Municipio de Huehuetoca

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Huehuetoca (municipio)»)
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Huehuetoca
Municipio
Iglesia de Huehuetoca.jpg
HUEHUETOCA.svg
Escudo

Mexico Estado de Mexico Huehuetoca location map.svg
Ubicación de Municipio de Huehuetoca
Coordenadas 19°50′03″N 99°12′12″O / 19.834166666667, -99.203333333333
Cabecera municipal Huehuetoca
Entidad Municipio
 • País Bandera de México México
 • Estado Mexico stateflags Estado de Mexico.png México
Pdte. Municipal Milton Castañeda Díaz
Superficie  
 • Total 118,853 km²
Altitud  
 • Media 2250 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 163,244 hab.[1]
 • Densidad 1,01 hab/km²
Gentilicio huehuetoquense
Código postal 54680[2]
Código INEGI 15035[3][4]
Código INEGI 035
Sitio web oficial

Huehuetoca es uno de los 125 municipios del Estado de México, se localiza al norte del Valle de México, tiene una superficie de 118.853 km² y cuya cabecera municipal es la población homónima de Huehuetoca. Limita al norte con el estado de Hidalgo y con el municipio de Tequixquiac; al sur con Coyotepec y Tepotzotlán; al este con Tequixquiac, Zumpango y Coyotepec, y al oeste con Tepotzotlán y el estado de Hidalgo. Según el Censo de Población y Vivienda del INEGI, 2020 actualmente hay 163,244 habitantes en el municipio.[1]

Huehuetoca estuvo contemplado dentro del proyecto de ordenamiento territorial y gestión urbana denominado Ciudades Bicentenario, la proliferación de viviendas causó que el municipio tuviera un crecimiento desordenado.[5]​ La corrupción de las autoridades locales y estatales trajo consigo un deterioro de las zonas agrícolas de las áreas naturales y un incremento de la inseguridad, debido a malas gestiones urbanas de gentrificación.

Toponimia[editar]

Huehuetoca es un nombre proveniente del náhuatl y compuesto por las palabras Huehue que significa viejo y Toca que significa nuestro nombre, con esto Huehuetoca significa Lugar de la vieja habla, según Manuel de Olaguibel. Hay otras definiciones como la de don Hipólito Vega que se traduce como Lugar de Atabales.[6]

Gobierno[editar]

Cronología de los presidentes municipales del municipio de Huehuetoca.

Presidente municipal Periodo
PAN logo (Mexico).svg Marco Antonio Velásquez Reyna 1997-2000
PRI logo (Mexico).svg Ramiro Martínez Ortega 2000-2003
PAN logo (Mexico).svg Ignacio Reyna Corona 2003-2006
Alianza por México (2006).svg Salvador Quezada Ortega 2006-2009
PRI logo (Mexico).svg Juan Manuel López Adan 2009-2012
PAN logo (Mexico).svg Benito Jiménez Martínez 2012-2015
PAN logo (Mexico).svg José Luis Castro Chimal 2015-2018
PAN logo (Mexico).svg José Luis Castro Chimal 2019-2021
PAN logo (Mexico).svg Milton Castañeda Díaz 2022-2024

Demografía[editar]

El municipio de Huehuetoca registró en el Censo de Población y Vivienda realizado en 2010 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía un total de 100,023 habitantes, de los que 49,372 son hombres y 50,651 son mujeres.[7]

Localidades[editar]

En el municipio de Huehuetoca se localizan un total de 566 localidades, siendo las principales y su población en 2010 las siguientes:

Localidad Población
Total Municipio 163 244[1]
Unidad Santa Teresa 36 845
Huehuetoca 11 948
Ex-hacienda de Jalpa 9 105
San Bartolo 7 951
Salitrillo 6 231
San Miguel Jagüeyes 4 201
San Pedro Xalpa 4 168
El Dorado Huehuetoca 2 964
Villa URBI del Rey 3 616
Santa María 3 604
El Dorado Huehuetoca 2 964
Unidad San Miguel Jagüeyes 2 919
Jorobas 2 439
Casa Nueva 1 578
La Cañada 1 220

Gastronomía[editar]

Los platillos fuertes son las barbacoas de cordero y barbacoa de cerdo, arroz con mole y pierna de pavo o pollo, nopalitos, carnitas de cerdo con cueritos y gusano de maguey. Entre las bebidas tenemos al pulque y las aguas de frutas.

Referencias[editar]

  1. a b c Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2020). «Principales resultados por localidad 2020 (ITER)». 
  2. Worldpostalcodes.org, código postal n.º 54680.
  3. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  4. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  5. Chávez González, Silvia (29 de diciembre de 2009). «En tres años se triplicó la población de Huehuetoca; 60%, en la pobreza». La Jornada. Consultado el 23 de marzo de 2016. 
  6. «Municipio de Huehuetoca.». Archivado desde el original el 15 de marzo de 2017. Consultado el 8 de marzo de 2016. 
  7. «Catálogo de localidades, municipio de Huehuetoca, SEDESOL.». Archivado desde el original el 20 de noviembre de 2016. Consultado el 24 de agosto de 2020. 

Enlaces externos[editar]