Portal:Biografías
Portal | Wikiproyecto Biografías |

La biografía (del griego bios (βιος), que significa 'vida', y graphein, que significa 'escribir') es la historia de vida de una persona narrada en pocas palabras desde su nacimiento hasta su muerte, consignando sus hechos logrados y sus fracasos, así como todo cuanto de significativo pueda interesar de la misma. Para ello suele adoptar la forma de un relato expositivo, frecuentemente narrativo y en tercera persona, de la vida de un personaje real desde que nace hasta que muere o hasta la actualidad. En su forma más completa, sobre todo si se trata de un personaje del pasado, explica también sus actos con arreglo al contexto social, cultural y político de la época intentando reconstruir documentalmente su pensamiento y figura. La biografía puede registrarse en forma audiovisual o en forma escrita; en este último caso constituye un subgénero literario de la Historia que se divide a su vez en diversos subgéneros.
![]() ![]() Biografía destacada
|
|
![]() Sigmund Freud (pronunciación en alemán: /ˈziːkmʊnt ˈfʁɔʏt/; Příbor, Imperio austríaco, 6 de mayo de 1856-Londres, 23 de septiembre de 1939) fue un médico neurólogo austriaco de origen judío, padre del psicoanálisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX. Su interés científico inicial como investigador se centró en el campo de la neurología, derivando progresivamente hacia la vertiente psicológica de las afecciones mentales, investigaciones de las que daría cuenta en la casuística de su consultorio privado. Estudió en París, con el neurólogo francés Jean-Martin Charcot, las aplicaciones de la hipnosis en el tratamiento de la histeria. (Leer más...) ![]() Victoria del Reino Unido (Alexandrina Victoria; Londres, 24 de mayo de 1819-isla de Wight, 22 de enero de 1901) fue la reina del Reino Unido desde su ascenso al trono, el 20 de junio de 1837, hasta su fallecimiento en enero de 1901. También fue la primera soberana británica en ostentar el título de emperatriz de la India desde el 1 de enero de 1877 hasta su deceso. Era hija del príncipe Eduardo, duque de Kent y de Strathearn, cuarto hijo del rey Jorge III. Tanto su padre como su abuelo murieron en 1820, dejando a Victoria bajo la supervisión de su madre, la princesa Victoria de Sajonia-Coburgo-Saalfeld, de nacionalidad alemana. Heredó el trono a los dieciocho años, tras la muerte sin descendencia legítima de sus tres tíos paternos: Federico, duque de York y los reyes Jorge IV y Guillermo IV. (Leer más...) ![]() María I, de nombre María Estuardo (en inglés: Mary Stuart, Mary Stewart o Marie Steuart; 8 de diciembre de 1542-8 de febrero de 1587), fue reina de Escocia del 14 de diciembre de 1542 al 24 de julio de 1567. Única hija legítima de Jacobo V, con seis días de edad sucedió a su padre en el trono escocés. Pasó la mayor parte de su infancia en Francia, mientras Escocia era gobernada por regentes. En 1558 se desposó con el delfín Francisco, quien ascendió al trono francés en 1559. María fue brevemente reina consorte de Francia hasta la muerte repentina de Francisco en diciembre de 1560. Ya viuda, regresó a su tierra el 19 de agosto de 1561. Cuatro años más tarde, se casó con su primo hermano Enrique Estuardo, Lord Darnley, con quien, en junio de 1566, tuvo su único hijo, Jacobo. En febrero de 1567, la residencia de su consorte fue destruida por una explosión y Enrique fue encontrado asesinado en el jardín. Se pensó que James Hepburn había orquestado el asesinato, pero fue absuelto de los cargos en abril de 1567 y, al mes siguiente, se unió en matrimonio con la viuda. (Leer más...) ![]() La princesa Alicia, gran duquesa de Hesse y el Rin (Alice Maud Mary; Londres; 25 de abril de 1843-Darmstadt; 14 de diciembre de 1878), fue gran duquesa consorte de Hesse y el Rin entre 1877 y 1878 por su matrimonio con el gran duque Luis IV de Hesse-Darmstadt. Antes de ser gran duquesa, Alicia fue princesa de Hesse y el Rin entre 1862 y 1877. Alicia, además de ostentar los títulos ya mencionados, fue también princesa del Reino Unido y como tal, miembro de la familia real británica, ya que era la tercera descendiente de la reina Victoria y del príncipe consorte Alberto. La educación de Alicia fue supervisada por Christian Friedrich Freiherr von Stockmar, amigo cercano del príncipe Alberto. Al igual que sus hermanos, Alicia pasó la infancia viajando con su familia por las diferentes residencias reales británicas. En 1861, cuando el príncipe Alberto enfermó de fiebre tifoidea, Alicia lo cuidó durante toda su enfermedad hasta su muerte el 14 de diciembre de ese mismo año. Tras la muerte de su marido, la reina Victoria cayó en un periodo de luto profundo y Alicia pasó a ser la secretaria oficiosa de su madre durante los seis meses de luto. Cuando la corte aún estaba inmersa en el luto, Alicia se casó, el 1 de julio de 1862, con Luis IV, gran duque de Hesse, un príncipe alemán menor, heredero del gran ducado de Hesse. La reina dijo que la ceremonia, celebrada de forma privada y sin grandes lujos en el castillo de Osborne, parecía «más un funeral que una boda». Debido a las dificultades económicas, las frecuentes tragedias familiares y a la mala relación entre el marido y la madre, la vida de la princesa en Darmstadt fue muy triste. (Leer más...) ![]() Lisa Gherardini (Florencia, 15 de junio de 1479 - Florencia, 15 de julio de 1542), también conocida como Lisa del Giocondo, Lisa di Antonio María (Antonmaria) Gherardini, Lisa, y Mona Lisa, fue una noble florentina perteneciente a la familia Gherardini, originaria de la región de Toscana, en Italia. Su nombre fue adjudicado al retrato Mona Lisa (también conocido como La Gioconda) del cual fue modelo, y que había sido encargado por su esposo y pintado por Leonardo da Vinci durante el Renacimiento italiano. Hay muy pocos detalles sobre la vida de Lisa; se sabe que nació en Florencia y contrajo matrimonio durante su adolescencia con un mercader de telas y seda que, años después, se convirtió en un funcionario local. Tuvo cinco hijos y mantuvo una vida de clase media acomodada y ordinaria. El esposo de Lisa era considerablemente mayor que ella, acorde con la época. (Leer más...) ![]() Brian Howard Clough (Middlesbrough, 21 de marzo de 1935-Derby, 20 de septiembre de 2004) fue un jugador y entrenador inglés de fútbol, siendo uno de los cuatro únicos entrenadores que han ganado la liga inglesa con dos clubes diferentes. Es conocido por sus éxitos como entrenador con equipos como el Derby County y el Nottingham Forest, a los que llevó desde la Segunda División de Inglaterra a ser de los mejores equipos de Europa de la época, consiguiendo dos veces la Copa de Europa con el Forest. Previamente, fue futbolista profesional en la posición de delantero, anotando 267 goles en 296 partidos en el Middlesbrough y el Sunderland, llegando a ser internacional con la selección inglesa. Una lesión de ligamento cruzado anterior le llevó a retirarse a los 29 años y provocó el inicio de su carrera como entrenador. (Leer más...) ![]() Howard Phillips Lovecraft (Providence, 20 de agosto de 1890-Providence, 15 de marzo de 1937), más conocido como H. P. Lovecraft, fue un escritor estadounidense, autor de relatos y novelas de terror y ciencia ficción. Se le considera un gran innovador del cuento de terror, al que aportó una mitología propia —los Mitos de Cthulhu—, desarrollada en colaboración con otros autores, actualmente en vigencia. Su obra constituye un clásico del horror cósmico, una línea narrativa que se aparta de las tradicionales historias de terror sobrenatural —satanismo, fantasmas—, incluyendo elementos de ciencia ficción como, por ejemplo, razas alienígenas, viajes en el tiempo o existencia de otras dimensiones.[1] Su familia provenía de una distinguida tradición burguesa venida a menos, razón que marcó, en buena medida, la personalidad elitista del autor de Providence. Su padre murió cuando este era aún muy pequeño y su madre lo sobreprotegió intentando que no se relacionara con gente que ella consideraba de clase inferior. En 1921, cuando el autor contaba con treinta y un años, la muerte de su madre le afectó profundamente. Luego, conoció a la escritora y comerciante Sonia Greene, con quien contrajo nupcias y se mudó a Nueva York, pero fracasó en su matrimonio. Tras sentir una profunda aversión por la vida neoyorquina —donde se acrecentó su racismo— Lovecraft decidió volver a su Providence natal donde vivió con sus tías hasta el fin de sus días. De su estancia en Nueva York, Lovecraft continuó intercambiando correspondencia con autores como Robert E. Howard, Robert Bloch, Clark Ashton Smith o August Derleth, para quienes trabajó como escritor fantasma con algunos de ellos formando lo que se denominó, posteriormente, el Círculo de Lovecraft. Dichos autores colaboraron en buena medida en el desarrollo de su propia literatura y salvaron la obra de Lovecraft del olvido. Daba largos paseos nocturnos y le invadía una profunda sensación de soledad y frustración.[2] Durante esa época desarrolló sus obras más representativas como The Call of Cthulhu —La llamada de Cthulhu— (1926), At the Mountains of Madness —En las montañas de la locura— (1931) o The Case of Charles Dexter Ward —El caso de Charles Dexter Ward— (1941). (Leer más...) Malcolm Henry Arnold (Northampton, 21 de octubre de 1921-Norwich, 23 de septiembre de 2006) fue un compositor británico, uno de los más importantes de la segunda mitad de la música del siglo XX. Comenzó su carrera como trompetista profesional, pero alrededor de los treinta años decidió dedicarse exclusivamente a la composición. Compuso más de quinientas obras, tanto música clásica como documental y cinematográfica (obteniendo, en 1957, un Óscar a la mejor banda sonora por El Puente sobre el Río Kwai). Fue uno de los compositores ingleses más polémicos del siglo XX, debido a un estilo neorromántico y neoclásico que ya había sido prácticamente relegado al pasado y a sus consiguientes roces con la crítica especializada. Le concedieron el título de Comendador de la Orden del Imperio Británico. (Leer más...) ![]() Rafael Maroto Yserns, conde de Casa Maroto (Lorca, España, 15 de octubre de 1783-Valparaíso, Chile, 25 de agosto de 1853) fue un general y noble español que participó en diversos conflictos militares en España y en Chile. A los dieciocho años de edad intervino en los conflictos y campañas de Godoy conocidos como Guerra de las Naranjas. Participó en la Guerra de la Independencia Española, durante la que fue herido y hecho prisionero en Zaragoza. Recibió un destino en Perú y más tarde luchó en la guerra contra los independentistas chilenos siendo derrotado por el Ejército de los Andes liderado por el capitán general argentino José de San Martín en la batalla de Chacabuco en el año 1817. En España participó también en la Primera Guerra Carlista y fue uno de los firmantes junto con el general liberal Espartero del Convenio de Vergara (también llamado Abrazo de Vergara), que puso fin a la guerra civil entre carlistas e isabelinos, con victoria de estos últimos. (Leer más...) Galadriel (traducido del sindarin como «doncella enguirnaldada de un brillante resplandor») es un personaje ficticio que pertenece al legendarium creado por el escritor británico J. R. R. Tolkien y que aparece en sus novelas El Silmarillion y El Señor de los Anillos. Es una elfa del clan Noldor, hija de Finarfin y Eärwen y hermana de Finrod, Orodreth, Angrod y Aegnor. Es asimismo madre de Celebrían y abuela de Arwen. Su deseo de gobernar un territorio por su cuenta le llevó a unirse al exilio en la Tierra Media, que fue promovido por su tío Fëanor en los últimos años de las Edades de los Árboles. Allí habitó en el reino de Doriath, donde conoció a Celeborn y se casó con él. Antes del hundimiento de las tierras de Beleriand, acontecido a finales de la Primera Edad del Sol, Galadriel se trasladó a Eriador junto a su marido y habitaron en el bosque de Lothlórien hasta el fin de la Tercera Edad del Sol. Allí recibió de Celebrimbor uno de los tres anillos de poder que había creado para los elfos, Nenya. Durante la Guerra del Anillo dio refugio a la Compañía del Anillo y, acabada la contienda, partió de regreso a Aman. (Leer más...) | |
![]() |
![]() ![]() Biografía buena
|
|
![]() |
![]() ![]() Imágenes destacadas
|
|
![]() |
![]() ![]() Actualidad
|
|
![]()
![]()
| |
![]() |
![]() ![]() Por dónde empezar ...
|
|
Lo básico Bienvenidos · Cómo colaborar · Comunidad · Ayuda Normas Los cinco pilares · Lo que Wikipedia no es · Derechos de autor | |
![]() |
![]() ![]() Categorías
|
|
![]() |
![]() ![]() Personas por actividad
|
|
![]() |
![]() ![]() Personas por siglo
|
|
![]() |
![]() ![]() Personas por orientación ideológica
|
|
![]() |
![]() ![]() Personas LGBT
|
|
![]() |
![]() ![]() Personas por nacionalidad
|
|
![]() |
![]() ![]() Biografías en otros proyectos de la Fundación Wikimedia
|
|
![]() |
Portales de Wikipedia: Arte • Ciencias naturales • Ciencias sociales • Deporte • Geografía • Historia • Religión • Tecnología
Notas y referencias
[editar]- ↑ Woodward, 2008.
- ↑ Llopis, 2015, p. 30.