Ir al contenido

1908

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Año 1908
Años 1905190619071908 190919101911
Decenios Años 1870Años 1880Años 1890Años 1900 Años 1910Años 1920Años 1930
Siglos Siglo XIXSiglo XXSiglo XXI
Tabla anual del siglo XX
Ir al año actual
Categorías
Categoría principal
NacimientosFallecimientosPor paísLibros
1908 en otros calendarios
Calendario gregoriano 1908
MCMVIII
Ab Urbe condita 2661
Calendario armenio 1357
Calendario chino 4604-4605
Calendario hebreo 5668-5669
Calendarios hindúes
Vikram Samvat 1963-1964
Shaka Samvat 1830-1831
Calendario persa 1286-1287
Calendario musulmán 1326-1327

1908 (MCMVIII) fue un año bisiesto comenzado en miércoles en el calendario gregoriano.

Acontecimientos

[editar]
  • 1 de febrero: en Lisboa (Portugal) mueren en un atentado el rey Carlos I y el príncipe heredero, Luis Felipe.
  • 15 de febrero: tropas españolas ocupan Restinga, cerca de Melilla.
  • 16 de febrero: en Budapest se estrena la ópera Eliana (de Mihalovich).
  • 17 de febrero: en Barcelona (España) estallan dos bombas.
  • 18 de febrero:
    • El Congreso español aprueba la creación del Instituto Nacional de Previsión.
    • Estados Unidos decide prohibir la inmigración de trabajadores japoneses en su territorio.
    • Bernhard Dernburg, primer secretario de Estado en la oficina colonial del Reich, pide en el Reichstag una mejor atención médica para la población de las colonias.
  • 24 de febrero: el obispo de Barcelona publica una pastoral contra el proyecto del ayuntamiento de crear escuelas «bisexuales y neutras».
  • 13 de junio: en las Montañas Azules del estado de Oregón (Estados Unidos) se inaugura el Bosque Nacional Malheur. Es el hogar de un hongo de miel (Armillaria ostoya), probablemente la criatura viviente más grande (sus rizomas subterráneos ocupan un círculo de 40 km de diámetro) y antigua de la Tierra (nació entre el 6625 y el 375 a. C., según el método de datación que se utilice).
  • 21 de junio: en Hyde Park (Londres) 250 000 sufragistas se reúnen para reclamar el derecho al voto femenino.
  • 23 de junio: en España, el Gobierno aprueba la Ley de la Represión de la Usura.
  • 23 de junio: en Irán, el shah Mohammad Alí Shah Qayar hace bombardear la Asamblea Consultiva Islámica por la brigada cosaca del coronel Liajof.
  • 30 de junio: en Siberia (Rusia), 1022 km al norte de la frontera con Mongolia, y 3635 km al noreste de Moscú, se registra una gigantesca explosión (bólido de Tunguska) que se cree causada por un meteorito.

Fecha desconocida

[editar]
  • España: Primera edición de Zalacaín el aventurero.
  • Colombia: en San José de Suaita (Colombia) se abre la fábrica de hilados y tejidos. Comienza la modernización industrial.
  • China: se funda el Kuomintang como sociedad secreta.
  • Brasil: llega el Kasato Maru, primer barco que llega al país con población proveniente de Japón.

Arte y literatura

[editar]

Ciencia y tecnología

[editar]

Nacimientos

[editar]

Enero

[editar]

Febrero

[editar]

Marzo

[editar]

Abril

[editar]

Mayo

[editar]
Arturo de Córdova

Junio

[editar]

Julio

[editar]

Agosto

[editar]

Septiembre

[editar]

Octubre

[editar]

Noviembre

[editar]

Diciembre

[editar]

Fallecimientos

[editar]

Deporte

[editar]

Referencias

[editar]
  1. True Peters, Stephanie (2006): The battle against polio, capítulo «Landsteiner and Popper» (pág. 17). Nueva York: Benchmark Books, 2006.
  2. Loaeza, Guadalupe. «Feminismo emblemático». Revista de la Universidad de México. Consultado el 30 de abril de 2019. 
  3. «José Limón aportó para la danza la libertad sobre las formas: Jaime Camarena». Secretaria de Cultura. Consultado el 30 de abril de 2019. 
  4. «11 datos curiosos de Atahualpa Yupanqui a 110 años de su nacimiento». Secretaría de Cultura de la Nación. 19 de enero de 2018. Consultado el 30 de abril de 2019. 

Enlaces externos

[editar]