Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles
Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles | ||||
---|---|---|---|---|
Aeropuerto Internacional de Santa Lucía | ||||
| ||||
![]() | ||||
![]() Fachada exterior del aeropuerto | ||||
Localización | ||||
Coordenadas | 19°44′41″N 99°00′53″O / 19.744638888889, -99.014722222222 | |||
Ubicación | Santa Lucía, Municipio de Zumpango, Estado de México, México | |||
País | México | |||
Elevación | 2,245 m / 7,366 pies (msnm) | |||
Sirve a | Ciudad de México | |||
Detalles del aeropuerto | ||||
Tipo | Público | |||
Construcción | 2019-2022 | |||
Propietario/operador | Secretaría de la Defensa Nacional | |||
Propietario | Gobierno de México | |||
Operador | Secretaría de la Defensa Nacional de México | |||
Servicios y conexiones | ||||
Número de destinos | 8 destinos | |||
Transporte público |
![]() | |||
Estadísticas (2021) | ||||
Volumen de pasajeros | N/D | |||
Pistas | ||||
Mapa | ||||
Sitio web | ||||
Fuente: Agencia Federal de Aviación Civil | ||||
El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (Código IATA: NLU - Código OACI: MMSM), es un aeropuerto comercial que sirve a la Zona metropolitana del Valle de México. Fue realizado como parte de un sistema aeroportuario regional que se complementa con el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y el Aeropuerto Internacional Adolfo López Mateos de Toluca. El AIFA fue inaugurado el 21 de marzo de 2022.[1] Se construyó en lo que antes era la Base Aérea Militar N.º 1 de Santa Lucía en el municipio de Zumpango, convirtiéndose en el aeropuerto más importante del Estado de México. Por extensión territorial es el aeródromo más grande del estado y el segundo aeropuerto más grande del país (detrás del Aeropuerto Internacional de Cancún).
Ubicación[editar]
Situado en el pueblo de Santa Lucía, dentro del municipio de Zumpango, el aeropuerto está a veinte kilómetros de la ciudad de Zumpango de Ocampo y a cuarenta y cuatro kilómetros al norte del Centro Histórico de la Ciudad de México; está rodeado por zonas urbanas de los municipios de Nextlapan y Tecámac al oeste, al sur y al este. Como el aeropuerto está situado en la zona metropolitana de la Ciudad de México, tiene una conexión carretera con otros estados del país como Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Querétaro.
Descripción[editar]
El aeropuerto fue inaugurado por el presidente Andrés Manuel López Obrador el 21 de marzo de 2022, con el nombre de Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles en honor al héroe homónimo de la Revolución Mexicana.
El código IATA del aeropuerto es NLU. Cuenta con 12 posiciones de contacto con puente abordaje, 5 posiciones de contacto con abordaje a través de la plataforma y 11 posiciones remotas. Haciendo un total de 28 posiciones de embarque.
Actualmente cuenta con 2 pistas civiles para despegue y aterrizaje, (2L/22R y 4C/22C).
Historia[editar]
Antecedentes[editar]
La Base Aérea de Santa Lucía fue inaugurada parcialmente en el año 1952, debido a la necesidad de reubicar el Campo Aéreo Militar de Balbuena. El aeródromo se inauguró el 24 de noviembre de 1952, durante la presidencia de Miguel Alemán Valdés; sin embargo, las aeronaves que aún operaban en Balbuena se trasladaron a Santa Lucía hasta 1959. Llegó a contar con una pista de aterrizaje de 3,780 metros de largo y 75 metros de ancho, que en su momento fue la pista de aterrizaje pavimentada más ancha de México y llevaba el nombre de "General Alfredo Lezama Álvarez" en honor a quien fue su comandante de 1961 a 1964.[2]
En marzo de 2018, como parte su campaña a la presidencia, el entonces candidato Andrés Manuel López Obrador propuso la privatización del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) o la ampliación de la base aérea de Santa Lucía para convertirla en un aeropuerto internacional,[3] inclinándose finalmente por esta última.
En la primera quincena de octubre de 2018, López Obrador, ya como presidente electo, convocó a una consulta popular que organizaron la Fundación Arturo Rosenblueth y un grupo de ciudadanos.[4] Por sí misma, la consulta causó cierta controversia, ya que en México desde 2014 se promulgó una ley que instituye la consulta popular como una forma de participación ciudadana, y el proceso que se llevó a cabo fue una encuesta realizada por un particular y sin validez oficial, donde los que participaron de este proceso podrían elegir si preferían continuar con la construcción del NAICM o interrumpirla.[5] El resultado favoreció la construcción de Santa Lucía, 310 463 personas (29% del total) votaron por la continuidad del proyecto de Texcoco y 747 000 votaron a favor de Santa Lucía (69%).[6]
Construcción[editar]
El gobierno federal asignó de forma directa el diseño del proyecto ejecutivo al arquitecto Francisco González-Pulido[7][8] y a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) —entidad estatal que administra las dos ramas de las Fuerzas Armadas de México, el Ejército y la Fuerza Aérea Mexicana (FAM)— la coordinación de la ejecución del mismo. Se puso como meta inaugurar el AIFA el 21 de marzo de 2022.[9] La construcción costaría 84 000 millones de pesos mexicanos, incluida una conexión vial con el AICM que operaría en conjunto con el AIFA,[10] aunque para marzo de 2022 el costo ya se encontraba en 115 981 millones de pesos mexicanos.[11]
Diversas instalaciones militares previamente existentes incluyendo la pista de aterrizaje y la plataforma de aviación fueron reubicadas y redimensionadas con el fin de cumplir con las especificaciones del nuevo aeropuerto[12][13]
Fase 1[editar]
El AIFA contemplaba incorporar para el 21 de marzo:
- Un edificio terminal de 8,054.65 metros cuadrados.
- Una primera pista (central), que tendrá un longitud de 4.5 km (kilómetros), con una anchura de 45 m (metros), suficiente para poder recibir hasta un Airbus A380.
- Una segunda pista (norte), que tendrá una longitud de 4.5 km y tendrá una distancia de separación de 1.6 km.
- Una tercera pista, que será de uso militar, que tendrá una longitud de 3.5 km.
- Una torre de control con una altura de 88 m, que permitirá una visibilidad de más de 2 km.
- Una Terminal Intermodal de Transporte Terrestre de 240,512 metros cuadrados, que contara con:
- Estación terminal del Tren Suburbano.
- Estación terminal del Mexibús de L1, L2 y L4.
- Una terminal para autobuses foráneos con 16 cajones.
- Un estacionamiento de 5 niveles con capacidad de 4,025 autos para corta y larga estancia.
- Estacionamiento de empleados.
- Estacionamiento de taxis.
- Redes hidráulicas, sanitarias y una planta de tratamiento.
- Una central eléctrica.
- Terminal de combustibles con capacidad inicial de 21 millones de litros, con 3 tanques verticales.
- Servicios de extinción de incendios con nivel de protección OACI 9.
- Servicios de apoyo al aeropuerto.
- Hangares para aerolíneas.
- Remodelación de la Ex-hacienda de Santa Lucía, para centro de convenciones.
- Áreas para servicios de MRO y FBO.
- Terminal y plataforma de carga.
- Hotel 4 estrellas
- Procedimientos para navegación RNAV/PBN.
El aeropuerto fue inaugurado el 21 de marzo del 2022, por el presidente Andrés Manuel López Obrador.[14]
Incidentes durante la construcción[editar]
La mañana del miércoles 15 de diciembre del 2021 ocurrió un accidente en donde 22 obreros se vieron involucrados, presentando heridas leves. Esto después de que los trabajadores decidieran tomar como transporte un vehículo tipo grúa.[15]
Terminal de pasajeros[editar]
- Una plataforma principal denominada "Plataforma este" de concreto hidráulico con 17 posiciones de las cuales:[16]
- 5 posiciones de contacto con abordaje a través de la plataforma (posición 501 a 505). [17][18][19]
- 12 posiciones (posiciones 106 a 116 y 506) con capacidad de adaptarse para recibir dos aeronaves de menores dimensiones (como posiciones 106A, 106B, 107A, 107B, etc), con pre-puentes de abordaje para embarques y desembarques simultáneos conectados 2 puentes de abordaje cada una.
- 11 posiciones remotas en la "plataforma central" de concreto hidráulico de las cuales 5 tienen capacidad adaptarse para recibir dos aeronaves de menores dimensiones.
- Área de check-in, que contará con:[20]
- 100 mostradores convencionales.
- 86 quioscos de autoservicio.
- 20 mostradores drop-off.
- Un grupo para futuro crecimiento en una superficie de 5410 m² (metros cuadrados).
- 22 bandas de seguridad con rayos X.
- 6 bandas de seguridad adicionales para futuro crecimiento; esto, en una superficie de 4740 m².
- Sala de última espera, que tendrá una superficie de 29 100 m², contando con 5087 asientos.
- Reclamo de equipaje, que estará en una superficie de 13 015 m² en su primera fase, que contempla:
- 3 carruseles para reclamo de equipaje nacional.
- 4 carruseles para reclamo de equipaje internacional.
- 4 carruseles adicionales para futuro crecimiento.
- Contará con 1312.50 m² de aéreas vip.
Terminal de carga[editar]
La Terminal de carga tendrá una plataforma de estacionamiento de concreto hidráulico con 6 posiciones de las cuales 5 tienen opción de adaptarse para recibir dos aeronaves de menores dimensiones de forma simultánea.[16]
El complejo carguero contempla actividades de primera, segunda y tercera línea.
- La primera línea concentra a las actividades de las aerolíneas que movilizan carga y los servicios de maniobra en tierra que ofrecen los almacenes fiscalizados (252,900 m²).
- La segunda línea, fuera del área controlada por la autoridad fiscal y aduanera, se instalarían oficinas para agencias aduanales, sucursales de empresas de mensajería y paquetería (courier), así como unidades bancarias (72,500 m²).
- La tercera línea extiende su zona de influencia hacia la zona industrial y logística que se ha desarrollado en las zonas aledañas.
La administración del AIFA espera que debido a su ubicación, la terminal de carga sea un “hub estratégico”, punto neurálgico y el más importante del país en términos de carga aérea, dada su conectividad con los principales puertos, ciudades y a los principales ejes carreteros y ferroviarios.[21]
Pistas[editar]
El aeropuerto contiene tres pistas de aterrizaje y despegue para operaciones simultáneas.[22]
Designador | longitud | ancho | Clave OACI | Categoría de aproximación | Uso principal |
---|---|---|---|---|---|
04L-22R | 4500m | 45m | 4F | ILS CAT I¹ [23] | civil |
04C-22C | 4500m | 45m | 4E | ILS CAT I | civil |
04R-22L | 3500m | 45m | n/d | VFR | militar |
Originalmente en 2019 la SEDENA informó que las pistas de uso civil tendrían sistema de aproximación de precisión CAT III, sin embargo el 16 de diciembre de 2021, cuando en conjunto con la SICT y SENEAM presentaron en la publicación de información aeronáutica los datos de aeródromo oficiales —que estarán vigentes al momento de la inauguración del aeropuerto— se declaró el sistema ILS como CAT I.[24]
El AIFA tendrá sistema de luces blancas de eje de pista y de luces verdes de eje de calle de rodaje, siendo a 2022 el único aeropuerto en México que implementa estas ayudas visuales.
La pista 04R-22L, se encuentra limitada a uso exclusivamente militar usando reglas de vuelo visual VFR en cuya trayectoria se encuentra el Cerro de Paula, cuya elevación máxima es de 2,625 msnm.[25] Esta se inauguró tras un aterrizaje el 10 de febrero de 2021. El presidente López Obrador encabezó la ceremonia en la pista aérea de 3 500 m (metros) de longitud por 45 m de ancho. Se adelantó la inauguración para celebrar el 106.º aniversario de la FAM.
El presidente López Obrador abordó un avión Boeing 737-800 de la Fuerza Aérea, siendo la primera aeronave en aterrizar en las nuevas instalaciones militares.

Aerolíneas y destinos[editar]
Pasajeros[editar]
El aeropuerto conecta 15 destinos nacionales y 3 internacionales en América Latina.
Esta tabla muestra los pasajeros vuelos servidos con un vuelo sin escalas o vuelo directo sin cambio de aeronave que transporta pasajeros originarios del Valle de México de acuerdo a los horarios publicados de las compañías aéreas, a menos que se indique lo contrario.
Destinos por aerolínea | |||
---|---|---|---|
Aerolínea | Destinos | ||
Aeroméxico | Cancún (inicia el 15 de agosto de 2022),[26] Guadalajara (inicia el 15 de agosto de 2022)[26] | ||
Aeroméxico Connect | Acapulco (inicia el 15 de agosto de 2022),[26] Mérida, Monterrey (inicia el 15 de agosto de 2022),[26] Oaxaca (inicia el 15 de agosto de 2022),[26] Puerto Vallarta, Veracruz (inicia el 19 de septiembre de 2022),[27] Villahermosa | ||
Conviasa | Caracas | ||
Copa Airlines | Ciudad de Panamá–Tocumen (inicia el 26 de septiembre de 2022)[28] | ||
Viva Aerobus | Acapulco (inicia el 15 de julio de 2022),[29] Cancún (inicia el 15 de julio de 2022),[29] Guadalajara, La Habana (inicia el 15 de julio de 2022),[29] Monterrey, Oaxaca (inicia el 15 de julio de 2022),[29] Puerto Escondido (inicia el 15 de julio de 2022)[29] | ||
Volaris | Acapulco (inicia el 15 de agosto de 2022),[30] Cancún, Guadalajara (inicia el 15 de septiembre de 2022),[30] Huatulco (inicia el 16 de agosto de 2022),[30] La Paz (inicia el 15 de septiembre de 2022),[30] Mérida (inicia el 15 de agosto de 2022),[30] Mexicali (inicia el 15 de agosto de 2022),[30] Oaxaca (inicia el 16 de septiembre de 2022),[31] Puerto Escondido (inicia el 15 de septiembre de 2022),[30] Puerto Vallarta (inicia el 15 de septiembre de 2022),[31] San José del Cabo (inicia el 16 de septiembre de 2022),[31] Tijuana | ||
Total: 18 destinos (15 nacionales, 3 internacionales), 6 aerolíneas (4 nacionales, 2 internacionales) |
Otros servicios[editar]
Además de las aerolíneas programadas mencionadas anteriormente, el aeropuerto Felipe Ángeles también es utilizado por algunas aerolíneas adicionales para vuelos chárter, que incluyen:
Destinos Nacionales[editar]
Se brinda servicio a 15 ciudades dentro del país a cargo de 4 aerolíneas. Algunos destinos de Aeroméxico son operados por Aeroméxico Connect.
Destinos | Volaris | Aeroméxico | Viva Aerobus | Otra | # | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Acapulco (ACA) | • | • | • | 3 | |||||
Cancún (CUN) | • | • | • | 3 | |||||
Guadalajara (GDL) | • | • | • | 3 | |||||
Huatulco (HUX) | • | 1 | |||||||
La Paz (LAP) | • | 1 | |||||||
Mérida (MID) | • | • | 2 | ||||||
Mexicali (MXL) | • | 1 | |||||||
Monterrey (MTY) | • | • | 2 | ||||||
Oaxaca (OAX) | • | • | • | 3 | |||||
Puerto Escondido (PXM) | • | • | 2 | ||||||
Puerto Vallarta (PVR) | • | • | 2 | ||||||
San José del Cabo (SJD) | • | 1 | |||||||
Tijuana (TIJ) | • | 1 | |||||||
Veracruz (VER) | • | 1 | |||||||
Villahermosa (VSA) | • | 1 | |||||||
Total | 12 | 9 | 6 | 15 |
Destinos Internacionales[editar]
Destinos | Nombre del aeropuerto | Aerolíneas | |
---|---|---|---|
Centroamérica y El Caribe | |||
![]() | |||
La Habana | Aeropuerto Internacional José Martí | ![]() | |
![]() | |||
Ciudad de Panamá | Aeropuerto Internacional de Tocumen | ![]() | |
Sudamérica | |||
![]() | |||
Caracas | Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar | ![]() | |
Total: 3 destinos, 3 países, 3 aerolíneas |
Planes de rutas futuras[editar]
Aerolíneas de carga[editar]
Hasta el momento, 4 aerolíneas se han mostrado interesadas en operar desde el aeropuerto, sin decir nombres, se mencionó que de las 4 aerolíneas interesadas, una de ellas es transatlántica de pasajeros y carga quien manifestó su interés de operar en este aeropuerto a Europa y Asia, dicha empresa ya cuenta con un convenio con Mercado Libre.[41]
También la aerolínea DHL Aviation evalúa hacer operaciones para atender nuevos mercados como Pachuca, Veracruz y Puebla.[42]
Estadísticas[editar]
Estadísticas de tráfico[editar]
Posición | Ciudad | Pasajeros | Posición | Compañías |
---|---|---|---|---|
1 | ![]() |
1,312 | ![]() |
Volaris |
2 | ![]() |
1,317 | ![]() |
Volaris |
3 | ![]() |
3,843 | ![]() |
Viva Aerobus |
4 | ![]() |
2,172 | ![]() |
Viva Aerobus |
5 | ![]() |
2,413 | ![]() |
Aeroméxico Connect |
6 | ![]() |
1,085 | ![]() |
Aeroméxico Connect |
7 | ![]() |
1,112 | ![]() |
Aeroméxico Connect |
Servicios[editar]
Ciudad Aeroportuaria[editar]
La SEDENA ha denominado como Ciudad Aeroportuaria a las áreas para servicios conexos tales como hoteles, centros comerciales, oficinas, hospitales, comercios y gasolineras, afirmando que las considera «un foco estratégico de servicios, un núcleo de progreso en conjunto con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles generando empleos y oportunidades de desarrollo para la región».[44]
Hotel[editar]
La SEDENA también edificará un hotel comercial de 4 estrellas que formará parte de la ciudad aeroportuaria que estaba prevista para inaugurarse en marzo de 2022,[45] se prevé la construcción de un hotel cápsula para marzo de 2023.
El hotel principal pasará a ser administrado por la empresa hotelera Holiday Inn.[46]
Terminal Intermodal de Transporte Terrestre y Edificio de estacionamiento[editar]
La Terminal Intermodal de Transporte Terrestre junto con el estacionamiento para usuarios, será un edificio de 6 niveles.
- Nivel Tren Suburbano (-9.35m)
Tendrá 2 andenes con capacidad para 3 trenes, con capacidad para 1,138 usuarios.
- Sótano 2 nivel (-7.60m)
Tendrá 920 cajones de estacionamiento de larga estancia.
- Sótano 1 nivel (-3.80m)
Con 896 cajones de estacionamiento de larga estancia.
- Nivel 0
- Contará con 435 cajones de estacionamiento de corta estancia.
- Terminal de autobuses.
- Terminal Mexibús.
- Área de boletaje tren suburbano.
- Nivel 1 (+3.50m)
716 cajones de estacionamiento de corta estancia.
- Nivel 2 (+7.00m)
- 1.058 cajones de estacionamiento de corta estancia.
- Skywalk (conexión con ciudad aeroportuaria).
- Nivel 3 (+10.50)
Plaza Mexicana
Estacionamiento[editar]
- Estacionamiento para empleados: tendrá un área de 24,932 m² con capacidad para 659 automóviles. La ubicación y orientación de este estacionamiento va acorde al diseño de la terminal de pasajeros, ubicado en la parte sur y aun costado del eje troncal de circulación, con la finalidad de priorizar el flujo de la movilidad interna de los empleados del aeropuerto evitando problemas de circulación.[47]
- Estacionamiento de taxis: será un área de de 15,000 mil m² de estacionamiento para taxis que brindan una capacidad de tener 329 cajones. Estará en un área alejada de la terminal para tener una mejor gestión de los flujos de tráfico y mejorar las congestiones de tráfico vial en las cercanías de la acera de llegadas. El edificio de estacionamiento, en su fase final, albergaría un total de hasta 15 000 cajones.[48][49]
Corredor Cultural[editar]
El aeropuerto cuenta con un corredor cultural diseñado para los pasajeros que se encuentren en tránsito, así como para los habitantes de la zona. El corredor cuenta con tres museos abiertos al público de martes a domingo de las 09:00 a las 16:00 horas:[50]
- Museo Paleontológico de Santa Lucía Quinametzin: También conocido como Museo del Mamut y Tierra de Gigantes, fue creado para conservar, exhibir e investigar sobre los restos de mamuts encontrados durante la construcción del aeropuerto.
- Museo Militar de Aviación: Cuenta con 12 galerías de exhibición y 4 de exposición temporal. A través de las 50 aeronaves que integran la exposición los visitantes podrán conocer la historia de la aviación militar mexicana.
- Museo de Vagones Históricos de Ferrocarriles y Tren Histórico Cultural: Creado a partir de vagones que dieron servicio a la SEDENA y que fueron restaurados: vagón "Francisco I. Madero", vagón "Jalisco" (cafetería) y vagón "Adolfo Ruíz Cortines" (sala de lectura). Además se encuentra una réplica de la antigua estación de Santa Lucía.
Transporte terrestre[editar]
Autobuses foráneos[editar]
Dentro de la planta baja de la Terminal Intermodal de Transporte Terrestre se alojará una estación de autobuses para los pasajeros foráneos con capacidad para 16 cajones de autobuses, 8 cajones para abordaje y 8 cajones para salida, permitiendo a los usuarios el transportarse hacia otros destinos del país de una manera cómoda, rápida y segura.
Para la comodidad de pasajeros y usuarios, tendrá tanto taquillas como máquinas automáticas para la venta de boletos además de salas de espera previas al abordaje de los autobuses, sala vip, cajeros automáticos, locales comerciales, casas de cambio, locales de suvenires, paquetería, bodega de carga, sanitarios, oficinas administrativas, áreas de descanso para los operativos y demás instalaciones.[51]
Destinos[editar]
11 Líneas de Autobuses llegan al AIFA
Línea de Autobuses | Destinos | Referencias |
---|---|---|
ADO | Puebla, Pachuca, Poza Rica, TAPO y Tuxpan | [52] |
Autovías | Atlacomulco, Jilotepec | [52][53] |
Caminante | Tollocan, Santa Fe, Observatorio | [52][54] |
Costa Line | Acapulco, Chilpancingo | [52][55] |
Estrella Roja | Puebla | [52] |
Estrella Blanca (Conexion) | México Norte, Pachuca | [52] |
ETN | México Norte, Taxqueña, Querétaro y San Juan del Río | [52][56] |
Futura | AICM, Pachuca, Tulancingo | [57][58] |
ODM | Huauchinango, Poza Rica, Tuxpan, Tampico | [52][59] |
Pegasso | Atlacomulco, Jilotepec | [52][53] |
Primera Plus | Querétaro, San Juan del Río | [60] |
Pullman de Morelos | Cuernavaca | [52][61] |
Tren Suburbano[editar]
Para facilitar el acceso al AIFA, la SCT tiene previsto la ampliación y conexión del tren suburbano desde el centro de la Ciudad de México, hasta el AIFA en el Estado de México. Con fecha de entrega en agosto de 2023.
Por las condiciones de transporte masivo, se contempla que el tren suburbano sea uno de los principales medios de transporte entre el AIFA, la Ciudad de México, cada tren contará con capacidad para transportar a más de 1 100 personas. La conexión se hará a través de un ramal desde la existente estación Lechería hasta la terminal de pasajeros del AIFA, el recorrido desde la estación Buenavista será de 42 km[62] en un tiempo de 39 minutos conectando así este aeropuerto con la Ciudad de México para los pasajeros y empleados.
Además de la ampliación, se tienen previstas nuevas estaciones e infraestructura ferroviaria.[63] Para el inicio de sus operaciones se utilizarán 10 trenes pertenecientes a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) de los que serían utilizados en el Proyecto del Tren Interurbano México–Toluca.[64]
Mexibús[editar]
El Mexibús es un sistema de transporte público basado en autobuses de tránsito rápido (Bus Rapid Transit o BRT por sus siglas en inglés) del Gobierno del Estado de México, su control y administración está a cargo del Sistema de Transporte Masivo y Teleférico.
Línea 1
Para facilitar el acceso al aeropuerto se creó una ampliación de la línea 1 del Mexibús de la terminal Ojo de Agua al AIFA, con lo que ayudara a conectar con la estación Ciudad Azteca del metro. Además de la adquisición de 12 nuevos autobuses articulados.
Las estaciones intermedias para conectar a la población son: Loma Bonita, Ozumbilla, San Francisco, Hueyotenco, Tecámac, Haciendas del Bosque (por definir), Glorieta Militar, Combustibles, Hacienda y Terminal de Pasajeros[65]
Línea 2
Para tener diferentes rutas de acceso al aeropuerto se planea una ampliación de la línea 2 del Mexibús de la terminal Las Américas al AIFA, aún en proyecto, sin fecha de entrega.
Línea 4
Para conectar al aeropuerto se planea una ampliación de la línea 4 del Mexibús de la terminal Universidad Mexiquense al AIFA, así este conectaría desde Indios Verdes en la Ciudad de México con el Aeródromo. Se espera que utilice la nueva vialidad camino a Tonanitla, aún sin fecha de entrega.[66]
Conectividad vial[editar]
Interconexión vial Camino a Tonanitla[editar]
Una de las principales entradas vehiculares al AIFA será la interconexión vial al Camino a Tonanitla, con una longitud aproximada de diez y medio kilómetros. Una amplía vialidad de cuatro carriles de entrada y cuatro carriles de salida, esta conectara con el Circuito exterior mexiquense (CEM), Autopista México-Pachuca y México-Pachuca libre. Sobre el correrán los Mexibús de las líneas 2 y 4.
Circuito Exterior Mexiquense[editar]
Una de las principales entradas vehiculares al AIFA será la interconexión vial al Circuito Exterior Mexiquense, con una longitud aproximada de cuatro y medio kilómetros. Una amplía vialidad de tres carriles de entrada y tres carriles de salida y en la parte central esculturas de mamuts debido a los descubrimientos, brindará alta eficiencia para los traslados en un reducido tiempo. El desarrollo combinará los sistemas de transporte público con el transporte particular.[67]
Grupo Aleatica, uno de los operadores privados de concesiones de infraestructura de transporte en México, construirá la vialidad que interconectará el Circuito Exterior Mexiquense con el AIFA ubicado en Santa Lucía.
Con esto se espera conectar a la ciudad de México desde el lado oriente en un tiempo de 40 minutos, y pudiendo conectar con el AICM por carretera en el menor tiempo posible. Para el lado poniente el circuito exterior mexiquense conectara con la autopista México-Querétaro, para llegar a la Ciudad de México.[68]
Autopista México-Pachuca[editar]
Una de las principales entradas vehiculares (principalmente vehículos de carga) al AIFA será la autopista México-Pachuca, en la que existirá una desviación a la altura del pueblo de Santa Lucía para conectar con el aeropuerto.
Se espera que esta vía sea utilizada principalmente por los vehículos de carga ya que conecta directamente con el área de aduanas y la terminal de carga doméstica e internacional. También podrá ser utilizada por pasajeros debido a que existen desviaciones hacia el CEM y Camino a Tonanitla para llegar directo al aeropuerto y evitar rodear la zona de carga.
Autopista Libre México-Pachuca[editar]
Será una vía de entrada vehicular (principalmente vehículos de carga) al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), conectara directamente con la zona de carga a la altura del pueblo de Santa Lucía.
También podrá ser utilizada por pasajeros debido a que existen desviaciones hacia el CEM y Camino a Tonanitla para llegar directo al aeropuerto y evitar rodear la zona de carga, esta vía comparte uso con el carril confinado del Mexibús línea 4.
Aeropuertos cercanos[editar]
Los aeropuertos más cercanos son:
- Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (35km)
- Aeropuerto Nacional de Atizapán (38km)
- Aeropuerto Nacional de Pachuca (44km)
- Aeropuerto Internacional Lic. Adolfo López Mateos (73km)
- Aeropuerto Internacional de Puebla (93km)
- Aeropuerto Internacional General Mariano Matamoros (105km)
Véase también[editar]
- Aeropuertos de México
- Aeropuertos de América
- Aeropuerto de Texcoco
- Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México
- Aeropuerto Internacional Lic. Adolfo López Mateos
- Aeropuerto Internacional de Tulum
- Central de Mamuts
Referencias[editar]
- ↑ «Se inaugura hoy el AIFA en el plazo y costo prometidos». Consultado el 22 de marzo de 2022.
- ↑ Quevedo, José (27 de noviembre de 2017). «Base Aérea Militar Nº 1 “P.A. Alfredo Lezama Álvarez”». México Aeroespacial. Consultado el 20 de mayo de 2018.
- ↑ Milenio Digital (13 de marzo de 2018). «AMLO propone dos pistas en aeropuerto de Santa Lucía». www.milenio.com. Consultado el 13 de diciembre de 2019.
- ↑ «¿Quiénes organizan la consulta sobre el Nuevo Aeropuerto?». Expansión. 23 de octubre de 2018. Consultado el 13 de diciembre de 2019.
- ↑ Staff, Forbes (25 de octubre de 2018). «Inicia la consulta ciudadana sobre el futuro del nuevo aeropuerto • Forbes México». Forbes México. Consultado el 13 de diciembre de 2019.
- ↑ «Consulta Santa Lucía».
- ↑ https://a21.com.mx/aeropuertos/2021/07/26/arquitecto-del-aifa-decepcionado-por-no-formar-parte-de-la-construccion
- ↑ https://www.elfinanciero.com.mx/empresas/2021/06/23/el-arquitecto-detras-de-santa-lucia-entrego-el-plan-maestro-y-no-volvio-a-saber-mas-del-proyecto-en-manos-del-ejercito/
- ↑ Brenda Yáñez (17 de octubre de 2019). «#ABC: Así será el nuevo Aeropuerto 'General Felipe Ángeles', en Santa Lucía ✈️». ADNPolítico. Consultado el 10 de junio de 2020.
- ↑ Misael Zavala (26 de abril de 2019). «Aeropuerto de Santa Lucía. ¿Cuándo se terminará de construir?». El Universal. Consultado el 13 de diciembre de 2019.
- ↑ https://www.eluniversal.com.mx/nacion/el-aeropuerto-felipe-angeles-acaba-por-costar-116-mil-mdp
- ↑ Munguía, Aldo (9 de febrero de 2021). «Esta semana presentan la nueva base militar en Santa Lucía y aquí te adelantamos los detalles». El Financiero. Consultado el 29 de marzo de 2022.
- ↑ «Reubicación de las instalaciones Militares de la fuerza Aérea Mexicana». Aeropuerto AIFA. 2021. Consultado el 29 de marzo de 2022.
- ↑ «Misión cumplida; la suma de esfuerzos hizo posible el AIFA, afirma presidente López Obrador».
- ↑ «Accidente en Aeropuerto de Santa Lucía deja decenas de heridos (VIDEO)». Reflectores.mx. 15 de diciembre de 2021. Consultado el 16 de diciembre de 2021.
- ↑ a b SICT-SENEAM AIP/PIA (Publicación de Información Aeronáutica) enmienda AIRAC 02/22
- ↑ https://grupoenconcreto.com/aeropuerto-internacional-felipe-angeles-desarrollo-en-concreto-liderado-por-la-sedena/ Grupo En Concreto - Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, desarrollo en concreto liderado por la Sedena - Jocelyn Herrera - 2021/06/21
- ↑ https://www.transponder1200.com/falta-de-capacidad-el-otro-gran-fraude-del-aifa/
- ↑ https://www.milenio.com/opinion/ricardo-raphael/politica-zoom/cuantos-aviones-cabran-realmente-en-santa-lucia Milenio.com ¿Cuántos aviones cabrán realmente en Santa Lucía?
- ↑ «Terminal de Pasajeros AIFA». Sitio web del AIFA. Consultado el 23 de enero de 2022.
- ↑ «Terminal de carga | AIFA». Consultado el 3 de noviembre de 2021.
- ↑ N/D (Sin fecha). «Pista Central y Norte, Plataformas y Rodaje (Frente de trabajo)». Sitio web del AIFA. Consultado el 11 de febrero de 2022.
- ↑ SICT-SENEAM AIP/PIA (Publicación de Información Aeronáutica) enmienda AIRAC 02/22 pag. AD-2-2-33-MMSM sec MMSM-AD-2.19
- ↑ Secretaría de Comunicaciones y Transportes (16 de diciembre de 2021). «Listas las Rutas Aéreas para el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)».
- ↑ https://apps1.semarnat.gob.mx:8443/dgiraDocs/documentos/mex/estudios/2019/15EM2019V0064.pdf SEDENA/UNAM - Versión publica de la manifestación de Impacto ambiental pag II-34, II-36
- ↑ a b c d e «Nuevas rutas desde el AIFA: Aeroméxico abrirá vuelos a Acapulco, Oaxaca y 3 más». Radio Fórmula. mayo de 2022. Consultado el 19 de mayo de 2022.
- ↑ «Aeroméxico aumenta vuelos desde el AIFA; anuncia seis nuevos destinos». Milenio. mayo de 2022. Consultado el 19 de mayo de 2022.
- ↑ a b «México: Copa Airlines volará al aeropuerto Felipe Ángeles». Aviacionline. junio de 2022. Consultado el 17 de junio de 2022.
- ↑ a b c d e f «Viva Aerobús elige Cuba para su primer vuelo internacional desde el AIFA y refuerza rutas a Acapulco, Cancún, Puerto Escondido y Puerto Vallarta». El Economista. mayo de 2022. Consultado el 11 de mayo de 2022.
- ↑ a b c d e f g «Página web de la aerolínea». Volaris. Consultado el 18 de mayo de 2022.
- ↑ a b c «Vuela saliendo del AIFA a los mejores destinos nacionales». Twitter. mayo de 2022. Consultado el 18 de mayo de 2022.
- ↑ «Aeromar operará desde el aeropuerto de Santa Lucía; se suma a Volaris y Viva Aerobus». EL CEO. enero de 2022. Consultado el 22 de enero de 2022.
- ↑ Aeromar «Aeromar, cada vez más cerca de ser la línea del Bienestar». La Agencia de Viajes México. diciembre de 2021. Consultado el 15 de diciembre de 2021.
- ↑ «Gobierno federal busca conectividad aérea de la India al AIFA». Grupo Milenio. junio de 2022. Consultado el 18 de junio de 2022.
- ↑ «Anuncia AIFA que habrá vuelos a Estados Unidos en segundo semestre de 2022». Carlos Martín Huerta. marzo de 2022. Consultado el 1 de abril de 2022.
- ↑ «En tres meses volvemos; negociaciones para reestructura van bien: Interjet». Milenio. marzo de 2022. Consultado el 22 de marzo de 2022.
- ↑ «Qatar Airways confirma negociaciones con el gobierno federal para un próximo vuelo desde el AIFA». Aristegui Noticias. Consultado el 10 de abril de 2022.
- ↑ «Inician gestiones para creación de nueva ruta aérea del AIFA hacia Marruecos». Milenio. junio de 2022. Consultado el 11 de junio de 2022.
- ↑ «Arabia Saudita y México establecieron acuerdos para la conectividad aérea durante la Fifa World Cup 2022». Infobae. mayo de 2022. Consultado el 12 de junio de 2022.
- ↑ «TAG Airlines inicia gestiones para volar desde Guatemala al AIFA». Milenio. junio de 2022. Consultado el 30 de junio de 2022.
- ↑ «Interesa a 4 aerolíneas cargueras operar en AIFA». a21.com.mx. Consultado el 19 de diciembre de 2021.
- ↑ «DHL evalúa hacer operaciones de carga en el Aeropuerto de Santa Lucía». Expansión. 17 de diciembre de 2021. Consultado el 19 de diciembre de 2021.
- ↑ «Estadística Operacional de Aerolíneas». Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Mayo. Consultado el Mayo.
- ↑ «Ciudad Aeroportuaria | AIFA». Consultado el 28 de octubre de 2021.
- ↑ «Ejército construirá hotel cuatro estrellas en Santa Lucía». El Financiero. Consultado el 28 de octubre de 2021.
- ↑ Carrillo, Emmanuel (31 de enero de 2022). «Holiday Inn, el primer hotel en el Aeropuerto Felipe Ángeles... pero el dueño será el Ejército». Forbes México. Consultado el 1 de febrero de 2022.
- ↑ «Estacionamiento para empleados | AIFA». Consultado el 28 de octubre de 2021.
- ↑ «Estacionamiento de taxis | AIFA». Consultado el 28 de octubre de 2021.
- ↑ «Estacionamiento de usuarios | AIFA». Consultado el 28 de octubre de 2021.
- ↑ «Corredor cultural AIFA».
- ↑ «Estación de autobuses foráneos | AIFA». Consultado el 22 de enero de 2022.
- ↑ a b c d e f g h i j «Líneas de autobuses CDMX al AIFA: rutas, horarios y precios». AS México. 20 de marzo de 2022. Consultado el 22 de marzo de 2022.
- ↑ a b «Viaja de/hacia AIFA». Autobuses Autovías. 31 de marzo de 2022. Consultado el 31 de marzo de 2022.
- ↑ «SERVICIO AL AEROPUERTO INTERNACIONAL FELIPE ANGELES». Autobuses Caminante. 21 de marzo de 2022. Consultado el 21 de marzo de 2022.
- ↑ «Acapulco/Chilpancingo-AIFA». Autobuses Costa Line. 31 de marzo de 2022. Consultado el 31 de marzo de 2022.
- ↑ «Servicios de Conexión Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) – Central del Norte y Central Sur». Autobuses ETN. 31 de marzo de 2022. Consultado el 31 de marzo de 2022.
- ↑ «Abrirá servicio de autobuses ejecutivos Pachuca-Aeropuerto Santa Lucía». Quadratin Hidalgo. 15 de marzo de 2022. Consultado el 22 de marzo de 2022.
- ↑ «Futura, rutas».
- ↑ «Salidas Diarias». Autobuses ODM. 25 de marzo de 2022. Consultado el 31 de marzo de 2022.
- ↑ «Salidas diarias desde #Querétaro y #SanJuanDelRio hacia #AIFA Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles». Autobuses Caminante. 21 de marzo de 2022. Consultado el 21 de marzo de 2022.
- ↑ «Ampliación Suburbano».
- ↑ «Tren suburbano | AIFA». Consultado el 28 de octubre de 2021.
- ↑ ContraReplica. «Utilizarán trenes sobrantes del México-Toluca para ampliar Suburbano al AIFA». ContraRéplica. Consultado el 3 de noviembre de 2021.
- ↑ de 2022, 21 de Marzo. «Inicia operación la línea 1 del Mexibús con rumbo al nuevo aeropuerto Felipe Ángeles». infobae. Consultado el 22 de marzo de 2022.
- ↑ wpcmic. «EDOMEX ampliará dos líneas del Mexibús para interconectar al AIFA». Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción. Consultado el 28 de octubre de 2021.
- ↑ «Aleatica conectará el Circuito Exterior Mexiquense con Santa Lucía». Real Estate Market & Lifestyle. Consultado el 28 de octubre de 2021.
- ↑ «Interconexión vial tramo caseta Tultepec – Santa Lucía (Frente de trabajo) | AIFA». Consultado el 28 de octubre de 2021.
Enlaces externos[editar]
- Sitio web oficial
- Información del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles en Great Circle Mapper. (en inglés)
- Historial de accidentes del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles en Aviation Safety Network (en inglés)
- Información meteorológica y de navegación aérea sobre Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles en FallingRain.com