Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Zona metropolitana del valle de México»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: posibles pruebas Edición visual
Sin resumen de edición
Línea 1351: Línea 1351:
De [[Cuautitlán Izcalli]] en el norte hasta [[Naucalpan]], el segundo piso opera como Viaducto Elevado Bicentenario.​ De ahí del ex Toreo en el norte del Distrito Federal hasta San Jerónimo en el suroeste del Distrito Federal, el segundo piso funciona como Autopista Urbana Norte.​​ En San Jerónimo hay entronque con la [[Supervía Poniente]]. De San Jerónimo hasta el entronque con la [[Calzada de Tlalpan]], en el sur de la ciudad, el segundo piso funciona como Autopista Urbana Sur.
De [[Cuautitlán Izcalli]] en el norte hasta [[Naucalpan]], el segundo piso opera como Viaducto Elevado Bicentenario.​ De ahí del ex Toreo en el norte del Distrito Federal hasta San Jerónimo en el suroeste del Distrito Federal, el segundo piso funciona como Autopista Urbana Norte.​​ En San Jerónimo hay entronque con la [[Supervía Poniente]]. De San Jerónimo hasta el entronque con la [[Calzada de Tlalpan]], en el sur de la ciudad, el segundo piso funciona como Autopista Urbana Sur.


= Ejes viales (Ciudad de México) =
Los '''ejes viales''' son un sistema de vialidades en la [[México, D. F.|ciudad de México]] utilizadas para el tránsito de vehículos motorizados de todo tipo y tamaño que aunque con una semaforización tienen equipamiento vial y están optimizados para una circulación más fluida, que abarca la zona urbana de la metrópoli en los sentidos norte-sur y oriente-poniente. Pueden ser totalmente o por tramos de una o dos direcciones; cuando son de sólo una dirección se emplea una vía paralela (par vial) para brindar flujo en ambos sentidos. Sin embargo hay ejes que son totalmente en una sola dirección.

== Historia de los Ejes Viales[editar código · editar] ==
Primera propuesta de ejes viales, mostrando tramos viales inconclusos a intervenir.
Estado actual de ejes viales, mostrando tramos inconclusos y parcialmente conformados.

A partir de la década de los [[años 1970]], el aumento poblacional y de tránsito vehicular en la ciudad de México requirió de la reorganización en la traza urbana debido a que muchas de las avenidas por las que se transitaba eran muy reducidas e intrincadas. Muchas de las vialidades que hoy se conocen como ejes viales se encontraban repartidas en otras más reducidas tanto para el tránsito particular como colectivo, lo que volvió ineficientes a los antiguos sistemas de transporte como el [[tranvía]], que terminó por ser eliminado.

Para resolver esta situación, el [[Departamento del Distrito Federal (México)|Departamento del Distrito Federal]] presentó un plan que buscaba solucionar a largo plazo el incremento del tránsito con ayuda del inicio de la red del [[Metro de la Ciudad de México|Metro]], que se basaba sobre todo en el ensanchamiento de algunas avenidas a partir de la expropiación de predios y la demolición de los inmuebles, lo que implicó la desaparición de algunas calles, para abrir corredores viales de un solo sentido. En otros casos las vialidades se ampliaron pero conservaron el flujo en doble sentido, mientras que a otras sólo se les asignó un sentido para poder distribuir la carga vehicular hacia los distintos destinos.

Cada eje vial se diseñó para ser una línea sagital en un solo sentido o en doble sentido, y en las avenidas a las que se les asignó un solo sentido de circulación, se les dotó un carril en dirección opuesta para uso exclusivo de vehículos de transporte público, como [[Trolebús (Ciudad de México)|trolebuses]], autobuses de la empresa gubernamental del Distrito Federal, autobuses concesionados y vehículos de emergencias. En etapas primarias del proyecto, estas líneas sagitales se limitaron a ser cuerdas o líneas diametrales inscritas dentro del [[Circuito Interior]], aunque al momento de su implementación, se extendieron algunos tramos de ciertos ejes viales que se favorecían con el trazo continuo de la vialidad más allá de este circuito, algunos incluso alcanzando o sobrepasando el trazo del [[Anillo Periférico (Valle de México)|Anillo Periférico]].
La señalética para los Ejes viales.
En su momento, los ejes viales revolucionaron el esquema de movilidad urbana del Distrito Federal, al facilitar el acceso a cualquier punto por cualquier medio de transporte, fuese privado o publico, así como facilitó la opción a construir líneas del Metro al ampliar el derecho de vía. Hoy en día, debido a su estado inconcluso y al aumento de la carga vehicular, la mayoría de los ejes viales operan por encima de su capacidad proyectada. En las primeras décadas de operación, en la mayoría de los casos se mantuvieron intactas configuraciones espaciales, restricciones de circulación, trazos y nomenclaturas, (salvo la implementación en algunos corredores de una línea de [[Metro de la Ciudad de México|Metro]]), sin embargo, en décadas recientes, los ejes viales han sido objeto de re-configuraciones e implementaciones de distintos servicios, tales como cambios de sentido, ampliaciones, Corredores tipo [[Bus Rapid Transit|BRT]] ([[Metrobús (Ciudad de México)|Metrobús]]), ciclovías y Corredores Cero Emisiones. En 2005 y 2012 se abrieron a la circulación la ampliación sur del Eje 5 Poniente (en distintos tramos) y la estructuración del tramo "Euzkaro" del Eje 4 Norte, respectivamente, siendo las intervenciones más recientes.

== Lista de todos los ejes viales[editar código · editar] ==
A pesar de que algunos no son conocidos con el nombre ''eje vial'', también se cuentan como tales.

=== Centro[editar código · editar] ===

==== [[Eje Central Lázaro Cárdenas|Eje Central]][editar código · editar] ====
(Vialidad de Sur a Norte y Doble Sentido)
* '''Av. Del Iman''' [Desde Anillo Periferico/Insurgentes Sur hasta Av. Aztecas]
* '''Av. Aztecas''' [Desde Av. Delfín Madrigal hasta Eje 10 Sur (Av. Pedro Henríquez Ureña)].
* '''Calz. De la Candelaria''' [Desde Eje 10 Sur hasta Av. División del Norte].
* '''Av. División del Norte''' [Entre la Calz. De la Candelaria hasta Circuito Interior Av. Río Churubusco (No se considera parte del Eje Central)].
* '''Lázaro Cárdenas''' [Desde Circuito Interior (Río Churubusco) hasta Circuito Interior (Río Consulado)/Calz. Paganini]

* '''Lazaro Cardenas (Av. De los 100 Metros)''' [Desde Calz. Paganini hasta Anillo Periférico (Acueducto de Tenayuca)]
''Los tramos Av. Aztecas y Lazaro Cardenas (Av. De los 100 Metros) cuentan con Doble Sentido.''

''El tramo Anillo Periférico Norte'' ''Lazaro Cardenas (Av. De los 100 Metros) tiene un carril de contraflujo libre a cualquier vehículo particular'''.'''''

'''Eje Central'''

(Vialidad de Doble Sentido)
* '''Calz. Transmisiones Militares''' (Desde Periferico Boulevard Avila Camacho hasta Ingenieros Militares)
* '''Calz. Mexico Tacuba (PTE-OTE)''' (Desde Ingenieros Militares hasta San Bartolo)
* '''Calz. San Bartolo-Naucalpan (OTE-PTE)''' (Desde su separacion de Calz. Mexico Tacuba hasta Ingenieros Militares)
* '''Av. 16 de Septiembre (OTE-PTE)''' (Desde Metro Cuatro Caminos hasta Escape)
* '''Av. 16 de Septiembre''' (Desde Escape hasta Periferico)
* '''Calz, Mexico Tacuba''' (Desde San Bartolo hasta Circuito Interior)
* '''Ribera de San Cosme''' (Desde Circuito Interior hasta Insurgentes Centro)
* '''Puente de Alvarado''' (Desde Insurgentes Centro hasta Rosales)
* '''Av. Hidalgo''' (Desde Rosales hasta Eje Central)
* '''Calle Tacuba (OTE-PTE)''' (Desde Eje Central hasta Plaza de la Constitucion)
* '''Plaza de la Constitucion''' (Desde Calle Tacuba hasta Corregidora)
* '''Jose Maria Pino Suarez''' (Desde Corregidora hasta Republica del Salvador)
* '''Republica del Salvador''' (Desde Jose Maria Pino Suarez hasta Eje 1 Oriente)
* '''General Anaya''' (Desde Eje 1 Oriente hasta Eje 2 Oriente)
* '''Sidar y Rovirosa''' (Desde Eje 2 Oriente hasta Heberto Castillo)
* '''Calz. Ignacio Zaragoza''' (Desde Heberto Castillo hasta Eje 8 Sur)
* '''Lateral Autopista Mexico-Puebla''' (Desde Eje 8 hasta Eje 10 Sur)

=== Norte[editar código · editar] ===
Av. Mosqueta

==== [[Eje 1 Norte]][editar código · editar] ====
(Vialidad de Poniente a Oriente y Doble Sentido)
* '''Salvador Diaz Miron''' [Desde Calz. Mexico-Tacuba hasta Av. De los Maestros (No se considera parte del Eje Vial)]
* '''Av. De los Maestros''' [Desde Calz. De los Gallos hasta Salvador Diaz Miron y como Eje 1 Norte desde Salvador Diaz Miron hasta Jose Antonio Alzate]
* '''José Antonio Alzate''' [Desde Av. De los Maestros hasta Av. Insurgentes Norte].
* '''Mosqueta''' (Desde Av. Insurgentes Norte hasta Paseo de la Reforma / Eje Central Lázaro Cárdenas).
* '''Ignacio López Rayón / Héroe de Granaditas''' [Desde Paseo de la Reforma / Eje Central hasta Eje 1 Oriente (Av. Vidal Alcocer)].
* '''Av. del Trabajo''' [Desde Eje 1 Oriente hasta Eje 2 Oriente (Av. Congreso de la Unión)].
* '''Albañiles''' [Desde Eje 2 Oriente a Eje 3 Oriente (Av. Ing. Eduardo Molina), y para Doble Sentido hasta Av. Oceanía].
* '''Norte 17''' (Desde Av. Oceanía hasta Circuito Interior Blvd. Puerto Aéreo).
* '''Hangares Aviación / Fuerza Aérea Mexicana''' (Desde Circuito Interior hasta Alberto Santos Dumont).
* '''Miguel Lebrija''' [Desde Alberto Santos Dumont hasta Eje 4 Oriente (Av. Canal de Río Churubusco)].
* '''Talleres Gráficos''' (Desde Eje 4 Oriente hasta Calle 2).
* '''Av. Xochimilco''' (Desde Calle 2 hasta Anillo Periférico Calle 7).
* '''Av. Pantitlán''' [En el municipio de Nezahualcóyotl, (Desde Calle 7 hasta Calle 28 de las Torres) (No considerado como parte del Eje Vial)].
''La Av. Salvador Diaz Miron, en la Colonia Santa Maria La Ribera, Delegación Cuauhtémoc, es nombrada como Eje 1 Norte por lser la continuacion natural de dicho eje. A pesar de esto, no tiene continuidad con el Eje 1 Norte , Sin embargo da origen a este en Av. De los Maestros. su distancia con el eje no corresponde por lo que no se considera parte del Eje Vial.''
Av. Manuel González

==== Eje 2 Norte[editar código · editar] ====
(Vialidad de Oriente a Poniente)
* '''Transvaal''' (Desde Circuito Interior/Av. Oceania hasta Gran Canal).
* '''Canal del Norte''' (Desde Gran Canal hasta Paseo de la Reforma).
* '''Manuel González''' (Desde Paseo de la Reforma hasta Av. Insurgentes Norte).
* '''Profra. Eulalia Guzmán''' (Desde Av. Insurgentes Norte hasta Calzada Camarones).
* '''Biólogo Maximino Martínez''' [Desde Calz. Camarones hasta Av. Cuitláhuac (Vialidad de doble sentido y no considerado Eje Vial)].
''La Avenida 604, en Ia Delegación Venustiano Carranza, recorre de Avenida 699 hasta Avenida 602 , y es constantemente nombrada como Eje 2 Norte por la continuacion de eje vial a lo largo de su extensión.''

''A pesar de esto, no tiene continuidad con el Eje 2 Norte debido a que ninguna de sus salidas corresponde a iniciar con el eje vial, por lo que no se considera parte del Eje Vial.''
Av. Ing. Alfredo Robles Domínguez

==== [[Eje 3 Norte]][editar código · editar] ====
(Vialidad de Doble Sentido)
* '''Hacienda de la Encarnación / La Arboleda (OTE - PTE)''' [En el municipio de Naucalpan, Estado de México, Desde Calzada de Las Armas hasta Paseo de la Hacienda de Echegaray (No se considerada Eje Vial)].
* '''Hacienda de la Guaracha / La Cima (PTE - OTE)''' [Desde Periférico Blvd. Manuel Ávila Camacho hasta Calzada de Las Armas (No se considerada Eje Vial)].
* '''Calzada San Isidro''' (Desde Calzada de Las Armas hasta Ferrocarriles Nacionales).
* '''Tochtli (PTE - OTE)''' (Desde Av. Tezozómoc hasta Camino a Santa Lucia).
* '''Manuel Acuña (OTE - PTE)''' (Desde Av. Azcapotzalco hasta Ferrocarriles Nacionales).
* '''Santa Apolonia (PTE - OTE)''' (Desde Camino a Santa Lucia hasta Av. Aquiles Serdán).
* '''16 de Septiembre''' (Desde Av. Azcapotzalco hasta Av. 22 de Febrero).
* '''Calz. Camarones''' (Desde 22 de Febrero hasta Av. de las Granjas / Glorieta de Camarones).
* '''Av. Cuitláhuac''' (Desde Av. de las Granjas / Glorieta de Camarones hasta Av. Insurgentes Norte / Eje Central Lázaro Cárdenas).
* '''Alfredo Robles Domínguez''' (Desde Av. Insurgentes Norte / Eje Central hasta Calzada de Guadalupe).
* '''Noé''' [Desde Calz. de Guadalupe hasta Eje 1 Oriente (Av. Ferrocarril Hidalgo)].
* '''Ángel Albino Corzo / Oriente 101''' (Desde Eje 1 Oriente hasta Av. Gran Canal).
* '''Avenida 506 (PTE - OTE)''' Desde Avenida 503 hasta Avenida 608.
* '''Avenida 508 (OTE - PTE)''' Desde Avenida 608 hasta Avenida 503.
* '''Avenida 503 (NTE - SUR)''' Desde Avenida 508 hasta Avenida 506 (Únicamente designada como parte del eje para unir ambos sentidos de las Avenidas 506 y 508 y convertirse en Av. Ángel Albino Corzo).
* '''Avenida 602''' / '''Vía Tapo''' [Desde Av. 608 hasta Anillo Periferico]
* '''Autopista Federal Mexico-Puebla''' / '''Calz. Texcoco''' [Desde Anillo Periférico Río de los Remedios hasta Circuito Exterior Mexiquense (Calz. Texcoco) y Autopista hasta Puebla (No señalado como Eje Vial)].
''En el diseño original planeado para este Eje Vial, al término de la Avenida 506, la Avenida 608 y posteriormente la Avenida Carlos Hank González eran identificadas como parte del Eje 3 Norte esto debido a que desde Av. Oceanía un letrero identifica a la Av. 613 como Eje 3 Norte'' , Sin embargo su poscicion geografica no corresponde a la del Eje Vial ni la de Av. 608 ni la de Av. 613.
Av. Euzkaro

==== Eje 4 Norte[editar código · editar] ====
(Vialidad de Poniente a Oriente y Doble Sentido)
* '''Hacienda del Rosario (PTE - OTE)''' [Desde Calzada de Las Armas hasta Hacienda de Sotelo (No se considera parte del Eje Vial)].
* '''Hacienda de Sotelo''' [Desde Hacienda del Rosario hasta Av. Aquiles Serdán (No considerada parte del Eje Vial)].
* '''Ahuehuetes (OTE - PTE)''' (Desde Aquiles Serdán hasta 16 de Septiembre).
* '''Mimosas (PTE - OTE)''' (Desde Aquiles Serdán hasta 16 de Septiembre).
* '''Esperanza (OTE - PTE)''' (Desde Ferrocarriles Nacionales hasta 16 de Septiembre).
* '''Refinería Azcapotzalco (PTE - OTE)''' (Desde 16 de Septiembre hasta Ferrocarriles Nacionales) y '''(OTE - PTE)''' (Desde San Andrés hasta Ferrocarriles Nacionales).
* '''Antigua Calzada de Guadalupe (PTE-OTE)''' [Desde Ferrocarriles Nacionales a 22 de Febrero].
* '''Calz. Azcapotzalco-La Villa''' [Desde 22 de Febrero hasta Av. Ceylan como Eje Vial y sin este hasta Eje 1 Pte. Calz. Vallejo (Cuenta con Carril de Contraflujo OTE - PTE de Av. Ceylán a Av. de las Granjas)].
* '''Poniente 128''' [Desde Av. Ceylan hasta Eje Central (Av. de los 100 Metros)].
* '''Fortuna''' (Desde Eje Central hasta Av. Insurgentes Norte).
* '''Euzkaro''' (Desde Av. Insurgentes Norte hasta Calzada de Guadalupe).
* '''Talismán''' [Desde Calz. de Guadalupe a Eje 1 Oriente (Av. Ferrocarril Hidalgo), y para Doble Sentido hasta Av. Gran Canal)].
* '''Avenida 510''' [Desde Av. Gran Canal hasta Eje 5 Norte (Av. 412)/Av. 499].
* '''Avenida 412''' [Desde Av. 499 hasta Av.608 (Se le consideran los Ejes 4 y 5 Norte)]
''En el diseño original planeado para este Eje Vial, el eje iniciaba con en Hacienda del Rosario y Hacienda de Sotelo, para posteriormente continuar en Av. del Rosario, Av. Real de San Martín, Av. Miguel Hidalgo, y posteriormente un puente vehicular nunca construido que comunicaría la vialidad con Poniente 128, pasando sobre las vías del Ferrocarril Central y Ceylan.''

''Debido a que no hay conexion entre Av. Ceylan y Pte. 128 se considera a Azcapotzalco la Villa eje vial hasta Norte 35''
Av. Montevideo

==== Eje 5 Norte[editar código · editar] ====
(Vialidad mayormente de Oriente a Poniente y Doble Sentido)
* '''Avenida 412''' (Desde Av. Central / 608 hasta Av. 499 (Se consideran Ejes 4 y 5 Norte)).
* '''Av. 412 (Av. Aragon)''' (Desde Av. 499/Av. 510 hasta Jose Loreto Fabela)
* '''Calzada San Juan de Aragón''' (Desde Av. José Loreto Fabela hasta Eje 1 Oriente (Av. Ferrocarril Hidalgo) en ambos sentidos).
* '<nowiki/>'''''Calzada San Juan de Aragón (OTE-PTE)'''''' (Desde Eje 1 Oriente (Av. Ferrocarril Hidalgo) hasta 5 de Febrero.
* '''5 de Febrero''' (Desde Calzada San Juan de Aragón hasta Cantera).
* '''Cantera''' (Desde 5 de Febrero / Av. Gral. Martin Carrera hasta Av. Misterios).
* '''Calz. De los Misterios (Paseo de la Reforma (NTE-SUR))''' (Desde Cantera hasta Av. Montevideo).
* '''Montevideo''' [Desde Av. Misterios hasta Eje Central (Av. de los 100 Metros)].
* '''Poniente 140''' (Desde Eje Central hasta Av. Ceylán).
* '''Deportivo Reynosa''' (Desde Av. Ceylán hasta Av. Andrés Henestrosa / Av. Ixtacala).
* '''Andrés Henestrosa''' (Desde Av. Deportivo Reynosa hasta Av. de las Culturas).
* '''Avenida de las Culturas''' (Desde Av. Ixtacala hasta Calzada de Las Armas / Av. Aquiles Serdán).
''Los tramos Avenida 412, Río de Guadalupe, San Juan de Aragón y Av. de las Culturas cuentan con doble sentido. Para la Calzada San Juan de Aragón, el doble sentido se extiende desde Río de Guadalupe hasta su cruce con los Ejes 1 y 2 Oriente.''

''Los tramos Montevideo, Poniente 140 y Andrés Henestrosa cuentan con carril de contraflujo para el transporte público. La avenida Poniente 140 y Av. Deportivo Reynosa cuentan con un carril adicional de contraflujo libre a cualquier vehículo desde Eje 1 Poniente hasta Av. Andrés Henestrosa. Además el puente que comunica la sección Poniente 140 con la sección Deportivo Reynosa es uno de los más largos pasos vehiculares elevados contando con aproximadamente 500 metros de longitud y 6 carriles.''
Av. Juan de Dios Bátiz

==== Eje 6 Norte[editar código · editar] ====
(Vialidad Segmentada Inconclusa de Doble Sentido)
* '''Cultura Romana''' (Desde Cultura Norte hasta Av. Maravillas (Se le considero Ejes 4 Poniente y 6 Norte)).
* '''Poniente 150''' [Desde Eje 4 Pte. (Av. de las Granjas) hasta Av. Ceylan].
* '''Poniente 152''' [Desde Av. Ceylan hasta Eje 1 Pte. (Calz. Vallejo)]
* '''Othón de Mendizábal / Las Torres''' (Desde Eje 1 Poniente hasta Miguel Bernard).
* '''Miguel Bernard''' (Desde Othón de Mendizábal hasta Juan de Dios Bátiz).
* '''Juan de Dios Bátiz''' (Desde Miguel Bernard hasta Calzada Ticoman).
* '''Calzada Ticomán''' (Desde Juan de Dios Bátiz hasta Calz. De los Misterios).
* '''Cantera''' [Desde Calz. De los Misterios hasta Gral. Martin Carrera (Se les considera Ejes 5 y 6 Norte)]
* '''Gral. Martin Carrera''' [Desde Abasolo hasta Eje 1 y 2 Oriente (Av. Centenario)
* '''Av. Centenario''' (Solo Para Unir Fray Sebastian de Aparicio con Gral. Martin Carrera)
* '''Fray Sebastián de Aparicio''' [Desde Ejes 1 y 2 Oriente (Av. Centenario) hasta Eje 3 Oriente (Av. Eduardo Molina)].
* '''Avenida 306''' (Desde Eje 3 Oriente hasta Av. Gran Canal).
* '''Villa de Ayala''' (Desde Av. Gran Canal hasta Dolores Hidalgo).
* '''Francisco Villa''' [Desde Dolores Hidalgo hasta Avenida Central (Carlos Hank González)].
''Debido a que la adaptación y acondicionamiento de estas vialidades no se concluyó, el Eje 6 Norte no cuenta con la infraestructura, dimensiones y características de los demás Ejes viales. Por lo tanto, no se considera como tal.''

=== Sur[editar código · editar] ===

==== Eje 1 Sur[editar código · editar] ====
Av. Dr. Río de La Loza
(Vialidad Mayormente de Doble Sentido)
* '''Av. Chapultepec''' [Desde Circuito Interior (Av. José Vasconcelos) hasta Eje 1 Poniente (Av. Cuauhtémoc)].
* '''Dr. Río de la Loza (PTE - OTE)''' (Desde Eje 1 Poniente hasta Eje Central Lázaro Cárdenas).
* '''Av. Chapultepec (OTE - PTE)''' [Desde Eje Central (Lazaro Cardenas) hasta Eje 1 Poniente (Av. Bucareli)].
* '''José María Izazaga (OTE-PTE)''' (Desde Correo Mayor hasta Eje Central Lázaro Cárdenas).
* '''Fray Servando Teresa de Mier (PTE - OTE)''' [Desde Eje Central hasta Eje 1 Ote. Anillo de Circunvalacion]
* '''San Pablo (OTE-PTE)''' [Desde Eje 1 Oriente (Av. Anillo de Circunvalación) hasta Correo Mayor].
* '''Fray Servando Teresa de Mier''' Desde Eje 1 Ote. Anillo de Circunvalacion hasta Circuito Interior (Blvd. Puerto Aéreo)].
* '''Francisco Morazán / Avenida 8''' (Desde Circuito Interior hasta Viaducto Rio de Piedad)
''En el diseño original planeado para este eje vial se estipula crear una avenida que conectara a San Pablo con Fray Servando a traves del Eje 2 Oriente.''

==== Eje 2 y 2A Sur[editar código · editar] ====
'''[[Eje 2 Sur]]''' (Vialidad de Poniente a Oriente y Doble Sentido)
* '''Constituyentes''' [Desde Boulevard Reforma / Autopista México-Toluca hasta Circuito Interior (Av. José Vasconcelos) (No considerada parte del Eje Vial)].
* '''Juan Escutia''' (Desde Circuito Interior hasta Av. Tamaulipas)
* '''Nuevo León''' [Desde Av. Tamaulipas hasta Eje 3 Poniente (Av. Salamanca) (No es parte del Eje Vial)].
* '''Álvaro Obregón''' [Desde Salamanca hasta Av. Yucatán (No es parte del Eje Vial)].
* '''Yucatán''' [Desde Álvaro Obregón hasta Eje 2 Poniente (Av. Monterrey)].
* '''Querétaro''' [Desde Eje 2 Poniente hasta Eje 1 Poniente (Av. Cuauhtémoc)].
* '''Doctor Olvera''' (Desde Eje 1 Poniente hasta Eje Central Lázaro Cárdenas).
* '''Manuel José Othón''' (Desde Eje Central hasta José Tomás Cuellar).
* '''José Tomás Cuéllar''' [Desde Manuel José Othón hasta Calzada San Antonio Abad (Este tramo se considera los Ejes 2 y 2A Sur, debido al paso a desnivel)].
* '''Av. del Taller''' [Desde Calz. San Antonio Abad a Eje 3 Oriente (Av. Francisco del Paso y Troncoso), y para Doble Sentido hasta Circuito Interior Av. Jesús Galindo y Villa].
''Desde un principio el Eje 2 Sur daría inicio en la Av. Yucatán (Eje 3 Poniente) y está tendría continuación hasta Coahuila donde cambiaria su nomenclatura por Antonio M. Anza , Dr. Márquez , Juan A. Mateos , Topacio y retomaría la vialidad Av. Del Taller. Así como su finalización sería en Eje 3 Oriente (Av. Francisco del Paso y Troncoso)''
Av. San Luis Potosí
'''Eje 2A Sur''' (Vialidad de Poniente a Oriente)
* '''San Luis Potosí''' [Desde Av. Yucatán hasta Eje 1 Poniente (Av. Cuauhtémoc)].
* '''Doctor Balmis''' (Desde Eje 1 Poniente hasta Eje Central Lázaro Cárdenas).
* '''Manuel Payno''' (Desde Eje Central hasta 5 de Febrero).
* '''José Tomás Cuéllar''' [Desde 5 de Febrero hasta José Antonio Torres (Este tramo también se considera los Ejes 2 y 2A Sur, por el paso a desnivel)].
* '''Ramón I. Aldana''' (Desde José Antonio Torres hasta Francisco J. Clavijero).
* '''Francisco J. Clavijero''' (Desde Ramon I. Aldana hasta Av. Del Taller
''El tramo Av. del Taller cuenta con doble sentido a partir del Eje 3 Oriente (Av. Francisco del Paso y Troncoso) hasta Circuito Interior Av. Jesús Galindo y Villa.''

''A pesar de que la Avenida de los Constituyentes es la extensión natural de este Eje Vial, no es considerada parte de éste.''
Av. Baja California

==== [[Eje 3 Sur]][editar código · editar] ====
(Vialidad de Oriente a Poniente)
* '''Canal de Tezontle (OTE - PTE)''' [Desde Anillo Periférico Av. Canal de San Juan hasta Oriente 255 (Se le considera los Ejes 3 y 4 Sur)].
* '''Ferrocarril de Río Frio''' [Desde Oriente 255 hasta Eje 4 Oriente (Av. Canal de Río Churubusco)].
* '''Vainilla''' (Desde Eje 4 Oriente hasta Canela).
* '''Añil''' (Desde Canela hasta Viaducto Río de la Piedad).
* '''Morelos''' [Desde Viaducto Río de la Piedad hasta Eje 1 Oriente (Calzada de La Viga)].
* '''Calzada Chabacano''' (Desde Eje 1 Oriente hasta Calzada San Antonio Abad).
* '''José Peón Contreras''' (Desde Calz. San Antonio Abad hasta Eje Central Lázaro Cárdenas).
* '''Dr. Ignacio Morones Prieto''' [Desde Eje Central hasta Eje 1 Poniente (Av. Cuauhtémoc)].
* '''Baja California''' (Desde Eje 1 Poniente hasta Av. Benjamin Franklin).
* '''Benjamín Franklin (OTE - PTE)''' [Desde Baja California hasta Circuito Interior Av. José Vasconcelos (A este tramo también se le consideran los Ejes 3 y 4 Sur)].
* '''Gobernador Agustín Vicente Eguia (OTE - PTE)''' (Desde Circuito Interior hasta Av. Parque Lira (Se les considera los Ejes 3 y 4 Sur)).
* '''Parque Lira (OTE-PTE)''' (Desde Gob. VIcente Eguia hasta Anillo Periferico (Se les considera Ejes 3 y 4 Sur))
* '''Calz. Chivatito''' (Desde Anillo Periferico hasta Paseo de la Reforma (No se considera parte del eje vial))Av. Xola

==== Eje 4 Sur[editar código · editar] ====
(Vialidad de Poniente a Oriente)
* '''Calz. Chivatito''' [Desde Paseo de la Reforma hasta Anillo Periferico (No se considera parte del Eje Vial)]
* '''Parque Lira''' [Desde Anillo Periferico hasta Gob. Vicente Eguia (Se les considera Ejes 3 y 4 Sur)]
* '''Gobernador Agustín Vicente Eguia (PTE - OTE)''' [Desde Av. Parque Lira hasta Circuito Interior (Av. Revolución)].
* '''Benjamín Franklin (PTE - OTE)''' [Desde Circuito Interior Revolución hasta Insurgentes Sur].
* '''Av. Chilpancingo''' [Desde Insurgentes Sur hasta Viaducto Miguel Alemán].
* '''Rafael Dondé/Av. Coyoacan''' (Desde Viaducto Miguel Alemán hasta Mier y Pesado/Xola).
* '''Xola''' [Desde Av. Coyoacan hasta Calz. De Tlalpan].
* '''Napoleón''' [Desde Calzada de Tlalpan hasta Av. Presidente Plutarco Elías Calles].
* '''Av. Presidente Plutarco Elías Calles''' [Desde Av. Napoleón hasta Circuito Interior Río Churubusco].
* '''Avenida Té''' [Desde Circuito Interior hasta Eje 4 Oriente (Av. Canal de Río Churubusco)].
* '''San Rafael Atlixco''' [Desde Eje 4 Oriente hasta Eje 5 Oriente (Av. Lic. Javier Rojo Gómez)].
* '''Canal de Tezontle (PTE - OTE)''' [Desde Eje 5 Oriente hasta Anillo Periférico Av. Canal de San Juan (Se les considera Ejes 3 y 4 Sur)].
''La Avenida Presidente Plutarco Elías Calles en su extensión de Sur a Norte, previo a integrarse al Eje 4 Sur para darle nombre, también es rotulada como Eje 4 Sur a partir de su cruce con el Eje 8 Sur hasta su integración con Napoleón, donde realmente pasa a formar parte del Eje Vial.''

==== Eje 5 Sur[editar código · editar] ====
(Vialidad de Oriente a Poniente)
* '''Prolongacion Las Torres''' (Desde Retorno hasta Autopista Mexico-Puebla)
* '''Av. de las Torres''' (Desde Autopista México - Puebla hasta Vicente Guerrero/Av. Circunvalación, a este tramo se le considera Eje 5 y 6 Sur).
* '''Av. Circunvalación''' (Desde su separación de Av. de las Torres hasta Calle 9).
* '''Prolongación Marcelino Buendía''' (Desde Calle 9 hasta Anillo Periférico Av. Canal de San Juan).
* '''Leyes de Reforma''' [Desde Anillo Periférico hasta Eje 4 Oriente (Av. Canal de Río Churubusco)].
* '''Santa María La Purísima''' [Desde Eje 4 Oriente hasta Eje 2 Oriente (Calz. de La Viga)].
* '''Playa Villa del Mar''' (Desde Eje 2 Oriente hasta Av. Presidente Plutarco Elías Calles).
* '''1° de Mayo''' (Desde Plutarco Elías Calles hasta Calzada del Tlalpan).
* '''Gabriel Ramos Millán''' (Desde Calz. del Tlalpan hasta Eje Central Lázaro Cárdenas).
* '''Eugenia''' (Desde Eje Central hasta Av. Colonia del Valle / Av. Providencia).
* '''Av. Colonia del Valle''' (Desde Av. Providencia hasta Av. Insurgentes Sur).
* '''San Antonio''' (Desde Av. Insurgentes Sur hasta Anillo Periférico Av. Adolfo López Mateos).
* '''Prolongación San Antonio (OTE - PTE)''' [Desde Anillo Periférico hasta Eje 5 Poniente (Av. Alta Tensión) (Este tramo funge como los Ejes 5 y 6 Sur)].

==== Eje 6 Sur[editar código · editar] ====
(Vialidad de Poniente a Oriente)
* '''Prolongación San Antonio (PTE - OTE)''' [Desde Eje 5 Poniente (Av. Alta Tensión) hasta Anillo Periférico Av. Adolfo López Mateos].
* '''Tintoreto''' (Desde Anillo Periférico hasta Atlanta).
* '''Holbein''' (Desde Atlanta hasta Av. Insurgentes Sur).
* '''Ángel Urraza''' (Desde Av. Insurgentes Sur hasta Eje Central Lázaro Cárdenas).
* '''Av. Independencia''' (Desde Eje Central hasta Calzada del Tlalpan).
* '''Av. Morelos''' (Desde Calz. del Tlalpan hasta Av. Presidente Plutarco Elías Calles).
* '''Playa Pie de la Cuesta''' [Desde Av. Pdte. Plutarco Elías Calles hasta Eje 2 Oriente (Calzada de La Viga)].
* '''Cardiólogos''' (Desde Eje 2 Oriente hasta Estenógrafos).
* '''Trabajadoras Sociales''' [Desde Estenógrafos hasta Eje 5 Oriente (Av. Lic. Javier Rojo Gómez)](Antes Trbajadores Sociales).
* '''Av. Jalisco''' (Desde Eje 5 Oriente hasta Sur 23).
* '''Av. Michoacán''' (Desde Sur 23 hasta Sur 27).
* '''Luis Méndez''' [Desde Sur 27 hasta Eje 7 Oriente (Av. Guelatao)].
* '''Av. De Las Torres''' (Desde Eje 7 Oriente hasta la Autopista México-Puebla)
* '''Prolongacion Las Torres''' (Desde Autopista Mexico Puebla hasta Retorno).

==== Eje 7 y 7A Sur[editar código · editar] ====
'''Eje 7 Sur''' (Vialidad de Oriente a Poniente)
* '''Municipio Libre''' (Desde Circuito Interior Av. Río Churubusco hasta Av. Universidad).
* '''Felix Cuevas''' [Desde Av. Universidad hasta Av. Insurgentes Sur]
* '''Extremadura''' (Desde Av. Insurgentes Sur hasta Circuito Interior Av. Revolución).
* '''Benvenuto Cellini''' [Desde Circuito Interior Av. Revolución hasta Anillo Periférico Av. Adolfo López Mateos (Ya no es parte del Eje Vial)].
'''Eje 7A Sur''' (Vialidad de Doble Sentido)
* '''Arboledas''' [Desde Circuito Interior Av. Río Churubusco hasta Eje 1 Oriente (Av. Andrés Molina Enríquez)].
* '''Oriente 172''' (Desde Eje 1 Oriente hasta Av. Presidente Plutarco Elias Calles).
* '''General Emiliano Zapata''' (Desde Av. Pdte. Plutarco Elías Calles hasta Av. Universidad).Calz. Ermita-Iztapalapa

==== Eje 8 Sur[editar código · editar] ====
(Vialidad de Poniente a Oriente y Doble Sentido)
* '''José María Rico''' (Desde Av. Insurgentes Sur / Circuito Interior Av. Río Mixcoac hasta Av. Universidad).
* '''Popocatépetl''' (Desde Av. Universidad hasta Calzada de Tlalpan).
* '''Calzada Ermita-Iztapalapa''' (Desde Calzada de Tlalpan hasta Calzada Ignacio Zaragoza/Carretera Federal México-Puebla).
''El tramo de Eje 8 Sur cuenta con Doble Sentido desde Eje 2 Oriente hasta la Autopista México-Puebla.''
Av. Miguel Ángel de Quevedo

==== Eje 9 Sur[editar código · editar] ====
(Vialidad Fragmentada de Doble Sentido)
* '''Miguel Ángel de Quevedo''' (Desde Av. Insurgentes Sur hasta Calzada del Tlalpan).
* '''Taxqueña''' (Desde Calz. del Tlalpan hasta Av. Tlahuac).
* '''Av. Tláhuac''' (Desde Av. Tlahuac hasta Centro de Tláhuac [Este tramo se considera los Ejes 9 y 10 Sur)].
''El Eje 9 Sur no fue construido "''

''A lo largo del Anillo Periférico y la Avenida Tláhuac se pueden ver letreros indicando esta última como Eje 9 Sur.''

''En el cruce de la Avenida Revolución y el Eje 10 Sur (Río de La Magdalena), se puede ver un letrero indicando a la Avenida Altamirano como parte del Eje 9 Sur, aunque no tenga la continuidad ni el trazo geográfico, siendo de las pocas referencias que existen en la ciudad indicando la existencia de este Eje.''

''Ni Taxqueña ni Miguel Ángel de Quevedo son nombrados como tales en ningún punto.''
¿ Av. Tláhuac

==== Eje 10 Sur[editar código · editar] ====
(Vialidad de Doble Sentido)
* '''Carretera a Santa Catarina''' (Desde Autopista México-Puebla hasta Av. Carlos Vidal).
* '''General Pedro María Anaya (NTE - SUR)''' (Desde Carlos Vidal hasta Av. Ojo de Agua).
* '''Monte de las Cordilleras (SUR - NTE)''' (Desde Av. Antonio Béjar hasta Carretera a Santa Catarina).
* '''Av. Ojo de Agua (OTE - PTE)''' (Desde Gral. Pedro María Anaya hasta Av. Tláhuac).
* '''Acueducto (PTE - OTE)''' (Desde Av. Tláhuac hasta San Rafael Atlixco).
* '''San Rafael Atlixco (PTE - OTE)''' (Desde Acueducto hasta Antonio Béjar).
* '''Antonio Béjar (PTE - OTE)''' (Desde San Rafael Atlixco hasta Monte de las Cordilleras).
* '''Tláhuac (OTE - PTE)''' (Desde Av. Ojo del Agua hasta Miguel Hidalgo).
* '''Av. Tláhuac''' (Desde Miguel Hidalgo hasta Canal Nacional).
* '''Av. Santa Ana (Calz. De la Salud)''' [Desde Canal Nacional hasta Eje 1 Oriente (Canal de Miramontes)]
* '''Calzada de la Virgen''' (Desde Eje 1 Ote. (Canal de Miramontes) hasta Calzada del Tlalpan).
* '''Pedro Henríquez Ureña''' [Desde Eje Central (Avenida Aztecas) hasta Cerro del Agua].
* '''Copilco''' (Desde Cerro del Agua hasta Av. Universidad).
* '''Av. Copilco (OTE - PTE)''' (Desde Av. Universidad hasta Av. Insurgentes Sur).
* '''Rio de La Magdalena (OTE - PTE)''' (Desde Av. Insurgentes Sur hasta Fraternidad).
* '''Canoa (OTE - PTE)''' (Desde Fraternidad hasta Av. San Jerónimo).
* '''Av. San Jerónimo (OTE - PTE)''' (Desde Canoa hasta Anillo Periférico Blvd. Adolfo Ruiz Cortínes).
* '''Avenida San Jerónimo (PTE - OTE)''' (Desde Anillo Periférico hasta Av. Insurgentes).
* '''Avenida Universidad (PTE - OTE)''' (Desde Av. Insurgentes hasta Av. Coplico).
''La avenida San Jerónimo cuenta con doble sentido desde Av. Paseo del Pedregal. No existe un tramo que funja como Eje 10 Sur entre la Calzada del Tlalpan y el Eje Central (Monserrat/Candelaria).''

=== Oriente[editar código · editar] ===
Av. Vidal Alcocer

==== [[Eje 1 Oriente]][editar código · editar] ====
(Vialidad de Norte a Sur y Doble Sentido)
* '''Av. Centenario''' (Desde Anillo Periférico Av. Río de los Remedios hasta Av. Martín Carrera / Oriente 157 Se Consideran Ejes 1 y 2 Oriente).
* '''General Mariano Arista''' (Desde Av. Martín Carrera / Oriente 157 hasta Eje 5 Norte (Calzada San Juan de Aragón).
* '''Ferrocarril Hidalgo''' (Desde Eje 5 Norte hasta Circuito Interior Av. Río Consulado).
* '''Boleo''' (Desde Circuito Interior hasta Eje 2 Norte (Av. Canal del Norte)).
* '''Av. del Trabajo''' (Desde Eje 2 Norte hasta Eje 1 Norte (Av. Héroe de Granaditas).
* '''Vidal Alcocer''' (Desde Eje 1 Norte hasta República de Guatemala).
* '''Anillo de Circunvalación''' (Desde República de Guatemala hasta Calz. de La Viga).
* '''Calzada de La Viga''' (Desde Anillo de Circunvalación hasta Viaducto Río de la Piedad).
* '''Av. Andrés Molina Enríquez''' (Desde Viaducto Rio de la Piedad hasta Circuito Interior Río Churubusco).
* '''Av. Vía Láctea / Cerro de las Torres''' (Desde Circuito Interior hasta Canal Nacional).
* '''Cerro Coporo''' (Desde Canal de Miramontes hasta Av. Taxqueña).
* '''Canal de Miramontes''' (Desde Circuito Interior Río Churubusco hasta Cerro Coporo y de Av. Taxqueña a Anillo Periférico / Glorieta de Vaqueritos (Desde el tramo en el que Canal de Miramontes se une con Av. Escuela Naval Militar, se convierten en los Ejes 1 y 2 Oriente).
''Los tramos Canal de Miramontes, Andrés Molina Enriquez (A partir del Eje 5 Sur) y Av. Centenario cuentan con doble sentido. Ferrocarril Hidalgo cuenta con un carril de contraflujo (libre a cualquier vehículo) y Cerro de las Torres funge como dicho carril de contraflujo para la Av. Via Láctea.''
Av. Congreso de la Unión

==== Eje 2 Oriente[editar código · editar] ====
(Vialidad de Sur a Norte y Doble Sentido)
* '''Canal de Miramontes''' (Desde Glorieta de Vaqueritos / Anillo Periférico hasta Heroica Escuela Naval Militar)
* '''Heroica Escuela Naval Militar''' (Desde Av. Canal de Miramontes hasta Canal Nacional).
* '''Calzada de la Viga''' (Desde Canal Nacional hasta Eje 4 Sur (Av. Presidente Plutarco Elias Calles)).
* '''Congreso de la Unión / Inguarán''' (Desde Eje 4 Sur hasta Eje 5 Norte (Calzada de San Juan de Aragón))
* '''Av. Centenario (SUR - NTE)''' (Desde Eje 5 Norte hasta Anillo Periférico Río de los Remedios)
''Los tramos Canal de Miramontes y Heroica Escuela Naval Militar cuentan con doble sentido. En Heroica Escuela Naval Militar en doble sentido termina en Eje 10 Sur Av. Santa Ana.''
Av. Ing. Eduardo Molina

==== [[Eje 3 Oriente]][editar código · editar] ====
(Vialidad de Doble Sentido)
* '''Av. Ing. Eduardo Molina''' (Desde Anillo Periférico Rio de los Remedios hasta Calz. Ignacio Zaragoza).
* '''Francisco del Paso y Troncoso''' (Desde Ignacio Zaragoza hasta Viaducto Río de la Piedad).
* '''Azúcar''' (Desde Viaducto Rio de la Piedad hasta Eje 4 Sur (Av. Pdte. Plutarco Elías Calles)).
* '''Francisco del Paso y Troncoso''' (Desde Eje 4 Sur hasta Eje 6 Sur (Av. Trabajadoras Sociales)).
* '''Geógrafos''' (Desde Eje 6 Sur hasta Circuito Interior Río Churubusco).
* '''Avenida 5''' (Desde Circuito Interior hasta Eje 8 Sur (Calzada Ermita-Iztapalapa)).
* '''Av. Arneses / Prolongación Arneses''' (Desde Eje 8 Sur hasta Canal Nacional / Calzada Taxqueña).
* '''Av. Carlota Armero''' (Desde Calz. Taxqueña hasta Calzada de la Virgen).
* '''Av. Armada de México''' (Desde Calz. de la Virgen a Rancho Vista Hermosa).
* '''Cafetales''' (Desde Rancho Vista Hermosa hasta Anillo Periférico Adolfo Ruiz Cortinez).
''La Linea 5 del Metrobus corre sobre este eje de Rio de los Remedios a San Lazaro. Actualmente esta en obras la ampliacion de esta hasta Circuito Interior.''

'''Eje Troncal Metropolitano'''

(Vialidad de Doble Sentido)
* '''Av. Oceania''' (Desde Heberto Castillo hasta Circuito Interior)}
* '''Av. 608''' (Desde Circuito Interior hasta Eje 4 y 5 Norte Av. 412)
* '''Av. Carlos Hank Gonzalez/Central''' (Desde Eje 4 y 5 Norte hasta Carretera a Lecheria En Ecatepec con limite de 80 km/h)
'''Eje 4 Oriente''' (Vialidad de Doble Sentido)
* '''Av. Canal de Río Churubusco''' (Desde Circuito Interior Río Churubusco hasta Prosperidad).
* '''Prolongación Río Churubusco''' (Desde Prosperidad hasta Anillo Periférico Calle 7).
''La Avenida Hualquila es rotulada también como Eje 4 Oriente en algunos contados letreros y es posible seguir Canal de Río Churubusco en dirección sur hacia Hualquila''
Av. Lic. Javier Rojo Gómez

==== Eje 5 Oriente[editar código · editar] ====
(Vialidad de Doble Sentido)
* '''Av. Central''' (Desde Eje 1 Norte (Av. Talleres Gráficos) hasta Calzada Ignacio Zaragoza).
* '''Av. Lic. Javier Rojo Gómez''' (Desde Calz. Ignacio Zaragoza hasta Eje 8 Sur (Calz. Ermita-Iztapalapa)).Calle 4

==== Eje 6 Oriente[editar código · editar] ====
(Vialidad de Norte a Sur, Sur a Norte y Doble Sentido)
* '''Calle 4''' (Desde Av. Prosperidad hasta Calzada Ignacio Zaragoza).
* '''Calz. Ignacio Zaragoza''' (Solo para unir)
* '''Av. Canal de Rio Churubusco''' (Solo para unir)
* '''Calz. Ignacio Zaragoza (OTE)''' (Solo para unir)
* '''Oriente 253''' (Desde Calz. Ignacio Zaragoza hasta Eje 3 Sur (Av. Ferrocarril de Río Frío).
* '''Ferrocarril de Rio Frio''' (Solo para Unir Se llaman Ejes 3 Sur y 6 Oriente)
* '''Av. Lic. Javier Rojo Gomez''' ( Solo para Unir se les considera Ejes 5 y 6 Oriente)
* '''Av. Canal del Tezontle''' (Se les Considera Ejes 4 Sur y 6 Oriente)
* '''Guerra de Reforma''' (Desde Eje 4 Sur (Av. Canal de Tezontle) hasta Canal del Moral).
* '''Canal del Moral''' (Solo para Unir)
* '''F.C San Rafael Atlixco''' (Desde Canal del Moral hasta Eje 6 Sur)
* '''Av. Jalisco''' (Solo para Unir se llaman Ejes 6 Sur y Oriente
* '''Av. Sur 21''' (Desde Eje 6 Sur (Av. Jalisco) hasta San Rafael Atlixco).
* '''San Felipe de Jesus''' (Desde San Rafael Atlixco hasta Eje 8 Sur (Calz. Ermita Iztapalapa)
* '''Ermita Iztapalapa''' (Solo para Unir San Felipe de Jesus con Fundicion Se llaman Ejes 6 Oriente y 8 Sur)
* '''San Lorenzo (SUR-NTE)''' (Desde Camino a San Lorenzo hasta Eje 8 Sur)
* '''Fundicion''' (Desde Eje 8 Sur hasta Camino a San Lorenzo)
* '''Camino a San Lorenzo (OTE-PTE)''' (Desde Fundicion hasta San Lorenzo)
* '''Av. San Lorenzo''' (Desde Camino San Lorenzo hasta Eje 10 Sur Av. Tlahuac).
''Este eje vial cuenta con doble sentido en sus tramos Guerra de Reforma, Oriente 253 y San Lorenzo.''

''La avenida Guerra de Reforma en su vialidad Sur - Norte, presenta continuidad con Oriente 253 (Apoyándose en un pequeño tramo por Canal de Tezontle y Ferrocarril de Río Frío), conectando el Eje 5 Sur con la Calzada Ignacio Zaragoza. Calle 4 si presenta por Ignacio Zaragoza la continuidad con el Eje vial.''

''A pesar de no ser oficialmente reconocido como Eje Vial, algunos letreros a lo largo del tramo Oriente 253, principalmente entre Eje 3 Sur y Avenida Sur 8, nombran la Avenida como Eje 6 Oriente. Lo mismo ocurre con Guerra de Reforma, aunque esta si es mencionada como tal en casi todos los letreros a lo largo de su extensión.''
Av. Guelatao

==== Eje 7 Oriente[editar código · editar] ====
(Vialidad de Doble Sentido)
* '''Av. Adolfo López Mateos''' (En el municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México, desde Av. Bordo de Xochiaca hasta Av. Texcoco (No es considerada Eje Vial)).
* '''Av. Juan Crisóstomo Bonilla''' (Desde Av. Texcoco hasta Calzada Ignacio Zaragoza).
* '''Av. Guelatao''' (Desde Calz. Ignacio Zaragoza hasta Av. Santa Cruz Meyehualco).
* '''Calle 39''' (Desde Av. Santa Cruz Meyehualco hasta Eje 8 Sur (Calzada Ermita-Iztapalapa)).

=== Poniente[editar código · editar] ===
Av. Cuauhtémoc

==== <big>[[Eje 1 Poniente]][editar código · editar]</big> ====
<big>(Vialidad de Norte a Sur y Doble Sentido)</big>
* <big>'''Calzada Vallejo''' (Desde Anillo Periferico Acueducto de Tenayuca hasta Insurgentes Norte/Circuito Interior).</big>
* <big>'''Prolongacion Guerrero''' (Desde Circuito Interior hasta Eje 2 Norte Av. Manuel Gonzalez)</big>
* <big>'''Av. Guerrero''' (Desde Eje 2 Norte hasta Calle Mina).</big>
* <big>'''Rosales''' (Desde Puente de Alvarado hasta Paseo de la Reforma).</big>
* <big>'''Bucareli''' (Desde Paseo de la Reforma hasta Av. Chapultepec).</big>
* <big>'''Cuauhtémoc''' (Desde Av. Chapultepec hasta Eje 4 Sur (Av. Xola).</big>
* <big>'''Av. México-Coyoacán''' (Desde Eje 8 Sur hasta Circuito Interior (Av. Río Churubusco)).</big>
* <big>'''Centenario''' (Desde Circuito Interior hasta Av. Mexico) Se Integran a el los Ejes 2 y 3 Poniente.).</big>
* <big>'''Tres Cruces''' (Desde Av. Mexico hasta Eje 9 Sur)</big>
<big>''En este tramo hay una interrupación perteneciente a la Av. Universidad, por lo que no se considerada parte del Eje Vial.'' "Su extencion original era por Av. Universidad para cruzar Copilco y Acceder a Insurgentes Sur. Donde Finalizaria y Concluiria su Recorrido.</big>
<big>Av. Monterrey</big>

==== <big>Eje 2 Poniente[editar código · editar]</big> ====
<big>(Vialidad de Sur a Norte)</big>
* <big>'''Felipe Carrillo Puerto''' (Desde Eje 9 Sur hasta Av. Centenario)</big>
* <big>'''Av. Mexico''' (Desde Eje 1 Poniente (Av. Centenario) hasta Circuito Interior (Av. Rio Churubusco) [Se llaman Ejes 2 y 3 Poniente])</big>
* <big>'''Av. Coyóacan''' (Desde Circuito Interior hasta Av. Universidad y hasta Gabriel Mancera).</big>
* <big>'''Gabriel Mancera''' (Desde Av. Universidad hasta Av. Obrero Mundial).</big>
* <big>'''Monterrey''' (Desde Av. Obrero Mundial hasta Av. Chapultepec).</big>
* <big>'''Florencia''' (Desde Av. Chapultepec hasta Paseo de la Reforma).</big>
* <big>'''Río Tíber''' (Desde Paseo de la Reforma hasta Circuito Interior (Calz. Melchor Ocampo)).</big>
* <big>'''Bahia de la Ascension''' (Desde Circuito Interior hasta Marina Nacional)</big>
<big>Av. Coyoacán</big>

==== <big>Eje 3 Poniente[editar código · editar]</big> ====
<big>(Vialidad de Norte a Sur)</big>
* <big>'''Thiers''' (Desde Ejercito Nacional Mexicano / Eje 4 Poniente (Calz. Gral. Mariano Escobedo) hasta Circuito Interior Melchor Ocampo).</big>
* <big>'''Rio Mississippi''' (Desde Circuito Interior hasta Paseo de la Reforma).</big>
* <big>'''Sevilla''' (Desde Paseo de la Reforma hasta Av. Chapultepec).</big>
* <big>'''Salamanca''' (Desde Av. Chapultepec hasta Álvaro Obregón).</big>
* <big>'''Medellín''' (Desde Av. Insurgentes hasta Av. Obrero Mundial).</big>
* <big>'''Amores''' (Desde Av. Obrero Mundial hasta División del Norte / Glorieta de Mariscal Sucre).</big>
* <big>'''Av. Colonia del Valle''' (Desde División del Norte hasta Concepción Beistegui).</big>
* <big>'''Av. Coyoacán''' (Desde Concepción Beistegui hasta Av. Universidad y como Ejes 2 y 3 Poniente hasta Circuito Interior (Av. Rio Churubusco).</big>
* <big>'''Av. Josefa Ortiz de Dominguez/Av. Madrid/Av. Mexico''' (Desde Circuito Interior hasta Eje 1 Poniente (Av. Centenario) y Eje 9 Sur (Miguel Angel de Quevedo) [Este tramo se titula como Ejes 2 y 3 Poniente.)</big>
<big>''En Salamanca y Av. Oaxaca hay una señaletica erronea debido a que marca a Av. Oaxaca como Eje 3 Poniente hasta Medellin , lo mismo pasa con Amores que se extiende hasta Eje 5 Sur (Av. Eugenia ademas en el Eje 3 Poniente (Av. Yucatan) hay que incorporase a Insurgentes hasta Medellin y poder retomar el eje vial''</big>
<big>Av. Revolución</big>

==== <big>Eje 4 y 4A Poniente[editar código · editar]</big> ====
<big>'''Eje 4 Poniente''' (Vialidad de Norte a Sur y Doble Sentido)</big>
* <big>'''Av. Cultura Romana''' [Desde Eje 6 Pte hasta Maravillas]</big>
* <big>'''Avenida de las Granjas''' (Desde Maravillas hasta Glorieta de Camarones / Eje 3 Norte).</big>
* <big>'''Av. Cuitláhuac''' (Desde Glorieta de Camarones hasta Calzada México-Tacuba).</big>
* <big>'''Calzada Gral. Mariano Escobedo''' (Desde Calz. México-Tacuba hasta Circuito Interior Melchor Ocampo / Paseo de la Reforma).</big>
* <big>'''Circuito Interior José Vasconcelos''' (Desde Paseo de la Reforma hasta Ejes 3 y 4 Sur (Av. Benjamín Franklin)).</big>
* <big>'''Revolución''' (Desde Ejes 3 y 4 Sur hasta Via Escolar C.U.).</big>
<big>''El tramo Revolución tiene sentido Norte-Sur de los Ejes 3 y 4 Sur hasta Circuito Interior Río Mixcoac, y posteriormente el doble sentido llega hasta la Ciudad Universitaria''</big>

<big>'''Eje 4A Poniente''' (Vialidad de Sur a Norte)</big>
* <big>'''Patriotismo''' (Desde Circuito Interior Rio Mixcoac hasta Circuito Interior José Vasconcelos)</big>
<big>''Estos ejes 4 y 4A Poniente son parte del denominado '''Circuito Interior'''.''</big>
<big>Av. Alta Tensión</big>

==== <big>Eje 5 Poniente[editar código · editar]</big> ====
<big>(Vialidad de Doble Sentido)</big>
* <big>'''Camino de los Toros (SUR - NTE)''' (Desde Constituyentes hasta Av. Observatorio).</big>
* <big>'''Sur 128 (NTE - SUR)''' (Desde Constituyentes hasta Av. Acueducto Leones).</big>
* <big>'''Sur 122 / Avenida de la Curva''' (Desde Av. Observatorio hasta Camino Real a Toluca).</big>
* <big>'''Escuadrón 201''' (Desde Av. Camino Real a Toluca hasta Av. Central).</big>
* <big>'''Av. Central''' (Desde Av. Escuadrón 201 hasta Ejes 5 y 6 Sur (Prolongación San Antonio)).</big>
* <big>'''Alta Tensión''' (Desde Prolongación San Antonio hasta Av. Centenario).</big>
* <big>'''Av. Alfonso Caso Andrade''' (Desde Av. Centenario hasta Rómulo O'Farril).</big>

==== <big>Eje 6 Poniente[editar código · editar]</big> ====
<big>(Vialidad de Norte a Sur y Doble Sentido)</big>
* <big>'''Av. Ixtacala''' (Desde Av. Toltecas hasta Cultura Romana).</big>
* <big>'''Civilacion Aerea''' (Desde Cultura Romana hasta Av. De las Culturas [Eje 5 Norte]).</big>
* <big>'''F.C.C. Nacional de Mexico''' (Desde Av. De las Culturas [Eje 5 Norte] hasta Calz. De los Ángeles).</big>
* <big>'''Calz. De los Angeles (OTE-PTE''' (Desde F.C.C Nal. Méxicano hasta Fresno/16 de Septiembre).</big>
* <big>'''Av. 16 de Septiembre''' (Desde Calz. De los Ángeles hasta Aquiles Serdán).</big>
* <big>'''Av. Tezozomoc''' (Desde Aquiles Serdán hasta 5 de Mayo).</big>
* <big>'''Cam. A Santa Lucía''' (Desde 5 de Mayo hasta Manuel Campos Mena).</big>
* <big>'''Calz. Ahuizotla''' (Desde Manuel Campos Mena hasta San Bartolo).</big>

==== <big>Eje 7 Poniente[editar código · editar]</big> ====
<big>(Vialidad de Doble Sentido)</big>
* <big>'''Av. De las Civilizaciones''' [Desde Av. Cultura Tolteca hasta Aquiles Serdán/Eje 5 Norte (Av. De las Culturas)].</big>
* <big>'''Calz. De las Armas''' [Desde Aquiles Serdán hasta F. C. C. Industrial/Victoria]</big>
* <big>'''Calle 5 (NTE-SUR)''' [Desde Victoria hasta Anillo Periférico (Blvd. Manuel Ávila Camacho)/Av. 1 de Mayo]</big>
* <big>'''Calle 4 (SUR-NTE)''' [Desde Anillo Periférico (Blvd. Manuel Ávila Camacho)/Av. De las Torres hasta F.C.C. Industrial (Calz. De las Armas)]</big>

== <big>Características[editar código · editar]</big> ==
<big>Un eje vial común tiene los siguientes elementos:</big>
* <big>Un carril de contraflujo confinado (especial para el transporte público y para vehículos de emergencia, aunque no todos lo tienen).</big>
* <big>Un solo sentido de circulación.</big>
* <big>Un par de banquetas de diferente tamaño, según la [[Barrio|colonia]] y la [[Delegaciones del Distrito Federal (México)|delegación]].</big>
* <big>Señalizaciones por medio de postes verdes y preparadas para recibir línea de contacto para [[Trolebús (Ciudad de México)|trolebús]], aunque en varios lugares han sido sustituidos por mobiliario nuevo.</big>
* <big>Paradas estratégicamente colocadas a lo largo de estas avenidas.</big>
<big>Algunos otros ejes viales presentan un camellón corto o amplio por el cual reciben tráfico en doble sentido, como el Eje 3 Norte, o en un solo sentido, como el Eje 2 Oriente, mientras que otros pueden estar compuestos por calles muy reducidas, como el Eje 2 y 2A Sur.</big>

=== <big>Características particulares de algunos ejes viales[editar código · editar]</big> ===
* <big>El Eje Central Lázaro Cárdenas, en su tramo de Churubusco a la Avenida de los Cien Metros, posee la mayor parte del [[Trolebús (Ciudad de México)|Corredor Cero Emisiones]], el cual es un sistema que usan sólo los trolebuses como transporte único. Usan el tramo de la Avenida de los Cien Metros como alimentador de este mismo por medio de microbuses, autobuses concesionados y de la [[Red de Transporte de Pasajeros|RTP]], así como autobuses de las líneas procedentes de municipios conurbados del [[estado de México]].</big>
* <big>El Eje 4 Sur, 1 Poniente, 3 Oriente y 5 Norte tienen construidas las líneas 2, 3, 5 y 6 del [[Metrobús (Ciudad de México)|Metrobús]]<nowiki/>respectivamente, pero solo la 2 y la 6 recorren la extensión total de su respectivo Eje.</big>
* <big>El Eje 1 Poniente hasta el tramo de Etiopía tiene construida la línea 3 del Metrobús.</big>
* <big>Los Ejes que cuentan con Metrobús cuentan con un carril de contraflujo para vehículos particulares.</big>
* <big>Habitualmente algunos ejes viales tienen varios nombres, así que en ocasiones para los capitalinos es común nombrarlos como Eje+Número+Punto Cardinal+Nombre de la avenida en dicho tramo.</big>
* <big>Algunos de ellos albergan servicio de trolebús, mientras que otros son servidos por varias líneas de autobuses concesionados, microbuses y autobuses de la [[Red de Transporte de Pasajeros|RTP]]; otras rutas sólo usan parte de estas avenidas.</big>
* <big>El Eje 1 Poniente tuvo un carril de contraflujo desde el Hospital de Xoco hasta Avenida Chapultepec, por lo cual las rutas debían usar calles alternas para llegar al tramo Mina-Tenayuca del mismo. Hoy en día, el contraflujo que no se había usado en 14 años se reactivó, con motivo del funcionamiento de la línea 3 del [[Metrobús (Ciudad de México)|Metrobús]]. No obstante, el tramo Rosales - Avenida Cuauhtémoc cuenta con el carril de contraflujo para brindar una ruta más directa pero un poco peligrosa, debido a que ese tramo no se planeó para alojar un carril de contraflujo.</big>
* <big>Algunas son avenidas de doble sentido con amplios camellones y otras son de tipo calle normal sin modificar o ensanchar su trazo actual.</big>
* <big>Desde su creación, el Eje 3 Norte se toma en cuenta como un eje vial metropolitano, ya que continúa por los Fraccionamientos del municipio de Naucalpan como lo es el Fracc. Pastores, Fracc. Bosque y Hacienda de Echegaray y finalmente se convierte en la Súper Avenida [[Lomas Verdes]], hasta llegar al punto más alto de esta misma avenida, esto dentro del [[estado de México]].</big>
* <big>Los Ejes 6 Norte, 1 y 1A Sur, 9 Sur, 4A Poniente, 6 Poniente, 4 Oriente, 6 Oriente y 7 Oriente son Ejes Viales segmentados y a veces no se toman en cuenta como Ejes Viales, lo que provoca que se desconozcan como tales.</big>

= Circuito Interior =
{| class="wikitable"
! colspan="3" |Circuito Interior Bicentenario
|-
| colspan="3" |[[Ciudad de México]],  [[México]]
|-
| colspan="3" |<small>Mapa del Circuito Interior Bicentenario</small>
|-
! colspan="3" |Datos de la ruta
|-
!Nombre anterior
| colspan="2" |Circuito Interior
|-
!Tipo
| colspan="2" |Avenida
|-
!Inauguración
| colspan="2" |1961
|-
!Longitud
| colspan="2" |42 [[km]]
|-
! colspan="3" |Otros datos
|-
!Barrios
| colspan="2" |[[Villa Coyoacán]], [[Churubusco]], [[Ciudad de los Deportes]], [[Colonia Portales]], [[San José Insurgentes]], [[San Pedro de los Pinos]], [[Condesa (Ciudad de México)]], [[Colonia Cuauhtémoc]], [[Colonia San Rafael]], [[Santa María la Ribera]], [[Colonia Granjas México]], [[Colonia Escandón]], [[Colonia Nápoles]], [[San Miguel Chapultepec]], [[Tacubaya]], [[Jardín Balbuena]].
|-
!Avenidas que corta
| colspan="2" |[[Avenida de los Insurgentes]], [[Avenida Revolución (Ciudad de México)|Avenida Revolución]], [[Calzada de Guadalupe]], [[Calzada de los Misterios]], [[Eje Central Lázaro Cárdenas]], [[Eje 1 Poniente]], [[Paseo de la Reforma|Reforma]], [[Avenida Chapultepec]], [[Viaducto Miguel Alemán]], [[Ejes viales (Ciudad de México)|Varios Ejes viales]].
|-
!Lugares de interés turístico
| colspan="2" |[[Chapultepec|Bosque de Chapultepec]], [[Paseo de la Reforma|Reforma]], [[Villa Coyoacán]], [[Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México]], [[Ciudad Deportiva de La Magdalena Mixiuhca]].
|-
! colspan="3" |Orientación
|-
| colspan="3" |<small>[editar datos en Wikidata]</small>
|}
Circuito Interior.
El '''Circuito Interior Bicentenario''' o simplemente '''Circuito Interior''' es una [[Carretera de circunvalación|vía de circunvalación]] que rodea el centro de la [[Ciudad de México]]. Fue construido a partir de [[1961]]​ como una vía rápida con pasos a desnivel y puentes, que rodea el primer cuadro de la capital mexicana y atraviesa gran parte del [[Distrito Federal (México)|Distrito Federal]] al igual que el [[Anillo Periférico (Valle de México)|Anillo Periférico]]. Recibió el apelativo de ''Bicentenario'' tras una remodelación integral realizada en [[2010]].

== Origen[editar código · editar] ==
El circuito se realizó a partir de las reformas urbanísticas emprendidas por el entonces regente de la ciudad, [[Ernesto P. Uruchurtu]]. La primera etapa de su construcción que constaba de 8 kilómetros de La Raza al Aeropuerto fue completada en [[1961]]. En 1974 iniciaron las obras del circuito hacia el sur/poniente, lo que según informes de la época resolvió 50% de intersecciones conflictivas, apoyado por las radiales San Joaquín y Parque Vía, así como la construcción de los distribuidores [[Tacuba]], Los Hongos y Chapultepec.​ En su parte oriente y poniente fue concluido en 1976. Gran parte de su trazo tomó el cauce de los ríos entubados [[Río Consulado|Consulado]] y posteriormente [[Río Churubusco|Churubusco]] y [[Río de la Piedad|de la Piedad]], los cuales contaban con asentamientos irregulares en sus márgenes.

== Nombres[editar código · editar] ==
A lo largo de su recorrido, el circuito tiene distintos nombres:
* Blvd. Puerto Aéreo (de Av. Fray Servando Teresa de Mier a Av. Puerto México)
* Av. Río Consulado (de Av. Puerto México a Av. de los Insurgentes Norte)
* Paseo de las Jacarandas (de Av. de los Insurgentes Norte a Av. Ricardo Flores Magón)
* Avenida Instituto Técnico Industrial (de Av. Ricardo Flores Magón a Ribera de San Cosme / Calz. México-Tacuba)
* Calz. Melchor Ocampo (de Ribera de San Cosme / Calz. México-Tacuba a Paseo de la Reforma)
* Av. Maestro José Vasconcelos (de Paseo de la Reforma a Eje 4 Sur Benjamín Franklin)
* Av. Revolución (de Ejes 3 y 4 Sur Benjamín Franklin a Molinos) (NTE-SUR)
* Av. Patriotismo (de Molinos a Ejes 3 y 4 Sur Benjamín Franklin ) (SUR-NTE)
* Diagonal Patriotismo (de Benjamín Franklin a Av. Mtro. José Vasconcelos) (SUR-NTE)
* Av. Río Mixcoac (de Molinos a Av. Universidad)
* Av. Río Churubusco (de Av. Universidad a Viaducto Río de la Piedad)
* Av. Jesús Galindo y Villa (de Viaducto Río de la Piedad al cruce con Av. Fray Servando Teresa de Mier)

== Recorrido[editar código · editar] ==
El circuito interior tiene una longitud de 42 kilómetros en un recorrido que rodea la zona centro del Distrito Federal, pasando por las delegaciones [[Gustavo A. Madero (Distrito Federal)|Gustavo A. Madero]], [[Azcapotzalco]], [[Miguel Hidalgo (Distrito Federal)|Miguel Hidalgo]], [[Álvaro Obregón (Distrito Federal)|Álvaro Obregón]], [[Coyoacán]], [[Iztapalapa]], [[Iztacalco]], [[Venustiano Carranza (Distrito Federal)|Venustiano Carranza]], [[Cuauhtémoc (Distrito Federal)|Cuauhtémoc]] y [[Benito Juárez (Distrito Federal)|Benito Juárez]], rodeando estas últimas dos y sirviendo de límites territoriales de todas.

=== Norte[editar código · editar] ===
'''Circuito Interior Av. Río Consulado''': Este primer tramo abarca desde la avenida Puerto México hasta la [[Avenida de los Insurgentes]]. Durante su recorrido de oriente a poniente lo atraviesan las avenidas:
* Av. Puerto México
{| class="wikitable"
|—''Límite entre la delegación [[Venustiano Carranza (Distrito Federal)|Venustiano Carranza]], [[Ciudad de México|Distrito Federal]] y la delegación [[Gustavo A. Madero (Distrito Federal)|Gustavo A. Madero]], [[Ciudad de México|Distrito Federal]]''—
|}
* Av. Oceanía
* Av. 503
* Av. Gran Canal del Desagüe
* [[Eje 3 Oriente]] Av. Ingeniero Eduardo Molina
* Eje 2 Oriente Av. Congreso de la Unión
* [[Eje 1 Oriente]] Av. Ferrocarril Hidalgo
{| class="wikitable"
|—''Límite entre la delegación [[Cuauhtémoc (Distrito Federal)|Cuauhtémoc]], [[Ciudad de México|Distrito Federal]] y la delegación [[Gustavo A. Madero (Distrito Federal)|Gustavo A. Madero]], [[Ciudad de México|Distrito Federal]]''—
|}
* [[Calzada de Guadalupe]]
* [[Calzada de los Misterios]]
* Av. Paganini
* [[Eje Central Lázaro Cárdenas]]
* [[Avenida de los Insurgentes]]
'''Circuito Interior Av. Paseo de las Jacarandas''' Este tramo abarca desde la [[Avenida de los Insurgentes]] hasta la Avenida Ricardo Flores Magón. Durante su recorrido de oriente a poniente lo atraviesan las avenidas:
* [[Avenida de los Insurgentes]]
{| class="wikitable"
|—''Límite entre la delegación [[Cuauhtémoc (Distrito Federal)|Cuauhtémoc]], [[Ciudad de México|Distrito Federal]] y la delegación [[Azcapotzalco]], [[Ciudad de México|Distrito Federal]]''—
|}
* [[Eje 1 Poniente]] Calzada Vallejo
* Eje 2 Norte Eulalia Guzmán
{| class="wikitable"
|—''Límite entre la delegación [[Cuauhtémoc (Distrito Federal)|Cuauhtémoc]], [[Ciudad de México|Distrito Federal]] y la delegación [[Miguel Hidalgo (Distrito Federal)|Miguel Hidalgo]], [[Ciudad de México|Distrito Federal]]''—
|}
* Av. Ricardo Flores Magón - Calzada de los Gallos

=== Poniente[editar código · editar] ===
'''Circuito Interior Av. Instituto Técnico Industrial''' Este tramo abarca desde la Avenida Ricardo Flores Magón hasta la Avenida Ribera de San Cosme. Durante su recorrido de norte a sur lo atraviesan las avenidas:
* Av. Ricardo Flores Magón - Calzada de los Gallos
* Eje 1 Norte José Antonio Alzate
* Av. Ribera de San Cosme / Calzada México-Tacuba
'''Circuito Interior Calzada Melchor Ocampo''' Este tramo abarca desde la Avenida Ribera de San Cosme hasta la Avenida [[Paseo de la Reforma]]. Durante su recorrido de norte a sur lo atraviesan las avenidas:
* Av. Ribera de San Cosme - Calzada México-Tacuba
* Av. Parque Vía - Av. Marina Nacional
* Eje 2 Pte. (Av. Río Tíber) - Av. Bahía Ascensión / Av. Gutenberg
* Av. Ejército Nacional
* Eje 3 Poniente (Av. Río Mississippi / Thiers)
* Av. [[Paseo de la Reforma]] - Eje 4 Poniente (Calz. Gral. Mariano Escobedo)
'''Circuito Interior Av. Maestro José Vasconcelos''' Este tramo abarca desde la Avenida [[Paseo de la Reforma]] hasta el Eje 3 y 4 Sur Benjamín Franklin. Durante su recorrido de norte a sur lo atraviesan las avenidas:
Circuito Interior Bicentenario a la altura de [[Chapultepec]].
* Av. [[Paseo de la Reforma]]
* Eje 4 Poniente (Mtro. Jose Vasconcelos [Lateral Circuito Interior])
* Eje 1 Sur [[Avenida Chapultepec]]
* Eje 2 Sur (Juan Escutia) / Av. Constituyentes
* Ejes 3 y 4 Sur (Benjamín Franklin / Av. Gobernador Vicente Eguia)
'''Circuito Interior [[Avenida Revolución (Ciudad de México)|Av. Revolución]]''' Este tramo abarca desde los Ejes 3 y 4 Sur Benjamín Franklin hasta la Avenida Molinos. Durante su recorrido de norte a sur lo atraviesan las avenidas:
* Ejes 3 y 4 Sur (Benjamín Franklin / Av. Gobernador Vicente Eguia)
* [[Viaducto Miguel Alemán]]
{| class="wikitable"
|—''Límite entre la delegación [[Benito Juárez (Distrito Federal)|Benito Juárez]], [[Ciudad de México|Distrito Federal]] y la delegación [[Miguel Hidalgo (Distrito Federal)|Miguel Hidalgo]], [[Ciudad de México|Distrito Federal]]''—
|}
* Ejes 5 y 6 Sur (Distribuidor Vial [Primer Piso (Eje 6 Sur) y Segundo Piso (Eje 5 Sur) Av. San Antonio/Tintoreto])
* Eje 7 Sur (Extremadura)
* Av. Molinos
'''Circuito Interior Av. Patriotismo''' Este tramo abarca desde la Avenida Molinos hasta los Ejes 3 y 4 Sur Benjamín Franklin. Durante su recorrido de sur a norte lo atraviesan las avenidas:
* Av. Molinos
* Eje 7 Sur (Extremadura)
* Eje 6 Sur (Primer Piso Av. Tintoreto)
* Eje 5 Sur (Segundo Piso Av. San Antonio)
* Viaducto Rio Becerra
{| class="wikitable"
|—''Límite entre la delegación [[Benito Juárez (Distrito Federal)|Benito Juárez]], [[Ciudad de México|Distrito Federal]] y la delegación [[Miguel Hidalgo (Distrito Federal)|Miguel Hidalgo]], [[Ciudad de México|Distrito Federal]]''—
|}
* [[Viaducto Miguel Alemán]]
* Ejes 3 y 4 Sur Benjamín Franklin

=== Sur[editar código · editar] ===
'''Circuito Interior Av. Río Mixcoac''' Este tramo abarca desde la Avenida Molinos hasta la Avenida Universidad, hasta unir el curso de dicho río con el Magdalena, a la altura de los Viveros. Durante su recorrido de poniente a oriente lo atraviesan las avenidas:
* Av. Molinos
* Av. Revolución
* Av. Patriotismo (Circuito Interior)
* [[Avenida de los Insurgentes|Av. Insurgentes]]
* Eje 8 Sur (Av. José Maria Rico)
* Eje 2 Pte. (Av. Universidad)
'''Circuito Interior Av. Río Churubusco''' Este tramo abarca desde la Avenida Universidad hasta Viaducto Río de la Piedad. Durante su recorrido de poniente a oriente lo atraviesan las avenidas:
Circuito Interior Bicentenario a la altura de Centro Nacional de las Artes.
{| class="wikitable"
|—''Límite entre la delegación [[Benito Juárez (Distrito Federal)|Benito Juárez]], [[Ciudad de México|Distrito Federal]] y la delegación [[Álvaro Obregón (Distrito Federal)|Álvaro Obregón]], [[Ciudad de México|Distrito Federal]]''—
|}
* Eje 2 Pte. (Av. Universidad)
{| class="wikitable"
|—''Límite entre la delegación [[Benito Juárez (Distrito Federal)|Benito Juárez]], [[Ciudad de México|Distrito Federal]] y la delegación [[Coyoacán]], [[Ciudad de México|Distrito Federal]]''—
|}
* Eje 3 Poniente (Av. Coyoacán) / Av. México
* Eje 1 Poniente (Av. Centenario)
* División del Norte-[[Eje Central Lázaro Cárdenas]]
* Calz. de Tlalpan
* Av. Presidente Plutarco Elías Calles
{| class="wikitable"
|—''Límite entre la delegación [[Iztapalapa]], [[Ciudad de México|Distrito Federal]] y la delegación [[Coyoacán]], [[Ciudad de México|Distrito Federal]]''—
|}
* Av. Canal de Miramontes
* Eje 8 Sur (Calz. Ermita Iztapalapa)
* Eje 1 Oriente Andrés Molina Enríquez / Vía Láctea
* Eje 7 Sur (Municipio Libre)
* Eje 2 Oriente Calzada de La Viga
* Eje 3 Oriente (Av. 5)
* Av. Año de Juárez
* Eje 6 Sur (Av. Trabajadores Sociales)

=== Oriente[editar código · editar] ===
'''Circuito Interior Av. Río Churubusco'''. Durante su recorrido de sur a norte lo atraviesan las avenidas:
* Eje 6 Sur Trabajadores Sociales
* Eje 5 Sur La Purísima
* Av. Canal de Apatlaco
{| class="wikitable"
|—''Límite entre la delegación [[Iztapalapa]], [[Ciudad de México|Distrito Federal]] y la delegación [[Iztacalco]], [[Ciudad de México|Distrito Federal]]''—
|}
* Av. Canal de Tezontle
* Eje 4 Sur Presidente Plutarco Elías Calles / Té
* Eje 3 Sur Añil
* Viaducto Río de la Piedad
'''Circuito Interior Av. Jesús Galindo y Villa''' Este tramo abarca desde Viaducto Río de la Piedad hasta la Avenida Fray Servando Teresa de Mier. Durante su recorrido de sur a norte lo atraviesan las avenidas:
{| class="wikitable"
|—''Límite entre la delegación [[Venustiano Carranza (Distrito Federal)|Venustiano Carranza]], [[Ciudad de México|Distrito Federal]] y la delegación [[Iztacalco]], [[Ciudad de México|Distrito Federal]]''—
|}
* Viaducto Río de la Piedad
* Eje 1 Sur Fray Servando Teresa de Mier / Av. 8
'''Circuito Interior Boulevard Puerto Aéreo''' Este tramo abarca desde el Eje 1 Sur Fray Servando Teresa de Mier hasta la Avenida Puerto México. Durante su recorrido de sur a norte lo atraviesan las avenidas:
* Eje 1 Sur Fray Servando Teresa de Mier / Av. 8
* Calzada Ignacio Zaragoza
* Eje 1 Norte Norte 17 / Hangares de la Aviación
* Av. Puerto México
YO VIVO EN LA ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE MÉXICO SOY SERGIO ENRIQUE ZEPEDA GONZALEZ SOY HERMANO IMAGINARIO
YO VIVO EN LA ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE MÉXICO SOY SERGIO ENRIQUE ZEPEDA GONZALEZ SOY HERMANO IMAGINARIO



Revisión del 02:09 5 ene 2018

Zona Metropolitana del Valle de México
Zona Metropolitana
Coordenadas 19°25′57″N 99°07′59″O / 19.432519444444, -99.133158333333
Ciudad más poblada Ciudad de México
Entidad Zona Metropolitana
 • País México
 • Estado C. de México, Méx., Hidalgo
Subdivisiones 16 delegaciones
60 municipios
Superficie  
 • Total 7954. km²
Población (2010) Puesto 1
 • Total 20 116 842 hab.[1]
 • Densidad 2559,8 hab./km²

La Zona Metropolitana del Valle de México o por sus siglas ZMVM,[2]​ es el área metropolitana formada por Ciudad de México y por 60 municipios aglomerados, uno de ellos en el Estado de Hidalgo, los restantes en el Estado de México. Según los resultados del censo elaborado por el INEGI en el año 2010, esta zona contaba con una población de alrededor de 22 millones de habitantes, aproximadamente 1 de cada 5 mexicanos, (tan solo en Ciudad de México son 8 851 080 habitantes).[3]​ Según datos de la ONU en el año 2012, es una de las aglomeraciones urbanas más pobladas del mundo.[4][5]

La Zona Metropolitana concentra el mayor número de negocios y de actividades comerciales en la ciudad de México, por lo que es de suma importancia para la actividad económica tanto de la ciudad como del país.

La Ciudad de México ha sido, durante buena parte de la historia del México independiente, su principal centro económico. En el siglo XIX, las municipalidades periféricas de la entidad poseían una economía basada en la agricultura y el comercio de los bienes producidos por esta actividad y otras manufacturas complementarias. Tanto los productos agropecuarios como los obrajes eran bienes de consumo cuyo principal punto de comercio era la Ciudad de México. Ésta, por su carácter de capital nacional, se especializaba en la prestación de servicios asociados a la administración pública. Algunos de sus habitantes también eran trabajadores agrícolas, pero casi todos ellos estaban concentrados en los sectores de servicios y la incipiente industria.

Paso a desnivel "Bramadero" en el municipio de Nicolás Romero

La definición de la zona metropolitana

El término zona metropolitana se acuñó y desarrolló en Estados Unidos a partir de los años veinte del siglo pasado y se utiliza la mayoría de las veces para referirse a una ciudad “grande” cuyos límites rebasan los de la unidad político-administrativa que originalmente la contenía; en el caso de México, dicha unidad es el municipio.

Desde la década de 1940, ante la creciente conurbación alrededor de la Ciudad de México, se habían propuesto la definición y establecimiento de los límites. Algunas de las propuestas de ese entonces serían la base para los programas de abatimiento de la contaminación ambiental de la década de 1980. Sin embargo, ninguna de estas definiciones era universal y no se había creado ninguna comisión para que los proyectos fuesen administrados de manera conjunta por las diversas entidades y municipalidades que conformaban el área metropolitana.

El 22 de diciembre del 2005 el gobierno de la ciudad de México y del estado de México acordaron establecer una definición oficial de la Zona Metropolitana del Valle de México. Según esta definición, la ZMVM está formada por las 16 delegaciones de la ciudad de México, 59 municipios del estado de México y uno del estado de Hidalgo. También se acordó que la mayor parte de los planes urbanísticos serían administrados por comisiones metropolitanas.

Partes integrantes de la zona metropolitana

La Zona Metropolitana del Valle de México está delimitada por 16 delegaciones de la Ciudad de México con 8,851,080 habitantes, 59 municipios del Estado de México con 11,168,301 habitantes y 1 municipio del Estado de Hidalgo con 97,461.[6]​ A continuación se presentan los datos más importantes de éstos:[6]

Clave INEGI Municipio o Delegación Entidad Población (2000) Población (2010) Tasa de crecimiento medio anual 2000-2010 (%) Superficie (km2) Densidad media urbana (hab/ha) Presidente Municipal / Jefe Delegacional[7][8] Partido gobernante[7][8]
09002 Azcapotzalco Ciudad de México 441 008 414 711 -0.6 33.5 189.0 Pablo Moctezuma Barragán MORENA
09003 Coyoacán Ciudad de México 640 423 620 416 -0.3 53.9 194.4 Jose Valentín Maldonado PRD
09004 Cuajimalpa Ciudad de México 151 222 186 391 2.0 71.5 89.5 Miguel Ángel Salazar Martínez PRI
09005 Gustavo A. Madero Ciudad de México 1 235 542 1 185 772 -0.4 87.9 200.2 Victor Hugo Lobo Román PRD
09006 Iztacalco Ciudad de México 411 321 384 326 -0.7 23.1 210.4 Carlos Estrada Meráz PRD
09007 Iztapalapa Ciudad de México 1 773 343 1 815 786 0.2 113.2 215.4 Dione Anguiano Flores PRD - PT - Movimiento Ciudadano - Nueva Alianza
09008 Magdalena Contreras Ciudad de México 222 050 239 086 0.7 63.4 162.3 Jose Fernando Mercado Guaida PRI - VERDE
09009 Milpa Alta Ciudad de México 96 773 130 582 2.9 298.2 47.3 Jorge Alvarado Galicia PRI - VERDE
09010 Álvaro Obregón Ciudad de México 687 020 727 034 0.5 95.9 193.5 Maria Antonieta Hidalgo Torres PRD
09011 Tláhuac Ciudad de México 302 790 360 265 1.7 85.8 135.8 Rigoberto Salgado Vázquez MORENA
09012 Tlalpan Ciudad de México 581 781 650 567 1.1 314.5 119.9 Claudia Sheinbaum Pardo MORENA
09013 Xochimilco Ciudad de México 369 787 415 007 1.1 114.1 93.8 Avelino Mendez Rangel MORENA
09014 Benito Juárez Ciudad de México 360 478 385 439 0.7 26.7 157.1 Christian Von Roehrich PAN
09015 Cuauhtémoc Ciudad de México 516 255 531 831 0.3 32.5 215.6 Ricardo Monreal Ávila MORENA
09016 Miguel Hidalgo Ciudad de México 352 640 372 889 0.5 46.4 186.7 Xóchitl Gálvez Ruiz PAN
09017 Venustiano Carranza Ciudad de México 462 806 430 978 -0.7 33.9 209.5 Israel Moreno Rivera PRD
13069 Tizayuca Hidalgo 46 344 97 461 7.5 76.8 57.5 Juan Núñez Perea PRI
15002 Acolman Estado de México 61 250 136 558 8.1 86.9 78.8 Vicente Anaya Aguilar PRI-PVEM-PANAL
15009 Amecameca Estado de México 45 255 48 421 0.7 176.2 45.9 Carlos Santos Amador PRI-PVEM-PANAL
15010 Apaxco Estado de México 23 734 27 521 1.4 75.7 40.3 Daniel Parra Ángeles PAN
15011 Atenco Estado de México 34 435 56 243 4.9 87.7 52.1 Ildefonso Silva Vega PRI-PVEM-PANAL
15013 Atizapán de Zaragoza Estado de México 467 886 489 937 0.4 92.9 130.8 Ana María Balderas Trejo PAN-PT
15015 Atlautla Estado de México 25 950 27 663 0.6 167.7 37.7 Raúl Navarro Rivera PAN
15016 Axapusco Estado de México 20 516 25 559 2.2 286.5 23.6 María De Los Ángeles Galicia Castillo PRI-PVEM-PANAL
15017 Ayapango Estado de México 5947 8864 3.9 50.7 29.0 Pedro Alfonso Sánchez Solares PRI-PVEM-PANAL
15020 Coacalco de Berriozábal Estado de México 252 555 278 064 0.9 35.0 161.2 Erwin Javier Castelán Enríquez PRI-PVEM-PANAL
15022 Cocotitlán Estado de México 10 205 12 142 1.7 14.8 52.3 Miguel Florín González PRI-PVEM-PANAL
15023 Coyotepec Estado de México 35 358 39 030 1.0 39.9 48.6 Alfredo Anguiano Fuentes PRI-PVEM-PANAL
15024 Cuautitlán Estado de México 75 836 140 059 6.1 40.8 125.0 Gabriel Casillas Zanatta PRI-PVEM-PANAL
15025 Chalco Estado de México 217 972 310 130 3.5 225.2 96.5 Francisco Osorno Soberón PRI-PVEM-PANAL
15028 Chiautla Estado de México 19 620 26 191 2.8 20.3 22.8 Gonzalo Bojorges Conde PRI-PVEM-PANAL
15029 Chicoloapan Estado de México 77 579 175 053 8.2 42.1 150.4 Andrés Aguirre Romero PRI-PVEM-PANAL
15030 Chiconcuac Estado de México 17 972 22 819 2.3 6.8 51.4 Jorge Alberto Galván Velasco PAN
15031 Chimalhuacán Estado de México 490 772 614 453 2.2 54.5 159.1 Rosa Alba Pineda Ramírez PRI-PVEM-PANAL
15033 Ecatepec de Morelos Estado de México 1 622 697 1 656 107 0.2 156.2 164.6 Indalecio Ríos Velázquez PRI-PVEM-PANAL
15034 Ecatzingo Estado de México 7916 9369 1.6 53.2 11.2 Aarón Villa Castillo PRI-PVEM-PANAL
15035 Huehuetoca Estado de México 38 458 100 023 9.7 119.8 76.8 Benito Jiménez Martínez PAN
15036 Hueypoxtla Estado de México 33 343 39 864 1.7 234.5 20.2 Francisco Javier Santillán Santillán PAN
15037 Huixquilucan Estado de México 193 468 242 167 2.2 140.9 100.4 Carlos Iriarte Mercado PRI-PVEM-PANAL
15038 Isidro Fabela Estado de México 8168 10 308 2.3 79.7 17.6 Lizeth Viridiana González Mondragón PRI-PVEM-PANAL
15039 Ixtapaluca Estado de México 297 570 467 361 4.5 324.0 142.4 Carlos Enriquez Santos PRI-PVEM-PANAL
15044 Jaltenco Estado de México 31 629 26 328 -1.8 4.7 157.7 Gabino Pardines Rodríguez PRI-PVEM-PANAL
15046 Jilotzingo Estado de México 15 086 17 970 1.7 116.5 20.8 Reynaldo Torres González PRI-PVEM-PANAL
15050 Juchitepec Estado de México 18 968 23 497 2.1 132.5 72.7 Ramiro Rendón Burgos PRI-PVEM-PANAL
15053 Melchor Ocampo Estado de México 37 716 50 240 2.8 14.0 65.9 Miriam Escalona Piña PAN
15057 Naucalpan de Juárez Estado de México 858 711 833 779 -0.3 157.9 192.8 Edgar Armando Olvera Higuera PAN
15058 Nezahualcóyotl Estado de México 1 225 972 1 110 565 -1.0 63.3 226.8 Juan Hugo de la Rosa PRD
15059 Nextlalpan Estado de México 19 532 34 374 5.6 61.0 31.3 Sergio Juárez Briones PAN
15060 Nicolás Romero Estado de México 269 546 366 602 3.0 232.6 86.5 Angelina Carreño Mijares PRI-PVEM-PANAL
15061 Nopaltepec Estado de México 7512 8895 1.7 82.6 15.8 Rubén Hernández Infante PRI-PVEM-PANAL
15065 Otumba Estado de México 29 097 34 232 1.6 141.9 22.0 Silvestre Vicuña Cortés PAN
15068 Ozumba Estado de México 23 592 27 207 1.4 47.5 46.1 Hugo González Cortez PRI-PVEM-PANAL
15069 Papalotla Estado de México 3469 4147 1.7 3.2 19.4 Isaac Mendarozqueta Buenfil PRI-PVEM-PANAL
15070 La Paz Estado de México 212 694 253 845 1.7 36.6 134.7 Juan José Medina Cabrera PRI-PVEM-PANAL
15075 San Martín de las Pirámides Estado de México 19 694 24 851 2.3 69.9 43.0 Aristeo Díaz Martínez PRI-PVEM-PANAL
15081 Tecámac Estado de México 172 813 364 579 7.5 156.9 98.2 Rocío Díaz Montoya PRI-PVEM-PANAL
15083 Temamatla Estado de México 8840 11 206 2.3 29.2 37.2 José Rosalío Muñoz López MC-PT
15084 Temascalapa Estado de México 29 307 35 987 2.0 164.6 21.7 Guillermo Fernández Palafox PRI-PVEM-PANAL
15089 Tenango del Aire Estado de México 8486 10 578 2.2 38.0 41.0 Adiel Zermann Miguel PRI-PVEM-PANAL
15091 Teoloyucan Estado de México 66 556 63 115 -0.5 31.0 44.2 Juan Salvador Montoya Moya PRI-PVEM-PANAL
15092 Teotihuacán Estado de México 44 653 53 010 1.7 83.2 37.1 Lucio René Monterrubio López PRD
15093 Tepetlaoxtoc Estado de México 22 729 27 944 2.0 178.5 15.5 J. Salomé Donato Sánchez González PRI-PVEM-PANAL
15094 Tepetlixpa Estado de México 16 863 18 327 0.8 43.1 32.2 Jacinto Pérez Pérez PRI-PVEM-PANAL
15095 Tepotzotlán Estado de México 62 280 88 559 3.5 207.1 55.4 Juan José Mendoza Zuppa PRI-PVEM-PANAL
15096 Tequixquiac Estado de México 28 067 33 907 1.8 122.5 18.7 Juan Carlos González Hernández PAN
15099 Texcoco Estado de México 204 102 235 151 1.4 428.1 45.9 Higinio Martínez Miranda MORENA
15100 Tezoyuca Estado de México 18 852 35 199 6.2 16.5 37.0 Arturo Ahumada Cruz PRI-PVEM-PANAL
15103 Tlalmanalco Estado de México 42 507 46 130 0.8 160.2 53.5 Rubén Reyes Cardoso PRI-PVEM-PANAL
15104 Tlalnepantla de Baz Estado de México 721 415 664 225 -0.8 80.4 155.4 Aurora Denisse Ugalde Alegría PRI-PVEM-PANAL
15108 Tultepec Estado de México 93 277 91 808 -0.2 15.6 84.7 Ramón Sergio Luna Cortés PRD-MC
15109 Tultitlán Estado de México 432 141 524 074 1.9 70.8 155.6 Jorge Adán Barrón Elizalde PRI-PVEM-PANAL
15112 Villa del Carbón Estado de México 37 993 44 881 1.6 303.4 21.6 María De Lourdes Montiel Paredes PRI-PVEM-PANAL
15120 Zumpango Estado de México 99 774 159 647 4.7 223.6 45.0 Abel Neftalí Domínguez Azuz PRI-PVEM-PANAL
15121 Cuautitlán Izcalli Estado de México 453 298 511 675 1.2 110.1 126.5 Victor Manuel Estrada Garibay PRI-PVEM-PANAL
15122 Valle de Chalco Solidaridad Estado de México 323 461 357 645 1.0 46.6 158.7 Jesús Sánchez Isidoro PRD
15125 Tonanitla Estado de México n.a. 10 216 n.a. 9.0 56.4 Miguel Martínez Ortiz PRI-PVEM-PANAL
Partido/Alianza Municipios
Partido Acción
13
Partido de la Revolución Democrática
10
Partido del Trabajo
0
Partido Revolucionario Institucional
46
Partido Verde Ecologista de México
0
Movimiento Ciudadano
1
Nueva Alianza
0
Movimiento de Regeneración Nacional
6
Partido Encuentro Social
0
Independientes
0

La Delegación Iztapalapa en el D.F. y Ecatepec de Morelos, en el estado de México, son las dos localidades más pobladas de México, seguidas de los municipios de Tijuana con 1,722,000 habitantes Puebla con 1.503.060 habitantes y Guadalajara con 1.469.140 habitantes.

Problemas urbanos ocasionados por los planes futuros de conurbación

Evolución de la población de la ZMVM
Censo Población Tasa
1990 15 563 795 -
19951 17 297 539 11,1%
2000 18 396 677 6,4%
20051 19 239 910 4,6%
2010 20 116 842 4,6%
Fuentes: INEGI[9]
1Conteos de Población.

Caso San Salvador Atenco

En 2001, el Gobierno Federal mexicano pretendió construir el nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en este municipio, pero los habitantes lo impidieron mediante un movimiento de resistencia civil que obligó al gobierno a suspender definitivamente la construcción. Este mostró la insatisfacción de la población sobre la oferta realizada por los distintos niveles de gobierno.

El 3 de mayo de 2006 los gobierno estatal y municipal impidieron que un grupo de ocho vendedores de flores se reinstalara en una de las calles principales. Los floricultores pidieron el apoyo del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra del pueblo de Atenco con una brutal represión. Al día siguiente la Agencia de Seguridad Estatal ingresó para tomar control de la situación y detuvo a 211 personas.

A partir del 17 de febrero de 2009 el Comité Libertad y Justicia para Atenco lanzó la Campaña Nacional e Internacional Libertad y Justicia para Atenco iniciativa civil y pacífica con la participación de varias personalidades de diversos ámbitos: escritores, artistas, organizaciones civiles y de derechos humanos así como ciudadanos.[10]

Caso Ejido Tequixquiac

El municipio de Tequixquiac no cuenta con Plan Municipal de Desarrollo Urbano, pese que la ley lo exige debido a que ya rebasó los 10000 habitantes. La causa es la especulación de las autoridades del gobierno del estado de México sobre el suelo tequixquense que impulsó el ex-gobernador Arturo Montiel Rojas a través de la empresa Wilk SA. de CV. A pesar de lo que marca la ley, no se hicieron consultas públicas o ciudadanas para ver cuáles eran las posturas y demandas de los propios habitantes de municipio, sino que fue más bien un plan hecho en un despacho privado con intereses de militantes priístas que aseguraban ser propietarios de terrenos dentro de suelo ejidal para asociarse con desarrolladoras de unidades habitacionales, igual que sucedió con Huehuetoca o Zumpango de Ocampo que recientemente fueron decretadas ciudades bicentenario.[11]

Caso Ejido Santa María Apaxco

Como antecedentes, la declaración de Ciudad Bicentenario en el municipio de Huehuetoca y los problemas de la especulación inmobiliaria en el ejido del municipio de Tequixquiac que impulsó el ex-gobernador Arturo Montiel Rojas a través de la empresa Wilk SA en el año 2010[12]​ detonó una serie de movimientos sociales y agrarios a finales de 2011 en Santa María Apaxco.

El mismo problema ocurrido en el ejido de Santiago Tequixquiac, se repitió en el ejido de pueblo de Santa María Apaxco el 10 de noviembre de 2011 al conocerse la negociación de una zona denominada Cerro Colorado con los límites de los municipios de Huehuetoca y Tequixquiac; los campesinos se levantaron en contra de las autoridades locales y las oficinas del PRI para exigir explicación, de lo cual dijeron que preferían donar esa propiedad para un equipamiento antes de que sean obligados a vender sus propiedades.[13]

Estaciones de radio en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México

En las siguientes listas se muestran las estaciones de radiodifusión sonora en la Zona Metropolitana de la Ciudad de MéxicoMéxico, que transmiten en las bandas de frecuencia de MF (amplitud modulada), HF y VHF (frecuencia modulada), registradas ante el Instituto Federal de Telecomunicaciones.

Amplitud modulada de la Zona Metropolitana del Valle de México

Frecuencia

kHz

Estación Nombre Ubicación del transmisor Potencia

kW

Operador
540 XEWF-AM La Bestia Grupera 20 d / 2.5 n Radiorama Valle de México
560 XEOC-AM Radio Chapultepec Francisco I. Madero, Miguel Hidalgo 1.5 d​ / 0.5 n Grupo Radio Digital
590 XEPH-AM Sabrosita 590 AM Iztacalco 25 d / 10 n NRM Comunicaciones
620 XENK-AM Radio 6.20 San Andres de la Cañada, Méx. 50 d / 5 n Radiodifusoras Asociadas (RASA)
660 XEDTL-AM Radio Ciudadana San Lorenzo Tezonco 50 d / 1 n Instituto Mexicano de la Radio
690 XEN-AM El Fonografo y Radio Centro Barrio San Miguel 100 d / 5 n Grupo Radio Centro
710 XEMP-AM Radio 710 Vergel 10 d / 1 n Instituto Mexicano de la Radio
730 XEX-AM W Deportes Los Reyes Acaquilpan, Méx. 60 Televisa Radio
760 XEABC-AM ABC Radio San Sebastian Chimalpa, Méx. 70 d / 10 n Organización Editorial Mexicana
830 XEITE-AM Radio Capital La Magdalena Atlazolpa, CDMX 25 d / 5 n Grupo Radiodifusoras Capital
860 XEUN-AM Radio UNAM Ticomán, CDMX 45 d / 10 n Universidad Nacional Autónoma de México
900 XEW-AM W Radio Los Reyes Acaquilpan, Méx. 100 Televisa Radio
940 XEQ-AM Ke Buena Los Reyes Acaquilpan, Méx. 30 Televisa Radio
970 XERFR-AM Radio Fórmula Cadena Nacional Aculco, CDMX 50 d / 4 n Grupo Fórmula
1000 XEOY-AM Mil AM Iztacalco 50 d / 20 n NRM Comunicaciones
1060 XEEP-AM Radio Educación Ejército de Oriente, CDMX 100 d / 20 n Secretaría de Cultura
1080 XETUL-AM Radio Mexiquense Prados Sur 5.0 d / 0.25 n Sistema de Radio y Televisión Mexiquense
1110 XERED-AM Formato 21 y Radio Red AM Tlalnepantla de Baz, Méx. 150 d / 50 n Grupo Radio Centro
1180 XEFR-AM Radio Felicidad Ciudad de la Radio, Isidro Fabela, Álvaro Obregón, D.F. 35 d / 25 n Grupo ACIR
1220 XEB-AM La B Grande San Lorenzo Tezonco, CDMX 100 Instituto Mexicano de la Radio
1260 XEL-AM La Comadre Los Reyes Acaquilpan, Méx. 50 d / 35 n Grupo ACIR
1290 XEDA-AM Radio Trece La Magdalena Atlazolpa, CDMX 10 d / 1 n Radio S.A.
1350 XEQK-AM Tropicalísima 13 50 San Lorenzo Tezonco, CDMX 5 d / 1 n Instituto Mexicano de la Radio
1380 XECO-AM Romántica 1380 Barrio Zapotla, Iztacalco, CDMX 50 d / 5 n Radiorama Valle de México
1410 XEBS-AM Bandolera 1410 Iztacalco 25 d / 10 n NRM Comunicaciones
1440 XEEST-AM Quiereme Tlalnepantla de Baz, Méx 25 d / 1 n Grupo Siete
1470 XEAI-AM Fórmula Femenina 1470 Aculco, CDMX 50 d / 5 n Grupo Fórmula
1500 XEDF-AM Radio Fórmula Cadena Radio Uno Granjas Esmeralda, CDMX 50 d / 5 n Grupo Fórmula
1530 XEUR-AM Éxtasis Digital Barrio Zapotla, Iztacalco, CDMX 50 d / 1 n Radiorama Valle de México
1560 XEINFO-AM Quiéreme 1560 50 d / 10 n Grupo Siete
1590 XEVOZ-AM @FM Tlalnepantla de Baz, Méx. 20 d / 1 n Radiorama Valle de México
1610 XEUACH-AM Radio Chapingo Campus 5 Universidad Autónoma Chapingo
1650 XEARZ-AM ZER Radio 16 50 5 Grupo Radiofónico Zer
1670 XEANAH-AM Radio Anáhuac 1.0 d / 1.0 n Universidad Anáhuac

Onda corta de la Zona Metropolitana del Valle de México

Frecuencia

kHz

donde viven Nombre Ubicación del transmisor Potencia

kW

Operador
4800 XERTA-OC Radio Transcontinental de América Gustavo A. Madero, CDMX 1 XERTA Radio
6010 XEOI-OC Radio Mil Iztacalco, CDMX 1 NRM Comunicaciones
6185 XEPPM-OC Radio Educación Onda Corta Ejército de Oriente, CDMX 10 Secretaría de Cultura
9600 XEYU-OC Radio UNAM Ticomán, CDMX 5 Universidad Nacional Autónoma de México

Frecuencia modulada de la Zona Metropolitana del Valle de México

Frecuencia

MHz

Estación Nombre Multiprogramación

Radio Digital IBOC

Ubicación del transmisor Potencia

kW

Operador
88.1 XHRED-FM Universal 88.1 88.1 HD1 – Universal

88.1 HD2 – Radio Red AM y Formato 21

Villa Alpina, Naucalpan de Juárez, Méx. 100.00 Grupo Radio Centro
88.9 XHM-FM Siempre 88.9 ND Ciudad de la Radio, Isidro Fabela, Álvaro Obregón. 147.98 Grupo ACIR
89.3 XHOEX-FM Omega experimental 0.745
89.7 XEOYE-FM Oye 89.7 ND Ajusco 100.00 NRM Comunicaciones
90.5 XEDA-FM Imagen 90.5 HD1 – Imagen

90.5 HD2 – RMX

90.5 HD3 – Excelsiór TV

Cerro del Chiquihuite 100.00 Grupo Imagen
90.9 XHUIA-FM Ibero 90.9 90.9 HD1 – Ibero Santa Fe 3.00 Universidad Iberoamericana
91.3 XHFAJ-FM Alfa 91.3 91.3 HD1 – Alfa Villa Alpina, Naucalpan de Juárez, Méx. 99.45 Grupo Radio Centro
92.1 XHFO-FM Red FM 92.1 ND World Trade Center México 146.35 Grupo Radio Centro
92.9 XEQ-FM Ke Buena ND World Trade Center México 79.07 Televisa Radio
93.7 XEJP-FM Joya 93.7 93.7 HD1 – Joya

93.7 HD2 – El Fonógrafo

Villa Alpina, Naucalpan de Juárez, Méx. 100.00 Grupo Radio Centro
94.1 XHUAMR-FM UAM Radio ND UAM Rectoría General 0.020 Universidad Autónoma Metropolitana
94.1 XHUAMA-FM UAM Radio ND UAM Unidad Azcapotzalco 0.020 Universidad Autónoma Metropolitana
94.1 XHUAMC-FM UAM Radio ND UAM Unidad Cuajimalpa 0.020 Universidad Autónoma Metropolitana
94.1 XHUAMI-FM UAM Radio ND UAM Unidad Iztapalapa 0.020 Universidad Autónoma Metropolitana
94.1 XHUAMX-FM UAM Radio ND UAM Unidad Xochimilco 0.020 Universidad Autónoma Metropolitana
94.5 XHIMER-FM Opus 94.5 HD1 – Opus

94.5 HD2 – La B Grande

94.5 HD3 – Jazz Digital

Ajusco 100.00 Instituto Mexicano de la Radio
95.3 XHSH-FM Amor ND Ciudad de la Radio, Isidro Fabela, Álvaro Obregón. 106.56 Grupo ACIR
95.7 XHUPC-FM El Politécnico en Radio ND Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Culhuacán 0.100 Instituto Politécnico Nacional
96.1 XEUN-FM Radio UNAM ND Ajusco 100.00 Universidad Nacional Autónoma de México
96.9 XEW-FM W Radio ND World Trade Center México 51.19 Televisa Radio
97.7 XERC-FM Radio Centro 97.7 97.7 HD1 – Radio Centro 97.7 Villa Alpina, Naucalpan de Juárez, Méx. 100.00 Grupo Radio Centro
98.5 XHDL-FM RMX 98.5 ND Cerro de Ticoman 100.00 Grupo Imagen
99.3 XHPOP-FM Radio Disney ND Ciudad de la Radio, Isidro Fabela, Álvaro Obregón. 118.20 Grupo ACIR
100.1 XHMM-FM Stereo Cien ND Cerro del Chiquihuite 80.00 NRM Comunicaciones
100.9 XHSON-FM Beat 100.9 ND Ajusco 100.00 NRM Comunicaciones
101.7 XEX-FM Los 40 101.7 HD1-Los 40 World Trade Center México 100.00 Televisa Radio
102.5 XHMVS-FM MVS 102.5 ND Cerro del Chiquihuite 80.10 MVS Radio
103.3 XERFR-FM Radio Fórmula Cadena Nacional 103.3 HD1 – Radio Fórmula 103.3 FM

103.3 HD2 – Radio Fórmula 970 AM

103.3 HD3 – Fórmula Oldies

103.3 HD4 – Trión

Torre Latinoamericana 58.13 Grupo Fórmula
103.7 XHCME-FM Crystal 103.7 Vía Lopez Portillo 3 Grupo Siete
104.1 XEDF-FM Radio Fórmula Cadena Radio Uno 104.1 HD1 – Radio Fórmula 104.1 FM

104.1 HD2 – Radio Fórmula 1470 AM

104.1 HD3 – Fórmula Romántica

104.1 HD4 – Fórmula Internacional

Torre Latinoamericana 58.13 Grupo Fórmula
104.9 XHEXA-FM Exa FM ND Cerro del Chiquihuite 89.40 MVS Radio
105.7 XHOF-FM Reactor 105.7 HD1 – Reactor

105.7 HD2 – Radio México Internacional

105.7 HD3 – Interferencia

Ajusco 36.00 Instituto Mexicano de la Radio
106.1 XHCDMX-FM (Violeta Radio, en proceso de construcción.) ND Alianza por el Derecho Humano de las Mujeres a Comunicar, A.C.
106.5 XHDFM-FM Mix 106.5 ND Ciudad de la Radio, Isidro Fabela, Álvaro Obregón. 119.57 Grupo ACIR
107.3 XEQR-FM La Z 107.3 HD1 – La Z

107.3 HD2 – Radio Centro HD

Villa Alpina, Naucalpan de Juárez, Méx.  92.32 Grupo Radio Centro
107.9 XHIMR-FM Horizonte 107.9 HD1 – Horizonte

107.9 HD2 – Radio Ciudadana

107.9 HD3 – Música del mundo

Ajusco 30.00 Instituto Mexicano de la Radio

Canales de televisión en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México

Este es un listado de todas las estaciones de televisión en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México en señal abierta por el valle de México

Canales de Televisión Abierta de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México

Población Estación (Distintivo) Potencia (kW) Canal Físico Canal Virtual Nombre Resolución y Aspecto Concesionario / Permisionario Notas / Estaciones Complementarias (Potencia (kW))
Ciudad de México
XHCDM-TDT 133.57 21 21.1 Capital 21 1080i - 16:9 Gobierno del Distrito Federal
21.2 Ciudad Tv - 21.2 Canal de la Asamblea 480i - 16:9
XEQ-TDT 270 22 9.1 Gala TV 1080i - 16:9 Televimex S.A. de C.V. La estación complementaria para el Valle de Toluca esta autorizada para funcionar como estación local. Toluca y Metepec, Mex. (200)

Colonia Ticomán, CDMX (0.06)Colonia El Tenayo, Mex. (0.04)

XEIMT-TDT 116.49 23 22.1 Canal 22.1 1080i - 16:9 Televisión Metropolitana, S.A. de C.V.
22.2 Canal 22.2 1080i - 16:9 Canal 22.2 transmite con codificación MPEG-4, lo que le permite una señal HD.
XHIMT-TDT 64 24 7.1 Azteca 7 1080i - 16:9 Televisión Azteca, S.A. de C.V. Chimalhuacán, Mex. (0.22)

Cuautitlán, Mex. (1.04)Iztapalapa, CDMX (0.77)

7.2 a+ 480i - 16:9
XHDF-TDT 63.92 25 1.1 Azteca uno 1080i - 16:9 Televisión Azteca, S.A. de C.V. Algunos sintonizadores pueden captar el 25.20/1.20 aún sin audio y video, solamente hay información PSIP con el identificador "FVDld" Chimalhuacán, Mex. (0.22)

Iztapalapa, CDMX (0.77)

1.2 Azteca uno - 1 Hora 480i - 16:9
XHTVM-TDT 513.050 26 40.1 adn 40 1080i - 16:9 Televisora del Valle de México, S.A.P.I. de C.V. Operada porTelevisión Azteca Chimalhuacán, Mex. (0.22)

Cuautitlán, Mex. (0.88)Iztapalapa, CDMX (0.76)

40.2 Azteca uno - 2 Horas 480i - 16:9
XHTRES-TDT 71.4 27 28.1 Excélsior tv 1080i - 16:9 Compañía Internacional de Radio y Televisión, S.A.
28.2 Imagen Radio 480i - 16:9* *La información PSIP indica aspecto 4:3 incorrectamente.
XHCTMX-TDT 295.411 29 3.1 Imagen Televisión 1080i - 16:9 Cadena Tres I, S.A. de C.V.
XHOPMA-TDT 116.26 30 14.1 Canal Catorce 1080i - 16:9 Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano
14.2 Ingenio Tv 480i - 4:3* *La información PSIP indica aspecto 16:9 incorrectamente.
20.1 tv•unam 480i - 16:9
XHGC-TDT 300 31 5.1 Canal 5* 1080i - 16:9 Televimex S.A. de C.V. Colonia Ticomán, CDMX (0.06)

Colonia El Tenayo, Mex. (0.04)

XEW-TDT 270 32 2.1 Las Estrellas 1080i - 16:9 Televimex S.A. de C.V. Colonia Ticomán, CDMX (0.06)

Colonia El Tenayo, Mex. (0.04)

XEIPN-TDT 104.05 33 11.1 Canal Once 1080i - 16:9 Instituto Politécnico Nacional
11.2 Once Niños 480i - 16:9
XHHCU-TDT 179.38 45 45.1 Canal del Congreso 1080i - 16:9 Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos
XHTV-TDT 270 49 4.1 FOROtv 1080i - 16:9 Televimex S.A. de C.V. Colonia Ticomán, CDMX (0.06)

Tlalnepantla, Mex. (0.04)

4.2 CJ Grand Shopping 480i - 16:9
100 51 51.1 52MX Comband S.A. de C.V. Codificado en ATSC. Mientras no se realice una modificación a la concesión no puede transmitir sin ser codificado.
Ciudad Universitaria
XHUNAM-TDT 0.2 20 20.1 tv•unam 480i - 16:9* Universidad Nacional Autónoma de México Debido a su baja potencia,XHOPMA se encarga de difundir la señal de tv•unam a todo el Valle de México.

*La información PSIP indica aspecto 4:3 incorrectamente.

Cerro Pico Tres Padres XHPTP-TDT 400 34 34.1 Mexiquense TV 1080i - 16:9 Gobierno del Estado de México Las poblaciones principales a servir son: Atizapán, Coacalco, Cuautitlán Izcalli, Tlalnepantla y Villa de las Flores, Mex. La Ciudad de México también está dentro de su cobertura. Juchitepec, Mex. (0.72)​

Tepetlixpa, Mex. (2.53)​

Tlalmanalco, Mex. (2.53)​

Atlautla, Mex. (2.53)​

Amecameca, Mex. (0.72)​

Ayapango, Mex. (2.53)​

Ecatzingo, Mex. (2.53)​

Anillo Periférico (Valle de México)

El Anillo Periférico a la altura de San Jerónimo, al sur de la Ciudad de México. Segundo piso del Anillo Periférico

En la Ciudad de México y su zona metropolitana, el Anillo Periférico es una vía de circunvalación que rodea gran parte del Valle de México y es una de sus principales vialidades. Atraviesa diversas delegaciones en la ciudad, así como algunos municipiosdel Estado de México, y por ello adquiere diferentes nombres a lo largo de su recorrido. Tiene una longitud total de 58.83 km.

Nomenclatura y descripción

A.G.G.

El Anillo Periférico tiene una longitud de 29.56 kilómetros.

Norte

  • Av. Río de los Remedios: en su primer tramo, se encuentra la intersección con Avenida Carlos Hank González (Avenida Central).
Estaciones del Metro de la Ciudad de México cercanas
Límite entre el municipio de Ecatepec de Morelos, Estado de México y el municipio de NezahualcóyotlEstado de México

Posteriormente, se encuentra un entronque con la Avenida Gran Canal y se cruza con la Avenida Centenario y, más adelante, con la Autopista México-Pachuca. A partir de este punto, el Anillo Periférico se llama Blvd. Isidro Fabela.

Límite entre el municipio de Ecatepec de Morelos, Estado de México y la Delegación Gustavo A. MaderoDistrito Federal
Intersecciones de oriente a poniente
  • Autopista México-Pachuca (Carretera Federal 85D)
  • Hermilo Mena (hacia el norte) y Vidrio Plano (hacia el sur)

La avenida no tenía continuidad debido a la interrupción de la autopista México-Pachuca pero, a partir de la construcción de dos puentes en la autopista en 2011, la avenida tiene su continuación a nivel de suelo. Más delante, en un pequeño tramo del anillo, cambia de nombre a Acueducto de Guadalupe (OTE-PTE) Av. Río del los Remedios (PTE-OTE).

Límite entre la Delegación Gustavo A. MaderoDistrito Federal y el municipio de Tlalnepantla de Baz (Oriente), estado de México
  • Avenida Río de los Remedios (o Avenida Acueducto)

Desde la intersección del Anillo Periférico y Avenida Acueducto hasta el Puente de Santiago Atepetlac (fin del Eje Central Lázaro Cárdenas o Avenida de los Cien Metros), la pista corre paralela al Acueducto de Guadalupe.

Intersecciones de oriente a poniente
  • Calzada Ticomán
  • Avenida Miguel Bernard (hacia el sur), Avenida Puerto de Mazatlán y Río San Javier (hacia el norte)
  • Fin del Eje Central Lázaro Cárdenas (Avenida de los Cien Metros) en el Puente de Santiago Atepetlac

El Anillo Periférico toma el nombre de Avenida Acueducto Tenayuca en sus carriles laterales en dirección oriente-poniente, y Río Tlalnepantla en sus carriles laterales dirección poniente-oriente, en territorio de la delegación Gustavo A. Madero. En la esquina de la Avenida Acueducto Tenayuca con Cuauhtémoc (una cuadra hacia el norte) se localiza la pirámide de Tenayuca, en TlalnepantlaEstado de México. Esta misma calle conduce hacia el inicio del Eje 1 Poniente (Calzada Vallejo) en dirección norte-sur. En esta intersección se localiza la estación Tenayuca de la línea 3 del Metrobús de la Ciudad de México.

Al atravesar dicho cruce, la vía cambia de nombre a Avenida Tlalnepantla Tenayuca en sus carriles laterales en dirección oriente-poniente, y el nombre Río Tlalnepantla permanece en sus carriles laterales, en dirección poniente-oriente.

Cabe señalar que desde el Puente de Santiago Atepetlac hasta el Distribuidor Vial Jesús Reyes Heroles los carriles laterales y centrales en dirección oriente-poniente pasan por territorio del municipio de Tlalnepantla de Baz mientras que los carriles laterales en dirección poniente-oriente pasan por territorio de la Delegación Gustavo A. Madero del Distrito Federal.

Límite formal entre la Delegación Gustavo A. MaderoDistrito Federal y el municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México
  • Avenida Mario Colín: comienza desde la intersección con el Distribuidor Vial Jesús Reyes Heroles y atraviesa parte de la zona central del municipio de Tlalnepantla de Baz hasta la Plaza de las Rosas. Este último punto es el extremo norponiente de la vía, así como la parte más septentrional del Anillo de Circunvalación.
Intersecciones de oriente a poniente
  • Distribuidor Vial Jesús Reyes Heroles (muy cercano a la estación Tlalnepantla del Ferrocarril Suburbano del Valle de México)
  • Avenida Toltecas
  • Avenida Benito Juárez
  • Avenida Ayuntamiento
  • Vía Dr. Guztavo Baz Prada

Norponiente

Límite entre el municipio de Naucalpan de Juárez, Estado de México, y la delegación Miguel Hidalgo, en el Distrito Federal, en el Anillo Periférico.

Estructura del distribuidor vial (cruce con Av. Ejército Nacional)

  • Boulevard Manuel Ávila Camacho: es el tramo que va desde Valle Dorado en Tlalnepantla de Baz hasta la Fuente de Petróleos en la Delegación Miguel Hidalgode la Ciudad de México (en dirección norte-sur). En su trayecto, atraviesa parte del municipio de Tlalnepantla de Baz, y entra a Ciudad Satélite, en el municipio de Naucalpan de Juárez. Dentro de los puntos de interés y referencia se encuentran las Torres de Satélite, el Parque Estado de México "Naucalli", y también el sitio donde se ubicó el Toreo de Cuatro Caminos, punto de referencia para los automovilistas sobre el límite entre el Estado de México y la Ciudad de México.
Límite entre el municipio de Naucalpan de Juárez, estado de México, y la delegación Miguel HidalgoDistrito Federal

En la Fuente de Petróleos cruza con Paseo de la Reforma, una de las principales arterias de la Ciudad de México, y posteriormente con la Avenida Constituyentes, en los límites del Bosque de Chapultepec. Más adelante hace lo mismo con la Avenida Observatorio.

La vía de entrada a esta avenida, procedente del municipio de Cuautitlán Izcalli es la autopista México-Querétaro, y cuenta con una sola intersección.

  • Avenida Valle Dorado y Tequexquinahuac (salida en ambos sentidos)
Intersecciones y salidas de norte a sur
  • Avenida Mario Colín (intersección con el tramo proveniente del noreste)
  • Avenida Convento de Santa Mónica (salida al noroeste)
  • Avenida Lomas Verdes
  • Paseo de la Hacienda de Echegaray (salida al noreste)
  • Vía Dr. Gustavo Baz Prada (también conocida como Vía Gustavo Baz)
  • Avenida 16 de Septiembre
  • Avenida 1 de Mayo
  • Avenida Transmisiones Militares (salida al oriente)
  • Avenida Casa de la Moneda (salida al sureste)
  • Avenida Parque de Chapultepec
  • Avenida Conscripto (salida al suroeste)
  • Avenida Industria Militar (al poniente) - Calzada Legaria (al oriente)
  • Avenida Gral. Juan Cabral (al poniente) - Avenida Ejército Nacional Mexicano (al oriente)
  • Avenida Horacio (salida al poniente)
  • Avenida Ferrocarril de Cuernavaca (al noreste) - Avenida Las Palmas (al poniente) - Avenida Presidente Masaryk (al oriente)
  • Paseo de la Reforma, en la Fuente de Petróleos Mexicanos
Estaciones del Metro de la Ciudad de México cercanas

Poniente

Límite entre la Delegación Miguel Hidalgo y la Delegación Benito JuárezDistrito Federal
Estaciones del Metro de la Ciudad de México cercanas

Sur

Boulevard Adolfo López Mateos y el segundo piso Segundo piso del Anillo Periférico (distribuidor vial) en San Jerónimo

El Periférico Sur tiene, desde la zona de Tacubaya, un segundo piso, denominado Distribuidor Vial, que circula desde allí hasta la zona de San Jerónimo. Una sección de ese distribuidor vial es gratuita; otra es la denominada Autopista Urbana (en dos secciones: Autopista Urbana Norte y Autopista Urbana Sur), que sí tiene costo (a través del uso de un Tag).

Las colonias aledañas al Periférico Sur-Poniente son: 8 de Agosto, San Pedro de los PinosNonoalcoMixcoacLas Águilas y San Ángel.

El Periférico Sur abarca las delegaciones: delegación Benito Juárezdelegación Álvaro Obregóndelegación Magdalena Contrerasdelegación Tlalpandelegación Coyoacan y delegación Xochimilco.

Límite entre la Delegación Benito Juárez y la Delegación Álvaro ObregónDistrito Federal

Se conoce con el nombre Periférico Sur a partir del Viaducto Miguel Alemán hacia el sur, y cruza con el Eje 5 Sur Avenida San Antonio, Avenida Molinos, Avenida Barranca del Muerto, Avenida Altavista, Avenida Desierto de los Leones y el Eje 10 Sur Avenida San Jerónimo. A partir de esta última intersección cambia de nombre por el de Boulevard Presidente Adolfo Ruiz Cortinez. Se encuentran aledañas las colonias Torres de Mixcoac, Los Alpes, Lomas de San Ángel Inn, Jardines del Pedregal, Rancho Anzaldo y Contreras y Residencial Pedregal. En esta zona el Anillo Periférico recibe el nombre de Ruta de la Amistad, un corredor escultórico en la avenida con 19 obras de concreto realizadas tanto por artistas mexicanos como extranjeros, a raíz de la celebración de las Juegos Olímpicos celebradas en México, en 1968. A partir de este tramo el Anillo Periférico cambia su orientación de sur a oriente, el extremo sur-poniente del mismo. Atraviesa el entronque de la Carretera Picacho-Ajusco, punto donde se encuentran los límites de tres delegaciones del Distrito Federal: Álvaro ObregónCoyoacán y Tlalpan.

Estaciones del Metro de la Ciudad de México cercanas

En la zona surponiente del anillo:

Límite entre la Delegación Álvaro Obregón y la Delegación CoyoacánDistrito Federal

Una vez que entra en la demarcación, el Periférico atraviesa las inmediaciones del Cerro Zacatépetl y de los fraccionamientos Jardines del Pedregal de San Ángel, Jardines del Pedregal Oriente Cuicuilco y Residencial Faroles del Pedregal y Parque del Pedregal en las delegaciones Coyoacán y Tlalpan, respectivamente. Posteriormente cruza la intersección con la Avenida de los Insurgentes Sur y las inmediaciones de la zona arqueológica de Cuicuilco.

Límite entre la Delegación Coyoacán y la Delegación TlalpanDistrito Federal
Intersecciones y salidas de poniente a oriente
  • la Calzada de Tlalpan
  • el Viaducto Tlalpan, que conduce en dirección norte-sur a la carretera Federal 95 y 95D (Autopista a Cuernavaca).
  • la Calzada México-Xochimilco, en donde se encuentra la estación Periférico del Tren Ligero y muy cerca del ITESM CCM, es el punto más meridional del Anillo Periférico.
  • la Glorieta de Vaqueritos, intersección con Avenida División del Norte
  • la Calzada Acoxpa
  • el Eje 3 Oriente (Avenida Cafetales)
Estaciones del Tren Ligero de la Ciudad de México cercanas
Límite entre la Delegación Tlalpan y la Delegación XochimilcoDistrito Federal

Atraviesa el Parque Ecológico de Xochimilco y las inmediaciones de sus lagos.

Límite entre la Delegación Xochimilco y la Delegación IztapalapaDistrito Federal

Oriente

A partir de este tramo, la pista cambia de nombre por el de Canal de Garay y se orienta de sur a norte. El Anillo Periférico se interseca con las siguientes avenidas principales:

  • Canal de Chalco
  • EJE 10 SUR avenida. Tlahuac. En. La. Colonia. Año. De. Juarez
  • Eje 8 Sur Avenida Ermita-Iztapalapa, en la colonia Constitución de 1917
  • Eje 6 Sur Luis Méndez, punto a partir del cual el Anillo Periférico se conoce como Canal de San Juan.
  • Eje 5 Sur Leyes de Reforma
  • Eje 3 Sur y Eje 4 Sur Canal de Tezontle
  • Calzada Ignacio Zaragoza, desde donde recibe el nombre de Calle 7.
  • Eje 1 Norte Avenida Xochimilco (al poniente) y Avenida Pantitlán (Oriente)
  • Avenida Chimalhuacán, punto en el que toma el nombre Avenida Río Churubusco

A partir de este punto, atraviesa las inmediaciones de la Alameda Oriente. Cabe señalar que también en este tramo los carriles en dirección norte-sur pasan por territorio de la delegación Venustiano Carranza del Distrito Federal mientras los que van en dirección Sur-Norte atraviesan en territorio del municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México. Una vez que termina el tramo Sur-Norte de la alameda entra en la demarcación de este municipio.

Estaciones del Metro de la Ciudad de México cercanas

En la zona oriente del anillo:

Límite entre la Delegación IztapalapaDistrito Federal y el municipio de NezahualcóyotlEstado de México
Intersecciones
  • Autopista Peñón-Texcoco

Su extremo nororiente se localiza al término de Bosques de Viena, del Río de los Remedios y en la salida al Circuito Exterior Mexiquense. A partir de esta curva el Anillo Periférico se renombra como Periférico Río de los Remedios en dirección oriente-poniente.

Segundo piso

De Cuautitlán Izcalli en el norte hasta Naucalpan, el segundo piso opera como Viaducto Elevado Bicentenario.​ De ahí del ex Toreo en el norte del Distrito Federal hasta San Jerónimo en el suroeste del Distrito Federal, el segundo piso funciona como Autopista Urbana Norte.​​ En San Jerónimo hay entronque con la Supervía Poniente. De San Jerónimo hasta el entronque con la Calzada de Tlalpan, en el sur de la ciudad, el segundo piso funciona como Autopista Urbana Sur.

Ejes viales (Ciudad de México)

Los ejes viales son un sistema de vialidades en la ciudad de México utilizadas para el tránsito de vehículos motorizados de todo tipo y tamaño que aunque con una semaforización tienen equipamiento vial y están optimizados para una circulación más fluida, que abarca la zona urbana de la metrópoli en los sentidos norte-sur y oriente-poniente. Pueden ser totalmente o por tramos de una o dos direcciones; cuando son de sólo una dirección se emplea una vía paralela (par vial) para brindar flujo en ambos sentidos. Sin embargo hay ejes que son totalmente en una sola dirección.

Historia de los Ejes Viales[editar código · editar]

Primera propuesta de ejes viales, mostrando tramos viales inconclusos a intervenir. Estado actual de ejes viales, mostrando tramos inconclusos y parcialmente conformados.

A partir de la década de los años 1970, el aumento poblacional y de tránsito vehicular en la ciudad de México requirió de la reorganización en la traza urbana debido a que muchas de las avenidas por las que se transitaba eran muy reducidas e intrincadas. Muchas de las vialidades que hoy se conocen como ejes viales se encontraban repartidas en otras más reducidas tanto para el tránsito particular como colectivo, lo que volvió ineficientes a los antiguos sistemas de transporte como el tranvía, que terminó por ser eliminado.

Para resolver esta situación, el Departamento del Distrito Federal presentó un plan que buscaba solucionar a largo plazo el incremento del tránsito con ayuda del inicio de la red del Metro, que se basaba sobre todo en el ensanchamiento de algunas avenidas a partir de la expropiación de predios y la demolición de los inmuebles, lo que implicó la desaparición de algunas calles, para abrir corredores viales de un solo sentido. En otros casos las vialidades se ampliaron pero conservaron el flujo en doble sentido, mientras que a otras sólo se les asignó un sentido para poder distribuir la carga vehicular hacia los distintos destinos.

Cada eje vial se diseñó para ser una línea sagital en un solo sentido o en doble sentido, y en las avenidas a las que se les asignó un solo sentido de circulación, se les dotó un carril en dirección opuesta para uso exclusivo de vehículos de transporte público, como trolebuses, autobuses de la empresa gubernamental del Distrito Federal, autobuses concesionados y vehículos de emergencias. En etapas primarias del proyecto, estas líneas sagitales se limitaron a ser cuerdas o líneas diametrales inscritas dentro del Circuito Interior, aunque al momento de su implementación, se extendieron algunos tramos de ciertos ejes viales que se favorecían con el trazo continuo de la vialidad más allá de este circuito, algunos incluso alcanzando o sobrepasando el trazo del Anillo Periférico. La señalética para los Ejes viales. En su momento, los ejes viales revolucionaron el esquema de movilidad urbana del Distrito Federal, al facilitar el acceso a cualquier punto por cualquier medio de transporte, fuese privado o publico, así como facilitó la opción a construir líneas del Metro al ampliar el derecho de vía. Hoy en día, debido a su estado inconcluso y al aumento de la carga vehicular, la mayoría de los ejes viales operan por encima de su capacidad proyectada. En las primeras décadas de operación, en la mayoría de los casos se mantuvieron intactas configuraciones espaciales, restricciones de circulación, trazos y nomenclaturas, (salvo la implementación en algunos corredores de una línea de Metro), sin embargo, en décadas recientes, los ejes viales han sido objeto de re-configuraciones e implementaciones de distintos servicios, tales como cambios de sentido, ampliaciones, Corredores tipo BRT (Metrobús), ciclovías y Corredores Cero Emisiones. En 2005 y 2012 se abrieron a la circulación la ampliación sur del Eje 5 Poniente (en distintos tramos) y la estructuración del tramo "Euzkaro" del Eje 4 Norte, respectivamente, siendo las intervenciones más recientes.

Lista de todos los ejes viales[editar código · editar]

A pesar de que algunos no son conocidos con el nombre eje vial, también se cuentan como tales.

Centro[editar código · editar]

Eje Central[editar código · editar]

(Vialidad de Sur a Norte y Doble Sentido)

  • Av. Del Iman [Desde Anillo Periferico/Insurgentes Sur hasta Av. Aztecas]
  • Av. Aztecas [Desde Av. Delfín Madrigal hasta Eje 10 Sur (Av. Pedro Henríquez Ureña)].
  • Calz. De la Candelaria [Desde Eje 10 Sur hasta Av. División del Norte].
  • Av. División del Norte [Entre la Calz. De la Candelaria hasta Circuito Interior Av. Río Churubusco (No se considera parte del Eje Central)].
  • Lázaro Cárdenas [Desde Circuito Interior (Río Churubusco) hasta Circuito Interior (Río Consulado)/Calz. Paganini]
  • Lazaro Cardenas (Av. De los 100 Metros) [Desde Calz. Paganini hasta Anillo Periférico (Acueducto de Tenayuca)]

Los tramos Av. Aztecas y Lazaro Cardenas (Av. De los 100 Metros) cuentan con Doble Sentido.

El tramo Anillo Periférico Norte Lazaro Cardenas (Av. De los 100 Metros) tiene un carril de contraflujo libre a cualquier vehículo particular.

Eje Central

(Vialidad de Doble Sentido)

  • Calz. Transmisiones Militares (Desde Periferico Boulevard Avila Camacho hasta Ingenieros Militares)
  • Calz. Mexico Tacuba (PTE-OTE) (Desde Ingenieros Militares hasta San Bartolo)
  • Calz. San Bartolo-Naucalpan (OTE-PTE) (Desde su separacion de Calz. Mexico Tacuba hasta Ingenieros Militares)
  • Av. 16 de Septiembre (OTE-PTE) (Desde Metro Cuatro Caminos hasta Escape)
  • Av. 16 de Septiembre (Desde Escape hasta Periferico)
  • Calz, Mexico Tacuba (Desde San Bartolo hasta Circuito Interior)
  • Ribera de San Cosme (Desde Circuito Interior hasta Insurgentes Centro)
  • Puente de Alvarado (Desde Insurgentes Centro hasta Rosales)
  • Av. Hidalgo (Desde Rosales hasta Eje Central)
  • Calle Tacuba (OTE-PTE) (Desde Eje Central hasta Plaza de la Constitucion)
  • Plaza de la Constitucion (Desde Calle Tacuba hasta Corregidora)
  • Jose Maria Pino Suarez (Desde Corregidora hasta Republica del Salvador)
  • Republica del Salvador (Desde Jose Maria Pino Suarez hasta Eje 1 Oriente)
  • General Anaya (Desde Eje 1 Oriente hasta Eje 2 Oriente)
  • Sidar y Rovirosa (Desde Eje 2 Oriente hasta Heberto Castillo)
  • Calz. Ignacio Zaragoza (Desde Heberto Castillo hasta Eje 8 Sur)
  • Lateral Autopista Mexico-Puebla (Desde Eje 8 hasta Eje 10 Sur)

Norte[editar código · editar]

Av. Mosqueta

Eje 1 Norte[editar código · editar]

(Vialidad de Poniente a Oriente y Doble Sentido)

  • Salvador Diaz Miron [Desde Calz. Mexico-Tacuba hasta Av. De los Maestros (No se considera parte del Eje Vial)]
  • Av. De los Maestros [Desde Calz. De los Gallos hasta Salvador Diaz Miron y como Eje 1 Norte desde Salvador Diaz Miron hasta Jose Antonio Alzate]
  • José Antonio Alzate [Desde Av. De los Maestros hasta Av. Insurgentes Norte].
  • Mosqueta (Desde Av. Insurgentes Norte hasta Paseo de la Reforma / Eje Central Lázaro Cárdenas).
  • Ignacio López Rayón / Héroe de Granaditas [Desde Paseo de la Reforma / Eje Central hasta Eje 1 Oriente (Av. Vidal Alcocer)].
  • Av. del Trabajo [Desde Eje 1 Oriente hasta Eje 2 Oriente (Av. Congreso de la Unión)].
  • Albañiles [Desde Eje 2 Oriente a Eje 3 Oriente (Av. Ing. Eduardo Molina), y para Doble Sentido hasta Av. Oceanía].
  • Norte 17 (Desde Av. Oceanía hasta Circuito Interior Blvd. Puerto Aéreo).
  • Hangares Aviación / Fuerza Aérea Mexicana (Desde Circuito Interior hasta Alberto Santos Dumont).
  • Miguel Lebrija [Desde Alberto Santos Dumont hasta Eje 4 Oriente (Av. Canal de Río Churubusco)].
  • Talleres Gráficos (Desde Eje 4 Oriente hasta Calle 2).
  • Av. Xochimilco (Desde Calle 2 hasta Anillo Periférico Calle 7).
  • Av. Pantitlán [En el municipio de Nezahualcóyotl, (Desde Calle 7 hasta Calle 28 de las Torres) (No considerado como parte del Eje Vial)].

La Av. Salvador Diaz Miron, en la Colonia Santa Maria La Ribera, Delegación Cuauhtémoc, es nombrada como Eje 1 Norte por lser la continuacion natural de dicho eje. A pesar de esto, no tiene continuidad con el Eje 1 Norte , Sin embargo da origen a este en Av. De los Maestros. su distancia con el eje no corresponde por lo que no se considera parte del Eje Vial. Av. Manuel González

Eje 2 Norte[editar código · editar]

(Vialidad de Oriente a Poniente)

  • Transvaal (Desde Circuito Interior/Av. Oceania hasta Gran Canal).
  • Canal del Norte (Desde Gran Canal hasta Paseo de la Reforma).
  • Manuel González (Desde Paseo de la Reforma hasta Av. Insurgentes Norte).
  • Profra. Eulalia Guzmán (Desde Av. Insurgentes Norte hasta Calzada Camarones).
  • Biólogo Maximino Martínez [Desde Calz. Camarones hasta Av. Cuitláhuac (Vialidad de doble sentido y no considerado Eje Vial)].

La Avenida 604, en Ia Delegación Venustiano Carranza, recorre de Avenida 699 hasta Avenida 602 , y es constantemente nombrada como Eje 2 Norte por la continuacion de eje vial a lo largo de su extensión.

A pesar de esto, no tiene continuidad con el Eje 2 Norte debido a que ninguna de sus salidas corresponde a iniciar con el eje vial, por lo que no se considera parte del Eje Vial. Av. Ing. Alfredo Robles Domínguez

Eje 3 Norte[editar código · editar]

(Vialidad de Doble Sentido)

  • Hacienda de la Encarnación / La Arboleda (OTE - PTE) [En el municipio de Naucalpan, Estado de México, Desde Calzada de Las Armas hasta Paseo de la Hacienda de Echegaray (No se considerada Eje Vial)].
  • Hacienda de la Guaracha / La Cima (PTE - OTE) [Desde Periférico Blvd. Manuel Ávila Camacho hasta Calzada de Las Armas (No se considerada Eje Vial)].
  • Calzada San Isidro (Desde Calzada de Las Armas hasta Ferrocarriles Nacionales).
  • Tochtli (PTE - OTE) (Desde Av. Tezozómoc hasta Camino a Santa Lucia).
  • Manuel Acuña (OTE - PTE) (Desde Av. Azcapotzalco hasta Ferrocarriles Nacionales).
  • Santa Apolonia (PTE - OTE) (Desde Camino a Santa Lucia hasta Av. Aquiles Serdán).
  • 16 de Septiembre (Desde Av. Azcapotzalco hasta Av. 22 de Febrero).
  • Calz. Camarones (Desde 22 de Febrero hasta Av. de las Granjas / Glorieta de Camarones).
  • Av. Cuitláhuac (Desde Av. de las Granjas / Glorieta de Camarones hasta Av. Insurgentes Norte / Eje Central Lázaro Cárdenas).
  • Alfredo Robles Domínguez (Desde Av. Insurgentes Norte / Eje Central hasta Calzada de Guadalupe).
  • Noé [Desde Calz. de Guadalupe hasta Eje 1 Oriente (Av. Ferrocarril Hidalgo)].
  • Ángel Albino Corzo / Oriente 101 (Desde Eje 1 Oriente hasta Av. Gran Canal).
  • Avenida 506 (PTE - OTE) Desde Avenida 503 hasta Avenida 608.
  • Avenida 508 (OTE - PTE) Desde Avenida 608 hasta Avenida 503.
  • Avenida 503 (NTE - SUR) Desde Avenida 508 hasta Avenida 506 (Únicamente designada como parte del eje para unir ambos sentidos de las Avenidas 506 y 508 y convertirse en Av. Ángel Albino Corzo).
  • Avenida 602 / Vía Tapo [Desde Av. 608 hasta Anillo Periferico]
  • Autopista Federal Mexico-Puebla / Calz. Texcoco [Desde Anillo Periférico Río de los Remedios hasta Circuito Exterior Mexiquense (Calz. Texcoco) y Autopista hasta Puebla (No señalado como Eje Vial)].

En el diseño original planeado para este Eje Vial, al término de la Avenida 506, la Avenida 608 y posteriormente la Avenida Carlos Hank González eran identificadas como parte del Eje 3 Norte esto debido a que desde Av. Oceanía un letrero identifica a la Av. 613 como Eje 3 Norte , Sin embargo su poscicion geografica no corresponde a la del Eje Vial ni la de Av. 608 ni la de Av. 613. Av. Euzkaro

Eje 4 Norte[editar código · editar]

(Vialidad de Poniente a Oriente y Doble Sentido)

  • Hacienda del Rosario (PTE - OTE) [Desde Calzada de Las Armas hasta Hacienda de Sotelo (No se considera parte del Eje Vial)].
  • Hacienda de Sotelo [Desde Hacienda del Rosario hasta Av. Aquiles Serdán (No considerada parte del Eje Vial)].
  • Ahuehuetes (OTE - PTE) (Desde Aquiles Serdán hasta 16 de Septiembre).
  • Mimosas (PTE - OTE) (Desde Aquiles Serdán hasta 16 de Septiembre).
  • Esperanza (OTE - PTE) (Desde Ferrocarriles Nacionales hasta 16 de Septiembre).
  • Refinería Azcapotzalco (PTE - OTE) (Desde 16 de Septiembre hasta Ferrocarriles Nacionales) y (OTE - PTE) (Desde San Andrés hasta Ferrocarriles Nacionales).
  • Antigua Calzada de Guadalupe (PTE-OTE) [Desde Ferrocarriles Nacionales a 22 de Febrero].
  • Calz. Azcapotzalco-La Villa [Desde 22 de Febrero hasta Av. Ceylan como Eje Vial y sin este hasta Eje 1 Pte. Calz. Vallejo (Cuenta con Carril de Contraflujo OTE - PTE de Av. Ceylán a Av. de las Granjas)].
  • Poniente 128 [Desde Av. Ceylan hasta Eje Central (Av. de los 100 Metros)].
  • Fortuna (Desde Eje Central hasta Av. Insurgentes Norte).
  • Euzkaro (Desde Av. Insurgentes Norte hasta Calzada de Guadalupe).
  • Talismán [Desde Calz. de Guadalupe a Eje 1 Oriente (Av. Ferrocarril Hidalgo), y para Doble Sentido hasta Av. Gran Canal)].
  • Avenida 510 [Desde Av. Gran Canal hasta Eje 5 Norte (Av. 412)/Av. 499].
  • Avenida 412 [Desde Av. 499 hasta Av.608 (Se le consideran los Ejes 4 y 5 Norte)]

En el diseño original planeado para este Eje Vial, el eje iniciaba con en Hacienda del Rosario y Hacienda de Sotelo, para posteriormente continuar en Av. del Rosario, Av. Real de San Martín, Av. Miguel Hidalgo, y posteriormente un puente vehicular nunca construido que comunicaría la vialidad con Poniente 128, pasando sobre las vías del Ferrocarril Central y Ceylan.

Debido a que no hay conexion entre Av. Ceylan y Pte. 128 se considera a Azcapotzalco la Villa eje vial hasta Norte 35 Av. Montevideo

Eje 5 Norte[editar código · editar]

(Vialidad mayormente de Oriente a Poniente y Doble Sentido)

  • Avenida 412 (Desde Av. Central / 608 hasta Av. 499 (Se consideran Ejes 4 y 5 Norte)).
  • Av. 412 (Av. Aragon) (Desde Av. 499/Av. 510 hasta Jose Loreto Fabela)
  • Calzada San Juan de Aragón (Desde Av. José Loreto Fabela hasta Eje 1 Oriente (Av. Ferrocarril Hidalgo) en ambos sentidos).
  • 'Calzada San Juan de Aragón (OTE-PTE)' (Desde Eje 1 Oriente (Av. Ferrocarril Hidalgo) hasta 5 de Febrero.
  • 5 de Febrero (Desde Calzada San Juan de Aragón hasta Cantera).
  • Cantera (Desde 5 de Febrero / Av. Gral. Martin Carrera hasta Av. Misterios).
  • Calz. De los Misterios (Paseo de la Reforma (NTE-SUR)) (Desde Cantera hasta Av. Montevideo).
  • Montevideo [Desde Av. Misterios hasta Eje Central (Av. de los 100 Metros)].
  • Poniente 140 (Desde Eje Central hasta Av. Ceylán).
  • Deportivo Reynosa (Desde Av. Ceylán hasta Av. Andrés Henestrosa / Av. Ixtacala).
  • Andrés Henestrosa (Desde Av. Deportivo Reynosa hasta Av. de las Culturas).
  • Avenida de las Culturas (Desde Av. Ixtacala hasta Calzada de Las Armas / Av. Aquiles Serdán).

Los tramos Avenida 412, Río de Guadalupe, San Juan de Aragón y Av. de las Culturas cuentan con doble sentido. Para la Calzada San Juan de Aragón, el doble sentido se extiende desde Río de Guadalupe hasta su cruce con los Ejes 1 y 2 Oriente.

Los tramos Montevideo, Poniente 140 y Andrés Henestrosa cuentan con carril de contraflujo para el transporte público. La avenida Poniente 140 y Av. Deportivo Reynosa cuentan con un carril adicional de contraflujo libre a cualquier vehículo desde Eje 1 Poniente hasta Av. Andrés Henestrosa. Además el puente que comunica la sección Poniente 140 con la sección Deportivo Reynosa es uno de los más largos pasos vehiculares elevados contando con aproximadamente 500 metros de longitud y 6 carriles. Av. Juan de Dios Bátiz

Eje 6 Norte[editar código · editar]

(Vialidad Segmentada Inconclusa de Doble Sentido)

  • Cultura Romana (Desde Cultura Norte hasta Av. Maravillas (Se le considero Ejes 4 Poniente y 6 Norte)).
  • Poniente 150 [Desde Eje 4 Pte. (Av. de las Granjas) hasta Av. Ceylan].
  • Poniente 152 [Desde Av. Ceylan hasta Eje 1 Pte. (Calz. Vallejo)]
  • Othón de Mendizábal / Las Torres (Desde Eje 1 Poniente hasta Miguel Bernard).
  • Miguel Bernard (Desde Othón de Mendizábal hasta Juan de Dios Bátiz).
  • Juan de Dios Bátiz (Desde Miguel Bernard hasta Calzada Ticoman).
  • Calzada Ticomán (Desde Juan de Dios Bátiz hasta Calz. De los Misterios).
  • Cantera [Desde Calz. De los Misterios hasta Gral. Martin Carrera (Se les considera Ejes 5 y 6 Norte)]
  • Gral. Martin Carrera [Desde Abasolo hasta Eje 1 y 2 Oriente (Av. Centenario)
  • Av. Centenario (Solo Para Unir Fray Sebastian de Aparicio con Gral. Martin Carrera)
  • Fray Sebastián de Aparicio [Desde Ejes 1 y 2 Oriente (Av. Centenario) hasta Eje 3 Oriente (Av. Eduardo Molina)].
  • Avenida 306 (Desde Eje 3 Oriente hasta Av. Gran Canal).
  • Villa de Ayala (Desde Av. Gran Canal hasta Dolores Hidalgo).
  • Francisco Villa [Desde Dolores Hidalgo hasta Avenida Central (Carlos Hank González)].

Debido a que la adaptación y acondicionamiento de estas vialidades no se concluyó, el Eje 6 Norte no cuenta con la infraestructura, dimensiones y características de los demás Ejes viales. Por lo tanto, no se considera como tal.

Sur[editar código · editar]

Eje 1 Sur[editar código · editar]

Av. Dr. Río de La Loza (Vialidad Mayormente de Doble Sentido)

  • Av. Chapultepec [Desde Circuito Interior (Av. José Vasconcelos) hasta Eje 1 Poniente (Av. Cuauhtémoc)].
  • Dr. Río de la Loza (PTE - OTE) (Desde Eje 1 Poniente hasta Eje Central Lázaro Cárdenas).
  • Av. Chapultepec (OTE - PTE) [Desde Eje Central (Lazaro Cardenas) hasta Eje 1 Poniente (Av. Bucareli)].
  • José María Izazaga (OTE-PTE) (Desde Correo Mayor hasta Eje Central Lázaro Cárdenas).
  • Fray Servando Teresa de Mier (PTE - OTE) [Desde Eje Central hasta Eje 1 Ote. Anillo de Circunvalacion]
  • San Pablo (OTE-PTE) [Desde Eje 1 Oriente (Av. Anillo de Circunvalación) hasta Correo Mayor].
  • Fray Servando Teresa de Mier Desde Eje 1 Ote. Anillo de Circunvalacion hasta Circuito Interior (Blvd. Puerto Aéreo)].
  • Francisco Morazán / Avenida 8 (Desde Circuito Interior hasta Viaducto Rio de Piedad)

En el diseño original planeado para este eje vial se estipula crear una avenida que conectara a San Pablo con Fray Servando a traves del Eje 2 Oriente.

Eje 2 y 2A Sur[editar código · editar]

Eje 2 Sur (Vialidad de Poniente a Oriente y Doble Sentido)

  • Constituyentes [Desde Boulevard Reforma / Autopista México-Toluca hasta Circuito Interior (Av. José Vasconcelos) (No considerada parte del Eje Vial)].
  • Juan Escutia (Desde Circuito Interior hasta Av. Tamaulipas)
  • Nuevo León [Desde Av. Tamaulipas hasta Eje 3 Poniente (Av. Salamanca) (No es parte del Eje Vial)].
  • Álvaro Obregón [Desde Salamanca hasta Av. Yucatán (No es parte del Eje Vial)].
  • Yucatán [Desde Álvaro Obregón hasta Eje 2 Poniente (Av. Monterrey)].
  • Querétaro [Desde Eje 2 Poniente hasta Eje 1 Poniente (Av. Cuauhtémoc)].
  • Doctor Olvera (Desde Eje 1 Poniente hasta Eje Central Lázaro Cárdenas).
  • Manuel José Othón (Desde Eje Central hasta José Tomás Cuellar).
  • José Tomás Cuéllar [Desde Manuel José Othón hasta Calzada San Antonio Abad (Este tramo se considera los Ejes 2 y 2A Sur, debido al paso a desnivel)].
  • Av. del Taller [Desde Calz. San Antonio Abad a Eje 3 Oriente (Av. Francisco del Paso y Troncoso), y para Doble Sentido hasta Circuito Interior Av. Jesús Galindo y Villa].

Desde un principio el Eje 2 Sur daría inicio en la Av. Yucatán (Eje 3 Poniente) y está tendría continuación hasta Coahuila donde cambiaria su nomenclatura por Antonio M. Anza , Dr. Márquez , Juan A. Mateos , Topacio y retomaría la vialidad Av. Del Taller. Así como su finalización sería en Eje 3 Oriente (Av. Francisco del Paso y Troncoso) Av. San Luis Potosí Eje 2A Sur (Vialidad de Poniente a Oriente)

  • San Luis Potosí [Desde Av. Yucatán hasta Eje 1 Poniente (Av. Cuauhtémoc)].
  • Doctor Balmis (Desde Eje 1 Poniente hasta Eje Central Lázaro Cárdenas).
  • Manuel Payno (Desde Eje Central hasta 5 de Febrero).
  • José Tomás Cuéllar [Desde 5 de Febrero hasta José Antonio Torres (Este tramo también se considera los Ejes 2 y 2A Sur, por el paso a desnivel)].
  • Ramón I. Aldana (Desde José Antonio Torres hasta Francisco J. Clavijero).
  • Francisco J. Clavijero (Desde Ramon I. Aldana hasta Av. Del Taller

El tramo Av. del Taller cuenta con doble sentido a partir del Eje 3 Oriente (Av. Francisco del Paso y Troncoso) hasta Circuito Interior Av. Jesús Galindo y Villa.

A pesar de que la Avenida de los Constituyentes es la extensión natural de este Eje Vial, no es considerada parte de éste. Av. Baja California

Eje 3 Sur[editar código · editar]

(Vialidad de Oriente a Poniente)

  • Canal de Tezontle (OTE - PTE) [Desde Anillo Periférico Av. Canal de San Juan hasta Oriente 255 (Se le considera los Ejes 3 y 4 Sur)].
  • Ferrocarril de Río Frio [Desde Oriente 255 hasta Eje 4 Oriente (Av. Canal de Río Churubusco)].
  • Vainilla (Desde Eje 4 Oriente hasta Canela).
  • Añil (Desde Canela hasta Viaducto Río de la Piedad).
  • Morelos [Desde Viaducto Río de la Piedad hasta Eje 1 Oriente (Calzada de La Viga)].
  • Calzada Chabacano (Desde Eje 1 Oriente hasta Calzada San Antonio Abad).
  • José Peón Contreras (Desde Calz. San Antonio Abad hasta Eje Central Lázaro Cárdenas).
  • Dr. Ignacio Morones Prieto [Desde Eje Central hasta Eje 1 Poniente (Av. Cuauhtémoc)].
  • Baja California (Desde Eje 1 Poniente hasta Av. Benjamin Franklin).
  • Benjamín Franklin (OTE - PTE) [Desde Baja California hasta Circuito Interior Av. José Vasconcelos (A este tramo también se le consideran los Ejes 3 y 4 Sur)].
  • Gobernador Agustín Vicente Eguia (OTE - PTE) (Desde Circuito Interior hasta Av. Parque Lira (Se les considera los Ejes 3 y 4 Sur)).
  • Parque Lira (OTE-PTE) (Desde Gob. VIcente Eguia hasta Anillo Periferico (Se les considera Ejes 3 y 4 Sur))
  • Calz. Chivatito (Desde Anillo Periferico hasta Paseo de la Reforma (No se considera parte del eje vial))Av. Xola

Eje 4 Sur[editar código · editar]

(Vialidad de Poniente a Oriente)

  • Calz. Chivatito [Desde Paseo de la Reforma hasta Anillo Periferico (No se considera parte del Eje Vial)]
  • Parque Lira [Desde Anillo Periferico hasta Gob. Vicente Eguia (Se les considera Ejes 3 y 4 Sur)]
  • Gobernador Agustín Vicente Eguia (PTE - OTE) [Desde Av. Parque Lira hasta Circuito Interior (Av. Revolución)].
  • Benjamín Franklin (PTE - OTE) [Desde Circuito Interior Revolución hasta Insurgentes Sur].
  • Av. Chilpancingo [Desde Insurgentes Sur hasta Viaducto Miguel Alemán].
  • Rafael Dondé/Av. Coyoacan (Desde Viaducto Miguel Alemán hasta Mier y Pesado/Xola).
  • Xola [Desde Av. Coyoacan hasta Calz. De Tlalpan].
  • Napoleón [Desde Calzada de Tlalpan hasta Av. Presidente Plutarco Elías Calles].
  • Av. Presidente Plutarco Elías Calles [Desde Av. Napoleón hasta Circuito Interior Río Churubusco].
  • Avenida Té [Desde Circuito Interior hasta Eje 4 Oriente (Av. Canal de Río Churubusco)].
  • San Rafael Atlixco [Desde Eje 4 Oriente hasta Eje 5 Oriente (Av. Lic. Javier Rojo Gómez)].
  • Canal de Tezontle (PTE - OTE) [Desde Eje 5 Oriente hasta Anillo Periférico Av. Canal de San Juan (Se les considera Ejes 3 y 4 Sur)].

La Avenida Presidente Plutarco Elías Calles en su extensión de Sur a Norte, previo a integrarse al Eje 4 Sur para darle nombre, también es rotulada como Eje 4 Sur a partir de su cruce con el Eje 8 Sur hasta su integración con Napoleón, donde realmente pasa a formar parte del Eje Vial.

Eje 5 Sur[editar código · editar]

(Vialidad de Oriente a Poniente)

  • Prolongacion Las Torres (Desde Retorno hasta Autopista Mexico-Puebla)
  • Av. de las Torres (Desde Autopista México - Puebla hasta Vicente Guerrero/Av. Circunvalación, a este tramo se le considera Eje 5 y 6 Sur).
  • Av. Circunvalación (Desde su separación de Av. de las Torres hasta Calle 9).
  • Prolongación Marcelino Buendía (Desde Calle 9 hasta Anillo Periférico Av. Canal de San Juan).
  • Leyes de Reforma [Desde Anillo Periférico hasta Eje 4 Oriente (Av. Canal de Río Churubusco)].
  • Santa María La Purísima [Desde Eje 4 Oriente hasta Eje 2 Oriente (Calz. de La Viga)].
  • Playa Villa del Mar (Desde Eje 2 Oriente hasta Av. Presidente Plutarco Elías Calles).
  • 1° de Mayo (Desde Plutarco Elías Calles hasta Calzada del Tlalpan).
  • Gabriel Ramos Millán (Desde Calz. del Tlalpan hasta Eje Central Lázaro Cárdenas).
  • Eugenia (Desde Eje Central hasta Av. Colonia del Valle / Av. Providencia).
  • Av. Colonia del Valle (Desde Av. Providencia hasta Av. Insurgentes Sur).
  • San Antonio (Desde Av. Insurgentes Sur hasta Anillo Periférico Av. Adolfo López Mateos).
  • Prolongación San Antonio (OTE - PTE) [Desde Anillo Periférico hasta Eje 5 Poniente (Av. Alta Tensión) (Este tramo funge como los Ejes 5 y 6 Sur)].

Eje 6 Sur[editar código · editar]

(Vialidad de Poniente a Oriente)

  • Prolongación San Antonio (PTE - OTE) [Desde Eje 5 Poniente (Av. Alta Tensión) hasta Anillo Periférico Av. Adolfo López Mateos].
  • Tintoreto (Desde Anillo Periférico hasta Atlanta).
  • Holbein (Desde Atlanta hasta Av. Insurgentes Sur).
  • Ángel Urraza (Desde Av. Insurgentes Sur hasta Eje Central Lázaro Cárdenas).
  • Av. Independencia (Desde Eje Central hasta Calzada del Tlalpan).
  • Av. Morelos (Desde Calz. del Tlalpan hasta Av. Presidente Plutarco Elías Calles).
  • Playa Pie de la Cuesta [Desde Av. Pdte. Plutarco Elías Calles hasta Eje 2 Oriente (Calzada de La Viga)].
  • Cardiólogos (Desde Eje 2 Oriente hasta Estenógrafos).
  • Trabajadoras Sociales [Desde Estenógrafos hasta Eje 5 Oriente (Av. Lic. Javier Rojo Gómez)](Antes Trbajadores Sociales).
  • Av. Jalisco (Desde Eje 5 Oriente hasta Sur 23).
  • Av. Michoacán (Desde Sur 23 hasta Sur 27).
  • Luis Méndez [Desde Sur 27 hasta Eje 7 Oriente (Av. Guelatao)].
  • Av. De Las Torres (Desde Eje 7 Oriente hasta la Autopista México-Puebla)
  • Prolongacion Las Torres (Desde Autopista Mexico Puebla hasta Retorno).

Eje 7 y 7A Sur[editar código · editar]

Eje 7 Sur (Vialidad de Oriente a Poniente)

  • Municipio Libre (Desde Circuito Interior Av. Río Churubusco hasta Av. Universidad).
  • Felix Cuevas [Desde Av. Universidad hasta Av. Insurgentes Sur]
  • Extremadura (Desde Av. Insurgentes Sur hasta Circuito Interior Av. Revolución).
  • Benvenuto Cellini [Desde Circuito Interior Av. Revolución hasta Anillo Periférico Av. Adolfo López Mateos (Ya no es parte del Eje Vial)].

Eje 7A Sur (Vialidad de Doble Sentido)

  • Arboledas [Desde Circuito Interior Av. Río Churubusco hasta Eje 1 Oriente (Av. Andrés Molina Enríquez)].
  • Oriente 172 (Desde Eje 1 Oriente hasta Av. Presidente Plutarco Elias Calles).
  • General Emiliano Zapata (Desde Av. Pdte. Plutarco Elías Calles hasta Av. Universidad).Calz. Ermita-Iztapalapa

Eje 8 Sur[editar código · editar]

(Vialidad de Poniente a Oriente y Doble Sentido)

  • José María Rico (Desde Av. Insurgentes Sur / Circuito Interior Av. Río Mixcoac hasta Av. Universidad).
  • Popocatépetl (Desde Av. Universidad hasta Calzada de Tlalpan).
  • Calzada Ermita-Iztapalapa (Desde Calzada de Tlalpan hasta Calzada Ignacio Zaragoza/Carretera Federal México-Puebla).

El tramo de Eje 8 Sur cuenta con Doble Sentido desde Eje 2 Oriente hasta la Autopista México-Puebla. Av. Miguel Ángel de Quevedo

Eje 9 Sur[editar código · editar]

(Vialidad Fragmentada de Doble Sentido)

  • Miguel Ángel de Quevedo (Desde Av. Insurgentes Sur hasta Calzada del Tlalpan).
  • Taxqueña (Desde Calz. del Tlalpan hasta Av. Tlahuac).
  • Av. Tláhuac (Desde Av. Tlahuac hasta Centro de Tláhuac [Este tramo se considera los Ejes 9 y 10 Sur)].

El Eje 9 Sur no fue construido "

A lo largo del Anillo Periférico y la Avenida Tláhuac se pueden ver letreros indicando esta última como Eje 9 Sur.

En el cruce de la Avenida Revolución y el Eje 10 Sur (Río de La Magdalena), se puede ver un letrero indicando a la Avenida Altamirano como parte del Eje 9 Sur, aunque no tenga la continuidad ni el trazo geográfico, siendo de las pocas referencias que existen en la ciudad indicando la existencia de este Eje.

Ni Taxqueña ni Miguel Ángel de Quevedo son nombrados como tales en ningún punto. ¿ Av. Tláhuac

Eje 10 Sur[editar código · editar]

(Vialidad de Doble Sentido)

  • Carretera a Santa Catarina (Desde Autopista México-Puebla hasta Av. Carlos Vidal).
  • General Pedro María Anaya (NTE - SUR) (Desde Carlos Vidal hasta Av. Ojo de Agua).
  • Monte de las Cordilleras (SUR - NTE) (Desde Av. Antonio Béjar hasta Carretera a Santa Catarina).
  • Av. Ojo de Agua (OTE - PTE) (Desde Gral. Pedro María Anaya hasta Av. Tláhuac).
  • Acueducto (PTE - OTE) (Desde Av. Tláhuac hasta San Rafael Atlixco).
  • San Rafael Atlixco (PTE - OTE) (Desde Acueducto hasta Antonio Béjar).
  • Antonio Béjar (PTE - OTE) (Desde San Rafael Atlixco hasta Monte de las Cordilleras).
  • Tláhuac (OTE - PTE) (Desde Av. Ojo del Agua hasta Miguel Hidalgo).
  • Av. Tláhuac (Desde Miguel Hidalgo hasta Canal Nacional).
  • Av. Santa Ana (Calz. De la Salud) [Desde Canal Nacional hasta Eje 1 Oriente (Canal de Miramontes)]
  • Calzada de la Virgen (Desde Eje 1 Ote. (Canal de Miramontes) hasta Calzada del Tlalpan).
  • Pedro Henríquez Ureña [Desde Eje Central (Avenida Aztecas) hasta Cerro del Agua].
  • Copilco (Desde Cerro del Agua hasta Av. Universidad).
  • Av. Copilco (OTE - PTE) (Desde Av. Universidad hasta Av. Insurgentes Sur).
  • Rio de La Magdalena (OTE - PTE) (Desde Av. Insurgentes Sur hasta Fraternidad).
  • Canoa (OTE - PTE) (Desde Fraternidad hasta Av. San Jerónimo).
  • Av. San Jerónimo (OTE - PTE) (Desde Canoa hasta Anillo Periférico Blvd. Adolfo Ruiz Cortínes).
  • Avenida San Jerónimo (PTE - OTE) (Desde Anillo Periférico hasta Av. Insurgentes).
  • Avenida Universidad (PTE - OTE) (Desde Av. Insurgentes hasta Av. Coplico).

La avenida San Jerónimo cuenta con doble sentido desde Av. Paseo del Pedregal. No existe un tramo que funja como Eje 10 Sur entre la Calzada del Tlalpan y el Eje Central (Monserrat/Candelaria).

Oriente[editar código · editar]

Av. Vidal Alcocer

Eje 1 Oriente[editar código · editar]

(Vialidad de Norte a Sur y Doble Sentido)

  • Av. Centenario (Desde Anillo Periférico Av. Río de los Remedios hasta Av. Martín Carrera / Oriente 157 Se Consideran Ejes 1 y 2 Oriente).
  • General Mariano Arista (Desde Av. Martín Carrera / Oriente 157 hasta Eje 5 Norte (Calzada San Juan de Aragón).
  • Ferrocarril Hidalgo (Desde Eje 5 Norte hasta Circuito Interior Av. Río Consulado).
  • Boleo (Desde Circuito Interior hasta Eje 2 Norte (Av. Canal del Norte)).
  • Av. del Trabajo (Desde Eje 2 Norte hasta Eje 1 Norte (Av. Héroe de Granaditas).
  • Vidal Alcocer (Desde Eje 1 Norte hasta República de Guatemala).
  • Anillo de Circunvalación (Desde República de Guatemala hasta Calz. de La Viga).
  • Calzada de La Viga (Desde Anillo de Circunvalación hasta Viaducto Río de la Piedad).
  • Av. Andrés Molina Enríquez (Desde Viaducto Rio de la Piedad hasta Circuito Interior Río Churubusco).
  • Av. Vía Láctea / Cerro de las Torres (Desde Circuito Interior hasta Canal Nacional).
  • Cerro Coporo (Desde Canal de Miramontes hasta Av. Taxqueña).
  • Canal de Miramontes (Desde Circuito Interior Río Churubusco hasta Cerro Coporo y de Av. Taxqueña a Anillo Periférico / Glorieta de Vaqueritos (Desde el tramo en el que Canal de Miramontes se une con Av. Escuela Naval Militar, se convierten en los Ejes 1 y 2 Oriente).

Los tramos Canal de Miramontes, Andrés Molina Enriquez (A partir del Eje 5 Sur) y Av. Centenario cuentan con doble sentido. Ferrocarril Hidalgo cuenta con un carril de contraflujo (libre a cualquier vehículo) y Cerro de las Torres funge como dicho carril de contraflujo para la Av. Via Láctea. Av. Congreso de la Unión

Eje 2 Oriente[editar código · editar]

(Vialidad de Sur a Norte y Doble Sentido)

  • Canal de Miramontes (Desde Glorieta de Vaqueritos / Anillo Periférico hasta Heroica Escuela Naval Militar)
  • Heroica Escuela Naval Militar (Desde Av. Canal de Miramontes hasta Canal Nacional).
  • Calzada de la Viga (Desde Canal Nacional hasta Eje 4 Sur (Av. Presidente Plutarco Elias Calles)).
  • Congreso de la Unión / Inguarán (Desde Eje 4 Sur hasta Eje 5 Norte (Calzada de San Juan de Aragón))
  • Av. Centenario (SUR - NTE) (Desde Eje 5 Norte hasta Anillo Periférico Río de los Remedios)

Los tramos Canal de Miramontes y Heroica Escuela Naval Militar cuentan con doble sentido. En Heroica Escuela Naval Militar en doble sentido termina en Eje 10 Sur Av. Santa Ana. Av. Ing. Eduardo Molina

Eje 3 Oriente[editar código · editar]

(Vialidad de Doble Sentido)

  • Av. Ing. Eduardo Molina (Desde Anillo Periférico Rio de los Remedios hasta Calz. Ignacio Zaragoza).
  • Francisco del Paso y Troncoso (Desde Ignacio Zaragoza hasta Viaducto Río de la Piedad).
  • Azúcar (Desde Viaducto Rio de la Piedad hasta Eje 4 Sur (Av. Pdte. Plutarco Elías Calles)).
  • Francisco del Paso y Troncoso (Desde Eje 4 Sur hasta Eje 6 Sur (Av. Trabajadoras Sociales)).
  • Geógrafos (Desde Eje 6 Sur hasta Circuito Interior Río Churubusco).
  • Avenida 5 (Desde Circuito Interior hasta Eje 8 Sur (Calzada Ermita-Iztapalapa)).
  • Av. Arneses / Prolongación Arneses (Desde Eje 8 Sur hasta Canal Nacional / Calzada Taxqueña).
  • Av. Carlota Armero (Desde Calz. Taxqueña hasta Calzada de la Virgen).
  • Av. Armada de México (Desde Calz. de la Virgen a Rancho Vista Hermosa).
  • Cafetales (Desde Rancho Vista Hermosa hasta Anillo Periférico Adolfo Ruiz Cortinez).

La Linea 5 del Metrobus corre sobre este eje de Rio de los Remedios a San Lazaro. Actualmente esta en obras la ampliacion de esta hasta Circuito Interior.

Eje Troncal Metropolitano

(Vialidad de Doble Sentido)

  • Av. Oceania (Desde Heberto Castillo hasta Circuito Interior)}
  • Av. 608 (Desde Circuito Interior hasta Eje 4 y 5 Norte Av. 412)
  • Av. Carlos Hank Gonzalez/Central (Desde Eje 4 y 5 Norte hasta Carretera a Lecheria En Ecatepec con limite de 80 km/h)

Eje 4 Oriente (Vialidad de Doble Sentido)

  • Av. Canal de Río Churubusco (Desde Circuito Interior Río Churubusco hasta Prosperidad).
  • Prolongación Río Churubusco (Desde Prosperidad hasta Anillo Periférico Calle 7).

La Avenida Hualquila es rotulada también como Eje 4 Oriente en algunos contados letreros y es posible seguir Canal de Río Churubusco en dirección sur hacia Hualquila Av. Lic. Javier Rojo Gómez

Eje 5 Oriente[editar código · editar]

(Vialidad de Doble Sentido)

  • Av. Central (Desde Eje 1 Norte (Av. Talleres Gráficos) hasta Calzada Ignacio Zaragoza).
  • Av. Lic. Javier Rojo Gómez (Desde Calz. Ignacio Zaragoza hasta Eje 8 Sur (Calz. Ermita-Iztapalapa)).Calle 4

Eje 6 Oriente[editar código · editar]

(Vialidad de Norte a Sur, Sur a Norte y Doble Sentido)

  • Calle 4 (Desde Av. Prosperidad hasta Calzada Ignacio Zaragoza).
  • Calz. Ignacio Zaragoza (Solo para unir)
  • Av. Canal de Rio Churubusco (Solo para unir)
  • Calz. Ignacio Zaragoza (OTE) (Solo para unir)
  • Oriente 253 (Desde Calz. Ignacio Zaragoza hasta Eje 3 Sur (Av. Ferrocarril de Río Frío).
  • Ferrocarril de Rio Frio (Solo para Unir Se llaman Ejes 3 Sur y 6 Oriente)
  • Av. Lic. Javier Rojo Gomez ( Solo para Unir se les considera Ejes 5 y 6 Oriente)
  • Av. Canal del Tezontle (Se les Considera Ejes 4 Sur y 6 Oriente)
  • Guerra de Reforma (Desde Eje 4 Sur (Av. Canal de Tezontle) hasta Canal del Moral).
  • Canal del Moral (Solo para Unir)
  • F.C San Rafael Atlixco (Desde Canal del Moral hasta Eje 6 Sur)
  • Av. Jalisco (Solo para Unir se llaman Ejes 6 Sur y Oriente
  • Av. Sur 21 (Desde Eje 6 Sur (Av. Jalisco) hasta San Rafael Atlixco).
  • San Felipe de Jesus (Desde San Rafael Atlixco hasta Eje 8 Sur (Calz. Ermita Iztapalapa)
  • Ermita Iztapalapa (Solo para Unir San Felipe de Jesus con Fundicion Se llaman Ejes 6 Oriente y 8 Sur)
  • San Lorenzo (SUR-NTE) (Desde Camino a San Lorenzo hasta Eje 8 Sur)
  • Fundicion (Desde Eje 8 Sur hasta Camino a San Lorenzo)
  • Camino a San Lorenzo (OTE-PTE) (Desde Fundicion hasta San Lorenzo)
  • Av. San Lorenzo (Desde Camino San Lorenzo hasta Eje 10 Sur Av. Tlahuac).

Este eje vial cuenta con doble sentido en sus tramos Guerra de Reforma, Oriente 253 y San Lorenzo.

La avenida Guerra de Reforma en su vialidad Sur - Norte, presenta continuidad con Oriente 253 (Apoyándose en un pequeño tramo por Canal de Tezontle y Ferrocarril de Río Frío), conectando el Eje 5 Sur con la Calzada Ignacio Zaragoza. Calle 4 si presenta por Ignacio Zaragoza la continuidad con el Eje vial.

A pesar de no ser oficialmente reconocido como Eje Vial, algunos letreros a lo largo del tramo Oriente 253, principalmente entre Eje 3 Sur y Avenida Sur 8, nombran la Avenida como Eje 6 Oriente. Lo mismo ocurre con Guerra de Reforma, aunque esta si es mencionada como tal en casi todos los letreros a lo largo de su extensión. Av. Guelatao

Eje 7 Oriente[editar código · editar]

(Vialidad de Doble Sentido)

  • Av. Adolfo López Mateos (En el municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México, desde Av. Bordo de Xochiaca hasta Av. Texcoco (No es considerada Eje Vial)).
  • Av. Juan Crisóstomo Bonilla (Desde Av. Texcoco hasta Calzada Ignacio Zaragoza).
  • Av. Guelatao (Desde Calz. Ignacio Zaragoza hasta Av. Santa Cruz Meyehualco).
  • Calle 39 (Desde Av. Santa Cruz Meyehualco hasta Eje 8 Sur (Calzada Ermita-Iztapalapa)).

Poniente[editar código · editar]

Av. Cuauhtémoc

Eje 1 Poniente[editar código · editar]

(Vialidad de Norte a Sur y Doble Sentido)

  • Calzada Vallejo (Desde Anillo Periferico Acueducto de Tenayuca hasta Insurgentes Norte/Circuito Interior).
  • Prolongacion Guerrero (Desde Circuito Interior hasta Eje 2 Norte Av. Manuel Gonzalez)
  • Av. Guerrero (Desde Eje 2 Norte hasta Calle Mina).
  • Rosales (Desde Puente de Alvarado hasta Paseo de la Reforma).
  • Bucareli (Desde Paseo de la Reforma hasta Av. Chapultepec).
  • Cuauhtémoc (Desde Av. Chapultepec hasta Eje 4 Sur (Av. Xola).
  • Av. México-Coyoacán (Desde Eje 8 Sur hasta Circuito Interior (Av. Río Churubusco)).
  • Centenario (Desde Circuito Interior hasta Av. Mexico) Se Integran a el los Ejes 2 y 3 Poniente.).
  • Tres Cruces (Desde Av. Mexico hasta Eje 9 Sur)

En este tramo hay una interrupación perteneciente a la Av. Universidad, por lo que no se considerada parte del Eje Vial. "Su extencion original era por Av. Universidad para cruzar Copilco y Acceder a Insurgentes Sur. Donde Finalizaria y Concluiria su Recorrido. Av. Monterrey

Eje 2 Poniente[editar código · editar]

(Vialidad de Sur a Norte)

  • Felipe Carrillo Puerto (Desde Eje 9 Sur hasta Av. Centenario)
  • Av. Mexico (Desde Eje 1 Poniente (Av. Centenario) hasta Circuito Interior (Av. Rio Churubusco) [Se llaman Ejes 2 y 3 Poniente])
  • Av. Coyóacan (Desde Circuito Interior hasta Av. Universidad y hasta Gabriel Mancera).
  • Gabriel Mancera (Desde Av. Universidad hasta Av. Obrero Mundial).
  • Monterrey (Desde Av. Obrero Mundial hasta Av. Chapultepec).
  • Florencia (Desde Av. Chapultepec hasta Paseo de la Reforma).
  • Río Tíber (Desde Paseo de la Reforma hasta Circuito Interior (Calz. Melchor Ocampo)).
  • Bahia de la Ascension (Desde Circuito Interior hasta Marina Nacional)

Av. Coyoacán

Eje 3 Poniente[editar código · editar]

(Vialidad de Norte a Sur)

  • Thiers (Desde Ejercito Nacional Mexicano / Eje 4 Poniente (Calz. Gral. Mariano Escobedo) hasta Circuito Interior Melchor Ocampo).
  • Rio Mississippi (Desde Circuito Interior hasta Paseo de la Reforma).
  • Sevilla (Desde Paseo de la Reforma hasta Av. Chapultepec).
  • Salamanca (Desde Av. Chapultepec hasta Álvaro Obregón).
  • Medellín (Desde Av. Insurgentes hasta Av. Obrero Mundial).
  • Amores (Desde Av. Obrero Mundial hasta División del Norte / Glorieta de Mariscal Sucre).
  • Av. Colonia del Valle (Desde División del Norte hasta Concepción Beistegui).
  • Av. Coyoacán (Desde Concepción Beistegui hasta Av. Universidad y como Ejes 2 y 3 Poniente hasta Circuito Interior (Av. Rio Churubusco).
  • Av. Josefa Ortiz de Dominguez/Av. Madrid/Av. Mexico (Desde Circuito Interior hasta Eje 1 Poniente (Av. Centenario) y Eje 9 Sur (Miguel Angel de Quevedo) [Este tramo se titula como Ejes 2 y 3 Poniente.)

En Salamanca y Av. Oaxaca hay una señaletica erronea debido a que marca a Av. Oaxaca como Eje 3 Poniente hasta Medellin , lo mismo pasa con Amores que se extiende hasta Eje 5 Sur (Av. Eugenia ademas en el Eje 3 Poniente (Av. Yucatan) hay que incorporase a Insurgentes hasta Medellin y poder retomar el eje vial Av. Revolución

Eje 4 y 4A Poniente[editar código · editar]

Eje 4 Poniente (Vialidad de Norte a Sur y Doble Sentido)

  • Av. Cultura Romana [Desde Eje 6 Pte hasta Maravillas]
  • Avenida de las Granjas (Desde Maravillas hasta Glorieta de Camarones / Eje 3 Norte).
  • Av. Cuitláhuac (Desde Glorieta de Camarones hasta Calzada México-Tacuba).
  • Calzada Gral. Mariano Escobedo (Desde Calz. México-Tacuba hasta Circuito Interior Melchor Ocampo / Paseo de la Reforma).
  • Circuito Interior José Vasconcelos (Desde Paseo de la Reforma hasta Ejes 3 y 4 Sur (Av. Benjamín Franklin)).
  • Revolución (Desde Ejes 3 y 4 Sur hasta Via Escolar C.U.).

El tramo Revolución tiene sentido Norte-Sur de los Ejes 3 y 4 Sur hasta Circuito Interior Río Mixcoac, y posteriormente el doble sentido llega hasta la Ciudad Universitaria

Eje 4A Poniente (Vialidad de Sur a Norte)

  • Patriotismo (Desde Circuito Interior Rio Mixcoac hasta Circuito Interior José Vasconcelos)

Estos ejes 4 y 4A Poniente son parte del denominado Circuito Interior. Av. Alta Tensión

Eje 5 Poniente[editar código · editar]

(Vialidad de Doble Sentido)

  • Camino de los Toros (SUR - NTE) (Desde Constituyentes hasta Av. Observatorio).
  • Sur 128 (NTE - SUR) (Desde Constituyentes hasta Av. Acueducto Leones).
  • Sur 122 / Avenida de la Curva (Desde Av. Observatorio hasta Camino Real a Toluca).
  • Escuadrón 201 (Desde Av. Camino Real a Toluca hasta Av. Central).
  • Av. Central (Desde Av. Escuadrón 201 hasta Ejes 5 y 6 Sur (Prolongación San Antonio)).
  • Alta Tensión (Desde Prolongación San Antonio hasta Av. Centenario).
  • Av. Alfonso Caso Andrade (Desde Av. Centenario hasta Rómulo O'Farril).

Eje 6 Poniente[editar código · editar]

(Vialidad de Norte a Sur y Doble Sentido)

  • Av. Ixtacala (Desde Av. Toltecas hasta Cultura Romana).
  • Civilacion Aerea (Desde Cultura Romana hasta Av. De las Culturas [Eje 5 Norte]).
  • F.C.C. Nacional de Mexico (Desde Av. De las Culturas [Eje 5 Norte] hasta Calz. De los Ángeles).
  • Calz. De los Angeles (OTE-PTE (Desde F.C.C Nal. Méxicano hasta Fresno/16 de Septiembre).
  • Av. 16 de Septiembre (Desde Calz. De los Ángeles hasta Aquiles Serdán).
  • Av. Tezozomoc (Desde Aquiles Serdán hasta 5 de Mayo).
  • Cam. A Santa Lucía (Desde 5 de Mayo hasta Manuel Campos Mena).
  • Calz. Ahuizotla (Desde Manuel Campos Mena hasta San Bartolo).

Eje 7 Poniente[editar código · editar]

(Vialidad de Doble Sentido)

  • Av. De las Civilizaciones [Desde Av. Cultura Tolteca hasta Aquiles Serdán/Eje 5 Norte (Av. De las Culturas)].
  • Calz. De las Armas [Desde Aquiles Serdán hasta F. C. C. Industrial/Victoria]
  • Calle 5 (NTE-SUR) [Desde Victoria hasta Anillo Periférico (Blvd. Manuel Ávila Camacho)/Av. 1 de Mayo]
  • Calle 4 (SUR-NTE) [Desde Anillo Periférico (Blvd. Manuel Ávila Camacho)/Av. De las Torres hasta F.C.C. Industrial (Calz. De las Armas)]

Características[editar código · editar]

Un eje vial común tiene los siguientes elementos:

  • Un carril de contraflujo confinado (especial para el transporte público y para vehículos de emergencia, aunque no todos lo tienen).
  • Un solo sentido de circulación.
  • Un par de banquetas de diferente tamaño, según la colonia y la delegación.
  • Señalizaciones por medio de postes verdes y preparadas para recibir línea de contacto para trolebús, aunque en varios lugares han sido sustituidos por mobiliario nuevo.
  • Paradas estratégicamente colocadas a lo largo de estas avenidas.

Algunos otros ejes viales presentan un camellón corto o amplio por el cual reciben tráfico en doble sentido, como el Eje 3 Norte, o en un solo sentido, como el Eje 2 Oriente, mientras que otros pueden estar compuestos por calles muy reducidas, como el Eje 2 y 2A Sur.

Características particulares de algunos ejes viales[editar código · editar]

  • El Eje Central Lázaro Cárdenas, en su tramo de Churubusco a la Avenida de los Cien Metros, posee la mayor parte del Corredor Cero Emisiones, el cual es un sistema que usan sólo los trolebuses como transporte único. Usan el tramo de la Avenida de los Cien Metros como alimentador de este mismo por medio de microbuses, autobuses concesionados y de la RTP, así como autobuses de las líneas procedentes de municipios conurbados del estado de México.
  • El Eje 4 Sur, 1 Poniente, 3 Oriente y 5 Norte tienen construidas las líneas 2, 3, 5 y 6 del Metrobúsrespectivamente, pero solo la 2 y la 6 recorren la extensión total de su respectivo Eje.
  • El Eje 1 Poniente hasta el tramo de Etiopía tiene construida la línea 3 del Metrobús.
  • Los Ejes que cuentan con Metrobús cuentan con un carril de contraflujo para vehículos particulares.
  • Habitualmente algunos ejes viales tienen varios nombres, así que en ocasiones para los capitalinos es común nombrarlos como Eje+Número+Punto Cardinal+Nombre de la avenida en dicho tramo.
  • Algunos de ellos albergan servicio de trolebús, mientras que otros son servidos por varias líneas de autobuses concesionados, microbuses y autobuses de la RTP; otras rutas sólo usan parte de estas avenidas.
  • El Eje 1 Poniente tuvo un carril de contraflujo desde el Hospital de Xoco hasta Avenida Chapultepec, por lo cual las rutas debían usar calles alternas para llegar al tramo Mina-Tenayuca del mismo. Hoy en día, el contraflujo que no se había usado en 14 años se reactivó, con motivo del funcionamiento de la línea 3 del Metrobús. No obstante, el tramo Rosales - Avenida Cuauhtémoc cuenta con el carril de contraflujo para brindar una ruta más directa pero un poco peligrosa, debido a que ese tramo no se planeó para alojar un carril de contraflujo.
  • Algunas son avenidas de doble sentido con amplios camellones y otras son de tipo calle normal sin modificar o ensanchar su trazo actual.
  • Desde su creación, el Eje 3 Norte se toma en cuenta como un eje vial metropolitano, ya que continúa por los Fraccionamientos del municipio de Naucalpan como lo es el Fracc. Pastores, Fracc. Bosque y Hacienda de Echegaray y finalmente se convierte en la Súper Avenida Lomas Verdes, hasta llegar al punto más alto de esta misma avenida, esto dentro del estado de México.
  • Los Ejes 6 Norte, 1 y 1A Sur, 9 Sur, 4A Poniente, 6 Poniente, 4 Oriente, 6 Oriente y 7 Oriente son Ejes Viales segmentados y a veces no se toman en cuenta como Ejes Viales, lo que provoca que se desconozcan como tales.

Circuito Interior

Circuito Interior Bicentenario
Ciudad de México,  México
Mapa del Circuito Interior Bicentenario
Datos de la ruta
Nombre anterior Circuito Interior
Tipo Avenida
Inauguración 1961
Longitud 42 km
Otros datos
Barrios Villa CoyoacánChurubuscoCiudad de los DeportesColonia PortalesSan José InsurgentesSan Pedro de los PinosCondesa (Ciudad de México)Colonia CuauhtémocColonia San RafaelSanta María la RiberaColonia Granjas MéxicoColonia EscandónColonia NápolesSan Miguel ChapultepecTacubayaJardín Balbuena.
Avenidas que corta Avenida de los InsurgentesAvenida RevoluciónCalzada de GuadalupeCalzada de los MisteriosEje Central Lázaro CárdenasEje 1 PonienteReformaAvenida ChapultepecViaducto Miguel AlemánVarios Ejes viales.
Lugares de interés turístico Bosque de ChapultepecReformaVilla CoyoacánAeropuerto Internacional de la Ciudad de MéxicoCiudad Deportiva de La Magdalena Mixiuhca.
Orientación
[editar datos en Wikidata]

Circuito Interior. El Circuito Interior Bicentenario o simplemente Circuito Interior es una vía de circunvalación que rodea el centro de la Ciudad de México. Fue construido a partir de 1961​ como una vía rápida con pasos a desnivel y puentes, que rodea el primer cuadro de la capital mexicana y atraviesa gran parte del Distrito Federal al igual que el Anillo Periférico. Recibió el apelativo de Bicentenario tras una remodelación integral realizada en 2010.

Origen[editar código · editar]

El circuito se realizó a partir de las reformas urbanísticas emprendidas por el entonces regente de la ciudad, Ernesto P. Uruchurtu. La primera etapa de su construcción que constaba de 8 kilómetros de La Raza al Aeropuerto fue completada en 1961. En 1974 iniciaron las obras del circuito hacia el sur/poniente, lo que según informes de la época resolvió 50% de intersecciones conflictivas, apoyado por las radiales San Joaquín y Parque Vía, así como la construcción de los distribuidores Tacuba, Los Hongos y Chapultepec.​ En su parte oriente y poniente fue concluido en 1976. Gran parte de su trazo tomó el cauce de los ríos entubados Consulado y posteriormente Churubusco y de la Piedad, los cuales contaban con asentamientos irregulares en sus márgenes.

Nombres[editar código · editar]

A lo largo de su recorrido, el circuito tiene distintos nombres:

  • Blvd. Puerto Aéreo (de Av. Fray Servando Teresa de Mier a Av. Puerto México)
  • Av. Río Consulado (de Av. Puerto México a Av. de los Insurgentes Norte)
  • Paseo de las Jacarandas (de Av. de los Insurgentes Norte a Av. Ricardo Flores Magón)
  • Avenida Instituto Técnico Industrial (de Av. Ricardo Flores Magón a Ribera de San Cosme / Calz. México-Tacuba)
  • Calz. Melchor Ocampo (de Ribera de San Cosme / Calz. México-Tacuba a Paseo de la Reforma)
  • Av. Maestro José Vasconcelos (de Paseo de la Reforma a Eje 4 Sur Benjamín Franklin)
  • Av. Revolución (de Ejes 3 y 4 Sur Benjamín Franklin a Molinos) (NTE-SUR)
  • Av. Patriotismo (de Molinos a Ejes 3 y 4 Sur Benjamín Franklin ) (SUR-NTE)
  • Diagonal Patriotismo (de Benjamín Franklin a Av. Mtro. José Vasconcelos) (SUR-NTE)
  • Av. Río Mixcoac (de Molinos a Av. Universidad)
  • Av. Río Churubusco (de Av. Universidad a Viaducto Río de la Piedad)
  • Av. Jesús Galindo y Villa (de Viaducto Río de la Piedad al cruce con Av. Fray Servando Teresa de Mier)

Recorrido[editar código · editar]

El circuito interior tiene una longitud de 42 kilómetros en un recorrido que rodea la zona centro del Distrito Federal, pasando por las delegaciones Gustavo A. MaderoAzcapotzalcoMiguel HidalgoÁlvaro ObregónCoyoacánIztapalapaIztacalcoVenustiano CarranzaCuauhtémoc y Benito Juárez, rodeando estas últimas dos y sirviendo de límites territoriales de todas.

Norte[editar código · editar]

Circuito Interior Av. Río Consulado: Este primer tramo abarca desde la avenida Puerto México hasta la Avenida de los Insurgentes. Durante su recorrido de oriente a poniente lo atraviesan las avenidas:

  • Av. Puerto México
Límite entre la delegación Venustiano CarranzaDistrito Federal y la delegación Gustavo A. MaderoDistrito Federal
  • Av. Oceanía
  • Av. 503
  • Av. Gran Canal del Desagüe
  • Eje 3 Oriente Av. Ingeniero Eduardo Molina
  • Eje 2 Oriente Av. Congreso de la Unión
  • Eje 1 Oriente Av. Ferrocarril Hidalgo
Límite entre la delegación CuauhtémocDistrito Federal y la delegación Gustavo A. MaderoDistrito Federal

Circuito Interior Av. Paseo de las Jacarandas Este tramo abarca desde la Avenida de los Insurgentes hasta la Avenida Ricardo Flores Magón. Durante su recorrido de oriente a poniente lo atraviesan las avenidas:

Límite entre la delegación CuauhtémocDistrito Federal y la delegación AzcapotzalcoDistrito Federal
Límite entre la delegación CuauhtémocDistrito Federal y la delegación Miguel HidalgoDistrito Federal
  • Av. Ricardo Flores Magón - Calzada de los Gallos

Poniente[editar código · editar]

Circuito Interior Av. Instituto Técnico Industrial Este tramo abarca desde la Avenida Ricardo Flores Magón hasta la Avenida Ribera de San Cosme. Durante su recorrido de norte a sur lo atraviesan las avenidas:

  • Av. Ricardo Flores Magón - Calzada de los Gallos
  • Eje 1 Norte José Antonio Alzate
  • Av. Ribera de San Cosme / Calzada México-Tacuba

Circuito Interior Calzada Melchor Ocampo Este tramo abarca desde la Avenida Ribera de San Cosme hasta la Avenida Paseo de la Reforma. Durante su recorrido de norte a sur lo atraviesan las avenidas:

  • Av. Ribera de San Cosme - Calzada México-Tacuba
  • Av. Parque Vía - Av. Marina Nacional
  • Eje 2 Pte. (Av. Río Tíber) - Av. Bahía Ascensión / Av. Gutenberg
  • Av. Ejército Nacional
  • Eje 3 Poniente (Av. Río Mississippi / Thiers)
  • Av. Paseo de la Reforma - Eje 4 Poniente (Calz. Gral. Mariano Escobedo)

Circuito Interior Av. Maestro José Vasconcelos Este tramo abarca desde la Avenida Paseo de la Reforma hasta el Eje 3 y 4 Sur Benjamín Franklin. Durante su recorrido de norte a sur lo atraviesan las avenidas: Circuito Interior Bicentenario a la altura de Chapultepec.

  • Av. Paseo de la Reforma
  • Eje 4 Poniente (Mtro. Jose Vasconcelos [Lateral Circuito Interior])
  • Eje 1 Sur Avenida Chapultepec
  • Eje 2 Sur (Juan Escutia) / Av. Constituyentes
  • Ejes 3 y 4 Sur (Benjamín Franklin / Av. Gobernador Vicente Eguia)

Circuito Interior Av. Revolución Este tramo abarca desde los Ejes 3 y 4 Sur Benjamín Franklin hasta la Avenida Molinos. Durante su recorrido de norte a sur lo atraviesan las avenidas:

Límite entre la delegación Benito JuárezDistrito Federal y la delegación Miguel HidalgoDistrito Federal
  • Ejes 5 y 6 Sur (Distribuidor Vial [Primer Piso (Eje 6 Sur) y Segundo Piso (Eje 5 Sur) Av. San Antonio/Tintoreto])
  • Eje 7 Sur (Extremadura)
  • Av. Molinos

Circuito Interior Av. Patriotismo Este tramo abarca desde la Avenida Molinos hasta los Ejes 3 y 4 Sur Benjamín Franklin. Durante su recorrido de sur a norte lo atraviesan las avenidas:

  • Av. Molinos
  • Eje 7 Sur (Extremadura)
  • Eje 6 Sur (Primer Piso Av. Tintoreto)
  • Eje 5 Sur (Segundo Piso Av. San Antonio)
  • Viaducto Rio Becerra
Límite entre la delegación Benito JuárezDistrito Federal y la delegación Miguel HidalgoDistrito Federal

Sur[editar código · editar]

Circuito Interior Av. Río Mixcoac Este tramo abarca desde la Avenida Molinos hasta la Avenida Universidad, hasta unir el curso de dicho río con el Magdalena, a la altura de los Viveros. Durante su recorrido de poniente a oriente lo atraviesan las avenidas:

  • Av. Molinos
  • Av. Revolución
  • Av. Patriotismo (Circuito Interior)
  • Av. Insurgentes
  • Eje 8 Sur (Av. José Maria Rico)
  • Eje 2 Pte. (Av. Universidad)

Circuito Interior Av. Río Churubusco Este tramo abarca desde la Avenida Universidad hasta Viaducto Río de la Piedad. Durante su recorrido de poniente a oriente lo atraviesan las avenidas: Circuito Interior Bicentenario a la altura de Centro Nacional de las Artes.

Límite entre la delegación Benito JuárezDistrito Federal y la delegación Álvaro ObregónDistrito Federal
  • Eje 2 Pte. (Av. Universidad)
Límite entre la delegación Benito JuárezDistrito Federal y la delegación CoyoacánDistrito Federal
  • Eje 3 Poniente (Av. Coyoacán) / Av. México
  • Eje 1 Poniente (Av. Centenario)
  • División del Norte-Eje Central Lázaro Cárdenas
  • Calz. de Tlalpan
  • Av. Presidente Plutarco Elías Calles
Límite entre la delegación IztapalapaDistrito Federal y la delegación CoyoacánDistrito Federal
  • Av. Canal de Miramontes
  • Eje 8 Sur (Calz. Ermita Iztapalapa)
  • Eje 1 Oriente Andrés Molina Enríquez / Vía Láctea
  • Eje 7 Sur (Municipio Libre)
  • Eje 2 Oriente Calzada de La Viga
  • Eje 3 Oriente (Av. 5)
  • Av. Año de Juárez
  • Eje 6 Sur (Av. Trabajadores Sociales)

Oriente[editar código · editar]

Circuito Interior Av. Río Churubusco. Durante su recorrido de sur a norte lo atraviesan las avenidas:

  • Eje 6 Sur Trabajadores Sociales
  • Eje 5 Sur La Purísima
  • Av. Canal de Apatlaco
Límite entre la delegación IztapalapaDistrito Federal y la delegación IztacalcoDistrito Federal
  • Av. Canal de Tezontle
  • Eje 4 Sur Presidente Plutarco Elías Calles / Té
  • Eje 3 Sur Añil
  • Viaducto Río de la Piedad

Circuito Interior Av. Jesús Galindo y Villa Este tramo abarca desde Viaducto Río de la Piedad hasta la Avenida Fray Servando Teresa de Mier. Durante su recorrido de sur a norte lo atraviesan las avenidas:

Límite entre la delegación Venustiano CarranzaDistrito Federal y la delegación IztacalcoDistrito Federal
  • Viaducto Río de la Piedad
  • Eje 1 Sur Fray Servando Teresa de Mier / Av. 8

Circuito Interior Boulevard Puerto Aéreo Este tramo abarca desde el Eje 1 Sur Fray Servando Teresa de Mier hasta la Avenida Puerto México. Durante su recorrido de sur a norte lo atraviesan las avenidas:

  • Eje 1 Sur Fray Servando Teresa de Mier / Av. 8
  • Calzada Ignacio Zaragoza
  • Eje 1 Norte Norte 17 / Hangares de la Aviación
  • Av. Puerto México

YO VIVO EN LA ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE MÉXICO SOY SERGIO ENRIQUE ZEPEDA GONZALEZ SOY HERMANO IMAGINARIO

Referencias

Véase también

Enlaces externos