Orden de Lenin
Orden de Lenin | ||
---|---|---|
![]() La Orden de Lenin | ||
Otorgada por ![]() | ||
Tipo | Orden | |
Elegibilidad | Ciudadanos e instituciones. | |
Otorgada por | "A los miembros de las fuerzas armadas, por servicio ejemplar; a los promotores de la amistad, la cooperación entre los pueblos, el fortalecimiento de la paz, y otros servicios meritorios al estado y a la sociedad soviética" | |
Estado | No se entrega | |
Estadísticas | ||
Primera otorgada | 23 de mayo de 1930 | |
Última otorgada | 21 de diciembre de 1991 | |
Otorgadas totales | 431.418 | |
Precedencia | ||
Siguiente menor | Orden de la Revolución de Octubre | |
![]() Cinta
| ||
La Orden de Lenin (en ruso Орден Ленина, Orden Lénina), llamada así por el líder de la Revolución de Octubre de 1917, fue la segunda condecoración nacional en orden de importancia de la Unión Soviética y la más alta condecoración civil. La Orden era otorgada:
- A los civiles, por servicios destacados al Estado;
- A los miembros de las fuerzas armadas, por servicio ejemplar;
- A los promotores de la amistad y la cooperación entre los pueblos y el fortalecimiento de la paz
- Por otros servicios meritorios al Estado y a la sociedad soviética.
Los premiados como Héroe de la Unión Soviética o Héroe del Trabajo Socialista recibían simultáneamente la Orden, la cual era concedida por el Presidium del Sóviet Supremo de la Unión Soviética. Esta fue otorgada también a ciudades, compañías, fábricas, regiones, unidades militares y navíos. Fue establecida por el Comité Central el 6 de abril de 1930. El primer galardonado fue el periódico Komsomólskaya Pravda el 23 de mayo de 1930. Los primeros laureados extranjeros fueron dos mecánicos de aeronaves estadounidenses, el 10 de septiembre de 1934, por su participación en las operaciones de búsqueda y rescate de la nave Cheliuskin.
Características[editar]
El diseño final de la Orden de Lenin fue aprobado en 1934. Consistía de una medalla conteniendo un disco con la imagen de Vladímir Lenin en platino. El disco está rodeado por dos espigas de trigo en oro, y una bandera roja con la palabra Lenin (Ленин). Sobre la izquierda aparece una estrella roja, y el emblema de la hoz y el martillo, también en rojo, se ubica en la parte inferior. La medalla era usada en la parte izquierda del pecho, originalmente sin cinta, y luego con una cinta roja con dos bandas amarillas a cada lado.
Algunos premiados[editar]
- Todas las Repúblicas de la Unión Soviética
- Ciudades
- Compañías
- El diario Pravda
- La fábrica de automóviles Gorkovsky Avtomobilny Zavod (GAZ)
- Personas
- Fidel Castro (1926-2016), presidente cubano.
- Yuri Gagarin (1934-1968), cosmonauta.
- Valentina Tereshkova (n. 1937), cosmonauta.
- Mario del Mónaco (1915-1982), tenor italiano.
- Nikita Jrushchov (1894-1971), presidente del Consejo de Ministros.
- Nikolái Ostrovski (1904-1936), escritor.
- Kim Philby (1912-1988), doble agente británico/soviético.
- Ramón Mercader (1913-1978), agente soviético.
- El mariscal Josip Broz Tito (1892-1980), presidente de Yugoslavia 1945-1980.
- Oleg Antónov (1906-1984), ingeniero aeronáutico.
- Lev Yashin (1929-1990), futbolista.
- Viktor Chukarin (1921-1984), gimnasta artístico.
- Larisa Latýnina (n. 1934), gimnasta artística.
- El mariscal Gueorgui Zhúkov (1896-1974).
- Yákov Zeldóvich (1914-1987), físico.
- Vladislav Tretiak (n. 1952), jugador de hockey sobre hielo.
- Lyudmila Pavlichenko (1916-1974), francotiradora.
- Aleksandr Samojválov (1894-1971), pintor del realismo soviético.
- Nikolái Chebotariov (1894-1947), matemático.
- Máximo Gorki (1868-1936), escritor.
- El mariscal Konstantín Rokossovski (1896-1968).
- El general Andréi Vlásov (1900-1946), que luego colaboró con los nazis.
- Dmitri Maksútov (1896-1964), óptico.
- El sargento Melitón Kantaria (1920-1993).
- Arnaldo Tamayo Méndez (n. 1942), cosmonauta cubano.
- Rubén Ruiz Ibárruri (1920-1942), combatiente español.
- Vasili Záitsev (1915-1991), francotirador.
- Semión Nomokónov (1900-1973), francotirador.
- Nikolái Kámov (1902-1973), constructor de helicópteros.
- Belisario Sánchez Mateos (1941), pintor, escultor y activista social.
- África de las Heras (1909-1988), espía ceutí, posteriormente nacionalizada soviética.
- Yelena Mújina (1960-2006), gimnasta artística.
- Dolores Ibárruri (1895-1989), Secretaria General del Partido Comunista de España.
- Hồ Chí Minh (1890-1969), líder vietnamita.
Véase también[editar]
Órdenes, condecoraciones y medallas de la Unión Soviética
Enlaces externos[editar]
- Orden de Lenin - 1930 (en inglés)