargo, esta alianza no tuvo éxito y se desintegró en el año 2016, según el director del portal web El Montonero.[173]

Mientras tanto, el legado del fujimorismo se materializó en el partido político Fuerza Popular, fundado a finales de la década de 2010 por la hija del expresidente peruano, Keiko Fujimori.[nota 1]​ Con simpatizantes más reaccionarios que posicionaron a la organización en ese espectro,[178]​ los apodados «halcones»,[179]​ el partido promovió el activismo ideológico en el Estado posterior al Fujimorato contra sus opositores progresistas,[180]​ incluidos feministas,[181]​ por medio de cuentas dedicadas en redes sociales. Al terminar los años 2010, el fujimorismo compartía rasgos ideológicos con Solidaridad Nacional, que formó la alianza Unidad Nacional junto con el PPC.[182]​ Al año siguiente, en 2021, presentaba similitudes con agrupaciones como Renovación Popular (ultraconservadora), Perú Libre (antiliberal de izquierda) y Avanza País (afín al neoliberalismo), según Instituto de Defensa Legal y otras fuentes.[183][184][185][186]​ No obstante, estas organizaciones políticas enfrentaron cuestionamientos debido a presuntas irregularidades en el manejo de recursos financieros.[nota 2]

Antes del surgimiento de Fuerza Popular, tras la desilusión provocada por el régimen de Fujimori,[189]​ las agrupaciones religiosas hallaron un refugio provisional en el partido Restauración Nacional bajo la dirección de Humberto Lay, quien inicialmente propugnaba una ideología progresista al inicio de la década de 2000. Sin embargo, la decadencia de Restauración Nacional dio paso al advenimiento de movimientos «antiderechos» que abogaban por valores familiares tradicionales y se manifestaban en contra de las libertades civiles.[190]​ Según José Luis Pérez Guadalupe, durante el período 2005-2010, la tendencia conservadora en la iglesia católica favoreció la elección de obispos de movimientos religiosos emergentes en detrimento de las confesiones tradicionales.[191]​ Paralelamente, en el ámbito evangélico se desarrollaron grupos de presión para manifestar públicamente los intereses de sus movimientos.[192]

Los grupos evangélicos, vinculados a partidos de centroderecha,[193]​ tuvieron un mayor impacto en los debates sobre valores familiares que sus homólogos católicos.[117][194][195]​ Ambas comunidades religiosas, incluidos movimientos como el Opus Dei,[196]​ han respaldado políticamente el concepto de valores familiares, promoviendo posturas provida. Esta tendencia se ha manifestado en la representación parlamentaria de organizaciones como Renovación Popular.[197]

Simultáneamente, surgieron organizaciones políticas con orientaciones religiosas no tradicionales, destacando el Frente Popular Agrícola del Perú (Frepap). La analista Adriana Urrutia lo identifica como un reflejo del «descontento conservador».[198]​ Según el antropólogo Carlos Ráez, el Frepap pretendía evadir comportamientos que reflejaran un extremo fanatismo religioso o conservadurismo.[199]​ Su supuesta distancia del fujimorismo ha generado controversia.[200]

En 2018, un estudio realizado por la Pontificia Universidad Católica del Perú reveló la existencia de una laxitud moral en los gobernantes del país, lo que fomenta la dependencia antiprogresista y desmotiva la participación política para promover propuestas de cambio.[201]​ En 2020, un estudio de Ipsos Perú indicó que el 65 % de la población se identifica como «conservadora» o de tendencia conservadora.[202]​ En 2023, el periodista y músico Fernando Pinzás señaló que la política es considerada un tema tabú en muchos casos, debido a la presión social de una sociedad con valores tradicionales.[203]​ Además, expresó que los artistas peruanos no son conscientes de la importancia de asumir una postura política, pues el silencio puede ser cómplice de la corrupción, los crímenes y el autoritarismo.[203]

Video externo
¿Qué busca la derecha en el Perú?, entrevista a Omar Coronel por el investigador Francisco Durand. Vídeo de Otra Mirada en 2021.
Análisis sobre la ola conservadora en Lima y la importancia de Renovación Popular en el país por el excandidato Guillermo Flores Borda.
Entrevista a José Manuel Morán, investigador y coordinador del estudio de CLACAI sobre as similitudes entre movimientos neoconservadores en Perú, Bolivia y Ecuador. Realizada por Clara Elvira Ospina.
Atención: estos archivos están alojados en un sitio externo, fuera del control de la Fundación Wikimedia.

Prácticas de conservación política en los gobiernos del siglo XXI[editar]

Años 2000 y 2010[editar]

En los primeros años del siglo XXI, se observó un panorama inestable en el que la relación entre la Iglesia y el poder ejecutivo afrontó una serie de desafíos durante el gobierno de Valentín Paniagua. La publicación de ciertas cartas, por parte de la revista Caretas,[204]​ originó una controvertida situación en la cual el gobierno rechazó enfáticamente la existencia de algún tipo de ruptura en las relaciones.[205]​ Asimismo, en el año 2004, el primer ministro Carlos Ferrero Costa negó categóricamente la existencia de algún tipo de acuerdo conspirativo entre el Ejecutivo y el Congreso.[206]​ Por su parte, el representante de la Iglesia en ese momento, Juan Luis Cipriani, expresó su vehemente descontento, calificando los hechos como un «golpe bajo muy fuerte» que afectaba gravemente la imagen de la comunidad.[207]

Por otra parte, durante el gobierno de Alejandro Toledo, la cartera de Salud estuvo liderada por dos ministros (Luis Solari y Fernando Carbone) que representaban movimientos en oposición a los derechos humanos.[208]​ No obstante, en el marco de una crisis ministerial en 2004, el tercer vicepresidente del Congreso, Carlos Infantas, advirtió de una eventual reestructuración conservadora para mantener «las políticas de privilegios que gozan los poderosos grupos económicos que comen con "cuchara grande"».[209]

De aquella crisis, entró en escena Alan García, quien criticó a Toledo por presumir de «heredar un nuevo senderismo».[210]​ El político socialdemocrático Fernando Olivera, quien fue embajador durante el gobierno de Toledo, señaló que era un opositor y entabló una «conspiración planificada para derrocar al régimen democrático».[211]​ Sin embargo, García estuvo acompañando de un partido político (APRA) menos crítico y aliado de coaliciones frente a una precaria situación institucional;[212]​ además, el partido político se enfrentó en 2004 en desprestigiar la constitución 1993, en que el líder aprista se opuso para mantener la inversión económica[213]​ y realizó presuntas negociaciones con Paniagua.[214]​ Es, por eso, que en el nuevo mandato de García, a diferencia de su primer gobierno socialdemócrata, retornó con una postura más conservadora y a favor de permanecer la situación política más favorable hacia el Estado.[215][216]​ Asimismo, prometió no aprobar normas vinculadas con el aborto y el matrimonio entre personas del mismo sexo.[217]

En sus discursos de gobierno, el entonces líder aprista llevó la ejecución del Consenso de Lima, nombre asignado a un proyecto político y económico extraoficial. La continuación de la política neoliberal iniciada por Fujimori se tradujo en políticas inspiradas en las de Augusto Pinochet, como la instauración de la Marca Perú para promover el atractivo turístico del resto del país[218]​ y la ambición de realizar obras de infraestructura y recolectar recursos similares a las de Augusto B. Leguía.[219]​ Dicho líder ignoró que un sector de la extrema derecha estaría planeando un atentado contra su vida, según informaron fuentes de la embajada de los Estados Unidos.[220]​ El medio Canal N divulgó que empresarios y militares tenían previsto realizar el atentado para enero de 2007.[221]​ Finalmente, Pilar Mazzetti, ministra del Interior, descartó el atentado al tratarse de un rumor.[222]

Por otra parte, los grupos indígenas, comunidades que se opusieron a las extracciones de recursos naturales, como lo había hecho Belaúnde Terry, fueron vistos por García como un «atraso» para el progreso.[223]​ Las denuncias formuladas ante los medios locales por la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana no siempre recibían atención,[224]​ y el rechazo de Alejandro Toledo a las posturas autoritarias[225]​ contribuyó a un clima de descontento que culminó en la crisis política peruana de 2009,[nota 3]​ marcada por el enfrentamiento conocido como el Baguazo.[227][228]​ García optó por atribuir la crisis a una conspiración externa.[229]​ Como consecuencia de la crisis, se mantuvo una política favorable a los grandes capitales (nacionales y extranjeros),[230]​ lo que permitió mantener el crecimiento económico. El presidente sucesor, Ollanta Humala, intentó cambiar esta situación con su agenda programática, pero no tuvo éxito.[231]

«Hemos tenido, desde 2016, una sucesión de gobiernos dentro de las reglas constitucionales. En ese año, pasaron a segunda vuelta dos candidatos de derecha; uno más liberal que ganó la presidencia, y otro más conservador. Cuando muchas veces son del mismo sesgo ideológico, los enfrentamientos son mayores».
—El economista Julio Velarde en el Foro Económico Mundial.[232]

Tras la presidencia de Humala, el gobierno peruano fue asumido por Pedro Pablo Kuczynski. Éste respondió a las preocupaciones ciudadanas sobre la implementación del enfoque de género[233]​ y, en 2023, se opuso a la postura «hiperprogresista» de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.[234]​ Su mandato estuvo marcado por una crisis política que configuró nuevos rasgos de la derecha conservadora peruana en su historia.[235]Mercedes Aráoz, entonces vicepresidenta, presenció la censura de ministros de Educación por parte de legisladores fujimoristas y afines. Criticó la presencia de «un grupo ultraconservador con ideas que, en verdad, ya no son propias del siglo XXI».[236]​ En el año posterior a la destitución de Kuczynski, se formaron dos bloques parlamentarios con un enfoque predominantemente conservador, apoyados por Gilbert Violeta, Juan Sheput, Pedro Olaechea y Salvador Heresi. Estos bloques permanecieron activos hasta 2020.[237]

Mientras ocurrían los mandatos de Humala y Kuczynski, el político y excongresista Ántero Flores-Aráoz propuso formalizar en los años 2010 la Coordinadora Republicana,[238]​ un colectivo de dirigentes políticos, empresarios, religiosos y comunicadores que buscaba unificar la derecha política desde los puntos de vista republicano-conservadores. Si bien inicialmente el proyecto no tuvo éxito,[239]​ con el tiempo ganó solidez y apoyo.[nota 4]​ El colectivo fue señalado como responsable de crear un complot contra el presidente Martín Vizcarra, según el asumido ministro de Defensa, Walter Martos.[242]​ Luego de concretarse la vacancia, Flores-Aráoz fue primer ministro de Manuel Merino,[243]​ quien pasó de presidente del Congreso a un fugaz presidente de la República en medio de protestas de 2020, en las que los manifestantes se refirieron a las nuevas autoridades como «dinosaurios».[244]​ Algunos responsables de gremios empresariales y exfuncionarios de APRA formaron parte del gabinete Merino.[245]

Elecciones generales de 2021 y coalición ideológica durante crisis política[editar]

En la década de 2020, surgieron nuevas figuras políticas del mismo corte. Pedro Castillo, candidato del partido de izquierda Perú Libre, cuyo líder Vladimir Cerrón es contrario al progresismo, compitió con Keiko Fujimori. Aunque Castillo pretendió cuestionar el legado económico de su padre,[246]​ mantuvo la misma postura social de la candidata.[nota 5]​ Castillo también contó con el respaldo del líder religioso Anthony Lastra Velarde, quien actuó como enlace con la comunidad evangélica.[251]

Por otro lado, Rafael López Aliaga, con las mismas posturas radicales, postuló con el refundado partido Renovación Popular.[252]​ Si bien no logró pasar a la segunda vuelta, resultó elegido alcalde de Lima con su campaña centrada en «valorar a la familia»[253]​ y reconocer a figuras internacionales como Agustín Laje y Eduardo Verástegui.[254]​ En una entrevista con el diario El Comercio, López Aliaga afirmó tener una postura definida, a diferencia de Keiko Fujimori, quien, según él, ha mostrado una «variabilidad» en su postura provida.[255]​ El diario español El País y el investigador Carlos Meléndez, por su parte, informaron que algunos exsimpatizantes de Fuerza Popular cambiaron su preferencia hacia Renovación Popular.[184][256]​ Los grupos políticos de derecha tuvieron como objetivo a Verónika Mendoza, una representante mediática de la izquierda política de la época.[257]

Conclusiones del porqué el Sistema Interamericano de Derechos Humanos está «ideologizado», a partir de una discusión entre José Luis Sardón, el activista Lucas Ghersi y el universitario Carlos Hakansson en el Congreso de la República:
  • «Comportamientos irregulares» en los procesos abiertos en contra del Perú.
  • «Clara identificación política de izquierda» de sus magistrados de la corte interamericana.
  • El sistema «nació con deficiencia» y, por ello, Estados Unidos no firmó el pacto de San José.
—Extraído de un comunicado de prensa el 16 de octubre de 2023.[258]

La llegada de Castillo al poder se vio afectada por una crisis electoral de 2021 y una nueva dicotomía entre la «democracia y la esperanza» contra el «odio y resentimiento».[259]​ La postura conservadora fujimorista, representada en una parte de la zona urbana de Lima[260]​ y que obtuvo una parte del parlamento, fue un factor importante en la crisis política. Mario Vargas Llosa, representante de la Fundación Internacional para la Libertad, mostró abiertamente su rechazo a Castillo por estar supuestamente vinculado al socialismo del siglo XXI.[261]​ Además, políticos participaron en una serie de conferencias, como el regional Foro de Madrid.

Dentro del país, se presenciaban campañas mediáticas contra adversarios del conservadurismo,[262]​ como también actos en rechazo a organizaciones que consideran «ideologizadas» como la CIDH.[263][264][265]​ Uno de ellos fue aquel cartel puesto en el Congreso con el mensaje «OEA, a la mujer la define la biología, no la ideología»,[266][267]​ respaldada por la organización cercana al Foro de Madrid CitizenGo.[268]​ Aquello ocurrió durante la presidencia parlamentaria de José Williams, también defensor del cartel,[269]​ días después de que el ente legislativo aprobara «sin generar obligaciones internacionales a futuro» el uso de los baños neutros para el evento interamericano Juntos contra la desigualdad y la discriminación.[270][271]

La coalición conservadora nacida del Congreso adquirió aliados de otros sectores, como las fuerzas armadas,[nota 6]​ los empresarios y los representantes de entidades ideológicamente compatibles con el ente, como el Ministerio Público[273]​ y el Tribunal Constitucional.[277]​ Sobre este último organismo, que vela por el cumplimiento de la ley en el país, algunos magistrados tuvieron cercanía con el movimiento fujimorista.[nota 7]​ El entonces ministro del Interior, Avelino Guillén, denunció la presencia de la ultraderecha y señaló que «Keiko Fujimori debe dar explicaciones al país».[282]

Ex miembros del Comando Chavín de Huántar en una manifestación de 2022. Se muestra la etiqueta #TerrorismoNuncaMás.

Asimismo, militares en situación de retiro,[nota 8]​ con objetivos similares a los de La Resistencia,[288][289]​ se unieron a la oposición contra Castillo.[290]​ Tras la destitución de este por congresistas, se desencadenó la convulsión social en contra de autoridades que no representan a la ciudadanía. El Ejecutivo, dirigido por Dina Boluarte (antes exvicepresidenta), mantuvo una alianza extraoficial con sectores tradicionales del Congreso,[291]​ incluyendo el apoyo del fujimorismo.[292][293]​ De acuerdo con International Crisis Group, Boluarte también contó con el respaldo de sectores empresariales.[294]​ Además, los militares retirados respaldaron las acciones de soldados y policías contra los manifestantes durante el período de convulsión social.[295]

En el gobierno de Boluarte, se mostró una postura contraria a la «política ideologizada» en la educación y otros ámbitos del país.[296][297]​ Algunas medidas tomadas incluyen la eliminación de la dirección sobre transversalización del enfoque de género en el Ministerio de la Mujer[298]​ y la exclusión de profesores que no compartan los ideales de la Constitución.[299]​ Por su parte, el Congreso aprobó, por insistencia, un proyecto de ley que «declara de interés nacional la introducción de contenidos curriculares de estudio sobre educación cívica e historia de la subversión y el terrorismo en el Perú».[300]​ El objetivo de esta iniciativa es imponer una narrativa histórica acorde a los intereses de los grupos conservadores.[300]

Existe un notable consenso sobre la formación de una coalición política unida dentro de ese espectro ideológico.[277]​ Esta alianza integraría a representantes de partidos conservadores, centroderechistas y populistas.[301]​ El politólogo Juan de la Puente la ha resumido como «el vértice de una coalición [conservadora]».[302]​ Por su parte, el director ejecutivo del Consejo de la Prensa Peruana ha señalado que, al tener el control del Congreso, «ya no hay instancias [de defensa]» de la democracia, por lo que se ha establecido un «camino decidido hacia el autoritarismo».[303]​ Además, el historiador Hélard Fuentes Pastor ha expresado que, con la representación de Boluarte, «la presidenta está asumiendo un rol ante la opinión pública como una salvadora» porque «se ahonda en una configuración de dinámicas autoritarias».[304]​ Finalmente, el estudioso estadounidense Charles Walker ha manifestado su «hipocresía» al recurrir Dina Boluarte a la figura de Micaela Bastidas, conocida por ser un emblema de la rebelión indígena.[305]

Voces opositoras como Verónika Mendoza y Francisco Sagasti,[306]​ así como los periodistas Juan Carlos Tafur[307]​ y Fernando Vivas,[308]​ criticaron al nuevo mandato por estar involucrado en una coalición «autoritaria» y «conservadora».[309]​ Incluso el exministro de Cultura, Jorge Nieto, refirió simplemente de lo «más parecido a la extrema derecha».[310]​ En el ámbito internacional, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, autoconsiderado como crítico del parlamento «conservador»,[311]​ señaló durante el conflicto diplomático con algunos países que no reconoce a Boluarte la presencia de un «golpe del conservadurismo».[312]

Los ataques contra el progresismo continuaron con la aprobación de la investigación sumaria del Congreso contra la Junta Nacional de Justicia,[313]​ así como la creación de la Comisión de Alto Nivel para denunciar a la CIDH con bases populistas so pretexto de «no [colisionar] con las facultades constitucionales previstas para el Poder Ejecutivo y para el Poder Ejecutivo».[314]​ En relación con esto último, también se propuso desvincularse del Estatuto de Roma con el apoyo de José Cueto y Fernando Rospigliosi para permitir la prescripción de crímenes de lesa humanidad.[315]

A pesar de las acusaciones imputadas a Pedro Castillo, el medio IDL-Reporteros reportó que grupos parlamentarios de derecha y extrema derecha habrían realizado coordinaciones con otros funcionarios para inhabilitar figuras detractoras, como Zoraida Ávalos, percibida como una supuesta amiga de Martín Vizcarra.[316]​ El analista Alberto Quintanilla Chacón ha expuesto que la derecha conservadora, bajo un gobierno de facto desde el parlamento,[317]​ ha emprendido una campaña difamatoria contra Gustavo Gorriti, reconocido periodista opositor al fujimorismo y actualmente director de IDL-Reporteros. Esta campaña busca presentarlo como una figura responsable de la «polarización» en el contexto actual, como estrategia para generar empatía hacia los políticos tradicionales.[318]

Desarrollo de los movimientos conservadores en el siglo XXI[editar]

Influencia del fujimorismo en el conservadurismo peruano[editar]

El símbolo El ojo que llora ha sido objeto de atención por parte de grupos afines al fujimorismo, que lo consideran ligado al relato de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR).[319]​ Esta comisión investigó tanto a grupos subversivos como a fuerzas militares. Algunos legisladores han expresado su oposición, calificándolo como una «ofensa a las Fuerzas Armadas».[320]

Durante los mandatos presidenciales de Ollanta Humala, Pedro Pablo Kuczynski y Martín Vizcarra, el Congreso peruano estuvo influenciado por el partido de oposición Fuerza Popular.[321][322][323]​ La oposición de Fuerza Popular se manifestó inicialmente en el rechazo a reformas relacionadas con el enfoque de género,[324][325][326][327]​ consideradas como «ideología» por el partido.[328]​ Los congresistas de Fuerza Popular expresaron sus críticas a través de proyectos de ley como las iniciativas 3610 y 3795.[329]​ Además, el partido participó en la censura a varios ministros de Educación, incluyendo a Idel Vexler[330]​ (con el apoyo del Partido Aprista)[331]​ y Marilú Martens.[332]

Fuerza Popular también se opuso a la investigación sobre el acoso sexual dentro del Sodalicio de Vida Cristiana,[333][334]​ una sociedad acusada de recibir anteriormente la influencia del arzobispo Juan Luis Cipriani.[335]​ Durante el gobierno de Martín Vizcarra, Fuerza Popular recibió críticas por su oposición a las reformas sociales propuestas,[336]​ alegando también supuestas prácticas corruptas en el caso Odebrecht.[337]​ Estas acciones, promovidas por figuras como Martha Chávez y Rosa Bartra, buscaban movilizar votos para las elecciones parlamentarias de 2020.[336]​ En 2022, en una Junta de Portavoces, acordaron un proyecto de ley para remover el monumento El ojo que llora,[338]​ que había sido dañado por partidarios del fujimorismo.[319]​ En 2023, la bancada contribuyó a impedir la elección de Gahela Cari como la primera congresista transgénero en la historia peruana, aprovechando la suspensión del congresista Roberto Sánchez.[339]

Por último, el partido y afines se opusieron a la aprobación de políticas sobre derechos sexuales y reproductivos.[340]​ Aunque estas políticas no fueron apoyadas por los gobiernos anteriores, la implementación de algunas medidas durante el gobierno de Martín Vizcarra generó oposición de la derecha conservadora, según Yehude Simon,[341]​ incluida Fuerza Popular, que condenó las acciones como un equivalente a Sodoma y Gomorra.[342]

En las elecciones de 2011 el partido naranja recibió el respaldo parcial de los sectores evangélicos durante su campaña presidencial,[343]​ que permaneció por diez años.[344]​ Para las elecciones de 2016 el partido recibió apoyo de electores peruanos en el extranjero al igual que otros candidatos cercanos a la derecha peruana.[345]​ Años después, en 2021, grupos conservadores en Lima y otras regiones aprovecharon la campaña anticomunista de Keiko Fujimori ─que identificó su propuesta de «demodura» (juego de palabras entre «democracia»[nota 9]​ y «[mano] dura»)─[350]​ en la difusión de noticias falsas.[255][351]​ En la segunda vuelta, los grupos religiosos compartieron sus convicciones para reforzar los mensajes proselitistas de la candidata presidencial: Los evangélicos se comunicaron con ella por estar vinculada con los principios de la «democracia»;[352]​ mientras que la Conferencia Episcopal Peruana, un ente católico, animó a no elegir a su rival vinculado al «comunismo» para «prevalecer los grandes valores éticos, morales y religiosos que sustentan a nuestra nación desde sus inicios y que constituyen la gran reserva moral del país que debemos cuidar y ennoblecer».[353]

La propagación de noticias falsas fue crucial para la difusión de ideas masivas, infiltrándose en los medios de comunicación y las redes sociales, en particular TikTok.[354]​ Esta estrategia de difusión masiva fue comparada con un «macartismo mesiánico» por Edward Málaga, entonces congresista.[355]​ Luego de la fallida candidatura de Keiko Fujimori, grupos de poder afines a Fujimori fueron más drásticos cuando acusaron a las elecciones de un supuesto «fraude»[356]​ y recurrieron continuamente a discursos de odio.[357]​ La estrategia se solidificó de posturas reaccionarias para generar temor hacia los partidos políticos de izquierda;[358]​ colectivos cercanos a la ultraderecha como La Resistencia,[359]​ la Sociedad Patriotas del Perú,[360]​ la Coordinadora Republicana[361]​ y Ciudadanos por la Democracia (que acompañó en los mítines de Lourdes Flores Nano)[362]​ incitaron la salida del electo candidato rural, Pedro Castillo, incluso de forma violenta. El Consejo de la Prensa Peruana denunció una campaña de persecución ideológica.[363]

Con el cambio de mandato por parte de Dina Boluarte, el investigador social Eduardo Cáceres refirió que ese nuevo mandato tuvo una «disputa abierta» con las directrices de gobierno de la lideresa de Fuerza Popular.[364]​ El analista y docente universitario Leoncio Alemán, en una entrevista concedida a Onda Azul, mencionó que el partido político en cuestión ha logrado obtener dos de las comisiones del Congreso, en que elaborarían leyes que podrían forzar la prescripción a los condenados por delitos graves.[365]​ Una de las opositoras, la congresista Sigrid Bazán, acusó a Keiko Fujimori por supuestamente conllevar a un gobierno en la sombra.[366]​ Tal supuesto conllevó a que la representante del fujimorismo sea la tercera en Encuesta del Poder realizada por Ipsos en 2023[367]​ y al partido Fuerza Popular como el más cercano al gobierno de Boluarte en 2024, según el 32 % de los encuestados por Datum.[368]

Conservadurismo religioso tras el Fujimorato e influencia de grupos evangélicos[editar]

Manifestantes conservadores en la Marcha por la Vida de 2018, organizado por el movimiento Con mis hijos no te metas.

Años posteriores al Fujimorato vieron la promulgación del decreto ley que reconoció el Día del Niño por Nacer en 2001, un hito importante en la agenda antiaborto en la política peruana.[369]​ Este reconocimiento precedió a la modificación del Código Civil en 2023, que otorgó derechos al concebido.[370]​ Durante el debate sobre la adopción de la píldora del día siguiente en 2004,[nota 10]​ luego que los anteriores ministros de Salud del gobierno toledista permitieron una campaña de desinformación en contra de las políticas de derechos sexuales y reproductivos,[237]​ la Conferencia Episcopal Peruana emitió una declaración que recalcó que la Constitución de 1993 «protegerá al concebido en todo aquello que le beneficie».[372]​ Además, en 2005 se formó la Declaración de Lima, un manifiesto concertado entre una red internacional de conservadores provida, con el objetivo de difundir ideas religiosas y afines en Perú con el apoyo de organismos internacionales.[373]​ En 2016 se firmó otro documento provida bajo el mismo nombre, con el apoyo explícito del entonces alcalde Luis Castañeda (miembro del partido Solidaridad Nacional, predecesor de Renovación Popular) y la Coordinadora Nacional Pro Familia.[374][375]

Con figuras religiosas que apoyaron los «métodos anticonceptivos naturales», como el sacerdote Juan Serpa en 1999,[376]​ el conservadurismo permaneció instalado entonces en el ministerio de Salud.[377]​ Un estudio de 2018 por la Universidad de San Martín de Porres indicó que el 76 % de médicos se identificaba de creyente religioso.[378]​ Posteriormente, la vigencia del conservadurismo social se presenció en el informe de USAID en 2020, cuando señaló «la fuerte resistencia cultural a aceptar prácticas que muchas otras sociedades de la región aceptan mayormente», específicamente en público con mayor presencia religiosa (vinculada con encuestados adultos y con poder económico reducido).[379]

El consenso de los grupos provida ocurrió en diferentes encuentros, reuniones y debates que permitió la interacción entre los participantes importantes: los religiosos y los políticos.[380]​ Uno de ellos ocurrió en 2014, cuando Juan Luis Ciprani entabló el Compromiso por el Perú, un documentó que reunió firmas de organizaciones políticas y religiosas en tratar temas progresistas en el país,[381][382]​ en el cual el partido político del gobierno de Ollanta Humala, que asumía en ese entonces, no participó.[383]​ Un estudio de la Universidad de San Martín de Porres a cargo de Rottenbacher de Rojas (2015) sugirió que las ideas convencionales que presentan nuevos grupos religiosos en la política están directamente vinculados con el grupo de descontento por los limeños.[384]

En 2011 se formó la Coordinadora Nacional Pro Familia (Conapfam), creado por Julio Rosas Huaranga,[385]​ como una respuesta a las ordenanzas progresistas de la alcaldesa de Lima Susana Villarán.[386]​ En consonancia con la creciente ola de conservadurismo en Latinoamérica, que culminó con la elección de Pedro Pablo Kuczynski en 2016,[387][388]​ se llevaron a cabo diversas iniciativas para promover valores tradicionales en la educación. Una de ellas fue la marcha Con mis hijos no te metas, un movimiento ciudadano respaldado por Conapfam que surgió tras la derrota de Keiko Fujimori en las elecciones.[389]​ Si bien el fundador de Conapfam negó las aspiraciones partidistas del movimiento,[390][391]​ sus manifestaciones lograron congregar a multitud de ciudadanos.[369][nota 11]​ Algunas de las posturas políticas abogadas por Conapfam encontraron apoyo en el neopentecostalismo,[393][394]​ lo que se evidenció en las posteriores reuniones entre miembros de la Alianza Cristiana y Misionera con legisladores de grupos conservadores.[395]

Tras sus primeras manifestaciones en 2016 y 2017, el activismo conservador experimentó un resurgimiento. Ante la disolución del Congreso por el presidente Martín Vizcarra, Christian Rosas, portavoz de la organización Con mis hijos no te metas, expresó su desacuerdo en base a la legitimidad de la elección presidencial.[396]​ Al mismo tiempo, un colectivo de pastores evangélicos manifestó su oposición a través de una carta dirigida al presidente Vizcarra, denunciando supuestas amenazas a los valores tradicionales por parte de organizaciones no gubernamentales (ONG) financiadas internacionalmente.[397]​ Simultáneamente, el Colectivo Unidad, integrado por cristianos con intereses políticos, organizó su primera cubre iberoamericana provida, celebrada en 2020. El evento recibió el respaldo de la Universidad de San Martín de Porres y contó con la participación de renombrados políticos, incluidos Rafael López Aliaga y Hernando de Soto.[398]

Al igual que ocurrió en congregaciones católicas, no todos los movimientos afiliados al fujimorismo o similares se negaron a desarrollar políticas a favor de los derechos humanos, tal como ocurrieron en los años 1990 con las asociaciones del entonces Concilio Nacional Evangélico del Perú.[399]​ Para finales de la década de 2010, se presenció una nueva separación de ese movimiento cuando la Unión Nacional de Iglesias Cristianas Evangélicas del Perú, que agrupa a iglesias independientes en el país, se enfocó en atender problemas de la sociedad en lugar de prevalecer ideas afines al creciente «contramovimiento religioso conservador».[400]

Consolidación de las facciones evangélicas y medidas contra los estudios de género[editar]

El movimiento profamilia fue consolidado en el Poder Legislativo en los siguientes años, específicamente en los años 2020. Este estuvo influenciado por Fuerza Popular, según Perú 21 los simpatizantes religiosos fueron el bolso de votos para su representación parlamentaria.[401]​ Es tal su influencia, que el decano El Comercio señaló la obtención por lo menos dos escaños parlamentarios en 2019 por algunos representantes del movimiento;[402]​ mientras La República vaticinó que el evangélico Alejandro Muñante, momentáneamente vocero de Con mis hijos no te metas y opositor de «quitar a Dios de la política», participaría en el siguiente periodo parlamentario,[403]​ la cual ingresó en la elección de 2021 bajo Renovación Popular. El sociólogo y exministro Pérez Guadalupe denominó como el fenómeno de «las facciones evangélicas».[404]

La elección de algunos conservadores religiosos el Parlamento permitieron concretar medidas contra el enfoque de género,[405]​ bajo un nuevo bloque parlamentario denominado «Por la vida y la familia»;[406]​ cuya vehemencia fue mayor en el 2023, al ocurrir diferentes sucesos más allá de instaurar la agenda provida. Este bloque contó además con el asesoramiento de la Red Nacional de Abogados por la Defensa de la Familia (Renafam), que reforzó sus posiciones y los cambios normativos propuestos.[407]​ También tuvo contactos con el grupo vinculado al Sodalicio de Vida Cristiana, el colectivo Padres Peruanos, administrada por Giuliana Caccia Arana.[408]

El caso más notable de las elecciones parlamentarias fue el de los baños inclusivos del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, que fueron denunciados por el congresista evangélico Alejandro Muñante,[409]​ de Renovación Popular, a partir de un vídeo compartido en TikTok por una persona que se define como politóloga cristiana.[410]​ El resultado fue que Ositrán solicitara moderar los carteles de baños inclusivos propuestos por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, bajo la premisa de «no confundir a los usuarios».[411]​ Esta medida fue rechazada por la Comisión Nacional contra la Discriminación (CONACOD), órgano adscrito al Ministerio de Justicia, debido a que el uso de baños inclusivo contó con el respaldo normativo constitucional e internacional.[410]​ Meses después, su colega Jorge Montoya elaboró un proyecto de ley para eliminar los carteles a todo país por supuestamente riesgo la privacidad y la integridad de las mujeres y las niñas.[412]

El Parlamento también aprobó una secuencia de medidas controvertidas. La bancada de Renovación Popular consiguió apoyo para oponerse al uso de la bandera LGBT en la santa Rosa de Lima,[413]​ la eliminación de la terminología inclusiva en documentos del Estado[nota 12]​ y el cambio de denominación del Ministerio de la Mujer.[417]​ Ambas posturas finales fueron apoyadas por la diputada Milagros Jáuregui, que animó a «estudiar en nuestra lengua natural».[418]​ Además, Muñante de la señalada bancada presentó un proyecto de ley para eliminar la paridad y la alternancia, argumentando que resta oportunidades a «aquellos que realmente quieren hacerlo con un verdadero compromiso».[419]​ En otro orden de cosas, tras la creación del Observatorio Nacional para la Vigilancia del Recién Nacido[420]​ y como evidente estrategia contra la «destrucción de la integridad de la familia», la parlamentaria María Acuña Peralta (Alianza para el Progreso) propuso la obligatoriedad de exámenes psicológicos para el matrimonio civil.[421]

Sobre el impacto de las políticas fundamentalistas parlamentarias, el analista Alejandro Boyco verificó para RPP que tras asumir la presidencia de las comisiones de Educación, Mujer y Salud el movimiento tomó «más allá del conservadurismo [...] una agenda antiderechos, que va contraria a todos los estándares de derechos humanos internacionales»; algunas de ellas están relacionadas al matrimonio infantil y el patriarcado.[422]​ Además, la exministra de la Mujer, Gloria Montenegro, señaló que más allá de algunos parlamentarios hay una «fuerte cultura machista en nuestro país».[423]

Posturas notables[editar]

Neoliberalismo y la economía en torno al lucro[editar]

Aquí la «ideología neoliberal» es simplemente una coartada, una excusa de un grupo (en referencia a la alianza de partidos políticos con el Foro Madrid y similares). En realidad de una «argolla», cuya representación pública es una congresista que cree que el Grupo de San Paulo (sic) quiere dominar el mundo, que lo peor son las feministas, las llamadas abortistas, los comunistas y hasta los liberales auténticos, para terminar con un pluralismo abierto, con una nueva convivencia basada en la interculturalidad y en compartir una misma patria de iguales. Por eso proponen una abierta política [de] exclusión. [...] [Porque las demás culturas] son un «mal ejemplo».
—El investigador Alberto Adrianzén resume la «ideología neoliberal» en una columna del seminario El Búho de Arequipa[424]

El neoliberalismo ha jugado un papel fundamental en la política nacional, especialmente dentro de los grupos conservadores, conformando el denominado «archipiélago conservador».[425]​ El historiador Franklin Pease García Yrigoyen señaló que, desde finalizada la época colonial, la corriente conservadora ha mantenido una postura favorable a la participación del Estado en la economía, incluso tras la independencia del dominio español. Esta visión propugnaba un rol activo del Estado como «productor del bien público y de la bonanza económica», contando con el apoyo de comerciantes extranjeros.[426]​ En el siglo XXI la tendencia conservadora sugirió al neoliberalismo como una corriente positiva por su particularidad en obtener recursos a cambio de generar megaobras.[427]​ Esta tendencia sirvió de contrapeso al auge ideológico del grupo terrorista Sendero Luminoso.[428]

Las políticas del consenso neoliberal fueron aplicadas en los años 1980[429]​ definitivamente efectivas con el Fujishock, luego de las propuestas económicas recibidas desde Washington hacia América Latina, las que estuvieron fuertemente relacionadas desde entonces.[430]​ A su adaptación local, en que muchas de las medidas se asemejaron al Plan Verde que elaboraron mandos militares en los años 1980, se le apodó como el «neoliberalismo criollo».[431]​ Esta adaptación cuenta con el apoyo de la élite económica y parte de la clase media, cuyos partidarios abogan por la desregulación, la privatización y la eliminación de los programas sociales;[227][432][433]​ además, que se modifica el compromiso social en sectores mayormente rurales con un enfoque más individualista, siendo el movimiento cooperativo que dejó la primera reforma agraria reemplazada por empresas que buscan ofrecer tales enfoques.[429]

Este toma conceptos clásicos de la ideología; donde sostiene a una comunidad política conformada por individuos (sean empresarios o integrantes de gremios) que «deben enriquecerse» para encontrar el progreso de los peruanos, y así ganar su liderazgo en la toma de decisiones del país.[431]​ La ideología ha intentado ampliar su alcance a otros segmentos de la sociedad mediante promesas.[434]​ El escritor Jaime de Althaus ha afirmado que la viabilidad del modelo económico depende de la prevención de la regulación excesiva que pueda obstaculizar la iniciativa privada, particularmente en las pequeñas y medianas empresas.[435]

Especialistas como Carlos Iván Degregori, Cecilia Blondet y Nicolás Lynch catalogaron a la visión de Hernando de Soto, fundador de la corriente neoliberal en el país, «neoconservadora» por naturaleza, debido los derechos que aplicarían a los trabajadores en condición de informalidad (una de más grandes en el precario sistema laboral del país).[436]​ Con el tiempo, bajo un desempeño deficiente de los gobiernos sucesores,[437]​ este sistema estuvo muy propensa a la corrupción (tal como ocurrió en el segundo gobierno de Belaúnde),[438]​ con muchos peruanos experimentando servicios básicos insuficientes como educación, justicia y seguridad.[227][439][440]

El neoliberalismo de la constitución de 1993, influenciado bajo el neopopulismo de Fujimori,[441]​ fue el primer inicio para fomentar políticas más inclusivas; sin embargo, en la práctica no fue así.[442]​ La falta de intervención estatal promovida por el Consenso alejó los planes de una democracia liberal idealizada,[437]​ ya que la corriente neoliberal continuó luego del régimen autoritario de Fujimori.[443]

La instrucción académica bajo el modelo neoliberal de Fujimori permitió la docencia del sector privado,[444]​ algo que se impidió con la Constitución de 1979.[445]​ Un rasgo importante de este modelo es la «promoción de la inversión en educación» (a partir de una norma legislativa publicada en 1996),[445]​ que solía ligarse de la mercantilización, limitando el conocimiento en algunos sectores con bajo poder adquisitivo.[446]​ El educador Juan Rivera Palomino justificó que el objetivo de la reforma fue de «preparar, entrenar alumnos idóneos, eficientes, competentes y competitivos en la aplicación de conocimientos a situaciones problemáticas para que desarrolle competencias con miras al mundo laboral, al empleo y al mercado como sostienen los técnicos de la OCDE y los del Banco Mundial».[447]

Ecología[editar]

La degradación ambiental en Perú ha sido persistente desde la era colonial hasta el siglo XXI, debido a la priorización del crecimiento económico mediante la extracción de recursos naturales por parte de sucesivos gobiernos.[448]​ Esta dependencia histórica de las materias primas, según el especialista Félix Jiménez, ha contribuido significativamente a este enfoque extractivista.[449]

Durante las administraciones de Fernando Belaúnde y el segundo mandato de Alan García, se promovió el mecanismo extractivista,[450]​ implementando políticas excluyentes en el caso de este último.[451]​ En 2020, el Congreso rechazó la ratificación del Acuerdo de Escazú sobre derechos ambientales, argumentando preocupaciones de soberanía nacional e interferencia económica.[452]​ Esta postura reflejó iniciativas para debilitar las protecciones para los Pueblos Indígenas en Situación de Aislamiento y en Contacto Inicial,[453]​ en contravención de las recomendaciones de consulta previa de la ONU.[454]

La erosión de los derechos ecológicos indígenas ha sido consecuencia de la ausencia de protecciones efectivas,[455]​ particularmente durante el gobierno de Fujimori y las administraciones posteriores que adoptaron políticas neoliberales.[456]​ Los funcionarios alineados con estas ideologías económicas descartaron alternativas a la extracción, considerándolas políticamente sesgadas.[457]​ Estas alternativas fueron defendidas por movimientos sociales que se oponían a las actividades extractivas en las regiones andinas y amazónicas.[458]​ Estos movimientos incorporan fuerzas de izquierda peruanas, pero enfrentan desafíos de coordinación para acciones de resistencia efectivas.[458]

En el ámbito religioso, inmigrantes menonitas en Perú han comercializado cultivos mientras evaden restricciones en sus países de origen,[459]​ lo que ha llevado a titulaciones irregulares de tierras (como en el departamento de Ucayali).[460]​ Por otro lado, se han establecido alianzas para mitigar la presencia empresarial excesiva en entornos ecológicos. La Coordinadora Binacional de la Nacionalidad Achuar del Ecuador y Perú, que involucra movimientos católicos y evangélicos, es un ejemplo de tales esfuerzos.[461]​ La Iglesia católica ha desempeñado un papel significativo en la denuncia de las prácticas de extracción de recursos.[462]

Educación religiosa y tradicionalista[editar]

La educación es uno de los tópicos relevantes en el tratamiento conservador desde que se busca tomar valores de patriotismo en los textos escolares cuando surgió la independencia en 1821.[463]​ Uno de ellos es la formación de la educación religiosa, establecida en la Constitución de 1823, cuyo artículo 10 señaló su intención de promover la «civilización y conversión de los infieles conforme al espíritu del Evangelio».[464]​ Producto de su alianza con la Santa Sede en 1980, a pesar de que ya no es obligatoria en el sistema educativo nacional aunque sí la «ética y cívica» de la Constitución de 1979,[464]​ la doctrina católica prevaleció en la Constitución de 1993.[465]​ En el ámbito universitario siempre se formó una corriente tradicionalista, limitada por grupos de élite social y académico,[466]​ y que se mantuvo vigente con la contrarreforma universitaria de 2021-2022.[467]

La educación durante la etapa neoliberal generó controversia en torno a cualquier contenido que, en palabras del entonces congresista, Rafael Rey, expresaba hostilidad contra la religión y los creyentes católicos. Un ejemplo de ello fue el denominado «manual del sexo», publicado en 1996 por el Estado para la enseñanza secundaria.[468]​ Por otro lado, un estudio realizado por la Universidad de Tarapacá en 2017 sobre los libros de historia ofrecidos en escuelas públicas entre 2010 y 2017, en que aparecen editoriales como Santillana y Norma, identificó nuevas falencias en la currícula como el centralismo y la ausencia de la participación de la mujer en la etapa de la independencia peruana.[469]

Para abordar la carencia, se presentaron iniciativas que fueron rechazadas por los sectores conservadores. La primera iniciativa, presentada en 2012 por el gobierno de Ollanta Humala, proponía un plan de descentralización educativa.[470]​ La segunda iniciativa, presentada en 2017 por el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski, proponía una currícula con enfoque de género.[471]​ Esta última iniciativa fue rechazada por los sectores evangélicos, católicos y fujimoristas.[471]

En los años 2020, el sector conservador a mando de Esdras Medina tomó control de la Comisión de Educación del Congreso de la República.[472]​ El resultado fue que en 2022, los grupos tuvieran el derecho de tomar textos educativos que consideren ofensivos;[473]​ mientras que en 2023 se estableció controlar los actos del sector educativo por propuesta de Renovación Popular.[474]​ Analistas como Carla Gamberini Coz señalaron que la imposición no es compatible con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que el Perú acordó en su momento, al eliminar la participación plural en tocar temas sobre sexual integral, interculturalidad, enfoque de género, entre otros.[475]

Oposición con ideas progresistas[editar]

Mafia caviar[editar]

El término «caviar» es recurrente en algunos medios de comunicación como Willax Televisión. En esta imagen del programa Contracorriente, se cita un fragmento del periodista Marco Sifuentes, de la La Encerrona, y sugiere que las opiniones del periodista contradicen la narrativa conservadora predominante en Perú, por lo que son etiquetadas de «fake news».[476]

La expresión «mafia caviar»,[nota 13]​ simplemente llamada «caviar»,[nota 14]​ es usada de forma peyorativa en la política de Perú desde inicios del siglo XXI.[487]​ Esta hace mención a una teoría de conspiración[488]​ —mayormente aludida a los espectros de izquierda, que se extendió al centro[489]​ y afines a lo liberal—,[490]​ de intelectuales, ONG pro derechos humanos,[491]​ medios de comunicación y políticos, para controlar el gobierno e impulsar una «agenda» de corte progresista en el Perú.[nota 13]​ Este término ha sido utilizado por políticos populistas tanto de derecha[492]​ como de izquierda[493]​ y afines a las corrientes conservadoras modernas (véase también neoliberalismo en el Perú)[494]​ o de izquierda no progresista.[495][496]​ El término también ha sido recurrente en medios de comunicación como PBO Radio[497]​ y el canal Willax, que destaca por sus programas de opinión como La hora caviar con Mariátegui y Beto a saber.[490]​ Este peyorativo representa una manifestación local del concepto de «marxismo cultural», término también empleado en el país para designar fenómenos similares.[498]

En su sentido literal, la expresión fue empleada por algunos periodistas para referirse a los simpatizantes de izquierda burguesa que emergieron durante el gobierno de Juan Velasco Alvarado.[499]​  Sin embargo, el periodista Juan Gargurevich sostiene que el término ya se utilizaba a mediados del siglo XX con un sentido crítico hacia las personas que adoptaban ideas sociales liberales de forma superficial, una situación similar a la que se atribuye a la llamada «izquierda caviar». Esta interpretación, distorsionada a partir de su origen francoparlante, se utiliza como una forma de descalificar a quienes sostienen ideas progresistas sin argumentos sólidos.[486]

Tras la llegada de Valentín Paniagua, y en consonancia con movimientos progresistas como el antifujimorismo,[500]​ el término peyorativo se consolidó en el imaginario colectivo peruano como una forma de identificar a Paniagua y otros partidarios de ideas liberales y progresistas.[501]​ Este imaginario tuvo un gran impacto mediático y se convirtió en un tema de debate en el ámbito político.[500]​ Sin embargo, el analista del conservadurismo, Fernán Altuve, señaló que el imaginario surgió más adelante, cuando el presidente Alan García quiso combatir las ideas del gobierno de transición de Paniagua (también citado por detractores como la «república caviar»).[502]​ Algunas personas aludidas por esta expresión reivindicaron su pertenencia a este grupo, desmitificando su carácter ofensivo.[503][504]​ Entre ellas, cabe destacar al periodista César Hildebrandt.[505]

El sociólogo Martín Tanaka describió en 2007 un caso que se asemeja al concepto, cuando el fujimorismo buscó colaborar de forma «natural» con el oficialismo, bajo el mandato de Alan García, porque «se [consideraron] adversarios a las ONG[nota 15]​ y a la "izquierda caviar", que [desconfiaron] de la Corte IDH y de la causa de los derechos humanos».[512]​ Es para 2023, según el sociólogo Tanaka, que el término cobró sentido notorio no solo para la partidos de derecha sino para el conservadurismo en general, en aras de evitar cualquier interferencia con instituciones ajenas, incluso si estas instituciones realizaran investigaciones delictivas hacia ellos.[513]

Rafael López Aliaga utilizó el término para referirse a personas que apoyan el comunismo,[494]​ mientras que Patricia Chirinos lo empleó para criticar a organismos con nexos extranjeros que, a su juicio, recurren a «mentiras y una narrativa falsa e ideologizada» para dañar la imagen internacional del Estado.[514]​ Por parte de la izquierda, representada por Vladimir Cerrón de Perú Libre, define al caviar como un individuo de «origen capitalino limeño, con buenas relaciones de servilismo con la embajada norteamericana, con estudios en el extranjero... poseedores de ONG financiadas por USAID».[493][515]

Terruqueo[editar]

Pancarta durante la marcha por el 8M de 2024 en Lima.

El terruqueo es una práctica política y social utilizada mayoritariamente por sectores conservadores y de la derecha peruana en general que consiste en asignar a algún adversario, que tiene propuestas de izquierda o es disidente del establishment,[516][517][518][519]​ las connotaciones de ser afín a comportamientos o ideas denominadas «terroristas», de realizar apología del terrorismo o de ser partidario o militante de los grupos armados Sendero Luminoso o el MRTA, con el fin de desprestigiar al oponente o que su discurso se vea invalidado.[520][521]​ El término se complementa con la palabra «caviar», de uso local por parte de los grupos de derecha en Perú.[519]

Es considerada una estrategia política a través de la cual se utiliza el miedo al terrorismo para obtener beneficios políticos,[521][522][523][524][525]​ con el fin de anular cualquier espacio de debate o pluralidad política dentro de un Estado democrático.[526][527]​ Asimismo, también es empleada por algunos medios de comunicación de Lima para criminalizar la protesta social en el país.[528][529]​ Su magnitud es tal que varios especialistas de la ONU condenaron su uso y declararon públicamente que era una táctica de intimidación empleada por el gobierno peruano.[530][531]

El término se ha expandido a otros lugares, como en España, donde la práctica es habitual pero no tenía una denominación clara.[532]​ Un ejemplo ocurre con el Foro de Madrid, una alianza política entre varios partidos políticos y organizaciones de derecha radical en Latinoamérica y España, cuyos detractores acusaron a los miembros de la primera de «[promover] el odio, la discriminación y el terruqueo a nivel internacional» en una sesión de conferencias que tuvo lugar en Lima en 2023.[533]​ En Colombia también existe este fenómeno, en el contexto del conflicto armado interno que se vive en ese país desde la década de 1960. A pesar de que no se usa el término «terruqueo», los grupos de derecha tildan de «guerrillero» a todo partidario de izquierda o a cualquier persona que se opusiera de alguna forma a la clase social y política dominante con el fin de descalificar la crítica social.

Medios de comunicación[editar]

Se demostró que las organizaciones de medios de Perú tienen control de la esfera pública, cuyos propietarios son familias ricas que controlan gran parte de los medios e influyen en las decisiones de la nación para servir a sus intereses económicos.[534][535][536]​ Los principales medios de comunicación del Perú suelen ser económica y políticamente conservadores.[537]

El Grupo El Comercio es el conglomerado de medios más grande de Perú y uno de los más grandes de América del Sur, posee el 80 % de los periódicos, recibe el 65 % de los lectores en línea y genera el 57 % de los ingresos entre las organizaciones de medios más grandes de Perú.[538][539][540][541]​ Aunque inicialmente se opusieron a la familia Fujimori en otros casos, especialmente contra Alberto Fujimori,[542][543]​ el diario El Comercio y otras marcas de la corporación inclinaron su postura a candidatos políticos afines a la derecha, incluidos el presidente Alan García, Lourdes Flores y Keiko Fujimori.[536][544]​ También se percató que el diario tuvo menos cobertura en temas de terrorismo, a diferencia de su rival La República.[545]

Además del Grupo El Comercio, existen otros medios de comunicación de corte mayormente conservador, como los diarios La Razón y Expreso, y el canal Willax. Según las afirmaciones del politólogo Fernando Tuesta, dichos medios desempeñaron un papel crucial en la campaña de desinformación que benefició al entonces candidato presidencial Rafael López Aliaga.[546]​ Además, estas fuentes han sido utilizadas por el partido Fuerza Popular para fundamentar parcialmente sus acusaciones hacia el periodista independiente Gustavo Gorriti.[547]​ Además de los medios más consolidados, han surgido nuevas plataformas que han participado en las referidas campañas de desinformación. Entre ellas destacan PBO Radio, el canal digital CTV (propiedad de la exreportera de Beto a saber Claudia Toro), portales de opinión como La Abeja y la think tank ideológica Ilad Media (liderado por el presentador de Willax Diego Acuña).[548]

En el ámbito religioso, destaca Bethel Radio y Televisión, que tuvo preferencia en compartir acontecimientos políticos.[549][550]​ Esta emisora contó como aliado a Ilad Media[551]​ y realizó coberturas de grupos conservadores como la marcha Con mis hijos no te metas.[552]

En la cultura popular[editar]

«Derecha bruta y achorada»[editar]

El periodista Juan Carlos Tafur acuñó en 2010 el término «derecha bruta y achorada» (DBA) en su columna de Diario 16[553]​ y posteriormente en La República.[554]​ El neologismo tomó el peruanismo «achorada», peyorativo de beligerante,[555][556]​ que se originó en las ideas sociales del maquiavelismo y la mercantilización dentro de Perú.[557]​ Dicho término se concibió al sector de este espectro con intereses particulares.[554][558]​ Si bien Álvarez Rodrich define como el segmento «conservador» de la política,[559]​ el término es vinculado como «extrema derecha»,[560][561][562]​ «autoritaria»,[556][563][564]​ y una contraparte de «izquierda caviar» o «terruca».[556][565][566]

El concepto de la DBA ha adquirido mayor relevancia en el Perú de Pedro Castillo.[555]​ Si bien en 2020, Tafur señaló, a partir de un informe de Ipsos, que hay «un 28% se considera conservador y un 37% semiconservador»;[567]​ en 2021, en su columna de Sudaca, ejemplificó a un representante cercano de la DBA al empresario Rafael López Aliaga.[568]​ El seminario Hildebrandt en sus trece ejemplificó el concepto cuando políticos, exmilitares y una think tank (Atlas) se han involucrado en una campaña reaccionaria contra Pedro Castilo.[569]

El término al que se alude ha suscitado reacciones diversas dentro del espectro político ideológico. En 2023, Alfonso Bustamante Canny, presidente de la Confiep, expresó su oposición a la izquierda política, calificándola de retrógrada y contrastándola negativamente con la «derecha», que él denomina «DBA». Argumentó que ambas facciones extremas son perjudiciales y han intensificado la polarización social.[570]​ La congresista Margot Palacios también ha empleado este término para referirse a la oposición parlamentaria que ha criticado las políticas del presidente Pedro Castillo.[571]​ Sin embargo, Iván Arena ha advertido sobre la confusión que puede provocar el término entre los identificados con la derecha política, acusando una manipulación de la opinión pública en un contexto de «izquierda indefinida».[572]

«Viejos lesbianos»[editar]

En las protestas de 2020, grupos sociales juveniles emplearon el meme «viejos lesbianos» para caracterizar al gobierno de Manuel Merino.[573]​ Posteriormente, el periodista Pedro Salinas adoptó esta denominación para aludir a grupos conservadores como la Coordinadora Republicana.[574]​ El gobierno respondió intentando desvirtuar a estos colectivos, alegando falsamente su afiliación a la izquierda política o al Foro de São Paulo.[575]

El apodo ganó popularidad, llevándo a Beto Ortiz, un opositor a los colectivos contrarios a Merino, a organizar un debate televisivo donde se autoidentificó como «viejo lesbiano».[576]​ Ántero Flores-Aráoz, el primer ministro de Merino, también reconoció haber recibido esta denominación.[577][578]

Véase también[editar]

Notas[editar]

  1. Keiko Fujimori participó de compromisos del conservadurismo cristiano local.[174]​ Señaló en 2018 que buscó velar su país en «una sociedad conservadora y tradicional».[175]​ Ella también mostró una postura contraria a medidas reversorias a la de su padre; esta se evidencia cuando culpó al gobierno transitorio de Valentín Paniagua[176]​ y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos[177]​ por supuestamente favorecer a los denominados «terroristas».
  2. Luego de su postulación al Congreso, estos cuatro partidos fueron acusados de presunto financiamiento indebido, un hallazgo publicado por Vigilancia Ciudadana en 2024.[187]​ A raíz de estas acusaciones, se propusieron proyectos de ley para impedir investigaciones sobre las mismas.[188]
  3. Cabe destacar que un grupo de normas que marcó la crisis política de 2009 estuvo respaldado por parlamentarios fujimoristas y afines.[226]
  4. Según el investigador del Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo (Desco), el antropólogo Eduardo Ballón, el colectivo Coordinadora Republicana se nutrió de círculos tradicionalistas vinculados a medios de comunicación como Expreso y grupos de poder afines a la derecha política.[240]​ Dicho grupo siguió en actividad bajo la conducción del constitucionalista Ángel Delgado, quien posteriormente se desempeñó como responsable de la administración municipal de Diego Uceda.[241]​ En 2023, obtuvo el apoyo del congresista Alejandro Muñante, quien se define como ultraconservador.[241]
  5. Para las elecciones de 2021, Pedro Castillo (vinculado a la izquierda) y Keiko Fujimori (derecha) son considerados conservadores sociales, e inclusive ultraconservadores según France 24.[247]​ Existen referencias de Claudia Cisneros[248]The World[249]​ y otros[250]​ que el candidato de Perú Libre mostró rechazo en pilares importantes del progresismo.
  6. En el caso de las Fuerzas Armadas, se mostraron actos de respaldo por parte de otras personalidades. En el evento conmemorativo del 7 de diciembre de 2023, por el denominado «Día de la Democracia» (denominación que ya se oficializaba en los años 2000 para distinguir a quienes lucharon contra organizaciones terroristas), aparecieron a personas cercanas al expresidente García, como Jorge del Castillo y Pilar Nores, así como la exfiscal de la Nación, Patricia Benavides, quien se encontraba investigada por presuntas irregularidades en su gestión como la coordinación de su asesor con partidos políticos de derecha.[272]​ También se reunió Ángel Delgado, presidente de la Coordinadora Republicana, en los primeros asientos de la fila junto a Benavides.[273]​ Además, asistió Manuel Gómez de la Torre, quien fue jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas durante los primeros meses de la convulsión social, calificado por el organizador del evento, el Colegio de Abogados, como «[defensor] de la democracia y el orden constitucional en el Perú».[274]
    Tiempo después, las fuerzas armadas aparecieron en respaldo a Dina Boluarte. El Ministerio de Defensa calificó el suceso de un «hecho político».[275][276]
  7. La cercanía del fujimorismo y el Tribunal Constitucional quedó de manifiesto durante el periodo en el que Fuerza Popular tuvo mayoría en el Congreso de la República, entre los años 2020 y 2021, cuando uno de los primeros magistrados elegidos fue Augusto Ferrero Costa.[278]​ Esta impresión se vio reforzada tras el fin de su periodo mayoritario, cuando Francisco Morales Saravia, quien había tenido relaciones estrechas con la bancada fujimorista durante su tiempo en el Ministerio Público, fue elegido presidente del Tribunal Constitucional.[279]Luz Pacheco Zerga, vicepresidente del TC con vínculos al grupo religioso Opus Dei, y Morales Saravia fueron responsables de restituir el indulto a Alberto Fujimori en 2023.[280]​ Meses después, en 2023, Pedro Hernández Chávez, quien mantenía una estrecha relación con el presidente del Tribunal Constitucional Francisco Morales Saravia, fue elegido magistrado con los votos en bloque de Fuerza Popular.[281]
  8. Cabe aclarar que la Constitución (artículo 169) no permite manifestar integrantes de fuerzas armadas en actividad. En caso de grupos de personal en retiro, destaca algunos colectivos contra Pedro Castillo como Unión Naval (Marina de Guerra),[283]​ la Benemérita Guardia Civil del Perú (Policía Nacional),[284]​ la Unión Fuerza Aérea (Fuerza Aérea, además de manifestar apoyo a Patricia Benavides)[285]​ y el Comando Chavín de Huántar.[286]​ Algunos de ellos realizaron pedidos más drásticos, como la salida de Perú del Sistema Interamericano de Derechos Humanos.[287]
  9. La vigencia del término «democracia» continuó cuando el fujimorismo elaboró un proyecto de ley para conmemorar la destitución de Castillo luego del intento de autogolpe perpetrado el 7 de diciembre de 2022, bajo el título de Día de la Defensa de la Institucionalidad Democrática y de la Misión Constitucional de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú.[346][347]​ La propuesta fue llevada a cabo a un año del gobierno de Dina Boluarte.[348]
    Irónicamente, la Coordinadora Nacional Unitaria de Lucha, promotor de la convulsión social, optó por establecer el 7 de diciembre como «Día de la Dictadura». La agrupación de gremios justificó esa fecha como «ejemplo de lo que no debe suceder en un país con un sistema democrático de amplia gobernabilidad y que respeta los derechos fundamentales de la persona».[349]
  10. En el año 2004 se suscitó un suceso relevante en su historia, cuando la Iglesia católica peruana[371]​ y diversas organizaciones manifestaron su oposición a la distribución del anticonceptivo oral de emergencia. Como muestra de esta oposición, se presentó una denuncia constitucional contra la entonces ministra de Salud, Pilar Mazzetti. La denuncia se encuentra disponible en su antigua página web.
  11. Esa cifra estuvo sujeto de controversia. Guillermo Flores Borda, docente universitario y creyente religioso, señaló que la participación fue menor y es la prensa qur mediatizó el fenómeno religioso cuando agrupó a todas las iglesias evangélicas, incluidas las progresistas.[392]
  12. El Congreso aprobó la eliminación del lenguaje inclusivo en 2023 bajo el pretexto de «generar confusión básica regular»,[414]​ sin contar con la oposición oposición del gobierno central.[415]​ En 2024 el Congreso volvió a aprobar por insistencia para supuestamente facilitar la comunicación y el entendimiento del mensaje oral y escrito.[416]
  13. a b Durante el mandato presidencial de Martín Vizcarra, el término «mafia caviar» se convirtió en sinónimo de una teoría de conspiración que afirmaba la existencia de un colectivo consolidado en la historia de la política peruana.[477]​ Anteriormente conocido como «izquierda caviar», el término fue utilizado por detractores como el ex fiscal Pedro Chávarry,[478]​ el columnista Eugenio D'Medina Lora[479]​ y el etnocacerista Jorge Paredes Terry.[480]
    Véase los comentarios de Dante Bobadilla Ramírez, crítico de la Comisión de la Verdad y Reconciliación y columnista de El Montonero, sobre el concepto de la «mafia caviar»[481]​ y el progresismo.[482]​ El término también ha sido replicado por congresistas[483][484]​ y el colectivo radical La Resistencia[485]​ en 2024.
  14. El término es tratado como adjetivo o sustantivo.[486]​ Esto incluye sus variantes lingüísticas «caviarada», «caviaraje» y «caviarizar».
  15. Históricamente, a mediados del siglo XX, las organizaciones desempeñaron un papel activo, especialmente durante el gobierno de Juan Velasco Alvarado.[506]​ Posteriormente, en las décadas de 1990, el Estado reguló las organizaciones civiles,[507]​ coincidiendo con el cierre de numerosos centros de investigación política relevantes de los años 1980, lo que provocó la migración de profesionales a las organizaciones.[508]​ El Código Civil peruano de 1998 definió a las organizaciones no gubernamentales como entidades dedicadas a «acciones de promoción social mediante recursos de cooperación técnica internacional». En Perú, no cuentan con un registro específico; sin embargo, para obtener reconocimiento legal nacional y ampliar sus derechos, adoptaron la figura de asociación civil.[509]​ Según Oscar Schiappa-Pietra, ex director ejecutivo de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional, en la década de 2000 se observó una polarización y cierta desconfianza hacia las organizaciones.[510]​ Esta tendencia coincidió con el incremento de operaciones sociales por parte de organizaciones extranjeras durante el gobierno de Alejandro Toledo.[511]

Referencias[editar]

  1. Clavijo Arraiza, César (5 de noviembre de 2022). «¿Policías pueden usar tatuajes? Esto decidió el Tribunal Constitucional del Perú». Buena Pepa. Consultado el 19 de enero de 2024. «En su fallo [de 2022], el TC entiende la prohibición de los tatuajes estaría justificada en el presunto deber institucional de preservar la "correcta presentación del personal policial", toda vez que esta contribuiría a forjar y conservar la buena imagen de la Policía». 
  2. Escrivá, Angeles (30 de septiembre de 2017). «Cómo explicar la diversidad y variación en el voto de los peruanos en el exterior». Hispanoamerica Hoy 76: 93-112. ISSN 2340-4396. doi:10.14201/alh20177693112. Consultado el 9 de agosto de 2023. «Las derechas aglutinan entre los presidenciables peruanos a una variada gama de figuras políticas, entre ellos tecnócratas y economistas generalmente formados entre las élites de Lima, la capital peruana, y en el extranjero, y con representación de orientaciones diversas entre las que cabe el conservadurismo, la democracia cristiana y el neoliberalismo». 
  3. Villalobos, Vicente (13 de enero de 2021). «El debate ideológico entre conservadores y liberales en el Perú decimonónico». LP. Consultado el 3 de agosto de 2023. «En este contexto (luego de 1844) nace el conservadurismo en el Perú, encabezada por el prominente sacerdote Bartolomé Herrera, de notable intelecto y rigurosa educación, para postular un conjunto de principios que, si bien no se oponían radicalmente a la ruptura de los tiempos virreynales, sí buscaba derribar los postulados liberales que sirvieron de sustrato para la Constitución primeriza». 
  4. Samuel Rivera, Víctor (2012). «República tras el incienso, una historia conceptual de «liberalismo» y «liberales» en Perú (1810-1850)». En Fernández Sebastián, Javier, ed. La aurora de la libertad: los primeros liberalismos en el mundo iberoamericano. Marcial Pons Historia. pp. 333-378. ISBN 978-84-92820-74-0. Consultado el 9 de octubre de 2023. «A grandes rasgos, «liberales» se opone en la primera mitad del siglo XIX a «partidarios del orden», «partidarios de la fuerza» y grupos de soporte de diversos caudillos militares. La hermenéutica del uso retórico de estos términos no permite definir la identificación con sectores sociales politizados e ideologizados, sino la apelación oratoria a palabras carentes de un campo semántico que permitiera su aplicación de manera inequívoca4. Sólo para después de 1860 se opone —cada vez con más claridad— a «conservadores»». 
  5. Conaghan, Catherine M. (29 de septiembre de 2000). «The Irrelevant Right: Alberto Fujimori and the New Politics of Pragmatic Peru». En Middlebrook, Kevin J., ed. Conservative Parties, the Right, and Democracy in Hispanoamerica (en inglés). JHU Press. pp. 254-283. ISBN 978-0-8018-6385-1. Consultado el 3 de agosto de 2023. 
  6. Alva Olivera, Gino (31 de enero de 2016). «Los pastores van a las urnas: el voto evangélico en el Perú». El Comercio. ISSN 1605-3052. Consultado el 8 de agosto de 2023. «García y García, entonces líder de la Iglesia Bautista, se convirtió en segundo vicepresidente de la República y Cambio 90 –el movimiento que lo acogió– en una nueva fuerza política. El triunfo de Fujimori también fue un punto de quiebre para la primera minoría religiosa del Perú. Por primera vez, los evangélicos tenían verdadera representación: 16 diputados y cuatro senadores resultaron electos. Solo dos de ellos no pertenecían al naciente fujimorismo». 
  7. «Insults and Support Greet Peru's First Openly Gay Congressman». NBC News (en inglés). Consultado el 5 de abril de 2023. 
  8. Tegel, Simeon (25 de junio de 2019). «Medical Marijuana Spreads Across South America». U.S. News & World Report. 
  9. «Peru Congress votes to host OAS summit after outrage over gender neutral bathrooms». Reuters (en inglés). 16 de julio de 2022. Consultado el 16 de julio de 2022. 
  10. Palza-Becerra, Héctor (28 de julio de 2021). «Tiempos de libertad. El duro aprendizaje republicano del Perú independiente». Revista revoluciones 3 (5): 54-72. ISSN 2710-0499. doi:10.35622/j.rr.2021.05.005. Consultado el 7 de octubre de 2023. «Algo que no se quiere, no se siente, ni se vive, sólo se acepta por inercia. Como resultado de ello, la élite dominante no tuvo ninguna intención de que esto florezca como república. Es más, las élites peruanas, las más conservadoras de América (en lo económico, político y social), se opusieron hasta el final a la independencia (Gootenberg 1989, 30)». 
  11. Vincent, Susan (5 de enero de 2022). «Género y ciudadanía en el Perú: nuevos escenarios y agendas de investigación». RSocialium 6 (1): vii-xxii. ISSN 2706-6053. doi:10.26490/uncp.sl.2022.6.1.1376. Consultado el 4 de agosto de 2023. «Si el Perú es el lugar de nacimiento del movimiento católico socialista a favor de los pobres de la Teología de la Liberación, se ha convertido en un bastión de la facción socialmente conservador de Opus Dei en la Iglesia Católica. [...] El débil sistema de partidos políticos de Perú y la proliferación de partidos se ha prestado a la incursión de estas voces socialmente conservadoras. [...] Si bien el Perú no estuvo a la vanguardia de los gobiernos de la “marea rosa” de América Latina, algunos de los ingresos que recibe el estado como resultado de esto se han destinado a la programación social. Este ha sido el enfoque principal de la reducción de la pobreza del gobierno más que los cambios estructurales para promover el empleo». 
  12. Veliz, Claudio (1984). La Tradición centralista de América Latina. Editorial Ariel. pp. 189-191. ISBN 8434465434. OCLC 760403190. 
  13. Ruiz, 2021, p. 101. «[D]esde la década de 1860 en adelante, el catolicismo peruano participó activamente en los debates de secularización institucional del Estado y la sociedad, así como en la movilización de laicas y laicos, y en manifestaciones de defensa y promoción de la fe católica. El catolicismo se resistió, desde la esfera pública, a los cambios que afectaban sus privilegios jurídicos, como la confesionalidad del Estado, así como la apertura a otras formas de comprender la vida, traídas por los protestantes, liberales y otros grupos de la sociedad peruana. Por ello, el catolicismo fue identificado como una fuerza conservadora e, incluso, reaccionaria por sus opositores».
  14. Rodríguez Ruiz, 2021, p. 442. «Este instrumento jurídico internacional reconoce a la Iglesia Católica como ente con su propio ordenamiento jurídico, que es primario, autónomo e independiente de la comunidad internacional. Por consiguiente, del Estado peruano reconoce a la Iglesia –tal como se enunció supra–, como elemento importante en la formación histórica, cultural y moral del Perú y le presta su colaboración para realizar convenientemente su misión que le es propia».
  15. Mujica, Jaris. «La tradición y la vida». En Sgró Ruata, María Candelaria, ed. El activismo religioso conservador en Latinoamérica. Religión, Género y Sexualidad. HIVOS. p. 175. ISBN 978-987-1742-03-5. Consultado el 4 de agosto de 2023. «Resta señalar finalmente otro cambio vinculado a su conformación interna. Si anteriormente los grupos conservadores eran principalmente grupos religiosos, o estaban íntimamente relacionados con la iglesia (Opus Dei, Sodalicio de la Vida Cristiana, Movimiento de Vida cristiana y grupos similares), la misma disposición de la estructura política actual los ha obligado a desarrollar agrupaciones “civiles”, con referencias a la iglesia, pero con intereses ligados también a la ciencia y a la política de Estado». 
  16. Villalta Arpasi, Jhonatan (2 de julio de 2018). «¿Por qué la religión católica tiene apoyo económico del Estado peruano y las otras religiones no?». Prensa Regional. Consultado el 21 de octubre de 2023. 
  17. Bardales Pereyra, Gregory Pek (18 de enero de 2023). «El papel de los cristianos evangélicos de izquierda en la construcción de la democracia peruana: el caso del Colectivo Ecuménico por el Perú (CEP)». Revista NUPEM 15 (34): 21-37. ISSN 2176-7912. doi:10.33871/nupem.2023.15.34.21-37. Consultado el 2 de agosto de 2023. 
  18. Barrera Rivera, Dario Paulo (18 de enero de 2023). «Dossier: A la derecha y a la izquierda: identidades político-religiosas en América del Sur». Revista NUPEM 15 (34): 5-6. ISSN 2176-7912. Consultado el 15 de septiembre de 2023. «El artículo de Gregory Bardales, titulado “El papel de los cristianos evangélicos de izquierda en la construcción de la democracia peruana: el caso del Colectivo Ecuménico por el Perú”, retoma una cuestión que fue recurrente en los estudios sobre religión y política en los años setenta/ochenta y que parecía haber quedado en el siglo XXI fuera del horizonte de intereses temáticos de los estudiosos: religión y militancia política de izquierda. [...] El caso del Colectivo Ecuménico por el Perú revela un fenómeno que se repite en la segunda década del presente siglo en otros países de América Latina. Nos referimos al protagonismo político del progresismo evangélico, minoritario en comparación con el sector evangélico moralmente conservador y políticamente derechizado e inclusive posicionado desvergonzadamente en la ultraderecha». 
  19. «Peru's Precarious Politics — The Crisis Deepens». Inter-American Dialogue (en inglés). 10 de enero de 2023. Consultado el 6 de junio de 2023. «the right in Peru also has authoritarian tendencies, while the left consists of a mix between ideological and pragmatic elements». 
  20. Rottenbacher de Rojas, Jan Marc; De la Cruz Sánchez, Marco (2012). «Ideología política y actitudes hacia la minería en el Perú: entre el crecimiento económico, el respeto por las formas de vida tradicionales y el ambientalismo». Liberabit 18 (1): 83-96. ISSN 1729-4827. Consultado el 19 de agosto de 2023. «A la luz de los resultados, parece ser que el RWA (Autoritarismo de ala derecha) y la intolerancia a la ambigüedad representan el núcleo de la ideología política conservadora. Esto es consistente con las afirmaciones de Jost, et al. (2009) con respecto a la estrecha relación entre autoritarismo y conservadurismo. El RWA representaría la forma ideológico-discursiva del conservadurismo y la intolerancia a la ambigüedad la dimensión motivacional, en tanto se la concibe como una de las principales motivaciones epistémicas en el modelo del conservadurismo como cognición social motivada (Jost, et al., 1999; Jost, et al., 2003; Jost, et al., 2009)». 
  21. Rottenbacher de Rojas, Jan Marc; Schmitz, Mathias (2013). «Condicionantes ideológicos de la criminalización de la protesta social y el apoyo a la democracia en una muestra limeña». Revista de Psicología (PUCP) 31 (2): 371-394. ISSN 0254-9247. Consultado el 20 de agosto de 2023. «Por otra parte, se ha propuesto que los individuos más conservadores, cuando son expuesto a este tipo de situaciones, suelen exhibir la denominada repuesta autoritaria (Oesterreich, 2005) o agresión autoritaria (Altemeyer, 1981, 1988, 1998, 2004), es decir, un apoyo hacia las autoridades percibidas como legítimas, en tanto se encarguen de preservar el orden social, y una predisposición a aceptar mecanismos punitivos desproporcionados, si estos están encaminados hacia la restauración de la estabilidad social». 
  22. Pike, Fredrick B. (1967). «Heresy, Real and Alleged, in Peru: An Aspect of the Conservative-Liberal Struggle, 1830-1875». The Hispanic American Historical Review (en inglés) 47 (1): 50. doi:10.2307/2511541. Consultado el 10 de octubre de 2023. «Like the liberals, Peruvian conservatives in the early period of their country 's independence were also concerned primarily with political matters. To them, conservatism fundamentally meant authoritarian centralism, rule by a tiny elite backed by a powerful standing army, and executive predominance over the legislature. In striving to achieve this type of political structure, conservatives did not necessarily feel that they had any natural affinity with churchmen». 
  23. Gonzales, Osmar Alberto (15 de junio de 2007). «Para garantizar a la autocracia. Fuerzas armadas y fujimorismo en el Perú de los años noventa». Estudios Políticos (Medellín) (30): 79-109. ISSN 2462-8433. doi:10.17533/udea.espo.1289. Consultado el 14 de noviembre de 2023. «El papel del ejército como principal institución de las fuerzas armadas peruanas fue, al menos en lo formal, el de vigilar y asegurar tanto la paz externa como el orden interno, pero muchas veces, más que un garante de la paz social, fue un protagonista crucial en la política peruana y azuzador de sus conflictos. En efecto, cuando fue requerido por las élites oligárquicas, el ejército preservó los privilegios de aquéllas, reprimiendo a los movimientos políticos contestatarios (el Partido Aprista o el Partido Comunista) o tomando directamente las riendas del poder político, siempre actuando en consuno con las élites dominantes. Una vez sofocada la emergencia, las élite oligárquicas podían retornar a sus espacios de privilegio. Por ello, el ejército peruano fue calificado como el perro guardián de la oligarquía». 
  24. Gil Piedra, 2022, p. 35.
  25. Espinoza, Carlos. «¿Aceptarían los peruanos un régimen como el de Nayib Bukele en el gobierno y quién asumiría esa figura?». infobae. Consultado el 29 de agosto de 2023. «Por otro lado, desde un lado más analítico, Juan Carlos Ubilluz mencionó que hay muchas posibilidades de que la ciudadanía peruana opte por apoyar una figura como la de Nayib Bukele en el Perú, pero “no porque la alta criminalidad conduzca a la gente directamente a la solución de mano dura, sino porque la ultraderecha viene tratando durante años de instalar la narrativa de que la mano dura es la única solución”». 
  26. Espinoza, Carlos. «Critican a la CIDH por admitir denuncia de Polay Campos contra el Estado Peruano». infobae. Consultado el 31 de agosto de 2023. «“Esa es la diferencia con El Salvador, el presidente Nayib Bukele no está en la CIDH y toma las decisiones que el país (de Perú) necesita. Esta debe entenderse como una lucha permanente de las corrientes ideológicas que hoy pretenden tomar el control de muchas partes del mundo. Los socialcomunistas pretenden que estos casos se vean todo el tiempo”, agregó [el exjefe de la Dirección General de Inteligencia (Digimin), José Luis Gil]». 
  27. «No hay democracia con pobreza extrema». La República. 23 de marzo de 2006. Archivado desde el original el 16 de noviembre de 2007. Consultado el 19 de enero de 2024. «En este rubro, el estudio señala que asoman dos sombras: la de la preferencia por alternativas autoritarias ("la democracia no nos conviene, es preferible un gobierno fuerte") en 12.9%; o desinterés manifiesto ("me es indiferente que haya democracia") en 12% de la población». 
  28. Auccatoma-Tinco, Roly (31 de julio de 2023). «Las banderas de la derecha en política». Investigación Valdizana 17 (3): 133-140. ISSN 1995-445X. doi:10.33554/riv.17.3.1846. Consultado el 15 de septiembre de 2023. «El análisis crítico de la derecha política nos muestra que los partidarios del conservadurismo defienden a toda costa, su orden establecido. Es así que, en la actualidad, la derecha propende los principios del imperialismo occidental para dominar a los países periféricos y los que habitan en ellas son considerados barbaros o terroristas». 
  29. Gurmendi, Alonso (5 de diciembre de 2019). Conflicto armado en el Perú: La época del terrorismo bajo el derecho internacional. Universidad del Pacífico. p. 98. ISBN 978-9972-57-430-6. Consultado el 26 de noviembre de 2023. «Para muchos conservadores aceptar la aplicación del régimen de conflicto armado en el Perú es intolerable, pues lo consideran un mal negocio para el país. Esta posición, como ya mencioné, usualmente se expresa no en argumentos jurídicos, sino jurídicos, sino políticos, y está repartida no en libros y artículos académicos, sino en blogs y entrevistas en noticieros». 
  30. Tur Donatti, Carlos M. (1 de junio de 2003). «Iglesia y Estado en el Perú oligárquico». Contribuciones desde Coatepec (4): 57-62. ISSN 1870-0365. Consultado el 21 de agosto de 2023. «Se puede afirmar que en la Costa, la región donde el capitalismo se fue asentando y expandiendo con notable dinamismo desde la fundación de la República Aristocrática, la Iglesia actuó como una institución-bisagra entre la culturade los países centrales y la oligarquía limeña, y además, continuando una tradición colonial, competía y complementaba a la vez las tareas propias de la burocracia civil del Estado». 
  31. Durand, Francisco (1994). «Privatization and the Export Economy». Business And Politics In Peru: The State And The National Bourgeoisie (en inglés) (Edición digital de 2021). Routledge. ISBN 978-0-429-71546-4. Consultado el 18 de agosto de 2023. «Morales Bermudez will open a transitional period, both economically and politically. Economically, the government will gradually abandon import substitution industrialization policies and deemphasize the role of state as a key economic agent. It is a process of backlash politics where the national private sector and international financial organizations back conservative political leaders in order to liberalize the economy. Politically, the military will agree to return to the barracks after a Constitutional Assembly is formed and, later on, general elections called. Of the first three democratic governments (Fernando Belaunde, 1980-1985; Alan García, 1985 1990; Alberto Fujimori, 1990-1995), only two (Belaunde and Fujimori) will agree to carry on the process of economic liberalization. García will attempt to stop the process but generating the conditions to make stateled growth possible will be very difficult». 
  32. Klaiber, 2007, p. 185. «In 1972 the government announced an educational reform which aimed to upgrade the level of formation for the teachers and put an end to traditional authoritarian practices in the classrooms. [...] Unlike Cuba, the Peruvian military did not envision eliminating private education. Rather, they urged private schools to share their facilities with poorer schools. But most significantly, the military looked upon the newly renovated church as an ally [...] The educational reform was, in theory, very well thought out, but it aroused much opposition from the state schoolteachers who resisted the call to change».
  33. Chaparro, Amanda (Junio 2016). «Perú: la derecha o la derecha». Le Monde diplomatique. Consultado el 21 de octubre de 2023. 
  34. «Quién es Pedro Castillo, el maestro de escuela y líder sindical de izquierda que competirá por la presidencia de Perú». BBC News Mundo. Consultado el 7 de abril de 2023. 
  35. Perdomo, Román (1 de enero de 2023). «Politics as usual? El gobierno efímero de Pedro Castillo en Perú». Les Études du CERI. n° 264-265: 30. Consultado el 15 de septiembre de 2023. «A pesar de ello, los avances de la izquierda ideológica también pusieron en evidencia las divisiones entre Perú Libre, promotor de un proyecto social conservador, y la izquierda progresista representada en las elecciones presidenciales por Verónika Mendoza (Juntos Por el Perú). Esta coalición integró inicialmente el gobierno de Pedro Castillo, pero las divisiones políticas dieron un fin a esta participación. Juntos Por El Perú siguió apoyando el gobierno desde el Congreso, sin dudar formular críticas promoviendo una agenda de reformas estructurales y de derechos sociales, para las mujeres y las minorías particularmente». 
  36. Adrianzén, Alberto (26 de noviembre de 2019). «Los conservadores». Quehacer (4). Consultado el 20 de agosto de 2023. «En lo que sí coinciden la mayoría de nuestros colaboradores en este número sobre este tema es que en el Perú no existe ni ha existido un pensamiento conservador propiamente dicho, como tampoco lo que podemos llamar una tradición política conservadora. Lo que ha existido y existe son conservadores que corresponden a distintos momentos de nuestra historia». 
  37. Gonzales Alvarado, 2021, p. 179. «No existe un conjunto de ideas que se haya mantenido en el tiempo; por el contrario, estas han cambiado. Esas variaciones o modificaciones responden también, cómo no, a la realidad política y a las condiciones particulares en el juego del poder».
  38. Tanaka, Martín (Noviembre de 2010). «Lima: ¿Conservadora o progresista?». Argumentos (5). ISSN 2076-7722. Consultado el 21 de agosto de 2023. «Uno de los temas de discusión gira en torno a la evaluación de la naturaleza de los votantes limeños: para algunos, Lima mostró un claro carácter conservador en los últimos años, y la elección del 3 de octubre expresaría una suerte de “giro hacia la izquierda”; para otros, Lima seguiría siendo conservadora [...]». 
  39. Lavrard-Meyer, Cecile (30 de diciembre de 2013). «La ciudadanía: ¿sociedad de iguales? Sufragio universal y pobreza en el Perú, 1978-2011». Revista Elecciones 12 (13): 303-348. ISSN 1995-6290. doi:10.53557/Elecciones.2013.v12n13.12. Consultado el 28 de octubre de 2023. «En todo el período, la derecha conservadora está extremadamente representada en la costa y en la selva y sub representada en la sierra, obteniendo bajos puntajes particularmente en el sur del país, tanto de la sierra como de la selva. El hecho de [en 2006] que la alianza Unidad Nacional tenga tendencia a igualar la representación geográfica de la derecha conservadora en todo el territorio es una evolución determinante para el paisaje político peruano contemporáneo». 
  40. Niño de Guzman, 2021, p. 409. «Para las elecciones extraordinarias de 2020, el apoyo fiel hacia el fujimorismo se concentra en el norte del país, muchos alegando la trayectoria política del padre dado que Keiko apenas asistió al Parlamento como congresista».
  41. a b c Levitsky, Steven; Cameron, Maxwell A. (Autumn 2003). «Democracy without Parties? Political Parties and Regime Change in Fujimori's Peru». Latin American Politics and Society 45 (3): 1-33. doi:10.1111/j.1548-2456.2003.tb00248.x. 
  42. «Peru's Political Party System and the Promotion of the Pro-Poor Reform». National Democratic Institute. Marzo de 2005. Consultado el 21 de agosto de 2023. 
  43. a b c d e f Gorman, Stephen M. (September 1980). «The Economic and Social Foundations of Elite Power in Peru: A Review of the Literature». Social and Economic Studies (University of the West Indies) 29 (2/3): 292-319. 
  44. Crabtree, John (10 de noviembre de 1997). «Populismo y neopopulismo: la experiencia peruana». Apuntes. Revista de ciencias sociales: 97-109. ISSN 2223-1757. doi:10.21678/apuntes.40.457. Consultado el 7 de septiembre de 2023. «El fracaso de los partidos políticos populares para alcanzar una posición política dominante, retrasó el momento en el que el poder de la oligarquía fue finalmente quebrado. Aunque durante este período (1930 y 1970) aparecieron nuevos partidos, no se observa el desarrollo de un sistema de partidos estable, mediante el cual los intereses de los grupos sociales emergentes pudieran obtener representación política a nivel de gobierno». 
  45. Torres Arancivia, 2007, p. 129. «[L]as instituciones republicanas que se intentaron recrear en el Perú nunca llegaron a consolidarse, y como consecuencia se generó un vacío de poder que múltiples caudillos militares pretendieron llenar».
  46. Gil Piedra, 2022, p. 33.
  47. Angulo, Jazmine (18 de enero de 2024). «Lima, ‘ciudad santa’: la historia de por qué se le conoce a la capital de Perú como el centro de la religión de América Latina». infobae. Consultado el 19 de enero de 2024. «El espíritu religioso se sentía en cada rincón de la ciudad, evidenciado en sus 43 templos e iglesias conventuales. En la urbe diseñada por Pizarro, la presencia de estos edificios no solo afirmaba la fe, sino también la influencia de las órdenes religiosas en la configuración de la ciudad. Además, los hombres y mujeres consagrados a la vida religiosa constituían el 10% de la población limeña, desempeñando un papel esencial en el desarrollo y consolidación de la urbe recién nacida». 
  48. a b Morán, Daniel (2011). «"Sin religión no puede existir legado alguno". El fenómeno religioso y la ideología providencialista en el Perú durante las guerras de la independencia, 1810-1825». Temas Americanistas (26). ISSN 1988-7868. doi:10.12795/Temas-Americanistas.2011.i26.03. Consultado el 21 de agosto de 2023. 
  49. Pazo Pineda, Oscar Andrés (30 de diciembre de 2021). «La influencia de los postulados de la Revolución francesa en la Constitución de 1823». Ius Inkarri 10 (10): 203-247. ISSN 2519-7274. doi:10.31381/iusinkarri.v10n10.4636. Consultado el 30 de agosto de 2023. «Cuando en el Perú se tuvo esta primera impresión de la revolución, muchos dejaron de creer que la separación con la metrópoli fuese una adecuada solución. El estigma que se le creó, sobre todo a través de las publicaciones de la Gaceta de Lima, como movimiento irreligioso, persuadió aun más a la siempre conservadora élite limeña». 
  50. a b Sobrevilla, Natalia (10 de marzo de 2020). Los inicios de la república peruana: Viendo más allá de la "cueva de bandoleros". Fondo Editorial de la PUCP. pp. 178-179. ISBN 978-612-317-546-7. Consultado el 3 de agosto de 2023. 
  51. Rodríguez Ruiz, 2021, p. 440. «Siguiendo la dinámica independentista, el 8 de octubre de 1821, José de San Martín sancionó el Estatuto Provisional, lo que constituye la orientación jurídica de las futuras constituciones, es decir; la invocación a Dios en el Preámbulo; la confesionalidad del Estado; y el establecimiento de la relaciones mediante un Concordato».
  52. Torres Arancivia, 2007, p. 118.
  53. Mesía Ramírez, Carlos (1 de diciembre de 1998). «El pensamiento constitucional y la idea de constitución en el Perú del siglo XIX». Pensamiento Constitucional 5 (5): 341-375. ISSN 2223-0262. Consultado el 12 de agosto de 2023. «Si bien la influencia de Ramón de Salas y Cortés es relativa, la impresión de su obra en el Perú y su posible asunción como texto de enseñanza en la cátedra de Derecho Público y Constitucional, allá por los años de 1827, habla mucho en torno a la influencia que tuvo en el Perú la Constitución Gaditana. [...] El concepto aristotélica de que el Estado ha sido creado para realizar el bien común; la tesis montesquiana de que el juez es simplemente la boca por la que habla la ley, aserto general en el siglo XIX, y la existencia de un poder neutro o conservador, como medio de salvaguardar la regularidad constitucional de las leyes, tienen su primera postulación en la obra de este profesor español. En efecto, el control de la constitucionalidad de la ley se otorga a un poder conservador, cuarto poder, en la teoría de Ramón de Salas y Cortés, «cuerpo intermedio destinado a oponerse a las naturales extralimitaciones de los otros poderes», [...] Entre sus funciones estaba la de «declarar la inconstitucionalidad, y por consiguiente la nulidad de los actos del cuerpo legislativo, ó del cuerpo ejecutivo, sobre la reclamación de uno de los dos, ó sobre otras provocaciones que la constitución tenga por válidas». Sin embargo, como la naturaleza de los cuerpos conservadores es la de conciliar la doctrina democrática con el poder de la monarquía, la tesis del poder conservador no iría más allá de su mera postulación. Sin monarquía con quien conciliar, en el Perú, el poder conservador no pasaba de ser una proposición que respondía a imitaciones foráneas. [...] La teoría constitucional se construye sobre los supuestos de que es el Parlamento el poder supremo. En medio de ello, como gran vértice de discusión principal, el debate sobre el origen del poder, iniciado con las doctrinas de Heineccio, continuadas por Bartolomé Herrera y por los que lo sucedieron posteriormente». 
  54. Guerra Martiniére, Margarita (2005). «Relación liberal peruano-chilena entre 1850 y 1860». Boletín del Instituto Riva-Agüero (32): 165-189. ISSN 0459-410X. Consultado el 11 de octubre de 2023. «En Lima se reactivó el antiguo Convictorio de San Carlos, donde se formaron las generaciones que lucharon por la independencia, pero esta vez el rector fue un clérigo conservador don Bartolomé Herrera, dotado de grandes cualidades morales e intelectuales, que participó activamente en la vida política del país y convirtió la institución en el baluarte del conservadurismo, aunque modernizó sustancialmente los métodos de enseñanza, los programas de estudio y los textos que se utilizaban, pero todo dentro de la ortodoxia católica». 
  55. Muzzo, Gustavo Pons (1950). Historia del Peru: Periodo independiente. Época de la República. p. 141. OCLC 4070537. Consultado el 3 de septiembre de 2023. 
  56. Escrig Rosa, Josep (8 de junio de 2023). «José Ignacio Moreno contra «el partido filosófico de nuestro siglo» (Perú, 1822)». Revista de Indias 83 (287): 207-238. ISSN 1988-3188. doi:10.3989/revindias.2023.008. Consultado el 3 de agosto de 2023. «En la mirada de Moreno la independencia peruana tenía un sentido mesiánico: suponía la superación de un pasado en el que los filósofos conspiradores trataron de implantar el dominio de la irreligión. Sus ideas sobre la emancipación reflejaban la aspiración ideal de realizar una transformación hacia una nueva sociedad. Así, proyectaba sobre el futuro inmediato del Perú sus distintos anhelos. El guayaquileño confiaba que en el nuevo Estado nación se adoptaran medidas favorables a la conservación y el progreso del catolicismo. Por eso las Cartas no eran solo una impugnación de los principios de la falsa filosofía. En ellas encontramos un continuo llamamiento a la acción para preservar el país del contagio y reforzar la posición de la Iglesia». 
  57. Peralta Ruiz, Víctor (30 de abril de 2016). «De Prefectos a Mandatarios de la Nación. La violencia en la política peruana (1829-1836)». Revista de Indias 76 (266): 173-201. ISSN 1988-3188. doi:10.3989/revindias.2016.006. Consultado el 31 de agosto de 2023. «Entre 1829 y 1836 el Perú experimentó un prolongado clima de inestabilidad expresado en catorce revoluciones durante el primer gobierno del general Agustín Gamarra (1829-1833), una revolución que derivó en dictadura, dos guerras civiles y una invasión extranjera bajo la presidencia del general Luis José de Orbegoso (1834-1836). Esta coyuntura fue el resultado de una pugna entre el republicanismo militar autoritario (Gamarra y Salaverry) y el republicanismo militar liberal (José de la Mar, Orbegoso y Domingo Nieto). [...] [E]l único que concibió un proyecto político de corte conservador para «salvar la patria» fue Gamarra. [...] Su suerte en el campo de batalla de Ingavi el 18 de noviembre de 1841 acabó con su deseo de desarrollar un sistema político mayestático que, probablemente, hubiera cimentado un partido conservador controlado por los mandos militares». 
  58. Pinto Vallejos, Julio (2016). «La construcción social del estado en el Perú: El régimen de Castilla y el mundo popular, 1845-1856». Historia (Santiago) 49 (2): 547-578. ISSN 0717-7194. doi:10.4067/S0717-71942016000200008. Consultado el 4 de septiembre de 2023. 
  59. Serrano del Pozo, Gonzalo (21 de abril de 2021). «La presencia del Ejército restaurador en Perú (1837-1839), un vacío historiográfico». Cuadernos de Historia (54): 95-117. ISSN 0719-1243. Consultado el 19 de agosto de 2023. «[L]a historiadora Natalia Sobrevilla en The Caudillo of The Andes [...] aborda un tema que resulta de enorme relevancia como lo fue la Constitución de Huancayo escrita mientras estaba el ejército chileno y que habría tenido una clara inspiración conservadora: “With Lima still occupied by the Chileans, Gamarra called for a Constituent Assembly to meet in small Andean twon of Huancayo. This constitution was heavily influenced by the conservative Chilean Constitution of 1833“». 
  60. Peralta Ruiz, Víctor (2018). «Las revoluciones del general Manuel Ignacio de Vivanco, 1841-1858». En McEvoy Carreras, Carmen; Rabinovich, Alejandro Martin, eds. Tiempo de guerra: estado, nación y conflicto armado en el Perú, siglos XVII-XIX. Estudios históricos. Instituto de Estudios Peruanos. pp. 250-275. ISBN 978-9972-51-699-3. Consultado el 3 de septiembre de 2023. «El regeneracionismo, que desde un principio se asoció con el regionalismo arequipeño, se impuso reconstruir la institucionalidad peruana a partir de su reedificación sobre cuatro cimientos: la religión, la moral, la familia y la propiedad. [...] El regeneracionismo vivanquista fue la pieza clave del conservadurismo peruano». 
  61. Rojas Girón, Marden (17 de diciembre de 2020). «La reforma educativa en el Perú 1972 -1975». La Vida & la Historia 7 (2): 34-42. ISSN 2617-6041. doi:10.33326/26176041.2020.2.974. Consultado el 30 de agosto de 2023. «En el siglo XIX, después de la proclamación de la independencia del Perú, fue mandato constitucional la creación de códigos y reglamentos de instrucción pública. El primer esbozo de reforma educativa fue decretado en 1850 por el gobierno de Ramón Castilla y Marquesado (1845-1851). Posteriormente se formularon más de quince reformas educativas, que simplemente fueron medidas improvisadas e inconexas, propias de gobiernos neoliberales. La mayoría se caracterizó por el empirismo, el pragmatismo, la incoherencia, la soberbia y las formas autoritarias; que no entendieron la inevitable conexión que debe existir entre la educación y la transformación social. Dos marcadas excepciones son lo que se hizo en el gobierno de José Pardo y Barreda (1904-1908) con su postulado “Escuela para todos” y en el gobierno de Manuel Prado Ugarteche (1956-1962) con Jorge Basadre Grohmann como ministro de Educación, quien realizó el primer “Inventario de la Realidad Educativa” nacional. Sin embargo, entre todos los intentos fallidos, la única reforma educativa que puede ser considerada como tal es la que estuvo a cargo del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas (1968-1975) que presidió el General Juan Velasco Alvarado». 
  62. Espinoza, G. Antonio (2013). Education and the State in Modern Peru: Primary Schooling in Lima, 1821–c. 1921. Palgrave Macmillan. ISBN 978-1137338402. 
  63. Huaco Palomino, 2008, p. 114.
  64. Huaco Palomino, 2008, p. 110.
  65. Rodríguez Ruiz, 2021, p. 441. «En definitiva, se puede afirmar que el Patronato, desde la presencia española en el Perú, ha sido la única institución que ha perdurado hasta 1980. Fue derogado por el Presidente Francisco Morales Bermúdez, mediante Decreto Ley No. 23147, dejando el camino expedito para la firma del Acuerdo, materia de esta investigación».
  66. Yupanqui, Samuel Abad (1 de diciembre de 2008). «Libertad religiosa y Estado Constitucional». Derecho PUCP (61): 167-192. ISSN 2305-2546. doi:10.18800/derechopucp.200801.007. Consultado el 3 de agosto de 2023. 
  67. a b Klarén, Peter F. (2004). Nación y sociedad en la historia del Perú. Instituto de Estudios Peruanos. pp. 198-199, 487-488. ISBN 978-9972-51-095-3. Consultado el 14 de agosto de 2023. 
  68. Agüero Palomino, Santiago Alonso (31 de diciembre de 2022). «La reforma política liberal. El Educador Popular y la polémica religiosa en Arequipa por su propuesta educativa (1874)». ISHRA, Revista del Instituto Seminario de Historia Rural Andina (9): 5-20. ISSN 2616-664X. doi:10.15381/ishra.n9.24584. Consultado el 14 de octubre de 2023. «Un creciente protagonismo de Pio IX9, la llegada de misioneros extranjeros y la implementación de nuevas devociones, hicieron posible el dominio ultramontano en la Iglesia peruana, más visible en la década de 1860 (Iberico, 2013, pp. 116–117)». 
  69. Ragas, José (9 de diciembre de 2000). «Gobernabilidad y representación: el sufragio en el Perú poscolonial (1850)». IUS ET VERITAS (21): 333-338. ISSN 1995-2929. Consultado el 14 de agosto de 2023. «Una de ellas era la Sociedad Conservadora de la Constitución y la Paz fundada en noviembre de 1849, donde, según los estatutos, se menciona que entre sus objetivos estaban los de "posesionarse de todos los medios conducentes a dirigir las elecciones y obtener el completo triunfo en ellas" además de "impedir[...] que todo partido que amenace a las instituciones y ocasione la anarquía, levante y progrese"». 
  70. Fonseca Ariza, Juan (2002). Misioneros y civilizadores: protestantismo y modernización en el Perú, 1915-1930. Fondo Editorial PUCP. pp. 17-20. ISBN 978-9972-42-501-1. Consultado el 11 de agosto de 2023. 
  71. Peralta Ruiz, Víctor (21 de septiembre de 2018). «Guerra internacional, revolución y dictadura: los partidos parlamentarios y la política peruana entre 1865 y 1867». Histórica 42 (1): 85-114. ISSN 2223-375X. doi:10.18800/historica.201801.003. Consultado el 4 de septiembre de 2023. «El nuevo Congreso establecido el 28 de julio de 1864 trajo como novedad la coexistencia en el parlamento de tres agrupaciones: la «Sociedad Conservadora» del general José Rufino Echenique, el club «castillista» o liberal radical afín al general Castilla y el club político de los partidarios del general Pezet». 
  72. a b c Klaiber, Jeffrey (1 de diciembre de 1983). «Partidos Católicos en el Perú». Histórica 7 (2): 157-177. ISSN 2223-375X. doi:10.18800/historica.198302.001. Consultado el 17 de agosto de 2023. 
  73. Ruiz, 2021, p. 102.
  74. a b c d e f g h i j k l Gleason, Daniel (October 1981). «Anti-Democratic Thought in Early Republican Peru: Bartolomé Herrera and the Liberal-Conservative Ideological Struggle». The Americas 38 (2): 205-217. doi:10.2307/980999. «In contrast to the liberals, conservatives were essentially reactionary authoritarians. ... Herrera emerged as the leading spokesman of Peruvian conservatism. As opposed to contemporary liberal thinkers, Herrera called for greater reliance on authority, opted for order over liberty, and argued for greater ecclesiastical influence in worldly affairs. Political authority derived from God, ... The Constitution of 1860 was a compromise between the 1856 charter, which many Peruvians found too radical, and the authoritarian proposal of Herrera.» 
  75. Gleason, Daniel (1981). «Anti-Democratic Thought in Early Republican Peru: Bartolomé Herrera and the Liberal-Conservative Ideological Struggle». The Americas (en inglés) 38 (2): 205-217. ISSN 0003-1615. doi:10.2307/980999. Consultado el 17 de agosto de 2023. 
  76. a b Rivera, Víctor Samuel (1 de octubre de 2008). «Tras el incienso. El republicanismo reaccionario de Bartolomé Herrera». Araucaria 10 (20). ISSN 2340-2199. Consultado el 20 de agosto de 2023. 
  77. Rivera, Víctor Samuel (12 de octubre de 2022). «Aeterni patris. La filosofía política católica en el Perú republicano (1820-2021)». Cuyo. Anuario de Filosofía Argentina y Americana 40: 83-134. ISSN 1853-3175. Consultado el 8 de octubre de 2023. «De allí salió Herrera, entonces un desconocido sacerdote, cuyas ideas políticas estaban extremosamente influenciadas por la ilustración oscura (o ilustración contrarrevolucionaria). Una buena parte de esa influencia vendría desde Moreno, el amigo de su mentor Pedemonte, pero era ya otra época y la guerra cultural que antes había conocido Moreno se había convertido en una guerra mundial, de la cual el Perú había surgido entretanto como una república». 
  78. Torres Arancivia, 2007, p. 259. «Durante el caudillismo militar —y la consiguiente anarquía—, los religiosos tuvieron una participación clave en la vida política cuando los momentos de sosiego gubernamental lo permitían. Aunque muchos de ellos se proclamaran liberales y otros conservadores, en esencia ambos bandos estaban dentro de una línea conservadora, solo graduada por la reacción. Claro ejemplo es el de Bartolomé Herrera, prestigioso sacerdote de mediados del siglo xix, quien saltó a la fama cuando le tocó dar el sermón de acción de gracias por los veinticinco años de vida independiente del Perú (Herrera 1929)».
  79. Aljovín de Losada, Cristóbal (28 de noviembre de 2019). «El conservadurismo católico decimonónico en los Andes». revistaquehacer.pe. Consultado el 25 de marzo de 2024. «Y aunque los conservadores católicos defendieron el legado español en América, fueron los herederos de la ruptura con España. Así, por ejemplo, un conservador como el sacerdote peruano Bartolomé Herrera (Lima, 1808-Arequipa, 1864) no proponía un retorno a un sistema monárquico, sino más bien la creación de las condiciones institucionales para imponer un orden republicano. Sin embargo, Herrera era un orgulloso heredero del legado de la monarquía española en América: el catolicismo». 
  80. Jiyagón Villanueva, José Carlos (2020-12). «La concepción del Estado conservador: Bartolomé Herrera y su proyecto constitucional de 1860». En Líneas Generales: 122-130. doi:10.26439/en.lineas.generales2018.n002.2672. Consultado el 14 de octubre de 2023. «La aparente derrota de los sectores liberales, con el cierre de la Convención Nacional de 1855 y la clausura del Congreso Extraordinario de 1858, permitió a los sectores conservadores, especialmente los eclesiásticos —denominados ultramontanos—, impulsar la firma del Concordato con la Iglesia Católica Romana para proteger la posición de la Iglesia peruana frente al Estado, que había sido golpeada por los sectores liberales regalistas. Por ello, el obispo Bartolomé Herrera informó al nuncio apostólico en Bogotá sobre la situación favorable para la firma de dicho acuerdo (Iberico, 2013, p. 72)». 
  81. Chocano, Magdalena (2006). «Caudillaje y militarismo en la tradición interpretativa de la historiografía peruana». Iberoamericana 6 (22): 7-21. ISSN 2255-520X. doi:10.18441/ibam.6.2006.22.7-21. Consultado el 15 de octubre de 2023. «Riva Agüero muestra su repudio al liberalismo peruano y a sus exponentes, fustigándolos retrospectivamente por haber sido (a su entender) irracionales perseguidores de quimeras, que por ello mismo se prestaron a ser utilizados. Desde su punto de vista, el comportamiento político tendente a la conservación de un presunto orden no sólo es el único racional, sino además el único excusable en la esfera moral. Riva Agüero procura establecer que el conservadurismo no sólo es la única actitud política racional posible,sino que es la base para la única interpretación válida de la historia, denunciando que el “republicanismo democrático” puede muy bien anublar “el juicio y la razón”, como habría sido el caso del historiador liberal Mariano Felipe Paz Soldán (Riva Agüero 1965b: 472).» 
  82. Orrego, Juan L. «La República Aristocrática: la generación del 900». Blog PUCP. Consultado el 7 de abril de 2023. 
  83. a b Lemogodeuc, Jean-Marie; Bareiro Saguier, Rubén; Hernández, Amelia (2002). América hispánica en el siglo XX: identidades, culturas y sociedades. Universidad Católica Andrés Bello. p. 35. OCLC 1318193810. Consultado el 18 de agosto de 2023. 
  84. a b c d e f g h Chavarría, Jesús (1 de mayo de 1970). «The Intellectuals and the Crisis of Modern Peruvian Nationalism: 1870–1919». Hispanic American Historical Review 50 (2): 257-278. doi:10.1215/00182168-50.2.257. Consultado el 4 de octubre de 2023. 
  85. Romero Meza, Eddy Walter (30 de junio de 2021). «Visiones y discursos sobre el mestizaje en la historia e historiografía peruana». Revista Escripta 3 (5): 8-42. ISSN 2594-2891. Consultado el 8 de septiembre de 2023. «A finales del siglo XIX, tras la derrota de la guerra del Pacífico (1879-1883) se pone en cuestión la idea de nación que las élites criollas habían elaborado. El intelectual y crítico radical, Manuel González Prada (1844-1918), inspirado en los escritos del político indigenista Juan Bustamante, afirma que el verdadero Perú no se encuentra en la diminuta franja costera, sino detrás de las montañas, en los Andes. Si la población en el Perú era mayoritariamente indígena, era natural concebir la nación peruana como indígena y no criollo-mestiza como se proponía desde el discurso oficial. La versión indigenista de la nación peruana se elabora en esos años, y se contrapone al discurso criollo conservador, principalmente limeño, que concibe a la nación como mestiza-criolla». 
  86. Romero Meza, Eddy Walter (28 de julio de 2022). «Trayectoria de la ideología del mestizaje en el Perú del siglo XX». ISHRA, Revista del Instituto Seminario de Historia Rural Andina (8): 75-92. ISSN 2616-664X. doi:10.15381/ishra.n8.22024. Consultado el 6 de agosto de 2023. «José de la Riva Agüero y Osma [...] fue un escritor e historiador nacido en Lima, perteneciente a la aristocracia criolla. De posturas liberales en su juventud, derivó hacia un ultra-conservadurismo católico en su etapa de madurez. Fue representante destacado de la generación del 900 [...] Estudió filosofía, letras y derecho en la Universidad San Marcos de Lima, donde fue discípulo del filósofo conservador Alejandro Deustua.» 
  87. «El analista Alberto Adrianzén: "En Perú las grandes transformaciones siguen sin concretarse"». www.publico.es. 23 de febrero de 2022. Consultado el 20 de agosto de 2023. «[A] mediados de la década del 10, la derecha crea el denominado Partido Futurista, integrado por intelectuales liberales que eran bastante buenos, pero que después de la dictadura de (Augusto) Leguía, que duró once años (1919-1930) y que tenía una impronta plebeya, que reivindica al indio, ellos se pasan a la derecha reaccionaria. Como dijo José de [la] Riva Agüero, que fue un gran intelectual de derecha: "no somos conservadores, somos reaccionarios"». 
  88. Gonales Alvarado, Osmar (25 de diciembre de 2020). «José de la Riva Agüero y Felipe Sassone: Dos pensadores sociales y el fascismo en el Perú». Discursos del Sur, revista de teoría crítica en Ciencias Sociales (6): 75-96. ISSN 2617-2291. doi:10.15381/dds.v0i6.19324. Consultado el 6 de agosto de 2023. «El fascismo tuvo en el Perú muchos adherentes, aparte de José de la Riva Agüero y Felipe Sassone, como Luis A. Flores, Guillermo Hoyos Osores, Carlos Miró Quesada Laos, Luis Humberto Delgado, Raúl Ferrero Rebagliati, Guillermo Lohmann Villena, Pedro M. Benvenutto Murrieta, José Fiansón, Roberto Mac Lean Estenós, Alfonso Tealdo Simi, Aurelio Miró Quesada Sosa, Cristóbal Losada y Puga, Carlos Pareja y Paz Soldán, Mario Alzamora, César Arróspide, J. Ismael Bielich, Jorge del Busto, Eulogio Romero Romaña, entre otros. Sin contar a miembros de las colonias italiana, española y alemana. Recordemos que es el tiempo del anticomunismo, de la influencia del catolicismo más dogmático, del nacionalismo a ultranza y conservador. Y también de enfrentamientos violentos entre repu-blicanos y fascistas, como en España, lo que motivó adhesiones fanáticas, incluso en el Perú». 
  89. Gonzales Alvarado, 2021, p. 180. «Luego de fracasos políticos y de la experiencia del exilio ‒durante el cual vivió en Europa, principalmente en España‒, Riva-Agüero se conectaría nuevamente con su fe al mismo tiempo que dejaba atrás sus ideas renovadoras y se acercaba al fascismo».
  90. Gonzales Alvarado, 2021, p. 184. «Si bien Riva-Agüero fue un intelectual producto de la República de notables (1895-1919), no sería un ideólogo de ella. Por el contrario, se revelaría como un constante crítico del civilismo ‒la fuerza política dominante en su tiempo‒, por su negativa para establecer reformas que Riva-Agüero y sus compañeros generacionales entendían que eran impostergables para dar sus contornos definitivos a la nacionalidad, especialmente en relación con el problema indígena y en el terreno jurídico-político. El joven historiador sería un decidido opositor al primer gobierno de Augusto B. Leguía (1908-1912), quien había ocasionado una ruptura dentro del civilismo tradicional».
  91. Torres Arancivia, 2007, p. 154. «El mismo inicio del gobierno de Augusto B. Leguía tuvo un origen no menos que discutible, pues tomó el poder por la fuerza en 1919 ante el temor de que su victoria electoral fuera anulada por un «manotazo de ahogado» de la decadente República Aristocrática, y se las ingenió para aumentar el periodo presidencial a cinco años».
  92. Klaiber, 2000, pp. 87-88. «En la década anterior (1920), el arzobispo de Lima, Emilio Lissón, había establecido vínculos muy estrechos con el presidente Augusto B. Leguía, quien, por su parte, apoyaba económicamente a la Iglesia».
  93. Candela, Emilio (1 de diciembre de 2011). «La Acción Patriótica: un movimiento doctrinario en una época polarizada (1935-1936)». Revista Elecciones 10 (11): 165-194. ISSN 1995-6290. doi:10.53557/Elecciones.2011.v10n11.06. Consultado el 6 de agosto de 2023. 
  94. Altuve-Febres, Fernán (31 de octubre de 2022). Los Conservadores: Vida y obra de una élite intelectual en los albores de un Perú independiente. Penguin Random House. ISBN 9786124256431. 
  95. a b Gott, Richard (6 de junio de 2002). «Fernando Belaúnde». The Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el 5 de abril de 2023. 
  96. Candela Jiménez, Emilio; Contreras Zanabria, Fernando (30 de septiembre de 2017). «Populismo y Salud Pública durante el ochenio de Odría». Acta Herediana 60 (33). doi:10.20453/ah.v60i0.3166. Consultado el 28 de septiembre de 2023. «Desde los años treinta el rol de los sectores populares fue más visible en nuestro país, tanto en el aspecto político (con la aparición de los partidos de masas), como en los conflictos sociales que generó la llamada crisis del orden oligárquico y en el orden económico (vivienda y comercio). Desde los sectores conservadores una manera de enfrentar este escenario de política de masas fue a través de la alianza entre la oligarquía y la Fuerza Armada, la cual se vio concretada en los gobiernos de militares y civiles como Luis Sánchez Cerro, Óscar R. Benavides y Manuel Odría. La estrategia principal de estos regímenes fue la de combinar la represión sobre los opositores (particularmente apristas y comunistas) con políticas asistencialistas dirigidas a la clase obrera, la clase media y sectores migrante». 
  97. Klaiber, 2000, p. 89-90. «Pero la fuerza política que más temor suscitó a la Iglesia fue el APRA, en parte porque fue el primer movimiento de masas en el Perú. El APRA tuvo una postura ambigua ante la Iglesia, suficientemente ambigua para mantener los temores en alerta. Aunque los dirigentes apristas apelaban abiertamente a la religión para apoyar su causa, el culto mesiánico en torno a Haya de la Torre, más los rasgos claramente fascistas del partido, convirtieron el APRA en una fuerza que hacía la competencia a la religión y la Iglesia. [...] [L]a Iglesia se encontraba entre dos presiones fuertes, el APRA y el marxismo, por un lado, y por otro lado, las clases económicamente dominantes y las fuerzas armadas, que se alían para defender el orden establecido».
  98. Neira, p. 444
  99. Torres Arancivia, 2007, pp. 140-141. «Evidentemente, una dictadura es el autoritarismo llevado a su máxima expresión. Ahí están los gobiernos militares de Sánchez Cerro, de Benavides y de Odría para dar prueba de ello. Fueron gobiernos aplastantes, en los que se persiguió a opositores y se torturó y mató gente en aras de salvaguardar lo que en aquel entonces se entendía como el orden social. [...] Aquellos militares fueron conocidos como los cancerberos de la oligarquía, grupo que siempre apostó por mantener el statu quo o por buscar el desarrollo de una manera tan tibia que solo parecía beneficiarlos a ellos».
  100. Paniagua Corazao, Valentin (2 de enero de 1992). «Las relaciones legislativo-ejecutivo». Ius et Praxis (19-20): 9-149. ISSN 2523-6296. doi:10.26439/iusetpraxis1992.n19-20.3489. Consultado el 8 de septiembre de 2023. «Las condiciones descritas y algunos hechos repudiables como el asesinato del director del diario La Prensa y el levantamiento del 3 de octubre facilitaron la acción de la plutocracia agroexportadora ansiosa de retornar el ejercicio del poder. El "clan de la ultraderecha" constituido -según bustamtante- "por capitalistas y hacendados que prosperaron a base del ejercicio directo de la función pública"tuvo siempre al estado, prisionero de su poderío económico. Taimada egoísta y edieval temía los cambios. Era el antiapra. Pero en las antípodas estaba la extrema izquierda comunista. Y así el régimen democrático "entre dos fuerzas incociliables y comatido por las dos: el APRA empecinada en la captura total del poder y la derecha extrema... anhelosa del... estrangulamiento de las libertades públicas». 
  101. Bákula, Juan Miguel (2006). El Perú en el reino ajeno: historia interna de la acción externa. Fondo Editorial de la Universidad de Lima. p. 261. ISBN 978-9972-45-193-5. Consultado el 8 de septiembre de 2023. 
  102. «El legado de Haya de la Torre». La República. 22 de febrero de 2004. Archivado desde el original el 4 de septiembre de 2004. Consultado el 31 de diciembre de 2023. 
  103. a b Dourojeanni, Marc J. (12 de junio de 2017). «Belaúnde en la Amazonía». Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP). Consultado el 14 de octubre de 2021. 
  104. Monteforte Toledo, Mario (1973). La solución militar a la peruana, 1968-1970. Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México. p. 14. Consultado el 19 de agosto de 2023. 
  105. Torres Arancivia, 2007, p. 125. «La modernización tradicionalista es una desviación del capitalismo. En dicha concepción, la élite o los grupos de poder anhelan ser modernos, pero lo hacen conservando las jerarquías sociales y considerando la legitimidad del que gobierna como incuestionable. Los cambios en un esquema como este son tomados con reticencias, pues, en esencia, se trata de un modelo conservador. Pero las contradicciones van más allá: en el plano del derecho formal, este recoge nociones de avanzada, aunque divorciadas de la realidad empírica, lo cual genera aquel abismo entre Estado real y Estado legal».
  106. Romero Meza, Eddy Walter (28 de julio de 2022). «Trayectoria de la ideología del mestizaje en el Perú del siglo XX». ISHRA, Revista del Instituto Seminario de Historia Rural Andina (8): 75-92. ISSN 2616-664X. doi:10.15381/ishra.n8.22024. Consultado el 16 de octubre de 2023. «El pensamiento de Víctor Andrés Belaúnde se enmarca en la tradición católica peruana, pero dentro de una visión humanística-liberal. Aunque se aleja del pensamiento reaccionario de intelectuales católicos decimonónicos como Bartolomé Herrera, no se trata de un intelectual progresista en el sentido actual. Su visión de progreso se asocia a la necesidad de desarrollar un Estado y sociedad democráticas, pero desde una tradición católica unificadora. En un contexto de modernización tradicionalista, el pensamiento demócrata-cristiano de Víctor Andrés Belaúnde, aparece de avanzada entre las élites criollas, temerosas del avance de las ideas marxistas o socialistas, así como del aprismo revolucionario en los años 30 ́ y 40 ́». 
  107. Klaiber, 2000, p. 94. «La aparición de la Democracia Cristiana rompió para siempre el binomio «católico-conservador». [...] Ellos ayudaron a la Iglesia en general a dejar atrás su conservadurismo y adoptar posturas más avanzadas».
  108. Ruiz, 2021, p. 101. «La década de 1970 fue para la Iglesia peruana un tiempo de emergencia y consolidación de una religión pública de características proféticas, es decir, dispuesta a denunciar públicamente la represión política, el monopolio político de las élites, la formación política de sus miembros y la elaboración de una reflexión teológica sobre la situación del país (Casanova, 1994, pp.121-126). [...] En esta labor, actores de la Iglesia estuvieron abiertos a dialogar con sectores de izquierda para encontrar puntos comunes en la búsqueda de un país más justo y solidario (Iberico, 2019).».
  109. Romero, Catalina (1 de diciembre de 1982). «Cambios en la relación iglesia - sociedad en el Perú: 1958-1978». Debates en Sociología (7): 115-141. ISSN 2304-4284. doi:10.18800/debatesensociologia.198201.006. Consultado el 21 de agosto de 2023. «Con estos límites de información podemos intentar distinguir dos grandes grupos en el clero establecido en el Perú. Aquel con una formación más tradicional y estacionaria coincidiendo probablemente con el período de su ingreso al sacerdocio; y otro grupo más cercano a las comentes modernas de la Teología y de los acontecimientos importantes de la Iglesia como Vaticano II, Medellin y Pueblo. Aunque un análisis más detallado del clero podría llevar a introducir otros criterios de diferenciación en términos de contactos sociales, y visión de la realidad social, ya sea en términos locales o nacionales». 
  110. Gallegos Heredia, Poll (28 de junio de 2019). «Ni capitalista, ni comunista: apuntes sobre las bases ideológicas del Gobierno Revolucionario de la fuerza Armada del Perú (1968-1975)». La Vida & la Historia (9): 15-23. ISSN 2617-6041. doi:10.33326/26176041.2019.9.790. Consultado el 30 de agosto de 2023. «La relación entre el Gobierno del general Velasco y la Iglesia fue cordial. Los militares reconocían la importancia de la Iglesia como institución y del cristianismo como credo popular; y en algunos casos, su reconocimiento como el bastión social que en palabras de Fernández (1973) era: “el parapeto más seguro contra las deformaciones del individualismo, el egoísmo y el endiosamiento materialista que nos trajera una sociedad occidental feudal asentada después en un capitalismo incipiente, intermediario y colonizado por el imperialismo” (p.41)». 
  111. Jo, Young-Hyun (2005). Sacerdotes y transformación social en Perú (1968-1975). UNAM. p. 242. ISBN 978-970-32-2998-7. OCLC 70193911. Consultado el 30 de octubre de 2023. «El gobierno militar sabía aprovechar las versiones de la ONIS en su beneficio político y las utilizo para neutralizar los ataques del sector dominante y conservador. [...] En ese sentido, durante los siete años de gobierno militar, el sector progresista de la Iglesia y el gobierno militar cooperaron para sus propios fines». 
  112. «Francisco Morales Bermúdez, el dictador que llegó al poder por un golpe de Estado y que no respondió por las desapariciones ejercidas en el ‘Plan Cóndor’». infobae. 16 de julio de 2022. Consultado el 14 de octubre de 2023. «A finales de los años 70, Perú y Ecuador formaron parte del plan que, según el libro “Archivos del terror”, dejó como saldo a más de 50 mil muertos, 30 mil desaparecidos y 400 mil privados de la libertad. [...] El ‘Plan Cóndor’ buscaba perseguir, vigilar, detener, torturar y asesinar a opositores de izquierda o que fuesen afines al sistema comunista. Los reportes informan que el personal de los servicios de seguridad de los países involucrados cruzaron las diferentes fronteras indiscriminadamente para cometer asesinatos, secuestros y torturas». 
  113. «El Gobierno peruano intensifica la depuración de izquierdistas». El País. 8 de enero de 1977. ISSN 1134-6582. Consultado el 30 de octubre de 2023. «El Partido Socialista Revoluclonario del Perú, creado por los militares ahora deportados, fue visto como desviación marxistalininista por algunos ministros conservadores, que le acusaron de connivencia con los elementos más radicales de las organizaciones populares. [...] El Gobierno de Morales Bermúdez, se orienta ahora hacia las formaciones políticas conservadoras, pero puede verse seriamente afectado por la decisión de expulsar del Perú a tres de los más prestigiosos militares de los últimos años (Leónidas Rodríguez, Arturo Valdés y Jorge Dellepiane)». 
  114. Sánchez, Juan Martín; Gonzales, Osmar (30 de junio de 2002). «Ideólogos y expertos en el Perú reciente». Anuario de Estudios Americanos 59 (1): 223-247. ISSN 1988-4273. doi:10.3989/aeamer.2002.v59.i1.203. Consultado el 6 de agosto de 2023. «Luego del fracaso del velasquismo y la captura del gobierno por par-te de los militares conservadores, el Perú presenció una ofensiva de la derecha aprovisionada de un discurso neoliberal para sustentar ideológicamente su proyecto político. Éste fue un marco propicio para la aparición de una serie de jóvenes intelectuales que se autodenominaban “nueva derecha”, auspiciados especialmente por los periódicos La Prensa y Expreso, instituciones como Apoyo, el Instituto Libertad y Democracia (ILD), y revistas como Debate». 
  115. a b «Peru's Political Party System and the Promotion of the Pro-Poor Reform». National Democratic Institute. Marzo de 2005. Consultado el 5 de octubre de 2023. 
  116. Torres Adrián, Mario Julio (1979). «Radicalismo o izquierdismo político en el Perú. Un análisis de opiniones políticas». Revista Mexicana de Sociología 41 (4): 1501-1534. ISSN 0188-2503. doi:10.2307/3540082. Consultado el 14 de noviembre de 2023. «La oposición al APRA, que fue producto de un conservadurismo social y económico, propio de un Estado oligárquico (Pease, 1979), no llegó sin embargo a plasmarse en un proyecto nacional aunque alimentó un antiaprismo por muchos años militante y represivo. [...] [L]a preferencia por un frente de partidos políticos de derecha que fue seleccionado por las mujeres, las personas de mas edad y los empleados expresaría un tipo de conservadurismo, que aparentemente por las características del grupo es mas de tipo social y económico que ideológico, ya que las diferencias ideológicas solo jugaron para la izquierda y entre esta y el APRA. [...] Mientras que el grupo [de encuestados] que eligió la derecha ha sido caracterizado en términos de un conservadurismo social y económico, en el caso del grupo que eligió el APRA se lo podría caracterizar en parte por un conservadurismo social y económico ─tomando en cuenta el tipo de categorías ocupacionales que le fueron favorables─ y en parte por un nivel de izquierdismo político mediatizado por un elevado grado de aceptación del formalismo-democrático, es decir, los valores liberales de las democracias sociales de corte capitalista». 
  117. a b Barrera Rivera, Pauto (1 de junio de 2006). «Evangélicos y política electoral en América Latina. Un estudio comparativo entre Brasil y Perú / Evangelicals and Electoral Politics in Latín America. A Comparatíve Study of Brazil Ana Peru». Si Somos Americanos. Revista de Estudios Transfronterizos 8 (1): 71-80. ISSN 0719-0948. Consultado el 11 de agosto de 2023. 
  118. Aguilar de la Cruz, 2022, p. 315. «Los primeros evangélicos en Perú, al igual que en otros lugares del continente, lucharon por la libertad de culto junto con los liberales y los masones desde finales del siglo xix hasta que se reconoció la ley de tolerancia religiosa, en 1915. De ahí en adelante hubo una confluencia de intereses entre el aprismo doctrinal en sus primeras décadas y ciertos intelectuales protestantes, por lo que se decía: "no todos los apristas son evangélicos, pero todos los evangélicos sí son apristas" y "sólo Dios salvará mi alma y sólo el apra salvará al Perú" (Amat y León y Pérez Guadalupe, 2018: 411).».
  119. Pérez Guadalupe y Amat y León, 2022, p. 61. «Asimismo, debemos incluir los esfuerzos realizados por algunos sectores evangélicos, quienes, inmediatamente después de promulgada la Constitución Política del Perú de 1979, organizaron movimientos políticos en la lógica de partidos confesionales, entre 1980 y 1990, cuya participación no gozaba del apoyo de las iglesias evangélicas, que en aquellos momentos todavía ejercían resistencia a la participación de los evangélicos en la política, y que pretendían afirmar el apoliticismo de la iglesia evangélica. Tales son los casos del Movimiento Frente Evangélico (FE), donde la imagen más conocida era la del pastor Carlos García García; la Asociación Movimiento de Acción Renovadora (AMAR), donde hubo líderes como Abner Pinedo y Víctor Arroyo, quienes procuraron trabajar a partir de sus contactos en el Concilio Nacional Evangélico del Perú, pero sin llegar a tener éxito electoral».
  120. Casey-Pariseault, Matthew (2 de agosto de 2022). «La teología política del conservadurismo católico en el Perú contemporáneo». Discursos del Sur (9): 41-59. ISSN 2617-2291. doi:10.15381/dds.n9.23274. Consultado el 4 de agosto de 2023. «En su primera etapa, durante los años 80 y 90, el conservadurismo católico peruano promovió un antiizquierdismo centrado primariamente en contrarrestar la influencia de la teología de la liberación con una movilización paralela y opositora. En el nuevo milenio, la doctrina social de la Iglesia se impuso en la lucha contra el feminismo y el movimiento por los derechos LGBTQ. Cada vez más, el movimiento ha incluido a laicos y miembros de la jerarquía que ven a los evangélicos conservadores como aliados importantes en la lucha contra el aborto, el izquierdismo económico y la llamada “ideología de género”. [...] Durante las dos décadas siguientes, cualquier indicio de izquierdismo en la ideología de un católico los exponía a acusaciones de “comunista” e incluso de “terruco”». 
  121. Trelles Velasquez, Gustavo (2020). «Cipriani como actor político». Pluriversidad (6): 181-183. ISSN 2617-6262. doi:10.31381/pluriversidad.v0i6.3639. Consultado el 4 de agosto de 2023. 
  122. Boesten, Jelke (8 de marzo de 2019). Desigualdades interseccionales: Mujeres y política social en el Perú, 1990-2000. Instituto de Estudios Peruanos. p. 142. ISBN 978-9972-51-726-6. Consultado el 20 de agosto de 2023. «Monseñor Cipriani [es un] obispo de Ayacucho y una de las autoridades eclesiásticas más conservadoras e influyentes del Perú». 
  123. Klaiber, 2000, p. 101-102. «Su sucesor Juan Luis Cipriani, del Opus Dei, fue aún más enérgico en su rechazo a los grupos de derechos humanos, que él acusaba de interferir con la labor de pacificación de la zona».
  124. Ruiz, 2021, p. 107. «De la mano del episcopado del cardenal Juan Luis Cipriani, arzobispo de Lima entre 1999 y 2019, se produjo un giro teológico-político contrario a los sectores eclesiales, como los asociados a la teología de la liberación y su agenda de derechos. En las últimas dos décadas, este giro ha forjado una identidad pública del catolicismo peruano absolutamente opuesta al compromiso con los cambios culturales y sociales en el país (Pásara e Indacochea, 2014».
  125. Ruiz, 2021, pp. 106-107. «El desplazamiento hacia la cooperación con las propuestas reformistas en el Perú desde la opción por los pobres también generó profundas resistencias en otros sectores al interior de la Iglesia católica. Esta nueva pluralidad interna estuvo marcada por tensiones teológico-políticas contrarias al diálogo con marcos conceptuales marxistas y seculares. En esta línea, Peña (1995) identificó en los ochenta la tensión entre los sectores católicos vinculados al movimiento liberacionista y las redes del Sodalicio de Vida Cristiana».
  126. Lajo Paredes, Edgard Noberto (12 de febrero de 2024). «Luis Alberto Sánchez: El Apra y el Perú». Prensa Regional. Consultado el 16 de febrero de 2024. 
  127. «Cipriani resalta actitud cristiana de Belaunde». RPP. Archivado desde el original el 7 de junio de 2002. Consultado el 22 de agosto de 2023. 
  128. «Commanding Heights : Peru Overview». PBS. Consultado el 6 de abril de 2023. 
  129. Orrego, Juan Luis. «El segundo momento del neoliberalismo en el Perú». ArchivoRevista Ideele. Consultado el 8 de octubre de 2023. 
  130. Torres Arancivia, 2007, p. 196. «[L]a mentalidad del presidente, como la de sus seguidores, asesores y ministros, quedó anquilosada en 1963, con la salvedad de que el régimen se orientó mucho más hacia la derecha para hacerles frente al Apra y a la izquierda. La lógica del nuevo régimen era regresar al Perú anterior, al de 1968; así fue desmantelando el andamiaje velasquista y dejando a su suerte muchas de las reformas que el régimen militar había iniciado pero que habían quedado inconclusas (Cueto y Contreras 2000). [...] Mientras el presidente se mostraba conservador en política social, sus ministros tenían un claro perfil liberal en cuanto a economía se refería, y ello hizo que las acciones políticas se enfocaran en el mercado y no en el Estado (Crabtree 2005)».
  131. Arce Borja, Luis (2009). Historia de una guerra: Perú (1980-2000). Centre d’Etudes Sociales sur Amérique Latine. p. 14-15. ISBN 9782960088007. OCLC 851339935. Consultado el 8 de septiembre de 2023. Resumen divulgativo. «Para los políticos y militares más conservadores, la subversión peruana, era parte de un complot azuzado por “oscuras fuerzas comunistas del campo internacional”. Decían incluso que las armas que utilizaban los subversivos venían del extranjero. Fernando Belaúnde, presidente de la República entre 1980 y 1985, en una conferencia de prensa dominical el 2 de enero 1983, refiriéndose a la subversión, anunció que la violencia que vivía Ayacucho era insana y perversa, y que era incentivada y sostenida desde el “extranjero y tenia el propósito de empobrecer al país”». 
  132. Burt, Jo-Marie (September–October 1998). «Unsettled accounts: militarization and memory in postwar Peru». NACLA Report on the Americas (Taylor & Francis) 32 (2): 35-41. doi:10.1080/10714839.1998.11725657. «the military's growing frustration over the limitations placed upon its counterinsurgency operations by democratic institutions, coupled with the growing inability of civilian politicians to deal with the spiraling economic crisis and the expansion of the Shining Path, prompted a group of military officers to devise a coup plan in the late 1980s. The plan called for the dissolution of Peru's civilian government, military control over the state, and total elimination of armed opposition groups. The plan, developed in a series of documents known as the "Plan Verde," outlined a strategy for carrying out a military coup in which the armed forces would govern for 15 to 20 years and radically restructure state-society relations along neoliberal lines.» 
  133. Alfredo Schulte-Bockholt (2006). «Chapter 5: Elites, Cocaine, and Power in Colombia and Peru». The politics of organized crime and the organized crime of politics: a study in criminal power. Lexington Books. pp. 114-118. ISBN 978-0-7391-1358-5. «important members of the officer corps, particularly within the army, had been contemplating a military coup and the establishment of an authoritarian regime, or a so-called directed democracy. The project was known as 'Plan Verde', the Green Plan. ... Fujimori essentially adopted the 'Plan Verde,' and the military became a partner in the regime. ... The autogolpe, or self-coup, of April 5, 1992, dissolved the Congress and the country's constitution and allowed for the implementation of the most important components of the 'Plan Verde.'». 
  134. Rospigliosi, Fernando (1996). Las Fuerzas Armadas y el 5 de abril: la percepción de la amenaza subversiva como una motivación golpista. Lima, Perú: Instituto de Estudios Peruanos. pp. 46-47. OCLC 656717557. Consultado el 21 de abril de 2024. 
  135. Redacción (20 de junio de 1978). «APRA: de la revolución al conservadurismo». El País. ISSN 1134-6582. Archivado desde el original el 23 de noviembre de 2018. Consultado el 19 de octubre de 2023. «Durante diez a Nos [sic] el ejército combatió al partido aprista, en el que veía el principal enemigo de las reformas sociales. Hoy el ejército y el APRA se reconciliaron, pues se necesitan recíprocamente. El APRA representa para los militantes actualmente en el poder una garantía de orden contra el descontento popular, un apoyo indispensable en Plena crisis económica y social. «Después de la huelga general del 19 de julio dijo un dirigente del APRA, somos la única alternativa posible para el régimen militar.»». 
  136. Regalado Álvarez, Roberto (2007). Latin America at the crossroads: domination, crisis, popular movements, and political alternatives. Ocean Press. pp. 187-188. ISBN 978-1-920888-71-8. OCLC 156874624. Consultado el 15 de agosto de 2023. «The year 2000 marked the end of Alberto Fujimori's 10 years as president of Peru. The despotic caudillismo he had exercised since 1990, based on the image of the "strong man" capable of combating the widespread violence that plagued the country — including the terrorist activities of Shining Path — was the main manifestation of the Peruvian political crisis». 
  137. Adrianzén, Alberto, ed. (2011). Apogeo y crisis de la izquierda peruana. Hablan sus protagonistas.. IDEA Internacional. p. 178. ISBN 978-91-86565-47-3. Consultado el 6 de octubre de 2023. «IU no supo perfilarse como alternativa al aprismo, cuando la derecha estaba en uno de sus puntos de mayor debilidad, planteando una salida a la crisis económica y la hiperinflación, con un bloque social de trabajadores, productores y profesionales que se sintieran representados. Su falta de alternativas es evidente cuando los ministros de izquierdas asumen el fujishock, en lugar de opciones, ciertamente tardías, como las del Plan Amaru. Ello facilitó la implementación del modelo neoliberal y desarmó a amplios sectores sociales respecto a la existencia de alternativas populares y progresistas dando terreno fértil al "pensamiento único" neoliberal». 
  138. Panfichi, Aldo; Francis, César (1 de diciembre de 1993). «Liderazgos políticos autoritarios en el Perú». Debates en Sociología (18): 227-247. ISSN 2304-4284. doi:10.18800/debatesensociologia.199301.009. Consultado el 17 de diciembre de 2023. «AG y AF son líderes carismáticos autoritarios que surgen gracias al vacío producido por la crisis de las formas conocidas de reproducción del orden social. En los últimos años, y sin ningún otro competidor político, ambos han pugnado militarmente por convertirse en la autoridad suprema del país». 
  139. Pedraglio, Santiago (14 de diciembre de 2018). «Siguiendo la coyuntura 1990-1992: “y la violencia y el desorden crearon a Fujimori…”». Discursos del Sur, revista de teoría crítica en Ciencias Sociales (2): 117-143. ISSN 2617-2291. doi:10.15381/dds.v0i2.15479. Consultado el 2 de noviembre de 2023. «La polarización política no podía ser más clara: se enfrentaban las fuerzas de la derecha, agrupadas en torno a un programa conservador neoliberal, contra las que representaban el sentido común instalado en el país desde la década de 1970, encarnados en variantes políticas que iban desde el reformismo moderado hasta el más radical». 
  140. Luque, José Carlos; Hernández Vinalay, Kenya (2022). «Neoliberalismo y ciudadanía social en el Perú: el fujimorismo y sus antecedentes». En Rios Burga, Jaime R.; Rojas Ramos, Moisés K., eds. Pandemia, conciencia posible y crisis del neoliberalismo en América Latina (Edición digital). Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. CLACSO. pp. 282-298. ISBN 978-612-5025-31-9. Consultado el 1 de noviembre de 2023. «En esta lógica se hicieron populares dos categorías para clasificar a los individuos en el Perú: "terroristas" y "ciudadanos" o "patriotas", las que pueden resumirse de la siguiente manera terroristas/patriotas. Los primeros eran señalados como los responsables de la violencia política. Caer en esta categoría traía como consecuencia inmediata el ser clasificado como un "no ciudadano", un elemento profano y peligroso que no compartía la liturgia de la comunidad imaginada, y que era una amenaza que debía ser eliminada. El patriota, en cambio, era considerado aquel que velaba por el orden y la seguridad pública, espacios que había que cautelar aún a costa de emplear medios ilegítimos. Los que caían en la clasificación "terroristas" eran objeto de desciudadanización y de exclusión política y social. Esta configuración se mantendría durante los siguientes años». 
  141. a b Burt, Jo-Marie (26 de junio de 2006). «Jugando a la política con el terror: el caso del Perú de Fujimori». Debates en Sociología (31): 27-54. ISSN 2304-4284. doi:10.18800/debatesensociologia.200601.002. Consultado el 8 de diciembre de 2023. «'La lógica militar', según Susana Villarán, ex secretaria ejecutiva de la Coordinadora Nacional de los Derechos Humanos en los años noventa, "consiste en que las Fuerzas Armadas vencieron al enemigo y ahora la población debe estar agradecida"». 
  142. Gallardo Lorenzo, Ignacio (2020). «Discursos políticos sobre la anticoncepción quirúrgica voluntaria en el Perú (1990-2000)». Revista del Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social +Memoria(s) (3). ISSN 2523-112X. Consultado el 28 de agosto de 2023. «El 15 de septiembre de 1995, Fujimori participó en la Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer de las Naciones Unidas en Beijing, en la que se perfilan los llamados Lineamientos de Política de Salud 1995-2000. Su discurso principalmente fue encaminado a ganarse la confianza de las organizaciones internacionales, buscando financiación exterior para elaborar la campaña nacional de planificación familiar en el Perú. [...] Fujimori en dicha cumbre aprovechó para posicionarse a favor del movimiento feminista y atacar la actitud de los movimientos conservadores, principalmente a las instituciones eclesiásticas». 
  143. a b Ewig, Christina (2009). «Secuestrando el feminismo global: Feministas, la Iglesia católica y la debacle de la planificación familiar en el Perú». En Lossio, Jorge; Cueto, Marcos, eds. El rastro de la salud en el Perú. Instituto de Estudios Peruanos. pp. 291-330. ISBN 978-9972-51-246-9. OCLC 923057200. Consultado el 30 de enero de 2024. 
  144. Loxton, James (29 de julio de 2021). «Other Attempts at Conservative Party-Building in Latin America». Conservative Party-Building in Latin America: Authoritarian Inheritance and Counterrevolutionary Struggle (en inglés) (Primera edición). Oxford University Press. pp. 191-192. ISBN 978-0-19-753752-7. doi:10.1093/oso/9780197537527.001.0001. Consultado el 17 de agosto de 2023. «A final case with striking parallels is Fujimorismo in Peru. Fujimorismo (which has gone by many names over the years, but since 2012 has been called Popular Force) is an authoritarian successor party rooted in the competitive authoritarian regime of Alberto Fujimori (1992–2000). Although it never joined the UPLA, its commitment to the free market and hardline qualify it as a conservative party. In 2000, Fujimori’s regime collapsed and he fled the country, leading to a poor result for the party in the 2001 election security policies. [Fujimorismo as] relative success was especially noteworthy when compared to the country’s other high-profile attempt at conservative party-building in recent decades, Mario Vargas Llosa’s Liberty Movement. That party, as discussed later in the chapter, led the Democratic Front (FREDEMO) coalition in the 1990 general election, before disappearing». 
  145. Durand Guevara, Anahí (5 de enero de 2016). «Movimientos sociales y política en el Perú de hoy». Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos (58): 59-84. ISSN 2448-6914. doi:10.1016/S1665-8574(14)70101-2. Consultado el 11 de enero de 2023. «Por otra parte, en lo que respecta a la preeminencia de un discurso autoritario conservador elaborado sobre la historia reciente de violencia y posterior pacificación, el legado fujimorista se presenta dominante en tanto haber posicionado una memoria oficial sobre las causas de la violencia, los artífices de la pacificación y la exaltación del orden y la gobernabilidad como garantía de crecimiento». 
  146. Planas, Pedro (1999). «La difícil integración de las ciudadanías en el Perú”». En Bardález, Elsa; Tanaka, Martín; Zapata, Antonio, eds. Repensando la política en el Perú. Pontificia Universidad Católica del Perú. pp. 361-362. ISBN 978-9972-603-18-1. Consultado el 11 de septiembre de 2023. «La estrategia de "modernización" de la economía, según se le ha concebido en Perú desde 1992, consistiría en elevar las leyes del libre mercado al rango de una cláusula sacrosanta, ubicada por encima de los derechos ciudadanos y de la propia Constitución, en un lugar inaccesible donde parece que también se ubican el imperativo político de la reelección presidencial y el control político de los ex poderes Legislativo y Judicial. Desde esa prioridad institucional, los niveles mínimos de protección social frente a las naturales disparidades del mercado –mecanismos de compensación propios de la economía de accidente- son plenamente ignorados por las leyes peruanas, que fomentan la deserción del rol solidario del Estado y sólo parecen catalogar al ciudadano peruano como un potencial "cliente", cuyos auténticos derechos serán sólo aquellos que adquiera como resultado de las leyes del propio mercado. Es decir, el habitante peruano, sólo si tiene cierta economía propia, podrá acceder al disfrute de esos derechos básicos que le corresponden por su condición humana». 
  147. a b Morón Pastor, Eduardo Andrés; Sanborn, Cynthia Ann (2007). Los desafíos del policymaking en el Perú: actores, instituciones y reglas de juego. Documento de trabajo del Centro de Investigación (Primera edición). Universidad del Pacífico. pp. 26-27. ISBN 978-9972-57-108-4. Consultado el 25 de noviembre de 2023. «El puntero para llenar [el vacío de liderazgo político] era Vargas Llosa, quien lideraba una alianza de partidos e independientes (el Frente Democrático o Fredemo), con una agenda política neoliberal y un generoso respaldo de prominentes miembros de las élites empresariales, políticas y eclesiásticas. [...] [P]ero a medida que el Fredemo mostraba sus contradicciones internas, los votantes buscaron otras alternativas. [...] [Posteriormente], la mayoría liderada por el Fredemo en el Congreso apoyó sus iniciales políticas de ajuste, y las subsecuentes reformas de liberalización del mercado, los legisladores se opusieron a las acciones presidenciales que no se hallaban claramente dentro de los límites de la Constitución de 1979, en especial a los decretos legislativos del Ejecutivo que subvertían la legislación regular o que violaban las libertades civiles (Schmidt 2004: 35)». 
  148. Olmo, Guillermo (8 de abril de 2022). «Entrevista con Gustavo Gorriti: "El caudillismo de Fujimori sigue presente en el Perú de hoy"». BBC News Mundo. Consultado el 31 de agosto de 2023. 
  149. Chávez, Susana; Coe, Anna-Britt (2007-01). «Emergency Contraception in Peru: Shifting Government and Donor Policies and Influences». Reproductive Health Matters (en inglés) 15 (29): 139-148. ISSN 0968-8080. doi:10.1016/S0968-8080(07)29296-1. Consultado el 25 de enero de 2024. «Since the 1990s, these US organisations, alongside the Catholic church hierarchy, have become increasingly involved in spreading their agenda internationally, particularly in low-income countries. In Peru, their strategies have included harassing USAID/Peru, UNFPA, US cooperating agencies and Peruvian organisations while lending support to ultra-conservative Peruvian policymakers, NGOs and Catholic church officials. [...] In 1998, the US Congressional investigation of USAID's programme in Peru concluded that its funding had not supported the abuses committed by the Peruvian government. Moreover, it did not acquiesce to the far right demand to suspend funding to Peru's family planning programme. Instead, USAID/Peru intensified its commitment to various measures already underway, designed to improve the quality of care and safeguard informed and voluntary choice in government contraceptive services. For example, it sped up the distribution of, and training on, new family planning norms for health care providers. It also increased funding to the Public Ombudsman on Women's Rights, which it had been funding since it was formed in 1996 to monitor and investigate violations of reproductive rights by government institutions and public programmes». 
  150. Sigmund, Paul E. (1 de mayo de 2009). Religious Freedom and Evangelization in Latin America: The Challenge of Religious Pluralism (en inglés). Wipf and Stock Publishers. p. 267. ISBN 978-1-60608-673-5. Consultado el 4 de agosto de 2023. 
  151. Barrera Rivera, Paulo; Pérez, Rolando (2013). «Evangélicos y política electoral en el Perú. Del “fujimorato” al “fujimorismo” en las elecciones nacionales del 2011». Estudos de Religião 27 (1): 237-256. ISBN 0103-801X. doi:10.15603/2176-1078/er.v27n1p237-256. Consultado el 8 de agosto de 2023. 
  152. Murillo, Ana (25 de mayo de 1990). «Guerra de religión en la campaña electoral para la presidencia peruana». El País. ISSN 1134-6582. Archivado desde el original el 13 de agosto de 2019. Consultado el 8 de agosto de 2023. 
  153. Pérez Guadalupe, José Luis (5 de diciembre de 2019). «Las nuevas formas políticas de representación religiosa». En Portocarrero Suárez, Felipe; Vergara, Alberto, eds. Aproximaciones al Perú de hoy desde las ciencias sociales. Universidad del Pacífico. pp. 170-171. ISBN 978-9972-57-429-0. Consultado el 20 de agosto de 2023. 
  154. Berger, Peter L., ed. (2008). The desecularization of the world: resurgent religion and world politics. Ethics and Public Policy Center. p. 43. ISBN 978-0-8028-4691-4. Consultado el 29 de septiembre de 2023. «The Evangelical minority in Peru was mobilized with other outgroups as part of “Cambio 90,” the successful presidential campaign of Alberto Fujimori. The aim of Fujimori’s campaign organizers was to gain access to the indigenous vote and the world of small vendors through the Evangelical network. Nineteen Protestants were elected to the congress in that 1990 election, mostly from the historical churches, and a Baptist pastor became second vice-president. After the election, however, Fujimori marginalized his support of Evangelicals and opened negotiations with the Catholic Church». 
  155. Pérez Guadalupe y Amat y León, 2022, p. 61. «A comienzos del siglo xxi, aparece el libro de Tomás Gutiérrez (2000), El "hermano" Fujimori. En este trabajo, surgido en el contexto de un año electoral, Gutiérrez postula que "la clave del triunfo de Fujimori no fue otra que la participación de los evangélicos, quienes […] consiguieron facilitarle acceso al corazón del pueblo peruano". […] En síntesis, Gutiérrez concluye que "las bases de ‘CAMBIO 90’ las proporcionan las iglesias evangélicas, en especial las de corte conservador y con una posición fundamentalista". [...] Asimismo, para Gutiérrez es significativo el avance de "evangelistas a evangélicos", como reconocimiento público en los medios, así como en el sentido popular, es decir, que puede constituir un paso significativo el desterrar el uso del término "evangelistas", como una manera despectiva, a un tratamiento más ciudadano y respetuoso con el uso del término "evangélicos"».
  156. Pérez Guadalupe y Amat y León, 2022, p. 67. «Según Gutiérrez, el saldo positivo para los evangélicos fue que la iglesia como colectivo religioso perdió el mito del apoliticismo. Los sectores más conservadores que cuestionaron el rol de defensa de los derechos humanos de parte del CONEP, algunos años antes, ahora se involucraban con entusiasmo en la nueva aventura política de Fujimori, demostrando que el problema de los evangélicos nunca fue la participación política en sí, sino, más bien, el signo o el contenido de la propuesta política que se defiende. El debilitamiento de los partidos políticos tradicionales, la crisis de las izquierdas a nivel mundial y el temor en la población como consecuencia del fenómeno subversivo y la violencia política existente, fueron el gran caldo de cultivo que hizo que la Iglesia Evangélica diera el paso definitivo a su ingreso a la arena político electoral.».
  157. Pérez Guadalupe y Amat y León, 2022, p. 61. «Desde marzo de 1991, ya se venían dando “las primeras expulsiones de evangélicos, entre los que figuraban Mario Soto, Juana Avellaneda, y Guillermo Yoshikawa” (p. 66). “De allí en adelante, las noticias de la oposición entre Carlos García García, representando a los evangélicos expulsados y renunciantes, se sucedieron hasta que el 13 de mayo de 1991, aparece una noticia que terminará por sellar la total separación del bloque mayoritario de evangélicos —no sólo de ‘Cambio 90’, sino de la confianza en el Presidente Fujimori: ‘Nació FE’ [Frente Evangélico]”. [...] La idea de consolidar una especie de ‘bancada evangélica’, a través de la creación del FE, terminó por convertirse en un proyecto inconcluso: el cierre del Congreso en abril de 1992 confirmó el alejamiento definitivo de la gran mayoría de los evangélicos que iniciaron la aventura política fujimorista en 1990».
  158. Chávez Yacila, Rosa (25 de abril de 2021). «Guillermo Flores: “ha habido una sobreutilización del discurso cristiano en la política desde el ‘90”». Ojo Público. Consultado el 2 de octubre de 2023. «Si bien los discursos religiosos siempre han tenido una influencia en la política peruana, ha habido una sobreutilización de discursos de corte cristiano desde el ‘90. Cuando Fujimori asumió la presidencia, su vicepresidente, Carlos García y García era evangélico, pero no tenía una agenda propia. El real detonador del discurso religioso peruano como lo conocemos ahora se da en 1992, con el autogolpe». 
  159. Maxwell, Cameron A.; Mauceri, Philip (1 de noviembre de 2010). Peruvian Labyrinth: Polity, Society, Economy (en inglés). Penn State Press. p. 168. ISBN 978-0-271-04324-1. Consultado el 4 de agosto de 2023. 
  160. Roldán, Julio (2000). Vargas Llosa, entre el mito y la realidad: posibilidades y limites de un escritor latinoamericano comprometido. Tectum Verlag. pp. 232, 233. ISBN 978-3-8288-8160-0. Consultado el 20 de agosto de 2023. 
  161. González González, Miguel Ángel (2004). El Perú bajo Fujimori: alumbramiento, auge y ocaso de una dictadura peruana. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. p. 102. ISBN 84-669-2639-9. Consultado el 8 de septiembre de 2023. «Lo cierto es que el afamado escritor [Mario Vargas Llosa] era la mejor carta de presentación en los ámbitos nacional e internacional con la que podían contar tanto el proyecto neoliberal como los partidos conservadores que le daban un apoyo más oportunista que decidido; en este sentido, varios autores (Grompone, 1987; Lauer, 1988; Abad y Garcés, 1993) han puesto de manifiesto como, a finales de los 80, se asiste a un esfuerzo de los sectores conservadores peruanos, constituidos en una “nueva derecha”, para aproximarse, con fines políticos y electorales, a los sectores populares e informales». 
  162. Boisard, Stéphane; Giménez, María Julia (21 de febrero de 2022). «Defender el liberalismo con piedras y tanques: Mario Vargas Llosa y la Fundación Internacional para la Libertad». Nuevo Mundo Mundos Nuevos. Nouveaux mondes mondes nouveaux - Novo Mundo Mundos Novos - New world New worlds. ISSN 1626-0252. doi:10.4000/nuevomundo.87306. Consultado el 18 de agosto de 2023. 
  163. Tanaka, Martín; Vera Rojas, Sofía; Barrenechea, Rodrigo (2009). «Think tanks y partidos políticos en el Perú: precariedad institucional y redes informales». Dime a quién escuchas... Think tanks y partidos políticos en América Latina. Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral. pp. 209-210. ISBN 978-91-85724-73-4. Consultado el 28 de febrero de 2024. «En este contexto, el proceso de elaboración de políticas públicas parece depender fundamentalmente del funcionamiento de redes y contactos informales entre políticos, grupos tecnocráticos y poderes de facto, antes que de mecanismos de deliberación pública institucionalizados, transparentes y con rendición de cuentas. Ello explica la sorprendente continuidad que han tenido las políticas públicas en el Perú desde la década de 1990, pese a los importantes cambios de gobierno e incluso de régimen político, que han facilitado el crecimiento económico; pero también los problemas de legitimidad del sistema político y los sesgos de las políticas públicas, que no cumplen con metas sociales y objetivos redistributivos». 
  164. Vidal Carrasco, 2020, p. 159. «Desde hace varios años, en el Perú han aumentado estos grupos antiderechos en diversos ámbitos. Han implementado una estrategia de ataque a las políticas públicas de protección de los derechos sexuales y reproductivos, basada en acciones políticas y sociales que empezaron a inicios de la década del 2000».
  165. Barrenechea, Rodrigo (18 de marzo de 2023). «¿Por qué se ha radicalizado la derecha peruana?». La Encerrona. Consultado el 2 de marzo de 2024. «La derecha peruana ha sido afectada por una ola iliberal internacional. Tal como el Chavismo introdujo un encanto en la izquierda de los 2000, el Trumpismo lo ha hecho en la derecha actual. Las copias de Trump, políticos iliberales sin autocontención («dicen las cosas como son»), están en toda la región y en el Perú. Aunque esta derecha no ha sido tan exitosa en hacerse del poder como la izquierda Chavista, se ha convertido en un horizonte, en un modelo a seguir.» 
  166. «Laura Arroyo: En muchas partes el fujimorismo siguió gobernando, aunque Keiko Fujimori no estuviera en Palacio». Ideele Radio. 29 de marzo de 2023. Consultado el 5 de septiembre de 2023. 
  167. Paucar, Luis (7 de enero de 2024). «Mujeres de la PM: Arzobispado de Lima señala que actrices incurrieron en sacrilegio y corresponde excomunión». infobae. Consultado el 7 de enero de 2024. «"Las personas que han cometido este agravio, si bien ya han retirado el indigno pasaje del video, deben recordar que no se ha cometido solo un acto sacrílego, sino también un daño a un valor fundamental que contribuye a la unidad y conformación humana y espiritual de la nación peruana, que está protegida en el art. 50 de la Constitución de 1993", se lee en un pronunciamiento firmado por monseñor Carlos Castillo Mattasoglio». 
  168. Ames Cobián, Rolando (2005). «Violencia, verdad... ¿reconciliación en el Perú?». En Lerner Febres, Salomón, ed. El incierto camino de la transición: a dos años del Informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación. Reconciliación. Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú. p. 42. Consultado el 24 de marzo de 2024. «Los líderes del fujimorismo se sumaron en pleno a esta posición y fueron los más virulentos, pues su prestigio político estaba construido sobre la victoria contra Sendero Luminoso, la heroicidad, según ellos intocable, de los jefes militares y la negación de las evidencias de crímenes que la prensa había denunciado y que los comprometían directamente. Sectores ideológicos conservadores vieron en la Comisión, además, el regreso al escenario político de una izquierda que, por muy débil que sea, siempre les infunde temor, y lo mismo ocurrió con importantes empresarios politizados, marcados sin duda por el recuerdo de los crímenes de Sendero Luminoso.» 
  169. Durand, Mathieu; Godard, Henri (8 de mayo de 2007). «Las elecciones presidenciales en el Perú en 2006: un indicador de la segregación socio-espacial y de la protesta social». Bulletin de l'Institut français d'études andines (36 (1)): 165-170. ISSN 0303-7495. doi:10.4000/bifea.4699. Consultado el 7 de septiembre de 2023. «A. García y O. Humala encarnan dos opciones de sociedad: el primero se inscribe dentro de la continuidad del modelo neoliberal implantado por A. Fujimori en los años 1990 y proseguido por A. Toledo; el segundo pretende romper con este modelo y defender los intereses nacionales y las poblaciones más desfavorecidas y excluidas del modelo económico desarrollado desde hace 16 años». 
  170. «Politólogo peruano: “Alan García ha logrado en una década que el APRA sea hoy casi un segundo fujimorismo"». AméricaEconomía. Consultado el 7 de septiembre de 2023. «Alan lo tiene más complicado porque ofrece casi lo mismo que el fujimorismo, y para distanciarse de ellos tiene que invertir mucho. Ya lo está intentando, pero hay que ver si en un año podrá deshacer el conservadurismo cultivado en una década. Me resulta difícil concebir que haya espacio para dos fujimorismos en segunda vuelta. Y García ha logrado en una década que el Apra sea hoy casi un segundo fujimorismo en el Perú». 
  171. «Seguidores del prófugo prefieren a Lourdes Flores». La República. 2 de mayo de 2004. Archivado desde el original el 5 de septiembre de 2004. Consultado el 2 de enero de 2024. 
  172. RedacciónRPP (16 de enero de 2016). «¿Está destinada al fracaso la alianza entre el Apra y el PPC?». RPP Noticias. Consultado el 9 de noviembre de 2023. «[Víctor Andrés Ponce, director del portal El montonero,] explicó que a diferencia de procesos electorales anteriores, el actual elector peruano es mayoritariamente conservador y no está dispuesto a optar por cambios radicales y que ese elemento puede jugar a favor de la Alianza Popular, aunque, subrayó, eso dependerá de cómo se configure el escenario político». 
  173. Godoy, José Alejandro (1 de agosto de 2022). Los herederos de Fujimori: El legado de El último dictador. Penguin Random House Grupo Editorial Perú. p. 115. ISBN 978-612-5068-07-1. Consultado el 12 de marzo de 2023. «En esas mismas semanas, la candidata de Fuerza Popular suscribió otro compromiso de honor con la denominada Coordinadora Cívica Crisitana ProValores [...]». 
  174. Agencia EFE (2 de septiembre de 2018). «Keiko Fujimori dice quiso hacer “crítica constructiva” al presidente Vizcarra». www.telemetro.com. Consultado el 20 de agosto de 2023. «Al referirse a las críticas que recibe por su rechazo al enfoque de género en la educación, aseguró que en Perú se vive "en una sociedad conservadora y tradicional" y ella es "defensora de la familia"». 
  175. «Keiko Fujimori indignada por la excarcelación de altos mandos de Sendero Luminoso». El Economista. 19 de abril de 2018. Consultado el 7 de septiembre de 2023. «"Como todos recordamos, durante el Gobierno de (Valentín) Paniagua se flexibilizaron las normas antiterroristas y durante el Gobierno del señor (Alejandro) Toledo se dieron beneficios penitenciarios que hoy han sido utilizados por estos señores terroristas", agregó». 
  176. Paucar, Luis. «Keiko Fujimori retoma embestida contra la CIDH por demanda a favor de Víctor Polay: “Siempre ha protegido a terroristas”». infobae. Consultado el 3 de septiembre de 2023. 
  177. Meléndez, Carlos (23 de julio de 2019). El mal menor: Vínculos políticos en el Perú posterior al colapso del sistema de partidos. Instituto de Estudios Peruanos. p. 74. ISBN 978-9972-51-766-2. Consultado el 10 de noviembre de 2023. «La evaluación positiva de la gestión de Fujimori en el pasado, un posicionamiento ideológico intuitivo en el campo conservador y la continuidad de un discurso antiestablishment son elementos que caracterizan a los líderes y seguidores duros del fujimorismo». 
  178. Grupo de Análisis Político 50+1 (27 de febrero de 2021). Minicandidatos: Última temporada electoral de la serie política peruana. Penguin Random House Grupo Editorial. p. 72. ISBN 978-612-4272-75-2. Consultado el 20 de agosto de 2023. 
  179. Giordano, Verónica; Rodríguez, Gina Paola (28 de agosto de 2019). «Luchas memoriales y estrategias de poder de las derechas en América Latina hoy». Universitas (31): 19-36. ISSN 1390-8634. doi:10.17163/uni.n31.2019.01. Consultado el 7 de septiembre de 2023. «En 2010 se creó el partido Fuerza Popular (FP), y desde ese mismo momento el relato fujimorista construido sobre el pasado reciente aparece desdoblado: por un lado, la defensa estricta de lo actuado por el dictador (considerado héroe pacificador) y por el otro, la condena de lo operado por su asesor de inteligencia Vladimiro Montesinos (responsabilizado por los múltiples casos de corrupción y las violaciones a los derechos humanos) (“Keiko”, 2016). [...] La derecha se erige sobre una memoria del pasado reciente que, tal como expone el Informe de la CVR en sus conclusiones, asume que tanto el Estado como la insurgencia minaron las identidades colectivas, destruyeron las bases materiales y morales requeridas para la organización social e inocularon una cultura del miedo que aún se respira en el país (CVR, 2003)». 
  180. Niño de Guzman, 2021, p. 410. «Los partidos políticos conservadores más influyentes no han incluido como se creía al FREPAP dentro de esta agenda, sino más bien, a Fuerza Popular, Contigo y Solidaridad Nacional, estos últimos dos en tiempos de campaña. El papel del FREPAP ha desempeñado un rol más de omisión que de detracción».
  181. a b Meléndez, Carlos (Noviembre de 2023). La ultraderecha en Perú: la irrupción electoral de Renovación a nivel nacional y subnacional. Friedrich-Ebert-Stiftung. pp. 6, 7-9. Consultado el 8 de diciembre de 2023. «Para la campaña de 2021, una gran parte del rancio conservadurismo que se había alojado en el partido naranja, abandonó dicha organización, principalmente, después del encarcelamiento de Keiko Fujimori en el marco de las investigaciones sobre Lava Jato y el financiamiento político irregular. [...] A pesar de que las tres plataformas partidarias (Avanza País, Fuerza Popular y Renovación Popular) son similares en la dimensión económica (a pesar de algunos matices de grados, todos respetan las libertades promercado), algunas diferencias significativas aparecen en la dimensión sociocultural (en temas como el derecho al aborto y al matrimonio igualitario). En este eje, pueden considerarse como un continuo que transita desde el polo liberal (AvP) al conservador (FP) y al ultraconservador (RP)». 
  182. Castillo, Mayra (16 de noviembre de 2021). «Alianzas contra la agenda de derechos de la mujer en Perú». elDiario.es. Consultado el 9 de noviembre de 2023. «[E]l episodio en el Congreso de la República revela una pugna inminente: de un lado, quienes defienden una agenda que promueve los derechos sexuales y reproductivos para las mujeres, derechos civiles para la población LGTBIQ, y el enfoque de género como eje transversal de las políticas públicas; y del otro, un sector recalcitrante de los sectores más conservadores, que consolida su presencia en diferentes partidos y espacios políticos. En el actual Congreso, estos grupos están representados en bancadas como la de Renovación Popular, Fuerza Popular, Perú Libre y Avanza País». 
  183. Saravia, Gerado (28 de junio de 2022). «Silenciar voces: la “batalla cultural” de los grupos radicales en Perú». Instituto de defensa Legal. Consultado el 10 de noviembre de 2023. «Para comprender su mentalidad es necesario conceptualizar su ideología. Políticamente se encuentran en el espectro de la derecha radical. Pero no solo es un grupo, son varios agrupados en torno a preceptos conservadores. Entre los más resaltantes se encuentran Los Insurgentes, la Sociedad Patriota del Perú, los Combatientes del Pueblo y —por supuesto— La Resistencia. Son como un virus: mutan y se multiplican. [...] [Sus] ideas y vínculos [se] comparten abiertamente con partidos políticos como Fuerza Popular, Renovación Popular, Avanza País y Solidaridad Nacional». 
  184. «Más dinero para partidos que no son sancionados». Epicentro TV. 17 de enero de 2024. Consultado el 17 de enero de 2024. «La ONPE archivó los procesos administrativos sancionadores a los partidos Fuerza Popular, Renovación Popular, Perú Libre y Avanza País por el supuesto mal uso de fondos del financiamiento público directo. Asimismo, al menos Fuerza Popular y Perú Libre presentaron irregularidades en el rendimiento de cuentas del último semestre del 2023». 
  185. Huacasi, Wilber (26 de marzo de 2024). «Fujicerronismo logra dictamen para excluir a partidos de responsabilidad en causas penales». larepublica.pe. Consultado el 27 de marzo de 2024. 
  186. Aguilar de la Cruz, 2022, p. 307. «Durante este tiempo, un pastor, Humberto Lay, participó en la Comisión de la Reconciliación y la Verdad; a la par, los evangélicos neopentecostales y de megaiglesias formaron su propio organismo: la Unión de Iglesias Cristianas Evangélicas del Perú,4 con mayor afinidad al dominionismo. Se comenzaron a agrupar en torno a un proyecto político».
  187. Pérez Guadalupe y Amat y León, 2022, «Los discursos conservadores como catalizadores de una ‘agenda política’», pp. 88-105.
  188. «La investigación del Papa al Sodalicio peruano se cobra la renuncia de un obispo». Diario ABC. 13 de abril de 2024. Consultado el 13 de abril de 2024. «Para Pérez Guadalupe, «el nombramiento de Eguren hay que verlo en el contexto más amplio; hacia el 2005-2010, en pleno esplendor de Juan Pablo II, hubo una tendencia dentro de la iglesia de nombrar a obispos de una sola línea, conservadores y que formaran parte de nuevos movimientos religiosos por sobre las congregaciones religiosas»». 
  189. «Pérez Guadalupe: La nueva estrategia evangélica son los grupos de presión». Ojo Público. 2 de agosto de 2018. Consultado el 18 de agosto de 2023. «Ahora hay una nueva estrategia: no hablamos de partidos o candidatos, hablas de temas. Y el tema es la agenda moral. No funcionan solo como partido, sino como grupo de presión. ¿Para qué formar un partido si con un tema como este puedes aglutinar [gente] coyunturalmente y con cinco congresistas lograr más bulla que con 20? No necesitas llegar al poder. Necesitas grupos de presión y salir a las calles». 
  190. Aguilar de la Cruz, 2022, p. 305. «[L]os evangélicos políticos, en especial después del 2006, se han caracterizado por participar de manera improvisada, sin una formación política profesional, en partidos de centroderecha, específicamente en el fujimorismo y sus aliados, que encuentran en la prédica moral un punto de convergencia con las mayorías».
  191. Alemán Mori, Luis (2018). «Activismo conservador evangélico contra la unión civil no matrimonial». Argumentos (Instituto de Estudios Peruanos) 12 (1): 42-48. ISSN 2076-7722. Consultado el 5 de septiembre de 2022. «Durante muchos años, la Iglesia católica ha sido la principal institución que ha regulado y resguardado una moral sexual. [...] [E]l conservadurismo católico (nacional y regional) ha optimizado sus estrategias con el objetivo de penetrar en las instituciones del Estado, participar en las discusiones políticas e intervenir en la formulación [de] leyes. [...] Sin embargo, dicha injerencia política ya no es ejercida exclusivamente por el catolicismo. En los últimos cinco años, un sector conservador de las Iglesias Evangélicas ha aunado esfuerzos para evitar la aprobación de normativas que vayan en contra de sus principios morales. [...]». 
  192. Barrera Rivera, Paulo (2017-12). «“Don’t you mess with my children”—Conservative Inter-religious Cooperation in Peru in the XXI Century». International Journal of Latin American Religions (en inglés) 1 (2): 296-308. ISSN 2509-9957. doi:10.1007/s41603-017-0030-5. Consultado el 29 de septiembre de 2023. «The political participation of evangelicals at the beginning of the twenty-first century is changing clearly and the tendency is for greater participation of Pentecostals and charismatics (Barrera 2006). The argument used today to justify political participation is that the church throughout the world is undergoing a new Bspiritual awakening, one of its effects being "a review of its role in the world." The goal is not just to gain space in Congress. A new political agenda based on religious morality guides the articulations of several Pentecostal churches with Fujimori and with the Catholic Church». 
  193. Hernández Muro, Álex (2021). República de invisibles. Políticas, ciudadanía y activismos LGTBIQ+. Proyecto Especial Bicentenario de la Independencia del Perú. p. 63. ISBN 978-612-48745-7-4. Consultado el 11 de septiembre de 2023. «Emma Cadenas (periodista, educadora y teóloga transgénero) explica que existen facciones conservadoras del catolicismo, como el Opus Dei, que tienen una gran convergencia con el evangelicalismo fundamentalista: «lo curioso es que este fundamentalismo evangélico ha terminado aliándose con su enemigo histórico, que es el catolicismo romano. Esto nos permite entender que la verdadera naturaleza de estos dos movimientos es política» (comunicación personal, 1 de marzo de 2021).» 
  194. Azurín, Alessandro (10 de marzo de 2021). «Milagros Aguayo: La empresaria de la fe que López Aliaga pretende llevar al Congreso». Sudaca - Periodismo libre y en profundidad. Consultado el 11 de septiembre de 2023. «“La mitad de nuestras listas son pastores o líderes evangélicos. Los números uno en nuestro país”, dijo orgulloso el candidato presidencial [Rafael López Aliaga] en la presentación de sus candidatos para las elecciones generales de abril». 
  195. Urrutia, Adriana (27 de enero de 2020). «Adriana Urrutia: “El gran ganador es el movimiento conservador”». El Comercio. ISSN 1605-3052. Consultado el 9 de agosto de 2023. 
  196. Briceño, Franklin (9 de abril de 2021). «Corrupción en Perú impulsa en legislativas a grupo religioso». San Diego Union-Tribune en Español. Consultado el 25 de marzo de 2024. «En un año de labor, el Frepap ha mantenido una imagen de “partido alejado de escándalos...y sin “actitudes que demuestren fanatismo religioso o conservadurismo radical”, dijo el antropólogo Carlos Ráez, quien ha estudiado al grupo religioso». 
  197. «Martha Chávez compara al Frepap con el fujimorismo». Correo. 27 de enero de 2020. Consultado el 25 de marzo de 2024. 
  198. Janos, Erika; Espinosa, Agustín; Pacheco, Manuel (31 de diciembre de 2018). «Bases Ideológicas de la Percepción del Sistema Normativo y el Cinismo Político en Adultos de Sectores Urbanos del Perú». Psykhe 27 (1). ISSN 0718-2228. doi:10.7764/psykhe.27.1.1176. Consultado el 6 de agosto de 2023. «Ahora, sobre estas dimensiones de la escala, los resultados sugieren dos nuevas dimensiones que pueden interpretarse como consecuencias del cinismo, más allá de la mera desconfianza hacia el sistema político: (a) la idea de que las deficiencias del sistema político pueden ser aprovechadas para beneficio personal, en una dimensión que se ha denominado Laxitud Moral Política (aunque en la muestra del presente estudio esta dimensión se encuentra bajo el promedio teórico) y (b) la idea de que el sistema político es efectivamente deficiente y que es posible tomar acciones desde la ciudadanía para cambiarlo, lo cual iría en contra de la idea de que el cinismo normalmente se caracteriza por el escepticismo ante una posibilidad de cambio. En ese sentido, se puede apreciar una especie de dualidad del cinismo político. En primer lugar, existe una concepción negativa que va más allá de un desinterés en la participación política y que implicaría una visión acrítica del sistema y, al mismo tiempo, fomentaría una relación clientelar con el mismo. Por otro lado, coexiste esta visión positiva en donde los ciudadanos tienen que buscar de manera activa una transformación de la sociedad y así evitar que sucedan eventos considerados como perjudiciales para la salud de la sociedad». 
  199. Fiorani, Ettore (24 de diciembre de 2020). «¿El Perú es conservador?». Peru21. Consultado el 17 de agosto de 2023. 
  200. a b Lengua, Christian (1 de diciembre de 2023). «Peruanos de verdad y Roger Waters en Lima: la música como un instrumento de manifestación política». infobae. Consultado el 1 de diciembre de 2023. «"El problema es que en nuestro país, la política está muy mal vista hace décadas, y con mucha razón, quizás. En muchos aspectos la gente prefiere evitar la política. [...] Está deslegitimada y es por eso que a muchos artistas, quizás por temor de perder a su público, evitan opinar de política y no se dan cuenta de que al final todo es político, incluso el silencio ante situaciones de corrupción, de crímenes, de autoritarismo, el silencio puede ser cómplice de este tipo de posiciones", apunta a Infobae Perú [el músico y periodista Fernando Pinzás]. [...] Indicó que hay muchos músicos que de repente no son conscientes de la importancia de sentar una posición política y hay mucho temor. "En parte se debe a que somos una sociedad conservadora en la cual pocos se atreven a decir las cosas como son y el que lo hace son muchas veces vilipendiados o censurados", precisó». 
  201. «Revista Caretas publica supuestas cartas en contra de Cipriani». RPP Noticias. Archivado desde el original el 24 de agosto de 2002. Consultado el 22 de agosto de 2023. 
  202. «Gobierno reafirma buenas relaciones con Santa Sede e Iglesia». RPP Noticias. Archivado desde el original el 23 de junio de 2002. Consultado el 22 de agosto de 2023. 
  203. «El premier Ferrero descarta complot contra Luis Cipriani». La República. 30 de mayo de 2004. Archivado desde el original el 18 de septiembre de 2004. Consultado el 2 de enero de 2024. 
  204. «Cipriani: “Aún guardo dolor... fue un golpe bajo muy fuerte”». Correo. 30 de mayo de 2004. Archivado desde el original el 6 de septiembre de 2004. Consultado el 3 de noviembre de 2023. 
  205. Vidal Carrasco, 2020, p. 160. «Desde 2001, año del retorno a la democracia en Perú, ingresaron al Ministerio de Salud funcionarios con una agenda contra los derechos sexuales y reproductivos. Los políticos más representativos fueron los exministros de Salud Luis Solari (2001-2002) y Fernando Carbone1 (2002-2003)».
  206. «Gabinete de independientes será "insulso y conservador"». RPP. 10 de febrero de 2004. Archivado desde el original el 11 de febrero de 2004. Consultado el 28 de agosto de 2023. 
  207. «Alan García: “Nuevo senderismo es la herencia que dejará Toledo”». Correo. 7 de noviembre de 2004. Archivado desde el original el 13 de noviembre de 2004. Consultado el 3 de noviembre de 2023. 
  208. «FIM denuncia conspiración contra régimen democrático». RPP. 1 de febrero de 2004. Archivado desde el original el 17 de febrero de 2004. Consultado el 28 de agosto de 2023. 
  209. Ríos Sierra, Jerónimo (2020). «Semblanzas revolucionarias de la izquierda peruana: Haya de la Torre, José Carlos Mariátegui, Alan García y Sendero Luminoso1». Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades 22 (43): 325-348. Consultado el 7 de septiembre de 2023. «El APRA en ese momento ocupa mayormente el espacio político de izquierdas frente al resto de fuerzas políticas. Sin embargo, esta circunstancia cambia cuando García llega por segunda vez a la presidencia, en el año 2006. Rápidamente, sus políticas rompen con lo esperado y resultan más propias de un gobierno conservador, lo que le deja importantes críticas y cuestionamientos. Algunos autores, consideran que lo anterior se debe a tres razones en particular: las nuevas características del sistema de partidos, la lógica de coaliciones que tiene lugar en 2006 y la debilidad intrínseca del APRA (Tanaka, 2008)». 
  210. «APRA se desdice y ahora quiere derogar Carta Magna de 1993». Correo. 21 de agosto de 2004. Archivado desde el original el 22 de septiembre de 2004. Consultado el 26 de octubre de 2023. 
  211. «Califican como coalición "anti Lourdes Flores" presunta alianza AP-APRA». Perú 21. 9 de agosto de 2005. Consultado el 18 de abril de 2024. 
  212. Basombrío, Carlos; Gamio, Gonzalo; Salinas, Pedro (Octubre de 2006). «Los primeros pasos de Alan II». Ideele (178): 4-8. «El silencio del discurso inaugural de Alan García frente al tema del sistema anticorrupción y a las políticas de defensa de los derechos humanos ha sido profundamente revelador respecto de la actitud de un Gobierno que ha prometido imponer “orden y autoridad”, que se ha comprometido innecesariamente con iniciativas populistas y virulentas como la propuesta de aplicar la pena de muerte a los violadores de menores que asesinen a sus víctimas, o que ha asumido una actitud hostil frente al trabajo de las organizaciones no gubernamentales en materia de justicia y medio ambiente. La presencia en el Gobierno de personajes vinculados a los sectores del conservadurismo político y religioso y la desconcertante proximidad con el fujimorismo suscita serias dudas sobre la continuidad de las políticas de justicia transicional iniciadas en el Gobierno de Valentín Paniagua. En el terreno de las formas, cierto trato vertical a los ministros, y cierto discurso de corte voluntarista y paternalista —con matices religiosos de muy viejo cuño— nos devuelven al tradicional estilo de la política presidencialista, que creíamos ya desaparecido en el Perú, justamente a partir de finales del año 2000». 
  213. Arce Arce, Gerardo Alberto (Diciembre de 2010). «Fuerzas Armadas, comisión de la verdad y justicia transicional en Perú». Revista internacional de derechos humanos Sur 7 (13): 27-49. Consultado el 12 de septiembre de 2023. «En efecto, tras ganar las elecciones Alan García (Apra, 2006-2011), y tomar las primeras decisiones de su nuevo gobierno, se haría cada vez más evidente su alianza con los mismos sectores que habían sido su tenaz oposición en el pasado: la derecha política, económica y social.» 
  214. «Alan García no legalizaría el aborto en eventual gobierno». RPP Noticias. 6 de febrero de 2006. Archivado desde el original el 25 de mayo de 2008. Consultado el 17 de enero de 2024. 
  215. Vega Slee, Johnatan (2023-09). «¿"El Perú es una gran marca"? Tensiones en la idea de nación de la Marca Perú y la masacre de Bagua (2006-2012)». Desde el Sur 15 (3). ISSN 2415-0959. doi:10.21142/des-1503-2023-0047. Consultado el 24 de octubre de 2023. «La Marca Perú construye una idea de nación que resalta la diversidad de culturas en el país a través de la figura del indígena. Con su producción audiovisual se la comercializa, generando exotización del indígena, así como difusión de su imagen estereotipada, no solo en el Perú, sino en el mundo, reforzando prejuicios y naturalizándolos. Así, se afirma la imagen de pueblos anclados en el tiempo, puros y diáfanos que se mantienen intactos a pesar de los siglos, a quienes se les niega la posibilidad de ser sujetos políticos, ya que solo deben sonreír y mantener aquella esencia histórica que los acompaña, porque solo ella importa. En ese sentido, la Marca promueve el paradigma del indio permitido por el Estado neoliberal peruano, vaciado de politicidad, que abraza las políticas que implementa, contribuyendo así a la reafirmación del proyecto neoliberal en el país». 
  216. Drinot, 2014, pp. 175-176. «García took this strategy to a new level in terms of scale and arguably political ability. [...] García associated his to major road projects, huge port modernizations, massive irrigation schemes, large-scale exploration, and exploitation of natural resources. Far less reliant on fiscal resources and able to draw on large inflows of foreign direct investment, García developed a spectacular politics on a scale and on a scope expressive of a sovereign ambition not witnessed in Peru since the government of Augusto B. Leguía (1919–1930)».
  217. «Alan García resta importancia a supuesto plan de atentado - Internacionales - ABC Color». www.abc.com.py. Consultado el 19 de enero de 2024. 
  218. «Presunto complot para asesinar a Alan García». El Universo. 4 de noviembre de 2006. Consultado el 19 de enero de 2024. 
  219. «Mazzetti: supuesto complot contra García es un caso cerrado». Panamericana Televisión. Consultado el 19 de enero de 2024. 
  220. Drinot, 2014, p. 172. «In effect, what García invoked when he referred to communists, protectionists, and environmentalists, that is, when he referred to a recalcitrant anti-capitalist Other, is Peru’s indigenous population, or, more precisely, that which the indigenous population is seen to represent in the project of rule: "backwardness"».
  221. Romio, Silvia (29 de agosto de 2022). «Liderazgo indígena y mass media. El caso de Alberto Pizango en la política peruana». Anthropologica 40 (48): 143-172. ISSN 2224-6428. doi:10.18800/anthropologica.202201.005. Consultado el 14 de octubre de 2023. «En ese contexto, el Perú marcó un papel histórico de primer nivel, proponiendo inéditas formas de autoorganización indígena y un modelo de «liderazgo indígena moderno» —con la figura de Evaristo Nugkuag— significativos dentro del panorama latinoamericano. Todo ello en contraste con su aparente invisibilidad al interior de la escena nacional peruana (Greene, 2006, p. 339). Dicha invisibilidad cambió radicalmente en 2007 y por un marco de tiempo limitado: es decir, cuando los noticieros televisivos y la prensa nacionales empezaron a prestar atención a la vida política de la Aidesep, así como a la imagen su presidente, Alberto Pizango Chota. Este interés no fue casual: desde 2007, los éxitos políticos obtenidos por la Aidesep a través de manifestaciones y paros en contra de una serie de cambios legislativos de corte neoliberal avanzados por el gobierno nacional habían llevado a una amplia movilización en diferentes puntos de la Amazonía». 
  222. «Alejandro Toledo: Alan García se está inspirando demasiado en Fujimori y Montesinos al gobernar con autoritarismo». IdeeleRadio. 29 de agosto de 2008. Archivado desde el original el 30 de agosto de 2008. Consultado el 29 de marzo de 2024. 
  223. «Alan García se apoya en el partido de Fujimori para salvar sus leyes». www.publico.es. 12 de junio de 2009. Consultado el 2 de abril de 2024. «El miércoles, en una maniobra de última hora, la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA) de Alan García logró recabar el apoyo de los 13 parlamentarios del Grupo Parlamentario Fujimorista y los 15 del derechista Unión Nacional para demorar la puesta en marcha de las controvertidas leyes "y ganar tiempo para que la protesta se enfríe", expresó ayer vía telefónica a Público un representante político de Perú». 
  224. a b c Tegel, Simeon. «How Peru Laid the Groundwork for an Oil Spill Disaster». Foreign Policy (en inglés estadounidense). Consultado el 23 de febrero de 2022. 
  225. «El Consenso de Lima». La Republica. 11 de mayo de 2013. Archivado desde el original el 20 de julio de 2020. Consultado el 23 de febrero de 2022. 
  226. «Alan García denuncia complot externo en protestas indígenas». La Tercera. 9 de junio de 2009. Consultado el 19 de enero de 2024. 
  227. Drinot, 2014, p. 173. «Certain sectors of the Left accounted for this divergence by arguing that García’s government operated as the executive committee of a series of business interests, both local and global».
  228. Miranda Delgado, Rafael Gustavo (27 de diciembre de 2022). «Sistemas políticos de pluralismo limitado y derechas resilientes. Análisis histórico comparado entre Perú y Colombia». Estudios Latinoamericanos (50-51): 37-60. ISSN 2665-329X. doi:10.22267/rceilat.225051.106. Consultado el 11 de octubre de 2023. «Alan García [...] adoptó un papel conservador desde el principio, los principales sectores que respaldaron su administración fueron los grandes capitales, la iglesia católica y las Fuerzas Armadas, su preocupaciones fundamentales fueron el orden y la autoridad, y la política amigable con los grandes capitales para mantener el crecimiento económico; pero la victoria de Ollanta Humala suponía la llega de la izquierda por primera vez a la presidencia del Perú, incluso comenzó con un gabinete de centro izquierda pero solo unos meses después los cambió por uno conservador al igual que su agenda programática, planteando que en Perú no hay alternativas (Tanaka y Vera, 2008; Alcántara, 2014; Alcántara, 2013; Mcnulty, 2017)». 
  229. «Foro Económico Mundial: Julio Velarde participó en sesión sobre economía latinoamericana». El Comercio. 17 de enero de 2021. Consultado el 19 de enero de 2024. 
  230. Kuczynski, Pedro Pablo (15 de octubre de 2023). Tarea incompleta: Una memoria 1938-2023 (en inglés). DEBATE. p. 80. ISBN 978-612-4247-74-3. Consultado el 9 de marzo de 2024. «Lo que sí era verdad es que existía un tema que exasperaba a mucha gente: el llamado "enfoque de género", que había sido incluido por el gobierno de Humala en el currículo de los colegios. Uno de los ejes silenciosos de este enfoque es la tolerancia hacia la homosexualidad. [...] La Iglesia católica, las evangélicas y otros grupos [...] se sintieron ofendidos. [...] La salida era una negociación política, pero la Señora K y sus asesores querían la confrontación. Y opositores al currículo se les unieron en la pelea». 
  231. N, Redacción Canal (7 de diciembre de 2023). «PPK califica a la CIDH como una "cueva de rojos"». canaln.pe. Consultado el 8 de diciembre de 2023. 
  232. Gonzales Escudero, 2022, p. 44. «Una de las características más importantes de la actual derecha conservadora en el Perú es la desestabilización de las instituciones democráticas. En 2016, la votación la benefició. Los dos primeros lugares de la ronda inicial los obtuvieron Keiko Fujimori, hija del último dictador, y el empresario liberal Pedro Pablo Kuczynski».
  233. «Araoz tras interpelación: “Lo más triste es que perdemos horas de manera infértil”». Publimetro Perú. 10 de mayo de 2019. Consultado el 12 de septiembre de 2023. 
  234. a b Botero, Sandra; Brinks, Daniel M.; Gonzalez-Ocantos, Ezequiel A. (25 de agosto de 2022). «Abortion and the Limits of Legal Mobilization without Grassroots Involvement in Peru». The Limits of Judicialization: From Progress to Backlash in Latin America (en inglés). Cambridge University Press. pp. 80-81. ISBN 978-1-009-09834-2. Consultado el 13 de febrero de 2024. 
  235. «Es falso comunicado difundido por Coordinadora Republicana que anuncia rompimiento entre Nuevo Perú y Castillo». larepublica.pe. 12 de mayo de 2021. Consultado el 4 de agosto de 2023. «La Coordinadora Republicana se autodenomina como “un grupo de personas que busca una confluencia republicana en defensa de la Constitución y los valores democráticos como un espacio político, no partidario”». 
  236. «Ántero Flores-Aráoz: “Si no nos unimos vamos a repetir el 2021″». Peru21. 9 de mayo de 2023. Consultado el 4 de agosto de 2023. «Necesitamos alguien que sepa gobernar y que sea honesto. Ya nos pasó en 2021. Hicimos la Coordinadora Republicana para tratar que se unieran. Hacer de bisagra. [...] Fracasamos por los egos. Una pena. Nadie quiere juntarse con el otro. Los mensajes y el pensamiento son muy similares. ¿Cuál es la diferencia? Antes estaban en las antípodas el socialcristianismo y la socialdemocracia. Hoy día están muy juntas. En este mundo moderno todos han migrado al centro. Y este se ha tugurizado». 
  237. «Notas para una anatomía de la derecha extrema en el país». COMUNES. Consultado el 10 de enero de 2024. «[En la Coordinadora Republicana] se encuentran ex figuras de partidos de derecha tradicionales, distintos "renegados" de pasado izquierdista, fujimoristas de varios tiempos, periodistas y comunicadores, abogados y ex magistrados conservadores y neoliberales, marinos en retiro, activistas derechistas y conservadores religiosos, empresarios y un largo etcétera más. La Coordinadora tiene preferencial y abundante espacio en diarios (Expreso, La Razón), plataformas virtuales (Lampadia, El Montonero, La Abeja), televisión (Willax), así como un trabajo sostenido en redes. Además, por cierto, de llegada directa al Congreso a través de la congresista Chirinos y los parlamentarios Montoya y Cueto». 
  238. a b Rebosio, Cristian (19 de diciembre de 2023). «Renovación Popular y el caviar de La Molina». Sudaca. Consultado el 21 de diciembre de 2023. «Pero la llegada de [Ángel Delgado] a la Municipalidad de La Molina no parece ser precisamente una casualidad. Diego Uceda, el alcalde de este distrito, ha firmado, en más de una oportunidad, los pronunciamientos de la famosa Coordinadora Republicana que ha tenido a [Delgado Silva] como presidente. [...] Los vínculos entre Delgado y Renovación Popular también se han visto en el Congreso. En el mes de febrero, el congresista Alejandro Muñante, aprovechando su cargo de tercer vicepresidente, le otorgó un reconocimiento a la Coordinadora Republicana de Ángel Delgado Silva». 
  239. «Martos sobre gobierno de Sagasti: “Está muy inestable propio de la transición”». larepublica.pe. 12 de diciembre de 2020. Consultado el 5 de noviembre de 2023. «"Nosotros sabíamos que habían otros sectores, entre ellos algunos elementos de Congreso anterior que fueron disueltos, algunos partidos políticos que estaban aglutinados sobre todo en lo que es la Coordinadora Republicana, que también impulsaban la vacancia del presidente Martín Vizcarra. Unos por diferentes intereses y otros por venganza política. [...] A partir de esos comentarios y de los hechos que sucedieron después, algunos elementos de la Coordinadora Republicana formaron parte del gobierno usurpador del poder", manifestó el exprimer ministro.» 
  240. Dammert, Lucía; Dargent, Eduardo (30 de noviembre de 2020). «Perú: ¿se evitó el salto al vacío?». Análisis Carolina (55). ISSN 2695-4362. doi:10.33960/AC_55.2020. Consultado el 31 de agosto de 2023. «El nombramiento del primer ministro resultó de especial relevancia: se eligió a Ántero Flores-Aráoz, un antiguo político peruano conocido por sus posiciones conservadoras, sus comentarios machistas e incluso racistas, y por haber obtenido menos del 0,5% del apoyo ciudadano cuando fue candidato presidencial. [...] El resto de los miembros del gabinete tan solo mostraban mayor debilidad y confirmaron el carácter conservador del gobierno. En él se incluían a representantes del mundo empresarial y personas sin conocimiento de los temas que debían gestionar. [...] La caída del breve régimen de Manuel Merino tuvo a la calle como protagonista, en tanto la ciudadanía rechazó lo que eran razones interesadas para controlar el poder y una coalición conservadora no pudo legitimar sus actos». 
  241. Castro Pérez, Raúl (1 de julio de 2021). «La imaginación cívica en Latinoamérica». Desde el Sur 13 (1): e0001-e0001. ISSN 2415-0959. doi:10.21142/DES-1301-2021-0001. Consultado el 31 de agosto de 2023. «[En el caso del Perú], se mostraron pancartas con «dinosaurios» dibujados, categoría empleada para referirse a cierto grupo etario de orientación conservadora». 
  242. Salazar, Elizabeth (12 de noviembre de 2020). «Ultraconservadores, exfuncionarios del APRA y responsables de gremios empresariales integran gobierno de Merino». Ojo Público. Consultado el 10 de noviembre de 2023. 
  243. Duárez Mendoza, Jorge Luis (31 de diciembre de 2022). «La deriva de la representación política en el Perú. El triunfo electoral de Pedro Castillo y la cuestión de la representatividad política». Discursos del Sur, revista de teoría crítica en Ciencias Sociales (10): 9-30. ISSN 2617-2291. doi:10.15381/dds.n10.24404. Consultado el 19 de agosto de 2023. «Según Ramón Pajuelo, en las elecciones generales del 2021 se fueron progresivamente decantando dos narrativas enfrentadas: un discurso del miedo y un discurso del descontento, narrativas que expresaban sentidos de pertenencia, perspectivas de futuro y representaciones de la historia contrapuestos. Según nuestro autor, estas narrativas empezaron a moldearse aún con poca claridad durante una primera vuelta electoral signada por un alto número de candidaturas (dieciocho postulantes). El componente ideológico de estas narrativas habría sido el primero que se habría moldeado a partir de una distinción entre, por un lado, alternativas conservadoras, de continuidad o modernización del modelo económico; y, por otro lado, el cuestionamiento al modelo económico, la eliminación de la desigualdad y la necesidad de una nueva constitución». 
  244. «En Primera Plana - Fujimori o Castillo, el giro ultraconservador de Perú». France 24. 30 de mayo de 2021. Consultado el 12 de septiembre de 2023. 
  245. Cisneros, Claudia (13 de abril de 2021). «El Perú descuartizado». El Búho. Consultado el 21 de agosto de 2023. «Creo que una segunda lección de esta primera vuelta es que más que una confrontación entre derecha o izquierda económicas, lo que estaba y está delante de nuestros ojos es una disputa incluso anterior, la del conservadurismo contra el progresismo. Si algo tienen en común la izquierda de Pedro Castillo con las derechas de Keiko, López Aliaga- y hasta de Soto y Lescano- son sus diversos grados de conservadurismo. pero conservadurismo al fin. Al margen de los modelos de Estado que cada cual defiende, coinciden en su rechazo a los valores del progresismo por los derechos de minorías sexuales o de las mujeres frente a su cuerpo y la reproducción. La encarnación política de esos miedos en el respaldo a todos esos candidatos de los primeros 4 o 5 puestos, son una respuesta al avance del progresismo de los últimos años». 
  246. Valencia, Jorge (16 de abril de 2021). «Peru polarized by two social conservatives in presidential runoff». The World. Consultado el 14 de octubre de 2023. 
  247. Aranda, Gilberto (Junio de 2021). «Paralelismos del súper domingo electoral y la revancha del mundo andino». Boletín del Departamento de América Latina y El Caribe 76. ISSN 2250-6683. Consultado el 31 de agosto de 2023. «[M]ientras que el sufragio punitivo de rechazo a la élite política peruana, se deslindó por con un candidato percibido como antisistema, Pedro Castillo, aunque hiperconservador en propuestas valórico-morales». 
  248. Azurín, Alessandro (15 de diciembre de 2021). «Anthony Lastra, el enlace espiritual de Pedro Castillo». Sudaca. Consultado el 10 de marzo de 2024. «La relación entre Lastra y la pareja presidencial es llamativa en el mundo religioso. Guillermo Flores Borda, evangélico e investigador en religión y política, dice que lo lógico era que Castillo se relacionara con la iglesia de su esposa y no con el movimiento de Lastra. "Lo natural es que ellos se acercaran a los nazarenos. Nos extrañó bastante que apareciera con Lastra. El problema es que los Castillo no tenían círculos sociales en Lima", asegura». 
  249. «Elecciones 2020: la extrema derecha gana visibilidad en la política peruana». laprensa.peru.com. 21 de enero de 2020. Consultado el 3 de agosto de 2023. 
  250. McCubbin, Ricardo (28 de septiembre de 2023). «MML promulga ordenanza por el Día de la Familia y deroga norma vinculada al enfoque de género». infobae. Consultado el 28 de septiembre de 2023. 
  251. Rebosio, Cristian (9 de marzo de 2024). «Los discípulos de López Aliaga». Sudaca - Periodismo libre y en profundidad. Consultado el 9 de marzo de 2024. 
  252. a b Zubieta Pacco, René (10 de marzo de 2021). «Rafael López Aliaga, Keiko Fujimori y Hernando De Soto: la pugna por el voto conservador entra en una etapa decisiva». El Comercio. ISSN 1605-3052. Consultado el 10 de octubre de 2023. 
  253. Laborde, Antonia (25 de noviembre de 2023). «Caída de la derecha tradicional y nuevos liderazgos: las claves del auge de la ultraderecha en Latinoamérica». El País América. Consultado el 29 de noviembre de 2023. «Una gran parte de los votantes del FP abandonó la formación después del encarcelamiento de Keiko Fujimori en el marco de investigaciones por corrupción. La salida de la facción más conservadora es clave para comprender el crecimiento de una nueva y más radical alternativa de derecha, encarnada en el partido Renovación Popular. [...] Inusualmente en esos comicios, un candidato presidencial ultraconservador se erigió como la tercera fuerza política: López Aliaga, de RP. Hoy es el alcalde de Lima». 
  254. Gonzales Escudero, 2022, p. 45. «El radicalismo del discurso de López Aliaga hizo que, tanto Fujimori, como Hernando de Soto y demás candidatos se distanciaran de él ubicando su partido como de la extrema derecha. Al mismo tiempo, todos ellos se concentraron en un enemigo común: la candidata de izquierda más mediática, Verónika Mendoza».
  255. «Comisión de RR.EE: Especialistas coinciden que Sistema Interamericano de DD.HH está ideologizado». Comunicaciones. 16 de octubre de 2023. Consultado el 19 de octubre de 2023. 
  256. Gonzales Escudero, 2022, p. 46. «La estrategia de la derecha se concentró en la polarización, bajo dicotomías como «progreso del sistema neoliberal/atraso del estatismo», «democracia/ comunismo» o «esperanza/odio, resentimiento». Se buscó concentrar bajo la etiqueta de «comunismo» a todos los valores contrarios a las libertades personales, políticas y económicas, con la finalidad de identificar con ello al candidato Castillo».
  257. Rochabrun, Marcelo (15 de junio de 2021). «Stashing cash, Peru’s urban elite panics as a socialist looks set to clinch presidency». Reuters (en inglés). Consultado el 1 de septiembre de 2023. «Fujimori's conservatives were quick to play up fears about the rise of "communism" and to stir up old ghosts of land grabs and a Venezuela-style collapse. Lit-up signs appeared in the capital warning, "Think about your future, say no to communism." They did not mention Castillo by name and no-one has claimed responsibility». 
  258. EFE (22 de septiembre de 2021). «Vargas Llosa dice que el socialismo radical no es la solución para América». Los Angeles Times en Español. Consultado el 18 de agosto de 2023. «[Vargas Llosa] afirmó que al igual que Nicaragua cuyo presidente, Daniel Ortega, detiene a opositores previo a las elecciones de noviembre, Perú se acerca al grupo de países “que defienden el “socialismo del siglo 21” , tras las “elecciones fraudulentas” que a mediados de año le dieron el triunfo al izquierdista Pedro Castillo». 
  259. Velasco, Ricardo (12-18 de mayo de 2023). «Pensando adversarios». Hildebrandt en Sus Trece (635): 6-7. Resumen divulgativoTwitter. 
  260. «Diputados conservadores tachan de tóxico y parcial informe de CIDH sobre Perú». SWI swissinfo.ch. 3 de mayo de 2023. Consultado el 6 de agosto de 2023. «Congresistas peruanos de grupos conservadores calificaron este miércoles de "tóxico" y "parcial" el informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre las protestas antigubernamentales que sacudieron recientemente el país, y pidieron al Gobierno "no hacerle caso" y "botarlo a la basura"». 
  261. Vásquez Benavente, Laura. «Constitución prioriza debate de normas orientadas a que el Perú denuncie a la Convención Americana de Derechos Humanos». infobae. Consultado el 11 de septiembre de 2023. «En este contexto, la Comisión de Constitución, presidida por la parlamentaria fujimorista Martha Moyano, ha priorizado la discusión de tres proyectos de ley que contemplan denunciar a la Convención Americana sobre Derechos Humanos». 
  262. «Corte de San José: Especialistas piden retiro del sistema por estar “ideologizado”». Gestión. 17 de octubre de 2023. Consultado el 19 de octubre de 2023. 
  263. «Polémica en Perú por camión con propaganda conservadora contra la OEA». La Nación. 4 de octubre de 2022. Consultado el 19 de agosto de 2023. 
  264. Costilla, Kristell (3 de octubre de 2022). «Congresistas denuncian uso indebido del logo de la OEA en instalaciones para difundir mensaje discriminador». larepublica.pe. Consultado el 19 de agosto de 2023. 
  265. Azurín, Alessandro (4 de octubre de 2022). «CitizenGO, el movimiento ultraconservador que ingresó al Congreso con un mensaje antiderechos». Sudaca. Consultado el 10 de octubre de 2023. 
  266. «José Williams justifica mensaje discriminador en el Congreso: “Es un asunto de ideología”». larepublica.pe. 4 de octubre de 2022. Consultado el 19 de agosto de 2023. 
  267. «Congreso acepta “baño neutro” para que se realice la Asamblea General de la OEA en Lima». infobae. 16 de julio de 2022. Consultado el 10 de octubre de 2023. 
  268. Clarín.com (17 de julio de 2022). «El "baño neutro" que puso en riego la Asamblea de la OEA en Lima». Clarín. Consultado el 10 de octubre de 2023. 
  269. León, Valeri (8 de diciembre de 2023). «Patricia Benavides reaparece junto a jefe de Fuerzas Armadas tras ser suspendida». infobae. Consultado el 8 de diciembre de 2023. 
  270. a b «Intrigas e historias de la fiscal suspendida y su abogado». IDL. 10 de diciembre de 2023. Consultado el 11 de diciembre de 2023. «La de Jaime Villanueva es una historia de cambios de bando, intrigas y traiciones: un funcionario de trayectoria sinuosa que transitó por el castillismo [...] y desembocó en su estrecha e intrigante colaboración con la prensa y empresarios lumpen de la ultraderecha (sin contar sus maniobras en el Congreso) utilizando su gran posición de poder en el Ministerio Público para servir a los fines de Patricia Benavides como su asesor, representante, intermediario y cómplice. [...] Esa mezcolanza se vio, por ejemplo, en el evento que tuvo lugar en el Colegio de Abogados de Lima la tarde del jueves 7, al que asistieron representantes de la ultraderecha como Ángel Delgado, presidente de la Coordinadora Republicana, quien se sentó en las butacas de la primera fila junto a la suspendida fiscal de la nación». 
  271. Gonzales, María (25 de enero de 2024). «Exjefe del Comando Conjunto FF.AA, investigado por muertes en protestas, recibirá honores del Colegio Abogados de Lima». infobae. Consultado el 28 de enero de 2024. 
  272. Guillen, Elias (31 de marzo de 2024). «Ministro de Defensa asegura que las FF. AA. respaldan a Dina Boluarte ante crisis política». larepublica.pe. Consultado el 1 de abril de 2024. 
  273. Redacción EC (31 de marzo de 2024). «Ministro de Defensa afirma que presencia de altos mandos de las FF.AA junto a Dina Boluarte es “un hecho político”». El Comercio. ISSN 1605-3052. Consultado el 1 de abril de 2024. 
  274. a b Ilizarbe Pizarro, Carmen (2023-08). «PERÚ 2022: COLAPSO DEMOCRÁTICO, ESTALLIDO SOCIAL Y TRANSICIÓN AUTORITARIA*». Revista de ciencia política (Santiago) 43 (2): 349-375. ISSN 0718-090X. doi:10.4067/s0718-090x2023005000116. Consultado el 10 de noviembre de 2023. «Ese desbalance (luego del enfrentamiento cíclico entre Poder Ejecutivo y Poder Legislativo) se ha producido en beneficio de una alianza conservadora que agrupa al Ejecutivo de Dina Boluarte, el Congreso, y el Tribunal Constitucional designado por éste (Tanaka 2023), con el concurso de las Fuerzas Armadas y policiales y las élites empresariales. Esta alianza conservadora instituyó un gobierno autoritario que no opera en los marcos normativos del régimen democrático respetando los derechos humanos ( Burt 2022 ; Tanaka 2023 ; Ilizarbe 2023 ) y que no logró legitimidad social. [...] [Previo a su consolidación se inició] la emergencia de una ola conservadora durante la contienda electoral (2021) que atravesaba el espectro ideológico de derecha e izquierda y la atomización de organizaciones políticas que alcanzan representación en el Congreso. La fuerza de esa ola conservadora y autoritaria se expresaba en la ventaja electoral que alcanzaron en la primera vuelta presidencial los candidatos Pedro Castillo, Keiko Fujimori y Rafael López Aliaga, todos ellos defensores vocales –aunque con importantes matices—de prácticas autoritarias y mano dura (Muñoz 2021). Eventualmente, en el 2022 cristalizaría una alianza conservadora en el Congreso que luego lideraría una coalición conservadora que incluye a la presidenta Dina Boluarte, las élites empresariales y las fuerzas del orden (Tanaka 2023)». 
  275. «El tribunal y el fujimorismo». IDL. 29 de marzo de 2022. Consultado el 15 de diciembre de 2023. «El único integrante del Tribunal Constitucional, todavía en funciones, que sí fue elegido por un Congreso dominado por la bancada de Fuerza Popular fue el abogado Augusto Ferrero Costa, quien ahora ocupa el cargo de presidente de esta instancia». 
  276. Pereda, David (3 de diciembre de 2023). «Francisco Morales, cabeza de un Tribunal Constitucional de lazos con el fujimorismo». larepublica.pe. Consultado el 15 de diciembre de 2023. 
  277. Prado, Elizabeth (16 de diciembre de 2023). «Luz Pacheco: una magistrada con postura fujimorista y bastante conservadora». larepublica.pe. Consultado el 16 de diciembre de 2023. 
  278. Chillitupa, Rodrigo (14 de diciembre de 2023). «Congreso elige a abogado respaldado por el fujimorismo como nuevo magistrado del Tribunal Constitucional». infobae. Consultado el 14 de diciembre de 2023. 
  279. «Ministro Avelino Guillén: "Keiko Fujimori debe responder al país" por grupos de ultraderecha». Caretas. 27 de noviembre de 2021. Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2022. Consultado el 13 de febrero de 2024. 
  280. «Marina de Guerra no forma parte del grupo Unión Naval». La Razón. 6 de febrero de 2022. Consultado el 27 de abril de 2024. 
  281. «La Libertad: policías en retiro exigen vacancia a Pedro Castillo». SolTV. Trujillo. 15 de septiembre de 2022. Consultado el 27 de abril de 2024. 
  282. «Pedro Castillo: Personal en retiro de la FAP apoya a la fiscal de la Nación». Peru21. 12 de octubre de 2022. Consultado el 27 de abril de 2024. 
  283. «Militares en retiro protestan contra Castillo en acto por rescate de rehenes». SWI swissinfo.ch. 22 de abril de 2022. Consultado el 27 de abril de 2024. 
  284. «Militares en retiro marchan para exigir que Perú se salga de la CIDH: “La Corte está ideologizada”». Panamericana Televisión. Consultado el 18 de septiembre de 2023. 
  285. Hidalgo, María Elena (26 de noviembre de 2021). «Fujimorismo promueve el caos y genera inestabilidad». larepublica.pe. Consultado el 10 de noviembre de 2023. «Los grupos ultraderechistas como La Resistencia y de exmilitares como la Legión Patriotas del Perú actúan de forma muy similar si no simultánea. [L]as amenazas surgieron luego de que los periodistas publicaran reportajes sobre los grupos radicales de civiles y de exmilitares que apoyan violentamente la vacancia presidencial». 
  286. «#Reportaje Los militares en retiro que quieren vacar al presidente». Epicentro TV. 30 de octubre de 2021. Consultado el 27 de abril de 2024. «Colectivos civiles como La Resistencia, Los Combatientes o La Insurgencia, están a punto de concretar una suerte de alianza anticomunista con grupos o legiones de militares retirados para exigir, desde la protesta en las calles, la salida del jefe de Estado, porque encarna -según señalan- el retorno del terrorismo y de Sendero Luminoso». 
  287. «Militares en retiro se unen a colectivos violentos para protestar contra Pedro Castillo». Caretas. 7 de noviembre de 2021. Archivado desde el original el 7 de noviembre de 2021. Consultado el 18 de septiembre de 2023. 
  288. Gilbert, Abel (19 de julio de 2023). «La presidenta de Perú califica de "guerra" las protestas en su contra». elperiodico. Consultado el 19 de agosto de 2023. «Boluarte reemplazó al destituido Pedro Castillo en diciembre pasado. Aunque pertenecían al mismo partido, Perú Libre, en apariencias de izquierdas, la mandataria provisional no dudó en aliarse con los sectores más conservadores para manejar el Ejecutivo hasta 2026». 
  289. Redacción EC (20 de febrero de 2024). «Alberto Fujimori: “Gobierno de Dina Boluarte continuará hasta el 2026, Fuerza Popular y el fujimorismo así lo han acordado”». El Comercio. ISSN 1605-3052. Consultado el 20 de febrero de 2024. «Alberto Fujimori, expresidente que fue excarcelado por decisión del Tribunal Constitucional, se pronunció sobre la actual coyuntura política y aseguró que la mandataria Dina Boluarte continuará su mandato hasta el 2026 porque "así lo han acordado" Fuerza Popular y el fujimorismo». 
  290. Paucar, Luis (20 de febrero de 2024). «Alberto Fujimori anticipa que Fuerza Popular estará en próximas elecciones y revela acuerdo para que Boluarte siga hasta 2026». infobae. Consultado el 20 de febrero de 2024. 
  291. «Conflictividad perpetua: una ruta hacia la estabilidad en el Perú». International Crisis Group. 8 de febrero de 2024. Consultado el 13 de febrero de 2024. «Contra todo pronóstico, un año después de esta oleada de manifestaciones, Boluarte permanece en el poder gracias a una coalición que antes habría parecido inverosímil con grupos conservadores del Congreso y sectores empresariales, respaldada por las fuerzas de seguridad». 
  292. Redacción EC (8 de mayo de 2023). «Dina Boluarte: Militares en retiro cuestionan sus declaraciones sobre rol de las FF.AA en protestas». El Comercio. ISSN 1605-3052. Consultado el 27 de abril de 2024. 
  293. Vasquez, Laura (16 de mayo de 2023). «Boluarte advierte a maestros que "generen ideología" en aulas: "Se les abrirá procesos para retirarlos"». larepublica.pe. Consultado el 19 de agosto de 2023. 
  294. «Dina Boluarte advierte que profesores que den mensajes “ideologizados” serán despedidos - Caretas Política». Caretas. 16 de mayo de 2023. Consultado el 19 de agosto de 2023. 
  295. Luján, Estéfany (4 de octubre de 2023). «Cuestionan cambios en el Ministerio de la Mujer que ponen en riesgo la transversalización del enfoque de género». infobae. Consultado el 5 de octubre de 2023. «El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp) modificó su Reglamento de Organización y Funciones (ROF) y con ello oficializó la eliminación de la Direccion de Transversalización del Enfoque de Género como órgano de línea, un área que funcionó, hasta hoy, como órgano de línea del Despacho Viceministerial de la Mujer». 
  296. Mc Cubbin, Ricardo (6 de febrero de 2024). «Gobierno acuerda destituir a profesores que tengan ideologías “contrarias a la Constitución”, por propuesta del Minedu». infobae. Consultado el 6 de febrero de 2024. 
  297. a b Berrios, Milagros (7 de mayo de 2023). «Memoria en disputa: Bancadas conservadoras buscan intervenir textos de la educación básica». Ojo Público. Consultado el 27 de noviembre de 2023. «Después de varios intentos en los últimos seis años, el pasado 27 de abril, el Congreso aprobó por insistencia un proyecto de ley que, bajo el rótulo de ser declarativo, ha puesto en evidencia los intereses de grupos conservadores por intervenir en los contenidos de los textos escolares referidos a la época de violencia terrorista, ocurrida entre los años 1980 y 2000». 
  298. Lozano, Daniel (26 de febrero de 2024). «La resurrección de Alberto Fujimori provoca un terremoto político en Perú». El Mundo. Consultado el 29 de febrero de 2024. «Todos los intentos de avanzar un acuerdo en el Congreso para el adelanto presidencial y parlamentario, deseado por la inmensa mayoría del país, han chocado contra los intereses políticos de quienes conforman esta alianza, integrada por partidos conservadores y de centro-derecha, junto al populismo fujimorista, pese a que Boluarte procede de las filas de la izquierda radical. Un pacto Frankenstein apuntalado precisamente con el indulto para Fujimori, de 85 años, y por el liderazgo del todopoderoso César Acuña, líder de la Alianza Para el Progreso (APP) y del alcalde de Lima, el trumpista Rafael López Aliaga». 
  299. «Juan de la Puente sobre el gobierno de Dina Boluarte: Ella no es la líder, es el vértice de una coalición conservadora». Ideele Radio. 8 de febrero de 2023. Consultado el 12 de septiembre de 2023. «“Creo que estamos frente a un fenómeno que la teoría política denomina cooptación. Es decir, ella no es la líder de una coalición; ella es parte, es el vértice de una coalición. Probablemente, esa coalición conservadora está a la espera de un líder o una líder, digamos, que lo represente más”, acotó». 
  300. Coca Pimentel, Valeria. «“Perú está en un camino decidido hacia el autoritarismo”: CPP habló de la criminalización de la protesta del Gobierno». infobae. Consultado el 17 de septiembre de 2023. «Considero que ya no hay instancias. Perú está en un camino decidido hacia el autoritarismo. Las instancias que antes podían proteger al periodismo y la libertad de expresión están ocupadas por el Congreso. La Defensoría del Pueblo está muda con respecto a su voz de libertad de expresión, tenemos un Tribunal Constitucional que también está perfilado junto con el Congreso que quiere retirar al Perú de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y de otros organismos multilaterales internacionales. Estamos desprotegidos». 
  301. Gonzáles Sánchez, Milagros (30 de julio de 2023). «El mensaje de Dina Boluarte “sin directiva y sin proyección de país”, según Hélard Fuentes Pastor». El Búho. Consultado el 30 de octubre de 2023. «Aquí vemos que la presidenta está asumiendo un rol ante la opinión pública como una salvadora. Ese tipo de perfil es posindependencia. Hay muchos personajes en la historia que quisieron asumir ese rol y han surgido muchas pugnas por ello. Presidentes, caudillos, personajes militares, han tenido duras pugnas del poder por asumir ese rol de salvadores una vez salido el gobierno colonial español. [...] A medida que se da más este perfil, se ahonda en una configuración de dinámicas autoritarias». 
  302. Giraldo, Clara (8 de diciembre de 2023). «“Gobierno de Dina Boluarte no merece tener a Micaela Bastidas como símbolo”, señala historiador». infobae. Consultado el 8 de diciembre de 2023. 
  303. Domínguez Loeda, Gonzalo (26 de julio de 2023). «Sagasti: La democracia en Perú está bajo asedio por la actitud del Congreso y el Gobierno». EFE Noticias. Consultado el 19 de octubre de 2023. 
  304. Tafur, Juan Carlos (2 de noviembre de 2023). «La desgracia conservadora». Sudaca - Periodismo libre y en profundidad. Consultado el 5 de noviembre de 2023. 
  305. «Fernando Vivas: "El país más se inclina a la derecha que a la izquierda"». canaln.pe. 1 de marzo de 2023. Consultado el 28 de marzo de 2024. 
  306. «Verónika Mendoza: “Dina Boluarte es solo la careta de una coalición autoritaria, conservadora y mafiosa”». Caretas. 13 de junio de 2023. Consultado el 19 de agosto de 2023. 
  307. Patriau, Enrique (27 de octubre de 2023). «Jorge Nieto: “Esto es lo más parecido a un Gobierno de derecha extrema que podemos tener”». larepublica.pe. Consultado el 3 de noviembre de 2023. 
  308. «López Obrador opina sobre política de Perú, dice que “conservadurismo trabaja contra Castillo”». Gestión. 7 de febrero de 2022. Consultado el 20 de agosto de 2023. «Dijo que “un bloque de derecha conservador” se reunió hace unos meses en Miami y el invitado especial fue el escritor peruano Mario Vargas Llosa “y lo que plantearon ahí, pues no dejan de tener relaciones, fue como una internacional del conservadurismo”». 
  309. «AMLO: “En el Perú hubo un golpe del conservadurismo, son racistas y muy corruptos”». larepublica.pe. 22 de diciembre de 2022. Consultado el 4 de agosto de 2023. 
  310. Zárate, Pamela (6 de septiembre de 2023). «Fiscal de la Nación a punto de librarse de investigaciones de la JNJ gracias al Congreso». El Búho. Consultado el 10 de septiembre de 2023. «Chirinos afirmó que ella es una demócrata y que siempre será respetuosa de las instituciones del Estado. Sin embargo, aclaró que rechaza a quienes se hacen llamar “progresistas y que pretenden tomar las instituciones a su antojo”». 
  311. Vásquez Benavente, Laura (31 de octubre de 2023). «Congreso: Constitución aprueba crear “Comisión de Alto Nivel” que busca reformar el Sistema Internacional de DD.HH.». infobae. Consultado el 1 de noviembre de 2023. 
  312. Sánchez, Milagros Gonzáles (4 de febrero de 2024). «Proyecto Rospigliosi Cueto: proponen ley para prescripción de crímenes de lesa humanidad». El Búho. Consultado el 6 de febrero de 2024. 
  313. «Organización criminal». IDL. 28 de noviembre de 2023. Consultado el 29 de noviembre de 2023. «En la campaña para inhabilitar a la exfiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, Patricia Benavides y Jaime Villanueva dejaron todo escrúpulo de lado. Los votos de la derecha y ultraderecha no bastaban, así que, con la ayuda de sus nuevos aliados, se lanzaron al trueque de votos por impunidades. La alianza operativa con la ultraderecha, círculos corruptos y la intersección de ambos no se agotó en el lobby delictivo. [...] [Luego de archivar los casos de ‘Los Niños’ no bastaba], la Fiscalía de la Nación persigue el delito y en los últimos años se crearon equipos especiales con fiscales de élite para casos de gran complejidad, como el de Lava Jato, Cuellos Blancos (o Lava Juez), los casos importantes de lavado de activos y de narcotráfico y, más reciente, la fiscalía dirigida por Marita Barreto para investigar la corrupción en el poder, que, como se ve, va mucho más allá del régimen de Castillo». 
  314. «Dina Boluarte solo es una marioneta de los sectores de derecha conservadora del congreso para quedarse hasta el 2026». La Decana. Juliaca. 3 de abril de 2024. Consultado el 7 de abril de 2024. «El analista se refirió a que, es el congreso el que gobierna, señalando, "no cabe la menor duda, el congreso esta manejado por una alianza conservadora con los sectores de Renovación Popular, [Fuerza Popular] y [parte que fue Acción Popular] [...] y la tiene a la señora Dina Boluarte como su marioneta” subrayó». 
  315. «Los sectores buscan hacer de Gustavo Gorriti un demonio para culparlo de todo lo malo que ocurre en el Perú advierte Alberto Quintanilla». La Decana. Juliaca. 20 de febrero de 2024. Consultado el 21 de febrero de 2024. 
  316. a b Silva Caillaux, Gianfranco (2018). «Más vale prevenir que lamentar. Las coaliciones promotoras en torno a la creación del Lugar de la Memoria». Revista de Ciencia Política y Gobierno (10): 31-53. ISSN 2313-304X. Consultado el 25 de marzo de 2024. «La demostración de poder público de la memoria fujimorista hace aparecer a la memoria de la CVR como en una situación de precariedad, especialmente ante sus adeptos. [...] Un ejemplo de esta ausencia de hegemonía es el Ojo que Llora, pues la vandalización fujimorista que ha sufrido este memorial puede ser leída como una forma de contramemoria que muestra su propia interpretación del pasado (Milton, 2015, pp. 16-17)». 
  317. «Sofía Macher sobre polémica en torno al Ojo que llora: “Que no se politice este lugar de memoria”». Huanca York Times. 3 de febrero de 2022. Consultado el 24 de marzo de 2024. «La propuesta fue presentada por el congresista Alejandro Cavero de Avanza País y apoyada por otros congresistas como Carlos Montoya de Renovación Popular, quien el día del reconocimiento del monumento, dijo mediante redes sociales que era una ofensa a las Fuerzas Armadas». 
  318. «Democracy Is on the Line in Peru». Human Rights Watch (en inglés). 24 de enero de 2023. Consultado el 27 de enero de 2023. 
  319. Flannery, Nathaniel Parish. «Political Risk Analysis: How Will Peru's Economy Perform In 2017?». Forbes (en inglés). Consultado el 9 de diciembre de 2022. 
  320. «The Political Limits of Presidential Impeachment: Lessons from Latin America». German Institute for Global and Area Studies (en inglés británico). 2021. Consultado el 9 de diciembre de 2022. 
  321. «Fujimorismo buscar excluir enfoque de género de políticas públicas». La República (Perú). 9 de noviembre de 2018. Archivado desde el original el 10 de noviembre de 2018. Consultado el 19 de agosto de 2023. 
  322. «Fuerza Popular y Apra se unen para interpelar a ministra de Educación». Peru21. 16 de abril de 2019. Consultado el 7 de septiembre de 2023. «Milagros Salazar explicó a este diario que la intención es investigar desde la gestión del exministro Jaime Saavedra – a quien también Fuerza Popular y el Apra sacaron del cargo vía interpelación y censura–, pues quieren encontrar “a los responsables de que estos textos hayan tenido un contenido inadecuado”». 
  323. «​Ministerio de Educación retira libro escolar con enlace a web de contenido sexual». Correo. 9 de abril de 2019. Consultado el 23 de noviembre de 2023. «La ministra de Educación de Perú, Flor Pablo, consideró que este tema [de la educación] "no se trata de simples errores", aunque recibió críticas de legisladores, en su mayoría fujimoristas, que se oponen al enfoque de género en la educación nacional, al que denominan como "ideología de género"». 
  324. Ccoto, Edelmira (13 de diciembre de 2023). «Polarización política: Análisis de discurso parlamentario sobre el enfoque de género en Perú». Argumentos 4 (2). ISSN 2076-7722. doi:10.46476/ra.v4i2.172. Consultado el 26 de marzo de 2024. «La primera de estas revelaba un pacto firmado entre la líder del partido Fuerza Popular y la coordinadora Cívico Cristiana Pro valores para las elecciones presidenciales del 2016. Si bien no hay mayores evidencias de esta alianza, lo cierto es que los parlamentarios que expusieron sus motivos de no implementación de un EG, utilizando preceptos religiosos y morales en el debate parlamentario en cuestión, representaban al Fujimorismo». 
  325. Niño de Guzman, 2021, p. 408. «Fue en el Parlamento donde se discutió sobre este impase a lo que congresistas fujimoristas arremetieron contra la palabra género provocando un mar de confusiones y miedo en la comunidad educativa y específicamente en los y las estudiantes. [...] El entonces vocero por dicha bancada acusó de que el enfoque promovía la asexualización del ser humano y demás congresistas de la misma bancada lo han calificado como ideología».
  326. «Hijo de exfujimorista Rosas usa el Congreso para dar conferencias contra la igualdad de género». larepublica.pe. 25 de junio de 2019. Consultado el 19 de agosto de 2023. «Los proyectos de ley mencionados fueron presentados por Fuerza Popular hace unos meses y excluyen el enfoque de género de las políticas públicas. El PL 3610, si bien señala que busca la promoción de la igualdad entre hombres y mujeres, intenta excluir “del ordenamiento jurídico y las políticas públicas todo término que haga referencia a la ideología de género”. Por su lado, el PL 3795 tenía un propósito similar: “excluye la ideología de género de las políticas públicas dirigidas a niños y adolescentes”.» 
  327. «Presidente do Peru cancela ida a cúpula da ONU por crise no governo». Folha de S.Paulo (en portugués de Brasil). 18 de septiembre de 2017. Consultado el 17 de noviembre de 2023. «O caso mais ruidoso foi o da saída da titular de Educação, Marilú Martens, que se deu porque os fujimoristas defendiam que ela promovia uma "ideologia de gênero", com a distribuição de panfletos educativos que explicavam a diversidade sexual. Em dezembro, os fujimoristas já haviam afastado outro ministro da mesma pasta, Jaime Saavedra. Em seu lugar, assume um nome mais conservador, Idel Vexler, ex-integrante do gabinete do ex-presidente Alejandro Toledo, e um dos criadores da campanha "Com meus filhos não se meta", que prega a retirada da discussão sobre gênero do currículo escolar». 
  328. Ester, Bárbara (16 de septiembre de 2017). «Perú, la crisis anunciada: PPK vs. el Congreso». CELAG. Consultado el 7 de septiembre de 2023. «La censura al exministro de Educación, Jaime Saavedra, por parte de la coalición APRA-fujimorismo, ante la cual el Ejecutivo dejó pasar la oportunidad de plantear la cuestión de confianza, fue un grave error político ya que en ese momento su imagen no era tan desfavorable en las encuestas». 
  329. Niño de Guzman, 2021, p. 408. «La anterior ministra, Marilú Martens, también criticada por el sector fujimorista por la misma razón asevera que la intención del partido de Keiko, es trabar la política nacional».
  330. Redacción (7 de marzo de 2017). «Congreso rechazó investigar al Sodalicio con voto mayoritario de Fuerza Popular». RPP Noticias. Consultado el 11 de agosto de 2023. 
  331. «Caso Sodalicio: Congreso, con votos del fujimorismo, evita investigar abusos». larepublica.pe. 6 de marzo de 2017. Archivado desde el original el 7 de marzo de 2017. Consultado el 11 de agosto de 2023. 
  332. «Adrianzén: Actitud de Fuerza Popular en caso Sodalicio tendría que ver con el poder de Cipriani, gran amigo de Keiko». Ideele Radio. 10 de marzo de 2017. Consultado el 4 de septiembre de 2023. 
  333. a b Agencia EFE (11 de enero de 2020). «Desinformación e indiferencia tiñen la campaña más fría al Congreso de Perú». Diario Libre. Consultado el 14 de noviembre de 2023. «Se suman también declaraciones polémicas como estrategia para llegar a titulares hechos bajo la tiranía del "clic", como las brindadas por la ultraderechista y ex congresista fujimorista Rosa Bartra, quien postula ahora por el partido de Solidaridad Nacional, y quien se opone a la educación con enfoque de género en las escuelas por considerar que eso enseña a las niñas "a masturbarse". [...] Frase suficientemente polémica que solo compite con otra vertida por la fujimorista Martha Chávez, quien se refirió también al enfoque de género y el significado de la palabra». 
  334. «Óscar Díaz: “Es normal que la mafia reaccione y ataque a Vizcarra”». Radio Nacional. 15 de febrero de 2019. Consultado el 4 de abril de 2024. 
  335. Pérez García, Francisco (22 de marzo de 2024). «Rafael López Aliaga y el fujimorismo quieren demoler El Ojo que Llora». Spacio Libre. Consultado el 24 de marzo de 2024. «Lo llamativo de esta situación, es que en enero de 2022 la Junta de Portavoces haciendo uso y abuso de sus atribuciones decidió exonerar el proyecto de Cavero, del trámite de comisiones [...] y lo dejó expedito, con amplia mayoría, listo para ser votado en el Pleno. Esta situación se dio de la mano de Maricarmen Alva, como presidenta del Congreso y con los votos a favor del fujimorismo y los sectores de derecha». 
  336. «Gahela Cari no podrá convertirse en la primera congresista trans del Perú: Roberto Sánchez se libró de suspensión». infobae. 22 de marzo de 2023. Consultado el 30 de agosto de 2023. «Sanchéz, quien despachó en la cartera de Comercio Exterior y Turismo ―y sindicado como coautor del fallido autogolpe de Pedro Castillo—, se libró del desafuero con los votos en contra de Fuerza Popular y algunas abstenciones de Renovación Popular y Avanza País». 
  337. Morán Faúndes, José Manuel (25 de marzo de 2023). «¿Cómo cautiva a la juventud el neoconservadurismo? Rebeldía, formación e influencers de extrema derecha en Latinoamérica». methaodos.revista de ciencias sociales 11 (1): m231101a05-m231101a05. ISSN 2340-8413. doi:10.17502/mrcs.v11i1.649. Consultado el 15 de septiembre de 2023. «En el caso de Perú, aunque no se han aprobado iniciativas de ampliación de derechos, los temas de género y sexualidad han estado en el centro de las movilizaciones sociales y políticas desde al menos 2016, siendo este un caso de especial interés para observar las dinámicas de oposición a los DDSSRR (derechos sexuales y reproductivos)». 
  338. «Yehude Simon: La derecha más reaccionaria ve a Martín Vizcarra como un peligro». Ideele Radio. 14 de diciembre de 2018. Consultado el 7 de octubre de 2023. 
  339. Periódico, El (10 de mayo de 2019). «"Sodoma y Gomorra": la visión de Fuerza Popular sobre enfoque de género en Perú». elperiodico. Consultado el 7 de octubre de 2023. 
  340. «Las iglesias también votan». El País. 4 de junio de 2011. ISSN 1134-6582. Archivado desde el original el 10 de junio de 2015. Consultado el 26 de septiembre de 2023. 
  341. Aguilar de la Cruz, 2022, p. 308.
  342. Fernández-Tapia, Joselito (10 de diciembre de 2020). «Migraciones internacionales y participación política: transformaciones de la ciudadanía y voto extraterritorial de peruanos en el mundo». Revista Andina de Estudios Políticos 10 (1): 75-106. ISSN 2221-4135. doi:10.35004/raep.v10i1.183. Consultado el 6 de agosto de 2023. «La mayoría de los electores con preferencia de derecha dieron el voto a Keiko Fujimori. Como resultado se encuentra que, el voto en el extranjero ha sido históricamente de apoyo a los partidos de derecha, los más conservadores, como el PPC, la alianza de derecha FREDEMO y el fujimorismo desde 1995, la APRA neoliberal en el 2006 y PPK en el 2016 (derecha neoliberal)». 
  343. Redacción (17 de noviembre de 2023). «Fuerza Popular presenta proyecto para declarar el 7 de diciembre como Día de la Defensa de la Institucionalidad Democrática». El Comercio. ISSN 1605-3052. Consultado el 17 de noviembre de 2023. 
  344. Casimiro, Diego (17 de noviembre de 2023). «Pedro Castillo: Tania Ramírez propone que fallido golpe sea recordado como “Día de la defensa democrática”». infobae. Consultado el 17 de noviembre de 2023. 
  345. Jara, Andrea (6 de diciembre de 2023). «Gobierno declara el 7 de diciembre como Día de la Institucionalidad y de la Democracia: ¿de qué trata?». larepublica.pe. Consultado el 7 de diciembre de 2023. 
  346. Vega, Ysela (29 de noviembre de 2023). «Gremios declararán el 7 de diciembre como el Día de la Dictadura Civil-militar, en marcha nacional». larepublica.pe. Consultado el 3 de diciembre de 2023. 
  347. Redacción EC (27 de febrero de 2021). «Keiko Fujimori: “Mano dura no es dictadura, lo que yo ofrezco es una ‘demodura’”». El Comercio. ISSN 1605-3052. Consultado el 20 de agosto de 2023. «“Mano dura no es dictadura. Es una democracia firme para tomar las decisiones necesarias para volver a rescatar al país. En una palabra lo que yo ofrezco es una ‘demodura’”, escribió». 
  348. Redacción EC (5 de noviembre de 2022). «Pedro Castillo: Conservadores y reaccionarios pretenden doblegarnos con desinformación y falsas acusaciones». El Comercio. ISSN 1605-3052. Consultado el 20 de agosto de 2023. «“Guardando las distancias, sabemos que peleamos una batalla tan desigual como lo experimentó el mismo Túpac Amaru, pero afirmo que lo superaremos y venceremos. Los enemigos del cambio, los conservadores, los reaccionarios de siempre ya no utilizan las viejas armas de guerra que usaron contra el mártir cusqueño”, indicó». 
  349. Pereda, David (1 de junio de 2021). «Keiko Fujimori jura por la democracia y se reúne con evangélicos». larepublica.pe. Consultado el 8 de agosto de 2023. 
  350. RedacciónRPP (3 de junio de 2021). «Conferencia Episcopal Peruana invoca a votar de "forma libre y bien informada"». RPP Noticias. Consultado el 5 de octubre de 2023. 
  351. Cuevas-Calderón, Elder; Dongo, Eduardo Yalán; Kanashiro, Lilian (October 2022). «Conservadores en TikTok: Polarización social en el Perú». Prisma Social (39): 156-182. 
  352. «Flor Pablo y Edward Málaga anuncian que no votarán por Keiko Fujimori en segunda vuelta». elpopular.pe. 17 de mayo de 2021. Consultado el 5 de septiembre de 2023. «“El macartismo mesiánico de su campaña, el sometimiento de medios de comunicación, el acoso propagandístico que vivimos, el terruqueo, los prontuariados en su entorno, etcétera, me generan rechazo, no simpatía. En vez de dividir más al país, necesitamos unirlo y construir su futuro”, añadió». 
  353. González Aguilar, Hugo (30 de enero de 2023). «El discurso político del odio en las últimas elecciones presidenciales de Perú: Un análisis desde los planteamientos del discurso crítico». Revista Internacional de Cultura Visual 13 (2): 1-15. ISSN 2695-9631. doi:10.37467/revvisual.v10.4562. Consultado el 5 de noviembre de 2023. «Desde el estudio del análisis del discurso propuesto por Van Dijk (1999, 2015 y 2021), se evidencia que existe ciertos grupos de poder detrás del discurso del odio en la política peruana. En este caso, la candidata Fujimori ha tenido y tiene mayor poder por el apoyo de otros políticos, escritores, medios de comunicación, abogados quienes han respaldado su candidatura o defendido la idea de la existencia de fraude, pero que luego ha sido desmentido por las autoridades y por una comisión del Congreso de la República que se constituyó con el fin de investigar dicho problema. Uno de los fundamentos centrales que defiende o fundamenta Van Dijk (1999) es el problema del racismo; en este contexto, en la política peruana, se ha visto el enfrentamiento entre los ciudadanos de la capital frente a los que provienen del ande, parece que la historia se sigue repitiendo desde el colonialismo. Por ello, surgieron acusaciones de que en las zonas del ande, donde ganó Castillo, se había dado el fraude con firmas falsas o suplantaciones». 
  354. Velásquez Villalba, Fernando (Julio de 2023). «Breaking history, building memory: the Peruvian bicentennial generation and the democratisation of democracy». Interface (en inglés) 14 (1): 46-80. Consultado el 18 de agosto de 2023. «The success of the most authoritarian and conservative side of Fujimorismo is demonstrated in two ways: first, it needs to be more radical than alternative radicalisms; and second, it presents liberal, social democratic, progressive or leftist discourses as extremist». 
  355. Chamorro, Juan Carlos (21 de octubre de 2021). «Los próximos movimientos de los colectivos de ultraderecha». Sudaca - Periodismo libre y en profundidad. Consultado el 5 de noviembre de 2023. 
  356. «Identificaron en Perú a un grupo de choque afín a Fujimori con emblemas virreinales». telam.com.ar. Consultado el 1 de noviembre de 2023. 
  357. «Congreso: Abogados de partidos y grupos conservadores integrarán Consejo Consultivo de Comisión de Constitución». Convoca.pe. Consultado el 5 de noviembre de 2023. «Ex defensores legales de Fuerza Popular, Renovación Popular y Avanza País fueron incluidos en ese grupo de especialistas ad honorem. Además, figuran letrados que forman parte de la Coordinadora Republicana, grupo ultraconservador que impulsa protestas pidiendo la vacancia del presidente Pedro Castillo. Estos serán consultados por los parlamentarios de la comisión sobre la constitucionalidad de sus iniciativas». 
  358. Yovera, Daniel (6 de septiembre de 2021). «Dentro del colectivo anticomunista “Ciudadanos por la Democracia”». Epicentro TV. Consultado el 31 de agosto de 2023. 
  359. «CPP sobre las manifestaciones: "La persecución ideológica es enemiga de la libertad de expresión"». elpopular.pe. 21 de junio de 2021. Consultado el 24 de abril de 2024. 
  360. «Eduardo Cáceres sobre Dina Boluarte y Keiko Fujimori: Es evidente que hay una disputa abierta en la coalición del gobierno». Ideele Radio. 20 de junio de 2023. Consultado el 5 de septiembre de 2023. «“Es evidente que hay una disputa abierta a nivel de la coalición del gobierno. Hay fisuras entre personajes del propio gobierno de Dina Boluarte y hay una clara toma de distancia del fujimorismo, al menos de Keiko Fujimori en relación al gobierno”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio». 
  361. «Analista político sostuvo que el fujimorismo desde hace años viene condicionando a cada Gobierno a través de leyes». Radio Onda Azul. 13 de marzo de 2024. Consultado el 14 de marzo de 2024. «El docente universitario y analista político, Leoncio Alemán, se refirió al dictamen que fue aprobado el día de ayer en la Comisión de Constitución del Congreso de la República, presidida por la fujimorista Martha Moyano, con el cual se pretende forzar la prescripción de las graves violaciones a los derechos humanos que se cometieron en los años 90, y traerse abajo los procesos judiciales resueltos y el trámite sobre las graves violaciones a los derechos humanos cometidos durante el régimen del expresidente Alberto Fujimori». 
  362. Vasquez, Laura (20 de junio de 2023). «Sigrid Bazán: El rol de Keiko Fujimori ha sido el de gobernar sin ser presidenta». larepublica.pe. Consultado el 6 de septiembre de 2023. «"[...] Yo creo que la tranquilidad de Keiko Fujimori, cuando dice estas afirmaciones, parte por el hecho de que en este país se puede gobernar sin ser presidente. En este país se puede controlar instituciones sin ser jefe de la institución y creo que ese ha sido el rol de Keiko Fujimori los últimos 10 años por lo menos [...]", aseveró para RPP.» 
  363. Vásquez Benavente, Laura (1 de octubre de 2023). «Boluarte y Otárola se disputan el primer puesto de los más poderosos del Perú, seguidos por Keiko Fujimori». infobae. Consultado el 1 de octubre de 2023. 
  364. «Encuesta Datum: Ciudadanía considera a Fuerza Popular como "la peor bancada" del Congreso». Diario Voces. 18 de marzo de 2024. Consultado el 18 de marzo de 2024. 
  365. a b Trelles Velásquez, Gustavo; Portocarrero Corzo, Adriana (31 de diciembre de 2021). «Religión y política: una aproximación al rol de la Iglesia católica en el Perú desde la guerra con Chile hasta la actualidad». YUYAYKUSUN (11): 121-139. ISSN 2519-5751. doi:10.31381/yuyaykusun.v1i11.4548. Consultado el 14 de agosto de 2023. «En el Perú, el desarrollo de la «Marcha por la vida» tiene su antecedente legal en la promulgación del «Día del niño por nacer» en el año 2001. Ley que tiene una fuerte influencia religiosa y que sería el hito en la pérdida de los derechos de salud sexual y reproductivos que desde los años 90s fueron desplazados en la agenda política peruana por influencia de los diversos actores sociales religiosos conservadores. [...] La marcha del año 2016 marcó un hito importante en el movimiento porque logró congregar a más de 750 mil participantes en una multitudinaria marcha por las calles de Lima en donde acudieron los diversos actores sociales católicos, creando así un movimiento ecuménico de masas». 
  366. Vera, Diego (10 de noviembre de 2023). «Congreso de Perú aprueba ley que busca reconocer derechos al concebido». BioBioChile. Consultado el 10 de noviembre de 2023. 
  367. «Iglesia se opone a la píldora». La República. 15 de junio de 2004. Archivado desde el original el 26 de junio de 2004. Consultado el 1 de enero de 2024. 
  368. «Bambarén: es inadmisible difusión píldora del día siguiente». RPP Noticias. Archivado desde el original el 18 de junio de 2004. Consultado el 28 de agosto de 2023. 
  369. Rodríguez, Gina Paola (3 de junio de 2019). «Vueltas y revueltas de la derecha peruana en el siglo XXI». Estudios Sociales del Estado 5 (9): 24-54. ISSN 2422-7803. doi:10.35305/ese.v5i9.170. Consultado el 4 de agosto de 2023. «[E]l Centro de Promoción Familiar y de Regulación de la Natalidad [...] cuenta entre sus miembros a reconocidos médicos del país y a poderosos agentes estatales (como el exministro de Salud, Fernando Carbone) que han querido investir de cientificidad al discurso conservador. [...] La importancia de esta organización radica en que ha logrado reunir a los “provida” a través de un Congreso Internacional que, en el año 2005, logró la redacción de la “Declaración de Lima”, un manifiesto concertado de la red internacional de conservadores provida». 
  370. «Por qué no debes tenerle miedo a la 'ideología de género'». Peru21. 1 de diciembre de 2016. Consultado el 5 de octubre de 2023. «Una de las autoridades detrás de esta postura contra la 'ideología de género' es el alcalde Luis Castañeda Lossio, quien firmó la 'Declaración de Lima' "contra el intento de imposición de la Ideología de Género"». 
  371. Pérez Guadalupe y Amat y León, 2022, p. 115. «En este evento, que constituyó un hito importante en el desarrollo del proyecto, se firmó la llamada "Declaración de Lima", "un documento mediante el cual [los participantes de la reunión] se comprometieron a defender la dignidad de la vida humana, de la familia y la libertad religiosa" (Tello, 2019a, p. 49). Este documento fue firmado también el alcalde de Lima, Luis Castañeda, el sacerdote católico Luis Gaspar (del Arzobispado de Lima), el pastor Humberto Lay, el pastor Rodolfo Gonzáles, entre otros personajes, aparte de los mencionados líneas arriba».
  372. «No se debe desestimar propuesta de la Iglesia sobre planificación familiar». La República. 25 de agosto de 1999. Archivado desde el original el 19 de noviembre de 2004. Consultado el 12 de noviembre de 2023. «El padre Serpa recalcó que realizar este tipo de campaña va más allá de las doctrinas del catolicismo, pues los métodos naturales son mucho más efectivos y saludables que los demás difundidos con gran énfasis por el gobierno. «No se tiene por qué ponerle etiqueta de religioso a este tema. Los métodos naturales, según lo han comprobado especialistas y médicos católicos, son muchos más saludables, sin costo alguno además. Claro que también se debe tomar en cuenta lo doctrinal. En este caso se debe recordar a Pablo VI y sus encíclicas en favor de los métodos naturales», sostuvo. [...] En cuanto a que el Ministerio de Salud difunde todos los métodos, sin excepción, el religioso expresó que, de ser así, entonces será más factible que se disgregue esa partida económica y que lo correspondiente a planificación familiar por vía natural se entregue a la Iglesia conocedora y con especialistas en el tema». 
  373. Miranda, J. Jaime; Yamin, Alicia Ely (2008). «¿Políticas de salud y salud politizada? Un análisis de las políticas de salud sexual y reproductiva en Perú desde la perspectiva de la ética médica, calidad de atención y derechos humanos». Cadernos de Saúde Pública 24: 7-15. ISSN 0102-311X. doi:10.1590/S0102-311X2008000100002. Consultado el 30 de agosto de 2023. «Desde que el Presidente Alejandro Toledo asumió el poder en 2001, el Ministerio de Salud fue dominado por elementos conservadores religiosos, quienes reformularon las políticas de los programas relacionados con la salud sexual y reproductiva de acuerdo con una agenda ideológica específica. Tal mandato se reflejó principalmente, aunque no únicamente, en un bloqueo al acceso a métodos anticonceptivos e imponiendo penalidades más severas para los casos de aborto». 
  374. Lavado Landeo, Lincoln (2018-07). «Religiosidad de los médicos peruanos y su influencia en las decisiones bioéticas controversiales». Horizonte Médico (Lima) 18 (3): 57-70. ISSN 1727-558X. doi:10.24265/horizmed.2018.v18n3.09. Consultado el 2 de octubre de 2023. 
  375. Carrión, Julio F.; Zárate, Patricia (2020). «Tolerancia y conservadurismo social». Cultura política de la democracia en Perú y en las Américas, 2018/19: Tomándole el pulso a la democracia. Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional. pp. 148-153. ISBN 978-9972-51-988-8. Consultado el 20 de agosto de 2023. 
  376. Cardona Acuña, Luz Ángela (Julio-octubre 2022). «Metamorfosis de la oposición al género en el Perú». Akade 5 (2): 147-185. Consultado el 7 de septiembre de 2023. «Las diferentes metamorfosis se caracterizan por la interacción de diferentes actores sociales, religiosos —católicos y evangélicos—, políticos —tradicionales y recientes— que se van incrementando y diferenciando generacionalmente. Dichos actores están organizados y no. Igualmente, conforme deja de ser una política de Estado, los actores sociales opositores al término género buscan formas de interacción socioestatal —con el Legislativo y el Ejecutivo en particular— y entre ellos y otros actores sociales». 
  377. «Por la firma de convenio varios credos se congregan». El Universo. 9 de agosto de 2014. Consultado el 5 de octubre de 2023. 
  378. «Confesiones religiosas y partidos se unen por un Perú más justo y solidario». Publimetro Perú. 16 de julio de 2014. Consultado el 5 de octubre de 2023. «Monseñor Del Río asegura que este compromiso es trascendental. ‘Por primera vez, las instituciones religiosas firman un documento juntas en el Perú’. Considera que en estos tiempos en los que el país está dividido por temas sensibles como el aborto terapéutico y la unión civil para personas homosexuales, ‘hay que sumar y no dividir’». 
  379. «Cipriani dijo que la religión no es un obstáculo que los legisladores necesiten saltarse». canaln.pe. 28 de julio de 2014. Consultado el 5 de octubre de 2023. «Cipriani recordó en ese sentido la firma del “Compromiso por el Perú”, que firmaron representantes de diversas religiones con partidos políticos (en el que el partido de gobierno no estuvo incluido) que está en contra de la unión civil y el aborto». 
  380. Guzmán, Juvenal Molina; Rottenbacher de Rojas, Jan Marc (30 de junio de 2015). «Ideología política y justificación de la inequidad en dos muestras limeñas de sectores socioeconómicos opuestos». Liberabit. Revista Peruana de Psicología 21 (1): 21-36. ISSN 2223-7666. Consultado el 20 de agosto de 2023. «En relación al grupo socialmente desfavorecido, a partir de los altos puntajes en el RWA, parecería que ellos presentan altos niveles de conservadurismo social (Jostet al., 2003). Lo que en términos de Johnson y Tamney(2001) estaría más fuertemente asociado a una estructuraideológica dogmática, lo cual es consistente con la presencia de grupos religiosos evangélicos en las zonasen las que habitan y probablemente con el nivel educativo más bajo». 
  381. Pérez Guadalupe y Amat y León, 2022, «Los discursos conservadores como catalizadores de una "agenda política"», pp. 88-105.
  382. Alayo Orbegozo, Fernando (24 de mayo de 2019). «Marchas y contramarchas: la actual situación de Con mis Hijos no te Metas». El Comercio. ISSN 1605-3052. Consultado el 24 de agosto de 2023. 
  383. Sotomayor López, Francisco (1 de noviembre de 2019). «Restauración neo-conservadora y crisis de las izquierdas latinoamericanas: reflexiones desde las culturas políticas». Almanaque de Ciência Política (en portugués) 3 (2): 01-14. ISSN 2526-8066. doi:10.47456/acp.v%vi%i.28054. Consultado el 19 de agosto de 2023. «No cabe duda, es una realidad que avanzó tan rápido como demoledora, durante los últimos años, se produjo un giro radical hacia la derecha a nivel electoral en Latinoamérica [...]; en Perú independientemente de la salida del poder de Pedro Pablo Kuczynski con su coalición “Peruanos Por el Kambio (PPK)”, su intención de voto refleja igualmente este giro electoral dentro del país». 
  384. Chirinos, Carmen Vildoso (31 de diciembre de 2022). «López Aliaga y Renovación Popular: un proyecto de restauración patriarcal». Discursos del Sur, revista de teoría crítica en Ciencias Sociales (10): 67-85. ISSN 2617-2291. doi:10.15381/dds.n10.22741. Consultado el 19 de agosto de 2023. «[E]n esa coyuntura, la resistencia de Keiko Fujimori a aceptar su derrota frente a Pedro Pablo Kuczynski bloqueó la posibilidad de entendimiento entre sus partidos pese a representar, ambos, propuestas de modernización conservadora». 
  385. Aguilar de la Cruz, 2022, p. 322. «Con mis Hijos no te Metas, que surgió a partir de la derrota de Keiko Fujimori, su aliada, se ha opuesto a las siguientes iniciativas: enfoque de género en la currícula educativa, unión civil, matrimonio entre personas del mismo sexo despenalización del aborto y ley de identidad de género».
  386. «Degenere Ideológico». Caretas. Archivado desde el original el 25 de julio de 2019. Consultado el 7 de septiembre de 2023. «El plan de CMHNTM permite considerar un posible paso al ámbito político como un partido, pero el representante explicó que la naturaleza de este desaparecería si fuese de esa manera». 
  387. Rousseau, Stéphanie (Marzo de 2020). «Antigender Activism in Peru and Its Impact on State Policy». Politics & Gender (en inglés) (The Women and Politics Research Section of the American Political Science Association) 16 (1): E5. ISSN 1743-923X. doi:10.1017/S1743923X20000070. Consultado el 9 de noviembre de 2023. 
  388. García, Oscar (31 de marzo de 2021). «La avanzada ultraconservadora: cuando la religión entra de lleno en la campaña electoral peruana». El Comercio. ISSN 1605-3052. Consultado el 1 de diciembre de 2023. «La prensa presenta a la comunidad protestante muchas veces como unos radicales, xenofóbicos, homofóbicos, y esa no es la realidad. Esos son una minoría. En el Perú el 14% es evangélico y el 14% del país no ha salido a marchar en Con mis hijos no te metas. Según la Policía Nacional del Perú, su marcha más grande fue de más de 60 mil personas. Nosotros sabemos que son una minoría. Pero cuando la prensa los presenta así, es como si fueran todos [...]». 
  389. Muro Ampuero, Eduardo (22 de julio de 2022). «Neo-Pentecostalism and religious conservatism on Facebook: A digital ethnography in Peruvian Pro-Family and Pro-Life groups». Desde el Sur (en inglés) 14 (2): e0017-e0017. ISSN 2415-0959. doi:10.21142/DES-1401-2022-0017. Consultado el 3 de agosto de 2023. 
  390. Tello, Kevin (1 de diciembre de 2019). «Causas de la politización reactiva del conservadurismo evangélico en el Perú contemporáneo». Politai 10 (19): 13-33. ISSN 2415-2498. doi:10.18800/politai.201902.001. Consultado el 16 de febrero de 2022. 
  391. Castro, Jonathan (7 de junio de 2018). «Religión o Estado: los congresistas del evangelio y su alianza católica en el Perú». Ojo Público. Consultado el 8 de agosto de 2023. 
  392. PERU21, NOTICIAS (7 de octubre de 2019). «Vocero de ‘Con mis hijos no te metas’ lidera marcha ‘Ciudadanos contra el golpe’ [VIDEO]». Peru21. Consultado el 14 de marzo de 2024. 
  393. «Fujimoristas llevan carta a Vizcarra de colectivo 'Con mis hijos no te metas'». larepublica.pe. 24 de mayo de 2019. Archivado desde el original el 14 de agosto de 2021. Consultado el 14 de marzo de 2024. «El colectivo liderado por pastores evangélicos dirigieron una misiva al jefe de Estado, Martín Vizcarra, en el que lo acusan de impulsa la política pública de igualdad de género para favorecer a ONGs financiadas por empresas internacionales. "Recuerde que nosotros, los ciudadanos, somos los mandantes que pagamos impuestos para que usted el mandatario, nos sirva y gobierne en beneficio de los grandes intereses nacionales", se lee en el documento. En la carta finaliza enfatizando "Deje a nuestro pueblo libre de colonizaciones extranjeras, libérelo de la imposición de ideologías totalitarias y criminales, y de la subyugación internacional"». 
  394. Redacción (8 de septiembre de 2020). «Universidad San Martín promociona evento de opositores al enfoque de género en educación». Wayka.pe. Consultado el 28 de agosto de 2023. 
  395. Arenas, Sandra (2021). Ecumenismo: Un panorama latinoamericano. Ediciones Universidad Alberto Hurtado. p. 239. ISBN 978-956-357-308-4. OCLC 1318856637. Consultado el 20 de agosto de 2023. 
  396. Pérez-Vela, Rolando (2022). «Activismos religiosos neo-progresistas: la narrativa contestataria evangélica en el espacio público peruano». Iztapalapa Revista de Ciencias Sociales y Humanidades 43 (92/1): 73-110. ISSN 2007-9176. doi:10.28928/ri/922022/atc3/perezvelar. Consultado el 11 de agosto de 2023. «Las actorías que se ubican en esta tendencia (no conservadora) están agrupadas principalmente alrededor de la Unión Nacional de Iglesias Cristianas Evangélicas del Perú (UNICEP), que en los últimos años ha logrado construir una visible representación en varias instancias del Estado y la sociedad civil, construyendo interacción no solo con sectores conservadores, sino también con aquellas cercanas al ala progresista del campo político y religioso. [...] En los últimos años, esta entidad ha ganado legitimidad pública precisamente por su capacidad de interlocución con actores vinculados al mundo interreligioso y a instancias del Estado. Es importante notar que, estratégicamente, varios miembros de esta confederación interdenominacional se han distanciado de las acciones de los grupos pro-vida, no necesariamente porque tengan una discrepancia radical con determinadas posturas teológicas y políticas propias de ese sector del conservadurismo evangélico, sino porque asumen que la adopción de un perfil fundamentalista o integrista no les permite interactuar fluidamente con aquellos sectores sociales y políticos que les permiten ganar reconocimiento y legitimidad pública. [...] [E]s importante notar [también que un] sector vinculado al conservadurismo contemporáneo ha adoptado cada vez más un perfil movimientista y contencioso. Desde el marco de los estudios de la acción colectiva y la movilización social pone atención sobre los recursos organizativos que han desplegado lo que él denomina las nuevas organizaciones de la sociedad civil conservadora en la que determinados grupos religiosos juegan un papel movilizador importante, convirtiéndose en lo que [Omar] Coronel llama contramovimiento religioso conservador». 
  397. Quispe, Oscar (23 de septiembre de 2019). «Keiko Fujimori y una estrategia del pasado para tentar suerte en el futuro». Peru21. Consultado el 26 de septiembre de 2023. «El movimiento conservador Con Mis Hijos No Te Metas (CMHNTM) ha adquirido real influencia en Fuerza Popular en los dos últimos años. [...] Este grupo formado por los movimientos evangélicos maneja nombres para nominar a sus futuros líderes que le permitan imponer desde los poderes del Estado sus creencias religiosas. [...] CMHNTM cuenta con un bolsón importante de votos como para colocar a algunos congresistas.» 
  398. Castro, Jonathan (15 de agosto de 2019). «Los conservadores asumen puestos de poder en el Congreso». El Comercio. ISSN 1605-3052. Consultado el 19 de agosto de 2023. «Dos de los tres vicepresidentes que lo acompañan en la mesa directiva también han mostrado su oposición a la “ideología de género”: Karina Beteta y Salvador Heresi. Beteta es una de las que sumaron sus firmas al proyecto de Tamar Arimborgo para eliminar esta supuesta ideología de todas las políticas públicas destinadas a menores de edad». 
  399. «Los candidatos de “Con mis hijos no te metas”». larepublica.pe. Consultado el 26 de septiembre de 2023. 
  400. «¿Quién es quién en la agenda evangélica-conservadora?». Peru21. 25 de agosto de 2019. Consultado el 20 de agosto de 2023. «Los partidos, sin amalgama ideológica, se benefician con el caudal de votos que estos líderes evangélicos traen bajo el brazo. El sociólogo José Luis Pérez Guadalupe, en su amplia investigación sobre el avance de la iglesia evangélica en la política, ha denominado este modelo como “facciones evangélicas”». 
  401. «Arremetida conservadora: Congreso impulsa leyes contra el enfoque de género». Ojo Público. 7 de julio de 2022. Consultado el 17 de agosto de 2023. 
  402. «Constituyen bloque parlamentario de lucha contra el aborto y en defensa de la familia». Comunicaciones. 25 de marzo de 2022. Consultado el 5 de octubre de 2023. 
  403. Azurín, Alessandro (14 de febrero de 2022). «El brazo legal de los ultraconservadores en el Congreso». Sudaca. Consultado el 7 de febrero de 2024. 
  404. Sarmiento, Jair (26 de febrero de 2024). «Antiderechos visitaron Congreso antes de aprobarse predictamen de cambio del nombre del Ministerio de la Mujer». Wayka.pe. Consultado el 2 de marzo de 2024. «En tal sentido, en el registro de visitas del Parlamento figura la visita de miembros de Padres Peruanos, un nuevo colectivo ultraconservador con vínculos al Sodalicio de Vida Cristiana (SVC) —organización religiosa implicada en el mayor escándalo de abusos sexuales contra menores de edad en el Perú que está siendo investigado por el Vaticano y el Ministerio Público— que se opone al enfoque de género, la educación sexual y los derechos de mujeres y población [LGBT]. Uno de los nombres que aparecen es el de Giuliana Caccia Arana, personaje cercano al Sodalicio de Vida Cristiana (SVC) y conocida entre las organizaciones conservadoras y religiosas». 
  405. Rojas Berríos, Manuel. «Alejandro Muñante denunció a Lima Airport Partners por baños inclusivos». infobae. Consultado el 19 de agosto de 2023. 
  406. a b Vega, Renzo Gómez (23 de agosto de 2023). «Un baño inclusivo para mujeres transgénero en el aeropuerto de Lima desata el rechazo de los sectores conservadores en Perú». El País. Consultado el 26 de noviembre de 2023. 
  407. Giraldo, Clara. «Ositrán solicita el retiro de carteles de los baños inclusivos en el aeropuerto Jorge Chávez». infobae. Consultado el 17 de agosto de 2023. 
  408. «Jorge Montoya presenta proyecto de ley para prohibir los baños inclusivos». Caretas. 24 de noviembre de 2023. Consultado el 26 de noviembre de 2023. 
  409. Oré Arroyo, Carlos. «Santa Rosa de Lima LGBT escandaliza a la bancada de Renovación Popular». infobae. Consultado el 31 de agosto de 2023. «Luego de cuestionar las credenciales artísticas de quienes organizan el ‘Outfest Perú’, la bancada de Renovación Popular dijo respetar “la libertad de los ciudadanos por su libre expresión artística”, la misma que, desde su punto de vista, debe realizarse “dentro de la irrestricta observancia de las buenas costumbres”». 
  410. Calderón, Camila. «“Que no se use las y los”: Pleno del Congreso aprueba eliminación del lenguaje inclusivo». infobae. Consultado el 15 de septiembre de 2023. 
  411. «Congreso de la República aprueba eliminar el lenguaje inclusivo de textos y documentos: proyecto no será observado por el Ejecutivo, dijo la titular del Minedu». Gestión. 15 de septiembre de 2023. Consultado el 12 de abril de 2024. 
  412. «Congreso aprueba por insistencia eliminar el uso del lenguaje inclusivo». ATV. Consultado el 12 de abril de 2024. 
  413. Paucar, Luis (21 de febrero de 2024). «Congreso insiste en eliminar el Ministerio de la Mujer: aprueban predictamen que “arremete contra derechos e igualdad”». infobae. Consultado el 22 de febrero de 2024. 
  414. «María Jáuregui: "Los niños deben estudiar con la misma lengua con la que se relacionan con su familia"». Panamericana Televisión. Consultado el 17 de septiembre de 2023. 
  415. Calderón, Camila (22 de noviembre de 2023). «Alejandro Muñante propone eliminar paridad y alternancia: ¿cuál es su argumento y por qué es un retroceso?». infobae. Consultado el 22 de noviembre de 2023. 
  416. «Crean observatorio nacional para vigilancia de salud de la madre gestante y recién nacido». Gestión. 21 de abril de 2023. Consultado el 18 de octubre de 2023. 
  417. Coca Pimentel, Valeria. «Congresista Acuña y su postura discriminadora sobre el matrimonio LGBTI: es “mucho peligro para la humanidad”». infobae. Consultado el 14 de septiembre de 2023. «Un nuevo caso de homofobia se registró con la presentación de la iniciativa que pretende modificar el artículo 248 del Código Civil. Este busca implementar como un requisito para contraer matrimonio la realización de un examen psiquiátrico. En la exposición de motivos, la representación nacional resalta la importancia de proteger el matrimonio y asegura que ello contribuirá con la mejora de la sociedad. [...] En el documento también destaca que durante los últimos años se ha visto un deterioro en ese sentido que “han tratado de destruir la integridad de la familia”. Como parte de estos factores que presuntamente ha perjudicado la construcción de los hogares, resalta que supuestamente existen grupos que pretenden convencer a los niños de la figura del matrimonio en personas del mismo sexo, lo cual considera una mala decisión para la existencia humana». 
  418. Verano, Paloma (18 de agosto de 2023). «Congreso: ¿por qué son cuestionados los presidentes de las comisiones de Educación, Mujer y Salud?». RPP Noticias. Consultado el 19 de agosto de 2023. 
  419. Giraldo, Clara (3 de noviembre de 2023). «La indiferencia de algunos congresistas para prohibir el matrimonio infantil: “Le dan la espalda”». infobae. Consultado el 3 de noviembre de 2023. 
  420. Adrianzén, Alberto (12 de octubre de 2023). «El cine peruano, la "nueva derecha" y la "batalla cultural"». El Búho. Consultado el 19 de octubre de 2023. 
  421. Gil Piedra, 2022, p. 34. «[L]a derecha ha logrado articular, por lo menos, dos ejes programáticos que parecen ser ineludibles dentro de su agenda política. El primero de ellos opera sobre la defensa del modelo económico amparado en la Constitución de 1993. Como señalan Vergara y Encinas (2019), la confianza en el libre mercado es lo que genera "cohesión ideológica" entre los actores de la derecha, es el consenso neoliberal lo que los unifica, a falta de una plataforma orgánica. Por ello, los autores caracterizan a la derecha peruana como un "archipiélago conservador": unificado detrás de la defensa del modelo neoliberal, pero desorganizado en términos políticos».
  422. Pease, Franklin (1993). Perú: Hombre e Historia III. Lima: La República. p. 181. Consultado el 26 de abril de 2020. «Se ha mencionado con frecuencia la alternabilidad de proyectos conservadores y liberales; ello no es falso, pero quizás no es -a la vez- tan cierto. Aun los más liberales criterios empleados fueron conservadores en el sentido de que se mantenían dentro de las viejas pautas coloniales que consideraban al Estado como la fuente de los beneficios y de la riqueza, al Estado como productor del bien público y de la bonanza económica. [...] Así, la primera República no fomentó el crecimiento de un empresariado dinámico, y fue conservadora en su diseño de un Estado con marcada tendencia al monopolio y al centralismo. Resultaría interesante investigar detenidamente el comportamiento de los comerciantes extranjeros, representantes voceados del liberalismo económico, pues al parecer aprendieron muy rápidamente como hacer negocios bajo las mismas pautas tradicionales». 
  423. Chueca, Francisco Quiroz (13 de noviembre de 2018). «Conmemoraciones e historiografía». En Líneas Generales (002): 17-29. ISSN 2616-6658. doi:10.26439/en.lineas.generales2018.n002.2664. Consultado el 14 de octubre de 2023. «No es posible hablar de una sola tendencia en la historiografía y, antes bien, nuestra historiografía ratifica su ancestral carácter conflictivo. La nueva tendencia conservadora ve la historia peruana en positivo en medio de un auge neoliberal exportador de minerales y de grandes obras de infraestructura que imprime optimismo económico y social al país». 
  424. Ilizarbe Pizarro, Carmen (25 de julio de 2022). «Soberanía Popular y Sujetos Políticos Emergentes: Reflexiones Desde el Perú del Siglo XXI». Anuario de la Escuela de Historia Virtual (21): 75-96. ISSN 1853-7049. doi:10.31049/1853.7049.v.n21.34648. Consultado el 15 de abril de 2024. «El neoliberalismo fue institucionalizado estructuralmente a través del cambio constitucional y la reforma del Estado, en medio de un conflicto armado interno en el quel a figura de Sendero Luminoso y el extremismo de izquierda fueron usadas para legitimar e invisibilizar el discurso neoliberal.» 
  425. a b Poole, Deborah (28 de diciembre de 2012). «Corriendo riesgos: normas, ley y participación en el Estado neoliberal». Anthropologica 30 (30): 83-100. ISSN 2224-6428. doi:10.18800/anthropologica.201201.005. Consultado el 26 de octubre de 2023. «Con la reforma neoliberal del Estado en los ochenta y la nueva Constitución de 1993, la fuerza normativa de la ley ya no radica en esta lógica social de una ciudadanía que revindica sus derechos sociales. En el Derecho administrativo y fiscal neoliberal mas bien, la «fuerza de la ley» emerge precisamente de los discursos técnicos con los que el Estado busca universalizar (o «igualar») los derechos individuales dentro de la lógica competitiva del mercado (Plant, 2009). [...] Desde esta perspectiva, la única opción que el Estado ofrece a los cooperativistas es la conversión en una «empresa» y la repartición de sus terrenos bajo títulos particulares. En este sentido, las acciones de los cooperativistas al repartir sus tierras se adecuan a una lógica jurídica neoliberal según la cual el fin del Derecho es el de consagrar y privilegiar los derechos individuales en el contexto del mercado». 
  426. Contreras, Carlos; Monsalve, Martín (2022). El Estado y los empresarios en la historia económica del Perú independiente. Nudos de la República. Proyecto Especial Bicentenario de la Independencia del Perú. p. 158. ISBN 978-612-49142-3-2. Consultado el 14 de octubre de 2023. «El Consenso de Washington retomaba las ideas del liberalismo económico del siglo xix, por lo que fue bautizado como «neoliberalismo». Por tener que batallar contra las medidas redistributivas del keyneseanismo de mediados del siglo xx, que habían propiciado diversos programas estatales de ayuda social y empleo, y en América Latina, contra el desarrollismo, que le sumaba a ello, las estrategias de participación del Estado para el logro de una revolución industrial, el neoliberalismo exacerbó algunas líneas maestras del liberalismo clásico, como la exclusión del Estado de las tareas de producción y distribución de bienes, el fiel cumplimiento del equilibrio entre los ingresos y egresos fiscales y la estabilidad de la moneda». 
  427. a b López Lozano, Rafael Baldomero (30 de junio de 2019). «Influencia del neoliberalismo en los principios y valores de las elites empresariales de la ciudad de Lima, Perú». Entramado 15 (2): 202-215. ISSN 2539-0279. doi:10.18041/1900-3803/entramado.2.5714. Consultado el 20 de octubre de 2023. «La mayoría de los entrevistados conciben la nacionalidad peruana sobre la base de un neoliberalismo criollo, esto es, la adaptación del pensamiento neoliberal clásico al contexto peruano. Este sostiene que una comunidad política se encuentra compuesta por individuos que para progresar deben enriquecerse, siendo la única posibilidad de "salir adelante" el trabajo productivo dentro de un mercado libre. [...] Esta narrativa tiene como objetivo integrar a otros a nivel de sociedad [y] brinda protagonismo a los empresarios en la vida política nacional y asegurar sus intereses. [...] Por otro lado, la hegemonía del pensamiento neoliberal no solo parte de la economía sino de la vida en general, siendo esta su forma de concepción de la sociedad. Ella representa a la nación en el sentido de una comunidad de individuos con intereses distintos que para progresar económicamente deben entender que el trabajo es la única forma de generar bienestar. En ese sentido, dentro de los gremios empresariales se genera la riqueza de todos y eso les permite ganar un liderazgo en la toma de decisiones del rumbo de la sociedad». 
  428. Orihuela, José Carlos (Enero–Junio 2020). «El consenso de Lima y sus descontentos: del restringido desarrollismo oligarca a revolucionarias reformas estructurales». Revista de historia (Concepción) 27 (1): 77-100. 
  429. Holland, Lynn (30 de julio de 2014). «The House on the Mountain: How Mining Corrodes Democracy in Peru». Council on Hemispheric Affairs (en inglés estadounidense). Consultado el 23 de febrero de 2022. 
  430. Duárez Mendoza, Jorge Luis (Agosto de 2014). «Los estudios sobre el neoliberalismo en el Perú: entre legitimadores del discurso y críticos de la dominación». Revista de Sociología (24): 281-305. ISSN 1609-7580. Consultado el 24 de octubre de 2023. «[...] Víctor Vich ha analizado cómo cierta industria cultural en el Perú ha reproducido un mensaje con el objetivo de reforzar entre la población las promesas de la sociedad de mercado. Relacionando los contenidos de dos programas de televisión con alta sintonía con la reestructuración de los mercados de música popular, el autor identifica una nueva narrativa que busca incluir a amplios sectores sociales del país (los que en palabras de Arellano serían las otroras “clases menos favorecidas” del país) en los éxitos obtenidos por el neoliberalismo [...]». 
  431. Alarco, 2024, p. 236-237. «Un autor relevante que está contribuyendo a la construcción de esta narrativa conservadora es Jaime de Althaus, quien en su columna titulada La reintegración, se refería a que lo único que sostiene casi milagrosamente el país es la economía, gracias al modelo recogido en la Constitución de 1993. [...] Para de Althaus esto requiere de acuerdos para aprobar las reformas que ayuden a destrabar y repotenciar el modelo económico, que ha sido, a su juicio, ahogado por una proliferación de normas, requisitos y obligaciones que imponen costos que las pequeñas y medianas empresas no pueden pagar, y que anulan buena parte de la libertad económica indispensable para desplegar la iniciativa creativa de las y los peruanos».
  432. Lamas Zoeger, Leonor; Espinoza Portocarrero, Juan Miguel (2020). «¿Emprendedores y decentes?: una mirada histórico-comparativa a la raza, la distinción y la ciudadanía en el Perú contemporáneo». En Cánepa Koch, Gisela; Lamas Zoeger, Leonor, eds. Épicas del neoliberalismo: Subjetividades emprendedoras y ciudadanías precarias en el Perú. Pontificia Universidad Católica del Perú. pp. 170-171. ISBN 978-612-4355-06-6. Consultado el 21 de octubre de 2023. 
  433. a b Drinot, 2014, p. 175. «At the same time, critics have commented on the ways in which neoliberal reforms in the economic sphere, begun by Fujimori (1990–2001) but continued by both Toledo (2001–2006) and García (2006–2011), have not led, as some theorists assume, to the consolidation of an idealized liberal democracy, but rather to a suboptimal politics characterized by clientelism, corruption, limited accountability, and authoritarianism. Perhaps inevitably, Peruvians have little to no confidence in their country’s public institutions and a high percentage view democracy as suspect».
  434. Figueroa, Adolfo (1982). «El problema distributivo en diferentes contextos sociopolíticos y económicos: Perú, 1950-1980». Desarrollo Económico 22 (86): 163-185. ISSN 0046-001X. doi:10.2307/3466386. Consultado el 12 de octubre de 2023. 
  435. Levitsky, Steven (Otoño de 2014). «First Take: Paradoxes of Peruvian Democracy: Political Bust Amid Economic Boom?». ReVista. Archivado desde el original el 22 de noviembre de 2014. Consultado el 24 de octubre de 2023. 
  436. Alarco, 2024, pp. 245. «Con respecto al diagnóstico tenemos coincidencias en el sentido de que el Perú ha sido uno de los países más afectados por la pandemia de COVID-19 en términos de impactos económicos y de salud, así como en el deterioro de las mejoras sociales alcanzadas durante las dos décadas anteriores. La magnitud de la pérdida de bienestar durante la crisis reveló la fragilidad de esas mejoras. [...] [Esta] crisis también ha acentuado las desigualdades territoriales persistentes, así como las diferencias en el acceso a activos productivos y servicios públicos entre minorías: mujeres, pueblos indígenas y afroperuano».
  437. Murakami, Yusuke (2012). Perú en la era del chino: la política no institucionalizada y el pueblo en busca de un salvador. Ideología y Política (Segunda edición revisada y actualizada). Instituto de Estudios Peruanos. p. 45. ISBN 978-9972-51-345-9. Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2023. Consultado el 27 de septiembre de 2023. «Teniendo en cuenta lo anterior, es dable preguntarse: ¿por qué se le llama “neopopulismo” a la política de Fujimori? Para responder a esta pregunta es importante tomar en cuenta que mientras el populismo convencional se desarrolló bajo un esquema que asignaba al Estado un desempeño importante en la economía y la sociedad así como en la protección de las industrias internas, en el caso de Fujimori, el populismo se amoldó a las políticas “neoliberales” de minimizar en lo posible el rol del Estado, impulsar la apertura y liberalización de la economía y perfeccionar la economía de mercado». 
  438. Alegría, Alicia (30 de noviembre de 2020). «La controversia en torno al enfoque de género en el currículo nacional de educación básica en el Perú por parte de la campaña #ConMisHijosNoTeMetas». La Colmena (13): 8-17. ISSN 2220-4490. Consultado el 9 de agosto de 2023. «Según Maruja Barrig (2002), en el Perú de los años noventa, el desarrollo del neoliberalismo viene conjuntamente acompañado con políticas a favor del enfoque de género, dada la “alianza implícita” del gobierno de Fujimori con los organismos internacionales y organizaciones no gubernamentales feministas en la Conferencia de Beijing en 1995. En esta, como señala Barrig (2002), el Estado se compromete, de manera general, a incentivar políticas para las mujeres, lo que permitió intervenir mediante programas de “planificación familiar”. Paradójicamente, lo que se presentó como una manera de empoderar a las mujeres sobre su vida sexual, condujo a la aplicación de un conjunto de políticas de esterilización que se implementaron privilegiando la maximización del capital sobre los derechos de los cuerpos de las mujeres». 
  439. Felices Luna, Maritza (1 de abril de 2017). «The Pacification of Peru and the Production of a Neoliberal Populist Order». State Crime Journal (en inglés) 6 (1). doi:10.13169/statecrime.6.1.0156. Consultado el 24 de octubre de 2023. «The anti-institutionalization practices of neoliberal populist leaders pave the way for the continuation of neoliberal populism after the end of their regime (Weyland 2006). As a result, the downfall of Fujimori represented the end of an authoritarian regime but not the end of neoliberal populism. Since 2001, the three democratically elected presidents have continued (in a more or less successful way) to engage in neoliberal populist politics in such a way that populist politics has become the norm. [...] Serious harms are also caused by neoliberal populist policies and practices which expropriate indigenous communities’ land, force the relocation or displacement of communities and populations, cause environmental pollution and degradation, criminalize social protest, generate unstable and dangerous working conditions and facilitate the predatory extraction of natural resources.» 
  440. Astete Barrenechea, Carlos (1 de marzo de 2014). «Políticas educativas y el neoliberalismo en el Perú». Horizonte de la Ciencia 4 (6): 83-86. ISSN 2413-936X. Consultado el 20 de octubre de 2023. 
  441. a b Klaiber, 2007, p. 190. «The new Fujimori-controlled congress promptly wrote a new constitution which favored his neoliberal tendencies. All of these political crises directly affected education. The constitution of 1979 expressly forbade education for profit. The new Fujimori-controlled congress eliminated that particular article, and in 1996 put into effect a law to "foster investment in education". The new law aimed to attract private entities to enter the fi eld of education and thus take some of the burden off the state».
  442. Huertas Vilca, Karla Stefanny; Durand Azcárate, Luis Augusto; Cabos Villa, Luigi; D'Angelo Panizo, Maria del Carmen (8 de febrero de 2022). «Modelo neoliberal en sistema educativo peruano: Crisis y limitaciones en el contexto de pandemia». Encuentros. Revista de Ciencias Humanas, Teoría Social y Pensamiento Crítico. (15): 352-365. ISSN 2610-8046. doi:10.5281/zenodo.5980107. Consultado el 10 de septiembre de 2023. «El modelo neoliberal pone al descubierto la mercantilización de la educación, en cuyo caso privatiza el saber y coloca al conocimiento y la información en un lugar privilegiado cuyo provecho se ve determinado por la capacidad y cobertura económica». 
  443. Rivera Palomino, Juan (1 de junio de 2022). «Vida y muerte de la política educativa neoliberal en el Perú 2». Revista Ideele. Consultado el 20 de octubre de 2023. 
  444. Tegel, Simeon. «How Peru Laid the Groundwork for an Oil Spill Disaster». Foreign Policy (en inglés estadounidense). Consultado el 23 de febrero de 2022. 
  445. Jiménez, Félix (28 de noviembre de 2019). «Perú: continuidad y crisis del pensamiento económico conservador». revistaquehacer.pe. Consultado el 25 de marzo de 2024. «El Perú llega al siglo XXI sin resolver sus viejos problemas económicos estructurales y en plena crisis del neoliberalismo a nivel mundial. [...] El Perú mantuvo su papel de productor de materias primas durante cerca de 150 años desde fines del siglo XIX, no obstante haber ocurrido cambios dramáticos en el escenario internacional que no fueron aprovechados para redefinir el estilo de crecimiento por las élites de poder económico practicantes de un pensamiento conservador defensivo y oportunista». 
  446. Arenas, Susan Carol Bernuy (30 de diciembre de 2021). «Colonialidad, extractivismo y resistencia en la Amazonía peruana». Espiral, revista de geografías y ciencias sociales 3 (6): 5-27. ISSN 2708-8464. doi:10.15381/espiral.v3i6.21705. Consultado el 19 de agosto de 2023. «Es posible identificar la actuación colonial del Estado en la Amazonía peruana. Entre los ejemplos que ilustran esta situación, se puede identificar el gobierno de Fernando Belaúnde y su política de “La conquista del Perú por los peruanos” que se centró en la ocupación/colonización de la Amazonía, la explotación desordenada de sus recursos y la imposición de una “visión de desarrollo moderna” que se acompañaron de acciones como el bombardeo a pueblos originarios no contactados (Genocidio Matsés en Loreto). O el gobierno de Alan García que promulgó decretos legislativos que afectaban la autonomía de los pueblos originarios, a fin de facilitar la firma de un tratado de libre comercio con los Estados Unidos, lo cual fue realizado sin ningún tipo de consulta, alegando que “estas personas no son ciudadanos de primera clase” y que sus territorios son “tierras ociosas porque el dueño no tiene formación ni recursos económicos, por tanto, su propiedad es aparente”, más una serie de irresponsables acciones que suscitaron la masacre en Bagua, más conocida como el “Baguazo”». 
  447. Santisteban, Rocío Silva (2016). «Perros y antimineros: discursos extractivistas y prácticas represivas en el Perú[1]». Tabula Rasa (24): 79-104. ISSN 2011-2742. doi:10.25058/20112742.58. Consultado el 26 de octubre de 2023. «En este listado nos encontramos más que ante mitos ante falsedades (falacias) que han convergido en un discurso extractivista usado de la misma manera [...] por gobiernos más conservadores como el gobierno aprista en Perú (extractivismo tradicional), para convencer a sus ciudadanos de que están actuando de acuerdo a valores progresistas indispensables para sacar adelante a los grandes sectores populares excluidos». 
  448. Tegel, Simeon. «How Peru Laid the Groundwork for an Oil Spill Disaster». Foreign Policy (en inglés estadounidense). Consultado el 23 de febrero de 2022. 
  449. Valdivia Blume, Daniela (8 de noviembre de 2023). «Alerta ambiental: Congreso impulsa ley que amenazaría pueblos indígenas aislados y áreas naturales protegidas». infobae. Consultado el 9 de noviembre de 2023. «Como se recuerda, los pueblos indígenas en situación de aislamiento y en contacto Inicial no es la primera vez que se ven en peligro frente a este tipo de iniciativas legislativas». 
  450. Redacción (9 de febrero de 2023). «ONU exhorta al Perú respetar consulta previa para proteger derechos de pueblos y mujeres indígenas». RPP Noticias. Consultado el 9 de noviembre de 2023. 
  451. Gamboa Balbín, César (1 de diciembre de 2011). «Consulta previa y su contexto nacional: un mejor manejo político sobre los recursos naturales». Revista Elecciones 10 (11): 119-161. ISSN 1995-6290. doi:10.53557/Elecciones.2011.v10n11.05. Consultado el 4 de agosto de 2023. «El constitucionalismo andino puede estar marcado por Cartas políticas conservadoras y progresistas en cuanto al reconocimiento de los derechos colectivos de los pueblos indígenas. Las Constituciones de Bolivia, Ecuador y Venezuela tienen un lenguaje constitucional mucho más preciso y descriptivo de ciertos derechos colectivos; la Carta de Colombia plantea un reconocimiento de liberalismo moderado que incluye la inserción del reconocimiento de la autonomía indígena en la estructura estatal; muy por el contrario, la Constitución del Perú no le dedica ningún capítulo especial y es muy reacia a considerar algún contenido normativo específico, respondiendo a principios generales, sin institucionalizar la relación del Estado y los pueblos originarios». 
  452. Felices Luna, Maritza (1 de abril de 2017). «The Pacification of Peru and the Production of a Neoliberal Populist Order». State Crime Journal (en inglés) 6 (1). doi:10.13169/statecrime.6.1.0156. Consultado el 24 de octubre de 2023. «The anti-institutionalization practices of neoliberal populist leaders pave the way for the continuation of neoliberal populism after the end of their regime (Weyland 2006). As a result, the downfall of Fujimori represented the end of an authoritarian regime but not the end of neoliberal populism. Since 2001, the three democratically elected presidents have continued (in a more or less successful way) to engage in neoliberal populist politics in such a way that populist politics has become the norm. [...] Serious harms are also caused by neoliberal populist policies and practices which expropriate indigenous communities’ land, force the relocation or displacement of communities and populations, cause environmental pollution and degradation, criminalize social protest, generate unstable and dangerous working conditions and facilitate the predatory extraction of natural resources.» 
  453. Silva Santisteban, Rocío (1 de enero de 2016). «Perros y antimineros : discursos extractivistas y prácticas represivas en el Perú.». Tabula Rasa (24): 79-104. ISSN 2011-2742. doi:10.25058/20112742.58. Consultado el 19 de agosto de 2023. «De esta manera el discurso extractivista se engarza «naturalmente» sobre el discurso neoliberal fujimorista que apela a lo técnico como elemento neutro dentro del ámbito de lo político y desprestigia lo político asumiéndolo como ideologizado; y sin embargo se integra al sistema global en tanto que país productor de materias primas. Con el alza posterior de los commodities y el aumento de las inversiones mineras, de hidrocarburos y gasíferas a gran escala entrado el siglo XXI, así como la democracia en el Perú, el mismo sentido común permanece». 
  454. a b Crabtree, John (2020). «Democracia, poder de las élites y sociedad civil: una comparativa entre Bolivia y el Perú». Revista CIDOB d' Afers Internacionals: 139-162. ISSN 2013-035X. doi:10.24241/rcai.2020.126.3.139. Consultado el 17 de octubre de 2023. «A partir del año 2000, los principales signos de resistencia a la política gubernamental se dieron en aquellos sectores en los que el desarrollo de las industrias extractivas amenazaba los intereses de la comunidad, especialmente en la minería (en las tierras altas) y los hidrocarburos (en la selva amazónica). Otros sectores impulsaron acciones de retaguardia, como los cocaleros que se opusieron a los planes de erradicación del Gobierno. Con todo, la izquierda peruana resultó ser incapaz de coordinar estas acciones –hacer encajar todas las piezas– para aportar liderazgo y una ideología encaminada a la protección de los recursos naturales contra el capitalismo desbocado, por lo que los movimientos sociales siguieron atomizados y con proyección únicamente local». 
  455. «Menonitas: el grupo que convierte la fe religiosa en deforestación en la Amazonía del Perú». Convoca.pe. Consultado el 3 de noviembre de 2023. «Ya en este siglo, menonitas conservadores llegaron a Perú desde México, Belice y Bolivia. Es un poco difícil establecer realmente cuál es la nacionalidad de los conservadores, ya que muchos tienen más de una, lo que es parte de su estrategia de expansión. Su llegada al Perú se debe, entre otras razones, al continuo crecimiento de su población, que exige ampliar continuamente su área agrícola, donde cada hogar menonita tiene un promedio de seis hijos. Pero también existen otros motivos para sus movimientos migratorios. Los menonitas llegados a tierras peruanas escapan, como ocurrió a lo largo de toda su historia, de las restricciones que los gobiernos les imponen: educación normalizada, servicio militar y carga tributaria». 
  456. Latam, Mongabay (13 de abril de 2021). «Menonitas en Perú: la historia oculta de la entrega de bosques en Masisea». El Comercio. ISSN 1605-3052. Consultado el 3 de noviembre de 2023. 
  457. Espinosa, Oscar (8 de diciembre de 2018). «La relación de la Iglesia católica y las Iglesias evangélicas con las organizaciones indígenas en la Amazonía peruana: la experiencia del pueblo achuar». Bulletin de l'Institut français d'études andines (47 (3)): 267-292. ISSN 0303-7495. doi:10.4000/bifea.10226. Consultado el 11 de agosto de 2023. «[L]uego de la firma de la Declaración de Paz de Itamaraty en 1995 y del Acta de Brasilia en 1998 entre Perú y Ecuador, la relación mantenida entre los achuar peruanos y ecuatorianos permitió la realización de encuentros binacionales y la creación de una instancia común: la Coordinadora Binacional de la Nacionalidad Achuar del Ecuador y Perú (COBNAEP). Según Jorge Fachín y Segundo Wasunt (comunicación personal, 2007), se trató de un proceso cada vez mayor de coordinación y unidad para hacer frente a los problemas comunes que se enfrentan a ambos lados de la frontera, principalmente ante las amenazas que suponen las empresas petroleras. Este proceso de unidad significaba, pues, relativizar las diferencias religiosas y destacar, en cambio, aquellos aspectos en común, como el impacto negativo de la presencia de las empresas en relación con su territorio y su medio ambiente.» 
  458. Arellano-Yanguas, Javier (2014). «Religion and Resistance to Extraction in Rural Peru: Is the Catholic Church Following the People?». Latin American Research Review (en inglés) 49: 61-80. ISSN 0023-8791. doi:10.1353/lar.2014.0056. Consultado el 9 de noviembre de 2023. «Alternativamente, el trabajo sostiene que la inserción de la Iglesia en redes y procesos locales es el factor más influyente para entender la participación de grupos católicos en conflictos que cuestionan la actividad minera. Esa inserción coincide con una espiritualidad que promueve el protagonismo de la población local. Sin embargo, la Iglesia no es pasiva; sacerdotes y otros agentes pastorales han incorporado en un marco religioso reivindicaciones ambientales y la defensa de los derechos humanos. Esos marcos doctrinales generados localmente acaban impregnando el discurso oficial de la Iglesia, reforzando la posición de los grupos locales». 
  459. Contreras, Carlos (28 de diciembre de 2021). «La educación en el Perú de la posindependencia a través de sus textos». Revista Peruana de Investigación Educativa 13 (15). ISSN 2077-4168. doi:10.34236/rpie.v13i15.343. Consultado el 9 de agosto de 2023. «A despecho de la ideología patriótica que había inspirado la independencia, las tendencias conservadoras, que eran fuertes en el Perú, empujaron a que la formación de los niños y adolescentes no se orientase hacia nociones de ciudadanía, derechos políticos y sociales, y el cultivo del bien común, sino en cómo dichos principios o ámbitos podían ser comprendidos desde la cultura del catolicismo. Espinoza llama la atención sobre la falta de cursos de historia, constituciones y geografía del país en los programas escolares iniciales. Si bien estos se abrían paso en los cursos del nivel intermedio, lo hacían de una forma débil. Un cambio importante que detectó Espinoza (2011) en el paso de la primera (1821-1850) a la segunda época (1850-1873) de su periodización fue precisamente la introducción de cursos de historia, geografía y política nacionales. Fue también la época en que comenzaron a editarse libros en esas materias, que no habían estado disponibles en el período anterior (aunque al respecto tendríamos que discutir si la falta de oferta obedeció a la ausencia de demanda, o si fue al revés)». 
  460. a b Palomino Thompson, Carlos Eduardo (30 de diciembre de 2017). «Educación religiosa escolar en constituciones y leyes del Perú republicano». Alétheia 5 (1): 27-36. ISSN 2708-6402. doi:10.33539/aletheia.2017.n5.2100. Consultado el 17 de agosto de 2023. 
  461. Flores Caldas, Edgar C. (2018). Libertad religiosa y enseñanza de la religión católica en el ordenamiento jurídico peruano y en el acuerdo con la santa sede de 1980. Ediciones Universidad San Dámaso. pp. 249-250. ISBN 9788416639717. Consultado el 17 de agosto de 2023. 
  462. Ruiz Conejo, Ada Gallegos (15 de agosto de 2022). «Antecedentes de la reforma universitaria en el Perú: una breve mirada a las normativas». Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales 24 (2). doi:10.36390/telos242.15. Consultado el 9 de agosto de 2023. «Con la instauración de la República nacieron otras universidades, inspiradas en ideologías republicanas. La Universidad Nacional de Trujillo fue la primera, creada por el libertador Simón Bolívar, teniendo como ministro a José Faustino Sánchez Carrión, que como liberteño y amante de la democracia, fue cofundador de esta universidad; a la cual se suman otras como la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa, dejando claro que no cambiaron el modelo conservador». 
  463. Velásquez Benites, Orlando (19 de agosto de 2020). «Viacrusis y parálisis en la universidad peruana». Journal of the Academy (3): 40-54. ISSN 2707-0301. doi:10.47058/joa3.4. Consultado el 9 de agosto de 2023. «Los gobiernos sucesivos y los sectores conservadores, después de la Reforma universitaria, desarrollaron mecanismos y políticas para contrarrestar el avance de la Autonomía universitaria y el posicionamiento de la universidad en la sociedad peruana, imponiendo restricciones, recorte presupuestal e intentos intervencionistas como la creación del CONUP, ente regulador de las universidades, la anulación del régimen facultativo y otras medidas para impedir la organización estudiantil». 
  464. «Guías de sexo sin Dios». La República. 12 de septiembre de 1996. Archivado desde el original el 29 de noviembre de 1996. Consultado el 17 de diciembre de 2023. 
  465. Parodi Revoredo, Daniel (2020). «Escuela de liberales: El período de las Cortes de Cádiz en los manuales escolares peruanos (2010 y 2017)». Diálogo andino (62): 117-129. ISSN 0719-2681. doi:10.4067/S0719-26812020000200117. Consultado el 17 de octubre de 2023. «A contracorriente de lo señalado, el enfoque del período no deja de ser centralista y lleva a que algunos manuales le transfieran la postura de Lima a todo el Perú. Por ello, se afirma que en el virreinato del Perú no se estableció ninguna Junta de Gobierno, omitiendo la cusqueña. También es manifiesta la preocupación por explicar cierta renuencia peruana hacia el separatismo, cuando las rebeliones de Tacna, Huánuco y Cusco constituyen una respuesta adecuada a dicha inquietud. [...] [T]ambién hemos notado la casi completa ausencia del enfoque de género, por lo que sugerimos a las editoras preguntarse más por el rol desempeñado por la mujer en este importante período histórico». 
  466. León Zamora, Eduardo (30 de agosto de 2020). «La cuestión de la gestión en el sistema educativo peruano: más allá del neoliberalismo». Revista Educación y Sociedad 1 (1): 3-25. ISSN 2709-9164. doi:10.53940/reys.v1i1.46. Consultado el 30 de octubre de 2023. «La salida de Patricia Salas, una ministra exitosa con avances en materia de gestión descentralizada, atención aáreas rurales, desarrollo de políticas EIB, diálogo con el magisterio y reforma magisterial, entre otras cosas, no debe sorprender. [...] Los GPE y sectores conservadores de la sociedad estaban, además, alarmados por la construcción de una nueva propuesta curricular. Y, en el contexto de un gobierno que ya había abandonado cualquier vocación de cambio, era conveniente satisfacer a sus críticos con la cabeza de una ministra que estaba en la mira desde hace tiempo». 
  467. a b Fowks, Jacqueline (3 de marzo de 2017). «La educación sobre igualdad de género divide a Perú». El País. ISSN 1134-6582. Archivado desde el original el 9 de abril de 2019. Consultado el 9 de agosto de 2023. 
  468. Pérez, Luis Enrique (16 de agosto de 2021). «Conservadores y dueños de universidades toman la Comisión de Educación del Congreso». Convoca.pe. Consultado el 9 de agosto de 2023. 
  469. Contreras Chipana, Carlos (24 de junio de 2022). «Desde hoy, grupos conservadores pueden intervenir en libros que ya están en aulas». larepublica.pe. Consultado el 9 de agosto de 2023. 
  470. Chillitupa, Rodrigo. «Los cuestionados congresistas que controlarán los actos del Ministerio de Educación, Sunedu, Concytec y Sineace». infobae. Consultado el 25 de septiembre de 2023. 
  471. Mc Cubbin, Ricardo (15 de octubre de 2023). «Ley que permite a padres influir en textos escolares podría ser perjudicial para los alumnos, advierten especialistas». infobae. Consultado el 15 de octubre de 2023. «Expertos en educación y políticas públicas advierten que esta medida podría ser perjudicial para los escolares, ya que se podría eliminar material relacionado con la educación sexual integral, interculturalidad y el enfoque de género. [...]». 
  472. Véase el vídeo de 17 de marzo de 2024. En ese material, el presentador Augusto Thorndike usó el término «fake news caviar» hacia Marco Sifuentes.
  473. Gonzales, Arianna (2 de junio de 2022). «Congreso aprueba acusación constitucional contra Pedro Chávarry, pero rechaza su inhabilitación política». COSAS.PE. Consultado el 4 de abril de 2024. «Tras conocerse el resultado de la votación y salir del Congreso, Pedro Chávarry aseguró que las acusaciones en su contra forman parte de una supuesta conspiración política. “Hay una mafia caviar que está haciendo mucho daño al país, a cargo de las ONGs conjuntamente con los medios del Grupo El Comercio y Martín Vizcarra que está detrás de todo esto”, señaló». 
  474. «“Hay una mafia caviar que hace mucho daño al país”, afirma exfiscal Pedro Chávarry». Canal N. Consultado el 4 de abril de 2024. 
  475. «​¿Es Vizcarra hoy parte de la solución o del problema?». Correo. 27 de abril de 2019. Consultado el 4 de abril de 2024. «Entre tanto, ausente en él una impronta propia y firme, se dejó capturar por la mafia caviar, la misma que maneja el Perú desde inicios de este siglo y que ha logrado hacer confluir, en el mismo espacio de intereses financieros, a la izquierda llamada "progresista" y a la derecha mercantilista, ambos parásitos del Estado». 
  476. «Antauro Humala ha establecido alianza con mafia de "los cuellos blancos"». RCR Peru. 3 de febrero de 2020. Consultado el 4 de abril de 2024. «"[N]os hace pensar si estamos siendo partícipes de la lavada de cara del sistema o de la guerra entre mafias caviares de pseudo-izquierdistas con mafias fuji-apristas o mafias vizcarristas. Aquí hay mafias por todos lados, desde Villarán hasta Alan García suicidado, Toledo por su lado, Ollanta Humala y su mujer que van a entrar a la cárcel, Keiko Fujimori en la cárcel", anotó». 
  477. «El poder de la mafia caviar». El Montonero. Consultado el 14 de marzo de 2024. 
  478. «La agenda progre». El Montonero. Consultado el 16 de marzo de 2024. 
  479. «Fernando Rospigliosi sobre voto de confianza: En mi opinión, no deberían darle». América Noticias. Consultado el 19 de junio de 2023. «[L]a mafia caviar son un conjunto de ONG, estudios de abogados, de políticos y que además tienen una enorme influencia en los medios de comunicación». 
  480. Zárate, Pamela (4 de abril de 2024). «Congresistas argumentan que dieron el voto de confianza a Adrianzén porque “no quieren darle el gusto a la mafia caviar” (VIDEO)». El Búho. Consultado el 4 de abril de 2024. 
  481. Sifuentes, Marcos (19 de abril de 2024). Alerta: Policías que allanaron a Dina serán "disciplinados" #LaEncerrona (pódcast La Encerrona). minuto 11:21: Sifuentes Producciones. Consultado el 19 de abril de 2024 – via YouTube. «Estos señores salieron con carteles de "mafia caviar" [mientras victoriaba a Patricia Benavides cuando estaba declarando ante la JNJ]». 
  482. a b Gargurevich, Juan (9 de abril de 2007). «La Izquierda Caviar». Agencia Perú. Archivado desde el original el 15 de julio de 2008. Consultado el 23 de mayo de 2023. «Piensan ‘a gauche’ pero viven ‘a droite” dicen que es una buena definición de lo que hoy algunos llaman “Izquierda caviar” para desvalorizar a liberales no proletarios que apuestan por una visión crítica del estado de cosas. Las derechas conservadoras se burlan con “son los niños bien que se portan mal”. [...] Señalar a políticos como “izquierda caviar” es un recurso desvalorizador que comienza precisamente a desvalorizarse por el uso excesivo... [...] "En nuestro lenguaje político actual", agrega [Martha Hildebrandt], "caviar se ha independizado como adjetivo ("una chamba caviar") y aun como sustantivo ("los caviares del partido")"». 
  483. Feldman y Moraga Núñez, 2023, p. 150. «Simply put, “caviar,” or “caviar left,” has become a key word in Peruvian political culture over the past two decades».
  484. Villanueva, Eduardo (14 de septiembre de 2021). Rápido, violento y muy cercano: Las movilizaciones de noviembre de 2020 y el futuro de la política digital. Fondo Editorial de la PUCP. p. 26. ISBN 978-612-317-681-5. OCLC 1311413682. Consultado el 10 de abril de 2024. «Canales de televisión, diarios de circulación nacional o medios digitales, financiados sin interés en retornos financieros, servían como espacios dedicados a insistir en sus propias narrativas y en explicar todo lo malo como una conspiración de los "caviares", financiada y sostenida por una conspiración glocal interesada en controlar el mundo». 
  485. Gonzales de Olarte, Efraín (9 de octubre de 2023). «"La importancia de ser caviar"». Instituto de Estudios Peruanos. Consultado el 10 de abril de 2024. «En la práctica, los ataques de derecha e izquierda están configurando a los "caviares" como una opción política de centro que, interesantemente, se va ampliando tanto hacia la izquierda y a la derecha menos radicales, que conservan convicciones democráticas». 
  486. a b Tejada, Claudia (2023). «Los caviares, ¿injustamente atacados?: cómo se legitiman los ataques en la sociedad». Canalé (PUCP): 33-37. Consultado el 14 de mayo de 2023. «En conclusión, se puede describir a los ‘caviares’ como intelectuales que se alejan de los extremos para ubicarse en el centro o centro izquierda. Asimismo, si algo podemos rescatar de este conjunto de declaraciones es que el apelativo caviar se usa para deslegitimar a la persona. No hay evidencia de que la gente tildada de caviar quiera o apoye gobiernos autoritarios en el país. Estamos hablando de personas que no tienen miedo a hablar y proteger lo que consideran justo para vivir en libertad, democracia y desarrollo». 
  487. Feldman y Moraga Núñez, 2023, p. 150. «The predominant use of “caviar” in Peru does not relate to such culinary experiences though; it denotes a class of progressive elites who, according to critics, have undue influence over the country’s affairs and whose embrace of causes such as human rights should be viewed with suspicion».
  488. Feldman y Moraga Núñez, 2023, p. 151. «Commentators have cited the role of blogs and right-wing media in its rise to prominence».
  489. a b «El factor caviar en la falacia del fujicerronismo – Perú Libre | Partido Político Nacional». Consultado el 1 de febrero de 2024. 
  490. a b Barrera Rivera, Paulo (30 de diciembre de 2021). «Religião contra democracia: o neoconservadorismo evangélico no Peru do século XXI». Ciencias Sociales y Religión (en portugués) 23: e021023-e021023. ISSN 1982-2650. doi:10.20396/csr.v23i00.15315. Consultado el 24 de julio de 2023. «[L]a derecha no se ha contentado con la crisis semántica del “terruqueo” y la ha resignificado y ampliado con la expresión “caviar”. La izquierda “caviar” sería una izquierda de clase media, intelectual cuya condición privilegiada no lo lleva a una práctica política objetiva. Pero el sentido de “caviar” se ha ampliado. RLA es el candidato que más lo usa y él mismo lo define de la siguiente manera: “un caviar es un comunista que se infiltra en las instituciones del estado, vive del salario del Estado, destruye la iglesia y odia a las FF AA”. RLA y sus candidatos usan estratégicamente la expresión “el caviarismo” como explicación simplificadora de todos los males del país pero especial atención le dan a un supuesto daño moral a la sociedad. Es la lucha contra la “caviarada”, que se habría instalado en todas las instituciones sociales, políticas y educativas, lo que moviliza sectores de las fuerzas armadas, policiales y religiosa». 
  491. «Ser caviar es algo relativo: Evolución y deriva de “lo caviar” en el Perú». Epicentro TV. 21 de septiembre de 2021. Consultado el 21 de abril de 2023. «En una entrevista con Milagros Leiva, Vladimir Cerrón mantiene la diferencia social y el radicalismo como clave para la diferencia entre los caviares y la izquierda “verdadera”: “Nosotros somos una izquierda socialista; no somos un izquierda criolla, caviar; somos una izquierda del campo, del Perú Profundo, que lleva una reivindicación de los pueblos olvidados de manera clasista y racista”». 
  492. «Conflictividad perpetua: una ruta hacia la estabilidad en el Perú». International Crisis Group. 8 de febrero de 2024. Consultado el 13 de febrero de 2024. «Desde entonces, la creciente influencia de las fuerzas políticas de extrema derecha e izquierda, combinada con la sugerencia que los rivales ideológicos son amenazas para la existencia de la nación, se ha vuelto frecuente. [...] En general, los políticos moderados han sido los más afectados por la polarización. Tanto la izquierda como la derecha tachan a los liberales o socialdemócratas de “caviares”, término derivado de la expresión francesa gauche caviar». 
  493. Butters, Philip, PBO y #Willax contra la "hipocresía caviar", PBO, consultado el 23 de julio de 2023 .
  494. Reyes, Ronald. «Por qué el populismo no es democrático». ArchivoRevista Ideele. Consultado el 9 de marzo de 2024. «En nuestro país, a esta concepción moral se la ha llamado de diversas formas: Ideología de Género, Pensamiento Caviar o Marxismo Cultural. Quienes defienden tal forma de moralidad son vistos, por la mayoría, como sospechosos de saltarse las reglas democráticas y, en suma, romper el orden legal. Algunos podrían objetar que de no protegerse derechos fundamentales las lesiones infligidas a las minorías serían de tal gravedad que ocasionarían una consternación profunda en todos los miembros de la comunidad». 
  495. Chávez, Enrique (6 de julio de 2023). «Come caviares». Caretas (2683): 32-34. Consultado el 28 de julio de 2023. «En una de sus ediciones de reapertura [de Caretas] tras la clausura impuesta por la dictadura (cerca de 1969) a los niños bien que colaboraban con el velasquismo encaja en una proto-definición del político "caviar", hoy objeto de una persecucuión incansable y obsesiva». 
  496. a b «“Caviar”, ¿una categoría política?». Correo. 4 de junio de 2023. Consultado el 5 de junio de 2023. 
  497. Armas Asín, Fernando (2022-09). «Political Action of the Catholic Hierarchy and the Use of Religion in Political Organizations (Peru, 1920–2021): Evidence and Long-Term Analysis». Religions (en inglés) 13 (9): 861. ISSN 2077-1444. doi:10.3390/rel13090861. Consultado el 2 de agosto de 2023. «A [new] fact [...] was the slow construction of a symbolic enemy to fight against, by the political and social sectors that felt excluded in the process. In this scenario, for some traditional Catholic groups, the term “caviar” became a common way to define liberals and Lima’s left-wing followers, a diffuse term that also included the governments of Paniagua, Toledo, Humala, Kuczynski and their successors, such as Martin Vizcarra (2018–2020) and Francisco Sagasti (2020–2021), though partially excluding the second government of García. Basically, the term referred to everyone that was not part of Fujimorism or the traditional right wing, who had neither controlled the State nor had a decisive influence on the social process since 2000. Furthermore, this religious imaginary, which was spread across debates, social media and press media, was born inside this political struggle, and served to symbolically group together those who considered themselves different and distinctive, a reactive feeling, while facing exclusion». 
  498. De Piérola, Francisco (presentador) (21 de agosto de 2023). «Entrevista a Fernán Altuve». Canal N (Mundos paralelos) (Lima: Compañía Peruana de Radiodifusión). Escena en minuto 17. Consultado el 22 de agosto de 2023. «La república caviar fue fundada por [Valentín] Paniagua. [...] El apogeo de la república fue gracias a un [gobierno] "no caviar" (Alan García), [...] quien no confrontó con los "caviares"». 
  499. Tuya Jara, Alfredo, ¡Soy caviar!, Huaraz Noticias. «Hace un buen tiempo en el escenario político, se viene utilizando el término que sectores intolerantes y antidemocráticos recurren para descalificar a quienes han osado cuestionar sus fechorías, y el término es "izquierda caviar" o simplemente "los caviares" [...] Con este término demuestran una solapada discriminación y de paso la falta de argumentos para tratar de justificar las fechorías de Fujimori...»
  500. «Sigrid Bazán se confiesa: ‘Me gusta el Reguetón y no me afecta que me digan caviar’». Trome.com. 20 de noviembre de 2018. Consultado el 7 de junio de 2023. 
  501. «César Hildebrandt: "A los caviares, ¡uníos!"». LaRepublica.pe. 7 de septiembre de 2012. Archivado desde el original el 7 de octubre de 2017. Consultado el 3 de junio de 2023. «"Caviar del Perú: abandonen su discreción, griten su membresía, sorprendan a quienes los odian. En una palabra: ¡uníos!", culmina en su columna del semanario 'Hildebrandt en sus trece'». 
  502. Bobadilla, Percy (2017). «Análisis del proceso histórico de las ONG en el Perú: cambios y permanencias en su identidad institucional». Las ONG en la era de la globalización: Cambios y permanencias en su identidad y rol institucional. Pontificia Universidad Católica del Perú. p. 25. ISBN 978-612-4320-20-0. Consultado el 27 de julio de 2023. «Un [factor] importante es el rol que jugaron tanto los movimientos estudiantiles como las universidades en la composición de las ONG. En un contexto de expansión de carreras relacionadas a las ciencias sociales, los estudiantes universitarios tuvieron un rol central al presionar a las autoridades “para que se incluyera programas de proyección social o acción social como parte de la responsabilidad de la universidad hacia la comunidad” (Carroll, Humphreys y Scurrah, 1990: 38). [...] En esa línea, Beumont (1996) señala que el rol de las ONG estuvo marcado por un cariz político anti-estatal y bajo una propuesta de cambio. Según el autor, la metodología de trabajo priorizaba la educación popular ya que esta vía representaba la concientización política de los grupos destinatarios, el fin era realizar el cambio social a través del cambio político e ideológico». 
  503. Cárdenas, Luis Olivera; Medina, Tahina Ojeda; Muñoz, Enara Echart; Kern, Alejandra; Weisstaub, Lara; Rada, Eduardo Paz; Filho, Clayton M. Cunha; Hernández-Umaña, Bernardo Alfredo et al. (2019). Medina, Tahina Ojeda, ed. Perú: El Complejo Proceso De Ser Dual. Balance de una década (2008-2018). CLACSO. pp. 153-162. doi:10.2307/j.ctvt6rmgq.15. Consultado el 6 de octubre de 2023. 
  504. Tanaka, Martín; Vera Rojas, Sofía; Barrenechea, Rodrigo (2009). «Think tanks y partidos políticos en el Perú: precariedad institucional y redes informales». Dime a quién escuchas... Think tanks y partidos políticos en América Latina. Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral. pp. 212, 214. ISBN 978-91-85724-73-4. Consultado el 28 de febrero de 2024. «Si asumimos una definición laxa y amplia del término, existen algunos think tanks, pero tienen poca relación con los actores políticos y su producción no necesariamente se encuentra ligada a aplicaciones de política pública inmediata. Los centros de pensamiento existentes en el Perú son de tres tipos: o son ONG, centros de investigación independientes, o son centros de investigación adscritos a universidades o gremios empresariales, como veremos. [...] A inicios de los años noventa coinciden el colapso del sistema de partidos, el cierre de un número importante de centros de investigación y el final de una política anclada en referentes ideológicos. En este contexto, la izquierda desaparece en la práctica de la política y muchos de sus profesionales se vuelcan hacia las ONG y las universidades; por otro lado, la adopción de políticas orientadas al mercado durante el fujimorismo hace que profesionales liberales o de derecha tengan variados niveles de acercamiento a su gobierno». 
  505. De Belaunde, Javier; Parodi, Beatriz Luna (5 de noviembre de 1998). «Marco legal del sector privado sin fines de lucro en Perú». Apuntes. Revista de ciencias sociales: 20-24. ISSN 2223-1757. doi:10.21678/apuntes.43.476. Consultado el 11 de julio de 2023. 
  506. «Las ONG y la cooperación internacional: ¿En desencuentro con el Estado?». Palestra. 2004. Archivado desde el original el 11 de junio de 2007. Consultado el 5 de noviembre de 2023. 
  507. Alasino, Enrique (2008). Peru: the kingdom of the NGO?. Working Paper (en inglés). Fundación para las Relaciones Internacionales y el Diálogo Exterior. p. 11. Consultado el 19 de diciembre de 2023. «Under President Toledo’s government, a number of democratic channels opened, leading to a quantitative and qualitative boom in the sector. NGOs multiplied, and the most consolidated among them underwent a process of professionalisation with the help of foreign funding.This led to the creation of a large number of national NGOs operating on the political scene and in development issues. But the actions of a number of these organisations have been criticised, particularly when these NGOs are perceived to have acted as mere vehicles for political activity, or have used their status for economic and social gain, thus distorting their institutions and betraying their supposed efforts on behalf of Peru’s poorest people. The latter tendency has given rise to the label "the caviar left"». 
  508. «¿Alianza apro-fujimorista?». Perú 21. 20 de febrero de 2007. Archivado desde el original el 31 de mayo de 2008. Consultado el 11 de junio de 2023. 
  509. Tanaka, Martín (23 de mayo de 2023). «El “anticaviarismo” como categoría política». El Comercio. ISSN 1605-3052. Consultado el 23 de mayo de 2023. «Hasta no hace mucho, parecía no tener sentido validar un término usado para denostar a los adversarios políticos y que suele usarse de una manera imprecisa y alejada de su sentido original. [...] Sin embargo, a raíz de sucesos recientes, [...] con amplias mayorías en las que convergieron grupos conservadores de izquierda y de derecha en nombre de la necesidad de “descaviarizar” el Estado, estaríamos ante una categoría relevante. [...] Ocurre, también, que estamos ante el intento de control de instituciones clave en el funcionamiento del sistema de justicia por parte de sectores que están siendo investigados y procesados por la comisión de delitos graves». 
  510. Paucar, Luis. «Patricia Chirinos llama “caviares” a miembros de JNJ y ordena a Cancillería a pronunciarse contra CIDH». infobae. Consultado el 26 de septiembre de 2023. «Ante la difusión del comunicado [de la CIDH sobre la preocupación de la investigación a la Junta Nacional de Justicia], la diputada tildó de “caviares” al pleno de la JNJ y señaló que el respaldo [de la CIDH] contiene “mentiras y una narrativa falsa e ideologizada que busca destruir la imagen internacional del Estado”». 
  511. Kahhat, Farid (6 de abril de 2024). El congresista Cueto y el supuesto "eje del mal" (pódcast Escena internacional de Comité). Comité de Lectura. Escena en 15:06. Consultado el 11 de abril de 2024.  Vídeo en Youtube.
  512. Villalba, Fernando Velásquez (2022). «A TOTALIDADE NEOLIBERAL-FUJIMORISTA: ESTIGMATIZAÇÃO E COLONIALIDADE NO PERU CONTEMPORÂNEO». Revista Brasileira de Ciências Sociais 37 (109): e3710906. doi:10.1590/3710906/2022. Consultado el 18 de enero de 2023. «terruqueo, ou seja, a construção artificial, racista e conveniente de um inimigo sociopolítico para deslegitimar formas de protesto social». 
  513. Guadalupe, César (2019). El ciclo de la yuca: patrimonialismo y oclocracia en el Perú contemporáneo. Instituto de Estudios Peruanos. Consultado el 31 de mayo de 2021. 
  514. Bolo Varela, Oswaldo (4 de mayo de 2021). «Diez ideas para entender el terruqueo hoy: una guía rápida y pormenorizada». Revista Ideele. Consultado el 31 de mayo de 2021. 
  515. a b Mago, Bruno (12 de mayo de 2023). «La identidad al filo de la palabra: el fenómeno del terruqueo en el ciberespacio, formas y representaciones hegemónicas». Lengua y Sociedad 22 (1). ISSN 2413-2659. Consultado el 15 de septiembre de 2023. «Es por ello por lo que, en el escenario político, el terruqueo tiene especial relevancia, puesto que permite a este establishment —a esta derecha conservadora, reaccionaria, autoritaria, colonial, neoliberal, antiderechos, de “mano dura” represiva y autoritaria, blanca, acomodada y privilegiada— negociar las identidades o representaciones que se tienen sobre determinados grupos para antagonizar y hacer un enemigo colectivo y socialmente compartido —un terrorista— de cualquier actor que desafíe o suponga ser un riesgo para su agenda política, o del statu quo en sí mismo. [...] Frente a un discurso, podemos decir que alguien que es más cholo debe ser terruco, pero si es más blanco debe ser caviar” (párr. 14)». 
  516. «Elecciones en Perú: una pelea de «terrucos», «caviares» y «viejos lesbianos» | Fundéu». www.fundeu.es. 18 de marzo de 2021. Consultado el 31 de mayo de 2021. 
  517. a b Pighi Bel, Pierina (31 de mayo de 2021). «Debate presidencial en Perú: qué es el "terruqueo" y cómo influye en la campaña entre Fujimori y Castillo». BBC Mundo. Consultado el 3 de junio de 2021. 
  518. «Terruquear, terruqueo, terruqueadores - Castellano Actual | Blogs». Peru21. 19 de febrero de 2018. Archivado desde el original el 19 de febrero de 2018. Consultado el 31 de mayo de 2021. 
  519. Exitosa Noticias (31 de mayo de 2021). «La campaña de terruqueo ha llegado a un nivel absurdo, dice Pedro Francke». exitosanoticias.pe. Consultado el 31 de mayo de 2021. 
  520. Gruber, Stephan (2020). «Un momento constituyente para re-imaginar la economía» (PDF). Quehacer, segunda época (Desco, Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo) (6). Consultado el 31 de mayo de 2021. 
  521. Peñaflor G., Giovanna (18 de mayo de 2001). «¿Se fue Fujimori y volvió el terrorismo?». Gestión. Archivado desde el original el 24 de junio de 2007. Consultado el 9 de septiembre de 2023. 
  522. «Qué es el "terruqueo" en Perú y cómo influye en la disputa presidencial entre Fujimori y Castillo». BBC News Mundo. Consultado el 31 de mayo de 2021. 
  523. Mirada en común - Terruqueo, consultado el 1 de junio de 2021 .
  524. Velásquez Villalba, Fernando (Julio de 2023). «Breaking history, building memory: the Peruvian bicentennial generation and the democratisation of democracy». Interface (en inglés) 14 (1): 46-80. Consultado el 18 de agosto de 2023. «To a great extent, this explains the appearance of terruqueo in the pro-Keiko Fujimori media, the defence of the economic model supported by the corporations, and the success of these discourses in being replicated in popular sectors». 
  525. Supo-Condori, Felipe; Yabar, Percy; Gómez, Rolando; Sardon, Edgardo; Flores, Yusey del Pilar; Mercado, Nestor (27 de enero de 2023). Criminalización de la protesta social como terruqueo de las élites de poder. Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú. Consultado el 8 de marzo de 2023. 
  526. «Perú: Expertos de la ONU piden el fin de la violencia en las manifestaciones e instan a respetar los derechos humanos». Naciones Unidas. Derechos Humanos: Oficina del Alto Comisionado. 6 de marzo de 2023. Consultado el 15 de marzo de 2023. 
  527. Valencia, Martha (3 de marzo de 2023). «ONU pide al Perú informe sobre muertes en protestas: ¿Qué es lo que debe explicar Dina Boluarte?». El Búho. Consultado el 11 de marzo de 2023. 
  528. Wiener, Gabriela (6 de enero de 2020). «Terruquea que algo queda». ElDiario.es. Consultado el 31 de mayo de 2021. 
  529. «Foro de Madrid: rechazan presencia de extremistas de derecha en Perú». Servindi. Consultado el 31 de marzo de 2023. 
  530. Alvarez, Javier Perla; Montero, Daniela Freundt; Barrantes, Eduardo Burga; Takahashi, Talía Postigo; Menton, Mary (2014). REDD+ Politics in the Media: A Case Study from Peru. Center for International Forestry Research. pp. 5-8. 
  531. «BTI 2022 Peru Country Report». Bertelsmann Stiftung (en inglés). Consultado el 9 de mayo de 2022. 
  532. a b «MOM Peru – Findings: indicators». Reporters Without Borders (en inglés). Consultado el 9 de mayo de 2022. 
  533. «Peru | 2022». Reporters Without Borders (en inglés). 2022. Archivado desde el original el 9 de mayo de 2022. Consultado el 9 de mayo de 2022. 
  534. «Country Profile Peru». Reporters Without Borders (en inglés). Consultado el 9 de mayo de 2022. 
  535. «Dismissal of news director of Peru's main television stations worsens credibility crisis in the press during polarized elections». Knight Center for Journalism in the Americas (en inglés). 19 de mayo de 2021. Consultado el 7 de julio de 2021. 
  536. «Peru's Fujimori loses allies as bid to flip election result falters». Reuters. 28 de junio de 2021. Consultado el 7 de julio de 2021. 
  537. Dube, Ryan (2 de enero de 2014). «Battle Brews Over Media Influence in Peru». Wall Street Journal (en inglés estadounidense). ISSN 0099-9660. Consultado el 7 de julio de 2021. 
  538. PERÚ, NOTICIAS EL COMERCIO (20 de diciembre de 2019). «Alberto Fujimori: las cinco sentencias que el expresidente recibió | ELECCIONES-2020». El Comercio Perú. Consultado el 8 de abril de 2023. 
  539. «El fujimorismo versus El Comercio | EL MONTONERO». EL MONTONERO | Primer Portal de opinión del país. Consultado el 8 de abril de 2023. 
  540. «Grupo El Comercio». Media Ownership Monitor. Reporters Without Borders. Consultado el 7 de julio de 2021. 
  541. Barnhurst, Kevin G. (1993). «Layout as Political Expression: Visual Literacy & the Peruvian Press». Visual Literacy in the Digital Age: Selected Readings from the Annual Conference of the International Visual Literacy Association. Syracuse University. pp. 435-447. Consultado el 3 de agosto de 2023. «A rrading of the selected day's report on terrorism in Peru revealed individual patterns in reporting news content. The conservative tabloid Ojo and the partisan Hoy ignored terrorism beyond the two major stories. El Comercio, the most conservative newspaper with the most space, covered many stories about terrorism, but tended to bury them inside. The moderately conservative tabloid Expreso covered a broad range with shorter stories. La Republica, the liberal paper, covered terrorism more directly, with greater depth, opting to explain». 
  542. Panizo, Mathías (4 de junio de 2021). «La falacia del fraude electoral». Nexos. Consultado el 8 de diciembre de 2023. «Pero lo que se vive en esta segunda vuelta es también consecuencia de las actitudes tomadas en la primera. Fernando Tuesta, politólogo de la Pontifica Universidad Católica del Perú (PUCP) y experto en temas electorales, recordó para Nexos el discurso optado por el candidato a la presidencia de Renovación Popular. “[Rafael] López Aliaga (…) llevó adelante una campaña con medios de comunicación que rebotaban [la información engañosa], como Willax, Expreso [y] La Razón”; todos medios “ultraconservadores”, apuntó». 
  543. Romero, César (28 de febrero de 2024). «Triple ataque de Fuerza Popular a fiscales y periodista». larepublica.pe. Consultado el 28 de febrero de 2024. «Como prueba indiciaria simple de estos presuntos delitos [de la denuncia de Fuerza Popular] se presentan el relato y las opiniones que realiza la periodista Milagros Leiva en sus programas en Willax Televisión [...]. Milagros Leiva resalta y da como verdaderas las opiniones de Villanueva respecto a una presunta influencia del director de IDL-Reporteros, Gustavo Gorriti, sobre la Fiscalía de la Nación, en la época de Pablo Sánchez y Zoraida Ávalos, y sobre los fiscales Rafael Vela y José Domingo Pérez, del equipo especial Lava Jato. Esas mismas declaraciones son reproducidas por el diario Expreso el 9 de febrero con el titular: ‘Red criminal’, que también se aporta como indicio de los presuntos delitos, al igual que reportes de otros medios de comunicación». 
  544. Marchán, Eloy (12-18 de enero de 2024). «Yo acoso». Hildebrandt en Sus Trece (668): 8-9. «Al compás de estas naves nodrizas trabaja un grupo de peones mediáticos que se encargan de rebotar la información [...]. En la lista están "La Razón", el diario de los montesinistas Wolferson; radio PBO, que opera Phillip Butters; los canales de Youtube "CTV", de Claudia Toro (exempleada de Willax); "Ilad Media", de Diego Acuña (otro exempleado de Wong), y el portal "La Abeja", del operador del Sodalicio Luciano Revoredo. Se trata de la versión digital de los viejos diarios chicha que comandaba Montesinos». 
  545. Amat y León Pérez, Oscar; Condor Vargas, Betsabeth Giovanna (2021). Propuestas y Estrategias Políticas de los Principales Nuevos Movimientos Religiosos en el Perú. Evangelisches Werk Für Diakonie Und Entwicklung. p. 155. ISBN 978-612-48533-0-2. Consultado el 6 de octubre de 2023. «Los medios preferidos para la difusión de estas acciones fueron las redes sociales virtuales y el consorcio Bethel Comunicaciones (propiedad de la Iglesia Pentecostés Movimiento Misionero Mundial del Perú)». 
  546. Plasencia Custodio, Claudia Jimena (16 de enero de 2021). Activismo religioso conservador en las calles: la estrategia de movilización de las iglesias del Movimiento Misionero Mundial contra la “ideología de género” (2016-2019). Consultado el 12 de marzo de 2024. «De la misma manera, se ha generado un pánico moral para el denominado ataque contra la "inocencia de los niños", lo que ha creado que exista un ciberactivismo por parte de los seguidores de páginas como Con Mis Hijos No Te Metas, pero en especial por la página de Facebook de Bethel Radio y Televisión, propiedad del Movimiento Misionero Mundial. [...] Si bien las demás iglesias han podido repostear a través de sus redes sociales, esta estrategia no tendría el alcance obtenido sino fuera por la existencia de Bethel». 
  547. «#ILADMedia🎙| El presidente de ILAD, Diego Acuña, suscribió ayer, martes 2 de mayo, un convenio de colaboración con Bethel. 🤝 Desde la próxima semana nuestro contenido será transmitido por su red de más de 200 radios a nivel nacional. 🇵🇪». www.instagram.com. Consultado el 12 de marzo de 2024. 
  548. «Canal Bethel transmitirá en vivo la marcha #ConMisHijosNoTeMetas». Peru21. 4 de marzo de 2017. Consultado el 12 de marzo de 2024. 
  549. «NO DORMIRÁ LA “DERECHA BRUTA Y ACHORADA”». Diario 16. 8 de junio de 2011. Archivado desde el original el 10 de mayo de 2013. Consultado el 26 de agosto de 2022. 
  550. a b «Álvarez Rodrich: 'La derecha bruta quiere vacar a Villarán'». Generaccion.com. Consultado el 29 de julio de 2022. 
  551. a b «Peru’s elections: a country in search of its identity». International Work Group for Indigenous Affairs (en inglés). 18 de mayo de 2021. Consultado el 26 de marzo de 2024. «The most important thing, however, has been that Castillo represents a discourse of change and renewal of politics in a country that has been enduring an onslaught from what has been described as a brutish and hostile ("achorado") right wing ("DBA"). Achorado is a Peruvian word that comes from “choro” or "chorizo", i.e., thief. Although the connotation is not so far from the truth, in this case, it refers to the thuggish attitude of the choro». 
  552. a b c O'Phelan, Felipe Portocarrero (28 de diciembre de 2021). «Maniqueísmo, memoria e historia oficial: Algunos aportes para repensar la formación ciudadana en el Perú». Revista Peruana de Investigación Educativa 13 (15). ISSN 2077-4168. doi:10.34236/rpie.v13i15.340. Consultado el 26 de agosto de 2022. «‘Facho’ hace alusión al fascista. [...] Entre las identidades políticas que podrían asociarse con la marca ‘facho’, se proponen aquellas que se identifican con el neoconservadurismo, el populismo autoritario de derecha (identidades que asociadas con lo que vulgarmente se llama derecha bruta y achorada [beligerante]) [...].» 
  553. Medina, Oswaldo (2000). «La cultura del “achoramiento”. Nueva estrategia de ascenso social». El achoramiento: una interpretación sociológica. Apuntes de estudio (Primera edición). Centro de Investigación de la Universidad del Pacifico. pp. 33-50. ISBN 978-9972-603-34-1. OCLC 927240264. Consultado el 11 de septiembre de 2023. «Definimos al “achoramiento” como una estrategia de ascenso social basada en un pragmatismo maquiavélico y en la mercantilización de las relaciones humanas promovidas por un capitalismo cada vez más concentrador, excluyente, desregulado y deshumanizante». 
  554. Bedoya, Jaime (15 de abril de 2022). «De la DBA a la GALACUCU». El Comercio Perú. Consultado el 29 de julio de 2022. 
  555. «Álvarez Rodrich: 'La derecha bruta quiere vacar a Villarán'». Generaccion.com. 29 de diciembre de 2011. Consultado el 9 de agosto de 2023. «[Hay un] sector conservador que Juan Carlos Tafur ha bautizado, con acierto, como "la derecha bruta y achorada", precisa el economista de profesión en un artículo periodístico, de acuerdo a La República». 
  556. Rodrich, Rolando (22 de octubre de 2019). «La IBA y su DBA». Correo. Consultado el 26 de agosto de 2022. 
  557. «Congresista Betsy Chávez: “Tenemos una izquierda bruta y achorada”». Panamericana Televisión. Consultado el 26 de agosto de 2022. 
  558. Espinoza, Maritza (18 de julio de 2021). «Bruta y achoradaza». larepublica.pe. Consultado el 26 de agosto de 2022. 
  559. Sánchez León, Abelardo (Abril de 2013). «Una generación para recordar». Quehacer (Desco) (190): 24-31. ISSN 1605-3435. Consultado el 26 de agosto de 2022. 
  560. Agurto, Jorge (21 de junio de 2020). «¿Por qué la DBA le teme tanto a Hugo Blanco?». Consultado el 11 de diciembre de 2023. «Esta DBA, de vocación autoritaria y antidemocrática, subsiste y aún regurgita en defensa de un sistema económico y político al servicio de los grupos de poder, insaciables en su afán de esquilmar al país». 
  561. Donaire Cisneros, Paola (7 de julio de 2022). «El caviar y la ensalada ideológica». El Búho. Consultado el 26 de agosto de 2022. 
  562. Mariátegui, Aldo (14 de diciembre de 2022). «“¿Quiénes son los brutos y achorados?”». Peru21. Consultado el 15 de diciembre de 2022. «Después de estas bárbaras protestas vandálicas de la izquierda, ¿ese otrora ardiente coleguita fujimorista volvería a acuñar los términos “bruta y achorada” para definir a la derecha o más bien los usaría para la izquierda?» 
  563. Tafur, Juan Carlos (18 de diciembre de 2020). «Valores, DBA e izquierda». Sudaca - Periodismo libre y en profundidad. Consultado el 20 de agosto de 2023. 
  564. Tafur, Juan Carlos (3 de marzo de 2021). «La DBA se envalentona». Sudaca. Consultado el 26 de agosto de 2022. 
  565. Ramos, Alonso (23-29 de julio de 2021). «De terror». Hildebrandt en Sus Trece (549): 4-5. Resumen divulgativoTwitter. «La derecha bruta, achorada y golpista está dispuesta "a todo" con tal de dinamitar el gobierno de Castillo. El operativo tendrá un frente en el Parlamento con una "comisión de investigación" [...] Habrá una trinchera en las calles para defender los mandamientos de la Constitución del 93. Y tendremos un lobby internacional apadrinado por el poderoso think tank Atlas Network, cuyo rostro más comercial es el de Mario Vargas Llosa». 
  566. «Alfonso Bustamante Canny: “Que estemos cerca del gobierno es falso”». Peru21. 7 de mayo de 2023. Consultado el 14 de marzo de 2024. 
  567. Sourtech. «Palacios sobre moción de vacancia: "La derecha bruta y achorada no cree en el estado de derecho"». Exitosa Noticias. Consultado el 14 de marzo de 2024. 
  568. De Piérola, Francisco (presentador) (11 de abril de 2024). «Iván Arenas: DBA es un término que no pertenece al ámbito político». Canal N (Mundos paralelos) (Lima: Compañía Peruana de Radiodifusión). Escena en minuto 1 y 10. Consultado el 12 de abril de 2024. 
  569. Villanueva, Eduardo (14 de septiembre de 2021). Rápido, violento y muy cercano: Las movilizaciones de noviembre de 2020 y el futuro de la política digital. Fondo Editorial de la PUCP. p. 26. ISBN 978-612-317-681-5. OCLC 1311413682. Consultado el 10 de abril de 2024. «La expresión "viejo lesbiano" es un meme, en el sentido preciso del término, y su genealogía es relevante. [...] Es apropiada por los colectivos juveniles (actores sociales, no políticos que la usan para descalificar de distintas maneras a otros actores que representan posiciones reaccionarias, conservadores o simplemente "antiguas"». 
  570. Rivera, Carlos (28 de noviembre de 2020). «De un viejo lesbiano al chiquiviejo de Pedro Salinas». Los Andes. Consultado el 10 de abril de 2024. «Pedro Salinas en su artículo "Viejos lesbianos", (La República, 25/11/2020) arremete contra personajes mayores de la política peruana, culpándolos de todos los males. [...] Dice Salinas: "El término, acuñado por las nuevas generaciones de pandemials, o bicentenarios, o como se llamen, alude a las posiciones carcas, retrógradas, jurásicas, reaccionarias y fachas. No tiene que ver con cuestiones de edades ni calendarios, sino con pensamientos y cosmovisiones". [...] Salinas va más allá y mete a Cipriani y a cualquier representante de la Coordinadora Republicana y cierra su texto mezclando al buen bolero con las supuestas mentiras de Willax». 
  571. «PERÚ: LA MOVILIZACIÓN DE LOS JÓVENES CON LAS REDES SOCIALES». Plan V. 24 de noviembre de 2020. Consultado el 10 de abril de 2024. 
  572. «El debate del primer invitado de Beto Ortiz: “Pulpín contra viejo lesbiano” (video)». La Lupa. 8 de diciembre de 2020. Consultado el 10 de abril de 2024. 
  573. Florez-Araoz, Antero (21 de septiembre de 2023). «Idioma: ¿claro o inclusivo?». Diario El Pueblo. Consultado el 10 de abril de 2024. «Algunas calificaciones usadas en los últimos tiempos son inentendibles, como esa de "viejo lesbiano". Si, soy viejo, pero imposible ser lesbiano». 
  574. «Ántero Flores-Aráoz toma con humor insultos en su contra: “Hasta ahora no sé qué significa ‘viejo lesbiano’”». Expreso. 20 de agosto de 2021. Consultado el 10 de abril de 2024. 

Bibliografía[editar]