Siglo XVIII
Siglos | Siglo XVII • Siglo XVIII • Siglo XIX |
Décadas | 1700 • 1710 • 1720 • 1730 • 1740 • 1750 • 1760 • 1770 • 1780 • 1790 |
Anexo:Tabla anual del siglo XVIII |

El siglo XVIII d. C. (siglo decimoctavo después de Cristo) o siglo XVIII e.c (siglo decimoctavo de la era común) comenzó el 1 de enero del año 1701 y terminó el 31 de diciembre de 1800. En la historia occidental, el siglo XVIII también es llamado el «Siglo de las Luces», debido al nacimiento del movimiento intelectual conocido como Ilustración.[1] En ese marco, el siglo XVIII es fundamental para comprender el mundo moderno, pues muchos de los acontecimientos políticos, sociales, económicos, culturales e intelectuales de esos años han extendido su influencia hasta la actualidad.[2][3]
De hecho, para la historia occidental es el último de los siglos de la Edad Moderna y el primero de la Edad Contemporánea, tomándose convencionalmente como momento de división entre ambas los años 1705 (máquina de vapor), 1751 (L'Encyclopédie), 1776 (Independencia de Estados Unidos) o, más comúnmente, el 1789 (Revolución francesa).[4]
Tras el caos político y militar vivido en el siglo XVII, el siglo XVIII, no carente de conflictos, verá un notable desarrollo en las artes y las ciencias europeas de la mano de la Ilustración, un movimiento cultural caracterizado por la reafirmación del poder de la razón humana frente a la fe y la superstición. Las antiguas estructuras sociales, basadas en el feudalismo y el vasallaje, serán cuestionadas y acabarán por colapsar, al tiempo que, sobre todo en Inglaterra, se inicia la Revolución industrial y el despegue económico de Europa. Durante dicho siglo, la civilización europea occidental afianzará su predominio en el mundo y extenderá su influencia por todo el orbe.[5]
Acontecimientos[editar]
Años 1700[editar]
-
- 1700 Muere Carlos II de España, el último rey de la dinastía de los Austrias, sin dejar descendencia hecho que ocasionaría una disputa por el trono de españa entre la Casa de Borbón y la Casa de Austria.
- 1700-1721 Comienza la Gran Guerra del Norte entre la Rusia zarista y el Imperio sueco por la supremacía en el mar Báltico.
- 1701 Federico I se convierte en rey del Reino de Prusia.
- 1701 Osei Kofi Tutu I forma el Imperio asante.
- 1701-1714 Comienza la guerra de la sucesión española, que involucra a la mayor parte de Europa continental.
- 1701-1702 El Daily Courant y The Norwich Post se convierten en los primeros diarios en Inglaterra.
- 1702-1715 En Francia se libra la Rebellion Camisard.
- 1703 47 rōnin atacan a Kira Yoshinaka y luego cometen Harakiri.
- 1703 San Petersburgo es fundada por Pedro el grande la cual seria la capital del Imperio ruso hasta 1918.
- 1703-1711 La guerra de la Independencia de los Rákóczis contra la monarquía de los Habsburgo.
- 1704 Finaliza el periodo Genroku en Japón.
- 1704 Se libra la Primera guerra de sucesión javanesa.
- 1705 Almira la primera ópera de George Frideric Handel,se estrena.
- 1706 Durante la Guerra de la sucesión española tropas francesas son derrotadas en las batallas de Ramillies y Turín.
- 1707 Se aprueba el Acta de Unión, que fusiona los Parlamentos escocés e inglés, estableciendo así el Reino de Gran Bretaña.
- 1707 Después de la muerte de Aurangzeb, el Imperio mogol entra en una larga decadencia y el Imperio Maratha lo reemplaza lentamente.
- 1707 El monte Fuji estalla en Japón por primera vez desde 1700.
- 1707 Finaliza la guerra de 27 años entre los marathas y los mogoles en la India.
- 1708 La Compañía Británica de las Indias Orientales y la empresa inglesa que negocia en la India se fusionan para comercializar en el este de la india.
- 1708-1709 El hambre mata a un tercio de la población de Prusia Oriental.
- 1709 La gran helada de 1709 marca el invierno más frío en 500 años.
- 1709 Se funda la dinastía Hotaki en Afganistán.
- 1709 Carlos XII de Suecia huye al Imperio otomano después de que Pedro I de Rusia derrotara a su ejército en la batalla de Poltava.
Años 1710[editar]
-
- 1710 La primera legislación mundial sobre derecho de autor, del Estatuto de de la Reina Ana de Gran Bretaña, entró en vigencia.
- 1710-1711 El Imperio otomano lucha contra Rusia en la guerra ruso-turca.
- 1711-1715 Se libra la Guerra de Tuscarora entre colonos británicos, holandeses y alemanes y el pueblo Tuscarora en Carolina del Norte.
- 1712 Durante la guerra de la sucesión española los franceses derrotan a una fuerza combinada holandesa-austriaca en la batalla de Denain.
- 1712 Se crea la Máquina de Newcomen por Thomas Newcomen, asesorado por el físico Robert Hooke y por el mecánico John Calley.
- 1712 Llega a Ámsterdam el primer envío de café de Java.
- 1713 Se firma el Tratado de Utrecht con el cual finaliza la guerra de la Sucesión española.
- 1713-1714 Tarabai establece el gobierno de Kolhapur contra Chattrapati Shahu del Imperio maratha.
- 1714 Jorge I asciende al trono de Gran Bretaña.
- 1715 estalla el primer levantamiento jacobita; los británicos detienen el avance jacobita en la batalla de Sheriffmuir y en la batalla de Preston.
- 1715 Luis XIV muere, dejando a Francia expandida pero profundamente endeudada; La regencia toma el poder bajo Felipe II de Orleans.
- 1715 El papa Clemente XI declara incompatible el catolicismo y el confucianismo.
- 1716 Se establece de la Confederación Sikh a lo largo de la actual frontera India-Pakistán.
- 1717 Países Bajos, Gran Bretaña y Francia firman la Triple Alianza.
- 1717 Surabaya se rebela contra la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales.
- 1718 La ciudad de Nueva Orleans es fundada por los franceses en América del Norte.
- 1718 El Pirata Barbanegra es asesinado, en una batalla naval sobre su barco la Venganza de la Reina Ana, por el teniente Robert Maynard de la Royal Navy cerca del sur de las islas Ocracoke.
- 1718-1730 período de tulipanes del Imperio otomano.
- 1719 El intento español de reiniciar la rebelión jacobita fracasa.
- 1719 Se libra la Segunda guerra de sucesión de Java.
Años 1720[editar]
-
- Se desarrolla profundamente el cálculo infinitesimal, herramienta fundamental en física e ingeniería, por la necesidad de avanzar en la teoría de las ecuaciones diferenciales, fundamentales en física.
- 1720 Las acciones de la Compañía del Mar del Sur suben de cien libras por acción a casi mil libras por acción.
- 1720 el ejército español se embarca en la expedición Villasur, viajando al norte de México hacia las Grandes Llanuras.
- 1720-1721 Ocurre la gran plaga de Marsella.
- 1721 Robert Walpole se convierte en el primer primer ministro de Gran Bretaña.
- 1721 Se firma el Tratado de Nstad el cual termina con la Gran Guerra del Norte.
- 1721 El emperador Kangxi prohíbe a los misioneros cristianos a causa del decreto del Papa Clemente XI.
- 1721 Pedro I Reforma a la Iglesia Ortodoxa Rusa.
- 1722 Los afganos conquistan Irán, derrocando a Safavid Shah Sultan Husayn.
- 1722 Muere el emperador de China de Kangxi.
- 1722 El Pirata Bartolomew Roberts muere en una batalla naval frente a la costa africana.
- 1722-1723 Guerra ruso-persa.
- 1722-1725: Comienza la independencia económica irlandesa del movimiento de Inglaterra.
- 1723 la esclavitud se abolió en Rusia; Pedro el Grande convierte a los esclavos domésticos en siervos de la casa.
- 1723-1730 Los Zungarianos invaden los territorios de Kazajstán
- 1723 Finaliza la Guerra ruso-persa con la victoria rusa.
- 1724 Se firma el Tratado de Constantinopla, dividiendo a Persia entre el Imperio Otomano y Rusia.
- 1725 los nómadas Fulani toman el control total de los territorios de Yihads fulani.
- 1726 Se imprime la enorme enciclopedia china Gujin Tushu Jicheng, de más de 100 millones de caracteres chinos escritos en más de 800,000 páginas, está impresa en 60 copias diferentes usando la impresión de tipo móvil chino basada en cobre.
- 1726 Comienza la decadencia de la Edad de oro de la piratería.
- 1727-1729 Guerra Anglo-española.
- 1727 Nuevas evidencias empíricas de la teoría heliocéntrica, trabajando con la velocidad de la luz sobre las lunas de Júpiter. Se realiza la primera medición aproximada de la velocidad de la luz.
- 1727 Muere el físico matemático y filósofo inglés Isaac Newton.
- 1729-1735 Charles Wesley y John Wesley comienzan el metodismo en Inglaterra.
Años 1730[editar]
-
- 1730 Mahmud I toma el imperio otomano después de la revuelta Patrona Halil, terminando el período Tulipán.
- 1730-1760 El primer gran despertar se lleva a cabo en Gran Bretaña y América del Norte.
- 1731 En Inglaterra, John Hadley inventa el sextante.
- 1732-1734 Incursiones tártaras de Crimea en Rusia.
- 1733-1738 Guerra de la sucesión polaca.
- 1734 Voltaire publica su obra Cartas filosóficas, tras este hecho comenzaría el proceso de Ilustracion en Europa.
- 1735-1739 Guerra ruso-turca.
- 1735-1799 El emperador Qianlong de China supervisa una gran expansión en el territorio.
- 1735 muere el gobernador general, Dirck van Cloon, una de las muchas víctimas de la malaria en Batavia.
- 1736 Nader Shah asume el título de Sha de Persia y funda la dinastía Afsharid; Él gobierna hasta su muerte en 1747.
- 1736 Los pintores de la corte china de la dinastía Qing recrea la clásica pintura panorámica de Zhang Zeduan, El festival Qingming junto al río.
- 1738-1756 Hambruna en el Sahel; la mitad de la población de Timbuktu muere.
- 1738 el papa Clemente XII prohibe que los católicos se conviertan en francmasones.
- 1738 Muere Turlough O'Carolan, famoso arpista irlandés.
- 1739 Nader Shah derrota a los mogoles en la Batalla de Karnal y saquea Delhi.
- 1739-1748 Se libra la Guerra del Asiento entre Gran Bretaña y España por la supremacía del Caribe.
Años 1740[editar]
-
- 1740 Federico el Grande llega al poder del reino de Prusia.
- 1740 Intento británico de capturar a San Agustín en Florida durante el sitio de San Agustín pero pierden ante los españoles.
- 1740-1741 El hambre en Irlanda mata al diez por ciento de la población.
- 1740-1748 Guerra de la sucesión austriaca.
- 1740 Se ejecuta una masacre contra la etnia china de Batavia después de que la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales sospechara que planean una rebelión; aproximadamente 10 000 mueren y el barrio chino se quema.
- 1741 Sitio de Cartagena de Indias (1741)
- 1741 los rusos comienzan a instalarse en las islas Aleutianas.
- 1741 el Papa Benedicto XIV emite Inmensa Principios contra la esclavitud.
- 1742 Marvel's Mill, el primer molino de algodón alimentado por agua, comienza a funcionar en Inglaterra.
- 1742 La rebelión de Juan Santos Atahualpa contra los españoles.
- 1743 La capital del Sultanato de Mataram cayó bajo el levantamiento de Geger Pecinan, Raden Mas Garendi lideró a los mercenarios chinos que se rebelaron contra Pakubuwono II.
- 1744 Mohammed Ibn Saud funda el primer estado saudí
- 1744 fracasa el intento francés de reiniciar la rebelión jacobita.
- 1744-1748 Se libra la Primera Guerra Carnática entre los británicos, los franceses, los Marathas y Mysores en la India.
- 1745 el segundo levantamiento jacobita es iniciado por Charles Edward Stuart en Escocia.
- 1745 Pakubuwono II establece un nuevo kraton en la aldea Sala, junto con Surakarta Sunanate.
- 1746 Terremoto de Lima de 1746
- 1747 Ahmed Shah Durrani funda el Imperio Durrani en la actual Afganistán.
- 1748 El Tratado de Aix-La-Chapelle finaliza la Guerra de la Sucesión Austriaca y La Primera Guerra Carnática.
- 1748 Montesquieu publica su obra El espíritu de las leyes, en el cual fomenta la separación de poderes del estado.
- 1748-1754 la Segunda Guerra Carnática se libra entre los británicos, los franceses, los Marathas y Mysore en la India.
Años 1750[editar]
-
- Comienza el estudio sistemático de los fenómenos eléctricos: experimentos de Cavendish, el pararrayos de Franklin, teoría de Galvani, experiencias de Davy, ecuaciones de Coulomb,...
- 1750 La etapa mas fría de la pequeña Edad de Hielo.
- 1751 Jean le Rond d'Alembert y Denis Diderot comienzan a escribir L'Encyclopédie
- 1754 El Tratado de Pondicherry finaliza la Segunda Guerra Carnática.
- 1754 King's College es fundado por una carta real de Jorge II de Gran Bretaña.
- 1754-1763 Guerra franco-india, el capítulo norteamericano de la Guerra de los Siete Años, se libra en América del Norte colonial, en su mayoría por los franceses y sus aliados contra los ingleses y sus aliados.
- 1755 ocurre un terremoto en Lisboa.
- 1755-1763 La Expulsión de los Acadianos obliga a la transferencia de la población acadiana francesa desde Nueva Escocia y Nuevo Brunswick.
- 1755 Se firma el Tratado de Giyanti, repartiendo efectivamente el Sultanato de Mataram; la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales reconoce a Mangkubumi como el sultán Hamengkubuwana I, que gobierna la mitad de Java Central.
- 1756-1763 La guerra de los Siete Años se libra entre las potencias europeas en varios teatros de todo el mundo.
- 1756-1763 La Tercera Guerra Carnática se libra entre los británicos, los franceses, los Marathas y Mysore en la India.
- 1757 La batalla de Plassey señala el comienzo del dominio británico formal en la India después de años de actividad comercial bajo los auspicios de Compañía Británica de las Indias Orientales.
- 1757 Se firma el tratado de Salatiga entre el príncipe Sambernyawa con Pakubuwono III y Hamengkubuwono participo más el remanente del sultanato de Mataram; se establece el Gran Ducado de Mangkunegaran.
- 1758 el coronel británico James Wolfe emite el Manifiesto de Wolfe.
- 1758 Linneo comienza la catalogación sistemática de las especies naturales.
- 1759 Carlos III se convierte en rey de España y seria el máximo impulsor de las Reformas borbónicas.
- 1759 Durante la guerra franco-india el comandante francés Louis-Joseph de Montcalm y el comandante británico James Wolfe mueren durante la batalla de las Llanuras de Abraham.
Años 1760[editar]
-
- 1760 Jorge III se convierte en el rey de Gran Bretaña.
- 1760 La dinastía Zand se funda en Irán.
- 1761 El Imperio maratha vence al Imperio durrani en la batalla de Panipat.
- 1762-1796 Reino de Catalina la Grande de Rusia.
- 1762 Jean-Jacques Rousseau publica su obra El contrato social en el cual trata principalmente sobre la libertad e igualdad de los hombres bajo un Estado instituido por una constitución.
- 1763 El Tratado de París finaliza la guerra de los Siete Años y la tercera guerra Carnática.
- 1763 El reino de Mysore conquista el reino de Keladi.
- 1763 Federico II de Prusia inventa la Formación Echelon.
- 1765 El Acta del Sello se introduce en las colonias americanas por el Parlamento británico.
- 1766 Se produce en España el motín de Esquilache el cual fue una movilización popular masiva contra el rey Carlos III.
- 1766 Christian VII se convierte en rey de Dinamarca.
- 1766-1799 Se libran las Guerras Anglo-Mysores.
- 1767 Por orden del rey Carlos III los jesuitas son expulsados del continente americano y de España peninsular.
- 1767 los birmanos conquistan el reino de Ayutthaya.
- 1768 los Gurkhas conquistan Nepal.
- 1768-1772 Guerra de la Confederación de Bares.
- 1768-1774 Guerra ruso-turca.
- 1769 James Watt perfecciona la máquina de vapor la cual tuvo un papel relevante para mover máquinas y aparatos tan diversos como bombas, locomotoras, motores marinos, entre otros.
- 1769 Inicio de la Primera Revolución industrial el cual mecaniza el trabajo (máquina de vapor, lanzadera volante, Spinning Jenny, etc).
- 1769 Los misioneros españoles establecen la primera de las 21 misiones en California.
- 1769-1770 James Cook explora y traza mapas de Nueva Zelanda y Australia.
- 1769-1773 La hambruna de Bengala de 1770 mata a un tercio de la población de Bengala.
- 1769 Expediciones francesas extraen plantas de clavo de olor en Ambon, terminando el monopolio la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales.
- 1769 Se funda el Tribunal Factor por Mayer Amschel Rothschild.
Años 1770[editar]
-
- El desarrollo de mejores telescopios permite avanzar en el conocimiento astronómico del universo, se elabora el catálogo Messier; se postula sobre la formación del sistema solar (Kant, Laplace,...).
- Se realizan los primeros estudios modernos sobre meteorología. Amateurs de toda Europa comienzan a llevar registros sistemáticos sobre el clima.
- Surgen las primeras escuelas de ingeniería.
- 1770 James Cook reclama la costa este de Australia (Nueva Gales del Sur) para Gran Bretaña.
- 1770 La masacre de Boston contra patriotas Norteamericanos.
- 1770-1771 El hambre en tierras checas mata a cientos de miles.
- 1770 James Cook se detiene en la Isla Onrust en la bahía de Batavia para reparar su nave Endeavour en su viaje por el mundo.
- 1770 Se desarrolla la mecánica de fluidos: los Bernoulli, D'Alembert,...
- 1770 Euler abre nuevas ramas de las matemáticas, como la topología, el cálculo complejo,...
- 1771 Se desata la Peste Riot en Moscú.
- 1771 Richard Arkwright y sus socios construyen el primer molino hidráulico del mundo en Cromford.
- 1772 Johann Friedrich Struense inventa el reformador en Dinamarca.
- 1772 Jean le Rond d'Alembert y Denis Diderot terminan de escribir L'Encyclopédie.
- 1772 Gustavo III de Suecia inicia un golpe de estado, llegando a ser casi un monarca absoluto.
- 1772-1779 El imperio Maratha lucha contra las fuerzas británicas y de Raghunathrao.
- 1772-1795 Las particiones de Polonia terminan la Commonwealth Polaco-Lituana y borran a Polonia del mapa durante 123 años.
- 1773-1775 La Rebelión de Pugachev, la mayor revuelta campesina en la historia de Rusia.
- 1773 la Compañía Británica de las Indias Orientales comienza operaciones en Bengala para contrabandear opio en China.
- 1773 El motín del té en Boston ocasiona que los británicos refuercen militarmente las Trece colonias.
- 1775 Los cronómetros marinos John Harrison H4 y Larcum Kendall K1 se usan para medir la longitud de James Cook en su segundo viaje (1772-1775).
- 1775-1782 La primera guerra Anglo-Maratha.
- 1775-1783 Se desarrolla la Guerra de Independencia de los Estados Unidos.
- 1776 Adam Weishaupt funda a los Illuminati.
- 1776 La Declaración de Independencia de los Estados Unidos es adoptada por el Congreso Continental en Filadelfia.
- 1776 Adam Smith publica su obra La riqueza de las Naciones la cual trata sobre el liberalismo económico.
- 1777 Comienza el estudio del comportamiento de los sólidos: rozamiento de Coulomb, teoría de choques de Carnot, criterio de fallo de Coulomb,...
- 1778 La dinastía Tây Sơn se estableció en Vietnam.
- 1778 James Cook se convierte en el primer europeo en desembarcar en las islas hawaianas.
- 1779 el capitán James Cook es asesinado por nativos hawaianos en la bahía de Kealakekua, después de un intento de secuestro y rescate del jefe gobernante, Kalani'ōpu'u a cambio de un barco robado.
- 1779 Comienzan las guerras Xhosas entre colonos británicos y los boer en la República de Sudáfrica.
- 1779 El marqués de La Fayette regresa a Francia con ideas revolucionarias.
Años 1780[editar]
-
- 1780 Se realizan expediciones naturalistas por todo el mundo, dando inicio al naturalismo moderno; el hombre occidental afianza su conocimiento geográfico y natural del mundo, llegando a los lugares más recónditos.
- 1780-1782 La rebelión de Túpac Amaru II contra la corona española en el Virreinato del Perú.
- 1781 Los colonos españoles fundan la ciudad de Los Ángeles.
- 1781 Immanuel Kant publica su obra Crítica de la razón pura en el cual critica las condiciones epistémicas del conocimiento humano.
- 1781-1785 La servidumbre se abolió en la Monarquía de los Habsburgo.
- 1783 Hambruna en Islandia, causada por la erupción del volcán Laki.
- 1783 El Imperio ruso anexa el Khanato de Crimea.
- 1783 El Tratado de París termina formalmente la guerra de la Independencia de los Estados Unidos.
- 1785-1791 Imam Sheikh Mansur, un guerrero checheno y místico musulmán, dirige una coalición de tribus caucásicas musulmanas de todo el Cáucaso en una guerra santa contra los colonos y las bases militares rusas en el Cáucaso, así como contra los tradicionalistas locales, que siguieron a la costumbres tradicionales.
- 1785-1795 La Guerra del Noroeste de India se libra entre los Estados Unidos y los nativos americanos.
- 1787 La Constitución de los Estados Unidos se presenta a los Estados para su ratificación.
- 1787 Los esclavos liberados de Londres establecen Freetown en Sierra Leona.
- 1787 Las Reformas Kansei son instauradas en Japón por Matsudaira Sadanobu.
- 1787-1792 La guerra ruso-turca.
- 1788 Primera comunidad cuáquera francesa establecida en Congénies.
- 1788 Primer asentamiento europeo permanente establecido en Australia por Gran Bretaña en Sydney.
- 1788-1790 La guerra Russo-Sueca.
- 1788-1789 Inconfidencia Minera, conspiración contra las autoridades coloniales en Brasil.
- 1788 Comienza la hambruna del invierno de 1788 la cual afecta a varios países europeos pero principalmente a Francia en donde varios campesinos mueren.
- 1789 George Washington es elegido el primer presidente de los Estados Unidos; El sirve hasta 1797.
- 1789 Se promulga la Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano.
- 1789-1799 La Revolución francesa.
- 1789 Los Estados generales de 1789
- 1789 La Asamblea Nacional.
- 1789 La Toma de la Bastilla en las calles de París supuso simbólicamente el fin del Antiguo Régimen.
- 1789 La revolución de Liejana.
- 1789 Antoine Lavoisier funda la Química moderna, y desmiente la teoría del flogisto. Se enuncia la ley de Lavoisier.
- 1789 La revolución de Brabante.
Años 1790[editar]
-
- Se desarrollan las primeras teorías científicas sobre el surgimiento de las especies: Cuvier, Lamarck, lord Monboddo, Buffon,... Se funda la biología moderna.
- 1790 Se obtiene el primer acero fundido.
- 1790 Se funda la geodesia moderna.
- 1790 Se impone la mecánica newtoniana y la teoría de la gravitación universal. A finales de siglo, Lagrange propone la síntesis lagrangiana de las ecuaciones de Newton.
- 1790 los Estados Unidos de Bélgica se proclaman después de la revolución de Brabante.
- 1790 Supresión de los Estados Unidos de Bélgica y restablecimiento del control austríaco.
- 1790 Establecimiento del pacto polaco-prusiano.
- 1791 La Ley Constitucional (o la Ley de Canadá) crea las dos provincias de Canadá Superior e Inferior en Norteamérica Británica.
- 1791 Represión de la revolución de Lieja por las fuerzas austríacas y el restablecimiento del príncipe-obispado de Lieja.
- 1791-1795 George Vancouver explora el mundo durante la Expedición de Vancouver.
- 1791-1804 La revolución haitiana.
- 1792-1802: Las Guerras revolucionarias francesas ocasionan las Guerras napoleónicas, que duran desde 1803 hasta 1815.
- 1792 Se funda la Junta de Acciones y Cambios de Nueva York.
- 1792 Guerra polaco-rusa de 1792.
- 1792 El rey Gustavo III de Suecia es asesinado por una conspiración de nobles.
- 1792 El Asalto al palacio de las Tullerías por revolucionarios franceses.
- 1793 El exrey Luis XVI de Francia es guillotinado en la plaza de la revolución.
- 1793 Canadá del Norte prohíbe la esclavitud.
- 1793 La epidemia de fiebre amarilla más grande en la historia de Estados Unidos mata a 5000 personas en Filadelfia, aproximadamente el 10 % de la población.
- 1793 La ex reina María Antonieta de Austria es guillotinada en la plaza de la revolución.
- 1793-1796 Revuelta en la Vendée contra la República Francesa en el momento de la Revolución.
- 1794 revuelta polaca.
- 1794 se concluye el Tratado de Jay entre Gran Bretaña y los Estados Unidos, por el cual los puestos avanzados occidentales en los Grandes Lagos regresan a los Estados Unidos y el comercio entre los dos países se regula.
- 1794 La dinastía Qajar es fundada en Irán la cual reemplazara a la dinastía Zand.
- 1794 Robespierre es guillotinado en París.
- 1795 Establecimiento de la República Bátava con respaldo francés en los Países Bajos.
- 1795 Se firma el Tratado de Pinckney entre los Estados Unidos y España otorga el territorio de Mississippi a los Estados Unidos.
- 1795 La Marsellesa se adopta oficialmente como el himno nacional francés.
- 1795 Kamehameha I de la Isla de Hawaii derrota a los Oahuanos en la batalla de Nu'uanu.
- 1796 Edward Jenner desarrolla la primera vacuna moderna dirigida contra la viruela. En la medicina y la farmacia se comienzan a aplicar los preceptos científicos; La viruela mató a unos 400 000 europeos cada año durante el siglo XVIII, incluidos cinco monarcas reinantes.
- 1796 Durante la guerra de la Primera Coalición la batalla de Montenotte marca la primera victoria de Napoleón Bonaparte como comandante del ejército.
- 1796 los británicos expulsan a los holandeses de Ceilán.
- 1796-1804 La rebelión del loto blanco contra la dinastía Manchú en China.
- 1796-1797 El ejercito francés liderado por Napoleón invade Italia.
- 1797 La invasión y partición de Napoleón de la República de Venecia termina con más de 1,000 años de independencia para la República Serenísima.
- 1798 La rebelión irlandesa no derroca el dominio británico en Irlanda.
- 1798-1800 La cuasi guerra se libra entre los Estados Unidos y Francia.
- 1799 Napoleón inicia un golpe de estado y se convierte en primer cónsul de Francia.
- 1799 La Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales se disuelve.
- 1799 El asesinato de Tu'i Kanokupolu sumerge a Tonga en medio siglo de guerra civil.
- 1799 Tipu Sultan es asesinado en una batalla contra las fuerzas británicas.
- 1800 El ejército austriaco es derrotado por Napoleón en la batalla de Marengo.
Personas relevantes[editar]
Guerra y política[editar]
- Aleksandr Suvórov (1729-1800): militar ruso.
- Ahmed Sah Abdali (1722-1772): militar y l fundador del Imperio Durrani
- Bartholomew Roberts (1682-1722): pirata galés.
- Benjamin Franklin (1706 - 1790): político, científico e inventor estadounidense.
- Blas de Lezo (1689-1741): almirante español.
- Carlos III de España (1716-1788): rey de España.
- Carlos VI del Sacro Imperio Romano Germánico (1685 - 1740): emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
- Carlos XII de Suecia (1682-1718): rey de Suecia.
-
Catalina II de Rusia, apodada «Catalina la Grande».
- Georges-Jacques Danton (1759-1794): político francés.
- Qianlong (1711 - 1799): emperador chino de la dinastía Qing.
- Eugenio de Saboya (1663 - 1736): militar austríaco de origen francés.
- Federico II el Grande (1712 - 1786): rey de Prusia.
- Barbanegra (1680 - 1718): pirata inglés.
- Felipe V de España (1683 - 1746): rey de España, primer rey de la dinastía Borbón.
- Fernando I de las Dos Sicilias (1751 - 1825): rey del Reino de las Dos Sicilias.
- François Dominique Toussaint-Louverture (1743 - 1803): político y militar haitiano.
- George Washington (1732 - 1799): primer presidente de Estados Unidos.
- Horatio Nelson (1758 - 1805): almirante británico.
- Jack Rackham (1682 - 1720): marino y capitán pirata.
- James Wolfe (1727 - 1759): oficial del ejército Británico.
- John Adams (1735 - 1826): segundo presidente de Estados Unidos.
- Jorge II de Gran Bretaña (1683 - 1760): rey de Inglaterra e Irlanda.
- Jorge III del Reino Unido (1738 - 1820): rey de Inglaterra e Irlanda.
- José I de Portugal (1714 - 1777): rey de Portugal.
- José II de Habsburgo (1741 - 1790): emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
- Kangxi (1754 - 1722): emperador de la dinastía Qing
- Luis XIV de Francia (1638 - 1715): rey de Francia.
- Luis XV de Francia (1710 - 1774): rey de Francia.
- Luis XVI de Francia (1754 - 1793): rey de Francia.
- María Antonieta de Austria (1755 - 1793): reina consorte de Francia, archiduquesa de Austria.
- María Teresa I de Austria (1717 - 1780): reina de Hungría y Bohemia, archiduquesa de Austria.
- Marqués de La Fayette (1757 - 1834): militar y político francés.
- Maximilien Robespierre (1758 - 1794): político francés.
- Pedro I el Grande (1672 - 1725): zar de Rusia.
- Robert Walpole (1676 - 1745): político inglés.
- Selim III (1761 - 1808): sultán del Imperio Otomano.
- Sultán Fateh Ali Tipu (1750 - 1799): rey de india
- Thomas Jefferson (1743 - 1826): tercer presidente de Estados Unidos.
- Túpac Amaru II (1738 - 1781): caudillo peruano.
Ciencias naturales[editar]
- James Cook, explorador británico
- Joseph Banks, naturalista y explorador inglés
- Alessandro Malaspina, explorador español
- Jorge Juan, explorador y científico español
- Antonio de Ulloa, explorador y científico español
- Antonio José de Cavanilles, científico español
- Daniel Bernoulli, físico suizo
- Charles-Augustin de Coulomb, físico e ingeniero francés
- Alessandro Volta, físico italiano
- Georges-Louis Le Sage, físico e ingeniero francés.
- Pieter van Musschenbroek, físico holandés
- John Dalton, físico y químico británico
- Conde de Buffon, naturalista francés
- Pierre Louis Maupertuis, naturalista francés
- Jean-Baptiste Lamarck, naturalista francés
- Georges Cuvier, naturalista francés
- José Celestino Mutis, naturalista español
- Charles Bonnet, biólogo suizo
- Torbern Olof Bergman, químico sueco
- Carl von Linné, naturalista sueco
- Joseph Priestley, químico inglés
- Henry Cavendish, químico inglés
- Jethro Tull inventor y agrónomo inglés
- William Herschel, astrónomo alemán
- Charles Messier, astrónomo francés
- Edmund Halley, astrónomo inglés
- Giuseppe Piazzi, astrónomo italiano
- Claude Louis Berthollet, químico francés
- Carl Wilhelm Scheele, químico alemán
- Louis Proust, químico francés
- Humphry Davy, químico inglés
- Antoine Lavoisier, químico francés, padre de la Química
- Louis Antoine de Bougainville, explorador francés
- Charles Marie de La Condamine, naturalista y geodesista francés
Ingeniería[editar]
- Juan Martín Cermeño, ingeniero militar y Teniente General español
- Agustín de Betancourt y Molina, ingeniero español
- James Watt, ingeniero escocés, padre de la Revolución industrial
- John Kay, ingeniero inglés
- Benjamin Huntsman, ingeniero inglés, padre del acero moderno
- Thomas Newcomen, ingeniero inglés
- Richard Arkwright, ingeniero inglés
- Joseph Marie Jacquard, ingeniero francés
- James Hargreaves, ingeniero inglés
- Samuel Crompton, ingeniero británico
- John Harrison, relojero e inventor inglés
- Jacques de Vaucanson, ingeniero francés
- Lazare Carnot, matemático y político francés
- Pierre Bouguer, matemático francés, padre de la arquitectura naval
- Daniel Gabriel Fahrenheit, ingeniero y físico alemán
Filósofos[editar]
- Immanuel Kant, filósofo alemán
- Claude-Adrien Helvétius, filósofo francés
- Voltaire, filósofo y escritor francés
- Montesquieu, filósofo francés
- Barón d'Holbach, filósofo franco-germano
- Jeremy Bentham, filósofo inglés
- Jean le Rond d'Alembert, filósofo y matemático francés
- George Berkeley, filósofo irlandés
- Henri de Saint-Simon, filósofo francés
- Jean-Jacques Rousseau, filósofo y escritor francés
- Denis Diderot, escritor, filósofo y enciclopedista francés
- David Hume, filósofo escocés
- Johann Gottfried Herder, filósofo alemán
- John Locke, filósofo inglés
- Moses Mendelssohn, filósofo alemán, padre de la Haskalá
- Gottfried Leibniz, filósofo, matemático, jurista, bibliotecario y político alemán
Matemáticas[editar]
- Johann Bernoulli, matemático suizo
- Nicolau II Bernoulli, matemático suizo
- Johann Heinrich Lambert, matemático y filósofo alemán
- Pierre-Simon Laplace, matemático francés
- Sophie Germain, matemática francesa
- Adrien-Marie Legendre, matemático francés
- Pierre Louis Maupertuis, matemático y naturalista francés
- Carl Friedrich Gauss, matemático alemán (también s.XIX)
- Jean Le Rond d'Alembert, matemático y enciclopedista francés
- Joseph-Louis de Lagrange, matemáticos italo-francés
- Gaspard Monge, matemático e ingeniero francés
- Gabriel Cramer, matemático francés
- Leonhard Euler, matemático suizo
- Thomas Bayes, matemático y estadístico inglés
- Brook Taylor, matemático inglés
- Colin Maclaurin, matemático escocés
- Isaac Newton, físico, filósofo, inventor, alquimista y matemático inglés
Ciencias sociales[editar]
- John Law, banquero escocés que arruinó a Francia
- Isaac Newton, físico inglés, estableció el patrón oro
- François Quesnay, economista francés
- Adam Smith, economista escocés
- Anne Robert Jacques Turgot, economista francés
- Lord Monboddo, naturalista y lingüista escocés
- Edward Gibbon, historiador británico
- Samuel Johnson, lexicógrafo, escritor y crítico británico
- Edmund Burke, pensador político británico
- Thomas Paine, político y publicista anglo-estadounidense
- Thomas Jefferson, político estadounidense, padre de la primera declaración de derechos humanos
- Frédéric-Melchior Grimm, periodista y crítico francogermano
- Olympe de Gouges, feminista francesa
- Montesquieu, pensador político y filósofo francés
- Bernard Mandeville, economista político anglo-neerlandés
- Étienne Bonnot de Condillac, economista y fílósofo francés
- Lord Shaftesbury, político y escritor inglés
- James Boswell, biógrafo escocés
- Johann Albert Fabricius, erudito clásico y bibliógrafo alemán
- Johann Joachim Winckelmann, arqueólogo y helenista alemán
- Roque Joaquín de Alcubierre, arqueólogo español, descubridor de Pompeya
- Pu Songling escritor chino
- Yuan Mei escritor, artista y gastronomo chino de la dinastía Qing
- Li Ruzhen escritor chino
- Ueda Akinari poeta y artista japonís
- Wu Jingzi escritor chino de la dinastía Qing
- Motoori Norinaga escritor japones
Arquitectura[editar]
- Jerónimo de Balarás (1671 - 1748): Arquitecto, escultor y tallador español activo en México
- Francisco Eduardo Tresguerras (1759 — 1833): Arquitecto español y mexicano
- Pedro de Arrieta ( ? – 1738): Arquitecto español y mexicano
Música[editar]
- Antonio Stradivari (1644 - 1737): Instrumentista italiano.
- André Campra (1660 - 1744): Compositor francés.
- Tomaso Albinoni (1671 - 1751): Compositor italiano.
- Manuel de Sumaya(1678 — 1755): Compositor mexicano.
- Antonio Vivaldi (1678 - 1741): Compositor y músico veneciano.
- Georg Philipp Telemann (1681 - 1767): Compositor alemán.
- Jean-Philippe Rameau (1683 - 1764): Compositor, clavecinista y teórico francés.
- Johann Sebastian Bach (1685 - 1750): Compositor, organista y violinista alemán.
- Domenico Scarlatti (1685 - 1757): Compositor italiano.
- Georg Friedrich Händel (1685 - 1759): Compositor inglés de origen alemán.
- Giuseppe Tartini (1692 - 1770): Compositor y violinista italiano.
- Farinelli (1705 - 1782): Cantante castrato italiano.
- Ignacio de Jerusalem y Stella (1707 - 1769): Compositor mexicano de origen italiano.
- Giovanni Battista Pergolesi (1710 - 1736): Compositor, organista y violinista italiano.
- Jean-Jacques Rousseau (1712 - 1778): Escritor, filósofo y músico francés.
- Carl Philipp Emanuel Bach (1714 - 1788): Compositor y músico alemán.
- Christoph Willibald Gluck (1714 - 1787): Compositor alemán de origen bohemio.
- François-André Danican Philidor (1726 - 1795): Músico y ajedrecista francés.
- Joseph Haydn (1732 - 1809): Compositor austríaco.
- Luigi Boccherini (1743 - 1805): Compositor y chelista italiano.
- Domenico Cimarosa (1749 - 1801): Compositor italiano.
- Antonio Salieri (1750 - 1825): Compositor veneciano.
- Vicente Martín Soler (1754 - 1806): Compositor español.
- Wolfgang Amadeus Mozart (1756 - 1791): Compositor y pianista austríaco.
- Ludwig van Beethoven (1770 - 1827): Compositor, director de orquesta y pianista alemán.
Danza[editar]
- Jean George Noverre (1727 - 1810): Bailarín, coreógrafo, maestro y teórico de la danza francés.
Artes plásticas[editar]
- Anton Raphael Mengs (1728 - 1779): Pintor checo.
- Antonio Canova (1757 - 1822): Escultor italiano.
- Bertel Thorvaldsen (1770 - 1844): Escultor danés.
- Canaletto (1697 - 1768): Pintor veneciano.
- Claude-Nicolas Ledoux (1736 - 1806): Arquitecto francés.
- Étienne-Louis Boullée (1728 - 1799): Arquitecto francés.
- Francisco de Goya (1746 - 1828): Pintor español.
- Francesco Guardi (1712 - 1793): Pintor veneciano.
- Giovanni Battista Piranesi (1720 - 1778): Arquitecto italiano.
- Giovanni Battista Tiepolo (1696 - 1770): Pintor italiano.
- Jacques-Germain Soufflot (1713 - 1780): Arquitecto francés.
- Jacques-Louis David (1748 - 1825): Pintor francés.
- Jean-Honoré Fragonard (1732 - 1806): Pintor francés.
- Jean Siméon Chardin (1699 - 1779): Pintor francés.
- José de Ibarra (1685 - 1756): Pintor mexicano.
- Joshua Reynolds (1723 - 1792): Pintor británico.
- Juan de Villanueva (1739 - 1811): Arquitecto español.
- Kitagawa Utamaro (1753 - 1806): Pintor japonés.
- Louis-Michel van Loo (1707 - 1771): Pintor francés.
- Luigi Vanvitelli (1700 - 1773): Arquitecto e ingeniero italiano.
- Miguel Cabrera (1695 - 1768): Pintor mexicano.
- Robert Adam (1728 - 1792): Arquitecto y diseñador escocés.
- Thomas Gainsborough (1727 - 1788): Pintor británico.
- William Blake (1757 - 1827): Pintor, poeta y místico británico.
- William Hogarth (1697 - 1764): Pintor británico.
Literatura[editar]
- Alexander Pope (1688 - 1744): Poeta británico.
- Ann Radcliffe (1764 - 1823): Escritora británica.
- Anna Laetitia Barbauld (1743 - 1825): Escritora, poetisa y ensayista británica.
- Anne-Louise Germaine Necker (1766 - 1817): Escritora suiza.
- Carlo Goldoni (1707 - 1793): Escritor y dramaturgo veneciano.
- Carlo Gozzi (1720 - 1806): Escritor italiano.
- Charlotte Turner Smith (1749 - 1806): Escritora y poetisa británica.
- Daniel Defoe (1659/1661 - 1731): Poeta, escritor y periodista británico.
- Denis Diderot (1713 - 1784): Escritor, filósofo y enciclopedista francés.
- Diego de Torres Villarroel (1694 - 1770): Escritor, matemático, poeta, dramaturgo y médico español.
- Ferenc Kazinczy (1759 - 1831): Escritor húngaro.
- François-René de Chateaubriand (1768 - 1848): Escritor, político y diplomático francés.
- Friedrich Schiller (1759 - 1805): Escritor, poeta, dramaturgo y filósofo alemán.
- Gaspar Melchor de Jovellanos (1744 - 1811): Escritor, jurista y político español.
- Giacomo Casanova (1725 - 1798): Escritor, diplomático y explorador veneciano.
- Gotthold Ephraim Lessing (1729 - 1781): Poeta y dramaturgo alemán.
- Henry Fielding (1707 - 1754): Novelista y dramaturgo británico.
- James Boswell (1740 - 1795): Escritor y abogado escocés.
- Jane Austen (1775 - 1817): Escritora británica.
- Jean-Paul Marat (1743 - 1793): Científico, médico, periodista, escritor y político francés.
- Johann Wolfgang von Goethe (1749 - 1832): Escritor, poeta, dramaturgo y científico alemán.
- Jonathan Swift (1667 - 1745): Escritor irlandés.
- Laurence Sterne (1713 - 1768): Escritor y humorista británico.
- Leandro Fernández de Moratín (1760 - 1828): Dramaturgo y poeta español.
- Ludvig Holberg (1684 - 1754): Escritor, historiador y dramaturgo danés.
- Jean-Jacques Rousseau (1712 - 1778): Escritor, filósofo y músico francés.
- Marqués de Sade (1740 - 1814): Escritor francés.
- Mary Wollstonecraft (1759 - 1797): Escritora y filósofa británica.
- Oliver Goldsmith (1730? - 1774): Escritor y médico irlandés.
- Pierre Choderlos de Laclos (1741 - 1803): Escritor y militar francés.
- Pietro Metastasio (1698 - 1782): Escritor, dramaturgo y poeta italiano.
- Robert Burns (1759 - 1796): Poeta escocés.
- Robert Southey (1774 - 1843): Poeta británico.
- Samuel Johnson (1709 - 1784): Poeta, ensayista y biógrafo británico.
- Samuel Richardson (1689 - 1761): Escritor británico.
- Thomas Gray (1716 - 1771): Escritor y poeta británico.
- Tobias Smollett (1721 - 1771): Escritor, médico, traductor y periodista escocés.
- Ueda Akinari (1734 - 1809): Escritor, profesor y poeta japonés.
- Voltaire (1694 - 1778): Escritor, historiador y filósofo francés.
- Walter Scott (1771 - 1832): Escritor británico.
Medicina[editar]
- Jean Paul Marat, médico y político francés
- John Pringle, médico inglés
- Louis de Jaucourt, médico y enciclopedista francés actor
- Herman Boerhaave, médico holandés
- Louis Jean Marie Daubenton, médico francés
- Félix Vicq d'Azyr, médico francés
- Percivall Pott, médico inglés
- John Hunter, médico y anatomista escocés
- Luigi Galvani, médico y físico italiano
- Erasmus Darwin, médico y naturalista inglés
- Edward Jenner, médico inglés, padre de la vacuna
Notas[editar]
- ↑ Marshall, P. J. (coordinador) (2001). The Oxford History of the British Empire: Volume II: The Eighteenth Century (Oxford History of the British Empire). Oxford University Press, USA. ISBN 978-0-19-924677-9. OCLC 174866045., "Introduction" × P. J. Marshall, p. 1
- ↑ Baines, Paul (2004). The Long 18th Century. London: Arnold. ISBN 978-0-340-81372-0.
- ↑ O'Gorman, Frank (1997). The Long Eighteenth Century: British Political and Social History 1688-1832 (The Arnold History of Britain Series). A Hodder Arnold Publication. ISBN 978-0-340-56751-7. OCLC 243883533.
- ↑ Anderson, M. S. (1979). Historians and the Eighteenth-Century Europe, 1715–1789. Oxford University Press. ISBN 978-0-19-822548-5. OCLC 185538307.
- ↑ Ribeiro, Aileen (2002). Dress in Eighteenth-Century Europe 1715-1789 (revised edition). Yale University Press. ISBN 978-0-300-09151-9. OCLC 186413657.
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Siglo XVIII.