Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Club Atlético River Plate»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Overviews (discusión · contribs.)
Styles182 (discusión · contribs.)
Línea 598: Línea 598:
|}
|}




* Elemento de lista de viñetas
== Organigrama deportivo ==
== Organigrama deportivo ==
{{otros usos|para=un completo detalle de la temporada en curso|Anexo:Temporada 2019-20 del Club Atlético River Plate}}
{{otros usos|para=un completo detalle de la temporada en curso|Anexo:Temporada 2019-20 del Club Atlético River Plate}}
Línea 720: Línea 723:


=== Glorias del club ===
=== Glorias del club ===
{| width="900" style="background: #f9f9f9; border: 1px #aaa solid; border-collapse: collapse; font-size: 95%;" cellspacing="0"
{| width="1000" style="background: #f9f9f9; border: 1px #aaa solid; border-collapse: collapse; font-size: 95%;" cellspacing="0"
|- bgcolor=#FF0000 style="color:#FFFFFF;"
|- bgcolor=#FF0000 style="color:#FFFFFF;"
!width=18% | '''Nombre'''
!width=18% | '''Nombre'''

Revisión del 01:01 8 ago 2019

River Plate
Archivo:RIVERNORMAL.png
Datos generales
Nombre Club Atlético River Plate
Apodo(s) Millonario[1]
La Banda[2]
Fundación 25 de mayo de 1901 (123 años) [3]
Propietario(s) 146 000 [4]socios
Presidente Bandera de Argentina Rodolfo D'Onofrio
Pdte. de honor Bandera de Argentina Amadeo Carrizo [5]
Entrenador Bandera de Argentina Marcelo Gallardo
Mánager Bandera de Uruguay Enzo Francescoli
Instalaciones
Estadio Antonio Vespucio Liberti
«El Monumental»
Ubicación Avda. Figueroa Alcorta 7597,
Buenos Aires, Argentina
34°32′43″S 58°26′58″O / -34.54528, -58.44944
Capacidad 66 226 espectadores [6]
Inauguración 26 de mayo de 1938 (86 años) [7]
Otro complejo Anexo Ezeiza
Instituto Universitario River Plate
Museo River
Uniforme
Titular
Alternativo
Tercero
Actualidad
 Temporada 2019-20
Sitio web oficial

El Club Atlético River Plate (en forma abreviada: River Plate o River) es una entidad deportiva de Buenos Aires, Argentina.[8]​ Su disciplina principal es el fútbol masculino profesional, que milita actualmente de la Primera División de Argentina, de la que es el club que registra la mayor cantidad de temporadas disputadas en toda la historia de la competición, así como es el club con mayor cantidad de partidos disputados y ganados, puntos logrados y goles convertidos, además de ser el club con la mayor cantidad de títulos. Asimismo, en el club se practican 65 disciplinas distintas,[9]​ así como también ofrece institutos educativos de excelencia en todos los niveles académicos, y actividades culturales y sociales de diversa índole.

El club se fundó en el barrio de La Boca en 1901, por la fusión de los clubes Santa Rosa y La Rosales, y adoptó su nombre por la antigua denominación en inglés británico al Río de la Plata.[10][11]​ Luego de tener su estadio en la localidad bonaerense de Sarandí durante un corto periodo, volvió al barrio donde se fundó para mudarse después a Recoleta, donde tenía su propio estadio. Con el paso de los años el club creció en popularidad y tuvo que trasladarse en 1938 al barrio de Belgrano, al norte de la ciudad de Buenos Aires, aunque generalmente se relaciona la ubicación del club con el barrio de Núñez.

Su estadio es el Antonio Vespucio Liberti, también conocido como «El Monumental», que es el estadio de mayor capacidad del país y el sexto de América, con una capacidad para 61 688 espectadores, siendo el estadio en donde desempeña su localía la selección de fútbol de Argentina.

Forma parte de los «cinco grandes del fútbol argentino», a partir de que la AFA dispuso la implementación del llamado «voto proporcional» en 1937, que consistía en darle mayor poder de decisión a aquellos clubes con mayor número de socios, mayor antigüedad y mayor cantidad de títulos.[12]​ Protagoniza junto a Boca Juniors el denominado Superclásico del fútbol argentino, un evento que según el periódico inglés The Observer está en el primer puesto entre los 50 «espectáculos deportivos que hay que ver antes de morir»,[13]​ mientras que el también británico The Sun lo describe como la «experiencia deportiva más intensa del mundo».[14]​ Además, disputa también clásicos históricos con Independiente, San Lorenzo y Racing Club, con este último, el más añejo del fútbol argentino (116 años).

Es el club argentino con mayor cantidad de títulos de fútbol a nivel profesional con 62 títulos siendo también el más exitoso en la historia del fútbol argentino computando todos los años del profesionalismo y del amateurismo en los que se jugó bajo una única asociación sin ligas paralelas. En total tiene 65 títulos oficiales.[15]​ En el plano nacional, ostenta el récord de haber ganado 36 campeonatos de Primera División (1 durante el amateurismo y 35 en el profesionalismo), lo que lo hace el máximo campeón del fútbol argentino. Además, alcanzó el título de campeón en 11 copas nacionales oficiales (1 en la era amateur y 10 en la profesional) y 2 títulos de Segunda División (1 en la era amateur y 1 en la era profesional). El club también posee 18 títulos internacionales oficiales de mayores,[16]​ 12 de ellos organizados por la Confederación Sudamericana de Fútbol, entre los que se cuentan una Copa Intercontinental, cuatro Copas Libertadores,[17]​ una Copa Interamericana, una Copa Sudamericana, una Supercopa Sudamericana, tres Recopas Sudamericanas y una Copa Suruga Bank y los restantes seis, que consisten en cinco Copas Aldao y una Cup Tie Competition, siendo torneos internacionales organizados en conjunto por la Asociación del Fútbol Argentino y la Asociación Uruguaya de Fútbol en la época previa a que la Confederación Sudamericana de Fútbol organizase competencias para clubes.

River Plate se encuentra liderando la tabla histórica de la Primera División de Argentina, ya que es el club con más partidos ganados, más goles marcados y mejor diferencia de gol durante la etapa profesional del fútbol argentino, así como también es el club con el coeficiente de menos partidos perdidos y menos goles recibidos. Asimismo, es el equipo que más veces consiguió un tricampeonato de liga, en cuatro oportunidades.[18]​ A su vez, ocupa el primer puesto en la tabla histórica de la Copa Libertadores de América, habiéndola disputado en 33 oportunidades, siendo el club argentino con más participaciones, el quinto club con más participaciones y el cuarto club más laureado junto al Club Estudiantes de La Plata.

Su mayor logro deportivo lo obtuvo el 14 de diciembre de 1986 cuando se consagró campeón de la Copa Intercontinental al derrotar al campeón de la Copa de Campeones de Europa, Steaua de Bucarest de Rumania, por 1-0 en el Estadio Nacional de Tokio. Gracias a esa conquista integra el grupo selecto de los únicos 29 equipos en el mundo que han ganado el máximo campeonato de clubes de fútbol a nivel mundial, entre más de 300 000 clubes reconocidos por FIFA.[19]

La IFFHS, en el ranking mundial histórico entre los años 1991 y 2009, lo coloca en la novena posición, lo que lo hace el club con mejor posición en la tabla de todo el continente.[20]​ Desde el año 2000, esta misma institución lo ha elegido cuatro veces como el Mejor equipo del mundo del mes. Fue designado por la FIFA como el noveno Mejor club del siglo XX luego de los resultados de una encuesta realizada a los lectores de la revista bimestral de dicha organización, FIFA World Magazine, en diciembre del 2000, ocupando la misma plaza que el AC Milan de Italia y el Flamengo de Brasil, y superando a equipos como el Inter de Italia, Liverpool de Inglaterra o Benfica de Portugal, entre otros, quedando de esta manera como el mejor equipo argentino en este ranking y tercero a nivel continental, atrás del Santos FC de Brasil y Peñarol de Uruguay.[21][22]​ Según esta distinción de la FIFA, River Plate es el mejor club argentino del siglo XX, razón por la cual se autoproclama como el «Campeón del Siglo».

Historia

El equipo que logró el ascenso a primera división en 1908.

Símbolos del club

Escudo

Como en muchas camisetas de fútbol y del deporte en general, la camiseta del equipo presenta un escudo en su frente, como un símbolo más de la institución.

Cuando se creó la camiseta de la “banda roja” (como así se le denomina por tenerla cruzando el frente y la espalda) no tenía el escudo, y su presencia varió a lo largo de la historia, de acuerdo con los diseños de cada época.[23]​ Actualmente se encuentra bordado en la camiseta, con tres colores (rojo, blanco y negro). Su formato tiene un parecido con el de la camiseta, ya que cuenta con una banda roja que lo cruza, junto con el acrónimo del club (C.A.R.P) en negro, y el fondo es blanco, en un diseño estilizado.[24]

El escudo del club ha cambiado en varias ocasiones por cuestiones de estilo o para modernizar su imagen. Por decisión del entonces presidente de la institución Hugo Santilli, el escudo convivió con el logo de un león dentro del Monumental (llamado "León de River" o simplemente "Leoncito") diseñado por el famoso dibujante de historietas argentino Carlos Loiseau (Caloi), entre los años 1985 y 1989.[25]

1930
1930  
1941
1941  
1947
1947  
1969
1969  
1993
1993  
1998
1998  
Archivo:RIVERNORMAL.png
2006
2006  

Uniforme

Camiseta de 1985, exhibida en el museo del club.
Camiseta de Ermindo Onega 1961, exhibida en el museo del club

El primer diseño de indumentaria fue una camisa blanca, con botones negros.[26]​ La primera vez que se utilizó la banda roja fue en 1905, pero como alternativa a la titular, en un encuentro de Tercera División.[27]​ Entre 1910 y 1932 se utilizó una camiseta tricolor (negra, roja y blanca) como la principal.[27]​ En 1932, la franja roja se convertiría en la camiseta principal del club.[28]

Diseño clásico de la camiseta titular utilizado por el equipo desde 1905.

En 1949 con motivo de la Tragedia de Superga, se utilizó una camiseta de lana con el color granate, típico del club italiano Torino, como camiseta alternativa. Completaba el uniforme el pantalón blanco y las medias grises.[29]

Durante la gira europea de 1962 el Stade de Reims de Francia, le obsequió al plantel un juego de indumentaria que se utilizó durante algunas temporadas como alternativa: una camiseta de cuerpo rojo con mangas blancas, pantalón y medias blancas con círculos rojos.[30]

En 2013, la camiseta titular de River Plate con la banda roja fue elegida en una encuesta como la más linda del mundo por el medio estadounidense Bleacher Report.[31]

En 2016 utilizó frente a Independiente un conjunto verde en honor a los fallecidos del Vuelo 2933 de LaMia, donde viajaba el plantel del Chapecoense de Brasil, que iba en camino a jugar la final de la Copa Sudamericana.[32]

Primer uniforme
Uniforme actual
Uniformes 2019-20
Jugadores de campo Arquero
Titular Alternativo Tercero Titular Alternativo

Proveedores y patrocinadores

Desde Patrocinador[33]
Main Sponsors
1982 Bandera de Alemania Adidas
2019 Bandera de Turquía Turkish Airlines
2019 Bandera de Estados Unidos AXION energy
Gold Sponsor
1981 Bandera de Estados Unidos Coca-Cola
Silver Sponsors
2017 Bandera de Argentina Quilmes
2018 Bandera de Francia Axe
2019 Bandera de Japón Konami
Bronze Sponsors
2018 Bandera de Argentina Telecom
2018 Bandera de Argentina Swiss Medical
2019 Bandera de Argentina Emergencias
Período Proveedor Patrocinador(es) principal(es) Patrocinador secundario Patrocinador terciario Patrocinador cuaternario
1901 - 1910 Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno
1910 - 1919 Bandera de Argentina Gath & Chaves Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno
1920 - 1932 Bandera del Reino Unido Saint Margaret Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno
1932 - 1979 Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno
1979 - 1980 Bandera de Argentina Sportlandia Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno
1980 - 1981 Bandera de Brasil Topper Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno
1981 - 1982 Bandera de Argentina Olimpia Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno
1982 - 1985 Bandera de Alemania Adidas Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno
1985 - 1989 Bandera de Alemania Adidas Bandera de Argentina Fate[34] Ninguno Ninguno Ninguno
1989 - 1991 Bandera de Alemania Adidas Bandera de Francia Peugeot Bandera de Francia Sevel Ninguno Ninguno
1991 - 1992 Bandera de Alemania Adidas Bandera de Argentina Carta Credencial Ninguno Ninguno Ninguno
1992 - 1995 Bandera de Alemania Adidas Bandera de Japón Sanyo Ninguno Ninguno Ninguno
1996 - 2001 Bandera de Alemania Adidas Bandera de Argentina Quilmes Ninguno Ninguno Ninguno
2002 - 2006 Bandera de Alemania Adidas Bandera de Estados Unidos Budweiser Ninguno Ninguno Ninguno
2006 - 2009 Bandera de Alemania Adidas Bandera de Brasil Petrobras[35] Ninguno Ninguno Ninguno
2009 - 2010 Bandera de Alemania Adidas Bandera de Brasil Petrobras Bandera del Reino Unido PokerStars Ninguno Ninguno
2011 - 2012 Bandera de Alemania Adidas Bandera de Brasil Petrobras Bandera de Brasil Tramontina[36] Ninguno Ninguno
2012 - 2013 Bandera de Alemania Adidas Bandera de España BBVA / Bandera de Argentina BBVA Francés Bandera de Brasil Tramontina Ninguno Ninguno
2014 - 2016 Bandera de Alemania Adidas Bandera de España BBVA / Bandera de Argentina BBVA Francés Bandera de Brasil Netshoes[37] Ninguno Ninguno
2016 Bandera de Alemania Adidas Bandera de España BBVA / Bandera de Argentina BBVA Francés Bandera de Brasil Netshoes Bandera de Estados Unidos Staples[38] Ninguno
2016 - 2017 Bandera de Alemania Adidas Bandera de España BBVA / Bandera de Argentina BBVA Francés Bandera de la República Popular China Huawei Ninguno Ninguno
2018 Bandera de Alemania Adidas Bandera de España BBVA / Bandera de Argentina BBVA Francés Bandera de la República Popular China Huawei Bandera de Francia Axe[39] Ninguno
2018 Bandera de Alemania Adidas Ninguno Bandera de la República Popular China Huawei Bandera de Francia Axe Bandera de Japón Konami[40]
2019 Bandera de Alemania Adidas Ninguno Bandera de Estados Unidos AXION energy Bandera de Francia Axe Bandera de Japón Konami
2019 - Bandera de Alemania Adidas Bandera de Turquía Turkish Airlines Bandera de Estados Unidos AXION energy Bandera de Francia Axe Bandera de Japón Konami

Instalaciones

Estadio

Vista panorámica del Estadio Antonio Vespucio Liberti, mejor conocido como el El Monumental.
Antiguo estadio de River ubicado en La Boca. Fotografía de 1920.

Cuando se creó el club, en 1901 el primer estadio se situó en una zona cercana al lugar de fundación, en la Dársena Sud del puerto de Buenos Aires.[41]​ En 1909, por problemas con la autoridad portuaria, se debe mudar a Sarandí pero en 1912 deben regresar, siendo desalojados definitivamente por el Jefe de Movimientos del Puerto en 1913.[41]​ Durante lo que restó de 1913, en 1914 y a principios de 1915, el club se vio obligado a alquilar el estadio de Ferrocarril Oeste que ya en esa época estaba en el sitio donde se encuentra actualmente.[41]​ De regreso en La Boca se construyó un estadio de considerable tamaño para la época, con una gran gradería y una moderna tribuna techada.[42]​ En 1923, el terreno arrendado debe ser dejado, beneficiando al club ya que fue obligado a construir un nuevo estadio.[43]​ Este fue construido en el barrio de Palermo, más exactamente en la intersección de las avenidas Alvear (hoy Libertador) y Tagle.[43]​ Inaugurado el 20 de mayo de 1923, la cancha constaba de dos grandes tribunas laterales.[43]

Interior del estadio de River Plate
Exterior del estadio de River Plate, en el barrio de Nuñez, Buenos Aires

En 1933 Antonio Vespucio Liberti asumió su primera presidencia dentro del club, y con ella la idea de mudar la localía.[44]​ El 31 de octubre de 1934 se firmaron los boletos de compra de los terrenos de 83.950 metros cuadrados ubicados en el barrio de Núñez, con un precio de $ 569.403.[44]​ El 27 de septiembre de 1936 bajo la dirección del estudio Aslan y Ezcurra Arquitectos, comenzaron las obras del estadio.[44]

El 1938, fue la fecha de inauguración, en un encuentro amistoso frente a Peñarol de Uruguay. Aquel día River venció a los uruguayos por 3-1. Los goles fueron obra de Carlos Peucelle, Bernabé Ferreyra y José Manuel Moreno para los locales, y Juan Pablo Young para la visita. La primera tribuna en ser construida fue la actual San Martín. Luego se realizó la Belgrano, quedando en medio de ambas el espacio para hacer las tribunas Colonia (Sívori) y Centenario. Por ende, esta última fue la tercera en ser levantada, y su finalización derivó en la inauguración del Monumental en 1938.

Durante 1977 y 1978, se construyó la bandeja superior de la tribuna norte y transfomó las bandejas inferiores en plateas, para la Copa Mundial de Fútbol de 1978.[45]​ Desde 1986, el estadio lleva el nombre del presidente que inició su construcción, Antonio Vespucio Liberti.[45]

En 2014 la dirigencia encabezada por Rodolfo D'Onofrio presentó un proyecto de remodelación para el estadio. El mismo tiene como objetivo la ampliación de la capacidad de espectadores hasta 80 mil localidades.[46]​ Entre las principales modificaciones, se sumarán más butacas a la tribuna alta y se eliminaría la fosa y la pista de atletismo, extendiendo la tribuna baja hacia el campo de juego.

En 2018, la dirigencia de River anunció que se eliminarían los alambrados perimetrales en los sectores de las tribunas Sívori y Centenario bajas. Estas reformas que forman parte de una modernización de las instalaciones del club, lograron que la capacidad de espectadores aumentara en 3000 personas.[47]

Predio de Ezeiza

River Plate posee un centro de entrenamiento ubicado en el partido de Ezeiza del Gran Buenos Aires, el cual es utilizado habitualmente por el plantel de primera división, el equipo femenino y las divisiones inferiores. Este predio, denominado River Camp desde 2016, tiene una extensión de 14 hectáreas y cuenta con varias canchas con las mismas medidas del estadio Monumental, además de otros dos campos de juego más reducidos para entrenamientos específicos.[48]​ Entre todas las comodidades que el equipo posee en el predio se destacan: un vestuario para hasta 50 jugadores, con sector de masajes y doble jacuzzi incluido, un vestuario para 20 integrantes del cuerpo técnico, departamentos de kinesiología, neurociencia, psicología y nutrición, un comedor interno para casi 100 personas y salas de reuniones.[49][50]

Universidad

El 16 de septiembre de 2010 River aprobó el proyecto de hacer la Universidad, surgida en 2006 como consecuencia lógica y natural de una extensa y exitosa trayectoria institucional e íntimamente comprometida con la educación y el fortalecimiento comunitario, fue relevante en la concreción de la Universidad, puede haber variedad de Unidades Académicas: Facultad de Educación y Deporte con las Carreras de Profesorado en Educación Física y Licenciatura en Educación Física, y Facultad de Economía y Administración del Deporte con las Carreras de Licenciatura en Administración, Licenciatura en Administración del Deporte y Licenciatura en Marketing Deportivo.[51]​ Con este proyecto, River Plate será el segundo club del mundo, después del Pachuca de México con la Universidad del Fútbol y Ciencias del Deporte, en tener un Instituto Universitario.[52]

Museo

Plantel de River Plate 1920 exhibido en el Museo River Plate

El 9 de noviembre de 2009 luego de años de anuncios y esperas, fue inaugurado el Museo River ubicado a metros del estadio Monumental, aunque el ingreso para el público en general se habilitó el 25 de noviembre. La fecha inicial de apertura estaba prevista para el año 2006, pero las demoras en la construcción y los problemas financieros del club provocaron su retraso por casi tres años. Fue inaugurado durante el mandato de José María Aguilar y asistieron a la inauguración importantes figuras del club como Amadeo Carrizo, Ubaldo Fillol, Norberto Alonso, Leonardo Astrada, Hernán Díaz y también simpatizantes famosos.[53]​ El museo fue concebido y desarrollado por un equipo multidisciplinario y cuenta con novedosos diseños, instalaciones originales, avanzadas técnicas escenográficas, recursos escénicos sonoros y audiovisuales. Entre las exposiciones que se exhiben se encuentran la historia del club desde sus comienzos, las distintas camisetas utilizadas a lo largo de los años, los trofeos y las campañas de los títulos obtenidos (tanto locales como internacionales) y homenajes a los jugadores más destacados.[54][55]

Rivalidades

Ángel Labruna le marcó 16 goles a Boca, siendo el máximo goleador en la historia de los superclásicos.

El Superclásico

El Superclásico del fútbol argentino es el partido que enfrenta a los dos equipos de fútbol más populares de la Argentina: River Plate y Boca Juniors. Desde 1931, por torneos oficiales de Primera División organizados por la Asociación del Fútbol Argentino, se han jugado 199 partidos en campeonatos locales: River ha ganado 64, con 257 goles; Boca se ha impuesto en 74, con 274 tantos; y han empatado en 62 ocasiones.[56]

Este espectáculo deportivo concentra la atención de las grandes masas no solo en Argentina, sino en muchos países del mundo. Es reconocido por muchos por la pasión expresada por parte de los aficionados tanto durante el partido como en la previa.[57]​ Según el periódico inglés The Observer el Superclásico en la Bombonera se encuentra entre los 50 espectáculos deportivos que hay que ver antes de morir,[13]​ mientras que para el también británico The Sun es la "experiencia deportiva más intensa del mundo".[14]​ Asimismo, en España es tal la importancia que se le otorga que, aprovechando la ausencia de fútbol local, el clásico del 8 de octubre de 2006 (finalizado con un marcador de 3-1 a favor de River Plate) fue transmitido en vivo y en directo a través de Radio Marca, una de las radios deportivas más importante de ese país. También se acreditaron numerosos medios del mundo para la histórica e inédita final de la Copa Libertadores 2018 que se definió en Madrid, con triunfo (3-1) y consagración de River.[58]

Esta rivalidad comenzó a principios del siglo XX, cuando dichos clubes compartían sede en el barrio de la Ribera. Ha sobrevivido a numerosos capítulos que quedaron en la historia del deporte argentino, tanto positivos como negativos.[59]

  • El primer partido oficial entre ambos en 1913 sin dudas representa gran importancia ya que además fue el primer cotejo de esta histórica rivalidad en Primera División. River Plate ganó ese primer partido por 2 a 1 grabando la primera victoria en el primer Boca-River en la máxima categoría.
  • En 17 eliminaciones directas entre el período 1915-2018, 12 veces avanzó River (5 veces por copas nacionales, 3 veces por campeonato, 1 vez por liguilla y 3 veces por copas internacionales) 5 veces lo hizo Boca (1 vez por copa nacional, 1 vez por campeonato y 3 veces por copas internacionales).
  • Disputaron tres finales en la historia, Nacional 1976, en la Supercopa Argentina 2017 y en la final de la Copa Libertadores 2018
Año Campeón Resultado Subcampeón Sede Final
1976 Boca Juniors 1 - 0 River Plate Estadio Presidente Perón
2018 River Plate 2 - 0 Boca Juniors Estadio Malvinas Argentinas, Mendoza
2018 River Plate 2 - 2 / 3 - 1 Boca Juniors La Bombonera / Santiago Bernabéu

Los otros clásicos

No solo los encuentros frente a Boca Juniors son considerados clásicos, sino también, los disputados frente a los demás grandes del fútbol argentino (Independiente, Racing Club y San Lorenzo de Almagro).

Partidos de Primera División
Rival PJ PG PE PP GF GC DIF
Independiente 169 72 47 50 263 208 +22
Racing Club 171 88 43 40 315 232 +48
San Lorenzo 182 70 62 50 308 245 +20
Total 522 230 152 140 886 685 +90
Todos los partidos
Rival PJ PG PE PP GF GC DIF
Independiente 216 92 63 61 325 254 +31
Racing Club 230 104 61 65 380 313 +39
San Lorenzo 220 85 75 60 353 285 +25
Total 666 281 199 186 1058 852 +95

Hinchada

Hinchada de River vs. Independiente en 2004.


Apodos

Bandera desplegada en el Monumental Antonio V. Liberti.
Recibimiento de la hinchada de River en un superclásico.

En el fútbol argentino existe una tradición de apodar a los equipos por sus rasgos característicos.[60]

Uno de lo apodos del club es Millonarios, ya que a principios del profesionalismo, pagó altísimos precios para la época, en la compras de Carlos Peucelle en 1931 y un año más tarde en la de Bernabé Ferreyra.[61]

El 20 de mayo de 1966, se jugaba la final de la Copa Libertadores frente a Peñarol de Uruguay y luego de estar ganando por 2-0, terminaría perdiendo por 2-4. El partido siguiente a ese, por el Campeonato de Primera División frente a Banfield, los hinchas de este club soltaron una gallina blanca, con una banda roja pintada, achacando la derrota en aquella final a una supuesta cobardía, y dándole origen a un nuevo apodo, el de Gallinas. En la actualidad es un modo de identificar a los hinchas del club, por propios y extraños.[62][63][64]

Popularidad

Al no haber datos precisos ni censos sobre la cantidad de simpatizantes de cada club en Argentina, lo más exacto que se puede nombrar son la cantidad de socios activos, que son un indicio de la popularidad de cada club. El 8 de octubre del 2012 se presentó «La bandera más larga del mundo» en una caravana en la que participaron aproximadamente 100 000 simpatizantes, esta hecha absolutamente por hinchas del club, en una iniciativa que comenzó el Frente Ángel Labruna.[65]​ La bandera llegó a los 7000 metros de longitud y entró en el récord Guinness.[66]

La camiseta suplente de la temporada 2012-2013 fue la más vendida en todo el mundo durante el mes de septiembre del 2012, logro al que no había llegado ningún equipo argentino.[67]

En 2015, el club participó en el Mundial de Clubes y jugó contra Sanfrecce Hiroshima en el Estadio Nagai de Osaka el 16 de diciembre, y el 20 de diciembre en la final contra FC Barcelona en el Estadio Internacional de Yokohama. El número de fanáticos que viajaron a Japón durante ese periodo fue de entre 15 000 y 20 000 hinchas,[68][69]​ récord histórico en la competencia.[70]

Filiales

River Plate posee filiales oficiales en provincias como Santa Fe, Tucumán, Córdoba, Entre Ríos, Mendoza, Tierra del Fuego, Catamarca, Santiago del Estero y Chaco, entre otras. También existen filiales en todos los países latinoamericanos, y también en España, Italia, Inglaterra, Israel, Australia, Alemania, Estados Unidos y Nueva Zelanda.[71]

El club con más socios de América

En un ranking realizado por la Bundesliga de Alemania sobre los clubes con más socios, River figura en la posición N.º 6 con 146 000 abonados, superando así a clubes como FC Barcelona, Real Madrid CF, Manchester United F. C. y Juventus entre otras potencias mundiales del fútbol.[72]

Hinchada de River en 2016.

A continuación el ranking:

Pos. Equipo País Socios
1 F. C. Bayern München Alemania Alemania 290,000
2 SL Benfica Bandera de Portugal Portugal 184,000
3 Sporting CP Bandera de Portugal Portugal 160,000
4 Borussia Dortmund Alemania Alemania 154,000
5 FC Schalke 04 Alemania Alemania 150,000
6 River Plate Bandera de Argentina Argentina 146,090
7 FC Barcelona EspañaBandera de España España 145,000


  • Elemento de lista de viñetas

Organigrama deportivo

Jugadores

Máximos goleadores

Angel Labruna, máximo ídolo de la institución, nacido de las inferiores del club.
Amadeo Carrizo
Norberto Alonso, otro de los próceres club, también salido del semillero riverplatense
Reinaldo Merlo jugó toda su carrera en el club, un total de 15 años vistiendo La Banda
Enzo Francescoli
Ariel Ortega
Fernando Cavenaghi llegó a 100 goles con River en 2014.
Leonardo Ponzio
Futbolista Temporadas Partidos Goles Promedio
Bandera de Argentina Ángel Labruna 1939-1959 515 317 0,61
Bandera de Argentina Oscar Más 1964-1973; 1975-1976 382 217 0,56
Bandera de Argentina Bernabé Ferreyra 1932-1939 185 187 1,01
Bandera de Argentina José Manuel Moreno 1935-1944; 1946-1948 320 184 0,57
Bandera de Argentina Norberto Alonso 1970-1976; 1977-1981; 1984-1986 422 158 0,37
Bandera de Argentina Adolfo Pedernera 1935-1946 278 153 0,55
Bandera de Uruguay Enzo Francescoli 1984-1986; 1994-1998 217 137 0,63
Bandera de Argentina Carlos Peucelle 1934-1941 307 118 0,38
Bandera de Argentina Daniel Onega 1966-1971; 1973 207 117 0,56
Bandera de Argentina Fernando Cavenaghi 2001-2004; 2011-2012; 2014-2015 212 112 0,53

Máximas presencias

Futbolista Partidos Temporadas
Bandera de Argentina Amadeo Carrizo 520 1945-1968
Bandera de Argentina Ángel Labruna 515 1939-1959
Bandera de Argentina Reinaldo Merlo 500 1969-1982
Bandera de Argentina Juan José López 464 1970-1981
Bandera de Argentina Norberto Alonso 422 1971-1976; 1977-1981; 1984-1986
Bandera de Argentina Leonardo Astrada 405 1989-1999; 2001-2003
Bandera de Argentina Ubaldo Fillol 404 1973-1983

Sentido de pertenencia y divisiones inferiores

Desde su creación en 1901 hasta la actualidad, las divisiones menores del conjunto riverplatense han protagonizado etapas esplendorosas en sus categorías, para luego debutar en primera y llenar de fútbol y alegría a la hinchada Millonaria. La canteria riverplatense es reconocida a nivel continental y mundial por la inigualable cantidad de talentos surgidos en el mismo a lo largo de toda la historia. A diferencia del resto de las canteras mundiales, la de River produjo a muchos de los mejores jugadores de la historia del fútbol, incluidos los ídolos máximos de la institución. Su objetivo principal es abastecer jugadores con gran futuro a la primera plantilla y educar académica, ética y deportivamente a sus miembros. Leyendas del fútbol no solo tuvieron el privilegio de jugar en la primera división del mítico club Millonario, sino que también vistieron la sagrada camiseta rojiblanca desde jóvenes en las categorías juveniles de La Casa Blanca de América.[73]​ La cantera de River Plate, conocida también como «El Semillero Riverplatense», ha sido siempre por lejos la más fructífera de Argentina, la más importante y también la que mayores éxitos acumula. Históricamente se la considera como la mejor escuela formativa de futbolistas de América y una de las mejores del Mundo.

Glorias del club

Nombre Logros Destacados
Bernabé Ferreyra
  • Su trayectoria en River fue en 1932-1939.
  • Anotó 201 goles en 185 partidos jugando para River.
  • Ganó 8 títulos oficiales en River.
  • Fue el máximo goleador del Campeonato Argentino de 1932 con 43 goles.
  • Es el noveno máximo goleador en la historia de la Liga Argentina con 206 goles en 197 partidos, y ostenta el mayor promedio de gol por partido (1,04).
Ángel Labruna
  • Fue formado en las inferiores del club.
  • Su trayectoria como jugador de River fue en 1939-1959.
  • Su trayectoria como DT de River fue en 1975-1983.
  • Es el máximo goleador del Club con 317 Goles, convirtiéndolos en 515 partidos jugados.
  • Como jugador, logró 9 títulos locales, 4 copas nacionales y 3 Copas Aldao.
  • Como DT, logró 6 títulos locales.
  • Fue en 2 ocasiones goleador del Torneo local.
  • La IFFHS lo posicionó como el 26° mejor jugador de Sudamérica del Siglo XX..
Amadeo Carrizo
  • Fue formado en las divisiones del club.
  • Su trayectoria en River fue en 1945-1968.
  • Es el jugador con más presencias en el club, con 522 partidos jugados.
  • Logró 7 títulos locales y 2 Copas Aldao.
  • La IFFHS lo posiciona como uno de los 10 mejores porteros del Siglo XX.
Norberto Alonso
  • Fue formado en las divisiones inferiores del club.
  • Su trayectoria en River fue en 1970-1976; 1977-1981 y 1983-1987.
  • Formó parte del equipo que logro la primera Copa Libertadores del club.
  • También formó parte de la primera y única Copa Intercontinental del club.
  • Convirtió 158 goles en 422 partidos jugados.
  • Fue premiado como el segundo mejor Futbolista del año en Sudamérica en 1975.
  • En total logró 7 títulos locales y 2 internacionales.
Enzo Francescoli
  • Su trayectoria en River tuvo dos etapas: 1983-1986 y 1994-1997.
  • Convirtió 137 goles en 217 partidos.
  • Logró 5 títulos nacionales, de los cuales obtuvo uno de forma invicta.
  • Es el máximo goleador extranjero de la historia de River.
  • Fue en 3 ocasiones goleador en el Torneo local.
  • Fue considerado el Mejor jugador del fútbol argentino del año en 1985 y 1995, jugando para River.
  • Fue considerado en 2 ocasiones el Mejor futbolista de Sudamérica (1984 y 1995), jugando para River.
  • Formó parte del Equipo ideal de América en 4 ocasiones consecutivas, todas jugando para el club.
Ramón Díaz
  • Fue formado en las inferiores del club.
  • Su trayectoria como jugador de River fue en 1978-1981 y 1991-1993.
  • Su trayectoria como DT de River fue en 1995-1999, 2001-2002 y 2012-2014.
  • Convirtió 95 goles en 175 partidos jugados.
  • Como jugador, logró 5 títulos locales.
  • Como DT, logró 6 títulos locales, 1 copa nacional y 2 títulos internacionales.
  • Fue en una ocasión goleador del Torneo local.
  • Formó parte del Equipo ideal de América en una ocasión, jugando para el Club.
Ariel Ortega
  • Fue formado en las inferiores del club.
  • Su trayectoria en River fue en 1991-1996; 2000-2002; 2006-2008 y 2009-2010.
  • Convirtió 79 goles en 272 partidos.
  • Logró 6 títulos locales en los cuales obtuvo uno de forma invicta.
  • Logró la Copa Libertadores 1996
  • Formó parte del Equipo ideal de América en una ocasión, jugando para el Club.
Fernando Cavenaghi
  • Fue formado en las inferiores del club.
  • Su trayectoria en River fue 2001-2004; 2011-12; 2014-15
  • Convirtió 112 goles en 212 partidos jugados.
  • 10º máximo goleador de la historia del club.
  • Logró 8 títulos con River, 5 locales y 3 internacioonales
  • Goleador del Torneo Clausura 2002 jugando para River.
Marcelo Gallardo
  • Fue formado en las divisiones inferiores del club.
  • Su trayectoria en River tuvo tres etapas: 1993-1999, 2003-2006 y 2009-2010.
  • Su trayectoria como DT de River comenzó en 2014 y aún continua.
  • Logró el máximo invicto de la historia del club (32 partidos)
  • Como jugador, logró 2 títulos internacionales (una Copa Libertadores y una Supercopa Sudamericana) y 6 títulos locales, uno de manera invicta.
  • Como DT, logró 3 copas nacionales y 7 títulos internacionales, tres de manera invicta.
  • Formó parte del Equipo ideal de América en 2 ocasiones consecutivas, ambas jugando para el club.
Leonardo Ponzio
  • Tuvo dos etapas en el club: 2007-08; 2012- Actualidad
  • Disputó más de 300 partidos oficiales en el club.
  • Logró 13 titulos con River, 6 locales y 7 internacionale, tres de manera invicta.
  • Como jugador, el más ganador de títulos internacionales. (7)
  • Se ubica entre los 10 jugadores con más títulos oficiales en toda la historia del club.
  • Campeón de las Copa Libertadores 2015 y 2018
  • Miembro del equipo ideal de la Copa Libertadores 2015
  • Miembro del equipo ideal de la Copa Libertadores 2018

Plantel

Plantilla del Club Atlético River Plate de la temporada 2019-20
Jugadores Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre Edad Últ. equipo Fin contrato Eq. formativo
Arqueros
1 Bandera de Argentina 0ARQ Franco Armani  37 años Bandera de Colombia Atlético Nacional  30-06-2022 Bandera de Argentina Central Córdoba (R)
12 Bandera de Argentina 0ARQ Ezequiel Centurión  27 años Inferiores  30-06-2021 Bandera de Argentina River Plate
14 Bandera de Argentina 0ARQ Germán Lux  42 años Bandera de España RCD La Coruña  30-06-2020 Bandera de Argentina River Plate
25 Bandera de Argentina 0ARQ Enrique Bologna  42 años Bandera de Argentina Gimnasia (LP)  30-06-2020 Bandera de Argentina Banfield
Defensores
2 Bandera de Paraguay 1DEF Robert Rojas  28 años Bandera de Paraguay Guaraní  30-06-2023 Bandera de Paraguay Guaraní
4 Bandera de Argentina 1DEF Fabrizio Angileri  30 años Bandera de Argentina Godoy Cruz  30-06-2023 Bandera de Argentina Godoy Cruz
6 Bandera de Chile 1DEF Paulo Díaz  29 años Bandera de Arabia Saudita Al-Ahli  30-06-2022 Bandera de Chile Palestino
16 Bandera de Argentina 1DEF Kevin Sibille  25 años Inferiores  30-06-2020 Bandera de Argentina River Plate
20 Bandera de Argentina 1DEF Milton Casco  36 años Bandera de Argentina Newell's Old Boys  30-06-2022 Bandera de Argentina Gimnasia (LP)
22 Bandera de Argentina 1DEF Javier Pinola Capitán  41 años Bandera de Argentina Rosario Central  30-06-2020 Bandera de Argentina Chacarita
28 Bandera de Argentina 1DEF Lucas Martínez Quarta  28 años Inferiores  30-06-2021 Bandera de Argentina River Plate
29 Bandera de Argentina 1DEF Gonzalo Montiel  27 años Inferiores  30-06-2021 Bandera de Argentina River Plate
36/3 Bandera de Argentina 1DEF Nahuel Gallardo  26 años Inferiores  30-06-2021 Bandera de Argentina River Plate
Mediocampistas
5 Bandera de Argentina 2MED Bruno Zuculini  31 años Bandera de Italia Hellas Verona  30-06-2022 Bandera de Argentina Racing Club
8 Bandera de Colombia 2MED Jorge Carrascal  26 años Bandera de Ucrania FK Karpaty  31-12-2019 Bandera de Colombia Millonarios FC
10 Bandera de Colombia 2MED Juan Fernando Quintero Lesionado  31 años Bandera de Portugal FC Oporto  30-06-2022 Bandera de Colombia Envigado FC
11 Bandera de Uruguay 2MED Nicolás de la Cruz  27 años Bandera de Uruguay Liverpool FC  30-06-2021 Bandera de Uruguay Liverpool FC
13 Bandera de Argentina 2MED Santiago Sosa  25 años Inferiores  30-06-2021 Bandera de Argentina River Plate
15 Bandera de Argentina 2MED Exequiel Palacios  25 años Inferiores  30-06-2021 Bandera de Argentina River Plate
21 Bandera de Argentina 2MED Cristian Ferreira  24 años Inferiores  30-06-2022 Bandera de Argentina River Plate
23 Bandera de Argentina 2MED Leonardo Ponzio Capitán  42 años Bandera de España Real Zaragoza  30-06-2020 Bandera de Argentina Newell's Old Boys
24 Bandera de Argentina 2MED Enzo Pérez  37 años Bandera de España Valencia CF  30-06-2020 Bandera de Argentina Deportivo Maipú
26 Bandera de Argentina 2MED Ignacio Fernández  34 años Bandera de Argentina Gimnasia (LP)  30-06-2021 Bandera de Argentina Gimnasia (LP)
Delanteros
7 Bandera de Argentina 3DEL Matías Suárez  36 años Bandera de Argentina Belgrano  30-06-2022 Bandera de Argentina Belgrano
9 Bandera de Argentina 3DEL Julián Álvarez  24 años Inferiores  30-06-2021 Bandera de Argentina River Plate
19 Bandera de Colombia 3DEL Rafael Borré  28 años Bandera de España Atlético de Madrid  30-06-2021 Bandera de Colombia Deportivo Cali
27 Bandera de Argentina 3DEL Lucas Pratto  36 años Bandera de Brasil São Paulo  30-06-2022 Bandera de Argentina Defensores de Cambaceres
32/30 Bandera de Argentina 3DEL Ignacio Scocco  39 años Bandera de Argentina Newell's Old Boys  30-06-2020 Bandera de Argentina Newell's Old Boys
Entrenador(es)

Bandera de Argentina Marcelo Gallardo

Ayudantes de campo

Bandera de Argentina Matías Biscay
Bandera de Argentina Hernán Buján

Entrenador de la reserva

Bandera de Argentina Facundo Villalba

Preparadores físicos

Bandera de Argentina Pablo Dolce
Bandera de Argentina César Zinelli
Bandera de Argentina Diego Gamalero
Bandera de Uruguay Marcelo Tulbovitz

Médicos

Bandera de Argentina Pedro Hansing
Bandera de Argentina Santiago Spinetta
Bandera de Argentina Sandra Rossi

Kinesiólogos

Bandera de Argentina Jorge Bombicino
Bandera de Argentina Enrique Confalonieri
Bandera de Argentina Gastón Pandini
Bandera de Argentina Marcos Loyarte

Leyenda

Actualizado el 7 de agosto de 2019

Plantilla en la web oficial

Jugadores internacionales

Nota: en negrita jugadores parte de la última convocatoria en la correspondiente categoría.

Selección Categoría # Jugador(es)
Bandera de Argentina Argentina Absoluta 9 Franco Armani, Milton Casco, Javier Pinola, Gonzalo Montiel, Exequiel Palacios, Enzo Pérez, Ignacio Fernández, Matías Suárez, Lucas Pratto
Sub-20 3 Santiago Sosa, Cristian Ferreira, Julián Álvarez
ColombiaBandera de Colombia Colombia Absoluta 1 Juan Fernando Quintero
ChileBandera de Chile Chile Absoluta 1 Paulo Díaz
ParaguayBandera de Paraguay Paraguay Absoluta 1 Robert Rojas

Altas y bajas 2019-20

Altas

Gastos en fichajes: 5.700.000 €
Altas
Jugador Posición Procedencia Tipo Costo
Invierno
Bandera de Argentina Fabrizio Angileri Defensor Bandera de Argentina Godoy Cruz[74] Traspaso (80% pase) 2.100.000
Bandera de Chile Paulo Díaz Defensor Bandera de Arabia Saudita Al-Ahli[75] Traspaso (70% pase) 3.600.000
Verano
Bandera de ? Bandera de ? 0

Bajas

Ingresos por ventas: 2.700.000 €
Bajas
Jugador Posición Destino Tipo Costo
Invierno
Bandera de Argentina Alexander Barboza Defensor Bandera de Argentina Independiente[76] Traspaso (82,5% pase) 2.700.000
Bandera de Argentina Luis Olivera Defensor Bandera de ? Libre [77] Rescisión de contrato 0
Bandera de Uruguay Camilo Mayada Mediocampista Bandera de México Atlético de San Luis[78] Finalización de contrato 0
Bandera de Argentina Santiago Vera Mediocampista Bandera de Paraguay Olimpia[79] Rescisión de contrato 0
Verano
Bandera de ? Bandera de ? 0

Cesiones

Jugadores cedidos
Jugador Posición Destino Fin de cesión
Invierno
Bandera de Argentina Augusto Batalla Arquero Bandera de Chile Unión La Calera[80] 31-12-2019
Bandera de Argentina Maximiliano Velazco Arquero Bandera de Argentina Defensores de Belgrano[81] 30-06-2020
Bandera de Paraguay Jorge Moreira Defensor Bandera de Estados Unidos Portland Timbers[82] 31-12-2019
Bandera de Argentina Luciano Lollo Defensor Bandera de Argentina Banfield[83] 30-06-2020
Bandera de Argentina David Martínez Defensor Bandera de Argentina Defensa y Justicia[84] 30-06-2020
Bandera de Argentina Tomás Andrade Mediocampista Bandera de Brasil Athletico Paranaense[85] 31-12-2019
Bandera de Argentina Joaquín Arzura Mediocampista Bandera de Argentina Huracán[86] 30-06-2020
Bandera de Argentina Zacarías Morán Correa Mediocampista Bandera de Argentina Chacarita Juniors[87] 30-06-2020
Bandera de Argentina Matías Moya Mediocampista Bandera de Argentina Banfield[88] 30-06-2020
Bandera de Chile Marcelo Larrondo Delantero Bandera de Chile Unión La Calera[89] 31-12-2019
Bandera de Argentina Carlos Auzqui Delantero Bandera de Argentina Lanús[90] 30-06-2020
Verano
Bandera de ? Bandera de ?

Entrenadores

Cuerpo técnico

Marcelo Gallardo, el entrenador más ganador de la institución.
  • Entrenador: Marcelo Gallardo
  • Ayudantes de campo: Matías Biscay y Hernán Buján
  • Entrenador de la reserva: Facundo Villalba
  • Preparadores físicos: Pablo Dolce, César Zinelli, Diego Gamalero y Marcelo Tulbovitz
  • Médicos: Pedro Hansing, Santiago Spinetta y Sandra Rossi
  • Kinesiólogos: Jorge Bombicino, Enrique Confalonieri, Gastón Pandini y Marcos Loyarte
  • Masajista: Marcelo Sapienza
  • Entrenador de arqueros: Alberto Montes
  • Nutricionista: Marcelo Pudelka
  • Psicólogo: Pablo Nigro
  • Utileros: Raúl Quiroga, Ariel Scarpelli y Manuel Tula

El primer entrenador del club en el profesionalismo fue Víctor Caamaño, quien se hizo cargo técnicamente del club en 1931, quien además fue el primer técnico en conseguir un título en el profesionalismo al año siguiente.[91]​ El entrenador actual es Marcelo Gallardo, quien se encuentra en el cargo desde junio de 2014.[92]

El más ganador en este rubro es Marcelo Gallardo con 10 títulos,[93]​ seguido por Ramón Díaz con 9 trofeos[94]​ y por José Minella con 8 conquistas.[95][96]

Entrenadores más destacados

Ramón Díaz, uno de los directores técnicos más exitosos del club.
Angel Labruna, considerado el máximo ídolo de la institución, logró, en su faceta como técnico que el club salga campeón tras 18 años. Considerado también, el mentor del famoso "Paladar Negro".
Entrenador Temporadas Logros destacados Títulos Detalle títulos
Bandera de Argentina Marcelo Gallardo 2014- - Máximo ganador en la historia del club.
- Máximo ganador de competiciones internacionales en la historia del club (7).
- Derrotó al clásico rival Boca Juniors en las 4 definiciones mano a mano en que lo enfrentó.
- Máximo invicto de la historia del club (32 partidos).
- Mejor entrenador del mundo dirigiendo a River en 2019, según IFCStat.
- Entrenador argentino qué ganó más títulos internacionales con un mismo club.
- Primer entrenador de River Plate en ganar el premio al Entrenador del año en Sudamérica. Elegido con récord histórico de votos: 87%.
10 2 Copa Libertadores
1 Copa Sudamericana
3 Recopa Sudamericana
1 Copa Suruga Bank
2 Copa Argentina
1 Supercopa Argentina
Bandera de Argentina Ramón Díaz 1995-00
2001-02
2012-14
- Cuarto tricampeonato del club.
- Mejor DT de la Primera División Argentina en 2014 dirigiendo a River.
9 1 Copa Libertadores
1 Supercopa Sudamericana
6 Primera División
1 Copa Campeonato
Bandera de Argentina José Minella 1945-59
1963
- Segundo tricampeonato del club. 8 6 Primera División
1 Copa Aldao
1 Copa Ibarguren
Bandera de Hungría Emérico Hirschl 1935-38
1961
- Primer tricampeonato del club.
- Bicampeón de la Copa Aldao.
6 3 Primera División
1 Copa Ibarguren
2 Copa Aldao
Bandera de Italia Renato Cesarini 1939-44
1965-66
- Entrenador de La Máquina.
- Bicampeón del fútbol argentino.
- Subcampeón de la Copa Libertadores 1966.
6 2 Primera División
2 Copa Ibarguren
1 Copa Aldao
1 Copa Escobar
Bandera de Argentina Ángel Labruna 1963-68
1970-75
1981
- Tercer tricampeonato del club.
- Terminó con una racha de 18 años sin salir campeón.
- Subcampeón de la Copa Libertadores 1976.
6 6 Primera División
Bandera de Argentina Héctor Veira 1985-87 - Primer campeón de América con River.
- Primer y único campeón del mundo con River.
3 1 Copa Intercontinental
1 Copa Libertadores
1 Primera División
Bandera de Argentina Américo Gallego 1994
2000-01
- Único campeón invicto en un torneo local con River. 2 2 Primera División

Presidentes

L. Bard, fundador y primer presidente de River Plate.

Desde su fundación en 1901, cuando un grupo de trabajadores y empleados de la carbonera "Wilson", pensaron en crear un nuevo club en Buenos Aires, para poder practicar fútbol y hasta 2012, han sido 24 los presidentes encargados de ejercer el máximo cargo dirigencial de la institución.[97]​ El primero en el mando fue Leopoldo Bard, quien fuera uno de los fundadores del club.[98]

El presidente que más tiempo se mantuvo en el cargo fue Rafael Aragón Cabrera llegando a permanecer 10 años consecutivos, aunque Antonio Vespucio Liberti logró a estar a cargo de la presidencia por 19 años pero en diferentes mandatos.[99]​ Actualmente el presidente es Rodolfo D'Onofrio, quien está acompañado en la vicepresidencia junto con Jorge Brito y Stefano Di Carlo.[100]

Comisión directiva 2017-2021

La comisión directiva actual es la siguiente:[101]

Comisión directiva
  • Presidente:
    Bandera de Argentina Rodolfo D'Onofrio
  • Presidente de Honor:
    Bandera de Argentina Amadeo Carrizo
  • Vicepresidente 1°:
    Bandera de Argentina Jorge Brito
  • Vicepresidente 2°:
    Bandera de Argentina Stefano Di Carlo
  • Secretario General:
    Bandera de Argentina Ignacio Villarroel
  • Prosecretario General:
    Bandera de Argentina Darío Santilli
  • Secretario de Actas:
    Bandera de Argentina Guillermo Imbrogno
  • Tesorero:
    Bandera de Argentina Luis Schvimer
  • Pro-Tesorero:
    Bandera de Argentina Ignacio Amui
  • Departamento de Fútbol Amateur:
    Bandera de Argentina Fernando Guarini
  • Comisión de Marketing:
    Bandera de Argentina Matías Baretta
  • Comisión Prensa y Difusión:
    Bandera de Argentina Stefano Cozza Di Carlo
  • Comisión Relaciones Públicas:
    Bandera de Argentina Adrián Varela
  • Comisión de Relaciones Institucionales:
    Bandera de Argentina Miguel Faravelli
  • Departamento Educación:
    Bandera de Argentina Carlos Jara
  • Departamento Técnico Legal:
    Bandera de Argentina Ignacio Villarroel
  • Subcomisión de Hincha:
    Bandera de Argentina Juan Amábile
  • Comisión de la Mujer:
    Bandera de Argentina Diana Paterno
  • Área Museo y Trofeos:
    Bandera de Argentina Rodrigo Daskal
  • Departamento Planeamiento:
    Bandera de Argentina Mariano Taratuty
  • Departamento Físico:
    Bandera de Argentina Horacio Caffaro
  • Departamento Cultural:
    Bandera de Argentina Carlos Ferreyra
  • Departamento Seguridad:
    Bandera de Argentina Eugenio Burzaco
  • Comisión de Filiales:
    Bandera de Argentina Fabio Tucznio
  • Comisión Coordinadora de Actividades Sociales:
    Bandera de Argentina Mario Argenta
  • Comisión de Actividades Sociales:
    Bandera de Argentina Pablo Salgado
  • Departamento Social:
    Bandera de Argentina Juan Pablo Barán
  • Comisión de Vitalicios:
    Bandera de Argentina Ricardo Giaccio
  • Departamento Hacienda:
    Bandera de Argentina Carlos Ferreyra
  • Comisión Control de Estadio:
    Bandera de Argentina Gabriel Marcilli
  • Comisión Licitaciones y Concesiones, Departamento Sistemas, Registro de Socios y Cobranzas:
    Bandera de Argentina Gabriel Di Girolamo

Datos del club

Clasificación era amateur

Clasificación era profesional

Torneos nacionales

Copas nacionales

Resumen estadístico

Competición PJ PG PE PP GF GC CJ CG Mejor resultado
Era profesional
Copa Argentina 30 22 6 2 64 16 8 2 Campeón
Copa de la Superliga Argentina 4 2 1 1 11 4 1 0 Cuartos de final
Supercopa Argentina 3 1 0 2 2 4 3 1 Campeón
Copa Campeonato 1 1 0 0 1 0 1 1 Campeón
Copa de Competencia de Primera División 7 4 1 2 13 9 1 1 Campeón
Copa Beccar Varela 10 3 1 6 10 17 2 0 Primera fase
Copa de la República 1 0 0 1 2 4 1 0 Primera fase
Copa de Competencia Británica 6 2 0 4 20 16 4 0 Semifinales
Copa Dr. Carlos Ibarguren 4 3 1 0 16 1 4 4 Campeón
Copa Adrián C. Escobar 11 3 4 4 6 9 2 1 Campeón
Copa Suecia 14 4 3 7 23 30 1 0 Fase de grupos
Copa Centenario de la AFA 9 6 1 2 15 10 1 0 Subcampeón
Subtotal era profesional 100 51 18 31 192 120 29 10 10 títulos
Era amateur
Copa de Competencia de Primera División 62 34 13 15 99 61 15 1 Campeón
Copa de Honor 18 9 2 7 33 23 9 0 Subcampeón
Subtotal era Amateur 80 43 15 22 132 84 24 1 1 título
Total 180 94 33 53 304 204 53 11 11 títulos
Nota: En negrita las competiciones vigentes. Actualizado al 2 de agosto de 2019
Gráfico de la evolución histórica

Torneos internacionales

Resumen estadístico

Competición PJ PG PE PP GF GC Mejor resultado
Mundial de Clubes 4 2 1 1 7 5 Subcampeón
Copa Intercontinental 2 1 0 1 1 1 Campeón
Copa Libertadores de América 345 167 92 86 568 363 Campeón
Copa Sudamericana 50 19 16 15 63 46 Campeón
Supercopa Sudamericana 48 24 11 13 80 59 Campeón
Recopa Sudamericana 9* 4 2 3* 8 8* Campeón
Copa Interamericana 2 1 1 0 3 0 Campeón
Copa Mercosur 30 12 8 10 47 46 Semifinales
Campeonato Sudamericano de Campeones 6 4 1 1 12 4 Subcampeón
Copa Suruga Bank 1 1 0 0 3 0 Campeón
Copa del Atlántico 5 1 1 3 8 13 Primera ronda
Copa Ricardo Aldao 10 8 1 1 31 17 Campeón
Cup Tie Competition 1 1 0 0 1 0 Campeón
Bandera de Argentina Puesto histórico argentino 1.º
Total 513 245 134 134 832 562 18 títulos

Nota: En negrita las competiciones vigentes. Actualizado al 2 de agosto de 2019
(*) Los partidos de la Recopa 98' pertenecen a la Mercosur 99'.

Total de partidos oficiales

El total de partidos oficiales disputados por River Plate en torneos organizados por AFA, Conmebol y FIFA, entre otras organizaciones, desde su afiliación hasta la actualidad.

Competición PJ PG PE PP GF GC Mejor resultado
Era profesional
Primera División 3167 1661 819 687 5919 3577 Campeón
Copas Nacionales 81 37 15 30 130 108 Campeón
Copas Internacionales 478 229 120 129 768 529 Campeón
Segunda División 38 20 13 5 66 28 Campeón
Subtotal era profesional 3762 1946 967 850 6880 4241 62 títulos
Era amateur
Primera División 513 287 112 114 833 477 Campeón
Copas Nacionales 80 43 15 22 132 84 Campeón
Copas Internacionales 1 1 0 0 1 0 Campeón
Segunda División 49 33 4 11 102 59 Campeón
Tercera División 14 4 1 9 16 41
Subtotal era Amateur 657 368 132 156 1084 661 3 títulos
Total 4419 2314 1099 1005 7964 4899 65 títulos
Nota: En negrita las competiciones vigentes. Actualizado al 30 de mayo de 2019.

Partidos históricos

River campeón intercontinental en 1986 frente a Steaua de Bucarest de Rumania, en Japón.

Mayores invictos

A continuación se listan los partidos pertenecientes al invicto más prolongado conseguido por River Plate en la era amateur, el cual llegó a extenderse por 31 encuentros durante los años 1922-1923 en el Campeonato de Primera División de 1922.

A continuación se listan los partidos pertenecientes al invicto más prolongado conseguido por River Plate en la era profesional, el cuál consta de 32 partidos. Todos bajo la dirección técnica de Marcelo Gallardo.

Palmarés

Títulos nacionales (49)

Bandera de Argentina Competición nacional Títulos Subcampeonatos
Primera División (36/33) 1920, 1932, Copa Campeonato 1936,[120]Copa de Oro 1936, 1937, 1941, 1942, 1945, 1947, 1952, 1953, 1955, 1956, 1957, M/1975, N/1975, M/1977, M/1979, N/1979, M/1980, N/1981, 1985/86, 1989/90, A/1991, A/1993, A/1994, A/1996, C/1997, A/1997, A/1999, C/2000, C/2002, C/2003, C/2004, C/2008, F/2014. (Récord) 1909, 1917, 1918, 1921, 1922, 1938, 1939, 1943, 1944, 1948, 1949, 1960, 1962, 1963, 1965, 1966, N-1968, M-1969, N-1969, M-1970, N-1972, N-1973, N-1976, N-1978, N-1984, A-1992, C-1999, A-2000, C-2001, A-2001, F-2013, 2014, 2016-2017. (Récord)
Segunda División (2/1) 1908, 2011-12. 1907
Copa Argentina (2/0) 2015-16, 2016-17.
Supercopa Argentina (1/2) 2017. (Récord compartido) 2014, 2016.
Copa Campeonato (1/0) 2014. (Récord)
Copa Dr. Carlos Ibarguren (4/0) 1937, 1941, 1942, 1952.
Copa Adrián C. Escobar (1/1) 1941. 1942.
Copa de Competencia Jockey Club (1/1) 1914. 1918.
Copa de Competencia LAF (1/0) 1932. (Récord compartido)
Copa Centenario de la AFA (0/1) 1993.
Copa de Honor Municipalidad de Buenos Aires (0/1) 1917.

Títulos internacionales (18)

Competición internacional Títulos Subcampeonatos
Copa Intercontinental (1/1) 1986. 1996.
Copa Libertadores de América (4/2) 1986, 1996, 2015, 2018. 1966, 1976.
Supercopa Sudamericana (1/1) 1997. 1991.
Copa Sudamericana (1/1) 2014. 2003.
Recopa Sudamericana (3/2) 2015, 2016, 2019. 1997, 1998.
Copa Interamericana (1/0) 1987.
Copa Suruga Bank (1/0) 2015.
Copa Dr. Ricardo C. Aldao * (5/0) 1936, 1937, 1941, 1945, 1947. (Récord)
Cup Tie Competition * (1/0) 1914.
Copa Mundial de Clubes de la FIFA (0/1) 2015.
Campeonato Sudamericano de Campeones (0/1) 1948.

(*) Torneos rioplatenses organizados por la Asociación del Fútbol Argentino y la Asociación Uruguaya de Fútbol.

Distinciones individuales

  • Líder del Ranking Mundial de Clubes de Mayo del año 1998
  • Líder del Ranking Mundial de Clubes de Junio del año 1998
  • Líder del Ranking Mundial de Clubes de Julio del año 1998
  • Líder del Ranking Mundial de Clubes de Agosto del año 1998
  • Líder del Ranking Mundial de Clubes de Septiembre del año 1998
  • Líder del Ranking Mundial de Clubes de Octubre del año 1998
  • Mejor equipo del Mundo en el mes de Mayo del año 2003
  • Mejor equipo del Mundo en el mes de Mayo del año 2004
  • Mejor equipo del Mundo en el mes de Marzo del año 2008
  • Mejor equipo del Mundo en el mes de Junio del año 2008

Otras secciones deportivas

Hockey sobre césped, destacado deporte femenino en River Plate.

Si bien el Club Atlético River Plate es reconocido principalmente por su equipo profesional de fútbol masculino, en la institución se practican una gran cantidad de disciplinas deportivas. Entre las más destacadas se encuentran el básquet, el vóley, el hockey sobre césped, el handball y la natación, entre otros. En muchos de estos deportes se han logrado ganar campeonatos y torneos a nivel nacional, así como también se ha logrado participar en distintas competencias internacionales. Algunos de estos deportes se practican en el interior del propio estadio Monumental, como el básquet y el vóley que se desarrollan en el microestadio ubicado bajo una de las tribunas.

River en la cultura popular

En 2019 se estrenó el filme documental River, el más grande siempre que narra la historia del club.

Bibliografía

  • River, el más grande. León Manuel Goldstein (1.ª edición). Buenos Aires: Manrique Zago y León Goldstein Editores. noviembre de 1999. p. 240. ISBN 987-9407-02-4. 

Referencias

  1. Pasión Libertadores (19 de julio de 2015). «Fernando Cavenaghi metió cuatro goles y no le querían dar la pelota». Consultado el 20 de julio de 2015. 
  2. Szwarc, Daniel (14 de diciembre de 2016). «Dale, quedate - Mercado de Pases 2016 | River Plate - La Página Millonaria». La Página Millonaria. Consultado el 15 de diciembre de 2016. 
  3. CIHF (13 de mayo de 2004). «Fundación del Club Atlético River Plate». Archivado desde el original el 31 de julio de 2013. 
  4. [1]
  5. La Página Millonaria (27 de diciembre de 2013). «Amadeo Carrizo fue nombrado Presidente Honorario». 
  6. River Plate – Sitio Oficial (6 de diciembre de 2015). «Estadio Monumental». 
  7. La Página Millonaria (26 de mayo de 2014). «El Monumental festeja otro año de gloria». 
  8. Parise, Eduardo (27 de mayo de 2013). «Florencio Núñez no soñó el estadio». Clarín. Consultado el 1 de febrero de 2018. 
  9. Infofae (16 de marzo de 2011). «Passarella: "Soy realista y pienso que no tenemos equipo para salir campeón"». 
  10. «Impronta inglesa». La Nación. 28 de mayo de 1999. Consultado el 27 de marzo de 2019. 
  11. «Río de la Plata» (en inglés). Britannica.com. Consultado el 27 de marzo de 2019. 
  12. Fabbri, Alejandro, Historias Negras del Fútbol Argentino, Buenos Aires, 2008, ISBN: 978-987-614-058-4
  13. a b observer.guardian.co.uk, ed. (4 de abril de 2004). «50 sporting things you must do before you die» (en inglés). Consultado el 30 de diciembre de 2008. 
  14. a b Citado en Buenos Aires esencial/essential, página 10.
  15. «River sumó otra estrella internacional y acecha a Boca: así quedó la tabla histórica de títulos». Infobae. 30 de mayo de 2019. Consultado el 31 de mayo de 2019. 
  16. Barnade, Oscar (30 de mayo de 2019). «Con esta consagración River llegó a los 18 títulos internacionales en su historia». Clarín. Consultado el 31 de mayo de 2019. 
  17. «River campeón de la Libertadores soñada». Diario La Capital de Mar del Plata. Consultado el 27 de enero de 2019. 
  18. La Página Millonaria (6 de julio de 2013). «Ahora sí: AFA le validó a River la Copa de Oro de 1936». 
  19. FIFA.com. «Big Count - FIFA.com». Consultado el 31 de julio de 2015. 
  20. «ranking histórico de la IFFHS». 
  21. Rsssf.Com (12 de febrero de 2015). «FIFA Club of the Century». 
  22. Fifa.Com (31 de diciembre de 2010). «The FIFA Club of the Century». Archivado desde el original el 23 de abril de 2007. 
  23. Primero River (26 de diciembre de 2016). «Escudo de River Plate». 
  24. Andrés contenidos (10 de julio de 2009). «River Plate, escudo». 
  25. River lujo y pueblo (13 de junio de 2008). «El león de River». 
  26. La Página Millonaria (25 de mato de 2011). «El nacimiento de la banda roja». 
  27. a b La Página Millonaria (13 de marzo de 2012). «Hace 80 años, River usaba por primera vez la banda roja». 
  28. Gonzalo Parada (17 de septiembre de 2011). «River Plate, todas las camisetas de su historia 1904-2016». 
  29. La Página Millonaria (25 de mayo de 2009). «1949: Solidaridad de River con el Torino». 
  30. Clarín (16 de octubre de 2013). «La nueva camiseta alternativa de River apela a la historia». 
  31. Infofae (11 de septiembre de 2013). «Eligieron la camiseta más linda del mundo: ganó River». 
  32. La Nación (4 de diciembre de 2016). «River utilizó camiseta en homenaje a las víctimas de Chapecoense». 
  33. cariverplate.com.ar (17 de septiembre de 2016). «Patrocinadores». 
  34. Patricio Nogueira (30 de julio de 2010). «Fate, el primer sponsor». 
  35. Clarín.Com (23 de julio de 2013). «River estrenó camiseta y cambia de sponsor». 
  36. Google (6 de febrero de 2014). «Tramontina, nuevo sponsor de las mangas de River». 
  37. La Página Millonaria (6 de febrero de 2014). «Netshoes, nuevo sponsor de las mangas de River». 
  38. cariverplate.com (9 de septiembre de 2016). «Staples, nuevo sponsor de River». 
  39. cariverplate.com (3 de marzo de 2018). «Axe, nuevo sponsor de River Plate». 
  40. La Página Millonaria (27 de septiembre de 2018). «Konami, nuevo sponsor de River». 
  41. a b c La Nación (7 de julio de 2011). «River, sus comienzos y sus estadios». 
  42. Viejos Estadios (30 de abril de 2014). «El ciclo de vida de los estadios». 
  43. a b c Viejos Estadios (9 de marzo de 2015). «Alvear y Tagle». 
  44. a b c cariverplate.com.ar (12 de mayo de 2015). «El Monumental». 
  45. a b La Página Millonaria (16 de agosto de 2007). «Estadio Monumental». Archivado desde el original el 3 de enero de 2017. Consultado el 3 de enero de 2017. 
  46. «El ambicioso proyecto de River para remodelar el Monumental». Infobae. 6 de octubre de 2014. Consultado el 26 de diciembre de 2018. 
  47. «River anunció que no habrá más alambrados perimetrales en el Monumental». Infobae. 30 de enero de 2018. Consultado el 26 de diciembre de 2018. 
  48. «Qué es River Camp, la idea que nació en un "planito" de Gallardo y terminó con una inversión de más de dos millones de dólares». La Nación. 20 de septiembre de 2016. Consultado el 26 de diciembre de 2018. 
  49. «Tras las reformas, así quedó el predio de River en Ezeiza». TN. 20 de septiembre de 2016. Consultado el 26 de diciembre de 2018. 
  50. «River inauguró instalaciones en Ezeiza». Telam. 20 de septiembre de 2016. Consultado el 26 de diciembre de 2018. 
  51. La Página Millonaria (19 de marzo de 2014). «River presentó las carreras del IURP». 
  52. La Página Millonaria (16 de septiembre de 2010). «Se oficializó la Universidad de River Plate». Archivado desde el original el 15 de noviembre de 2010. Consultado el 24 de agosto de 2011. 
  53. Olé (23 de julio de 2013). «La famosa Máquina». 
  54. La Página Millonaria (9 de octubre de 2009). «Se inaugura el Museo River». 
  55. La Página Millonaria (29 de octubre de 2009). «Orgullo "millonario" para el mundo». 
  56. «Los clásicos argentinos». Consultado el 7 de agosto de 2015. 
  57. Clarín (23 de julio de 2013). «Nota de Clarín sobre Boca vs River como evento mundial». 
  58. «River, para la eternidad». Diario La Capital de Mar del Plata. Consultado el 27 de enero de 2019. 
  59. Clarín.Com (23 de julio de 2013). «Nota de Clarín sobre los clásicos». 
  60. Culiblanco (23 de junio de 2013). «Equipos argentinos de fútbol apodos y sus explicaciones». 
  61. La Página Millonaria (12 de febrero de 2012). «Bernabé, el que motivó el apodo de Millonarios». Archivado desde el original el 27 de diciembre de 2014. 
  62. «A 50 años del partido por el que a River le empezaron a decir "gallina"». Consultado el 20 de mayo de 2016. 
  63. Música Fusión. «Señores yo soy del gallinero». 
  64. musixmatch. «Gracias - Ignacio Copani». 
  65. Espn (8 de octubre de 2012). «River presenta la bandera más larga». 
  66. Playfútbol (8 de octubre de 2012). «River, de fiesta: la bandera más larga del mundo llegó al Monumental». 
  67. Playfútbol (18 de octubre de 2012). «La casaca suplente de River fue la más vendida en el mundo durante septiembre». 
  68. Mundodeportivo.com (16 de diciembre de 2015). «La hinchada de River mantea a un japonés para celebrar el pase». 
  69. nikkansports.com (20 de diciembre de 2015). «南米王者リバープレート力負け 2万人声援も及ばず». 
  70. Bolavip.com (10 de diciembre de 2015). «Todo un record: se esperan más de 16.000 hinchas de River en Japón». 
  71. Filiales del Club Atlético River Plate (23 de julio de 2013). «Filiales de River Plate». Archivado desde el original el 26 de julio de 2013. 
  72. https://www.bundesliga.com/es/noticias/bayern-munich-hinchas-socios-afiliados-dortmund-schalke-barcelona-river-474691.jsp
  73. ESPN (8 de agosto de 2014). «"Estoy en la Casa Blanca del fútbol sudamericano"». 
  74. TyC Sports (27 de marzo de 2019). «River ejecutará la compra de Angileri». 
  75. TyC Sports (31 de julio de 2019). «Final feliz para la novela de Paulo Díaz: jugará en River». 
  76. La Página Millonaria (27 de junio de 2019). «River llegó a un acuerdo con Independiente y vende a Barboza». 
  77. River desde la tribuna (1 de agosto de 2019). «Luis Olivera rescindió su contrato con River». 
  78. Diario Olé (19 de junio de 2019). «Se va un bicampeón». 
  79. River desde la tribuna (31 de julio de 2019). «Se muda a Paraguay». 
  80. La Página Millonaria (7 de enero de 2019). «River nuevamente cedió a Batalla». 
  81. La Página Millonaria (21 de junio de 2019). «Velazco renovó contrato con River y nuevamente fue cedido». 
  82. La Página Millonaria (15 de febrero de 2019). «Moreira se va de River». 
  83. TyC Sports (30 de junio de 2019). «Lollo se va de River a Banfield». 
  84. La Página Millonaria (21 de junio de 2019). «David Martínez se marchó a préstamo». 
  85. TyC Sports (8 de enero de 2019). «Tomás Andrade seguirá en el fútbol brasileño». 
  86. TyC Sports (31 de julio de 2019). «Arzura es nuevo refuerzo de Huracán». 
  87. La Página Millonaria (19 de junio de 2019). «Morán Correa, de River a Chacarita». 
  88. La Página Millonaria (21 de enero de 2019). «La opción de compra que puso River por Moya». 
  89. TyC Sports (1 de julio de 2019). «Marcelo Larrondo renovó su contrato con Unión La Calera». 
  90. La Página Millonaria (17 de julio de 2019). «Carlos Auzqui jugará en Lanús». 
  91. Estadísticas de River Plate (5 de marzo de 2015). «Plantel Campeonato 1932». 
  92. Playfútbol (30 de mayo de 2014). «Gallardo es el nuevo técnico de River». 
  93. Barnade, Oscar (30 de mayo de 2019). «Marcelo Gallardo es el técnico con más títulos de la historia de River». Clarín. Consultado el 31 de mayo de 2019. 
  94. «Nunca tan grande». Diario La Capital de Mar del Plata. Consultado el 27 de enero de 2019. 
  95. El Gráfico (18 de agosto de 2012). «José María Minella, sabio y ganador». 
  96. La Página Millonaria (5 de marzo de 2015). «Los técnicos de la historia de River». 
  97. La Página Millonaria (4 de marzo de 2015). «Los presidentes de la historia de River». 
  98. Efdeportes.com (1 de junio de 2012). «Leopoldo Bard, entre Hipólito Yrigoyen y River Plate». 
  99. Biografías Personajes (23 de julio de 2013). «Antonio Vespucio Liberti». 
  100. La Página Millonaria (19 de diciembre de 2017). «Asumió la nueva Comisión Directiva». 
  101. La Página Millonaria (18 de diciembre de 2017). «Quién es quién en la nueva Comisión Directiva». 
  102. Tabla histórica del profesionalismo.
  103. Infobae.com, ed. (6 de octubre de 2011). «Hacía 35 años que River no goleaba 7 a 1». Consultado el 5 de diciembre de 2011. 
  104. Gorgazzi, Osvaldo José (29 de noviembre de 2007). Rsssf, ed. «Argentina 1942» (en inglés). Consultado el 8 de mayo de 2011. 
  105. «Tabla histórica del amateurismo». RSSSF. 
  106. Ole.com, ed. (27 de diciembre de 2011). «River Plate llega a la máxima categoría». Archivado desde el original el 21 de octubre de 2014. Consultado el 10 de octubre de 2014. 
  107. gelp.org (ed.). «Sintesis 10-1». Consultado el 10 de octubre de 2014. 
  108. gelp.org (ed.). «Tercera División 1905». Consultado el 10 de octubre de 2014. 
  109. rivermillonarios.com.ar (ed.). «Era amateur 1901-1930». Archivado desde el original el 17 de octubre de 2014. Consultado el 10 de octubre de 2014. 
  110. Copa Intercontinental en rsssf.com
  111. Tabla histórica de la Copa Libertadores
  112. Supercopa Sudamericana en rsssf.com
  113. Copa Sudamericana en rsssf.com
  114. Recopa Sudamericana en rsssf.com
  115. Copa Interamericana en rsssf.com
  116. Copa Mercosur en rsssf.com
  117. River viajará a Japón en busca de la Suruga Bank
  118. Rsssf, ed. (28 de mayo de 1999). «Copa Libertadores de América 1970». Consultado el 5 de diciembre de 2011. 
  119. Beuker, John (4 de mayo de 2003). Rsssf, ed. «Copa Libertadores de América 1974». Consultado el 5 de diciembre de 2011. 
  120. Medio Tiempo.Com (5 de julio de 2013). «AFA les otorga a River Plate y San Lorenzo un título 77 años después». 

Enlaces externos