Diferencia entre revisiones de «Racing Club»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 6: Línea 6:
|Imagen principal = Racing Club (2014).svg
|Imagen principal = Racing Club (2014).svg
<!-- Sección de datos generales -->
<!-- Sección de datos generales -->
|Nombre Completo = Racing Club
|Nombre Completo = Ra Sin Club
|Apodo(s) = ''La Academia'' <ref>[http://www.goal.com/es-ar/news/4454/f%C3%BAtbol-argentino/2015/08/01/14076012/racing-cumple-100-a%C3%B1os-de-ser-la-academia Racing cumple 100 años de ser la Academia]</ref><br />
|Apodo(s) = ''La Academia'' <ref>[http://www.goal.com/es-ar/news/4454/f%C3%BAtbol-argentino/2015/08/01/14076012/racing-cumple-100-a%C3%B1os-de-ser-la-academia Racing cumple 100 años de ser la Academia]</ref><br />
|Fundación = {{fecha|25|3|1903|edad}}<ref>[http://www.rsssf.com/tablesr/racingclub.html ''Fundación''] en RSSSF. Consultado el 21 de septiembre de [[2008]].</ref>
|Fundación = {{fecha|25|3|1903|edad}}<ref>[http://www.rsssf.com/tablesr/racingclub.html ''Fundación''] en RSSSF. Consultado el 21 de septiembre de [[2008]].</ref>

Revisión del 04:33 30 dic 2016

Racing Club
Datos generales
Nombre Ra Sin Club
Apodo(s) La Academia [1]
Fundación 25 de marzo de 1903 (121 años)[2]
Propietario(s) 70 000 socios[3]
Presidente Bandera de España Víctor Blanco
Entrenador Bandera de Argentina Diego Cocca
Instalaciones
Estadio Presidente Perón
«El Cilindro»
Capacidad 51 389 espectadores[4]
Ubicación Pasaje Mozart y Corbatta,
Avellaneda, Buenos Aires, Argentina
Inauguración 3 de septiembre de 1950 (73 años)[5]
Uniforme
Titular
Alternativo
Tercero
Última temporada
Liga Bandera de Argentina Primera División
(2016) 6.° (zona 2)
11.° (tabla de posiciones general)
Títulos 17 (por última vez en 2014)
Copa Bandera de Argentina Copa Argentina
(2015-16) Octavos de final
Continental Copa Libertadores
(2016) Octavos de final
Títulos(por última vez en 1967)
Actualidad
 Temporada 2016-17
Página web oficial

Racing Club, conocido también como «Racing Club de Avellaneda» o simplemente «Racing», es una institución deportiva oriunda de Argentina, fundada el 25 de marzo de 1903, ubicada en la ciudad de Avellaneda, en el conurbano bonaerense.

Si bien su principal actividad deportiva es el fútbol profesional, en el que actualmente participa de la Primera División de Argentina, también se practican otros deportes como ser: tenis, básquet, futsal, boxeo, vóley, hockey, handball, judo, patín artístico, aikido, gimnasia artística, taekwondo, muay thai, sipalki-do, atletismo y saltos ornamentales.[6][7]

Su estadio, llamado Presidente Perón, es el segundo con más aforo del país y se ubica sobre las calles Omar Oreste Corbatta y Mozart, en el partido de Avellaneda en el sur del Gran Buenos Aires.[8]

Los colores que lo identifican son el celeste y el blanco en honor a los colores patrios de la República Argentina.[9]

En la era amateur consiguió nueve campeonatos locales, siete de ellos en forma consecutiva, siendo el primer equipo en el mundo en lograrlo (en 1913, 1914, 1915, 1916, 1917, 1918 y 1919), además de los otros dos torneos en 1921 y 1925. De esos nueve campeonatos, obtuvo cinco de forma invicta; a raíz de todos estos logros recibió el apodo de la «La Academia de Football Nacional», que lo identifica hasta la actualidad.[10]

En la era profesional iniciada en 1931, obtuvo ocho campeonatos argentinos más: 1949, 1950, 1951, 1958, 1961, 1966, 2001 y 2014. En esta era, además, fue el primer equipo argentino en conseguir un tricampeonato local en tres temporadas completas, el primer campeón argentino del mundo y el primer campeón de Campeones de América.[11][12][13][14]

Es el 4° equipo argentino con mayor cantidad de títulos conseguidos en la historia (35), es uno de los dos equipos con mayor cantidad de copas nacionales de Argentina (12), es el 3° equipo con mayor cantidad de campeonatos de liga logrados en el fútbol argentino (17) y es uno de los cinco equipos argentinos con mayor cantidad de copas internacionales de la historia.

Es considerado uno de los cinco grandes del fútbol argentino, a partir del momento en que la AFA dispusiera la implementación del llamado "voto proporcional" en 1937, que consistía en darle mayor poder de decisión a aquellos clubes con mayor número de socios, antigüedad y cantidad de títulos.[15]

Su clásico rival es el Club Atlético Independiente, con quién disputa el Clásico de Avellaneda. El resto de los equipos considerados grandes (Boca Juniors, River Plate y San Lorenzo de Almagro) también son rivales históricos del club y los partidos que disputa con ellos son considerados igualmente como clásicos.[16]

El club cuenta con dos sedes sociales: la principal en Avellaneda y un anexo en el barrio de Villa del Parque, en la Ciudad de Buenos Aires. Además de un total de 135 filiales de las cuales al menos 18 están en el extranjero: las filiales de Chile (filial Sergio Livingstone), Uruguay (filial Rubén Paz), Brasil (filial João Cardoso), Costa Rica (filial Juan Carlos Rulli), Colombia (filial Carlos Gardel), España (filial Santiago Saccol), Italia (filial Diego Milito), Estados Unidos (filial Florida y filial California), Bolivia (filial Santa Cruz de la Sierra), Perú (filial Gustavo Costas), India (filial Tita Mattiusi), Mozambique (filial Juan Gabriel Arias), Paraguay, México, Honduras, Países Bajos y Singapur.[17][18][19][20][21][22]

Historia

Símbolos del club

Todos los escudos históricos del Racing Club de Avellaneda.
Icono
Himno de Racing Club

Se eleva majestuosa la bandera,
viva la patria, saludo al pabellón
y viva Racing que escribes en tu historia
por tantas veces el nombre de campeón.

Reverdecen los laureles de tus glorias
paladín del deporte popular
que no en vano te llaman Academia,
Academia del Fútbol Nacional.

(Coro)
Racing, Racing, Racing,
cantemos todos con gran fervor
mientras blanca y celeste once divisas
hacen del fútbol destreza y valor.

Racing, Racing, Racing,
todos te aclaman con emoción
y es la América grandiosa que te admira
por tu gloriosa tradición.

Autores: Antonio Rodio - Dr. Daniel Piscicelli.


Rivalidades

Los Estadios de Independiente y Racing Club en Avellaneda.
El Clásico en 1968.

El clásico

Actualizado el 27 de noviembre de 2016[23][24]

El clásico e histórico rival es el Club Atlético Independiente. El partido en el que se enfrentan los dos equipos es tradicionalmente conocido como el Clásico de Avellaneda, siendo el segundo más importante de la Argentina detrás del Súperclásico y generando una gran expectativa en todo el país.[25]

  • El primer encuentro en la Primera División, disputado el 12 de diciembre de 1915, lo ganó Independiente por 2 a 1 (pero luego perdió los puntos en el tribunal por haber incluido en su equipo al jugador Victorio Capelletti, quien estaba inhabilitado). Los dos primeros partidos disputados en el profesionalismo los ganó Racing por 4 a 1 y 7 a 4 respectivamente.
  • En la era amateur se jugaron 18 encuentros, con 8 victorias para Racing, 2 empates y otras 8 victorias para Independiente, con 21 goles a favor y 26 en contra.
  • En la era profesional jugaron 189 veces, con 51 victorias académicas, 65 empates y 73 victorias rojas, con 248 goles a favor y 294 en contra.
  • Desde 1915 hasta 1973, Racing mantuvo una amplia supremacía general en el historial sobre su rival.
  • Desde 1974 a la actualidad, Independiente logró mantener una diferencia a favor de 22 partidos en torneos locales.
  • Racing mantiene como récord positivo 16 partidos invicto (11 años sin perder) frente a los rojos, entre 1983 y 1994, con 4 triunfos y 12 empates.
  • Internacionalmente solo se enfrentaron dos veces, con un triunfo para Racing y un empate. Esto sucedió en una serie ida y vuelta por la Supercopa Sudamericana 1992.
  • Esta rivalidad posee el récord de cantidad de goles en un clásico durante la era profesional: Racing 7 - Independiente 4, jugado el 27 de septiembre de 1931.

Las máximas goleadas en el profesionalismo:

  • 1931 Racing - Independiente 7-4 Fassora, De Vicenzi, Del Giudice (3), Mellone (2) (R) - Seoane, Porta, Cherro y Bertinoti (I)
  • 1940 Independiente - Racing 7-0 Leguizamon, Erico (2), Zorrilla (2) y De la Mata (2) (I)
TORNEOS Partidos
Jugados
Ganador
Independiente
Empates Ganador
Racing Club
Goles de
Independiente
Goles de
Racing Club
Torneos Locales 205[27] 80 67 58 318 266[28]
Copa de Honor 2 1 0 1 3 4
Copa de Competencia 4 1 3 0 2 0
Copa Beccar Varela 2 0 1 1 4 7
Copa Jockey Club 3 1 2 0 2 1
Copa Centenario de la AFA 2 0 0 2 3 5
Supercopa Sudamericana 2 0 1 1 1 2
Liguilla Pre-Libertadores 2 1 0 1 2 3
Totales 222 84 74 64 335 288
Estadísticas Campeonatos
Locales
Copas
Nacionales
Copas
Internacionales
[29]
Total de títulos oficiales Goleadores de campeonato Debut en Primera Primer título en Primera Último título en Primera Récord en Primera Edad
Racing Club 17 12 6* 35 17 1911 1913 2014 Heptacampeón 121 años
Independiente 16 9 18 43 15 1912 1922 2002 Bicampeón 119 años

* En 1988 Racing ganó la Supercopa Interamericana, la cual contó con el aval de la Conmebol aunque no es reconocida por la entidad. El club la considera su 7ª copa internacional.[30]

Otras rivalidades

Mantiene también una clásica rivalidad futbolística con River Plate, Boca Juniors y San Lorenzo por ser éstos los otros tres equipos que completan los denominados Cinco Grandes del Fútbol Argentino.[31]

También tiene unas rivalidades menores con Estudiantes LP, Newell's, Rosario Central, Colón, Huracán, Vélez Sarsfield y Chacarita Jrs.

Amistades

Presidentes

Víctor Blanco, actual presidente de Racing.
Icono
Comisión Directiva 2016 [38]
  • Presidente: Víctor Blanco
  • Vicepresidente: Miguel Jiménez
  • Vicepresidente 2°: Alfredo Chiodini
  • Director Técnico Honorario: Juan José Pizzuti
  • Coordinador de Deportes: Juan Brignone
  • Secretario General: Christian Enrique Devia
  • Secretario de Hacienda: Pablo Mena
  • Subsecretario de Hacienda: Horacio Miceli
  • Secretario: Gabriel Astarloa
  • Secretario de Fútbol Amateur: Adrián Fernández
  • Secretario de Seguridad: Roberto Ismael Torres
  • Secretario de Marketing y Comercialización: Daniel Amoroso
  • Presidente de Relaciones Públicas: Carlos Cambareri
  • Vocales: Javier Oyuela, Daniel García, Nicolás Somma, Alejandro Amor, Santiago Quintana


Lista histórica

En su historia Racing ha tenido 36 presidentes distintos. El club ha elegido a su máximo representante en 50 ocasiones.[39]

Arturo Artola, el primer presidente del club.
  • Bandera de Argentina 1903 - Arturo Artola
  • Bandera de Argentina 1904 - Alejandro Carbone
  • Bandera de Argentina 1905 - Pedro Werner
  • Bandera de Argentina 1906 - Arturo Artola
  • Bandera de Argentina 1911 - Luis Carbone
  • Bandera de Argentina 1912 - Arturo Giro
  • Bandera de Argentina 1914 - Leopoldo Siri
  • Bandera de Argentina 1915 - Luis Carbone
  • Bandera de Argentina 1917 - Arturo Giro
  • Bandera de Argentina 1918 - Luis Carbone
  • Bandera de Argentina 1919 - Manuel Vázquez
  • Bandera de Argentina 1920 - Julio Planisi
  • Bandera de Argentina 1921 - Luis Carbone
  • Bandera de Argentina 1922 - Pedro Groppo
  • Bandera de Argentina 1924 - Luis Carbone
  • Bandera de Argentina 1925 - Pedro Groppo
  • Bandera de Argentina 1926 - Leandro Boloque
  • Bandera de Argentina 1927 - Luis Galdeano
  • Bandera de Argentina 1929 - Julio Planisi
  • Bandera de Argentina 1932 - Alberto Sordelli
  • Bandera de Argentina 1933 - Ernesto Malbec
  • Bandera de Argentina 1935 - Arnaldo Basso
  • Bandera de Argentina 1936 - Ernesto Malbec
  • Bandera de Argentina 1937 - Antonio Salustio
  • Bandera de Argentina 1939 - Luis Carbone
  • Bandera de Argentina 1942 - Leandro Boloque ²
  • Bandera de Argentina 1943 - Carlos Pailot
  • Bandera de Argentina 1954 - Arnaldo Basso
  • Bandera de Argentina 1955 - Manuel Teitelman
  • Bandera de Argentina 1956 - Luis Chamizo
  • Bandera de Argentina 1958 - Juan Carlos Athor
  • Bandera de Argentina 1961 - Sigifredo Manuel Sisco
  • Bandera de Argentina 1964 - Santiago Saccol
  • Bandera de Argentina 1967 - Baldomero Pico
  • Bandera de Argentina 1968 - Santiago Saccol
  • Bandera de Argentina 1970 - Armando Ramos Ruiz
  • Bandera de Argentina 1971 - Nerón Sordelli
  • Bandera de Argentina 1974 - Roberto Fontella
  • Bandera de Argentina 1975 - Ramón Vinagre
  • Bandera de Argentina 1977 - Horacio Rodríguez Larreta
  • Bandera de Argentina 1978 - Humberto Capelli
  • Bandera de Argentina 1980 - Santiago Saccol
  • Bandera de Argentina 1983 - Enrique Taddeo
  • Bandera de Argentina 1986 - Héctor Rinaldi
  • Bandera de Argentina 1987 - Juan De Stéfano
  • Bandera de Argentina 1995 - Osvaldo Otero
  • Bandera de Argentina 1998 - Héctor Daniel Lalín
  • Bandera de Argentina 1999 - Enrique Gorostegui ¹
  • Bandera de Argentina 2000 - Héctor García Cuerva ²
  • Bandera de Argentina 2002 - Nicolás Dilernia ²
  • Bandera de Argentina 2008 - Héctor García Cuerva ²
  • Bandera de Argentina 2008 - Rodolfo Molina
  • Bandera de Argentina 2011 - Gastón Cogorno
  • Bandera de España 2013 - Víctor Blanco


1. Presidente del Órgano Fiduciario.
2. Interventor.

Hinchada

La N°1 cuando se jugaba la promoción.
La hinchada recibiendo al equipo.
Placa conmemorativa al hincha del club.

La hinchada es apodada como La N° 1[40][41][42]​ y está dividida en tres importantes sectores:

  • La Guardia Imperial: es la barra brava y se ubica en el centro de la popular, fue formada en 1958.
  • Racing Stones: parcialidad que generalmente se ubica a la derecha de la Guardia Imperial, formada en 1990.
  • La 95: parcialidad que generalmente se ubica a la izquierda de la Guardia Imperial, formada en 1991.

El día del hincha del club se celebra el 7 de marzo, conmemorando que ese día de 1999 los hinchas concurrieron y llenaron el estadio como protesta ante la quiebra, sin que se disputara un partido y logrando que el club continuara con sus actividades deportivas.[43]

Simpatizantes

Según varias encuestas realizadas[44][45][46][47][48][49][50]​Racing es el cuarto equipo con mayor cantidad de simpatizantes en todo el país.

Equipo Metropolitana Pampeana Patagónica NOA Cuyana NEA Total
Boca Juniors 40,4 % 33,8 % 44,1 % 35,0 % 44,7 % 47,7 % 40,4 %
River Plate 29,9 % 28,5 % 39,8 % 37,6 % 40,7 % 39,0 % 32,6 %
Independiente 7,0 % 4,9 % 3,8 % 5,3 % 5,7 % 4,0 % 5,5 %
Racing Club 5,5 % 2,9 % 4,0 % 4,6 % 3,1 % 4,8 % 4,2 %
San Lorenzo 6,9 % 2,3 % 3,8 % 2,0 % 3,0 % 3,0 % 3,9 %
Rosario Central 0,2 % 4,6 % 0,1 % X 1,0 % X 1,7 %
Estudiantes 0,1 % 4,2 % 0,6 % X X X 1,5 %
Consultora Equis, 2012.[51]

Entradas

Es el tercer equipo que más entradas vendió desde la implementación de los torneos cortos.[52]

  1. (8.463.445) Boca Juniors
  2. (7.404.437) River Plate
  3. (5.331.883) Racing Club
  4. (4.125.297) Independiente
  5. (3.907.294) San Lorenzo

En el Clausura 2008 fue el tercero que más vendió, a pesar de terminar último en el torneo.[53]

  1. (204.517) River Plate
  2. (155.886) Boca Juniors
  3. (142.816) Racing Club
  4. (113.767) Independiente
  5. (109.631) San Lorenzo

En el Clausura 2009 fue el segundo que más vendió, a pesar de pelear hasta el final por no descender.[54]

  1. (225.264) River Plate
  2. (148.478) Racing Club
  3. (140.537) Boca Juniors
  4. (133.879) Huracán
  5. (120.948) Vélez Sarsfield

Según un relevamiento desde 1917 al 2016 realizado por la organización Revisionismo Histórico, Racing es el tercer equipo con mayor promedio de entradas vendidas por partido en la historia argentina.[55][56][57][58]

Equipo Entradas vendidas Partidos jugados Promedio por partido
Boca Juniors 54.361.005 3.482 15.610
River Plate 51.852.678 3.533 14.675
Racing Club 35.972.574 3.420 10.520
San Lorenzo 36.509.613 3.494 10.450
Independiente 35.230.682 3.504 10.055

Según datos oficiales de la CONMEBOL, Racing es el cuarto equipo sudamericano con mayor asistencia de público en la historia de la Copa Libertadores de América.[59]

Equipo Asistencia Edición
Flamengo 516.382 1981
Universidad de Chile 484.018 1970
River Plate 483.997 1966
Racing Club 479.327 1967
Club Atlético Peñarol 470.833 1966
  • El Diario Clarín realizó una encuesta en el 2008 a través de su página web sobre cual era la hinchada más fiel de entre los cinco grandes del fútbol argentino y la de Racing Club salió segunda, solamente superada por la de Boca Juniors, quien tiene diez veces más simpatizantes en todo el país.[60]
  • La Consultora Gallup, en 2006, hizo un estudio donde diferenciaba a los fanáticos de los simpatizantes; Racing Club fue el equipo con el mayor porcentaje de fanáticos (57%) sobre simpatizantes (43%).[61]
  • La Consultora Pruli de Brasil, en 2013, realizó un estudio sobre los equipos que más convocan en el mundo. Racing se ubicó en la posición 97° detrás de Boca Juniors (77°) y de River Plate (70°). Estos fueron los únicos 3 equipos de Argentina que llegaron al top 100.[62]
  • En una medición de los partidos televisados desde agosto de 2009 hasta junio de 2014 (en 2748 encuentros) realizada por Fútbol Para Todos, Racing es el 3° equipo con mayor índice de audiencia del fútbol argentino: River Plate (23,88), Boca Juniors (21,34), Racing Club (14,95), Independiente (14,34) y San Lorenzo (13,89).[63] *Este índice de audiencia no contempla el campeonato logrado por Racing a finales de ese mismo año.
  • En un ranking de las mejores 10 canciones de las hinchadas del mundo realizado por el sitio especializado We Speak Football, la canción de Racing "De Pendejo Te Sigo" basada en la canción "Para No Olvidar" del cantautor Andres Calamaro, quedó en el octavo lugar entre los mejores cantos emblemáticos del fútbol internacional.[64]

Racing en la cultura

Personajes

Estatua de El Loco Chávez en el Paseo de la Historieta.
Guille Francella.
El Racing Club de Avellaneda contra el Racing Club Francés en un amistoso disputado en 1950.

Existen una gran cantidad de personajes ficticios fanáticos de Racing, entre los más populares se encuentran dentro de la historieta: El Cazador (creado por Jorge Lucas, junto a Ariel Olivetti, Mauro Cascioli y Claudio Ramírez), El Loco Chávez (creado por Horacio Altuna y Carlos Trillo), El Nene Montanaro (creado por Horacio Altuna) y El Psicólogo de Clemente (creado por Caloi).[65]

Dentro del Cine y la TV: Pepe Argento (personaje de Casados Con Hijos interpretado por Guillermo Francella), Sidartha Kiwi (personaje de Cha Cha Cha interpretado por Diego Capusotto), Ricardo Rípoli (personaje de De Carne Somos interpretado por Guillermo Francella), Marcelo (personaje de El Garante interpretado por David Masajnik), Franco DeRicci (personaje de Un argentino en New York interpretado por Guillermo Francella), Nacho Moreno (personaje de Señores Papis interpretado por Joaquín Furriel), Roberto Parodi (personaje del show Poné a Francella interpretado por Guillermo Francella), Secuestrador (personaje del cortometraje Tiempo de Descuento de Flavio Nardini, interpretado por Diego Capusotto) e Isidoro Gómez (villano del film El secreto de sus ojos interpretado por el actor español Javier Godino).

  • En la película El secreto de sus ojos ganadora del Óscar a la Mejor Película Extranjera en el 2009, la historia relaciona directamente a la pasión del ser humano con el sentir de la hinchada académica. Además, Racing Club es de vital importancia durante toda la trama del film (tanto en lo que respecta a la historia, los personajes y las locaciones).

Personalidades mundiales

Algunas de las personalidades extranjeras simpatizantes o que expresaron alguna vez su adhesión con Racing Club fueron: Pelé,[66]Guy Williams,[67]René Goscinny,[68]Albert Camus,[69][70]Sean Connery,[71]Roberto Carlos,[72]John Lennon,[73]Michael Schumacher,[74]Mark Zuckerberg,[75]Máxima Zorreguieta,[76]Usain Bolt,[77]Al Pacino[78]​ y la banda de reggae The Wailers.[79]

Videojuegos

Racing Club fue uno de los 3 equipos (junto con Boca y River) que representaban a la Argentina en los videojuegos de fútbol FIFA de EA Sports.[80]

A partir de la edición 2014 está para elegir toda la Primera División de Argentina completa.[81][82]

Racing Club es uno de los 20 equipos de la Primera División de Argentina que aparecen en los videojuegos de fútbol PES de Konami a partir de su edición 2014.[83][84]

Racing Club es uno de los equipos argentinos que aparecieron en la liga homónima en los videojuegos de fútbol This Is Football de Sony Computer Entertainment.[85][86]

Racing forma parte de la plantilla de Primera División de Argentina en el juego de administración del fútbol FIFA Manager de Electronic Arts en su última versión 2014.[87]

Racing Club forma parte de la plantilla de Primera División de Argentina en el último juego de la saga Actua Soccer de Gremlin Interactive de 1998.

Clubes en homenaje

Existen una gran cantidad de clubes de fútbol alrededor del mundo que fueron creados inspirados en el Racing Club de Avellaneda.

  • Bandera de Argentina Club Atlético Racing (también conocido como Racing de Córdoba) fundado el 14 de diciembre de 1924 en la ciudad de Córdoba, Argentina. El back derecho del equipo, José Salomone, propuso el nombre de "Club Atlético Racing" por ser fiel seguidor del Racing Club de Avellaneda, equipo furor del momento en el país.[90]
  • Bandera de Argentina Racing Athletic Club fundado el 16 de abril de 1916 en Olavarría, en la provincia de Buenos Aires. Un grupo de jóvenes que se reunían en la esquina de Lamadrid y General Paz disputaron un partido de fútbol para elegir el nombre del futuro club que estaban formando (una parte de ese grupo simpatizaba por Racing de Avellaneda y la otra parte tenía sus simpatías en Porteño de Buenos Aires) finalmente el partido fue ganado por los adherentes a la institución académica y el club tomó dicho nombre.[91]
  • Bandera de Argentina Racing Club de Trelew fundado el 27 de octubre de 1920 en Trelew, en la provincia de Chubut, Argentina. Tras la salida de varios jugadores del Trelew Athletic Club decidieron formalizar una nueva institución bajo el nombre del entonces club del momento, el popular Racing Club de Avellaneda, El Primer Grande.[92]
  • Bandera de Argentina Club Atlético Rosario Central si bien fue fundado 14 años antes que Racing Club (el 24 de diciembre de 1889, en Rosario, Santa Fe, Argentina), lo que se considera un homenaje es su apódo de "La Academia Rosarina", denominado así en honor al heptacampeón argentino reconocido como "La Academia".
  • Bandera de Ecuador Sociedad Deportivo Quito fundado el 09 de junio de 1940 en Quito, Ecuador. Inicialmente se llamó "Sociedad Deportivo Argentina" en honor a los poderosos equipos de fútbol de dicho país. Primeramente tomó los colores albicelestes y el apodo de "Academia" de su homónimo argentino, por ser uno de los equipos más importantes de ese entonces en la Argentina. Actualmente sus colores son los mismos que los de la bandera de la ciudad de Quito: el azul y rojo.[96]
  • Bandera de Colombia Deportes Tolima fundado el 18 de diciembre de 1954 en la Ciudad de Ibagué, Colombia. El argentino Juan Barbieri fue el responsable de formar el club con exjugadores de la Academia (equipo por entonces tricampeón profesional). Cabe agregar que el primer uniforme del equipo eran ni más ni menos que camisetas de Racing llevadas por Barbieri desde la Argentina.[98][99]

A lo largo y ancho del país también podemos encontrar muchos otros clubes que homenajearon a La Academia tales como al Atlético Racing Club de Andalgalá. Racing Club Provincial San Fernando del Valle de Catamarca, Club Atlético Racing Belén, Racing Club de Fiambalá y al Club Social y Deportivo Racing Tinogasta (Catamarca), Club Atlético Racing de Valle Hermoso (Córdoba), Racing Club Villa Berthet (Chaco), Club Atlético Racing de Paraná, Racing Club de Concepción del Uruguay, Racing de Gualeguaychú, Racing Club Nogoyá y La Academia Asociación Deportiva General Galarza (Entre Ríos), Club Atlético Racing Formosa, Racing Club Comandante Fontana y al Club La Academia de Formosa (Formosa), Racing Club Cieneguillas (Jujuy), Club Atlético Racing La Rioja y el Racing Club Aminogasta (La Rioja), Racing Club Bermejo y el Academia Chacras de Coria Fútbol (Mendoza), Asociación Racing Club Posadas, Racing Club Apóstoles y la Asociación Racing Club de Oberá (Misiones), Club Atlético Racing San Antonio Oeste (Río Negro), Club Sportivo Racing Jachal (San Juan), Racing de Villa Mercedes (San Luis), Racing de Río Gallegos, Club Social y Deportivo Racing de Pico Truncado, Asociación Racing Club de Puerto San Julián y el Club Atlético Academia 28 de Noviembre (Santa Cruz), Racing de Reconquista, Ciclón Racing Foot Ball Club, Club Atlético Social y Deportivo Racing Villada, Racing Teodelina, Racing Club Villa Adela y el Racing Foot Ball Club San José de La Esquina (Santa Fe), Racing Club de Eduardo Castex (La Pampa), Racing Fútbol Club Balcarce, Social y Deportivo Racing Club de Bragado, Racing Club de Chacabuco, Club Atlético Racing de General Mansilla, Racing Club Colón, Racing Foor Ball Club Carhué, Club Atlético Racing de Pilar, Racing de General Madariaga, Racing Athletic Club de General Lamadrid, Club Atlético Racing de Mar del Plata, Racing Club Gardey de Tandil, Club Racing de Miramar, Club Atlético La Academia de Chacabuco, Racing de Chivilcoy, Racing Sporte Clube de Los Toldos y el Racing Club de Saavedra (provincia de Buenos Aires), entre muchos otros.

Uniforme

Información

[102][103]​ La primera camiseta de la institución fue de color blanca para abaratar costos. El 23 de julio de 1904 a través de una asamblea se decidió que se debía usar una vestimenta más colorida. Por ello se diseñó una a bastones amarillos y negros, pero su similitud con la camiseta del Peñarol uruguayo incentivó su cambio luego de sólo una semana de su debut con estos colores. La segunda camiseta propuesta por Don Alejandro Carbone, era celeste y salmón a cuadros y se utilizó hasta 1908. La tercera camiseta era de color azul con una franja blanca en el pecho y fue utilizada hasta 1910 (año donde se logra el ascenso a primera división ganándole la final a Boca). Finalmente durante 1910 se optó por la actual camiseta que fue hecha en honor al centenario de la Primera Junta con los colores de la bandera de Argentina.[104][105]

1903
1904
1904
1908
1910

Uniformes históricos

Titular 1925
Suplente 1973
Suplente 1977
Suplente 1978
Suplente 1984
Suplente 1986
Suplente 1988
Suplente 1989
Titular 1990
Suplente 1990
Titular 1991
Suplente 1991
Titular 1992
Suplente 1992
Titular 1993
Suplente 1993
Titular 1994
Suplente 1994
Titular 1995
Suplente 1995
Titular 1996
Suplente 1996
Titular 1997
Suplente 1997
Titular 1998
Suplente 1998
Titular 1999
Suplente 1999
Titular 2000
Suplente 2000
Tercera 2000
Titular 2001
Suplente 2001
Titular 2002
Suplente 2002
Titular 2003
Suplente 2003
Titular 2004
Suplente 2004
Titular 2005
Suplente 2005
Tercera 2005
Titular 2006
Suplente 2006
Titular 2007
Suplente 2007
Titular 2008
Suplente 2008
Titular 2009
Suplente 2009
Tercera 2009
Titular 2010
Suplente 2010
Titular 2011
Suplente 2011
Tercera 2011
Titular 2012
Suplente 2012
Tercera 2012
Titular 2013
Suplente 2013
Titular 2014
Suplente 2014
Tercera 2014
Titular 2015
Suplente 2015
Tercera 2015
Amateur 2015
Titular 2016
Suplente 2016
Tercera 2016
  • La camiseta Firmamento creada por Topper en 2014, es la suplente más vendida de la historia del club.[106]

Uniformes de arquero

Arquero 1910
Arquero 1925
Arquero 1930
Arquero 1940
Arquero 1945
Arquero 1950
Arquero 1960
Arquero 1970
Arquero 1980
Arquero 1990
Arquero 1992
Arquero 1993
Arquero 1995
Arquero 1996
Arquero 1997
Arquero 1998
Arquero 1999
Arquero 2000
Arquero 2001
Arquero 2001
Arquero 2001
Arquero 2001
Arquero 2002
Arquero 2003
Arquero 2004
Arquero 2005
Arquero 2005
Arquero 2006
Arquero 2006
Arquero 2006
Arquero 2006
Arquero 2007
Arquero 2007
Arquero 2008
Arquero 2008
Arquero 2008
Arquero 2009
Arquero 2009
Arquero 2010
Arquero 2010
Arquero 2010
Arquero 2011
Arquero 2011
Arquero 2012
Arquero 2012
Arquero 2013
Arquero 2013
Arquero 2014
Arquero 2014
Arquero 2015
Arquero 2015
Arquero 2015
Arquero 2016
Arquero 2016

Indumentaria y patrocinador

Indumentaria[107]
Período Logo Proveedor
1980-1981 Bandera de Alemania Adidas
1982-1983 Bandera de Argentina Sportlandia
1983-1995 Bandera de Alemania Adidas
1995-1997 Bandera de Brasil Topper
1998 Bandera de Argentina Taiyo
1998-2001 Bandera de Alemania Adidas
2001-2005 Bandera de Brasil Topper
2006-2008 Bandera de Estados Unidos Nike
2008-2009 Bandera de Brasil Penalty
2010-2013 Bandera de Brasil Olympikus
2014-2016 Bandera de Brasil Topper
2017- Bandera de Italia Kappa
Patrocinadores[108]
Período Logo Patrocinador
1985-1987 Bandera de Argentina Fides
1987-1989 Bandera de Estados Unidos Nashua
1989-1990 Bandera de Argentina Inca Seguros
1990-1991 Bandera de Argentina Salicrem
1991-1994 Bandera de Argentina Rosamonte
1994-1998 Bandera de Argentina Multicanal
1999-2000 Bandera de Argentina Banco Provincia
2001-2002 Bandera de México Sky
2003-2006 Bandera de Brasil Petrobras
2006-2009 Bandera de Argentina Banco Macro
2010-2015 Bandera de Argentina Banco Hipotecario
2016-presente Bandera de Estados Unidos RCA
Main Spónsors
Período Logo Spónsor
2016-presente Bandera de Argentina Telecom
2016-presente Bandera de Estados Unidos Coca Cola
2016-presente Bandera de Argentina Personal
2016-presente Bandera de Argentina Sinteplast
2016-presente Bandera de Argentina Plusmar
2016-presente Swiss Medical
Patrocinador Secundario[108]
Período Logo Patrocinador 2
2016-presente Bandera de Argentina Banco Ciudad


  • Racing estrena un segundo patrocinador en su camiseta por primera vez en su historia en el año 2016.[109]

Sedes y predios

El Estadio de Racing es también llamado El Cilindro y El Coliseo.
El antiguo Estadio de Racing (1939).

Estadio

El nombre oficial es Estadio Presidente Perón, aunque también es denominado "El Cilindro de Avellaneda" o "El Coliseo". Sus denominaciones anteriores, surgieron debido a que su estructura es cilíndrica, perfectamente redonda y da un giro de 360º. Se ubica sobre las calles Mozart y Corbatta en la localidad de Avellaneda en el sur del Gran Buenos Aires. Es el primer estadio de Argentina en tener la totalidad de sus gradas techadas. Además es el segundo estadio de mayor superficie en todo el país. Entre los estadios de Racing Club e Independiente (su eterno rival) hay tan sólo 3 cuadras de distancia (300 metros) que los separan.

Las dimensiones del campo de juego son de 105 × 70 metros. En un principio llegó a albergar hasta 120 000 personas pero las distintas remodelaciones redujeron dicha capacidad, contándose hoy en día con aforo para 17 000 espectadores en la bandeja superior, 6000 lugares entre plateas preferenciales y palcos en las áreas centrales de la bandeja inferior y 30 000 localidades populares para espectadores de pie: 19 000 en la cabecera sur y laterales de la bandeja inferior; 2000 en la bandeja alta sur y 9000 visitantes en la norte. La capacidad total en los sectores actualmente habilitados es de 51 389 espectadores pudiendo llegar en su entereza a 65 500.[110]

Historia

En 1904 Racing consiguió un predio lindante con la línea Ferrocarril Sud en las calles Colón y Alsina. En esos terrenos se empezó a construir una cancha con lo básico para poder afiliarse a la Argentine Football Association. El estadio fue creciendo poco a poco y en la década de 1920 ya tenía capacidad para 30 000 personas. En 1946 el presidente Juan Domingo Perón otorgó un préstamo para remodelarlo (que luego fue devuelto en su totalidad). En 1948 se demolió el viejo estadio para comenzar la construcción de uno nuevo de cemento mucho más grande y moderno que el anterior. Durante la construcción del mismo, Racing Club disputó sus partidos como local en los estadios del Club Atlético Boca Juniors —en 1949— y del Club Atlético Independiente —durante 1950—. En dicho año en el marco de la fecha 21 del Campeonato de Primera División, se inauguró el actual estadio, con capacidad para 120 000 personas, en un partido frente a Vélez Sarsfield.

3 de septiembre de 1950 Racing Club Bandera de Argentina
1:0
Bandera de Argentina Vélez Sarsfield Estadio Presidente Perón, Avellaneda
Llamil Simes Anotado en el minuto 83 83' Asistencia: 100 000 espectadores
Árbitro: Robert Aldrich

Otros complejos

Placa en la Sede Capital.
  • Sede Avellaneda: situada en Avenida Mitre 934, en el centro de Avellaneda, es uno de los lugares más emblemáticos de la institución.[111]
  • Sede Villa del Parque (Capital): ubicada en el corazón de la ciudad de Buenos Aires, en Nogoyá 3061, en el barrio de Villa del Parque.[112]
  • Predio Tita Mattiussi: es la sede de entrenamiento de las divisiones inferiores de fútbol, su nombre es un homenaje a la eterna Tita Mattiussi.[113]
  • Casa Tita Mattiussi: es el hogar creado para hospedar a los chicos de divisiones juveniles provenientes del interior del País, también nombrada en honor a Tita.[114]
  • Polideportivo Jorge Camba: es el lugar donde se desarrollan las principales actividades amateurs de la institución, entre las que se destacan el Básquet y el Futsal.[115]
  • Colegio Racing Club: es la escuela del club, fundada en 1961, posee nivel de enseñanza inicial, primario y secundario.[116]
  • Predio Ezeiza: con una superficie de 32 hectáreas, está localizado en un lugar privilegiado del área metropolitana en la zona conocida como los Bosques de Ezeiza, en la Autopista Ricchieri (Km. 23,500) en la localidad 9 de Abril del Partido de Esteban Echeverría, a 30 Km. del Estadio Presidente Perón y a 5 km del Aeropuerto de Ezeiza.[117]

Estadísticas

Alberto Ohaco. El primer y máximo goleador del club.
Icono
Datos deportivos históricos [118][119][120]
  • Temporadas en 1.ª: 105 (20 en el amateurismo, 85 en el profesionalismo).[121]
  • Temporadas en 2.ª: 7 (5 en el amateurismo, 2 en el profesionalismo).[122]
  • Mejor puesto en la liga: 1º.
  • Peor puesto en la liga: 20º.
  • Puesto histórico: 1º (amateurismo).[123]​, 5º (históricamente).[124]​, 4º (internacionalmente).[125]
  • Mayor cantidad invicto: 39 (segundo mejor récord del profesionalismo) y 51 (mejor récord de la historia).[126]
  • Mayor cantidad ganados seguidos: 28 (mejor récord).[127][128][129]
  • Mayor cantidad empatados seguidos: 10 (récord).[130]
  • Mayor goleada conseguida: 11 a 3 contra Rosario Central el 2 de octubre de 1960.
  • Mayor goleada recibida: 0 a 10 contra Rosario Central el 14 de agosto de 1975.*


*Debido a una huelga de futbolistas, Racing se vio obligado a disputar el partido con jugadores de la 8.ª y 9.ª división (chicos de 14 años sin experiencia); mientras que Central disputó el partido con la reserva profesional.[131][132]

Participación en campeonatos nacionales

Agustín Cejas. El jugador con mayor cantidad de partidos disputados en el club.
El equipo de 1913 que obtuvo el primero de los 7 campeonatos consecutivos.
Archivo:Stabile arg.jpg
Guillermo Stábile el primer técnico en consagrarse tricampeón del fútbol argentino (1949, 1950, 1951).
El plantel del primer equipo tricampeón del fútbol profesional argentino.
Juan José Pizzuti. Máximo goleador del club en 1953. Poseedor del máximo periodo de un DT en Racing Club (de 1965 a 1969). DT del famoso y multicampeón Equipo de José.
El plantel que se mantuvo 39 partidos invicto. Arriba: Cejas, Basile, Perfumo, Martín, Chabay y Rulli. Abajo: Cardoso, Maschio, Cárdenas, Rodríguez y Raffo.
El 'Chango' Cárdenas besando la Copa Intercontinental obtenida en 1967.
El gol de Cárdenas contra el Celtic en la final de la Copa Intercontinental de 1967.
Lisandro López. El último goleador de campeonato surgido del club (en el 2004 con 12 tantos convertidos).
El equipo campeón del Torneo 2014 junto con el flamante nuevo presidente del club Víctor Blanco en la Casa Rosada.
Diego Milito. El último jugador bicampeón en el club (2001 y 2014).
Tabla de campeonatos
Campeonato Posición
Tercera División 1905 S/D
Segunda División 1906 Fase de grupos
Segunda División 1907 Fase de grupos
Segunda División 1908
Segunda División 1909 Semifinales
Segunda División 1910 Campeón
Campeonato 1911
Campeonato 1912
Campeonato 1913 Campeón
Campeonato 1914 Campeón
Campeonato 1915 Campeón
Campeonato 1916 Campeón
Campeonato 1917 Campeón
Campeonato 1918 Campeón
Campeonato 1919 Campeón
Campeonato 1920
Campeonato 1921 Campeón
Campeonato 1922
Campeonato 1923
Campeonato 1924
Campeonato 1925 Campeón
Campeonato 1926
Campeonato 1927
Campeonato 1928
Campeonato 1929 Fase de grupos
Campeonato 1930
Campeonato 1931
Campeonato 1932
Campeonato 1933
Campeonato 1934
Campeonato 1935
Copa de Honor 1936
Copa Campeonato 1936
Campeonato 1937
Campeonato 1938
Campeonato 1939
Campeonato 1940
Campeonato 1941
Campeonato 1942
Campeonato 1943
Campeonato 1944
Campeonato 1945 10°
Campeonato 1946
Campeonato 1947
Campeonato 1948
Campeonato 1949 Campeón
Campeonato 1950 Campeón
Campeonato 1951 Campeón
Campeonato 1952
Campeonato 1953
Campeonato 1954 10°
Campeonato 1955
Campeonato 1956
Campeonato 1957
Campeonato 1958 Campeón
Campeonato 1959
Campeonato 1960
Campeonato 1961 Campeón
Campeonato 1962
Campeonato 1963
Campeonato 1964
Campeonato 1965
Campeonato 1966 Campeón
Metropolitano 1967
Nacional 1967 13°
Metropolitano 1968 Fase de grupos
Nacional 1968
Metropolitano 1969 Semifinal
Nacional 1969
Metropolitano 1970
Nacional 1970 Fase de grupos
Metropolitano 1971 10°
Nacional 1971 Fase de grupos
Metropolitano 1972
Nacional 1972 Fase de grupos
Metropolitano 1973 11°
Nacional 1973 Fase de grupos
Metropolitano 1974 Fase de grupos
Nacional 1974 Fase de grupos
Metropolitano 1975 16°
Nacional 1975 Fase de grupos
Metropolitano 1976 Fase de grupos
Nacional 1976 Fase de grupos
Metropolitano 1977 13°
Nacional 1977 Fase de grupos
Metropolitano 1978
Nacional 1978 Cuartos de final
Metropolitano 1979 Fase de grupos
Nacional 1979 Cuartos de final
Metropolitano 1980 10°
Nacional 1980 Fase de grupos
Metropolitano 1981
Nacional 1981 Fase de grupos
Nacional 1982 Fase de grupos
Metropolitano 1982 13°
Nacional 1983 Cuartos de final
Metropolitano 1983 17°
Primera B 1984
Primera B 1985
Campeonato 1986/87
Campeonato 1987/88
Campeonato 1988/89
Campeonato 1989/90
Campeonato 1990/91
Apertura 1991 13°
Clausura 1992
Apertura 1992 16°
Clausura 1993
Apertura 1993
Clausura 1994
Apertura 1994 11°
Clausura 1995
Apertura 1995
Clausura 1996
Apertura 1996
Clausura 1997
Apertura 1997 13°
Clausura 1998 15°
Apertura 1998
Clausura 1999 13°
Apertura 1999
Clausura 2000 18°
Apertura 2000 20°
Clausura 2001
Apertura 2001 Campeón
Clausura 2002
Apertura 2002
Clausura 2003 11°
Apertura 2003 12°
Clausura 2004
Apertura 2004 10°
Clausura 2005
Apertura 2005 11°
Clausura 2006 18°
Apertura 2006 10°
Clausura 2007 13°
Apertura 2007 13°
Clausura 2008 20°
Apertura 2008 14°
Clausura 2009
Apertura 2009 16°
Clausura 2010
Apertura 2010
Clausura 2011 15°
Apertura 2011
Clausura 2012 17°
Inicial 2012
Final 2013
Inicial 2013 19°
Final 2014 18°
Campeonato 2014 Campeón
Campeonato 2015
Campeonato 2016
Campeonato 2016-2017

     Campeón.      Subcampeón.      Tercer lugar.      Ascenso.      Descenso.

Destacados

  • Mayor cantidad de encuentros disputados: en la era profesional.[133]
Nombre Partidos
Agustín Mario Cejas 334
Claudio Úbeda 329
Juan Carlos Cárdenas 321
Ezra Sued 308
Carlos Squeo 306
Gustavo Costas 291
José García 272
Panadero Díaz 246
Roberto Díaz 244
Julio Olarticoechea 239
Enrique García 233
Roberto Perfumo 232
  • Mayor cantidad de goles anotados: en ambas eras.[134]
Nombre Goles
Alberto Ohaco 244
Alberto Marcovecchio 207
Evaristo Barrera 136
Juan José Pizzuti 125
Natalio Perinetti 112
Albérico Zabaleta 111
Pedro Ochoa 108
Llamil Simes 106
  • Jugadores con más títulos: en ambas eras.
Jugador Títulos
Alberto Ohaco 20
Alberto Marcovecchio 20
Juan Hospital 19
Juan Perinetti 19
Francisco Olazar 19
Armando Reyes 19
Ricardo Pepe 18
Ángel Betular 13
Nicolás Vivaldo 12
Natalio Perinetti 12
Juan Viazzi 12
Marcos Croce 12
Roberto Castagnola 10
Saturnino Ochoa 8
Enrique Macchiavello 8
Syla Arduino 6
Carlos Muttoni 6
Alberico Zabaleta 5
  • Mayor cantidad de minutos invicto: 3 arqueros tienen el récord.[135]
Nombre Minutos
Marcos Croce 1.077 (Récord histórico).
Agustín Cejas 666 (Récord en el profesionalismo).
Sebastián Saja 587 (Récord en partidos consecutivos).
  • Máximos goleadores del campeonato: 17 veces.[136]
Goleador Torneo Goles
Alberto Ohaco Campeonato 1912 9
Alberto Ohaco Campeonato 1913 20
Alberto Ohaco Campeonato 1914 20
Alberto Ohaco Campeonato 1915 31
Alberto Marcovecchio Campeonato 1917 18
Albérico Zabaleta Campeonato 1918 13
Alberto Marcovecchio Campeonato 1919 16
Albérico Zabaleta Campeonato 1921 32
Martín Barceló Campeonato 1923 15
Evaristo Barrera Campeonato 1934 34
Evaristo Barrera Campeonato 1936 32
Delfín Benítez Cáceres Campeonato 1940 33
Llamil Simes Campeonato 1949 26
Juan José Pizzuti Campeonato 1953 22
Walter Machado da Silva Metropolitano 1969 14
Lisandro López Apertura 2004 12
Teófilo Gutiérrez Clausura 2011 11
  • Máximos goleadores en copas internacionales: 4 veces.
Goleador Torneo Año Goles
Humberto Maschio Copa América 1957 9
Norberto Raffo Copa Libertadores 1967 13
Wálter Machado da Silva Recopa Mundial 1968 5
Gustavo Bou Copa Libertadores 2015 8

Participaciones en copas nacionales

Disputó 64 copas nacionales, siendo campeón en 13 ocasiones y subcampeón 10 veces. Es el equipo argentino que más copas autóctonas consiguió en la historia.

Competencia Edición
Copa de Honor (8) 1911, 1912, 1913, 1915, 1916, 1917, 1918, 1936
Copa Doctor Carlos Ibarguren (10) 1913, 1914, 1915, 1916, 1917, 1918, 1919, 1950, 1952, 1958
Copa de Competencia Jockey Club (9) 1911, 1912, 1913, 1914, 1915, 1916, 1917, 1918, 1919
Copa Británica (4) 1944, 1945, 1946, 1948
Copa de Competencia (7) 1920, 1924, 1925, 1926, 1932, 1933, 1952
Copa Beccar Varela (2) 1932, 1933
Copa Argentina (7) 1969, 1970, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016
Copa Bicentenario (1) 2016
Copa de la República (3) 1943, 1944, 1945
Copa Estímulo (1) 1929
Copa Escobar (5) 1939, 1941, 1944, 1946, 1949
Copa Suecia (1) 1958
Copa Centenario de la AFA (1) 1993
Copa Bullrich (5) 1906, 1907, 1908, 1909, 1910

Participaciones en copas internacionales

Racing Club de Avellaneda disputo 37 copas internacionales, siendo campeón en 6* oportunidades y subcampeón en otras 7.

* En 1988 Racing ganó la Supercopa Interamericana, la cual contó con el aval de la Conmebol aunque no es reconocida por la entidad. El club la considera su 7ª copa internacional.[30]

Competencia Edición
Copa Intercontinental (1) 1967
Copa Libertadores de América (8) 1962, 1967, 1968, 1989, 1997, 2003, 2015, 2016
Copa Master de Supercopa (1) 1992
Copa Mercosur (2) 1998, 1999
Copa Sudamericana (4) 2002, 2012, 2013, 2017
Recopa Mundial (2) 1968, 1969
Recopa Sudamericana (1) 1988
Supercopa Sudamericana (10) 1988, 1989, 1990, 1991, 1992, 1993, 1994, 1995, 1996, 1997
Supercopa Interamericana (1) 1988
Copa de Honor Cousenier (4) 1912, 1913, 1915, 1917
Copa Ricardo Aldao (3) 1916, 1917, 1918

Línea de tiempo

Récords

  • Fue el primer equipo argentino de fútbol formado íntegramente por criollos.[137]
  • Es el 12º equipo argentino más antiguo y el 2º en fundarse de los denominados cinco grandes.[138]
  • Fue el primer equipo campeón en Argentina en utilizar numeración en su espalda en 1949.[139]
  • Es el máximo ganador argentino de la era amateur: 9 campeonatos nacionales y 10 copas nacionales.[140]
  • Es el primero de los cinco grandes en ganar un título de primera división: en 1913.[141]
  • Es el primero de los cinco grandes en ganar una copa nacional: la Copa de Honor en 1912.
  • Es el primero de los cinco grandes en ganar un bicampeonato: en 1913 y 1914.[142]
  • Es el primero de los cinco grandes en ganar un tricampeonato: 1913 a 1915.[143]
  • Es el único equipo argentino en la historia en ganar cuatro títulos oficiales consecutivos: 1913 a 1916.[144][145]
  • Es el único equipo argentino en la historia en ganar cinco títulos oficiales consecutivos: 1913 a 1917.[146][147]
  • Es el único equipo argentino en la historia en ganar seis títulos oficiales consecutivos: 1913 a 1918.[148][149]
  • Es el único equipo argentino en la historia en ganar siete títulos oficiales consecutivos: 1913 a 1919.[150][151]
  • El récord logrado al obtener siete títulos oficiales consecutivos, es la mayor cantidad de títulos conseguidos seguidos en la historia del fútbol nacional.[152][153]
  • En 1919 se convirtió en el primer heptacampeón de la historia del fútbol mundial. Celtic FC de Escocia había sido el primer hexacampeón en 1910.
  • Es uno de los dos únicos equipos argentinos que más veces terminó un torneo invicto: 5 en 1914, 1915, 1918, 1919 y 1925.[154]
  • Es el único equipo argentino en la historia que salió campeón ganando todos sus partidos con un total de 26 puntos en 1919.
  • Es el primer equipo argentino en conseguir un tricampeonato local en el profesionalismo en tres temporadas completas: 1949, 1950 y 1951.[155]
  • Es el equipo argentino con más victorias consecutivas de la historia: 28 entre 1918 y 1919.
  • Es el equipo con la segunda mayor racha invicta del fútbol argentino profesional, con 39 partidos sin perder en 1966.
  • Es el campeón argentino con menor promedio de goles en contra en un torneo (0,20). Recibió 4 goles en 20 partidos, en 1917.
  • Es el campeón argentino con mayor diferencia de gol de la historia con 95 goles a favor y 5 goles en contra en 24 partidos, en 1915.
  • Es el equipo con mejor posicionamiento en años consecutivos en el profesionalismo: 1°, 1°, 1°, 2° y 3°, entre 1949 y 1953.
  • Es el primer campeón de la Copa Ibarguren.
  • Es el primer campeón de la Copa Aldao.
  • Es el primer campeón de la Copa Beccar Varela.
  • Es el máximo ganador de la Copa de Honor en 4 oportunidades (1912, 1913, 1915, 1917).
  • Es el máximo ganador de la Copa Ibarguren con 5 conquistas (1913, 1914, 1916, 1917, 1918).
  • Es el segundo equipo en ganar la Copa de Competencia Británica en 1945. Tan solo tres equipos en la historia lo lograron.
  • Es uno de los 2 equipos argentinos con mayor cantidad de copas nacionales obtenidas de la historia (12).[156][157][158][159]
  • Es uno de los 4 equipos argentinos con mayor cantidad de títulos oficiales conseguidos en la historia. Entre torneos y copas nacionales e internacionales suma 36.
  • Es el único equipo argentino en marcar 24 goles en tres partidos consecutivos: 8 a 2 a Platense, 8 a 2 a Estudiantes de La Plata y 8 a 1 a Lanús en 1938.
  • Es el campeón argentino con mejor puntaje en toda la historia: 61 puntos en 1966.[160]
  • Es el campeón con mayor diferencia de gol en el fútbol argentino, con 95 goles a favor y 5 goles en contra en 24 partidos (1915).
  • Es el participante de la serie argentina de penales más larga: perdió 20 a 19 en 44 ejecuciones en 1988.[161]
  • Es el equipo argentino con más empates consecutivos en la historia: 10 en 1990.
  • Es el primer equipo argentino en ganar la Copa Intercontinental: en 1967.
  • Es el primer equipo del continente en ganar la Supercopa Sudamericana: en 1988.
  • Es el segundo equipo argentino en ganar la Copa Libertadores: en 1967.
  • Es el campeón de la Copa Libertadores de América más extensa de toda la historia: en 1967.[162]
  • Es el tercer equipo menos goleado en la historia de los torneos cortos con tan solo 8 goles en contra en el Apertura 2011.
  • Es el primer equipo argentino en consagrarse campeón en Brasil: en la Supercopa Sudamericana en 1988.
  • Es el primer campeón del profesionalismo Argentino que se mantuvo primero desde la primera hasta la última fecha en 1961.[163]
  • Es el único equipo argentino y el primer equipo del continente en ganar el Trofeo Costa del Sol organizado por la Real Federación Española de Fútbol en 1968.
  • Es el único equipo argentino y del continente en ganar el Trofeo Conde de Fenosa organizado por la Real Federación Española de Fútbol en 1968.
  • Racing es el único equipo en tener 2 jugadores de campo que hayan atajado penales en la Primera División de Argentina: Juan Carlos Cárdenas a Roberto Gramajo contra Rosario Central (1971) y Agustín Pelletieri a Gastón Caprari contra San Martín de San Juan (2012). Tan solo 7 jugadores en la historia realizaron tal labor. Desde el año 1992 que no sucedía tal hecho.[164][165]
  • Es el cuarto equipo con mayor asistencia de público en la historia de la Copa Libertadores de América.[166]
  • Es el único equipo argentino que llenó su estadio sin que haya algún tipo de espectáculo, en 1999, para defender al club de la quiebra.[167]
  • Es el único equipo argentino que llenó dos estadios al mismo tiempo, en 2001, el de Vélez y el suyo propio donde se puso una pantalla gigante, más el campo de juego (40.000 entradas en el estadio de Club Atlético Vélez Sársfield y 50.000 en su propio estadio). Además de luego, ir a festejar el campeonato obtenido (Apertura 2001) al Obelisco de Buenos Aires y sus calles cercanas.[168]
  • Es el único equipo argentino que a pesar de terminar último, en 2008, salió 3º en venta de entradas, sólo detrás del campeón y del 2º.[169][170]
  • Presentó la bandera más grande del mundo del año 1997, midiendo ésta 187 x 40 metros.[171]
  • Presentó la bandera más grande el mundo del año 2011, midiendo ésta 250 x 30 metros.[172]

Comparativa con otros clubes argentinos

Club Campeonatos Copas nacionales Copas internacionales [29] Fecha de fundación Capacidad del estadio Goleadores de camp.
Boca Juniors 31 12 22 3 de abril de 1905 49.000 espectadores 18
Archivo:RIVERNORMAL.png River Plate 36 9 16 25 de mayo de 1901 61.321 espectadores 22
Racing Club 17 12 6* 25 de marzo de 1903 51.389 espectadores 17
Independiente 16 9 18 1 de enero de 1905 48.069 espectadores 15
San Lorenzo de Almagro 15 2 5 1 de abril de 1908 47.964 espectadores 17
Vélez Sarsfield 10 1 5 1 de enero de 1910 49.540 espectadores 17
Estudiantes de La Plata 6 2 6 4 de agosto de 1905 40.000 espectadores 10
Huracán 5 8 0 1 de noviembre de 1908 48.314 espectadores 5
Rosario Central 4 5 1 24 de diciembre de 1889 41.654 espectadores 8
Newell's Old Boys 6 3 0 3 de noviembre de 1903 42.000 espectadores 7
Argentinos Juniors 3 0 2 15 de agosto de 1904 26.800 espectadores 7
Arsenal de Sarandí 1 2 2 11 de enero de 1957 16.000 espectadores 0
Archivo:Club Atlético Lanús.png Club Atlético Lanús 2 1 2 3 de enero de 1915 47.000 espectadores 6
Quilmes 2 1 0 27 de noviembre de 1887 30.200 espectadores 1
Ferro Carril Oeste 2 0 0 28 de julio de 1904 24.268 espectadores 2
Gimnasia y Esgrima LP 1 1 0 3 de junio de 1887 21.500 espectadores 2
Banfield 1 1 0 21 de enero de 1896 38.901 espectadores 4
Chacarita Juniors 1 0 0 1 de mayo de 1906 28.000 espectadores 1
Atlanta 0 1 0 12 de octubre de 1904 14.000 espectadores 1
Talleres 0 0 1 12 de octubre de 1913 18.500 espectadores 2

* En 1988 Racing ganó la Supercopa Interamericana, la cual contó con el aval de la Conmebol aunque no es reconocida por la entidad. El club la considera su 7ª copa internacional.[30]

Décadas Boca Juniors River Plate Archivo:RIVERNORMAL.png Independiente Racing Club San Lorenzo
1910-1919 4 2 3 19 0
1920-1929 9 1 5 2 5
1930-1939 4 8 7 2 2
1940-1949 8 10 1 2 2
1950-1959 1 6 0 3 1
1960-1969 5 0 6 4 1
1970-1979 6 5 11 0 3
1980-1989 2 6 4 1* 0
1990-1999 6 10 4 0 1
2000-2009 16 5 1 1 4
2010-2019 4 8 1 1 3
Total 65 61 43 35 22
  • Se toman como datos tanto los campeonatos, como así también las copas nacionales e internacionales obtenidas.

* En 1988, además de la Supercopa Sudamericana, Racing ganó la Supercopa Interamericana, la cual contó con el aval de la Conmebol aunque no es reconocida por la entidad y por tal motivo no se computa.

Enfrentamientos en copas nacionales [179]
Rival PJ PG PE PP Dif
Boca Juniors 13 9 0 4 +5
Independiente 13 4 6 3 +1
River Plate 14 7 3 4 +3
San Lorenzo 10 6 0 4 +2
Enfrentamientos en copas internacionales
Rival PJ PG PE PP Dif
Boca Juniors 9 0 5 4 -4
Independiente 2 1 1 0 +1
River Plate 14 4 6 4 0
San Lorenzo 4 1 2 1 0
Enfrentamientos en campeonatos nacionales [180]
Rival PJ PG PE PP Dif
Boca Juniors 176 53 41 82 -29
Independiente 207 59 67 81 -22
River Plate 198 53 51 94 -41
San Lorenzo 183 69 47 67 +2


     Supera al rival      Es superado por el rival      Empatan en el historial --- *Actualizado el 5 de diciembre de 2016.

Jugadores

Plantel

Jugadores Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre Edad Últ. equipo Eq. formativo
Arqueros
1 Bandera de Argentina 0POR Agustín Orion Internacional  42 años Bandera de Argentina Boca Juniors Bandera de Argentina San Lorenzo
12 Bandera de Argentina 0POR Juan Musso Internacional  30 años Inferiores Bandera de Argentina Racing Club
25 Bandera de Argentina 0POR Gastón Gómez  28 años Inferiores Bandera de Argentina Racing Club
Defensores
3 Bandera de Argentina 1DEF Leandro Grimi Lesionado  39 años Bandera de Argentina Godoy Cruz Bandera de Argentina Huracán
4 Bandera de Argentina 1DEF Iván Pillud Internacional  38 años Bandera de Italia Hellas Verona Bandera de Argentina Tiro Federal
6 Bandera de Argentina 1DEF Miguel Barbieri Internacional  30 años Bandera de Argentina Def. de Belgrano Bandera de Argentina Def. de Belgrano
13 Bandera de Argentina 1DEF Emanuel Insúa  33 años Bandera de Italia Udinese Bandera de Argentina Boca Juniors
14 Bandera de Argentina 1DEF Sergio Vittor  34 años Bandera de Argentina Banfield Bandera de Argentina Independiente
20 Bandera de Argentina 1DEF Pablo Álvarez  40 años Bandera de Argentina Rosario Central Bandera de Argentina Boca Juniors
21 Bandera de Paraguay 1DEF Danilo Ortiz Internacional  31 años Bandera de Paraguay Cerro Porteño Bandera de Paraguay Cerro Porteño
24 Bandera de Argentina 1DEF Gastón Díaz  36 años Bandera de Argentina Gimnasia LP Bandera de Argentina Vélez Sarsfield
Mediocampistas
8 Bandera de Argentina 2MED Diego González  36 años Bandera de México Santos Laguna Bandera de Argentina Lanús
11 Bandera de Argentina 2MED Luciano Aued Internacional  37 años Bandera de Argentina Gimnasia LP Bandera de Argentina Gimnasia LP
15 Bandera de Argentina 2MED Ezequiel Videla  36 años Bandera de Chile U. de Chile Bandera de Uruguay Montevideo Wanderers
17 Bandera de Argentina 2MED Marcos Acuña Internacional  32 años Bandera de Argentina Ferro Bandera de Argentina Ferro
18 Bandera de Argentina 2MED Francisco Cerro Internacional  36 años Bandera de Argentina Vélez Sarsfield Bandera de Argentina Central Córdoba
23 Bandera de Paraguay 2MED Willian Candia  31 años Bandera de Paraguay Cerro Porteño Bandera de Paraguay Cerro Porteño
26 Bandera de Argentina 2MED Agustín Araujo  24 años Inferiores Bandera de Argentina Racing Club
28 Bandera de Argentina 2MED Matías Zaracho Internacional  26 años Inferiores Bandera de Argentina Racing Club
30 Bandera de Argentina 2MED Santiago Rosales  29 años Bandera de Argentina Aldosivi Bandera de Argentina Aldosivi
Delanteros
7 Bandera de Argentina 3DEL Gustavo Bou  34 años Bandera de Argentina Gimnasia LP Bandera de Argentina River Plate
9 Bandera de Argentina 3DEL Lisandro López Capitán Internacional  41 años Bandera de Brasil Internacional Bandera de Argentina Racing Club
16 Bandera de Argentina 3DEL Brian Fernández  29 años Bandera de México Club Tijuana Bandera de Argentina Defensa y Justicia
19 Bandera de Argentina 3DEL Brian Mansilla Internacional  27 años Bandera de Argentina Quilmes Bandera de Argentina Racing Club
27 Bandera de Argentina 3DEL Pablo Cuadra  28 años Inferiores Bandera de Argentina Racing Club
32 Bandera de Argentina 3DEL Lautaro Martínez Internacional  26 años Inferiores Bandera de Argentina Racing Club
Entrenador(es)

Bandera de Argentina Diego Cocca

Entrenador(es) adjunto(s)

Bandera de Argentina Mauro Gerk
Bandera de Argentina Juan Manograsso

Preparador(es) físico(s)

Bandera de Argentina Javier Bustos
Bandera de Argentina Ángel Trídico

Entrenador(es) de porteros

Bandera de Argentina Fernando Gayoso

Médico(s)
Bandera de Argentina Alejandro Dardano
Bandera de Argentina Juan Linares

Leyenda

Actualizado el 22 de diciembre de 2016

Plantilla en la web oficial

Reserva

Jugadores Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre Edad Últ. equipo Eq. formativo
Arqueros
Bandera de Argentina 0POR Santiago Reyes  26 años Inferiores Bandera de Argentina Racing Club
Bandera de Argentina 0POR Toribio Miconi  26 años Inferiores Bandera de Argentina Racing Club
Bandera de Argentina 0POR Leonel Piedrabuena  24 años Inferiores Bandera de Argentina Racing Club
Defensores
Bandera de Argentina 1DEF Iván Berganga  27 años Inferiores Bandera de Argentina Racing Club
Bandera de Argentina 1DEF Rodrigo Schlegel  27 años Inferiores Bandera de Argentina Racing Club
Bandera de Argentina 1DEF Alejandro García  32 años Inferiores Bandera de Argentina Racing Club
Bandera de Argentina 1DEF Braian Álvarez  26 años Inferiores Bandera de Argentina Racing Club
Bandera de Argentina 1DEF Brian Bortolotti  27 años Inferiores Bandera de Argentina Racing Club
Bandera de Argentina 1DEF Héctor Villalba  28 años Inferiores Bandera de Argentina Racing Club
Bandera de Argentina 1DEF Cristian Marcial  28 años Inferiores Bandera de Argentina Racing Club
Bandera de Argentina 1DEF Ignacio Lucero  27 años Inferiores Bandera de Argentina Racing Club
Bandera de Argentina 1DEF Matías Escudero  25 años Inferiores Bandera de Argentina Racing Club
Mediocampistas
Bandera de Argentina 2MED Kevin Gutiérrez  26 años Inferiores Bandera de Argentina Racing Club
Bandera de Argentina 2MED Nahuel Marina  27 años Inferiores Bandera de Argentina Racing Club
Bandera de Argentina 2MED Agustín Fegueroa  28 años Inferiores Bandera de Argentina Racing Club
Bandera de Argentina 2MED Blas Cittadini  27 años Inferiores Bandera de Argentina Racing Club
Bandera de Argentina 2MED Sergio Alfonso  26 años Inferiores Bandera de Argentina Racing Club
Bandera de Argentina 2MED Germán Díaz  27 años Inferiores Bandera de Argentina Racing Club
Bandera de Argentina 2MED Matías Morales  27 años Inferiores Bandera de Argentina Racing Club
Bandera de Argentina 2MED Gonzalo Córdoba  23 años Inferiores Bandera de Argentina Racing Club
Bandera de Argentina 2MED Gastón Kranevitter  27 años Inferiores Bandera de Argentina Racing Club
Delanteros
Bandera de Argentina 3DEL Brian Guille  26 años Inferiores Bandera de Argentina Racing Club
Bandera de Argentina 3DEL Federico Vietto  26 años Inferiores Bandera de Argentina Racing Club
Bandera de Argentina 3DEL Guillermo Hauché  31 años Inferiores Bandera de Argentina Racing Club
Entrenador(es)

Bandera de Argentina Juan Ramón Fleita

Entrenador(es) adjunto(s)

Bandera de Argentina Carlos Arano

Preparador(es) físico(s)

Bandera de Argentina Adrián Gerónimo

Entrenador(es) de porteros

Bandera de Argentina Claudio Medina

Médico(s)
Bandera de Argentina Flavio Rodríguez

Leyenda

Actualizado el 7 de enero de 2016

Plantilla en la web oficial

Históricos y destacados

Pedro Ochoa
Rubén Paz
Orestes Corbatta
Livingstone
Wálter Da Silva
Agustín Cejas
Ubaldo Fillol
Enrique García
Juan Botasso
Diego Simeone
Del Giúdice
Diego Milito
Tucho Méndez
Bergessio
Federico Sacchi
Lisandro López
Alfio Basile
Giovanni Moreno
Roberto Perfumo
Javier Pinola
José Della Torre
Gerardo Bedoya
Fernando Paternoster
Maxi Moralez
Pedro Dellacha
Sergio Romero
Natalio Perinetti
Luciano Aued
Humberto Maschio
Luis Fariña
Luciano Vietto
Rodrigo De Paul
Archivo:Ricardo Centurión (2016).jpg
Ricardo Centurión
Arqueros destacados
Bandera de Argentina Marcos Croce Bandera de Argentina Carlos Muttoni
Bandera de Argentina Jorge Osvaldo Negri Bandera de Argentina Antonio Rodríguez
Bandera de Argentina Juan Botasso Bandera de Argentina Rogelio Domínguez
Bandera de Argentina Agustín Mario Cejas Bandera de Argentina Ubaldo Matildo Fillol
Bandera de Argentina Sergio Goycochea Bandera de Argentina Carlos Roa
Bandera de Argentina Nacho González Bandera de Argentina Gustavo Campagnuolo
Bandera de Argentina Gastón Pezzuti Bandera de Argentina Sergio Romero
Bandera de Argentina Sebastián Saja Bandera de Chile Sergio Livingstone
Defensores destacados
Bandera de Argentina Fernando Paternoster Bandera de Argentina Norberto Anido
Bandera de Argentina Ángel Betular Bandera de Argentina Pedro Dellacha
Bandera de Argentina José Seminario Bandera de Argentina Carlos Squeo
Bandera de Argentina Armando Reyes Bandera de Argentina Rubén Díaz
Bandera de Argentina José Salomón Bandera de Argentina Saúl Ongaro
Bandera de Argentina José María González Bandera de Argentina José García Pérez
Bandera de Argentina Higinio García Bandera de Argentina Alfio Basile
Bandera de Argentina Roberto Perfumo Bandera de Argentina Daniel Killer
Bandera de Argentina Julio Olarticoechea Bandera de Argentina José Della Torre
Bandera de Argentina Oscar Martín Bandera de Argentina Enrique Wolff
Bandera de Argentina Néstor Fabbri Bandera de Argentina Gustavo Costas
Bandera de Argentina Claudio Úbeda Bandera de Argentina Martín Vitali
Bandera de Argentina Gabriel Loeschbor Bandera de Argentina Francisco Maciel
Bandera de Argentina Fernando Ortiz Bandera de Argentina Luciano Lollo
Bandera de Argentina Javier Pinola Bandera de Argentina Leandro Grimi
Bandera de Argentina Iván Pillud Bandera de Uruguay Juan Carlos Mesías
Bandera de Uruguay Nelson Chabay Bandera de Colombia Gerardo Bedoya
Mediocampistas destacados
Bandera de Argentina Juan Carlos Rulli Bandera de Argentina Ricardo Pepe
Bandera de Argentina Francisco Olazar Bandera de Argentina Enrique García
Bandera de Argentina Norberto Méndez Bandera de Argentina José García
Bandera de Argentina Federico Sacchi Bandera de Argentina Arnaldo Balay
Bandera de Argentina Hugo Lamadrid Bandera de Argentina Juan Carlos Giménez
Bandera de Argentina Ernesto Gutiérrez Bandera de Argentina Antonio de Mare
Bandera de Argentina Alberto Rastelli Bandera de Argentina Alberto Mario Jorge
Bandera de Argentina Adolfo Zumelzu Bandera de Argentina Juan José Rodríguez
Bandera de Argentina Miguel Ángel Mori Bandera de Argentina Juan Barbas
Bandera de Argentina Miguel Ángel Colombatti Bandera de Argentina Julio Ricardo Villa
Bandera de Argentina Gabriel Calderón Bandera de Argentina Fernando Quiroz
Bandera de Argentina Walter René Fernández Bandera de Argentina José Chatruc
Bandera de Argentina Pablo Michelini Bandera de Argentina Gustavo Barros Schelotto
Bandera de Argentina Rubén Capria Bandera de Argentina Adrián Bastía
Bandera de Argentina Mariano González Bandera de Argentina Diego Simeone
Bandera de Argentina Maximiliano Moralez Bandera de Argentina Franco Zuculini
Bandera de Argentina Luis Fariña Bandera de Argentina Agustín Pelletieri
Bandera de Argentina Ricardo Centurión Bandera de Argentina Bruno Zuculini
Bandera de Argentina Ezequiel Videla Bandera de Argentina Rodrigo De Paul
Bandera de Argentina Luciano Aued Bandera de Argentina Marcos Acuña
Bandera de Brasil João Cardoso Bandera de Brasil Ademir Roque Kaefer
Bandera de Uruguay Juan Ramón Carrasco Bandera de Uruguay Rubén Paz
Bandera de Colombia Giovanni Moreno Bandera de Paraguay Óscar Romero Villamayor
Delanteros destacados
Bandera de Argentina Alberto Ohaco Bandera de Argentina Alberto Marcovecchio
Bandera de Argentina Natalio Perinetti Bandera de Argentina Pedro Ochoa
Bandera de Argentina Juan Perinetti Bandera de Argentina Pablo Frers
Bandera de Argentina Orestes Omar Corbatta Bandera de Argentina Evaristo Barrera
Bandera de Argentina Emilio Firpo Bandera de Argentina Roque Avallay
Bandera de Argentina Juan José Pizzuti Bandera de Argentina Rubén Héctor Sosa
Bandera de Argentina Raúl Oscar Belén Bandera de Argentina Juan Hospital
Bandera de Argentina Llamil Simes Bandera de Argentina Ezra Sued
Bandera de Argentina Antonio Angelillo Bandera de Argentina Albérico Zabaleta
Bandera de Argentina Juan Carlos Oleniak Bandera de Argentina Néstor Scotta
Bandera de Argentina Vicente Zito Bandera de Argentina Vicente del Giúdice
Bandera de Argentina Manuel Blanco Bandera de Argentina Jaime Martinolli
Bandera de Argentina Roberto Bugueyro Bandera de Argentina Roberto Díaz
Bandera de Argentina Pedro Mansilla Bandera de Argentina Humberto Maschio
Bandera de Argentina Juan Carlos Cárdenas Bandera de Argentina Mario Boyé
Bandera de Argentina Norberto Raffo Bandera de Argentina Rubén Bravo
Bandera de Argentina Pedro Waldemar Manfredini Bandera de Argentina Toti Iglesias
Bandera de Argentina Claudio García Bandera de Argentina Ramón Medina Bello
Bandera de Argentina Nicolás Pavlovich Bandera de Argentina Juan Ramón Fleita
Bandera de Argentina Diego Latorre Bandera de Argentina Claudio López
Bandera de Argentina Marcelo Delgado Bandera de Argentina Diego Milito
Bandera de Argentina Maximiliano Estévez Bandera de Argentina Facundo Sava
Bandera de Argentina Lisandro López Bandera de Argentina Gastón Fernández
Bandera de Argentina Gonzalo Bergessio Bandera de Argentina Pablo Lugüercio
Bandera de Argentina Valentín Viola Bandera de Argentina Gabriel Hauche
Bandera de Argentina Luciano Vietto Bandera de Argentina Gustavo Bou
Bandera de Brasil Wálter Machado da Silva Bandera de Paraguay Delfín Benítez Cáceres
Bandera de Colombia Teófilo Gutiérrez Bandera de Colombia Roger Martínez

Mundialistas

Jugador Selección Mundial Resultado
Bandera de Argentina José Della Torre Bandera de Argentina Argentina Bandera de Uruguay Uruguay 1930 Subcampeón
Bandera de Argentina Natalio Perinetti Bandera de Argentina Argentina Bandera de Uruguay Uruguay 1930 Subcampeón
Bandera de Argentina Fernando Paternoster Bandera de Argentina Argentina Bandera de Uruguay Uruguay 1930 Subcampeón
Bandera de Argentina Orestes Omar Corbatta Bandera de Argentina Argentina Bandera de Suecia Suecia 1958 13º
Bandera de Argentina Pedro Dellacha Bandera de Argentina Argentina Bandera de Suecia Suecia 1958 13º
Bandera de Argentina Raúl Oscar Belén Bandera de Argentina Argentina Bandera de Chile Chile 1962 10º
Bandera de Argentina Rubén Héctor Sosa Bandera de Argentina Argentina Bandera de Chile Chile 1962 10º
Bandera de Argentina Federico Sacchi Bandera de Argentina Argentina Bandera de Chile Chile 1962 10º
Bandera de Chile Jaime Ramírez Bandera de Chile Chile Bandera de Chile Chile 1962
10º Bandera de Argentina Humberto Maschio Bandera de Italia Italia Bandera de Chile Chile 1962
11º Bandera de Argentina Roberto Perfumo Bandera de Argentina Argentina Bandera de Inglaterra Inglaterra 1966
12º Bandera de Argentina Carlos Squeo Bandera de Argentina Argentina Bandera de Alemania Alemania 1974
13º Bandera de Argentina Daniel Killer Bandera de Argentina Argentina Bandera de Argentina Argentina 1978 Campeón
14º Bandera de Argentina Julio Ricardo Villa Bandera de Argentina Argentina Bandera de Argentina Argentina 1978 Campeón
15º Bandera de Argentina Juan Barbas Bandera de Argentina Argentina Bandera de España España 1982 11º
16º Bandera de Argentina José Van Tuyne Bandera de Argentina Argentina Bandera de España España 1982 11º
17º Bandera de Argentina Néstor Fabbri Bandera de Argentina Argentina Bandera de Italia Italia 1990 Subcampeón
18º Bandera de Argentina Julio Olarticoechea Bandera de Argentina Argentina Bandera de Italia Italia 1990 Subcampeón
19º Bandera de Uruguay Rubén Paz Bandera de Uruguay Uruguay Bandera de Italia Italia 1990 16º
20º Bandera de Argentina Jorge Borelli Bandera de Argentina Argentina Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 1994 10º
21º Bandera de Argentina Marcelo Delgado Bandera de Argentina Argentina Bandera de Francia Francia 1998

Mundialistas Sub 20

Jugador Selección Mundial Resultado
Bandera de Argentina Juan Barbas Bandera de Argentina Argentina Bandera de Japón Japón 1979 Campeón
Bandera de Argentina Gabriel Calderón Bandera de Argentina Argentina Bandera de Japón Japón 1979 Campeón
Bandera de Argentina Juan Distefano Bandera de Argentina Argentina Bandera de Portugal Portugal 1991 13º
Bandera de Argentina Claudio Marini Bandera de Argentina Argentina Bandera de Portugal Portugal 1991 13º
Bandera de Argentina Carlos Germán Arangio Bandera de Argentina Argentina Bandera de Catar Catar 1995 Campeón
Bandera de Argentina Gastón Pezzuti Bandera de Argentina Argentina Bandera de Catar Catar 1995 Campeón
Bandera de Argentina Nicolás Diez Bandera de Argentina Argentina Bandera de Malasia Malasia 1997 Campeón
Bandera de Argentina Gustavo Cabral Bandera de Argentina Argentina Bandera de los Países Bajos Países Bajos 2005 Campeón
Bandera de Argentina Juan Manuel Torres Bandera de Argentina Argentina Bandera de los Países Bajos Países Bajos 2005 Campeón
10º Bandera de Argentina Gabriel Mercado Bandera de Argentina Argentina Bandera de Canadá Canadá 2007 Campeón
11º Bandera de Argentina Matías Sánchez Bandera de Argentina Argentina Bandera de Canadá Canadá 2007 Campeón
12º Bandera de Argentina Claudio Yacob Bandera de Argentina Argentina Bandera de Canadá Canadá 2007 Campeón
13º Bandera de Argentina Sergio Romero Bandera de Argentina Argentina Bandera de Canadá Canadá 2007 Campeón
14º Bandera de Argentina Maximiliano Moralez Bandera de Argentina Argentina Bandera de Canadá Canadá 2007 Campeón

Sudamericano Sub 20

Jugador Selección Edición Resultado
Bandera de Argentina Carlos Siciliano Bandera de Argentina Argentina Bandera de Paraguay Paraguay 1967 Campeón
Bandera de Argentina Enrique Wolff Bandera de Argentina Argentina Bandera de Paraguay Paraguay 1967 Campeón
Bandera de Argentina Héctor Martínez Bandera de Argentina Argentina Bandera de Paraguay Paraguay 1967 Campeón
Bandera de Argentina Juan Barbas Bandera de Argentina Argentina Bandera de Uruguay Uruguay 1979 Subcampeón
Bandera de Argentina Gabriel Calderón Bandera de Argentina Argentina Bandera de Uruguay Uruguay 1979 Subcampeón
Bandera de Argentina Hugo Lamadrid Bandera de Argentina Argentina Bandera de Paraguay Paraguay 1985
Bandera de Argentina Marcelo Asteggiano Bandera de Argentina Argentina Bandera de Paraguay Paraguay 1985
Bandera de Argentina Claudio Marini Bandera de Argentina Argentina Bandera de Venezuela Venezuela 1991
Bandera de Argentina Ignacio González Bandera de Argentina Argentina Bandera de Venezuela Venezuela 1991
10º Bandera de Argentina Juan Distéfano Bandera de Argentina Argentina Bandera de Venezuela Venezuela 1991
11º Bandera de Argentina Carlos Germán Arangio Bandera de Argentina Argentina Bandera de Bolivia Bolivia 1995 Subcampeón
12º Bandera de Argentina Sixto Peralta Bandera de Argentina Argentina Bandera de Chile Chile 1997 Campeón
13º Bandera de Argentina Sixto Peralta Bandera de Argentina Argentina Bandera de Argentina Argentina 1999 Campeón
14º Bandera de Argentina Mariano González Bandera de Argentina Argentina Bandera de Ecuador Ecuador 2001 Subcampeón
15º Bandera de Argentina Javier Pinola Bandera de Argentina Argentina Bandera de Uruguay Uruguay 2003 Campeón
16º Bandera de Argentina Juan Manuel Torres Bandera de Argentina Argentina Bandera de Colombia Colombia 2005
17º Bandera de Argentina Sergio Romero Bandera de Argentina Argentina Bandera de Paraguay Paraguay 2007 Subcampeón
18º Bandera de Argentina Maximiliano Moralez Bandera de Argentina Argentina Bandera de Paraguay Paraguay 2007 Subcampeón
19º Bandera de Argentina Claudio Yacob Bandera de Argentina Argentina Bandera de Paraguay Paraguay 2007 Subcampeón
20º Bandera de Argentina Gabriel Mercado Bandera de Argentina Argentina Bandera de Paraguay Paraguay 2007 Subcampeón
21º Bandera de Argentina Matías Sánchez Bandera de Argentina Argentina Bandera de Paraguay Paraguay 2007 Subcampeón
22º Bandera de Argentina Gonzalo García Bandera de Argentina Argentina Bandera de Paraguay Paraguay 2007 Subcampeón
23º Bandera de Argentina Franco Zuculini Bandera de Argentina Argentina Bandera de Venezuela Venezuela 2009
24º Bandera de Argentina Bruno Zuculini Bandera de Argentina Argentina Bandera de Perú Perú 2011
25º Bandera de Argentina Luciano Vietto Bandera de Argentina Argentina Bandera de Argentina Argentina 2013
26º Bandera de Argentina Ricardo Centurión Bandera de Argentina Argentina Bandera de Argentina Argentina 2013
27º Bandera de Argentina Juan Musso Bandera de Argentina Argentina Bandera de Argentina Argentina 2013
28º Bandera de Argentina Mariano Bareiro Bandera de Argentina Argentina Bandera de Uruguay Uruguay 2015 Campeón

Mundialistas Sub 17

Jugador Selección Mundial Resultado
Bandera de Argentina Luciano Oliveri Bandera de Argentina Argentina Bandera de Italia Italia 1991
Bandera de Argentina Christian Akselman Bandera de Argentina Argentina Bandera de Italia Italia 1991
Bandera de Argentina Norberto Orrego Bandera de Argentina Argentina Bandera de Japón Japón 1993 10°
Bandera de Argentina Franco Zuculini Bandera de Argentina Argentina Bandera de Corea Corea del Sur 2007
Bandera de Argentina Edgardo Baez Bandera de Argentina Argentina Bandera de México México 2011
Bandera de Argentina Matías Escudero Bandera de Argentina Argentina Bandera de Chile Chile 2015 24º
Bandera de Argentina Federico Vietto Bandera de Argentina Argentina Bandera de Chile Chile 2015 24º

Sudamericano Sub 17

Jugador Selección Mundial Resultado
Bandera de Argentina Alejandro Allegue Bandera de Argentina Argentina Bandera de Perú Perú 1986
Bandera de Argentina Luciano Oliveri Bandera de Argentina Argentina Bandera de Paraguay Paraguay 1991
Bandera de Argentina Christian Akselman Bandera de Argentina Argentina Bandera de Paraguay Paraguay 1991
Bandera de Argentina Norberto Orrego Bandera de Argentina Argentina Bandera de Colombia Colombia 1993
Bandera de Argentina Franco Zuculini Bandera de Argentina Argentina Bandera de Ecuador Ecuador 2007
Bandera de Argentina Eduardo Báez Bandera de Argentina Argentina Bandera de Ecuador Ecuador 2011
Bandera de Argentina Matías Escudero Bandera de Argentina Argentina Bandera de Paraguay Paraguay 2015 Subcampeón

Sudamericano Sub 15

Jugador Selección Mundial Resultado
Bandera de Argentina Agustín Musso Bandera de Argentina Argentina Bandera de Bolivia Bolivia 2009
Bandera de Argentina Eduardo Báez Corradi Bandera de Argentina Argentina Bandera de Bolivia Bolivia 2009
Bandera de Argentina Facundo Castro Bandera de Argentina Argentina Bandera de Uruguay Uruguay 2011
Bandera de Argentina Federico Vietto Bandera de Argentina Argentina Bandera de Bolivia Bolivia 2013
Bandera de Argentina Julián Brambilla Bandera de Argentina Argentina Bandera de Bolivia Bolivia 2013
Bandera de Argentina Gonzalo Córdoba Bandera de Argentina Argentina Bandera de Colombia Colombia 2015

Selección Olímpica

Jugador Selección JJ.OO Medalla
Bandera de Argentina Fernando Paternoster Bandera de Argentina Argentina Bandera de los Países Bajos Ámsterdam 1928
Plata
Plata
Bandera de Argentina Pedro Ochoa Bandera de Argentina Argentina Bandera de los Países Bajos Ámsterdam 1928
Plata
Plata
Bandera de Argentina Natalio Perinetti Bandera de Argentina Argentina Bandera de los Países Bajos Ámsterdam 1928
Plata
Plata
Bandera de Argentina Juan Carlos Oleniak Bandera de Argentina Argentina Bandera de Italia Roma 1960 X
Bandera de Argentina Agustín Mario Cejas Bandera de Argentina Argentina Bandera de Japón Tokio 1964 X
Bandera de Argentina Roberto Perfumo Bandera de Argentina Argentina Bandera de Japón Tokio 1964 X
Bandera de Argentina Néstor Fabbri Bandera de Argentina Argentina Bandera de Corea del Sur Seúl 1988 X
Bandera de Argentina Claudio López Bandera de Argentina Argentina Bandera de Estados Unidos Atlanta 1996
Plata
Plata
Bandera de Argentina Marcelo Delgado Bandera de Argentina Argentina Bandera de Estados Unidos Atlanta 1996
Plata
Plata
10º Bandera de Argentina Mariano González Bandera de Argentina Argentina Bandera de Grecia Atenas 2004
Oro
Oro
11º Bandera de Argentina José Luis Gómez Bandera de Argentina Argentina Bandera de Brasil Río 2016 X

Copa América

Jugador Selección Edición Resultado
Bandera de Argentina Juan Hospital Bandera de Argentina Argentina Bandera de Argentina Argentina 1916 Subcampeón
Bandera de Argentina Alberto Marcovecchio Bandera de Argentina Argentina Bandera de Argentina Argentina 1916 Subcampeón
Bandera de Argentina Alberto Ohaco Bandera de Argentina Argentina Bandera de Argentina Argentina 1916 Subcampeón
Bandera de Argentina Francisco Olazar Bandera de Argentina Argentina Bandera de Argentina Argentina 1916 Subcampeón
Bandera de Argentina Juan Perinetti Bandera de Argentina Argentina Bandera de Argentina Argentina 1916 Subcampeón
Bandera de Argentina Armando Reyes Bandera de Argentina Argentina Bandera de Argentina Argentina 1916 Subcampeón
Bandera de Argentina Marcos Croce Bandera de Argentina Argentina Bandera de Uruguay Uruguay 1917 Subcampeón
Bandera de Argentina Alberto Ohaco Bandera de Argentina Argentina Bandera de Uruguay Uruguay 1917 Subcampeón
Bandera de Argentina Francisco Olazar Bandera de Argentina Argentina Bandera de Uruguay Uruguay 1917 Subcampeón
10º Bandera de Argentina Ricardo Pepe Bandera de Argentina Argentina Bandera de Uruguay Uruguay 1917 Subcampeón
11º Bandera de Argentina Juan Perinetti Bandera de Argentina Argentina Bandera de Uruguay Uruguay 1917 Subcampeón
12º Bandera de Argentina Armando Reyes Bandera de Argentina Argentina Bandera de Uruguay Uruguay 1917 Subcampeón
13º Bandera de Argentina Nicolás Vivaldo Bandera de Argentina Argentina Bandera de Uruguay Uruguay 1917 Subcampeón
14º Bandera de Argentina Roberto Castagnola Bandera de Argentina Argentina Bandera de Brasil Brasil 1919
15º Bandera de Argentina Juan Perinetti Bandera de Argentina Argentina Bandera de Brasil Brasil 1919
16º Bandera de Argentina Armando Reyes Bandera de Argentina Argentina Bandera de Brasil Brasil 1919
17º Bandera de Argentina Pedro Baigorri Bandera de Argentina Argentina Bandera de Perú Perú 1927 Campeón
18º Bandera de Argentina Adolfo Zumelzú Bandera de Argentina Argentina Bandera de Argentina Perú 1927 Campeón
19º Bandera de Argentina Fernando Paternoster Bandera de Argentina Argentina Bandera de Argentina Argentina 1929 Campeón
20º Bandera de Argentina Natalio Perinetti Bandera de Argentina Argentina Bandera de Argentina Argentina 1929 Campeón
21º Bandera de Argentina Adolfo Zumelzú Bandera de Argentina Argentina Bandera de Argentina Argentina 1929 Campeón
22º Bandera de Argentina Antonio De Mare Bandera de Argentina Argentina Bandera de Perú Perú 1935 Subcampeón
23º Bandera de Argentina José Sarcella Bandera de Argentina Argentina Bandera de Perú Perú 1935 Subcampeón
24º Bandera de Argentina Vicente Zito Bandera de Argentina Argentina Bandera de Perú Perú 1935 Subcampeón
25º Bandera de Argentina Enrique García Bandera de Argentina Argentina Bandera de Argentina Argentina 1937 Campeón
26º Bandera de Argentina Enrique Guaita Bandera de Argentina Argentina Bandera de Argentina Argentina 1937 Campeón
27º Bandera de Argentina Alejandro Scopelli Bandera de Argentina Argentina Bandera de Argentina Argentina 1937 Campeón
28º Bandera de Argentina Enrique García Bandera de Argentina Argentina Bandera de Chile Chile 1941 Campeón
29º Bandera de Argentina José Salomón Bandera de Argentina Argentina Bandera de Chile Chile 1941 Campeón
30º Bandera de Argentina Enrique García Bandera de Argentina Argentina Bandera de Uruguay Uruguay 1942 Subcampeón
31º Bandera de Argentina José Salomón Bandera de Argentina Argentina Bandera de Uruguay Uruguay 1942 Subcampeón
32º Bandera de Argentina José Salomón Bandera de Argentina Argentina Bandera de Chile Chile 1945 Campeón
33º Bandera de Argentina José Salomón Bandera de Argentina Argentina Bandera de Argentina Argentina 1946 Campeón
34º Bandera de Argentina León Strembel Bandera de Argentina Argentina Bandera de Argentina Argentina 1946 Campeón
35º Bandera de Argentina Ezra Sued Bandera de Argentina Argentina Bandera de Argentina Argentina 1946 Campeón
36º Bandera de Argentina Ernesto Gutiérrez Bandera de Argentina Argentina Bandera de Ecuador Ecuador 1947 Campeón
37º Bandera de Argentina Nicolás Palma Bandera de Argentina Argentina Bandera de Ecuador Ecuador 1947 Campeón
38º Bandera de Argentina Ezra Sued Bandera de Argentina Argentina Bandera de Ecuador Ecuador 1947 Campeón
39º Bandera de Argentina Arnaldo Balay Bandera de Argentina Argentina Bandera de Chile Chile 1955 Campeón
40º Bandera de Argentina Pedro Dellacha Bandera de Argentina Argentina Bandera de Chile Chile 1955 Campeón
41º Bandera de Argentina Ernesto Gutiérrez Bandera de Argentina Argentina Bandera de Chile Chile 1955 Campeón
42º Bandera de Argentina Pedro Dellacha Bandera de Argentina Argentina Bandera de Uruguay Uruguay 1956
43º Bandera de Argentina José Pérez Bandera de Argentina Argentina Bandera de Uruguay Uruguay 1956
44º Bandera de Argentina Ernesto Gutiérrez Bandera de Argentina Argentina Bandera de Uruguay Uruguay 1956
45º Bandera de Argentina Orestes Omar Corbatta Bandera de Argentina Argentina Bandera de Perú Perú 1957 Campeón
46º Bandera de Argentina Pedro Dellacha Bandera de Argentina Argentina Bandera de Perú Perú 1957 Campeón
47º Bandera de Argentina Rogelio Domínguez Bandera de Argentina Argentina Bandera de Perú Perú 1957 Campeón
48º Bandera de Argentina Juan Carlos Giménez Bandera de Argentina Argentina Bandera de Perú Perú 1957 Campeón
49º Bandera de Argentina Humberto Maschio Bandera de Argentina Argentina Bandera de Perú Perú 1957 Campeón
50º Bandera de Argentina Raúl Oscar Belén Bandera de Argentina Argentina Bandera de Argentina Argentina 1959 Campeón
51º Bandera de Argentina Vladislao Wenceslao Cap Bandera de Argentina Argentina Bandera de Argentina Argentina 1959 Campeón
52º Bandera de Argentina Orestes Omar Corbatta Bandera de Argentina Argentina Bandera de Argentina Argentina 1959 Campeón
53º Bandera de Argentina Pedro Manfredini Bandera de Argentina Argentina Bandera de Argentina Argentina 1959 Campeón
54º Bandera de Argentina Juan Carlos Murúa Bandera de Argentina Argentina Bandera de Argentina Argentina 1959 Campeón
55º Bandera de Argentina Jorge Osvaldo Negri Bandera de Argentina Argentina Bandera de Argentina Argentina 1959 Campeón
56º Bandera de Argentina Juan José Pizzuti Bandera de Argentina Argentina Bandera de Argentina Argentina 1959 Campeón
57º Bandera de Argentina Héctor Rubén Sosa Bandera de Argentina Argentina Bandera de Argentina Argentina 1959 Campeón
58º Bandera de Argentina Norberto Anido Bandera de Argentina Argentina Bandera de Ecuador Ecuador 1959 Subcampeón
59º Bandera de Argentina Raúl Oscar Belén Bandera de Argentina Argentina Bandera de Ecuador Ecuador 1959 Subcampeón
60º Bandera de Argentina Juan Carlos Murúa Bandera de Argentina Argentina Bandera de Ecuador Ecuador 1959 Subcampeón
61º Bandera de Argentina Jorge Osvaldo Negri Bandera de Argentina Argentina Bandera de Ecuador Ecuador 1959 Subcampeón
62º Bandera de Argentina Juan José Pizzuti Bandera de Argentina Argentina Bandera de Ecuador Ecuador 1959 Subcampeón
63º Bandera de Argentina Héctor Rubén Sosa Bandera de Argentina Argentina Bandera de Ecuador Ecuador 1959 Subcampeón
64º Bandera de Argentina Norberto Raffo Bandera de Argentina Argentina Bandera de Uruguay Uruguay 1967 Subcampeón
65º Bandera de Argentina Juan Barbas Bandera de Argentina Argentina Sin Sede Fija América 1979
66º Bandera de Argentina Roberto Díaz Bandera de Argentina Argentina Sin Sede Fija América 1979
67º Bandera de Argentina Carlos Ángel López Bandera de Argentina Argentina Sin Sede Fija América 1979
68º Bandera de Argentina Sergio Goycochea Bandera de Argentina Argentina Bandera de Chile Chile 1991 Campeón
69º Bandera de Argentina Claudio García Bandera de Argentina Argentina Bandera de Chile Chile 1991 Campeón
70º Bandera de Argentina Jorge Borelli Bandera de Argentina Argentina Bandera de Ecuador Ecuador 1993 Campeón
71º Bandera de Argentina Claudio García Bandera de Argentina Argentina Bandera de Ecuador Ecuador 1993 Campeón
72º Bandera de Paraguay Carlos Torres Bandera de Paraguay Paraguay Bandera de Ecuador Ecuador 1993
73º Bandera de Uruguay Marcelo Saralegui Bandera de Uruguay Uruguay Bandera de Uruguay Uruguay 1995 Campeón
74º Bandera de Argentina Marcelo Delgado Bandera de Argentina Argentina Bandera de Bolivia Bolivia 1997
75º Bandera de Argentina Ignacio González Bandera de Argentina Argentina Bandera de Bolivia Bolivia 1997
76º Bandera de Chile Milovan Mirosevic Bandera de Chile Chile Bandera de Perú Perú 2004 10°
77º Bandera de Colombia Andrés Orozco Bandera de Colombia Colombia Bandera de Perú Perú 2004
78º Bandera de Paraguay Marcos Cáceres Bandera de Paraguay Paraguay Bandera de Argentina Argentina 2011 Subcampeón
79º Bandera de Paraguay Roberto Fernández Bandera de Paraguay Paraguay Bandera de Argentina Argentina 2011 Subcampeón
80º Bandera de Colombia Teófilo Gutiérrez Bandera de Colombia Colombia Bandera de Argentina Argentina 2011
81º Bandera de Paraguay Óscar Romero Bandera de Paraguay Paraguay Bandera de Chile Chile 2015
82º Bandera de Colombia Roger Martínez Bandera de Colombia Colombia Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 2016
83º Bandera de Paraguay Óscar Romero Bandera de Paraguay Paraguay Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 2016 13°

Copa Confederaciones

Jugador Selección Edición Sede Resultado
Bandera de Argentina Jorge Borelli Bandera de Argentina Argentina Copa Rey Fahd 1992 Bandera de Arabia Saudita Arabia Saudita Campeón
Bandera de Argentina Claudio García Bandera de Argentina Argentina Copa Rey Fahd 1992 Bandera de Arabia Saudita Arabia Saudita Campeón
Bandera de Colombia Gerardo Bedoya Bandera de Colombia Colombia Copa Francia 2003 Bandera de Francia Francia
  • En estas categorías se toma como dato a todos aquellos jugadores que pertenecían a Racing Club al momento de ser convocados.

Entrenadores

Icono
Equipo técnico 2017 [181]
  • Entrenador: Diego Cocca.
  • Ayudante de campo: Mauro Gerk.
  • Ayudante de campo 2: Juan Manograsso.
  • Entrenador de Arqueros: Fernando Gayoso.
  • Preparador físico: Javier Bustos.
  • Preparador físico 2: Ángel Trídico.
  • Médico: Alejandro Dardano.
  • Médico Alterno: Juan Linares.
  • Kinesiólogo: Juan Álvarez.
  • Kinesiólogo 2: Hernán Peláez.
  • Kinesiólogo 3: Carlos Paesano.
  • Masajista: Aníbal González.
  • Psicólogo: Gustavo Goñi.
  • Osteópata-Posturólogo: Héctor González.
  • Coordinador de Plantel: Damián Kimelman.
  • Secretario Técnico: Federico Anastasi.
  • Utilero: Juan Campoy.
  • Utilero 2: Oscar Álvarez.
  • Prensa: Diego Urbaneja.
  • Prensa 2: Fabián Alves Da Costa.
Icono
Equipo técnico de reserva 2017 [182]
  • Entrenador: Juan Ramón Fleita.
  • Ayudante de campo: Carlos Arano.
  • Entrenador de Arqueros: Claudio Medina.
  • Preparador físico: Adrián Gerónimo.
  • Médico: Flavio Rodríguez.
  • Kinesiólogo: Marcos Mangialavori.
  • Coordinador General de Fútbol: Alejandro Russo.
  • Coordinador General de PF: Sebastián Gamaleri.
  • Coordinador Administrativo de Fútbol: Gabriel Pugliese.
  • Captación de Talentos: Diego Rendo.
  • Coordinador Captación de Talentos: Rodolfo Domínguez.
  • Utilero: Carlos Chirón.
  • Utilero: Juan Militich.


Lista histórica

En la era profesional Racing ha tenido 89 entrenadores distintos: dos uruguayos, un húngaro y el resto argentinos. El club ha cambiado de entrenador 123 veces desde 1931.[183]

  • Bandera de Argentina 1931 - Armando Reyes
  • Bandera de Hungría 1933 - Eugenio Medgyessy
  • Bandera de Argentina 1935 - Emilio Firpo
  • Bandera de Argentina 1936 - Alejandro Stirling
  • Bandera de Argentina 1938 - Mario Fortunato
  • Bandera de Argentina 1940 - Emilio Firpo
  • Bandera de Argentina 1942 - José Della Torre
  • Bandera de Argentina 1942 - Antonio De Mare
  • Bandera de Argentina 1943 - José Della Torre
  • Bandera de Argentina 1945 - Renato Cesarini
  • Bandera de Argentina 1945 - Nicolás Schiavone
  • Bandera de Argentina 1945 - Guillermo Stábile
  • Bandera de Argentina 1954 - José Della Torre
  • Bandera de Argentina 1954 - José D'Amico
  • Bandera de Argentina 1955 - Saúl Ongaro
  • Bandera de Argentina 1958 - José Della Torre
  • Bandera de Argentina 1961 - Saúl Ongaro
  • Bandera de Argentina 1962 - Juan Carlos Verdeal
  • Bandera de Argentina 1962 - Rubén Bravo
  • Bandera de Argentina 1963 - Néstor Rossi
  • Bandera de Argentina 1964 - Norberto Anido/Martín Sacchi
  • Bandera de Argentina 1964 - Juan Carlos Giménez
  • Bandera de Argentina 1964 - José Della Torre
  • Bandera de Argentina 1965 - José García Pérez
  • Bandera de Argentina 1965 - Remigio Irondo
  • Bandera de Argentina 1965 - Juan José Pizzuti
  • Bandera de Argentina 1970 - José Santiago
  • Bandera de Argentina 1970 - Ataulfo Sánchez
  • Bandera de Argentina 1970 - Juan Eulogio Urriolabeitia
  • Bandera de Argentina 1971 - Humberto Maschio
  • Bandera de Argentina 1971 - José Della Torre
  • Bandera de Argentina 1971 - José D'Amico
  • Bandera de Argentina 1971 - Victorio Spinetto
  • Bandera de Argentina 1972 - Víctor Rodríguez
  • Bandera de Argentina 1973 - Juan Carlos Rulli
  • Bandera de Argentina 1973 - Mario Griguol
  • Bandera de Argentina 1973 - Ángel Labruna
  • Bandera de Argentina 1974 - Juan José Pizzuti
  • Bandera de Argentina 1975 - José Santiago
  • Bandera de Argentina 1975 - Osvaldo Zubeldía
  • Bandera de Argentina 1976 - Juan Carlos Giménez
  • Bandera de Argentina 1976 - Roberto Iturrieta
  • Bandera de Argentina 1976 - Pedro Dellacha
  • Bandera de Argentina 1977 - Alfio Basile
  • Bandera de Argentina 1977 - Juan Carlos Giménez
  • Bandera de Argentina 1977 - Agustín Mario Cejas
  • Bandera de Argentina 1978 - Víctor Rodríguez
  • Bandera de Argentina 1978 - Agustín Mario Cejas
  • Bandera de Argentina 1978 - Juan Eulogio Urriolabeitia
  • Bandera de Argentina 1979 - Enrique Omar Sívori
  • Bandera de Argentina 1979 - Raúl Hernández
  • Bandera de Argentina 1979 - Carlos Cavagnaro
  • Bandera de Argentina 1980 - Juan Carlos Lorenzo
  • Bandera de Argentina 1980 - Agustín Mario Cejas/Hugo Zavagno
  • Bandera de Argentina 1980 - Víctor Rodríguez
  • Bandera de Argentina 1981 - José Omar Pastoriza
  • Bandera de Argentina 1982 - Horacio Collazo
  • Bandera de Argentina 1982 - Carlos Cavagnaro
  • Bandera de Argentina 1982 - Rogelio Domínguez
  • Bandera de Argentina 1983 - Daniel Silguero
  • Bandera de Argentina 1983 - Juan José Pizzuti
  • Bandera de Argentina 1984 - Jorge Castelli
  • Bandera de Argentina 1984 - Agustín Mario Cejas
  • Bandera de Argentina 1985 - Vicente Cayetano Rodríguez
  • Bandera de Argentina 1985 - Juan Carlos Giménez
  • Bandera de Argentina 1985 - Alfio Basile
  • Bandera de Argentina 1986 - Rogelio Domínguez
  • Bandera de Argentina 1986 - Juan Domingo Rocchia
  • Bandera de Argentina 1986 - Alfio Basile
  • Bandera de Argentina 1989 - Héctor Martínez
  • Bandera de Argentina 1989 - Pedro Marchetta
  • Bandera de Argentina 1990 - Juan Carlos Oleniak
  • Bandera de Uruguay 1990 - Nelson Chabay
  • Bandera de Argentina 1990 - Juan Carlos Oleniak
  • Bandera de Argentina 1991 - Roberto Perfumo
  • Bandera de Argentina 1991 - Osvaldo Sosa
  • Bandera de Argentina 1992 - Humberto Grondona
  • Bandera de Argentina 1993 - Eduardo Solari
  • Bandera de Argentina 1993 - Juan José Pizutti/Rodolfo Della Pica
  • Bandera de Argentina 1993 - Carlos Babington
  • Bandera de Argentina 1994 - Rodolfo Della Pica
  • Bandera de Uruguay 1994 - Luis Cubilla
  • Bandera de Argentina 1994 - Héctor Martínez
  • Bandera de Argentina 1995 - Diego Maradona/Carlos Fren
  • Bandera de Argentina 1995 - Pedro Marchetta
  • Bandera de Argentina 1995 - Rodolfo Domínguez
  • Bandera de Argentina 1995 - Miguel Ángel Brindisi
  • Bandera de Argentina 1996 - Alfio Basile
  • Bandera de Argentina 1997 - Carlos Babington
  • Bandera de Argentina 1998 - Ángel Cappa
  • Bandera de Argentina 1999 - Gustavo Costas/Humberto Maschio
  • Bandera de Argentina 2000 - Alberto Jorge
  • Bandera de Argentina 2000 - Óscar López
  • Bandera de Argentina 2001 - Reinaldo Merlo
  • Bandera de Argentina 2002 - Osvaldo Ardiles
  • Bandera de Argentina 2003 - Emilio Comisso
  • Bandera de Argentina 2003 - Ángel Cappa
  • Bandera de Argentina 2003 - Miguel Ángel Colombatti
  • Bandera de Argentina 2003 - Ubaldo Matildo Fillol
  • Bandera de Argentina 2004 - Guillermo Rivarola
  • Bandera de Argentina 2005 - Fernando Quiroz
  • Bandera de Argentina 2006 - Alberto Fanesi
  • Bandera de Argentina 2006 - Diego Simeone
  • Bandera de Argentina 2006 - Reinaldo Merlo
  • Bandera de Argentina 2007 - Miguel Ángel Micó
  • Bandera de Argentina 2007 - Gustavo Costas
  • Bandera de Argentina 2008 - Miguel Ángel Micó
  • Bandera de Argentina 2008 - Juan Manuel Llop
  • Bandera de Argentina 2009 - Ricardo Caruso Lombardi
  • Bandera de Argentina 2009 - Juan Alberto Barbas
  • Bandera de Argentina 2009 - Claudio Vivas
  • Bandera de Argentina 2010 - Miguel Ángel Russo
  • Bandera de Argentina 2011 - Diego Simeone
  • Bandera de Argentina 2012 - Alfio Basile
  • Bandera de Argentina 2012 - Luis Zubeldía
  • Bandera de Argentina 2013 - Fabio Radaelli
  • Bandera de Argentina 2013 - Carlos Ischia
  • Bandera de Argentina 2013 - Ignacio González
  • Bandera de Argentina 2013 - Reinaldo Merlo
  • Bandera de Argentina 2014 - Fabio Radaelli
  • Bandera de Argentina 2014 - Diego Cocca
  • Bandera de Argentina 2016 - Facundo Sava
  • Bandera de Argentina 2016 - Ricardo Zielinski
  • Bandera de Argentina 2017 - Diego Cocca


Icono
Directores técnicos destacados

Logró el tricampeonato de 1949, 1950 y 1951.
Es el primer técnico en consagrarse tricampeón del fútbol argentino.

Logró el campeonato de 1958 (con solo 5 partidos perdidos) y el subcampeonato de 1959 con el récord de ser el equipo con más goles convertidos (80).
También como jugador obtuvo la Copa Beccar Varela de 1932, el subcampeonato de la misma copa en 1933 y la Copa de Competencia de 1933.

Logró el campeonato de 1961 (con solo 2 partidos perdidos) y con el récord de ser el equipo que más goles convirtió en el torneo (68).
También como jugador ganó los campeonatos de 1949 y 1950 de la mano del entrenador Guillermo Stábile.

Logró el campeonato de 1966 con el mejor ataque (70) y la mejor defensa (24) del torneo, y perdiendo solo 1 partido.
Obtuvo la Copa Libertadores de 1967 siendo la edición más extensa de toda la historia.
También ganó la Copa Intercontinental de 1967 siendo el primer equipo argentino en conseguirla.
Es el director técnico con más partidos invictos en la Argentina (39). Fue el técnico del Equipo de José.
Poseedor del récord del máximo periodo de un DT en Racing Club (de 1965 a 1969).
En el 2016 fue nombrado Director Técnico Honorario de Racing Club.

Logró el tan ansiado ascenso a Primera División en 1985.
Ganó la Supercopa Sudamericana de 1988 siendo el primer equipo en hacerlo.
Ganó la Supercopa Interamericana de 1988 en la única edición del certamen.
Además logró el campeonato de 1966, la Copa Libertadores 1967 y la Copa Intercontinental 1967 como jugador lo que maximiza su figura.

Fue campeón del Apertura 2001 luego de 35 años sin éxitos locales.
En agradecimiento se le construyó una estatua conmemorativa[184]​ en la sede administrativa.

Logró el Campeonato 2014 luego de 13 años desde el último campeonato y de la peor campaña en la historia de la institución.

Ganó la Liguilla Pre-Libertadores 2015 enfrentando en la final a su clásico rival Independiente y obteniendo un cupo para la Copa Libertadores 2016.
Juan José Pizzuti el DT del multicampeón Equipo de José.
Guillermo Stábile el Primer DT tricampeón del fútbol argentino (1949, 1950 y 1951)


Palmarés

Racing es el primer equipo argentino en obtener la Copa Intercontinental (1967).
Racing es el campeón de la Copa Libertadores más extensa de la historia en 1967. Además es el segundo equipo argentino en haber logrado ganarla.
Archivo:Supercopalibert.gif
Racing es el primer equipo campeón de la Supercopa Sudamericana, obtenida en 1988.
Racing fue el primer equipo heptacampeón del mundo y actualmente sigue siendo el único equipo argentino en haber logrado dicha hazaña (1913, 1914, 1915, 1916, 1917, 1918 y 1919).
Racing es el primer y máximo ganador de la Copa Ibarguren: 5 (1913, 1914, 1916, 1917 y 1918).
Racing Club es el máximo ganador de la Copa de Honor: 4 (1912, 1913, 1915 y 1917).
Racing es el primer equipo argentino en ganar la Copa Aldao en 1917.
Racing es el primer equipo ganador de la Copa Beccar Varela en 1932, y uno de los 2 únicos equipos ganadores del certamen.
Racing es el 2° equipo ganador de la Copa Británica en 1945, siendo uno de los 3 equipos que ganaron el certamen.
Racing es el único equipo argentino y el primero del continente en ganar el Trofeo Costa del Sol organizado por la Real Federación Española de Fútbol en 1968.

Torneos nacionales (31)

Bandera de Argentina Torneos nacionales oficiales (31/21) Bandera de Argentina
Competición Títulos Subcampeonatos
Primera División de Argentina (17/8) 1913, 1914, 1915, 1916, 1917, 1918, 1919 (Récord), 1921, 1925, 1949, 1950, 1951, 1958, 1961, 1966, A-2001, 2014 1920, 1952, 1955, 1959, M-1967, M-1972, A-1995, A-2011
Segunda División de Argentina (1/2) 1910 1908, 1909
Copa Adolfo Bullrich (1/1) 1910 1917 (con la Reserva)
Copa de Honor (4/0) 1912, 1913, 1915, 1917 (Récord)
-
Copa Ibarguren (5/3) 1913, 1914, 1916, 1917, 1918 (Récord) 1915, 1950, 1958
Copa Beccar Varela (1/1) 1932 (Récord compartido) 1933
Copa de Competencia (1/0) 1933
-
Copa Británica (1/0) 1945 (Récord compartido)
-
Copa Jockey Club (0/2)
-
1913, 1915
Archivo:Copa Iberoamericana (adjusted).png Copa Escobar (0/1)
-
1949
Copa Suecia (0/1)
-
1958 (Única edición)
Copa Argentina (0/1)
-
2011/12
Copa Bicentenario (0/1)
-
2016 (Única edición)
Liguilla Pre-Libertadores (2/1) * 1996, 2015 1988

*Las Liguillas Pre-Libertadores no otorgan título de campeón.

Torneos internacionales (6)

Plantilla:Geodatos Mundo Torneos internacionales oficiales (6/7) Plantilla:Geodatos Mundo
Competición Títulos Subcampeonatos
Copa de Honor Cousenier (1/3) 1913 1912, 1915, 1917
Copa Aldao (2/1) 1917, 1918 1916
Archivo:Silver CL2.png Copa Libertadores de América (1/0) 1967
-
Archivo:Trofeo-mini-copa-intercontinental-2.png Copa Intercontinental (1/0) 1967
-
Archivo:Supercopa Sudamericana.png Supercopa Sudamericana (1/1) 1988 1992
Archivo:Supercopinter.png Supercopa Interamericana (1/0) * 1988 (Única edición)
-
Recopa Mundial (0/1)
-
1969
Recopa Sudamericana (0/1)
-
1989

*Pese a que en su momento la Conmebol dio su aval, no la reconoce como propia y por tal motivo no se computa.

Torneos nacionales no oficiales (63)

Competición Títulos
Copa Centro Gallego (1) 1904
Copa La Prensa (1) 1905
Copa El Diario (1) 1907
Copa Premio ministerio Relaciones Exteriores (1): 1910
Copa Sportsman (1) 1910
Copa Bomberos Voluntarios de Avellaneda (1): 1913
Copa Torneo Siete Hombres (1) 1914
Copa S.R.D.U. Barracas (1) 1916
Copa Sociedad Italiana (1) 1917
Copa Comisionado Municipalidad de Avellaneda (1) 1918
Copa Municipalidad de Avellaneda (1) 1920
Copa Club Atlético Talleres de Córdoba (1) 1922
Copa Municipalidad de Morón (1) 1922
Copa Club Atlético Argentino (TL) (1) 1925
Copa Club Atlético Platense (1) 1925
Copa Jefatura de Policía Provincia de Buenos Aires (1) 1925
Copa Presidente de la Nación (1) 1926
Copa Ministerio de Gobierno Provincia Buenos Aires (1) 1929
Copa Newell´s Old Boys (1) 1930
Copa Sagazola (1) 1930
Copa Socios Racing Club (1) 1930
Copa Intendente Municipalidad de Tucumán (1) 1931
Copa Club Atlético Tiro Federal (1) 1932
Copa Turismo (2) 1932, 1933
Copa Municipalidad de La Plata (1) 1933
Copa Noticias Gráficas (1) 1933
Copa Banco Argentino Uruguayo (1) 1934
Copa Instituto Domingo Faustino Sarmiento (1) 1934
Copa Club Atlético San Lorenzo (1) 1936
Copa Club Estudiantes (1) 1936
Copa Honor Cámara de Diputados de la Nación (1) 1936
Copa Racing Club (1) 1936
Copa Delegación Paraguaya (1) 1937
Copa Club Atlético Talleres (1) 1938
Copa Federación Tucumana de Fútbol (1) 1938
Copa Club Atlético Tucumán (1) 1939
Copa Club Gimnasia y Esgrima CDU (1) 1939
Copa Sesquicentenario (1) 1960
Copa San Martín de Tours (3) 1966, 1968, 1981
Copa de Oro (2) 1970, 1998
Copa Libertador General San Martín (1) 1987
Copa Aniversario Liga MDP (1) 1988
Copa Libertad (1) 1992
Copa Ciudad de Rosario (1) 1979
Copa Ciudad de Córdoba (1) 1981
Copa Provincia de Mendoza (1) 1996
Copa Ciudad de Mendoza (1) 1997
Copa Ciudad de Mar del Plata (5) 1999, 2002, 2010, 2014, 2015
Copa Juan Carlos Veiga (1) 1999
Copa Penalty (1) 2009
Copa 98 Aniversario de Santamarina (1) 2012
Copa Provincia de Buenos Aires (1) 2012
Copa Centenario Liga Marplatense de Fútbol (1) 2013
Copa Ciudad de Avellaneda (2) 2015, 2016

Torneos internacionales no oficiales (16)

Competición Títulos
Bandera de Uruguay Copa Diario La Verdad (2) 1908, 1909
Bandera de Italia Copa Torino FC (1) 1914
Bandera de Hungría Copa Ferencvaros (1) 1919
Bandera de Colombia Copa Club Atlético Nacional (1) 1921
Bandera de Colombia Copa Atlético Nacional (1) 1922
Bandera de Uruguay Copa Wanderers (1) 1929
Bandera de Chile Copa Club Atlético Colo Colo (1) 1936
Bandera de Chile Copa Audax Club Sportivo Italiano (1) 1939
Bandera de Chile Torneo Internacional de Chile (1) 1943
Bandera de España Trofeo Costa del Sol (1) 1968
Bandera de España Trofeo Conde de Fenosa (1) 1968
Bandera de Ecuador Copa Cuadrangular de Quito (1) 1975
Bandera de Uruguay Copa Torre del Vigía Maldonado (1) 1980
Bandera de Uruguay Copa Carlos Menem (1) 1994
Bandera de Chile Copa de Maestros Sodimac (1) 2004

Divisiones inferiores y torneos juveniles (31)

Competición Títulos
Torneo Argentino de Reservas (8) 1912, 1919, 1931, 1952, 1957, 1959, 1960, 1963
Segunda División (2) 1924, 1926
Torneo de Tercera (9) 1941, 1942, 1949, 1951, 1954, 1955, 1957, 1958, 1961
División Juvenil (2) 1911, 1919
Copa de Competencia de Segunda División (2) 1920, 1925
Copa de Competencia de Tercera División (1) 1907
Torneo Latinoamericano de Fútbol Juvenil (2) 2002, 2003
Torneo Internacional de Fútbol Infantil (1) 2013
Torneo Proyección 86 (1) 1983
Torneo Sueño Celeste (1) 2014
Copa Ian Rush (1) 2003
Milk Cup (1) 2003

Fútbol sénior (3)

Competición Títulos
Torneo Superliga de Fútbol Senior (2) 2015, 2016
Copa Ciudad de Chivilcoy (1) 2016

Véase también

Referencias

  1. Racing cumple 100 años de ser la Academia
  2. Fundación en RSSSF. Consultado el 21 de septiembre de 2008.
  3. Informe de Gestión - 1er Semestre 2016
  4. Capacidad del estadio
  5. Inauguración del estadio
  6. http://www.racingclub.com.ar/deportes/capital-federal/
  7. http://www.racingclub.com.ar/deportes/avellaneda/
  8. Estadio Presidente Perón en Base de Datos del Fútbol Argentino. Consultado el 21 de septiembre de 2008.
  9. http://www.racingclub.com.ar/historia/
  10. Los apodos de los clubes en Fútbol de Argentina. Consultado el 21 de septiembre de 2008.
  11. Copa Intercontinental en RSSSF. Consultado el 21 de septiembre de 2008.
  12. Copa Libertadores en RSSSF. Consultado el 21 de septiembre de 2008.
  13. Supercopa Sudamericana en RSSSF. Consultado el 21 de septiembre de 2008.
  14. Campeonato de Argentina en RSSSF. Consultado el 21 de septiembre de 2008.
  15. Fabbri, Alejandro, Historias Negras del Fútbol Argentino, Buenos Aires, 2008, ISBN: 978-987-614-058-4
  16. http://edant.clarin.com/diario/2005/08/23/deportes/d-1038672.htm
  17. http://www.racingclub.com.ar/filiales/
  18. http://www.racingclub.com.ar/relaciones-internacionales/nota/2015/11/5026_siguen-creciendo-las-filiales-por-el-mundo/
  19. http://www.racingclub.com.ar/dto-filiales/nota/2013/11/2107_racing-ya-tiene-una-filial-en-la-india/
  20. http://www.racingclub.com.ar/relaciones-internacionales/nota/2015/12/5091_nuevas-filiales-se-suman-al-club/
  21. http://planetaracing.club/racing-lanza-la-filial-sigapur/
  22. http://planetaracing.club/filial-holanda-no-hay-distancia-para-la-pasion/
  23. http://rhdelfutbol.com.ar/?page_id=41#tabs-220
  24. http://www.promiedos.com.ar/historialpartidos.php?equipo1=Independiente&equipo2=Racing%20Club
  25. http://es.fifa.com/news/y=2010/m=10/news=superclasico-avellaneda-1313209.html
  26. http://www.ole.com.ar/racing/Racing-hijo-enfrentamientos-Independiente-liguilla_0_1481252047.html
  27. No incluye el encuentro del 22 de junio de 1919 (1-1), posteriormente anulado.
  28. En 1915 Independiente gano por 2 a 1, sin embargo el resultado fue revocado otorgando la victoria a Racing, por lo cual no se contabilizan los goles en el historial.
  29. a b Se contabilizan las organizadas entre la AFA y la AUF.
  30. a b c Sitio oficial del club, Supercopa Interamericana
  31. http://edant.clarin.com/diario/2005/08/23/deportes/d-1038672.htm
  32. http://www.ole.com.ar/river-plate/futbol/vale-viejo-conocido_0_710929214.html
  33. http://www.larazon.com.ar/deportes/River-Racing-clasico_0_389700083.html
  34. http://www.clarin.com/deportes/Racing-River-juego_0_472153082.html
  35. http://www.infobae.com/notas/651230-River-y-Racing-se-miden-en-la-semifinal-de-la-Copa-Argentina.html
  36. http://elgraficodiario.infonews.com/2012/12/22/elgraficodiario-53621-mano-referee.php
  37. http://www.tycsports.com/noticias/Primera-Division-San-Lorenzo-le-gano-a-Racing-20150919-0029.html
  38. http://www.racingclub.com.ar/comision-directiva/
  39. Presidentes en RSSSF. Consultado el 21 de septiembre de 2008.
  40. http://web.archive.org/web/http://www.estaestuhinchada.com.ar/racing.htm
  41. http://www.cancionesdehinchada.com.ar/p/racing.html
  42. http://laguardiaimperial.piczo.com/cancionesdelan1?cr=4&linkvar=000044
  43. Infobae (ed.). «Hoy se festeja el día del hincha de Racing». Consultado el 21 de septiembre de 2008. .
  44. https://www.youtube.com/watch?v=nYSrg9fw4sE
  45. http://www.ambito.com/noticia.asp?id=489487
  46. http://2.bp.blogspot.com/-o1l_0x-TON0/TtG7qIc5sgI/AAAAAAAAAns/3cFruJW5GL8/s1600/1998_El_Grafico_paginacompleta.jpg
  47. http://www.canalla.com/media//pinguinos/estadisiticas/2006_Equis_en_Ole.jpg
  48. http://3.bp.blogspot.com/-Mk5J3Yr8Nus/T5okOHhyO5I/AAAAAAAAJ3Y/StbQY1D5Dag/s1600/ENCUESTA%2BDE%2BHINCHAS%2BEQUIS%2B2009%2B%25281%2529.jpg
  49. http://galeon.hispavista.com/lamitadmas1cba/img/encuesta4.jpg
  50. http://4.bp.blogspot.com/-ULPnO3Fk-rU/VTLNMoFU73I/AAAAAAAAMDc/X2NLTcK52Hg/s1600/lanacion2004.jpg
  51. Cantidad de hinchas al mes de marzo del 2012. Fútbol Para Todos. Consultado el 31 de julio del 2013.
  52. La Otra Palabra (ed.). «Venta de entradas en los estadios de fútbol argentino». Consultado el 21 de septiembre de 2008. 
  53. Diario Olé, ed. (24 de junio de 2008). «Campeón de todo». 
  54. Diario Olé, ed. (9 de julio de 2009). «Le sobró apoyo». 
  55. http://www.infobae.com/deportes-2/2016/11/02/boca-el-equipo-argentino-que-vendio-mas-entradas-en-toda-la-historia/
  56. http://www.diarioregistrado.com/deporte-registrado/que-club-argentino-vendio-mas-entradas-en-el-ultimo-siglo_a5819effb0c297bac2b688d9e
  57. http://www.eldiario24.com/nota/argentina/386901/boca-equipo-mas-entradas-vendio-historia.html
  58. http://lgdeportiva.lagaceta.com.ar/nota/705965/deportes/estudio-revelo-cual-fue-equipo-argentino-mas-entradas-vendio-ultimos-100-anos.html
  59. Confederación Sudamericana de Fútbol, ed. (25 de abril de 2014). «Mejores asistencias de público en la historia de la Copa Libertadores de América». 
  60. La hinchada más fiel en el Diario Olé. Consultado el 21 de septiembre de 2008.
  61. Radiografía sobre el hincha argentino Consultora Gallup. Consultado el 2 de agosto del 2013.
  62. PLURI Especial 100 Clubes com a maior média de público no Mundo Consultora Pluri. Consultado del 2 de agosto del 2013.
  63. http://mundod.lavoz.com.ar/futbol/river-el-equipo-con-mas-rating-del-futbol-para-todos
  64. http://www.clarin.com/deportes/futbol/racing/cancion-hinchada-Racing-mejores-mundo_0_1692430881.html
  65. http://www.historieteca.com.ar/Especiales/hinchas.htm
  66. Pelé es hincha de Racing Club de Avellaneda en el Diario La Nación.
  67. El Zorro se enamoro de Racing Club en el Diario El Ciudadano del Gran Buenos Aires.
  68. Asterix y Obelix, de Racing en la página oficial de Racing.
  69. El Novelista Nobel de Racing Club en el Diario El Litoral.
  70. Albert Camus y su amor por la Academia en el Diario Clarín.
  71. Sean Connery se volvió hincha de Racing en el Diario Perfil.
  72. Me encantaría jugar en Racing en el Diario Infobae.com.
  73. John Lennon fue hincha de Racing Club en el Diario Perfil.
  74. Michael Schumacher un confeso hincha de la Academia en el Diario Clarín.
  75. El creador de Facebook es hincha de Racing en el Diario TN.com.
  76. "Máxima, una reina de Racing" en Fox Sports.
  77. La Academia tiene un socio de lujo: Usain Bolt en Racingclub.com.ar
  78. Al Pacino recibió su carnet y la camiseta de Racing
  79. http://www.rollingstone.com.ar/1345382
  80. http://www.minutouno.com/notas/152898-el-fifa-2012-puso-racing-y-se-olvido-independiente
  81. http://www.easports.com/fifa/news-updates-gameplay/article/fifa-14-argentinean-primera
  82. http://www.ea.com/intl/football/fifa/ps3
  83. https://www.konami-pes2013.com/es/2013/07/la-liga-argentina-llega-a-pes/
  84. http://web.archive.org/web/http://es.games.konami-europe.com/news.do?idNews=518
  85. http://uk.playstation.com/ps2/games/detail/item35600/This-is-Football-2005/
  86. http://news.bbc.co.uk/sport2/hi/funny_old_game/game_reviews/3958845.stm
  87. http://www.fifa-manager.com/
  88. http://www.minutouno.com/notas/352883-en-que-equipo-se-inspiro-la-camiseta-la-seleccion-argentina
  89. http://www.diarioregistrado.com/deportes/112134-descubren-que-la-camiseta-de-la-seleccion-se-inspiro-en-la-de-.html
  90. http://www.racingdecordoba.com.ar/historia/
  91. http://elchaira.es.tl/Historia-del-Club.htm
  92. http://racingtw.es.tl/Historia.htm
  93. http://www.arsenaldesarandiweb.com.ar/historia.htm
  94. http://www.racingclub.com.uy/identidad/
  95. http://dechalaca.com/copaperu/la-replica/la-replica-albiceleste-aunque-le-cueste
  96. http://www.deportivoquito.ec/index.php/historia
  97. http://www.clubmagallanes.cl/historia/
  98. http://soydelvinotintoyoro.blogspot.com.ar/p/historia-deportes-tolima_09.html
  99. http://www.deportestolima.com.co/fundacion-del-deportes-tolima/
  100. http://www.ole.com.ar/racing/Academia-for-Africa_0_1540646064.html
  101. «FIFA Club World Cup». FIFA (en inglés). pp. 4; 20-22. Consultado el 25 de diciembre de 2010. 
  102. http://www.racingclub.com.ar/historia/
  103. http://www.museoracingclub.com
  104. Colores en RSSSF. Consultado el 21 de septiembre de 2008.
  105. - Camiseta de Racing Club en Página oficial de Racing Club.
  106. http://www.racingclub.com.ar/club/nota/2014/07/2919_se-lanza-firmamento-la-nueva-camiseta-alternativa-de-racing/
  107. - Historia de la camiseta de Racing.
  108. a b - Historia de la camiseta de Racing.
  109. http://www.racingclub.com.ar/club/nota/2016/02/5335_banco-ciudad-se-suma-como-sponsor-de-racing/
  110. http://www.racingclub.com.ar/estadio/
  111. http://www.racingclub.com.ar/sede-avellaneda
  112. http://www.racingclub.com.ar/sede-capital
  113. http://www.racingclub.com.ar/predio-tita-mattiussi
  114. http://www.racingclub.com.ar/casa-tita-mattiussi
  115. http://www.racingclub.com.ar/polideportivo
  116. http://www.racingclub.com.ar/colegio
  117. http://www.racingclub.com.ar/predio-ezeiza
  118. http://www.racingclub.com.ar/historia/
  119. http://www.rsssf.com/tablesr/racingclub.html
  120. Anexo:Estadísticas de la primera división del fútbol argentino
  121. Anexo:Estadísticas de la primera división del fútbol argentino
  122. Anexo:Estadísticas de la primera división del fútbol argentino
  123. Tabla histórica del amateurismo en RSSSF. Consultado el 21 de septiembre de 2008.
  124. Tabla histórica de la primera división en RSSSF. Consultado el 21 de septiembre de 2008.
  125. Tabla histórica internacional en Conmebol. Consultado el 21 de septiembre de 2008.
  126. Equipos con mayor cantidad de partidos invictos en ligas nacionales en RSSSF. Consultado el 21 de septiembre de 2008.
  127. Argentina 1918 en RSSSF. Consultado el 21 de septiembre de 2008.
  128. Argentina 1919 en RSSSF. Consultado el 21 de septiembre de 2008.
  129. Argentina 1920 en RSSSF. Consultado el 21 de septiembre de 2008.
  130. Récord de empates en Clarín. Consultado el 21 de septiembre de 2008.
  131. http://enunabaldosa.com/deformaciones/primera/racing-1975/
  132. http://mcd.viasolutions.com.ar/partidos/metropolitano-1975-racing-club-rosario-central-37.html
  133. Más partidos jugados por la página oficial de Claudio Úbeda. Consultado el 21 de septiembre de 2008.
  134. Máximos goleadores del club en la Historia de Racing, por Carlos Muttoni y Fernando Paso Viola.
  135. http://www.clarin.com/deportes/futbol/Trece_decadas-1921-Racing-records-Croce_y_Saja_0_1305469458.html
  136. Goleadores de torneos de Argentina en RSSSF. Consultado el 21 de septiembre de 2008.
  137. http://www.ole.com.ar/racing/nacio-Academia_0_226177468.html
  138. http://futbolafa.tripod.com/misc/fundac.htm
  139. http://www.diariouno.com.ar/deportes/Numeros-rebeldes-20130613-0032.html
  140. Palmarés en RSSSF. Consultado el 21 de septiembre de 2008.
  141. Campeones de la primera división en AFA. Consultado el 21 de septiembre de 2008.
  142. Campeones de la era amateur en RSSSF. Consultado el 21 de septiembre de 2008.
  143. Campeones de la era amateur en RSSSF. Consultado el 21 de septiembre de 2008.
  144. [1]
  145. Campeones de la era amateur en RSSSF. Consultado el 21 de septiembre de 2008.
  146. [2]
  147. Campeones de la era amateur en RSSSF. Consultado el 21 de septiembre de 2008.
  148. [3]
  149. Campeones de la era amateur en RSSSF. Consultado el 21 de septiembre de 2008.
  150. [4]
  151. Campeones de la era amateur en RSSSF. Consultado el 21 de septiembre de 2008.
  152. [5]
  153. Campeones de la era amateur en RSSSF. Consultado el 21 de septiembre de 2008.
  154. Equipos imbatibles durante la liga en RSSSF. Consultado el 21 de septiembre de 2008.
  155. Campeones de la era profesional en RSSSF. Consultado el 21 de septiembre de 2008.
  156. http://www.tycsports.com/notas/82766-racing-el-mas-copero-del-futbol-argentino
  157. http://www.clarin.com/deportes/titulos_0_969503451.html
  158. http://www.clarin.com/deportes/Todas-Copas-Nacionales-Oficiales_0_749925261.html
  159. http://www.ellitoral.com/index.php/id_um/91573-racing-tambien-es-rey-de-copas
  160. Clarín, ed. (13 de enero de 2001). «Mejor puntaje en un campeonato largo». 
  161. Argentina 1988/89 en RSSSF. Consultado el 21 de septiembre de 2008.
  162. http://www.rsssf.com/sacups/copa67.html
  163. Argentina en 1961 en RSSSF
  164. http://442.perfil.com/2012-09-03-149391-la-insolita-hazana-de-agustin-pelletieri/
  165. http://www.clarin.com/deportes/Cardenas-Pelletieri-hazana-ataje-penal_0_767923344.html
  166. Confederación Sudamericana de Fútbol, ed. (25 de abril de 2014). «Mejores asistencias de público en la historia de la Copa Libertadores de América». 
  167. 35.000 hinchas de Racing se juntaron contra la quiebra en el Diario Olé. Consultado el 21 de septiembre de 2008.
  168. Llenó dos canchas en el Diario Olé. Consultado el 21 de septiembre de 2008.
  169. River también ganó en la venta de entradas en el Diario Clarín. Consultado el 21 de septiembre de 2008.
  170. River campeón de todo en el Diario Ole. Consultado el 24 de junio de 2008.
  171. Diario Olé, ed. (13 de julio de 2000). «La bandera más grande del mundo». 
  172. Racing y la bandera más grande del mundo en Telam. Consultado el 8 de agosto de 2010.
  173. http://www.afa.org.ar/institucional/campeones-primera-division.php
  174. http://www.racingclub.com.ar/palmares
  175. http://www.afa.org.ar/institucional/campeones-primera-division.php
  176. http://www.racingclub.com.ar/palmares
  177. http://futbolafa.tripod.com/misc/fundac.htm
  178. http://rhdelfutbol.com.ar/?page_id=41#tabs-220
  179. http://rhdelfutbol.com.ar/?page_id=968
  180. http://rhdelfutbol.com.ar/?page_id=41#tabs-220
  181. http://www.racingclub.com.ar/futbol/plantel
  182. http://www.racingclub.com.ar/futbol/reserva/
  183. Entrenadores desde 1931 en Historia de Racing Club. Consultado el 29 de julio de 2013.
  184. - Del Paso a Paso a la Gloria Diario Crónica.
  185. http://www.afa.org.ar/institucional/campeones-primera-division.php
  186. http://www.racingclub.com.ar/palmares/
  187. http://www.fifa.com/classicfootball/clubs/club=44338/

Enlaces externos