Zona metropolitana del valle de México
Zona Metropolitana del Valle de México | ||
---|---|---|
Zona Metropolitana | ||
![]() | ||
![]() Ubicación de Zona Metropolitana del Valle de México | ||
Coordenadas | 19°25′57″N 99°07′59″O / 19.432519444444, -99.133158333333Coordenadas: 19°25′57″N 99°07′59″O / 19.432519444444, -99.133158333333 | |
Ciudad más poblada | Ciudad de México | |
Entidad | Zona Metropolitana | |
• País |
![]() | |
• Estado | CDMX, EDOMEX, Hidalgo | |
Subdivisiones |
16 demarcaciones territoriales 60 municipios | |
Superficie | ||
• Total | 5954. km² | |
Población (2020) | Puesto 1.º | |
• Total | 25 916 842 hab.[1] | |
• Densidad | 2559,8 hab/km² | |
La Zona Metropolitana del Valle de México (por sus siglas, ZMVM)[2] es el área metropolitana formada por la Ciudad de México y por 60 municipios conurbados o aglomerados, uno de ellos en el estado de Hidalgo, los restantes en el estado de México. Según los resultados del censo elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía en el 2010, esta zona contaba con una población de alrededor de 22 millones de habitantes, aproximadamente 1 de cada 5 mexicanos (tan solo en Ciudad de México, son 8 851 080 habitantes).[3] Según datos de la Organización de las Naciones Unidas en el 2012, es una de las aglomeraciones urbanas más pobladas del mundo y la segunda más extensa de América Latina (7,954 kilómetros cuadrados), solo por debajo del Área Metropolitana Binacional de San Diego-Tijuana (12,496 kilómetros cuadrados).[cita requerida]
La zona metropolitana concentra el mayor número de negocios y de actividades comerciales en la Ciudad de México, por lo que es de suma importancia para la actividad económica tanto de la ciudad como del país.[cita requerida]
La Ciudad de México ha sido, durante buena parte de la historia del México independiente, su principal centro económico. En el siglo XIX, las municipalidades periféricas de la entidad poseían una economía basada en la agricultura y el comercio de los bienes producidos por esta actividad y otras manufacturas complementarias. Tanto los productos agropecuarios como los obrajes eran bienes de consumo cuyo principal punto de comercio era Ciudad de México. Esta, por su carácter de capital nacional, se especializaba en la prestación de servicios asociados a la administración pública. Algunos de sus habitantes también eran trabajadores agrícolas, pero casi todos ellos estaban concentrados en los sectores de servicios y la incipiente industria.[cita requerida]

La definición de la zona metropolitana[editar]
El término zona metropolitana se acuñó y desarrolló en los Estados Unidos a partir de la década de 1920 y se utiliza la mayoría de las veces para referirse a una ciudad “grande” cuyos límites rebasan los de la unidad político-administrativa que originalmente la contenía; en el caso de México, dicha unidad es el municipio.[cita requerida]
Desde la década de 1940, ante la creciente conurbación alrededor de Ciudad de México, se habían propuesto la definición y establecimiento de los límites. Algunas de las propuestas de ese entonces serían la base para los programas de abatimiento de la contaminación ambiental de la década de 1980. Sin embargo, ninguna de estas definiciones era universal y no se había creado ninguna comisión para que los proyectos fuesen administrados de manera conjunta por las diversas entidades y municipalidades que conformaban el área metropolitana.[cita requerida]
El 22 de diciembre del 2005, el gobierno de la Ciudad de México y del estado de México acordaron establecer una definición oficial de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM). Según esta definición, la ZMVM está formada por las 16 delegaciones de Ciudad de México (desde 2017, denominadas alcaldías), 59 municipios del estado de México y un (1) municipio del estado de Hidalgo. También se acordó que la mayor parte de los planes urbanísticos serían administrados por comisiones metropolitanas.[cita requerida]
Partes integrantes de la zona metropolitana[editar]
La Zona Metropolitana del Valle de México está delimitada por las 16 alcaldías de Ciudad de México, con 8,851,080 habitantes, 59 municipios del estado de México, con 11,168,301 habitantes, y 1 municipio del estado de Hidalgo, con 97,461 habitantes.[4] A continuación, se presentan los datos más importantes de estos:[4]
Clave INEGI | Municipio | Entidad | Población (2000) | Población (2010) | Población (2015) | Tasa de crecimiento medio anual 2000-2010 (%) | Superficie (km²) | Densidad media urbana (hab/ha) | Imagen | Presidente Municipal / Alcalde[5][6] |
09002 | Azcapotzalco | Ciudad de México | 441 008 | 414 711 | 400 161 | -0.6 | 33.5 | 189.0 | Vidal Llerenas Morales | JHH |
09003 | Coyoacán | Ciudad de México | 640 423 | 620 416 | 608 479 | -0.3 | 53.9 | 194.4 | Manuel Negrete | Por la CDMX al Frente |
09004 | Cuajimalpa | Ciudad de México | 151 222 | 186 391 | 199 224 | 2.0 | 71.5 | 89.5 | Adrián Rubalcava | PRI |
09005 | Gustavo A. Madero | Ciudad de México | 1 235 542 | 1 185 772 | 1 164 477 | -0.4 | 87.9 | 200.2 | Francisco Chíguil Figueroa | JHH |
09006 | Iztacalco | Ciudad de México | 411 321 | 384 326 | 390 348 | -0.7 | 23.1 | 210.4 | Armando Quintero Martínez | JHH |
09007 | Iztapalapa | Ciudad de México | 1 773 343 | 1 815 786 | 1 827 868 | 0.2 | 113.2 | 215.4 | Clara Brugada | JHH |
09008 | La Magdalena Contreras | Ciudad de México | 222 050 | 239 086 | 243 886 | 0.7 | 63.4 | 162.3 | Patricia Ortiz Couturier | JHH |
09009 | Milpa Alta | Ciudad de México | 96 773 | 130 582 | 137 927 | 2.9 | 298.2 | 47.3 | José Octavio Rivero Villaseñor | Por la CDMX al Frente |
09010 | Álvaro Obregón | Ciudad de México | 687 020 | 727 034 | 749 982 | 0.5 | 95.9 | 193.5 | Layda Sansores San Román | JHH |
09011 | Tláhuac | Ciudad de México | 302 790 | 360 265 | 361 593 | 1.7 | 85.8 | 135.8 | Raymundo Martínez Vite | JHH |
09012 | Tlalpan | Ciudad de México | 581 781 | 650 567 | 677 104 | 1.1 | 314.5 | 119.9 | Patricia Aceves Pastrana | JHH |
09013 | Xochimilco | Ciudad de México | 369 787 | 415 007 | 415 933 | 1.1 | 114.1 | 93.8 | Juan Carlos Acosta | JHH |
09014 | Benito Juárez | Ciudad de México | 360 478 | 385 439 | 417 416 | 0.7 | 26.7 | 157.1 | Santiago Taboada | Por la CDMX al Frente |
09015 | Cuauhtémoc | Ciudad de México | 516 255 | 531 831 | 532 553 | 0.3 | 32.5 | 215.6 | Néstor Núñez | JHH |
09016 | Miguel Hidalgo | Ciudad de México | 352 640 | 372 889 | 364 439 | 0.5 | 46.4 | 186.7 | Víctor Hugo Romo | JHH |
09017 | Venustiano Carranza | Ciudad de México | 462 806 | 430 978 | 427 263 | -0.7 | 33.9 | 209.5 | Julio César Moreno | Por la CDMX al Frente |
13069 | Tizayuca | Estado de Hidalgo | 46 344 | 97 461 | 119 442 | 4.2 | 76.7 | 1555.1 | x | PRI |
15002 | Acolman | Estado de México | 61 250 | 136 558 | 8.1 | 86.9 | 78.8 | x | JHH | |
15009 | Amecameca | Estado de México | 45 255 | 48 421 | 0.7 | 176.2 | 45.9 | x | PVEM | |
15010 | Apaxco | Estado de México | 23 734 | 27 521 | 1.4 | 75.7 | 40.3 | x | PAN | |
15011 | Atenco | Estado de México | 34 435 | 56 243 | 4.9 | 87.7 | 52.1 | x | Morena | |
15013 | Atizapán de Zaragoza | Estado de México | 467 886 | 489 937 | 0.4 | 92.9 | 130.8 | Ruth Olvera Nieto | JHH | |
15015 | Atlautla | Estado de México | 25 950 | 27 663 | 0.6 | 167.7 | 37.7 | x | Vía Radical | |
15016 | Axapusco | Estado de México | 20 516 | 25 559 | 2.2 | 286.5 | 23.6 | x | JHH | |
15017 | Ayapango | Estado de México | 5947 | 8864 | 3.9 | 50.7 | 29.0 | x | Por el Edoméx al Frente | |
15020 | Coacalco de Berriozábal | Estado de México | 252 555 | 278 064 | 0.9 | 35.0 | 161.2 | Darwin Renán Eslava Gamiño | JHH | |
15022 | Cocotitlán | Estado de México | 10 205 | 12 142 | 1.7 | 14.8 | 52.3 | x | PRD | |
15023 | Coyotepec | Estado de México | 35 358 | 39 030 | 1.0 | 39.9 | 48.6 | x | JHH | |
15024 | Cuautitlán | Estado de México | 75 836 | 140 059 | 6.1 | 40.8 | 125.0 | x | JHH | |
15025 | Chalco | Estado de México | 217 972 | 310 130 | 3.5 | 225.2 | 96.5 | x | JHH | |
15028 | Chiautla | Estado de México | 19 620 | 26 191 | 2.8 | 20.3 | 22.8 | x | JHH | |
15029 | Chicoloapan | Estado de México | 77 579 | 175 053 | 8.2 | 42.1 | 150.4 | x | JHH | |
15030 | Chiconcuac | Estado de México | 17 972 | 22 819 | 2.3 | 6.8 | 51.4 | x | JHH | |
15031 | Chimalhuacán | Estado de México | 490 772 | 614 453 | 2.2 | 54.5 | 159.1 | Jesús Tolentino Román Bojórquez | PRI | |
15033 | Ecatepec de Morelos | Estado de México | 1 622 697 | 1 656 107 | 0.2 | 156.2 | 164.6 | x | JHH | |
15034 | Ecatzingo | Estado de México | 7916 | 9369 | 1.6 | 53.2 | 11.2 | x | JHH | |
15035 | Huehuetoca | Estado de México | 38 458 | 100 023 | 9.7 | 119.8 | 76.8 | x | Por el Edoméx al Frente | |
15036 | Hueypoxtla | Estado de México | 33 343 | 39 864 | 1.7 | 234.5 | 20.2 | x | PRI | |
15037 | Huixquilucan | Estado de México | 193 468 | 242 167 | 2.2 | 140.9 | 100.4 | Enrique Vargas del Villar | Por el Edoméx al Frente | |
15038 | Isidro Fabela | Estado de México | 8168 | 10 308 | 2.3 | 79.7 | 17.6 | Astrid Anita Dávila Ordóñez | PRI | |
15039 | Ixtapaluca | Estado de México | 297 570 | 467 361 | 4.5 | 324.0 | 142.4 | Maricela Serrano Hernández | PRI | |
15044 | Jaltenco | Estado de México | 31 629 | 26 328 | -1.8 | 4.7 | 157.7 | x | JHH | |
15046 | Jilotzingo | Estado de México | 15 086 | 17 970 | 1.7 | 116.5 | 20.8 | x | Por el Edoméx al Frente | |
15050 | Juchitepec | Estado de México | 18 968 | 23 497 | 2.1 | 132.5 | 72.7 | x | JHH | |
15053 | Melchor Ocampo | Estado de México | 37 716 | 50 240 | 2.8 | 14.0 | 65.9 | x | PAN | |
15057 | Naucalpan de Juárez | Estado de México | 858 711 | 833 779 | -0.3 | 157.9 | 192.8 | Patricia Durán Reveles | JHH | |
15058 | Nezahualcóyotl | Estado de México | 1 225 972 | 1 110 565 | -1.0 | 63.3 | 226.8 | Juan Hugo de la Rosa | Por el Edoméx al Frente | |
15059 | Nextlalpan | Estado de México | 19 532 | 34 374 | 5.6 | 61.0 | 31.3 | x | Morena | |
15060 | Nicolás Romero | Estado de México | 269 546 | 366 602 | 3.0 | 232.6 | 86.5 | Armando Navarrete López | JHH | |
15061 | Nopaltepec | Estado de México | 7512 | 8895 | 1.7 | 82.6 | 15.8 | x | Por el Edoméx al Frente | |
15068 | Ozumba | Estado de México | 23 592 | 27 207 | 1.4 | 47.5 | 46.1 | x | JHH | |
15069 | Papalotla | Estado de México | 3469 | 4147 | 1.7 | 3.2 | 19.4 | x | JHH | |
15070 | La Paz | Estado de México | 212 694 | 253 845 | 1.7 | 36.6 | 134.7 | x | JHH | |
15075 | San Martín de las Pirámides | Estado de México | 19 694 | 24 851 | 2.3 | 69.9 | 43.0 | x | Por el Edoméx al Frente | |
15081 | Tecámac | Estado de México | 172 813 | 364 579 | 7.5 | 156.9 | 98.2 | x | Morena | |
15083 | Temamatla | Estado de México | 8840 | 11 206 | 2.3 | 29.2 | 37.2 | x | Nueva Alianza | |
15084 | Temascalapa | Estado de México | 29 307 | 35 987 | 2.0 | 164.6 | 21.7 | x | Por el Edoméx al Frente | |
15089 | Tenango del Aire | Estado de México | 8486 | 10 578 | 2.2 | 38.0 | 41.0 | x | PVEM | |
15091 | Teoloyucan | Estado de México | 66 556 | 63 115 | -0.5 | 31.0 | 44.2 | x | JHH | |
15093 | Tepetlaoxtoc | Estado de México | 22 729 | 27 944 | 2.0 | 178.5 | 15.5 | x | JHH | |
15094 | Tepetlixpa | Estado de México | 16 863 | 18 327 | 0.8 | 43.1 | 32.2 | x | PVEM | |
15095 | Tepotzotlán | Estado de México | 62 280 | 88 559 | 3.5 | 207.1 | 55.4 | x | Por el Edoméx al Frente | |
15096 | Tequixquiac | Estado de México | 28 067 | 33 907 | 1.8 | 122.5 | 18.7 | x | Nueva Alianza | |
15099 | Texcoco | Estado de México | 204 102 | 235 151 | 1.4 | 428.1 | 45.9 | x | JHH | |
15100 | Tezoyuca | Estado de México | 18 852 | 35 199 | 6.2 | 16.5 | 37.0 | x | JHH | |
15103 | Tlalmanalco | Estado de México | 42 507 | 46 130 | 0.8 | 160.2 | 53.5 | x | JHH | |
15104 | Tlalnepantla de Baz | Estado de México | 721 415 | 664 225 | -0.8 | 80.4 | 155.4 | Raciel Pérez Cruz | JHH | |
15108 | Tultepec | Estado de México | 93 277 | 91 808 | -0.2 | 15.6 | 84.7 | x | Por el Edoméx al Frente | |
15109 | Tultitlán | Estado de México | 432 141 | 524 074 | 1.9 | 70.8 | 155.6 | Elena García Martínez | JHH | |
15112 | Villa del Carbón | Estado de México | 37 993 | 44 881 | 1.6 | 303.4 | 21.6 | x | Por el Edoméx al Frente | |
15120 | Zumpango | Estado de México | 99 774 | 159 647 | 4.7 | 223.6 | 45.0 | Miguel Ángel Gamboa Monroy | JHH | |
15121 | Cuautitlán Izcalli | Estado de México | 453 298 | 511 675 | 1.2 | 110.1 | 126.5 | Ricardo Núñez Ayala | JHH | |
15122 | Valle de Chalco Solidaridad | Estado de México | 323 461 | 357 645 | 1.0 | 46.6 | 158.7 | Francisco Fernando Tenorio Contreras | JHH | |
15125 | Tonanitla | Estado de México | n.a. | 10 216 | n.a. | 9.0 | 56.4 | x | x |
Gobernantes por partido político[editar]
La alcaldía Iztapalapa, en Ciudad de México, y Ecatepec de Morelos, en el estado de México, son las dos localidades más pobladas de México, seguidas de los municipios de Tijuana, con 1,722,000 habitantes; Puebla de Zaragoza, con 1.503.060 habitantes, y Guadalajara, con 1.469.140 habitantes.[cita requerida]
Problemas urbanos ocasionados por los planes futuros de conurbación[editar]
Evolución de la población de la ZMVM | ||
Censo | Población | Tasa |
1990 | 15,563,795 | - |
19951 | 17,297,539 | 11.1% |
2000 | 18,396,677 | 6.4% |
20051 | 19,239,910 | 4.6% |
2010 | 20,116,842 | 4.6% |
Fuentes: INEGI[7] | ||
1Conteos de Población. |
Caso San Salvador Atenco[editar]
En 2001, el Gobierno Federal mexicano pretendió construir el nuevo Aeropuerto Internacional de Ciudad de México en este municipio, pero los habitantes lo impidieron mediante un movimiento de resistencia civil que obligó al gobierno a suspender definitivamente la construcción. Este mostró la insatisfacción de la población sobre la oferta realizada por los distintos niveles de gobierno.
El 3 de mayo de 2006 los gobierno estatal y municipal impidieron que un grupo de ocho vendedores de flores se reinstalara en una de las calles principales. Los floricultores pidieron el apoyo del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra del pueblo de Atenco con una brutal represión. Al día siguiente la Agencia de Seguridad Estatal ingresó para tomar control de la situación y detuvo a 211 personas.
A partir del 17 de febrero de 2009, el Comité Libertad y Justicia para Atenco lanzó la Campaña Nacional e Internacional Libertad y Justicia para Atenco, iniciativa civil y pacífica con la participación de varias personalidades de diversos ámbitos: escritores, artistas, organizaciones civiles y de derechos humanos así como ciudadanos.[8]
Caso Ejido Tequixquiac[editar]
El municipio de Tequixquiac no cuenta con Plan Municipal de Desarrollo Urbano, pese a que la ley lo exige debido a que ya rebasó los 10000 habitantes. La causa es la especulación de las autoridades del gobierno del estado de México sobre el suelo tequixquense que impulsó el exgobernador Arturo Montiel Rojas a través de la empresa Wilk SA. de CV. A pesar de lo que marca la ley, no se hicieron consultas públicas o ciudadanas para ver cuáles eran las posturas y demandas de los propios habitantes de municipio, sino que fue más bien un plan hecho en un despacho privado con intereses de militantes priistas que aseguraban ser propietarios de terrenos dentro de suelo ejidal para asociarse con desarrolladoras de unidades habitacionales, igual que sucedió con Huehuetoca o Zumpango de Ocampo que recientemente fueron decretadas ciudades bicentenario.[9]
Caso Ejido Santa María Apaxco[editar]
Como antecedentes, la declaración de Ciudad Bicentenario en el municipio de Huehuetoca y los problemas de la especulación inmobiliaria en el ejido del municipio de Tequixquiac que impulsó el exgobernador Arturo Montiel Rojas a través de la empresa Wilk SA en el año 2010[10] detonaron una serie de movimientos sociales y agrarios a finales de 2011, en Santa María Apaxco.
El mismo problema ocurrido en el ejido de Santiago Tequixquiac se repitió en el ejido de pueblo de Santa María Apaxco el 10 de noviembre de 2011, al conocerse la negociación de una zona denominada Cerro Colorado con los límites de los municipios de Huehuetoca y Tequixquiac; los campesinos se levantaron en contra de las autoridades locales y de las oficinas del PRI para exigir explicación, de lo cual dijeron que preferían donar esa propiedad para un equipamiento antes de que sean obligados a vender sus propiedades.[11]
Paseo de la Reforma, principal centro financiero del país.
Edificio de la Bolsa Mexicana de Valores.
El World Trade Center Ciudad de México es el Centro Internacional de Exposiciones y Convenciones
Las Torres de Satélite, en el municipio de Naucalpan de Juárez.
Referencias[editar]
- ↑ INEGI (2010). Instituto Nacional de Estadística y Geografía, ed. «Censo de población y vivienda 2010 – Estados Unidos Mexicanos Resultados Preliminares» (PDF). Archivado desde el original el 5 de mayo de 2012. Consultado el 6 de diciembre de 2010.
- ↑ Consejo Nacional de Población. «Delimitación de las zonas metropolitanas de México 2005». Archivado desde el original el 13 de marzo de 2012. Consultado el 21 de abril de 2012.
- ↑ INEGI. «INEGI – México en cifras». Archivado desde el original el 20 de noviembre de 2012. Consultado el 21 de abril de 2012.
- ↑ a b Delimitación de las Zonas Metropolitanas de México 2010
- ↑ Reporte Estatal PREP 2012
- ↑ «Atlas Político de El Universal». Archivado desde el original el 20 de octubre de 2013. Consultado el 28 de octubre de 2013.
- ↑ Instituto Nacional de Estadística y Geografía, ed. (2010). «Delimitación de las zonas metropolitanas de México». Consultado el 22 de septiembre de 2013.
- ↑ Recomendación 038/2006 CNDH, 16 de octubre de 2006
- ↑ Respetar el decreto presidencial piden ejidatarios de la zona agrícola Los Insurgentes.
- ↑ Campesinos de Tequixquiac rechazan las unidades habitacionales.
- ↑ Habitantes de Apaxco en la defensa del ejido y el bien común.
Véase también[editar]
Enlaces externos[editar]
- Escenarios Demográficos y Urbanos de la Zona Metropolitana del Valle de México, publicado por el Consejo Nacional de Población (Conapo).
- Artículo en donde se define la nueva delimitación del Área Metropolitana del Valle de México
- Archivo donde se presenta, con una justificación metodológica, la delimitación de las zonas metropolitanas del país, incluida la Zona Metropolitana del Valle de México.
- Hidalgo, en la ZMVM.