Club Almirante Brown
Almirante Brown | |||||
---|---|---|---|---|---|
![]() | |||||
Datos generales | |||||
Nombre completo | Club Almirante Brown | ||||
Apodo(s) |
Mirasol Aurinegro Fragata | ||||
Fundación | 17 de enero de 1922 (97 años) | ||||
Colores | Amarillo y negro | ||||
Presidente |
![]() | ||||
Entrenador |
![]() | ||||
Instalaciones | |||||
Estadio | Fragata Presidente Sarmiento | ||||
Capacidad | 27 500 (habilitada para 25 000) espectadores | ||||
Ubicación |
José Ignacio Rucci y José Mármol Isidro Casanova, Buenos Aires, Argentina | ||||
Inauguración | 14 de junio de 1969 (50 años) | ||||
Uniforme | |||||
| |||||
Última temporada | |||||
Liga |
![]() | ||||
(2017-18) | 18.º | ||||
Títulos | 2 (por última vez en 2009/10) | ||||
Copa |
![]() | ||||
(2017-18) | No clasificó | ||||
| |||||
Página web oficial | |||||
El Club Almirante Brown es una institución deportiva argentina del partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires, con sede social en la localidad de San Justo y con estadio y ciudad deportiva situados en Isidro Casanova. Fue fundado originalmente el 1 de julio de 1912, pero luego de un cese de actividades en 1919, fue reabierto el 17 de enero de 1922, fecha reconocida oficialmente como de fundación oficial. Su principal actividad es el fútbol, su primer equipo milita en la Primera B Metropolitana, tercera categoría del fútbol argentino.
Su clásico rival es Nueva Chicago. El otro clásico muy importante es con Deportivo Morón, con quien disputa el Clásico de la Zona Oeste. También tiene cierta rivalidad con otro equipo de La Matanza, Deportivo Laferrere.
Índice
Historia[editar]
El club fue fundado el 1 de julio de 1912 con el nombre de Club Atlético Almirante Brown. La fundación se realizó en la casa de Juan Sabás Nicolini, cita en la calle Tucumán al 500 de San Justo, hoy Perú 2238, justamente a la vuelta de donde hoy funciona la sede social del club. La motivación de la fundación como la de tantos clubes de la época era la de participar en el fútbol oficial y la de difundir el deporte entre los jóvenes del poblado. La elección de los colores fue azarosa ya que en San Justo no había un comercio que contara con un juego completo de camisetas, se le encomendó al Sr. Premoli que trabajaba en Capital Federal la compra de las camisetas, pese a tener algunos colores recomendados, solo una casa poseía un juego completo de camisetas a la venta. Eran las amarillas y negras a franjas anchas del Central Uruguay Railway Cricket Club de Montevideo, precursor del Club Atlético Peñarol. El 21 de marzo de 1915, la institución, a través de una asamblea, cambió su nombre por el de Almirante Brown Atletic Club [sic], ese día entraron además en rigor los nuevos estatutos y reglamentos del club.
En 1916 el club se afilió a la Asociación Argentina de Football participando en la sección D del campeonato de la Tercera División de Ascenso. Al año siguiente dejó de participar en la Asociación y la entidad comenzó a declinar llegando a un cese de actividades en 1919. En 1933 se mantuvo la afiliación aunque no se participó de los torneos. En 1934 los directivos advirtieron que se había desafiliado el viejo Club Almirante Brown de Adrogué y mediante una Asamblea el club resolvió volver a participar con su nombre y sus colores originales. Inmediatamente después llegó la fusión de la Liga Argentina de Football y la Asociación Amateur que dio origen a la A.F.A., en su reorganización no tuvo lugar para los clubes más pequeños y así Almirante Brown quedó sin posibilidad de seguir participando en el fútbol oficial. Este traspié llevo al club a un nuevo período de inactividad que duró desde 1935 a 1942. Jóvenes del club Juventud Unida de San Justo promovieron la re-apertura del club, que mediante una Asamblea en abril de 1942 realizada en la casa del Sr. Reinaldi acabó con la re-apertura del club y la absorción del club Juventud Unida.
En la participación en la Asociación Argentina Amateurs de Football se ganaron dos campeonatos y dos sub-campeonatos, esto le valió que Almirante Brown fuera designado en 1945 como representante de la provincia de Bs As en el Campeonato Argentino Amateur jugado en Cañada de Gómez, Santa Fe. También se ganaron las copas doble knock out organizadas por justo José de Urquiza en los años 1943 y 1944 con la participación de equipos que militaban en AFA. La década de 1940 fue una gran etapa para la institución no solo por los logros deportivos sino también por la coronación con la compra de los terrenos propios para la sede social de Entre Ríos 3255 de San Justo y la edificación de la misma que tuvo su inauguración en 1952. Este fue el caldo de cultivo que permitió el ingreso a A.F.A. en 1956, aunque no hubo una afiliación directa, sino una indirecta muy similar a la que sucedió en 1931, esta vez se simuló una fusión con el Club Deportivo San Justo que dejaba de funcionar y se puede considerar fue absorbido por Almirante Brown que utilizó ésta afiliación del Deportivo.
En 1956 participó de la Tercera División de Ascenso. Ese mismo año ganó el campeonato de Tercera División de Ascenso. El plantel estuvo integrado por: Juan Gallino, Ándres Bosco, Segundo Boragno, Claudio Iobbi, Pedro Ángel Costa, Juan Carlos Zoppi, Oscar Villalba, Quirino Toledano, Julio César Berrutti, Onofre, Juárez, Aramburu, Alejandro Harguinteguy, Ricardo Varío, Juan Carlos Hernández y A. González. El director técnico fue Ángel Martínez, el preparador físico Sambuceti, el masajista Rubén Chamorro, los médicos Eizaguirre y Foglia, y el delegado en A.F.A. Roberto Crovara. De esa manera, al año siguiente, Almirante Brown pasó a jugar en la Segunda División de Ascenso (ahora Primera C) donde permaneció hasta 1965 cuando ascendió a la Primera B. En ese campeonato sumó 54 puntos, en 34 partidos jugados, a 4 de Estudiantes de Caseros, segundo con 50 (siempre con la antigua puntuación de a dos por partido ganado), con 23 ganados, 8 empatados y 3 perdidos. Marcó 68 goles y le convirtieron 28. El plantel reunía a: Oscar Julio Cadars, E. Ibarra, Miguel Cervello, Roberto Álvarez, Juan Carlos Ronchi, Andrade, Risso, Montero, Vicente Monteagudo, Roberto Emilio Migliore, Horacio Darío Onzari, Orlando Sicca, G. Kopiska, Palma, Federczuk, F. Ruffa, Juan Carlos Faedda, O. Grela, José Benigno Sanez, N. Montero, Risso, De Masi, Osvaldo Oscar Guenzatti, Alberto Violi, Francisco Felipe Sánchez, Alfredo Martínez, Diego Carlos Zavaleta, R. Román, Leiga, H. García, R. Lázaro, Umbert y Villarino. DT: Marcos Ricardo Busico.
El 29 de julio de 1967, luego de una Reforma de Estatutos, toma su nueva denominación de Club Almirante Brown. A partir de entonces, disputa los torneos de Primera B. En 1972, Almirante Brown estuvo muy cerca de llegar a primera división. Esta fue la mejor campaña de Almirante Brown en la segunda división del fútbol argentino. Salió segundo, con 32 partidos jugados, 19 ganados, 7 empatados, y 6 perdidos. Con 59 goles a favor. En 1982, Almirante Brown logra su primera victoria por partidos oficiales ante un equipo de los «cinco grandes», al vencer 2-0 a quien posteriormente fue el campeón de la categoría, San Lorenzo de Almagro.[1]
En 1986 la Asociación del Fútbol Argentino decidió reestructurar los torneos de ascenso creando el Nacional B y Almirante Brown, al no clasificar entre quienes se sumaron a los clubes del interior para competir en el nuevo certamen, se quedó en la Primera B, aunque al año siguiente logró remontar y luego de pelear palmo a palmo con Quilmes el ascenso directo (el cervecero salió campeón) a través del Zonal Sureste logró dejar en el camino a Estudiantes de San Luis, Grupo Universitario de Tandil y Villa Dálmine.
Estuvo en la vieja Primera B Nacional entre la temporada 1987-88 y 1997-98, alcanzando la más alta posición de la liga en la temporada 1991-92, cuando llegó a disputar la final por el segundo ascenso a primera división, aunque perdió la posibilidad de llegar a la máxima categoría un 0-1 en la ida en Tucumán, ante San Martín de Tucumán, quien a la postre duraría un año en Primera, y empatar la vuelta, 1 a 1 en Isidro Casanova. Es en 1998 cuando caería nuevamente a la Primera División B (la tercera categoría), pero en julio de 2007 el equipo consiguió el tan ansiado regreso a la B Nacional. De la mano de Blas Armando Giunta ganó el campeonato Clausura y accedió a las finales por el ascenso contra Estudiantes de Caseros. El partido de ida terminó empatado en cero mientras que la revancha finalizó 1 a 0 a favor de Almirante Brown, con gol convertido por Sebastián Penco. Cimentado en la seguridad del arquero Cristian Campestrini y los defensas Carlos Zavaleta y Gonzalo Peralta, la entrega de Alejandro Orfila, el talento de Federico Maraschi y la contundencia de Penco, Almirante regresó al Nacional B tras nueve años de ausencia. En dicha final, el espectáculo fue estropeado por la violencia y forzaron a Almirante Brown a comenzar la temporada siguiente en la B Nacional con 18 puntos menos como el castigo. Este castigo tarde o temprano vio al equipo relegado a pesar de un funcionamiento bueno.
En junio de 2010 se consagró campeón de la Primera B Metropolitana y logró nuevamente su pase a la B Nacional. Almirante Brown superó por un punto a Sarmiento de Junín en la última fecha después de ser su perseguidor durante gran parte del certamen, ya que Sarmiento le había sacado 12 puntos de ventaja. En el último partido, vencieron 2 a 1 a Atlanta mientras que Sarmiento perdió por el mismo resultado con Flandria. Esta vez, los héroes del campeón fueron Daniel Bazán Vera y Federico León, goleadores del último match. A ellos se le sumaron, otra vez, Federico Maraschi, Román Díaz, Mauro Marrone, Gabriel Gandarillas, Osvaldo Centurión, José Luis García, César Monasterio y Rubén Darío Ferrer, entre otros. El 12 de octubre de 2013, Almirante Brown logró su segundo triunfo oficial ante uno de los «cinco grandes», al vencer por 1-0 al Club Atlético Independiente.[2] El 8 de junio de 2014, luego de cuatro temporadas en la B Nacional, Almirante descendió a la Primera B Metropolitana tras perder con Huracán por 1 a 0.
Infraestructura[editar]
Estadio[editar]
El estadio de Almirante Brown se llama Fragata Presidente Sarmiento. Tiene capacidad para 26.000 (habilitado para 22.500) personas y está ubicado en José Ignacio Rucci y Cnel. Francisco Seguí, en Isidro Casanova.
En el año 2008 finalizó la construcción de una tribuna de cemento para la parcialidad visitante y también se finalizó con la nueva tribuna local que fue terminada en el mes de septiembre de 2009 y es de la misma magnitud, con capacidad para 7000 espectadores, al igual que la tribuna visitante.
Polideportivo[editar]
El polideportivo Luis Mendoza está ubicado al lado del estadio Fragata Presidente Sarmiento.
- Nombre: Polideportivo Don Luis Mendoza
- Domicilio: José Ignacio Rucci y Cnel. Francisco Seguí - Isidro Casanova
- Actividades:
Sede social[editar]
La sede social del Club Almirante Brown está ubicada en Entre Ríos 3255, en la zona céntrica de San Justo.
- Actividades:
Uniforme[editar]
- Titular: Remera negra con líneas verticales amarillas, pantalón negro y medias negras.
- Suplente: Remera blanca con líneas verticales amarillas y negras, pantalón blanco y medias blancas.
- Tercero: Remera gris, pantalón blanco y medias amarillas.
Uniformes anteriores[editar]
- 2018/19
- 2017/18
Indumentaria y patrocinador[editar]
|
|
Jugadores[editar]
Plantel 2019-20[editar]
Jugadores | Equipo técnico | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
![]()
|
Mercados de pases[editar]
![]() | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Jugador | Posición | Procedencia | Tipo | Nota | ||
Verano 2018/19 | ||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||
Invierno 2019 | ||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
[4] | ||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
[5] | ||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
[6] | ||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
[7] |
![]() | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Jugador | Posición | Destino | Tipo | Nota | ||
Verano 2018/19 | ||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||
Invierno 2019 | ||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||
![]() |
![]() |
Retiro. | ![]() |
|||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
[8] |
- Los equipos argentinos están limitados por la AFA a tener en su plantel de primera división un máximo de cuatro futbolistas extranjeros.
Dirigentes[editar]
Comisión directiva[editar]
![]() ![]() Autoridades[9]
|
|
| |
![]() |
Lista de presidentes[editar]
|
|
|
Datos del club[editar]
- Temporadas en Primera B Nacional: 16 (1987/88-1997/98, 2007/08, 2010/11-2013/14)[10]
- Temporadas en Primera B: 32 (1970-1986/87, 1998/99-2006/07, 2008/09-2009/10 y 2014-actualidad)
- Temporadas en Primera C: 7 (1962-1969)
- Temporadas en Primera D: 11 (1951-1962)
Total[editar]
- Temporadas en Segunda división: 37
- Temporadas en Tercera división: 24
- Temporadas en Cuarta división: 11
- Mayores goleadas conseguidas
- Primera B Nacional
- 6-2 a Deportivo Merlo en 2012
- 5-1 a Deportivo Maipú en 1990
- Primera B
- 7-0 a Liniers en 1969
- 6-0 a Colegiales en 2004
- Primera C
- 7-1 a Liniers en 1957
- 7-1 a Colegiales en 1960
- Primera D
- Primera B Nacional
- Mayores goleadas recibidas
- Nacional B
- 1-6 vs Quilmes en 1995
- 1-6 Vs Nueva Chicago en 1997
- 0-4 Vs Deportivo Morón En 1996 y 1998
- Primera B
- 1-8 vs Banfield en 1985
- 0-5 vs Deportivo Riestra en 2016
- Primera C
- 1-6 vs Estudiantes de Buenos Aires en 1957
- Nacional B
Ascensos[editar]
- De Primera D a Primera C 1962
- De Primera C a Primera B 1969
- De Primera B a Primera B Nacional 1987
- De Primera B a Primera B Nacional 2007
- De Primera B a Primera B Nacional 2010
Descensos[editar]
- De Primera B Nacional a Primera B 1998
- De Primera B Nacional a Primera B 2008
- De Primera B Nacional a Primera B 2014
Otras actividades[editar]
La principal actividad del club es el fútbol profesional en A.F.A., otras actividades son:
Polideportivo:
Referencias[editar]
- ↑ «Informe especial: Almirante vs equipos denominados grandes». El Gigante del Oeste. 4 de febrero de 2012. Consultado el 11 de abril de 2019.
- ↑ Schiavo, Francisco (13 de octubre de 2013). «Independiente sintió el rigor del ascenso y perdió ante Almirante Brown en Casanova». La Nación. Consultado el 11 de abril de 2019.
- ↑ «Twitter oficial del Club Almirante Brown». 11 de marzo de 2019. Consultado el 11 de abril de 2019.
- ↑ «El hermano de un arquero mundialista se prueba el buzo». El1Digital. 5 de junio de 2019. Consultado el 9 de junio de 2019.
- ↑ Guindo, Alejandro (10 de junio de 2019). «Sumó un defensor». mundoascenso.com.ar. Consultado el 11 de junio de 2019.
- ↑ «El Mirasol ya tiene a su primer refuerzo: Rodrigo “Colo” Acosta». El1Digital. 4 de junio de 2019. Consultado el 9 de junio de 2019.
- ↑ «Javier Velázquez, el goleador que ilusiona a toda la hinchada del Mirasol: “Espero estar a la altura”». El1Digital. 7 de junio de 2019. Consultado el 9 de junio de 2019.
- ↑ «Jaguares confirma dos nuevos refuerzos para la Liga Águila II». gsnoticias.com. 29 de mayo de 2019. Consultado el 9 de junio de 2019.
- ↑ «Comisión Directiva». Sitio web del Club Almirante Brown. Consultado el 11 de abril de 2019.
- ↑ Si bien no jugó en Primera División, disputó el Torneo Reclasificatorio de 1970 contra tres equipos de la máxima categoría (Quilmes, Ferro Carril Oeste y Colón de Santa Fe)