Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Veganismo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
ZEN ic (discusión · contribs.)
→‎Cosmovisión: El vegano no respeta a los animales porque se llamen "animales", sino porque sienten. Algo obvio que no necesita referencias.
Edición masiva y reestructuración. Detalles en pág. de discusión. Se retira plantilla de mantenimiento «no neutral»
Línea 1: Línea 1:
<div style="height: 200px; overflow: auto; padding: 3px; border:1px solid #AAAAAA">
{{noneutral}}
[[Archivo:Star of life caution.svg|left|180px|Icono de aviso médico]] '''Advertencia: [[Wikipedia:Aviso médico|Wikipedia no es un consultorio médico]]'''.
El '''veganismo''' es la práctica de abstenerse del consumo o uso de productos de origen animal. En el sentido más estricto, es una actitud [[ética]] caracterizada por el rechazo a la [[Explotación (ecología)|explotación]] de otros seres [[Sensocentrismo|sensibles]] como mercancía, útiles o productos de [[consumo]].


La información contenida en este artículo es, en el mejor de los casos, de naturaleza general y tal información '''no puede sustituir el consejo de un [[médico]] o de otro profesional de la salud y no sustituye de ninguna manera la necesaria relación entre médico y paciente'''. No es recomendable que los lectores omitan o dilaten la obteción de consejo médico para cualquier condición [[Patología|patológica]] que puedan tener o para aclarar dudas con respecto a la dieta.
Fue definido en sus comienzos como una ética de oposición al uso de animales no humanos:<ref>[http://pablofernandezberi.blogspot.com.es/2012/12/la-historia-vegana.html La Historia Vegana<!--Título generado por Muro Bot-->]</ref>
</div>


El término «'''veganismo'''» es un [[extranjerismo]] proveniente del inglés «veganism» el cual hace referencia tanto a la práctica de abstenerse, por motivo propio, de la utilización y consumo de productos de origen animal, particularmente en la dieta; como también al seguir la filosofía asociada que rechaza la condición de mercancía de los animales en tanto [[Sensocentrismo|sensibles]]. Un seguidor del «'''veganismo'''» se autodenomina como ''vegano''(''a'') la cual es también un préstamo del inglés «vegan». En castellano, sin embargo y de acuerdo con la 22ª edición del [[DRAE]], vegano es el gentilicio de los nacidos en [[La Vega (República Dominicana)|La Vega]], también hace referencia a lo relativo a esta localidad y provincia de la [[República Dominicana]].<ref>{{DRAE|vegano}}</ref>
{{cita|La palabra “veganismo” tiene un significado tan simple como preciso. Significa: doctrina en que los humanos debemos vivir sin explotar a los animales. Debido a que la cuestión de la definición es obviamente tan importante, voy a solicitarles que sean tan amables de comprometerse con la memoria, de forma que cuando usemos la palabra “veganismo” todos estemos pensando en lo mismo. Veganismo entonces, es la doctrina en la cual los humanos viven sin explotar a los animales.".|Leslie Cross, miembro fundador de la Vegan Society}}


Existen distinciones que a veces se hacen entre las diferentes categorías de «'''veganismo'''»: los «''veganistas''{{refn|group="lower-alpha"|-ista. 1. Sufijo usado en adjetivos que habitualmente se sustantivan, y suelen significar 'partidario de' o 'inclinado a' lo que expresa la misma raíz con el sufijo -ismo. Comunista, europeísta, optimista. DRAE}} dietéticos» (o [[Vegetarianismo|vegetarianos]] estrictos) que no sólo se abstienen de consumir cualquier tipo de [[Carne#Nutrición|carne]] sino que también productos de origen animal, como los [[Huevo (alimento)#Valor nutricional|huevos]] y la [[Leche#Propiedades nutricionales|leche]], tampoco consumen otras sustancias derivadas o producidas por animales, tales como la [[Miel#Usos|miel]]; a diferencia de los «[[Ovolactovegetarianismo|ovolactovegetarianos]]» los cuales incluyen en su dieta huevos y productos lácteos. El [[sintagma]] «''veganista'' ético» se aplica a menudo a aquellos que además de seguir una dieta ''veganista'', también extienden dicha filosofía a otras áreas de sus vidas y se oponen al uso, para cualquier propósito, de animales o productos de origen animal.<ref>{{cita noticia
Para evitar la explotación hacia los animales, el veganismo se traduce a grandes rasgos en las prácticas siguientes:
|título = Vegan Diets Become More Popular, More Mainstream
|url = http://www.cbsnews.com/news/vegan-diets-become-more-popular-more-mainstream/
|agencia = CBS News
|fecha = 5 de enero de 2011
|fechaacceso = 22 de junio de 2014
|idioma = inglés
|cita = El "veganismo" es, esencialmente un vegetarianismo radical. Mientras que un vegetariano puede usar mantequilla en su panecillo o comer un pastel hecho con huevos, los "veganistas" evitan todo producto de origen animal, no consumen: ni carne, ni queso, ni huevos, ni miel, ni mayonesa. Los "veganistas éticos" tienen una aversión moral contra el daño hecho a los animales debido al consumo humano, bien sea de un churrasco o de unos zapatos de cuero. Aunque el término es utilizado a menudo para describir a las personas que sólo siguen la dieta y no la acompañan de la filosofía "veganista".
:'''Inglés''': Veganism is essentially hard-core vegetarianism. While a vegetarian might butter her bagel or eat a cake made with eggs, vegans shun all animal products: No meat, no cheese, no eggs, no honey, no mayonnaise. Ethical vegans have a moral aversion to harming animals for human consumption, be it for a flank steak or leather shoes, though the term often is used to describe people who follow the diet, not the larger philosophy.
}}</ref><ref>{{cita libro
|apellido = Francione
|apellido2 = Garner
|nombre = Gary L.
|nombre2 = Robert
|año = 2010
|título = The Animal Rights Debate. Abolition or Regulation?
|título-trad = El debate sobre los derechos de los animales. ¿Abolición o regulación?
|url = http://books.google.com.co/books?id=BwK-ZrHeapoC&pg=PA62&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
|página = 62
|capítulo = Veganism
|capítulo-trad = «Veganismo»
|editorial = [[Universidad de Columbia]]
|idioma = inglés
|isbn = 9780231149556
|oclc = 710899332
|fechaacceso = 22 de junio de 2014
|cita = [...] Aunque el ''veganismo'' puede significar un asunto alimenticio para unos y estilo de vida para otros, el ''veganismo ético'' es un profundo compromiso moral y político dirigido a la abolición individual, extendible no sólo a asuntos alimenticios, sino también al uso de productos de origen animal. El ''veganismo ético'' es el rechazo personal a la condición de bienes que tienen los animales distintos al ser humano y de la noción de que dichos animales sólo tienen valor externo y de la idea de que son menos {{etiqueta|1. adj. Que tiene probidad. DRAE|probos}} que los humanos. De hecho, el ''veganismo ético'' ha de ser la base moral inequívoca de cualquier movimiento social y político que reconoce que los animales distintos a los humanos tienen una {{etiqueta|1. f. honradez. DRAE|probidad}} inherente o intrínseca y no son recursos para uso humano. [...]
:'''Inglés''': [...] Although veganism may represent a matter of diet or lifestyle for some, ethical veganism is a profound moral and political commitment to abolition on the individual level and extends not only to matters of food but also to the wearing or using of animal products. Ethical veganism is the personal rejection of the commodity status of nonhuman animals, of the notion that animals have only external value, and of the notion that animals have less moral value than do humans. Indeed, ethical veganism must be unequivocal moral baseline of any social and political movement that recognizes that nonhuman animals have inherent or intrinsic moral value and are not resources for human use.
}}</ref> Otra frase utilizada es el «''veganismo'' ambiental», que se refiere a evitar el uso de productos de origen animal basándose en la premisa de que la captura o cría industrial de animales además de ser perjudicial para el medio ambiente es [[Sostenibilidad|insostenible]].<ref name=ambiente>1). {{cita noticia
|nombre = Michael
|apellidos = Shapiro
|título = Sea Shepherd's Paul Watson: 'You don't watch whales die and hold signs and do nothing'
|url = http://www.theguardian.com/environment/2010/sep/21/sea-shepherd-paul-watson-whales
|periódico = [[The Guardian]]
|fecha = 21 de septiembre de 2010
|fechaacceso = 22 de junio de 2014
|idioma = inglés
}}
----
2). {{cita libro
|año = 2010
|título = Cultural encyclopedia of vegetarianism
|título-trad = Enciclopedia cultural del vegetarianismo
|url = http://books.google.com.co/books?id=3-braqoek0AC&pg
|página = 241
|capítulo = Veganism
|capítulo-trad = Veganismo
|url-capítulo = http://books.google.com.co/books?id=3-braqoek0AC&pg=PA241&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
|lugar-publicación = Santa Barbara; California. EE.UU.
|editorial = Greewood
|apellido-editor = Puskar-Pasewicz
|nombre-editor = Margaret
|idioma = inglés
|formato = Pasta dura
|isbn = 9780313375569
|oclc = 772693489
}}
</ref>


El término «vegan» fue acuñado en el idioma inglés en 1944 por [[Donald Watson]] cuando, al cofundar en Inglaterra la [[Vegan Society]] (Sociedad ''Veganista''); quizo indicar en un inicio el concepto de «vegetariano no consumidor de productos lácteos» y más tarde para referirse a «la [[doctrina]] en la que el ser humano debe vivir sin explotar a los animales».<ref>1). {{cita publicación
* Alimentación: los veganos siguen (y generalmente [[Activismo|promueven]]) una alimentación sin sustancias de origen animal, es decir, sin productos como los [[lácteos]], [[Huevo (alimento)|huevos]], [[carne]]s (desde las tradicionales carnes de mamíferos, [[Carne vacuna|vacunos]] y [[Carne porcina|porcinos]] hasta pescados, mariscos, reptiles e insectos, entre otros). Tampoco consumen [[Regurgitación|regurgitaciones]] provenientes de animales como las [[abejas]] ([[miel]]).
|máscaraautor = Donald Watson
Además, evitan el consumo de productos que hayan pasado por un proceso de [[clarificación]], como ocurre con algunos [[vino|vinos]] o alcoholes, en los que se utilizan productos de origen animal para [[Sedimentación|sedimentar]] partículas no deseadas al fondo del barril o tanque durante la [[Fermentación (biotecnología)|fermentación]].
|apellidos = Watson
|nombre = Donald
|fecha = 24 de noviembre de 1944
|título = The Vegan News (Quarterly magazine of the non-dairy vegetarians.)
|títulotrad = Las noticias ''veganistas'' (Revista trimestral de los vegetarianos no lácteos.)
|url = http://ukveggie.com/vegan_news/
|número = No. 1
|lugar-publicación = [[Leicester]]
|apellidos-editor = Watson
|nombre-editor = Donald
|idioma = inglés
|fechaacceso = 22 de julio de 2014
|cita = Traducción al castellano no certificada disponible en [http://filosofiavegana.blogspot.com.es/2009/06/curiosidad.html Filosofía Vegana — Un documento histórico]
}}
----
2). {{cita publicación
|apellidos = Allen
|apellidos2 = Allen
|nombre = Zel
|nombre2 = Reuben
|año = 2004—2005
|mes = Octubre, noviembre, diciembre. — Enero, febrero.
|título = 24 Carrot Award
|títulotrad = Premio 24 zanahorias
|url = http://www.vegparadise.com/24carrot610.html
|publicación = Vegetarians in Paradise
|editorial = Vegetarians in Paradise
|idioma = inglés
|fechaacceso = 22 de junio de 2014
}}
----
3). {{cita publicación
|apellidos = Cross
|nombre = Leslie
|fecha = Primavera de 1951
|título = Veganism Defined
|títulotrad = El veganismo definido
|url = http://www.ivu.org/history/world-forum/1951vegan.html
|serie = The Vegetarian World Forum
|volumen = Vol. 5
|número = No. 1
|páginas = 6—7
|lugar-publicación = [[Uxbridge]], [[Reino Unido]]
|editorial = International Vegetarian Union (IVU)
|fechaacceso = 22 de julio de 2014
}}</ref> El interés en el «'''veganismo'''» se incrementó en el 2000 y, por ende, la comida ''veganista'' comenzó a estar disponible, cada vez más, en los supermercados y restaurantes de muchos países. Algunos atletas practicantes de deportes de resistencia, como el [[triatlón]] «[[Ironman]]» (hombre de acero) y la [[ultramaratón]], comenzaron a practicar el «'''veganismo'''» y el «[[crudiveganismo]]» (consumo sin cocción de alimentos origen vegetal).<ref>1). {{cita libro
|apellido = Smith
|nombre = Andrew F.
|año = 2007
|título = The Oxford Companion to American Food and Drink
|título-trad = El seguimiento de la Oxford a la comida y bebida estadounidense
|url = http://books.google.com.co/books?id=AoWlCmNDA3QC&pg=PA604&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
|páginas = 604—605
|editorial = Oxford University Press
|idioma = inglés
|isbn = 9780195307962
|oclc = 71833329
}}
----
2). {{cita noticia
|título = Vegan Diets Become More Popular, More Mainstream
|url = http://www.cbsnews.com/news/vegan-diets-become-more-popular-more-mainstream/
|agencia = CBS News
|fecha = 5 de enero de 2011
|fechaacceso = 22 de junio de 2014
|idioma = inglés
}}
----
3). {{cita noticia
|nombre = Raman
|apellidos = Nijjar
|título = From pro athletes to CEOs and doughnut cravers, the rise of the vegan diet
|url = http://www.cbc.ca/news/canada/from-pro-athletes-to-ceos-and-doughnut-cravers-the-rise-of-the-vegan-diet-1.1049116
|editorial = CBC News Canadá
|fecha = 4 de enero de 2011
|fechaacceso = 22 de junio de 2014
|idioma = inglés
}}</ref>


En el 2009 se realizó una [[revisión por pares]] a la investigación que fue presentada entre el 4 y 6 de marzo de 2008 por el señor Craig J. Winston durante el simposio durante el «Quinto congreso internacional sobre nutrición vegetariana» en [[Loma Linda]] ([[California]], [[Estados Unidos]]); en dicha revisión se indica que '''las dietas vegetarianas bien planificadas''' tienden a ser más ricas en [[Fibra dietética#Características nutricionales|fibra dietética]], [[Magnesio#Papel biológico|magnesio]], [[Ácido fólico#Papel biológico|ácido fólico]] (vitamina B<sub>9</sub>), [[Vitamina C#Función|vitamina C]], [[Vitamina E#Funciones fisiológicas|vitamina E]], [[#Hierro|hierro]] y [[fitoquímico]]s, y más bajas en [[Caloría#Metabolismo y calorías|caloría]]s, [[grasa saturada]], [[Colesterol#Funciones del colesterol|colesterol]], [[#Ácidos grasos esenciales|ácidos grasos omega 3]] de cadena larga, [[#Vitamina D|vitamina D]], [[#Calcio|calcio]], [[Zinc#Papel biológico|zinc]] y [[#Vitamina B12|vitamina B<sub>12</sub>]].<ref>{{cita publicación
* Vestimenta, calzado y otros usos: rechazan los tejidos, adornos, joyería, muebles y materiales de origen animal ([[lana|lanas]], [[cuero|cueros]], [[Piel de los mamíferos|pieles]], [[seda|sedas]], etc.).
|apellidos = Craig
* Ocio y deportes: rechazan los espectáculos en los que se usan animales ([[circo|circos]], [[corrida de toros|corridas de toros]], [[Rodeo estadounidense|rodeos]], [[Parque Acuático María Lenk|funciones acuáticas]], cinematografía donde se trata a los animales como un objeto para la distracción humana, etc.) y deportes ([[peleas de gallos]] y [[Pelea de perros|perros]], [[pesca deportiva]], [[Polo (deporte)|polo]], [[carreras de caballos]], etc.)
|nombre = Winston J.
* Transporte: evitan el uso de caballos, asnos, [[animales de tiro]], etc.
|título = Health effects of vegan diets (Review)
* Productos probados en animales: evitan productos elaborados mediante [[experimentación animal]] (determinados cosméticos, comestibles industrialmente procesados, etc.), y también productos que pese a no estar probados en animales contengan algún ingrediente con este mismo origen.
|títulotrad = Efectos de las dietas ''veganistas'' sobre la salud ([[Revisión por pares]])
* Compraventa: rechazan la [[compraventa]] de animales, pues rechazan que estos tengan un estatus de propiedad. Dicho sentido de propiedad y explotación es usualmente comparado con el [[esclavismo]] en sociedades primitivas. La compra de un animal para salvarle la vida tiene poca efectividad, pues se enriquece a quienes explotan animales y el animal salvado es sustituido por otro (que reinicia el ciclo de compraventa){{Cita requerida}}. En cuanto a animales de compañía, los veganos promueven la "adopción responsable" y generalmente la [[Esterilizacion animal|esterilización]] como medida de control de las poblaciones. Al humano no se le considera "dueño", sino [[Simbiosis|compañero]].
|url = http://ajcn.nutrition.org/content/89/5/1627S.long#fn-1
|publicación = American Society of Nutrition
|volumen = Vol. 5
|número = No. 89
|páginas = 1627S—1633S
|editorial = The American Journal of Clinical Nutrition
|fecha-publicación = 1 de mayo de 2009
|idioma = inglés
|issn = 1938-3207
|fechaacceso = 22 de junio de 2014
|cita = Recientemente, las dietas vegetarianas han experimentado un incremento en su popularidad. Una dieta vegetariana está asociada con múltiples beneficios para la salud debido a su alto contenido de fibra, ácido fólico, vitaminas C y E, potasio, magnesio y diversos fitoquímicos, y por un contenido de un tipo de grasa que es más insaturada.
:'''Inglés''': Recently, vegetarian diets have experienced an increase in popularity. A vegetarian diet is associated with many health benefits because of its higher content of fiber, folic acid, vitamins C and E, potassium, magnesium, and many phytochemicals and a fat content that is more unsaturated.
}}</ref> '''Las dietas vegetarianas bien planificadas''' parecen ofrecer protección frente a ciertas enfermedades degenerativas, incluidas ciertas enfermedades crónicas,<ref name=Enfermedades>1). {{cita publicación
|apellidos = Craig
|nombre = Winston J.
|título = Health effects of vegan diets (Review)
|títulotrad = Efectos de las dietas ''veganistas'' sobre la salud ([[Revisión por pares]])
|url = http://ajcn.nutrition.org/content/89/5/1627S.long#fn-1
|publicación = American Society of Nutrition
|volumen = Vol. 5
|número = No. 89
|páginas = 1627S—1633S
|editorial = The American Journal of Clinical Nutrition
|fecha-publicación = 1 de mayo de 2009
|idioma = inglés
|issn = 1938-3207
|fechaacceso = 22 de junio de 2014
|cita = Los "veganistas" tienden a ser más delgados, tienen niveles bajos de colesterol sérico y de presión arterial, lo que reduce el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas [...] Parece ser que una dieta vegetariana es útil para incrementar la ingesta de nutrientes necesarios para el sistema inmunológico y de nutrientes fitoquímicos, como también para reducir al punto mínimo los factores relacionados con la dieta de varias enfermedades crónicas. [...]
:'''Inglés''': Vegans tend to be thinner, have lower serum cholesterol, and lower blood pressure, reducing their risk of heart disease [...] A vegan diet appears to be useful for increasing the intake of protective nutrients and phytochemicals and for minimizing the intake of dietary factors implicated in several chronic diseases. [...]
}}
----
2). {{cita publicación
|apellidos = Leitzmann
|nombre = Claus
|título = Vegetarian diets: what are the advantages?
|títulotrad = Dietas vegetarianas: ¿cuáles son las ventajas? ([[Revisión por pares]])
|url = http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15702597
|publicación = Forum of Nutrition
|número = No. 57
|páginas = 147—156
|editorial = Pub Med
|fecha-publicación = 2005
|idioma = inglés
|issn = 0067-8198
|pmid = 15702597
|fechaacceso = 22 de junio de 2014
|cita = Un creciente cuerpo de evidencia científica indica que las dietas vegetarianas saludables ofrecen claras ventajas en comparación con las dietas que contienen carne y otros alimentos de origen animal. Los beneficios se deben a una menor ingesta de grasa saturada, colesterol y proteína animal, así como a un mayor consumo de complejos hidratos de carbono, fibra dietética, magnesio, ácido fólico, vitaminas C y E, carotenoides y otros fitoquímicos. [...] En la mayoría de los casos, las dietas vegetarianas son provechosas en cuanto a la prevención y tratamiento de ciertas enfermedades, tales como: enfermedades cardiovasculares, hipertensión, diabetes, cáncer, osteoporosis, deficiencia renal y demencia: así mismo en la prevención de la [[diverticulosis]], cálculos biliares y artritis reumatoide.
:'''Inglés''': A growing body of scientific evidence indicates that wholesome vegetarian diets offer distinct advantages compared to diets containing meat and other foods of animal origin. The benefits arise from lower intakes of saturated fat, cholesterol and animal protein as well as higher intakes of complex carbohydrates, dietary fiber, magnesium, folic acid, vitamin C and E, carotenoids and other phytochemicals. [...] In most cases, vegetarian diets are beneficial in the prevention and treatment of certain diseases, such as cardiovascular disease, hypertension, diabetes, cancer, osteoporosis, renal disease and dementia, as well as diverticular disease, gallstones and rheumatoid arthritis.
}}
----
3). {{cita publicación
|apellidos = Craig
|nombre = Winston J.
|título = Health effects of vegan diets (Review)
|títulotrad = Efectos de las dietas ''veganistas'' sobre la salud ([[Revisión por pares]])
|url = http://ajcn.nutrition.org/content/89/5/1627S.long#fn-1
|publicación = American Society of Nutrition
|volumen = Vol. 5
|número = No. 89
|páginas = 1627S—1633S
|editorial = The American Journal of Clinical Nutrition
|fecha-publicación = 1 de mayo de 2009
|idioma = inglés
|issn = 1938-3207
|fechaacceso = 22 de junio de 2014
|cita = Los "veganistas" tienden a ser más delgados, tienen niveles bajos de colesterol sérico y de presión arterial, lo que reduce el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas [...] Parece ser que una dieta vegetarian es útil para incrementar la ingesta de nutrientes necesarios para el sistema inmunológico y de nutrientes fitoquímicos, como también para reducir al punto mínimo los factores relacionados con la dieta de varias enfermedades crónicas. [...]
:'''Inglés''': Vegans tend to be thinner, have lower serum cholesterol, and lower blood pressure, reducing their risk of heart disease [...] A vegan diet appears to be useful for increasing the intake of protective nutrients and phytochemicals and for minimizing the intake of dietary factors implicated in several chronic diseases. [...]
}}
----
4). {{cita publicación
|apellidos = Sabaté
|nombre = J.
|año = 2003
|mes = Septiembre
|título = The contribution of vegetarian diets to health and disease: a paradigm shift?
|títulotrad = Contribución de las dietas vegetarianas en la salud y en la enfermedad: ¿un cambio de paradigma? ([[Revisión por pares]])
|url = http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12936940
|número = No. 78
|páginas = 502S—507S
|editorial = The American Journal of Clinical Nutrition
|idioma = inglés
|pmid = 12936940
|fechaacceso = 22 de junio de 2014
|cita = Las dietas basadas principalmente en alimentos de origen vegetal, como las dietas vegetarianas bien balanceadas, podrían prevenir mejor las deficiencias nutricionales así como las enfermedades crónicas relacionadas con la dieta.
:'''Inglés''': Diets largely based on plant foods, such as well-balanced vegetarian diets, could best prevent nutrient deficiencies as well as diet-related chronic diseases.
}}
----
5). {{cita publicación
|apellidos = Nestlé
|nombre = M.
|año = 1999
|mes = Mayo
|título = Animal v. plant foods in human diets and health: is the historical record unequivocal?
|títulotrad = Alimentos de origen animal versus alimentos de origen vegetal en la dieta y salud humanas: ¿son los inequívocos los registros históricos? ([[Revisión por pares]])
|url = http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10466159
|volumen = Vol 2
|número = No. 58
|páginas = 211—218
|editorial = Proceedings of the Nutrition Society
|pmid = 10466159
|fechaacceso = 22 de junio de 2014
|cita = Este cambio ha llevado a un creciente consenso científico de que comer más alimentos de origen vegetal y menos de origen animal podría ser provechoso para la salud. Dicho consenso se basa en la investigación concerniente a los factores de riesgo de enfermedades crónicas relacionados con la dieta, así como a las observaciones de las tasas excepcionalmente bajas de enfermedades crónicas entre las personas que llevan una dieta vegetariana mediterránea o una dieta asiática. [...] La mayoría de la evidencia sugiere que un sustancial cambio a una dieta basada en vegetales reduciría los riesgos de enfermedades crónicas en entre los habitantes de lugares industrializados o en rápido proceso de industrialización.
:'''Inglés''': This shift has led to increasing scientific consensus that eating more plant foods but fewer animal foods would best promote health. This consensus is based on research relating dietary factors to chronic disease risks, and to observations of exceptionally low chronic disease rates among people consuming vegetarian, Mediterranean and Asian diets. ... Most evidence suggests that a shift to largely plant-based diets would reduce chronic disease risks among industrialized and rapidly-industrializing populations.
}}
----
6). {{cita publicación
|apellidos = Key
|apellidos2 = Appleby
|apellidos3 = Rosell
|nombre = T. J.
|nombre2 = P. N.
|nombre3 = M. S.
|año = 2006
|mes = Febrero
|título = Health effects of vegetarian and vegan diets
|títulotrad = Efectos de las dietas ''veganistas'' sobre la salud ([[Revisión por pares]])
|url = http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16441942
|volumen = Vol 1
|número = No. 65
|páginas = 35—41
|editorial = Proceedings of the Nutrition Society
|idioma = inglés
|pmid = 16441942
|fechaacceso = 22 de junio de 2014
}}
----
7). {{cita publicación
|apellidos = Strölhe
|apellidos2 = Waldmann
|apellidos3 = Wolters
|apellidos4 = Hahn
|nombre = A.
|nombre2 = A.
|nombre3 = M.
|nombre4 = A.
|año = 2006
|mes = Octubre
|título = Vegetarian nutrition: Preventive potential and possible risks. Part 1: Plant foods
|títulotrad = Nutrición vegetariana: potencial preventivo y posibles riesgos. Parte 1: Los alimentos de origen vegetal ([[Revisión por pares]])
|url = http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17136332
|número = No. 19—20
|volumen = Vol. 118
|páginas = 580—593
|editorial = Wien Klin Wochenschr
|idioma = alemán
|pmid = 17136332
|fechaacceso = 22 de junio de 2014
}}
----
8). {{cita publicación
|apellidos = Van Horn
|apellidos2 = McCoin
|apellidos3 = Kris-Etherton
|apellidos4 = Burke
|apellidos5 = Carson
|apellidos6 = Champagne
|apellidos7 = Karmally
|apellidos8 = Sikand
|nombre = L.
|nombre2 = M.
|nombre3 = P. M.
|nombre4 = F.
|nombre5 = J. A.
|nombre6 = C. M.
|nombre7 = W.
|nombre8 = G.
|año = 2008
|mes = Febrero
|título = The evidence for dietary prevention and treatment of cardiovascular disease
|títulotrad = La evidencia para la prevención y el tratamiento de enfermedades cardiovasculares a través de la dieta ([[Revisión sistemática]])
|url = http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18237578
|volumen = Vol. 108
|número = No. 2
|páginas = 287—331
|editorial = The American Journal of Clinical Nutrition
|idioma = inglés
|pmid = 18237578
|fechaacceso = 22 de junio de 2014
}}
----
9). {{cita web
|url = http://www.cnpp.usda.gov/Publications/DietaryGuidelines/2010/PolicyDoc/PolicyDoc.pdf
|título = Building healthy eating patterns — Executive Summary
|año = 2010
|formato = pdf
|editor = United States Department of Agriculture
|editorial = Center of Nutrition Policy and Promotion
|ubicación = Dietary Guidelines for Americans
|página = 45
|idioma = inglés
|cita = En estudios subsiguientes en adultos, comparados con los patrones de alimentación no vegetarianos, los patrones de alimentación del tipo vegetariano han sido asociados con mejores resultados en la salud —nives más bajos de obesidad, una reducción en el riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares y mortalidad inferior—. Se ha documentado en varios ensayos clínicos que los patrones de alimentación vegetariana están asociados con una disminución en la presión arterial. [...] En promedio, los vegetarianos consumen una menor cantidad de calorías provenientes de la grasa (en particular ácidos grasos saturados), menos caloría en general y más fibra; potasio y vitamina C que los no vegetarianos. En general, los vegetarianos tienen un índice de masa corporal más bajo. Estas características y otros factores encontrados en el estilo de vida, asociados a una dieta vegetariana pueden contribuir a los resultados positivos de salud que han sido indentificados entre los vegetarianos.
:'''Inglés''': In prospective studies of adults, compared to non-vegetarian eating patterns, vegetarian-style eating patterns have been associated with improved health outcomes – lower levels of obesity, a reduced risk of cardiovascular disease, and lower total mortality. Several clinical trials have documented that vegetarian eating patterns lower blood pressure. [...] On average, vegetarians consume a lower proportion of calories from fat (in particular, saturated fatty acids); fewer overall calories; and more fiber, potassium, and vitamin C than do non-vegetarians. In general, vegetarians have a lower body mass index. These characteristics and other lifestyle factors associated with a vegetarian diet may contribute to the positive health outcomes that have been identified among vegetarians.
}}
</ref> y son consideradas apropiadas para todas las etapas del ciclo de vida, a criterio de la Academia de nutrición y dietética de los Estados Unidos, del Consejo Nacional Australiano de Investigación en Salud y Medicina, y de los Dietistas de Canadá.<ref name=dietistas>1). {{cita publicación
|año = Verano del 2003
|título = Position of the American Dietetic Association and Dietitians of Canada: vegetarian diets
|títulotrad = Postura de la Asociación Estadounidense de Dietistas y Dietistas de Canadá: dietas vegetarianas
|url = http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12826028
|volumen = Vol. 64
|número = No. 2
|páginas = 62—81
|editorial = Canadian Journal of Dietetic Practice and Research
|idioma = inglés
|pmid = 12826028
|fechaacceso = 22 de junio de 2014
|cita = Una dieta "veganista" y otros tipos de dietas vegetarianas '''bien planificadas''' son apropiadas para todas las etapas del ciclo de la vida, incluso durante el embarazo, la lactancia, la infancia, la niñez y la adolescencia.
:'''Inglés''': Well-planned vegan and other types of vegetarian diets are appropriate for all stages of the life-cycle including during pregnancy, lactation, infancy, childhood, and adolescence.
}}
----
2). {{cita publicación
|apellidos = Craig
|apellidos2 = Mangels
|nombre = W. J.
|nombre2 = A. R.
|año = 2009
|mes = Julio
|título = Position of the American Dietetic Association: vegetarian diets
|títulotrad = Postura de la Asociación Estadounidense de Dietistas: dietas vegetarianas
|url = http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19562864
|volumen = Vol. 109
|número = No. 7
|páginas = 1266—1282
|editorial = The American Journal of Clinical Nutrition
|idioma = inglés
|pmid = 19562864
|fechaacceso = 22 de junio de 2014
|cita = Los "veganistas" tienden a ser más delgados, tienen niveles bajos de colesterol sérico y de presión arterial, lo que reduce el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas [...] Parece ser que una dieta vegetarian es útil para incrementar la ingesta de nutrientes necesarios para el sistema inmunológico y de nutrientes fitoquímicos, como también para reducir al punto mínimo los factores relacionados con la dieta de varias enfermedades crónicas. [...]
:'''Inglés''': Vegans tend to be thinner, have lower serum cholesterol, and lower blood pressure, reducing their risk of heart disease [...] A vegan diet appears to be useful for increasing the intake of protective nutrients and phytochemicals and for minimizing the intake of dietary factors implicated in several chronic diseases. [...]
}}
----
3). {{cita web
|url = http://www.nhmrc.gov.au/_files_nhmrc/publications/attachments/n31.pdf
|título = Dietary Guidelines for Australia
|fechaacceso = 22 de junio de 2014
|año = 2005
|mes = Mayo
|formato = pdf
|editorial = National Health and Medical Research Council
|página = 13
|idioma = inglés
}}
----
4). {{cita noticia
|autor = Nota de prensa
|título = Government recognises vegan diet as viable option for all Australians
|url = http://www.international.to/index.php?option=com_content&view=article&id=8942:government-recognises-vegan-diet-as-viable-option-for-all-australians&catid=84:health&Itemid=276
|agencia = International Business & News U.S.A., Asia, Europe, Australia
|fecha = 12 de julio de 2013
|fechaacceso = 22 de junio de 2014
|idioma = inglés
}}
</ref>


Sin embargo y debido a que los alimentos de origen vegetal cultivados y cosechados en condiciones estériles, no proporcionan vitamina B<sub>12</sub> —que es producida por [[microorganismo]]s tales como [[bacteria]]s—, los investigadores están de acuerdo en que es recomendable que los ''veganistas'' consuman alimentos fortificados con vitamita B<sub>12</sub> o la tomen en forma de suplemento.<ref name=extraB12>1). {{cita publicación
{{cita|En este Memorándum la palabra "veganismo" denota una forma de pensamiento y una forma de vida que tiene por objeto excluir -tan lejos como esto sea posible y práctico- todas las formas de explotación y crueldad hacia los animales usados para alimentos, ropa o para cualquier otro fin; y por extensión, promueve el desarrollo y la utilización de alternativas que estén libres del uso de animales en beneficio de los seres humanos, de los animales y del medio ambiente.|Definición de veganismo según el Memorándum<ref>{{cita web|url=http://www.vegansociety.com/html/downloads/ArticlesofAssociation.pdf|título=Untitled Page}}<!--Título generado por Muro Bot--></ref> del 20 de noviembre de 1979 de la Sociedad Vegana (Vegan Society)}}
|apellidos = Pawlak
|apellidos2 = Parrott
|apellidos3 = Raj
|apellidos4 = Cullum-Dugan
|apellidos5 = Lucus
|nombre = R.
|nombre2 = s. J.
|nombre3 = S.
|nombre4 = D.
|nombre5 = D.
|año = 2013
|mes = Febrero
|título = How prevalent is vitamin B(12) deficiency among vegetarians?
|títulotrad = ¿Qué tan frecuente es la deficiencia de vitamina B<sub>12</sub> entre los vegetarianos? ([[Revisión por pares]])
|url = http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23356638
|volumen = Vol. 71
|número = No. 2
|páginas = 110—117
|editorial = Nutrition Reviews
|idioma = inglés
|pmid = 23356638
|fechaacceso = 22 de junio de 2014
|cita = El principal hallazgo de esta revisión es que los vegetarianos desarrollan deficiencia de la vitamina B<sub>12</sub> independientemente de las características demográficas, lugar de residencia, edad o tipo de dieta vegetariana. Por tanto, los vegetarianos deben tomar medidas preventivas para garantizar la ingesta de los volúmenes adecuados de esta vitamina, medidas estas que puede ser el consumo regular de suplementos que contengan la vitamina B<sub>12</sub>.
:'''Inglés''': The main finding of this review is that vegetarians develop B12 depletion or deficiency regardless of demographic characteristics, place of residency, age, or type of vegetarian diet. Vegetarians should thus take preventive measures to ensure adequate intake of this vitamin, including regular consumption of supplements containing B12.
}}
----
2). {{cita libro
|apellido = Mangels
|apellido2 = Messina
|apellido3 = Messina
|nombre = Reed
|nombre2 = Virginia
|nombre3 = Mark
|año = 2011
|año-original = 2004
|título = The dietitian's guide to vegetarian diets: issues and applications
|título-trad = La guía del dietista para dietas vegetarianas: temas y aplicaciones
|url = http://books.google.com.co/books?id=eJ10HoYQ2woC&pg=PA181&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
|páginas = 181—182
|capítulo = Chapter 7 Vitamins — Vitamin B<sub>12</sub>
|capítulo-trad = Capítulo 7 Vitaminas — Vitamina B<sub>12</sub>
|edición = 3<sup>a</sup> ed.
|lugar-publicación = [[Sudbury (Massachusetts)|Sudbury]], [[Massachussetts]], [[Estados Unidos]]
|idioma = inglés
|isbn = 9780763779764
|oclc = 642278509
|fechaacceso = 22 de junio de 2014
}}
----
3). {{cita publicación
|apellidos = Mangels
|nombre = Reed
|título = Vitamin B12 in the Vegan Diet
|títulotrad = La vitamina B<sub>12</sub> en la dieta vegetariana
|url = http://www.vrg.org/nutrition/b12.php
|serie = Simply Vegan
|editorial = The Vegetarian Resource Group
|idioma = inglés
|fechaacceso = 22 de junio de 2014
|cita = La vitamina B<sub>12</sub> es necesaria para la división celular y la formación de la sangre. Ni las plantas ni los animales la elaboran. Son las bacterias las responsables de la producción de esta vitamina. Los animales la obtienen al comer alimentos contaminados por las bacterias productoras de la vitamina B<sub>12</sub> lo que hace que los animales sean una fuente de esta vitamina. Los alimentos vegetales no contienen vitamina B<sub>12</sub>, excepto cuando se encuentran contaminados por microorganismos o la tienen untada a ellos. Es por esto que los ''veganistas'' han de recurrir al consumo de alimentos fortificados con vitamina B<sub>12</sub> u obtenerla por ingesta de suplementos con el ánimo de añadirla a sus dietas.
:'''Inglés''': Vitamin B12 is needed for cell division and blood formation. Neither plants nor animals make vitamin B12. Bacteria are responsible for producing vitamin B12. Animals get their vitamin B12 from eating foods contaminated with vitamin B12 and then the animal becomes a source of vitamin B12. Plant foods do not contain vitamin B12 except when they are contaminated by microorganisms or have vitamin B12 added to them. Thus, vegans need to look to fortified foods or supplements to get vitamin B12 in their diet.
}}
----
4). {{cita publicación
|autor = Office of Dietary Supplements
|fecha = 24 de junio de 2011
|título = Vitamin B12
|títulotrad = Vitamina B<sub>12</sub>
|url = http://ods.od.nih.gov/factsheets/VitaminB12-HealthProfessional/
|serie = Dietary Supplement Fact Sheet
|editorial = U. S. Department of Health & Human Services — National Institutes of Health
|idioma = inglés
|fechaacceso = 22 de junio de 2014
}}
</ref>


== Origen del término ==
== Historia ==


=== Antecedentes ===
Elsie Shrigley y [[Donald Watson]] eran [[Vegetarianismo|vegetarianos]] estrictos o vegetarianos puros que estaban molestos por el hecho de que muchas personas que se llamaban a sí mismas vegetarianas comían productos lácteos e incluso pescado. De igual manera, consideraban que la explotación de los animales era un horror igual a la esclavitud humana: El veganismo fue definido en sus comienzos como una ética de oposición al uso de animales no humanos:<ref>[http://filosofiavegana.blogspot.com.es/2009/06/curiosidad.html Primer boletín de la Vegan Society<!--Título generado por Muro Bot-->]</ref>


{{VT|Historia del vegetarianismo}}
{{cita|"Podemos ver claramente cómo nuestra civilización actual está basada en la explotación de animales de la misma manera que las civilizaciones del pasado estuvieron fundadas en la explotación de esclavos, y creemos que el destino espiritual del ser humano conducirá a que en el futuro contemplaremos con horror el hecho de que el hombre se alimentó de productos hechos con los cuerpos de otros animales".| Donald Watson, "The Vegan News", nº1, 1944.}}


El vegetarianismo se remonta a las antiguas [[Historia de la India|India]] y [[Antigua Grecia|Grecia]]; pero en [[Idioma inglés|inglés]] la palabra vegetariano comenzó a utilizarse en el siglo XIX para hacer referencia a aquellos que evitaban consumir carne. El [[Oxford English Dictionary]] (Diccionario Oxford de la lengua inglesa) atribuye el primer uso conocido a la actriz [[Fanny Kemble]] (1809—1893) quien la utilizó en un escrito de 1839 que fue publicado en 1863.<ref>{{cita libro
En 1944, Elsie Shrigley y Donald Watson acuñaron la palabra "vegano", la cual es un [[préstamo lingüístico]] del término "vegan" de la lengua inglesa, creado como contracción del adjetivo "vegetarian". Una contracción similar se puede aplicar a la palabra "vegetariano". Poco después, el 1 de noviembre de ese mismo año, Watson fundó la Vegan Society en el [[Reino Unido]] y, en 1951, la Vegan Society dio la definición oficial del veganismo para significar la doctrina en que los humanos deberían vivir sin explotar a los animales.
|apellido = Kemble
|nombre = Fanny
|año = 1863
|título = Journal of a residence on a Georgian plantation in 1838-1839
|título-trad = Diario de una residencia en una plantación de Georgia en 1838-1839
|url = http://www.gutenberg.org/files/12422/12422-h/12422-h.htm
|serie = American culture series
|lugar = Nueva York
|editorial = Harper & Bros.
|idioma = inglés
|oclc = 6829685
|fechaacceso = 22 de junio de 2014
|cita = [...] La vista y el olor de la carne cruda me son especialmente odiosos, y a menudo he pensado en que si yo hubiese tenido que ser mi propia cocinera, inevitablemente me habría convertido en una vegetariana, probablemente, en efecto, habría regresado por completo a mis días verdes de ensalda.
:'''Inglés''': [...] The sight and smell of raw meat are especially odious to me, and I have often thought that if I had had to be my own cook, I should inevitably become a vegetarian, probably, indeed, return entirely to my green and salad days.
}}</ref> Los vegetarianos que también evitaban consumir huevos y productos lácteos y el hacer uso de animales para cualquier propósito fueron llamados «vegetarianos estrictos» o «vegetarianos totales».<ref>{{cita publicación
|año = 1884
|título = The Dietetic Reformer and Vegetarian Messenger
|títulotrad = El reformador dietético y el mensajero vegetariano
|volumen = Vol. XI
|página = 237
|lugar-publicación = Reino Unido
|editorial = The Vegetarian Society
|idioma = inglés
|fechaacceso = 22 de junio de 2014
|cita = Hay dos tipos de vegetarianos: una secta extrema, que no come cualquier alimento de origen animal, y una secta menos extrema, que no se opone al consumo de huevos, leche o pescado... La Sociedad Vegetariana... pertenece a una facción más moderada.
:'''Inglés''': There are two kinds of Vegetarians – an extreme sect, who eat no animal food whatever; and a less extreme sect, who do not object to eggs, milk, or fish ... The Vegetarian Society ... belongs to the more moderate division.
}}</ref>


[[Archivo:Fruitlands in 1915.jpg|thumb|250px|[[Fruitlands]] en 1915, una comunidad del veganismo trempano. Harvard, Massachusetts, EE.UU.]]
El día 1 de noviembre de 1994 se cumplieron los 50 años de existencia de la Vegan Society. Desde entonces, el 1 de noviembre se celebra el [[Día Mundial del Veganismo]].


Durante el siglo XIX hubo varios intentos para establecer comunidades ''veganistas'' y vegetarianas estrictas. En 1834 en los Estados Unidos de América [[Amos Bronson Alcott]] (1799—1888), padre de la novelista [[Louisa May Alcott]] (1832—1888), inauguró la [[Temple School (Massachusetts)|Temple School]] (Escuela del templo) en [[Boston]] (Massachusetts, EE.UU.) basándose en los principios de los vegetarianos estrictos.<ref>{{cita libro
== Cosmovisión ==
|apellido = Iacobbo
En contraposición a otras cosmovisiones, como la [[antropocentrismo|antropocentrista]], [[teocentrismo|teocentrista]], [[biocentrismo|biocentrista]], [[ecocentrismo|ecocentrista]], etc. el veganismo generalmente parte de una cosmovisión [[sensocentrismo|sensocentrista]]. El planteamiento [[ética|ético]] sensocentrista considera que todos los individuos con capacidad para sentir deben ser considerados y respetados; no tener en cuenta los intereses de los individuos de una determinada especie sería una discriminación arbitraria llamada [[especismo]].
|apellido2 = Iacobbo
|nombre = Karen
|nombre2 = Michael
|año = 2006
|título = Vegetarians and vegans in America today
|título-trad = Vegetarianos y veganistas en los Estados Unidos actual
|url = http://books.google.com.co/books?id=FJks-QfUrvQC&pg=PA142&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
|página = 142
|capítulo = Vegetarian School
|capítulo-trad = Escuela vegetariana
|lugar = [[Westport (Connecticut)|Westport]], [[Connecticut]], EE.UU.
|editorial = Praeger Publishers
|idioma = inglés
|isbn = 0275990168
|oclc = 475259653
|fechaacceso = 24 de junio de 2014
}}</ref> También fundó en 1844 [[Fruitlands]] (Frutilandias), una comunidad en la [[Universidad de Harvard]], Massachusetts, esta se oponía a la utilización de animales para cualquier propósito, agricultura incluida; duró sólo siete meses.<ref>1). {{cita libro
|apellido = Hart
|apellido2 = Leininger
|nombre = James D.
|nombre2 = Phillip W.
|año = 2006
|título = The Oxford companion to American literature
|título-trad = El seguimiento de la Oxford a la literatura estadounidense
|url = http://books.google.com.co/books?id=hvmfshZxPf0C&pg=PA14&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
|página = 14
|lugar = [[Oxford]], [[Oxfordshire]], [[Inglaterra]]
|editorial = [[Oxford University Press]]
|idioma = inglés
|isbn = 9780199891047
|oclc = 66587902
|fechaacceso = 24 de junio de 2014
}}
----
2). {{cita libro
|apellido = Francis
|nombre = Richard H.
|año = 2010
|título = Fruitlands: the Alcott family and their search for utopia
|título-trad = Frutilandias: la familia Alcott y su búsqueda de la utopía
|lugar = [[New Haven (Connecticut)|New Haven]], [[Connecticut]], EE.UU.
|editorial = [[Yale University Press]]
|idioma = inglés
|isbn = 9780300140415
|oclc = 780240883
|fechaacceso = 24 de junio de 2014
}}
</ref> [[James Pierrepont Greaves]] (1777—1842), abrió en 1838 la «[[Alcott House]]» (Casa Alcott) en Ham ([[Surrey]], [[Reino Unido]]); la cual era una comunidad que seguía una dieta vegetariana estricta.<ref>{{cita libro
|apellido = Davis
|nombre = John
|año = 2012
|título = World Veganism — past, present, and future
|título-trad = El mundo del veganismo: pasado, presente y futuro
|url = http://www.ivu.org/history/Vegan_History.pdf
|página = 32
|capítulo = Vegetarian equals vegan!
|capítulo-trad = ¡Vegetariano es igual a ''veganista''!
|apellido-editor = Davis
|nombre-editor = John
|idioma = inglés
|formato = pdf
|fechaacceso = 24 de junio de 2014
}}</ref> Los miembros de la «Alcott House» participaron en la formación de la «British [[Vegetarian Society]]» (Sociedad Vegetariana Británica. En lo sucesivo Sociedad Vegetariana y sociedad) en 1847; que celebró su primera reunión de ese año en [[Northwood Villa]] ([[Ramsgate]], [[Kent]], [[Reino Unido]]), la cual fue presidida por el [[parlamentario]] de [[Salford]] [[Joseph Brotherton]] (1783—1857).<ref> 1). {{cita web
|url = http://www.ivu.org/history/thesis/index.html
|título = The vegetarian movement in England, 1847—1981
|fechaacceso = 24 de junio de 2014
|apellido = Twigg
|nombre = Julia
|año = Otoño de 1981
|idioma = inglés
|cita = Tesis de doctorado
}}
----
2). {{cita web
|url = https://www.vegsoc.org/sslpage.aspx?pid=827
|título = History of the Vegetarian Society
|fechaacceso = 24 de junio de 2014
|editorial = Vegetarian Society
|idioma = inglés
}}
----
3). {{cita web
|url = http://www.ivu.org/history/societies/vegsoc-origins.html
|título = The origins of the 'vegetarians'
|fechaacceso = 24 de junio de 2014
|apellido = Davis
|nombre = John
|fecha = 8 de febrero de 2012
|editorial = International Vegetarian Union
|idioma = inglés
}}</ref>


[[Archivo:Gandhi LVS 1931.jpg|thumb|250px|[[Mahatma Gandhi]] en la Sociedad Vegetariana de Londres, el 20 de noviembre de 1931; sentado a su derecha está [[Henry Stephens Salt|Henry Salt]].<ref name=GandhiSalt>{{cita web
Quienes defienden la idea de respetar a todo ser sintiente la ponen en práctica viviendo de manera vegana, es decir, rechazan todas las actividades que de forma directa e indirecta perjudican a seres sintientes, promoviendo su abolición y la defensa de los [[derechos animales|derechos animales]] para proteger sus intereses básicos. En este sentido, se puede afirmar que el veganismo es un movimiento abolicionista, pues no tiene como objetivo una mejora en las condiciones de vida de los animales explotados, como pide el [[Bienestarismo (animal)|bienestarismo]], sino que busca el fin de toda explotación.
|url = http://www.southerncrossreview.org/22/gandhi2.html
|título = The moral basis of vegetarianism
|fechaacceso = 24 de junio de 2014
|apellido = Gandhi
|nombre = Mohandas Karamchand (Mahatma)
|fecha = 20 de noviembre de 1931
|formato = html
|editorial = Southern Cross Review
|idioma = inglés
}}</ref>]]


Los vegetarianos que estaban más interesados en los aspectos morales de la dieta que en la salud humana, comenzaron a discutir sobre la total abstención del uso de animales. Un artículo publicado en 1851 en la revista de la sociedad discutió alternativas para el calzado de cuero.<ref>1). {{cita web
== Ética ==
|url = http://www.ivu.org/history/renaissance/words.html
[[Archivo:Bokbord sidan.JPG|thumb|Activista en una zona peatonal tras una mesa informativa con la inscripción: "La carne es asesinato. ¡Hazte vegetariano!".]]
|título = History of vegetarianism — The origins of some words
|fechaacceso = 24 de junio de 2014
|fecha = 20 de marzo de 2011
|editorial = International Vegetarian Union
|idioma = inglés
}}</ref> En 1886 publicó el artículo «A plea for vegetarianism» (Alegato en pro del vegetarianismo), escrito por el activista inglés [[Henry Salt]] (1851—1939), que abogaba por el vegetarianismo como una imperativa moral. Salt fue uno de los primeros en proponer el cambio del paradigma sobre la promoción del bienestar de los animales al paradigma sobre los derechos de los animales.<ref>{{cita web
|url = http://www.ivu.org/history/salt/
|título = History of vegetarianism — Henry S. Salt (1851-1939)
|fechaacceso = 24 de junio de 2014
|fecha = 29 de enero de 2012
|formato = pdf
|editorial = International Vegetarian Union
|idioma = inglés
|urlarchivo = http://web.archive.org/web/20140407185915/http://www.ivu.org/history/europe19b/salt_a_plea_for_vegetarianism.pdf
|fechaarchivo = 7 de abril de 2014
|cita = Al dar clic en el botón "Go" se iniciará la descarga del archivo
}}
----
2). {{cita libro
|apellido = Walters
|apellido2 = Portmess
|nombre = Kerry
|nombre2 = Lisa
|año = 1999
|título = Ethical Vegetarianism: From Pythagoras to Peter Singer
|título-trad = Vegetarianismo ético: de Pitágoras a Peter Singer
|url = http://books.google.com.co/books?id=YpcNRavAqAQC&pg=PA115&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
|páginas = 115
|lugar = [[Albany]], EE.UU.
|editorial = State Universit of New York Press
|idioma = inglés
|isbn = 0791440435
|oclc = 80793235
|fechaacceso = 24 de junio de 2014
}}
----
3). {{cita libro
|apellido = Taylor
|apellido2 = Burbidge
|nombre = Angus
|nombre2 = John W.
|año = 2009
|título = Animals & ethics: an overview of the philosophical debate
|título-trad = Animales y ética: una visión general del debate filosófico
|url = http://books.google.com.co/books?id=vZPFIuhE8DMC&pg=PA62&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
|serie = Broadview guides to philosphy
|página = 62
|edición = 3ª
|lugar = [[Peterborough]], Reino Unido
|editorial = Broadview Press
|idioma = inglés
|isbn = 9781551119762
|oclc = 310153538
|fechaacceso = 24 de junio de 2014
}}
</ref> Su obra influyó en [[Mahatma Gandhi]] (1869—1948) y se hicieron amigos.<ref>{{cita web
|url = http://www.ivu.org/news/evu/other/gandhi2.html
|título = Speech delivered by Gandhi at a Social Meeting organised by the London Vegetarian Society, 20 November 1931
|fechaacceso = 24 de junio de 2014
|autor = Mahatma Gandhi
|fecha = 5 de abril de 2010
|editorial = International Vegetarian Union
|idioma = inglés
}}</ref>


El primer libro de cocina ''veganista'' del que se tenga noticia es «No animal food: two essays and 100 recipes» (No a la comida de origen animal: dos ensayos y cien recetas), escrito en 1910 por el londinense Rupert H. Wheldon.<ref>{{cita web
Los veganos defienden que los sujetos éticos tenemos obligaciones éticas hacia todos los seres sensibles y por ello estos deberían estar sujetos a ciertos [[derechos de los animales|derechos]] comparables con los [[derechos humanos]], especialmente [[:s:es:Declaración_Universal_de_los_Derechos_Humanos|artículos 3-6]]: el derecho a la vida, el derecho a la seguridad del individuo y el derecho a estar libre de la esclavitud y de la tortura. Los veganos consideran que la explotación de los animales en los diferentes ámbitos en los que actualmente se les explota es una violación de sus derechos y un estado de [[esclavitud]]. Por ello, concluyen que dichas obligaciones y dichos derechos deben abolir la condición de propiedad de los seres sensibles. Este planteamiento hace que los veganos se opongan a la compraventa de animales, pues consideran que los animales no son mercancías.
|url = http://www.gutenberg.org/files/22829/22829-h/22829-h.htm
|título = No animal food and nutrition and diet with vegetable recipes
|fechaacceso = 24 de junio de 2014
|apellido = Wheldon
|nombre = Rupert H.
|año = 1910
|formato = html
|editorial = Health Culture Co.
|ubicación = Nueva York
|páginas = 11—12
|idioma = inglés
|cita = En: The [[Project Gutenberg]]
}}</ref> La historiadora Leah Leneman (1944—1999) dijo en uno de sus artículos que entre 1909 y 1912, hubo una copiosa cantidad de cartas al interior de la Sociedad Vegetariana al respecto a lo ético de la producción de lácteos y los huevos.<ref>{{cita publicación
|apellidos = Leneman
|nombre = Leah
|año = 1999
|título = No animal food: the road to veganism in Britain, 1909-1944
|títulotrad = No a la comida de origen animal: el camino hacia el vegetarianismo en Gran Bretaña, 1909—1944
|url = http://ethik.univie.ac.at/fileadmin/user_upload/inst_ethik_wiss_dialog/Leneman__L._1999._No_Animal_Food__The_Road_to_Veganism_in_Britain__1909-1944..pdf
|publicación = Society & animals
|volumen = Vol. 7
|número = No. 3
|páginas = 219—228
|ubicación = [[Leiden]], [[Países Bajos]]
|editorial = Brill Academic Publisher
|idioma = inglés
|formato = pdf
|issn = 1063-1119
|fechaacceso = 24 de junio de 2014
}}</ref> La posición de la sociedad sigue sin resolverse; pero en la publicación de 1923 desu revista señaló que:


{{Caja de cita|«La postura ideal para los vegetarianos es abstenerse de consumir productos de origen animal.»|The vegetarian messenger and health review<ref>{{cita publicación
Los veganos rechazan el consumo de huevos debido a que consideran que la explotación animal es éticamente incorrecta. Entre otras razones, porque los pollos macho de la raza de "gallinas ponedoras" no ponen huevos y no engordan lo suficiente para ser económicamente rentables<ref>[http://www.altarriba.org/9/huevos.htm ANIMALES DE CONSUMO: GALLINAS PONEDORAS = Fundación Altarriba (www.altarriba.org)<!--Título generado por Muro Bot-->]</ref> son descartados mediante el procedimiento de [[sexado]] y son tirados a contenedores de basura<ref>[http://www.granjasdeesclavos.com/videos/pollos/sexado-y-muerte-de-los-pollos-macho Vídeo de sexado de pollos y muerte de los machos | Granjas de Esclavos<!--Título generado por Muro Bot-->]</ref><ref>[http://www.youtube.com/watch?v=Pn-Mvjb4bvg YouTube - La Carne es Débil<!--Título generado por Muro Bot-->]</ref> o triturados vivos.<ref>{{cita web
|apellidos = Leneman
|url = http://www.youtube.com/watch?v=JJ--faib7to
|nombre = Leah
|título = YouTube - Undercover Investigation at Hy-Line Hatchery
|año = 1999
}}<!--Título generado por Muro Bot--></ref> Tanto las gallinas que son explotadas en jaulas de batería como las gallinas explotadas en semilibertad son enviadas al matadero cuando dejan de ser rentables.
|título = No animal food: the road to veganism in Britain, 1909-1944
|títulotrad = No a la comida de origen animal: el camino hacia el vegetarianismo en Gran Bretaña, 1909—1944
|url = http://ethik.univie.ac.at/fileadmin/user_upload/inst_ethik_wiss_dialog/Leneman__L._1999._No_Animal_Food__The_Road_to_Veganism_in_Britain__1909-1944..pdf
|publicación = Society & animals
|volumen = Vol. 7
|número = No. 3
|página = 221
|ubicación = [[Leiden]], [[Países Bajos]]
|editorial = Brill Academic Publisher
|idioma = inglés
|formato = pdf
|issn = 1063-1119
|fechaacceso = 24 de junio de 2014
}}</ref>|alineación=centrado|ancho=70%}}


El 20 de noviembre de 1931, Gandhi pronunció el discurso: «La base moral del vegetarianismo», ofrecido a la Sociedad Vegetariana en Londres —a dicho discurso asistieron 500 personas, entre ellas Henry Salt—, argumentando que debería promoverse una dieta sin carne como un asunto moral y no sólo como un asunto de interés para la salud humana. <ref name=GandhiSalt/>
Los veganos rechazan el consumo de leche de otras especies animales debido a que consideran que la explotación animal es éticamente incorrecta. Para que una hembra mamífera dé leche es preciso que haya sido fecundada, haya completado la gestación y, por tanto, haya parido. La diferencia entre especies está en que algunas de ellas tienen muchas dificultades para salir nuevamente en celo y quedar gestantes mientras dura la lactancia. Otras, en cambio, como la vaca, pueden quedar en celo algunas semanas después del parto y, si queda gestante, coinciden la lactación consecuencia del parto anterior con la gestación de un nuevo ternero. Las vacas son inseminadas una vez al año durante cuatro años, después de los cuales su producción de leche desciende y son enviadas al matadero, como también fueron enviados al matadero los terneros que parieron.


=== Fundación de la Sociedad ''Veganista'' y origen del término ''vegan'' ===
Algunos documentales como [[Earthlings]], [[El Reino Apacible]] y ''El mundo emocional de los animales de granja''<ref>http://vimeo.com/moogaloop.swf?clip_id=2567671&amp;server=vimeo.com&amp;show_title=1&amp;show_byline=1&amp;show_portrait=0&amp;color=&amp;fullscreen=1</ref> tratan sobre la ética del veganismo.


{{VT|Vegan Society}}
== Ecologismo ==


En julio de 1943, Leslie J. Cruz (1914—1979) de la Sociedad Vegetariana de [[Leicester]] (Inglaterra), expresó en su boletín la preocupación que sentía porque los vegetarianos seguían consumiendo leche de vaca.<ref>{{cita publicación
El veganismo es parte del movimiento animalista por los derechos de los animales, no del [[movimiento ecologista]]. El movimiento animalista o animalismo y el movimiento ecologista o ecologismo son dos movimientos distintos, el primero se preocupa por individuos animales concretos y el segundo por la conservación de especies ([[Abstracción (filosofía)|abstracción]]) animales y vegetales. El veganismo y el ecologismo confluyen en un punto: muchos animales necesitan un [[medio natural]] idóneo para poder vivir, y todos, a fin de tener una mejor salud, necesitamos aire, agua y alimentos no [[contaminación|contaminados]].
|apellidos = Leneman
|nombre = Leah
|año = 1999
|título = No animal food: the road to veganism in Britain, 1909-1944
|títulotrad = No a la comida de origen animal: el camino hacia el vegetarianismo en Gran Bretaña, 1909—1944
|url = http://ethik.univie.ac.at/fileadmin/user_upload/inst_ethik_wiss_dialog/Leneman__L._1999._No_Animal_Food__The_Road_to_Veganism_in_Britain__1909-1944..pdf
|publicación = Society & animals
|volumen = Vol. 7
|número = No. 3
|página = 222—223
|ubicación = [[Leiden]], [[Países Bajos]]
|editorial = Brill Academic Publisher
|idioma = inglés
|formato = pdf
|issn = 1063-1119
|fechaacceso = 24 de junio de 2014
}}</ref> En agosto de 1944 varios miembros de la sociedad, entre ellos Donal Watson (1910—2005), pidieron a esta una sección en la revista para discutir el tema del vegatarianismo no lacteo, solicitud que fue rechazada. Ante la negativa, Watson escribió en la revista que era su deseo fundar su propio boletín noticioso trimestral. Treinta lectores le hicieron llegar un [[chelín inglés|chelín]], cada uno, para su financiamiento.<ref name=Watson>{{cita web
|título = The early history of the vegan movement
|fechaacceso = 24 de junio de 2014
|apellido = Watson
|nombre = Donald
|año = 1965
|páginas = 5—7
|idioma = inglés
}}</ref>


En noviembre de 1944 Watson emitió el primer boletín de nocias llamado «Vegan News» —a dos [[penique]]s o un chelín para la suscripción anual—. Y diría más tarde que la palabra «vegan»{{refn|group="lower-alpha"|En inglés esta palabra suena parecido al verbo conjugado «began» que traduce al castellano, entre otras: principio}} ([[AFI]]{{AFI|(/ˈviːɡən/)}}) (En español ''vegano'', por [[Préstamo lingüístico|préstamo]]) dando a entender que el veganismo representa «el principio y fin del vegetarianismo». Los lectores le sugieron los términos: «allvega» (''totalvega''), «dairyban» (''rechazalácteos''), «vitan» (''vitanes'' [de vita y titán]), «benevore» (''benévoros''), «sanivores» (''sanívoros'') y «beaumangeur» (''hermosocomedor''. [[Idioma francés|Francés]]: beau: Hermoso y mangeur: persona que come); pero Watson se contentó con «vegan» (''veganista''). La nueva «[[Vegan Society]]» (En lo sucesivo Sociedad ''Veganista'') celebró su primera reunión anual el 15 de diciembre de 1945 en el «Attic Club» en [[High Holborn]], Londres.<ref name=Watson/>
Según un reciente informe<ref>[http://www.fao.org/newsroom/es/news/2006/1000448/index.html La ganadería amenaza el medio ambiente<!-- Título generado por un bot -->]</ref> de la [[Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación]] (FAO):


Para esa misma época, aparecieron dos libros ''veganistas''. La «Leicester Vegetarian Society» publicó «Vegetarian recipes without dairy produce» (Recetas vegetarianas sin productos lácteos) obra de Margaret B. Rawls. En el verano de 1946 la Sociedad ''Veganista'' publicó «Vegan recipes» (Recetas ''veganistas'') autoría de Fay K. Henderson.<ref>{{cita libro
{{cita|"El sector ganadero genera más gases de [[efecto invernadero]] –el 18 por ciento, medidos en su equivalente en [[dióxido de carbono]] (CO2)- que el sector del transporte. También es una de las principales causas de la degradación del suelo y de los recursos hídricos."|Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)}}
|apellido = Stepaniak
|apellido2 = Messina
|nombre = Joanne
|nombre2 = Virginia
|año = 2000
|año-original = 1998
|título = The vegan sourcebook
|título-trad = El libro de consulta ''veganista''
|url = http://books.google.com.co/books?id=6Ia5eZIlgLUC&pg=PA5&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
|página = 5
|edición = 2ª
|lugar = [[Los Ángeles]], EE.UU.
|editorial = Lowell House
|idioma = inglés
|isbn = 0737305061
|oclc = 44579081
|fechaacceso = 24 de junio de 2014
}}</ref> En 1951 la Sociedad ''Veganista'' amplió su definición de «'''veganismo'''» a «La doctrina que dicta que el hombre debe vivir sin explotar a los animales», y se compromete así a procurar el fin del uso de animales como «comida, proveedores de productos básicos, como herramientas de trabajo, para la caza, para la [[vivisección]] y todo uso que implique la explotación realizada por el humano a la vida de otros animales.»<ref>1). {{cita web
|url = http://www.ivu.org/history/world-forum/1951vegan.html
|título = The vegetarian world forum — Veganism difined
|fechaacceso = 24 de junio de 2014
|apellido = Cross
|nombre = Leslie
|fecha = Primavera de 1951
|editorial = Internationa Vegetarian Union
|idioma = inglés
|cita = En un mundo ''veganista'' las criaturas serían reintegradas al equilibrio y cordura tal y como lo manda la naturaleza. La idea de que sus semejantes podrían ser utilizados por el humano con fines egoístas es tan ajeno a su pensamiento que parece casi imposible. Un gran e histórico error, cuyo efecto en el discurso evolutivo hubo de ser asombroso en su momento, ha de ser corregido. Bajo esta luz, el ''veganismo'' procura no sólo el bienestar sino la liberación de las criaturas y de la mente y corazón humanos; no tanto como un esfuerzo para hacer llevadera la actual relación, mas sí como un reconocimiento sin concesiones, de que la relación amo y esclavo ha de ser abolida antes de que algún y mejor vínculo pueda ser construido.
:'''Inglés''': In a vegan world the creatures would be reintegrated within the balance and sanity of nature as she is in herself. A great and historic wrong, whose effect upon the course of evolution must have been stupendous, would be righted. The idea that his fellow creatures might be used by man for self-interested purposes would be so alien to human thought as to be almost unthinkable. In this light, veganism is not so much welfare as liberation, for the creatures and for the mind and heart of man; not so much an effort to make the present relationship bearable, as an uncompromising recognition that because it is in the main one of master and slave, it has to be abolished before something better and finer can be built.
}}
----
2).{{cita web
|url = http://tier-im-fokus.ch/wp-content/uploads/2009/09/memorandum.pdf
|título = Memorandum of association of the Vegan Society
|fechaacceso = 24 de junio de 2014
|autor = The Vegan Society
|fecha = 20 de noviembre de 1979
|formato = pdf
|idioma = inglés
|cita = [...] denota una filosofía y una forma de vida que busca excluir —en tanto sea posible y práctico— todas las formas de crueldad hacia los animales y su explotación y uso como comida, ropa o cualquier otro propósito y, por extensión, promueve el desarrollo y uso de alternativas sin animales...
:'''Inglés''': denotes a philosophy and way of living which seeks to exclude – as far as is possible and practical – all forms of exploitation of, and cruelty to, animals for food, clothing or any other purpose; and by extension, promotes the development and use of animal-free alternatives ...
}}</ref> En 1956 Leslie Cruz creó la «Plantmilk Society» (Sociedad de la Leche de Origen Vegetal) para explorar la manera de producir una leche de soja comercial, así mismo fundó [[Plamil Foods]] que inició producción ese mismo año llegando a ser una de las primeras en la distribución de leche de soya en los países desarrollados del mundo occidental.<ref>1). {{cita web
|url = http://www.veganviews.org.uk/vv37/vv37arthurling.html
|título = The milk of human kindness
|fechaacceso = 24 de junio de 2014
|apellido = Mather
|nombre = Harry
|fecha = Otoño de 1986
|editorial = Vegan Views
|idioma = inglés
|cita = Entrevista a Arthur Ling
}}
----
2). {{cita web
|url = http://www.plamilfoods.co.uk/news/arthurling
|título = C. Arthur Ling, 1919—2005
|fechaacceso = 24 de junio de 2014
|editorial = Plamil Foods
|idioma = inglés
}}
----
3). {{cita publicación
|fecha = Invierno de 1956
|título = The Plantmilk Society
|títulotrad = La sociedad de leche de origen vegetal
|volumen = Vol. X
|número = No. 3
|páginas = 14—16
|en = The Vegan
|idioma = inglés
}}
</ref>


Según [[Joanne Stepaniak]], la palabra «vegan» (''veganista'') fue publicada por primera vez de manera independiente en 1962 en el Diccionario ilustrado de Oxford, que la define como «vegetariano que no come [[mantequilla]], huevos, [[queso]] o leche».<ref>{{cita libro
El informe de CIWF de 1999 sobre "Ganadería industrial y medio ambiente" (Factory Farming and the Environment)<ref>[http://www.ivu.org/ave/ff_and_envir_spanish.pdf a<!-- Título generado por un bot -->]</ref> dice lo siguiente:
|apellido = Stepaniak
|apellido2 = Messina
|nombre = Joanne
|nombre2 = Virginia
|año = 2000
|año-original = 1998
|título = The vegan sourcebook
|título-trad = El libro de consulta ''veganista''
|url = http://books.google.com.co/books?id=6Ia5eZIlgLUC&pg=PA3&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
|página = 3
|edición = 2ª
|lugar = [[Los Ángeles]], EE.UU.
|editorial = Lowell House
|idioma = inglés
|isbn = 0737305061
|oclc = 44579081
|fechaacceso = 24 de junio de 2014
}}</ref> El [[día mundial del veganismo]] que se celebra cada 1 de noviembre, fue fijado en 1994 para conmemorar la fecha de creación de la Sociedad ''Veganista''.<ref>{{cita web
|url = http://www.vegansociety.com/about_us/world_vegan_day/
|título = World vegan day
|fechaacceso = 24 de junio de 2014
|editorial = Vegan Society
|idioma = inglés
|urlarchivo = http://web.archive.org/web/20080614120528/http://www.vegansociety.com/about_us/world_vegan_day/
|fechaarchivo = 14 de junio de 2008
}}</ref>


=== Fundación de la Sociedad ''Veganista'' Estadounidense ===
{{cita|"La producción de proteínas animales representa un uso ineficiente de los recursos del agua y de la tierra. Los animales de granja convierten las proteínas vegetales en proteínas animales con una eficiencia baja —generalmente en torno al 30%-40% y sólo un 8% en el caso de la producción de carne de vaca—.(..) En las próximas dos décadas, se hará mucho más urgente el problema de cómo alimentar al menos a 8.000 millones de personas al mismo tiempo que se protegen los recursos naturales de la tierra, el agua, el aire y los animales salvajes. La extensión de factorías intensivas de animales por el mundo no se puede considerar como una solución sostenible."|CIWF (Cita abreviada)}}


{{AP|American Vegan Society}}
{| class="wikitable"
|+ '''''Cantidad de agua necesaria para producir los principales alimentos''''' (Fuente: [[Unesco]])<ref>[http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001295/129556s.pdf Informe Mundial sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo]</ref>
! Producto!! [[Unidad]]!! Agua equivalente<br />en [[metro cúbico|metros cúbicos]]
|-
!Ganado bovino
| style="background:grey"|<center>Cabeza</center>||style="background:grey"|<center>4000</center>
|-
!Ganado ovino y caprino
|style="background:grey"|<center>Cabeza</center>||style="background:grey"|<center>500</center>
|-
!Carne fresca de bovino
|style="background:grey"|<center>Kilogramo</center>||style="background:grey"|<center>15</center>
|-
!Carne fresca de ovino
|style="background:grey"|<center>Kilogramo</center>||style="background:grey"|<center>10</center>
|-
!Carne fresca de pollo
|style="background:grey"|<center>Kilogramo</center>||style="background:grey"|<center>6</center>
|-
!Cereales
|style="background:grey"|<center>Kilogramo</center>||style="background:grey"|<center>1,5</center>
|-
!Cítricos
|style="background:grey"|<center>Kilogramo</center>||style="background:grey"|<center>1</center>
|-
!Aceite de palma
|style="background:grey"|<center>Kilogramo</center>||style="background:grey"|<center>2</center>
|-
!Legumbres, raíces y tubérculos
|style="background:grey"|<center>Kilogramo</center>||style="background:grey"|<center>1</center>
|}


La primera sociedad ''veganista'' de los Estados Unidos de América fue fundada en 1948 por Catherine Nimmo (1887—1985) de [[Oceano (California)|Oceano]] (EE.UU.) y por Rubin Abramowitz de [[Los Ángeles]] (EE.UU). Nimo, procedente de los [[Países Bajos]], había sido ''veganista'' desde 1931; al tiempo de la fundación de la Sociedad ''Veganista'' ella comenzó a distribuir boletines a su [[lista de correos]].<ref>1). {{cita libro
Los hábitos de consumo en los países en vías de desarrollo están cambiando hacia una alimentación que contiene cada vez proporciones más elevadas de productos de origen animal, lo cual agravará este problema en los próximos años.<ref name="fao">http://faostat.fao.org/Portals/_Faostat/documents/pdf/sources_of_dietary_energy_consumption.pdf</ref><ref>[http://www.fao.org/docrep/007/ad513e/ad513e18.htm#bm44.1 Selected indicators of food and agriculture development in Asia-Pacific region 1993-2003<!--Título generado por Muro Bot-->]</ref> Las previsiones de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), debido al aumento de población y de poder adquisitivo de países como China y la India, indican que, si no se invierte la tendencia, la producción de carne y leche se duplicará antes de 2050.<ref>[http://www.elmundo.es/suplementos/natura/2008/24/1207951204.html La dieta que daña el clima]</ref>
|apellido = Austin
|apellido2 = Hammond
|nombre = Linda
|nombre2 = Norm
|año = 2010
|título = Oceano
|título-trad = Oceano, California
|url = http://books.google.com.co/books?id=B51SjziDRGQC&pg=PA39&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
|serie = Images of America
|página = 39
|lugar = Charleston, EE.UU.
|editorial = Arcadia Pub.
|idioma = inglés
|oclc = 639158618
|fechaacceso = 24 de junio de 2014
}}
----
2). {{cita publicación
|apellidos = Dinshah
|nombre = Freya
|fecha = Verano de 2010
|título = American Vegan Society: 50 years
|títulotrad = Sociedad veganista Estadounidense: 50 años
|url = www.americanvegan.org/AV1001.pdf
|volumen = Vol. 10
|número = No. 1
|página = 31
|editorial = American Vegan
|idioma = inglés
|issn = 1536-3767
|fechaacceso = 24 de junio de 2014
}}
----
3). {{cita libro
|apellido = Stepaniak
|apellido2 = Messina
|nombre = Joanne
|nombre2 = Virginia
|año = 2000
|año-original = 1998
|título = The vegan sourcebook
|título-trad = El libro de consulta ''veganista''
|url = http://books.google.com.co/books?id=6Ia5eZIlgLUC&pg=PA3&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
|páginas = 6—7
|edición = 2ª
|lugar = [[Los Ángeles]], EE.UU.
|editorial = Lowell House
|idioma = inglés
|isbn = 0737305061
|oclc = 44579081
|fechaacceso = 24 de junio de 2014
}}</ref> En 1957 [[Hom Jay Dinshah]] (1933—2000) visitó un matadero y leyó algunas de las publicaciones de Donald Watson. Renuncia a todo producto de origen animal y el 8 de febrero de 1960 fundó la «American Vegan Society» (Sociedad ''Veganista'' Estadounidense) en [[Málaga (New Jersey)|Málaga]] (EE.UU). Dinshah se adhirió a la sociedad de Nimmo y se vinculó al «'''veganismo'''» con el concepto de «ahimsa», que en [[sánscrito]] quiere decir: «no hacer daño». La Sociedad ''Veganista'' Estadounidense redefiniría el concepto de aquella palabra como «dinámica inofensiva» y nombró «Ahimsa» a su revista.<ref>{{cita libro
|apellido = Stepaniak
|apellido2 = Messina
|nombre = Joanne
|nombre2 = Virginia
|año = 2000
|año-original = 1998
|título = The vegan sourcebook
|título-trad = El libro de consulta ''veganista''
|url = http://books.google.com.co/books?id=6Ia5eZIlgLUC&pg=PA3&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
|páginas = 6—7
|edición = 2ª
|lugar = [[Los Ángeles]], EE.UU.
|editorial = Lowell House
|idioma = inglés
|isbn = 0737305061
|oclc = 44579081
|fechaacceso = 24 de junio de 2014
}}</ref>


=== El ''veganismo'' en el mundo ===
[[Archivo:Fuentes de consumo de energía diaria 2001-2003 (FAO).svg|thumb|500px|center|Fuentes de consumo de energía diaria a nivel global<ref name="fao" /> diferenciando entre países desarrollados y países en vías de desarrollo. El hecho de que los hábitos de consumo en los países en vías de desarrollo (~90% de la población global) van a cambiar hacia una dieta con proporciones elevadas de productos de origen animal hace suponer que agravará el problema ecológico de una agricultura ineficaz.]]


{{VT|Anexo:Lista de veganos|l1=Lista de veganos}}
Los informes<ref>[http://www.ecoportal.net/contenido/temas_especiales/educacion_ambiental/comer_carne_es_sostenible Ecoportal.net - Comer carne, ¿es sostenible?<!-- Título generado por un bot -->]</ref> del Center for International Forestry Research (CIFOR) señalan que el rápido crecimiento en las ventas de [[carne]] de res brasileña, ha acelerado la destrucción de la selva tropical de la Amazonia.


Desde finales de la década de 1970, un grupo de científicos de los Estados Unidos de América —los médicos [[John A. McDougall]], [[Caldwell Esselstyn]], [[Neal D. Barnard]], [[Dean Ornish]], [[Michael Klaper]], [[Michael Greger]] y el [[bioquímico]] [[T. Collin Campbell]]—, argumentaron que la dieta basada en [[Grasa animal|grasa]] y [[Proteína#Fuentes de proteína|proteína]] animal, como lo es la dieta promedio estadounidense, es perjudicial para la salud. Propusieron, por tanto, una dieta de origen vegetal baja en grasas la cual podría prevenir y tal vez hasta revertir ciertas enfermedades crónicas como enfermedades coronarias, diabetes y ciertos tipos de cáncer.<ref>1). {{cita libro
[[Jeremy Rifkin]], presidente de la Fundación de Tendencias Económicas afirmó en una entrevista que "Estamos destruyendo el Amazonas para alimentar vacas".<ref name=autogenerated1>[http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Estamos/destruyendo/Amazonas/alimentar/vacas/elpepisoc/20080627elpepisoc_9/Tes "Estamos destruyendo el Amazonas para alimentar vacas"· ELPAÍS.com<!--Título generado por Muro Bot-->]</ref>
|apellido = Freston
|nombre = Kathy
|año = 2011
|título = Veganist: lose weight, get healthy, change the world
|título-trad = Veganista: bajar de peso, estar saludable, cambiar el mundo
|página = 21
|capítulo = Straight from the source: Dean Ornish, MD, on Losing weight
|capítulo-trad = Directo desde la fuente: «Pérdida de peso» por el médico Dean Ornish
|url-capítulo = http://books.google.com.co/books?id=Zld_VNtw0e0C&pg=PA21&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
|edición = 1ª
|lugar = Nueva York, EE.UU.
|editorial = Weinstein Books
|idioma = inglés
|oclc = 657595520
|fechaacceso = 26 de junio de 2014
}}
----
2). {{cita libro
|apellido = Freston
|nombre = Kathy
|año = 2011
|título = Veganist: lose weight, get healthy, change the world
|título-trad = Veganista: bajar de peso, estar saludable, cambiar el mundo
|página = 41
|capítulo = Straight from the source: Thomas Colin Campbell, PhD, on Diet and cancer
|capítulo-trad = Directo desde la fuente: «Dieta y cáncer» por el Ph. D. Thomas Colin Campbell
|url-capítulo = http://books.google.com.co/books?id=Zld_VNtw0e0C&pg=PA41&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
|edición = 1ª
|lugar = Nueva York, EE.UU.
|editorial = Weinstein Books
|idioma = inglés
|oclc = 657595520
|fechaacceso = 26 de junio de 2014
}}
----
3). {{cita libro
|apellido = Freston
|nombre = Kathy
|año = 2011
|título = Veganist: lose weight, get healthy, change the world
|título-trad = Veganista: bajar de peso, estar saludable, cambiar el mundo
|página = 57
|capítulo = Straight from the source: Caldwell Esselstyn, MD, on Heart disease
|capítulo-trad = Directo desde la fuente: «Enfermedad coronaria» por el médico Caldwell Esselstyn
|url-capítulo = http://books.google.com.co/books?id=Zld_VNtw0e0C&pg=PA57&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
|edición = 1ª
|lugar = Nueva York, EE.UU.
|editorial = Weinstein Books
|idioma = inglés
|isbn = 1602861331
|oclc = 657595520
|fechaacceso = 26 de junio de 2014
}}
----
4). {{cita libro
|apellido = Freston
|nombre = Kathy
|año = 2011
|título = Veganist: lose weight, get healthy, change the world
|título-trad = Veganista: bajar de peso, estar saludable, cambiar el mundo
|página = 73
|capítulo = Straight from the source: Neal Barnard, MD, on Diabetes
|capítulo-trad = Directo desde la fuente: «Diabetes» por el médico Neal Barnard
|url-capítulo = http://books.google.com.co/books?id=Zld_VNtw0e0C&pg=PA73&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
|edición = 1ª
|lugar = Nueva York, EE.UU.
|editorial = Weinstein Books
|idioma = inglés
|isbn = 1602861331
|oclc = 657595520
|fechaacceso = 26 de junio de 2014
}}
----
5). {{cita publicación
|título = Evidence debased medicine — Rapid Response — The Nobel Prize in Medicine should go to Dean Ornish
|títulotrad = Falsedad en datos médicos — Respuesta rápida — El ganador del premio Nobel de medicina debería ser Dean Ornish
|url = http://www.bmj.com/rapid-response/2011/11/03/nobel-prize-medicine-should-go-dean-ornish
|editorial = BMJ (anteriormente British Medical Journal)
|fecha-publicación = 29 de diciembre de 2010
|idioma = inglés
|fechaacceso = 26 de junio de 2014
}}
----
6). {{cita publicación
|apellidos = Trapp
|apellidos2 = Barnard
|nombre = C. B.
|nombre2 = N. D.
|año = 2010
|mes = abril
|título = Usefulness of vegetarian and vegan diets for treating type 2 diabetes
|títulotrad = Utilidad de las dietas vegetarianas y ''veganas'' para tratar la diabetes tipo 2
|url = http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20425575
|volumen = Vol. 10
|número = No. 2
|editorial = Pub Med
|idioma = inglés
|pmid = 20425575
|fechaacceso = 26 de junio de 2014
}}
----
7). {{cita publicación
|apellidos = Segelken
|nombre = Roger
|título = Asians' switch to Western diet might bring Western-type diseases, new China-Taiwan study suggests
|títulotrad = Un nuevo estudio hecho en China y Taiwán sugiere que el cambio asiático a una dieta de tipo occidental podría traerles enfermedades de tipo occidental
|url = http://www.news.cornell.edu/stories/2001/06/china-study-ii-western-diet-might-bring-western-disease
|lugar-publicación = Ithaca, Nueva York, EE.UU.
|editorial = Cornell Chronicle
|fecha-publicación = 25 de junio de 2001
|idioma = inglés
|fechaacceso = 26 de junio de 2014
}}</ref> El corresponsal en jefe de medicina de la cadena noticiosa de televisión [[CNN]], [[Sanjay Gupta]], dijo en su documental «The last heart attack» (El último ataque al corazón, 2011) que «[[The China Study]]» (El estudio de China, 2005) de Campbell, había cambiado la dieta de todo el mundo, incluido el mismo Gupta.<ref>{{cita web
|url = http://thechart.blogs.cnn.com/2011/08/25/becoming-heart-attack-proof/
|título = Gupta: Becoming heart attack proof
|autor = Nota del editor
|fechaacceso = 26 de junio de 2014
|fecha = 25 de agosto de 2011
|editorial = CNN Health
|idioma = inglés
}}</ref>


En el 2011 la [[agencia de noticias]] estadounidense «The Associated Press», informó que en los Estados Unidos de América, la dieta ''veganista'' «pasó de marginal a común». Los chefs dijeron que la comida ''veganista'' se han vuelto popular y las cadenas de restaurantes han comenzado a incluir platos vegetarianos en sus menúes.<ref>{{cita noticia
El 6 de abril de 2006 [[Greenpeace|Greenpeace Internacional]] presentó el informe ''Estamos devorando la Amazonia'', el cual habla sobre la deforestación que se está produciendo en la selva amazónica para introducir cultivos de [[soja]] y cómo esa soja acaba siendo exportada para la alimentación de [[ganado]] que acaba sirviendo de alimento en cadenas de comida rápida y supermercados.<ref>http://www.greenpeace.org/espana/reports/devorando-la-amazonia Devorando la Amazonia</ref>
|autor = CBS News
|título = Vegan Diets Become More Popular, More Mainstream
|url = http://www.cbsnews.com/news/vegan-diets-become-more-popular-more-mainstream/
|agencia = Associated Press
|fecha = 5 de enero de 2011
|fechaacceso = 26 de junio de 2014
|idioma = inglés
}}</ref> El artículo sobre el «'''veganismo'''» en la [[Wikipedia]] en inglés fue visto 73&nbsp;000 veces durante el mes de agosto de 2009 y 145&nbsp;000 veces en ese mismo mes del año 2013. Durante este último periodo los artículos sobre el «'''veganismo'''» fueron más visitados que los artículos sobre el [[vegetarianismo]] en los idiomas inglés, francés, alemán, portugués, ruso y español.<ref>{{cita web
|url = http://www.boell.de/de/node/281075
|título = Meat atlas graphs
|fechaacceso = 26 de junio de 2014
|fecha = 9 de enero de 2014
|formato = zip
|editorial = Heinrich Böll Stiftung
|página = 57a
|idioma = inglés
}}</ref>


Algunos célebres políticos y atletas estadounidenses han adoptado dietas ''veganistas'' a tiempo completo o parcial.<ref>1). {{cita noticia
El 29 de enero de 2009, Greenpeace Internacional presentó el informe ''Impacto de la ganadería en la Amazonia'', en el cual se traza un mapa de las zonas de pasto de la Amazonia brasileña en el estado de Mato Grosso para identificar las áreas deforestadas que se utilizan actualmente con fines ganaderos y compararlas con aquellas destinadas a cultivos.<ref>[http://www.greenpeace.org/espana/news/090129b Greenpeace demuestra cómo la ganadería es la primera causa de deforestación en la amazonía<!--Título generado por Muro Bot-->]</ref>
|nombre = Amanda
|apellidos = Holpuch
|título = Al Gore follows Bill Clinton's lead with apparent turn to veganism
|url = http://www.theguardian.com/world/2013/nov/26/al-gore-goes-vegan-bill-clinton
|periódico = The Guardian
|fecha = 26 de noviembre 2013
|fechaacceso = 26 de junio de 2014
|idioma = inglés
}}
----
2). {{cita publicación
|fecha = 4 de noviembre de 2010
|título = The Rise of the Power Vegans
|títulotrad = El ascenso del poder ''veganista''
|url = http://www.businessweek.com/magazine/content/10_46/b4203103862097.htm
|editorial = Bloomberg Businessweek Magazine
|idioma = inglés
|fechaacceso = 26 de junio de 2014
}}
----
3). {{cita publicación
|apellidos = Conason
|nombre = Joe
|fecha = Agosto—Septiembre de 2013
|título = Bill Clinton Explains Why He Became a Vegan
|títulotrad = Blll Clinton explica el por qué se convirtió en ''veganista''
|url = http://www.aarp.org/health/healthy-living/info-08-2013/bill-clinton-vegan.html
|editorial = AARP (Anteriormente American Association of Retired Persons
|idioma = inglés
|fechaacceso = 26 de junio de 2014
}}</ref> Pese a la ofuscación de los «''veganistas'' éticos» la idea «flexi-vegan» (''veganismo'' flexible) ha ganado adeptos: el columnista de alimentos del «New York Times» [[Mark Bittman]] recomienda seguir una dieta ''veganista'' antes de las 6:00 de la tarde, luego de esta hora se es libre de consumir lo que se desee.<ref name=Mesure>{{cita noticia
|nombre = Susie
|apellidos = Mesure
|título = Veganism 2.0: Let them eat kale
|url = http://www.independent.co.uk/life-style/food-and-drink/news/veganism-20-let-them-eat-kale-8990874.html
|periódico = The Independent
|fecha = 8 de diciembre de 2013
|fechaacceso = 26 de junio de 2013
|idioma = inglés
}}</ref>


En el 2010, el [[Parlamento Europeo]] adoptó una directriz de etiquetado para los alimentos de tipo ''veganista'' que entrará en vigor en el año 2015.<ref>1). {{cita web
Por otra parte se puede decir que la ganadería es sólo parte del problema ya que la producción de vegetales también acarrea problemas ecológicos como desperdicio de recursos y empobrecimiento de suelos.<ref>[http://www.terra.org/articulos/art00772.html Econoticias 25, La agricultura amenaza el planeta - Terra.org<!--Título generado por Muro Bot-->]</ref> Estos vegetales, sin embargo, son mayormente destinados a alimentar al propio ganado, es decir, a producir carne, y no para ser consumidos por seres humanos.<ref name=autogenerated1 /><ref>[http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2008062312 El ganado de los ricos se come el alimento de los pobres]</ref> Por esto, la ONU recomendó que para combatir el cambio climático, la mejor opción sería reducir el consumo de carne para conseguir algo a corto plazo.<ref>[http://www.vanguardia.com/mundo/restodelmundo/6357-onu-comer-menos-carne-para-luchar-contra-cambio-climatico ONU: comer menos carne para luchar contra cambio climático - Vanguardia.com]</ref>
|url = http://www.europarl.europa.eu/sides/getDoc.do?pubRef=-//EP//TEXT+TA+P7-TA-2010-0222+0+DOC+XML+V0//ES
|título = Textos aprobados
|fechaacceso = 26 de junio de 2014
|fecha = 16 de junio de 2010
|editorial = Parlamento europeo
|idioma = inglés
|cita = El término «vegetariano» no se aplicará a alimentos consistentes en animales que han muerto, han sido sacrificados o han muerto por haber sido comidos, o que han sido elaborados a partir de ellos o mediante productos derivados de ellos. El término «vegetariano» no debe aplicarse a alimentos que consistan en animales o productos de origen animal o que han sido elaborados a partir de animales o productos de origen animal o que han sido elaborados mediante animales o productos de origen animal (incluidos los animales vivos).
}}
----
2). {{cita noticia
|nombre = Antonia
|apellidos = Molloy
|título = No meat, no dairy, no problem: is 2014 the year vegans become mainstream?
|url = http://www.independent.co.uk/life-style/food-and-drink/features/no-meat-no-dairy-no-problem-is-2014-the-year-vegans-become-mainstream-9032064.html
|periódico = The Independent
|fecha = 31 de diciembre de 2013
|fechaacceso = 26 de junio de 2014
|idioma = inglés
}}</ref> La primera «carnicería» vegetariana de la que se tuvo noticia fue la «De Vegetarische Slager», la cual vende productos vegetarianos con sabor a carne para atraer clientes; abrió sus puertas en el 2010 en los Países Bajos.<ref>{{cita noticia
|nombre = Michel
|apellidos = Walraven
|título = Vegetarian butchers make a killing
|url = http://www.rnw.nl/english/article/vegetarian-butchers-make-a-killing
|agencia = Radio Netherlands worldwide
|fecha = 14 de septiembre de 2011
|fechaacceso = 26 de junio de 2014
|idioma = inglés
}}</ref>


En el 2013 los primeros supermercados ''veganistas'' aparecieron en Alemania.<ref name=Mesure/><ref>{{cita noticia
En octubre de 2009, [[Nicholas Stern|Lord Stern]], el máximo responsable de la lucha contra el cambio climático en Reino Unido, afirmó en una entrevista exclusiva al diario británico The Times que la única vía para salvar el mundo es que todo el planeta se haga vegetariano.<ref>{{cita web
|nombre = Wandel
|url = http://www.20minutos.es/noticia/551121/0/cambio/climatico/vegetariano/
|apellidos = Hannah
|título = El mayor experto contra el cambio climático tiene la solución: un planeta vegetariano - 20minutos.es
|título = Europe's first vegan supermarket opens in Dortmund
}}<!--Título generado por Muro Bot--></ref><ref>{{cita web
|url = http://www.dw.de/europes-first-vegan-supermarket-opens-in-dortmund/a-14903137
|url = http://www.timesonline.co.uk/tol/news/environment/article6891362.ece
|agencia = Deutsche Welle
|título = Climate chief Lord Stern: give up meat to save the planet - Times Online
|fecha = 10 de marzo de 2011
}}<!--Título generado por Muro Bot--></ref>
|fechaacceso = 26 de junio de 2014
|idioma = inglés
}}</ref> El [[Oktoberfest]] ([[Múnich]]) que tradicionalmente ha sido una feria de carne, ofreció platos ''veganistas'' por primera vez en 200 años de historia.<ref name=Guttman>{{cita noticia
|nombre = Amy
|apellidos = Guttman
|título = Meat-Drenched Oktoberfest Warms To Vegans
|url = http://www.npr.org/blogs/thesalt/2013/10/04/229181556/meat-drenched-oktoberfest-warms-to-vegans
|agencia = NPR
|fecha = 4 de octubre de 2013
|fechaacceso = 26 de junio de 2014
|idioma = inglés
}}</ref>


=== Estadísticas demográficas ===
En junio de 2010, un informe de la ONU ha avalado la alimentación vegana como la única forma de salvar el planeta del desastre medioambiental:<ref>http://www.unep.org/resourcepanel/documents/pdf/PriorityProductsAndMaterials_Report_Full.pdf</ref><ref>http://www.guardian.co.uk/environment/2010/jun/02/un-report-meat-free-diet</ref>
{{VT|Anexo:Lista de veganistas|l1=Lista de ''veganistas''}}


==== Europa ====
{{cita|"Los impactos de la agricultura se espera que aumenten sustancialmente debido al crecimiento demográfico, incrementándose el consumo de productos animales. A diferencia de los combustibles fósiles, es difícil buscar alternativas: la gente tiene que comer. Una reducción sustancial de los impactos sólo sería posible con un sustancial cambio de dieta en todo el mundo, lejos de los productos de origen animal."|Organización de Naciones Unidas (ONU)}}


El diario [[The Times]] de Londres estimó que en el 2005 en el Reino Unido que de una población de 60 millones de habitantes 205&nbsp;000 eran ''veganistas''. Para el 2006 el diario [[The Independent]] estimó que eran 600&nbsp;000 y en el 2007 el dos por ciento de los encuestados durante un estudio realizado por el gobierno británico se reconocía como ''veganista''.<ref>1). {{cita noticia
== Salud ==
|título = An ethical diet: The joy of being vegan
|url = http://www.independent.co.uk/life-style/food-and-drink/reviews/an-ethical-diet-the-joy-of-being-vegan-469964.html
|periódico = The Independient
|fecha = 15 de marzo de 2006
|fechaacceso = 30 de junio de 2014
|idioma = inglés
|ubicación = Londres
|cita = El reporte incluye una lista de cinco famosos que son ''veganistas'' y una receta para elaborar un pastel de chocolate.
}}
---
2). {{cita web
|url = archive.defra.gov.uk/evidence/statistics/environment/pubatt/download/pas2007_data_all.pdf
|título = Report, questionnaire and data tables following Survey of Public Attitudes and Behaviours toward the Environment: 2007
|fechaacceso = 30 de junio de 2014
|año = 2007
|formato = pdf
|editorial = Department for environment food and rural affairs (DEFRA)
|página = 481
|idioma = inglés
}}</ref> Para el año 2012, el mercado británico de queso de soja y carnes vegetariana era de [[Libra esterlina|£]]786,5 millones.<ref>{{cita noticia
|nombre = Anna-Louise
|apellidos = Taylor
|título = Rise of the 'semi-vegetarians'
|url = http://www.bbc.co.uk/food/0/19294585
|agencia = BBC
|fecha = 25 de agosto de 2012
|fechaacceso = 1 de julio de 2014
|idioma = inglés
}}</ref> En el 2013 la Sociedad Vegetariana de Alemania, estimó que de una población de casi 82 millones, 800&nbsp;000 eran ''veganistas''.<ref name=Guttman/>


En [[España]], a diferencia de lo que sucede en otros países, no existen datos oficiales relativos a la población vegetariana. Las cifras que maneja la Unión Vegetariana Española (UVE) se remontan a 2006 y se corresponden con lo recogido en un estudio de mercado elaborado por una marca alimentaria, que indicaba que el número de vegetarianos españoles rondaba el 3% de la población total. En un balance posterior, elaborado por los nutricionistas de la UVE, esta suma disminuyó hasta el 0,8% (unas 368&nbsp;000 personas) tras excluir a aquellos que aún consumiendo pescado o pollo decían formar parte de este colectivo. De ellos se estima que únicamente el 10% sea vegetalista o vegano. «Los más jóvenes con formación media o superior son quienes muestran más interés por el vegetarianismo a causa de la preocupación que sienten por el trato que se da a los animales en la ganadería intensiva», explica David Roman, presidente de la UVE.<ref>{{cita web
[[Archivo:Foods.jpg|thumb|Una variedad de ingredientes veganos.]]
|url = http://www.natureduca.com/blog/una-dieta-desconocida-pero-saludable/
Hay que tener presente que el veganismo no es una alimentación vegetariana estricta sino una forma de vida que incluye este tipo de alimentación.{{qué}}
|título = Una dieta desconocida pero saludable
|fechaacceso = 12 de julio de 2014
|apellido = Velázquez
|nombre = Tamara
|fecha = Sin fecha
|editorial = Natureduca
}}</ref>


==== Estados Unidos ====
En 2003 la [[Asociación Americana de Dietética]] publicó su postura oficial sobre las dietas vegetarianas, en el cual se respaldaban dichas dietas si son apropiadamente planeadas.<ref name="unión" /> En 2009 la Asociación Americana de Dietética ha revisado y reafirmado dicha postura:<ref>http://www.mariodiges.com/informe_ada_2009/veganismo_ada_09.pdf</ref><ref>{{cita web|url=http://www.eatright.org/About/Content.aspx?id=8357|título=Vegetarian Diets}}</ref>
Los estudios realizados por la organización ''Responsive Management'' entre 1996 y 2012 en los Estados Unidos sugirieron que entre el 0,5 y el 3% (aproximadamente entre 1,5 y nueve millones de personas) eran ''veganistas''. En 1996 el 3% dijo no utilizar animales para ningún propósito.<ref>{{cita web
|url = http://www.responsivemanagement.com/download/reports/AmericanAttitudes.pdf
|título = American attitudes toward scientific wildlife management and human use of fish and wildlife: implications for effective public relations and communications strategies
|fechaacceso = 11 de junio de 2014
|apellido = Duda
|nombre = Mark Damian
|coautores = Young, Kira C.
|formato = pdf
|editorial = Responsive Management
|idioma = inglés
}}</ref> Una encuesta realizada en 2006 por la empresa ''Harris Interactive'', arrojó como resultado que el 1,4% de los encuestados era ''veganista'' en su dieta. Otra encuesta realiza por el ''Vegetarian Resource Group'' (VRG por sus siglas en inglés), reportó que el 0,5% lo era; esta misma entidad realizó otra encuesta en el 2009 arrojando como resultado que el 1% (dos millones de una población de 313 millones, o 1 de cada 150). En el 2012 la empresa ''Gallup'' informó que el porcentaje de ''veganistas'' en este país ascendía al 2%.<ref>1). {{cita web
|url = http://www.vrg.org/journal/vj2006issue4/vj2006issue4poll.htm
|título = How many adults are vegetarian? — The Vegetarian Resource Group asked in a 2006 national poll
|fechaacceso = 11 de junio de 2014
|apellido = Stahler
|nombre = Charles
|fecha = 20 de diciembre de 2006
|editorial = Vegetarian Resource Group
|idioma = inglés
}}
----
2). {{cita noticia
|título = Vegetarianism In America
|url = http://www.vegetariantimes.com/article/vegetarianism-in-america/
|editorial = Vegetarian Times
|fecha = Sin fecha
|fechaacceso = 11 de junio de 2014
|idioma = inglés
}}
----
3). {{cita noticia
|título = Vegan Diets Become More Popular, More Mainstream
|url = http://www.cbsnews.com/news/vegan-diets-become-more-popular-more-mainstream/
|agencia = CBS
|editorial = Associated Press
|fecha = 5 de enero de 2011
|fechaacceso = 11 de junio de 2014
|idioma = inglés
}}
----
4). {{cita noticia
|nombre = Robin
|apellidos = Banerji
|título = Vegan dating: Finding love without meat or dairy
|url = http://www.bbc.com/news/magazine-18833471
|periódico = News Magazine
|editorial = BBC
|fecha = 15 de agosto de 2012
|fechaacceso = 11 de junio de 2014
|idioma = inglés
}}
----
5). {{cita web
|url = http://www.gallup.com/poll/156215/consider-themselves-vegetarians.aspx
|título = In U.S., 5% Consider Themselves Vegetarians — Even smaller 2% say they are vegans
|fechaacceso = 11 de junio de 2014
|apellido = Newport
|nombre = Frank
|fecha = 26 de julio de 2012
|editorial = Gallup
|idioma = inglés
}}
</ref>


== Filosofía ==
{{cita|La posición de la Asociación Americana de Dietética dice que las dietas vegetarianas apropiadamente planeadas, incluyendo las dietas totalmente vegetarianas o veganas, son saludables, nutricionalmente adecuadas y pueden aportar beneficios para la salud en la prevención y el tratamiento de ciertas enfermedades. Las dietas vegetarianas bien planeadas son apropiadas durante todas las etapas del ciclo vital, incluyendo embarazo, lactancia, infancia, niñez y adolescencia, y para atletas.|A.D.A. 2009}}


=== ''Veganismo'' ético ===
La [[Asociación Dietética de Nueva Zelanda]] ha adoptado y avalado el artículo sobre la postura de las dietas vegetarianas publicado por la Asociación Dietética Americana en 2003.<ref>[http://www.dietitians.org.nz/assets/NZDAVegoct2000PositionPaper.pdf Documento] de posición de la Asociación Dietética de Nueva Zelanda respecto a la postura oficial de la Asociación Dietética Americana sobre dietas vegetarianas</ref>


{{VT|Carne cultivada|Sucedáneo de carne|Bos primigenius taurus#Producción de leche|Bos primigenius taurus#Producción de carne|Sensocentrismo|l2=Sustituto de carne|l3=Producción de leche|l4=Producción de carne}}
Dos entes administrativos autonómicos españoles, como son la [[Junta de Andalucía]] y la [[Generalidad de Cataluña]], reconocen la importancia [[ética]], [[medioambiental]] y de salud que suponen las dietas vegetarianas estrictas o a veces también conocidas como veganas.<ref>{{cita web|url= http://www.andaluciainvestiga.com/espanol/noticias/3/7268.asp
|título = Andalucía Investiga :: UNA DIETA DESCONOCIDA PERO SALUDABLE
}}<!--Título generado por Muro Bot--></ref><ref>http://www.gencat.cat/salut/depsalut/html/ca/dir1921/vegetariana.pdf</ref>


El «[[especismo]]» (termino acuñado y desarrollado por [[Richard D. Ryder]]) consiste en la asignación de diferentes valías, derechos o concideración especial a los individuos basándose únicamente en la pertenencia a una especie. Este término es utilizado principalmente por los defensores de los derechos de los animales, quienes sostienen que el ''especismo'' es un prejucio equivalente al [[racismo]] o al [[sexismo]], porque el tratamiento hacia las personas está basado en relación a la pertencia a determinados grupos y a diferencias físicas moralmente irrelevantes (color de piel o género). Su argumento central es que la pertenencia a determinada especie no tiene relevancia [[moral]].<ref>{{cita libro
El informe [[The China Study (libro)|''The China Study'']] fue dirigido por el Dr. '''[[T. Colin Campbell]]''', [[PhD]], [[profesor emérito]] de [[Bioquímica nutricional]] de la [[Universidad de Cornell]] de los Estados Unidos de América e [[investigador]] del [[MIT]], fue realizado por la Universidad de Cornell de Estados Unidos de América, la [[Universidad de Oxford]] del Reino Unido y la [[Academia China de Medicina Preventiva]], corresponde al estudio sobre la población china, de 20 años de duración, y, en conjunto con otras investigaciones similares, permite concluir a Campbell que una alimentación vegetariana estricta, basada en vegetales integrales variados, es la mejor para la salud:<ref>[http://thechinastudy.com CAMPBELL, T. Colin, Ph.D. y CAMPBELL, Thomas M. II. ''The China Study: el más completo estudio sobre nutrición jamás realizado y las sorprendentes consecuencias de los hábitos alimenticios sobre el peso y la salud a largo plazo''. Buenos Aires, Music Brokers, 2011. 482 p. Edición original: Copyright © 2006 by T. Colin Campbell, Ph.D. y Thomas M. Campbell II, BenBella Books, Inc, Dallas.]</ref>
|apellido = Ryder
|nombre = Richard
|año = 2009
|año-original = 1998
|título = "Specism"
|título-trad = «Especismo»
|página = 320
|lugar = Greenwood
|editorial = Marc Bekoff
|idioma = inglés
}}</ref> El término no se utiliza coherentemente, sino que abarca, en términos generales, dos ideas.<ref>{{cita libro
|apellido = Zamir
|nombre = Tzachi
|año = 2007
|título = Ethics and the beast: a speciesist argument for animal liberation
|título-trad = La ética y la bestia: un argumento «especista» por la liberación animal
|página = 3
|lugar = Princeton; Nueva York
|editorial = Princeton University Press
|idioma = inglés
|isbn = 9780691133287
}}</ref> Por lo general se refiere al «especismo humano» (la supremacía humana), excluyendo a los otros animales de la protección dada a los humanos.<ref>{{cita libro
|apellido = Cavalieri
|nombre = Paola
|año = 2001
|título = The Animal Question: Why Nonhuman Animals Deserve Human Rights
|título-trad = La pregunta animal: ¿por qué los otros animales merecen se les apliquen los derechos humanos?
|página = 70
|lugar = Nueva York
|editorial = Oxford University Press
|idioma = inglés
|isbn = 9780195143805
|oclc = 783028563
}}</ref> También puede referirse, en términos más generales, a la asignación de valía a un ser únicamente basándose en la pertenencia a determinada especie. Sólo como ejemplo: el «especismo humano-chimpacé» implicaría que los seres humanos dan prelación a los derechos de los chimpancés sobre los derechos de los perros debido a las similitudes entre el humano y el chimpancé.<ref>{{cita libro
|apellido = Waldau
|nombre = Paul
|coautor = Oxford University Press
|año = 2001
|título = The specter of speciesism: buddhist and christian views of animals
|título-trad = El espectro del «especismo»: puntos de vista budistas y cristiano respecto a los animales
|páginas = 5, 23—29
|lugar = Nueva York
|editorial = Oxford University Press
|idioma = inglés
|isbn = 9780195145717
|oclc = 223159687
}}</ref>


El ''veganismo'' se opone al «[[especismo]]». Existe una diferenciación entre la teoría de los [[derechos de los animales]] —que es una aproximación [[Deontología|deontológica]]—, y entre la [[Derechos de los animales#Utilitarismo|utilitarista]] o [[Consecuencialismo|consecuencialista]]; dicha diferenciación se ve reflejada en el debate acerca la base moral en la que ha de asentarse el «'''veganismo'''». El teórico de los derechos animales y filósofo [[Tom Regan]], sostiene que los animales poseen valor por sí mismos puesto que son, según la terminología usada por él: «subjects-of-a-life», que en castellano traduce: «sujetos de una vida». Este concepto extrapola el concepto filosófico de [[Sujeto (filosofía)|sujeto]], entiéndose, entonces, que el animal es «actor de sus actos» por [[decisión]] o [[voluntad]] por lo tanto es un [[ser]]. Según este postulado los animales tienen creencias y deseos, una vida emocional, memoria y la capacidad de inicar acciones en procura de alcanzar sus objetivos; en consecuencia estos objetivos han de ser vistos como propósitos. Este filósofo sostiene que estos seres{{refn|group="lower-alpha"|Término que se usará en el sentido presocrático: ser es el atributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Evitando de esta manera el uso del [[Perífrasis (retórica)|circunloquio]]: «sujetos de una vida»}} tienen el derecho a no ser heridos y tal derecho puede ser anulado por otros principios morales válidos; pero que las razones aducidas: conveniencia, interéses económicos de los ganaderos o por simple gusto; según este filósofo, no son razones de peso para lastimarlos.<ref>1). {{cita libro
{{cita|"''Los resultados de ''The China Study'' indican que cuanto menor sea el porcentaje de los alimentos de origen animal que se consumen, mayores serán los beneficios para la salud -aun cuando ese porcentaje disminuya del 10 % al 0% de calorías. Así que es razonable suponer que el porcentaje óptimo de productos de origen animal es cero, por lo menos para cualquier persona con una predisposición a una enfermedad degenerativa.''"| CAMPBELL, T. Colin, Ph.D. y CAMPBELL, Thomas M. II. ''The China Study: el más completo estudio sobre nutrición jamás realizado y las sorprendentes consecuencias de los hábitos alimenticios sobre el peso y la salud a largo plazo''. Buenos Aires, Music Brokers, 2011. p. 290}}
|apellido = Regan
|nombre = Tom
|año = 1983
|título = The case for animal rights
|título-trad = El asunto de los derechos de los animales
|url = http://books.google.com.co/books?id=Y0tWjRmxFE4C&pg=PA243&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
|página = 243
|lugar = Berkeley
|editorial = University of California Press
|idioma = inglés
|formato = Recurso en línea
|isbn = 9780520049048
|oclc = 9196401
|fechaacceso = 18 de julio de 2014
}}
----
2). {{cita libro
|apellido = Regan
|nombre = Tom
|año = 1983
|título = The case for animal rights
|título-trad = El asunto de los derechos de los animales
|url = http://books.google.com.co/books?id=Y0tWjRmxFE4C&pg=PA333&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
|páginas = 333—334
|lugar = Berkeley
|editorial = University of California Press
|idioma = inglés
|formato = Recurso en línea
|isbn = 9780520049048
|oclc = 9196401
|fechaacceso = 18 de julio de 2014
}}
----
3). {{cita libro
|apellido = Regan
|nombre = Tom
|año = 1983
|título = The case for animal rights
|título-trad = El asunto de los derechos de los animales
|url = http://books.google.com.co/books?id=Y0tWjRmxFE4C&pg=PA394&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
|página = 394
|lugar = Berkeley
|editorial = University of California Press
|idioma = inglés
|formato = Recurso en línea
|isbn = 9780520049048
|oclc = 9196401
|fechaacceso = 18 de julio de 2014
}}</ref>


Otro teórico de los derechos de los animales, [[Gary Francione]], argumenta que «''todos los seres, en tanto [[Sensocentrismo|sensibles]], deberían, al menos, tener un derecho: a no ser tratados como propiedades''» y que la adherencia al «'''veganismo'''» debe ser el inequívoco punto de partida de aquellos que ven a los otros animales como poseedores de un valor moral que les es intrínseco.<ref>{{cita libro
Entre las investigaciones que presenta Campbell se encuentran las de los doctores William Castelli, Esselstyn y Ornish, que demuestran la gran eficiencia de la dieta basada en vegetales integrales para revertir las cardiopatías, que son la causa de muerte número uno en Estados Unidos -para la fecha de dicha publicación.
|apellido = Francione
|apellido2 = Robert
|nombre = Gary Lawrence
|nombre2 = Robert
|año = 2010
|título = The animal rights debate: abolition or regulation?
|título-trad = El debate sobrelos derechos de los animales: ¿abolición o reglamentación?
|url = http://books.google.com.co/books?id=BwK-ZrHeapoC&pg=PA62&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
|serie = Critical perspective on animals
|página = 62
|lugar = Nueva York
|editorial = Columbia University Press
|idioma = inglés
|formato = Recurso en línea
|isbn = 9780231149549
|oclc = 780764669
|fechaacceso = 18 de julio de 2014
}}</ref> También dice que la búsqueda de mejores condiciones para los animales en vez de la abolición de su uso, es semejante a un «delincuente caballeroso» que ataca a sus víctimas sin golpearlas; pero que igual las perjudica. Procurar el bienestar de los animales no nos aleja del paradigma de que los animales son propiedad en tanto cosas, tal paradigma sólo sirve para que la gente se sienta cómoda al usarlos.<ref>{{cita vídeo
|título = Erik Marcus Debates Professor Francione on Abolition vs. Animal Welfare
|persona = Gary Lawrence Francione
|año = 25 de febrero de 2007
|url = http://www.abolitionistapproach.com/audio/#erik-marcus-20070225
|medio = Entrevista
|editorial = Animal rights: The abolitionist approach
|localización =
|fechaacceso = 18 de julio de 2014
|añoacceso =
|mesacceso =
|tiempo = 2:26:06
|cita = De hecho, escuché su podcast hace un par de semanas y me gustaría decir cuál es mi posición, porque creo que en ciertos aspectos mi posición no fue debidamente sustentada. Básicamente, mi opinión es que la posición de los derechos [de los animales] se centra en el uso, el uso de animales. Y esto plantea que el uso no puede ser justificado moralmente por más humanitario que sea. No es un asunto de si se es humano o no. El uso de los animales es incorrecto. No tenemos alguna justificación para explotar a los otros animales por ningún motivo. El bienestar de los animales se concentra en el trato, e intenta hacer que el tratamiento sea más humanitario. Los derechos buscan la abolición. El bienestar busca la regulación o apunta a ello. Ahora bien, se trata de dos posiciones fundamentalmente incongruentes. Esa es mi opinión. Ellas son fundamentalmente incompatibles. Ese era el punto. Que el objetivo de los derechos y el objetivo del bienestar son fundamentalmente incompatibles. Tal y como acontenció con la esclavitud humana; Erik.
:'''Inglés''': I did listen to your podcast of a couple of weeks ago, and I would like to state what my position is, because I think in certain respects my position was not properly represented, but let me explain what my position is. Basically, my view is that the rights position focuses on use, the use of animals. And it says that use can’t be justified morally however humane it is. It’s not a question of whether it’s humane or not humane. Use, animal use, is wrong. We have no moral justification for exploiting non-humans under any circumstance. Animal welfare focuses on treatment, and seeks to make that treatment more humane. Rights seeks abolition. Welfare seeks regulation, or aims at regulation. Now, these are fundamentally inconsistent positions. That is my view. They are fundamentally inconsistent. That was the subject of . That the rights position and the welfare position are fundamentally inconsistent. Just as those positions were with respect to human slavery, Erik.
|id =
}}</ref>


Empero, [[Peter Singer]] —filósofo ético australiano, vegetariano y, según el mismo, ''veganista'' flexible—,<ref>{{cita noticia
"Múltiples expertos han concluido independientemente que las dietas veganas pueden ser seguidas por bebés y niños sin compromiso de su nutrición o crecimiento y con notables beneficios para su salud."<ref>{{cita web
|nombre = David
|url = http://pedsinreview.aappublications.org/cgi/content/extract/25/5/174
|apellidos = Gilson
|título = Vegan Diets in Infants, Children, and Adolescents - Moilanen 25 (5): 174 - Pediatrics in Review
|título = Chew the right thing
}}<!--Título generado por Muro Bot--></ref>
|url = http://www.motherjones.com/politics/2006/05/chew-right-thing
|periódico = Mother Jones
|fecha = 3 de mayo de 2006
|fechaacceso = 18 de julio de 2014
|idioma = inglés
|cita = Yo no carne. He sido vegetariano desde 1971. Gradualmente me he convertido en ''veganista''. En gran mededida soy vegetariano y también un ''veganista'' flexible. Yo no soy de los que va al súpermercado a comprar artículos no ''veganistas''. Pero cuando estoy viajando o voy a las casas de otras personas soy más feliz consumiendo alimentos vegetarianos que alimentos ''veganistas''.
:'''Inglés''': I don't eat meat. I've been a vegetarian since 1971. I've gradually become increasingly vegan. I am largely vegan but I'm a flexible vegan. I don't go to the supermarket and buy non-vegan stuff for myself. But when I'm traveling or going to other people's places I will be quite happy to eat vegetarian rather than vegan.
}}</ref> argumenta que, desde una perspectiva utilitarista, no hay justificación moral o lógica para rehusar a considerar al sufrimiento de los animales como una consecuencia de decisiones éticas, que la capacidad de sentir es «el único límite justificable de la preocupación por los intereses del otro», y que la matanza de animales ha de ser rechazada a no ser que sea por razones de superviviencia.<ref>1). {{cita libro
|apellido = Singer
|nombre = Peter
|año = 1999
|año-original = 1969
|título = Practical ethics
|título-trad = La ética práctica
|url = http://books.google.com.co/books?id=lNgnV0eDtM0C&pg=PA50&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
|página = 50
|edición = 2ª
|lugar = Cambridge
|editorial = Cambridge University Press
|idioma = inglés
|formato = Recurso en línea
|isbn = 0521433630
|oclc = 471724959
|fechaacceso = 18 de julio de 2014
}}
----
2). {{cita web
|url = http://www.satyamag.com/oct06/singer.html
|título = Singer says
|fechaacceso = 18 de julio de 2014
|apellido = Clyne
|nombre = Catherine
|año = 2006
|mes = octubre
|editorial = Satya Magazine
|idioma = inglés
}}
----
3). {{cita libro
|apellido = Singer
|nombre = Peter
|año = 1999
|año-original = 1969
|título = Practical ethics
|título-trad = La ética práctica
|url = http://books.google.com.co/books?id=lNgnV0eDtM0C&pg=PA60&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
|página = 60
|edición = 2ª
|lugar = Cambridge
|editorial = Cambridge University Press
|idioma = inglés
|formato = Recurso en línea
|isbn = 0521433630
|oclc = 471724959
|fechaacceso = 18 de julio de 2014
}}</ref> A pesar de esto, Singer apoya lo que se conoce como «la exepción de París»: si usted está en un restaurante caro, y se le permite comer lo que quiera, sin embargo no hay comida ''veganista'', coma la vegetariana.<ref>1). {{cita libro
|apellido = Singer
|nombre = Peter
|coautor = Mason, Jim
|año = 2006
|título = The way we eat: why our food choices matter
|título-trad = La forma en que comemos: el por qué es importante nuestra selección de alimentos
|páginas = 282—283
|lugar = Emmaus, Pennsylvania, EE.UU.
|editorial = Rodale
|idioma = inglés
|isbn = 9781579548896
|oclc = 758153126
|cita = Traducción al español por Genís Sánchez Barberán: Somos lo que comemos: la importancia de los alimentos que decidimos consumir. Barcelona. Paidós (ed.). 2009
}}
----
2). La expresión «la exepción de París» es autoría de Daren Firestone, que para el 2004 era estudiante de derecho {{cita web
|url = http://www.csmonitor.com/2004/1027/p15s02-lifo.html
|título = One woman's quest to enjoy her dinner without guilt
|fechaacceso = 18 de julio de 2014
|apellido = Paulson
|nombre = Amanda
|fecha = 27 de octubre de 2004
|editorial = The christian science monitor
|idioma = inglés
}}</ref>


El apoyo de Singer a «la exepción de París» genera la división entre el movimiento en pro derechos de los animales, división que se ve reflejada en la brecha existente entre el proteccionismo —representado por Singer y por [[PETA]]—, quienes dicen que el cambio es posible de manera gradual; y entre el abolicionismo —representado por Regan y Francione—, quienes sostienen que la reforma que busca el bienestar de los animales sólo sirve para convencer al público de que el uso de animales es moralmente correcto.<ref>1). {{cita web
Las dietas veganas bien planificadas son más saludables que las dietas ovo-lacto-vegetarianas<ref name="cancer">[http://www.cancerproject.org/protective_foods/spanish.php Cancer Project / Cancer Prevention and Survival: La Comida Vegetariana Poderosa para la Salud]</ref> en el ámbito de que reducen las posibilidades de riesgo de: [[Cáncer colorrectal|cáncer de colon]], [[Infarto agudo de miocardio|ataques al corazón]], [[colesterol]] alto en la sangre, [[Presión arterial|presión alta en la sangre]], [[cáncer de próstata]], [[infartos]], [[osteoporosis]] entre otras enfermedades.<ref name="cancer" /><ref>[http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11516224 Does a vegan diet reduce risk for Parkinson's dise...[Med Hypotheses. 2001&#93; - PubMed Result<!--Título generado por Muro Bot-->]</ref> Un estudio de investigadores suecos sugiere que una dieta vegana libre de gluten puede mejorar la salud de pacientes con [[artritis reumatoide]].<ref>http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/news/fullstory_62382.html</ref><ref>[http://www.diariomedico.com/edicion/diario_medico/especialidades/inmunologia/es/desarrollo/1101658.html La dieta vegana reduce riesgos en sujetos con AR - DiarioMedico.com]</ref><ref>[http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18348715?ordinalpos=5&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_RVDocSum Gluten-free vegan diet induces decreased LDL and o...[Arthritis Res Ther. 2008&#93; - PubMed Result]</ref> Una investigación realizada por un equipo del Centro de Cáncer Memorial Sloan-Kettering en Nueva York y por la Universidad de California en San Francisco muestra que los niveles de un marcador clave biológico para tumores de próstata cayeron considerablemente cuando los pacientes adoptaron una dieta vegana.<ref>[http://www.timesonline.co.uk/tol/news/world/us_and_americas/article555348.ece Vegan diet may reverse cancer - Times Online]</ref>La dieta vegetariana estricta es recomendada para el tratamiento de la [[Gota (enfermedad)|gota]].
|url = http://www.satyamag.com/oct06/singer.html
|título = Singer says
|fechaacceso = 18 de julio de 2014
|apellido = Clyne
|nombre = Catherine
|año = 2006
|mes = octubre
|editorial = Satya Magazine
|idioma = inglés
}}
----
2). {{cita libro
|apellido = Francione
|apellido2 = Robert
|nombre = Gary Lawrence
|nombre2 = Robert
|año = 2010
|título = The animal rights debate: abolition or regulation?
|título-trad = El debate sobrelos derechos de los animales: ¿abolición o reglamentación?
|url = http://books.google.com.co/books?id=BwK-ZrHeapoC&pg=PA71&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
|serie = Critical perspective on animals
|páginas = 71—72
|lugar = Nueva York
|editorial = Columbia University Press
|idioma = inglés
|formato = Recurso en línea
|isbn = 9780231149549
|oclc = 780764669
|fechaacceso = 18 de julio de 2014
}}</ref> En el 2006, el proteccionista [[Bruce Friedrich]], director general de políticas de [[Farm Sanctuary]]<ref>{{cita noticia
|título = Bruce Friedrich
|url = http://www.huffingtonpost.com/bruce-friedrich/
|periódico = The Huffington Post
|fecha = Sin fecha
|fechaacceso = 18 de julio de 2014
|idioma = inglés
|cita = Ficha de columnista
}}</ref> sostuvo que seguir el «'''veganismo'''» de manera estricta se centra en la pureza personal, en vez de enfocarse en fomentar en las personas el evitar la mayor cantidad posible de productos de origen animal; esto es ''antiveganista'' porque perjudica a los animales.<ref>{{cita web
|url = http://www.goveg.com/effectiveAdvocacy_personal.asp
|título = Personal Purity vs. Effective Advocacy
|fechaacceso = 18 de julio de 2014
|apellido = Friedrich
|nombre = Bruce
|fecha = Sin fecha
|editorial = GoVeg
|idioma = inglés
|urlarchivo = http://web.archive.org/web/20080611232631/http://www.goveg.com/effectiveAdvocacy_personal.asp
|fechaarchivo = 11 de junio de 2008
}}</ref> Para Francione, esto es parecido al argumento que las violaciones a los derechos humanos nunca serán eliminadas, no debemos pretender detener estas violaciones sólo en situaciones controladas. Continúa diciendo que, en aras de evitar un escándalo, no preguntarle a un dependiente la composición de algo que queremos comprar, refuerza la idea de que los derechos morales de los animales son un asunto de conveniencia. Por esto Francione deduce que el proteccionismo falla incluso en sus propios términos de consecuencialismo.<ref>{{cita libro
|apellido = Francione
|apellido2 = Robert
|nombre = Gary Lawrence
|nombre2 = Robert
|año = 2010
|título = The animal rights debate: abolition or regulation?
|título-trad = El debate sobrelos derechos de los animales: ¿abolición o reglamentación?
|url = http://books.google.com.co/books?id=BwK-ZrHeapoC&pg=PA72&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
|serie = Critical perspective on animals
|páginas = 72—73
|lugar = Nueva York
|editorial = Columbia University Press
|idioma = inglés
|formato = Recurso en línea
|isbn = 9780231149549
|oclc = 780764669
|fechaacceso = 18 de julio de 2014
}}</ref>


=== ''Veganismo'' ambientalista ===
Al adoptar una alimentación vegetariana estricta es más fácil que se puedan producir carencias de [[calcio]],<ref name="German Vegans">[http://findarticles.com/p/articles/mi_m0FDE/is_/ai_n6023683 German vegans are leaner but have low calcium and vitamin [B.sub.12&#93; intakes from diet | Vegetarian Journal | Find Articles at BNET.com]</ref> [[proteínas]]{{cita requerida}}, [[vitamina D]]{{cita requerida}}, [[yodo]]<ref name="German Vegans" /> [[zinc]]{{cita requerida}}, [[Ácido docosahexanóico|ácidos grasos DHA]]{{cita requerida}} y la [[Cianocobalamina|vitamina B12]]<ref name="German Vegans" /> si no se come adecuadamente.


{{VT|Vegetarianismo ambientalista|Jardinería orgánica veganista|l2=Jardinería orgánica veganista}}
[[Archivo:Vegan food pyramid-es.svg|Pirámide alimenticia vegana según las recomendaciones de la [http://www.eatright.org/cps/rde/xchg/ada/hs.xsl/governance_5105_ENU_HTML.htm Sociedad dietética estadounidense] (2003).|thumb|350px]]


==== Recursos naturales y medio ambiente ====
== Aporte proteico en la alimentación vegetariana estricta ==


{{VT|Mecanismo de desarrollo limpio|Protocolo de Kioto}}
En contra de la percepción popular de que veganos y vegetarianos no ingieren la suficiente cantidad de [[proteína]]s, la mayoría de expertos<ref name="unión">[http://unionvegetariana.org/ada.html Postura oficial de la American Dietetic Association] UVE</ref> consideran que el aporte proteico de estas dietas puede cubrir ampliamente las necesidades de una persona, siempre y cuando se escojan bien las fuentes.<ref name="unión" /> Entre otras, el cañamón, la [[Glycine max|soja o soya]] y la [[Chenopodium quinoa|quinua o quinoa]] constituyen fuentes de proteínas de muy alto valor nutritivo. Por otra parte, la combinación de alimentos de origen vegetal como [[legumbres]], [[fruto seco|frutos secos]] y [[cereales]] resulta en la formación de [[aminoácidos]] fácilmente absorbibles por el cuerpo humano, como los de la [[carne]] y sus derivados. En las legumbres y frutos secos el aminoácido limitante es la [[metionina]], y en cereales el aminoácido limitante es la [[lisina]].


Los ''veganistas'' ambientalistas se centran en la conservación en lugar de los derechos de los animales. Rechazan el uso de productos de origen animal sobre la premisa de las prácticas como la agricultura, particularmente la agricultura industrial; la pesca, la caza y la captura de animales, son ecológicamente insostenibles. [[Paul Watson]] (canadiense y activista del [[moviento ecologista]]) fundador de la [[Sea Shepherd Conservation Society]] (Sociedad de conservación Pastores del mar), dijo en el 2010 que todos los barcos de aquella sociedad son ''veganistas'' por razones ambientalistas, ya que, según afirma: «el 40% de los peces capturados en los océanos son utilizados para alimentar al ganado. Los cerdos y los pollos están convirtiéndose en los principales depredadores acuáticos».<ref name=ambiente/>
La proteína vegetal puede satisfacer las necesidades nutricionales cuando se consume una gran variedad de alimentos vegetales y se cubren las necesidades energéticas. Las investigaciones indican que una variedad de alimentos vegetales ingeridos durante el curso de un día puede proporcionar todos los aminoácidos esenciales y asegurar una retención de nitrógeno adecuada en adultos sanos, de modo que no es necesario que las proteínas complementarias se consuman en la misma comida.<ref name=autogenerated4>Gleerup A, Rossander Hulthen L, Gramatkovski E, et al. Iron absorption from the whole diet: comparison of the effect of two different distributions of daily calcium intake. Am J Clin Nutr 1995; 61: 97-104.</ref>


Un informe titulado «La larga sombra del ganado: problemas ambientales y opciones», publicado en noviembre de 2006 por la [[Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura]], vincula a las activades pecuarias industrializadas a los daños al medio ambiente. En este informe se llegó a la conclusión de que la actividad pecuaria tiene un impacto en varias esferas del medio ambiente: el [[cambio climático]] y el aire, la tierra y el suelo, el agua y la biodiversidad.<ref>{{cita publicación
Cabe destacar que, aunque se puede conseguir la cantidad adecuada de proteínas en una dieta vegetal, la falta de aporte de proteínas de alto valor biológico (como son las de las carnes) en recién nacidos, lactantes y niños conlleva una posibilidad menor de alcanzar el potencial de crecimiento y desarrollo de estos individuos. Asimismo, los neonatos y los lactantes no llegan a suplir su requerimiento cuando su madre es vegetariana y les da de mamar{{cita requerida}}.
|apellidos = Steinfeld
|apellidos2 = Gerber
|apellidos3 = Wassenaar
|apellidos4 = Castel
|apellidos5 = Rosales
|apellidos6 = de Haan
|nombre = Henning
|nombre2 = Pierre
|nombre3 = Tom
|nombre4 = Vincent
|nombre5 = Mauricio
|nombre6 = Cees
|año = 2009
|título = La larga sombra del ganado — Problemas ambientales y opciones
|url = http://www.fao.org/docrep/011/a0701s/a0701s00.htm
|páginas = 1—2
|lugar-publicación = Roma
|editorial = Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
|formato = pdf
|issn = 9789253055715
|fechaacceso = 19 de julio de 2014
|cita = Traducción española de la edición inglesa de la obra «Livestock’s Long Shadow» publicada en 2006
}}</ref> Según el informe, el sector ganadero presenta un componente siginificativo total de aproximadamente un 9% de las emisiones antropogénicas globales de [[Dióxido de carbono#Efecto invernadero|dióxido de carbono]] (CO<sub>2</sub>). Sin embargo, estas cifras totales tienen un grado consideralbe de incertidumbre, particularmente las emsiones del sector UTCUTS (Uso de la Tierra, Cambio de Uso de la Tierra y Silvicultura) son extremadamente difíciles de cuantificar y los valores reportados a la CMNUCC (Convención de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático) para este sector se consideran poco fiables. El sector pecuario también es responsable de emisiones antropogénicas de: [[Metano#Metano en la atmósfera de la Tierra|metano]] (CH<sub>4</sub>) entre el 35 al 40%, [[Óxido de nitrógeno (I)#Calentamiento global|óxido nitroso]] (N<sub>2</sub>O) en un 65% y de [[Amoníaco#Ambiente|amoníaco]] (NH<sub>3</sub>) en un 64%.<ref>{{cita publicación
|apellidos = Steinfeld
|apellidos2 = Gerber
|apellidos3 = Wassenaar
|apellidos4 = Castel
|apellidos5 = Rosales
|apellidos6 = de Haan
|nombre = Henning
|nombre2 = Pierre
|nombre3 = Tom
|nombre4 = Vincent
|nombre5 = Mauricio
|nombre6 = Cees
|año = 2009
|título = La larga sombra del ganado — Problemas ambientales y opciones
|url = http://www.fao.org/docrep/011/a0701s/a0701s00.htm
|páginas = 126—128
|lugar-publicación = Roma
|editorial = Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
|formato = pdf
|issn = 9789253055715
|fechaacceso = 19 de julio de 2014
|cita = Traducción española de la edición inglesa de la obra «Livestock’s Long Shadow» publicada en 2006
}}</ref> En junio de 2010 un reporte del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, dice que se requiere un cambio hacia una dieta sin derivados lácteos para librar al mundo del hambre, la escasez de combustible y del cambio climático.<ref>1). {{cita noticia
|nombre = Felicity
|apellidos = Carus
|título = UN urges global move to meat and dairy-free diet
|url = http://www.theguardian.com/environment/2010/jun/02/un-report-meat-free-diet
|periódico = The Guardian
|fecha = 2 de junio de 2010
|fechaacceso = 19 de julio de 2014
|idioma = inglés
}}
----
2). {{cita noticia
|título = Energy and Agriculture Top Resource Panel's Priority List for Sustainable 21st Century
|url = http://www.unep.org/Documents.Multilingual/Default.asp?DocumentID=628&ArticleID=6595&l=en
|editorial = Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente
|fecha = 2 de junio de 2010
|fechaacceso = 19 de julio de 2014
|idioma = inglés
|ubicación = Bruselas
}}</ref>


No obstante, las emisiones de gases de efecto invernadero no se limitan a la cría de animales. Los cultivos como el arroz también tienen efectos en el medio ambiente.<ref>1). {{cita publicación
=== Hierro en la alimentación vegetariana estricta ===
|apellidos = Neue
|nombre = Heinz-Ulrich
|año = 1993
|título = Methane emission from rice fields: Wetland rice fields may make a major contribution to global warming
|títulotrad = Emisiones de metano de los arrozales: los arrozales de humedal pueden tener una significiativa contribución al calentamiento global
|url = http://www.ciesin.org/docs/004-032/004-032.html
|publicación = BioScience
|volumen = Vol. 43
|número = No. 7
|páginas = 466—473
|editorial = Center for international earth science information network
|idioma = inglés
|fechaacceso = 19 de julio de 2014
}}
----
2). {{cita noticia
|nombre = Tim
|apellidos = Hirsch
|título = Plants revealed as methane source
|url = http://news.bbc.co.uk/2/hi/science/nature/4604332.stm
|agencia = BBC
|fecha = 11 de enero de 2006
|fechaacceso = 19 de julio de 2014
|idioma = inglés
}}</ref> En un estudio de la simulación de utilización del suelo para diversas dietas para el estado de Nueva York, realizado en el 2007 por la Universidad de Cornell, se concluyó que a pesar de que las dietas vegetarianas utilizan la menor cantidad de tierra per cápita, y que una dieta baja en grasas que incluya un poco de carne y lácteos —menos de 57&nbsp;gr de carne o huevos por día, marcadamente menor que el consumo promedio estadounidense—, utiliza la misma cantidad de tierra disponible que algunas dietas vegetarianas ricas en grasas y que podrían alimentar a un número ligeramente mayor de personas; ya que los cultivos de forraje son realizados en tierras de menor calidad que los destinados al consumo humano.<ref>1). {{cita publicación
|apellidos = Peters
|apellidos2 = Wilkins
|apellidos3 = Fick
|nombre = Christian J.
|nombre2 = Jennifer L.
|nombre3 = Gary W.
|año = 2007
|mes = junio
|título = Testing a complete-diet model for estimating the land resource requirements of food consumption and agricultural carrying capacity: The New York State example
|títulotrad = Prueba de un modelo de dieta completo para la estimación de las necesidades de los recursos disponibles en el suelo para producción de alimentos y capacidad de carga agrícola: el ejemplo del estado de Nueva York
|url = http://journals.cambridge.org//action/displayAbstract?fromPage=online&aid=1091328
|publicación = Renewable Agriculture and Food Systems
|volumen = Vol. 22
|número = No. 2
|páginas = 145—153
|editorial = Cambridge University Press
|idioma = inglés
|doi = 10.1017/S1742170507001767
|fechaacceso = 19 de julio de 2014
}}
----
2). {{cita noticia
|nombre = Susan S.
|apellidos = Lang
|título = Diet for small planet may be most efficient if it includes dairy and a little meat, Cornell researchers report
|url = http://www.news.cornell.edu/stories/2007/10/diet-little-meat-more-efficient-many-vegetarian-diets
|periódico = Cornell Chronicle
|editorial = Cornell University Press
|fecha = 4 de octubre de 2007
|fechaacceso = 19 de julio de 2014
|idioma = inglés
}}</ref>


===== Animales muertos durante la cosecha de cultivos =====
Los alimentos de origen vegetal contienen únicamente hierro no hemo, el cual se absorbe con menor facilidad que el hierro hemo. El hierro no hemo es más sensible que el hierro hemo tanto a los inhibidores como a los estimuladores de la absorción de hierro.


El profesor de «ciencia animal» de la Universidad del estado de Óregon, Steven Davis; le preguntó en el 2001 a Tom Regan cuál era la diferencia entre matar a un ratón de campo al cosechar y matar a un cerdo por la misma razon, entiéndase que en ambos casos la cosecha es para el consumo humano. La respuesta de Regan fue algo que Davis denomina: «el principio del menor daño», según la cual hay que elegir los productos alimenticios que, en suma, causen el menor daño posible a la menor número de animales. Davis argumentó que una dieta basada en vegetales puede causar más muertes que una dieta que contenga carne de [[rumiante]]s alimentados con pasto.<ref name=Davis>1). {{cita web
Los alimentos que contienen [[vitamina C]] estimulan considerablemente la absorción del hierro no hemo. También el ácido málico (en calabazas, ciruelas y manzanas) el ácido cítrico (en frutas cítricas) estimulan la absorción.<ref>[http://www.siicsalud.com/dato/dat038/04518015b.htm El hierro de los vegetales verdes varía de acuerdo al utensilio de la cocción<!-- Título generado por un bot -->]</ref> Fumar disminuye notablemente la cantidad de vitamina C circulante en el organismo y, por lo tanto, la absorción de hierro no hemo.
|url = http://www.letstalkfarmanimals.ca/2009/07/13/least-harm-principle-suggests-meat-dairy-diet/
|título = Least Harm Principle suggests humans should eat beef, lamb, dairy, not a vegan diet.
|fechaacceso = 19 de julio de 2014
|apellido = Davis
|nombre = S. L.
|año = 2001
|editorial = Lest's talk farm animals
|idioma = inglés
}}
----
2). {{cita publicación
|apellidos = Davis
|nombre = S. L.
|año = 2001
|título = What is the morally relevant difference between the mouse and the Pig?
|títulotrad = ¿Cuál es la diferencia moralmente relevante entre el ratón y el cerdo?
|publicación = Proceedings of the Third Congress of the European Society
|páginas = 107—109
|editorial = 2nd Congress of the European Society for Agricultural and Food Ethics
|idioma = inglés
}}
----
3). {{cita publicación
|apellidos = Davis
|nombre = S. L.
|año = 2003
|título = The least harm principle may require that humans consume a diet containing large herbivores, not a vegan diet
|títulotrad = El principio del menor daño puede requerir que los humanos consuman una dieta que contenga grandes herbívoros y no una dieta ''veganista''
|url = https://www.morehouse.edu/facstaff/nnobis/papers/Davis-LeastHarm.htm
|publicación = Journal of Agricultural and Environmental Ethics
|volumen = Vol. 16
|número = No. 4
|páginas = 387—394
|idioma = inglés
|fechaacceso = 19 de julio de 2014
}}
----
4). {{cita publicación
|apellidos = Schedler
|nombre = George
|año = 2005
|mes = octubre
|título = Does ethical meat eating maximize utility?
|títulotrad = ¿Comer carne ética maximiza la utilidad?
|url = http://www.pdcnet.org/pdc/bvdb.nsf/purchase?openform&fp=soctheorpract&id=soctheorpract_2005_0031_0004_0499_0512
|publicación = Social theory and practice
|volumen = Vol. 31
|número = No. 4
|páginas = 499—511
|editorial = Philosophy Documentation Center
|idioma = inglés
|doi = 10.5840/soctheorpract200531422
|fechaacceso = 19 de julio de 2014
}}</ref>


Andy Lamey, filósofo de la Universidad de Monash, llama a esta misma respuesta de Tom Regan, el argumento de la «hamburguesa vegetariana», entendiéndose que si los seres humanos fuesen a comer vacas alimentadas con pasto pero no con granos, en general menos animales morirían, debido a que el número de ratones, ratas, mapaches y otros animales muertos durante la cosecha supera las muertes involucradas en la crianza de vacas para carne.<ref>{{cita publicación
Los inhibidores de la absorción del hierro son: el fitato (soja), el calcio, los taninos en elevadas cantidades (té, café, espinacas, pasas negras, granada, caquis, membrillo, manzana<ref>[http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/aprender_a_comer_bien/curiosidades/2004/04/27/99215.php ¿Qué son los taninos? | CONSUMER EROSKI<!-- Título generado por un bot -->]</ref> y algunas infusiones de hierbas), el cacao (chocolate), algunas especias y la fibra. Los fitatos y la fibra están presentes en muchos de los alimentos vegetales pero parecen no afectar el nivel de hierro de los veganos{{cita requerida}}.
|apellidos = Lamey
|nombre = Andy
|fecha = 25 de agosto de 2008
|título = Food fight! davis versus Regan on the ethics of eating Beef
|títulotrad = ¡Guerra de comida! Davis contra Regan: sobre la ética de comer carne de vaca
|url = http://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=1253172
|publicación = Journal of Social Philosophy
|volumen = Vol. 38
|número = No. 2
|página = 331
|ubicación = San Diego, EE.UU.
|editorial = University of California
|idioma = inglés
|fechaacceso = 19 de julio de 2014
}}</ref>


Davis estimó, en base a un estudio que contabilizó que la población del [[Apodemus sylvaticus|ratón de campo]] se redujo en un 25% por hectárea —esta cifra incluye migración y morbilidad natural—, después de la cosecha. Davis estimó que diez animales por hectárea resultan muertos cada año por actividades de agricultura. Sostuvo que si se utiliza la totalidad de los 490&nbsp;000 km<sup>2</sup> de tierra cultivable del territorio continental de los Estados Unidos para una dieta ''veganista'', cerca de 500 millones de animales morirían anualmente. Pero si la mitad de estas tierras se utilizasen como tierra de pastoreo para rumiantes y suponiendo que los 8 mil millones de personas sean consumidores de carne, estimó que sólo morirían 900&nbsp;000 animales por año. Por lo tanto, según él, y de acuerdo al principio del menor daño, debemos cambiar a una dieta a base de carne de rumiante en lugar a una dieta basada en vegetales.<ref name=Davis/>
El té, el café y los suplementos de calcio deberían tomarse varias horas antes de una comida rica en hierro.<ref name=autogenerated4 />


El análisis de Davis fue refutado en el 2003 por Gaverik Matheny en el Diario de agricultura y ética ambiental. Matheny argumentó que Davis había calculado mal el número de animales muertos y que basó sus cifras en la cantidad de tierra en vez de basarla en la cantidad de consumidores y que limitó su análisis a los rumiantes alimentados con pasto, en lugar de los animales levantados en criaderos a escala industrial. Dijo que Davis también equiparó vida con calidad de vida, centrándose en las cifras en lugar de incluir en sus cálculos el daño causado a los criaderos destinados a la producción de alimentos, daños que incluyen: el dolor del marcado, descornado y castración, una vida de reclusión, transporte sin comida y agua o ambos, hacia un matadero para una muerte espantosa. Matheny sostuvo que el vegetarianismo «tal vez permite a los animales vivir una vida con calidad».<ref>{{cita publicación
La incidencia de anemia por deficiencia de hierro entre los vegetarianos es similar a la de los no vegetarianos.<ref>Messina MJ, Messina VL. The Dietitian's Guide to Vegetarian Diets: Issues and Applications Gaithersburg, MD: Aspen Publishers; 1996.
|apellidos = Matheny
</ref><ref>[http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12081822?dopt=Abstract Dietary intake and nutritional status of young veg...[Am J Clin Nutr. 2002&#93; - PubMed Result<!-- Título generado por un bot -->]</ref><ref>[http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10479197?dopt=Abstract Dietary intake and iron status of Australian veget...[Am J Clin Nutr. 1999&#93; - PubMed Result<!-- Título generado por un bot -->]</ref>
|nombre = Gaverick
|año = 2003
|título = Least harm: a defense of vegetarianism from Steven Davis's omnivorous proposal
|títulotrad = El menor daño: una defensa del vegetarianismo desde el punto de vista omnívoro de Steven Davis
|url = http://www.veganoutreach.org/enewsletter/matheny.html
|publicación = Journal of Agricultural and Environmental Ethics
|volumen = Vol. 16
|número = No. 5
|páginas = 505—511
|idioma = inglés
|fechaacceso = 19 de julio de 2014
}}</ref>


Luego, Andy Lamey sostuvo que el cálculo hecho por Davis de las muertes relacionadas con la cosecha era defectuoso. Se basó en dos estudios. Uno que incluyó las muertes por depredación, que, según él, son moralmente inobjetables por Regan toda vez que no están relacionas con las acciones humanas. Otro punto examinado fue el cultivo de caña de azúcar, que según Lamey tiene poca relevancia en relación a las muertes accidentales, que son éticamente diferentes a las intencionales y que si Davis incluye las muertes accidentales al costo moral del veganismo, también debe incluir las muertes humanas provocadas accidentalemente ocasionadas por su dieta propuesta, la cual, según Lamey «deja a Davis, en vez de a Regan, con el argumento menos plausible».<ref>{{cita publicación
Igualmente, aunque la dieta de un vegetariano contenga en teoría la cantidad suficiente de hierro (no hemo), este tipo de oligoelemento es muy poco absorbible aún consumiéndolo junto con cítricos. Además, aunque la incidencia de anemia ferropénica sea igual en vegetarianos y no vegetarianos, los primeros tienen menor cantidad de hierro almacenado, lo que hace que sean mas susceptibles a sufrir esta patología
|apellidos = Lamey
|nombre = Andy
|fecha = 25 de agosto de 2008
|título = Food fight! davis versus Regan on the ethics of eating Beef
|títulotrad = ¡Guerra de comida! Davis contra Regan: sobre la ética de comer carne de vaca
|url = http://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=1253172
|publicación = Journal of Social Philosophy
|volumen = Vol. 38
|número = No. 2
|páginas = 336, 338; y para la cita 334
|ubicación = San Diego, EE.UU.
|editorial = University of California
|idioma = inglés
|fechaacceso = 19 de julio de 2014
}}</ref>


== Productos de origen animal ==
=== Vitamina B-12 en la alimentación vegetariana estricta ===


=== Rechazo a su uso ===
La [[vitamina B-12]] o [[cianocobalamina]] es producida por microorganismos que viven en simbiosis en las raíces de las plantas.<ref>[http://www.electronicafacil.net/ciencia/Article8106.html Resuelven el misterio de la vitamina B12<!-- Título generado por un bot -->]</ref> También las bacterias que existen en el tracto intestinal de los animales (incluidos los seres humanos) pueden fabricar vitamina B12,<ref name="La Verdad Acerca de la B12">{{cita web |url=http://www.pmministries.com/ministeriosalud/articulos/B12.htm#La%20Producci%F3n%20de%20B12 Vitamina B12|título=La Verdad Acerca de la B12|fechaacceso=27 de julio de 2010 |autor=Elpulpopaul |idioma= Español }}</ref><ref name="Veganos y el mito de la deficiencia del B12">{{cita web |url=http://www.pamrotella.com/health/b12.html Vegans and the B12 Deficiency Myth|título=Veganos y el mito de la deficiencia del B12|fechaacceso=27 de julio de 2010 |autor=Elpulpopaul |idioma= Español }}</ref> pero en este caso los estudios sobre su absorción en nuestra especie no están claros.<ref>[http://www.vidaalternativa.com.ve/elmitodelavitamina.htm Vida Alternativa<!-- Título generado por un bot -->]</ref> Las vacas poseen B12 en sus músculos porque comen hierba con restos de tierra que contienen microorganismos productores de B12 (los mismos que producen la B12 de los suplementos o alimentos fortificados) y luego ésta pasa a sus músculos e hígado, pero la vaca no la fabricó, sino que es B12 de origen bacteriano.<ref>Havala, S. The American Dietetic Association. Being Vegetarian. Minneapolis: Chronimed Publishing; 1996. Pág 28</ref> Éste es un nutriente básico que es muy difícil hallar en los vegetales, ya que se encuentra casi exclusivamente en alimentos de origen animal. Solo ciertas algas de color rojo y verde (la Nori sería una de ellas) y la chlorella contienen verdadera vitamina B12.<ref name="Department of Health Science">{{cita web |url=http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12656203?ordinalpos=1&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DiscoveryPanel.Pubmed_Discovery_RA&linkpos=4&log$=relatedreviews&logdbfrom=pubmed Characterization and bioavailability of vitamin B12-compounds from edible algae. Department of Health Science, Kochi Women's University, Kochi 780-8515, Japan.|título=Department of Health Science|fechaacceso=27 de julio de 2010 |idioma= español }}</ref> En el alga Espirulina predominaría una forma inactiva de vitamina B12 no adecuada como fuente y que además interfiere en la normal absorción de la auténtica vitamina B12.<ref>[http://www.beyondveg.com/billings-t/comp-anat/comp-anat-7c.shtml Is Vitamin B12 Available from Spirulina or Intestinal Synthesis?<!-- Título generado por un bot -->]</ref> Otra posible fuente de vitamina B12 es la [[Aloe Vera|Aloe vera barbadensis]]{{cita requerida}}. Las concentraciones de vitamina B12 que están presentes en los tejidos animales son demasiado bajas para su uso en la producción comercial y la síntesis química tampoco es práctica ya que requiere 70 etapas de reacción, por ello la producción comercial se lleva a cabo en la actualidad enteramente por [[fermentación]],<ref>http://nostoc.usal.es/sefin/MI/tema18MI.html Producción industrial de vitaminas. Tema 18. Dr. Pedro F.Mateos.</ref> como ocurre con la cerveza, el vino, el pan, etc. La producción industrial de vitamina B12 está destinada a la elaboración de suplementos y para enriquecer alimentos.


La posibilidad de evitar el uso de productos de origen animal por razones éticas o de salud fue el asunto que dividió a los vegetarianos a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Esta división aún existe. Los «''veganistas'' dietéticos» evitan comer cualquier producto de origen animal (carne, pescado, huevos o productos lácteos), pero sí los usan en la ropa y productos para el aseo personal.<ref>{{cita libro
Según la Vegan Society y otras tantas organizaciones especializadas,<ref>[http://www.veganhealth.org/articles/everyveganspanish Lo que todo vegano debe saber acerca de la vitamina B12<!-- Título generado por un bot -->]</ref> para garantizar la suficiente cantidad de vitamina B12 los veganos deben cumplir uno de los siguientes tres puntos:
|apellido = Francione
|apellido2 = Garner
|nombre = Gary L.
|nombre2 = Robert
|año = 2010
|título = The animal rights debate: Abolition or regulation?
|título-trad = El debate acerca de los derechos de los animales: ¿abolición o regulación?
|url = http://books.google.com.co/books?id=BwK-ZrHeapoC&pg=PA257&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
|página = 257
|editorial = Columbia University Press
|idioma = inglés
|isbn = 9780231149556
|fechaacceso = 12 de julio de 2014
}}</ref> En contrapartida, los «''veganistas'' éticos» ven al «'''veganismo'''» como una filosofía y rechazan la comercialización de los animales y su condición de [[mercancía]]; y por lo tanto evitan usarlos como comida, indumentaria, entretenimiento o para cualquier otro propósito.<ref>{{cita libro
|apellido = Francione
|apellido2 = Garner
|nombre = Gary L.
|nombre2 = Robert
|año = 2010
|título = The animal rights debate: Abolition or regulation?
|título-trad = El debate acerca de los derechos de los animales: ¿abolición o regulación?
|url = http://books.google.com.co/books?id=BwK-ZrHeapoC&pg=PA62&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
|página = 62
|editorial = Columbia University Press
|idioma = inglés
|isbn = 9780231149556
|fechaacceso = 12 de julio de 2014
}}</ref> En la medida de lo posible y práctico, la ''Sociedad Británica Veganista'' sólo certifica un producto si este no fue elaborado con productos de origen animal o por animales, incluyendo aquellos productos que han sido [[Experimentación con animales|probados en animales]].<ref>1). {{cita web
|url = http://vegansociety.com/Lifestyle-And-Nutrition/Food/Criteria-for-Vegan-Food.aspx
|título = Criteria for Vegan Food
|fechaacceso = 12 de julio de 2014
|fecha = Sin fecha
|editorial = The Vegan Society
|idioma = inglés
|urlarchivo = http://web.archive.org/web/20100207022227/http://vegansociety.com/Lifestyle-And-Nutrition/Food/Criteria-for-Vegan-Food.aspx
|fechaarchivo = 7 de febrero de 2010
}}
----
2). {{cita web
|url = http://vegansociety.com/User-Hubpages/Businesses/Trademark/Trademark-Standards.aspx
|título = Criteria for Vegan Food
|fechaacceso = 12 de julio de 2014
|fecha = Sin fecha
|editorial = The Vegan Society
|idioma = inglés
|urlarchivo = http://web.archive.org/web/20100104151356/http://vegansociety.com/User-Hubpages/Businesses/Trademark/Trademark-Standards.aspx
|fechaarchivo = 4 de enero de 2010
}}
----
3). {{cita web
|url = http://www.americanvegan.org/vegan.htm
|título = What is Vegan?
|fechaacceso = 12 de julio de 2014
|fecha = Sin fecha
|editorial = American Vegan
|idioma = inglés
|cita = Los ''veganistas'' evitan comer carne, pescado, aves de corral, productos lácteos (leche, mantequilla, queso, yogur, etc.), huevos, miel, gelatina animal y todo tipo de alimentos de origen animal.
:'''Inglés''': Vegans exclude flesh, fish, fowl, dairy products (animal milk, butter, cheese, yogurt, etc.), eggs, honey, animal gelatin, and all other foods of animal origin.
}}</ref>


Los productos de origen animal incluyen: todo tipo de carnes, huevos, productos lácteos, miel y cera de abejas; pieles, cuero, lana, seda, plumas de ganso y de pato. También los productos menos conocidos como: [[carbón animal]], [[porcelana de ceniza de hueso]], [[Carmín#De cochinilla|carmín de cochinilla]], [[caseína]], [[gelatina]], [[cola de pescado]], [[lanolina]], [[manteca de cerdo]], [[cuajo]], [[goma laca]], [[sebo]], [[suero de leche]] y «grasa amarilla». Existen muchos otros ingredientes aún menos conocidos que no pueden ser detectados en la lista de ingredientes contenidas en las etiquetas de los productos manufacturados.<ref>1). {{cita web
* consumir alimentos enriquecidos 2 o 3 veces al día para obtener al menos 3 microgramos (mcg o ug) de B12 diarios o bien
|url = http://veganpeace.com/ingredients/ingredients.htm
* tomar un suplemento de B12 diario que proporcione al menos 10 microgramos o bien
|título = Ingredients & Products
* tomar un suplemento de B12 semanal que proporcione al menos 2000 microgramos.
|fechaacceso = 12 de julio de 2014
|apellido = Embar
|nombre = Wanda
|fecha = Sin fecha
|editorial = Vegan Peace
|idioma = inglés
|urlarchivo = http://web.archive.org/web/20140625050000/http://veganpeace.com/ingredients/ingredients.htm
|fechaarchivo = 25 de junio de 2014
}}
----
2). {{cita web
|url = http://www.veganoutreach.org/guide/qa.html#whataresomehiddenanimalingredients
|título = What are some hidden animal ingredients?
|fechaacceso = 12 de julio de 2014
|fecha = Sin fecha
|editorial = Vegan Outreach
|idioma = inglés
}}</ref>


Los «''veganistas'' éticos» tratan de no utilizar estos productos y tratarán de evitar utilizar todos aquéllos probados en animales. También evitan ciertas [[vacuna]]s, como por ejemplo la vacuna contra la gripe, en cuyo proceso de fabricación se utilizan huevos de gallina.<ref>1). {{cita libro
Las recomendaciones específicas para cada vitamina dependen de la edad, del sexo y de otros factores (como el embarazo).<ref name=autogenerated2 /> No hay pruebas científicas suficientes para establecer un alto nivel de ingesta tolerable (UL) de la vitamina B12 en este momento.<ref name=autogenerated3>[http://www.nap.edu/openbook.php?record_id=6015&page=306 Dietary Reference Intakes for Thiamin, Riboflavin, Niacin, Vitamin B6, Folate, Vitamin B12, Pantothenic Acid, Biotin, and Choline<!--Título generado por Muro Bot-->]</ref> La absorción de B12 varía desde un 50%, si se consume 1 mcg o menos, hasta un 0.5% para dosis de 1000 mcgs (1 mg) o superiores. Por consiguiente, cuanto menor sea la frecuencia de consumo de B12, mayor ha de ser la cantidad total para proporcionar la cantidad absorbida que se desea porque la B-12 se absorbe mejor en pocas cantidades.<ref>[http://www.veganhealth.org/articles/everyveganspanish Articles : What Every Vegan Should Know About B12<!-- Título generado por un bot -->]</ref> Si masticamos el comprimido, gracias a la saliva su absorción es mayor,<ref>[http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=1648 Vitamina B12 o Cobalamina<!-- Título generado por un bot -->]</ref> sobre todo si el comprimido es sublingual. Las personas que practiquen el veganismo durante varios años seguidos, y no tomen suplementos o alimentos enriquecidos, deben vigilar su nivel de [[vitamina B12]] en la [[sangre]], aunque constituye un test muy poco fiable para los veganos, siendo el análisis de [[homocisteína]] en sangre el más fiable (son deseables unos niveles inferiores a 10 mmol/litro). El test más específico para determinar el estado de B12 consiste en analizar el ácido metilmalónico (MMA). Si se encuentra en valores normales en la sangre (<370 nmol/L) o en la orina (menos de 4 ug/mg de creatinina) entonces el organismo posee suficiente B12.<ref>http://www.ivu.org/ave/b12sheet.html Lo que todo vegano debe saber acerca de la vitamina B12.</ref>
|apellido = Stepaniak
|apellido2 = Messina
|nombre = Joanne
|nombre2 = Virginia
|año = 2000
|año-original = 1998
|título = The vegan sourcebook
|título-trad = El libro de consulta ''veganista''
|página = 20
|edición = 2ª
|lugar = [[Los Ángeles]], EE.UU.
|editorial = Lowell House
|idioma = inglés
|isbn = 0737305061
|oclc = 44579081
|fechaacceso = 12 de julio de 2014
}}
----
2). {{cita libro
|apellido = Stepaniak
|apellido2 = Messina
|nombre = Joanne
|nombre2 = Virginia
|año = 2000
|año-original = 1998
|título = The vegan sourcebook
|título-trad = El libro de consulta ''veganista''
|páginas = 115—118
|edición = 2ª
|lugar = [[Los Ángeles]], EE.UU.
|editorial = Lowell House
|idioma = inglés
|isbn = 0737305061
|oclc = 44579081
|fechaacceso = 12 de julio de 2014
}}
----
3). {{cita libro
|apellido = Stepaniak
|apellido2 = Messina
|nombre = Joanne
|nombre2 = Virginia
|año = 2000
|año-original = 1998
|título = The vegan sourcebook
|título-trad = El libro de consulta ''veganista''
|página = 154
|edición = 2ª
|lugar = [[Los Ángeles]], EE.UU.
|editorial = Lowell House
|idioma = inglés
|isbn = 0737305061
|oclc = 44579081
|fechaacceso = 12 de julio de 2014
}}</ref> Sin embargo, algunas prendas de vestir utilizadas por los ''veganistas'', particularmente las elaboradas con [[Bien sustitutivo|sucedáneos]] de cuero, están hechas de productos a base de petróleo; esto ha desatado críticas debido a los daños asociados a su producción.<ref>{{cita libro
|apellido = Stepaniak
|apellido2 = Messina
|nombre = Joanne
|nombre2 = Virginia
|año = 2000
|año-original = 1998
|título = The vegan sourcebook
|título-trad = El libro de consulta ''veganista''
|página = 116
|edición = 2ª
|lugar = [[Los Ángeles]], EE.UU.
|editorial = Lowell House
|idioma = inglés
|isbn = 0737305061
|oclc = 44579081
|fechaacceso = 12 de julio de 2014
}}</ref>


=== Leche, huevos, miel y seda ===
Por su parte, el Instituto de Medicina de Estados Unidos ha recomendado a todos los adultos mayores de 50 años (sean o no vegetarianos) que ingieran suplementos de B12 o alimentos enriquecidos con dicha vitamina, para cubrir sus necesidades<ref>http://www.nap.edu/openbook.php?isbn=0309065542 Dietary Reference Intakes for Thiamin, Riboflavin, Niacin, Vitamin B6, Folate, Vitamin B12, Pantothenic Acid, Biotin, and Choline<!--Título generado por Muro Bot--></ref> La [[Organización Mundial de la Salud]] (OMS) también ha recomendado a los mayores de 50 años el tomar alimentos enriquecidos o suplementos de vitamina b12.<ref name=autogenerated3 /> Las personas que se han sometido a una cirugía en partes específicas del intestino delgado o del estómago también son propensas a presentar una deficiencia si no toman suplementos de esta vitamina.<ref name=autogenerated2>[http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002403.htm MedlinePlus Enciclopedia Médica: Vitamina B12<!-- Título generado por un bot -->]</ref>
{{VT|Bos primigenius taurus#Producción de leche|Gallinero (estructura)|Huevo (alimento)|Apicultura||Sucedáneo de carnel1=Producción de leche|l2=Gallinero|l3=Huevos}}


La principal diferencia entre las dietas ''veganistas'' y vegetarianas radica en que las ''veganistas'' no incluyen entre sus ingredientes huevos y productos lácteos. Los «''veganistas'' éticos» afirman que la producción de estos alimentos provoca sufrimiento a los animales y su muerte prematura.
La vitamina B12 es imprescindible para el funcionamiento neuronal. La deficiencia leve de esta vitamina puede provocar [[anemia]], entumecimiento u hormigueo en brazos y piernas, debilidad y pérdida del equilibrio, en asociación con otras deficiencias comunes hay riesgo incrementado de adelgazamiento óseo y fracturas. Cuando es severa, la deficiencia de vitamina B12 puede causar daño nervioso irreversible.


Las sociedades ''veganistas'' argumentan que durante la producción de huevos, tanto en [[Jaula en batería para gallinas ponedoras|jaulas en batería]] como en [[Corral (ganado)|corrales]], la mayoría de pollitos machos son sacrificados porque no ponen huevos y, por lo tanto, su manutención no es redituable.<ref>{{cita web
=== Ácido graso DHA en la alimentación vegetariana estricta ===
|url = https://www.vegsoc.org/sslpage.aspx?pid=587
|título = Egg production & welfare
|fechaacceso = 12 de julio de 2014
|año = 2013
|mes = septiembre
|editorial = Vegetarian Society
|idioma = inglés
}}</ref>


También sostienen que para obtener la leche de las vacas, estas son inseminadas artificialmente en repetidas ocasiones para lograr así varios períodos de lactancia. Los terneros son sacrificados al nacer, o enviados para la producción de cárnicos, o para la producción de [[carne de ternera]], o criados para engorde. Las terneras son separadas de sus madres en un lapso de entre 24 a 48 horas después de su nacimiento y son alimentadas con sustitutos lácteos; reservando así la leche de la vaca para consumo humano.<ref>{{cita web
El [[Ácido docosahexaenoico|DHA]] es uno de los ácidos grasos [[omega-3]]. Es posible metabolizar [[Ácido docosahexaenoico|DHA]] a través de la conversión en el organismo del [[Ácido alfa-linolénico|ALA]], otro ácido graso omega-3, siendo la cantidad diaria recomendada de 220 mg. diarios de [[Ácido docosahexaenoico|DHA]].<ref>[http://www.issfal.org.uk/adequate-intakes-2.html ISSFAL - fatty acids, lipids and health studies - Adequate Intakes<!-- Título generado por un bot -->]</ref>
|url = https://www.vegsoc.org/sslpage.aspx?pid=556
|título = Dairy cows & welfare
|fechaacceso = 12 de julio de 2014
|fecha = Sin fecha
|editorial = Vegetarian Society
|idioma = inlgés
}}</ref> Al alcanzar una edad aproximada de cinco años, las vacas son sacrificadas y su carne es molida para la elaboración de cárnicos, también sostienen que en estado salvaje las vacas pueden llegar a vivir 20 años.<ref>{{cita libro
|apellido = Marcus
|nombre = Erik
|año = 2000
|título = Vegan: the new ethics of eating
|título-trad = ''Veganista'': la nueva ética de la alimentición
|páginas = 128—129
|edición = 2ª edición. Revisada.
|lugar = Ithaca, Nueva York, Estados Unidos
|editorial = McBooks Press
|idioma = inglés
|isbn = 0935526870
}}</ref> Algo similar ocurre con las cabras y sus crías.<ref>{{cita web
|url = https://www.vegsoc.org/sslpage.aspx?pid=528
|título = Goat production & welfare
|fechaacceso = 12 de julio de 2014
|fecha = Sin fecha
|editorial = Vegetarian Society
|idioma = inglés
}}</ref>


Entre los diferentes grupos ''veganistas'' hay desacuerdo en cuanto a usar o no los productos elaborados por insectos. La mayoría de los ''veganistas'' consideran que la apicultura moderna es cruel y explotadora, ya que después de que la miel es recolectada, es sustuida con azúcar o con [[jarabe de maíz]] para mantener la cohesión de la colmena.<ref>{{cita web
Como solución para conseguir niveles recomendados de [[Ácido docosahexaenoico|DHA]] en el marco de una dieta vegana se han recomendado dos posibilidades:<ref>{{cita web
|url = http://www.fileden.com/files/2006/12/28/564259/AJCN2003_78_640S%E2%80%936S.pdf
|url = http://www.slate.com/articles/life/food/2008/07/the_great_vegan_honey_debate.html
|título = The great vegan honey debate: Is honey the dairy of the insect world?
|título = Free file hosting and online storage
|fechaacceso = 12 de julio de 2014
}}<!--Título generado por Muro Bot--></ref>
|apellido = Engber
|nombre = Daniel
|fecha = 30 de julio de 2008
|editorial = Slate Magazine
|idioma = inglés
}}</ref> Ni la «Sociedad ''Veganista'' Británica» ni la «Sociedad ''Veganista'' Estadounidense» consideran que la miel, la seda u otros productos de insectos sean aptos para los ''veganistas'', mientras que la «Vegan Action» y la «Vegan Outreach» consideran que su uso es una cuestión de elección personal.<ref>1). {{cita web
|url = http://www.vegansociety.com/uploadedFiles/User_Hubpages/Education/Education_Resources/Honey.pdf
|título = Honey ain’t so sweet for the bees
|fechaacceso = 12 de julio de 2014
|fecha = Sin fecha
|formato = pdf
|editorial = The Vegan Society
|idioma = inglés
|urlarchivo = http://web.archive.org/web/*/http://www.vegansociety.com/uploadedFiles/User_Hubpages/Education/Education_Resources/Honey.pdf
|fechaarchivo = 7 de diciembre de 2014
}}
----
2) {{cita web
|url = http://www.americanvegan.org/vegan.htm
|título = What is Vegan?
|fechaacceso = 12 de julio de 2014
|fecha = Sin fecha
|editorial = American Vegan
|idioma = inglés
}}
----
3). {{cita web
|url = http://vegan.org/?s=honey
|título = Frequently Asked Questions — Is honey vegan?
|fechaacceso = 12 de julio de 2014
|fecha = Sin fecha
|editorial = Vegan Action
|idioma = inglés
}}
----
4). {{cita web
|url = http://www.veganoutreach.org/guide/qa.html#whatabouthoneyandsilk
|título = Frequently Asked Questions — What about honey and silk?
|fechaacceso = 12 de julio de 2014
|fecha = Sin fecha
|editorial = Vegan Outreach
|idioma = inglés
}}
----
5). {{cita web
|url = http://www.veganoutreach.org/guide/qa.html#insects
|título = Frequently Asked Questions — What about insects killed by pesticides or during harvest?
|fechaacceso = 12 de julio de 2014
|fecha = Sin fecha
|editorial = Vegan Outreach
|idioma = inglés
}}</ref> La [[Aguamiel|miel de ágave]] es una alternativa a la miel de abejas popular entre los ''veganistas''.<ref>{{cita libro
|apellido = Coscarelli
|nombre = Chloe
|año = 2013
|año-original = 2012
|título = Chloe's kitchen: 125 easy, delicious recipes for making the food you love the vegan way
|título-trad = La cocina de Chloe: 125 recetas fáciles y deliciosas para prepara la comida que te gusta al estilo ''vegano''
|url = http://books.google.com.co/books?id=grRQZ7yHvq4C&pg=PA9&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
|página = 9
|lugar = Londres
|editorial = Simon & Suchester
|idioma = inglés
|isbn = 9781451636741
}}</ref>


=== Artículos de tocador y productos para el aseo personal ===
* Tomar suficiente cantidad de alimentos que contengan [[Ácido alfa-linolénico|ALA]] (como el aceite de [[lino]]), a la vez que se maximiza la conversión de [[Ácido alfa-linolénico|ALA]] en [[Ácido docosahexaenoico|DHA]]. Esto se consigue a través de una dieta nutricionalmente adecuada, bajos niveles de ácidos grasos trans y bajos niveles de [[ácidos grasos omega 6]].
{{VT|Pruebas de cosméticos en animales}}
* Consumir suplementos de [[Ácido docosahexaenoico|DHA]] realizados con algas. Estos suplementos son especialmente recomendados para embarazadas, lactantes, bebés, ancianos, y personas con problemas neurólogicos y diabéticos.


Los criterios de la Sociedad Británica ''Veganista'' para certificar un producto son que sus ingredientes contengan ningún elemento derivado de productos de origen animal y que tanto el producto terminado como sus componentes no hayan sido probados en animales, ya sea directamente por el fabricante, o por alguien en su nombre, o por cualquier persona o entidad que tenga el control de la compañía manufacturera.<ref>{{cita web
Un estudio sobre el omega-3 realizado en 2010 y publicado en el American Journal of Clinical Nutrition indica que la tasa de conversión de ALA a EPA y DHA es mayor en veganos que entre consumidores de peces, y que los veganos tienen niveles de EPA y DHA en sangre similares a los consumidores de peces.<ref>http://www.ajcn.org/content/92/5/1040.abstract</ref><ref>http://www.nutraingredients-usa.com/Research/Omega-3-ALA-intakes-enough-for-EPA-DPA-levels-for-non-fish-eaters/</ref> Habría que tener en cuenta que, por ejemplo, los habitantes de la isla griega de [[Icaria]] (Grecia), aunque comen carne, no comen peces (fuente de DHA) sino que los sustituyeron por alimentos vegetales y el 30% de la población supera los 90 años de edad.<ref>http://www.cope.es/sociedad/14-07-09--icaria-una-poblacion-nonagenaria-68328-1</ref>
|url = http://www.vegansociety.com/your-business/are-you-registered
|título = What is the trademark?
|fechaacceso = 19 de julio de 2014
|autor = The Vegan Society
|fecha = Sin fecha
|idioma = inglés
}}</ref>


Los ingredientes de origen animal son más baratos, es por esto que son omnipresentes en los artículos de tocador. En especial el [[sebo]] que es muy utilizado para la elaboración de cosméticos y artículos de tocador. Por lo general los ''veganistas'' revisan la lista de composición de los productos, para comprobar que ningún producto de origen animal haya sido usado en su elaboración.<ref name=cosmeticos>1). {{cita libro
== Sondeos ==
|apellido = Marcus
|nombre = Erik
|año = 2011
|título = The ultimate vegan guide: compassionate living without sacrifice
|título-trad = La mejor guía ''veganista'': vivir compasivamente sin sacrificio
|url = http://www.vegan.com/ultimate-vegan-guide/
|capítulo = 24 Animal ingredients
|capítulo-trad = 24 Ingredientes de origen animal
|url-capítulo = http://www.vegan.com/ultimate-vegan-guide/chap24/
|edición = 3ª
|idioma = inglés
|formato = Recurso disponible en línea
|isbn = 9781461088011
|fechaacceso = 19 de julio de 2014
}}
----
2). {{cita web
|url = http://www.peta.org/living/beauty/animal-ingredients-list/
|título = Animal ingredients list
|fechaacceso = 19 de julio de 2014
|autor = PETA
|fecha = Sin fecha
|idioma = inglés
}}</ref>


Los más comunes son: el sebo para la elaboración de jabones, la [[glicerina]] (un derivado del [[colágeno]]) que es usada como lubricante y [[humectante]] en productos para el cuidado del cabello, cremas hidratantes, cremas de afeitar, jabones y pastas de dientes; existe una glicerina de origen vegetal pero la más usada es la de origen animal. La [[lanolina]] es extraída de la lana de oveja, es otro ingrediente común que puede ser encontrado en bálsamos labiales y cremas hidratantes. El [[ácido esteárico]] también puede ser de origen vegetal, es utilizado en la elaboración de cremas para el rostro, espumas de afeitar y champús. Los fabricantes prefieren utilizar el ácido esteárico de origen animal. El [[ácido láctico]] es un [[ácido carboxílico]] con un [[grupo hidroxilo]], derivado de la leche, y la [[alantoína]] que se encuentra en la orina de muchos animales y en la planta [[Symphytum|consuelda]]; son utilizados para la elaboración de champús, cremas hidratantes y pastas de dientes.<ref name=cosmeticos/>
En junio de 2013, dos artículos publicados por el canal alemán DW mostraron el continuo y rápido crecimiento del veganismo en Alemania. Famoso por su cocina llena de carne, el país cuenta con más de 40 restaurantes dedicados a la cocina vegetariana y con 600.000 veganos, ocho veces más veganos que hace tres años.<ref>http://www.dw.de/popups/mediaplayer/contentId_16870165_mediaId_16870163</ref>


== Argumentos de salud ==
En 2011, según una encuesta realizada por Vegetarian Resource Group (VRG) a nivel nacional en EEUU, un 2% de los estadounidenses dicen que son vegetarianos mientras que el 3% dice que son veganos.<ref>http://www.vegsource.com/news/2011/12/new-poll----there-are-more-vegans-than-vegetarians-and-other-data.html</ref>
{{VT|Nutrición humana|Crudiveganismo|The China study}}


Se presentan aquí algunos estudios y publicaciones que sobre las dietas vegetarianas y ''veganistas'' hacen diferentes organizaciones y personas. Se listan en orden cronológico del más antiguo al más reciente.
En 2008, según la encuesta de consumo de alimentos nacional II en [[Alemania]], un 0,1% de las mujeres y un 0,05% de los hombres son veganos.<ref>[http://www.bmelv.de/cln_045/nn_885416/SharedDocs/downloads/03-Ernaehrung/NVS2/NVS__Ergebnisbericht,templateId=raw,property=publicationFile.pdf/NVS_Ergebnisbericht.pdf encuesta de consumo de alimentos nacional II de 2008 en Alemania (Nationale Verzehrstudie II 2008)]</ref>


Durante 1980 y 1984 la Universidad de Oxford, reclutó a 11&nbsp;000 pacientes —de los cuales 6&nbsp;000 eran vegetarianos y 5&nbsp;000 eran ''veganistas'' que fueron el grupo de control—, para realizar su «Estudio vegetariano»; además los siguió durante 12 años. Este estudio indicó que los ''veganistas'' tenían bajas concentraciones totales de [[Lipoproteína de baja densidad|lipoproteínas de baja densidad]] (LDL por sus siglas en inglés) y de [[colesterol]] que los consumidores de carne y que las tasas de mortandad fueron más bajas entre las poblaciones vegetarianas y ''veganistas''. Los autores dijeron que la morbilidad por [[cardiopatía isquémica]] se asoció positivamente con altos niveles de colesterol en la dieta debido al consumo de grasa animal. También dijeron que los no consumidores de carne tenían la mitad de riesgo, en comparación con los que sí la comían, de requerir una apendicectomía de emergencia, y que los ''veganistas'' en el Reino Unido pueden ser propensos a una deficiencia de yodo.<ref name=yodo/>
En 2007, una encuesta<ref name="defraenvironmentstudy">{{cita web|url=http://www.defra.gov.uk/environment/statistics/pubatt/download/pas2007_data_all.pdf|título=Data tables|fechaacceso=22 de noviembre de 2007|fecha=2 de noviembre de 2007|formato=PDF|obra=Report, questionnaire and data tables following Survey of Public Attitudes and Behaviours toward the Environment: 2007|editorial=Department for Environment, Food and Rural Affairs|páginas=500-502|autor=BMRB Social Research}}</ref> realizada en [[Reino Unido]] reflejó que entre el 0,25% y el 0,4% de su población es vegana.


Un [[metaanálisis]] realizado en 1999 a cinco estudios que comparaban las tasas de mortalidad por cardiopatía isquémica en los países occidentales. Encontrándose que fue un 26% menor entre los vegetarianos que entre los consumidores frecuentes de carne. Esto se comparó con el porcentaje obtenido entre los consumidores ocasionales de carne que fue de un 20%, y con el resultado obtenido entre los que consumían exclusivamente carne de pescado, el cual fue un 34% menor. Este mismo porcentaje se vio entre los ovolactovegetarianos. No encontrándose más diferencias de relevancia entre las otras causas de muerte entre los seguidores de dietas vegetarianas o ''veganistas'' o entre los seguidores de dietas no vegetarianas.<ref>1). {{cita publicación
En 2007, una encuesta<ref name="vrgharrispoll">{{cita web|url=http://www.vrg.org/journal/vj2006issue4/vj2006issue4poll.htm|título=How Many Adults Are Vegetarian?|fechaacceso=18 de marzo de 2007|obra=Vegetarian Journal|editorial=[[Vegetarian Resource Group]]}}</ref> realizada en [[EE. UU.]] refleja que entre el 0,2% y el 1,3% de la población es vegana.
|apellidos = Key
|apellidos2 = Fraser
|apellidos3 = Thorogood
|apellidos4 = Appleby
|apellidos5 = Beral
|apellidos6 = Reeves
|apellidos7 = Burr
|apellidos8 = Chang-Claude
|apellidos9 = Frentze-Beyme
|nombre = Timothy J.
|nombre2 = Gary E.
|nombre3 = Margaret
|nombre4 = Paul N.
|nombre5 = Valerie
|nombre6 = Gillian
|nombre7 = Michael L.
|nombre8 = Jenny
|nombre9 = Rainer
|año = 1999
|mes = septiembre
|título = Mortality in vegetarians and nonvegetarians: detailed findings from a collaborative analysis of 5 prospective studies
|títulotrad = La mortalidad entre los vegetarianos y no vegetarianos: resultados detallados de un análisis conjunto de cinco estudios prospectivos
|url = http://ajcn.nutrition.org/content/70/3/516s.full?sid=7d75cbe4-efa5-4f87-accc-0ddd225c64a3
|publicación = The American Journal of Clinical Nutrition
|volumen = Vol. 70
|número = No. 3
|páginas = 516s—524s
|editorial = American Society for Clinical Nutrition
|idioma = inglés
|fechaacceso = 16 de julio de 2014
|cita = Además, la categorización de las dietas arrojó que, en comparación con los consumidores regulares de carne, la mortalidad por cardiopatía isquémica fue un 20% menor que entre los consumidores ocasionales de carne; un 34% menor entre las personas que comían pescado pero no carne; 34% menor entre los ovolactovegetarianos, y un 26% menor entre los ''veganistas''. No hubo diferencias de morbilidad relevantes entre vegetarianos y no vegetarianos por enfermedades cerebrovasculares, cáncer de estómago, cáncer colorrectal, cáncer de pulmón, cáncer de mama, cáncer de próstata, o por la combinación de otras causas.
:'''Inglés''': Further categorization of diets showed that, in comparison with regular meat eaters, mortality from ischemic heart disease was 20% lower in occasional meat eaters, 34% lower in people who ate fish but not meat, 34% lower in lactoovovegetarians, and 26% lower in vegans. There were no significant differences between vegetarians and nonvegetarians in mortality from cerebrovascular disease, stomach cancer, colorectal cancer, lung cancer, breast cancer, prostate cancer, or all other causes combined.
|número-autores = 11
}}
----
2). {{cita publicación
|apellidos = Key
|apellidos2 = Appleby
|apellidos3 = Davey
|apellidos4 = Allen
|apellidos5 = Spencer
|apellidos6 = Travis
|nombre = Timothy J.
|nombre2 = Paul N.
|nombre3 = Gwyneth K.
|nombre4 = Naomi E.
|nombre5 = Elizabeth A.
|nombre6 = Ruth C.
|año = 2003
|mes = septiembre
|título = Mortality in British vegetarians: review and preliminary results from EPIC-Oxford
|títulotrad = La mortalidad entre los vegetarianos británicos: balance y resultados preliminares de la EPIC-Oxford
|url = http://ajcn.nutrition.org/content/78/3/533S.long
|publicación = The American Journal of Clinical Nutrition
|volumen = Vol. 78
|número = No. 3
|páginas = 533s—538s
|editorial = American Society for Clinical Nutrition
|idioma = inglés
|fechaacceso = 16 de julio de 2014
}}</ref>


A partir de la década de 2000, ha habido un creciente consenso entre los científicos que una dieta basada en vegetales reduce el riesgo de desarrollar una serie de enfermedades degenerativas, tales como: ciertas enfermedades en las arterias coronarias, diabetes, ciertos tipos de cáncer, osteoporosis, ciertas enfermedades renales y demencia.<ref name=Enfermedades/> Según el nutricionista Winston Craig, las dietas ''veganistas'' tienden a ser más altas en fibra dietética, magnesio, ácido fólico, vitamina C, vitamina E, hierro y fitoquímicos; y más baja en calorías, grasas saturadas, colesterol, ácidos grasos omega-3 de cadena larga, vitamina D, calcio, zinc y vitamina B<sub>12</sub>. Dijo que los ''veganistas'' tienden a ser más delgados, con menor cantidad de colesterol y presión arterial saludable. Factores asociados con la dieta ''veganista'' han sido relativamente significativos en la prevención de ciertos tipos de cáncer debido al incremento de la ingesta de frutas y verduras, la ausencia de carne, por las fuentes de proteína de origen vegetal, las que incluyen a la soja, y por lo general los ''veganistas'' tienen un menor [[índice de masa corporal]] (IMC). Craig añadió que la eliminación de la dieta de todo producto de origen animal aumenta el riesgo de hipovitaminosis B<sub>12</sub> y D, deficiencia de calcio y ácidos grasos omega-3; aconsejó a los ''veganistas'' comer alimentos enriquecidos con estos nutrientes o tomar suplementos, y advirtió que el hierro y el zinc también pueden ser fuente de problemas debido a su limitada [[biodisponibilidad]].<ref>{{cita publicación
En [[España]], a diferencia de lo que sucede en otros países, no existen datos oficiales relativos a la población vegetariana. Las cifras que maneja la Unión Vegetariana Española (UVE) se remontan a 2006 y se corresponden con lo recogido en un estudio de mercado elaborado por una marca alimentaria, que indicaba que el número de vegetarianos españoles rondaba el 3% de la población total. En un balance posterior, elaborado por los nutricionistas de la UVE, esta suma disminuyó hasta el 0,8% (unas 368.000 personas) tras excluir a aquellos que aún consumiendo pescado o pollo decían formar parte de este colectivo. De ellos se estima que únicamente el 10% sea vegetalista o vegano. "Los más jóvenes con formación media o superior son quienes muestran más interés por el vegetarianismo a causa de la preocupación que sienten por el trato que se da a los animales en la ganadería intensiva", explica David Roman, presidente de la UVE.<ref>[http://www.andaluciainvestiga.com/espanol/noticias/3/7268.asp Andalucía Investiga :: UNA DIETA DESCONOCIDA PERO SALUDABLE<!--Título generado por Muro Bot-->]</ref>
|apellidos = Craig
|nombre = Winston J.
|año = 2009
|mes = mayo
|título = Health effects of vegan diets (review)
|títulotrad = Efectos en la salud de las dietas ''veganistas'' ([[Revisión por pares]])
|publicación = The American Journal of Clinical Nutrition
|url = http://ajcn.nutrition.org/content/89/5/1627S.long
|volumen = Vol. 89
|número = No. 5
|páginas = 1627s—1633s
|editorial = American Society of Nutrition
|fechaacceso = 16 de julio de 2014
}}</ref>


En el 2003, la [[Academia de nutrición y dietética]] de los Estados Unidos y los Dietistas de Canadá dijeron que las dietas vegetarianas '''bien planificadas''' son nutricionalmente adecuadas para todas las etapas de la vida, como el embarazo y la lactancia. Informan que las personas que evitan comer carnes tienen un bajo IMC y por ello son menores las tasas de mortalidad por cardiopatía isquémica, ya que sus niveles de colesterol en sangre son más bajos, su presión arterial también es baja y existe menor incidencia de los dos tipos de diabetes y lo cáncer de colón.<ref name=dietistas/> También indicó que las dietas vegetarianas pueden ser más comunes entre los adolescentes con transtornos alimenticios y que la adopción de estas dietas puede servir para camuflar un desorden existente, en lugar de simpatía con la causa.<ref>1). {{cita publicación
Varios sondeos y una investigación conducida durante los años 1990 puso el porcentaje de residentes [[suecia|suecos]] que son veganos entre el 0.27% y el 1.6% de la población.<ref>{{cita libro|apellidos=Pettersson|nombre=Björn|título=Vegansk näringslära på vetenskaplig grund|edición=2nd edition|año=2005|mes=June|editorial=HÄLSAböcker/Energica Förlag|ubicación=Orsa|idioma=Swedish|isbn=9185506796|páginas=17-19}}</ref>
|autor = American Dietetic Association; Dietitians of Canada
|fecha = Verano de 2003
|título = Position of the American Dietetic Association and Dietitians of Canada: vegetarian diets
|títulotrad = Postura de la Asociación Estadounidense de Dietética y de los Dietistas de Canadá: dietas vegetarianas
|url = http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12826028
|publicación = Canadian Journal of Dietetic Practice and Research
|volumen = Vol. 64
|número = No. 2
|páginas = 62—81
|editorial = Pub Med
|idioma = inglés
|pmid = 12826028
|fechaacceso = 17 de julio de 2014
}}
----
2). {{cita publicación
|apellidos = O'Connor
|apellidos2 = Touyz
|apellidos3 = Dunn
|apellidos4 = Beumont
|nombre = M. A.
|nombre2 = S. W.
|nombre3 = S. M.
|nombre4 = P. J.
|año = 1987
|mes = diciembre
|título = Vegetarianism in anorexia nervosa? A review of 116 consecutive cases (review article)
|títulotrad = ¿Vegatarianismo en la anorexia nerviosa? Una revisión de 116 casos consecutivos ([[Revisión por pares]])
|url = http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/3696039
|publicación = Medical Journal of Australia
|número = No. 147 (11—12)
|páginas = 540—541
|editorial = Pub Med
|idioma = inglés
|pmid = 3696039
|fechaacceso = 17 de julio de 2014
}}
----
3). {{cita libro
|apellido = Davis
|apellido2 = Melina
|nombre = Brenda
|nombre2 = Vesanto
|año = 2000
|título = Becoming vegan: the complete guide to adopting a healthy plant-based diet
|título-trad = Se ''veganista'' la guía completa para la adopción de una dieta saludable basada en vegetales
|url = http://books.google.com.co/books?id=R7FRvTyRF0cC&pg=PA224&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
|páginas = 224
|lugar = Summertown, TN
|editorial = Book Pub. Co.
|idioma = inglés
|isbn = 9781570671036
|oclc = 781973151
|fechaacceso = 17 de julio de 2014
}}</ref>


En el 2010, un estudio de 15 años de duración realizado en el Reino Unido, en el que se analizó la relación entre la dieta y las cataratas relativas a la edad; se encontró que los vegetarianos tenían un riesgo 40% menor que los consumidores frecuentes de carne. También se encontó un «progresivo decrecimiento en el riesgo de desarrollar cataratas entre los consumidores frecuentes de carne que entre los consumidores ocasionales y entre los consumidores de carne de pescado, —participantes que consumían carne de pescado de manera exclusiva—, vegetarianos y ''veganistas''.» Lo que en pocas palabras quiere decir que los residentes británicos preocupados por su salud y vegetarianos, tenían un menor riesgo de desarrollar cataratas que los consumidores de carne.<ref>{{cita publicación
== Crítica al veganismo ==
|apellidos = Appleby
El veganismo o la forma de vida vegana ha sido criticada desde diversos sectores de la sociedad. Mayormente la crítica se centra en rechazar el antiespecismo y la igual consideración de intereses humanos y no humanos<ref>[http://old.kaosenlared.net/noticia/animalismo-taliban Nota “Animalismo Talibán”]</ref>
|apellidos2 = Allen
|apellidos3 = Key
|nombre = Paul N.
|nombre2 = Naomi E.
|nombre3 = Timothy J.
|año = 2011
|mes = mayo
|título = Diet, vegetarianism, and cataract risk
|títulotrad = La dieta, el vegetarianismo y el riesgo de desarrollar cataratas
|url = http://ajcn.nutrition.org/content/93/5/1128.abstract
|publicación = The American Journal of Clinical Nutrition
|volumen = Vol. 93
|número = No. 5
|páginas = 1128—1135
|editorial = American Society of Nutrition
|idioma = inglés
|fechaacceso = 16 de julio de 2014
}}</ref>


En el 2011 la Sociedad Alemana de Nutrición consideró a la dieta ''veganista'' como inadecuada para el desarrollo infantil y advirtió de sus riesgos para la salud de niños, mujeres en embarzo y ancianos. Pues cuanto más selectiva sea la dieta, tanto mayor será el riesgo de deficiencia de nutrientes.<ref name=alemania>{{cita web
La falta de ingesta de vitamina B12 que está presente en los productos cárnicos podría afectar gravemente el desarrollo en lactantes. El problema puede surgir cuando no sólo se precisa del nutriente para mantener el equilibrio del propio organismo, sino también para alimentar al bebé mediante la lactancia. "Un adulto podría obtener suficiente B12 de otras fuentes, pero no las bastantes como para aportarla al niño"<ref>[http://www.elmundo.es/elmundosalud/2011/04/01/nutricion/1301658693.html El Mundo (consultado el 1/12/2012)]</ref><ref>[http://espanol.mercola.com/boletin-de-salud/como-evitar-los-efectos-secundarios-del-veganismo.aspx Mercola.com]</ref>
|url = https://dge.de/modules.php?name=News&file=article&sid=1150
|título = Kinder vegetarisch ernähren – ja oder nein?
|fechaacceso = 17 de julio de 2014
|autor = Deutsche Gesellscahft für Ernährung e.V.
|fecha = 13 de septiembre de 2011
|editorial = Deutsche Gesellscahft für Ernährung e.V.
|idioma = alemán
}}</ref>


En el 2013 el Consejo Nacional Australiano de Salud, Medicina e Investigación, reconoció que una dieta vegetariana '''bien planificada''' es una opción viable para las personas de cualquier edad; así mismo recomendaron que los ''veganistas'' consuman alimentos fortificados con vitamina B<sub>12</sub> o lo tomen en forma de suplemento.<ref name=extraB12/>
Varios casos de muertes de infantes relacionados con la dieta vegana han sido reportados alrededor del mundo, debido a posibles deficiencias nutricionales tanto en la leche materna como en el suplemento alimenticio, la dieta vegana puede no ser compatible con el desarrollo físico ni intelectual de los infantes, por lo que puede no ser recomendada en madres en gestación como tampoco en niños menores de 10 años ya que sus consecuencias pueden ser fatales.<ref> [http://naturalhygienesociety.org/diet-veganbaby.html]</ref>


En el 2014 la Oficina Federal de Salud Pública de la Confederación Suiza dijo que entre las dietas vegetarianas la más recomendable para adultos sanos es la ovolactovegetariana y que, sin embargo, también es cierto que un consumo asiduo de carne y pescado puede plantear riesgos para la salud.<ref name=suiza>{{cita web
== Películas y documentales ==
|url = http://www.bag.admin.ch/themen/ernaehrung_bewegung/05190/07835/14677/index.html
|título = Indikator 2.12: Vegetarismus
|fechaacceso = 17 de julio de 2014
|autor = Bundesamt für Gesundheit (BAG)
|fecha = 1 de marzo de 2014
|editorial = Bundesamt für Gesundheit (BAG)
|idioma = alemán
}}</ref>

=== Embarazo, bebés y niños ===
{{VT|Nutrición y embarazo}}

A partir de 2003, la Academia de nutrición y dietética de los Estados Unidos y los Dietistas de Canadá consideran que '''las dietas vegetarianas bien planificadas''' son «apropiadas para todas las etapas del ciclo de la vida, incluso durante el embarazo, la lactancia, la infancia y la adolescencia.»<ref>{{cita publicación
|autor = American Dietetic Association; Dietitians of Canada
|fecha = Verano de 2003
|título = Position of the American Dietetic Association and Dietitians of Canada: vegetarian diets
|títulotrad = Postura de la Asociación Estadounidense de Dietética y de los Dietistas de Canadá: dietas vegetarianas
|url = http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12826028
|publicación = Canadian Journal of Dietetic Practice and Research
|volumen = Vol. 64
|número = No. 2
|páginas = 62—81
|editorial = Pub Med
|idioma = inglés
|pmid = 12826028
|fechaacceso = 17 de julio de 2014
}}</ref> No obstante, en el 2011, la Sociedad Alemena de Nutrición se pronunció en contra de una dieta vegetariana para las mujeres en gestación y para aquellos en edad de crecimiento. Pues cuanto más selectiva sea la dieta, tanto mayor será el riesgo de deficiencia de nutrientes.<ref name=alemania/> La Academia de nutrición y dietética de los Estados Unidos agregó que una fuente regular de [[Vitamina B12|vitamina B<sub>12</sub>]] es esencial para las mujeres en periodo de gestación y lactancia.<ref>{{cita publicación
|autor = American Dietetic Association; Dietitians of Canada
|año = 2003
|mes = junio
|título = Position of the American Dietetic Association and Dietitians of Canada: Vegetarian diets
|títulotrad = Posición de la Asociación estadounidense de dietistas y de los Dietistas de Canadá: dietas vegetarianas
|url = http://www.vrg.org/nutrition/2003_ADA_position_paper.pdf
|publicación = ADA Reports
|volumen = Vol. 103
|número = No. 6
|página = 754
|editorial = American Dietetic Association
|idioma = inglés
|formato = pdf
|fechaacceso = 17 de julio de 2014
}}</ref>

Según Reed Mangels, no parece que las reservas de vitamina B<sub>12</sub> atraviesen la [[placenta]],<ref>{{cita libro
|apellido = Lammi-Keefe
|apellido2 = Couch
|apellido3 = Philipson
|nombre = Carol Jean
|nombre2 = Sarah C.
|nombre3 = Elliot H.
|año = 2008
|título = Handbook of nutrition and pregnancy
|título-trad = Manual de nutrición y embarazo
|url = http://books.google.com.co/books?id=29EhDBLoPGEC&pg=PA215&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
|serie = Nutrition an health
|página = 215
|capítulo = 15 Vegetarian diets in pregnancy
|capítulo-trad = 15 Dietas vegetarianas durante el embarazo
|lugar = Totowa, Nueva Jersey, EE.UU.
|editorial = Humana Press
|idioma = inglés
|formato = Libro electrónico
|isbn = 9781597451123
|oclc = 272309243
|fechaacceso = 17 de julio de 2014
}}</ref> además los investigadores han reportado casos de deficiencia de esta vitamina en madres vegetarianas lactantes, que está vinculada a deficiencias y transtornos neurológicos en sus hijos.<ref>1). {{cita publicación
|apellidos = Pepper
|apellidos2 = Black
|nombre = M. R.
|nombre2 = M. M.
|año = 2011
|mes = agosto
|título = B12 in fetal development
|títulotrad = La vitamina B<sub>12</sub> en el desarrollo fetal
|url = http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21664980
|publicación = Seminars in Cell and Developmental Biology
|volumen = Vol. 22
|número = No. 6
|páginas = 619—623
|editorial = Pub Med
|idioma = inglés
|pmid = 21664980
|fechaacceso = 17 de julio de 2014
}}
----
2). {{cita publicación
|apellidos = Kühne
|apellidos2 = Bulb
|apellidos3 = Baumgartner
|nombre = T.
|nombre2 = R.
|nombre3 = R.
|año = 1991
|mes = enero
|título = Maternal vegan diet causing a serious infantile neurological disorder due to vitamin B12 deficiency
|títulotrad = La dieta ''veganista'' ha venido ocasionando un transtorno neurológico infantil grave debido a la deficiencia de vitamina B<sub>12</sub>
|url = http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/2044594
|publicación = European Journal of Pediatrics
|volumen = Vol. 150
|número = No. 3
|páginas = 205—208
|editorial = Pub Med
|idioma = inglés
|pmid = 2044594
|fechaacceso = 17 de julio de 2014
}}
----
3). {{cita publicación
|apellidos = Weiss
|apellidos2 = Fogelman
|apellidos3 = Bennett
|nombre = R.
|nombre2 = Y.
|nombre3 = M.
|año = 2004
|mes = abril
|título = Severe vitamin B12 deficiency in an infant associated with a maternal deficiency and a strict vegetarian diet
|títulotrad = La deficiencia severa de vitamina B<sub>12</sub> en un bebé, asociada a una deficiencia materna debida a una dieta vegetariana estricta
|url = http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15087959
|publicación = Journal of Pediatric Hematology and Oncology
|volumen = Vol. 26
|número = No. 4
|páginas = 270—271
|editorial = Pub Med
|idioma = inglés
|pmid = 15087959
|fechaacceso = 17 de julio de 2014
}}</ref> Es posible que las ''veganistas'' en embarazo también necesiten consumir más [[vitamina D]], según la cantidad de luz solar que reciban y si están comiendo alimentos fortificados.<ref>{{cita publicación
|autor = American Dietetic Association; Dietitians of Canada
|año = 2003
|mes = junio
|título = Position of the American Dietetic Association and Dietitians of Canada: Vegetarian diets
|títulotrad = Posición de la Asociación estadounidense de dietistas y de los Dietistas de Canadá: dietas vegetarianas
|url = http://www.vrg.org/nutrition/2003_ADA_position_paper.pdf
|publicación = ADA Reports
|volumen = Vol. 103
|número = No. 6
|página = 754
|editorial = American Dietetic Association
|idioma = inglés
|formato = pdf
|fechaacceso = 17 de julio de 2014
}}</ref> Es probable que los médicos recomienden suplementos de hierro y [[ácido fólico]] para todo tipo de mujeres embarazadas (''veganistas'', vegetarianas y no vegetarianas). Se debe consultar a un médico o a un dietista certificado sobre si se debe tomar o no suplementos durante el embarazo.<ref>1). {{cita libro
|apellido = Lammi-Keefe
|apellido2 = Couch
|apellido3 = Philipson
|nombre = Carol Jean
|nombre2 = Sarah C.
|nombre3 = Elliot H.
|año = 2008
|título = Handbook of nutrition and pregnancy
|título-trad = Manual de nutrición y embarazo
|url = http://books.google.com.co/books?id=29EhDBLoPGEC&pg=PA200&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
|serie = Nutrition an health
|página = 200
|capítulo = 14.5 Single-mineral supplements during pregnancy
|capítulo-trad = 14.5 Suplementos de un mineral durante el embarazo
|lugar = Totowa, Nueva Jersey, EE.UU.
|editorial = Humana Press
|idioma = inglés
|formato = Libro electrónico
|isbn = 9781597451123
|oclc = 272309243
|fechaacceso = 17 de julio de 2014
}}
----
2). {{cita publicación
|apellidos = Kaiser
|apellidos2 = Allen
|nombre = L.
|nombre2 = L H.
|coautor = American Dietetic Association
|año = 2008
|mes = marzo
|título = Position of the American Dietetic Association: nutrition and lifestyle for a healthy pregnancy outcome
|títulotrad = Posición de la Asociación dietética estadounidense: nutrición y estilo de vida para un embarazo saludable
|url = http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18401922
|publicación = Journal of the American Dietetic Association
|volumen = Vol. 108
|número = No. 3
|páginas = 553—561
|editorial = The American Dietetic Association
|idioma = inglés
|pmid = 18401922
|fechaacceso = 17 de julio de 2014
}}
----
3). {{cita publicación
|apellidos = Mangels
|apellidos2 = Messina
|nombre = A. R.
|nombre2 = V.
|año = 2001
|mes = junio
|título = Considerations in planning vegan diets: infants
|títulotrad = Consideraciones en la planificación de dietas ''veganistas'': lactantes
|url = http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11424546
|publicación = Journal of the American Dietetic Association
|volumen = Vol. 101
|número = No. 6
|páginas = 670—677
|editorial = The American Dietetic Association
|idioma = inglés
|pmid = 11424546
|fechaacceso = 17 de julio de 2014
}}
----
4). {{cita publicación
|apellidos = Mangels
|apellidos2 = Messina
|nombre = A. R.
|nombre2 = V.
|año = 2001
|mes = junio
|título = Considerations in planning vegan diets: childern
|títulotrad = Consideraciones en la planificación de dietas ''veganistas'': niños
|url = http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11424545
|publicación = Journal of the American Dietetic Association
|volumen = Vol. 101
|número = No. 6
|páginas = 661—669
|editorial = The American Dietetic Association
|idioma = inglés
|pmid = 11424545
|fechaacceso = 17 de julio de 2014
}}</ref>

==== Casos aislados ====

Durante la década de 2000, la prensa ha informado de varios casos de desnutrición en niños, a causa de dietas ''veganistas'' '''mal planificadas''', cuyos padres dijeron ser ''veganistas''.

En [[Escocia]] una niña de 12 años de edad que desde su nacimiento no había consumido carne o productos lácteos fue diagnosticada en el 2008 con [[raquitismo]] (causado por falta de vitamina D), además presentó varias fracturas. El pedriata se rehusó a discutir el caso con la prensa; pero dijo que «son claros los riesgos de forzar a un niño a llevar una dieta ''veganista''». Un reconocido nutricionista que pidió no ser identificado, dijo: «en la mayoría de los casos, los padres que imponen a sus hijos una dieta muy restrictiva y potencialmente peligrosa, no fueron criados como ''veganistas'' [...] Imponen a sus hijos algo... de lo cual no sabemos, a ciencia cierta, si es seguro».<ref>{{cita noticia
|nombre = Rob
|apellidos = Davies
|título = Couple face questioning after vegan daughter suffers bone disease
|url = http://www.telegraph.co.uk/news/uknews/2094460/Couple-face-questioning-after-vegan-daughter-suffers-bone-disease.html
|agencia = UK News
|periódico = The Telegraph
|fecha = 8 de junio de 2008
|fechaacceso = 17 de julio de 2014
|idioma = inglés
}}</ref>

En Londres, una niña de nueve meses de edad murió a causa de una infección pulmonar ocasionada por una desnutrición crónica ya que su madre ''veganista'' la alimentó en base a una dieta de [[Frugivorismo|frutas crudas]] y nueces. La familia Manuelyan, originaria de [[Armenia]], había sido ''veganista'' pero que en 1996 se convencieron de que una dieta «frugivorista» era la opción más saludable para su familia. Durante su juicio, se dijo que hicieron caso omiso a las advertencias de los médicos de que sus hijos no estaban recibiendo los nutrientes vitales. Esta familia se mudó a España en el entendido de que obtendrían más vitamina D gracias a la mayor exposición solar. Sin embargo, regresaron a Inglaterra cuando su hija enfermó gravemente. El juez David Paget, sentenció que la muerte de la niña se debió a su «creencia extremista y errónea». El cuerpo sin vida de la madre fue hayado flotando en el mar.<ref>{{cita noticia
|título = Fruit diet mother found dead
|url = http://news.bbc.co.uk/2/hi/uk_news/england/southern_counties/3172027.stm
|agencia = BBC News
|fecha = 21 de agosto de 2003
|fechaacceso = 17 de julio de 2014
}}</ref>

En Atlanta (EE.UU.), 2007, murió un niño de seis meses de edad que fue alimentado principalmente con jugo de manzana y leche soya y no con leche de fórmula. La defensa se basó en que eran las normas ''veganistas'' las culpables y no los padres, tal argumento fue rechazado por el Tribunal Supremo de Georgia. La fiscalía insistió en que: «no importa cuantas veces quieran repetir "somos ''veganistas'', somos vegetarianos", ese no es punto central de este caso. [...] El niño murió porque no se le daba de comer y punto». En la recidencia de la pareja, durante el ayanamiento policial, fueron hayados biberones sucios, con leche de soja rancia. La señora Keith Ayoob, directora del Centro Clínico de Nutrición Rose R. Kenny, expresó: «este niño presentaba desnutrición en todo nivel, pero parece ser que esto tenía más relación con no haber recibido suficientes calorías o proteínas que con una dieta ''veganista'' [...] El veganismo no mata de hambre a un niño». La Academia de peditras de Estados Unidos, recomienda que los recién nacidos sean alimentados con leche materna durante los primeros seis meses de vida, —una práctica que se ajusta a los ideales ''veganistas''—. Y que aquellas mujeres ''veganistas'' que no puedan amamantar a sus hijos, por elección o por imposibilidad, tienen disponibles fórmulas para lactantes a base de leche de soja. La leche de soja fortificada no es un substituto para la fórmula de leche de soya fortificada específicamente para niños lactantes.<ref>{{cita noticia
|nombre = Katie
|apellidos = Moisse
|título = Atlanta Couple Gets Life for Starving 6-Week-Old Son
|url = http://abcnews.go.com/Health/Diet/vegans-life-starving-week-son/story?id=14508628#.ULfakIauWk8
|agencia = Good mornign America
|periódico = ABC News
|fecha = 13 de septiembre de 2011
|fechaacceso = 17 de julio de 2014
|idioma = inglés
}}</ref>

== Dieta ''veganista'' ==

=== Nutrientes ===

[[Archivo:Vegan food pyramid-es.svg|thumb|350px|Pirámide alimenticia vegetariana según las recomendaciones de la [[Academia de nutrición y dietética]] estadounidense<ref>{{cita web
|url = http://www.eatright.org/cps/rde/xchg/ada/hs.xsl/governance_5105_ENU_HTML.htm
|título = A new food guide for North American vegetarians
|fechaacceso = 19 de julio de 2014
|autor = EatRight
|idioma = inglés
|urlarchivo = http://web.archive.org/web/20081031125633/http://www.eatright.org/cps/rde/xchg/ada/hs.xsl/governance_5105_ENU_HTML.htm
|fechaarchivo = 31 de octubre de 2008
}}</ref> (2003).]]

==== Proteínas ====
{{VT|Proteína#Nutrición|Proteína#Deficiencia de proteínas|Proteína#Exceso de consumo de proteínas|Proteína#Fuentes de proteínas|Proteína de soya|l1=La proteína en la nutrición humana|l2=Deficiencia de proteínas|l3=Exceso de consumo de proteínas|l4=Fuentes de proteínas}}

Las [[proteína]]s o prótidos<ref>{{DRAE|prótido}}</ref> son moléculas formadas por cadenas lineales de [[aminoácido]]s. El término ''proteína'' proviene de la palabra [[Idioma francés|francesa]] ''protéine'' y ésta del [[Idioma griego|griego]] ''πρωτεῖος'' (''proteios''), que significa «prominente, de primera calidad».<ref>{{DRAE|proteína}}</ref> Desempeñan un papel fundamental para la vida y son las biomoléculas más versátiles y diversas. Son imprescindibles para el crecimiento del organismo y realizan una enorme cantidad de funciones diferentes, entre las que se destacan: estructural, inmunológica, [[Enzima|enzimática]], contráctil, homeostática (colaboran en el balance del [[pH]]), transducción de señales nerviosas y protectora o defensiva. Son sintetizadas dependiendo de cómo se encuentren regulados los [[gen]]es que las codifican. Por lo tanto, son susceptibles a señales o factores externos. El conjunto de las proteínas expresadas en una circunstancia determinada es denominado [[proteoma]].

Los alimentos más ricos en [[aminoácidos esenciales]] son aquellos de origen animal como carnes, productos lácteos, pescado y huevos. Pese a que los vegetales contienen menor cantidad de aminoácidos esenciales, también son fuente de proteínas. Los vegetarianos y los ''veganistas'' pueden obtener suficientes de estos aminoácidos consumiendo una variedad de proteínas de origen vegetal, tales como: granos enteros, legumbres, soja, frutas, nueces y semillas.<ref>{{cita web
|url = http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/ency/article/002467.htm
|título = Protein in diet
|fechaacceso = 12 de julio de 2014
|fecha = 30 de abril de 2013
|editorial = Medline Plus
|idioma = inglés
}}</ref>

La nutricionista [[Reed Mangels]], asesora de nutrición del «Vegetarian Resource Group» y editora en el «Vegetarian Journal»;<ref>{{cita web
|url = http://www.vegfamily.com/interviews/reed-mangels.htm
|título = Interviews — What does your job as a vegan registered dietitian entail?
|fechaacceso = 12 de julio de 2014
|apellido = Aronson
|nombre = Dina
|año = 2003
|mes = Octubre
|editorial = Veg Family
|idioma = inglés
}}</ref> argumenta que generalmente las personas [[Omnívoro#El hombre|omnívoras]] obtienen una tercera parte de sus proteínas de las plantas y que los ovolactovegetarianos la mitad, mientras que los ''veganistas'' las obtienen en su totalidad de fuentes vegetales.<ref>{{cita libro
|apellido = Mangels
|apellido2 = Messina
|apellido3 = Messina
|nombre = Reed
|nombre2 = Virginia
|nombre3 = Mark
|año = 2011
|año-original = 2004
|título = The dietitian's guide to vegetarian diets: issues and applications
|título-trad = La guía del dietista para dietas vegetarianas: temas y aplicaciones
|url = http://books.google.com.co/books?id=eJ10HoYQ2woC&pg=PA71&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
|páginas = 65—79
|capítulo = Chapter 3 Protiens
|capítulo-trad = Capítulo 3 Proteínas
|edición = 3<sup>a</sup> ed.
|lugar-publicación = [[Sudbury (Massachusetts)|Sudbury]], [[Massachussetts]], [[Estados Unidos]]
|idioma = inglés
|isbn = 9780763779764
|oclc = 642278509
|fechaacceso = 13 de julio de 2014
}}</ref> Sin embargo persiste la inquietud sobre si las proteínas de origen vegetal suministran la cantidad adecuada de aquellos aminoácidos que no son sintezidos por el cuerpo humano.<ref>{{cita publicación
|apellidos = Krajcovicova-Kudlackova
|apellidos2 = Babinska
|apellidos3 = Valachovicova
|nombre = M.
|nombre2 = K.
|nombre3 = M.
|año = 2005
|título = Health benefits and risks of plant proteins (review article)
|títulotrad = Beneficios y riesgos para la salud de las proteínas de origen vegetal ([[Revisión por pares]])
|url = http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16201743
|volumen = Vol. 16
|número = Nos. 6 y 7
|editorial = Pub Med
|idioma = inglés
|pmid = 16201743
|fechaacceso = 13 de julio de 2014
}}</ref>

Las fuentes de proteína vegetal son las [[Legumbre#Composición|legumbres]], tales como la [[Glycine max#Usos|soya]] (que es usada en la elaboración de [[tofu]], [[tempeh]], proteína vegetal texturizada, leche de soya y [[edamame]]), [[Pisum sativum|guisantes]], [[Arachis hypogaea#Propiedades|cacahuetes]] (maní), [[Phaseolus vulgaris#Propiedades|fríjoles]] y [[Cicer arietinum#Nutrición y gastronomía|garbanzos]] (este último a menudo es acompañado con [[hummus]]); granos como la [[Chenopodium quinoa|quinoa]], [[Arroz#Características nutricionales|arroz]], [[Zea mays#Valor nutricional|maíz]], [[Hordeum vulgare#Usos|cebada]] y el [[Triticum|trigo]] (consumido en algunas ocasiones en pan de trigo integral, [[bulgur]] y [[seitán]]); y frutos secos como [[Prunus dulcis#Nutrición|almendras]] y semillas de [[Cáñamo#Utilidades del cáñamo|cáñamo]] y de [[Semillas de girasol#Valor nutritivo|girasol]].<ref>1). {{cita libro
|apellido = Mangels
|apellido2 = Messina
|apellido3 = Messina
|nombre = Reed
|nombre2 = Virginia
|nombre3 = Mark
|año = 2011
|año-original = 2004
|título = The dietitian's guide to vegetarian diets: issues and applications
|título-trad = La guía del dietista para dietas vegetarianas: temas y aplicaciones
|url = http://books.google.com.co/books?id=eJ10HoYQ2woC&pg=PA72&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
|páginas = 72
|capítulo = Chapter 3 Protiens
|capítulo-trad = Capítulo 3 Proteínas
|edición = 3<sup>a</sup> ed.
|lugar-publicación = [[Sudbury (Massachusetts)|Sudbury]], [[Massachussetts]], [[Estados Unidos]]
|idioma = inglés
|isbn = 9780763779764
|oclc = 642278509
|fechaacceso = 13 de julio de 2014
}}
----
2). {{cita libro
|apellido = Mangels
|apellido2 = Messina
|apellido3 = Messina
|nombre = Reed
|nombre2 = Virginia
|nombre3 = Mark
|año = 2011
|año-original = 2004
|título = The dietitian's guide to vegetarian diets: issues and applications
|título-trad = La guía del dietista para dietas vegetarianas: temas y aplicaciones
|url = http://books.google.com.co/books?id=eJ10HoYQ2woC&pg=PA78&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
|páginas = 78
|capítulo = Chapter 3 Protiens
|capítulo-trad = Capítulo 3 Proteínas
|edición = 3<sup>a</sup> ed.
|lugar-publicación = [[Sudbury (Massachusetts)|Sudbury]], [[Massachussetts]], [[Estados Unidos]]
|idioma = inglés
|isbn = 9780763779764
|oclc = 642278509
|fechaacceso = 13 de julio de 2014
}}
----
3). {{cita web
|url = http://www.veganhealth.org/articles/protein#table3
|título = Protein — Table 3: protein & amino acids in common foods
|fechaacceso = 13 de julio de 2014
|autor = Norris, Jack
|coautores = Messina, Virgina
|año = 2010
|mes = diciembre
|editorial = Vegan Health (a project of Vegan Outreach)
|idioma = inglés
}}</ref>

La soja y la quinoa son conocidas como fuentes completas de proteínas pues contienen todos los aminoácidos esenciales.<ref>1). {{cita publicación
|apellidos = Messina
|apellidos2 = Messina
|nombre = M.
|nombre2 = V.
|año = 2010
|título = The role of soy in vegetarian diets (review article)
|títulotrad = El papel de la soja en las dietas vegetarianas ([[Revisión por pares]])
|url = http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22254060
|volumen = Vol. 2
|número = No. 8
|editorial = Pub Med
|idioma = inglés
|pmid = 22254060
|fechaacceso = 14 de julio de 2014
}}
----
2). {{cita publicación
|apellidos = Vega-Gálvez
|apellidos2 = Miranda
|apellidos3 = Vergara
|apellidos4 = Uribe
|apellidos5 = Puente
|apellidos6 = Martínez
|nombre = A.
|nombre2 = M.
|nombre3 = J.
|nombre4 = E.
|nombre5 = L.
|nombre6 = E. A.
|año = 2010
|mes = diciembre
|título = Nutrition facts and functional potential of quinoa (Chenopodium quinoa willd.), an ancient Andean grain: a review (review article)
|títulotrad = Hechos de la nutrición y la potencial funcionalidad de la quinua (Chenopodium quinoa [[Willd]].), un cultivo milenario andino: una revisión ([[Revisión por pares]])
|url = http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20814881
|volumen = Vol. 90
|número = No. 15
|editorial = Pub Med
|idioma = inglés
|pmid = 20814881
|fechaacceso = 14 de julio de 2014
}}
----
3). {{cita publicación
|apellidos = Abugoch
|nombre = James L. E.
|año = 2009
|título = Quinoa (Chenopodium quinoa Willd.): composition, chemistry, nutritional, and functional properties (review article)
|títulotrad = La quinua (Chenopodium quinoa Willd.): composición, química, propiedades nutricionales y funcionales ([[Revisión por pares]])
|url = http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19878856
|volumen = Vol. 58
|número = Nos. 1—31
|editorial = Pub Med
|idioma = inglés
|pmid = 19878856
|fechaacceso = 14 de julio de 2014
}}
----
4). {{cita publicación
|apellidos = Fuhrman
|apellidos2 = Ferreri
|nombre = J.
|nombre2 = D. M.
|año = 2010
|título = Fueling the vegetarian (vegan) athlete (review article)
|títulotrad = Alimentando al atleta vegetariano (''veganista'') ([[Revisión por pares]])
|url = http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20622542
|volumen = Vol. 9
|número = Nos. 4
|editorial = Pub Med
|idioma = inglés
|pmid = 20622542
|fechaacceso = 14 de julio de 2014
}}</ref> Mangels y su grupo de investigadores, dicen que el [[Consumo de Referencia Alimenticio|consumo alimenticio de referencia]] (RDA por sus siglas en inglés) de proteínas (0,8&nbsp;g/Kg de peso corporal) de soja satisfacerá el requisito biológico de aminoácidos. Añaden que el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos ha dictaminado para su [[Programas de alimentación escolar en los Estados Unidos|Programa federal de almuerzos escolares]] que la proteína de soya puede reemplazar a las proteínas de la carne. Los demás productos de origen animal siguen dentro del programa.<ref name=Mangels>{{cita libro
|apellido = Mangels
|apellido2 = Messina
|apellido3 = Messina
|nombre = Reed
|nombre2 = Virginia
|nombre3 = Mark
|año = 2011
|año-original = 2004
|título = The dietitian's guide to vegetarian diets: issues and applications
|título-trad = La guía del dietista para dietas vegetarianas: temas y aplicaciones
|url = http://books.google.ca/books?id=eJ10HoYQ2woC&pg=PA256#v=onepage&q&f=false
|páginas = 256—257
|capítulo = Chapter 9 Soyfoods
|capítulo-trad = Capítulo 9 Los alimentos de soya
|edición = 3<sup>a</sup> ed.
|lugar-publicación = [[Sudbury (Massachusetts)|Sudbury]], [[Massachussetts]], [[Estados Unidos]]
|idioma = inglés
|isbn = 9780763779764
|oclc = 642278509
|fechaacceso = 14 de julio de 2014
|cita = Los productos de proteína de soja típicamente tienen una puntación de digestibilidad corregida de aminoácidos protéicos (PDCAAS por sus siglas en inglés) [...] >0,9 que es similar a la de la carne y de la leche. En consecuencia, el [[Consumo de Referencia Alimenticio|consumo alimenticio de referencia]] (CAR 0,8&nbsp;mg/kg de peso corporal), para la totalidad de proteínas de soya satisfacerá el requisito biológico de aminoácidos [...] El reconocimiento formal de la alta calidad de la proteína de soja fue sentenciado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, permitiendo reemplazar el 100% de las proteínas de la carne por las de soya en el Programa federal de almuerzos escolares.
:'''Inglés''': Soy protein products typically have a protein digestibility corrected amino acid score (PDCAAS) ... >0.9, which is similar to that of meat and milk protein. Consequently, consuming the recommended dietary allowance (RDA, 0.8 mg/kg body weight [bw]), for protein entirely in the form of soy will meet the biologic requirement for amino acids. ... Formal recognition of the high quality of soy protein came in the form of a ruling by the USDA [United States Department of Agriculture] allowing soy protein to replace 100 percent of meat protein in the Federal School Lunch Program.
}}</ref>

Las combinaciones tradicionales que contienen altas cantidades de todos los aminoácidos esenciales son: arroz con frijoles, maíz con frijoles y hummus con pita de trigo integral. En el 2009 la Academia de nutrición y dietética de los Estados Unidos dijo que el consumo de una diversa variedad de vegetales durante el transcurso del día, puede proporcionar todos los aminoácidos esenciales para los adultos sanos, lo que indica que no es necesaria la combinación de ingredientes vegetales protéicos en un mismo plato sino que pueden ser consumidos por separado durante el transcurso de la jornada.<ref>{{cita libro
|apellido = Mangels
|apellido2 = Messina
|apellido3 = Messina
|nombre = Reed
|nombre2 = Virginia
|nombre3 = Mark
|año = 2011
|año-original = 2004
|título = The dietitian's guide to vegetarian diets: issues and applications
|título-trad = La guía del dietista para dietas vegetarianas: temas y aplicaciones
|url = http://books.google.com.co/books?id=eJ10HoYQ2woC&pg=PA75&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
|página = 75
|capítulo = Chapter 3 Protein
|capítulo-trad = Capítulo 3 Proteína
|edición = 3<sup>a</sup> ed.
|lugar-publicación = [[Sudbury (Massachusetts)|Sudbury]], [[Massachussetts]], [[Estados Unidos]]
|idioma = inglés
|isbn = 9780763779764
|oclc = 642278509
|fechaacceso = 14 de julio de 2014
}}</ref> Mangels y su grupo, escribieron que hay pocas razones como para advertir a los ''veganistas'' que aumenten su ingesta de proteínas, pero prefieren pecar por exceso de precaución —teniendo en cuenta la poca digestibilidad de la proteína vegetal y su pobre cantidad de aminoácidos—, así que recomiendan que los adultos sanos aumenten a 1&nbsp;gr de proteína por kilogramo de peso corporal, lo que equivale a un incremento del 25% en el cosumo alimenticio de referencia.<ref>{{cita libro
|apellido = Mangels
|apellido2 = Messina
|apellido3 = Messina
|nombre = Reed
|nombre2 = Virginia
|nombre3 = Mark
|año = 2011
|año-original = 2004
|título = The dietitian's guide to vegetarian diets: issues and applications
|título-trad = La guía del dietista para dietas vegetarianas: temas y aplicaciones
|url = http://books.google.com.co/books?id=eJ10HoYQ2woC&pg=PA77&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
|página = 77
|capítulo = Chapter 3 Protein
|capítulo-trad = Capítulo 3 Proteína
|edición = 3<sup>a</sup> ed.
|lugar-publicación = [[Sudbury (Massachusetts)|Sudbury]], [[Massachussetts]], [[Estados Unidos]]
|idioma = inglés
|isbn = 9780763779764
|oclc = 642278509
|fechaacceso = 14 de julio de 2014
}}</ref>

==== Vitamina B<sub>12</sub> ====

{{VT|Hipovitaminosis B12|Vitamina B12#Suplementos|Alimentos fortificados|l1=Deficiencia de vitamina B12}}

La [[Vitamina B12|vitamina B<sub>12</sub>]] es un producto de origen bacterial indispensable para la [[división celular]], para la formación y maduración de los [[Eritrocito|glóbulos rojos]], para la síntesis del [[ADN]], y para el correcto funcionamiento de los [[nervio]]s. La deficiencia de esta vitamina puede derivar en varios problemas de salud, entre los cuales se encuentran la [[anemia megaloblástica]] y daños a los nervios.<ref name=B12>1). {{cita libro
|apellido = Mangels
|apellido2 = Messina
|apellido3 = Messina
|nombre = Reed
|nombre2 = Virginia
|nombre3 = Mark
|año = 2011
|año-original = 2004
|título = The dietitian's guide to vegetarian diets: issues and applications
|título-trad = La guía del dietista para dietas vegetarianas: temas y aplicaciones
|url = http://books.google.com.co/books?id=eJ10HoYQ2woC&pg=PA181&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
|capítulo = Chapter 7 Vitamins
|capítulo-trad = Capítulo 7 Vitaminas
|páginas = 181—192
|capítulo = Chapter 7 Vitamins
|capítulo-trad = Capítulo 7 Vitaminas
|edición = 3<sup>a</sup> ed.
|lugar-publicación = [[Sudbury (Massachusetts)|Sudbury]], [[Massachussetts]], [[Estados Unidos]]
|idioma = inglés
|isbn = 9780763779764
|oclc = 642278509
|fechaacceso = 14 de julio de 2014
}}
----
2). {{cita web
|url = http://www.vrg.org/nutrition/b12.php
|título = Vitamin B12 in the Vegan Diet
|fechaacceso = 14 de julio de 2014
|apellido = Mangels
|nombre = Reed
|fecha = Sin fecha
|editorial = The Vegetarian Resource Group
|idioma = inglés
}}</ref> El consenso entre los nutricionistas es que los ''veganistas'' e incluso los vegetarianos deben comer alimentos enriquecidos con vitamina B<sub>12</sub> o usar suplementos.<ref name=extraB12/> La incapacidad de los ''veganistas'', al menos en el mundo occidental, para obtener esta vitamina de una dieta basada exclusivamente en vegetales; es utilizada con frecuencia como un argumento en contra del '''veganismo'''.<ref>{{cita libro
|apellido = Norris
|apellido2 = Messina
|nombre = Jack
|nombre2 = Virginia
|año = 2011
|título = Vegan for life: everything you need to know to be healthy and fit on a plant-based diet
|título-trad = ''Veganista'' de por vida: todo lo que se necesita saber para estar saludable y en forma con una dieta basada en vegetales
|url = http://books.google.com.co/books?id=MjfDtYYSyJMC&pg=PA35&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
|página = 35
|edición = 1ª
|lugar = Cambridge, Massachusett
|editorial = Da Capo Lifelong Books
|idioma = inglés
|isbn = 9780738214931
|oclc = 747514541
|fechaacceso = 14 de julio de 2014
}}</ref>

Ni las plantas ni los animales producen esta vitamina, la cual es producida por microorganismos tales como: bacterias, hongos y algas. Los animales [[herbívoro]]s la obtienen de las bacterias alojadas en su [[Retículorumen#Rumen|rumen]], ya sea por absorción o por la ingesta de sus [[cecotropo]]s (heces blandas); los conejos, por ejemplo, producen y comen sus cecales. Al hacer esto, los animales transforman sus heces en fuentes de vitamina B<sub>12</sub>. Los vegetales cultivados que no son lavados apropiadamente pueden contener bacterias productoras de esta vitamina, con frecuencia estas bacterias provienen de las heces. El agua potable puede contener cantidades saludables de estas bacterias, particularmente en países con un buen sistema de saneamiento de aguas.<ref name=B12/> Mangels y su equipo, dicen que las bacterias producen esta vitamina en el tracto digestivo humano, pero la mayor parte no es absorbida y es excretada en las heces y en pequeñas cantidades en la orina. James Halsted, investigador médico, publicó en la década de 1960 que encontró en [[Irán]] a un grupo de aldeanos que comían muy poca o ninguna proteína animal y, sin embargo, tenían niveles aceptables de vitamina B<sub>12</sub>, puesto que convivían con animales cerca de sus hogares y consumían verduras cultivadas cerca de excrementos animales y humanos, y no lavaban bien las verduras antes de consumirlas.<ref>{{cita web
|url = http://ajcn.nutrition.org/content/8/3/374
|título = Serum vitamin B<sub>12</sub> concentration in dietary deficiency
|fechaacceso = Concentración de vitmina B<sub>12</sub> en el suero hemático durante la deficiencia dietética
|apellido = Halsted
|nombre = James A.
|coautores = Carrol, Jean; Dehghani, Abbas y Prasad, Ananda S.
|año = 1960
|mes = mayo
|editorial = The American Journal of Clinical Nutrition
|idioma = inglés
}}</ref> La boca humana es otra fuente de esta vitamina, pero en pequeñísimas cantidades y posiblemente análoga (biológicamente inactiva).<ref>{{cita libro
|apellido = Norris
|apellido2 = Messina
|nombre = Jack
|nombre2 = Virginia
|año = 2011
|título = Vegan for life: everything you need to know to be healthy and fit on a plant-based diet
|título-trad = ''Veganista'' de por vida: todo lo que se necesita saber para estar saludable y en forma con una dieta basada en vegetales
|url = http://books.google.com.co/books?id=eJ10HoYQ2woC&pg=PA188&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
|página = 188
|edición = 1ª
|lugar = Cambridge, Massachusett
|editorial = Da Capo Lifelong Books
|idioma = inglés
|isbn = 9780738214931
|oclc = 747514541
|fechaacceso = 14 de julio de 2014
}}</ref>

Las dietas ''veganistas'' occidentales tienden a ser deficientes en vitamina B<sub>12</sub> debido a la mayor higiene.<ref>{{cita publicación
|apellidos = Herbert
|nombre = Victor
|año = 1960
|mes = mayo
|título = Vitamin B-12: plant sources, requirements, and assay
|títulotrad = La vitamina B<sub>12</sub>: fuentes vegetales, requisitos y un ensayo
|url = ajcn.nutrition.org/content/48/3/852.full.pdf
|volumen = Vol. 8
|número = No. 3
|editorial = The American Journal of Clinical Nutrition
|idioma = inglés
|formato = pdf
|fechaacceso = 14 de julio de 2014
}}</ref> Sin embargo, los ''veganistas'' pueden obtenerla al tomar un suplemento o al consumir alimentos fortificados, como el cereal de soya y leche de soya fortificados, en los cuales se presenta como [[cobalamina]] o [[cianocobalamina]].<ref>{{cita libro
|apellido = Mangels
|apellido2 = Messina
|apellido3 = Messina
|nombre = Reed
|nombre2 = Virginia
|nombre3 = Mark
|año = 2011
|año-original = 2004
|título = The dietitian's guide to vegetarian diets: issues and applications
|título-trad = La guía del dietista para dietas vegetarianas: temas y aplicaciones
|url = http://books.google.com.co/books?id=eJ10HoYQ2woC&pg=PA179&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
|capítulo = Chapter 7 Vitamins
|capítulo-trad = Capítulo 7 Vitaminas
|página = 179
|capítulo = Chapter 7 Vitamins
|capítulo-trad = Capítulo 7 Vitaminas
|edición = 3<sup>a</sup> ed.
|lugar-publicación = [[Sudbury (Massachusetts)|Sudbury]], [[Massachussetts]], [[Estados Unidos]]
|idioma = inglés
|isbn = 9780763779764
|oclc = 642278509
|fechaacceso = 14 de julio de 2014
}}</ref> Los suplementos de vitamina B<sub>12</sub> son producidos industrialmente por fermentación bacteriana, ningún producto de origen animal está involucrado en este proceso. La dosis diaria recomendada para personas mayores de 14 años es de 2,4&nbsp;μgr al día, aumentado a 2,4 y 2,6&nbsp;μgr durante el embarazo y la lactancia, respectivamente. Durante la infancia: de 0 á 6 meses la dosis es de 0,5&nbsp;μgr; de 7 á 12 meses es de 0,9&nbsp;μgr; de 1 á 3 años es de 1,2&nbsp;μgr, de 4 á 8 años es de 1,8&nbsp;μgr y de 9 á 13 años es de 1,8&nbsp;μgr.<ref>{{cita publicación
|autor = Office of Dietary Supplements
|fecha = 24 de junio de 2011
|título = Vitamin B12
|títulotrad = Vitamina B<sub>12</sub>
|url = http://ods.od.nih.gov/factsheets/VitaminB12-HealthProfessional/
|serie = Dietary Supplement Fact Sheet
|editorial = U. S. Department of Health & Human Services — National Institutes of Health
|idioma = inglés
|fechaacceso = 22 de junio de 2014
}}</ref>

En la comunidad ''veganista'' existe un desacuerdo que consiste en si es necesaria o no la suplementación de esta vitamina. En varios estudios realizados entre ''veganistas'' que no tomaron suplementos o consumieron alimentos fortificados con vitamina B<sub>12</sub>, incluyendo aquellos que viven en países occidentales; no fue encontrado ningún síntoma de deficiencia de esta vitamina.<ref>{{cita libro
|apellido = Mangels
|apellido2 = Messina
|apellido3 = Messina
|nombre = Reed
|nombre2 = Virginia
|nombre3 = Mark
|año = 2011
|año-original = 2004
|título = The dietitian's guide to vegetarian diets: issues and applications
|título-trad = La guía del dietista para dietas vegetarianas: temas y aplicaciones
|url = http://books.google.com.co/books?id=eJ10HoYQ2woC&pg=PA183&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
|capítulo = Chapter 7 Vitamins
|capítulo-trad = Capítulo 7 Vitaminas
|página = 183
|capítulo = Chapter 7 Vitamins
|capítulo-trad = Capítulo 7 Vitaminas
|edición = 3<sup>a</sup> ed.
|lugar-publicación = [[Sudbury (Massachusetts)|Sudbury]], [[Massachussetts]], [[Estados Unidos]]
|idioma = inglés
|isbn = 9780763779764
|oclc = 642278509
|fechaacceso = 14 de julio de 2014
}}</ref> Según Mangels y su equipo, tal desacuerdo se da a causa de la falta de un modelo de referencia para evaluar esta vitamina, y porque hay muy pocos estudios a largo plazo entre ''veganistas'' que no hayan utilizado suplemento o consumido alimentos fortificados.<ref>{{cita libro
|apellido = Mangels
|apellido2 = Messina
|apellido3 = Messina
|nombre = Reed
|nombre2 = Virginia
|nombre3 = Mark
|año = 2011
|año-original = 2004
|título = The dietitian's guide to vegetarian diets: issues and applications
|título-trad = La guía del dietista para dietas vegetarianas: temas y aplicaciones
|url = http://books.google.com.co/books?id=eJ10HoYQ2woC&pg=PA182&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
|capítulo = Chapter 7 Vitamins
|capítulo-trad = Capítulo 7 Vitaminas
|páginas = 182—183
|capítulo = Chapter 7 Vitamins
|capítulo-trad = Capítulo 7 Vitaminas
|edición = 3<sup>a</sup> ed.
|lugar-publicación = [[Sudbury (Massachusetts)|Sudbury]], [[Massachussetts]], [[Estados Unidos]]
|idioma = inglés
|isbn = 9780763779764
|oclc = 642278509
|fechaacceso = 14 de julio de 2014
}}</ref> Hay informes que dicen que ciertos alimentos de origen vegetal son fuente de la B<sub>12</sub>; alimentos fermentados como el tempeh y el [[miso]], así como en algunas [[Alga comestible|algas comestibles]] (como la [[Eisenia bicyclis|arame]], la [[Undaria pinnatifida|wakame]], y las [[Rhodophyta|algas rojas]] del tipo [[nori]] y la [[kombu]]) y la [[Spirulina (suplemento dietético)|espirulina]] (suplemento dietético).

Sin embargo, el suplemento spirulina no es considerado como una fuente fiable de vitamina B<sub>12</sub>, ya que principalmente contiene pseudovitamina B<sub>12</sub>, que es biológicamente inactiva en los seres humanos.<ref name=watanabe>{{cita publicación
|apellidos = Watanabe
|nombre = F.
|año = 2007
|mes = noviembre
|título = Vitamin B12 sources and bioavailability
|títulotrad = Vitamina B<sub>12</sub>: fuentes y biodisponibilidad
|url = https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17959839
|publicación = Experimental Biology and Medicine
|volumen = Vol. 323
|número = No. 10
|páginas = 1266—1274
|ubicación = Maywood
|editorial = Pub Med
|idioma = inglés
|pmid = 17959839
|fechaacceso = 17 de julio de 2014
}}</ref> Las compañías que comercian con ella y le hacen promoción, reclaman que es una fuente importante de esta vitamina, basándose en ensayos no publicados y dicen no aceptar críticas de organizaciones científicas independientes. La Academia de nutrición y dietética de los Estados Unidos y los Dietistas de Canadá en su documento sobre su posición en cuanto a las dietas vegetarianas, establecen que el suplemento spirulina no es una fuente fiable de vitamina B<sub>12</sub> activa.<ref>{{cita publicación
|autor = American Dietetic Association; Dietitians of Canada
|año = 2003
|mes = junio
|título = Position of the American Dietetic Association and Dietitians of Canada: Vegetarian diets
|títulotrad = Posición de la Asociación estadounidense de dietistas y de los Dietistas de Canadá: dietas vegetarianas
|url = http://www.vrg.org/nutrition/2003_ADA_position_paper.pdf
|publicación = ADA Reports
|volumen = Vol. 103
|número = No. 6
|editorial = American Dietetic Association
|idioma = inglés
|formato = pdf
|fechaacceso = 17 de julio de 2014
}}</ref> La literatura médica disponible al respecto, también advierte que este suplemento no es una fuente de B<sub>12</sub>.<ref name=watanabe/><ref>{{cita publicación
|apellidos = Watanabe
|apellidos2 = Katsura
|apellidos3 = Takenaka
|apellidos4 = Fujita
|apellidos5 = Abe
|apellidos6 = Tamura
|apellidos7 = Nakatsuka
|apellidos8 = Nakano
|nombre = F.
|nombre2 = H.
|nombre3 = S.
|nombre4 = T.
|nombre5 = K.
|nombre6 = Y.
|nombre7 = T.
|nombre8 = Y.
|año = 1999
|mes = noviembre
|título = Pseudovitamin B(12) is the predominant cobamide of an algal health food, spirulina tablets
|títulotrad = La pseudovitamina B<sub>12</sub> es la cobamida predominante en el alga comestible y en las tabletas de spirulina
|url = https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10552882
|publicación = Journal of Agricultural and Food Chemistry
|volumen = Vol. 47
|número = No. 11
|páginas = 4736—4741
|editorial = Pub Med
|idioma = inglés
|pmid = 10552882
|fechaacceso = 17 de julio de 2014
}}</ref>

Algunas verduras, granos y legumbres han sido citados como fuentes de esta vitamina, por estar en contacto directo con el agua de lluvia. Según Mangels y su grupo, se han encontrado en pequeñísimas cantidades en el jarabe de malta, en los [[Lentinula edodes#Consumo humano|hongos shiitake]], en el [[Petroselinum crispum#Componentes|perejil]] y en los panes de [[Pan#Panes de masa ácida|masa ácida]] y en mayor cantidad en las nori; pero estos productos pueden ser fuente de vitamina B<sub>12</sub> inactiva.<ref>{{cita libro
|apellido = Mangels
|apellido2 = Messina
|apellido3 = Messina
|nombre = Reed
|nombre2 = Virginia
|nombre3 = Mark
|año = 2011
|año-original = 2004
|título = The dietitian's guide to vegetarian diets: issues and applications
|título-trad = La guía del dietista para dietas vegetarianas: temas y aplicaciones
|url = http://books.google.com.co/books?id=eJ10HoYQ2woC&pg=PA187&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
|capítulo = Chapter 7 Vitamins
|capítulo-trad = Capítulo 7 Vitaminas
|página = 187
|capítulo = Chapter 7 Vitamins
|capítulo-trad = Capítulo 7 Vitaminas
|edición = 3<sup>a</sup> ed.
|lugar-publicación = [[Sudbury (Massachusetts)|Sudbury]], [[Massachussetts]], [[Estados Unidos]]
|idioma = inglés
|isbn = 9780763779764
|oclc = 642278509
|fechaacceso = 14 de julio de 2014
}}</ref> También dijeron que todos los ''veganistas'' occidentales que no consuman suplementos o alimentos fortificados con esta vitamina, probablemente desarrollen una hipovitaminosis B<sub>12</sub> que puede tardar décadas en aparecer.<ref>{{cita libro
|apellido = Mangels
|apellido2 = Messina
|apellido3 = Messina
|nombre = Reed
|nombre2 = Virginia
|nombre3 = Mark
|año = 2011
|año-original = 2004
|título = The dietitian's guide to vegetarian diets: issues and applications
|título-trad = La guía del dietista para dietas vegetarianas: temas y aplicaciones
|url = http://books.google.com.co/books?id=eJ10HoYQ2woC&pg=PA182&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
|capítulo = Chapter 7 Vitamins
|capítulo-trad = Capítulo 7 Vitaminas
|páginas = 182—183
|capítulo = Chapter 7 Vitamins
|capítulo-trad = Capítulo 7 Vitaminas
|edición = 3<sup>a</sup> ed.
|lugar-publicación = [[Sudbury (Massachusetts)|Sudbury]], [[Massachussetts]], [[Estados Unidos]]
|idioma = inglés
|isbn = 9780763779764
|oclc = 642278509
|fechaacceso = 14 de julio de 2014
}}</ref>

==== Calcio ====
{{VT|Calcio en biología|Metabolismo del calcio|Carbonato de calcio#Aplicaciones en salud y dieta|Citrato de calcio|l3=Carbonato de calcio}}

El [[calcio]] es necesario para mantener la [[Densitometría ósea|salud ósea]] y para un buen número de funciones [[Metabolismo|metabólicas]] que incluyen la [[Músculo#Funciones del músculo|función muscular]], la [[vasoconstricción]] y [[vasodilatación]], la transmisión de señales nerviosas, la [[Comunicación celular#Comunicación intercelular en organismos multicelulares|comunicación intracelular]]; y también participa en la secreción [[hormona]]l. El 99% del calcio del cuerpo es almacenado en los huesos y en los dientes. La dosis diaria recomendada en niños es de 200&nbsp;mg entre los 0 y 6 meses, 260&nbsp;mg entre los 7 y 12 meses, 700&nbsp;mg entre 1 y 3 años, 1&nbsp;000&nbsp;mg entre los 4 y 8 años; en personas entre los 9 y 18 años es de 1&nbsp;300&nbsp;mg, de 1&nbsp;000&nbsp;mg en adultos entre los 19 y 50 años; en hombres entre los 51 y 70 años es de 1&nbsp;000&nbsp;mg y en las mujeres dentro de este mismo rango de edad es de 1&nbsp;200&nbsp;mg; y, finalmente, de 1&nbsp;200&nbsp;mg para hombres y mujeres mayores de 71 años es de de 1&nbsp;200&nbsp;mg.<ref name=calcio>1). {{cita publicación
|autor = Office of Dietary Supplements
|fecha = 21 de noviembre de 2013
|título = Calcium
|títulotrad = Calcio
|url = http://ods.od.nih.gov/factsheets/Calcium-HealthProfessional/
|serie = Dietary Supplement Fact Sheet
|editorial = U. S. Department of Health & Human Services — National Institutes of Health
|idioma = inglés
|fechaacceso = 14 de julio de 2014
}}
----
2). {{cita libro
|apellido = Ross
|nombre = A. Catherine
|coautor = Institute of Medicine (US); Commitee to review dietary reference intakes for vitamin D and calcium; et altre
|año = 2011
|título = DRI DIETARY REFERENCE INTAKES Calcium Vitamin D
|título-trad = Referencia de ingesta dietética (RID) de calcio y vitamina D
|url = http://books.nap.edu/openbook.php?record_id=13050&page=35
|páginas = 35—74
|lugar = Washington D. C., EE.UU.
|editorial = National Academies Press
|formato = libro electrónico
|isbn = 9780309163958
|oclc = 721907472
|fechaacceso = 14 de julio de 2014
}}
----
3). {{cita libro
|apellido = Mangels
|apellido2 = Messina
|apellido3 = Messina
|nombre = Reed
|nombre2 = Virginia
|nombre3 = Mark
|año = 2011
|año-original = 2004
|título = The dietitian's guide to vegetarian diets: issues and applications
|título-trad = La guía del dietista para dietas vegetarianas: temas y aplicaciones
|url = http://books.google.com.co/books?id=eJ10HoYQ2woC&pg=PA109&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
|capítulo = Chapter 5 Calcium
|capítulo-trad = Capítulo 5 Calcio
|página = 109
|capítulo = Chapter 7 Vitamins
|capítulo-trad = Capítulo 7 Vitaminas
|edición = 3<sup>a</sup> ed.
|lugar-publicación = [[Sudbury (Massachusetts)|Sudbury]], [[Massachussetts]], [[Estados Unidos]]
|idioma = inglés
|isbn = 9780763779764
|oclc = 642278509
|fechaacceso = 14 de julio de 2014
}}</ref> Se recomienda a los ''veganistas'' comer tres porciones al día de un alimento rico en calcio como la leche de soya fortificada, queso de soya fortificado, almendras o [[avellana]]s y tomar un suplemento en caso de ser necesario.<ref name=dietistas/> Las fuentes vegetales de este mineral son: el brócoli, los nabos y las coles (tales como la [[col china]] y la [[Brassica oleracea var. sabellica|col crespa]]); en las [[Spinacia oleracea|espinacas]] la biodisponibilidad del calcio es pobre. El pan de trigo integral y los cereales contienen pequeñas cantidades de calcio.<ref name=calcio/> Dado que la vitamina D es necesaria para la absorción del calcio, los ''veganistas'' han de asegurarse que la consumen en suficiente cantidad (para más detalles véase [[#Vitamina D|más adelante]]).<ref>{{cita libro
|apellido = Mangels
|apellido2 = Messina
|apellido3 = Messina
|nombre = Reed
|nombre2 = Virginia
|nombre3 = Mark
|año = 2011
|año-original = 2004
|título = The dietitian's guide to vegetarian diets: issues and applications
|título-trad = La guía del dietista para dietas vegetarianas: temas y aplicaciones
|url = http://books.google.com.co/books?id=eJ10HoYQ2woC&pg=PA110&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
|capítulo = Chapter 7 Vitamins
|capítulo-trad = Capítulo 7 Vitaminas
|página = 110
|edición = 3<sup>a</sup> ed.
|lugar-publicación = [[Sudbury (Massachusetts)|Sudbury]], [[Massachussetts]], [[Estados Unidos]]
|idioma = inglés
|isbn = 9780763779764
|oclc = 642278509
|fechaacceso = 14 de julio de 2014
}}</ref>

El bíoquímico [[Thomas Colin Campbell]] sugiere en su refutado<ref>1). {{cita publicación
|apellidos = Hu
|apellidos2 = Willet
|nombre = Frank B.
|nombre2 = Walter
|año = 2000
|mes = marzo
|título = Reply to TC Campbell
|títulotrad = Respuesta a T. C. Campbell
|url = http://ajcn.nutrition.org/content/71/3/850.full
|volumen = Vol. 71
|número = No. 3
|editorial = The American Journal of Clinical Nutrition
|idioma = inglés
|fechaacceso = 14 de julio de 2014
}}
----
2). {{cita publicación
|apellidos = Skerrett
|apellidos2 = Willet
|nombre = P. J.
|nombre2 = Walter C.
|año = 2010
|mes = noviembre—diciembre
|título = Essentials of healthy eating: a guide
|títulotrad = Fundamendos para una alimentación saludable: guía
|url = http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=20974411
|volumen = Vol. 55
|número = No. 6
|editorial = Pub Med
|idioma = inglés
|doi = 20974411
|fechaacceso = 14 de julio de 2014
}}
----
3). {{cita web
|url = http://www.leonardo.info/reviews/feb2005/china_arnold.html
|título = The China Study (Reviewed by Wilfred Niels Arnold)
|fechaacceso = 14 de julio de 2014
|apellido = Arnold
|nombre = Wilfred Niels
|fecha = 1 de febrero de 2005
|editorial = BenBella Books
|idioma = inglés
}}</ref> «[[The China Study]]» (El estudio de China, 2005) que la osteoporosis está relacionada con el consumo de proteínas de origen animal; argumentó que, a diferencia de la proteína vegetal, la animal aumenta la acidez en el plasma sanguíneo y en los tejidos, que es luego neutralizada por el calcio que es extraído de los huesos.<ref>{{cita libro
|apellido = Campbell
|apellido2 = Campbell
|nombre = T. Collin
|nombre2 = Thomas M. II
|año = 2006
|título = The China study: the most comprehensive study of nutrition ever conducted and the startling implications for diet, weight loss and long-term health
|título-trad = El estudio de China: el más completo estudio sobre nutrición que se ha realizado sobre las soprendentes consecuencias en la dieta, para la pérdida de peso y para salud a largo plazo
|url = http://books.google.com.co/books?id=KgRR12F0RPAC&pg=PA205&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
|páginas = 205—208
|edición = 1ª edición
|lugar = Dallas, Texas, EE.UU.
|editorial = BenBella Books
|idioma = inglés
|isbn = 1932100660
|oclc = 70867373
|fechaacceso = 14 de julio de 2014
}}</ref>

El [[Estudio europeo prospectivo sobre cáncer y nutrición]], cohorte de Oxford (publicado en el 2007); sugiere que los ''veganistas'' tienen un mayor riesgo de fracturas óseas que los consumidores de carne y que los vegetarianos, probablemente a causa de una dieta baja en calcio; los ''veganistas'' que consumen más de 525&nbsp;mg al día tienen un riesgo similar al de otros grupos.<ref>1). {{cita publicación
|apellidos = Appleby
|apellidos2 = Roddam
|apellidos3 = Allen
|apellidos4 = Key
|nombre = P.
|nombre2 = A.
|nombre3 = N.
|nombre4 = T.
|fecha = 7 de febrero de 2007
|título = Comparative fracture risk in vegetarians and nonvegetarians in EPIC-Oxford
|títulotrad = El riesgo comparado de fracturas entre los vegetarianos y no vegetarianos durante el estudio europeo prospectivo sobre cáncer y nutrición, cohorte de Oxford
|url = http://www.nature.com/ejcn/journal/v61/n12/full/1602659a.html
|volumen = Vol. 61
|páginas = 1400—1406
|editorial = European Journal of Clinical Nutrition
|idioma = inglés
|doi = 10.1038/sj.ejcn.1602659
|fechaacceso = 14 de julio de 2014
|cita = En conclusión, el riesgo de fracturas fue similar tanto para los consumidores de carne, como para los consumidores de pescado y como para los vegetarianos, analizados durante este estudio. El riesgo de fractura más elevados entre los ''veganistas'' que parecía ser una consecuencia de su consumo considerablemente más bajo que la media. Los ''veganistas'', quienes no consumen productos lácteos —las principales fuentes de calcio en la mayoría de las dietas—, deben asegurarse de obtener suficiente calcio de fuentes adecuadas, tales como almendras, semillas de sésamo, tahini (pasta de sésamo), tofu enriquecido con calcio, bebidas fortificadas con calcio y vegetales de hojas verdes bajas en [[oxalato de calcio]] como la col rizada...
:'''Inglés''': In conclusion, fracture risk was similar for meat eaters, fish eaters and vegetarians in this study. The higher fracture risk among vegans appeared to be a consequence of their considerably lower mean calcium intake. Vegans, who do not consume dairy products, a major source of calcium in most diets, should ensure that they obtain adequate calcium from suitable sources such as almonds, sesame seeds, tahini (sesame paste), calcium-set tofu, calcium-fortified drinks and low-oxalate leafy green vegetables such as kale ...
}}
----
2). {{cita publicación
|autor = Office of Dietary Supplements
|fecha = 21 de noviembre de 2013
|título = Calcium
|títulotrad = Calcio
|url = http://ods.od.nih.gov/factsheets/Calcium-HealthProfessional/
|serie = Dietary Supplement Fact Sheet
|editorial = U. S. Department of Health & Human Services — National Institutes of Health
|idioma = inglés
|fechaacceso = 14 de julio de 2014
|cita = En la cohorte de Oxford del estudio europeo prospectivo sobre cáncer y nutrición, el riesgo de fractura ósea fue similar en los consumidores de carne, consumidores de pescado y vegetarianos, pero mayor entre los ''veganistas'', probablemente debido a su significante menor ingesta de calcio.
:'''Inglés''': In the Oxford cohort of the European Prospective Investigation into Cancer and Nutrition, bone fracture risk was similar in meat eaters, fish eaters and vegetarians, but higher in vegans, likely due to their lower mean calcium intake.
}}
----
3). {{cita web
|url = http://www.veganhealth.org/articles/bones#EPIC
|título = Calcium and vitamin D — EPIC-Oxford (2007)
|fechaacceso = 14 de julio de 2014
|apellido = Norris
|nombre = Jack
|año = 2013
|mes = octubre
|editorial = Vegan Health (a poject of Vegan Outreach)
|idioma = inglés
}}</ref>

Pero en un estudio, realizado en el 2009 por L. T. Ho-Pham y otros, acerca de la densidad mineral ósea (DMO), hayaron que dicha densidad en los ''veganistas'' fue de 94% en comparación con la de las personas omnívoras, por lo que consideran tal diferencia clínicamente insignificante. Otro estudio realizado en este mismo año, por este mismo investigador y otros más, quienes examinaron a más de 100 mujeres vegetarianas postmenopáusicas; encontranron en esta ocasión que su dieta no tuvo efectos adversos sobre la DMO y ninguna alteración en la composición corporal.<ref>1). {{cita publicación
|apellidos = Ho-Pham
|apellidos2 = Nguyen
|apellidos3 = Nguyen
|nombre = L. T.
|nombre2 = N. D.
|nombre3 = T. V.
|año = 2009
|mes = octubre
|título = Effect of vegetarian diets on bone mineral density: a Bayesian meta-analysis
|títulotrad = Efecto de las dietas vegetarianas en la densidad mineral ósea: un metaanálisis bayesiano
|url = http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19571226
|volumen = Vol. 90
|número = No. 4
|editorial = Pub Med
|idioma = inglés
|pmid = 19571226
|fechaacceso = 14 de julio de 2014
}}
----
2). {{cita publicación
|apellidos = Ho-Pham
|apellidos2 = Nguyen
|apellidos3 = Le
|apellidos4 = Doan
|apellidos5 = Tran
|apellidos6 = Le
|apellidos7 = Nguyen
|nombre = L. T.
|nombre2 = P. L.
|nombre3 = T. T.
|nombre4 = T. A.
|nombre5 = N. T.
|nombre6 = T. A.
|nombre7 = T. V.
|año = 2009
|mes = diciembre
|título = Veganism, bone mineral density, and body composition: a study in Buddhist nuns
|títulotrad = El veganismo, la densidad mineral ósea y la composición corporal: un estudio en monjas budistas
|url = http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19350341
|volumen = Vol. 20
|número = No. 12
|editorial = Pub Med
|idioma = inglés
|pmid = 19350341
|fechaacceso = 14 de julio de 2014
}}
----
3). {{cita publicación
|apellidos = Smith
|nombre = A. M.
|año = 2006
|mes = octubre
|título = Veganism and osteoporosis: a review of the current literature
|títulotrad = El veganismo y la osteoporosis: una revisión de la literatura actual
|url = http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16942519
|volumen = Vol. 12
|número = No. 5
|editorial = Pub Med
|idioma = inglés
|pmid = 16942519
|fechaacceso = 14 de julio de 2014
}}</ref>

==== Vitamina D ====

{{VT|Hipovitaminosis D|Raquitismo|Hipervitaminosis D|l1=Deficiencia de vitamina D}}

La [[vitamina D]] (calciferol) es necesaria para varias funciones, entre las cuales se destaca la absorción del calcio, que permite la mineralización y el crecimiento óseo. Sin ella los huesos pueden tornarse delgados y quebradizos. Esta vitamina, junto al calcio, colabora en la protección contra la [[osteoporosis]]. La vitamina D es producia en el cuerpo cuando los rayos utravioleta de onda media (UVB) del sol impactan en la piel. Debido a que la radiación UVB no penetra el vidrio, es necesario exponerse a ellos al aire libre. Esta vitamina está presente en muy pocos alimentos —principalmente en el [[Salmo (género)#Valor alimenticio|salmón]], [[Thunnus#Valor alimenticio|atún]], [[Scomber scombrus#Valor alimenticio|caballa]] y [[Aceite de hígado de bacalao#Características|aceite de hígado de bacalao]]; y en pequeñas cantidades en el queso, la yema de huevo, el hígado de res y en algunos hongos—.<ref name=vitaminaD>1). {{cita publicación
|autor = Office of Dietary Supplements
|fecha = 24 de junio de 2011
|título = Vitamin D
|títulotrad = Vitamina D
|url = http://ods.od.nih.gov/factsheets/VitaminD-HealthProfessional/
|serie = Fact Sheet for Health Professionals
|editorial = U. S. Department of Health & Human Services — National Institutes of Health
|idioma = inglés
|fechaacceso = 14 de julio de 2014
}}
----
2). {{cita libro
|apellido = Ross
|nombre = A. Catherine
|coautor = Institute of Medicine (US); Commitee to review dietary reference intakes for vitamin D and calcium; et altre
|año = 2011
|título = DRI DIETARY REFERENCE INTAKES Calcium Vitamin D
|título-trad = Referencia de ingesta dietética (RID) de calcio y vitamina D
|url = http://books.nap.edu/openbook.php?record_id=13050
|lugar = Washington D. C., EE.UU.
|editorial = National Academies Press
|formato = libro electrónico
|isbn = 9780309163958
|oclc = 721907472
|fechaacceso = 14 de julio de 2014
}}
----
3). {{cita libro
|apellido = Mangels
|apellido2 = Messina
|apellido3 = Messina
|nombre = Reed
|nombre2 = Virginia
|nombre3 = Mark
|año = 2011
|año-original = 2004
|título = The dietitian's guide to vegetarian diets: issues and applications
|título-trad = La guía del dietista para dietas vegetarianas: temas y aplicaciones
|url = http://books.google.com.co/books?id=eJ10HoYQ2woC&pg=PA204&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
|capítulo = Chapter 7 Vitamins
|capítulo-trad = Capítulo 7 Vitaminas
|página = 204
|edición = 3<sup>a</sup> ed.
|lugar-publicación = [[Sudbury (Massachusetts)|Sudbury]], [[Massachussetts]], [[Estados Unidos]]
|idioma = inglés
|isbn = 9780763779764
|oclc = 642278509
|fechaacceso = 14 de julio de 2014
}}
----
4). {{cita publicación
|apellidos = Appleby
|apellidos2 = Roddam
|apellidos3 = Allen
|apellidos4 = Key
|nombre = P.
|nombre2 = A.
|nombre3 = N.
|nombre4 = T.
|fecha = 7 de febrero de 2007
|título = Comparative fracture risk in vegetarians and nonvegetarians in EPIC-Oxford
|títulotrad = El riesgo comparado de fracturas entre los vegetarianos y no vegetarianos durante el estudio europeo prospectivo sobre cáncer y nutrición, cohorte de Oxford
|url = http://www.nature.com/ejcn/journal/v61/n12/full/1602659a.html
|volumen = Vol. 61
|páginas = 1400—1406
|editorial = European Journal of Clinical Nutrition
|idioma = inglés
|doi = 10.1038/sj.ejcn.1602659
|fechaacceso = 14 de julio de 2014
}}</ref>

La mayoría de las dietas ''veganistas'' contienen pocas cantidades o ninguna de vitamina D, a menos que se haya fortificado el alimento (como la leche de soja fortificada), así que la cantidad necesaria de suplementos dependende de la exposición a la luz solar.<ref name=vitaminaD/> Esta vitamina tiene dos formas: el [[colecalciferol]] (vitamina D<sub>3</sub>) que es sintezado en la piel después de la exposición al sol. La presentación comercial de esta vitamina es de origen animal pues es producida industrialmente usando la [[lanolina]] extraída de la lana de oveja. El [[ergocalciferol]] (vitamina D<sub>2</sub>) es una [[provitamina]] del [[ergosterol]] que artificialmente se obtiene a partir de la fermentación de la levadura y es adecuada para los ''veganistas''. Los estudios son contradictorios pues han sugerido que las dos formas de esta vitamina pueden o no ser equivalentes.<ref>{{cita libro
|apellido = Mangels
|apellido2 = Messina
|apellido3 = Messina
|nombre = Reed
|nombre2 = Virginia
|nombre3 = Mark
|año = 2011
|año-original = 2004
|título = The dietitian's guide to vegetarian diets: issues and applications
|título-trad = La guía del dietista para dietas vegetarianas: temas y aplicaciones
|url = http://books.google.com.co/books?id=eJ10HoYQ2woC&pg=PA208&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
|capítulo = Chapter 7 Vitamins
|capítulo-trad = Capítulo 7 Vitaminas
|página = 208
|edición = 3<sup>a</sup> ed.
|lugar-publicación = [[Sudbury (Massachusetts)|Sudbury]], [[Massachussetts]], [[Estados Unidos]]
|idioma = inglés
|isbn = 9780763779764
|oclc = 642278509
|fechaacceso = 14 de julio de 2014
}}</ref> Según un informe del 2011 emitido por el Consejo de la [[Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos]], las diferencias entre las vitaminas D<sub>2</sub> y D<sub>3</sub> no afectan el metabolismo, ambas funcionan como [[prohormona]]s y se evidencian respuestas idénticas cuando son activadas en el cuerpo.<ref>{{cita libro
|apellido = Ross
|nombre = A. Catherine
|coautor = Institute of Medicine (US); Commitee to review dietary reference intakes for vitamin D and calcium; et altre
|año = 2011
|título = DRI DIETARY REFERENCE INTAKES Calcium Vitamin D
|título-trad = Referencia de ingesta dietética (RID) de calcio y vitamina D
|url = http://books.nap.edu/openbook.php?record_id=13050&page=75
|página = 75
|capítulo = 3 Overview of vitamin D
|capítulo-trad = 3 Descripción general de la vitamina D
|lugar = Washington D. C., EE.UU.
|editorial = National Academies Press
|formato = libro electrónico
|isbn = 9780309163958
|oclc = 721907472
|fechaacceso = 14 de julio de 2014
}}</ref>

Los suplementos deben ser usados con precaución ya que la vitamina D puede ser tóxica, especialmente para los niños.<ref>{{cita libro
|apellido = Mangels
|apellido2 = Messina
|apellido3 = Messina
|nombre = Reed
|nombre2 = Virginia
|nombre3 = Mark
|año = 2011
|año-original = 2004
|título = The dietitian's guide to vegetarian diets: issues and applications
|título-trad = La guía del dietista para dietas vegetarianas: temas y aplicaciones
|url = http://books.google.com.co/books?id=eJ10HoYQ2woC&pg=PA208&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
|capítulo = Chapter 7 Vitamins
|capítulo-trad = Capítulo 7 Vitaminas
|página = 208
|edición = 3<sup>a</sup> ed.
|lugar-publicación = [[Sudbury (Massachusetts)|Sudbury]], [[Massachussetts]], [[Estados Unidos]]
|idioma = inglés
|isbn = 9780763779764
|oclc = 642278509
|fechaacceso = 14 de julio de 2014
}}</ref> La dosis diaria recomendada es de 10&nbsp;μgr para niños entre los 0 á 12 meses; de 15&nbsp;μgr para personas entre los 1 á 70 años, y de 20&nbsp;μgr para los mayores de 70 años.<ref name=vitaminaD/> Las personas con poca o ninguna exposición al sol pueden llegar a necesitar más, quizás hasta 25&nbsp;μgr al día.<ref>{{cita libro
|apellido = Mangels
|apellido2 = Messina
|apellido3 = Messina
|nombre = Reed
|nombre2 = Virginia
|nombre3 = Mark
|año = 2011
|año-original = 2004
|título = The dietitian's guide to vegetarian diets: issues and applications
|título-trad = La guía del dietista para dietas vegetarianas: temas y aplicaciones
|url = http://books.google.com.co/books?id=eJ10HoYQ2woC&pg=PA207&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
|capítulo = Chapter 7 Vitamins
|capítulo-trad = Capítulo 7 Vitaminas
|páginas = 207—208
|edición = 3<sup>a</sup> ed.
|lugar-publicación = [[Sudbury (Massachusetts)|Sudbury]], [[Massachussetts]], [[Estados Unidos]]
|idioma = inglés
|isbn = 9780763779764
|oclc = 642278509
|fechaacceso = 14 de julio de 2014
}}</ref> Según los institutos de salud, el nivel tolerable de ingesta diaria desde los 9 años de edad hasta la adultez es de 100&nbsp;μgr; para los niños entre los 0 á 6 meses es de 25&nbsp;μgr, entre los 7 á 12 meses es de 38&nbsp;μgr, de 63&nbsp;μgr para niños entre 1 á 3 meses y de 75&nbsp;μgr para niños entre los 4 y 8 años.<ref name=vitaminaD/>

El grado de la efectividad de la exposición a la luz solar para satisfacer las necesidades corporales de vitamina D, depende de la hora del día, la nubosidad y la capa de contaminación; de la cantidad de melanina en la piel, de si se usa un protector solar y de la estación. Según los [[National Institutes of Health (Estados Unidos)|Institutos Nacionales de Salud]] de Estados Unidos, la mayoría de las personas puede obtener y almacenar suficiente cantidad de esta vitamina al exponerse a la luz del sol durante la primavera, el verano y el otoño, incluso en las latitudes más al norte. Estos institutos informan que algunos investigadores recomiendan una exposición de entre 5 á 30 minutos sin protector solar antes de las diez de la mañana y después de las tres de la tarde, por lo menos dos veces a la semana. También informan que las cámaras de bronceado que emiten entre 2 y 6% de rayos UVB tendrán un efecto similar, aunque el bronceado se desaconseja por diversas razones.<ref name=vitaminaD/>

==== Hierro ====

{{VT|Metabolismo humano del hierro|Suplemento de hierro|Ferropenia|l3=Deficiencia de hierro}}

El [[hierro]] está presente en todas las células del cuerpo humano y tiene diversas y variadas funciones, entre las cuales se encuentran: el transporte del oxígeno a los pulmones, puesto que es un elemento esencial para la actuación de la proteína presente en la [[hemoglobina]] en la forma de [[citocromos]] como medio de transporte para los electrones al interior de las células. También es parte integral de reacciones enzimáticas de diversos tejidos.

Las dietas vegetarianas y ''veganistas'' generalmente contienen tanto o más [[hierro]] que las dietas basadas en alimentos de origen animal. Las dietas ''veganistas'' por lo general contienen más de este mineral que las dietas vegetarianas ya que los productos lácteos contienen muy poco de este elemento. Existen dudas acerca de la biodisponibilidad del hierro en los alimentos de origen vegetal; algunos investigadores creen que el contenido de este mineral en estos útimos tipos de dietas se encuentra entre el 5 y 15% en comparación de 18% encontrado en una dieta no vegetariana.<ref>1). {{cita libro
|apellido = Mangels
|apellido2 = Messina
|apellido3 = Messina
|nombre = Reed
|nombre2 = Virginia
|nombre3 = Mark
|año = 2011
|año-original = 2004
|título = The dietitian's guide to vegetarian diets: issues and applications
|título-trad = La guía del dietista para dietas vegetarianas: temas y aplicaciones
|url = http://books.google.com.co/books?id=eJ10HoYQ2woC&pg=PA138&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
|capítulo = Chapter 6 Minerals
|capítulo-trad = Capítulo 6 Minerales
|páginas = 138—148
|edición = 3<sup>a</sup> ed.
|lugar-publicación = [[Sudbury (Massachusetts)|Sudbury]], [[Massachussetts]], [[Estados Unidos]]
|idioma = inglés
|isbn = 9780763779764
|oclc = 642278509
|fechaacceso = 15 de julio de 2014
}}
----
2). {{cita libro
|autor = Panel on Micronutrients
|coautor = Subcommittees on Upper Reference Levels of Nutrients and of; Interpretation and Uses of Dietary Reference Intakes; Standing Committee on the Scientific Evaluation of Dietary Reference Intakes; Food and Nutrition Board y Institute of Medicine
|año = 2002
|título = DIETARY REFERENCE INTAKES FOR Vitamin A, Vitamin K, Arsenic, Boron, Chromium, Copper, Iodine, Iron, Manganese, Molybdenum, Nickel, Silicon, Vanadium, and Zinc
|título-trad = Referencia de ingesta dietética de vitamina A y K, arsénico, boro, cromo, cobre, yodo, hiero, manganeso, molibdeno, niquel, silicio, vanadio y zinc
|url = http://www.nap.edu/openbook.php?record_id=10026&page=290
|páginas = 290—393
|capítulo = 9 Iron
|capítulo-trad = 9 Hierro
|lugar = Washington D. C., EE.UU.
|editorial = National Academies Press
|formato = libro electrónico
|isbn = 9780309511995
|oclc = 52777031
|fechaacceso = 15 de julio de 2014
}}</ref> La [[anemia ferropénica]] es tan frecuente en los no vegetarianos como en los vegetarianos, aunque los estudios han demostrado que la reserva de hierro de los vegetarianos tiende a ser menor.<ref>{{cita libro
|apellido = Mangels
|apellido2 = Messina
|apellido3 = Messina
|nombre = Reed
|nombre2 = Virginia
|nombre3 = Mark
|año = 2011
|año-original = 2004
|título = The dietitian's guide to vegetarian diets: issues and applications
|título-trad = La guía del dietista para dietas vegetarianas: temas y aplicaciones
|url = http://books.google.com.co/books?id=eJ10HoYQ2woC&pg=PA146&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
|capítulo = Chapter 6 Minerals
|capítulo-trad = Capítulo 6 Minerales
|página = 146
|edición = 3<sup>a</sup> ed.
|lugar-publicación = [[Sudbury (Massachusetts)|Sudbury]], [[Massachussetts]], [[Estados Unidos]]
|idioma = inglés
|isbn = 9780763779764
|oclc = 642278509
|fechaacceso = 15 de julio de 2014
}}</ref>

La [[Consumo de Referencia Alimenticio|dosis diaria recomendada]] para los no vegetarianos es de 11&nbsp;mg en el rango de edad entre los 7 á 12 meses, de 7&nbsp;mg entre 1 á 3 años, 10&nbsp;mg entre los 4 y 8 años y de 8&nbsp;mg entre los 9 á 13 años. La dosis diaria recomendada es diferente para los hombres y para las mujeres, pasando a 11&nbsp;mg para hombres entre los 14 á 18 años y a 15&nbsp;mg para las mujeres en este mismo rango de edad; para hombres entre los 19 á 50 años es de 8&nbsp;mg y de 18&nbsp;mg para mujeres en este mismo rango. Se regresa a los 8&nbsp;mg a los 51 años de edad tanto para mujeres como para hombres.<ref name=hierro>{{cita web
|url = http://ods.od.nih.gov/factsheets/Iron-HealthProfessional/
|título = Iron — Dietary Supplement Fact Sheet
|fechaacceso = 15 de julio de 2014
|fecha = 8 de abril de 2014
|editorial = National Institutes of Health — Office of Dietary Suplements
|idioma = inglés
}}</ref> Mangels dice que debido a la menor biodisponibilidad del hierro en los alimentos de origen vegetal, el Consejo de Alimentación y Nutrición de la [[Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos]] estableció unas dosis diarias recomendadas separadas para los vegetarianos y para los ''veganistas''. La cual es de 14&nbsp;mg para los hombres vegetarianos y de para las mujeres posmenopáusicas, y de 33&nbsp;mg para las mujeres premenopáusicas que no usen anticopceptivos orales.<ref>{{cita libro
|apellido = Mangels
|apellido2 = Messina
|apellido3 = Messina
|nombre = Reed
|nombre2 = Virginia
|nombre3 = Mark
|año = 2011
|año-original = 2004
|título = The dietitian's guide to vegetarian diets: issues and applications
|título-trad = La guía del dietista para dietas vegetarianas: temas y aplicaciones
|url = http://books.google.com.co/books?id=eJ10HoYQ2woC&pg=PA143&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
|capítulo = Chapter 6 Minerals
|capítulo-trad = Capítulo 6 Minerales
|página = 143
|edición = 3<sup>a</sup> ed.
|lugar-publicación = [[Sudbury (Massachusetts)|Sudbury]], [[Massachussetts]], [[Estados Unidos]]
|idioma = inglés
|isbn = 9780763779764
|oclc = 642278509
|fechaacceso = 15 de julio de 2014
}}</ref> Los suplementos han de ser utilizados con precaución y luego de consultar a un médico, ya que el hierro puede acumularse en el cuerpo y causar daños a los órganos; esto es particularmente cierto para las personas que sufren de [[hemocromatosis]], una enfermedad relativamente común que puede permanecer sin diagnóstico. El nivel máximo tolerable de consumo diario, según los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos, es de 40&nbsp;mg entre los 7 meses a 14 años y de 45&nbsp;mg para los mayores de 14 años.<ref name=hierro/>

Según el «Vegetarian Resource Group», los alimentos ricos en hierro adecuados para los ''veganistas'' son: la melaza negra, las lentejas, el tofu, la quinoa, los frijoles y los garbanzos.<ref>{{cita libro
|apellido = Breier
|apellido2 = Mangels
|nombre = Davida Gypsy
|nombre2 = Reed
|coautor = Vegetarian Resource Group
|año = 2001
|título = Vegan & Vegetarian FAQ: Answers to Your Frequently Asked Questions
|título-trad = ''Veganistas'' y vegetarianos: respuestas a sus preguntas más frecuentes
|página = 27
|lugar = Baltirmore, EE.UU.
|editorial = Vegetarian Resource Group
|idioma = inglés
|isbn = 0931411246
|oclc = 47281834
}}</ref> El nutricionista Tom Sanders escribió que la absorción del hierro puede ser mejorada gracias al consumo de una fuente de [[vitamina C]] conjuntamente con una fuente vegetal de hierro y evitando la concomitancia con inhibidores de la absorción del hierro, tales como los [[tanino]]s presentes en el té.<ref>{{cita publicación
|apellidos = Sanders
|nombre = T. A. B.
|año = 1999
|mes = mayo
|título = Meat or wheat for the next millennium? A Debate Pro veg — The nutritional adequacy of plant-based diets
|títulotrad = ¿Carne o trigo para el próximo milenio? Un debate pro verduras — La adaptación nutricional de las dietas basadas en vegetales
|url = http://journals.cambridge.org/action/displayAbstract?fromPage=online&aid=795552
|publicación = Proceedings of the Nutrition Society
|volumen = Vol. 58
|número = No. 2
|páginas = 265—269
|idioma = inglés
|formato = pdf
|fechaacceso = 17 de julio de 2014
}}</ref> Las fuentes de vitamina C pueden ser: media taza de coliflor, 150&nbsp;ml de jugo de naranja consumidos junto a una fuente vegetal de hierro como: la soja, el tofu, el tempeh o los frijoles negros.<ref>1). {{cita libro
|apellido = Mangels
|apellido2 = Messina
|apellido3 = Messina
|nombre = Reed
|nombre2 = Virginia
|nombre3 = Mark
|año = 2011
|año-original = 2004
|título = The dietitian's guide to vegetarian diets: issues and applications
|título-trad = La guía del dietista para dietas vegetarianas: temas y aplicaciones
|url = http://books.google.com.co/books?id=eJ10HoYQ2woC&pg=PA142&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
|capítulo = Chapter 6 Minerals
|capítulo-trad = Capítulo 6 Minerales
|página = 142
|edición = 3<sup>a</sup> ed.
|lugar-publicación = [[Sudbury (Massachusetts)|Sudbury]], [[Massachussetts]], [[Estados Unidos]]
|idioma = inglés
|isbn = 9780763779764
|oclc = 642278509
|fechaacceso = 15 de julio de 2014
}}
----
2). {{cita web
|url = http://www.vrg.org/nutrition/iron.php
|título = Iron in the vegan diet
|fechaacceso = 15 de julio de 2014
|apellido = Mangels
|nombre = Reed
|fecha = Sin fecha
|editorial = The Vegetarian Resource Group
|idioma = inglés
}}</ref> Algunos té de hierbas y el café pueden inhibir la aborción de hierro, como también los condimentos que contienen taninos, tales como: cúrcuma, cilantro, chiles (también llamado ají y pimiento) y el tamarindo.<ref>{{cita libro
|apellido = Mangels
|apellido2 = Messina
|apellido3 = Messina
|nombre = Reed
|nombre2 = Virginia
|nombre3 = Mark
|año = 2011
|año-original = 2004
|título = The dietitian's guide to vegetarian diets: issues and applications
|título-trad = La guía del dietista para dietas vegetarianas: temas y aplicaciones
|url = http://books.google.com.co/books?id=eJ10HoYQ2woC&pg=PA142&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
|capítulo = Chapter 6 Minerals
|capítulo-trad = Capítulo 6 Minerales
|página = 142
|edición = 3<sup>a</sup> ed.
|lugar-publicación = [[Sudbury (Massachusetts)|Sudbury]], [[Massachussetts]], [[Estados Unidos]]
|idioma = inglés
|isbn = 9780763779764
|oclc = 642278509
|fechaacceso = 15 de julio de 2014
}}</ref>

==== Ácidos grasos esenciales ====

{{VT|Interacciones de los ácidos grasos esenciales}}

Los [[ácidos grasos esenciales]] son aquellos que los mamíferos no podemos sintetizar, por lo que tienen que ser obtenidos a través de la dieta. Hay dos familias de ácidos grasos esenciales: los [[omega-3]] (n-3) y los [[omega-6]] (n-6). Ya que estos ácidos no están saturados de átomos de [[hidrógeno]] —y además tienen más de un enlace doble entre átomos—, se les denomina «ácidos grasos poliinsaturados» (PUFAs por sus siglas en inglés). La mayoría de los poliinsaturados provienen de plantas y pescados grasos.<ref name=acidos>1). {{cita web
|url = http://www.nutri-facts.org/esp/acidos-grasos-esenciales/acidos-grasos-esenciales/resumen/
|título = Ácidos grasos esenciales
|fechaacceso = 15 de julio de 2014
|fecha = 21 de mayo de 2012
|editorial = Nutri-Facts
}}
----
2). {{cita publicación
|apellidos = Morales P.
|apellidos2 = Valenzuela B.
|apellidos3 = González M.
|apellidos4 = González E.
|apellidos5 = Tapia O.
|apellidos6 = Sanhuezca C.
|apellidos7 = Valenzuela B.
|nombre = Jessica
|nombre2 = Rodrigo
|nombre3 = Daniel
|nombre4 = Marcela
|nombre5 = Gladys
|nombre6 = Julio
|nombre7 = Alfonso
|año = 2012
|mes = septiembre
|título = Nuevas fuentes dietarias de ácido alfa-linolénico: una visión crítica
|url = http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182012000300012
|publicación = Revista chilena de nutrición
|volumen = Vol. 39
|número = No. 3
|páginas = 79—87
|lugar-publicación = Santiago de Chile
|editorial = SciELO
|fechaacceso = 15 de julio de 2014
}}
----
3). {{cita web
|url = http://ods.od.nih.gov/factsheets/Omega3FattyAcidsandHealth-HealthProfessional/
|título = Omega-3 fatty acids and health
|fechaacceso = 15 de julio de 2014
|fecha = 28 de octubre de 2005
|editorial = U. S. Department of Health & Human Services — National Institutes of Health
|idioma = inglés
}}</ref>

Hay tres tipos principales de ácidos grasos omega-3 que se adquieren a través de la ingesta de alimentos y que el organismo utliza: el [[ácido alfa-linolénico]] (ALA por sus siglas en inglés), presente en algunas semillas y aceites de origen vegetal como el aceite de linaza, el de canola, en ciertas nueces y en los vegetales de hoja verde; y los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga: el [[ácido eicosapentaenoico]] (EPA por sus siglas en inglés) y el [[ácido docosahexaenoico]] (DHA por sus siglas en inglés), estos dos están presentes en grandes cantidades en pescados grasos y en los crustáceos. Se les conoce como omega-3 de ''cadena larga'' puesto que su estructura es más larga que la del ácido alfa-linolénico. Al consumir algún ALA, el cuerpo los transforma en EPA y en DHA, estos dos últimos son los tipos de omega-3 de más fácil asimilación por el cuerpo humano.<ref name=acidos/>

Gran parte de los ácidos grasos omega-6, como el [[ácido linoleico]] (LA por sus siglas en inglés), son adquiridos por consumo de aceites vegetales. El organismo convierte el ácido linoleico en dos ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga: el [[ácido gamma-linolénico]] (GLA por sus siglas en inglés), presente en varios aceites de origen vegetal; y en [[ácido araquidónico]] (AA). El AA puede ser consumido directamente de la carne.<ref name=acidos/>

Su función en la salud humana puede verse en el desarrollo y mantenimiento de una correcta función cerebral, en la visión, en el sistema inmunológico y en las respuestas inflamatorias defensivas y en la producción de moléculas similares a las hormonas. Además contribuyen al mantenimiento de una presión arterial saludable y a una concentración adecuada de [[triglicérido]]s.<ref name=acidos/>

El ácido docohexaenoico (DHA) es un constituyente fundamental de las membranas de las células cerebrales y de los demás tejidos nerviosos, entre los que se incluyen la retina. Al parecer, también es necesario para los procesos neurológicos y visuales. Se sospecha esto pues las formúlas de alimentación para niños nacidos a término, contienen al menos un 0,3% del total de ácidos grasos como el DHA y se ha demostrado que promueve la maduración visual en estos infantes. En lo tocante a las fórmulas para niños lactantes, enriquecidas con DHA y ácidos grasos de cadena larga omega-6 (como el ácido araquidónico), son requeridos más estudios para aclarar su papel en la agudeza visual y en el desarrollo neurológico en niños recién nacidos a término o prematuramente. Ya que la madre es la única fuente disponible de ácidos grasos omega-3 (como el DHA), para el feto e infantes en período de lactancia, se considera esencial una ingesta apropiada de estos ácidos durante la gestación y lactancia para suplir las necesidades del bebé.<ref name=acidos/>

Los omega-3 están presentes en pescados como el salmón, el atún y el fletán. También se encuentran en algas, camarones y en los aceites de frutos secos. Los omega-6 están presentes en los aceites vegetales, tales como: el de soja, el de cártamo y el de maíz. También se les puede hayar en frutos secos, semillas, y en pequeñas cantidades en la carne de res y de aves, y en los huevos. Hay suplementos que contienen omega-3, como son: los elaborados a base de aceite de pescado y los fabricados a base de algas. Los suplementos de omega-6 pueden ser elaborados a base de aceite de [[Borago officinalis|borraja]], de [[Ribes nigrum|grosella negra]] y de [[Oenothera|onagra]].<ref name=acidos/>

La dósis diaria recomendada por las autoridades sanitarias europeas para los ácidos grasos poliisaturados son: 2&nbsp;g al día de ácido graso omega-3 alfa-linolénico (ALA) y 250&nbsp;mg al día de los ácidos grasos de cadena larga omega-3 eicosapentaenoico (EPA) y docosahexaenoico (DHA). Y del ácido graso omega-6 linoleico (ALA) es de 10&nbsp;g al día.<ref name=acidos/>

En los EE.UU. se estableció la dosis diaria recomendada para los adultos en 1,6&nbsp;g de ALA para los hombres y 1,1&nbsp;g para las mujeres y de 17&nbsp;g de omega-6 (LA) para los hombres entre los 19 á 50 años, y de 12&nbsp;g para las mujeres en este mismo rango de edad.<ref name=acidos/>

La «Vegan Outreach» sugiere a los ''veganistas'' tomar un cuarto de cucharadita de aceite de linaza al día y utilizar aceites bajos en ácidos grasos omega-6, como pueden ser: el de [[Aceite de oliva#Composición de los aceites de oliva|oliva]], el de [[Aceite de colza|canola]]; también consumir [[Persea americana#Propiedades|aguacate]] y maní.<ref>{{cita web
|url = http://www.veganhealth.org/articles/omega3
|título = Omega-3 fatty acid recommendations for vegetarians
|fechaacceso = 15 de julio de 2014
|apellido = Norris
|nombre = Jack
|año = 2014
|mes = abril
|editorial = Vegan Health
|idioma = inglés
}}</ref>

{| class="wikitable" style="margin:0 auto; font-size: 95%;"
|-
|align="center" colspan="3" |<big>'''Principales fuentes vegetales de ALA'''</big><ref>{{cita publicación
|apellidos = Morales P.
|apellidos2 = Valenzuela B.
|apellidos3 = González M.
|apellidos4 = González E.
|apellidos5 = Tapia O.
|apellidos6 = Sanhuezca C.
|apellidos7 = Valenzuela B.
|nombre = Jessica
|nombre2 = Rodrigo
|nombre3 = Daniel
|nombre4 = Marcela
|nombre5 = Gladys
|nombre6 = Julio
|nombre7 = Alfonso
|año = 2012
|mes = septiembre
|título = Nuevas fuentes dietarias de ácido alfa-linolénico: una visión crítica
|url = http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182012000300012
|publicación = Revista chilena de nutrición
|volumen = Vol. 39
|número = No. 3
|páginas = 79—87
|lugar-publicación = Santiago de Chile
|editorial = SciELO
|fechaacceso = 15 de julio de 2014
}}</ref>
|-
!width="300 px" align="center" bgcolor="F0F0F0" | Nombre común
!width="300 px" align="center" bgcolor="F0F0F0" | Nombre científico
!width="120 px" align="center" bgcolor="F0F0F0" | Contenido de ALA % esteres metílicos
|-
| align="center" bgcolor="C2D2E5" | Aceite de chía
| align="center" bgcolor="ECF1F7" | [[Salvia hispanica]]
| align="center" bgcolor="ECF1F7" | 65
|-
| align="center" bgcolor="C2D2E5" | Aceite de sclarea
| align="center" bgcolor="ECF1F7" | [[Salvia sclarea]]
| align="center" bgcolor="ECF1F7" | 60
|-
| align="center" bgcolor="C2D2E5" | Perilla
| align="center" bgcolor="ECF1F7" | [[Perilla frutescens]]
| align="center" bgcolor="ECF1F7" | 58
|-
| align="center" bgcolor="C2D2E5" | Aceite de perilla
| align="center" bgcolor="ECF1F7" | Perilla frutescens
| align="center" bgcolor="ECF1F7" | 55
|-
| align="center" bgcolor="C2D2E5" | Aceite de linaza
| align="center" bgcolor="ECF1F7" | [[Linum usitatissimum]]
| align="center" bgcolor="ECF1F7" | 54
|-
| align="center" bgcolor="C2D2E5" | Aceite de inchi, sacha inchi, sacha maní, maní del Inca o maní jíbaro
| align="center" bgcolor="ECF1F7" | [[Plukenetia volubilis]]
| align="center" bgcolor="ECF1F7" | 46
|-
| align="center" bgcolor="C2D2E5" | Aceite de camelina
| align="center" bgcolor="ECF1F7" | [[Camelina sativa]]
| align="center" bgcolor="ECF1F7" | 38
|-
| align="center" bgcolor="C2D2E5" | Aceite de rosa mosqueta
| align="center" bgcolor="ECF1F7" | [[Rosa eglanteria]]
| align="center" bgcolor="ECF1F7" | 26—37
|-
| align="center" bgcolor="C2D2E5" | Semilla de linaza
| align="center" bgcolor="ECF1F7" | Linum usitatissimum
| align="center" bgcolor="ECF1F7" | 23
|-
| align="center" bgcolor="C2D2E5" | Semilla de chía
| align="center" bgcolor="ECF1F7" | Salvia hispanica
| align="center" bgcolor="ECF1F7" | 17
|-
| align="center" bgcolor="C2D2E5" | Semilla de sclarea
| align="center" bgcolor="ECF1F7" | Salvia sclarea
| align="center" bgcolor="ECF1F7" | 15
|-
| align="center" bgcolor="C2D2E5" | Aceite de canola, colza
| align="center" bgcolor="ECF1F7" | [[Brassica napus]]
| align="center" bgcolor="ECF1F7" | 9—11
|-
| align="center" bgcolor="C2D2E5" | Nueces
| align="center" bgcolor="ECF1F7" | [[Juglans regia]]
| align="center" bgcolor="ECF1F7" | 9
|-
| align="center" bgcolor="C2D2E5" | Aceite de soja
| align="center" bgcolor="ECF1F7" | [[Glycine max]]
| align="center" bgcolor="ECF1F7" | 7
|-
| align="center" bgcolor="C2D2E5" | Frambuesa
| align="center" bgcolor="ECF1F7" | [[Rubus idaeus]]
| align="center" bgcolor="ECF1F7" | 1
|-
|}

==== Yodo ====

{{VT|Yodo en biología|Deficiencia de yodo}}

El [[yodo]] es necesario para el normal funcionamiento de la [[tiroides]] que regula el metabolismo. Tanto en pocas cantidades como demasiado de este elemento pueden causar anomalías en el metabolismo de la tiroides. Los estudios han demostrado que los ''veganistas'' europeos, en donde en algunos lugares la sal está o bien yodada o en niveles bajos, que tanto la no complementación como el exceso de su consumo, tiene relación con una función tiroidea anormal.<ref>{{cita web
|url = http://www.veganhealth.org/articles/iodine
|título = Iodine
|fechaacceso = 16 de julio de 2014
|fecha = Sin fecha
|editorial = Vegan Health
|idioma = inglés
|cita = El yodo es necesario para la normal función de la tiroides que regula el metabolismo. Tanto en pocas cantidades como demasiado de este elemento pueden causar anomalías en el metabolismo de la tiroides [...] Los estudios han demostrado que los ''veganistas'' europeos, en donde en algunos lugares la sal está o bien yodada o en niveles bajos, que tanto la no complementación como el exceso de su consumo, tiene relación con una función tiroidea anormal.
:'''Inglés''': Iodine is needed for healthy thyroid function which regulates metabolism. Both too much and too little iodine can result in abnormal thyroid metabolism. ... Studies have shown that vegans in Europe (where salt is either not iodized or not iodized at high enough levels) who do not supplement (as well as those who oversupplement) have indications of abnormal thyroid function.
}}</ref>

Los suplementos de yodo pueden ser necesarios para los ''veganistas'' en países en los que la [[Sal yodada|sal no está yodada]], o en donde lo está en niveles bajos; o como ocurre en Gran Bretaña e Irlanda en donde son los productos lácteos los utilizados para la entrega de yodo debido a su escasa presencia en el suelo de esas regiones.<ref name=yodo>{{cita publicación
|apellidos = Appleby
|apellidos2 = Thorogood
|apellidos3 = Mann
|apellidos4 = Key
|nombre = Paul N.
|nombre2 = Margaret
|nombre3 = Jim I
|nombre4 = Timothy J. A.
|año = 1999
|mes = septiembre
|título = The Oxford vegetarian study: an overview
|títulotrad = El vegetariano estudio de la Oxford: una visión general
|url = http://ajcn.nutrition.org/content/70/3/525s.full?sid=c3fe410c-8b46-499b-8875-c90219e8e878
|volumen = Vol. 70
|número = No. 3
|editorial = The American Journal of Clinical Nutrition
|idioma = inglés
|fechaacceso = 16 de julio de 2014
}}</ref>

El yodo puede está presente en la mayoría de suplementos multivitamínicos de origen vegetal. También puede adquirírsele por el consumo regular de algunas algas marinas como las [[Phaeophyceae|algas pardas]].<ref>1). {{cita web
|url = http://www.veganhealth.org/articles/iodine
|título = Iodine
|fechaacceso = 16 de julio de 2014
|fecha = Sin fecha
|editorial = Vegan Health
|idioma = inglés
|cita = El yodo es necesario para la normal función de la tiroides que regula el metabilismo. Tanto poco como demasiado de este elemento puede causar anomalías en el metabolismo de la tiroides [...] Los estudios han demostrado que los ''veganistas'' europeos, en donde en algunos lugares la sal está o bien yodada o bien en niveles bajos, que tanto la no complementación como el exceso de su consumo, tiene relación con una función tiroidea anormal.
:'''Inglés''': Iodine is needed for healthy thyroid function which regulates metabolism. Both too much and too little iodine can result in abnormal thyroid metabolism. ... Studies have shown that vegans in Europe (where salt is either not iodized or not iodized at high enough levels) who do not supplement (as well as those who oversupplement) have indications of abnormal thyroid function.
}}
----
2). {{cita publicación
|apellidos = Lightowler
|apellidos2 = Davies
|apellidos3 = Trevan
|nombre = H. J.
|nombre2 = G. J.
|nombre3 = M. D.
|año = 1996
|mes = febrero
|título = Iodine in the diet: perspectives for vegans
|títulotrad = Yodo en la dieta: perspectivas para los ''veganistas''
|url = http://rsh.sagepub.com/content/116/1/14.extract
|publicación = Journal of the Royal Society of Health
|volumen = Vo. 116
|número = No. 1
|páginas = 14—20
|editorial = Sage Journals
|idioma = inglés
|fechaacceso = 16 de julio de 2014
}}</ref> La dosis diaria recomendada en Estados Unidos es de 110&nbsp;μgr de 0 á 6 meses; de 130&nbsp;μgr de 7 á 12 meses; de 90&nbsp;μgr de 1 á 8 años; de 120&nbsp;μgr de 9 á 13 años y de 150&nbsp;μgr para mayores de 14 años. La dosis diaria recomendada durante la gestación y lactancia es de de 220&nbsp;μgr y 290&nbsp;μgr respectivamente.<ref>{{cita publicación
|autor = Office of Dietary Supplements
|fecha = 24 de junio de 2011
|título = Iodine
|títulotrad = Yodo
|url = http://ods.od.nih.gov/factsheets/Iodine-HealthProfessional/
|serie = Fact Sheet for Health Professionals
|editorial = U. S. Department of Health & Human Services — National Institutes of Health
|idioma = inglés
|fechaacceso = 16 de julio de 2014
}}</ref>

== Véase también ==

* {{Librodecocina}}
* [[Asociación Cristiana Vegetariana]]
* [[Frugivorismo]]
* [[Inedia]]
* [[Lactovegetarianismo]]
* [[Macrobiótica]]
* [[Ovovegetarianismo]]
* [[Ovolactovegetarianismo]]
* [[Sensocentrismo]]

== Notas ==

{{Listaref|group=lower-alpha}}

== Referencias ==

<div style="height: 500px; overflow: auto; padding: 3px; border:1px solid #AAAAAA; reflist4">
{{Listaref}}
</div>

== Bibliografía complementaria ==
* ''Animales no humanos entre animales humanos'' Autora: Jimena Rodríguez Carreño (ed). Madrid, 2012. Plaza y Valdés Editores.
* ''Veganismo. Práctica de justicia e igualdad'' Autora: Ana María Aboglio. Buenos Aires, Argentina, 2009. Ed. DeLosCuatroVientos.
* ''La guadaña entre las flores''. Autor: Ángel Padilla
* ''Jaulas Vacías: el desafío de los derechos de los animales''. Autor: Tom Regan. 2005.
* ''Manual de supervivencia para veganos novatos''. Autor: Ana Isabel Moreno Díez Edición:05-2003/Primera Páginas:120 Mandala Ediciones
* ''La dieta ética''. Autores:David Román y Estrella Vilaplana Edición:2002-03/Primera/España Páginas:232
* ''Tú también eres un animal''. Autor: Tamames, Kepa Edición:2007-02-01/Primera/España Páginas:553 Ediciones Martínez Roca, S.A.
* ''Befreiungsbewegung'' (''Derechos de los Animales: Filosofía de un Movimiento de Liberación'' Göttingen, 2000) Autor: Helmut F. Kaplan
* ''Leichenschmaus'' (''comida de fúnebre'' Reinbeck 1993) y ''Tierrechte: Philosophie einer
* ''Animal liberation'' Autor: [[Peter Singer]] Munich, 1975.

=== Películas y documentales ===


* [[Earthlings]] es un documental acerca de cómo los humanos utilizan actualmente a los animales de otras especies. La finalidad del documental es la denuncia de las actividades especistas a las cuales la mayoría de la población está habituada y cuyo tipo de discriminación se ha normalizado hasta la fecha.
* [[Earthlings]] es un documental acerca de cómo los humanos utilizan actualmente a los animales de otras especies. La finalidad del documental es la denuncia de las actividades especistas a las cuales la mayoría de la población está habituada y cuyo tipo de discriminación se ha normalizado hasta la fecha.
Línea 247: Línea 4075:
* ''Meat the Truth''<ref>http://www.youtube.com/watch?v=6u1sXsUkPKI</ref> es un documental holándes, presentado por la diputada [[Marianne Thieme]] del [[Partido por los Animales]] donde habla del impacto de la ganadería en el calentamiento global.
* ''Meat the Truth''<ref>http://www.youtube.com/watch?v=6u1sXsUkPKI</ref> es un documental holándes, presentado por la diputada [[Marianne Thieme]] del [[Partido por los Animales]] donde habla del impacto de la ganadería en el calentamiento global.


== Veganos famosos ==
== Enlaces externos ==
Véase la [[Anexo:Veganos|lista de veganos famosos]]

== Véase también ==
* [[Especismo]]
* [[Sensocentrismo]]
* [[Derechos de los animales]]
* [[Gary Francione]]
* [[Tom Regan]]
* [[DefensAnimal.org]]
* [[Movimiento de liberación animal]]
* [[Igualdad Animal]]
* [[Joan Dunayer]]
* [[David Alan Nibert]]
* [[Leche#Las controversias sociales del consumo de leche|Las controversias sociales del consumo de leche]]

== Referencias ==
{{Listaref|3}}


== Bibliografía ==
* ''Animales no humanos entre animales humanos'' Autora: Jimena Rodríguez Carreño (ed). Madrid, 2012. Plaza y Valdés Editores.
* ''Veganismo. Práctica de justicia e igualdad'' Autora: Ana María Aboglio. Buenos Aires, Argentina, 2009. Ed. DeLosCuatroVientos.
* ''La guadaña entre las flores''. Autor: Ángel Padilla
* ''Jaulas Vacías: el desafío de los derechos de los animales''. Autor: Tom Regan. 2005.
* ''Manual de supervivencia para veganos novatos''. Autor: Ana Isabel Moreno Díez Edición:05-2003/Primera Páginas:120 Mandala Ediciones
* ''La dieta ética''. Autores:David Román y Estrella Vilaplana Edición:2002-03/Primera/España Páginas:232
* ''Tú también eres un animal''. Autor: Tamames, Kepa Edición:2007-02-01/Primera/España Páginas:553 Ediciones Martínez Roca, S.A.
* ''Befreiungsbewegung'' (''Derechos de los Animales: Filosofía de un Movimiento de Liberación'' Göttingen, 2000) Autor: Helmut F. Kaplan
* ''Leichenschmaus'' (''comida de fúnebre'' Reinbeck 1993) y ''Tierrechte: Philosophie einer
* ''Animal liberation'' Autor: [[Peter Singer]] Munich, 1975.

== Enlaces externos ==
* [http://www.anima.org.ar/liberacion/enfoques/francione.html/ traducciones autorizadas al español]
* [http://www.vegansociety.com/html/home.php Vegan Society] (en inglés)
* [http://www.vegansociety.com/html/home.php Vegan Society] (en inglés)
* [http://defensanimal.org DefensAnimal.org]
* [http://sinusaranimales.org/ SinUsarAnimales.org]


{{Bueno|lv}}
{{Bueno|lv}}


[[Categoría:Veganismo| ]]
[[Categoría:Comportamientos alimentarios]]
[[Categoría:Nutrición]]
[[Categoría:Derechos de los animales]]
[[Categoría:Dietas]]
[[Categoría:Dietética]]
[[Categoría:Ética aplicada]]
[[Categoría:Indumentaria]]
[[Categoría:Movimientos sociales]]
[[Categoría:Sostenibilidad]]
[[Categoría:Teorías éticas]]
[[Categoría:Teorías éticas]]
[[Categoría:Veganismo]]

Revisión del 00:53 20 jul 2014

Icono de aviso médico
Icono de aviso médico
Advertencia: Wikipedia no es un consultorio médico.

La información contenida en este artículo es, en el mejor de los casos, de naturaleza general y tal información no puede sustituir el consejo de un médico o de otro profesional de la salud y no sustituye de ninguna manera la necesaria relación entre médico y paciente. No es recomendable que los lectores omitan o dilaten la obteción de consejo médico para cualquier condición patológica que puedan tener o para aclarar dudas con respecto a la dieta.

El término «veganismo» es un extranjerismo proveniente del inglés «veganism» el cual hace referencia tanto a la práctica de abstenerse, por motivo propio, de la utilización y consumo de productos de origen animal, particularmente en la dieta; como también al seguir la filosofía asociada que rechaza la condición de mercancía de los animales en tanto sensibles. Un seguidor del «veganismo» se autodenomina como vegano(a) la cual es también un préstamo del inglés «vegan». En castellano, sin embargo y de acuerdo con la 22ª edición del DRAE, vegano es el gentilicio de los nacidos en La Vega, también hace referencia a lo relativo a esta localidad y provincia de la República Dominicana.[1]

Existen distinciones que a veces se hacen entre las diferentes categorías de «veganismo»: los «veganistas[a]​ dietéticos» (o vegetarianos estrictos) que no sólo se abstienen de consumir cualquier tipo de carne sino que también productos de origen animal, como los huevos y la leche, tampoco consumen otras sustancias derivadas o producidas por animales, tales como la miel; a diferencia de los «ovolactovegetarianos» los cuales incluyen en su dieta huevos y productos lácteos. El sintagma «veganista ético» se aplica a menudo a aquellos que además de seguir una dieta veganista, también extienden dicha filosofía a otras áreas de sus vidas y se oponen al uso, para cualquier propósito, de animales o productos de origen animal.[2][3]​ Otra frase utilizada es el «veganismo ambiental», que se refiere a evitar el uso de productos de origen animal basándose en la premisa de que la captura o cría industrial de animales además de ser perjudicial para el medio ambiente es insostenible.[4]

El término «vegan» fue acuñado en el idioma inglés en 1944 por Donald Watson cuando, al cofundar en Inglaterra la Vegan Society (Sociedad Veganista); quizo indicar en un inicio el concepto de «vegetariano no consumidor de productos lácteos» y más tarde para referirse a «la doctrina en la que el ser humano debe vivir sin explotar a los animales».[5]​ El interés en el «veganismo» se incrementó en el 2000 y, por ende, la comida veganista comenzó a estar disponible, cada vez más, en los supermercados y restaurantes de muchos países. Algunos atletas practicantes de deportes de resistencia, como el triatlón «Ironman» (hombre de acero) y la ultramaratón, comenzaron a practicar el «veganismo» y el «crudiveganismo» (consumo sin cocción de alimentos origen vegetal).[6]

En el 2009 se realizó una revisión por pares a la investigación que fue presentada entre el 4 y 6 de marzo de 2008 por el señor Craig J. Winston durante el simposio durante el «Quinto congreso internacional sobre nutrición vegetariana» en Loma Linda (California, Estados Unidos); en dicha revisión se indica que las dietas vegetarianas bien planificadas tienden a ser más ricas en fibra dietética, magnesio, ácido fólico (vitamina B9), vitamina C, vitamina E, hierro y fitoquímicos, y más bajas en calorías, grasa saturada, colesterol, ácidos grasos omega 3 de cadena larga, vitamina D, calcio, zinc y vitamina B12.[7]Las dietas vegetarianas bien planificadas parecen ofrecer protección frente a ciertas enfermedades degenerativas, incluidas ciertas enfermedades crónicas,[8]​ y son consideradas apropiadas para todas las etapas del ciclo de vida, a criterio de la Academia de nutrición y dietética de los Estados Unidos, del Consejo Nacional Australiano de Investigación en Salud y Medicina, y de los Dietistas de Canadá.[9]

Sin embargo y debido a que los alimentos de origen vegetal cultivados y cosechados en condiciones estériles, no proporcionan vitamina B12 —que es producida por microorganismos tales como bacterias—, los investigadores están de acuerdo en que es recomendable que los veganistas consuman alimentos fortificados con vitamita B12 o la tomen en forma de suplemento.[10]

Historia

Antecedentes

El vegetarianismo se remonta a las antiguas India y Grecia; pero en inglés la palabra vegetariano comenzó a utilizarse en el siglo XIX para hacer referencia a aquellos que evitaban consumir carne. El Oxford English Dictionary (Diccionario Oxford de la lengua inglesa) atribuye el primer uso conocido a la actriz Fanny Kemble (1809—1893) quien la utilizó en un escrito de 1839 que fue publicado en 1863.[11]​ Los vegetarianos que también evitaban consumir huevos y productos lácteos y el hacer uso de animales para cualquier propósito fueron llamados «vegetarianos estrictos» o «vegetarianos totales».[12]

Fruitlands en 1915, una comunidad del veganismo trempano. Harvard, Massachusetts, EE.UU.

Durante el siglo XIX hubo varios intentos para establecer comunidades veganistas y vegetarianas estrictas. En 1834 en los Estados Unidos de América Amos Bronson Alcott (1799—1888), padre de la novelista Louisa May Alcott (1832—1888), inauguró la Temple School (Escuela del templo) en Boston (Massachusetts, EE.UU.) basándose en los principios de los vegetarianos estrictos.[13]​ También fundó en 1844 Fruitlands (Frutilandias), una comunidad en la Universidad de Harvard, Massachusetts, esta se oponía a la utilización de animales para cualquier propósito, agricultura incluida; duró sólo siete meses.[14]James Pierrepont Greaves (1777—1842), abrió en 1838 la «Alcott House» (Casa Alcott) en Ham (Surrey, Reino Unido); la cual era una comunidad que seguía una dieta vegetariana estricta.[15]​ Los miembros de la «Alcott House» participaron en la formación de la «British Vegetarian Society» (Sociedad Vegetariana Británica. En lo sucesivo Sociedad Vegetariana y sociedad) en 1847; que celebró su primera reunión de ese año en Northwood Villa (Ramsgate, Kent, Reino Unido), la cual fue presidida por el parlamentario de Salford Joseph Brotherton (1783—1857).[16]

Mahatma Gandhi en la Sociedad Vegetariana de Londres, el 20 de noviembre de 1931; sentado a su derecha está Henry Salt.[17]

Los vegetarianos que estaban más interesados en los aspectos morales de la dieta que en la salud humana, comenzaron a discutir sobre la total abstención del uso de animales. Un artículo publicado en 1851 en la revista de la sociedad discutió alternativas para el calzado de cuero.[18]​ En 1886 publicó el artículo «A plea for vegetarianism» (Alegato en pro del vegetarianismo), escrito por el activista inglés Henry Salt (1851—1939), que abogaba por el vegetarianismo como una imperativa moral. Salt fue uno de los primeros en proponer el cambio del paradigma sobre la promoción del bienestar de los animales al paradigma sobre los derechos de los animales.[19]​ Su obra influyó en Mahatma Gandhi (1869—1948) y se hicieron amigos.[20]

El primer libro de cocina veganista del que se tenga noticia es «No animal food: two essays and 100 recipes» (No a la comida de origen animal: dos ensayos y cien recetas), escrito en 1910 por el londinense Rupert H. Wheldon.[21]​ La historiadora Leah Leneman (1944—1999) dijo en uno de sus artículos que entre 1909 y 1912, hubo una copiosa cantidad de cartas al interior de la Sociedad Vegetariana al respecto a lo ético de la producción de lácteos y los huevos.[22]​ La posición de la sociedad sigue sin resolverse; pero en la publicación de 1923 desu revista señaló que:

«La postura ideal para los vegetarianos es abstenerse de consumir productos de origen animal.»
—The vegetarian messenger and health review[23]

El 20 de noviembre de 1931, Gandhi pronunció el discurso: «La base moral del vegetarianismo», ofrecido a la Sociedad Vegetariana en Londres —a dicho discurso asistieron 500 personas, entre ellas Henry Salt—, argumentando que debería promoverse una dieta sin carne como un asunto moral y no sólo como un asunto de interés para la salud humana. [17]

Fundación de la Sociedad Veganista y origen del término vegan

En julio de 1943, Leslie J. Cruz (1914—1979) de la Sociedad Vegetariana de Leicester (Inglaterra), expresó en su boletín la preocupación que sentía porque los vegetarianos seguían consumiendo leche de vaca.[24]​ En agosto de 1944 varios miembros de la sociedad, entre ellos Donal Watson (1910—2005), pidieron a esta una sección en la revista para discutir el tema del vegatarianismo no lacteo, solicitud que fue rechazada. Ante la negativa, Watson escribió en la revista que era su deseo fundar su propio boletín noticioso trimestral. Treinta lectores le hicieron llegar un chelín, cada uno, para su financiamiento.[25]

En noviembre de 1944 Watson emitió el primer boletín de nocias llamado «Vegan News» —a dos peniques o un chelín para la suscripción anual—. Y diría más tarde que la palabra «vegan»[b]​ (AFI(/ˈviːɡən/)) (En español vegano, por préstamo) dando a entender que el veganismo representa «el principio y fin del vegetarianismo». Los lectores le sugieron los términos: «allvega» (totalvega), «dairyban» (rechazalácteos), «vitan» (vitanes [de vita y titán]), «benevore» (benévoros), «sanivores» (sanívoros) y «beaumangeur» (hermosocomedor. Francés: beau: Hermoso y mangeur: persona que come); pero Watson se contentó con «vegan» (veganista). La nueva «Vegan Society» (En lo sucesivo Sociedad Veganista) celebró su primera reunión anual el 15 de diciembre de 1945 en el «Attic Club» en High Holborn, Londres.[25]

Para esa misma época, aparecieron dos libros veganistas. La «Leicester Vegetarian Society» publicó «Vegetarian recipes without dairy produce» (Recetas vegetarianas sin productos lácteos) obra de Margaret B. Rawls. En el verano de 1946 la Sociedad Veganista publicó «Vegan recipes» (Recetas veganistas) autoría de Fay K. Henderson.[26]​ En 1951 la Sociedad Veganista amplió su definición de «veganismo» a «La doctrina que dicta que el hombre debe vivir sin explotar a los animales», y se compromete así a procurar el fin del uso de animales como «comida, proveedores de productos básicos, como herramientas de trabajo, para la caza, para la vivisección y todo uso que implique la explotación realizada por el humano a la vida de otros animales.»[27]​ En 1956 Leslie Cruz creó la «Plantmilk Society» (Sociedad de la Leche de Origen Vegetal) para explorar la manera de producir una leche de soja comercial, así mismo fundó Plamil Foods que inició producción ese mismo año llegando a ser una de las primeras en la distribución de leche de soya en los países desarrollados del mundo occidental.[28]

Según Joanne Stepaniak, la palabra «vegan» (veganista) fue publicada por primera vez de manera independiente en 1962 en el Diccionario ilustrado de Oxford, que la define como «vegetariano que no come mantequilla, huevos, queso o leche».[29]​ El día mundial del veganismo que se celebra cada 1 de noviembre, fue fijado en 1994 para conmemorar la fecha de creación de la Sociedad Veganista.[30]

Fundación de la Sociedad Veganista Estadounidense

La primera sociedad veganista de los Estados Unidos de América fue fundada en 1948 por Catherine Nimmo (1887—1985) de Oceano (EE.UU.) y por Rubin Abramowitz de Los Ángeles (EE.UU). Nimo, procedente de los Países Bajos, había sido veganista desde 1931; al tiempo de la fundación de la Sociedad Veganista ella comenzó a distribuir boletines a su lista de correos.[31]​ En 1957 Hom Jay Dinshah (1933—2000) visitó un matadero y leyó algunas de las publicaciones de Donald Watson. Renuncia a todo producto de origen animal y el 8 de febrero de 1960 fundó la «American Vegan Society» (Sociedad Veganista Estadounidense) en Málaga (EE.UU). Dinshah se adhirió a la sociedad de Nimmo y se vinculó al «veganismo» con el concepto de «ahimsa», que en sánscrito quiere decir: «no hacer daño». La Sociedad Veganista Estadounidense redefiniría el concepto de aquella palabra como «dinámica inofensiva» y nombró «Ahimsa» a su revista.[32]

El veganismo en el mundo

Desde finales de la década de 1970, un grupo de científicos de los Estados Unidos de América —los médicos John A. McDougall, Caldwell Esselstyn, Neal D. Barnard, Dean Ornish, Michael Klaper, Michael Greger y el bioquímico T. Collin Campbell—, argumentaron que la dieta basada en grasa y proteína animal, como lo es la dieta promedio estadounidense, es perjudicial para la salud. Propusieron, por tanto, una dieta de origen vegetal baja en grasas la cual podría prevenir y tal vez hasta revertir ciertas enfermedades crónicas como enfermedades coronarias, diabetes y ciertos tipos de cáncer.[33]​ El corresponsal en jefe de medicina de la cadena noticiosa de televisión CNN, Sanjay Gupta, dijo en su documental «The last heart attack» (El último ataque al corazón, 2011) que «The China Study» (El estudio de China, 2005) de Campbell, había cambiado la dieta de todo el mundo, incluido el mismo Gupta.[34]

En el 2011 la agencia de noticias estadounidense «The Associated Press», informó que en los Estados Unidos de América, la dieta veganista «pasó de marginal a común». Los chefs dijeron que la comida veganista se han vuelto popular y las cadenas de restaurantes han comenzado a incluir platos vegetarianos en sus menúes.[35]​ El artículo sobre el «veganismo» en la Wikipedia en inglés fue visto 73 000 veces durante el mes de agosto de 2009 y 145 000 veces en ese mismo mes del año 2013. Durante este último periodo los artículos sobre el «veganismo» fueron más visitados que los artículos sobre el vegetarianismo en los idiomas inglés, francés, alemán, portugués, ruso y español.[36]

Algunos célebres políticos y atletas estadounidenses han adoptado dietas veganistas a tiempo completo o parcial.[37]​ Pese a la ofuscación de los «veganistas éticos» la idea «flexi-vegan» (veganismo flexible) ha ganado adeptos: el columnista de alimentos del «New York Times» Mark Bittman recomienda seguir una dieta veganista antes de las 6:00 de la tarde, luego de esta hora se es libre de consumir lo que se desee.[38]

En el 2010, el Parlamento Europeo adoptó una directriz de etiquetado para los alimentos de tipo veganista que entrará en vigor en el año 2015.[39]​ La primera «carnicería» vegetariana de la que se tuvo noticia fue la «De Vegetarische Slager», la cual vende productos vegetarianos con sabor a carne para atraer clientes; abrió sus puertas en el 2010 en los Países Bajos.[40]

En el 2013 los primeros supermercados veganistas aparecieron en Alemania.[38][41]​ El Oktoberfest (Múnich) que tradicionalmente ha sido una feria de carne, ofreció platos veganistas por primera vez en 200 años de historia.[42]

Estadísticas demográficas

Europa

El diario The Times de Londres estimó que en el 2005 en el Reino Unido que de una población de 60 millones de habitantes 205 000 eran veganistas. Para el 2006 el diario The Independent estimó que eran 600 000 y en el 2007 el dos por ciento de los encuestados durante un estudio realizado por el gobierno británico se reconocía como veganista.[43]​ Para el año 2012, el mercado británico de queso de soja y carnes vegetariana era de £786,5 millones.[44]​ En el 2013 la Sociedad Vegetariana de Alemania, estimó que de una población de casi 82 millones, 800 000 eran veganistas.[42]

En España, a diferencia de lo que sucede en otros países, no existen datos oficiales relativos a la población vegetariana. Las cifras que maneja la Unión Vegetariana Española (UVE) se remontan a 2006 y se corresponden con lo recogido en un estudio de mercado elaborado por una marca alimentaria, que indicaba que el número de vegetarianos españoles rondaba el 3% de la población total. En un balance posterior, elaborado por los nutricionistas de la UVE, esta suma disminuyó hasta el 0,8% (unas 368 000 personas) tras excluir a aquellos que aún consumiendo pescado o pollo decían formar parte de este colectivo. De ellos se estima que únicamente el 10% sea vegetalista o vegano. «Los más jóvenes con formación media o superior son quienes muestran más interés por el vegetarianismo a causa de la preocupación que sienten por el trato que se da a los animales en la ganadería intensiva», explica David Roman, presidente de la UVE.[45]

Estados Unidos

Los estudios realizados por la organización Responsive Management entre 1996 y 2012 en los Estados Unidos sugirieron que entre el 0,5 y el 3% (aproximadamente entre 1,5 y nueve millones de personas) eran veganistas. En 1996 el 3% dijo no utilizar animales para ningún propósito.[46]​ Una encuesta realizada en 2006 por la empresa Harris Interactive, arrojó como resultado que el 1,4% de los encuestados era veganista en su dieta. Otra encuesta realiza por el Vegetarian Resource Group (VRG por sus siglas en inglés), reportó que el 0,5% lo era; esta misma entidad realizó otra encuesta en el 2009 arrojando como resultado que el 1% (dos millones de una población de 313 millones, o 1 de cada 150). En el 2012 la empresa Gallup informó que el porcentaje de veganistas en este país ascendía al 2%.[47]

Filosofía

Veganismo ético

El «especismo» (termino acuñado y desarrollado por Richard D. Ryder) consiste en la asignación de diferentes valías, derechos o concideración especial a los individuos basándose únicamente en la pertenencia a una especie. Este término es utilizado principalmente por los defensores de los derechos de los animales, quienes sostienen que el especismo es un prejucio equivalente al racismo o al sexismo, porque el tratamiento hacia las personas está basado en relación a la pertencia a determinados grupos y a diferencias físicas moralmente irrelevantes (color de piel o género). Su argumento central es que la pertenencia a determinada especie no tiene relevancia moral.[48]​ El término no se utiliza coherentemente, sino que abarca, en términos generales, dos ideas.[49]​ Por lo general se refiere al «especismo humano» (la supremacía humana), excluyendo a los otros animales de la protección dada a los humanos.[50]​ También puede referirse, en términos más generales, a la asignación de valía a un ser únicamente basándose en la pertenencia a determinada especie. Sólo como ejemplo: el «especismo humano-chimpacé» implicaría que los seres humanos dan prelación a los derechos de los chimpancés sobre los derechos de los perros debido a las similitudes entre el humano y el chimpancé.[51]

El veganismo se opone al «especismo». Existe una diferenciación entre la teoría de los derechos de los animales —que es una aproximación deontológica—, y entre la utilitarista o consecuencialista; dicha diferenciación se ve reflejada en el debate acerca la base moral en la que ha de asentarse el «veganismo». El teórico de los derechos animales y filósofo Tom Regan, sostiene que los animales poseen valor por sí mismos puesto que son, según la terminología usada por él: «subjects-of-a-life», que en castellano traduce: «sujetos de una vida». Este concepto extrapola el concepto filosófico de sujeto, entiéndose, entonces, que el animal es «actor de sus actos» por decisión o voluntad por lo tanto es un ser. Según este postulado los animales tienen creencias y deseos, una vida emocional, memoria y la capacidad de inicar acciones en procura de alcanzar sus objetivos; en consecuencia estos objetivos han de ser vistos como propósitos. Este filósofo sostiene que estos seres[c]​ tienen el derecho a no ser heridos y tal derecho puede ser anulado por otros principios morales válidos; pero que las razones aducidas: conveniencia, interéses económicos de los ganaderos o por simple gusto; según este filósofo, no son razones de peso para lastimarlos.[52]

Otro teórico de los derechos de los animales, Gary Francione, argumenta que «todos los seres, en tanto sensibles, deberían, al menos, tener un derecho: a no ser tratados como propiedades» y que la adherencia al «veganismo» debe ser el inequívoco punto de partida de aquellos que ven a los otros animales como poseedores de un valor moral que les es intrínseco.[53]​ También dice que la búsqueda de mejores condiciones para los animales en vez de la abolición de su uso, es semejante a un «delincuente caballeroso» que ataca a sus víctimas sin golpearlas; pero que igual las perjudica. Procurar el bienestar de los animales no nos aleja del paradigma de que los animales son propiedad en tanto cosas, tal paradigma sólo sirve para que la gente se sienta cómoda al usarlos.[54]

Empero, Peter Singer —filósofo ético australiano, vegetariano y, según el mismo, veganista flexible—,[55]​ argumenta que, desde una perspectiva utilitarista, no hay justificación moral o lógica para rehusar a considerar al sufrimiento de los animales como una consecuencia de decisiones éticas, que la capacidad de sentir es «el único límite justificable de la preocupación por los intereses del otro», y que la matanza de animales ha de ser rechazada a no ser que sea por razones de superviviencia.[56]​ A pesar de esto, Singer apoya lo que se conoce como «la exepción de París»: si usted está en un restaurante caro, y se le permite comer lo que quiera, sin embargo no hay comida veganista, coma la vegetariana.[57]

El apoyo de Singer a «la exepción de París» genera la división entre el movimiento en pro derechos de los animales, división que se ve reflejada en la brecha existente entre el proteccionismo —representado por Singer y por PETA—, quienes dicen que el cambio es posible de manera gradual; y entre el abolicionismo —representado por Regan y Francione—, quienes sostienen que la reforma que busca el bienestar de los animales sólo sirve para convencer al público de que el uso de animales es moralmente correcto.[58]​ En el 2006, el proteccionista Bruce Friedrich, director general de políticas de Farm Sanctuary[59]​ sostuvo que seguir el «veganismo» de manera estricta se centra en la pureza personal, en vez de enfocarse en fomentar en las personas el evitar la mayor cantidad posible de productos de origen animal; esto es antiveganista porque perjudica a los animales.[60]​ Para Francione, esto es parecido al argumento que las violaciones a los derechos humanos nunca serán eliminadas, no debemos pretender detener estas violaciones sólo en situaciones controladas. Continúa diciendo que, en aras de evitar un escándalo, no preguntarle a un dependiente la composición de algo que queremos comprar, refuerza la idea de que los derechos morales de los animales son un asunto de conveniencia. Por esto Francione deduce que el proteccionismo falla incluso en sus propios términos de consecuencialismo.[61]

Veganismo ambientalista

Recursos naturales y medio ambiente

Los veganistas ambientalistas se centran en la conservación en lugar de los derechos de los animales. Rechazan el uso de productos de origen animal sobre la premisa de las prácticas como la agricultura, particularmente la agricultura industrial; la pesca, la caza y la captura de animales, son ecológicamente insostenibles. Paul Watson (canadiense y activista del moviento ecologista) fundador de la Sea Shepherd Conservation Society (Sociedad de conservación Pastores del mar), dijo en el 2010 que todos los barcos de aquella sociedad son veganistas por razones ambientalistas, ya que, según afirma: «el 40% de los peces capturados en los océanos son utilizados para alimentar al ganado. Los cerdos y los pollos están convirtiéndose en los principales depredadores acuáticos».[4]

Un informe titulado «La larga sombra del ganado: problemas ambientales y opciones», publicado en noviembre de 2006 por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, vincula a las activades pecuarias industrializadas a los daños al medio ambiente. En este informe se llegó a la conclusión de que la actividad pecuaria tiene un impacto en varias esferas del medio ambiente: el cambio climático y el aire, la tierra y el suelo, el agua y la biodiversidad.[62]​ Según el informe, el sector ganadero presenta un componente siginificativo total de aproximadamente un 9% de las emisiones antropogénicas globales de dióxido de carbono (CO2). Sin embargo, estas cifras totales tienen un grado consideralbe de incertidumbre, particularmente las emsiones del sector UTCUTS (Uso de la Tierra, Cambio de Uso de la Tierra y Silvicultura) son extremadamente difíciles de cuantificar y los valores reportados a la CMNUCC (Convención de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático) para este sector se consideran poco fiables. El sector pecuario también es responsable de emisiones antropogénicas de: metano (CH4) entre el 35 al 40%, óxido nitroso (N2O) en un 65% y de amoníaco (NH3) en un 64%.[63]​ En junio de 2010 un reporte del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, dice que se requiere un cambio hacia una dieta sin derivados lácteos para librar al mundo del hambre, la escasez de combustible y del cambio climático.[64]

No obstante, las emisiones de gases de efecto invernadero no se limitan a la cría de animales. Los cultivos como el arroz también tienen efectos en el medio ambiente.[65]​ En un estudio de la simulación de utilización del suelo para diversas dietas para el estado de Nueva York, realizado en el 2007 por la Universidad de Cornell, se concluyó que a pesar de que las dietas vegetarianas utilizan la menor cantidad de tierra per cápita, y que una dieta baja en grasas que incluya un poco de carne y lácteos —menos de 57 gr de carne o huevos por día, marcadamente menor que el consumo promedio estadounidense—, utiliza la misma cantidad de tierra disponible que algunas dietas vegetarianas ricas en grasas y que podrían alimentar a un número ligeramente mayor de personas; ya que los cultivos de forraje son realizados en tierras de menor calidad que los destinados al consumo humano.[66]

Animales muertos durante la cosecha de cultivos

El profesor de «ciencia animal» de la Universidad del estado de Óregon, Steven Davis; le preguntó en el 2001 a Tom Regan cuál era la diferencia entre matar a un ratón de campo al cosechar y matar a un cerdo por la misma razon, entiéndase que en ambos casos la cosecha es para el consumo humano. La respuesta de Regan fue algo que Davis denomina: «el principio del menor daño», según la cual hay que elegir los productos alimenticios que, en suma, causen el menor daño posible a la menor número de animales. Davis argumentó que una dieta basada en vegetales puede causar más muertes que una dieta que contenga carne de rumiantes alimentados con pasto.[67]

Andy Lamey, filósofo de la Universidad de Monash, llama a esta misma respuesta de Tom Regan, el argumento de la «hamburguesa vegetariana», entendiéndose que si los seres humanos fuesen a comer vacas alimentadas con pasto pero no con granos, en general menos animales morirían, debido a que el número de ratones, ratas, mapaches y otros animales muertos durante la cosecha supera las muertes involucradas en la crianza de vacas para carne.[68]

Davis estimó, en base a un estudio que contabilizó que la población del ratón de campo se redujo en un 25% por hectárea —esta cifra incluye migración y morbilidad natural—, después de la cosecha. Davis estimó que diez animales por hectárea resultan muertos cada año por actividades de agricultura. Sostuvo que si se utiliza la totalidad de los 490 000 km2 de tierra cultivable del territorio continental de los Estados Unidos para una dieta veganista, cerca de 500 millones de animales morirían anualmente. Pero si la mitad de estas tierras se utilizasen como tierra de pastoreo para rumiantes y suponiendo que los 8 mil millones de personas sean consumidores de carne, estimó que sólo morirían 900 000 animales por año. Por lo tanto, según él, y de acuerdo al principio del menor daño, debemos cambiar a una dieta a base de carne de rumiante en lugar a una dieta basada en vegetales.[67]

El análisis de Davis fue refutado en el 2003 por Gaverik Matheny en el Diario de agricultura y ética ambiental. Matheny argumentó que Davis había calculado mal el número de animales muertos y que basó sus cifras en la cantidad de tierra en vez de basarla en la cantidad de consumidores y que limitó su análisis a los rumiantes alimentados con pasto, en lugar de los animales levantados en criaderos a escala industrial. Dijo que Davis también equiparó vida con calidad de vida, centrándose en las cifras en lugar de incluir en sus cálculos el daño causado a los criaderos destinados a la producción de alimentos, daños que incluyen: el dolor del marcado, descornado y castración, una vida de reclusión, transporte sin comida y agua o ambos, hacia un matadero para una muerte espantosa. Matheny sostuvo que el vegetarianismo «tal vez permite a los animales vivir una vida con calidad».[69]

Luego, Andy Lamey sostuvo que el cálculo hecho por Davis de las muertes relacionadas con la cosecha era defectuoso. Se basó en dos estudios. Uno que incluyó las muertes por depredación, que, según él, son moralmente inobjetables por Regan toda vez que no están relacionas con las acciones humanas. Otro punto examinado fue el cultivo de caña de azúcar, que según Lamey tiene poca relevancia en relación a las muertes accidentales, que son éticamente diferentes a las intencionales y que si Davis incluye las muertes accidentales al costo moral del veganismo, también debe incluir las muertes humanas provocadas accidentalemente ocasionadas por su dieta propuesta, la cual, según Lamey «deja a Davis, en vez de a Regan, con el argumento menos plausible».[70]

Productos de origen animal

Rechazo a su uso

La posibilidad de evitar el uso de productos de origen animal por razones éticas o de salud fue el asunto que dividió a los vegetarianos a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Esta división aún existe. Los «veganistas dietéticos» evitan comer cualquier producto de origen animal (carne, pescado, huevos o productos lácteos), pero sí los usan en la ropa y productos para el aseo personal.[71]​ En contrapartida, los «veganistas éticos» ven al «veganismo» como una filosofía y rechazan la comercialización de los animales y su condición de mercancía; y por lo tanto evitan usarlos como comida, indumentaria, entretenimiento o para cualquier otro propósito.[72]​ En la medida de lo posible y práctico, la Sociedad Británica Veganista sólo certifica un producto si este no fue elaborado con productos de origen animal o por animales, incluyendo aquellos productos que han sido probados en animales.[73]

Los productos de origen animal incluyen: todo tipo de carnes, huevos, productos lácteos, miel y cera de abejas; pieles, cuero, lana, seda, plumas de ganso y de pato. También los productos menos conocidos como: carbón animal, porcelana de ceniza de hueso, carmín de cochinilla, caseína, gelatina, cola de pescado, lanolina, manteca de cerdo, cuajo, goma laca, sebo, suero de leche y «grasa amarilla». Existen muchos otros ingredientes aún menos conocidos que no pueden ser detectados en la lista de ingredientes contenidas en las etiquetas de los productos manufacturados.[74]

Los «veganistas éticos» tratan de no utilizar estos productos y tratarán de evitar utilizar todos aquéllos probados en animales. También evitan ciertas vacunas, como por ejemplo la vacuna contra la gripe, en cuyo proceso de fabricación se utilizan huevos de gallina.[75]​ Sin embargo, algunas prendas de vestir utilizadas por los veganistas, particularmente las elaboradas con sucedáneos de cuero, están hechas de productos a base de petróleo; esto ha desatado críticas debido a los daños asociados a su producción.[76]

Leche, huevos, miel y seda

La principal diferencia entre las dietas veganistas y vegetarianas radica en que las veganistas no incluyen entre sus ingredientes huevos y productos lácteos. Los «veganistas éticos» afirman que la producción de estos alimentos provoca sufrimiento a los animales y su muerte prematura.

Las sociedades veganistas argumentan que durante la producción de huevos, tanto en jaulas en batería como en corrales, la mayoría de pollitos machos son sacrificados porque no ponen huevos y, por lo tanto, su manutención no es redituable.[77]

También sostienen que para obtener la leche de las vacas, estas son inseminadas artificialmente en repetidas ocasiones para lograr así varios períodos de lactancia. Los terneros son sacrificados al nacer, o enviados para la producción de cárnicos, o para la producción de carne de ternera, o criados para engorde. Las terneras son separadas de sus madres en un lapso de entre 24 a 48 horas después de su nacimiento y son alimentadas con sustitutos lácteos; reservando así la leche de la vaca para consumo humano.[78]​ Al alcanzar una edad aproximada de cinco años, las vacas son sacrificadas y su carne es molida para la elaboración de cárnicos, también sostienen que en estado salvaje las vacas pueden llegar a vivir 20 años.[79]​ Algo similar ocurre con las cabras y sus crías.[80]

Entre los diferentes grupos veganistas hay desacuerdo en cuanto a usar o no los productos elaborados por insectos. La mayoría de los veganistas consideran que la apicultura moderna es cruel y explotadora, ya que después de que la miel es recolectada, es sustuida con azúcar o con jarabe de maíz para mantener la cohesión de la colmena.[81]​ Ni la «Sociedad Veganista Británica» ni la «Sociedad Veganista Estadounidense» consideran que la miel, la seda u otros productos de insectos sean aptos para los veganistas, mientras que la «Vegan Action» y la «Vegan Outreach» consideran que su uso es una cuestión de elección personal.[82]​ La miel de ágave es una alternativa a la miel de abejas popular entre los veganistas.[83]

Artículos de tocador y productos para el aseo personal

Los criterios de la Sociedad Británica Veganista para certificar un producto son que sus ingredientes contengan ningún elemento derivado de productos de origen animal y que tanto el producto terminado como sus componentes no hayan sido probados en animales, ya sea directamente por el fabricante, o por alguien en su nombre, o por cualquier persona o entidad que tenga el control de la compañía manufacturera.[84]

Los ingredientes de origen animal son más baratos, es por esto que son omnipresentes en los artículos de tocador. En especial el sebo que es muy utilizado para la elaboración de cosméticos y artículos de tocador. Por lo general los veganistas revisan la lista de composición de los productos, para comprobar que ningún producto de origen animal haya sido usado en su elaboración.[85]

Los más comunes son: el sebo para la elaboración de jabones, la glicerina (un derivado del colágeno) que es usada como lubricante y humectante en productos para el cuidado del cabello, cremas hidratantes, cremas de afeitar, jabones y pastas de dientes; existe una glicerina de origen vegetal pero la más usada es la de origen animal. La lanolina es extraída de la lana de oveja, es otro ingrediente común que puede ser encontrado en bálsamos labiales y cremas hidratantes. El ácido esteárico también puede ser de origen vegetal, es utilizado en la elaboración de cremas para el rostro, espumas de afeitar y champús. Los fabricantes prefieren utilizar el ácido esteárico de origen animal. El ácido láctico es un ácido carboxílico con un grupo hidroxilo, derivado de la leche, y la alantoína que se encuentra en la orina de muchos animales y en la planta consuelda; son utilizados para la elaboración de champús, cremas hidratantes y pastas de dientes.[85]

Argumentos de salud

Se presentan aquí algunos estudios y publicaciones que sobre las dietas vegetarianas y veganistas hacen diferentes organizaciones y personas. Se listan en orden cronológico del más antiguo al más reciente.

Durante 1980 y 1984 la Universidad de Oxford, reclutó a 11 000 pacientes —de los cuales 6 000 eran vegetarianos y 5 000 eran veganistas que fueron el grupo de control—, para realizar su «Estudio vegetariano»; además los siguió durante 12 años. Este estudio indicó que los veganistas tenían bajas concentraciones totales de lipoproteínas de baja densidad (LDL por sus siglas en inglés) y de colesterol que los consumidores de carne y que las tasas de mortandad fueron más bajas entre las poblaciones vegetarianas y veganistas. Los autores dijeron que la morbilidad por cardiopatía isquémica se asoció positivamente con altos niveles de colesterol en la dieta debido al consumo de grasa animal. También dijeron que los no consumidores de carne tenían la mitad de riesgo, en comparación con los que sí la comían, de requerir una apendicectomía de emergencia, y que los veganistas en el Reino Unido pueden ser propensos a una deficiencia de yodo.[86]

Un metaanálisis realizado en 1999 a cinco estudios que comparaban las tasas de mortalidad por cardiopatía isquémica en los países occidentales. Encontrándose que fue un 26% menor entre los vegetarianos que entre los consumidores frecuentes de carne. Esto se comparó con el porcentaje obtenido entre los consumidores ocasionales de carne que fue de un 20%, y con el resultado obtenido entre los que consumían exclusivamente carne de pescado, el cual fue un 34% menor. Este mismo porcentaje se vio entre los ovolactovegetarianos. No encontrándose más diferencias de relevancia entre las otras causas de muerte entre los seguidores de dietas vegetarianas o veganistas o entre los seguidores de dietas no vegetarianas.[87]

A partir de la década de 2000, ha habido un creciente consenso entre los científicos que una dieta basada en vegetales reduce el riesgo de desarrollar una serie de enfermedades degenerativas, tales como: ciertas enfermedades en las arterias coronarias, diabetes, ciertos tipos de cáncer, osteoporosis, ciertas enfermedades renales y demencia.[8]​ Según el nutricionista Winston Craig, las dietas veganistas tienden a ser más altas en fibra dietética, magnesio, ácido fólico, vitamina C, vitamina E, hierro y fitoquímicos; y más baja en calorías, grasas saturadas, colesterol, ácidos grasos omega-3 de cadena larga, vitamina D, calcio, zinc y vitamina B12. Dijo que los veganistas tienden a ser más delgados, con menor cantidad de colesterol y presión arterial saludable. Factores asociados con la dieta veganista han sido relativamente significativos en la prevención de ciertos tipos de cáncer debido al incremento de la ingesta de frutas y verduras, la ausencia de carne, por las fuentes de proteína de origen vegetal, las que incluyen a la soja, y por lo general los veganistas tienen un menor índice de masa corporal (IMC). Craig añadió que la eliminación de la dieta de todo producto de origen animal aumenta el riesgo de hipovitaminosis B12 y D, deficiencia de calcio y ácidos grasos omega-3; aconsejó a los veganistas comer alimentos enriquecidos con estos nutrientes o tomar suplementos, y advirtió que el hierro y el zinc también pueden ser fuente de problemas debido a su limitada biodisponibilidad.[88]

En el 2003, la Academia de nutrición y dietética de los Estados Unidos y los Dietistas de Canadá dijeron que las dietas vegetarianas bien planificadas son nutricionalmente adecuadas para todas las etapas de la vida, como el embarazo y la lactancia. Informan que las personas que evitan comer carnes tienen un bajo IMC y por ello son menores las tasas de mortalidad por cardiopatía isquémica, ya que sus niveles de colesterol en sangre son más bajos, su presión arterial también es baja y existe menor incidencia de los dos tipos de diabetes y lo cáncer de colón.[9]​ También indicó que las dietas vegetarianas pueden ser más comunes entre los adolescentes con transtornos alimenticios y que la adopción de estas dietas puede servir para camuflar un desorden existente, en lugar de simpatía con la causa.[89]

En el 2010, un estudio de 15 años de duración realizado en el Reino Unido, en el que se analizó la relación entre la dieta y las cataratas relativas a la edad; se encontró que los vegetarianos tenían un riesgo 40% menor que los consumidores frecuentes de carne. También se encontó un «progresivo decrecimiento en el riesgo de desarrollar cataratas entre los consumidores frecuentes de carne que entre los consumidores ocasionales y entre los consumidores de carne de pescado, —participantes que consumían carne de pescado de manera exclusiva—, vegetarianos y veganistas.» Lo que en pocas palabras quiere decir que los residentes británicos preocupados por su salud y vegetarianos, tenían un menor riesgo de desarrollar cataratas que los consumidores de carne.[90]

En el 2011 la Sociedad Alemana de Nutrición consideró a la dieta veganista como inadecuada para el desarrollo infantil y advirtió de sus riesgos para la salud de niños, mujeres en embarzo y ancianos. Pues cuanto más selectiva sea la dieta, tanto mayor será el riesgo de deficiencia de nutrientes.[91]

En el 2013 el Consejo Nacional Australiano de Salud, Medicina e Investigación, reconoció que una dieta vegetariana bien planificada es una opción viable para las personas de cualquier edad; así mismo recomendaron que los veganistas consuman alimentos fortificados con vitamina B12 o lo tomen en forma de suplemento.[10]

En el 2014 la Oficina Federal de Salud Pública de la Confederación Suiza dijo que entre las dietas vegetarianas la más recomendable para adultos sanos es la ovolactovegetariana y que, sin embargo, también es cierto que un consumo asiduo de carne y pescado puede plantear riesgos para la salud.[92]

Embarazo, bebés y niños

A partir de 2003, la Academia de nutrición y dietética de los Estados Unidos y los Dietistas de Canadá consideran que las dietas vegetarianas bien planificadas son «apropiadas para todas las etapas del ciclo de la vida, incluso durante el embarazo, la lactancia, la infancia y la adolescencia.»[93]​ No obstante, en el 2011, la Sociedad Alemena de Nutrición se pronunció en contra de una dieta vegetariana para las mujeres en gestación y para aquellos en edad de crecimiento. Pues cuanto más selectiva sea la dieta, tanto mayor será el riesgo de deficiencia de nutrientes.[91]​ La Academia de nutrición y dietética de los Estados Unidos agregó que una fuente regular de vitamina B12 es esencial para las mujeres en periodo de gestación y lactancia.[94]

Según Reed Mangels, no parece que las reservas de vitamina B12 atraviesen la placenta,[95]​ además los investigadores han reportado casos de deficiencia de esta vitamina en madres vegetarianas lactantes, que está vinculada a deficiencias y transtornos neurológicos en sus hijos.[96]​ Es posible que las veganistas en embarazo también necesiten consumir más vitamina D, según la cantidad de luz solar que reciban y si están comiendo alimentos fortificados.[97]​ Es probable que los médicos recomienden suplementos de hierro y ácido fólico para todo tipo de mujeres embarazadas (veganistas, vegetarianas y no vegetarianas). Se debe consultar a un médico o a un dietista certificado sobre si se debe tomar o no suplementos durante el embarazo.[98]

Casos aislados

Durante la década de 2000, la prensa ha informado de varios casos de desnutrición en niños, a causa de dietas veganistas mal planificadas, cuyos padres dijeron ser veganistas.

En Escocia una niña de 12 años de edad que desde su nacimiento no había consumido carne o productos lácteos fue diagnosticada en el 2008 con raquitismo (causado por falta de vitamina D), además presentó varias fracturas. El pedriata se rehusó a discutir el caso con la prensa; pero dijo que «son claros los riesgos de forzar a un niño a llevar una dieta veganista». Un reconocido nutricionista que pidió no ser identificado, dijo: «en la mayoría de los casos, los padres que imponen a sus hijos una dieta muy restrictiva y potencialmente peligrosa, no fueron criados como veganistas [...] Imponen a sus hijos algo... de lo cual no sabemos, a ciencia cierta, si es seguro».[99]

En Londres, una niña de nueve meses de edad murió a causa de una infección pulmonar ocasionada por una desnutrición crónica ya que su madre veganista la alimentó en base a una dieta de frutas crudas y nueces. La familia Manuelyan, originaria de Armenia, había sido veganista pero que en 1996 se convencieron de que una dieta «frugivorista» era la opción más saludable para su familia. Durante su juicio, se dijo que hicieron caso omiso a las advertencias de los médicos de que sus hijos no estaban recibiendo los nutrientes vitales. Esta familia se mudó a España en el entendido de que obtendrían más vitamina D gracias a la mayor exposición solar. Sin embargo, regresaron a Inglaterra cuando su hija enfermó gravemente. El juez David Paget, sentenció que la muerte de la niña se debió a su «creencia extremista y errónea». El cuerpo sin vida de la madre fue hayado flotando en el mar.[100]

En Atlanta (EE.UU.), 2007, murió un niño de seis meses de edad que fue alimentado principalmente con jugo de manzana y leche soya y no con leche de fórmula. La defensa se basó en que eran las normas veganistas las culpables y no los padres, tal argumento fue rechazado por el Tribunal Supremo de Georgia. La fiscalía insistió en que: «no importa cuantas veces quieran repetir "somos veganistas, somos vegetarianos", ese no es punto central de este caso. [...] El niño murió porque no se le daba de comer y punto». En la recidencia de la pareja, durante el ayanamiento policial, fueron hayados biberones sucios, con leche de soja rancia. La señora Keith Ayoob, directora del Centro Clínico de Nutrición Rose R. Kenny, expresó: «este niño presentaba desnutrición en todo nivel, pero parece ser que esto tenía más relación con no haber recibido suficientes calorías o proteínas que con una dieta veganista [...] El veganismo no mata de hambre a un niño». La Academia de peditras de Estados Unidos, recomienda que los recién nacidos sean alimentados con leche materna durante los primeros seis meses de vida, —una práctica que se ajusta a los ideales veganistas—. Y que aquellas mujeres veganistas que no puedan amamantar a sus hijos, por elección o por imposibilidad, tienen disponibles fórmulas para lactantes a base de leche de soja. La leche de soja fortificada no es un substituto para la fórmula de leche de soya fortificada específicamente para niños lactantes.[101]

Dieta veganista

Nutrientes

Pirámide alimenticia vegetariana según las recomendaciones de la Academia de nutrición y dietética estadounidense[102]​ (2003).

Proteínas

Las proteínas o prótidos[103]​ son moléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos. El término proteína proviene de la palabra francesa protéine y ésta del griego πρωτεῖος (proteios), que significa «prominente, de primera calidad».[104]​ Desempeñan un papel fundamental para la vida y son las biomoléculas más versátiles y diversas. Son imprescindibles para el crecimiento del organismo y realizan una enorme cantidad de funciones diferentes, entre las que se destacan: estructural, inmunológica, enzimática, contráctil, homeostática (colaboran en el balance del pH), transducción de señales nerviosas y protectora o defensiva. Son sintetizadas dependiendo de cómo se encuentren regulados los genes que las codifican. Por lo tanto, son susceptibles a señales o factores externos. El conjunto de las proteínas expresadas en una circunstancia determinada es denominado proteoma.

Los alimentos más ricos en aminoácidos esenciales son aquellos de origen animal como carnes, productos lácteos, pescado y huevos. Pese a que los vegetales contienen menor cantidad de aminoácidos esenciales, también son fuente de proteínas. Los vegetarianos y los veganistas pueden obtener suficientes de estos aminoácidos consumiendo una variedad de proteínas de origen vegetal, tales como: granos enteros, legumbres, soja, frutas, nueces y semillas.[105]

La nutricionista Reed Mangels, asesora de nutrición del «Vegetarian Resource Group» y editora en el «Vegetarian Journal»;[106]​ argumenta que generalmente las personas omnívoras obtienen una tercera parte de sus proteínas de las plantas y que los ovolactovegetarianos la mitad, mientras que los veganistas las obtienen en su totalidad de fuentes vegetales.[107]​ Sin embargo persiste la inquietud sobre si las proteínas de origen vegetal suministran la cantidad adecuada de aquellos aminoácidos que no son sintezidos por el cuerpo humano.[108]

Las fuentes de proteína vegetal son las legumbres, tales como la soya (que es usada en la elaboración de tofu, tempeh, proteína vegetal texturizada, leche de soya y edamame), guisantes, cacahuetes (maní), fríjoles y garbanzos (este último a menudo es acompañado con hummus); granos como la quinoa, arroz, maíz, cebada y el trigo (consumido en algunas ocasiones en pan de trigo integral, bulgur y seitán); y frutos secos como almendras y semillas de cáñamo y de girasol.[109]

La soja y la quinoa son conocidas como fuentes completas de proteínas pues contienen todos los aminoácidos esenciales.[110]​ Mangels y su grupo de investigadores, dicen que el consumo alimenticio de referencia (RDA por sus siglas en inglés) de proteínas (0,8 g/Kg de peso corporal) de soja satisfacerá el requisito biológico de aminoácidos. Añaden que el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos ha dictaminado para su Programa federal de almuerzos escolares que la proteína de soya puede reemplazar a las proteínas de la carne. Los demás productos de origen animal siguen dentro del programa.[111]

Las combinaciones tradicionales que contienen altas cantidades de todos los aminoácidos esenciales son: arroz con frijoles, maíz con frijoles y hummus con pita de trigo integral. En el 2009 la Academia de nutrición y dietética de los Estados Unidos dijo que el consumo de una diversa variedad de vegetales durante el transcurso del día, puede proporcionar todos los aminoácidos esenciales para los adultos sanos, lo que indica que no es necesaria la combinación de ingredientes vegetales protéicos en un mismo plato sino que pueden ser consumidos por separado durante el transcurso de la jornada.[112]​ Mangels y su grupo, escribieron que hay pocas razones como para advertir a los veganistas que aumenten su ingesta de proteínas, pero prefieren pecar por exceso de precaución —teniendo en cuenta la poca digestibilidad de la proteína vegetal y su pobre cantidad de aminoácidos—, así que recomiendan que los adultos sanos aumenten a 1 gr de proteína por kilogramo de peso corporal, lo que equivale a un incremento del 25% en el cosumo alimenticio de referencia.[113]

Vitamina B12

La vitamina B12 es un producto de origen bacterial indispensable para la división celular, para la formación y maduración de los glóbulos rojos, para la síntesis del ADN, y para el correcto funcionamiento de los nervios. La deficiencia de esta vitamina puede derivar en varios problemas de salud, entre los cuales se encuentran la anemia megaloblástica y daños a los nervios.[114]​ El consenso entre los nutricionistas es que los veganistas e incluso los vegetarianos deben comer alimentos enriquecidos con vitamina B12 o usar suplementos.[10]​ La incapacidad de los veganistas, al menos en el mundo occidental, para obtener esta vitamina de una dieta basada exclusivamente en vegetales; es utilizada con frecuencia como un argumento en contra del veganismo.[115]

Ni las plantas ni los animales producen esta vitamina, la cual es producida por microorganismos tales como: bacterias, hongos y algas. Los animales herbívoros la obtienen de las bacterias alojadas en su rumen, ya sea por absorción o por la ingesta de sus cecotropos (heces blandas); los conejos, por ejemplo, producen y comen sus cecales. Al hacer esto, los animales transforman sus heces en fuentes de vitamina B12. Los vegetales cultivados que no son lavados apropiadamente pueden contener bacterias productoras de esta vitamina, con frecuencia estas bacterias provienen de las heces. El agua potable puede contener cantidades saludables de estas bacterias, particularmente en países con un buen sistema de saneamiento de aguas.[114]​ Mangels y su equipo, dicen que las bacterias producen esta vitamina en el tracto digestivo humano, pero la mayor parte no es absorbida y es excretada en las heces y en pequeñas cantidades en la orina. James Halsted, investigador médico, publicó en la década de 1960 que encontró en Irán a un grupo de aldeanos que comían muy poca o ninguna proteína animal y, sin embargo, tenían niveles aceptables de vitamina B12, puesto que convivían con animales cerca de sus hogares y consumían verduras cultivadas cerca de excrementos animales y humanos, y no lavaban bien las verduras antes de consumirlas.[116]​ La boca humana es otra fuente de esta vitamina, pero en pequeñísimas cantidades y posiblemente análoga (biológicamente inactiva).[117]

Las dietas veganistas occidentales tienden a ser deficientes en vitamina B12 debido a la mayor higiene.[118]​ Sin embargo, los veganistas pueden obtenerla al tomar un suplemento o al consumir alimentos fortificados, como el cereal de soya y leche de soya fortificados, en los cuales se presenta como cobalamina o cianocobalamina.[119]​ Los suplementos de vitamina B12 son producidos industrialmente por fermentación bacteriana, ningún producto de origen animal está involucrado en este proceso. La dosis diaria recomendada para personas mayores de 14 años es de 2,4 μgr al día, aumentado a 2,4 y 2,6 μgr durante el embarazo y la lactancia, respectivamente. Durante la infancia: de 0 á 6 meses la dosis es de 0,5 μgr; de 7 á 12 meses es de 0,9 μgr; de 1 á 3 años es de 1,2 μgr, de 4 á 8 años es de 1,8 μgr y de 9 á 13 años es de 1,8 μgr.[120]

En la comunidad veganista existe un desacuerdo que consiste en si es necesaria o no la suplementación de esta vitamina. En varios estudios realizados entre veganistas que no tomaron suplementos o consumieron alimentos fortificados con vitamina B12, incluyendo aquellos que viven en países occidentales; no fue encontrado ningún síntoma de deficiencia de esta vitamina.[121]​ Según Mangels y su equipo, tal desacuerdo se da a causa de la falta de un modelo de referencia para evaluar esta vitamina, y porque hay muy pocos estudios a largo plazo entre veganistas que no hayan utilizado suplemento o consumido alimentos fortificados.[122]​ Hay informes que dicen que ciertos alimentos de origen vegetal son fuente de la B12; alimentos fermentados como el tempeh y el miso, así como en algunas algas comestibles (como la arame, la wakame, y las algas rojas del tipo nori y la kombu) y la espirulina (suplemento dietético).

Sin embargo, el suplemento spirulina no es considerado como una fuente fiable de vitamina B12, ya que principalmente contiene pseudovitamina B12, que es biológicamente inactiva en los seres humanos.[123]​ Las compañías que comercian con ella y le hacen promoción, reclaman que es una fuente importante de esta vitamina, basándose en ensayos no publicados y dicen no aceptar críticas de organizaciones científicas independientes. La Academia de nutrición y dietética de los Estados Unidos y los Dietistas de Canadá en su documento sobre su posición en cuanto a las dietas vegetarianas, establecen que el suplemento spirulina no es una fuente fiable de vitamina B12 activa.[124]​ La literatura médica disponible al respecto, también advierte que este suplemento no es una fuente de B12.[123][125]

Algunas verduras, granos y legumbres han sido citados como fuentes de esta vitamina, por estar en contacto directo con el agua de lluvia. Según Mangels y su grupo, se han encontrado en pequeñísimas cantidades en el jarabe de malta, en los hongos shiitake, en el perejil y en los panes de masa ácida y en mayor cantidad en las nori; pero estos productos pueden ser fuente de vitamina B12 inactiva.[126]​ También dijeron que todos los veganistas occidentales que no consuman suplementos o alimentos fortificados con esta vitamina, probablemente desarrollen una hipovitaminosis B12 que puede tardar décadas en aparecer.[127]

Calcio

El calcio es necesario para mantener la salud ósea y para un buen número de funciones metabólicas que incluyen la función muscular, la vasoconstricción y vasodilatación, la transmisión de señales nerviosas, la comunicación intracelular; y también participa en la secreción hormonal. El 99% del calcio del cuerpo es almacenado en los huesos y en los dientes. La dosis diaria recomendada en niños es de 200 mg entre los 0 y 6 meses, 260 mg entre los 7 y 12 meses, 700 mg entre 1 y 3 años, 1 000 mg entre los 4 y 8 años; en personas entre los 9 y 18 años es de 1 300 mg, de 1 000 mg en adultos entre los 19 y 50 años; en hombres entre los 51 y 70 años es de 1 000 mg y en las mujeres dentro de este mismo rango de edad es de 1 200 mg; y, finalmente, de 1 200 mg para hombres y mujeres mayores de 71 años es de de 1 200 mg.[128]​ Se recomienda a los veganistas comer tres porciones al día de un alimento rico en calcio como la leche de soya fortificada, queso de soya fortificado, almendras o avellanas y tomar un suplemento en caso de ser necesario.[9]​ Las fuentes vegetales de este mineral son: el brócoli, los nabos y las coles (tales como la col china y la col crespa); en las espinacas la biodisponibilidad del calcio es pobre. El pan de trigo integral y los cereales contienen pequeñas cantidades de calcio.[128]​ Dado que la vitamina D es necesaria para la absorción del calcio, los veganistas han de asegurarse que la consumen en suficiente cantidad (para más detalles véase más adelante).[129]

El bíoquímico Thomas Colin Campbell sugiere en su refutado[130]​ «The China Study» (El estudio de China, 2005) que la osteoporosis está relacionada con el consumo de proteínas de origen animal; argumentó que, a diferencia de la proteína vegetal, la animal aumenta la acidez en el plasma sanguíneo y en los tejidos, que es luego neutralizada por el calcio que es extraído de los huesos.[131]

El Estudio europeo prospectivo sobre cáncer y nutrición, cohorte de Oxford (publicado en el 2007); sugiere que los veganistas tienen un mayor riesgo de fracturas óseas que los consumidores de carne y que los vegetarianos, probablemente a causa de una dieta baja en calcio; los veganistas que consumen más de 525 mg al día tienen un riesgo similar al de otros grupos.[132]

Pero en un estudio, realizado en el 2009 por L. T. Ho-Pham y otros, acerca de la densidad mineral ósea (DMO), hayaron que dicha densidad en los veganistas fue de 94% en comparación con la de las personas omnívoras, por lo que consideran tal diferencia clínicamente insignificante. Otro estudio realizado en este mismo año, por este mismo investigador y otros más, quienes examinaron a más de 100 mujeres vegetarianas postmenopáusicas; encontranron en esta ocasión que su dieta no tuvo efectos adversos sobre la DMO y ninguna alteración en la composición corporal.[133]

Vitamina D

La vitamina D (calciferol) es necesaria para varias funciones, entre las cuales se destaca la absorción del calcio, que permite la mineralización y el crecimiento óseo. Sin ella los huesos pueden tornarse delgados y quebradizos. Esta vitamina, junto al calcio, colabora en la protección contra la osteoporosis. La vitamina D es producia en el cuerpo cuando los rayos utravioleta de onda media (UVB) del sol impactan en la piel. Debido a que la radiación UVB no penetra el vidrio, es necesario exponerse a ellos al aire libre. Esta vitamina está presente en muy pocos alimentos —principalmente en el salmón, atún, caballa y aceite de hígado de bacalao; y en pequeñas cantidades en el queso, la yema de huevo, el hígado de res y en algunos hongos—.[134]

La mayoría de las dietas veganistas contienen pocas cantidades o ninguna de vitamina D, a menos que se haya fortificado el alimento (como la leche de soja fortificada), así que la cantidad necesaria de suplementos dependende de la exposición a la luz solar.[134]​ Esta vitamina tiene dos formas: el colecalciferol (vitamina D3) que es sintezado en la piel después de la exposición al sol. La presentación comercial de esta vitamina es de origen animal pues es producida industrialmente usando la lanolina extraída de la lana de oveja. El ergocalciferol (vitamina D2) es una provitamina del ergosterol que artificialmente se obtiene a partir de la fermentación de la levadura y es adecuada para los veganistas. Los estudios son contradictorios pues han sugerido que las dos formas de esta vitamina pueden o no ser equivalentes.[135]​ Según un informe del 2011 emitido por el Consejo de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, las diferencias entre las vitaminas D2 y D3 no afectan el metabolismo, ambas funcionan como prohormonas y se evidencian respuestas idénticas cuando son activadas en el cuerpo.[136]

Los suplementos deben ser usados con precaución ya que la vitamina D puede ser tóxica, especialmente para los niños.[137]​ La dosis diaria recomendada es de 10 μgr para niños entre los 0 á 12 meses; de 15 μgr para personas entre los 1 á 70 años, y de 20 μgr para los mayores de 70 años.[134]​ Las personas con poca o ninguna exposición al sol pueden llegar a necesitar más, quizás hasta 25 μgr al día.[138]​ Según los institutos de salud, el nivel tolerable de ingesta diaria desde los 9 años de edad hasta la adultez es de 100 μgr; para los niños entre los 0 á 6 meses es de 25 μgr, entre los 7 á 12 meses es de 38 μgr, de 63 μgr para niños entre 1 á 3 meses y de 75 μgr para niños entre los 4 y 8 años.[134]

El grado de la efectividad de la exposición a la luz solar para satisfacer las necesidades corporales de vitamina D, depende de la hora del día, la nubosidad y la capa de contaminación; de la cantidad de melanina en la piel, de si se usa un protector solar y de la estación. Según los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, la mayoría de las personas puede obtener y almacenar suficiente cantidad de esta vitamina al exponerse a la luz del sol durante la primavera, el verano y el otoño, incluso en las latitudes más al norte. Estos institutos informan que algunos investigadores recomiendan una exposición de entre 5 á 30 minutos sin protector solar antes de las diez de la mañana y después de las tres de la tarde, por lo menos dos veces a la semana. También informan que las cámaras de bronceado que emiten entre 2 y 6% de rayos UVB tendrán un efecto similar, aunque el bronceado se desaconseja por diversas razones.[134]

Hierro

El hierro está presente en todas las células del cuerpo humano y tiene diversas y variadas funciones, entre las cuales se encuentran: el transporte del oxígeno a los pulmones, puesto que es un elemento esencial para la actuación de la proteína presente en la hemoglobina en la forma de citocromos como medio de transporte para los electrones al interior de las células. También es parte integral de reacciones enzimáticas de diversos tejidos.

Las dietas vegetarianas y veganistas generalmente contienen tanto o más hierro que las dietas basadas en alimentos de origen animal. Las dietas veganistas por lo general contienen más de este mineral que las dietas vegetarianas ya que los productos lácteos contienen muy poco de este elemento. Existen dudas acerca de la biodisponibilidad del hierro en los alimentos de origen vegetal; algunos investigadores creen que el contenido de este mineral en estos útimos tipos de dietas se encuentra entre el 5 y 15% en comparación de 18% encontrado en una dieta no vegetariana.[139]​ La anemia ferropénica es tan frecuente en los no vegetarianos como en los vegetarianos, aunque los estudios han demostrado que la reserva de hierro de los vegetarianos tiende a ser menor.[140]

La dosis diaria recomendada para los no vegetarianos es de 11 mg en el rango de edad entre los 7 á 12 meses, de 7 mg entre 1 á 3 años, 10 mg entre los 4 y 8 años y de 8 mg entre los 9 á 13 años. La dosis diaria recomendada es diferente para los hombres y para las mujeres, pasando a 11 mg para hombres entre los 14 á 18 años y a 15 mg para las mujeres en este mismo rango de edad; para hombres entre los 19 á 50 años es de 8 mg y de 18 mg para mujeres en este mismo rango. Se regresa a los 8 mg a los 51 años de edad tanto para mujeres como para hombres.[141]​ Mangels dice que debido a la menor biodisponibilidad del hierro en los alimentos de origen vegetal, el Consejo de Alimentación y Nutrición de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos estableció unas dosis diarias recomendadas separadas para los vegetarianos y para los veganistas. La cual es de 14 mg para los hombres vegetarianos y de para las mujeres posmenopáusicas, y de 33 mg para las mujeres premenopáusicas que no usen anticopceptivos orales.[142]​ Los suplementos han de ser utilizados con precaución y luego de consultar a un médico, ya que el hierro puede acumularse en el cuerpo y causar daños a los órganos; esto es particularmente cierto para las personas que sufren de hemocromatosis, una enfermedad relativamente común que puede permanecer sin diagnóstico. El nivel máximo tolerable de consumo diario, según los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos, es de 40 mg entre los 7 meses a 14 años y de 45 mg para los mayores de 14 años.[141]

Según el «Vegetarian Resource Group», los alimentos ricos en hierro adecuados para los veganistas son: la melaza negra, las lentejas, el tofu, la quinoa, los frijoles y los garbanzos.[143]​ El nutricionista Tom Sanders escribió que la absorción del hierro puede ser mejorada gracias al consumo de una fuente de vitamina C conjuntamente con una fuente vegetal de hierro y evitando la concomitancia con inhibidores de la absorción del hierro, tales como los taninos presentes en el té.[144]​ Las fuentes de vitamina C pueden ser: media taza de coliflor, 150 ml de jugo de naranja consumidos junto a una fuente vegetal de hierro como: la soja, el tofu, el tempeh o los frijoles negros.[145]​ Algunos té de hierbas y el café pueden inhibir la aborción de hierro, como también los condimentos que contienen taninos, tales como: cúrcuma, cilantro, chiles (también llamado ají y pimiento) y el tamarindo.[146]

Ácidos grasos esenciales

Los ácidos grasos esenciales son aquellos que los mamíferos no podemos sintetizar, por lo que tienen que ser obtenidos a través de la dieta. Hay dos familias de ácidos grasos esenciales: los omega-3 (n-3) y los omega-6 (n-6). Ya que estos ácidos no están saturados de átomos de hidrógeno —y además tienen más de un enlace doble entre átomos—, se les denomina «ácidos grasos poliinsaturados» (PUFAs por sus siglas en inglés). La mayoría de los poliinsaturados provienen de plantas y pescados grasos.[147]

Hay tres tipos principales de ácidos grasos omega-3 que se adquieren a través de la ingesta de alimentos y que el organismo utliza: el ácido alfa-linolénico (ALA por sus siglas en inglés), presente en algunas semillas y aceites de origen vegetal como el aceite de linaza, el de canola, en ciertas nueces y en los vegetales de hoja verde; y los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga: el ácido eicosapentaenoico (EPA por sus siglas en inglés) y el ácido docosahexaenoico (DHA por sus siglas en inglés), estos dos están presentes en grandes cantidades en pescados grasos y en los crustáceos. Se les conoce como omega-3 de cadena larga puesto que su estructura es más larga que la del ácido alfa-linolénico. Al consumir algún ALA, el cuerpo los transforma en EPA y en DHA, estos dos últimos son los tipos de omega-3 de más fácil asimilación por el cuerpo humano.[147]

Gran parte de los ácidos grasos omega-6, como el ácido linoleico (LA por sus siglas en inglés), son adquiridos por consumo de aceites vegetales. El organismo convierte el ácido linoleico en dos ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga: el ácido gamma-linolénico (GLA por sus siglas en inglés), presente en varios aceites de origen vegetal; y en ácido araquidónico (AA). El AA puede ser consumido directamente de la carne.[147]

Su función en la salud humana puede verse en el desarrollo y mantenimiento de una correcta función cerebral, en la visión, en el sistema inmunológico y en las respuestas inflamatorias defensivas y en la producción de moléculas similares a las hormonas. Además contribuyen al mantenimiento de una presión arterial saludable y a una concentración adecuada de triglicéridos.[147]

El ácido docohexaenoico (DHA) es un constituyente fundamental de las membranas de las células cerebrales y de los demás tejidos nerviosos, entre los que se incluyen la retina. Al parecer, también es necesario para los procesos neurológicos y visuales. Se sospecha esto pues las formúlas de alimentación para niños nacidos a término, contienen al menos un 0,3% del total de ácidos grasos como el DHA y se ha demostrado que promueve la maduración visual en estos infantes. En lo tocante a las fórmulas para niños lactantes, enriquecidas con DHA y ácidos grasos de cadena larga omega-6 (como el ácido araquidónico), son requeridos más estudios para aclarar su papel en la agudeza visual y en el desarrollo neurológico en niños recién nacidos a término o prematuramente. Ya que la madre es la única fuente disponible de ácidos grasos omega-3 (como el DHA), para el feto e infantes en período de lactancia, se considera esencial una ingesta apropiada de estos ácidos durante la gestación y lactancia para suplir las necesidades del bebé.[147]

Los omega-3 están presentes en pescados como el salmón, el atún y el fletán. También se encuentran en algas, camarones y en los aceites de frutos secos. Los omega-6 están presentes en los aceites vegetales, tales como: el de soja, el de cártamo y el de maíz. También se les puede hayar en frutos secos, semillas, y en pequeñas cantidades en la carne de res y de aves, y en los huevos. Hay suplementos que contienen omega-3, como son: los elaborados a base de aceite de pescado y los fabricados a base de algas. Los suplementos de omega-6 pueden ser elaborados a base de aceite de borraja, de grosella negra y de onagra.[147]

La dósis diaria recomendada por las autoridades sanitarias europeas para los ácidos grasos poliisaturados son: 2 g al día de ácido graso omega-3 alfa-linolénico (ALA) y 250 mg al día de los ácidos grasos de cadena larga omega-3 eicosapentaenoico (EPA) y docosahexaenoico (DHA). Y del ácido graso omega-6 linoleico (ALA) es de 10 g al día.[147]

En los EE.UU. se estableció la dosis diaria recomendada para los adultos en 1,6 g de ALA para los hombres y 1,1 g para las mujeres y de 17 g de omega-6 (LA) para los hombres entre los 19 á 50 años, y de 12 g para las mujeres en este mismo rango de edad.[147]

La «Vegan Outreach» sugiere a los veganistas tomar un cuarto de cucharadita de aceite de linaza al día y utilizar aceites bajos en ácidos grasos omega-6, como pueden ser: el de oliva, el de canola; también consumir aguacate y maní.[148]

Principales fuentes vegetales de ALA[149]
Nombre común Nombre científico Contenido de ALA % esteres metílicos
Aceite de chía Salvia hispanica 65
Aceite de sclarea Salvia sclarea 60
Perilla Perilla frutescens 58
Aceite de perilla Perilla frutescens 55
Aceite de linaza Linum usitatissimum 54
Aceite de inchi, sacha inchi, sacha maní, maní del Inca o maní jíbaro Plukenetia volubilis 46
Aceite de camelina Camelina sativa 38
Aceite de rosa mosqueta Rosa eglanteria 26—37
Semilla de linaza Linum usitatissimum 23
Semilla de chía Salvia hispanica 17
Semilla de sclarea Salvia sclarea 15
Aceite de canola, colza Brassica napus 9—11
Nueces Juglans regia 9
Aceite de soja Glycine max 7
Frambuesa Rubus idaeus 1

Yodo

El yodo es necesario para el normal funcionamiento de la tiroides que regula el metabolismo. Tanto en pocas cantidades como demasiado de este elemento pueden causar anomalías en el metabolismo de la tiroides. Los estudios han demostrado que los veganistas europeos, en donde en algunos lugares la sal está o bien yodada o en niveles bajos, que tanto la no complementación como el exceso de su consumo, tiene relación con una función tiroidea anormal.[150]

Los suplementos de yodo pueden ser necesarios para los veganistas en países en los que la sal no está yodada, o en donde lo está en niveles bajos; o como ocurre en Gran Bretaña e Irlanda en donde son los productos lácteos los utilizados para la entrega de yodo debido a su escasa presencia en el suelo de esas regiones.[86]

El yodo puede está presente en la mayoría de suplementos multivitamínicos de origen vegetal. También puede adquirírsele por el consumo regular de algunas algas marinas como las algas pardas.[151]​ La dosis diaria recomendada en Estados Unidos es de 110 μgr de 0 á 6 meses; de 130 μgr de 7 á 12 meses; de 90 μgr de 1 á 8 años; de 120 μgr de 9 á 13 años y de 150 μgr para mayores de 14 años. La dosis diaria recomendada durante la gestación y lactancia es de de 220 μgr y 290 μgr respectivamente.[152]

Véase también

Notas

  1. -ista. 1. Sufijo usado en adjetivos que habitualmente se sustantivan, y suelen significar 'partidario de' o 'inclinado a' lo que expresa la misma raíz con el sufijo -ismo. Comunista, europeísta, optimista. DRAE
  2. En inglés esta palabra suena parecido al verbo conjugado «began» que traduce al castellano, entre otras: principio
  3. Término que se usará en el sentido presocrático: ser es el atributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Evitando de esta manera el uso del circunloquio: «sujetos de una vida»

Referencias

  1. Real Academia Española. «vegano». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  2. «Vegan Diets Become More Popular, More Mainstream» (en inglés). CBS News. 5 de enero de 2011. Consultado el 22 de junio de 2014. «El "veganismo" es, esencialmente un vegetarianismo radical. Mientras que un vegetariano puede usar mantequilla en su panecillo o comer un pastel hecho con huevos, los "veganistas" evitan todo producto de origen animal, no consumen: ni carne, ni queso, ni huevos, ni miel, ni mayonesa. Los "veganistas éticos" tienen una aversión moral contra el daño hecho a los animales debido al consumo humano, bien sea de un churrasco o de unos zapatos de cuero. Aunque el término es utilizado a menudo para describir a las personas que sólo siguen la dieta y no la acompañan de la filosofía "veganista".
    Inglés: Veganism is essentially hard-core vegetarianism. While a vegetarian might butter her bagel or eat a cake made with eggs, vegans shun all animal products: No meat, no cheese, no eggs, no honey, no mayonnaise. Ethical vegans have a moral aversion to harming animals for human consumption, be it for a flank steak or leather shoes, though the term often is used to describe people who follow the diet, not the larger philosophy.» 
  3. Francione, Gary L.; Garner, Robert (2010). «Veganism» [«Veganismo»]. The Animal Rights Debate. Abolition or Regulation? [El debate sobre los derechos de los animales. ¿Abolición o regulación?] (en inglés). Universidad de Columbia. p. 62. ISBN 9780231149556. OCLC 710899332. Consultado el 22 de junio de 2014. «[...] Aunque el veganismo puede significar un asunto alimenticio para unos y estilo de vida para otros, el veganismo ético es un profundo compromiso moral y político dirigido a la abolición individual, extendible no sólo a asuntos alimenticios, sino también al uso de productos de origen animal. El veganismo ético es el rechazo personal a la condición de bienes que tienen los animales distintos al ser humano y de la noción de que dichos animales sólo tienen valor externo y de la idea de que son menos probos que los humanos. De hecho, el veganismo ético ha de ser la base moral inequívoca de cualquier movimiento social y político que reconoce que los animales distintos a los humanos tienen una probidad inherente o intrínseca y no son recursos para uso humano. [...]
    Inglés: [...] Although veganism may represent a matter of diet or lifestyle for some, ethical veganism is a profound moral and political commitment to abolition on the individual level and extends not only to matters of food but also to the wearing or using of animal products. Ethical veganism is the personal rejection of the commodity status of nonhuman animals, of the notion that animals have only external value, and of the notion that animals have less moral value than do humans. Indeed, ethical veganism must be unequivocal moral baseline of any social and political movement that recognizes that nonhuman animals have inherent or intrinsic moral value and are not resources for human use.» 
  4. a b 1). Shapiro, Michael (21 de septiembre de 2010). «Sea Shepherd's Paul Watson: 'You don't watch whales die and hold signs and do nothing'». The Guardian (en inglés). Consultado el 22 de junio de 2014. 

    2). Puskar-Pasewicz, Margaret, ed. (2010). «Veganism» [Veganismo]. Cultural encyclopedia of vegetarianism [Enciclopedia cultural del vegetarianismo] (Pasta dura) (en inglés). Santa Barbara; California. EE.UU.: Greewood. p. 241. ISBN 9780313375569. OCLC 772693489. 

  5. 1). Donald Watson (24 de noviembre de 1944). Watson, Donald, ed. The Vegan News (Quarterly magazine of the non-dairy vegetarians.) [Las noticias veganistas (Revista trimestral de los vegetarianos no lácteos.)] (en inglés) (No. 1). Leicester. Consultado el 22 de julio de 2014. «Traducción al castellano no certificada disponible en Filosofía Vegana — Un documento histórico». 

    2). Allen, Zel; Allen, Reuben (Octubre, noviembre, diciembre. — Enero, febrero. de 2004—2005). «24 Carrot Award» [Premio 24 zanahorias]. Vegetarians in Paradise (en inglés) (Vegetarians in Paradise). Consultado el 22 de junio de 2014. 


    3). Cross, Leslie (Primavera de 1951). Veganism Defined [El veganismo definido]. The Vegetarian World Forum. Vol. 5 (No. 1). Uxbridge, Reino Unido: International Vegetarian Union (IVU). pp. 6—7. Consultado el 22 de julio de 2014. 

  6. 1). Smith, Andrew F. (2007). The Oxford Companion to American Food and Drink [El seguimiento de la Oxford a la comida y bebida estadounidense] (en inglés). Oxford University Press. pp. 604—605. ISBN 9780195307962. OCLC 71833329. 

    2). «Vegan Diets Become More Popular, More Mainstream» (en inglés). CBS News. 5 de enero de 2011. Consultado el 22 de junio de 2014. 


    3). Nijjar, Raman (4 de enero de 2011). «From pro athletes to CEOs and doughnut cravers, the rise of the vegan diet» (en inglés). CBC News Canadá. Consultado el 22 de junio de 2014. 

  7. Craig, Winston J. (1 de mayo de 2009). «Health effects of vegan diets (Review)» [Efectos de las dietas veganistas sobre la salud ([[Revisión por pares]])]. American Society of Nutrition (en inglés) (The American Journal of Clinical Nutrition). Vol. 5 (No. 89): 1627S—1633S. ISSN 1938-3207. Consultado el 22 de junio de 2014. «Recientemente, las dietas vegetarianas han experimentado un incremento en su popularidad. Una dieta vegetariana está asociada con múltiples beneficios para la salud debido a su alto contenido de fibra, ácido fólico, vitaminas C y E, potasio, magnesio y diversos fitoquímicos, y por un contenido de un tipo de grasa que es más insaturada.
    Inglés: Recently, vegetarian diets have experienced an increase in popularity. A vegetarian diet is associated with many health benefits because of its higher content of fiber, folic acid, vitamins C and E, potassium, magnesium, and many phytochemicals and a fat content that is more unsaturated.»  Wikienlace dentro del título de la URL (ayuda)
  8. a b 1). Craig, Winston J. (1 de mayo de 2009). «Health effects of vegan diets (Review)» [Efectos de las dietas veganistas sobre la salud ([[Revisión por pares]])]. American Society of Nutrition (en inglés) (The American Journal of Clinical Nutrition). Vol. 5 (No. 89): 1627S—1633S. ISSN 1938-3207. Consultado el 22 de junio de 2014. «Los "veganistas" tienden a ser más delgados, tienen niveles bajos de colesterol sérico y de presión arterial, lo que reduce el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas [...] Parece ser que una dieta vegetariana es útil para incrementar la ingesta de nutrientes necesarios para el sistema inmunológico y de nutrientes fitoquímicos, como también para reducir al punto mínimo los factores relacionados con la dieta de varias enfermedades crónicas. [...]
    Inglés: Vegans tend to be thinner, have lower serum cholesterol, and lower blood pressure, reducing their risk of heart disease [...] A vegan diet appears to be useful for increasing the intake of protective nutrients and phytochemicals and for minimizing the intake of dietary factors implicated in several chronic diseases. [...]».  Wikienlace dentro del título de la URL (ayuda)

    2). Leitzmann, Claus (2005). «Vegetarian diets: what are the advantages?» [Dietas vegetarianas: ¿cuáles son las ventajas? ([[Revisión por pares]])]. Forum of Nutrition (en inglés) (Pub Med) (No. 57): 147—156. ISSN 0067-8198. PMID 15702597. Consultado el 22 de junio de 2014. «Un creciente cuerpo de evidencia científica indica que las dietas vegetarianas saludables ofrecen claras ventajas en comparación con las dietas que contienen carne y otros alimentos de origen animal. Los beneficios se deben a una menor ingesta de grasa saturada, colesterol y proteína animal, así como a un mayor consumo de complejos hidratos de carbono, fibra dietética, magnesio, ácido fólico, vitaminas C y E, carotenoides y otros fitoquímicos. [...] En la mayoría de los casos, las dietas vegetarianas son provechosas en cuanto a la prevención y tratamiento de ciertas enfermedades, tales como: enfermedades cardiovasculares, hipertensión, diabetes, cáncer, osteoporosis, deficiencia renal y demencia: así mismo en la prevención de la diverticulosis, cálculos biliares y artritis reumatoide.

    Inglés: A growing body of scientific evidence indicates that wholesome vegetarian diets offer distinct advantages compared to diets containing meat and other foods of animal origin. The benefits arise from lower intakes of saturated fat, cholesterol and animal protein as well as higher intakes of complex carbohydrates, dietary fiber, magnesium, folic acid, vitamin C and E, carotenoids and other phytochemicals. [...] In most cases, vegetarian diets are beneficial in the prevention and treatment of certain diseases, such as cardiovascular disease, hypertension, diabetes, cancer, osteoporosis, renal disease and dementia, as well as diverticular disease, gallstones and rheumatoid arthritis.»  Wikienlace dentro del título de la URL (ayuda)

    3). Craig, Winston J. (1 de mayo de 2009). «Health effects of vegan diets (Review)» [Efectos de las dietas veganistas sobre la salud ([[Revisión por pares]])]. American Society of Nutrition (en inglés) (The American Journal of Clinical Nutrition). Vol. 5 (No. 89): 1627S—1633S. ISSN 1938-3207. Consultado el 22 de junio de 2014. «Los "veganistas" tienden a ser más delgados, tienen niveles bajos de colesterol sérico y de presión arterial, lo que reduce el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas [...] Parece ser que una dieta vegetarian es útil para incrementar la ingesta de nutrientes necesarios para el sistema inmunológico y de nutrientes fitoquímicos, como también para reducir al punto mínimo los factores relacionados con la dieta de varias enfermedades crónicas. [...]

    Inglés: Vegans tend to be thinner, have lower serum cholesterol, and lower blood pressure, reducing their risk of heart disease [...] A vegan diet appears to be useful for increasing the intake of protective nutrients and phytochemicals and for minimizing the intake of dietary factors implicated in several chronic diseases. [...]».  Wikienlace dentro del título de la URL (ayuda)

    4). Sabaté, J. (Septiembre de 2003). The contribution of vegetarian diets to health and disease: a paradigm shift? [Contribución de las dietas vegetarianas en la salud y en la enfermedad: ¿un cambio de paradigma? ([[Revisión por pares]])] (en inglés) (No. 78). The American Journal of Clinical Nutrition. pp. 502S—507S. PMID 12936940. Consultado el 22 de junio de 2014. «Las dietas basadas principalmente en alimentos de origen vegetal, como las dietas vegetarianas bien balanceadas, podrían prevenir mejor las deficiencias nutricionales así como las enfermedades crónicas relacionadas con la dieta.

    Inglés: Diets largely based on plant foods, such as well-balanced vegetarian diets, could best prevent nutrient deficiencies as well as diet-related chronic diseases.»  Wikienlace dentro del título de la URL (ayuda)

    5). Nestlé, M. (Mayo de 1999). Animal v. plant foods in human diets and health: is the historical record unequivocal? [Alimentos de origen animal versus alimentos de origen vegetal en la dieta y salud humanas: ¿son los inequívocos los registros históricos? ([[Revisión por pares]])]. Vol 2 (No. 58). Proceedings of the Nutrition Society. pp. 211—218. PMID 10466159. Consultado el 22 de junio de 2014. «Este cambio ha llevado a un creciente consenso científico de que comer más alimentos de origen vegetal y menos de origen animal podría ser provechoso para la salud. Dicho consenso se basa en la investigación concerniente a los factores de riesgo de enfermedades crónicas relacionados con la dieta, así como a las observaciones de las tasas excepcionalmente bajas de enfermedades crónicas entre las personas que llevan una dieta vegetariana mediterránea o una dieta asiática. [...] La mayoría de la evidencia sugiere que un sustancial cambio a una dieta basada en vegetales reduciría los riesgos de enfermedades crónicas en entre los habitantes de lugares industrializados o en rápido proceso de industrialización.

    Inglés: This shift has led to increasing scientific consensus that eating more plant foods but fewer animal foods would best promote health. This consensus is based on research relating dietary factors to chronic disease risks, and to observations of exceptionally low chronic disease rates among people consuming vegetarian, Mediterranean and Asian diets. ... Most evidence suggests that a shift to largely plant-based diets would reduce chronic disease risks among industrialized and rapidly-industrializing populations.»  Wikienlace dentro del título de la URL (ayuda)

    6). Key, T. J.; Appleby, P. N.; Rosell, M. S. (Febrero de 2006). Health effects of vegetarian and vegan diets [Efectos de las dietas veganistas sobre la salud ([[Revisión por pares]])] (en inglés). Vol 1 (No. 65). Proceedings of the Nutrition Society. pp. 35—41. PMID 16441942. Consultado el 22 de junio de 2014.  Wikienlace dentro del título de la URL (ayuda)


    7). Strölhe, A.; Waldmann, A.; Wolters, M.; Hahn, A. (Octubre de 2006). Vegetarian nutrition: Preventive potential and possible risks. Part 1: Plant foods [Nutrición vegetariana: potencial preventivo y posibles riesgos. Parte 1: Los alimentos de origen vegetal ([[Revisión por pares]])] (en alemán). Vol. 118 (No. 19—20). Wien Klin Wochenschr. pp. 580—593. PMID 17136332. Consultado el 22 de junio de 2014.  Wikienlace dentro del título de la URL (ayuda)


    8). Van Horn, L.; McCoin, M.; Kris-Etherton, P. M.; Burke, F.; Carson, J. A.; Champagne, C. M.; Karmally, W.; Sikand, G. (Febrero de 2008). The evidence for dietary prevention and treatment of cardiovascular disease [La evidencia para la prevención y el tratamiento de enfermedades cardiovasculares a través de la dieta ([[Revisión sistemática]])] (en inglés). Vol. 108 (No. 2). The American Journal of Clinical Nutrition. pp. 287—331. PMID 18237578. Consultado el 22 de junio de 2014.  Wikienlace dentro del título de la URL (ayuda)


    9). United States Department of Agriculture, ed. (2010). «Building healthy eating patterns — Executive Summary» (pdf) (en inglés). Dietary Guidelines for Americans: Center of Nutrition Policy and Promotion. p. 45. «En estudios subsiguientes en adultos, comparados con los patrones de alimentación no vegetarianos, los patrones de alimentación del tipo vegetariano han sido asociados con mejores resultados en la salud —nives más bajos de obesidad, una reducción en el riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares y mortalidad inferior—. Se ha documentado en varios ensayos clínicos que los patrones de alimentación vegetariana están asociados con una disminución en la presión arterial. [...] En promedio, los vegetarianos consumen una menor cantidad de calorías provenientes de la grasa (en particular ácidos grasos saturados), menos caloría en general y más fibra; potasio y vitamina C que los no vegetarianos. En general, los vegetarianos tienen un índice de masa corporal más bajo. Estas características y otros factores encontrados en el estilo de vida, asociados a una dieta vegetariana pueden contribuir a los resultados positivos de salud que han sido indentificados entre los vegetarianos.

    Inglés: In prospective studies of adults, compared to non-vegetarian eating patterns, vegetarian-style eating patterns have been associated with improved health outcomes – lower levels of obesity, a reduced risk of cardiovascular disease, and lower total mortality. Several clinical trials have documented that vegetarian eating patterns lower blood pressure. [...] On average, vegetarians consume a lower proportion of calories from fat (in particular, saturated fatty acids); fewer overall calories; and more fiber, potassium, and vitamin C than do non-vegetarians. In general, vegetarians have a lower body mass index. These characteristics and other lifestyle factors associated with a vegetarian diet may contribute to the positive health outcomes that have been identified among vegetarians.» 
  9. a b c 1). Position of the American Dietetic Association and Dietitians of Canada: vegetarian diets [Postura de la Asociación Estadounidense de Dietistas y Dietistas de Canadá: dietas vegetarianas] (en inglés). Vol. 64 (No. 2). Canadian Journal of Dietetic Practice and Research. Verano del 2003. pp. 62—81. PMID 12826028. Consultado el 22 de junio de 2014. «Una dieta "veganista" y otros tipos de dietas vegetarianas bien planificadas son apropiadas para todas las etapas del ciclo de la vida, incluso durante el embarazo, la lactancia, la infancia, la niñez y la adolescencia.
    Inglés: Well-planned vegan and other types of vegetarian diets are appropriate for all stages of the life-cycle including during pregnancy, lactation, infancy, childhood, and adolescence.» 

    2). Craig, W. J.; Mangels, A. R. (Julio de 2009). Position of the American Dietetic Association: vegetarian diets [Postura de la Asociación Estadounidense de Dietistas: dietas vegetarianas] (en inglés). Vol. 109 (No. 7). The American Journal of Clinical Nutrition. pp. 1266—1282. PMID 19562864. Consultado el 22 de junio de 2014. «Los "veganistas" tienden a ser más delgados, tienen niveles bajos de colesterol sérico y de presión arterial, lo que reduce el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas [...] Parece ser que una dieta vegetarian es útil para incrementar la ingesta de nutrientes necesarios para el sistema inmunológico y de nutrientes fitoquímicos, como también para reducir al punto mínimo los factores relacionados con la dieta de varias enfermedades crónicas. [...]

    Inglés: Vegans tend to be thinner, have lower serum cholesterol, and lower blood pressure, reducing their risk of heart disease [...] A vegan diet appears to be useful for increasing the intake of protective nutrients and phytochemicals and for minimizing the intake of dietary factors implicated in several chronic diseases. [...]». 

    3). «Dietary Guidelines for Australia» (pdf) (en inglés). National Health and Medical Research Council. Mayo de 2005. p. 13. Consultado el 22 de junio de 2014. 


    4). Nota de prensa (12 de julio de 2013). «Government recognises vegan diet as viable option for all Australians» (en inglés). International Business & News U.S.A., Asia, Europe, Australia. Consultado el 22 de junio de 2014. 

  10. a b c 1). Pawlak, R.; Parrott, s. J.; Raj, S.; Cullum-Dugan, D.; Lucus, D. (Febrero de 2013). How prevalent is vitamin B(12) deficiency among vegetarians? [¿Qué tan frecuente es la deficiencia de vitamina B12 entre los vegetarianos? ([[Revisión por pares]])] (en inglés). Vol. 71 (No. 2). Nutrition Reviews. pp. 110—117. PMID 23356638. Consultado el 22 de junio de 2014. «El principal hallazgo de esta revisión es que los vegetarianos desarrollan deficiencia de la vitamina B12 independientemente de las características demográficas, lugar de residencia, edad o tipo de dieta vegetariana. Por tanto, los vegetarianos deben tomar medidas preventivas para garantizar la ingesta de los volúmenes adecuados de esta vitamina, medidas estas que puede ser el consumo regular de suplementos que contengan la vitamina B12.
    Inglés: The main finding of this review is that vegetarians develop B12 depletion or deficiency regardless of demographic characteristics, place of residency, age, or type of vegetarian diet. Vegetarians should thus take preventive measures to ensure adequate intake of this vitamin, including regular consumption of supplements containing B12.»  Wikienlace dentro del título de la URL (ayuda)

    2). Mangels, Reed; Messina, Virginia; Messina, Mark (2011) [2004]. «Chapter 7 Vitamins — Vitamin B12» [Capítulo 7 Vitaminas — Vitamina B12]. The dietitian's guide to vegetarian diets: issues and applications [La guía del dietista para dietas vegetarianas: temas y aplicaciones] (en inglés) (3a ed. edición). Sudbury, Massachussetts, Estados Unidos. pp. 181—182. ISBN 9780763779764. OCLC 642278509. Consultado el 22 de junio de 2014. 


    3). Mangels, Reed. Vitamin B12 in the Vegan Diet [La vitamina B12 en la dieta vegetariana]. Simply Vegan (en inglés). The Vegetarian Resource Group. Consultado el 22 de junio de 2014. «La vitamina B12 es necesaria para la división celular y la formación de la sangre. Ni las plantas ni los animales la elaboran. Son las bacterias las responsables de la producción de esta vitamina. Los animales la obtienen al comer alimentos contaminados por las bacterias productoras de la vitamina B12 lo que hace que los animales sean una fuente de esta vitamina. Los alimentos vegetales no contienen vitamina B12, excepto cuando se encuentran contaminados por microorganismos o la tienen untada a ellos. Es por esto que los veganistas han de recurrir al consumo de alimentos fortificados con vitamina B12 u obtenerla por ingesta de suplementos con el ánimo de añadirla a sus dietas.

    Inglés: Vitamin B12 is needed for cell division and blood formation. Neither plants nor animals make vitamin B12. Bacteria are responsible for producing vitamin B12. Animals get their vitamin B12 from eating foods contaminated with vitamin B12 and then the animal becomes a source of vitamin B12. Plant foods do not contain vitamin B12 except when they are contaminated by microorganisms or have vitamin B12 added to them. Thus, vegans need to look to fortified foods or supplements to get vitamin B12 in their diet.» 

    4). Office of Dietary Supplements (24 de junio de 2011). Vitamin B12 [Vitamina B12]. Dietary Supplement Fact Sheet (en inglés). U. S. Department of Health & Human Services — National Institutes of Health. Consultado el 22 de junio de 2014. 

  11. Kemble, Fanny (1863). Journal of a residence on a Georgian plantation in 1838-1839 [Diario de una residencia en una plantación de Georgia en 1838-1839]. American culture series (en inglés). Nueva York: Harper & Bros. OCLC 6829685. Consultado el 22 de junio de 2014. «[...] La vista y el olor de la carne cruda me son especialmente odiosos, y a menudo he pensado en que si yo hubiese tenido que ser mi propia cocinera, inevitablemente me habría convertido en una vegetariana, probablemente, en efecto, habría regresado por completo a mis días verdes de ensalda.
    Inglés: [...] The sight and smell of raw meat are especially odious to me, and I have often thought that if I had had to be my own cook, I should inevitably become a vegetarian, probably, indeed, return entirely to my green and salad days.» 
  12. The Dietetic Reformer and Vegetarian Messenger [El reformador dietético y el mensajero vegetariano] (en inglés). Vol. XI. Reino Unido: The Vegetarian Society. 1884. p. 237. «Hay dos tipos de vegetarianos: una secta extrema, que no come cualquier alimento de origen animal, y una secta menos extrema, que no se opone al consumo de huevos, leche o pescado... La Sociedad Vegetariana... pertenece a una facción más moderada.
    Inglés: There are two kinds of Vegetarians – an extreme sect, who eat no animal food whatever; and a less extreme sect, who do not object to eggs, milk, or fish ... The Vegetarian Society ... belongs to the more moderate division.» 
  13. Iacobbo, Karen; Iacobbo, Michael (2006). «Vegetarian School» [Escuela vegetariana]. Vegetarians and vegans in America today [Vegetarianos y veganistas en los Estados Unidos actual] (en inglés). Westport, Connecticut, EE.UU.: Praeger Publishers. p. 142. ISBN 0275990168. OCLC 475259653. Consultado el 24 de junio de 2014. 
  14. 1). Hart, James D.; Leininger, Phillip W. (2006). The Oxford companion to American literature [El seguimiento de la Oxford a la literatura estadounidense] (en inglés). Oxford, Oxfordshire, Inglaterra: Oxford University Press. p. 14. ISBN 9780199891047. OCLC 66587902. Consultado el 24 de junio de 2014. 

    2). Francis, Richard H. (2010). Fruitlands: the Alcott family and their search for utopia [Frutilandias: la familia Alcott y su búsqueda de la utopía] (en inglés). New Haven, Connecticut, EE.UU.: Yale University Press. ISBN 9780300140415. OCLC 780240883. 

  15. Davis, John (2012). «Vegetarian equals vegan!» [¡Vegetariano es igual a veganista!] (pdf). En Davis, John, ed. World Veganism — past, present, and future [El mundo del veganismo: pasado, presente y futuro] (en inglés). p. 32. Consultado el 24 de junio de 2014. 
  16. 1). Twigg, Julia (Otoño de 1981). «The vegetarian movement in England, 1847—1981» (en inglés). Consultado el 24 de junio de 2014. «Tesis de doctorado». 

    2). «History of the Vegetarian Society» (en inglés). Vegetarian Society. Consultado el 24 de junio de 2014. 


    3). Davis, John (8 de febrero de 2012). «The origins of the 'vegetarians'» (en inglés). International Vegetarian Union. Consultado el 24 de junio de 2014. 

  17. a b Gandhi, Mohandas Karamchand (Mahatma) (20 de noviembre de 1931). «The moral basis of vegetarianism» (html) (en inglés). Southern Cross Review. Consultado el 24 de junio de 2014. 
  18. 1). «History of vegetarianism — The origins of some words» (en inglés). International Vegetarian Union. 20 de marzo de 2011. Consultado el 24 de junio de 2014. 
  19. «History of vegetarianism — Henry S. Salt (1851-1939)» (pdf) (en inglés). International Vegetarian Union. 29 de enero de 2012. Archivado desde el original el 7 de abril de 2014. Consultado el 24 de junio de 2014. «Al dar clic en el botón "Go" se iniciará la descarga del archivo». 

    2). Walters, Kerry; Portmess, Lisa (1999). Ethical Vegetarianism: From Pythagoras to Peter Singer [Vegetarianismo ético: de Pitágoras a Peter Singer] (en inglés). Albany, EE.UU.: State Universit of New York Press. p. 115. ISBN 0791440435. OCLC 80793235. Consultado el 24 de junio de 2014. 


    3). Taylor, Angus; Burbidge, John W. (2009). Animals & ethics: an overview of the philosophical debate [Animales y ética: una visión general del debate filosófico]. Broadview guides to philosphy (en inglés) (3ª edición). Peterborough, Reino Unido: Broadview Press. p. 62. ISBN 9781551119762. OCLC 310153538. Consultado el 24 de junio de 2014. 

  20. Mahatma Gandhi (5 de abril de 2010). «Speech delivered by Gandhi at a Social Meeting organised by the London Vegetarian Society, 20 November 1931» (en inglés). International Vegetarian Union. Consultado el 24 de junio de 2014. 
  21. Wheldon, Rupert H. (1910). «No animal food and nutrition and diet with vegetable recipes» (html) (en inglés). Nueva York: Health Culture Co. pp. 11—12. Consultado el 24 de junio de 2014. «En: The Project Gutenberg». 
  22. Leneman, Leah (1999). «No animal food: the road to veganism in Britain, 1909-1944» [No a la comida de origen animal: el camino hacia el vegetarianismo en Gran Bretaña, 1909—1944] (pdf). Society & animals (en inglés) (Leiden, Países Bajos: Brill Academic Publisher). Vol. 7 (No. 3): 219—228. ISSN 1063-1119. Consultado el 24 de junio de 2014. 
  23. Leneman, Leah (1999). «No animal food: the road to veganism in Britain, 1909-1944» [No a la comida de origen animal: el camino hacia el vegetarianismo en Gran Bretaña, 1909—1944] (pdf). Society & animals (en inglés) (Leiden, Países Bajos: Brill Academic Publisher). Vol. 7 (No. 3): 221. ISSN 1063-1119. Consultado el 24 de junio de 2014. 
  24. Leneman, Leah (1999). «No animal food: the road to veganism in Britain, 1909-1944» [No a la comida de origen animal: el camino hacia el vegetarianismo en Gran Bretaña, 1909—1944] (pdf). Society & animals (en inglés) (Leiden, Países Bajos: Brill Academic Publisher). Vol. 7 (No. 3): 222—223. ISSN 1063-1119. Consultado el 24 de junio de 2014. 
  25. a b Watson, Donald (1965). «The early history of the vegan movement» (en inglés). pp. 5—7. 
  26. Stepaniak, Joanne; Messina, Virginia (2000) [1998]. The vegan sourcebook [El libro de consulta veganista] (en inglés) (2ª edición). Los Ángeles, EE.UU.: Lowell House. p. 5. ISBN 0737305061. OCLC 44579081. Consultado el 24 de junio de 2014. 
  27. 1). Cross, Leslie (Primavera de 1951). «The vegetarian world forum — Veganism difined» (en inglés). Internationa Vegetarian Union. Consultado el 24 de junio de 2014. «En un mundo veganista las criaturas serían reintegradas al equilibrio y cordura tal y como lo manda la naturaleza. La idea de que sus semejantes podrían ser utilizados por el humano con fines egoístas es tan ajeno a su pensamiento que parece casi imposible. Un gran e histórico error, cuyo efecto en el discurso evolutivo hubo de ser asombroso en su momento, ha de ser corregido. Bajo esta luz, el veganismo procura no sólo el bienestar sino la liberación de las criaturas y de la mente y corazón humanos; no tanto como un esfuerzo para hacer llevadera la actual relación, mas sí como un reconocimiento sin concesiones, de que la relación amo y esclavo ha de ser abolida antes de que algún y mejor vínculo pueda ser construido.
    Inglés: In a vegan world the creatures would be reintegrated within the balance and sanity of nature as she is in herself. A great and historic wrong, whose effect upon the course of evolution must have been stupendous, would be righted. The idea that his fellow creatures might be used by man for self-interested purposes would be so alien to human thought as to be almost unthinkable. In this light, veganism is not so much welfare as liberation, for the creatures and for the mind and heart of man; not so much an effort to make the present relationship bearable, as an uncompromising recognition that because it is in the main one of master and slave, it has to be abolished before something better and finer can be built.» 

    2).The Vegan Society (20 de noviembre de 1979). «Memorandum of association of the Vegan Society» (pdf) (en inglés). Consultado el 24 de junio de 2014. «[...] denota una filosofía y una forma de vida que busca excluir —en tanto sea posible y práctico— todas las formas de crueldad hacia los animales y su explotación y uso como comida, ropa o cualquier otro propósito y, por extensión, promueve el desarrollo y uso de alternativas sin animales...

    Inglés: denotes a philosophy and way of living which seeks to exclude – as far as is possible and practical – all forms of exploitation of, and cruelty to, animals for food, clothing or any other purpose; and by extension, promotes the development and use of animal-free alternatives ...» 
  28. 1). Mather, Harry (Otoño de 1986). «The milk of human kindness» (en inglés). Vegan Views. Consultado el 24 de junio de 2014. «Entrevista a Arthur Ling». 

    2). «C. Arthur Ling, 1919—2005» (en inglés). Plamil Foods. Consultado el 24 de junio de 2014. 


    3). The Plantmilk Society [La sociedad de leche de origen vegetal] (en inglés). Vol. X (No. 3). Invierno de 1956. pp. 14—16 |páginas= y |en= redundantes (ayuda). 

  29. Stepaniak, Joanne; Messina, Virginia (2000) [1998]. The vegan sourcebook [El libro de consulta veganista] (en inglés) (2ª edición). Los Ángeles, EE.UU.: Lowell House. p. 3. ISBN 0737305061. OCLC 44579081. Consultado el 24 de junio de 2014. 
  30. «World vegan day» (en inglés). Vegan Society. Archivado desde el original el 14 de junio de 2008. Consultado el 24 de junio de 2014. 
  31. 1). Austin, Linda; Hammond, Norm (2010). Oceano [Oceano, California]. Images of America (en inglés). Charleston, EE.UU.: Arcadia Pub. p. 39. OCLC 639158618. Consultado el 24 de junio de 2014. 

    2). Dinshah, Freya (Verano de 2010). [www.americanvegan.org/AV1001.pdf American Vegan Society: 50 years [Sociedad veganista Estadounidense: 50 años]] |url= incorrecta (ayuda) (en inglés). Vol. 10 (No. 1). American Vegan. p. 31. ISSN 1536-3767. Consultado el 24 de junio de 2014. 


    3). Stepaniak, Joanne; Messina, Virginia (2000) [1998]. The vegan sourcebook [El libro de consulta veganista] (en inglés) (2ª edición). Los Ángeles, EE.UU.: Lowell House. pp. 6—7. ISBN 0737305061. OCLC 44579081. Consultado el 24 de junio de 2014. 

  32. Stepaniak, Joanne; Messina, Virginia (2000) [1998]. The vegan sourcebook [El libro de consulta veganista] (en inglés) (2ª edición). Los Ángeles, EE.UU.: Lowell House. pp. 6—7. ISBN 0737305061. OCLC 44579081. Consultado el 24 de junio de 2014. 
  33. 1). Freston, Kathy (2011). «Straight from the source: Dean Ornish, MD, on Losing weight» [Directo desde la fuente: «Pérdida de peso» por el médico Dean Ornish]. Veganist: lose weight, get healthy, change the world [Veganista: bajar de peso, estar saludable, cambiar el mundo] (en inglés) (1ª edición). Nueva York, EE.UU.: Weinstein Books. p. 21. OCLC 657595520. Consultado el 26 de junio de 2014. 

    2). Freston, Kathy (2011). «Straight from the source: Thomas Colin Campbell, PhD, on Diet and cancer» [Directo desde la fuente: «Dieta y cáncer» por el Ph. D. Thomas Colin Campbell]. Veganist: lose weight, get healthy, change the world [Veganista: bajar de peso, estar saludable, cambiar el mundo] (en inglés) (1ª edición). Nueva York, EE.UU.: Weinstein Books. p. 41. OCLC 657595520. Consultado el 26 de junio de 2014. 


    3). Freston, Kathy (2011). «Straight from the source: Caldwell Esselstyn, MD, on Heart disease» [Directo desde la fuente: «Enfermedad coronaria» por el médico Caldwell Esselstyn]. Veganist: lose weight, get healthy, change the world [Veganista: bajar de peso, estar saludable, cambiar el mundo] (en inglés) (1ª edición). Nueva York, EE.UU.: Weinstein Books. p. 57. ISBN 1602861331. OCLC 657595520. Consultado el 26 de junio de 2014. 


    4). Freston, Kathy (2011). «Straight from the source: Neal Barnard, MD, on Diabetes» [Directo desde la fuente: «Diabetes» por el médico Neal Barnard]. Veganist: lose weight, get healthy, change the world [Veganista: bajar de peso, estar saludable, cambiar el mundo] (en inglés) (1ª edición). Nueva York, EE.UU.: Weinstein Books. p. 73. ISBN 1602861331. OCLC 657595520. Consultado el 26 de junio de 2014. 


    5). Evidence debased medicine — Rapid Response — The Nobel Prize in Medicine should go to Dean Ornish [Falsedad en datos médicos — Respuesta rápida — El ganador del premio Nobel de medicina debería ser Dean Ornish] (en inglés). BMJ (anteriormente British Medical Journal). 29 de diciembre de 2010. Consultado el 26 de junio de 2014. 


    6). Trapp, C. B.; Barnard, N. D. (abril de 2010). Usefulness of vegetarian and vegan diets for treating type 2 diabetes [Utilidad de las dietas vegetarianas y veganas para tratar la diabetes tipo 2] (en inglés). Vol. 10 (No. 2). Pub Med. PMID 20425575. Consultado el 26 de junio de 2014. 


    7). Segelken, Roger (25 de junio de 2001). Asians' switch to Western diet might bring Western-type diseases, new China-Taiwan study suggests [Un nuevo estudio hecho en China y Taiwán sugiere que el cambio asiático a una dieta de tipo occidental podría traerles enfermedades de tipo occidental] (en inglés). Ithaca, Nueva York, EE.UU.: Cornell Chronicle. Consultado el 26 de junio de 2014. 

  34. Nota del editor (25 de agosto de 2011). «Gupta: Becoming heart attack proof» (en inglés). CNN Health. Consultado el 26 de junio de 2014. 
  35. CBS News (5 de enero de 2011). «Vegan Diets Become More Popular, More Mainstream» (en inglés). Associated Press. Consultado el 26 de junio de 2014. 
  36. «Meat atlas graphs» (zip) (en inglés). Heinrich Böll Stiftung. 9 de enero de 2014. p. 57a. Consultado el 26 de junio de 2014. 
  37. 1). Holpuch, Amanda (26 de noviembre de 2013). «Al Gore follows Bill Clinton's lead with apparent turn to veganism». The Guardian (en inglés). Consultado el 26 de junio de 2014. 

    2). The Rise of the Power Vegans [El ascenso del poder veganista] (en inglés). Bloomberg Businessweek Magazine. 4 de noviembre de 2010. Consultado el 26 de junio de 2014. 


    3). Conason, Joe (Agosto—Septiembre de 2013). Bill Clinton Explains Why He Became a Vegan [Blll Clinton explica el por qué se convirtió en veganista] (en inglés). AARP (Anteriormente American Association of Retired Persons. Consultado el 26 de junio de 2014. 

  38. a b Mesure, Susie (8 de diciembre de 2013). «Veganism 2.0: Let them eat kale». The Independent (en inglés). Consultado el 26 de junio de 2013. 
  39. 1). «Textos aprobados» (en inglés). Parlamento europeo. 16 de junio de 2010. Consultado el 26 de junio de 2014. «El término «vegetariano» no se aplicará a alimentos consistentes en animales que han muerto, han sido sacrificados o han muerto por haber sido comidos, o que han sido elaborados a partir de ellos o mediante productos derivados de ellos. El término «vegetariano» no debe aplicarse a alimentos que consistan en animales o productos de origen animal o que han sido elaborados a partir de animales o productos de origen animal o que han sido elaborados mediante animales o productos de origen animal (incluidos los animales vivos).» 

    2). Molloy, Antonia (31 de diciembre de 2013). «No meat, no dairy, no problem: is 2014 the year vegans become mainstream?». The Independent (en inglés). Consultado el 26 de junio de 2014. 

  40. Walraven, Michel (14 de septiembre de 2011). «Vegetarian butchers make a killing» (en inglés). Radio Netherlands worldwide. Consultado el 26 de junio de 2014. 
  41. Hannah, Wandel (10 de marzo de 2011). «Europe's first vegan supermarket opens in Dortmund» (en inglés). Deutsche Welle. Consultado el 26 de junio de 2014. 
  42. a b Guttman, Amy (4 de octubre de 2013). «Meat-Drenched Oktoberfest Warms To Vegans» (en inglés). NPR. Consultado el 26 de junio de 2014. 
  43. 1). «An ethical diet: The joy of being vegan». The Independient (en inglés) (Londres). 15 de marzo de 2006. Consultado el 30 de junio de 2014. «El reporte incluye una lista de cinco famosos que son veganistas y una receta para elaborar un pastel de chocolate.»  --- 2). [archive.defra.gov.uk/evidence/statistics/environment/pubatt/download/pas2007_data_all.pdf «Report, questionnaire and data tables following Survey of Public Attitudes and Behaviours toward the Environment: 2007»] |url= incorrecta (ayuda) (pdf) (en inglés). Department for environment food and rural affairs (DEFRA). 2007. p. 481. Consultado el 30 de junio de 2014. 
  44. Taylor, Anna-Louise (25 de agosto de 2012). «Rise of the 'semi-vegetarians'» (en inglés). BBC. Consultado el 1 de julio de 2014. 
  45. Velázquez, Tamara (Sin fecha). «Una dieta desconocida pero saludable». Natureduca. Consultado el 12 de julio de 2014. 
  46. Duda, Mark Damian; Young, Kira C. «American attitudes toward scientific wildlife management and human use of fish and wildlife: implications for effective public relations and communications strategies» (pdf) (en inglés). Responsive Management. Consultado el 11 de junio de 2014. 
  47. 1). Stahler, Charles (20 de diciembre de 2006). «How many adults are vegetarian? — The Vegetarian Resource Group asked in a 2006 national poll» (en inglés). Vegetarian Resource Group. Consultado el 11 de junio de 2014. 

    2). «Vegetarianism In America» (en inglés). Vegetarian Times. Sin fecha. Consultado el 11 de junio de 2014. 


    3). «Vegan Diets Become More Popular, More Mainstream» (en inglés). Associated Press. CBS. 5 de enero de 2011. Consultado el 11 de junio de 2014. 


    4). Banerji, Robin (15 de agosto de 2012). «Vegan dating: Finding love without meat or dairy». News Magazine (en inglés) (BBC). Consultado el 11 de junio de 2014. 


    5). Newport, Frank (26 de julio de 2012). «In U.S., 5% Consider Themselves Vegetarians — Even smaller 2% say they are vegans» (en inglés). Gallup. Consultado el 11 de junio de 2014. 

  48. Ryder, Richard (2009) [1998]. "Specism" [«Especismo»] (en inglés). Greenwood: Marc Bekoff. p. 320. 
  49. Zamir, Tzachi (2007). Ethics and the beast: a speciesist argument for animal liberation [La ética y la bestia: un argumento «especista» por la liberación animal] (en inglés). Princeton; Nueva York: Princeton University Press. p. 3. ISBN 9780691133287. 
  50. Cavalieri, Paola (2001). The Animal Question: Why Nonhuman Animals Deserve Human Rights [La pregunta animal: ¿por qué los otros animales merecen se les apliquen los derechos humanos?] (en inglés). Nueva York: Oxford University Press. p. 70. ISBN 9780195143805. OCLC 783028563. 
  51. Waldau, Paul; Oxford University Press (2001). The specter of speciesism: buddhist and christian views of animals [El espectro del «especismo»: puntos de vista budistas y cristiano respecto a los animales] (en inglés). Nueva York: Oxford University Press. pp. 5, 23—29. ISBN 9780195145717. OCLC 223159687. 
  52. 1). Regan, Tom (1983). The case for animal rights [El asunto de los derechos de los animales] (Recurso en línea) (en inglés). Berkeley: University of California Press. p. 243. ISBN 9780520049048. OCLC 9196401. Consultado el 18 de julio de 2014. 

    2). Regan, Tom (1983). The case for animal rights [El asunto de los derechos de los animales] (Recurso en línea) (en inglés). Berkeley: University of California Press. pp. 333—334. ISBN 9780520049048. OCLC 9196401. Consultado el 18 de julio de 2014. 


    3). Regan, Tom (1983). The case for animal rights [El asunto de los derechos de los animales] (Recurso en línea) (en inglés). Berkeley: University of California Press. p. 394. ISBN 9780520049048. OCLC 9196401. Consultado el 18 de julio de 2014. 

  53. Francione, Gary Lawrence; Robert, Robert (2010). The animal rights debate: abolition or regulation? [El debate sobrelos derechos de los animales: ¿abolición o reglamentación?] (Recurso en línea). Critical perspective on animals (en inglés). Nueva York: Columbia University Press. p. 62. ISBN 9780231149549. OCLC 780764669. Consultado el 18 de julio de 2014. 
  54. Gary Lawrence Francione (25 de febrero de 2007). Erik Marcus Debates Professor Francione on Abolition vs. Animal Welfare (Entrevista). Animal rights: The abolitionist approach. Escena en 2:26:06. Consultado el 18 de julio de 2014. «De hecho, escuché su podcast hace un par de semanas y me gustaría decir cuál es mi posición, porque creo que en ciertos aspectos mi posición no fue debidamente sustentada. Básicamente, mi opinión es que la posición de los derechos [de los animales] se centra en el uso, el uso de animales. Y esto plantea que el uso no puede ser justificado moralmente por más humanitario que sea. No es un asunto de si se es humano o no. El uso de los animales es incorrecto. No tenemos alguna justificación para explotar a los otros animales por ningún motivo. El bienestar de los animales se concentra en el trato, e intenta hacer que el tratamiento sea más humanitario. Los derechos buscan la abolición. El bienestar busca la regulación o apunta a ello. Ahora bien, se trata de dos posiciones fundamentalmente incongruentes. Esa es mi opinión. Ellas son fundamentalmente incompatibles. Ese era el punto. Que el objetivo de los derechos y el objetivo del bienestar son fundamentalmente incompatibles. Tal y como acontenció con la esclavitud humana; Erik.
    Inglés: I did listen to your podcast of a couple of weeks ago, and I would like to state what my position is, because I think in certain respects my position was not properly represented, but let me explain what my position is. Basically, my view is that the rights position focuses on use, the use of animals. And it says that use can’t be justified morally however humane it is. It’s not a question of whether it’s humane or not humane. Use, animal use, is wrong. We have no moral justification for exploiting non-humans under any circumstance. Animal welfare focuses on treatment, and seeks to make that treatment more humane. Rights seeks abolition. Welfare seeks regulation, or aims at regulation. Now, these are fundamentally inconsistent positions. That is my view. They are fundamentally inconsistent. That was the subject of . That the rights position and the welfare position are fundamentally inconsistent. Just as those positions were with respect to human slavery, Erik.» 
  55. Gilson, David (3 de mayo de 2006). «Chew the right thing». Mother Jones (en inglés). Consultado el 18 de julio de 2014. «Yo no carne. He sido vegetariano desde 1971. Gradualmente me he convertido en veganista. En gran mededida soy vegetariano y también un veganista flexible. Yo no soy de los que va al súpermercado a comprar artículos no veganistas. Pero cuando estoy viajando o voy a las casas de otras personas soy más feliz consumiendo alimentos vegetarianos que alimentos veganistas.
    Inglés: I don't eat meat. I've been a vegetarian since 1971. I've gradually become increasingly vegan. I am largely vegan but I'm a flexible vegan. I don't go to the supermarket and buy non-vegan stuff for myself. But when I'm traveling or going to other people's places I will be quite happy to eat vegetarian rather than vegan.» 
  56. 1). Singer, Peter (1999) [1969]. Practical ethics [La ética práctica] (Recurso en línea) (en inglés) (2ª edición). Cambridge: Cambridge University Press. p. 50. ISBN 0521433630. OCLC 471724959. Consultado el 18 de julio de 2014. 

    2). Clyne, Catherine (octubre de 2006). «Singer says» (en inglés). Satya Magazine. Consultado el 18 de julio de 2014. 


    3). Singer, Peter (1999) [1969]. Practical ethics [La ética práctica] (Recurso en línea) (en inglés) (2ª edición). Cambridge: Cambridge University Press. p. 60. ISBN 0521433630. OCLC 471724959. Consultado el 18 de julio de 2014. 

  57. 1). Singer, Peter; Mason, Jim (2006). The way we eat: why our food choices matter [La forma en que comemos: el por qué es importante nuestra selección de alimentos] (en inglés). Emmaus, Pennsylvania, EE.UU.: Rodale. pp. 282—283. ISBN 9781579548896. OCLC 758153126. «Traducción al español por Genís Sánchez Barberán: Somos lo que comemos: la importancia de los alimentos que decidimos consumir. Barcelona. Paidós (ed.). 2009». 

    2). La expresión «la exepción de París» es autoría de Daren Firestone, que para el 2004 era estudiante de derecho Paulson, Amanda (27 de octubre de 2004). «One woman's quest to enjoy her dinner without guilt» (en inglés). The christian science monitor. Consultado el 18 de julio de 2014. 

  58. 1). Clyne, Catherine (octubre de 2006). «Singer says» (en inglés). Satya Magazine. Consultado el 18 de julio de 2014. 

    2). Francione, Gary Lawrence; Robert, Robert (2010). The animal rights debate: abolition or regulation? [El debate sobrelos derechos de los animales: ¿abolición o reglamentación?] (Recurso en línea). Critical perspective on animals (en inglés). Nueva York: Columbia University Press. pp. 71—72. ISBN 9780231149549. OCLC 780764669. Consultado el 18 de julio de 2014. 

  59. «Bruce Friedrich». The Huffington Post (en inglés). Sin fecha. Consultado el 18 de julio de 2014. «Ficha de columnista». 
  60. Friedrich, Bruce (Sin fecha). «Personal Purity vs. Effective Advocacy» (en inglés). GoVeg. Archivado desde el original el 11 de junio de 2008. Consultado el 18 de julio de 2014. 
  61. Francione, Gary Lawrence; Robert, Robert (2010). The animal rights debate: abolition or regulation? [El debate sobrelos derechos de los animales: ¿abolición o reglamentación?] (Recurso en línea). Critical perspective on animals (en inglés). Nueva York: Columbia University Press. pp. 72—73. ISBN 9780231149549. OCLC 780764669. Consultado el 18 de julio de 2014. 
  62. Steinfeld, Henning; Gerber, Pierre; Wassenaar, Tom; Castel, Vincent; Rosales, Mauricio; de Haan, Cees (2009). La larga sombra del ganado — Problemas ambientales y opciones (pdf). Roma: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. pp. 1—2. ISSN 9789253055715 |issn= incorrecto (ayuda). Consultado el 19 de julio de 2014. «Traducción española de la edición inglesa de la obra «Livestock’s Long Shadow» publicada en 2006». 
  63. Steinfeld, Henning; Gerber, Pierre; Wassenaar, Tom; Castel, Vincent; Rosales, Mauricio; de Haan, Cees (2009). La larga sombra del ganado — Problemas ambientales y opciones (pdf). Roma: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. pp. 126—128. ISSN 9789253055715 |issn= incorrecto (ayuda). Consultado el 19 de julio de 2014. «Traducción española de la edición inglesa de la obra «Livestock’s Long Shadow» publicada en 2006». 
  64. 1). Carus, Felicity (2 de junio de 2010). «UN urges global move to meat and dairy-free diet». The Guardian (en inglés). Consultado el 19 de julio de 2014. 

    2). «Energy and Agriculture Top Resource Panel's Priority List for Sustainable 21st Century» (en inglés). Bruselas: Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente. 2 de junio de 2010. Consultado el 19 de julio de 2014. 

  65. 1). Neue, Heinz-Ulrich (1993). «Methane emission from rice fields: Wetland rice fields may make a major contribution to global warming» [Emisiones de metano de los arrozales: los arrozales de humedal pueden tener una significiativa contribución al calentamiento global]. BioScience (en inglés) (Center for international earth science information network). Vol. 43 (No. 7): 466—473. Consultado el 19 de julio de 2014. 

    2). Hirsch, Tim (11 de enero de 2006). «Plants revealed as methane source» (en inglés). BBC. Consultado el 19 de julio de 2014. 

  66. 1). Peters, Christian J.; Wilkins, Jennifer L.; Fick, Gary W. (junio de 2007). «Testing a complete-diet model for estimating the land resource requirements of food consumption and agricultural carrying capacity: The New York State example» [Prueba de un modelo de dieta completo para la estimación de las necesidades de los recursos disponibles en el suelo para producción de alimentos y capacidad de carga agrícola: el ejemplo del estado de Nueva York]. Renewable Agriculture and Food Systems (en inglés) (Cambridge University Press). Vol. 22 (No. 2): 145—153. doi:10.1017/S1742170507001767. Consultado el 19 de julio de 2014. 

    2). Lang, Susan S. (4 de octubre de 2007). «Diet for small planet may be most efficient if it includes dairy and a little meat, Cornell researchers report». Cornell Chronicle (en inglés) (Cornell University Press). Consultado el 19 de julio de 2014. 

  67. a b 1). Davis, S. L. (2001). «Least Harm Principle suggests humans should eat beef, lamb, dairy, not a vegan diet.» (en inglés). Lest's talk farm animals. Consultado el 19 de julio de 2014. 

    2). Davis, S. L. (2001). «What is the morally relevant difference between the mouse and the Pig?» [¿Cuál es la diferencia moralmente relevante entre el ratón y el cerdo?]. Proceedings of the Third Congress of the European Society (en inglés) (2nd Congress of the European Society for Agricultural and Food Ethics): 107—109. 


    3). Davis, S. L. (2003). «The least harm principle may require that humans consume a diet containing large herbivores, not a vegan diet» [El principio del menor daño puede requerir que los humanos consuman una dieta que contenga grandes herbívoros y no una dieta veganista]. Journal of Agricultural and Environmental Ethics (en inglés). Vol. 16 (No. 4): 387—394. Consultado el 19 de julio de 2014. 


    4). Schedler, George (octubre de 2005). «Does ethical meat eating maximize utility?» [¿Comer carne ética maximiza la utilidad?]. Social theory and practice (en inglés) (Philosophy Documentation Center). Vol. 31 (No. 4): 499—511. doi:10.5840/soctheorpract200531422. Consultado el 19 de julio de 2014. 

  68. Lamey, Andy (25 de agosto de 2008). «Food fight! davis versus Regan on the ethics of eating Beef» [¡Guerra de comida! Davis contra Regan: sobre la ética de comer carne de vaca]. Journal of Social Philosophy (en inglés) (San Diego, EE.UU.: University of California). Vol. 38 (No. 2): 331. Consultado el 19 de julio de 2014. 
  69. Matheny, Gaverick (2003). «Least harm: a defense of vegetarianism from Steven Davis's omnivorous proposal» [El menor daño: una defensa del vegetarianismo desde el punto de vista omnívoro de Steven Davis]. Journal of Agricultural and Environmental Ethics (en inglés). Vol. 16 (No. 5): 505—511. Consultado el 19 de julio de 2014. 
  70. Lamey, Andy (25 de agosto de 2008). «Food fight! davis versus Regan on the ethics of eating Beef» [¡Guerra de comida! Davis contra Regan: sobre la ética de comer carne de vaca]. Journal of Social Philosophy (en inglés) (San Diego, EE.UU.: University of California). Vol. 38 (No. 2): 336, 338; y para la cita 334. Consultado el 19 de julio de 2014. 
  71. Francione, Gary L.; Garner, Robert (2010). The animal rights debate: Abolition or regulation? [El debate acerca de los derechos de los animales: ¿abolición o regulación?] (en inglés). Columbia University Press. p. 257. ISBN 9780231149556. Consultado el 12 de julio de 2014. 
  72. Francione, Gary L.; Garner, Robert (2010). The animal rights debate: Abolition or regulation? [El debate acerca de los derechos de los animales: ¿abolición o regulación?] (en inglés). Columbia University Press. p. 62. ISBN 9780231149556. Consultado el 12 de julio de 2014. 
  73. 1). «Criteria for Vegan Food» (en inglés). The Vegan Society. Sin fecha. Archivado desde el original el 7 de febrero de 2010. Consultado el 12 de julio de 2014. 

    2). «Criteria for Vegan Food» (en inglés). The Vegan Society. Sin fecha. Archivado desde el original el 4 de enero de 2010. Consultado el 12 de julio de 2014. 


    3). «What is Vegan?» (en inglés). American Vegan. Sin fecha. Consultado el 12 de julio de 2014. «Los veganistas evitan comer carne, pescado, aves de corral, productos lácteos (leche, mantequilla, queso, yogur, etc.), huevos, miel, gelatina animal y todo tipo de alimentos de origen animal.

    Inglés: Vegans exclude flesh, fish, fowl, dairy products (animal milk, butter, cheese, yogurt, etc.), eggs, honey, animal gelatin, and all other foods of animal origin.» 
  74. 1). Embar, Wanda (Sin fecha). «Ingredients & Products» (en inglés). Vegan Peace. Archivado desde el original el 25 de junio de 2014. Consultado el 12 de julio de 2014. 

    2). «What are some hidden animal ingredients?» (en inglés). Vegan Outreach. Sin fecha. Consultado el 12 de julio de 2014. 

  75. 1). Stepaniak, Joanne; Messina, Virginia (2000) [1998]. The vegan sourcebook [El libro de consulta veganista] (en inglés) (2ª edición). Los Ángeles, EE.UU.: Lowell House. p. 20. ISBN 0737305061. OCLC 44579081. 

    2). Stepaniak, Joanne; Messina, Virginia (2000) [1998]. The vegan sourcebook [El libro de consulta veganista] (en inglés) (2ª edición). Los Ángeles, EE.UU.: Lowell House. pp. 115—118. ISBN 0737305061. OCLC 44579081. 


    3). Stepaniak, Joanne; Messina, Virginia (2000) [1998]. The vegan sourcebook [El libro de consulta veganista] (en inglés) (2ª edición). Los Ángeles, EE.UU.: Lowell House. p. 154. ISBN 0737305061. OCLC 44579081. 

  76. Stepaniak, Joanne; Messina, Virginia (2000) [1998]. The vegan sourcebook [El libro de consulta veganista] (en inglés) (2ª edición). Los Ángeles, EE.UU.: Lowell House. p. 116. ISBN 0737305061. OCLC 44579081. 
  77. «Egg production & welfare» (en inglés). Vegetarian Society. septiembre de 2013. Consultado el 12 de julio de 2014. 
  78. «Dairy cows & welfare» (en inlgés). Vegetarian Society. Sin fecha. Consultado el 12 de julio de 2014. 
  79. Marcus, Erik (2000). Vegan: the new ethics of eating [Veganista: la nueva ética de la alimentición] (en inglés) (2ª edición. Revisada. edición). Ithaca, Nueva York, Estados Unidos: McBooks Press. pp. 128—129. ISBN 0935526870. 
  80. «Goat production & welfare» (en inglés). Vegetarian Society. Sin fecha. Consultado el 12 de julio de 2014. 
  81. Engber, Daniel (30 de julio de 2008). «The great vegan honey debate: Is honey the dairy of the insect world?» (en inglés). Slate Magazine. Consultado el 12 de julio de 2014. 
  82. 1). «Honey ain’t so sweet for the bees» (pdf) (en inglés). The Vegan Society. Sin fecha. Archivado desde el original el 7 de diciembre de 2014. Consultado el 12 de julio de 2014. 

    2) «What is Vegan?» (en inglés). American Vegan. Sin fecha. Consultado el 12 de julio de 2014. 


    3). «Frequently Asked Questions — Is honey vegan?» (en inglés). Vegan Action. Sin fecha. Consultado el 12 de julio de 2014. 


    4). «Frequently Asked Questions — What about honey and silk?» (en inglés). Vegan Outreach. Sin fecha. Consultado el 12 de julio de 2014. 


    5). «Frequently Asked Questions — What about insects killed by pesticides or during harvest?» (en inglés). Vegan Outreach. Sin fecha. Consultado el 12 de julio de 2014. 

  83. Coscarelli, Chloe (2013) [2012]. Chloe's kitchen: 125 easy, delicious recipes for making the food you love the vegan way [La cocina de Chloe: 125 recetas fáciles y deliciosas para prepara la comida que te gusta al estilo vegano] (en inglés). Londres: Simon & Suchester. p. 9. ISBN 9781451636741. 
  84. The Vegan Society (Sin fecha). «What is the trademark?» (en inglés). Consultado el 19 de julio de 2014. 
  85. a b 1). Marcus, Erik (2011). «24 Animal ingredients» [24 Ingredientes de origen animal]. The ultimate vegan guide: compassionate living without sacrifice [La mejor guía veganista: vivir compasivamente sin sacrificio] (Recurso disponible en línea) (en inglés) (3ª edición). ISBN 9781461088011. Consultado el 19 de julio de 2014. 

    2). PETA (Sin fecha). «Animal ingredients list» (en inglés). Consultado el 19 de julio de 2014. 

  86. a b Appleby, Paul N.; Thorogood, Margaret; Mann, Jim I; Key, Timothy J. A. (septiembre de 1999). The Oxford vegetarian study: an overview [El vegetariano estudio de la Oxford: una visión general] (en inglés). Vol. 70 (No. 3). The American Journal of Clinical Nutrition. Consultado el 16 de julio de 2014. 
  87. 1). Key, Timothy J.; Fraser, Gary E.; Thorogood, Margaret; Appleby, Paul N.; Beral, Valerie; Reeves, Gillian; Burr, Michael L.; Chang-Claude, Jenny; Frentze-Beyme, Rainer (septiembre de 1999). «Mortality in vegetarians and nonvegetarians: detailed findings from a collaborative analysis of 5 prospective studies» [La mortalidad entre los vegetarianos y no vegetarianos: resultados detallados de un análisis conjunto de cinco estudios prospectivos]. The American Journal of Clinical Nutrition (en inglés) (American Society for Clinical Nutrition). Vol. 70 (No. 3): 516s—524s. Consultado el 16 de julio de 2014. «Además, la categorización de las dietas arrojó que, en comparación con los consumidores regulares de carne, la mortalidad por cardiopatía isquémica fue un 20% menor que entre los consumidores ocasionales de carne; un 34% menor entre las personas que comían pescado pero no carne; 34% menor entre los ovolactovegetarianos, y un 26% menor entre los veganistas. No hubo diferencias de morbilidad relevantes entre vegetarianos y no vegetarianos por enfermedades cerebrovasculares, cáncer de estómago, cáncer colorrectal, cáncer de pulmón, cáncer de mama, cáncer de próstata, o por la combinación de otras causas.
    Inglés: Further categorization of diets showed that, in comparison with regular meat eaters, mortality from ischemic heart disease was 20% lower in occasional meat eaters, 34% lower in people who ate fish but not meat, 34% lower in lactoovovegetarians, and 26% lower in vegans. There were no significant differences between vegetarians and nonvegetarians in mortality from cerebrovascular disease, stomach cancer, colorectal cancer, lung cancer, breast cancer, prostate cancer, or all other causes combined.» 

    2). Key, Timothy J.; Appleby, Paul N.; Davey, Gwyneth K.; Allen, Naomi E.; Spencer, Elizabeth A.; Travis, Ruth C. (septiembre de 2003). «Mortality in British vegetarians: review and preliminary results from EPIC-Oxford» [La mortalidad entre los vegetarianos británicos: balance y resultados preliminares de la EPIC-Oxford]. The American Journal of Clinical Nutrition (en inglés) (American Society for Clinical Nutrition). Vol. 78 (No. 3): 533s—538s. Consultado el 16 de julio de 2014. 

  88. Craig, Winston J. (mayo de 2009). «Health effects of vegan diets (review)» [Efectos en la salud de las dietas veganistas ([[Revisión por pares]])]. The American Journal of Clinical Nutrition (American Society of Nutrition). Vol. 89 (No. 5): 1627s—1633s. Consultado el 16 de julio de 2014.  Wikienlace dentro del título de la URL (ayuda)
  89. 1). American Dietetic Association; Dietitians of Canada (Verano de 2003). «Position of the American Dietetic Association and Dietitians of Canada: vegetarian diets» [Postura de la Asociación Estadounidense de Dietética y de los Dietistas de Canadá: dietas vegetarianas]. Canadian Journal of Dietetic Practice and Research (en inglés) (Pub Med). Vol. 64 (No. 2): 62—81. PMID 12826028. Consultado el 17 de julio de 2014. 

    2). O'Connor, M. A.; Touyz, S. W.; Dunn, S. M.; Beumont, P. J. (diciembre de 1987). «Vegetarianism in anorexia nervosa? A review of 116 consecutive cases (review article)» [¿Vegatarianismo en la anorexia nerviosa? Una revisión de 116 casos consecutivos ([[Revisión por pares]])]. Medical Journal of Australia (en inglés) (Pub Med) (No. 147 (11—12)): 540—541. PMID 3696039. Consultado el 17 de julio de 2014.  Wikienlace dentro del título de la URL (ayuda)


    3). Davis, Brenda; Melina, Vesanto (2000). Becoming vegan: the complete guide to adopting a healthy plant-based diet [Se veganista la guía completa para la adopción de una dieta saludable basada en vegetales] (en inglés). Summertown, TN: Book Pub. Co. p. 224. ISBN 9781570671036. OCLC 781973151. Consultado el 17 de julio de 2014. 

  90. Appleby, Paul N.; Allen, Naomi E.; Key, Timothy J. (mayo de 2011). «Diet, vegetarianism, and cataract risk» [La dieta, el vegetarianismo y el riesgo de desarrollar cataratas]. The American Journal of Clinical Nutrition (en inglés) (American Society of Nutrition). Vol. 93 (No. 5): 1128—1135. Consultado el 16 de julio de 2014. 
  91. a b Deutsche Gesellscahft für Ernährung e.V. (13 de septiembre de 2011). «Kinder vegetarisch ernähren – ja oder nein?» (en alemán). Deutsche Gesellscahft für Ernährung e.V. Consultado el 17 de julio de 2014. 
  92. Bundesamt für Gesundheit (BAG) (1 de marzo de 2014). «Indikator 2.12: Vegetarismus» (en alemán). Bundesamt für Gesundheit (BAG). Consultado el 17 de julio de 2014. 
  93. American Dietetic Association; Dietitians of Canada (Verano de 2003). «Position of the American Dietetic Association and Dietitians of Canada: vegetarian diets» [Postura de la Asociación Estadounidense de Dietética y de los Dietistas de Canadá: dietas vegetarianas]. Canadian Journal of Dietetic Practice and Research (en inglés) (Pub Med). Vol. 64 (No. 2): 62—81. PMID 12826028. Consultado el 17 de julio de 2014. 
  94. American Dietetic Association; Dietitians of Canada (junio de 2003). «Position of the American Dietetic Association and Dietitians of Canada: Vegetarian diets» [Posición de la Asociación estadounidense de dietistas y de los Dietistas de Canadá: dietas vegetarianas] (pdf). ADA Reports (en inglés) (American Dietetic Association). Vol. 103 (No. 6): 754. Consultado el 17 de julio de 2014. 
  95. Lammi-Keefe, Carol Jean; Couch, Sarah C.; Philipson, Elliot H. (2008). «15 Vegetarian diets in pregnancy» [15 Dietas vegetarianas durante el embarazo] (Libro electrónico). Handbook of nutrition and pregnancy [Manual de nutrición y embarazo]. Nutrition an health (en inglés). Totowa, Nueva Jersey, EE.UU.: Humana Press. p. 215. ISBN 9781597451123. OCLC 272309243. Consultado el 17 de julio de 2014. 
  96. 1). Pepper, M. R.; Black, M. M. (agosto de 2011). «B12 in fetal development» [La vitamina B12 en el desarrollo fetal]. Seminars in Cell and Developmental Biology (en inglés) (Pub Med). Vol. 22 (No. 6): 619—623. PMID 21664980. Consultado el 17 de julio de 2014. 

    2). Kühne, T.; Bulb, R.; Baumgartner, R. (enero de 1991). «Maternal vegan diet causing a serious infantile neurological disorder due to vitamin B12 deficiency» [La dieta veganista ha venido ocasionando un transtorno neurológico infantil grave debido a la deficiencia de vitamina B12]. European Journal of Pediatrics (en inglés) (Pub Med). Vol. 150 (No. 3): 205—208. PMID 2044594. Consultado el 17 de julio de 2014. 


    3). Weiss, R.; Fogelman, Y.; Bennett, M. (abril de 2004). «Severe vitamin B12 deficiency in an infant associated with a maternal deficiency and a strict vegetarian diet» [La deficiencia severa de vitamina B12 en un bebé, asociada a una deficiencia materna debida a una dieta vegetariana estricta]. Journal of Pediatric Hematology and Oncology (en inglés) (Pub Med). Vol. 26 (No. 4): 270—271. PMID 15087959. Consultado el 17 de julio de 2014. 

  97. American Dietetic Association; Dietitians of Canada (junio de 2003). «Position of the American Dietetic Association and Dietitians of Canada: Vegetarian diets» [Posición de la Asociación estadounidense de dietistas y de los Dietistas de Canadá: dietas vegetarianas] (pdf). ADA Reports (en inglés) (American Dietetic Association). Vol. 103 (No. 6): 754. Consultado el 17 de julio de 2014. 
  98. 1). Lammi-Keefe, Carol Jean; Couch, Sarah C.; Philipson, Elliot H. (2008). «14.5 Single-mineral supplements during pregnancy» [14.5 Suplementos de un mineral durante el embarazo] (Libro electrónico). Handbook of nutrition and pregnancy [Manual de nutrición y embarazo]. Nutrition an health (en inglés). Totowa, Nueva Jersey, EE.UU.: Humana Press. p. 200. ISBN 9781597451123. OCLC 272309243. Consultado el 17 de julio de 2014. 

    2). Kaiser, L.; Allen, L H.; American Dietetic Association (marzo de 2008). «Position of the American Dietetic Association: nutrition and lifestyle for a healthy pregnancy outcome» [Posición de la Asociación dietética estadounidense: nutrición y estilo de vida para un embarazo saludable]. Journal of the American Dietetic Association (en inglés) (The American Dietetic Association). Vol. 108 (No. 3): 553—561. PMID 18401922. Consultado el 17 de julio de 2014. 


    3). Mangels, A. R.; Messina, V. (junio de 2001). «Considerations in planning vegan diets: infants» [Consideraciones en la planificación de dietas veganistas: lactantes]. Journal of the American Dietetic Association (en inglés) (The American Dietetic Association). Vol. 101 (No. 6): 670—677. PMID 11424546. Consultado el 17 de julio de 2014. 


    4). Mangels, A. R.; Messina, V. (junio de 2001). «Considerations in planning vegan diets: childern» [Consideraciones en la planificación de dietas veganistas: niños]. Journal of the American Dietetic Association (en inglés) (The American Dietetic Association). Vol. 101 (No. 6): 661—669. PMID 11424545. Consultado el 17 de julio de 2014. 

  99. Davies, Rob (8 de junio de 2008). «Couple face questioning after vegan daughter suffers bone disease». The Telegraph (en inglés). UK News. Consultado el 17 de julio de 2014. 
  100. «Fruit diet mother found dead». BBC News. 21 de agosto de 2003. Consultado el 17 de julio de 2014. 
  101. Moisse, Katie (13 de septiembre de 2011). «Atlanta Couple Gets Life for Starving 6-Week-Old Son». ABC News (en inglés). Good mornign America. Consultado el 17 de julio de 2014. 
  102. EatRight. «A new food guide for North American vegetarians» (en inglés). Archivado desde el original el 31 de octubre de 2008. Consultado el 19 de julio de 2014. 
  103. Real Academia Española. «prótido». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  104. Real Academia Española. «proteína». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  105. «Protein in diet» (en inglés). Medline Plus. 30 de abril de 2013. Consultado el 12 de julio de 2014. 
  106. Aronson, Dina (Octubre de 2003). «Interviews — What does your job as a vegan registered dietitian entail?» (en inglés). Veg Family. Consultado el 12 de julio de 2014. 
  107. Mangels, Reed; Messina, Virginia; Messina, Mark (2011) [2004]. «Chapter 3 Protiens» [Capítulo 3 Proteínas]. The dietitian's guide to vegetarian diets: issues and applications [La guía del dietista para dietas vegetarianas: temas y aplicaciones] (en inglés) (3a ed. edición). Sudbury, Massachussetts, Estados Unidos. pp. 65—79. ISBN 9780763779764. OCLC 642278509. Consultado el 13 de julio de 2014. 
  108. Krajcovicova-Kudlackova, M.; Babinska, K.; Valachovicova, M. (2005). Health benefits and risks of plant proteins (review article) [Beneficios y riesgos para la salud de las proteínas de origen vegetal ([[Revisión por pares]])] (en inglés). Vol. 16 (Nos. 6 y 7). Pub Med. PMID 16201743. Consultado el 13 de julio de 2014.  Wikienlace dentro del título de la URL (ayuda)
  109. 1). Mangels, Reed; Messina, Virginia; Messina, Mark (2011) [2004]. «Chapter 3 Protiens» [Capítulo 3 Proteínas]. The dietitian's guide to vegetarian diets: issues and applications [La guía del dietista para dietas vegetarianas: temas y aplicaciones] (en inglés) (3a ed. edición). Sudbury, Massachussetts, Estados Unidos. p. 72. ISBN 9780763779764. OCLC 642278509. Consultado el 13 de julio de 2014. 

    2). Mangels, Reed; Messina, Virginia; Messina, Mark (2011) [2004]. «Chapter 3 Protiens» [Capítulo 3 Proteínas]. The dietitian's guide to vegetarian diets: issues and applications [La guía del dietista para dietas vegetarianas: temas y aplicaciones] (en inglés) (3a ed. edición). Sudbury, Massachussetts, Estados Unidos. p. 78. ISBN 9780763779764. OCLC 642278509. Consultado el 13 de julio de 2014. 


    3). Norris, Jack; Messina, Virgina (diciembre de 2010). «Protein — Table 3: protein & amino acids in common foods» (en inglés). Vegan Health (a project of Vegan Outreach). Consultado el 13 de julio de 2014. 

  110. 1). Messina, M.; Messina, V. (2010). The role of soy in vegetarian diets (review article) [El papel de la soja en las dietas vegetarianas ([[Revisión por pares]])] (en inglés). Vol. 2 (No. 8). Pub Med. PMID 22254060. Consultado el 14 de julio de 2014.  Wikienlace dentro del título de la URL (ayuda)

    2). Vega-Gálvez, A.; Miranda, M.; Vergara, J.; Uribe, E.; Puente, L.; Martínez, E. A. (diciembre de 2010). Nutrition facts and functional potential of quinoa (Chenopodium quinoa willd.), an ancient Andean grain: a review (review article) [Hechos de la nutrición y la potencial funcionalidad de la quinua (Chenopodium quinoa [[Willd]].), un cultivo milenario andino: una revisión ([[Revisión por pares]])] (en inglés). Vol. 90 (No. 15). Pub Med. PMID 20814881. Consultado el 14 de julio de 2014.  Wikienlace dentro del título de la URL (ayuda)


    3). Abugoch, James L. E. (2009). Quinoa (Chenopodium quinoa Willd.): composition, chemistry, nutritional, and functional properties (review article) [La quinua (Chenopodium quinoa Willd.): composición, química, propiedades nutricionales y funcionales ([[Revisión por pares]])] (en inglés). Vol. 58 (Nos. 1—31). Pub Med. PMID 19878856. Consultado el 14 de julio de 2014.  Wikienlace dentro del título de la URL (ayuda)


    4). Fuhrman, J.; Ferreri, D. M. (2010). Fueling the vegetarian (vegan) athlete (review article) [Alimentando al atleta vegetariano (veganista) ([[Revisión por pares]])] (en inglés). Vol. 9 (Nos. 4). Pub Med. PMID 20622542. Consultado el 14 de julio de 2014.  Wikienlace dentro del título de la URL (ayuda)

  111. Mangels, Reed; Messina, Virginia; Messina, Mark (2011) [2004]. «Chapter 9 Soyfoods» [Capítulo 9 Los alimentos de soya]. The dietitian's guide to vegetarian diets: issues and applications [La guía del dietista para dietas vegetarianas: temas y aplicaciones] (en inglés) (3a ed. edición). Sudbury, Massachussetts, Estados Unidos. pp. 256—257. ISBN 9780763779764. OCLC 642278509. Consultado el 14 de julio de 2014. «Los productos de proteína de soja típicamente tienen una puntación de digestibilidad corregida de aminoácidos protéicos (PDCAAS por sus siglas en inglés) [...] >0,9 que es similar a la de la carne y de la leche. En consecuencia, el consumo alimenticio de referencia (CAR 0,8 mg/kg de peso corporal), para la totalidad de proteínas de soya satisfacerá el requisito biológico de aminoácidos [...] El reconocimiento formal de la alta calidad de la proteína de soja fue sentenciado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, permitiendo reemplazar el 100% de las proteínas de la carne por las de soya en el Programa federal de almuerzos escolares.
    Inglés: Soy protein products typically have a protein digestibility corrected amino acid score (PDCAAS) ... >0.9, which is similar to that of meat and milk protein. Consequently, consuming the recommended dietary allowance (RDA, 0.8 mg/kg body weight [bw]), for protein entirely in the form of soy will meet the biologic requirement for amino acids. ... Formal recognition of the high quality of soy protein came in the form of a ruling by the USDA [United States Department of Agriculture] allowing soy protein to replace 100 percent of meat protein in the Federal School Lunch Program.» 
  112. Mangels, Reed; Messina, Virginia; Messina, Mark (2011) [2004]. «Chapter 3 Protein» [Capítulo 3 Proteína]. The dietitian's guide to vegetarian diets: issues and applications [La guía del dietista para dietas vegetarianas: temas y aplicaciones] (en inglés) (3a ed. edición). Sudbury, Massachussetts, Estados Unidos. p. 75. ISBN 9780763779764. OCLC 642278509. Consultado el 14 de julio de 2014. 
  113. Mangels, Reed; Messina, Virginia; Messina, Mark (2011) [2004]. «Chapter 3 Protein» [Capítulo 3 Proteína]. The dietitian's guide to vegetarian diets: issues and applications [La guía del dietista para dietas vegetarianas: temas y aplicaciones] (en inglés) (3a ed. edición). Sudbury, Massachussetts, Estados Unidos. p. 77. ISBN 9780763779764. OCLC 642278509. Consultado el 14 de julio de 2014. 
  114. a b 1). Mangels, Reed; Messina, Virginia; Messina, Mark (2011) [2004]. «Chapter 7 Vitamins» [Capítulo 7 Vitaminas]. The dietitian's guide to vegetarian diets: issues and applications [La guía del dietista para dietas vegetarianas: temas y aplicaciones] (en inglés) (3a ed. edición). Sudbury, Massachussetts, Estados Unidos. pp. 181—192. ISBN 9780763779764. OCLC 642278509. Consultado el 14 de julio de 2014. 

    2). Mangels, Reed (Sin fecha). «Vitamin B12 in the Vegan Diet» (en inglés). The Vegetarian Resource Group. Consultado el 14 de julio de 2014. 

  115. Norris, Jack; Messina, Virginia (2011). Vegan for life: everything you need to know to be healthy and fit on a plant-based diet [Veganista de por vida: todo lo que se necesita saber para estar saludable y en forma con una dieta basada en vegetales] (en inglés) (1ª edición). Cambridge, Massachusett: Da Capo Lifelong Books. p. 35. ISBN 9780738214931. OCLC 747514541. Consultado el 14 de julio de 2014. 
  116. Halsted, James A.; Carrol, Jean; Dehghani, Abbas y Prasad, Ananda S. (mayo de 1960). «Serum vitamin B12 concentration in dietary deficiency» (en inglés). The American Journal of Clinical Nutrition. Consultado el Concentración de vitmina B12 en el suero hemático durante la deficiencia dietética. 
  117. Norris, Jack; Messina, Virginia (2011). Vegan for life: everything you need to know to be healthy and fit on a plant-based diet [Veganista de por vida: todo lo que se necesita saber para estar saludable y en forma con una dieta basada en vegetales] (en inglés) (1ª edición). Cambridge, Massachusett: Da Capo Lifelong Books. p. 188. ISBN 9780738214931. OCLC 747514541. Consultado el 14 de julio de 2014. 
  118. Herbert, Victor (mayo de 1960). [ajcn.nutrition.org/content/48/3/852.full.pdf Vitamin B-12: plant sources, requirements, and assay [La vitamina B12: fuentes vegetales, requisitos y un ensayo]] |url= incorrecta (ayuda) (pdf) (en inglés). Vol. 8 (No. 3). The American Journal of Clinical Nutrition. Consultado el 14 de julio de 2014. 
  119. Mangels, Reed; Messina, Virginia; Messina, Mark (2011) [2004]. «Chapter 7 Vitamins» [Capítulo 7 Vitaminas]. The dietitian's guide to vegetarian diets: issues and applications [La guía del dietista para dietas vegetarianas: temas y aplicaciones] (en inglés) (3a ed. edición). Sudbury, Massachussetts, Estados Unidos. p. 179. ISBN 9780763779764. OCLC 642278509. Consultado el 14 de julio de 2014. 
  120. Office of Dietary Supplements (24 de junio de 2011). Vitamin B12 [Vitamina B12]. Dietary Supplement Fact Sheet (en inglés). U. S. Department of Health & Human Services — National Institutes of Health. Consultado el 22 de junio de 2014. 
  121. Mangels, Reed; Messina, Virginia; Messina, Mark (2011) [2004]. «Chapter 7 Vitamins» [Capítulo 7 Vitaminas]. The dietitian's guide to vegetarian diets: issues and applications [La guía del dietista para dietas vegetarianas: temas y aplicaciones] (en inglés) (3a ed. edición). Sudbury, Massachussetts, Estados Unidos. p. 183. ISBN 9780763779764. OCLC 642278509. Consultado el 14 de julio de 2014. 
  122. Mangels, Reed; Messina, Virginia; Messina, Mark (2011) [2004]. «Chapter 7 Vitamins» [Capítulo 7 Vitaminas]. The dietitian's guide to vegetarian diets: issues and applications [La guía del dietista para dietas vegetarianas: temas y aplicaciones] (en inglés) (3a ed. edición). Sudbury, Massachussetts, Estados Unidos. pp. 182—183. ISBN 9780763779764. OCLC 642278509. Consultado el 14 de julio de 2014. 
  123. a b Watanabe, F. (noviembre de 2007). «Vitamin B12 sources and bioavailability» [Vitamina B12: fuentes y biodisponibilidad]. Experimental Biology and Medicine (en inglés) (Maywood: Pub Med). Vol. 323 (No. 10): 1266—1274. PMID 17959839. Consultado el 17 de julio de 2014. 
  124. American Dietetic Association; Dietitians of Canada (junio de 2003). «Position of the American Dietetic Association and Dietitians of Canada: Vegetarian diets» [Posición de la Asociación estadounidense de dietistas y de los Dietistas de Canadá: dietas vegetarianas] (pdf). ADA Reports (en inglés) (American Dietetic Association). Vol. 103 (No. 6). Consultado el 17 de julio de 2014. 
  125. Watanabe, F.; Katsura, H.; Takenaka, S.; Fujita, T.; Abe, K.; Tamura, Y.; Nakatsuka, T.; Nakano, Y. (noviembre de 1999). «Pseudovitamin B(12) is the predominant cobamide of an algal health food, spirulina tablets» [La pseudovitamina B12 es la cobamida predominante en el alga comestible y en las tabletas de spirulina]. Journal of Agricultural and Food Chemistry (en inglés) (Pub Med). Vol. 47 (No. 11): 4736—4741. PMID 10552882. Consultado el 17 de julio de 2014. 
  126. Mangels, Reed; Messina, Virginia; Messina, Mark (2011) [2004]. «Chapter 7 Vitamins» [Capítulo 7 Vitaminas]. The dietitian's guide to vegetarian diets: issues and applications [La guía del dietista para dietas vegetarianas: temas y aplicaciones] (en inglés) (3a ed. edición). Sudbury, Massachussetts, Estados Unidos. p. 187. ISBN 9780763779764. OCLC 642278509. Consultado el 14 de julio de 2014. 
  127. Mangels, Reed; Messina, Virginia; Messina, Mark (2011) [2004]. «Chapter 7 Vitamins» [Capítulo 7 Vitaminas]. The dietitian's guide to vegetarian diets: issues and applications [La guía del dietista para dietas vegetarianas: temas y aplicaciones] (en inglés) (3a ed. edición). Sudbury, Massachussetts, Estados Unidos. pp. 182—183. ISBN 9780763779764. OCLC 642278509. Consultado el 14 de julio de 2014. 
  128. a b 1). Office of Dietary Supplements (21 de noviembre de 2013). Calcium [Calcio]. Dietary Supplement Fact Sheet (en inglés). U. S. Department of Health & Human Services — National Institutes of Health. Consultado el 14 de julio de 2014. 

    2). Ross, A. Catherine; Institute of Medicine (US); Commitee to review dietary reference intakes for vitamin D and calcium; et altre (2011). DRI DIETARY REFERENCE INTAKES Calcium Vitamin D [Referencia de ingesta dietética (RID) de calcio y vitamina D] (libro electrónico). Washington D. C., EE.UU.: National Academies Press. pp. 35—74. ISBN 9780309163958. OCLC 721907472. Consultado el 14 de julio de 2014. 


    3). Mangels, Reed; Messina, Virginia; Messina, Mark (2011) [2004]. «Chapter 7 Vitamins» [Capítulo 7 Vitaminas]. The dietitian's guide to vegetarian diets: issues and applications [La guía del dietista para dietas vegetarianas: temas y aplicaciones] (en inglés) (3a ed. edición). Sudbury, Massachussetts, Estados Unidos. p. 109. ISBN 9780763779764. OCLC 642278509. Consultado el 14 de julio de 2014. 

  129. Mangels, Reed; Messina, Virginia; Messina, Mark (2011) [2004]. «Chapter 7 Vitamins» [Capítulo 7 Vitaminas]. The dietitian's guide to vegetarian diets: issues and applications [La guía del dietista para dietas vegetarianas: temas y aplicaciones] (en inglés) (3a ed. edición). Sudbury, Massachussetts, Estados Unidos. p. 110. ISBN 9780763779764. OCLC 642278509. Consultado el 14 de julio de 2014. 
  130. 1). Hu, Frank B.; Willet, Walter (marzo de 2000). Reply to TC Campbell [Respuesta a T. C. Campbell] (en inglés). Vol. 71 (No. 3). The American Journal of Clinical Nutrition. Consultado el 14 de julio de 2014. 

    2). Skerrett, P. J.; Willet, Walter C. (noviembre—diciembre de 2010). Essentials of healthy eating: a guide [Fundamendos para una alimentación saludable: guía] (en inglés). Vol. 55 (No. 6). Pub Med. doi:20974411 |doi= incorrecto (ayuda). Consultado el 14 de julio de 2014. 


    3). Arnold, Wilfred Niels (1 de febrero de 2005). «The China Study (Reviewed by Wilfred Niels Arnold)» (en inglés). BenBella Books. Consultado el 14 de julio de 2014. 

  131. Campbell, T. Collin; Campbell, Thomas M. II (2006). The China study: the most comprehensive study of nutrition ever conducted and the startling implications for diet, weight loss and long-term health [El estudio de China: el más completo estudio sobre nutrición que se ha realizado sobre las soprendentes consecuencias en la dieta, para la pérdida de peso y para salud a largo plazo] (en inglés) (1ª edición edición). Dallas, Texas, EE.UU.: BenBella Books. pp. 205—208. ISBN 1932100660. OCLC 70867373. Consultado el 14 de julio de 2014. 
  132. 1). Appleby, P.; Roddam, A.; Allen, N.; Key, T. (7 de febrero de 2007). Comparative fracture risk in vegetarians and nonvegetarians in EPIC-Oxford [El riesgo comparado de fracturas entre los vegetarianos y no vegetarianos durante el estudio europeo prospectivo sobre cáncer y nutrición, cohorte de Oxford] (en inglés). Vol. 61. European Journal of Clinical Nutrition. pp. 1400—1406. doi:10.1038/sj.ejcn.1602659. Consultado el 14 de julio de 2014. «En conclusión, el riesgo de fracturas fue similar tanto para los consumidores de carne, como para los consumidores de pescado y como para los vegetarianos, analizados durante este estudio. El riesgo de fractura más elevados entre los veganistas que parecía ser una consecuencia de su consumo considerablemente más bajo que la media. Los veganistas, quienes no consumen productos lácteos —las principales fuentes de calcio en la mayoría de las dietas—, deben asegurarse de obtener suficiente calcio de fuentes adecuadas, tales como almendras, semillas de sésamo, tahini (pasta de sésamo), tofu enriquecido con calcio, bebidas fortificadas con calcio y vegetales de hojas verdes bajas en oxalato de calcio como la col rizada...
    Inglés: In conclusion, fracture risk was similar for meat eaters, fish eaters and vegetarians in this study. The higher fracture risk among vegans appeared to be a consequence of their considerably lower mean calcium intake. Vegans, who do not consume dairy products, a major source of calcium in most diets, should ensure that they obtain adequate calcium from suitable sources such as almonds, sesame seeds, tahini (sesame paste), calcium-set tofu, calcium-fortified drinks and low-oxalate leafy green vegetables such as kale ...» 

    2). Office of Dietary Supplements (21 de noviembre de 2013). Calcium [Calcio]. Dietary Supplement Fact Sheet (en inglés). U. S. Department of Health & Human Services — National Institutes of Health. Consultado el 14 de julio de 2014. «En la cohorte de Oxford del estudio europeo prospectivo sobre cáncer y nutrición, el riesgo de fractura ósea fue similar en los consumidores de carne, consumidores de pescado y vegetarianos, pero mayor entre los veganistas, probablemente debido a su significante menor ingesta de calcio.

    Inglés: In the Oxford cohort of the European Prospective Investigation into Cancer and Nutrition, bone fracture risk was similar in meat eaters, fish eaters and vegetarians, but higher in vegans, likely due to their lower mean calcium intake.» 

    3). Norris, Jack (octubre de 2013). «Calcium and vitamin D — EPIC-Oxford (2007)» (en inglés). Vegan Health (a poject of Vegan Outreach). Consultado el 14 de julio de 2014. 

  133. 1). Ho-Pham, L. T.; Nguyen, N. D.; Nguyen, T. V. (octubre de 2009). Effect of vegetarian diets on bone mineral density: a Bayesian meta-analysis [Efecto de las dietas vegetarianas en la densidad mineral ósea: un metaanálisis bayesiano] (en inglés). Vol. 90 (No. 4). Pub Med. PMID 19571226. Consultado el 14 de julio de 2014. 

    2). Ho-Pham, L. T.; Nguyen, P. L.; Le, T. T.; Doan, T. A.; Tran, N. T.; Le, T. A.; Nguyen, T. V. (diciembre de 2009). Veganism, bone mineral density, and body composition: a study in Buddhist nuns [El veganismo, la densidad mineral ósea y la composición corporal: un estudio en monjas budistas] (en inglés). Vol. 20 (No. 12). Pub Med. PMID 19350341. Consultado el 14 de julio de 2014. 


    3). Smith, A. M. (octubre de 2006). Veganism and osteoporosis: a review of the current literature [El veganismo y la osteoporosis: una revisión de la literatura actual] (en inglés). Vol. 12 (No. 5). Pub Med. PMID 16942519. Consultado el 14 de julio de 2014. 

  134. a b c d e 1). Office of Dietary Supplements (24 de junio de 2011). Vitamin D [Vitamina D]. Fact Sheet for Health Professionals (en inglés). U. S. Department of Health & Human Services — National Institutes of Health. Consultado el 14 de julio de 2014. 

    2). Ross, A. Catherine; Institute of Medicine (US); Commitee to review dietary reference intakes for vitamin D and calcium; et altre (2011). DRI DIETARY REFERENCE INTAKES Calcium Vitamin D [Referencia de ingesta dietética (RID) de calcio y vitamina D] (libro electrónico). Washington D. C., EE.UU.: National Academies Press. ISBN 9780309163958. OCLC 721907472. Consultado el 14 de julio de 2014. 


    3). Mangels, Reed; Messina, Virginia; Messina, Mark (2011) [2004]. «Chapter 7 Vitamins» [Capítulo 7 Vitaminas]. The dietitian's guide to vegetarian diets: issues and applications [La guía del dietista para dietas vegetarianas: temas y aplicaciones] (en inglés) (3a ed. edición). Sudbury, Massachussetts, Estados Unidos. p. 204. ISBN 9780763779764. OCLC 642278509. Consultado el 14 de julio de 2014. 


    4). Appleby, P.; Roddam, A.; Allen, N.; Key, T. (7 de febrero de 2007). Comparative fracture risk in vegetarians and nonvegetarians in EPIC-Oxford [El riesgo comparado de fracturas entre los vegetarianos y no vegetarianos durante el estudio europeo prospectivo sobre cáncer y nutrición, cohorte de Oxford] (en inglés). Vol. 61. European Journal of Clinical Nutrition. pp. 1400—1406. doi:10.1038/sj.ejcn.1602659. Consultado el 14 de julio de 2014. 

  135. Mangels, Reed; Messina, Virginia; Messina, Mark (2011) [2004]. «Chapter 7 Vitamins» [Capítulo 7 Vitaminas]. The dietitian's guide to vegetarian diets: issues and applications [La guía del dietista para dietas vegetarianas: temas y aplicaciones] (en inglés) (3a ed. edición). Sudbury, Massachussetts, Estados Unidos. p. 208. ISBN 9780763779764. OCLC 642278509. Consultado el 14 de julio de 2014. 
  136. Ross, A. Catherine; Institute of Medicine (US); Commitee to review dietary reference intakes for vitamin D and calcium; et altre (2011). «3 Overview of vitamin D» [3 Descripción general de la vitamina D] (libro electrónico). DRI DIETARY REFERENCE INTAKES Calcium Vitamin D [Referencia de ingesta dietética (RID) de calcio y vitamina D]. Washington D. C., EE.UU.: National Academies Press. p. 75. ISBN 9780309163958. OCLC 721907472. Consultado el 14 de julio de 2014. 
  137. Mangels, Reed; Messina, Virginia; Messina, Mark (2011) [2004]. «Chapter 7 Vitamins» [Capítulo 7 Vitaminas]. The dietitian's guide to vegetarian diets: issues and applications [La guía del dietista para dietas vegetarianas: temas y aplicaciones] (en inglés) (3a ed. edición). Sudbury, Massachussetts, Estados Unidos. p. 208. ISBN 9780763779764. OCLC 642278509. Consultado el 14 de julio de 2014. 
  138. Mangels, Reed; Messina, Virginia; Messina, Mark (2011) [2004]. «Chapter 7 Vitamins» [Capítulo 7 Vitaminas]. The dietitian's guide to vegetarian diets: issues and applications [La guía del dietista para dietas vegetarianas: temas y aplicaciones] (en inglés) (3a ed. edición). Sudbury, Massachussetts, Estados Unidos. pp. 207—208. ISBN 9780763779764. OCLC 642278509. Consultado el 14 de julio de 2014. 
  139. 1). Mangels, Reed; Messina, Virginia; Messina, Mark (2011) [2004]. «Chapter 6 Minerals» [Capítulo 6 Minerales]. The dietitian's guide to vegetarian diets: issues and applications [La guía del dietista para dietas vegetarianas: temas y aplicaciones] (en inglés) (3a ed. edición). Sudbury, Massachussetts, Estados Unidos. pp. 138—148. ISBN 9780763779764. OCLC 642278509. Consultado el 15 de julio de 2014. 

    2). Panel on Micronutrients; Subcommittees on Upper Reference Levels of Nutrients and of; Interpretation and Uses of Dietary Reference Intakes; Standing Committee on the Scientific Evaluation of Dietary Reference Intakes; Food and Nutrition Board y Institute of Medicine (2002). «9 Iron» [9 Hierro] (libro electrónico). DIETARY REFERENCE INTAKES FOR Vitamin A, Vitamin K, Arsenic, Boron, Chromium, Copper, Iodine, Iron, Manganese, Molybdenum, Nickel, Silicon, Vanadium, and Zinc [Referencia de ingesta dietética de vitamina A y K, arsénico, boro, cromo, cobre, yodo, hiero, manganeso, molibdeno, niquel, silicio, vanadio y zinc]. Washington D. C., EE.UU.: National Academies Press. pp. 290—393. ISBN 9780309511995. OCLC 52777031. Consultado el 15 de julio de 2014. 

  140. Mangels, Reed; Messina, Virginia; Messina, Mark (2011) [2004]. «Chapter 6 Minerals» [Capítulo 6 Minerales]. The dietitian's guide to vegetarian diets: issues and applications [La guía del dietista para dietas vegetarianas: temas y aplicaciones] (en inglés) (3a ed. edición). Sudbury, Massachussetts, Estados Unidos. p. 146. ISBN 9780763779764. OCLC 642278509. Consultado el 15 de julio de 2014. 
  141. a b «Iron — Dietary Supplement Fact Sheet» (en inglés). National Institutes of Health — Office of Dietary Suplements. 8 de abril de 2014. Consultado el 15 de julio de 2014. 
  142. Mangels, Reed; Messina, Virginia; Messina, Mark (2011) [2004]. «Chapter 6 Minerals» [Capítulo 6 Minerales]. The dietitian's guide to vegetarian diets: issues and applications [La guía del dietista para dietas vegetarianas: temas y aplicaciones] (en inglés) (3a ed. edición). Sudbury, Massachussetts, Estados Unidos. p. 143. ISBN 9780763779764. OCLC 642278509. Consultado el 15 de julio de 2014. 
  143. Breier, Davida Gypsy; Mangels, Reed; Vegetarian Resource Group (2001). Vegan & Vegetarian FAQ: Answers to Your Frequently Asked Questions [Veganistas y vegetarianos: respuestas a sus preguntas más frecuentes] (en inglés). Baltirmore, EE.UU.: Vegetarian Resource Group. p. 27. ISBN 0931411246. OCLC 47281834. 
  144. Sanders, T. A. B. (mayo de 1999). «Meat or wheat for the next millennium? A Debate Pro veg — The nutritional adequacy of plant-based diets» [¿Carne o trigo para el próximo milenio? Un debate pro verduras — La adaptación nutricional de las dietas basadas en vegetales] (pdf). Proceedings of the Nutrition Society (en inglés). Vol. 58 (No. 2): 265—269. Consultado el 17 de julio de 2014. 
  145. 1). Mangels, Reed; Messina, Virginia; Messina, Mark (2011) [2004]. «Chapter 6 Minerals» [Capítulo 6 Minerales]. The dietitian's guide to vegetarian diets: issues and applications [La guía del dietista para dietas vegetarianas: temas y aplicaciones] (en inglés) (3a ed. edición). Sudbury, Massachussetts, Estados Unidos. p. 142. ISBN 9780763779764. OCLC 642278509. Consultado el 15 de julio de 2014. 

    2). Mangels, Reed (Sin fecha). «Iron in the vegan diet» (en inglés). The Vegetarian Resource Group. Consultado el 15 de julio de 2014. 

  146. Mangels, Reed; Messina, Virginia; Messina, Mark (2011) [2004]. «Chapter 6 Minerals» [Capítulo 6 Minerales]. The dietitian's guide to vegetarian diets: issues and applications [La guía del dietista para dietas vegetarianas: temas y aplicaciones] (en inglés) (3a ed. edición). Sudbury, Massachussetts, Estados Unidos. p. 142. ISBN 9780763779764. OCLC 642278509. Consultado el 15 de julio de 2014. 
  147. a b c d e f g h 1). «Ácidos grasos esenciales». Nutri-Facts. 21 de mayo de 2012. Consultado el 15 de julio de 2014. 

    2). Morales P., Jessica; Valenzuela B., Rodrigo; González M., Daniel; González E., Marcela; Tapia O., Gladys; Sanhuezca C., Julio; Valenzuela B., Alfonso (septiembre de 2012). «Nuevas fuentes dietarias de ácido alfa-linolénico: una visión crítica». Revista chilena de nutrición (Santiago de Chile: SciELO). Vol. 39 (No. 3): 79—87. Consultado el 15 de julio de 2014. 


    3). «Omega-3 fatty acids and health» (en inglés). U. S. Department of Health & Human Services — National Institutes of Health. 28 de octubre de 2005. Consultado el 15 de julio de 2014. 

  148. Norris, Jack (abril de 2014). «Omega-3 fatty acid recommendations for vegetarians» (en inglés). Vegan Health. Consultado el 15 de julio de 2014. 
  149. Morales P., Jessica; Valenzuela B., Rodrigo; González M., Daniel; González E., Marcela; Tapia O., Gladys; Sanhuezca C., Julio; Valenzuela B., Alfonso (septiembre de 2012). «Nuevas fuentes dietarias de ácido alfa-linolénico: una visión crítica». Revista chilena de nutrición (Santiago de Chile: SciELO). Vol. 39 (No. 3): 79—87. Consultado el 15 de julio de 2014. 
  150. «Iodine» (en inglés). Vegan Health. Sin fecha. Consultado el 16 de julio de 2014. «El yodo es necesario para la normal función de la tiroides que regula el metabolismo. Tanto en pocas cantidades como demasiado de este elemento pueden causar anomalías en el metabolismo de la tiroides [...] Los estudios han demostrado que los veganistas europeos, en donde en algunos lugares la sal está o bien yodada o en niveles bajos, que tanto la no complementación como el exceso de su consumo, tiene relación con una función tiroidea anormal.
    Inglés: Iodine is needed for healthy thyroid function which regulates metabolism. Both too much and too little iodine can result in abnormal thyroid metabolism. ... Studies have shown that vegans in Europe (where salt is either not iodized or not iodized at high enough levels) who do not supplement (as well as those who oversupplement) have indications of abnormal thyroid function.» 
  151. 1). «Iodine» (en inglés). Vegan Health. Sin fecha. Consultado el 16 de julio de 2014. «El yodo es necesario para la normal función de la tiroides que regula el metabilismo. Tanto poco como demasiado de este elemento puede causar anomalías en el metabolismo de la tiroides [...] Los estudios han demostrado que los veganistas europeos, en donde en algunos lugares la sal está o bien yodada o bien en niveles bajos, que tanto la no complementación como el exceso de su consumo, tiene relación con una función tiroidea anormal.
    Inglés: Iodine is needed for healthy thyroid function which regulates metabolism. Both too much and too little iodine can result in abnormal thyroid metabolism. ... Studies have shown that vegans in Europe (where salt is either not iodized or not iodized at high enough levels) who do not supplement (as well as those who oversupplement) have indications of abnormal thyroid function.» 

    2). Lightowler, H. J.; Davies, G. J.; Trevan, M. D. (febrero de 1996). «Iodine in the diet: perspectives for vegans» [Yodo en la dieta: perspectivas para los veganistas]. Journal of the Royal Society of Health (en inglés) (Sage Journals). Vo. 116 (No. 1): 14—20. Consultado el 16 de julio de 2014. 

  152. Office of Dietary Supplements (24 de junio de 2011). Iodine [Yodo]. Fact Sheet for Health Professionals (en inglés). U. S. Department of Health & Human Services — National Institutes of Health. Consultado el 16 de julio de 2014. 

Bibliografía complementaria

  • Animales no humanos entre animales humanos Autora: Jimena Rodríguez Carreño (ed). Madrid, 2012. Plaza y Valdés Editores.
  • Veganismo. Práctica de justicia e igualdad Autora: Ana María Aboglio. Buenos Aires, Argentina, 2009. Ed. DeLosCuatroVientos.
  • La guadaña entre las flores. Autor: Ángel Padilla
  • Jaulas Vacías: el desafío de los derechos de los animales. Autor: Tom Regan. 2005.
  • Manual de supervivencia para veganos novatos. Autor: Ana Isabel Moreno Díez Edición:05-2003/Primera Páginas:120 Mandala Ediciones
  • La dieta ética. Autores:David Román y Estrella Vilaplana Edición:2002-03/Primera/España Páginas:232
  • Tú también eres un animal. Autor: Tamames, Kepa Edición:2007-02-01/Primera/España Páginas:553 Ediciones Martínez Roca, S.A.
  • Befreiungsbewegung (Derechos de los Animales: Filosofía de un Movimiento de Liberación Göttingen, 2000) Autor: Helmut F. Kaplan
  • Leichenschmaus (comida de fúnebre Reinbeck 1993) y Tierrechte: Philosophie einer
  • Animal liberation Autor: Peter Singer Munich, 1975.

Películas y documentales

  • Earthlings es un documental acerca de cómo los humanos utilizan actualmente a los animales de otras especies. La finalidad del documental es la denuncia de las actividades especistas a las cuales la mayoría de la población está habituada y cuyo tipo de discriminación se ha normalizado hasta la fecha.
  • El Reino Apacible es un documental que muestra como unos granjeros dejaron de matar animales y adoptaron el veganismo como forma de vida creando una granja santuario donde recogen a muchos animales heridos, medio muertos, abandonados, rechazados por la industria al no ser productivos.
  • ¿Por qué veganismo? es un discurso dado por Gary Yourofsky en Georgia Tech el verano de 2010. En el mismo aborda todos los horrores de la vida especista, y las mentiras alimenticias de las corporaciones y Estados.
  • El mundo emocional de los animales de granja[1]​ es un documental sobre el pensar y sentir de los animales que frecuentemente son vistos solo como alimento. Jeffrey Moussaieff Masson nos muestra su experiencia personal visitando santuarios animales. En ellos, los cuidadores y los propios animales, cuentan historias desgarradoras de rescate y escape. También entrevista a numerosos expertos en comportamiento animal.
  • A carne é Fraca es un documental que trata sobre los derechos de los animales y su explotación como producto de alimentación, así como el impacto que representa para la salud del ser humano y el medio ambiente. Cuenta con la participación, entre otras, de técnicas ambientales, médicos, pediatras, periodistas y veterinarias.
  • Detrás del pasamontañas[2]​ profundiza en la identidad del Frente de Liberación Animal, mostrando las actividades de liberación animal mediante la acción directa en beneficio de los animales en cautiverio que las industrias farmacéutica, de espectáculos y de alimento utiliza y sacrifica en beneficio de sus negocios.
  • Meet Your Meat explora el tratamiento de los animales en la ganadería moderna documentando varios casos de crueldad hacia los animales, incluyendo: la esclavitud de las gallinas ponedoras, el ganado, la rueda de sufrimiento que provoca la producción de leche, el suministro de drogas para el crecimiento de los pollos, madres cerdas y muerte sin anestesia.
  • Bold Native[3]​ es la película de ficción. Un activista para la libertad animal está siendo perseguido por el gobierno. El sujeto trata de orquestar una acción masiva en varios estados antes de ser capturado por el FBI.
  • La barbacoa[4][5]​ es una película documental realista que nos cuenta la cara oculta de la alimentación. A través del criterio y opinión de distintos expertos: biólogos, animalistas, ganaderos, religiosos… nos transmite distinta información con un punto en común: el debate sobre el uso y el abuso de los animales para nuestro sustento. Documental y ficción ahondan en este punto tan delicado como es la alimentación humana.
  • El pan nuestro de cada día es un documental dónde el "trabajo físico" ha desaparecido prácticamente. En unas secuencias de planos cuidadosamente elaboradas nos muestra robotizados flujos de producción en las fábricas.
  • The Cove es un documental que describe la matanza anual de delfines en un Parque Nacional de Taiji, Wakayama, en Japón, desde el punto de vista de activistas anti-caza de delfines. Porciones de la película fueron filmadas en secreto durante 2007, utilizando micrófonos submarinos y cámaras de alta definición disfrazadas de rocas.
  • La verdad de los circos con animales documenta la realidad de los animales en los circos, estos son torturados para entretener a las personas, alejados de sus hábitats naturales y confinados en espacios reducidos lejos de contacto social.
  • Rabia ardiente es la historia del Frente de Liberación de la Tierra y del Frente de Liberación Animal, y de su lucha contra la destrucción de la vida por parte del capitalismo global. El FLA y el FLT son movimientos anarquistas, sin líderes ni jerarquías que operan en pequeñas y anónimas células. Los dos movimientos colaboran a veces en acciones.
  • La liberación de Britches es un corto de la liberación de un macaco que fue rescatado por el Frente de Liberación Animal de un laboratorio de vivisección en EEUU, después de haber sufrido horribles experimentos, y cuidado hasta su total recuperación.
  • No matarás es un documental realizado por el Instituto Nina Rosa de Brasil como crítica a la vivisección.
  • Comparte el mundo[6]​ es un documental infantil, un mensaje de empatía y respeto hacia animales humanos y animales no humanos tan diferentes en la forma física como idénticos en nuestra forma de sentir placer y dolor.
  • Fast Food Nation
  • Meat the Truth[7]​ es un documental holándes, presentado por la diputada Marianne Thieme del Partido por los Animales donde habla del impacto de la ganadería en el calentamiento global.

Enlaces externos

  1. http://vimeo.com/moogaloop.swf?clip_id=2567671&server=vimeo.com&show_title=1&show_byline=1&show_portrait=0&color=&fullscreen=1
  2. http://www.youtube.com/watch?v=RjLj6Ch6ASc
  3. http://www.youtube.com/watch?v=u6r1RXKfRcM
  4. http://www.youtube.com/watch?v=QboW-Gp_wDQ
  5. http://www.4barresaudiovisuals.com/web/movie/show/id/11?lang=es#
  6. http://www.youtube.com/watch?v=98i8GS2Sh1g
  7. http://www.youtube.com/watch?v=6u1sXsUkPKI