Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Guerra Israel-Gaza (2023-presente)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Etiqueta: Revertido
Línea 881: Línea 881:


El 5 de noviembre, cientos de miles de manifestantes en [[Yakarta]] ([[Indonesia]]) se manifiestan a favor de Palestina vestidos de blanco y con [[Kufiya|kufiyas]] palestinas con los colores rojo, blanco y verde de su bandera. La manifestación ha contado con la presencia del Presidente del Gobierno y el líder de la oposición además de con el ministro de Exteriores y el de asuntos religiosos. Decenas de miles hicieron lo propio en [[Islamabad]] ([[Pakistán]]) convocados por el partido fundamentalistas [[Tehrik e Labaik Pakistan]].<ref>{{Cita web|url=https://www.europapress.es/internacional/noticia-nueva-jornada-manifestaciones-propalestinas-protestas-multitudinarias-islamabad-yakarta-20231105154759.html|título=Nueva jornada de manifestaciones propalestinas con protestas multitudinarias Islamabad o Yakarta| fechaacceso=2023-11-05|fecha=2023-11-05|sitioweb=}}</ref>
El 5 de noviembre, cientos de miles de manifestantes en [[Yakarta]] ([[Indonesia]]) se manifiestan a favor de Palestina vestidos de blanco y con [[Kufiya|kufiyas]] palestinas con los colores rojo, blanco y verde de su bandera. La manifestación ha contado con la presencia del Presidente del Gobierno y el líder de la oposición además de con el ministro de Exteriores y el de asuntos religiosos. Decenas de miles hicieron lo propio en [[Islamabad]] ([[Pakistán]]) convocados por el partido fundamentalistas [[Tehrik e Labaik Pakistan]].<ref>{{Cita web|url=https://www.europapress.es/internacional/noticia-nueva-jornada-manifestaciones-propalestinas-protestas-multitudinarias-islamabad-yakarta-20231105154759.html|título=Nueva jornada de manifestaciones propalestinas con protestas multitudinarias Islamabad o Yakarta| fechaacceso=2023-11-05|fecha=2023-11-05|sitioweb=}}</ref>

El 7 de noviembre unas dos mil personas se manifestaban delante de la [[Knéset]] para exigir la dimisión de Netanyahu. La manifestación fue encabezada por familiares de asesinados y raptados por Hamás.<ref>{{Cita web|url=https://www.mekomit.co.il/%d7%90%d7%91%d7%90-%d7%94%d7%99%d7%94-%d7%90%d7%95%d7%9e%d7%a8-%d7%a9%d7%92%d7%9d-%d7%91%d7%a9%d7%a0%d7%94-%d7%94%d7%91%d7%90%d7%94-%d7%99%d7%96%d7%a8%d7%a2-%d7%97%d7%99%d7%98%d7%94-%d7%9b%d7%a2/|título="אבא היה אומר שגם בשנה הבאה יזרע חיטה, כעת צריך לזרוע שלום"|fechaacceso=2023-11-08|fecha=2023-11-07|sitioweb=mekomit.co.il}}</ref>


=== Gubernamentales e intergubernamentales ===
=== Gubernamentales e intergubernamentales ===

Revisión del 14:28 8 nov 2023

Guerra Israel-Gaza
Parte de conflicto israelí-palestino

Situación al 24 de junio de 2024 (UTC±0)

     Territorio ocupado por el ejército israelí      Zonas evacuadas      Franja de Gaza                      Máximo avance de las milicias palestinas                     Área de la Franja de Gaza donde Israel ha exigido su evacuación.


Fecha Desde el 7 de octubre de 2023 (8 meses y 17 días)
Lugar Israel, Palestina, Siria y sur del Líbano
Casus belli Ataque aéreo y terrestre de milicianos de Hamás, la Yihad Islámica Palestina y el FPLP desde la Franja de Gaza contra el sur de Israel
Estado

En curso

Consecuencias
  • Israel declara el estado de guerra por primera vez desde 1973
  • La Asamblea General de la ONU aprueba la Resolución ES-10/21
  • Beligerantes
    Bandera de Israel Israel

    Apoyado por:

    Frente de la Franja de Gaza

    Apoyado por:


    Frente del Líbano

    Frente de Cisjordania

    Frente de Siria

    Frente de Yemen

    Figuras políticas
    Bandera de Israel Benjamín Netanyahu
    Bandera de Israel Isaac Herzog
    Ismail Haniya
    Yahya Sinwar
    Archivo:Flag of the Islamic Jihad Movement in Palestine.svg Ziyad al-Nakhalah
    Nayef Hawatmeh
    Hasan Nasrallah
    Mahdi al-Mashat
    Abdul-Malik al-Houthi
    Comandantes
    Bandera de Israel Herzi Halevi
    Bandera de Israel Yoav Galant
    Bandera de Israel Kobi Shabtai
    Mohammed Al-Daif
    Abu Obaida
    Murad Abu Murad 
    Archivo:Flag of the Islamic Jihad Movement in Palestine.svg Abu Hamza
    Unidades militares
    Fuerzas en combate
    Fuerzas de Defensa de Israel:
    Brigadas de Ezzeldin Al-Qassam:
    • 2500 milicianos infiltrados[30]
    • 40 000 combatientes[31]

    Hezbolá:

    100 000 combatientes[32]
    Bajas
    • 1416 muertos (incluyendo 1033 civiles)[33]
    • 3268 heridos[34]
    • 240 secuestrados (según Israel),[35]​ 250 (según Hamás)[36]
    • 40 desaparecidos[37]
    • 500 000 evacuados[n. 4]
    • 315 soldados muertos[35]
    En la Franja de Gaza:
    • 10 022 muertos (incluyendo 4237 niños y 2641 mujeres)[40]
    • 25 408 heridos[40]
    • 2660 desaparecidos[40]
    • 1 400 000 desplazados[41]
    En Cisjordania:
    • 153 muertos[42]
    • 2200 heridos[42]
    • 5070 detenidos (incluidos 4000 palestinos con permiso de trabajo)[43]

    En Líbano

    • 66 muertos[44]
    • 20 000 desplazados[45]

    En Siria:


  • 24 periodistas muertos[48]
  • crisis israelí-palestina de 2023 Guerra Israel-Gaza

    La guerra Israel-Gaza de 2023 es un conflicto armado en curso que comenzó el 7 de octubre de 2023, mientras los israelíes festejaban la fiesta de Sucot, cuando grupos armados de milicianos palestinos, principalmente de Hamás y la Yihad Islámica Palestina, junto con otras agrupaciones como el Frente Popular para la Liberación de Palestina y La Guarida de los Leones, con el presunto apoyo de Irán,[n. 2]​ lanzaron un gran ataque contra Israel desde la Franja de Gaza con una andanada de cohetes y vehículos transportados. Considerada como una intifada, el ataque fue inesperado, tomando a Israel completamente por sorpresa. El país respondería poco después con una represalia denominada Operación Espada de Hierro que incluyó bombardeos e incursiones militares contra Gaza.[49][50][51]

    Los milicianos armados de Hamás[52]​ capturaron un gran número de rehenes, tras sucesivas razias en el sur de Israel,[53][54][55][56]​ lo que llevó al Gobierno de Israel a declarar el estado de guerra por primera vez desde 1973.[57][50][58]​ Los ataques con cohetes fueron acompañados por infiltraciones de militantes en varios kibutz que rodean Gaza y la ciudad israelí de Sederot.[59][60]​ Según Human Rights Watch el ataque deliberado contra civiles, los ataques indiscriminados y la toma de civiles como rehenes perpetrados por Hamás constituyen crímenes de guerra según el derecho internacional humanitario.[61]

    Como resultado del ataque sorpresa del grupo militante palestino Hamás en comunidades cercanas a la Franja de Gaza y de las bases de las FDI murieron centenares de personas, mientras otras tantas fueron tomadas cautivas.[62]​ Al menos 1000 personas entre hombres, mujeres, niños y bebés fueron asesinados el primer día del ataque,[63]​ incluidos unos 85 ciudadanos de países como Tailandia,[64]Nepal, Argentina, Francia, Estados Unidos, Perú, Brasil, Canadá, Ucrania y España, entre otros,[65]​ y unas 1500 resultaron heridas.[66]​ Unos 50 milicianos provenientes de Gaza con uniforme militar masacraron a unos 260 jóvenes de entre 20 y 30 años que participaban del festival de música Supernova en celebración del fin del Sucot cerca del kibutz Re'im.[67]

    Los bombardeos que Israel ha lanzado en respuesta desde ese día sobre la Franja de Gaza han provocado la muerte de, al menos 10 022 personas, entre las que se cuentan 5104 niños y 2509 mujeres, y a los que se suman más de 25 408 heridos[40]​ y 2660 desaparecidos, entre ellas 1270 niños,[68]​ en su mayoría civiles,[69]​ siendo las mujeres y los niños las principales víctimas de los ataques israelíes.[70][71]​ Algunas de las acciones militares de Israel en territorio palestino han sido blanco de críticas de parte de la comunidad internacional porque podrían constituir violaciones al derecho internacional humanitario[72][73]​ calificables como crímenes de guerra,[74][75][76]​ entre las que se cuentan el empleo contra población civil de armamento prohibido por tratados internacionales,[77][78][79]​ el asesinato de miembros del personal civil de organismos internacionales que cumplían funciones humanitarias,[80][81]​ el «cerco total» y corte de suministros a la población civil como «castigo colectivo»[82][61]​ y la orden de evacuación de civiles bajo amenaza de un ataque inminente, sin que existan lugares seguros donde ir ni una forma segura de llegar,[83]​ que han provocado el desplazamiento forzado cerca de un millón y medio de residentes de Gaza, más de la mitad de su población,[41]​ siendo el mayor desplazamiento sufrido en su historia reciente,[84]​ y al que la Organización de las Naciones Unidas ya ha catalogado como un crimen contra la humanidad.[85]

    El 28 de octubre, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) comunicaron que estaban ampliando sus operaciones terrestres, enviando tanques e infantería respaldados por ataques masivos desde el aire y el mar contra la Franja, los habitantes de Gaza han perdido el acceso a servicios telefónicos e Internet y se encuentran completamente incomunicados, y las agencias de ayuda advierten sobre una catástrofe humanitaria en desarrollo.[86]

    Denominación

    Los grupos militantes palestinos han denominado su asalto Operación Tormenta Al-Aqsa (en árabe: عملية طوفان الأقصى‎, romanizadoʿamaliyyat ṭūfān al-ʾAqṣā).[87][88]​ El nombre hace referencia a la mezquita de Al-Aqsa de Jerusalén, en la cual la policía israelí ejecutó un desalojo en abril de 2023, evento que los militantes reclaman como justificación del ataque.[89][90]

    Tras la ofensiva inicial, Israel anunció el inicio de una contraofensiva denominada Operación Espadas de Hierro (en hebreo: מבצע חרבות ברזל‎, romanizado: Mivtsa Cherevot Barzel).[91]

    El comienzo del ataque palestino coincidió con el 50.º aniversario del estallido de la guerra árabe-israelí de 1973.[92]​ Algunos medios internacionales, como The Daily Telegraph, se han referido a este conflicto como guerra palestino-israelí.[93]​ Otros, como CNN en Español, prefieren evitar el término «guerra» y llamarlo conflicto entre israelíes y palestinos.[94]​ También hay medios que ponen énfasis en circunscribir el conflicto a la Franja de Gaza (no a Palestina en su conjunto) y hablan de una guerra o conflicto Israel-Gaza, como por ejemplo, The New York Times,[95]​ mientras otros, como Al Jazeera restringen aun más el alcance para referirse a un conflicto o guerra Israel-Hamás.[96]

    Finalmente, algunas agencias de noticias y observadores, como el periódico británico The Observer, han descrito el conflicto como la Tercera Intifada.[97][98][99]​ La palabra Intifada (del árabe انتفض: «agitar; transgredir») ha sido usada en otras ocasiones para hacer referencia a los conflictos entre la población palestina y el ejército israelí. La primera intifada ocurrió de 1987 a 1993 y la segunda intifada transcurrió de 2000 a 2005.[100][101]

    Antecedentes

    El ataque se produjo tras tres semanas de violencia en la valla de separación entre Israel y Gaza. Hamás e Israel habían negociado recientemente una tregua, mediada por Catar, Egipto y las Naciones Unidas el 29 de septiembre.[102]​ Estados Unidos había liberado semanas antes seis mil millones de dólares, los cuales Irán indicó que usaría «según lo determinen las autoridades competentes».[103][104]​ Antes del ataque, al menos 247 palestinos habían muerto a manos de las fuerzas israelíes en 2023, mientras que 32 israelíes y dos extranjeros habían muerto en ataques palestinos.[105]

    El ataque se produjo un día después del 50.° aniversario de la guerra de Yom Kipur, que también comenzó con un ataque sorpresa. También tuvo lugar durante la festividad judía de Simjat Torá.[106]

    El comandante de las Brigadas de Ezzeldin Al-Qassam, Mohamed Deif, afirmó que el ataque se llevó a cabo en respuesta a la «profanación de la mezquita de Al-Aqsa» y llamó a los palestinos y árabes israelíes a «expulsar a los ocupantes y demoler los muros».[107][108]​ El líder de Hamás, Saleh al-Arouri, dijo que la operación era una respuesta «a los crímenes de la ocupación», y añadió que los combatientes estaban defendiendo la mezquita de Al-Aqsa y a miles de prisioneros palestinos retenidos por Israel.[109]

    Ataques palestinos

    Lanzamiento masivo de cohetes

    Alrededor de las 06:30 a. m. hora local del 7 de octubre de 2023,[105]​ Hamás anunció el inicio de lo que llamó «Operación Tormenta Al-Aqsa», afirmando que había disparado más de 5000 cohetes desde la Franja de Gaza hacia Israel en un lapso de 20 minutos. Los medios israelíes informaron que se habían lanzado al menos 2200 proyectiles desde Gaza. Al menos cinco personas murieron a causa de los ataques con cohetes.[110][50][111]​ Se informó de explosiones en zonas que rodean la Franja, así como en Tel Aviv y Ascalón.[111]​ También se activaron sirenas antiaéreas en Beerseba, Jerusalén, Rejovot, Rishon LeZion y la Base Aérea de Palmajim.[112][113][114]​ Hamás hizo un llamado a las armas y el alto comandante militar Mohammad Deif pidió a «los musulmanes de todas partes que lancen un ataque».[50]​ Hombres armados también abrieron fuego contra barcos israelíes frente a la Franja de Gaza, mientras estallaban enfrentamientos entre palestinos y las FDI en la sección oriental de la valla perimetral de Gaza.[112]

    Localidades inicialmente ocupadas por Hamás

    Al mismo tiempo, militantes palestinos se infiltraron en Israel desde Gaza utilizando camiones y parapentes.[105]​ El primer ataque fue la masacre del Festival por la Paz, un festival que había sido promocionado como un evento para celebrar la amistad, el amor y la libertad infinita.[115][116]​ en el cual 260 jóvenes fueron asesinados.[117]​ Imágenes y vídeos parecían mostrar a militantes fuertemente armados y enmascarados, vestidos con trajes de uniforme negro, conduciendo camionetas y abriendo fuego en Sederot, matando a varios civiles y soldados israelíes.[111][114]​ Algunos vídeos parecían mostrar a israelíes hechos prisioneros y un tanque israelí en llamas,[118][50]​ así como a militantes conduciendo vehículos militares israelíes.[111]​ También se vieron infiltrados en Beeri y Netiv HaAsara, donde, según informes, tomaron rehenes[119]​ y mataron a más de 100 civiles.[120]

    Un portavoz militar israelí afirmó que hombres armados de Gaza invadieron cuatro pequeñas comunidades rurales israelíes, la ciudad fronteriza de Sederot y dos bases militares tanto por tierra como por mar.[121]​ Los medios israelíes informaron que siete comunidades quedaron bajo el control de Hamás, incluidas Nahal Oz, Kfar Aza, Maguén, Sufa y Beeri. Se informó que la comisaría de policía de Sederot quedó bajo control de Hamás.[112]​ Un portavoz del FDI informó de que cuarenta niños en el kibutz de Kfar Aza,[122][123]​ incluidos bebés habían sido decapitados[124]​ por los palestinos.[125][126]​ Según informó posteriormente el propio gobierno de Israel y su ejército «no podemos confirmar» las informaciones de que combatientes de Hamás «asesinaron» a cuarenta bebés en un kibutz del sur del país.[127][128]​Un funcionario de la administración estadounidense aclaró que ni Biden ni sus asistentes habían visto fotografías ni habían recibido informes confirmados de niños o bebés que hubieran sido decapitados por Hamás.[129]

    Incursiones de militantes de Hamás en Israel

    Máximo avance de las milicias palestinas, alcanzado durante la mañana del 8 de octubre

    Simultáneamente, alrededor de 1000[130]​militantes palestinos se infiltraron en Israel desde Gaza utilizando camiones, camionetas, motocicletas, excavadoras, lanchas rápidas y parapentes.[131][132]​ Imágenes y videos parecían mostrar a militantes fuertemente armados y enmascarados vestidos con uniforme negro montando camionetas[133][134]​  y abriendo fuego en Sederot, matando a varios civiles y soldados israelíes. Un video de Gaza mostraba el cadáver de un soldado israelí siendo pisoteado por una multitud que gritaba «Alá es grande».[135]​ Otros videos parecían mostrar a israelíes hechos prisioneros y un tanque israelí en llamas,[136][137]​  así como a militantes conduciendo vehículos militares israelíes.  También se informó que militantes abrieron fuego en un festival de naturaleza al aire libre.[138]​ También se detectaron infiltrados en Nir Oz,[139]Beeri y Netiv HaAsara, donde supuestamente tomaron rehenes[140]​ e incendiaron casas[141]​ así como en Kibutzim alrededor de la Franja de Gaza.[142]​ Se informó de combates en la base militar de Re'im.[143]​ También se informó de la toma de rehenes en Ofakim, mientras que las casas de Sederot fueron incendiadas. Se produjo un desembarco anfibio en el kibutz Zikim.[144]

    Vehículos abandonados y dañados en el lugar del masacre de Re'im.

    Un portavoz militar hebreo declaró que los militantes de Gaza habían entrado en Israel a través de al menos siete lugares[145]​ e invadido cuatro pequeñas comunidades rurales israelíes, la ciudad fronteriza de Sederot y dos bases militares tanto por tierra como por mar.[146]​ Los medios de comunicación israelíes informaron que siete comunidades quedaron bajo el control de Hamás, entre ellas Nahal Oz, Kfar Aza, Magen y Sufa Beheri.[147]​ Se informó que la estación de policía de Sederot había quedado bajo control de Hamás,[148]​ al igual que el cruce de Erez, lo que permitió a los militantes ingresar a Israel desde Gaza.[130]​ El comisionado de la policía israelí, Kobi Shabtai, dijo que actualmente había veintiún lugares activos de alta confrontación en el sur de Israel.[149]

    Respuesta israelí

    El ataque, que coincidió con la festividad judía de Simjat Torá, pareció haber sorprendido a muchos israelíes.[113]​ Se activó el sistema de defensa aérea Cúpula de Hierro.[150]​ El primer ministro Benjamín Netanyahu y el ministro de Defensa Yoav Gallant realizaron evaluaciones de seguridad en el cuartel general de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en Tel Aviv.[151]​ Más tarde, Gallant aprobó la movilización de decenas de miles de reservistas del ejército[152][153]​ y declaró el estado de emergencia en un radio de 80 kilómetros de la frontera con Gaza.[154]​ También dijo que Hamás «cometió un grave error» al lanzar su ataque y prometió que «Israel ganará».[155]​ Las FDI declararon un «estado de preparación para la guerra».[130]​También dijo que los reservistas debían ser desplegados no solo en Gaza, sino también en Cisjordania y a lo largo de las fronteras con Líbano y Siria.[156]​A los residentes de las zonas cercanas a la Franja de Gaza se les pidió que permanecieran en sus casas, mientras que a los civiles del sur y el centro de Israel se les exigió que permanecieran junto a los refugios.[157]​ Las carreteras alrededor de la Franja de Gaza fueron cerradas por las FDI.[158]​ Las calles de Tel Aviv también fueron cerradas.[159]

    Tras el asalto, Israel declaró un estado elevado de preparación para un posible conflicto.[130]​ Las FDI declararon el estado de preparación para la guerra, y el primer ministro Benjamin Netanyahu convocó una reunión de emergencia de las autoridades de seguridad. Además, las FDI informaron de la iniciación de acciones selectivas en la Franja de Gaza en el marco de la denominada «Operación Espadas de Hierro».[160][130]​ El día del ataque, las fuerzas israelíes informaron haber atacado con ataques aéreos 17 complejos militares de Hamás y cuatro centros de comando operativo en Gaza.[161]​ El comisionado de la policía israelí, Kobi Shabtai, anunció que existía un «estado de guerra», tras lo que llamó «un ataque masivo desde la Franja de Gaza».[162]​ También anunció el cierre de toda la región sur de Israel para el «movimiento civil», así como el despliegue de la unidad antiterrorista Yamam en la zona.[163]​ El portavoz principal de las FDI, el contralmirante Daniel Hagari, dijo que se desplegaron cuatro divisiones en la zona.[164]

    El presidente israelí, Isaac Herzog, dijo que el país se enfrentaba en un momento muy difícil y ofreció fuerza y aliento a las FDI, otras fuerzas de seguridad, servicios de rescate y residentes que estaban siendo atacados.[165]​ En una transmisión televisada, el primer ministro Netanyahu declaró: «Estamos en guerra».[166]​ También dijo que las FDI reforzarían sus despliegues fronterizos para disuadir a otros de «cometer el error de unirse a esta guerra».[167]

    Los aeropuertos del sur y el centro de Israel se cerraron al uso comercial y privado, mientras que el Aeropuerto Ben Gurion[168]​ y el Aeropuerto de Eilat permanecieron operativos. Lufthansa, Emirates, Ryanair, Aegean Airlines, Air France, Transavia y varias compañías aéreas estadounidenses cancelaron sus vuelos desde y hacia Israel.[cita requerida]

    En la noche del 7 al 8 de octubre, el Gabinete de Seguridad de Israel votó a favor de emprender una serie de acciones para lograr la «destrucción de las capacidades militares y gubernamentales de Hamás y la Yihad Islámica Palestina», según un comunicado de la Oficina del Primer Ministro de Israel.[169]​ La Corporación Eléctrica de Israel, que suministra hasta el 80% de la electricidad de la Franja de Gaza, cortó el suministro a la zona.[111]

    El ministro de Defensa, Yoav Galant, dijo ante un comité de la Knéset que la guerra tendría tres fases principales. Una primera fase que incluye ataques aéreos y una maniobra terrestre para «destruir a los agentes y dañar la infraestructura para derrotar y destruir a Hamás», una segunda fase para eliminar los focos de resistencia y una tercera que consistirá en crear «un nuevo régimen de seguridad» en la Franja de Gaza y sus alrededores.[170]​ El Ministro de Asuntos Exteriores israelí, Eli Cohen, declaró que «el territorio de Gaza... disminuirá» después de la guerra, lo que implicaría que partes de Gaza serían anexionadas por Israel.[171]

    Franja de Gaza

    Del 7 al 8 de octubre

    Archivo:Damage in Gaza Strip during the October 2023 - 49.jpg
    Edificios residenciales a pocos metros de la Torre Palestina, destruidos durante la primera semana de intensos bombardeos de la aviación israelí.
    Edificio de altura en Gaza tras un ataque israelí

    El 7 de octubre, en Be'eri, militantes de Hamás tomaron como rehenes a unas 50 personas. Durante un enfrentamiento entre los militantes y las fuerzas de las FDI, surgieron videos de Be'eri que mostraban a los rehenes siendo conducidos descalzos por militantes de Hamás a través de una calle de la ciudad. Aproximadamente 18 horas después de que comenzara el enfrentamiento, las FDI anunciaron que habían liberado a los rehenes en Be'eri.[172]

    En la ciudad de Urim, un suburbio de Ofakim, dos israelíes fueron rescatados por las FDI. Durante el rescate, cuatro militantes de Hamás murieron y tres soldados israelíes resultaron heridos.[173]

    Las FDI dijeron que atacaron objetivos en Gaza utilizando aviones de combate,[174]​ y que supuestamente alcanzaron 17 complejos militares de Hamás y cuatro centros de comando operativo.[175]​  Entre los lugares atacados se encontraba la Torre Palestina de once pisos en el centro de la ciudad de Gaza que albergaba estaciones de radio de Hamás en la azotea. Israel también atacó dos hospitales, matando a un conductor de ambulancia y a una enfermera.[176]

    El 8 de octubre, Israel atacó hasta 426 objetivos en la Franja de Gaza,[177]​ incluidos bloques de viviendas, túneles, la mezquita Al-Amin Muhammad, casas de funcionarios de Hamás y la Torre Watan, que sirvió como centro para los proveedores de Internet en el área.[178][179]​ Un portavoz militar israelí afirmó que dos situaciones de rehenes habían sido «resueltas».[180]​ Las FDI también dijeron que habían asegurado 22 lugares de las fuerzas palestinas, pero que todavía estaban tratando de despejar otros ocho lugares, incluidos Sderot y Kfar Aza. En una comunidad, rescató a casi 50 rehenes. Varios pistoleros palestinos que viajaban en un automóvil robado fueron asesinados por las fuerzas israelíes cerca de Ascalón tras un tiroteo en una carretera principal.[181]​ Las fuerzas israelíes también retomaron la comisaría de Sederot, matando a diez militantes.[182]

    El Gabinete de Seguridad colocó formalmente al país bajo estado de guerra por primera vez desde la Guerra de Yom Kipur de 1973.[183]​ Al mismo tiempo, se informó de que más combatientes palestinos habían entrado en Magen, mientras que setenta milicianos palestinos de refuerzo llegaron a Be'eri.[184]

    Del 9 al 15 de octubre

    Edificio arrasado por misiles israelíes en la Franja de Gaza

    El 9 de octubre de 2023, un ataque aéreo llevado a cabo por la Fuerza Aérea de Israel contra el mercado del campo de refugiados de Jabalia, que en ese momento se encontraba lleno de civiles, con clientes y vendedores abasteciéndose de productos de primera necesidad, mató a más de 50 personas, incluidos niños, y 120 resultaron heridas, muchas de ellas en estado crítico.[185]

    Según los informes, las FDI atacaron 500 objetivos en la Franja de Gaza durante la noche, incluido el campamento de refugiados de Jabalia, densamente poblado, causando «decenas» de víctimas, incluidos niños.[186]​ Las FDI declararon que establecieron un control total sobre las ciudades israelíes alrededor de la valla perimetral de Gaza. Sin embargo, las operaciones contra los militantes continuaron en Sederot.[187]

    El ministro de Defensa, Yoav Gallant, anunció un bloqueo «total» de la Franja de Gaza que cortaría la electricidad y bloquearía la entrada de alimentos y combustible, y agregó que «estamos luchando contra los animales humanos y estamos actuando en consecuencia».[188]​ Human Rights Watch calificó la orden de «abominable» y pidió a la Corte Penal Internacional que «tome nota de este llamado a cometer un crimen de guerra».[189]​ Las FDI dijeron que quince comunidades alrededor de la Franja de Gaza habían sido evacuadas.[190]

    El 10 de octubre de 2023, aviones israelíes bombardearon un edificio residencial en la Franja de Gaza, la Torre Hajji, que albergaba oficinas de periodistas, asesinando al menos a tres periodistas e hiriendo a decenas.[191]

    Las FDI dijeron que habían movilizado hasta 360.000 reservistas y lanzado ataques aéreos contra los barrios de al-Daraj y al-Furqan en Gaza, así como contra el puerto de Gaza. También destruyó en gran medida los barrios de al-Karama y Rimal de la ciudad de Gaza, que albergaban ministerios del gobierno dirigido por Hamás, universidades, organizaciones de medios de comunicación y agencias de ayuda.[192]​ Aviones de combate israelíes también atacaron el paso fronterizo de Rafah que une Gaza y Egipto.[193]​ La residencia familiar de Mohammed Deif en Jan Younis también fue atacada, matando a su padre, hermano y al menos otros dos parientes.[194]

    El ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, anunció que el ministerio estaba comprando 10.000 rifles para armar a los equipos de seguridad civil, particularmente en las comunidades fronterizas, las ciudades mixtas judío-árabes y los asentamientos de Cisjordania. Agregó que ya se habían adquirido 4000 fusiles de asalto, así como cascos y chalecos antibalas de un fabricante nacional y que se distribuirían de inmediato.[195]

    Militantes de Hamás llevaron a cabo otra incursión en una zona industrial en Ascalón, donde al menos tres de ellos murieron en enfrentamientos con las FDI. Se dispararon cohetes contra Tel Aviv y Ascalón.[196]

    Médicos transportan a un niño palestino herido al hospital Al-Shifa en la ciudad de Gaza después de un ataque aéreo israelí el 11 de octubre de 2023
    Un niño herido por los ataques israelíes es trasladado al hospital Al-Shifa

    El 11 de octubre, nuevamente estallaron enfrentamientos entre Hezbollah y las FDI a lo largo de la frontera entre Israel y el Líbano,[197]​ las FDI ordenaron a los residentes en el norte de Israel que buscaran refugio tras varios informes de drones lanzados desde el sur del Líbano.[198]​ Se lanzó un misil Patriot para interceptar un proyectil sospechoso, tras lo cual las FDI descubrieron que el objeto en cuestión no era un dron.[199]​ Se activaron sirenas de advertencia en todo el norte de Israel después de que surgieran informes de que hasta 20 infiltrados en parapentes habían entrado en territorio israelí desde el Líbano antes de que las FDI descartaran el informe como una falsa alarma.[200]

    Israel formó un gobierno de guerra de emergencia, formado por el primer ministro Benjamín Netanyahu, el ministro de Defensa Yoav Gallant y el exministro de Defensa Benny Gantz encabezando un gabinete de guerra con Gadi Eizenkot y Ron Dermer como observadores.[201]

    A mediodía, la única planta de producción eléctrica de la franja de Gaza dejó de funcionar, debido a la falta de combustible. Lo que ha dejado a la zona sin suministro eléctrico. Según el doctor Medhat Abás, portavoz del Complejo Médico Al Shifa (el hospital más grande de Gaza) «Nuestra capacidad está al límite y solo podemos intentar mantener las vidas de los heridos».[202]

    Human Rights Watch y Aministía Internacional acusaron a Israel de atacar el puerto de la ciudad de Gaza con proyectiles de artillería de fósforo blanco, según la organización humanitaria había verificado videos tomados en el Líbano el 10 de octubre y en Gaza el 11 de octubre que muestran «múltiples ráfagas de fósforo blanco disparadas por artillería sobre el puerto de la ciudad de Gaza y dos localidades rurales a lo largo de la frontera entre Israel y el Líbano», ataques con fósforo blanco que para Aministia Internacional duraron entre el 10 y 16 de octubre.[203][204]

    Israel dijo que había bombardeado a las fuerzas de élite Nukhba de Hamás, sus centros de mando y la residencia de un alto operativo naval de Hamás que, según dijo, se utilizaba para almacenar armas no especificadas. También se informó que comandantes de dos grupos militantes más pequeños murieron en ataques aéreos.[205]

    Cuatro personas resultaron heridas y siete casas fueron alcanzadas tras un ataque con cohetes en Sederot.[206]​ Mientras las FDI seguían atacando edificios y barrios en Gaza, el Ministerio de Salud de Gaza anunció que el número de muertos había llegado a más de 1400 personas, incluidos 447 niños y 248 mujeres.[207]​ Un segundo ataque aéreo contra el campamento de Jabalia el 12 de octubre mató a una familia de cuatro personas.[208]

    El ministro israelí de Energía e Infraestructura, Israel Katz, afirmó que el levantamiento del bloqueo de Gaza no se produciría hasta que los rehenes, que fueron secuestrados por Hamás, fueran devueltos sanos y salvos a su tierra natal.[209]

    El 13 de octubre, primera hora del día, las Fuerzas de Defensa de Israel emitieron un aviso de evacuación para las comunidades palestinas al norte de Wadi Gaza, incluida la ciudad de Gaza, en un plazo de 24 horas, instruyendo a la gente a moverse hacia el sur.[210]​ La evacuación del norte de Gaza, que implicaría el desplazamiento de 1,1 millones de palestinos, fue considerada imposible por la ONU, que en un comunicado advirtió de «consecuencias humanitarias devastadoras».[211]​ Poco después de que se emitieran las órdenes de evacuación, las instalaciones de la ONU,[212]​ incluida la UNRWA, recibieron instrucciones de trasladarse a Rafah.[210]​ La Autoridad de Hamás para Asuntos de Refugiados respondió diciéndoles a los residentes del norte de Gaza que «permanezcan firmes en sus hogares y firmes frente a esta repugnante guerra psicológica emprendida por la ocupación».[213]Médicos Sin Fronteras emitió un comunicado calificando la orden de evacuación como «escandalosa» y «un ataque a la atención médica y a la humanidad» y condenó la orden israelí «en los términos más enérgicos posibles».[214]​ Un experto del ACNUDH exigió que Israel rescindiera inmediatamente su orden, condenando la orden de evacuación como un crimen contra la humanidad y una flagrante violación del derecho internacional humanitario. Paula Gaviria Betancur, Relatora Especial sobre los derechos humanos de los desplazados internos dijo que «los traslados forzosos de población constituyen un crimen de lesa humanidad y el castigo colectivo está prohibido por el derecho internacional humanitario».[215]​ La Organización Mundial de la Salud ha publicado un llamamiento «a Israel para que rescinda inmediatamente las órdenes de evacuación de más de un millón de personas que viven al norte de Wadi Gaza», argumentando que es extremadamente difícil trasladar a los pacientes en cuidados intensivos, que los suministros médicos se están agotando y que «Cuatro hospitales del Ministerio de Salud en el sur de Gaza ya están más allá de su capacidad».[216]UNICEF[217]​ y el Comité Internacional de Rescate han emitido declaraciones similares.[218]

    Por la noche, las FDI declararon que sus fuerzas terrestres habían llevado a cabo incursiones localizadas en Gaza, diciendo que estaban atacando a militantes de Hamás y buscando rehenes tomados durante su ataque, aunque no se dieron detalles sobre el éxito de dichas incursiones.[219]

    El Ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, pidió a los palestinos que abandonen la parte norte de Gaza, incluida la ciudad de Gaza, diciendo: «El camuflaje de los terroristas es la población civil. Por lo tanto, debemos separarlos. Así que aquellos que quieran salvar sus vidas, por favor ve al sur».[220]​ El Comité Internacional de la Cruz Roja hizo un inusual llamamiento público a una pausa en las hostilidades,[221]​ diciendo que si bien «nada puede justificar los horribles ataques que Israel sufrió el fin de semana pasado», «esos ataques no pueden a su vez justificar la destrucción ilimitada de Gaza». y que las órdenes israelíes de evacuación del norte de Gaza junto con su imposición de un asedio total al territorio «no son compatibles con el derecho internacional humanitario».[222]

    También anunció una ampliación de seis horas para que los refugiados huyan hacia el sur por rutas específicas dentro de la Franja de Gaza.[223]​ A las 17:30 horas se produjo una explosión en la calle Salah-al-Din, una de las dos rutas de evacuación del norte de Gaza hacia el sur especificadas por las FDI, que mató a setenta personas, en su mayoría mujeres, niños y un bebé. Algunas fuentes lo atribuyeron a un ataque aéreo de Israel, mientras que las Fuerzas de Defensa de Israelí dicen estar investigando el ataque.[224][225]

    El Ministerio de Salud de Palestina anunció que el hospital infantil de Al-Durrah, en el este de Gaza, fue evacuado el viernes 13 de octubre después de que dijera que había sido blanco de ataques con municiones de fósforo blanco. Israel negó haber utilizado tales municiones en Gaza después de que Human Rights Watch (HRW) acusara a las fuerzas israelíes de utilizarlos durante operaciones militares en Gaza y el Líbano.[226]

    Estados Unidos entregó a Israel un cierto número de misiles estadounidenses para el sistema de defensa antiaérea Cúpula de Hierro la rapidez con la que el ejército estadounidense se movilizó para reabastecer a Israel pone de manifiesto el compromiso de Estados Unidos en cooperar con Israel.[227]

    La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, viajaron a Israel para mostrar su apoyo incondicional al pueblo israelí tras los sangrientos ataques de Hamás «He llegado a Israel para expresar mi solidaridad con el pueblo israelí ante esta ola de horribles ataques terroristas de Hamás». Poco después, visitaron el kibutz de Kfar Azza, donde la alemana describió el horror provocado por el ataque de los milicianos «como indecible». En su viaje no ha hecho referencia al cumplimiento del derecho internacional por parte de Israel, ni ha denunciado el asedio sobre Gaza.[228]

    El 14 de octubre, las FDI dijeron que habían matado al jefe de operaciones aéreas de Hamás, Murad Abu Murad, en un ataque aéreo nocturno.[229]

    El 15 de octubre, Israel inició la evacuación de Sederot, la ciudad más importante situada en las inmediaciones de la Franja de Gaza, como una medida preparatoria para la invasión por tierra a gran escala contra Gaza que, según el ejército israelí, pronto habrá «actividades militares significativas» en la región. Según el jefe de las Fuerzas Aéreas de Israel sus aviones están facilitando las condiciones para una intervención militar.[230]

    Del 16 al 22 de octubre

    El Ministerio de Defensa Israelí ordenó la evacuación de los civiles de al menos 28 localidades situadas a dos kilómetros de la frontera con Líbano, ante el temor, de las autoridades, de que la milicia chií Hezbolá se una al conflicto abierto contra Hamás y ataque el norte de Israel, esta evacuación se une a las que ya han realizado las autoridades judías en las cercanías de Gaza y en la ciudad de Sederot.[231]

    Un portavoz del ala militar de Hamás afirmó que están dispuestos a liberar a los rehenes extranjeros «los prisioneros extranjeros son nuestros invitados y serán puestos en libertad cuando las condiciones lo permitan». Además ha estimado en 200 los rehenes de Hamás, mientras que otras milicias palestinas tendrían unos 50 prisioneros.[36]

    Israel bombardeó zonas del sur de Gaza.[232]​ Funcionarios del Ministerio de Salud en Gaza informaron que los intensos bombardeos nocturnos en Jan Younis, Rafah y Deir al-Balah en el sur de Gaza habían matado a más de setenta personas, muchas de ellas familias que habían sido evacuadas de la ciudad de Gaza en el norte, según lo ordenado por el ejército israelí.[233]

    El ministro de Asuntos Exteriores de Egipto, Sameh Shukri, ha confirmado que desde el pasado 7 de octubre, Israel ha bombardeado cuatro veces el paso fronterizo de Rafah, el único que conecta la Franja de Gaza con Egipto y que por lo tanto no está controlado por Israel, y que el Estado judío aún no ha dado permiso para la entrada de ayuda humanitaria y salida de ciudadanos: «El cruce ha sido objeto de cuatro bombardeos aéreos por la parte israelí y, por lo tanto, no funciona con normalidad. Además, el cruce nunca ha sido oficialmente cerrado por Egipto». Añadió que «los intentos de tergiversar la posición de Egipto sobre el cruce de Rafah son inaceptables» y reiteró el compromiso de su país con la entrega de ayuda humanitaria.[234]

    Patio del hospital Bautista Al-Ahli después de la explosión

    Según un comunicado del Ministerio de Salud de Gaza, se informó de que «entre 200 y 300 mártires» habrían muerto en un ataque aéreo israelí contra el recinto del Hospital Bautista Al-Ahli Arabi, situado en el barrio de Al Zeitún en el centro de Gaza y añadió que «centenares de víctimas estaban entre los escombros». Poco después, el número de víctimas ascendía a 500.[235][236]​ Las Fuerzas de Defensa de Israel negaron ser responsables del bombardeo, y aseguraron que la explosión fue causada por un lanzamiento fallido de cohetes por parte de la Yihad Islámica Palestina.[237]​ Un portavoz de la Jihad Islámica negó esta afirmación.[238]

    Ese mismo día, un ataque aéreo llevado a cabo por las Fuerzas de Defensa de Israel alcanzó una escuela gestionada por la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNWRA) en el campo de refugiados de Al-Maghazi en la Franja de Gaza.[239]​ Al menos seis personas murieron en el ataque[240]​ y «docenas resultaron heridas» (incluido personal del UNWRA). Aunque se cree que el número podría aumentar según se avancen en las labores de rescate.[239]

    Aharon Haliva, jefe de Inteligencia de las Fuerzas de Defensa israelíes, admitió el fracaso de La Dirección de Inteligencia, bajo su mando asumiendo «toda la responsabilidad».[241]

    El 18 de octubre, el presidente de los Estados Unidos Joe Biden llegó a Tel Aviv para mostrar su apoyo a Israel. Esta fue la única parada de su viaje a Medio Oriente ya que la cumbre que tenía programada en Jordania con varios dignatarios árabes acabó siendo suspendida por el rey de Jordania debido a la masacre del Hospital de Al Ahli. Poco después de llegar al aeropuerto ha respaldado la versión de Israel sobre la autoría del ataque. «En base a lo que he visto parece que ha sido la otra parte, pero hay mucha gente por ahí que no está segura».[242]

    El 19 de octubre, el primer ministro del Reino Unido, Rishi Sunak, viajó a Jerusalén para demostrar su apoyo total a Israel en su guerra contra Gaza, durante un encuentro que mantuvo con su homólogo Netanyahu, comentó: «Estoy orgulloso de estar aquí con ustedes en la hora más oscura de Israel. Como su amigo, estaremos con ustedes en solidaridad, estaremos con su pueblo, y también queremos que ganen», además ha prometido su «apoyo continuo».[243]

    Iglesia de San Porfirio en Gaza en 2022, antes del ataque israelí

    El 20 de octubre, Las Fuerzas de Defensa de Israel, bombardearon la histórica iglesia ortodoxa griega de San Porfirio, la Iglesia cristiana más antigua de la ciudad de Gaza, donde mataron e hirieron a un «gran número» de personas. De acuerdo con las autoridades palestinas al menos 500 personas se habían refugiado en la iglesia de los bombardeos israelíes. Según las FDI la iglesia había resultado dañada al atacar un centro de mando y control implicado en el lanzamiento de cohetes y morteros hacia Israel. Según Al Jazeera, los testigos afirmaron que el ataque dañó la fachada de la iglesia lo que provocó el derrumbe de un edificio adyacente, y que muchos heridos habían sido evacuados al hospital.[244][245]

    El Patriarcado Griego Ortodoxo de Jerusalén ha expresado su «más enérgica condena» al ataque y ha añadido que «Atacar a las iglesias y sus instituciones, junto con los refugios que proporcionan para proteger a ciudadanos inocentes, especialmente niños y mujeres que han perdido sus hogares debido a los ataques aéreos israelíes contra zonas residenciales durante los últimos 13 días, constituye un crimen de guerra que no se puede ignorar».[244][245]

    El Arzobispo Alexios de Tiberia, quien se encontraba dentro del edificio, confirmó que el ataque había dejado víctimas mortales, decenas de heridos y que los misiles derribaron todo el edificio al caer sobre la entrada del monasterio y las oficinas. Además afirmó que la Comunidad cristiana seguirá «comprometida con su deber religioso y moral de brindar asistencia, apoyo y refugio a quien lo necesite [...] en medio de las continuas demandas israelíes de evacuar a los civiles de estas instituciones y sobre la presión ejercida sobre las iglesias» y que «no abandonará su deber religioso y humanitario de los valores cristianos»[246]​ El Gobierno griego también ha condenado el ataque.[247]

    Las autoridades israelíes ordenaron la evacuación de los habitantes de la ciudad de Kiryat Shemona, situada a unos 10 kilómetros de la frontera con Líbano. La ciudad, que cuenta con unos 23 000 habitantes, había resultado alcanzada en los últimos días por cohete lanzados desde el Líbano. Según la autoridades israelíes los evacuados serán trasladados a «casas de huéspedes subsidiadas por el Estado».[248]

    Según ha informado la Media Luna Roja Palestina, el Ejército israelí ha ordenado a los encargados del hospital Al Quds, ubicado en la Ciudad de Gaza, que deben evacuar el hospital donde se encuentran al menos 12 000 civiles desplazados (el 70 % son niños y mujeres) y 400 pacientes o «sufrir las consecuencias».[249]​ La organización ha emitido un comunicado en la red social X: «Llamamos a la comunidad internacional a actuar con urgencia, evitando otra catástrofe como la del hospital Al Ahli» y «¿Existe una potencia mundial capaz de detener las amenazas del Ejército de ocupación israelí sobre bombardeos en hospitales con civiles inocentes en su interior?».[250]

    El 21 de octubre, a primera hora, entró en el enclave de Gaza un primer envío de ayuda humanitaria, se trata del primer envío de ayuda que las autoridades israelíes permiten entrar desde el 7 de octubre, cuando impusieron un bloqueo total a Gaza. La ayuda humanitaria, consistente en veinte camiones cargados principalmente con suministros médicos, agua, algo de comida y ataúdes, ha sido clasificada por la ONU y otros organismos internacionales como claramente insuficiente para cubrir las necesidades de la población.[251][252]

    Un segundo convoy de ayuda humanitaria, formado por diecisiete camiones cargados con comida, agua y medicinas, entró en la franja de Gaza tras un acuerdo entre Egipto e Israel. El convoy tuvo que modificar su rumbo debido a una serie de fuertes choques armados entre milicianos palestinos y las FDI que intentaban entrar en el enclave.[253]​ Durante los combates un soldado israelí resultó muerto y otros tres heridos. Según la FDI el propósito del ataque era localizar a los cautivos de Hamás en el área de Jan Yunis y «frustrar la infraestructura terrorista». Según las Brigadas Al-Qassam, los combates habían obligado a las fuerzas israelíes a retirarse.[254]

    Del 23 al 29 de octubre

    Palestinos inspeccionan los daños tras un ataque aéreo israelí en la zona de El-Remal en la ciudad de Gaza

    El 24 de octubre, el Ministerio de Salud de Gaza informó que más de 700 palestinos habían muerto durante la noche y que el sistema de salud estaba en «colapso total» debido al gran número de heridos y a la escasez de combustible.[255]​ Las Naciones Unidas suplicaron a Israel que permitiera la entrada de más ayuda a Gaza.[256]

    El 25 de octubre, The New York Times publicó un análisis de vídeo que ponía en duda la narrativa oficial israelí y estadounidense sobre la masacre del Hospital Bautista Al-Ahli, al afirmar que un vídeo ampliamente publicitado del supuesto cohete palestino que según afirmaban las autoridades israelíes había provocado la tragedia en el hospital, en realidad mostraba la desintegración de un cohete israelí a algunos kilómetros de distancia y no estaba relacionado con el incidente en el hospital.[257]

    El portal israelí Mekomit publicó el día 28 de octubre un documento del Ministerio de Inteligencia de Israel, fechado el 13 de octubre, en el que se establece un plan en cuatro fases, como la opción preferida entre tres alternativas con respecto al futuro de los palestinos que actualmente habitan en Gaza una vez termine el actual conflicto: en la primera fase, la población palestina debe ser «desalojada hacia el sur», mediante una serie de ataques aéreos que se centrarán en la parte norte de la Franja. En la segunda fase se iniciará la entrada terrestre a Gaza, lo que conducirá a la ocupación secuencial de toda la franja, de norte a sur. La tercera plantea dejar abiertas las rutas a través de Rafah, el único paso fronterizo existente entre Egipto y Palestina, para que la población pueda huir a Egipto, y la cuarta fase plantea el establecimiento de «ciudades de tiendas de campaña al norte de Sinaí», para dar cabida a la población deportada y luego crear una zona cerrada de seguridad que se extendería varios kilómetros dentro de Egipto. A los palestinos deportados no se les permitiría regresar a ninguna zona cercana a la frontera israelí. Posteriormente el Gobierno de Israel debe liderar una iniciativa internacional para que distintos países de Europa, en particular Grecia, España y Canadá, se ocupen de absorber y asentar a los refugiados que hayan sido expulsados de Gaza.[258][259][260]

    El 27 de octubre, un cohete alcanzó un edificio de apartamentos en Tel Aviv dejando cuatro personas heridas (dos leves). Ese mismo día, el portavoz del municipio de Ascalón dijo que hubo varios informes de víctimas tras el último ataque con cohetes contra la ciudad. No se informó si entre las víctimas había muertos.[261]

    Ese mismo día, la empresa de telecomunicaciones palestina Paltel confirmó el «corte completo» de los servicios de comunicaciones, telefonía e Internet en la Franja de Gaza, según su declaración «el corte es debido a los fuertes bombardeos de las últimas horas que han dañado las líneas internacionales que conectan Gaza y que ha provocado que se quede fuera de servicio». Este corte total de comunicación llega justo el mismo día en que el portavoz de la FDI, Daniel Hagari, anunciara que van a ampliar las operaciones terrestres dentro de la Franja y que se iban a intensificar los bombardeos.[262]​ Poco después, las Brigadas de Ezzeldín Al-Qassam, denunciaron una incursión terrestre israelí en Beit Hanun y en los alrededores de Bureij, en el norte de Gaza.[263]​ El primer ministro de la Autoridad Nacional Palestina, Mohammad Shtayyeh, afirmó que el corte total de comunicaciones en la Franja de Gaza es un intento de Israel de «oscurecer» lo que ocurre en el enclave palestino ante lo que parece una inminente invasión terrestre.[264]​ La Media Luna Roja Palestina informó que debido al corte de las comunicaciones había perdido contacto con su sede y que el cierre interrumpió la capacidad de los habitantes de Gaza de comunicarse con los servicios de emergencia.[265]

    Tedros Adhanom Ghebreyesus Twitter
    @DrTedros

    en inglés:

    The @PalestineRCS report of evacuation threats to Al-Quds hospital in Gaza is deeply concerning.

    We reiterate - it’s impossible to evacuate hospitals full of patients without endangering their lives.

    Under International Humanitarian Law, healthcare must always be protected.

    29 de octubre de 2023[266]

    El 28 de octubre, la Organización Mundial de la Salud (OMS) denunció que había perdido el contacto con todos sus trabajadores dentro de la Franja y que no tiene manera de comunicarse con ninguno de sus centros médicos, en estas circunstancias es imposible evacuar los hospitales ni atender a los numerosos heridos provocados por los ataques israelíes.[267]​ También el 28, Israel comunicó que las unidades que habían entrado en la Franja de Gaza el viernes por la noche todavía estaban en el terreno. Según las FDI, la incursión cuenta con efectivos de infantería, vehículos blindados, ingeniería y artillería, y que reciben apoyo de las Fuerzas Aéreas.[268]​ y que están «expandiendo» las actividades terrestres en el norte de Gaza. Se trata de la tercera incursión realizada por las FDI en Gaza desde el inicio del conflicto. Los bombardeos israelíes han destruido por completo cientos de edificios y casas durante la noche.[40]​Tras el inicio de la incursión, el portavoz de Hamás en el extranjero, Ali Baraka, dijo que las fuerzas invasoras israelíes habían sufrido numerosas bajas y pérdida de equipos debido a las emboscadas preparadas por los militantes de Hamás en varios ejes.[269]

    Ese mismo día, Israel dijo que las unidades desplegadas dentro de la Franja de Gaza la noche anterior todavía estaban en el terreno, lo que parecer marcar el comienzo de la invasión israelí de la Franja de Gaza.[270]

    El líder de Hamás en la Franja de Gaza, Yahya Sinwar, propuso la liberación de todos los rehenes israelíes retenidos en Gaza a cambio de la liberación de todos los presos palestinos encarcelados en Israel. Esta propuesta se une a la expresada poco antes por Abú Obeida, el portavoz de las Brigadas de Ezzedin Al-Qassam, brazo armado de Hamás. El portavoz de las FDI, Daniel Hagari, calificó esta propuesta de «terrorismo psicológico cínicamente empleado por Hamás para presionar».[271]

    Soldados de las FDI preparándose para invadir el enclave de Gaza, 29 de octubre

    El 29 de octubre, Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la Organización Mundial de la Salud, calificó de «profundamente preocupantes» los informes de la Media Luna Roja Palestina de que el hospital de Al Quds había recibido «serias amenazas de las autoridades de ocupación» para que comenzara una «evacuación inmediata del hospital, porque parece que va a ser bombardeado».[272]​ Reiteró que era «imposible evacuar hospitales llenos de pacientes sin poner en peligro sus vidas».[273]Associated Press informó que los ataques aéreos israelíes habían destruido las carreteras que conducían al hospital Al-Shifa, lo que hacía muy difícil acceder a sus instalaciones.[274]​ Según denunció posteriormente la Media Luna Roja Israel estaba bombardeando las inmediaciones del hospital donde se habían refugiado 14.000 civiles palestinos «Las fuerzas de ocupación israelíes continúan lanzando deliberadamente cohetes directamente cerca del hospital Al-Quds en Gaza para obligar al personal médico, a las personas desplazadas y a los pacientes a evacuar el hospital».[266]​ Más tarde ese mismo día, Hamás afirmó que militantes palestinos se enfrentaron con tanques israelíes en la calle Salah al-Din en Gaza y los obligaron a retirarse.[275]

    El asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, dijo que Israel debería tener mucho cuidado en distinguir entre los terroristas de Hamás y los civiles, que no son objetivos legítimos; El presidente Biden llamó al primer ministro Netanyahu ese mismo día para reiterarle esto. Además, Netanyahu debería «frenar» la violencia de los colonos judíos extremistas en Cisjordania.[276]

    Del 30 de octubre al 5 de noviembre

    El 31 de octubre, las FDI lanzaron un ataque aéreo contra un bloque de apartamentos en una zona residencial del campo de refugiados de Jabalia, matando e hiriendo a cientos de personas. El director del cercano Hospital Indonesio dijo que al menos cincuenta personas habían muerto, pero se teme que la cifra pueda ser mucho más alta debido a que hay muchas personas atrapadas entre los escombros. Israel ha confirmado la autoría del ataque, afirmando que tenía como objetivo un alto comandante de Hamás.

    Según un comunicado del Ministerio de Salud de Gaza «Más de 50 mártires y alrededor de 150 heridos y decenas bajo los escombros, en una atroz masacre israelí que tuvo como objetivo una gran zona de viviendas en el campamento de Jabalia, en el norte de la Franja [de Gaza]».[277]​ Testigos presenciales entrevistados por CNN y Der Spiegel hablaron de escenas «apocalípticas», con decenas de edificios derrumbados, niños cargando a otros niños heridos y cadáveres tirados entre los escombros.[278][279][280]​ El ataque fue inmediatamente condenado por los ministerios de Relaciones Exteriores de Egipto, Arabia Saudita, Jordania y Catar.[281]​ Bolivia rompió relaciones diplomáticas con Israel y Colombia, Chile y Jordania retiraron a sus embajadores.[282][283]

    Fuerzas de las FDI durante la invasión terrestre de la Franja de Gaza, 1 de noviembre

    El 1 de noviembre, el campo de refugiados de Jabalia fue bombardeado por segunda vez. La Oficina de Derechos Humanos de la ONU expresó «serias preocupaciones» de que se tratara de «ataques desproporcionados que podrían constituir crímenes de guerra».[284]​ Ese mismo día, el Ministerio de Salud de Gaza declaró que los dos bombardeos israelíes contra el campo de Jabalia habían matado a 195 personas y herido a otras 777, y que 120 más se encontraban desaparecidas bajo los escombros.[285]

    El 3 de noviembre, el Ministerio de Salud de Gaza informó que Israel atacó un convoy de ambulancias directamente frente al hospital Al-Shifa, matando al menos a quince personas e hiriendo a otras sesenta.[286]​ Las FDI reconocieron haber lanzado un ataque aéreo contra «una ambulancia que las fuerzas identificaron como utilizada por una célula terrorista de Hamás muy cerca de su posición en la zona de combate», y añadió que «varios agentes terroristas de Hamás murieron en el ataque».[287]​ Un funcionario de Hamás calificó la afirmación israelí de «infundada».[287]​ La Sociedad de la Media Luna Roja Palestina (MLRP) dijo que una de sus ambulancias fue alcanzada «por un misil disparado por las fuerzas israelíes» a unos dos metros de la entrada del hospital de Al Shifa y que otra ambulancia fue atacada aproximadamente a un kilómetro del hospital.[287]​ Las FDI no proporcionaron pruebas de que las ambulancias estuvieran siendo utilizadas por combatientes de Hamás, pero dijeron que se divulgaría información adicional.[287]​ El jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo en su cuenta oficial de X que «Estoy totalmente consternado por los informes sobre ataques a ambulancias que evacuaban a pacientes», añadiendo que los pacientes, los trabajadores sanitarios y las instalaciones médicas deben estar siempre protegidos.[286][288]

    También, el 3 de noviembre, Israel expulsó a 3200 trabajadores temporales gazatíes, que en el momento del ataque de Hamás se encontraban trabajando en Israel o en la ocupada Cisjordania, los trabajadores ingresaron a la sitiada Gaza a través del paso de Kerem Shalom, al este del cruce de Rafah, entre Egipto y la Franja de Gaza. Según la oficina del primer ministro Benjamín Netanyahu. «Israel está cortando todo contacto con Gaza. No habrá más trabajadores palestinos de Gaza. Aquellos trabajadores de Gaza que estaban en Israel el día del estallido de la guerra serán devueltos».[289]​ Según varios trabajadores entrevistados por Al Jazeera, durante el periodo que han pasado en cautiverio en Israel han sufrido torturas e insultos.[290]

    Ese mismo 3 de noviembre, el Secretario de Prensa del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, Patrick S. Ryder, confirmó que Estados Unidos estaba utilizando drones sobre Gaza para recabar información que permita la localización de rehenes en manos de Hamás. Según Ryder se trata de misiones «en apoyo a los trabajos de recuperación de los rehenes» y que los vuelos «comenzaron después de los ataques del 7 de octubre».[291]

    Video externo
    Un niño de Gaza habla de como tuvo que cargar con un cuerpo decapitado tras el ataque israelí a Jabalia (vía The Irish Times)
    Atención: este archivo está alojado en un sitio externo, fuera del control de la Fundación Wikimedia.

    El 4 de noviembre, un portavoz de la UNRWA confirmó los informes de que Israel había llevado a cabo un ataque aéreo contra una escuela administrada por la ONU en el campo de refugiados de Jabalia. Según el Ministerio de Salud de Gaza, el ataque mató al menos a 15 personas y dejó 54 heridos, en su mayoría mujeres y niños. Israel también atacó paneles y generadores solares, incluido aquellos instalados en la parte superior de los hospitales. Estas es la única fuente de electricidad en Gaza desde que Israel impuso un bloqueo total a la Franja de Gaza el 9 de octubre.[292]​ La agencia de noticias Reuters informó haber obtenido un vídeo de un niño llorando desesperadamente mientras gritaba: «Yo estaba aquí cuando ocurrieron los tres bombardeos, llevaba un cuerpo y otro cuerpo decapitado con mis propias manos. Dios se vengará». Según la UNRWA, al menos uno de los ataques alcanzó el patio de la escuela, donde las familias desplazadas habían instalado sus tiendas de campaña. El Ministerio de Salud de Gaza dijo que otro ataque con misiles israelíes a la entrada del Hospital Infantil Nasser mató a dos mujeres.[293]​ Ese mismo día Turquía llamó a consultas a su embajador en Israel «en vista de la tragedia humanitaria que se desarrolla en Gaza causada por los continuos ataques de Israel contra civiles y la negativa de Israel (a aceptar) un alto el fuego». El presidente Recep Tayyip Erdogan dijo a los periodistas que consideraba a Netanyahu personalmente responsable de las muertes de civiles en Gaza y dijo que «ya no era alguien con quien podamos hablar».[294]

    También el 4 de noviembre, las FDI bombardearon el campo de refugiados de Maghazi en el centro de Gaza, matando a más de treinta personas e hiriendo a decenas, según informaron funcionarios palestinos. Los heridos del ataque fueron trasladados al Hospital de los Mártires de Al Aqsa en Deir el-Balah. Inicialmente la agencia de noticias Wafa informó que el bombardeo había matado a 51 personas, en su mayoría mujeres y niños. Este ataque se produce unos pocos días después de los ataques aéreos contra los campos de refugiados de Jabalia y Bureij que han matado a más de 200 personas.[295]

    El 5 de noviembre, el ministro de Patrimonio israelí, el ultraderechista Amihay Eliyahu, aseguró en una entrevista radiofónica que un ataque nuclear contra la franja de Gaza es «una posibilidad». El primer ministro Netanyahu ha manifestado que «las palabras de Amichai Eliyahu están alejadas de la realidad».[296]​ Por su parte el Gobierno saudí ha denunciado que esas declaraciones son una muestra de cómo ha penetrado el «extremismo y la brutalidad» entre los miembros del Ejecutivo de Israel.[297]​ Ese mismo día, la OMS denució los «intensos bombardeos» que las FDI estaban llevando a cabo contra la zona del Hospital Al Quds que han provocado heridas a catorce personas que se habían refugiado en sus instalaciones. «La OMS está extremadamente preocupada por la seguridad de los pacientes, personal sanitario y las miles de personas que se han refugiado en el hospital. Repetimos. La atención sanitaria #NoEsUnObjetivo».[298]

    Del 6 al 12 de noviembre

    El 6 de noviembre, Human Rights Watch pidió un embargo de armas contra Israel. «Los aliados clave de Israel—Estados Unidos, el Reino Unido, Canadá y Alemania—deberían suspender la asistencia militar y la venta de armas a Israel mientras sus fuerzas cometan abusos graves y generalizados que equivalgan a crímenes de guerra contra civiles palestinos con impunidad. Irán y otros gobiernos deberían dejar de proporcionar armas a los grupos armados palestinos, incluidos Hamás y la Jihad Islámica, siempre y cuando cometan sistemáticamente ataques que equivalgan a crímenes de guerra contra civiles israelíes».[299]​ También el 6 de noviembre, el Wall Street Journal informó que la administración estadounidense de Biden estaba planeando enviar a Israel «conjuntos de bombas planeadoras de la familia S.P.I.C.E» —SPICE son las siglas en inglés de Impacto Inteligente, Preciso y Rentable (Smart, Precise Impact and Cost Effective)— por valor de 320 millones de dólares, un tipo de arma guiada de precisión lanzada desde aviones de combate. Según el acuerdo, el fabricante de armas Rafael USA enviaría las bombas a su matriz israelí Rafael Advanced Defense Systems para que las utilice el Ministerio de Defensa israelí.[300][301]

    El 7 de noviembre, el portavoz del Ministerio del Interior de Gaza dijo que todas las panaderías del norte de la Franja de Gaza estaban fuera de servicio y que cientos de miles de personas corren el riesgo de sufrir hambruna. Lo que según afirmó amenaza la vida de 900.000 personas que aún se encuentran en la zona.[302]

    Cisjordania

    Video externo
    Vídeo donde se muestra la incursión de colonos en Cisjordania.
    Atención: este archivo está alojado en un sitio externo, fuera del control de la Fundación Wikimedia.

    El 10 de octubre, la policía israelí mató a dos palestinos acusados de arrojarlos piedras en Jerusalén Este.[197]​ Los enfrentamientos estallaron nuevamente en la frontera entre Israel y el Líbano después de que Hezbolá disparara un misil guiado antitanque contra un vehículo militar israelí en el área de Avivim, lo que provocó un ataque de helicóptero israelí en represalia.[303]

    El día 11 de octubre, numerosos colonos israelíes encapuchados y armados con ametralladoras, pistolas y cuchillos atacan al menos dieciocho aldeas de Cisjordania asesinando a palestinos, incluido niños.[23]​ En Cisjordania, colonos israelíes atacaron la aldea de Qusra y mataron a cuatro palestinos. Las FDI mataron a tiros a un joven de 16 años en Bani Naim, mientras que otra persona también fue asesinada a tiros por las FDI cerca de Belén.[304]

    El 12 de octubre, dos palestinos (un padre y su hijo) fueron asesinados por colonos israelíes cuando estos irrumpieron en una procesión fúnebre de tres palestinos que anteriormente habían muerto por ataques de colonos.[305]

    El día 16 de octubre, los colonos israelíes comenzaron a invadir las casas de los palestinos a los que amenazan con dispararles si no las abandonan. Civiles comienzan a bloquear Susia con grandes piedras para evitar la salida y poder atacarlos.[306]

    El 17 de octubre, el Ministerio de Sanidad palestino informó de la muerte de dos jóvenes palestinos (de 17 y 19 años) tras ser tiroteados por el Ejército de Israel en una serie de enfrentamientos registrados en el marco de sendas operaciones militares en Yenín y en los alrededores de Nablus, en Cisjordania, además otras ocho personas resultaron heridas graves con lo que el número de fallecidos podría aumentar. En total desde el inicio de las hostilidades entre Hamás e Israel han muerto sesenta palestinos y más de 1250 han resultado heridos en enfrentamientos en la región contra militares de Israel.[307]

    El 18 de octubre, colonos israelíes respaldados por el ejército atacaron Wadi al-Joz, un barrio palestino de Jerusalén Este, deteniendo a activistas de izquierda, agrediendo a los habitantes y obligándolos a abandonar la zona. En Qusra los colonos asesinaron a tres personas mientras que el ejército mataba a un niño de trece años. En el funeral del niño, celebrado al día siguiente, los colonos abrieron fuego matando a su padre y un hermano. Un activista israelí denunció que los civiles israelíes estaban disfrazándose de soldados, asesinando palestinos y cortando las carreteras para evitar que puedan llevar consigo sus pertenencias.[308]

    Ese mismo día estallaron protestas por la Masacre del Hospital Bautista Al-Ahli, y se produjeron enfrentamientos en Ramala.[309]​ En Yenín, una niña de 12 años fue asesinada a tiros por fuego cruzado, y otro joven resultó herido en Tubas. Un palestino murió en enfrentamientos con las fuerzas israelíes en Nabi Salih y otros treinta resultaron heridos en toda Cisjordania.[310]

    El 19 de octubre, más de sesenta supuestos miembros de Hamás fueron arrestados en una serie de redadas israelíes nocturnas realizadas en Cisjordania, entre los arrestados se encuentra el portavoz del movimiento en Cisjordania, Hassan Yousef.[311]

    El 22 de octubre, Israel bombardeó la mezquita de Al-Ansar en Yenín (Cisjordania), donde, según testigos presenciales, habrían matado a dos personas y herido a otras tres. Según el ejército israelí el ataque se produjo contra «operativos terroristas» que estaban utilizando la mezquita como centro de mando y estaban organizando un «ataque inminente» y habían estado involucrados en varios ataques en los últimos meses.[312]

    El día 28 continuaba la violencia de los colonos que se dedicaban a entrar en las casas de los palestinos, destrozar todo y pegarles palizas.[306]

    El 31 de octubre, el Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, condenó los ataques de los colonos israelíes en Cisjordania. La Autoridad Nacional palestina denunció la muerte de más de cien palestinos a manos de las fuerzas de seguridad israelíes y en ataques por parte de colonos desde que se iniciaron las hostilidades el 7 de octubre.[313]​Ese mismo día el periódico británico The Guardian denunció que se estaba produciendo una «nueva Nakba» en muchas aldeas palestinas en Cisjordania que se están viendo obligadas a abandonar sus comunidades debido a la intensa violencia de los colonos.[314]​ La Embajadora de los Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Linda Thomas-Greenfield, afirmó que Estados Unidos estaba «profundamente preocupado» y condenó las matanzas de palestinos en Cisjordania.[315]

    El 1 de noviembre, el activista palestino Issa Amro afirmó que la situación en Cisjordania se había vuelto «muy difícil», y señaló: «Todos los puestos de control están cerrados. Los colonos y soldados israelíes están actuando violentamente con los palestinos».[316]​ La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios advirtió que la violencia de los colonos israelíes contra los palestinos estaba aumentando.[317]

    El 6 de noviembre, las FDI arrestaron a la activista palestina Ahed Tamimi en la aldea de Nabi Salih, cerca de Ramala, por «incitar al terrorismo». Su madre llegó a negar tales acusaciones y dijo que se basaban en una publicación falsa de Instagram.[318]​ Su arresto se produjo en el curso de otra noche de redadas nocturnas y combates abiertos entre el ejército y combatientes palestinos armados.[319]

    Líbano

    En la mañana del 8 de octubre, Hezbolá disparó varios cohetes y proyectiles contra la región de Granjas de Shebaa; en respuesta, las FDI dispararon proyectiles de artillería y un avión no tripulado hacia el sur del Líbano.[320][321][322]​ Según los informes, dos niños libaneses resultaron heridos por vidrios rotos.[323]

    El 9 de octubre, las FDI afirmaron haber matado a varios infiltrados del Líbano y haber disparado artillería a través de la frontera. Hezbolá negó su participación en el incidente.[324]​ Más tarde, la milicia de la Yihad Islámica Palestina se atribuyó la responsabilidad de la infiltración armada.[325]

    Las FDI afirmaron haber matado a varios infiltrados del Líbano y haber disparado artillería a través de la frontera. Hezbolá negó su participación en el incidente.  La milicia de la Yihad Islámica Palestina se atribuyó posteriormente la responsabilidad de la infiltración armada.[326]​ Más tarde ese mismo día, los combates comenzaron de nuevo entre Hezbolá y las tropas israelíes, resultando en la muerte de tres hombres armados de Hezbolá.[327]​  Tres soldados de las FDI, incluido un oficial de alto rango, murieron, mientras que el Comando del Frente Interno de las FDI ordenó a los residentes de 28 ciudades del norte de Israel que buscaran refugio en refugios antiaéreos.[328]​ También se informó de bombardeos de artillería por parte de militantes con base en Siria.[329]

    El 11 de octubre, los enfrentamientos estallaron entre Hezbolá y las FDI a lo largo de la frontera entre Israel y el Líbano nuevamente, y las FDI ordenaron a los residentes en el norte de Israel que buscaran refugio luego de informes de drones lanzados desde el sur del Líbano.[330]​ Se lanzó un misil Patriot para interceptar un proyectil sospechoso, después de lo cual las FDI descubrieron que el objeto en cuestión no era un dron.[331]​ Las sirenas de advertencia se activaron en todo el norte de Israel después de que surgieran informes de que hasta veinte infiltrados en parapentes habían ingresado a territorio israelí desde el Líbano antes de que las FDI desestimaran el informe como una falsa alarma.[332]​ Un soldado de las FDI murió y otro resultó herido en un ataque con misiles antitanque de Hezbolá.[333]

    El 13 de octubre, el jefe adjunto de Hezbolá, el jeque Naim Qassem, dijo que «cuando llegue el momento de cualquier acción, la llevaremos a cabo», afirmando que Hezbolá estaba listo y «contribuiría a los enfrentamientos contra Israel de acuerdo con su propio plan».[334]​ Las FDI dispararon varios proyectiles de artillería hacia el sur del Líbano después de una explosión que causó daños menores a una sección del muro fronterizo entre Israel y el Líbano cerca del kibutz de Hanita.[335]​ Un corresponsal libanés de Reuters murió y al menos otros cuatro periodistas resultaron heridos.[336]

    El 16 de octubre, las Fuerzas israelíes lanzaron un misil contra el Cuartel general de las Fuerzas de Paz de la ONU en el Líbano comandado por el ejército español sin causar ninguna baja.[337]​Un día después, la embajada de Israel en España instó al Gobierno a coartar a uno de sus ministros por tachar de genocidio la política israelí.[338]​ También, el 16 de octubre, según un comunicado de Hezbolá, sus combatientes habrían dejado fuera de combate un tanque israelí Merkava IV, con un impacto directo de un misil antitanque en el sitio fronterizo de Dhahira en la frontera entre Israel y el Líbano.[339]

    El 17 de octubre, las FDI dijeron que habían matado a cuatro posibles infiltrados a lo largo de la frontera libanesa. Los medios estatales libaneses informaron que la aldea de Dhayra y otras áreas a lo largo de la sección occidental de la frontera fueron objeto de bombardeos «continuos» durante la noche.[340]

    Arabia Saudí, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos pidieron a sus ciudadanos que abandonaran inmediatamente el Líbano debido a la situación de extrema tensión provocada por la escalada de ataques contra Israel en la frontera.[341][342][343]

    El 31 de octubre, Amnistía Internacional confirmó el uso de fósforo blanco por parte de Israel contra civiles en el sur del Líbano, según el comunicado de la organización «el Ejército israelí lanzó proyectiles de artillería que contenían fósforo blanco —un arma incendiaria— en operaciones militares a lo largo de la frontera sur de Líbano entre el 10 y el 16 de octubre de 2023» lo supone una violación del derecho internacional humanitario.[344][345]

    El 2 de noviembre, Hezbolá afirmó que habían atacado simultáneamente diecinueve «posiciones militares sionistas» a lo largo de la frontera. Otro bombardeo de cohetes hirió a dos personas en la ciudad israelí de Kiryat Shemona, cerca de la frontera libanesa. La sección libanesa de Hamás dijo que disparó una docena de cohetes contra la ciudad «en respuesta a las masacres de la ocupación (israelí) contra nuestro pueblo en Gaza». Según el ejército israelí habían atacado objetivos de Hezbolá con un «amplio asalto», en el que habían participado «aviones de combate y helicópteros» en represalia por el ataque.[44]

    El 5 de noviembre, una bomba israelí impactó en un coche que viajaba entre dos localidades del sur del Líbano, matando a tres niñas de entre 10 y 14 años y a su abuela. En represalia Hezbolá lanzó un ataque con cohetes que mató a un israelí.[346][347]

    Fuera de Palestina

    Del 7 al 8 de octubre

    El 8 de octubre, un policía egipcio atacó a turistas israelíes y a sus guías egipcios en Alejandría (Egipto), matando a dos israelíes y a un egipcio, e hiriendo a un tercer israelí. El atacante fue detenido por la policía egipcia.[348]​Las imágenes de vídeo confirmaron que una pequeña unidad perteneciente a las milicias palestinas había llegado al asentamiento judío de Psagot, cerca de la Jerusalén Este ocupada.[349]​ Según la declaración, la unidad, compuesta por varios combatientes de Gaza, se enfrentó con soldados israelíes en el puesto de control de Qalandia.[350]

    Del 9 al 15 de octubre

    El 12 de octubre, la televisión estatal siria informó que Israel lanzó ataques contra los aeropuertos internacionales de Damasco y Alepo.  [351]​Rusia caracterizó los ataques como una violación del derecho internacional.[352]

    Egipto cerró su frontera con Gaza a los refugiados debido a los ataques aéreos israelíes, aunque aseguró que permitiría que la ayuda humanitaria se entregara a través de su frontera con Gaza.[353]

    Un diplomático israelí con sede en la Embajada de Israel en Pekín (China), fue apuñalado por un atacante desconocido. El diplomático fue trasladado a un hospital para recibir tratamiento y se encontraba en condición estable.[354]

    Un profesor murió y otro y un guardia de seguridad resultaron gravemente heridos en un ataque con un cuchillo en una escuela secundaria de Arras (Francia). El atacante un antiguo estudiante de origen checheno, al que se escuchó gritar «Allahu akbar» durante el ataque, fue arrestado por la policía. El ministro del Interior, Gérald Darmanin, confirmó que el ataque estaba relacionado con la ofensiva militar israelí.[355]

    El 14 de octubre, Arabia Saudita decidió suspender las negociaciones diplomáticas que mantenía con Israel, con la mediación de Estados Unidos, para una eventual normalización de las relaciones con el estado judío.[356]

    En una entrevista con el Canal 12 News, el ministro israelí sin cartera, Gideon Sa'ar, dijo que Gaza «debe ser más pequeña al final de la guerra» y que «debe haber un área clasificada como zona de seguridad donde quien entre sea interceptado». Y añadió: «Debemos dejar claro el final de nuestra campaña a todos los que nos rodean. Quien inicie una guerra contra Israel debe perder territorio».[357]

    Egipto rechaza permitir la entrada a su país de los extranjeros residentes en la Franja de Gaza por el paso fronterizo de Rafah si no se permite el ingreso de ayuda humanitaria a territorio gazarí, que está al borde de una catástrofe humanitaria. Según la televisión egipcia Al Qahera News, Egipto habría rechazado la solicitud de varios países occidentales para permitirles a sus nacionales la entrada en Egipto, después de que no se llegara a un acuerdo para que pudiese entrar ayuda humanitaria a Gaza.[358]

    Los grupos de ataque de las portaaviones USS Dwight D. Eisenhower y USS Gerald R. Ford que Estados Unidos ha enviado al Mediterráneo Oriental en apoyo de Israel

    El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, anunció el despliegue de un segundo grupo de ataque, encabezado por el portaaviones USS Dwight D. Eisenhower y por el crucero lanzamisiles USS Philippine Sea y los destructores USS Laboon, USS Mason y USS Gravely en el Mediterráneo oriental. «Este grupo de ataque» se unirá al liderado por el USS Gerald R. Ford, que llegó a la costa de Israel la semana pasada.[359]

    El 15 de octubre, durante una reunión que el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Hossein Amir-Abdollahian, mantuvo con el Emir de Catar, Tamim bin Hamad Al-Thani. El ministro iraní amenazó a Israel que en el caso de sus tropas invadieran la franja de Gaza «Nadie puede garantizar el control de la situación y la no expansión de los conflictos» y añadió que «Aquellos que estén interesados en impedir que se amplíe el alcance de la guerra y la crisis, deben impedir los actuales ataques bárbaros... contra ciudadanos y civiles en Gaza». El diplomático iraní hizo estas declaraciones en el curso de una gira que está realizando por distintos países árabes.[360]

    Del 16 al 22 de octubre

    Un hombre transporta el cadáver de un niño palestino muerto durante los bombardeos del 17 de octubre

    El 16 de octubre, a las afueras de Chicago (Estados Unidos), un hombre asesinó de 26 puñaladas a un niño estadounidense de ascendencia palestina de seis años e hiere de gravedad a su madre al grito de «¡vosotros, los musulmanes, tenéis que morir!». La policía confirmó que el ataque estaba relacionado con la ofensiva militar israelí[361]​ En Bruselas se produce un atentado yihadista en el que perdieron la vida dos ciudadanos suecos y otro resultó herido por arma automática. El atacante dijo hacerlo en nombre del Estado Islámico y «para vengar a los musulmanes».[362]

    El 18 de octubre, en un tuit publicado en su cuenta oficial de Twitter, el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, condenó enérgicamente el ataque al hospital Al-Ahli y pidió un «alto el fuego humanitario inmediato».[363]

    En las manifestaciones por repulsa al bombardeo sobre el hospital Al-Ahli donde hubo numerosos muertos y heridos, se atacaron las embajadas israelíes y estadounidenses del Líbano, Yemen, Jordania e Irak. También se registraron disturbios o pequeños incidentes en embajadas de ambos países en Estados Unidos y en varios países de Oriente Próximo y europeos destacando los 63 heridos en Turquía. En Jerusalén Este y Cisjordania se declaró una huelga general en repulsa por la masacre.[364]​ La sinagoga de El Hamma (Túnez) sufrió graves daños durante los disturbios en favor de Palestina.[365]​ Se produjo también una manifestación a favor de Palestina delante de la sinagoga Or Zaruah en Melilla.[366]

    Varios centenares de judíos se concentraron pacíficamente dentro del Congreso estadounidense en Washington, con pancartas en defensa de un alto el fuego en el enclave palestino, contra el «genocidio» y exigiendo «dejar vivir a Gaza». Varios miles de judíos se manifestaron al mismo tiempo con los mismos lemas en la calle fuera del edificio. La protesta fue convocada por las organizaciones If not now y Jewish Voice for Peace. Unas 300 personas fueron detenidas.[367][368][369][370]

    El 19 de octubre, por la noche, un número desconocido de drones y cohetes alcanzaron la base aérea de Ain al-Asad, que alberga a fuerzas estadounidenses, situada en el oeste de Irak, y se escucharon múltiples explosiones dentro de la base. No está claro si los ataques causaron víctimas o daños.[371]​ Poco después del ataque, el Departamento de Defensa de Estados Unidos anunció que el destructor USS Carney había derribado tres misiles de crucero y ocho drones que se dirigían hacia el norte sobre el Mar Rojo. Según su análisis, los misiles habían sido lanzados por los hutíes en Yemen y especuló que su objetivo podría ser Israel.[372]

    También el 19 de octubre, Josh Paul, funcionario del Departamento de Estado de Estados Unidos, que pasó más de once años como director de asuntos públicos y del Congreso en la oficina que supervisa las transferencias de armas a naciones extranjeras, renunció en protesta por la decisión del gobierno de Estados Unidos de enviar armas a Israel. En su carta de renuncia afirmó que el «apoyo ciego a una de las partes» condujo a decisiones políticas que describió como «miopes, destructivas, injustas y contradictorias con los mismos valores que defendemos públicamente» y que «la respuesta que está adoptando Israel, y con ella el apoyo estadounidense tanto a esa respuesta como al statu quo de la ocupación, sólo conducirá a un sufrimiento mayor y más profundo tanto para el pueblo israelí como para el palestino».[373]

    El 20 de octubre, por la noche, Hamás liberó a dos mujeres (madre e hija) estadounidenses que fueron secuestrados durante el ataque del grupo palestino contra Israel. Las autoridades hebreas se hicieron cargo de las mujeres en el paso fronterizo de Rafah en la frontera entre Gaza y Egipto. Según Hamás las rehenes fueron liberadas por «razones humanitarias».[374]​ Ese mismo día, en la Nueva Capital Administrativa, al este de El Cairo (Egipcio), Se celebró una «Cumbre de la Paz para Gaza» a la que asistieron representantes de 34 países y organismos internacionales. La cumbre, de un solo día, terminó sin una declaración final conjunta. Aunque la mayoría de los asistentes han apoyado la solución de los dos Estados para el conflicto entre Israel y Palestina. Según fuentes árabes no ha habido declaración final por el rechazo de la países europeos a responsabilizar a Israel de la muerte de civiles y a exigir un alto el fuego.[251]

    El 22 de octubre, en las horas tempranas de la madrugada, Israel bombardeó nuevamente los aeropuertos internacionales de Damasco y Alepo, dejando a ambos fuera de servicio y matando al menos a un civil.[375]​ Israel atacó «por error» un puesto militar egipcio en la frontera con Gaza hiriendo a nueve soldados egipcios. Según el portavoz del Ejército de Egipto, Gharib Abdelhafez, «durante los enfrentamientos en curso en la Franja de Gaza, una de las torres de vigilancia fronteriza egipcia fue alcanzada accidentalmente por fragmentos de un proyectil de un tanque israelí, lo que provocó heridas leves a algunos guardias fronterizos».[253]

    Del 23 al 29 de octubre

    El 23 de octubre, tras la mediación de Egipto y Catar, Hamás liberó a dos ancianas (Nurit Cooper, de 79 años, y Yocheved Lifshitz, de 85) que mantenía retenidas. El portavoz del ala militar de Hamás, Abu Obeida, aseguró que habían sido liberadas «por razones humanitarias imperiosas y satisfactorias». Las mujeres fueron capturadas durante el ataque del 7 de octubre contra el kibutz Nir Oz.[376]

    El 24 de octubre, El portavoz del Pentágono, el general Patrick Ryder, informó que al menos veinticuatro militares estadounidenses habían resultado heridos, de diversa consideración (la mayoría leves), durante una serie de ataque aéres contra bases estadounidense en Irak y Siria. El 18 de octubre, veinte militares «sufrieron heridas leves» por el ataque de al menos dos drones kamikazes lanzados contra la base estadounidense de Al-Tanf, situada en el sur de Siria. Un tercer dron fue derribado por las defensas aéreas. Ese mismo día, otros cuatro militares estadounidenses resultaron heridos en dos ataques separados con drones en la base aérea de Al-Asad en Irak.[377]​ Además, Ryder ha confirmado que las tropas estadounidenses han sido atacadas diez veces en Irak y tres en Siria entre el 17 y el 24 de octubre.[378]

    El 27 de octubre, las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos lanzaron dos ataques aéreos en el este de Siria, contra instalaciones «vinculados al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI)». Los ataques fueron llevados a cabo por dos F-16 y tuvieron lugar alrededor de las 4:30 a. m. cerca de Abu Kamal, una ciudad siria en la frontera con Irak. Según altos funcionarios estadounidenses, Los ataques alcanzaron una instalación de almacenamiento de armas y una instalación de almacenamiento de municiones.[379]​ Ese mismo día, en el Reino Unido, más de 250 abogados y académicos de derecho pidieron al gobierno del Reino Unido que presionara para lograr un alto el fuego en Gaza y detener la venta de armas a Israel que podría violar el derecho internacional, diciendo que había violaciones graves del derecho internacional que se están cometiendo en Gaza.[380]

    El sábado, 28 de octubre, Israel llamó a consultas a sus diplomáticos en Turquía y anunció que a partir de entonces reconsideraría sus relaciones con Ankara por las «declaraciones cada vez más duras» del gobierno de Erdoğan que dijo, durante una multitudinaria manifestación propalestina en Ankara, que su gobierno se disponía a declarar a Israel «criminal de guerra» por sus bombardeos sobre la Franja de Gaza.[381]

    Ahmad Kha fiscal de la Corte Penal Internacional que visitó el domingo, 29 de octubre, el cruce de Rafah anunció que el tribunal tenía varias «investigaciones abiertas» relacionadas con crímenes de guerra presuntamente cometidos tanto por Hamás en Israel, durante los ataques del 7 de octubre, como por el Ejército israelí, durante los bombardeos llevados a cabo sobre la Franja.[382]

    Del 30 de octubre al 5 de noviembre

    El día 30 de octubre, tras el corte de las comunicaciones e Internet por parte de Israel en Gaza dos días antes, Elon Musk anunció que activará los satélites de su red starlink para devolver los servicios de internet a «organizaciones de ayuda reconocidas internacionalmente». El ministro de Comunicación de Israel, Shlomo Karhi, afirmó que «utilizará todos los medios a su disposición para luchar contra esto» y que «cortará cualquier vínculo» con SpaceX, la compañía propietaria de starlink.[383]

    El 31 de octubre, varios manifestantes entraron en el Senado de los Estados Unidos para pedir el alto el fuego mientras se celebraba una reunión en la que se discutía aprobar una partida presupuestaria urgente de más de 100 000 millones de dólares, que incluía sendos paquetes de 14 300 millones para Israel y de 61 400 millones para Ucrania para sus respectivos conflictos.[384]​ También el 31 de octubre, numerosas ambulancias egipcias cruzaron el paso fronterizo de Rafah para trasladar a heridos («casos graves») palestinos de la Franja de Gaza para que reciban tratamiento en Egipto. Se trata de la primera vez que Israel permite el paso de ambulancias en territorio gazatí desde que comenzó su campaña de bombardeos el 7 de octubre, también está previsto que salgan algunos palestinos con doble nacionalidad, incluidos dos españoles que trabajan en dos ONG españolas.[385]​ Ese mismo día, los rebeldes Hutíes de Yemen afirmaron que lanzaron una «gran cantidad» de misiles balísticos y drones hacia Israel y advirtieron que los ataques continuarían en el futuro. Anteriormente Israel había informado que destruyó un «objetivo aéreo» no identificado sobre el Mar Rojo el martes por la mañana y que «no hubo ninguna amenaza o riesgo para los civiles».[386]

    El 31 de octubre Craig Mokhiber, director de la oficina de Nueva York del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, presentó su dimisión tras 30 años en el puesto por la inacción de los organismos de la ONU y además denunció que «estamos viendo un genocidio ante nuestros ojos» y las organizaciones de la ONU «no parecen tener poder para pararlo». También criticó a Estados Unidos y Europa de ser cómplices de ello y de estar armando a Israel.[387]

    El 3 de noviembre, el Frente Islámico de la Resistencia Iraquí reivindicó un ataque con misiles contra la ciudad israelí de Eilat, según dijo el grupo armado el ataque fue «para apoyar a nuestro pueblo en Gaza y en respuesta a las masacres israelíes contra nuestro pueblo en Gaza».[388]

    El 4 de noviembre, Turquía llamó a consultas a su embajador en Israel «en vista de la tragedia humanitaria que se desarrolla en Gaza causada por los continuos ataques de Israel contra civiles y la negativa de Israel (a aceptar) un alto el fuego». El presidente Recep Tayyip Erdogan dijo a los periodistas que responsabiliza personalmente a Netanyahu por las muertes de los civiles en Gaza y dijo que «ya no es alguien con quien podamos hablar».[389]

    El 5 de noviembre cientos de manifestantes turcos intentaron asaltar la Base estadounidense de Incirlik siendo dispersados por la policía con mangeras de agua y gases lacrimógenos.[390]​ ese mismo día, el grupo proiraní Resistencia Islámica en Irak, manifestó que había atacado con cuatro granadas de mortero la base Aérea Al Asad, al oeste de Irak, según el grupo combatiente, el 5 de noviembre por la noche, lanzaron «cuatro granadas de mortero que alcanzaron su objetivo» y que, posteriormente, «los combatientes se retiraron de forma segura». Este ataque ha tenido lugar durante la visita sorpresa de Blinken a Bagdad, desde donde calificó estos ataques como «totalmente inaceptables».[391]

    Del 6 al 12 de noviembre

    Los estibadores del Puerto de Barcelona no permiten la carga y descarga de los barcos que lleven armas a Israel y Palestina.[392]

    Resoluciones de la ONU

    El 18 de octubre, Estados Unidos utilizó su poder de veto para bloquear una resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, presentado por Brasil y apoyado por 12 de los 15 miembros del Consejo, que pedía «pausas humanitarias» para la entrega de ayuda humanitaria los civiles sitiados en Gaza. El Reino Unido y Rusia se abstuvieron.[393]​ Louis Charbonneau, director de la ONU para Human Rights Watch, afirmó que Estados Unidos había vuelto a «utilizar cínicamente su veto para impedir que el Consejo de Seguridad de la ONU actuara sobre Israel y Palestina en un momento de matanza sin precedentes». La embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Linda Thomas- Greenfield explicó que Estados Unidos quería más tiempo para dejar que la diplomacia estadounidense sobre el terreno «se desarrollara», también criticó el texto por no mencionar el derecho de Israel a defenderse, un punto del que se hizo eco la embajadora del Reino Unido en la ONU Barbara Woodward, quien dijo que el proyecto de resolución necesitaba ser más claro sobre el derecho inherente de Israel a la autodefensa de acuerdo con la Carta de la ONU.[394][395]​ Rusia se abstuvo diciendo que el proyecto «no tenía un llamamiento claro al alto el fuego» y «no ayudaría a detener el derramamiento de sangre».[393]

    El 24 de octubre, Israel rechazó conceder un visado al jefe de asuntos humanitarios de la ONU, Martin Griffiths, para «darles una lección», debido a las declaraciones del Secretario General de la ONU, António Guterres, que aseguró que el ataque contra Israel no ocurrió «de la nada», sino después de «56 años de ocupación asfixiante» por parte de Israel, y agregó: que, «Han visto su tierra devorada constantemente por asentamientos y plagada de violencia; su economía asfixiada; su gente fue desplazada y sus hogares demolidos. Sus esperanzas de una solución política a su difícil situación se han ido desvaneciendo». Por estas declaraciones la autoridades israelíes han pedido la dimisión de Guterres, ya que, según ha dicho el jefe de la delegación israelí en la ONU, Gilad Erdan, el secretario del organismo internacional «considera la masacre cometida por los terroristas nazis de Hamás de una manera distorsionada e inmoral».[396]

    Después de las duras críticas israelíes, Guterres publicó un mensaje en su cuenta de Twitter, donde ha resaltado que «las injusticias contra el pueblo palestino no pueden justificar los horribles ataques de Hamás», si bien ha insistido en que «estos horripilantes ataques no pueden justificar un castigo colectivo contra el pueblo palestino». Por su parte, el Ministerio de Exteriores palestino ha dicho que las críticas contra Guterres son «una extensión de la falta de respeto» de las autoridades israelíes hacia la ONU y que la postura de las autoridades israelíes es «injustificada» y «premeditada».[397]

    En Europa, el gobierno alemán apoyó al secretario general de la ONU y añadió que pedir su dimisión no es «apropiado en este momento».[398]​España y Portugal mostraron igualmente su apoyo a Guterres. Brasil tachó de ejemplar el comportamiento del Secretario General de la ONU y pidió que se acabe el genocidio que esta realizando Israel. Reino Unido pidió a Guterres que se retractara de sus palabras.[399][400][401]

    El 25 de octubre, Estados Unidos (principal aliado de Israel), presentó una proposición de resolución ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en la que reafirmaba el derecho de Israel a defenderse, instado a respetar las leyes internacionales —especialmente la protección de los civiles— y pedido «pausas humanitarias» para hacer llegar a Gaza ayuda humanitaria. La resolución fue rechazada con el voto en contra de Rusia, China (ambos miembros permanetes del Consejo y, por lo tanto con poder de veto) y Emiratos Árabes Unidos, y Brasil y Mozambique se abstuvieron. Después se votó una nueva resolución presentada por Rusia que solicitaba «alto el fuego humanitario» inmediato y condenaba los ataques de Hamás del 7 de octubre en Israel y los «ataques indiscriminados» contra civiles y otros objetivos no militares en Gaza. En este caso, cuatro países votaron a favor: Rusia, China, Emiratos Árabes Unidos y Gabón. Mientras que Estados Unidos y Reino Unido votaron en contra, y nueve países se abstuvieron. La resolución no se adoptó porque no consiguió el mínimo de nueve votos afirmativos.[402]

    El 27 de octubre, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó una resolución no vinculante presentada por los países árabes para pedir una «tregua humanitaria inmediata, sostenible y duradera que lleve a una cese de hostilidades» en la Franja de Gaza. La resolución fue aprobada después de obtener una amplia mayoría (121 votos a favor, 44 abstenciones y 14 votos en contra). Previamente la Asamblea rechazó una enmienda presentada por Canadá que solicitaba una condena explícita de los ataques de Hamás del pasado 7 de octubre, pero no fue aprobada al no alcanzar la mayoría requerida.[403]

    Bajas

    Israel

    Jardín de infancia destruido en kibutz Beeri

    El Maguén David Adom de Israel informó inicialmente que al menos una mujer murió mientras que otras dieciséis personas resultaron heridas por los ataques con cohetes,[111]​ dos de ellas de gravedad.[114]​ Se enviaron equipos de ambulancias a las zonas que rodean la Franja de Gaza en respuesta al ataque.[404]​ Se informó de al menos una muerte civil en Kfar Aviv, mientras que tres personas resultaron heridas en Ascalón y Yavne.[114]​ Se informó que al menos cuatro personas murieron en Kuseife.[110]​ El jefe del Consejo Regional Shaar HaNéguev, Ofir Libstein, también murió en un intercambio de disparos.[405]​ Se reportaron al menos 68 víctimas en Ascalón, mientras que otras 80 en Beer Sheva.[111]

    A fecha del 12 de octubre el gobierno israelí comunicó que habían fallecido 1300 israelíes como consecuencia de los ataques de Hamás. La cifra de heridos aumentó a 3297, de los cuales 335 están en condición grave y 28 en estado crítico.[406]

    El 4 de noviembre Abu Ubaida, portavoz de las Brigadas de Ezzeldin Al-Qassam, informó que, debido a los ataques aéreos israelíes, era imposible encontrar los cuerpos de veintitrés de los sesenta rehenes israelíes muertos y que se encuentran enterrados bajo los escombros.[407]

    Entre los militares israelíes, las bajas al 3 de noviembre ascendían a 333.[408]

    Palestina

    Franja de Gaza

    Palestinos junto a varios cadáveres en el hospital indonesio en Jabalia, al norte de la Franja de Gaza, el 9 de octubre de 2023
    Una niña palestina herida siendo atendida en un hospital gazatí tras ser alcanzada en un bombardeo

    Según las autoridades gazatíes, para el 4 de noviembre, el número de muertos, sólo en la Franja de Gaza, había aumentado a 10 022 personas, entre las que había, al menos, 5104 niños y 2641 mujeres, además de un total de 25 408 heridos (el 70% mujeres y niños)[40]​ y 2660 desaparecidos, entre ellas 1270 niños que aún se encuentran bajo los escombros.[68]​ Según la Organización Mundial de la Salud, las cifras de fallecidos podrían ser muy superiores, puesto que de acuerdo con sus estimaciones unos 1000 cuerpos no identificados todavía están enterrados bajo los escombros en Gaza y no están incluidos en el recuento oficial de muertos.[409]

    Según datos proporcionados por Save the Children, desde el inicio de las hostiliidades han muerto más 3340 niños y adolescentes en Gaza, 33 en Cisjordania y otros 29 en Israel, una cifra que según la organización es «superior al número de menores fallecidos en conflictos armados en todo el mundo» en los últimos cuatro años. A esta cifra se suman «otros mil niños y niñas desaparecidos en Gaza, que se supone que han quedado sepultados bajo los escombros», por lo que «es probable que el número de víctimas mortales sea mucho mayor». Además, de acuerdo a sus datos, más de 6300 menores han resultado heridos en Gaza, 180 en Cisjordania y 74 en Israel, eso sólo en las tres primeras semanas del conflicto.[410]​ El Comisionado General de la UNRWA, Philippe Lazzarini, informó al Consejo de Seguridad de la ONU y compartió el análisis de Save the Children.[411]

    El 3 de noviembre, al menos diez trabajadores murieron en un ataque aéreo israelí mientras trabajaban en el cementerio de Beit Lahia.[412]

    El 6 de noviembre, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, durante un discurso en la ONU dijo que Gaza se está convirtiendo en un «cementerio de niños», añadió que «las operaciones terrestres de las Fuerzas de Defensa de Israel y los continuos bombardeos están afectando a civiles, hospitales, campos de refugiados, mezquitas, iglesias e instalaciones de la ONU, incluidos refugios. Nadie está a salvo».[413]

    Cisjordania

    En Cisjordania, las redadas y ataques realizados por el ejército israelí y los colonos judíos extremistas desde el inicio del conflicto han provocado la muerte de al menos 153 palestinos y heridas a más de 2200.[42]​ Varios miles de trabajadores gazatíes se encontraban en Israel cuando comenzó el conflicto. A partir del 16 de octubre, la mayoría han sido detenidos y algunos de ellos han sido trasladados a un «centro de detención» en Cisjordania, mientras que otros buscaron refugio en las comunidades palestinas de Cisjordania.[414]

    El Ministro de Trabajo de la Autoridad Palestina estimó que 4 500 trabajadores están desaparecidos, mientras que el medio de comunicación israelí N12 informó que 4 000 habitantes de Gaza se encontraban en centros de detención israelíes. La Sociedad de Prisioneros Palestinos dijo que las fuerzas israelíes habían arrestado a más de 1450 palestinos de Cisjordania desde el 7 de octubre.[415]​ El 29 de octubre, treinta organizaciones israelíes de derechos humanos abordaron la violencia de los colonos en Cisjordania y pidieron a la comunidad internacional que «actúe urgentemente» para ponerle fin.[416]​ El 30 de octubre, el gobierno alemán pidió a Israel que protegiera a los palestinos de Cisjordania.[417]

    Progresión de fallecidos

    El 8 de octubre, diez civiles murieron en un ataque contra un edificio residencial en Shabora, cerca de Jan Yunis.[418]​ Se informó que un líder de Hamás llamado Ayman Younis murió después de un bombardeo.[419]​ El 9 de octubre, diecinueve personas, incluido el líder de un grupo armado local, murieron en un ataque aéreo en Rafah. Más de sesenta personas murieron en el ataque aéreo contra el mercado del campo de refugiados de Jabalia, que en ese momento se encontraba lleno de civiles, gran parte del mercado quedó destruido.[420]

    Para el 11 de octubre, el Ministerio de Salud de Gaza declaró que, al menos 1 417 palestinos, incluidos 447 niños y 248 mujeres,[421]​ habían muerto y otros 6268 habían resultado heridos dentro del territorio de Gaza.[422]​ Cuatro palestinos murieron y otros cinco resultaron heridos en enfrentamientos con las FDI a lo largo de la valla perimetral de Gaza.[423]​ Las Fuerzas de Defensa de Israel estimaron el 10 de octubre que se habían encontrado dentro de Israel los cadáveres de aproximadamente 1500 milicianos palestinos.[424]​ Se informó que cinco militantes palestinos fueron asesinados en Sederot.[425]

    Para el 12 de octubre, los bombardeos de Israel han provocado la muerte de 1 354 personas,[34]​ entre las que se encontraban por lo menos 260 niños y 230 mujeres,[426]​ y un total de 6094 heridos,[34][427][428]​ en su mayoría población civil,[429]​ siendo mujeres y niños la mayoría de las víctimas de los ataques israelíes.[430]​ A su vez, las acciones militares de Israel han conllevado al desplazamiento de más de 423 000 residentes de Gaza,[431]​ la mayor cantidad en la zona desde 1967.[428][432]

    Hasta el 14 de octubre, al menos 2 215 palestinos, entre ellos 724 niños y 458 mujeres, habían muerto y otros 8 714 habían resultado heridos, incluidos 2 450 niños y 1 536 mujeres. Además ha indicado que 300 civiles murieron en un solo día, lo que representa la cifra más alta desde el inicio de los bombarderos de Israel.[433]​ En Cisjordania, desde el inicio del conflicto, habrían muerto al menos 53 palestinos, y sólo el 13 de octubre se registraron 16 muertes.[434][435]

    El 25 de octubre, el Primer Ministro y Ministro de Asuntos Exteriores de Catar, Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, señaló que el número de muertes de niños en Gaza ya había excedido el número total de muertos en la invasión rusa de Ucrania.[436]​ En una declaración, la directora regional de UNICEF, Adele Khodr, afirmó que el número de muertes infantiles en Gaza era una «mancha creciente en nuestra conciencia colectiva».[437]​ Según datos oficiales de las autoridades gazatíes, desde el inicio de los bombardeos israelíes, el 7 de octubre, han muerto más de 2300 niños en la Franja de Gaza, lo que supone que el ejército israelí ha matado a más niños en Gaza en dos semanas que en los últimos 23 años. Los que sobreviven están expuestos al hambre, sed y a un grave daño de su salud mental.[438]

    También el 25 de octubre, las autoridades palestinas, informaron que 754 personas habían muerto en las últimas 24 horas por los ataques israelíes, lo que la convierte en la jornada más sangrienta desde que comenzó la guerra. Según el ejército israelí los bombardeos han alcanzado unos 400 objetivos de Hamás en Gaza. Los continuos ataque aéreos y la falta de electricidad y combustible han obligado a numerosos hospitales a cerrar, en otros se realizan intervenciones a la luz de los móviles.[439]

    El 29 de octubre, el portavoz del Ministerio de Salud, Ashraf Al-Qudra, declaró que, sólo en las últimas horas, «la ocupación sionista» había cometido cincuenta y seis «masacres» en las cuales habían muerto al menos 302 personas, la mayoría de los cuales eran personas desplazadas que habían abandonado sus hogares obedeciendo la orden israelí de evacuar el norte de Gaza.[440]

    Confiabilidad

    Según Luke Baker, exjefe de la oficina de Reuters en Jerusalén, el número de fallecidos reportado por el Ministerio de Salud de Gaza no sería fiable, ya que no se podría verificar su exactitud y cualquier funcionario de salud que se desvíe de los reportes oficiales enfrentaría graves consecuencias según amenazas de Hamás.[441]​ El 25 de octubre, el presidente estadounidense Joe Biden declaró que «no tenía confianza» en el total de muertes informado por el Ministerio de Salud de Gaza.[442]​ El portavoz del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Matthew Miller, hizo una afirmación similar obviando el hecho de que el propio Departamento de Estado utiliza las cifras de muertos proporcionadas por el Ministerio de Salud de Gaza en sus propios informes.[443]​ La radio nacional francesa publicó un artículo que cuestiona la fiabilidad de las cifras de muertes ofrecidas por el «Ministerio de Salud de Hamás» por tratarse de una única fuente y por la imposibilidad de comprobar estos datos que muestran una notable discrepancia con las cifras aportadas por Estados Unidos, concluyendo que, en el caso del hospital de Gaza, «solo una cosa es cierta: hay muchas víctimas».[444]

    En respuesta, Human Rights Watch afirmó que después de tres décadas trabajando en Gaza, considera confiables los totales de víctimas proporcionados por el Ministerio de Salud de Gaza.[445]​ Según Omar Shakir, director en Israel y Palestina de Human Rights Watch, ese número de víctimas está en concordancia con lo que cabría esperar «dado el número de ataques aéreos en una de las zonas más densamente pobladas de la Tierra», Además explicó que las autoridades gazatíes «Tienen acceso metodológico a fuentes de información que nadie más tiene (acceso a datos de morgues y hospitales) y, en última instancia, esa será la forma más confiable de contar las víctimas». También añadió que cuando su organización ha llevado a cabo sus propias investigaciones, la diferencia entre sus cifras y las de los funcionarios de Gaza no han sido muy grandes.[446]

    En esa misma línea también se ha manifestado el comisionado general de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA), Philippe Lazzarini, quien en una rueda de prensa en Jerusalém, respaldó los datos ofrecidos por Hamás sobre el número de víctimas: «en los últimos cinco, seis ciclos de conflicto en la Franja de Gaza, los números fueron considerados creíbles, nadie se atrevió a poner en duda las cifras».[447]

    El 26 de octubre, el Ministerio de Salud de Gaza respondió divulgando los nombres individuales y los números de identificación de las 7 000 personas identificadas que han muerto en el conflicto hasta ese momento. De hecho, las cifras recogidas en dicho informe no incluyen a las personas que han muerto pero que no fueron llevadas a hospitales ni registradas en las morgues ni tampoco a las que desaparecidas, enterradas en los escombros de los edificios bombardeados.[448][449]​ Ese mismo día, la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios añadió que utilizan los totales de muertes facilitados por el Ministerio de Salud de Gaza porque tienen «fuentes claras».[450]​ Según defensores de los derechos de los palestinos entrevistados por Al Jazeera, los comentarios del presidente estadounidense son otro episodio de la campaña de su administración para «deshumanizar» a los palestinos y restar importancia a su sufrimiento. Yara Asi, experta en salud pública de la Universidad de Florida Central, calificó los comentarios del presidente de «espantosos» y añadió que «discutir esas cifras fue realmente poner ambos pies en común con Israel en esto, es otra manera más de deshumanizar a los palestinos».[449]

    Según Naciones Unidas y otras instituciones y expertos internacionales, así como las autoridades palestinas en Cisjordania, el Ministerio de Salud de Gaza ha hecho, durante mucho tiempo, un gran esfuerzo para informar «de buena fe» de los muertos en las condiciones más difíciles.[451]

    Periodistas

    Al menos seis periodistas palestinos en Gaza murieron por ataques israelíes mientras cumplían con su deber. Ibrahim Mohammad Lafi, fotógrafo de Ain Media, murió a tiros durante el ataque al cruce de Erez el 7 de octubre, mientras que Mohammad Jarghoun, reportero de Smart Media, fue asesinado al este de Rafah el mismo día. El periodista independiente Mohammad el-Salhi también fue asesinado a tiros en la frontera al este del campo de refugiados de Bureij el 7 de octubre. El 9 de octubre, Saeed al-Taweel, editor en jefe del sitio web Al-Khamsa News, Mohammed Subh y Hisham Alnwajha murieron en un ataque aéreo mientras filmaban un ataque en la ciudad de Gaza. Otros dos periodistas fueron reportados como desaparecidos y otro resultó herido por metralla. Los hogares de dos periodistas fueron destruidos por bombardeos y las oficinas de cuatro medios de comunicación fueron destruidas por ataques aéreos.[452]

    El 13 de octubre, durante los enfrentamientos a lo largo de la frontera entre Israel y el Líbano, un ataque de artillería israelí mató al camarógrafo de Reuters, Issam Abdallah, e hirió a otros seis periodistas de Reuters, Agence France-Presse y Al Jazeera.[453]​ El 29 de octubre, Reporteros sin Fronteras informó que un análisis balístico reveló que el periodista de Reuters Issam Abdullah fue asesinado en un ataque dirigido por el Ejército de Israel intencionadamente contra el.[454]

    En Israel, Roee Idan, fotógrafo de Ynet, fue reportado como desaparecido y se cree que fue tomado como rehén junto con su hija de tres años, mientras que su esposa fue asesinada, poco después de documentar el ataque de Hamás a Kfar Aza.[455]​ El Comité para la Protección de los Periodistas informó que el 7 de octubre, un equipo de televisión de Sky News Arabia fue agredido y su equipo dañado por la policía israelí en Ascalón, y el corresponsal Firas Lutfi dijo que la policía le apuntó con rifles a la cabeza, lo obligó a desnudarse y lo desalojó, los sacaron del área bajo escolta luego de confiscarles sus teléfonos. Un equipo de la BBC en árabe fue detenido, retenido a punta de pistola y agredido por la policía israelí en Tel Aviv la noche del 13 al 14 de octubre.[456]

    El 22 de octubre, el periodista palestino Rushdi Sarraj murió en un ataque aéreo israelí contra su casa.[457]

    El 25 de octubre, Al Jazeera denunció que la esposa, el hijo, la hija y el nieto del periodista Wael Dahdouh, jefe de la oficina de Al Jazeera en Gaza, habían muerto en un ataque aéreo israelí contra el campo de refugiados de Nuseirat, al sur de Wadi Gaza, donde se habían refugiado después de cumplir la orden israelí de que los civiles palestinos se desplazaran hacia el sur desde el norte de Gaza.[458]​ Al Jazeera condenó los asesinatos, calificándolos de «ataque indiscriminado».[459]​ El ejército israelí confirmó que había llevado a cabo un ataque aéreo en el área cercana a donde se había refugiado la familia de Dahdouh, que según dijeron tenían como objetivo «la infraestructura terrorista de Hamás».[460]

    El 27 de octubre, las FDI dijeron a las agencias de noticias Reuters y Agencia France Presse que no garantizarían la seguridad de sus periodistas en Gaza.[461]​ El 28 de octubre, el Comité para la Protección de los Periodistas declaró que se había confirmado la muerte de veintinueve periodistas (veinticuatro palestinos, cuatro israelíes y un libanés) y nueve habían resultado heridos, desaparecidos o detenidos.[48]​ El 30 de octubre, la periodista palestina Youmna ElSayed recibió una amenaza de las fuerzas israelíes, advirtiéndola de que abandonaran inmediatamente su casa mientras Israel intensificaba su bombardeo del enclave. Lo que llevó al portavoz del Secretario General de la ONU a comentar sobre el «inmenso coraje» de los periodistas en Gaza.[462]

    Un informe de Reporteros Sin Fronteras (RSF) afirmó que Israel había atacado a periodistas que eran claramente identificables como miembros de la prensa, en dos ataques con misiles el 13 de octubre que mataron a un periodista e hirieron a cuatro.[463]​ El 31 de octubre, RSF afirmó que treinta y cuatro periodistas habían muerto en el conflicto, incluidos doce «en relación con su trabajo», diez de los cuales murieron en el ataque de Israel a Gaza; describieron las dos primeras semanas del conflicto como el comienzo más mortífero de una guerra del siglo XXI para los periodistas.[464]​ Además el Sindicato de Prensa Palestino informó que medio centenar de medios de comunicación han sido destruidos total o parcialmente en Gaza.[465]

    Trabajadores sanitarios y humanitarios

    Ambulancia de la Media Luna Roja Palestina alcanzada por un misil israelí en Jan Yunis

    El 11 de octubre, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) informó que nueve de sus trabajadores murieron en un ataque aéreo israelí en la franja de Gaza y que Israel estaba atacando la sede de la UNRWA.[466]​ Dijo que una escuela que albergaba a más de 225 personas fue atacada por la aviación israelí.[467]​ Once miembros de la UNRWA y cinco miembros de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja han muerto debido a ataques israelíes en Gaza desde el inicio de los combates.[468]

    Médicos Sin Fronteras (MSF) dijo que había contabilizado al menos dieciséis miembros del personal médico muertos desde el 7 de octubre y que Israel ataca de forma premeditada ambulancias e instalaciones sanitarias.[469]​ También informaron que una enfermera y un conductor de ambulancia murieron y otros resultaron heridos en los ataques israelíes contra el hospital Nasser en Jan Yunis y el hospital indonesio en la ciudad de Gaza.[470]​El Comité de Rescate de Emergencia Médica de Indonesia (MER-C) confirmó que un miembro del personal local murió cerca de un vehículo de evacuación médica operativo.[471]

    El 30 de octubre, el Ministerio de Salud de Gaza declaró que al menos 124 miembros del personal médico habían muerto y que veinticinco ambulancias estaban fuera de servicio debido a los ataques israelíes y la falta de combustible en la Franja de Gaza.[472]

    El 3 de noviembre, el Ministerio de Salud de Gaza denunció que varias personas murieron y decenas más resultaron heridas en un ataque israelí contra un convoy de ambulancias cerca del hospital al-Shifa, las ambulancias transportaba pacientes gravemente heridos desde el hospital al-Shifa al cruce fronterizo de Rafah con Egipto, para recibir tratamiento cuando fueron atacadas por los israelíes. Además añadió que al menos dieciséis hospitales no funcionaban debido a los daños causados por los bombardeos y a la falta de combustible.[473]​ Posteriormente las FDI reconocieron la autoría del ataque contra las ambulancias, que según dijeron «las fuerzas identificaron como utilizada por una célula terrorista de Hamás». Según el Ministerio de Salud de Gaza el ataque mató a quince personas y otras cincuenta resultaron heridas.[474]

    El 6 de noviembre, la UNRWA declaró que ochenta y ocho miembros de su personal habían muerto en los bombardeos sobre Gaza. Se trata del mayor número de víctimas mortales de trabajadores de las Naciones Unidas jamás registrado en un solo conflicto.[47]​ Además denunció que cuarenta y cuatro de su instalaciones habían sufrido diversos daños, lo que incluye también escuelas que, hoy por hoy, no funcionan como tal, sino como refugios inprovisados de los miles de gazatíes que se han visto obligados a abandonar sus hogares por los bombardeos israelíes.[475]

    Dirigentes de Hamás

    Las autoridades israelíes han informado de la muerte de varios dirigentes de Hamás.[476]​ Entre los líderes de Hamás muertos a manos de Israel se encontrarían el cofundador de Hamás, Abdul Fatah Dukhan, el 10 de octubre, las FDI informaron que el jefe de la Oficina de Relaciones Nacionales de Hamás, Zakaria Abu Muammar, había muerto en Jan Yunis, Zakaria Abu Muammar, quien presuntamente murió en un ataque aéreo en Jan Yunis.[477]​ El 11 de octubre, las FDI afirmaron haber matado a Jawad Abu Shamala, quien se desempeñaba como ministro de Economía de Gaza, en un ataque con drones.[478]​ Además, el 14 de octubre, las FDI anunciaron la muerte del jefe de operaciones aéreas de Hamás, Murad Abu Murad, en un ataque aéreo nocturno.[479]

    El 16 de octubre, otro miembro del buró político de Hamás, Osama Mazini, murió en un ataque aéreo contra su casa.[480]​ Además de los ataques selectivos contra los dirigentes de Hamás. El 9 de octubre, un ataque aéreo en Rafah mató a un líder de un grupo armado local.[481]​ El 17 de octubre Ayman Nofal fue asesinado.[482]​ El 18 de octubre, Jamila Al-Shanti, la primera mujer elegida para el buró político de Hamás y miembro del Consejo Legislativo Palestino, murió en un ataque aéreo en Jabaliya.[483]​ El 19 de octubre, Jihad Muheisen fue asesinado. Rafat Harb Hussein Abu Hilal murió en un ataque aéreo. El 22 de octubre, el New York Times estimó que de los más de 4000 habitantes de Gaza muertos por los ataques aéreos israelíes, trece eran funcionarios de Hamás.[484]

    Extranjeros

    País Muertos Secuestrados Desaparecidos
    Bandera de Estados Unidos Estados Unidos[485] 32[486] ? 15
    Bandera de Tailandia Tailandia[487][488] 24 16 14
    Bandera de Rusia Rusia[489] 16 1 8
    Bandera de Francia Francia[490][488] 28[491] ? 17
    Bandera de Ucrania Ucrania[492] 12 ? 8
    Bandera de Nepal Nepal[493] 10 17 1
    Bandera de Argentina Argentina[494] 7 ? 15
    Bandera de Etiopía Etiopía[495] 7 0 0
    Bandera de Chile Chile[496] 4 1 0
    Bandera de Rumania Rumania[497] 4 0 3
    Bandera de Austria Austria[498][499] 3 ? 2
    Bandera de Bielorrusia Bielorrusia[500] 3 ? 1
    Bandera de Canadá Canadá[501] 3 ? 2
    Bandera de la República Popular China China[502] 3 0 2
    Bandera de Filipinas Filipinas[503][504] 3 ? 3
    Bandera de Perú Perú[505] 3 ? 3
    Bandera de Brasil Brasil[506] 2 ? 1
    Bandera de Colombia Colombia[507] 2 ? ?
    Bandera de Paraguay Paraguay[508] 2 ? 2
    Bandera de Portugal Portugal[509][510][511] 2 0 4
    Bandera de Sudáfrica Sudáfrica[512] 2 ? ?
    Bandera del Reino Unido Reino Unido[513][514] 2 ? 17
    Bandera de Australia Australia[515] 1 ? ?
    Bandera de Camboya Camboya[516] 1 0 0
    Bandera de Alemania Alemania[517] 1 5 ?
    Bandera de Honduras Honduras[518] 1 ? ?
    Bandera de Irlanda Irlanda[508][519] 1 ? ?
    Bandera de Lituania Lituania[520] 1 0 0
    Bandera de España España[521] 1 0 0
    Bandera de Sri Lanka Sri Lanka[522] 1 ? 2
    Bandera de Suiza Suiza[523] 1 ? ?
    Bandera de Turquía Turquía[524] 1 0 1
    Bandera de Dinamarca Dinamarca[525][526] 0 1 0
    Bandera de México México[508] 0 2 0
    Bandera de Italia Italia[527][528] ? ? 3
    Bandera de Tanzania Tanzania[529] ? ? 2

    El embajador nepalí en Israel, Kanta Rijal, dijo que al menos siete de sus ciudadanos en el país resultaron heridos en el ataque, y que ellos, junto con otros diez, fueron mantenidos cautivos por Hamás en una granja agrícola en Alumim.[530][531]​  La embajada nepalí confirmó más tarde que 10 estudiantes nepalíes murieron durante el ataque en el área del kibutz Alumim.[532]​ Los medios de comunicación israelíes también informaron que trabajadores migrantes de Tailandia y Filipinas también fueron capturados por militantes palestinos.[533]​ El Ministerio de Asuntos Exteriores tailandés confirmó más tarde que doce de sus ciudadanos murieron durante el ataque palestino, mientras que otros 8 resultaron heridos y once fueron capturados por los militantes.[534][535]​  La embajada filipina también confirmó que dos filipinos resultaron heridos en los ataques, y las autoridades confirmaron los informes de filipinos cautivos por parte de Hamás. Ocho filipinos fueron rescatados por las FDI,[536]​ mientras que un subsecretario de Asuntos Exteriores dijo que entre cinco y seis filipinos estaban en paradero desconocido.

    Una ciudadana germano-israelí fue asesinada mientras asistía al festival de música Re'im; circuló por Internet un vídeo en el que se ve a palestinos exhibiendo su cuerpo casi desnudo en un automóvil y, según los informes, su tarjeta de crédito se utilizó posteriormente en Gaza.[537][538]​ Se informó que varios otros ciudadanos alemanes se encontraban entre los secuestrados por los militantes.[539]​ Al menos diez ciudadanos británicos fueron reportados como muertos o desaparecidos, incluido un asistente al festival de música.[540]​  Se confirmó que dos ucranianos, un estudiante camboyano, una mujer chilena y dos ciudadanos franceses habían sido asesinados por Hamás.[541][542][543][544]​ Al menos nueve estadounidenses murieron durante los ataques, con informes de más desaparecidos y cautivos retenidos en Gaza.[545]​ La Secretaría de Relaciones Exteriores de México informó que se presumía que dos ciudadanos mexicanos habían sido tomados como rehenes por Hamás. Un ciudadano brasileño resultó herido y tres fueron reportados como desaparecidos.[546]​ Un cuidador indio resultó herido por una descarga de cohetes en Ascalón.[547]​  Se reportó el fallecimiento de dos paraguayos durante el ataque palestino.[548]​El ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, dijo que dos españoles fueron atacados sin especificar su condición.[549]​ El 8 de octubre la cancillería colombiana confirmó cómo desaparecida a una pareja colombiana en Israel identificados como Ivonne Rubio y Antonio Macias, el 11 de octubre se encontró sin vida a Ivonne y un día después a Antonio.[550][551]

    El 10 de octubre del 2023, la Cancillería del Perú confirmó la muerte de dos ciudadanos peruanos: Brando Flores (reservista de las IDF) y Daniel Levi a manos de milicias palestinas de Hamás el 7 de octubre y el 21 de octubre del 2023, confirmó la muerte de la ciudadana peruana Margit Shnaider el 7 de octubre del 2023.[cita requerida]

    El 11 de octubre el Gobierno Español confirmó el fallecimiento de Maya Villalobo, una ciudadana hispano-israelí durante un ataque de Hamás.[552]

    Crisis humanitaria

    En Gaza

    Residentes inspeccionan las ruinas de un apartamento destruido por los ataques aéreos israelíes

    La situación humanitaria en Gaza ha sido calificada de «crisis» y «catástrofe».[553][554]​ Como resultado del asedio de Israel, Gaza se enfrenta a la escasez de combustible, alimentos, medicamentos, agua y suministros médicos.[555]​ El asedio provocó una caída del 90% en la disponibilidad de electricidad, lo que afectó el suministro de energía de los hospitales, las plantas de aguas residuales y el cierre de las plantas desalinizadoras que proporcionan agua potable.[556]​ El 13 de octubre, el comisionado de la UNRWA, Philippe Lazzarini, dijo: «La escala y la velocidad de la crisis humanitaria que se está desarrollando son escalofriantes».[557]

    El general de división israelí (retirado) Giora Eiland, declaró que Israel no tenía «otra opción» que hacer de Gaza un lugar «imposible para vivir».[558]​ Eiland argumentó que era necesaria una «grave crisis humanitaria» y que el ejército israelí necesitaba hacer de Gaza «un lugar donde ningún ser humano pueda existir».[559]

    El 16 de octubre, los médicos advirtieron de brotes de enfermedades debido al hacinamiento en los hospitales y a los cadáveres sin enterrar.[560]​El 18 de octubre, la representante de Estados Unidos ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, vetó una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que instaba a la ayuda humanitaria a Gaza. La Organización Mundial de la Salud declaró que la situación estaba «fuera de control».[561]

    El 21 de octubre, una declaración conjunta de Unicef, la OMS, el PNUD, el UNFPA y el PMA declaró que «el mundo debe hacer más» por Gaza. El 26 de octubre, la Organización Mundial declaró que la crisis humanitaria y sanitaria de Gaza había «alcanzado proporciones catastróficas».[562]

    El 28 de octubre, la presidenta de la Cruz Roja, Mirjana Spoljaric Egger, declaró que estaba «conmocionada por el nivel intolerable de sufrimiento humano».[563]

    Falta de alimentos

    El 21 de octubre, la ONU emitió una declaración en la que afirmaba que las reservas de alimentos estaban "casi agotadas".[564]​ Cindy McCain, directora ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos de la ONU, declaró que la gente estaba «literalmente muriendo de hambre mientras hablamos».[565]​ Para el 24 de octubre, se informó que muchas panaderías habían cerrado, mientras que las que seguían abiertas tenían filas de horas.[566]​ El 27 de octubre, un portavoz del Programa Mundial de Alimentos declaró que los alimentos y otros suministros básicos se estaban «agotando».[567]​ Para el 28 de octubre, los ataques aéreos israelíes habían destruido una quinta parte de las panaderías que operaban en la Franja.[568]

    Crisis sanitaria

    Los expertos en salud pública advirtieron sobre el brote y la propagación de la enfermedad en Gaza. Según Oxfam y las Naciones Unidas, la falta de agua potable y saneamiento en Gaza provocaría un aumento del cólera y otras enfermedades infecciosas mortales.[569]​ Oxfam señaló que las estaciones de bombeo de aguas residuales y las instalaciones de tratamiento de aguas residuales de Gaza habían dejado de funcionar, por lo que la acumulación de residuos sólidos y cuerpos sin enterrar eran probablemente vectores de enfermedades.[570]​ Debido a la falta de agua potable, los residentes de Gaza bebían agua contaminada con aguas residuales, agua de mar y agua agrícola, otra fuente importante de enfermedades.[571]​ Richard Brennan, director regional de emergencias de la Organización Mundial de la Salud, señaló: «Las condiciones son propicias para la propagación de una serie de enfermedades diarreicas y de la piel».[572]

    Los médicos también advirtieron sobre las condiciones de hacinamiento en escuelas y hospitales. El Dr. Nahed Abu Taaema declaró que los refugios superpoblados eran "un caldo de cultivo principal para la propagación de enfermedades".[573]​ Abu Taaema informó de un aumento de erupciones cutáneas, infecciones pulmonares y problemas estomacales.[574]​ El 24 de octubre, el Ministerio de Salud de Gaza registró 3150 casos de enfermedad por beber agua contaminada, en su mayoría entre niños.[575]​ La falta de suministros médicos fue otro problema reportado, ya que la Organización Mundial de la Salud informó de una crisis de saneamiento en los hospitales, y algunos tuvieron dificultades para desinfectar el equipo quirúrgico.[576]

    En Israel

    Según los informes, militantes palestinos llevaron a Gaza una ambulancia Magen David Adom durante su ataque del 7 de octubre.[577]​ El Centro Médico Barzilai en Ascalón fue alcanzado por cohetes desde Gaza el 8 de octubre y el 11 de octubre.[578]

    Al 17 de octubre, unos 120 000 civiles israelíes del sur y el norte de Israel estaban desplazados internamente,[579]​ incluidos casi todos los 30 000 residentes de Sederot y residentes de comunidades dentro de los cuatro kilómetros de la frontera con Gaza. Las evacuaciones de residentes en comunidades de cuatro a siete kilómetros de la frontera estaban en curso. Un número desconocido de residentes del norte de Israel se había desplazado hacia el centro del país, temiendo que se abriera un segundo frente con el Líbano.[580][581]​ A partir del 22 de octubre, esta cifra se elevó a 200 000.[582]

    Desinformación

    Durante el conflicto se ha publicado y difundido rápidamente información no verificada a través de las redes sociales, los políticos y los principales medios de comunicación. Si bien en algunos casos se ha aclarado o agregado contexto a la historia original publicada, las características del actual conflicto, en el que la audiencia no siempre regresa para leer o escuchar la información adicional, han llevado a que se tarde en corregir el problema.[583]

    Decapitaciones de bebés

    Durante la visita a Israel del secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, le mostraron fotografías de la masacre de civiles y soldados israelíes por parte de Hamás y, entre otras cosas, Blinken confirmó que vio a soldados israelíes decapitados.[584]

    Varias organizaciones de noticias informaron sobre la decapitación de bebés por parte de Hamás el 10 de octubre, después de que una reportera del canal de televisión israelí i24 News entrevistara a miembros de las Fuerzas de Defensa de Israel en el lugar de la masacre de Kfar Aza, quienes informaron haber visto bebés a quienes les habían cortado la cabeza.[585][586]CBS News entrevistó más tarde a Yossi Landau, jefe regional de la organización judía de primeros auxilios ZAKA, quien dijo que tanto bebés como niños habían sido decapitados, y que se habían encontrado cadáveres de adultos desmembrados.[587]​ Un portavoz de las FDI declaró a Insider que no investigarían más a fondo la acusación, citando que hacerlo sería «una falta de respeto hacia los muertos».[588][590]​ Posteriormente, el gobierno de Israel publicó fotografías de bebés muertos que, según dijo, murieron en el ataque al kibutz. El Jerusalem Post afirmó que estas imágenes confirmaban que los bebés fueron decapitados,[591]​ mientras que NBC News afirmó que no se había proporcionado evidencia fotográfica alguna de que se hubieran decapitado bebés.[592]

    El presidente estadounidense, Joe Biden, dijo que había visto pruebas fotográficas de terroristas decapitando a niños, aunque posteriormente un funcionario de la administración estadounidense aclaró que ni Biden ni sus asistentes habían visto fotografías ni habían recibido informes confirmados de niños o bebés que hubieran sido decapitados por Hamás.[593][592]​ Según un comunicado de la administración demócrata, el presidente hizo esas afirmaciones basándose en informaciones que el Gobierno israelí había dado «públicamente».[594]​ A partir de ese momento, los posteriores comentarios de funcionarios y medios israelíes sobre las supuestas decapitaciones han corregido o suavizado sus afirmaciones.[592]​ Posteriormente, el propio gobierno de Israel y su ejército declararon que «no podemos confirmar» las informaciones de que combatientes de Hamás «asesinaron» a cuarenta bebés en un kibutz del sur del país.[595]​ La cadena estadounidense CNN informó que no podía confirmar las afirmaciones de que se había decapitado a niños.[596]

    En un comunicado, el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha negado las afirmaciones de varios medios proisraelíes de que habían «matado niños, decapitado y atacado a civiles» durante su ataque. Según argumentaban en dicho comunicado, «afirmamos firmemente la falsedad de las acusaciones inventadas y propagadas por algunos medios de comunicación occidentales que adoptan la narrativa sionista, incluida la afirmación de matar niños, decapitar y atacar a civiles» y que los milicianos de Hamás solo «atacaron al aparato militar y de seguridad (israelí), que es un objetivo legítimo».[597]

    Israel posteriormente difundió imágenes de bebes asesinados por Hamás, pero ninguno por decapitación.[598]

    Bombardeo a la Iglesia de San Porfirio

    El bombardeo a la Iglesia de San Porfirio por parte de Israel, cuya autoría es reconocida, no se realizó hasta el día 20 de octubre. Corrió por las redes una fake news de que fue bombardeada el día 10 de dicho mes. Las propias autoridades de la Iglesia desmintieron la noticia.[599]

    Reacciones

    Israel

    El grupo de protesta Kaplan Force anunció la cancelación de su manifestación contra la reforma judicial prevista para el 7 de octubre en Tel Aviv. El grupo expresó su apoyo a las FDI y afirmó que apoyaban a «las FDI y las fuerzas de seguridad en el desempeño de sus funciones durante este momento difícil y esperaban que se restableciera la calma y la seguridad».[600]

    Los líderes de los partidos de oposición de Israel emitieron una declaración conjunta expresando pleno respaldo a las FDI y unidad con el gobierno.[601]

    Maguén David Adom hizo un llamamiento a las donaciones de sangre y anunció planes para una campaña especial de donación de sangre en Tel Aviv el 7 de octubre.[602]​ El Ministerio de Educación de Israel anunció el cierre de todas las escuelas del país el 7 de octubre. Posteriormente se prorrogó hasta el 10 de octubre.[603]​ El Festival Internacional de Cine de Haifa fue cancelado.[604]​ Bruno Mars canceló su concierto programado en Tel Aviv el 7 de octubre debido a los ataques y abandonó Israel.[605]​ El 8 de octubre, la UEFA canceló todos sus partidos de fútbol programados en Israel durante las próximas dos semanas, incluido un partido de clasificación para la Eurocopa 2024 entre Israel y Suiza el 12 de octubre.[606]

    Ofer Cassif, miembro de la Knesset, dijo a Al Jazeera que su partido izquierdista Hadash había advertido en repetidas ocasiones que la continua ocupación israelí de los territorios palestinos conduciría a acontecimientos como este, en los que civiles inocentes de ambos bandos pagarían el precio. Calificó al gobierno israelí de «fascista» y lo acusó de llevar a cabo pogromos y limpiezas étnicas contra la población palestina.[607]

    El ministro de Patrimonio israelí, el ultraderechista Amihai Eliyahu, publicó en su cuenta de Facebook el 2 de noviembre un mensaje en el que afirmaba que «el norte de Gaza está más bonito que nunca» y que «Volar y aplastar todo. Es un regalo para los ojos» y que tendrán que hablar «del día después. En mi opinión, habrá que dar terrenos a todos aquellos que lucharon por Gaza durante años y aquellos desahuciados de Gush Katif».[608]

    Palestina

    El Ministerio de Educación palestino dijo que las escuelas en la Franja de Gaza estaban cerradas hasta nuevo aviso.[112]​ En Cisjordania, estallaron las celebraciones en Ramala.[110]

    El presidente palestino Mahmud Abás dijo que los palestinos tenían derecho a defenderse contra el «terror de los colonos y las tropas de ocupación».[609]​ En Cisjordania, las celebraciones tuvieron lugar en Ramala. Se establecieron guardias vecinales en 50 localidades ante el temor a represalias por parte de los colonos israelíes, mientras que se convocó una huelga general para el 8 de octubre.[610]​ Siete palestinos murieron en enfrentamientos con las fuerzas israelíes el 7 de octubre, mientras que otros 126 resultaron heridos.[611]​ Los enfrentamientos del 8 de octubre mataron a otros seis palestinos.[612]

    El líder adjunto de Hamás, Saleh al-Arouri, dijo a Al Jazeera que sus fuerzas habían tomado suficientes rehenes israelíes para asegurar la liberación de prisioneros palestinos en Israel en un intercambio.[613]​  El portavoz de Hamás, Abu Obaida, dijo que mantenía a los soldados israelíes capturados en «lugares seguros» y túneles.[614]

    Internacional

    Protestas contra la guerra

    Manifestación pro-palestina en Estambul

    Hubo manifestaciones en muchos países de Oriente Medio, como Yemen, Jordania, Líbano, Kuwait, Turquía, Baréin, Siria e Irán en solidaridad con los grupos palestinos.[615][616]​Hubo informes de que muchos iraníes evitaron estas manifestaciones y condenaron los ataques en línea.[617][618]​  También se celebraron mítines pro-palestinos en Berlín, Alemania;  Londres, Reino Unido, Sídney, Australia;  España y Sudáfrica.[619][620][621][622]

    Se celebraron manifestaciones en apoyo de Israel o de los palestinos en todo Estados Unidos.[623][624]

    Manifestación pro-israelí en Berlín

    El 9 de octubre, el presidente alemán Frank-Walter Steinmeier dijo que no toleraría las celebraciones públicas de los ataques de Hamás. El Partido Verde alemán pidió restricciones a las organizaciones que apoyan abiertamente a Hamás. La Unión Demócrata Cristiana de Alemania, liberal y conservadora, pidió que se revocara la ciudadanía alemana a quienes apoyaban a Hamás. El Consejo Central de Judíos en Alemania y el embajador israelí pidieron que se tomaran medidas.[625]​ El canciller Olaf Scholz anunció planes para prohibir el grupo propalestino Samidoun después de que fuera fotografiado repartiendo dulces en Berlín para celebrar el ataque de Hamás el 7 de octubre.[626]​ Posteriormente, la policía prohibió las manifestaciones a favor de Palestina en Berlín, mientras que la policía francesa arrestó a diez personas en manifestaciones en Lille y en la Plaza de la República de París después de que el gobierno emitiera una prohibición similar.[627]

    En el Reino Unido, el secretario de Relaciones Exteriores, James Cleverly, instó a los partidarios de Palestina a quedarse en casa, diciendo que sus protestas estaban causando preocupación en la comunidad judía.[628]​ Las autoridades arrestaron a una mujer en Brighton por pronunciar un discurso en apoyo de Hamás, que está clasificado por el gobierno del Reino Unido como grupo terrorista, en una protesta, citando leyes que prohíben el apoyo explícito a organizaciones prohibidas.[629]

    Varios lugares emblemáticos, como la Ópera de Sídney, la Puerta de Brandeburgo, la Casa Blanca y la Torre Eiffel, se iluminaron con los colores de la bandera israelí.[630]

    Manifestación pro palestina en Madrid el 29 de octubre de 2023
    Manifestación pro palestina en Madrid el 29 de octubre de 2023

    El 21 de octubre, 100 000 manifestantes (según la polícia) salieron a protestar por las calles de Londres en lo que llamaron «Marcha Nacional por Palestina» para protestar contra la campaña de bombardeos de Israel y el bloqueo total de Gaza. Según Ben Jamal, director de la Campaña de Solidaridad Palestina. «Estamos todos unidos para transmitir el mismo mensaje: queremos que termine la violencia. Estamos pidiendo un alto el fuego inmediato y que los suministros humanitarios necesarios se entreguen de forma segura al pueblo de Gaza» La manifestación terminó en Downing Street, la residencia oficial y oficina del primer ministro británico, Rishi Sunak.[631]

    También, el 21 de octubre, en una concentración en Barcelona (España) unas cien personas ocuparon el Hotel Cortés, propiedad del magnate israelí Haim Tsuff, una de las personas más ricas de Israel, con intereses en el complejo industrial-militar. La ocupación ha sido pacífica y solo se han cambiado las banderas de distintos países europeos de la Unión Europea y la propia de la Unión Europea por banderas palestinas y se ha denunciado «la impunidad por el genocidio contra miles de palestinos».[632][633]

    El sábado, 28 de octubre, después de una noche de intensos bombardeos de Israel contra la parte norte de la Franja de Gaza que destruyeron cientos de edificios y miles de viviendas y que las FDI lanzaran una operación terrestre en el norte de Gaza. Cientos de miles de personas se han manifestado en numerosas ciudades de Europa, Medio Oriente y Asia para mostrar su apoyo a los gazatíes. En una numerosa manifestación en Estambul, Tayyip Erdogan, dijo que Israel era un «ocupante» y reiteró su postura de que Hamás no es una organización terrorista. Hubo otras manifestaciones también muy numerosas en Kuala Lumpur, Bagdad, Roma, Estocolmo o Copenhague.[634]​En Alemania también ha habido numerosas manifestaciones propalestinas, a pesar del hecho de que el gobierno alemán no permite tales manifestaciones, alegando el temor a que los participantes corearan consignas antiisraelíes o antisemitas o exhibieran símbolos prohibidos.[635]

    Ese mismo día, ciudadanos isralíes de Tel Aviv, desoyendo las amenazas de deportación del oficial de policía Kobi Shabtai y haciendo caso omiso a las amenazas de muerte recibidas desde los sectores más radicales, se manifiestan pidiendo el alto el fuego y la dimisión de Netanyahu. A esa manifestación también se unieron los familiares de los israelíes secuestrados. Se trata de la primera manifestación en contra del conflicto en la que las fuerzas policiales no habrían actuado con violencia y arrestos.[636]

    El domingo, 29 de octubre, tuvo lugar en las calles de Madrid (España) una multitudinaria manifestación, de alrededor de 35 000 personas, en apoyo de Palestina, al grito de «no son muertes, son asesinatos» y bajo el lema «Siempre con la resistencia palestina».[637]

    En respuesta al llamamiento realizado el 16 de octubre por la FGPS del día 16 de octubre y el aumento de carga y vuelos a suelo israelí desde Lieja (Belgica), el 31 del mismo mes una coalición de sindicatos de personal de tierra de aeropuertos de Bélgica hizo un llamamiento a sus miembros para que se negaran a cargar o descargar armas destinadas a Israel como ya hicieron en el conflicto entre Rusia y Ucrania.[638][639]

    El 4 de noviembre, decenas de miles de manifestantes (60 000 según los organizadores y 19 000 según la policía) se manifestaron por las calles de París exigiendo un «inmediato alto el fuego». Durante la manifestación, el líder del partido Francia Insumisa, Jean-Luc Mélenchon, afirmó que «una masacre espantosa» se estaba produciendo como resultado de los bombardeos israelíes. En la manifestación se corearon lemas como «Palestina libre», «alto el fuego, basta de bombardear a civiles» o «Israel es un asesino, Macron es un cómplice». Otras manifestaciones y mítines tuvieron lugar en otros lugares de Francia, incluso en Burdeos, Orleans, Rouen, Toulouse y Niza.[640]​ También hubo miles de manifestantes enfrente de la Casa Blanca (Washington), Ankara, Londrés y Estambul. Días antes la congresista estadounidense del Partido demócrata Rashida Tlaib manifestaba vía X a Joe Biden que la mayoría del país no estaba con las decisiones tomadas por él.[641]

    Durante todo el fin de semana, día 4 y 5 de noviembre, se celebran manifestaciones contra el genocidio israelí y pidiendo el alto al fuego en distintas ciudades australianas. También han crecido los actos judeofobos e islamofobos desde el comienzo del conflicto.[642][643]

    El 5 de noviembre, cientos de miles de manifestantes en Yakarta (Indonesia) se manifiestan a favor de Palestina vestidos de blanco y con kufiyas palestinas con los colores rojo, blanco y verde de su bandera. La manifestación ha contado con la presencia del Presidente del Gobierno y el líder de la oposición además de con el ministro de Exteriores y el de asuntos religiosos. Decenas de miles hicieron lo propio en Islamabad (Pakistán) convocados por el partido fundamentalistas Tehrik e Labaik Pakistan.[644]

    El 7 de noviembre unas dos mil personas se manifestaban delante de la Knéset para exigir la dimisión de Netanyahu. La manifestación fue encabezada por familiares de asesinados y raptados por Hamás.[645]

    Gubernamentales e intergubernamentales

    Figuras públicas

    Durante el debate presidencial para las elecciones presidenciales de Argentina de 2023 un día después de la invasión, los candidatos Javier Milei, Patricia Bullrich, Sergio Massa y Juan Schiaretti expresaron su apoyo a Israel con la única excepción de Myriam Bregman que denunció la política del Estado de Israel por ser de «ocupación y apartheid contra el pueblo palestino».[646]

    El expresidente de Bolivia, Evo Morales, respaldó a los grupos militantes palestinos y criticó la respuesta del gobierno boliviano.[647]

    El comediante y médico cirujano egipcio Bassem Youssef usó la ironía para criticar el modus operandi de Israel y comparó su actitud con la de Patriota, un superhéroe narcisista y arrogante. También en tono irónico agradeció a Israel por avisar de los bombardeos («¡qué lindo! ¡Muy amable por su parte!») y sugirió imaginar un mundo sin Hamás: «¿Cómo sería? […] Hamás no tiene ningún control sobre Cisjordania. Allí solo hasta agosto fueron asesinados 37 niños palestinos. Desde la ocupación de Cisjordania, 7.000 palestinos fueron asesinados. Sin festival de música, sin parapentes, sin Hamás…».[648][649][650]

    El que fuera Secretario General de la OTAN, Javier Solana, tachó la respuesta israelí de «muy desproporcionada».[651]

    El expresidente Donald Trump acusó al gobierno iraní de apoyar el ataque de Hamás y afirmó que el acuerdo de la administración Biden para descongelar seis mil millones de dólares en fondos iraníes a cambio de la liberación de prisioneros podría haber contribuido al ataque.[652]

    La activista medioambiental Greta Thunberg se solidarizó con el Pueblo palestino. Esta postura le llevó a ser calificada por Israel de filoterrorista y terrorista en potencia.[653]

    La tenista tunecina Ons Jabeur, séptima del ranking WTA, decidido donar parte del dinero del trofeo WTA Finals para ayudar a los palestinos.[654]

    Empresas y otros

    McDonald's Israel, en una respuesta a la escalada de violencia en la región, anunció el 13 de octubre de 2023 a través de una publicación en Instagram, una iniciativa para donar más de 4000 comidas diariamente a miembros del ejército israelí y trabajadores de hospitales durante este período de conflicto con Hamás​.[655]​ Aunque la iniciativa fue diseñada como un acto de apoyo en un momento difícil, ha generado controversia y llamados a boicotear a McDonald's debido a las complejidades políticas y militares que rodean el conflicto entre Israel y Hamás​​​. La medida también ha resaltado divisiones entre las franquicias de McDonald's,[656]​ con algunas franquicias en países árabes mostrando desaprobación hacia las acciones de McDonald's Israel​.​[657]

    La afición del F.C. San Pauli, club multidisciplinar alemán, conocidos por su su defensa de diferentes causas sociales y por su comunidad de aficionados, cercanos ideológicamente a la izquierda política y a los movimientos contraculturales, mostró pancartas en su estadio a favor de Israel y en el que citaba a la afición del Celtic, que esta hermanada con ellos.[658]​ Las diferentes peñas del equipo alemán de todo el planeta, unas 530, mandaron un comunicado en el que no apoyaban a la afición alemana. La afición del equipo escocés, que el 25 de octubre mostró en un partido decenas de banderas de Palestina mientras cantaban You'll Never Walk Alone, directamente se manifestó con un Fuck St. Pauli.[659][660][661]

    Acusaciones de crímenes de guerra y genocidio

    Acusaciones de crímenes de guerra cometidos por Israel

    Algunas de las acciones militares de Israel en territorio palestino han sido blanco de críticas por parte de la comunidad internacional porque podrían constituir violaciones al derecho internacional humanitario[72][73][662][663]​ calificables como crímenes de guerra.[82][74][75][76]​ Las principales acusaciones formuladas en contra de Israel, al igual que contra Hamás, se refieren al ataque intencional e injustificado a civiles u objetivos civiles.[82][83]​ En dicho sentido, como resultado de la ofensiva israelí, la mayoría de las víctimas fatales han sido mujeres y niños,[70][71]​ y han quedado totalmente inhabitables 17 600 unidades residenciales. Además, se han destruido 150 escuelas, quedando otras 18 seriamente dañadas,[70]​ y han aparecido también como objetivos de los ataques aéreos israelíes otros recintos civiles como mezquitas, hospitales y ambulancias, resultando en su destrucción y en la muerte de funcionarios de los mismos recintos.[664]​ Del mismo modo, se ha imputado a Israel el asesinato de miembros del personal civil de organismos internacionales que se encontraban en territorio palestino ejerciendo funciones humanitarias.[80][81]​ También se ha denunciado el empleo por parte de Israel de fósforo blanco en ataques a áreas civiles concurridas, sustancia que supone un alto riesgo de quemaduras insoportables y sufrimiento de por vida a quienes se vean afectados por ella, siendo un armamento que se encuentra prohibido por la Convención sobre Armas Convencionales (1980) y la Convención sobre Armas Químicas (1997) en zonas densamente pobladas.[665][666][667]

    Israel impuso en el marco de su ofensiva un «cerco completo» a Gaza, consistente en el bloqueo de cualquier ingreso de suministros esenciales y en el impedimento de evacuación de heridos,[72]​ además de cortes eléctricos que afectan a la conservación de alimentos y hacen imposible el acceso al agua en algunas zonas, pues se requiere de electricidad para que la misma sea bombeada.[668]​ La Organización de las Naciones Unidas no tardó en recordarle a Israel que el cerco impuesto se encuentra prohibido por el derecho internacional, a la par de denunciar en dicho respecto que: «El derecho internacional humanitario y las normas internacionales de derechos humanos deben respetarse».[72]​ En el mismo sentido, Human Rights Watch ha señalado que «El corte de electricidad en Gaza por parte de las autoridades israelíes y otras medidas punitivas contra la población civil de Gaza equivaldrían a un castigo colectivo ilegal, que es un crimen de guerra».[61]

    Del mismo modo, la orden israelí de evacuación de civiles gazatíes bajo amenaza de un ataque inminente, sin que existan lugares seguros donde ir ni una forma segura de llegar, ha sido denunciada por la Organización de las Naciones Unidas y el Comité Internacional de la Cruz Roja como una violación en sí misma al derecho internacional humanitario.[83]​ Israel habría llevado a cerca de la mitad de la población de la franja de Gaza al mayor desplazamiento forzado de su historia reciente, en lo que ha sido catalogado como crimen contra la humanidad por la ONU.[85][41][84]​ El 14 de octubre, Francesca Albanese, Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre los territorios palestinos ocupados, lo caracterizó como una «repetición de la Nakba de 1948», destacando la abierta defensa de los funcionarios públicos israelíes de otra Nakba.[669]

    Las acusaciones relativas a la comisión de crímenes de guerra y de lesa humanidad formuladas contra Israel no son nuevas.[670][671][672][673]​ Históricamente, éste ha sido acusado de imponer a la población palestina de Israel y los denominados «Territorios Palestinos Ocupados» un sistema de gobierno descrito como «opresivo y discriminatorio» que constituiría un forma de apartheid, un crimen de lesa humanidad penado por el derecho internacional.[674][675]​ Por su parte, desde 2021, la Corte Penal Internacional mantiene una investigación activa sobre las acusaciones de crímenes de guerra cometidos durante la ocupación israelí de Palestina.[676][677]

    La Oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas afirmó el martes que el asedio de Israel a Gaza y su orden de evacuación del norte del enclave podrían equivaler a un traslado forzoso de civiles e infringir el derecho internacional. Ravina Shamdasani, portavoz de la oficina de derechos humanos de la ONU, declaró que «Nos preocupa que esta orden, combinada con la imposición de un asedio total a Gaza, no pueda considerarse una evacuación temporal legal y, por tanto, equivalga a un traslado forzoso de civiles en contravención del derecho internacional». Según la ONU, el «traslado forzoso» consiste en la reubicación forzosa de poblaciones civiles y por lo tanto se considera un crimen contra la humanidad punible por la Corte Penal Internacional.[678]​ A lo anterior se suma que muchos palestinos que efectivamente cumplieron las órdenes de evacuación emanadas desde Israel, que se vienen denunciando como ilegales, murieron como consecuencia de ataques aéreos israelíes hacia objetivos civiles fuera de la zona evacuada.[69]

    Expertos independientes de la Organización de las Naciones Unidas han condenado igualmente el modo de actuar israelí. Médicos Sin Fronteras ha denunciado que los ataques indiscriminados de Israel, de los que la mayoría de las víctimas son civiles, han afectado a hospitales y ambulancias.[69]

    Relatores especiales de Naciones Unidas condenaron, el día 19 de octubre, la «inacción de la comunidad internacional» ante los crímenes de guerra cometidos por Israel tanto en la Franja de Gaza, controlada por (Hamás), como en Cisjordania. En su declaración manifestaron que «Estamos haciendo sonar la alarma: hay una campaña en curso por parte de Israel que resulta en crímenes contra la humanidad en Gaza (...) No hay justificaciones ni excepciones para tales crímenes. Estamos consternados por la inacción de la comunidad internacional ante el belicismo beligerante». Además, advirtieron de que «existe el riesgo de genocidio contra el pueblo palestino». Condenaron las órdenes de evacuación y traslados forzosos de población emitidas por Israel y el asedio total de Gaza que, según expresaron, es una «violación del Derecho Internacional Humanitario».[679]

    La Iglesia Ortodoxa griega acusó a Israel de crímenes de guerra tras el bombardeo de la Iglesia de San Porfirio. Además, afirmó que la comunidad cristiana seguirá «comprometida con su deber religioso y moral de brindar asistencia, apoyo y refugio a quien lo necesite [...] en medio de las continuas demandas israelíes de evacuar a los civiles de estas instituciones y sobre la presión ejercida sobre las iglesias» y que «no abandonará su deber religioso y humanitario de los valores cristianos».[246]

    El 24 de octubre, el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, afirmó que había habido «claras violaciones» del derecho humanitario en Gaza y pidió un alto el «fuego humanitario inmediato» para poder entregar alimentos, agua, medicinas y combustible que se necesitan desesperadamente. También hizo un llamamiento «a todos a alejarse del abismo antes de que la violencia se cobre aún más vidas y se extienda aún más». Guterres hizo estas declaraciones durante una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU.[680]

    Acusaciones de genocidio

    El genocidio es una forma especial de crimen de lesa humanidad que cataloga a la destrucción total o parcial de un grupo particular de personas.[681][682]​ Israel ha sido acusado previamente de presunto genocidio contra del pueblo palestino,[683][684]​ acusaciones que también se han presentado con ocasión del conflicto en curso en Gaza.

    Por un lado, autoridades del Estado de Palestina han denunciado que las acciones de Israel contra la población palestina durante el conflicto implican la comisión de genocidio. Así, el Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados de Palestina denunció mediante un comunicado que los «crímenes de asesinato, destrucción y desplazamiento significan que el Estado ocupante está cometiendo el crimen de genocidio contra ciudadanos palestinos en la Franja de Gaza».[685]​ Por otra parte, jefes de gobierno, autoridades y personalidades han hecho eco de las acusaciones contra Israel. Así, Luis Moreno Ocampo, exfiscal jefe de la Corte Penal Internacional, sostuvo en una entrevista que «Israel no puede bombardear civiles. Israel no puede bloquear el acceso de bienes a Gaza. Eso es un genocidio».[686]​ En términos similares, autoridades de gobiernos occidentales como España y Ecuador han imputado al líder israelí, Benjamín Netanyahu, eventuales responsabilidades punibles por un presunto crimen de genocidio; así, la ministra de Derechos Sociales de España, Ione Belarra, señaló en un vídeo difundido en redes sociales que «el Estado de Israel está llevando a cabo un genocidio planificado en la Franja de Gaza», instando a su vez al gobierno español a elevar una petición ante la Corte Penal Internacional «para que se investiguen los crímenes de guerra cometidos en Palestina por Netanyahu».[687]​ Por su parte, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, señaló mediante un comunicado de prensa que estaba dispuesto a suspender las relaciones exteriores con Israel con la consigna: «No apoyamos genocidios», a la vez que recordaba la responsabilidad de agentes israelíes en el genocidio contra Unión Patriótica acaecido en territorio colombiano.[688]​ El académico israelí Raz Segal, experto en la historia del Holocausto, se ha referido también a las acciones de Israel en Gaza como un «genocidio desarrollándose ante nuestros ojos».[689]​El 3 de noviembre, un comité de expertos de las Naciones Unidas alertaba de que el pueblo palestino se encuentra «en grave riesgo de genocidio».[690][691]​El 6 de noviembre, Sudáfrica retiró a su embajador y a toda su misión diplomática de Israel como protesta contra el bombardeo de la Franja de Gaza, al que calificó de "genocidio".[692]

    Acusaciones de crímenes de guerra cometidos por Hamás

    Hamás ha sido acusado por medios y expertos de cometer crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad hacia las poblaciones tanto israelíes como palestinas.[693][694][695]​ En varios países y organismos está declarada como una organización terrorista, tal y como ocurre en Israel, Japón,[696]Estados Unidos,[697]Canadá,[698]Australia,[699]Reino Unido,[700]​ la Unión Europea,[701]​ y la secretaría general de la Organización de Estados Americanos (OEA)[702]

    Al igual que en el caso de Israel, las acusaciones contra Hamás no son nuevas. Entre 1994 y 2004, Hamás emprendió una campaña de atentados contra la población civil israelí, pues se oponía a reconocer los acuerdos de Oslo suscritos por Israel y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) en 1993, al alegar que estos no conseguirían liberar al Estado de Palestina de la ocupación israelí.[703][704]

    Del mismo modo, durante la Segunda Intifada, tanto Hamás como la Yihad Islámica Palestina y las Brigadas de los mártires de Al-Aqsa (esta última asociada al movimiento político Fatah) llevaron a cabo numerosos atentados terroristas contra civiles israelíes. Según las autoridades israelíes, se registraron miles de ataques armados perpetrados por palestinos durante el conflicto. A Hamás le fueron atribuidos al menos 425 ataques, con el resultado de 377 muertos y 2076 heridos israelíes.[704]

    Tras la llegada al poder de Hamás en las elecciones de 2006, se crearon tensiones políticas con la otra facción palestina, Fatah, quienes se enfrentaron en fuertes combates en Gaza que terminarían con Hamás a cargo de la Franja y su rival político gobernando desde Cisjordania. Durante los combates, causaron la muerte de 350 palestinos y múltiples abusos como la detención ilegal, la tortura y las agresiones físicas, según datos de Amnistía Internacional.[705][706]

    Entre 2007 y 2014, Hamás llevó una serie de torturas, secuestros y homicidios ilegales, así como atentados suicidas contra civiles. Un informe de 2015 de Amnistía Internacional, acusó a la organización paramilitar palestina de la ejecución extrajudicial de al menos 23 palestinos y la detención y tortura de decenas más, en particular de miembros y simpatizantes del grupo político Fatah, durante la ofensiva militar israelí contra Gaza de julio y agosto de 2014.[707][708]

    En el actual conflicto, diversos expertos han afirmado que Hamás podría ser responsable de crímenes de guerra por su lanzamiento de cohetes hacia Israel.[709]​ La ONU también recordó tras el ataque del 7 de octubre que «tomar rehenes civiles y usar a civiles como escudos humanos son crímenes de guerra».[709]​ Las familias de nueve de los rehenes solicitaron a la Corte Penal Internacional (CPI) que persiga a los líderes de Hamás por supuestos crímenes de guerra.[710]Reporteros Sin Fronteras presentó igualmente una solicitud a la CPI para que investigue la muerte de un periodista israelí a manos de Hamás (y el de cuatro periodistas palestinos a manos de Israel) como crimen de guerra.[711]

    Análisis

    El ataque significó una escalada notable en el conflicto en curso entre Israel y Hamás. Se destacó por su escala y alcance sustanciales, ya que abarcó tanto el lanzamiento de cohetes como los ataques fronterizos en Gaza. Este acontecimiento marcó un cambio significativo con respecto a conflictos anteriores, que normalmente seguían una progresión gradual con una escalada creciente de las tensiones.[712]​ El analista argentino Mookie Tenembaum comparó los ataques terroristas de Hamás con los atentados del 11 de septiembre de 2001; lo renombró como «el 11 de septiembre de Israel».[713]​ El arabista español Ignacio Gutiérrez de Terán afirma que los gazatíes han intentado toda clase de políticas e ideologías para acabar con el desprecio, la humillación y el constante asedio israelí. Han aceptado negociaciones y concesiones de todo tipo para llegar siempre al mismo punto de partida. También afirma que numerosos analistas concluyeron que dada la rapidez y envergadura de la respuesta dada por el ejército israelí, Israel llevaba preparando esta incursión desde hacía tiempo.[714]

    Véase también

    Notas

    1. Estados Unidos ha enviado al Mediterráneo oriental en apoyo de Israel:
      • Dos grupos de batalla navales liderados por los portaaviones USS Gerald R. Ford y el USS Dwight D. Eisenhower
      • El buque de mando y control USS Mount Whitney
      • La 26.ª Unidad Expedicionaria de Marines, compuesta por unos 2000 infantes de marina y marineros
      • Varios escuadrones de aviones de combate F-15, F-16 y A-10
      • Además el secretario de Defensa, Lloyd Austin, puso a unos 2000 efectivos en estado de alerta por si fuera necesario enviarlos a la zona
      [2]
    2. a b Portavoces de Hamás señalaron que «tenían respaldo directo de Teherán» de cara a los atentados contra Israel,[9]​ lo que se condice con lo señalado por fuentes periodísticas respecto a supuestos «signos de estrecha colaboración» de las autoridades iraníes y los yihadistas en las semanas previas al ataque.[10]​ Por su parte, desde Irán negaron haber tenido participación en los ataques, señalando que «Las acusaciones vinculadas a un papel iraní… se basan en razones políticas» y que su país no interviene «en la toma de decisiones de otros países, incluida Palestina».[11]
    3. incluidos 169 500 en activo[28]​ y 360 000 reservistas.[29]
    4. Las Fuerzas de Defensa de Israel dispusieron la evacuación de 500 000 habitantes de ciudades fronterizas a la Franja de Gaza hacia diversos a hoteles y alojamientos alrededor del país. Los israelíes evacuados fueron caracterizados como «desplazados internos» por parte de los responsables de la operación.[38]​ Por otro lado, las autoridades israelíes han subrayado que se trata de una evacuación voluntaria y no obligatoria, aunque recomendable por los riesgos existentes.[39]​ Ningún Organismo Internacional ha caracterizado a la evacuación de civiles en Israel como un caso de «desplazamiento».

    Referencias

    1. «Guerra Israel - Hamás: por qué el apoyo de Estados Unidos a ese país es “incondicional e inquebrantable”». BBC News Mundo. 17 de octubre de 2023. Consultado el 20 de octubre de 2023. 
    2. Redacción (20 de octubre de 2023). «La US. Navy sigue acumulando buques de guerra en el Mediterráneo Oriental.». Galaxia Militar. Consultado el 21 de octubre de 2023. 
    3. «Gran Bretaña enviará barcos de guerra, aviones espía y marines en apoyo a Israel». El Observador. 13 de octubre de 2023. Consultado el 16 de octubre de 2023. 
    4. «Germany offers Israel military help and promises to crack down at home on support for Hamas». AP News (en inglés). 12 de octubre de 2023. Consultado el 22 de octubre de 2023. 
    5. «Germany clears Israel's use of two Heron TP combat drones, source says». Reuters (en inglés). 11 de octubre de 2023. Consultado el 12 de octubre de 2023. 
    6. PFLP (7 de octubre de 2023). «صادر عن كتائب الشهيد أبو علي مصطفى الجناح العسكري للجبهة الشعبية لتحرير فلسطين». 
    7. «"الحرية – بيان عسكري صادر عن كتائب المقاومة الوطنية (قوات الشهيد عمر القاسم) استشهاد ثلاثة من مقاتلينا داخل اراضينا المحتلة عام 48"». 
    8. «Un comandante de la Brigada Nasser Salah al Deen del Comité de Resistencia Popular muere en los bombardeos de Gaza». Islamic World News. 9 de octubre de 2023. Consultado el 9 de octubre de 2023. 
    9. «Hamás desvela detalles de su ataque masivo a Israel: contó con el apoyo de Irán». 
    10. «Irán habría coordinado estrechamente con Hamás antes de atacar a Israel, según observadores». 
    11. G.B. (9 de octubre de 2023). «Irán niega haber tenido participación en el ataque de Hamás a Israel». AJN Agencia de Noticias. Consultado el 16 de octubre de 2023. 
    12. «Israel bombardea posiciones de Hezbollah en Líbano.». The political room. 8 de octubre de 2023. Consultado el 8 de octubre de 2023. 
    13. «Two Resistance Brigades members killed by Israeli shelling». The political room. 8 de octubre de 2023. Consultado el 8 de octubre de 2023. 
    14. «Inteligencia de EE.UU. sugiere que Bashar al Assad acordó enviar a Hezbollah un sistema antimisiles ruso a través del grupo Wagner». CNN en Español. 2 de noviembre de 2023. Consultado el 2 de noviembre de 2023. 
    15. «Qassam Brigades announces control of 'Erez Crossing'». 
    16. «Escaramuzas en la ciudad de Yenín». Anadolu. 13 de octubre de 2023. Consultado el 13 de octubre de 2023. 
    17. «Escaramuzas en Yenín». Bellum Acta Intel News. 13 de octubre de 2023. Consultado el 13 de octubre de 2023. 
    18. «Escaramuzas en Yenín tras un asalto de la FDI». Bellum Acta Intel News. 13 de octubre de 2023. Consultado el 13 de octubre de 2023. 
    19. «Israel bombardea con artillería territorio sirio en respuesta un ataque». The political room. 14 de octubre de 2023. Consultado el 14 de octubre de 2023. 
    20. «Israel bombardea y deja fuera de servicio principales aeropuertos de Siria». La Razón. 12 de octubre de 2023. Consultado el 14 de octubre de 2023. 
    21. «El grupo Hutíes de Yemen declara la guerra a Israel». Reuters. 31 de octubre de 2023. 
    22. «Yemen's Houthis enter Mideast fray, hardening spillover fears». Reuters. 31 de octubre de 2023. 
    23. a b «מתנחלים מנצלים את המצב כדי לתקוף בגדה.6 הרוגים ביומיים». mekomit.il. 12 de octubre de 2023. Consultado el 31 de octubre de 2023. 
    24. Duro, Israel. «Heroes of Israel: Armed members of several kibbutzim managed to fight off terrorists». VOZ. Archivado desde el original el 13 de octubre de 2023. Consultado el 11 de octubre de 2023. 
    25. Ghert-Zand, Enee. «Young dad of 6 absorbed blast to protect family in attack on Kerem Shalom». The Times of Israel. Archivado desde el original el 18 de octubre de 2023. Consultado el 18 de octubre de 2023. 
    26. Serhan, Yasmeen (24 de octubre de 2023). «As War Rages in Gaza, Violence Surges in the West Bank». Time. Consultado el 27 de octubre de 2023. «At least 112 Palestinians have been killed by Israeli soldiers and armed settlers in the West Bank since Oct. 7, according to Palestinian officials, making it the bloodiest period there in at least 15 years.» 
    27. «Un comandante de la Brigada Nasser Salah al Deen del Comité de Resistencia Popular muere en los bombardeos de Gaza». Islamic World News. 9 de octubre de 2023. Consultado el 9 de octubre de 2023. 
    28. International Institute for Strategic Studies (25 de febrero de 2021). The Military Balance 2021. Londres: Routledge. p. 344. ISBN 978-1-032-01227-8. Archivado desde el original el 21 de enero de 2022. Consultado el 13 de octubre de 2023. 
    29. «Israel’s massive mobilization of 360,000 reservists upends lives». The Washington Post. Consultado el 13 de octubre de 2023. 
    30. Nakhoul, Samia (10 de octubre de 2023). «How Hamas duped Israel as it planned devastating attack». Reuters (en inglés). Consultado el 16 de octubre de 2023. 
    31. Nakhoul, Samia (16 de octubre de 2023). «How Hamas secretly built a 'mini-army' to fight Israel». Reuters (en inglés). Consultado el 16 de octubre de 2023. 
    32. «Todo lo que hay que saber sobre Hezbolá». dw.com. 14 de octubre de 2023. Consultado el 17 de octubre de 2023. 
    33. Presse, AFP-Agence France. «Over 1,400 Killed In Hamas Attacks On Israel: PM Office». www.barrons.com (en inglés estadounidense). Consultado el 31 de octubre de 2023. 
    34. a b c «Suben a 1.300 los muertos en Israel y a 1.354 los palestinos en Gaza». Infobae. 12 de octubre de 2023. Consultado el 12 de octubre de 2023. 
    35. a b Press, Europa (31 de octubre de 2023). «Israel sitúa en 240 la cifra oficial de rehenes retenidos por Hamás en la Franja de Gaza». www.europapress.es. Consultado el 31 de octubre de 2023. 
    36. a b Press, Europa (16 de octubre de 2023). «Hamás anuncia su intención de liberar a los rehenes extranjeros retenidos en Gaza». www.europapress.es. Consultado el 16 de octubre de 2023. 
    37. «IDF Spokesperson: We've updated the families of 239 hostages taken into Gaza; 40 people remain missing». Haaretz. 29 de octubre de 2023. Archivado desde el original el 30 de octubre de 2023. Consultado el 29 de octubre de 2023. 
    38. «Approximately 500,000 people displaced in Israel». i24news. 17 de octubre de 2023. Consultado el 18 de octubre de 2023. 
    39. «Alrededor de un millón de personas se han desplazado al sur de Gaza». Antena 3. 15 de octubre de 2023. Consultado el 19 de octubre de 2023. 
    40. a b c d e f «شهيد كل 4 دقائق بغزة والحصيلة تزيد عن 10 آلاف منذ 7 أكتوبر». palinfo.com (en árabe). Ministerio de Salud de Gaza. 2023-11-0. Consultado el 6 de noviembre de 2023. 
    41. a b c «Hostilities in the Gaza Strip and Israel». www.unocha.org (en inglés). 20 de octubre de 2023. Consultado el 22 de octubre de 2023. 
    42. a b c «Death toll across Palestine surges to 9,572, over 26,000 wounded». WAFA (agencia de noticias) (en inglés). 4 de noviembre de 2023. Consultado el 7 de noviembre de 2023. 
    43. Press, Europa (22 de octubre de 2023). «Israel detiene al alcalde de la población cisjordana de El Bira por presunta relación con Hamás». www.europapress.es. Consultado el 22 de octubre de 2023. 
    44. a b «Lebanon-Israel border heats up ahead of speech by Hezbollah leader». France 24 (en inglés). 2 de noviembre de 2023. Consultado el 2 de noviembre de 2023. 
    45. Farge, Emma (23 de octubre de 2023). «Almost 20,000 displaced in Lebanon as clashes on Israel border escalate». Reuters (en inglés). Consultado el 24 de octubre de 2023. 
    46. «Israeli air strikes kill two workers at Syria's Damascus airport, official says». Reuters (en inglés). 22 de octubre de 2023. Consultado el 24 de octubre de 2023. 
    47. a b Redacción (6 de noviembre de 2023). «Guerra de Israel contra Palestina, en directo: La cúpula de la ONU, a Israel: "Ya es suficiente. Esto debe acabar ya"». Público. Consultado el 6 de noviembre de 2023. 
    48. a b Jones, Kathy (28 de octubre de 2023). «Journalist casualties in the Israel-Gaza conflict». Committee to Protect Journalists (en inglés estadounidense). Consultado el 28 de octubre de 2023. 
    49. «Live updates: Militants infiltrate Israel from Gaza as Hamas claims major rocket attack». CNN (en inglés). 7 de octubre de 2023. Consultado el 7 de octubre de 2023. 
    50. a b c d e «Hamas launches surprise attack on Israel as Palestinian gunmen reported in south». The Guardian. 7 de octubre de 2023. 
    51. Fabian, Emanuel. «IDF declares 'state of readiness for war' amid Hamas infiltrations, rocket barrages». The Times of Israel (en inglés estadounidense). Consultado el 7 de octubre de 2023. 
    52. «Guerra Israel - Hamás: por qué la actual crisis de los rehenes secuestrados por los militantes palestinos es la más grave que ha enfrentado el gobierno israelí en su historia». BBC News Mundo. 12 de octubre de 2023. Consultado el 12 de octubre de 2023. 
    53. Chantler-Hicks, Lydia (7 de octubre de 2023). «Israeli soldiers and civilians kidnapped by Hamas militants after deadly strikes». Evening Standard (en inglés). Consultado el 7 de octubre de 2023. 
    54. «Video: Footage appears to show hostages being taken by Hamas militants». Daily Mail Online. Consultado el 7 de octubre de 2023. 
    55. Reynolds, James (7 de octubre de 2023). «Israeli PM vows to defeat Hamas and says they will pay amid abductions». Mail Online. Consultado el 7 de octubre de 2023. 
    56. «Hamas hostages: Who are the people taken from Israel?». BBC (en inglés). 29 de octubre de 2021. Consultado el 30 de octubre de 2021. «the hostages include 20 children and between 10 and 20 over-60s [...] Hagar Brodutch, 40, her daughter Ofri, 10, and sons Yuval, 8, and Oria, 4, were at Kfar Aza». 
    57. «Live updates: Militants infiltrate Israel from Gaza as Hamas claims major rocket attack». Archivado desde el original el 7 de octubre de 2023. Consultado el 7 de octubre de 2023. 
    58. Fabian, Emanuel (7 de octubre de 2023). «IDF declares 'state of readiness for war' amid Hamas infiltrations, rocket barrages». The Times of Israel. Archivado desde el original el 7 de octubre de 2023. Consultado el 7 de octubre de 2023. 
    59. «Más de 2.500 cohetes y terroristas infiltrados: ¿Qué está pasando en Israel y Gaza?». Diario ABC. 7 de octubre de 2023. Consultado el 7 de octubre de 2023. 
    60. Ynet (7 de octubre de 2023). «Netanyahu: 'We are at war'». Ynetnews (en inglés). Archivado desde el original el 7 de octubre de 2023. Consultado el 7 de octubre de 2023. 
    61. a b c «Israel/Palestine: Devastating Civilian Toll as Parties Flout Legal Obligations». Human Rights Watch. 9 de octubre de 2023. Consultado el 9 de octubre de 2023. 
    62. «La historia de la Franja de Gaza, el antiguo territorio del Imperio Otomano que los palestinos consideran “la mayor cárcel al aire libre” del mundo». BBC News Mundo. 9 de octubre de 2023. Consultado el 9 de octubre de 2023. 
    63. «These are the graphic photos Israel released of burned babies to reveal horror of Hamas attack». National Post (en inglés). 13 de octubre de 2023. Consultado el 30 de octubre de 2023. «graphic images of dead and burned babies to reveal the horrors of the deadly Hamas terror attack [...] Blinken said. “The world is seeing new evidence of depravity and the inhumanity of Hamas — depravity and inhumanity directed at babies, at small children, at young adults, at elderly people, at people with disabilities.”». 
    64. «Las víctimas extranjeras del ataque en Israel: un francoisraelí y un británico, desaparecidos». ELMUNDO. 8 de octubre de 2023. Consultado el 12 de octubre de 2023. 
    65. CABALLERO, ÁLVARO (11 de octubre de 2023). «Las nacionalidades de las víctimas y secuestrados en Israel». RTVE.es. Consultado el 12 de octubre de 2023. 
    66. «At least 250 killed in unprecedented Hamas attack in Israel; prime minister says country is "at war" - CBS News». www.cbsnews.com (en inglés estadounidense). 7 de octubre de 2023. Consultado el 8 de octubre de 2023. 
    67. Prosser, Eirian Jane (8 de octubre de 2023). «Israeli medic reveals horror of seeing '200 bodies' at festival». Mail Online. Consultado el 8 de octubre de 2023. 
    68. a b «محرقة غزة .. 9770 شهيدا منهم 4800 طفل و2550 سيدة». palinfo.com (en árabe). 5 de noviembre de 2023. Consultado el 6 de noviembre de 2023. 
    69. a b c Yahya Abou-Ghazala (16 de octubre de 2023). «Ellos cumplieron las órdenes de evacuación en Gaza. Un bombardeo de Israel los mató al día siguiente». CNN en Español. Consultado el 18 de octubre de 2023. 
    70. a b c «2,808 Palestinians killed in Israeli bloody aggression on Gaza». The Palestinian Information Center (en inglés). 16 de octubre de 2023. 
    71. a b Qais Omar Darwesh Omar (11 de octubre de 2023). «Subsecretario de Sanidad palestino: El casi el 60% de las víctimas de los ataques israelíes son mujeres y niños». (Daniel Gallego, trad.). Agencia Anadolu. Consultado el 11 de octubre de 2023. 
    72. a b c d «Naciones Unidas recuerda a Israel que el cerco completo de Gaza está prohibido». Euronews. EFE. 10 de octubre de 2023. Consultado el 11 de octubre de 2023. 
    73. a b «Israel-Hamás: testimonios de desolación y miedo de civiles israelíes y palestinos». Radio France Internationale. 10 de octubre de 2023. Consultado el 11 de octubre de 2023. 
    74. a b «Israel-Palestina: Existen pruebas claras de que pueden estar cometiéndose crímenes de guerra». Noticias ONU. 10 de octubre de 2023. Consultado el 11 de octubre de 2023. 
    75. a b «Israel/Palestina: Numerosas víctimas civiles, ambas partes violan sus obligaciones legales». Human Rights Watch. 9 de octubre de 2023. Consultado el 11 de octubre de 2023. 
    76. a b «Human Rights Watch says Gaza closure order a ‘call to commit a war crime’». The Washington Post (en inglés). 9 de octubre de 2023. Consultado el 11 de octubre de 2023. 
    77. «HRW denunció que Israel ha usado fósforo blanco en ataques contra Gaza y Líbano». CNN Chile. Agencia EFE. 12 de octubre de 2023. Consultado el 14 de octubre de 2023. 
    78. Mustafa Haboush (12 de octubre de 2023). «Fuentes médicas denuncian uso de bombas de fósforo blanco en Gaza por parte de Israel». Agencia Anadolu. Consultado el 14 de octubre de 2023. 
    79. «Palestina acusa a Israel de utilizar bombas de fósforo en Gaza». Telesur. Europa Press. 11 de octubre de 2023. Consultado el 11 de octubre de 2023. 
    80. a b Ramírez, Karla (11 de octubre de 2023). «Agencia de la ONU para refugiados palestinos confirma asesinato de 11 trabajadores tras ataques de Israel contra Gaza». VenezuelaNews. Consultado el 12 de octubre de 2023. 
    81. a b «Al menos 11 miembros del personal de una agencia de la ONU habrían muerto en ataques aéreos contra Gaza». CNN Chile. 11 de octubre de 2023. Consultado el 12 de octubre de 2023. 
    82. a b c Corder, Mike; Frankel, Julia (13 de octubre de 2023). «Expertos dicen que Israel y Hamas están cometiendo crímenes de guerra». Los Angeles Times. Associated Press. 
    83. a b c Roth, Clare (16 de octubre de 2023). «Israel-Hamás: ¿Se están cometiendo crímenes de guerra?». Deutsche Welle. Consultado el 17 de octubre de 2023. 
    84. a b «Gaza, forzada al mayor desplazamiento de su historia reciente». Cooperativa. Agencia EFE. 14 de octubre de 2023. Consultado el 17 de octubre de 2023. 
    85. a b «Israel-Palestina: La ONU pide a Israel rescindir la orden de evacuar en Gaza». Noticias ONU. 13 de octubre de 2023. Consultado el 17 de octubre de 2023. 
    86. «Israel Expands Ground Operation In Gaza, Bombs Hamas Tunnels». TIME (en inglés). 28 de octubre de 2023. Consultado el 28 de octubre de 2023. 
    87. «'Tormenta Al Aqsa', el mayor ataque armado contra territorio israelí desde la guerra del 73». ELMUNDO. 7 de octubre de 2023. Consultado el 8 de octubre de 2023. 
    88. HispanTV. «HAMAS da nuevos detalles sobre Tormenta de Al-Aqsa: Habrá más sorpresas». HISPANTV. Consultado el 8 de octubre de 2023. 
    89. McKernan, Bethan (7 de octubre de 2023). «Hundreds die and hostages held as Hamas assault shocks Israel». The Guardian (en inglés británico). ISSN 0029-7712. Archivado desde el original el 7 de octubre de 2023. Consultado el 7 de octubre de 2023. 
    90. Pacchiani, Gianluca (7 de octubre de 2023). «Hamas claims to fire 5,000 rockets at Israel, declares 'Operation Al-Aqsa Flood'». Times of Israel (en inglés estadounidense). Archivado desde el original el 7 de octubre de 2023. Consultado el 7 de octubre de 2023. 
    91. «Hamas announces 'Al-Aqsa Storm,' claims to have fired 5,000 rockets». CNN. 7 de octubre de 2023. Archivado desde el original el 7 de octubre de 2023. Consultado el 7 de octubre de 2023. 
    92. Kayyem, Juliette (7 de octubre de 2023). «A Devastating Attack by Hamas». The Atlantic (en inglés). Archivado desde el original el 7 de octubre de 2023. Consultado el 7 de octubre de 2023. 
    93. Staff (7 de octubre de 2023). «Why the "Israel-Palestine war" is 75 years in the making». The Daily Telegraph. Sydney. Consultado el 7 de octubre de 2023. 
    94. Staff (7 de octubre de 2023). «Cómo se inició el conflicto entre Israel y los palestinos». CNN en español. Consultado el 10 de octubre de 2023. 
    95. «Israel-Gaza War Israel Orders ‘Siege’ of Gaza; Hamas Threatens to Kill Hostages». The New York Times (en inglés). 9 de octubre de 2023. Consultado el 10 de octubre de 2023. 
    96. «Israel-Hamas war updates: Israeli bombing rocks Gaza through the night». Al Jazeera (en inglés). 9 de octubre de 2023. Consultado el 10 de octubre de 2023. 
    97. Sengupta, Arjun (7 de octubre de 2023). «A Third Intifada? What we know about the latest Hamas-Israel escalation». The Indian Express (en inglés). Archivado desde el original el 7 de octubre de 2023. Consultado el 7 de octubre de 2023. «Some observers have referred to the latest escalation as the beginning of the "Third Intifada".» 
    98. McKernan, Bethan (7 de octubre de 2023). «Civilians will pay price for biggest challenge to Israel since 1973». The Observer (en inglés británico). ISSN 0029-7712. Archivado desde el original el 7 de octubre de 2023. Consultado el 7 de octubre de 2023. 
    99. jcookson (7 de octubre de 2023). «Experts react: Israel is 'at war' after Hamas militants launch major assault» (en inglés estadounidense). Atlantic Council. Archivado desde el original el 7 de octubre de 2023. Consultado el 7 de octubre de 2023. 
    100. «Conflicto palestino-israelí: 3 claves para entender por qué el ataque de Hamás a Israel no tiene precedentes». BBC News Mundo. 7 de octubre de 2023. Consultado el 8 de octubre de 2023. 
    101. Bubola, Emma (7 de octubre de 2023). «Here is a timeline of the clashes between Palestinian militants and Israel.». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 8 de octubre de 2023. 
    102. Bayer, Lili (7 de octubre de 2023). «Israel declares state of war after Hamas fires thousands of rockets and 'militants cross border' – live». the Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el 7 de octubre de 2023. 
    103. «EU aprueba transferencia de 6 mil mdd a Irán para liberar a 5 estadunidenses». Milenio (periódico). Agencia EFE. 11 de septiembre de 2023. Consultado el 8 de octubre de 2023. «los recursos se gastarán "para las diversas necesidades del país según lo determinen las autoridades competentes"». 
    104. Luis de Jesús (7 de octubre de 2023). «¿Por qué dicen que el dinero que Joe Biden entregó a Irán fue destinado al ataque de Hamás a Israel?». El Diario La Prensa. Consultado el 8 de octubre de 2023. «“Seamos claros: el acuerdo para traer a casa a los estadounidenses de Irán no tiene nada que ver con el horrible ataque contra Israel”, declaró Matthew Miller, portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos.» 
    105. a b c «Palestinian fighters reported in Israel as rockets launched from Gaza». Al Jazeera (en inglés). 7 de octubre de 2023. 
    106. Estrin, Daniel (7 de octubre de 2023). «In surprise deadly attacks, Israel says Palestinian militants infiltrated from Gaza». NPR. 
    107. «Hamas commander says attacks are in defense of Al-Aqsa, claims 5,000 missiles fired». The Times of Israel. 7 de octubre de 2023. Consultado el 7 de octubre de 2023. 
    108. חלבי, עינב (7 de octubre de 2023). «מוחמד דף על מתקפת הרקטות: ישראל חיללה את אל-אקצא, קורא לערביי ישראל להצטרף». Ynet (en hebreo). Consultado el 7 de octubre de 2023. 
    109. Federman, Josef (7 de octubre de 2023). «Hamas militant group has started a war that 'Israel will win,' defense minister says». Associated Press (en inglés). Consultado el 7 de octubre de 2023. 
    110. a b c «Israel-Palestine escalation live news: Hamas starts Operation Al-Aqsa Flood». Al Jazeera (en inglés). 7 de octubre de 2023. 
    111. a b c d e f g Gritten, David (7 de octubre de 2023). «Strikes on Gaza after Palestinian militants enter Israel». BBC News (en inglés británico). Consultado el 7 de octubre de 2023. 
    112. a b c d «Israeli army declares 'state of readiness' for war». Anadolu Ajansi (en inglés). 7 de octubre de 2023. 
    113. a b «Barrages of rockets fired from Gaza as Hamas launches unprecedented operation against Israel». France 24 (en inglés). 7 de octubre de 2023. 
    114. a b c d «Militants enter Israel from Gaza after woman killed in rocket barrage». CNN (en inglés estadounidense). 7 de octubre de 2023. 
    115. «How a night of dancing and revelry in Israel turned into a massacre». The Washington Post. 
    116. «Supernova, reunión de Sucot». 
    117. Margalit, Ruth (8 de octubre de 2023). «When Massacre Came to a Music Festival in Israel». The New Yorker (en inglés estadounidense). ISSN 0028-792X. Consultado el 9 de octubre de 2023. 
    118. «Hamas militant group launches unprecedented operation against Israel with rockets and infiltration». Associated Press. 7 de octubre de 2023. Archivado desde el original el 7 de octubre de 2023. Consultado el 7 de octubre de 2023. 
    119. «Militants infiltrate Israel from Gaza as Hamas claims major rocket attack». CNN. 7 de octubre de 2023. Archivado desde el original el 7 de octubre de 2023. Consultado el 7 de octubre de 2023. 
    120. «Video shows apparent death of Israeli hostages in Hamas custody». Washington Post. 9 de octubre de 2023. Consultado el 11 de octubre de 2023. 
    121. «Gaza and Israel in 'War Mode' After Militants Launch Surprise Assaults». New York Times (en inglés estadounidense). 7 de octubre de 2023. Archivado desde el original el 7 de octubre de 2023. Consultado el 7 de octubre de 2023. 
    122. «Israel-Hamas War: Video shows Hamas militants attack on Kfar Aza kibbutz». Sky News (en inglés). Consultado el 12 de octubre de 2023. 
    123. Averre, David (12 de octubre de 2023). «Israeli military says babies WERE beheaded by Hamas». Mail Online. Consultado el 12 de octubre de 2023. 
    124. «Guerra Israel Hamás | "Es una masacre": los cuerpos encontrados en Kfar Aza, uno de los kibutz atacados por el grupo armado palestino». BBC News Mundo. 11 de octubre de 2023. Consultado el 12 de octubre de 2023. 
    125. (10 de octubre de 2023). «Hamas slaughters 40 babies & kids in one town with some beheaded, Israel says». The Irish Sun (en en-ie). Consultado el 12 de octubre de 2023. 
    126. https://www.washingtontimes.com, The Washington Times. «FLASHBACK: Biden confirms he saw photos of Israeli children beheaded by Hamas». The Washington Times (en inglés estadounidense). Consultado el 12 de octubre de 2023. 
    127. «Israel no confirma muerte de bebés». www.lanacion.com.py. Consultado el 12 de octubre de 2023. 
    128. «Israeli army says it does not have 'confirmation' about allegations that ‘Hamas beheaded babies’». aa.com. 10 de octubre de 2023. Consultado el 17 de octubre de 2023. 
    129. Berlinger, Matthew Chance,Richard Allen Greene,Joshua (12 de octubre de 2023). «Israeli official says government cannot confirm babies were beheaded in Hamas attack». CNN (en inglés). Consultado el 22 de octubre de 2023. 
    130. a b c d e Siddiqui, Umut Uras,Mersiha Gadzo,Maram Humaid,Priyanka Shankar,Dalia Hatuqa,Joseph Stepansky,Usaid. «Israel strikes Gaza tower as death tolls jump after Hamas attack». www.aljazeera.com (en inglés). Consultado el 7 de octubre de 2023. 
    131. Kingsley, Patrick (7 de octubre de 2023). «Israel-Gaza Conflict: ‘We Are at War,’ Netanyahu Says After Hamas Attacks». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 7 de octubre de 2023. 
    132. «Hamas surprise attack out of Gaza stuns Israel and leaves hundreds dead in fighting, retaliation». AP News (en inglés). 7 de octubre de 2023. Consultado el 7 de octubre de 2023. 
    133. «Israel attack: PM says Israel at war after 150 killed in attack from Gaza». BBC News (en inglés británico). 7 de octubre de 2023. Consultado el 7 de octubre de 2023. 
    134. «Israel attack: PM says Israel at war after 150 killed in attack from Gaza». BBC News (en inglés británico). 7 de octubre de 2023. Consultado el 7 de octubre de 2023. 
    135. شاهد| مقاتلون فلسطينييون يعودون إلى قطاع غزة بعد توغلهم في مناطق الحدود, consultado el 7 de octubre de 2023 .
    136. «Hamas surprise attack out of Gaza stuns Israel and leaves hundreds dead in fighting, retaliation». AP News (en inglés). 7 de octubre de 2023. Consultado el 7 de octubre de 2023. 
    137. McKernan, Bethan (7 de octubre de 2023). «Israel and Hamas at war after surprise attacks from Gaza Strip». The Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el 7 de octubre de 2023. 
    138. «'We are at war,' Israeli PM Netanyahu says after Gaza militants infiltrate». 
    139. Alam, Ibrahim Dahman,Hadas Gold,Lauren Iszo,Amir Tal,Abeer Salman,Kareem Khadder,Richard Allen Greene,Hande Atay (7 de octubre de 2023). «Netanyahu says Israel is 'at war' as Hamas launches surprise air and ground attack from Gaza». CNN (en inglés). Consultado el 7 de octubre de 2023. 
    140. Meyer, Andrew Raine,Chris Lau,Joshua Berlinger,Aditi Sangal,Thom Poole,Matt (7 de octubre de 2023). «Israel says it is 'at war' after Hamas surprise attack». CNN (en inglés). Consultado el 7 de octubre de 2023. 
    141. Ynet (7 de octubre de 2023). «Dozens killed, abducted as Israel comes under surprise Hamas attack». Ynetnews (en inglés). Consultado el 7 de octubre de 2023. 
    142. Ynet (7 de octubre de 2023). «Dozens killed, abducted as Israel comes under surprise Hamas attack». Ynetnews (en inglés). Consultado el 7 de octubre de 2023. 
    143. «At least 7 Nepali injured, 17 held captive by Hamas in Israel». 
    144. «Israel attack: PM says Israel at war after 150 killed in attack from Gaza». BBC News (en inglés británico). 7 de octubre de 2023. Consultado el 7 de octubre de 2023. 
    145. «Hamas surprise attack out of Gaza stuns Israel and leaves hundreds dead in fighting, retaliation». AP News (en inglés). 7 de octubre de 2023. Consultado el 7 de octubre de 2023. 
    146. Kingsley, Patrick (7 de octubre de 2023). «Israel-Gaza Conflict: ‘We Are at War,’ Netanyahu Says After Hamas Attacks». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 7 de octubre de 2023. 
    147. Yang, Maya (7 de octubre de 2023). «Israel says civilians and soldiers held hostage in Gaza after major Palestinian attack – live». the Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el 7 de octubre de 2023. 
    148. «Israeli army declares ‘state of readiness’ for war, hits targets in Gaza». www.aa.com.tr. Consultado el 7 de octubre de 2023. 
    149. «Missiles strike southern & central Israel; police declare state of war - Jordan News | Latest News from Jordan, MENA». Jordan News | Latest News from Jordan, MENA (en inglés). 7 de octubre de 2023. Consultado el 7 de octubre de 2023. 
    150. «Israeli army declares ‘state of readiness’ for war, hits targets in Gaza». www.aa.com.tr. Consultado el 7 de octubre de 2023. 
    151. Alam, Ibrahim Dahman,Hadas Gold,Lauren Iszo,Amir Tal,Abeer Salman,Kareem Khadder,Richard Allen Greene,Hande Atay (7 de octubre de 2023). «Netanyahu says Israel is 'at war' as Palestinian militants launch surprise air and ground attack from Gaza». CNN (en inglés). Consultado el 7 de octubre de 2023. 
    152. «Israel retaliation kills nearly 200 Palestinians after Hamas operation». www.aljazeera.com (en inglés). Consultado el 7 de octubre de 2023. 
    153. «Israel attack: PM says Israel at war after 70 killed in attack from Gaza». BBC News (en inglés británico). 7 de octubre de 2023. Consultado el 7 de octubre de 2023. 
    154. Bayer, Lili (7 de octubre de 2023). «Israel says civilians and soldiers held hostage in Gaza after major Palestinian attack – live». the Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el 7 de octubre de 2023. 
    155. «Hamas surprise attack out of Gaza Strip stuns Israel and leaves dozens dead in fighting, retaliation». AP News (en inglés). 7 de octubre de 2023. Consultado el 7 de octubre de 2023. 
    156. «Hamas fighters in battle at 25 locations in Israel». 
    157. «Hamas surprise attack out of Gaza Strip stuns Israel and leaves dozens dead in fighting, retaliation». AP News (en inglés). 7 de octubre de 2023. Consultado el 7 de octubre de 2023. 
    158. «Hamas surprise attack out of Gaza Strip stuns Israel and leaves dozens dead in fighting, retaliation». AP News (en inglés). 7 de octubre de 2023. Consultado el 7 de octubre de 2023. 
    159. «Israel attack: PM says Israel at war after 70 killed in attack from Gaza». BBC News (en inglés británico). 7 de octubre de 2023. Consultado el 7 de octubre de 2023. 
    160. «Israel 'at war' as Hamas unleashes surprise attack from Gaza». Reuters (en inglés). 7 de octubre de 2023. Consultado el 7 de octubre de 2023. 
    161. Bayer, Lili (7 de octubre de 2023). «Israel says civilians and soldiers held hostage in Gaza after major Palestinian attack – live». the Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el 7 de octubre de 2023. 
    162. «Missiles strike southern & central Israel; police declare state of war - Jordan News | Latest News from Jordan, MENA». Jordan News | Latest News from Jordan, MENA (en inglés). 7 de octubre de 2023. Consultado el 7 de octubre de 2023. 
    163. «Missiles strike southern & central Israel; police declare state of war - Jordan News | Latest News from Jordan, MENA». Jordan News | Latest News from Jordan, MENA (en inglés). 7 de octubre de 2023. Consultado el 7 de octubre de 2023. 
    164. «Israeli airstrike flattens a high-rise building in central Gaza City after Hamas' surprise attack». AP News (en inglés). 7 de octubre de 2023. Consultado el 7 de octubre de 2023. 
    165. Alam, Ibrahim Dahman,Hadas Gold,Lauren Iszo,Amir Tal,Abeer Salman,Kareem Khadder,Richard Allen Greene,Hande Atay (7 de octubre de 2023). «Netanyahu says Israel is 'at war' as Palestinian militants launch surprise air and ground attack from Gaza». CNN (en inglés). Consultado el 7 de octubre de 2023. 
    166. Kingsley, Patrick (7 de octubre de 2023). «Israel-Gaza Conflict: ‘We Are at War,’ Netanyahu Says After Hamas Attacks». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 7 de octubre de 2023. 
    167. Ynet (7 de octubre de 2023). «Airports close in southern, central Israel following rocket fire». Ynetnews (en inglés). Consultado el 7 de octubre de 2023. 
    168. «Airports close in southern, central Israel following rocket fire». Ynetnews (en inglés). 7 de octubre de 2023. Archivado desde el original el 7 de octubre de 2023. Consultado el 7 de octubre de 2023. 
    169. «Security cabinet says Israel will destroy military, governmental abilities of Hamas, Islamic Jihad». Times of Israel. 7 de octubre de 2023. Archivado desde el original el 8 de octubre de 2023. Consultado el 7 de octubre de 2023. 
    170. «Israel aims to cut Gaza ties after war with Hamas». BBC News (en inglés británico). 20 de octubre de 2023. Consultado el 23 de octubre de 2023. 
    171. «Israel war: Israeli foreign minister says Gaza territory will shrink after war». Washington Examiner (en inglés). 19 de octubre de 2023. Consultado el 23 de octubre de 2023. «Foreign Minister Eli Cohen told Israeli Army Radio that Israel's war aims are not just the total destruction of Hamas, but the country also aims to reduce the size of Gaza. The pronouncement is the most explicit indication yet that Israel will move to annex parts of Gaza, as some analysts have speculated.» 
    172. «What we know about Israeli hostages taken by Hamas». BBC News (en inglés británico). 8 de octubre de 2023. Consultado el 8 de octubre de 2023. 
    173. «What we know about Israeli hostages taken by Hamas». BBC News (en inglés británico). 8 de octubre de 2023. Consultado el 8 de octubre de 2023. 
    174. Siddiqui, Umut Uras,Mersiha Gadzo,Maram Humaid,Priyanka Shankar,Dalia Hatuqa,Joseph Stepansky,Usaid. «Israel-Palestine escalation updates: Gaza under bombardment». www.aljazeera.com (en inglés). Consultado el 8 de octubre de 2023. 
    175. Russell, Graham (8 de octubre de 2023). «Civilians and soldiers held hostage in Gaza, says Israel – as it happened». the Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el 8 de octubre de 2023. 
    176. «Israel attack: PM says Israel at war after 250 killed in attack from Gaza». BBC News (en inglés británico). 7 de octubre de 2023. Consultado el 8 de octubre de 2023. 
    177. «Israel declares war and approves 'significant' steps to retaliate for surprise attack by Hamas». AP News (en inglés). 8 de octubre de 2023. Consultado el 8 de octubre de 2023. 
    178. «Gaza hospital deluged as Israel retaliation kills and wounds hundreds». BBC News (en inglés británico). 8 de octubre de 2023. Consultado el 8 de octubre de 2023. 
    179. «Mosque destroyed in Israeli strikes on Gaza». BBC News (en inglés británico). Consultado el 8 de octubre de 2023. 
    180. «Israel declares war, bombards Gaza and battles to dislodge Hamas fighters after surprise attack». AP News (en inglés). 8 de octubre de 2023. Consultado el 9 de octubre de 2023. 
    181. «Israeli forces fight to drive out Hamas militants as death toll passes 600». BBC News (en inglés británico). 8 de octubre de 2023. Consultado el 8 de octubre de 2023. 
    182. «Israeli security forces take control of Sderot police station; 10 terrorists killed». www.timesofisrael.com (en inglés estadounidense). Consultado el 8 de octubre de 2023. 
    183. «Israel officially declares war for 1st time since 1973 as death toll mounts to 600». The Times of India. 8 de octubre de 2023. ISSN 0971-8257. Consultado el 9 de octubre de 2023. 
    184. «Israel vows complete siege on Gaza as it strikes the Palestinian territory after incursion by Hamas». AP News (en inglés). 9 de octubre de 2023. Consultado el 9 de octubre de 2023. 
    185. «Al menos 50 palestinos mueren en ataque de Israel sobre campo de refugiados de Jabalia, al norte de Gaza». www.aa.com.tr. Consultado el 16 de octubre de 2023. 
    186. «Reports of mass casualties as Israeli air attack hits refugee camp in Gaza». www.aljazeera.com (en inglés). Consultado el 9 de octubre de 2023. 
    187. Hatuqa, Ted Regencia,Virginia Pietromarchi,Umut Uras,Edna Mohamed,Dalia. «Israel-Hamas war updates: Gaza under ‘total blockade’, refugee camp hit». www.aljazeera.com (en inglés). Consultado el 9 de octubre de 2023. 
    188. «El ministro de Defensa de Israel ordena cometer crímenes de guerra en Gaza». www.publico.es. 9 de octubre de 2023. Consultado el 15 de octubre de 2023. 
    189. «Is ‘total’ Gaza blockade a collective punishment against Palestinians?». www.aljazeera.com (en inglés). Consultado el 9 de octubre de 2023. 
    190. «Israel announces ‘total’ blockade on Gaza». www.aljazeera.com (en inglés). Consultado el 9 de octubre de 2023. 
    191. Migiro, Katy (9 de octubre de 2023). «3 Palestinian journalists killed, 1 injured, 2 missing, in Gaza-Israel conflict». Committee to Protect Journalists (en inglés estadounidense). Archivado desde el original el 13 de octubre de 2023. Consultado el 16 de octubre de 2023. 
    192. «Palestinians scramble for safety as Israel pounds sealed-off Gaza Strip to punish Hamas». AP News (en inglés). 10 de octubre de 2023. Consultado el 15 de octubre de 2023. 
    193. «Alarm as Israel again hits Rafah border crossing between Gaza and Egypt». www.aljazeera.com (en inglés). Consultado el 15 de octubre de 2023. 
    194. «Palestinians scramble for safety as Israel pounds sealed-off Gaza Strip to punish Hamas». AP News (en inglés). 10 de octubre de 2023. Consultado el 15 de octubre de 2023. 
    195. Sharon, Jeremy. «Ben Gvir says 10,000 assault rifles purchased for civilian security teams». www.timesofisrael.com (en inglés estadounidense). Consultado el 15 de octubre de 2023. 
    196. «Palestinians scramble for safety as Israel pounds sealed-off Gaza Strip to punish Hamas». AP News (en inglés). 10 de octubre de 2023. Consultado el 15 de octubre de 2023. 
    197. a b «Palestinians scramble for safety as Israel pounds sealed-off Gaza Strip to punish Hamas». AP News (en inglés). 10 de octubre de 2023. Consultado el 12 de octubre de 2023. 
    198. Oshin, Olafimihan (11 de octubre de 2023). «Israel withdraws warning of incursion from Lebanon, cites ‘human error’». The Hill (en inglés estadounidense). Consultado el 12 de octubre de 2023. 
    199. Fabian, Emanuel. «IDF: Interception on Lebanon border appears to be false alarm». www.timesofisrael.com (en inglés estadounidense). Consultado el 12 de octubre de 2023. 
    200. BH (11 de octubre de 2023). «Scare in Northern Israel Turned Out to Be False Alarm - Anash.org» (en inglés estadounidense). Consultado el 12 de octubre de 2023. 
    201. «Netanyahu forma un gobierno de emergencia con la oposición ante la guerra con Hamás». www.publico.es. 11 de octubre de 2023. Consultado el 16 de octubre de 2023. 
    202. «Los hospitales de Gaza se quedan sin luz con más de 5.000 heridos». www.publico.es. 11 de octubre de 2023. Consultado el 15 de octubre de 2023. 
    203. «Human Rights Watch says Israel used white phosphorus in Gaza, Lebanon». Reuters (en inglés). 13 de octubre de 2023. Consultado el 16 de octubre de 2023. 
    204. «Evidence of Israel's unlawful use of white phosphorus in southern Lebanon as cross-border hostilities escalate». Amnesty International (en inglés). 31 de octubre de 2023. Consultado el 1 de noviembre de 2023. 
    205. «Israel orders the evacuation of 1.1 million people from northern part of Gaza, the UN says». AP News (en inglés). 12 de octubre de 2023. Consultado el 15 de octubre de 2023. 
    206. «IDF soldier Adi Baruch killed in Sderot rocket barrage». The Jerusalem Post | JPost.com (en inglés estadounidense). 12 de octubre de 2023. Consultado el 15 de octubre de 2023. 
    207. McKernan, Bethan (12 de octubre de 2023). «US to send more arms to Israel before expected Gaza invasion». The Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el 15 de octubre de 2023. 
    208. «Israeli airstrike claims entire Palestinian family in Jabalia refugee camp». Middle East Monitor. 12 de octubre de 2023. Archivado desde el original el 12 de octubre de 2023. Consultado el 12 de octubre de 2023. 
    209. Iordache, Amanda Macias,Ruxandra. «Israel calls for evacuation of 1.1 million Palestinians in Gaza; at least 27 Americans killed». CNBC (en inglés). Consultado el 15 de octubre de 2023. 
    210. a b Debre, Isabel; Lederer, Edith M.; Shurafa, Wafaa (13 de octubre de 2023). «Israel's military orders civilians to evacuate Gaza City, ahead of a feared ground offensive». AP News (en inglés). Consultado el 13 de octubre de 2023. 
    211. Khraiche, Dana (13 de octubre de 2023). «UN Calls Israel Order to Evacuate 1,1 Million in Gaza Impossible». Bloomberg.com (en inglés). Consultado el 13 de octubre de 2023. 
    212. UNRWA (13 de octubre de 2023). «🛑UNRWA relocated its central operations centre + international staff to the south to continue its humanitarian operations and support to its staff and Palestine Refugees in #Gaza We urge the Israeli Authorities to protect all civilians in @UNRWA shelters including schools.». X (antes Twitter) (tuit). Consultado el 13 de octubre de 2023. 
    213. «Israel's military orders civilians to evacuate Gaza City, ahead of a feared ground offensive». Washington Post (en inglés estadounidense). 13 de octubre de 2023. ISSN 0190-8286. Consultado el 13 de octubre de 2023. 
    214. «MSF: Israeli order to evacuate northern Gaza ‘outrageous’». Doctors Without Borders - USA. 13 de octubre de 2023. Consultado el 14 de octubre de 2023. 
    215. «Israel must rescind evacuation order for northern Gaza and comply with international law: UN expert». OHCHR. 13 de octubre de 2023. 
    216. «WHO pleads for immediate reversal of Gaza evacuation order to protect health and reduce suffering». www.who.int (en inglés). Consultado el 14 de octubre de 2023. 
    217. «Time is running out for children in Gaza—UNICEF». www.unicef.org (en inglés). Consultado el 14 de octubre de 2023. 
    218. «Occupied Palestinian Territory: The IRC calls for protection of civilians and upholding of International Humanitarian Law | International Rescue Committee (IRC)». www.rescue.org (en inglés). Consultado el 14 de octubre de 2023. 
    219. «Israelis Conduct Raids in Gaza Strip». The Wall Street Journal (en inglés estadounidense). 14 de octubre de 2023. Consultado el 15 de octubre de 2023. 
    220. Fischler, Jacob (13 de octubre de 2023). «U.S. stresses support for Israel as 1 million residents of North Gaza ordered to evacuate». Colorado Newsline (en inglés estadounidense). Consultado el 17 de octubre de 2023. 
    221. Bridgeman, Tess (13 de octubre de 2023). «Rare ICRC Public Statement Calls for "Pause" in Gaza Fighting». Just Security (en inglés estadounidense). Consultado el 17 de octubre de 2023. 
    222. «Israel and the Occupied Territories: Evacuation order of Gaza triggers catastrophic humanitarian consequences». International Committee of the Red Cross (en inglés). 13 de octubre de 2023. Consultado el 17 de octubre de 2023. 
    223. «Israel warns of new phase in war on Hamas, as Gaza civilians flee and Israeli troops gather near border». CNN (en inglés). 14 de octubre de 2023. Consultado el 15 de octubre de 2023. 
    224. McKernan, Bethan (14 de octubre de 2023). «Gaza civilians afraid to leave home after bombing of ‘safe routes’». The Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el 15 de octubre de 2023. 
    225. «Guerra Israel - Hamás: mujeres y niños mueren en un ataque a un convoy de palestinos que huía del norte de Gaza». BBC News Mundo. 14 de octubre de 2023. Consultado el 15 de octubre de 2023. 
    226. «Israel denies using white phosphorus in Gaza and Lebanon after Human Rights Watch claim». CNN (en inglés). 14 de octubre de 2023. Consultado el 17 de octubre de 2023. 
    227. Redacción (13 de octubre de 2023). «EE.UU. entrega a Israel los primeros interceptores Cúpula de Hierro.». Galaxia Militar. Consultado el 15 de octubre de 2023. 
    228. Press, Europa (13 de octubre de 2023). «Von der Leyen y Metsola transmiten desde Israel su solidaridad tras el ataque de Hamás». www.europapress.es. Consultado el 20 de octubre de 2023. 
    229. Fabian, Emanuel. «IDF says head of Hamas’s aerial forces killed in overnight Gaza strike». www.timesofisrael.com (en inglés estadounidense). Consultado el 15 de octubre de 2023. 
    230. «Israel evacua la ciudad cercana a Gaza más importante mientras prepara la invasión de la Franja». www.publico.es. 15 de octubre de 2023. Consultado el 15 de octubre de 2023. 
    231. Press, Europa (16 de octubre de 2023). «Israel anuncia la evacuación de civiles de 28 localidades situadas cerca de la frontera con Líbano». www.europapress.es. Consultado el 16 de octubre de 2023. 
    232. Jobain, Najib; Kullab, Samya; Nessman, Ravi (17 de octubre de 2023). «Israel bombs Gaza region where civilians were told to seek refuge, as mediators try to unlock aid». AP News (en inglés). Archivado desde el original el 17 de octubre de 2023. Consultado el 17 de octubre de 2023. 
    233. Staff, Al Jazeera. «Israel bombs homes in southern Gaza, kills more than 70 people». www.aljazeera.com (en inglés). Consultado el 17 de octubre de 2023. 
    234. «Egipto confirma que Israel ha bombardeado cuatro veces el paso a Gaza y que sigue cerrado». SWI swissinfo.ch. 17 de octubre de 2023. Consultado el 17 de octubre de 2023. 
    235. «Al menos 500 muertos en el bombardeo de un hospital en Gaza». La Vanguardia. 17 de octubre de 2023. Consultado el 17 de octubre de 2023. 
    236. Press, Europa (17 de octubre de 2023). «Gaza denuncia más de 500 muertos por un bombardeo israelí en un hospital en el norte de la Franja». www.europapress.es. Consultado el 17 de octubre de 2023. 
    237. «Blast kills hundreds at Gaza hospital; Hamas and Israel trade blame, as Biden heads to Mideast». AP News (en inglés). 17 de octubre de 2023. Consultado el 17 de octubre de 2023. 
    238. Al-Mughrabi, Nidal (17 de octubre de 2023). «Hundreds killed in Gaza hospital blast, West Bank protests flare». Reuters (en inglés). Consultado el 17 de octubre de 2023. 
    239. a b Philippe Lazzarini (17 de octubre de 2023). «Gaza: UNRWA school sheltering displaced families is hit» (en inglés). Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo. Consultado el 17 de octubre de 2023. 
    240. «At least 6 people killed in Israeli air strike on UNRWA school in Gaza». Reuters (en inglés). 17 de octubre de 2023. Consultado el 17 de octubre de 2023. 
    241. «El jefe de Inteligencia del Ejército de Israel reconoce su fracaso por no anticipar los atentados de Hamás». El Economista. 17 de octubre de 2023. Consultado el 20 de octubre de 2023. 
    242. «Biden respalda las acusaciones de Israel de que el ataque contra el hospital en Gaza fue obra 'de la otra parte'». ElHuffPost. 18 de octubre de 2023. Consultado el 18 de octubre de 2023. 
    243. País, El (19 de octubre de 2023). «Guerra entre Israel y Gaza, en directo | Egipto repara la vía para llevar el viernes a Gaza 20 camiones de ayuda que la ONU y la OMS ven insuficientes». El País. Consultado el 19 de octubre de 2023. 
    244. a b «‘War crime’: Israel bombs Gaza church sheltering displaced people». www.aljazeera.com (en inglés). Consultado el 20 de octubre de 2023. 
    245. a b Al-Mughrabi, Nidal (20 de octubre de 2023). «Orthodox church says it was hit by Israeli air strike in Gaza». Reuters (en inglés). Consultado el 20 de octubre de 2023. 
    246. a b «La Iglesia Ortodoxa Griega acusa a Israel de "crímenes de guerra" tras bombardear en Gaza la iglesia de San Porfirio». Nueva Vida. Consultado el 21 de octubre de 2023. 
    247. «Israel bombardea la iglesia más antigua de Gaza y provoca 17 muertos, según las autoridades de la Franja». ABC. Consultado el 21 de octubre de 2023. 
    248. elDiario.es (20 de octubre de 2023). «Israel evacúa una ciudad a 10 kilómetros de la frontera con Líbano por el aumento de ataques». elDiario.es. Consultado el 20 de octubre de 2023. 
    249. Desk, News (20 de octubre de 2023). «Israeli military told director of Al-Quds hospital to evacuate or bear consequences - The Global Herald» (en inglés estadounidense). Consultado el 20 de octubre de 2023. 
    250. Press, Europa (20 de octubre de 2023). «La Media Luna Roja Palestina alerta de que el Ejército israelí ha pedido la evacuación del hospital Al Quds». www.europapress.es. Consultado el 21 de octubre de 2023. 
    251. a b «Europa y el mundo árabe discrepan sobre Israel mientras entra en Gaza la primera ayuda humanitaria». www.publico.es. 21 de octubre de 2023. Consultado el 22 de octubre de 2023. 
    252. «Israel-Hamás | Abre el paso de Rafah en Gaza: qué ayuda entró y cuánto realmente puede aliviar la situación de la población». BBC News Mundo. 21 de octubre de 2023. Consultado el 22 de octubre de 2023. 
    253. a b «Israel hiere a nueve egipcios en un control y el segundo convoy con ayuda a Gaza se ve obligado a desviar su trayecto». www.publico.es. 22 de octubre de 2023. Consultado el 23 de octubre de 2023. 
    254. «Israeli soldier killed during ground raid in Gaza, Israel’s army says». www.aljazeera.com (en inglés). Consultado el 23 de octubre de 2023. 
    255. «Gaza hospitals in ‘total collapse,’ says Health Ministry». www.aa.com.tr (en inglés). Consultado el 26 de octubre de 2023. 
    256. Al-Mughrabi, Nidal (24 de octubre de 2023). «'Humanitarian pause' in Hamas-Israel war is urged to aid Gaza civilians». Reuters (en inglés). Consultado el 26 de octubre de 2023. 
    257. Toler, Aric (25 de octubre de 2023). «A Close Look at Some Key Evidence in the Gaza Hospital Blast». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 26 de octubre de 2023. 
    258. «Se filtra el plan de Israel para deportar a la fuerza a dos millones de palestinos». Canal RED. 31 de octubre de 2023. Consultado el 31 de octubre de 2023. 
    259. «המסמך המלא של משרד המודיעין: כיבוש עזה וטרנספר כולל לתושביו» [Documento completo del Ministerio de Inteligencia: La ocupación de Gaza y el traslado integral de sus residentes]. mekomit.il. 28 de octubre de 2023. Consultado el 31 de octubre de 2023. 
    260. «Leaked: Israeli plan to ethnically cleanse Gaza». The Cradle (en inglés). 29 de octubre de 2023. Consultado el 5 de noviembre de 2023. 
    261. «Tel Aviv apartment hit by Hamas rocket, four wounded». The Jerusalem Post (en inglés estadounidense). 27 de octubre de 2023. Consultado el 27 de octubre de 2023. 
    262. «Israel intensifica el asedio sobre la Franja de Gaza y corta todas sus comunicaciones». EITB. 27 de octubre de 2023. Consultado el 27 de octubre de 2023. 
    263. Press, Europa (27 de octubre de 2023). «Hamás denuncia una incursión terrestre israelí en el norte de la Franja de Gaza». www.europapress.es. Consultado el 27 de octubre de 2023. 
    264. «La Autoridad Palestina denuncia que el corte de Internet es un intento de "oscurecer" Gaza». Europa Press. 27 de octubre de 2023. Consultado el 27 de octubre de 2023. 
    265. «Israel-Hamas War: Update from Hiba Yazbek». The New York Times (en inglés estadounidense). 27 de octubre de 2023. ISSN 0362-4331. Consultado el 28 de octubre de 2023. 
    266. a b elDiario.es (29 de octubre de 2023). «La Media Luna Roja denuncia que Israel bombardea las inmediaciones de un hospital con 14.000 refugiados». elDiario.es. Consultado el 29 de octubre de 2023. 
    267. «La OMS denuncia que ha perdido el contacto con todos sus trabajadores y centros médicos». elDiario.es. 28 de octubre de 2023. Consultado el 28 de octubre de 2023. 
    268. elDiario.es (28 de octubre de 2023). «El Ejército de Israel asegura que sus efectivos siguen dentro de la Franja de Gaza tras la incursión terrestre». elDiario.es. Consultado el 28 de octubre de 2023. 
    269. «Israel suffered heavy losses in last night's attack: Hamas leader Ali Baraka - Turkiye Newspaper». Türkiye Newspaper (en inglés). Consultado el 28 de octubre de 2023. 
    270. Mackenzie, James (28 de octubre de 2023). «Israel launches Gaza war's second phase with ground operation, Netanyahu says». Reuters (en inglés). Consultado el 29 de octubre de 2023. 
    271. Press, Europa (28 de octubre de 2023). «El líder de Hamás en Gaza ofrece liberar a todos los rehenes a cambio de todos los presos palestinos». www.europapress.es. Consultado el 30 de octubre de 2023. 
    272. Press, Europa (29 de octubre de 2023). «La Media Luna Roja Palestina avisa que Israel ha dado orden de evacuación inmediata del hospital de Al Quds». www.europapress.es. Consultado el 29 de octubre de 2023. 
    273. Lowe, Yohannes (29 de octubre de 2023). «Israel-Hamas war live: WHO ‘deeply concerned’ by report of evacuation warning to Gaza’s al-Quds hospital». the Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el 29 de octubre de 2023. 
    274. Lowe, Yohannes (29 de octubre de 2023). «Israel-Hamas war live: WHO ‘deeply concerned’ by report of evacuation warning to Gaza’s al-Quds hospital». the Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el 29 de octubre de 2023. 
    275. «مسلحون فلسطينيون يجبرون دبابات إسرائيلية على التراجع في غزة بعد أن توغلت شارع صلاح الدين». سكاي نيوز عربية (en árabe). Consultado el 2 de noviembre de 2023. 
    276. Nast, Condé (29 de octubre de 2023). «Israel Must “Rein In” Settler Violence, Distinguish Between Hamas and Palestinian People: National Security Advisor Jake Sullivan». Vanity Fair (en inglés estadounidense). Consultado el 2 de noviembre de 2023. 
    277. «Dozens killed in Israeli air attack on Jabalia refugee camp: Gaza official». Al Jazeera (en inglés). Consultado el 31 de octubre de 2023. 
    278. Raine, Andrew (31 de octubre de 2023). «‘Children were carrying other injured children.’ Witness describes aftermath of Israeli strike on Gaza refugee camp». CNN (en inglés). Consultado el 1 de noviembre de 2023. 
    279. «Gaza: Israelische Armee bestätigt Beschuss von Flüchtlingslager Dschabalia». Der Spiegel (en alemán). 31 de octubre de 2023. ISSN 2195-1349. Consultado el 1 de noviembre de 2023. 
    280. Willis, Haley (31 de octubre de 2023). «Videos show a densely populated area of Gaza decimated by Israel’s airstrike.». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 1 de noviembre de 2023. 
    281. Pacchiani, Gianluca. «Egypt, Jordan, Saudi Arabia and Qatar condemn Israeli strikes in Gaza’s Jabaliya». www.timesofisrael.com (en inglés estadounidense). Consultado el 1 de noviembre de 2023. 
    282. «Jordania retira a su embajador de Tel Aviv hasta que “Israel detenga su guerra en Gaza”». EFE. Consultado el 1 de noviembre de 2023. 
    283. «Bolivia rompe relaciones con Israel; Chile y Colombia llaman a consultas a sus embajadores». France 24. 31 de octubre de 2023. Consultado el 1 de noviembre de 2023. 
    284. «Israel’s strikes on Gaza refugee camp could be war crimes, UN says». South China Morning Post (en inglés). 2 de noviembre de 2023. Consultado el 2 de noviembre de 2023. 
    285. Yerushalmy, Jonathan (2 de noviembre de 2023). «Hamas says 195 killed in two days of strikes on Jabalia camp – as it happened». the Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el 2 de noviembre de 2023. 
    286. a b «Israel strikes ambulance near Gaza hospital, 15 reported killed». Reuters (en inglés). 4 de noviembre de 2023. Consultado el 4 de noviembre de 2023. 
    287. a b c d «Palestinian Red Crescent condemns deadly strike on Gaza ambulance». The Guardian (en inglés). 4 de noviembre de 2023. Consultado el 4 de noviembre de 2023. 
    288. «Utterly shocked by reports of attacks on ambulances evacuating patients close to Al-Shifa hospital in #Gaza, leading to deaths, injuries and damage.». X (formerly Twitter). Consultado el 4 de noviembre de 2023. 
    289. Al-Mughrabi, Nidal (3 de noviembre de 2023). «Israel sends thousands of cross-border Palestinian workers back to Gaza». Reuters (en inglés). Consultado el 4 de noviembre de 2023. 
    290. Amer, Ruwaida. «‘Tortured, arrested and insulted’, say workers returned to Gaza by Israel». Al Jazeera (en inglés). Consultado el 4 de noviembre de 2023. 
    291. Press, Europa (3 de noviembre de 2023). «EEUU confirma el despliegue de drones sobre Gaza para ayudar en la localización de rehenes». www.europapress.es. Consultado el 7 de noviembre de 2023. 
    292. Pietromarchi, Mersiha Gadzo,Virginia (4 de octubre de 2023). «Israel-Hamas war updates: Another Gaza school hit by heavy Israeli bombing». Al Jazeera (en inglés). Consultado el 5 de noviembre de 2023. 
    293. Al-Mughrabi, Nidal; Lewis, Simon; Al-Khalidi, Suleiman (4 de noviembre de 2023). «Palestinians say Israeli strike hits U.N.-run school as Blinken meets Arab leaders». Reuters (en inglés). Consultado el 4 de noviembre de 2023. 
    294. «Turkey recalls envoy to Israel, 'writes off' Netanyahu». France 24. 4 de noviembre de 2023. Consultado el 4 de noviembre de 2023. 
    295. «Israel bombs al-Maghazi refugee camp, killing dozens, Gaza officials say». Al Jazeera (en inglés). 5 de noviembre de 2023. Consultado el 5 de noviembre de 2023. 
    296. elDiario.es (5 de noviembre de 2023). «Un ministro israelí asegura que el ataque nuclear contra Gaza podría ser una opción y Netanyahu le desautoriza». elDiario.es. Consultado el 5 de noviembre de 2023. 
    297. País, El (5 de noviembre de 2023). «Guerra entre Israel y Gaza, en directo | Un bombardeo israelí sobre un campo de refugiados en Gaza mata a más de 40 personas, según Hamás». El País. Consultado el 5 de noviembre de 2023. 
    298. Press, Europa (5 de noviembre de 2023). «La OMS denuncia bombardeos israelíes cerca del Hospital Al Quds de la Franja de Gaza». www.europapress.es. Consultado el 6 de noviembre de 2023. 
    299. «Suspend Arms to Israel, Palestinian Armed Groups | Human Rights Watch» (en inglés). 6 de noviembre de 2023. Consultado el 7 de noviembre de 2023. 
    300. Malsin, Jared (6 de noviembre de 2023). «U.S. Plans $320 Million Weapons Transfer to Israel as Gaza Toll Mounts». The Wall Street Journal (en inglés estadounidense). Archivado desde el original el 6 de noviembre de 2023. Consultado el 8 de noviembre de 2023. 
    301. Loaiza, Melissa Velásquez (7 de noviembre de 2023). «EE.UU. planea transferir armas a Israel por un valor de US$ 320 millones». CNN. Consultado el 8 de noviembre de 2023. 
    302. «All bakeries in northern Gaza out of service as threat of famine looms». Al Mayadeen (en inglés). 7 de noviembre de 2023. Consultado el 7 de noviembre de 2023. 
    303. «Israeli soldiers and militants killed in confrontation on Lebanon frontier». BBC News (en inglés británico). 10 de octubre de 2023. Consultado el 12 de octubre de 2023. 
    304. «Four Palestinians killed in Israeli settler attack: ministry». France 24 (en inglés). 11 de octubre de 2023. Consultado el 12 de octubre de 2023. 
    305. «As desperation in Gaza grows, Israel says it won't allow aid to flow until Hamas releases hostages». PBS News Hour (en inglés). 12 de octubre de 2023. Consultado el 14 de octubre de 2023. «El Ministerio de Sanidad palestino informó de que dos palestinos murieron el jueves en Cisjordania cuando colonos israelíes dispararon en un funeral por tres personas muertas el día anterior en un ataque de colonos. Las imágenes mostraban a colonos judíos en sus coches desviándose hacia el cortejo fúnebre y cortando la carretera antes de detenerse y abrir fuego.» 
    306. a b «מיליציות של חיילים ומתנחלים מגבירות את התקיפות על סוסיא». Mekomit (en hebreo). 31 de octubre de 2023. Consultado el 31 de octubre de 2023. 
    307. «Oriente Medio: cronología de la reanudación de un conflicto armado que no encuentra fin». Comercio y Justicia. 1 de noviembre de 2023. Consultado el 2 de noviembre de 2023. 
    308. «בעוד העיניים נשואות לדרום ולעזה, הטיהור האתני בגדה מואץ». mekomit (en hebreo). 19 de octubre de 2023. Consultado el 31 de octubre de 2023. 
    309. «Jordan cancels US President Biden’s visit to Amman, quartet summit». gulfnews.com (en inglés). 18 de octubre de 2023. Consultado el 31 de octubre de 2023. 
    310. Tahhan, Zena Al. «Palestinian Authority cracks down on protests over Israel Gaza attacks». Al Jazeera (en inglés). Consultado el 31 de octubre de 2023. 
    311. Shelley, Kareem Khadder,Abeer Salman,Eyad Kourdi,Jo (19 de octubre de 2023). «Hamas spokesman among scores detained in occupied West Bank». CNN (en inglés). Consultado el 20 de octubre de 2023. 
    312. «Israel strikes mosque in occupied West Bank refugee camp». www.aljazeera.com (en inglés). Consultado el 22 de octubre de 2023. 
    313. Press, Europa (31 de octubre de 2023). «Borrell condena los ataques de colonos israelíes en Cisjordania». www.europapress.es. Consultado el 31 de octubre de 2023. 
    314. McKernan, Bethan (31 de octubre de 2023). «‘A new Nakba’: settler violence forces Palestinians out of West Bank villages». The Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el 31 de octubre de 2023. 
    315. Najjar, Joseph Stepansky,Farah. «Israel-Hamas war updates: Dozens killed in Jabalia camp, Gaza official says». Al Jazeera (en inglés). Consultado el 2 de noviembre de 2023. 
    316. Najjar, Edna Mohamed,Joseph Stepansky,Farah. «Israel-Hamas war updates: Israel’s Jabalia attacks may be ‘war crimes’ – UN». Al Jazeera (en inglés). Consultado el 2 de noviembre de 2023. 
    317. Najjar, Edna Mohamed,Joseph Stepansky,Farah. «Israel-Hamas war updates: Israel’s Jabalia attacks may be ‘war crimes’ – UN». Al Jazeera (en inglés). Consultado el 2 de noviembre de 2023. 
    318. «Israeli troops arrest Palestinian activist Ahed Tamimi in West Bank». Reuters (en inglés). 7 de noviembre de 2023. Consultado el 7 de noviembre de 2023. 
    319. «Israel arrests Palestinian activist Ahed Tamimi in occupied West Bank raids». Al Jazeera (en inglés). Consultado el 6 de noviembre de 2023. 
    320. «Israel, Hezbollah exchange fire raising regional tensions». www.aljazeera.com (en inglés). Consultado el 8 de octubre de 2023. 
    321. Fabian, Emanuel. «IDF artillery strikes targets in Lebanon as mortar shells fired toward Israel». www.timesofisrael.com (en inglés estadounidense). Consultado el 8 de octubre de 2023. 
    322. «Israel Army Fires Artillery at Lebanon as Hezbollah Claims Attack». english.aawsat.com (en inglés). Consultado el 8 de octubre de 2023. 
    323. «Israel declares war and approves 'significant' steps to retaliate for surprise attack by Hamas». AP News (en inglés). 8 de octubre de 2023. Consultado el 8 de octubre de 2023. 
    324. «Palestinian Al Quds Brigades claim responsibility for attack at Lebanon-Israel border». 
    325. Fabian, Emanuel. «Mortars fired from Lebanon, infiltrators killed as 6 Israelis injured in gunfight». www.timesofisrael.com (en inglés estadounidense). Consultado el 9 de octubre de 2023. 
    326. Fabian, Emanuel. «Officer, 2 soldiers killed in clash with terrorists on Lebanon border; mortars fired». www.timesofisrael.com (en inglés estadounidense). Consultado el 13 de octubre de 2023. 
    327. «Hezbollah mourns its third member, Ali Hassan Hodroj, due to Israeli aggression». LBCIV7 (en inglés). Consultado el 13 de octubre de 2023. 
    328. Fabian, Emanuel. «Officer, 2 soldiers killed in clash with terrorists on Lebanon border; mortars fired». www.timesofisrael.com (en inglés estadounidense). Consultado el 13 de octubre de 2023. 
    329. «Palestinians scramble for safety as Israel pounds sealed-off Gaza Strip to punish Hamas». AP News (en inglés). 10 de octubre de 2023. Consultado el 13 de octubre de 2023. 
    330. Oshin, Olafimihan (11 de octubre de 2023). «Israel withdraws warning of incursion from Lebanon, cites ‘human error’». The Hill (en inglés estadounidense). Consultado el 13 de octubre de 2023. 
    331. Fabian, Emanuel. «IDF: Interception on Lebanon border appears to be false alarm». www.timesofisrael.com (en inglés estadounidense). Consultado el 13 de octubre de 2023. 
    332. BH (11 de octubre de 2023). «Scare in Northern Israel Turned Out to Be False Alarm - Anash.org» (en inglés estadounidense). Consultado el 13 de octubre de 2023. 
    333. Fabian, Emanuel. «IDF says soldier killed in Hezbollah anti-tank cross-border missile attack». www.timesofisrael.com (en inglés estadounidense). Consultado el 13 de octubre de 2023. 
    334. «Hezbollah says calls for it not to intervene in war 'will have no effect'». Reuters (en inglés). 13 de octubre de 2023. Consultado el 13 de octubre de 2023. 
    335. Fabian, Emanuel. «IDF says blast causes minor damage to section of Lebanon border wall; troops fire artillery in response». www.timesofisrael.com (en inglés estadounidense). Consultado el 13 de octubre de 2023. 
    336. Lebanon, William Christou (13 de octubre de 2023). «One journalist killed, 4 injured in Israel strike on Lebanon». https://www.newarab.com/ (en inglés). Consultado el 13 de octubre de 2023. 
    337. «Un misil cae sobre el cuartel general de paz de la ONU en Líbano sin dejar víctimas ni heridos». El Español. 15 de octubre de 2023. Consultado el 16 de octubre de 2023. 
    338. «El Gobierno de España rechaza "tajantemente las falsedades vertidas" por Israel sobre algunos miembros del Ejecutivo». El Español. 16 de octubre de 2023. Consultado el 16 de octubre de 2023. 
    339. «La resistencia islámica ataca el tanque Merkava en el sitio fronterizo israelí de Dhahira – Sitio de Al Manar en Español». spanish.almanar.com.lb. Consultado el 16 de octubre de 2023. 
    340. «Israel thwarts infiltration bid from Lebanon, killing four: army». France 24 (en inglés). 17 de octubre de 2023. Consultado el 17 de octubre de 2023. 
    341. «Arabia Saudí pide a sus ciudadanos que no viajen a Líbano y salgan del país inmediatamente». SWI swissinfo.ch. 18 de octubre de 2023. Consultado el 19 de octubre de 2023. 
    342. Press, Europa (19 de octubre de 2023). «Alemania urge a sus ciudadanos a abandonar Líbano». www.europapress.es. Consultado el 19 de octubre de 2023. 
    343. Silva, Daniela (19 de octubre de 2023). «Reino Unido y Estados Unidos piden a sus ciudadanos que abandonen el Líbano ante aumento de tensiones por conflicto entre Hamas e Israel». La Tercera. Consultado el 19 de octubre de 2023. 
    344. «Petro, Boric y Arce, un paso por delante de Sánchez y el resto de líderes europeos en las acciones contra el genocidio en la Franja de Gaza». Diario Red. 2 de noviembre de 2023. Consultado el 2 de noviembre de 2023. 
    345. «Pruebas del uso ilegítimo por Israel de fósforo blanco en el sur de Líbano». Amnistia Internacional. 31 de octubre de 2023. Consultado el 2 de noviembre de 2023. 
    346. «Hezbollah says Israel to 'pay price' after strike kills 3 children in Lebanon». Reuters. 5 de noviembre de 2023. Consultado el 5 de noviembre de 2023. 
    347. «Family, including three children, killed by Israeli attack in south Lebanon». Al Jazeera (en inglés). Consultado el 6 de noviembre de 2023. 
    348. «Two Israeli tourists and local guide shot dead in Egypt, Israel says». BBC News (en inglés británico). 8 de octubre de 2023. Consultado el 8 de octubre de 2023. 
    349. admin (8 de octubre de 2023). «Palestinian Resistance Clash with Israeli Occupation Troops at Qalandiya». Palestine Chronicle (en inglés estadounidense). Consultado el 9 de octubre de 2023. 
    350. admin (8 de octubre de 2023). «Palestinian Resistance Clash with Israeli Occupation Troops at Qalandiya». Palestine Chronicle (en inglés estadounidense). Consultado el 9 de octubre de 2023. 
    351. «Syria says Israeli missiles hit Damascus, Aleppo airports». Reuters (en inglés). 12 de octubre de 2023. Consultado el 13 de octubre de 2023. 
    352. «Russia says Israel's air strikes on Syria violate international law». Reuters (en inglés). 12 de octubre de 2023. Consultado el 13 de octubre de 2023. 
    353. «Egypt says Israel seeks to empty Gaza, rejects corridors for civilians». Al Jazeera (en inglés). Consultado el 14 de octubre de 2023. 
    354. «Beijing Chabad shuts down temporarily after Israeli diplomat stabbed». Firstpost (en inglés). 13 de octubre de 2023. Consultado el 13 de octubre de 2023. 
    355. Rossignol, Pascal (14 de octubre de 2023). «France raises alert level to highest after teacher killed in Islamist attack». Reuters (en inglés). Consultado el 14 de octubre de 2023. 
    356. Kay Nietfeld (14 de octubre de 2023). «Arabia Saudí suspende las negociaciones sobre una posible normalización de las relaciones con Israel». elperiodico. Consultado el 15 de octubre de 2023. 
    357. Lauren Markoe (14 de octubre de 2023). «Israeli minister: Gaza 'must be smaller at the end of the war'». The Forward (en inglés). Consultado el 20 de octubre de 2023. 
    358. Periódico, El (14 de octubre de 2023). «Egipto blinda sus fronteras y condiciona la entrada de habitantes de Gaza a que se permita la ayuda humanitaria». elperiodico. Consultado el 16 de octubre de 2023. 
    359. Jimenez, Gonzalo (15 de octubre de 2023). «Estados Unidos envía un segundo grupo de ataque con portaaviones y aviones de combate al mar Mediterráno». CNN. Consultado el 17 de octubre de 2023. 
    360. «Iran warns ‘no one can guarantee’ control of situation if Israel invades Gaza». Al-Arabiya (en inglés). 15 de octubre de 2023. Consultado el 16 de octubre de 2023. 
    361. «Un hombre mata de 26 puñaladas a un niño musulmán de 6 años y deja muy grave a su madre». El Español. 16 de octubre de 2023. Consultado el 16 de octubre de 2023. 
    362. «Dos suecos asesinados y uno herido en un atentado yihadista en el centro deBruselas». El Mundo. Madrid. 16 de octubre de 2023. Consultado el 17 de octubre de 2023. 
    363. «UN chief demands immediate Gaza ceasefire». www.aljazeera.com (en inglés). 18 de octubre de 2023. Consultado el 20 de octubre de 2023. 
    364. «Protestas masivas y ataques a embajadas de Israel y Estados Unidos en Oriente Próximo tras el ataque al hospital en Gaza». RTVE. 18 de octubre de 2023. Consultado el 18 de octubre de 2023. 
    365. «Rioters Burn Down Synagogue in Tunisia». Algemeiner Journal. 18 de octubre de 2023. Consultado el 19 de octubre de 2023. 
    366. «Manifestantes pro Palestina protestan frente a la principal sinagoga de Melilla y el presidente pide que los conflictos exteriores no afecten a la convivencia». El Mundo. 18 de octubre de 2023. Consultado el 19 de octubre de 2023. 
    367. «Manifestantes judíos se adentran en el Capitolio en defensa de la población de Gaza». Huffington Post. 18 de octubre de 2023. Consultado el 19 de octubre de 2023. 
    368. «Centenares de judíos detenidos en una protesta en el Capitolio que pedía el alto el fuego de Israel». La Vanguardia. 19 de octubre de 2023. Consultado el 19 de octubre de 2023. 
    369. «Manifestantes ocupan edificio del Congreso de EEUU para reclamar “cese al fuego” entre Israel y Hamás». La Voz de América. 19 de octubre de 2023. Consultado el 20 de octubre de 2023. 
    370. «Centenares de judíos detenidos en una protesta en el Capitolio que pedía el alto el fuego de Israel». La Vanguardia. 19 de octubre de 2023. Consultado el 19 de octubre de 2023. 
    371. «Rockets, drones hit Iraqi base housing U.S. forces -security sources». Reuters (en inglés). 19 de octubre de 2023. Consultado el 19 de octubre de 2023. 
    372. «US military shoots down missiles and drones as it faces growing threats in volatile Middle East». AP News (en inglés). 19 de octubre de 2023. Consultado el 20 de octubre de 2023. 
    373. Ismay, John (19 de octubre de 2023). «State Department Official Resigns Over Arms Transfers to Israel». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 27 de octubre de 2023. 
    374. Mike Wendling (20 de octubre de 2023). «Judith and Natalie Raanan: Hamas frees two American hostages». BBC News (en inglés británico). Consultado el 20 de octubre de 2023. 
    375. «Israel lanza misiles a dos aeropuertos en Siria y deja un civil muerto». Radio Bío-Bío. 22 de octubre de 2023. Consultado el 23 de octubre de 2023. 
    376. «Guerra Israel – Hamás | "Pasé por un infierno": el testimonio de Yocheved Lifschitz, la mujer de 85 años que fue secuestrada por Hamás». BBC News Mundo. 24 de octubre de 2023. Consultado el 24 de octubre de 2023. 
    377. Mitchell, Ellen (25 de octubre de 2023). «24 US service members injured in Oct. 18 attacks in Iraq and Syria». The Hill (en inglés estadounidense). Consultado el 27 de octubre de 2023. 
    378. Press, Europa (24 de octubre de 2023). «Más de una veintena de militares de EEUU heridos en los ataques con drones en las bases de Irak y Siria». www.europapress.es. Consultado el 27 de octubre de 2023. 
    379. Burke, Jason (27 de octubre de 2023). «US strikes Iran-linked sites in Syria amid fears Israel-Hamas war could escalate». The Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el 28 de octubre de 2023. 
    380. Sherwood, Harriet (27 de octubre de 2023). «British lawyers call on government to press for ceasefire in Gaza». The Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el 28 de octubre de 2023. 
    381. «Israel reconsidera sus relaciones diplomáticas con Turquía». AP News. 29 de octubre de 2023. Consultado el 31 de octubre de 2023. 
    382. elDiario.es (29 de octubre de 2023). «La Corte Penal Internacional abre investigaciones por crímenes de guerra en Israel, Gaza y Cisjordania». elDiario.es. Consultado el 29 de octubre de 2023. 
    383. «Elon Musk activará los satélites de Starlink en Gaza e Israel asegura que "luchará contra ello"». ElPeriódico. 30 de octubre de 2023. Consultado el 30 de octubre de 2023. 
    384. «Interrumpen una audiencia en el Senado al grito de: "Alto al fuego ya en Gaza"». impactolatino.com. 31 de octubre de 2023. Consultado el 31 de octubre de 2023. 
    385. SER,Agencias, Cadena (1 de noviembre de 2023). «Decenas de ambulancias egipcias cruzan el paso gazatí de Rafah para trasladar a los primeros heridos graves palestinos». cadena SER. Consultado el 1 de noviembre de 2023. 
    386. «Yemen’s Houthis say they launched ballistic missiles, drones at Israel». Al Jazeera (en inglés). Consultado el 1 de noviembre de 2023. 
    387. «Dimite el director en Nueva York del Alto Comisionado de la ONU para los DDHH por el "genocidio" palestino en Gaza». Europa Press. 31 de octubre de 2023. Consultado el 3 de noviembre de 2023. 
    388. Dastan Muwaffaq (3 de noviembre de 2023). «Iraqi militant group claims responsibility for missile attack on Israel» (en inglés). Consultado el 7 de noviembre de 2023. 
    389. «Turkey recalls envoy to Israel, 'writes off' Netanyahu». France 24 (en inglés). 4 de noviembre de 2023. Consultado el 7 de noviembre de 2023. 
    390. «Manifestantes pro-Palestina intentan asaltar una base militar de los EE.UU. en Turquía». El Nacional. 5 de noviembre de 2023. Consultado el 5 de noviembre de 2023. 
    391. «Atacan base estadounidense en plena visita de Blinken a Irak». Deutsche Welle. 5 de noviembre de 2023. Consultado el 6 de noviembre de 2023. 
    392. «Los estibadores de Barcelona deciden “no permitir la actividad” de barcos que envíen armas a Palestina e Israel». eldiario.es. 6 de noviembre de 2023. Consultado el 7 de noviembre de 2023. 
    393. a b «Israel-Gaza crisis: US vetoes Security Council resolution | UN News». news.un.org (en inglés). 18 de octubre de 2023. Consultado el 20 de octubre de 2023. 
    394. «EEUU veta resolución de la ONU que condena violencia contra civiles en la guerra Hamas-Israel». AP News. 18 de octubre de 2023. Consultado el 28 de octubre de 2023. 
    395. Roth, Caitlin Hu,Richard (18 de octubre de 2023). «US vetoes Security Council call for 'humanitarian pause' in Israel-Hamas war». CNN (en inglés). Consultado el 20 de octubre de 2023. 
    396. «Israel veta el acceso al jefe humanitario de la ONU para "darles una lección"». La Vanguardía. Consultado el 25 de octubre de 2023. 
    397. Público (25 de octubre de 2023). «Israel rompe lazos con la ONU y arremete contra Guterres por mencionar la ocupación». Público. Consultado el 25 de octubre de 2023. 
    398. «Francia y Egipto piden evitar la extensión del conflicto». Deutsche Welle en español. 25 de octubre de 2023. Consultado el 25 de octubre de 2023. 
    399. «Sánchez se alinea con Guterres y respalda sus palabras de Hamás: «Está alzando la voz de una mayoría»». 25 de octubre de 2023. Consultado el 25 de octubre de 2023. 
    400. «Lula pide detener "el genocidio" en Oriente Medio». 25 de octubre de 2023. Consultado el 25 de octubre de 2023. 
    401. «Reacciones al discurso de Guterres sobre Palestina: España, Alemania y Portugal le respaldan mientras Reino Unido pide que se retracte». 25 de octubre de 2023. Consultado el 25 de octubre de 2023. 
    402. M. Lederer, Edith (26 de octubre de 2023). «Consejo de Seguridad de la ONU falla de nuevo en adoptar resoluciones sobre guerra en Gaza». Los Angeles Times. Consultado el 28 de octubre de 2023. 
    403. Press, Europa (27 de octubre de 2023). «La Asamblea General de la ONU aprueba una resolución para pedir una "tregua humanitaria" en Gaza». www.europapress.es. Consultado el 27 de octubre de 2023. 
    404. «Hamas launches surprise attack as gunmen enter Israel». Reuters. 7 de octubre de 2023. Archivado desde el original el 7 de octubre de 2023. Consultado el 7 de octubre de 2023. 
    405. Fabian, Emanuel (7 de octubre de 2023). «Head of Sha'ar Hanegev council Ofir Liebstein killed in gunfight with Hamas terrorists». Times of Israel. Archivado desde el original el 7 de octubre de 2023. Consultado el 7 de octubre de 2023. 
    406. «Subió a 1.300 la cifra de muertos en Israel por el ataque terrorista de Hamas». infobae. 12 de octubre de 2023. Consultado el 12 de octubre de 2023. 
    407. «Hamas armed wing: More than 60 hostages are missing due to Israeli airstrikes». Reuters (en inglés). 4 de noviembre de 2023. Consultado el 7 de noviembre de 2023. 
    408. «Israel pierde a su primer alto oficial en la ofensiva contra Hamás en Gaza». El Debate (periódico digital). 3 de noviembre de 2023. Consultado el 3 de noviembre de 2023. «La muerte de Habaka eleva a 18 el número de soldados israelíes muertos durante la ofensiva terrestre en Gaza y a 333 desde el comienzo de la guerra». 
    409. «WHO cites reports of 1,000 unidentified bodies under Gaza rubble». Al-Arabiya (en inglés). 27 de octubre de 2023. Consultado el 27 de octubre de 2023. 
    410. «La denuncia de Save the Children sobre la guerra Israel-Palestina». EFE Noticias. 29 de octubre de 2023. Consultado el 30 de octubre de 2023. 
    411. «UN Security Council emergency briefing on "the situation in the Middle East, including the Palestinian question" - UNRWA Commissioner-General Philippe Lazzarini remarks [EN/AR] - occupied Palestinian territory | ReliefWeb». reliefweb.int (en inglés). 30 de octubre de 2023. Consultado el 31 de octubre de 2023. 
    412. Stepansky, Farah Najjar,Joseph. «Israeli strike hits medical convoy at Gaza hospital gate, officials say». Al Jazeera (en inglés). Consultado el 3 de noviembre de 2023. 
    413. Al-Mughrabi, Nidal (6 de noviembre de 2023). «Gaza death toll tops 10,000; UN calls it a children's graveyard». Reuters (en inglés). Consultado el 8 de noviembre de 2023. 
    414. Berger, Miriam (18 de octubre de 2023). «For Gazan workers stranded in Israel, being apart from family is agony». Washington Post (en inglés estadounidense). ISSN 0190-8286. Consultado el 24 de octubre de 2023. 
    415. Gostoli, Federica Marsi,Ylenia (28 de octubre de 2023). «Israel secretly detaining thousands of missing Gaza workers: Rights groups». Al Jazeera (en inglés). Consultado el 31 de octubre de 2023. 
    416. «Israeli rights organisations urge end to settler violence». Al Jazeera. Consultado el 29 de octubre de 2023. 
    417. «Germany calls on Israel to protect Palestinians in West Bank». Al Jazeera. Consultado el 30 de octubre de 2023. 
    418. Siddiqui, Lyndal Rowlands,Zaheena Rasheed,Usaid. «Israel-Hamas war updates: Death toll rises as Israeli jets pound Gaza». www.aljazeera.com (en inglés). Consultado el 12 de octubre de 2023. 
    419. «Israel strikes and seals off Gaza after incursion by Hamas, which vows to execute hostages». AP News (en inglés). 9 de octubre de 2023. Consultado el 12 de octubre de 2023. 
    420. Abdulrahim, Raja; Harouda, Ameera (9 de octubre de 2023). «Israeli Airstrike Hits Marketplace in Gazan Refugee Camp, Killing Dozens». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Archivado desde el original el 9 de octubre de 2023. Consultado el 9 de octubre de 2023. 
    421. «Israel-Palestine war live: Half of Palestinians killed are children and women». Middle East Eye (en inglés). Consultado el 12 de octubre de 2023. 
    422. «ارتفاع حصيلة العدوان الصهيوني على قطاع غزة الى 1417 شهيد و6268 مصاب». www.saba.ye (en árabe). 12 de octubre de 2023. Consultado el 12 de octubre de 2023. 
    423. «Israel-Palestine escalation updates: Gaza under bombardment». www.aljazeera.com (en inglés). Consultado el 12 de octubre de 2023. 
    424. «Israel says it killed 1,500 Hamas terrorists, pointing to a brutal fight ahead in Gaza». NBC News (en inglés). 10 de octubre de 2023. Consultado el 12 de octubre de 2023. 
    425. «In pictures: Scenes of war and chaos after Hamas launch surprise attack on Israel». France 24 (en inglés). 7 de octubre de 2023. Consultado el 12 de octubre de 2023. 
    426. Muhammed Emin Canik, Merve Berker y Mohammed Majed (11 de octubre de 2023). «Aumenta a 900 el número de palestinos muertos por ataques aéreos de Israel contra Gaza». Agencia Anadolu. Consultado el 12 de octubre de 2023. 
    427. «Israel hammers Hamas-ruled Gaza with 4th night of airstrikes as Israelis find "a massacre" at a kibbutz». www.cbsnews.com (en inglés estadounidense). 11 de octubre de 2023. Consultado el 11 de octubre de 2023. 
    428. a b «Aumentan a 200.000 los palestinos desplazados por los bombardeos de Israel en Gaza, según la ONU». Europa Press. 10 de octubre de 2023. Archivado desde el original el 11 de octubre de 2023. Consultado el 11 de octubre de 2023. 
    429. «En imágenes: civiles palestinos reciben toda la ira de la operación ‘Espada de hierro’ israelí». France 24. 9 de octubre de 2023. Consultado el 11 de octubre de 2023. 
    430. Qais Omar Darwesh Omar (11 de octubre de 2023). «Subsecretario de Sanidad palestino: El casi el 60% de las víctimas de los ataques israelíes son mujeres y niños». (Daniel Gallego, trad.). Agencia Anadolu. Consultado el 11 de octubre de 2023. 
    431. «En directo: al menos 423.000 desplazados en Gaza; Israel llama a evacuar el norte del enclave». France 24. 13 de octubre de 2023. Consultado el 13 de octubre de 2023. 
    432. «Israel-Palestina: La escala de la crisis en Gaza es abrumadora». Noticias ONU. 10 de octubre de 2023. Consultado el 11 de octubre de 2023. 
    433. Press, Europa (14 de octubre de 2023). «Mueren 300 palestinos en un día por la ofensiva israelí, la cifra diaria más alta de la última semana». www.europapress.es. Consultado el 15 de octubre de 2023. 
    434. Press, Europa (14 de octubre de 2023). «Aumentan a 2.215 los palestinos muertos y a más de 8.700 los heridos por la operación israelí en Gaza». www.europapress.es. Consultado el 14 de octubre de 2023. 
    435. «2215 شهيدًا منهم 724 طفلا و458 سيدة بمحرقة الاحتلال في غزة». palinfo.com (en árabe). 14 de octubre de 2023. Consultado el 14 de octubre de 2023. 
    436. «Qatar FM: More children killed in Gaza than Ukraine». Al Jazeera. Consultado el 25 de octubre de 2023. 
    437. «Child casualties in Gaza a 'stain on our conscience'». Al Jazeera. Consultado el 25 de octubre de 2023. 
    438. Stacey, Lola Hierro, Diego (25 de octubre de 2023). «El ejército israelí mata a más niños en Gaza en dos semanas que en los últimos 23 años, según las autoridades de la Franja». El País. Consultado el 27 de octubre de 2023. 
    439. «Según las autoridades palestinas, 754 personas habrían muerto en las últimas 24 horas por los ataques de Israel». Público TV. 25 de octubre de 2023. Consultado el 27 de octubre de 2023. 
    440. «محرقة غزة .. 8005 شهداء و3342 طفلا و2062 سيدة» (en árabe). The Palestinian Information Center. 29 de octubre de 2023. Consultado el 29 de octubre de 2023. 
    441. «Death tolls from Hamas-run health ministry are not trustworthy, former Reuters chief warns». The Telegraph. 24 de octubre de 2023. Consultado el 25 de octubre de 2023. 
    442. «Biden says he has 'no confidence' in Palestinian death count». Reuters (en inglés). 26 de octubre de 2023. Consultado el 27 de octubre de 2023. 
    443. Akbar Shahid Ahmed (26 de octubre de 2023). «Biden Cast Doubt On Gaza’s Death Statistics — But They're Cited Internally». HuffPost (en inglés). Consultado el 27 de octubre de 2023. 
    444. D. Schlienger; L. Feuerstein; M. Le Rue (28 de octubre de 2023). «Guerre entre le Hamas et Israël : les chiffres sur le nombre de victimes à Gaza sont-ils fiables ?» [Guerra entre Hamás e Israel: ¿son fiables las cifras de víctimas en Gaza?]. Radio France (en francés). Consultado el 29 de octubre de 2023. «7 326 Palestiniens morts. Un chiffre fourni par une seule source, le ministère de la Santé du Hamas. Un bilan remis en doute par les États-Unis. Ce qui a cristallisé la défiance, c’est sans doute la controverse autour de l'hôpital à Gaza frappé le 17 octobre. Une seule certitude, les victimes sont nombreuses [...] Mais aucune information n’est publiée sur les causes de la mort, ni même sur la proportion de combattants parmi les personnes tuées. Et les associations humanitaires ne sont pas capables de confirmer ou non ces données». 
    445. «Gaza death toll from health ministry is ‘reliable’: Rights expert». Al Jazeera (en inglés). 24 de octubre de 2023. Consultado el 26 de octubre de 2023. «Omar Shakir, the Israel and Palestine director at Human Rights Watch (HRW), has said that the Palestinian death toll provided by the Ministry of Health in the Gaza Strip is reliable.» 
    446. Hernández, Mónica Redondo;Óscar (29 de octubre de 2023). «Casi 7.000 nombres, con apellidos: ¿cómo se cuentan los muertos de Gaza?». elconfidencial.com. Consultado el 30 de octubre de 2023. 
    447. «La ONU y Human Rights Watch respaldan las cifras de muertos en Gaza, que ascienden ya a 7.326». www.lasexta.com. 27 de octubre de 2023. Consultado el 6 de noviembre de 2023. 
    448. «Gaza health ministry issues list of names of thousands killed in Israeli bombing». Al-Arabiya (en inglés). 26 de octubre de 2023. Consultado el 27 de octubre de 2023. 
    449. a b Harb, Ali. «‘Appalling’: Why has Biden cast doubt on the Palestinian death count?». Al Jazeera English (en inglés). Consultado el 27 de octubre de 2023. 
    450. Ibrahim, Farah Najjar,Joseph Stepansky,Arwa. «‘Painful’: Ministry releases names of Palestinians killed by Israel in Gaza». www.aljazeera.com (en inglés). Consultado el 27 de octubre de 2023. 
    451. «What is Gaza's Ministry of Health and how does it calculate the war's death toll?». AP News (en inglés). 26 de octubre de 2023. Consultado el 1 de noviembre de 2023. «The United Nations and other international institutions and experts, as well as Palestinian authorities in the West Bank — rivals of Hamas — say the Gaza ministry has long made a good-faith effort to account for the dead under the most difficult conditions.» 
    452. «‘The building will be bombed’ says a Palestinian journalist, his last words». www.aljazeera.com (en inglés). Consultado el 15 de octubre de 2023. 
    453. «Journalist killed, six people wounded in Israeli attack on south Lebanon». www.aljazeera.com (en inglés). Consultado el 15 de octubre de 2023. 
    454. «Reporteros sin Fronteras revela que periodista de Reuters fue asesinado intencionalmente por Israel». www.aa.com.tr. Consultado el 31 de octubre de 2023. 
    455. Lidor, Canaan. «Ynet photographer missing, feared kidnapped along with 3-year-old daughter». www.timesofisrael.com (en inglés estadounidense). Consultado el 15 de octubre de 2023. 
    456. «BBC journalists held at gunpoint by Israeli police». BBC News (en inglés británico). 13 de octubre de 2023. Consultado el 15 de octubre de 2023. 
    457. Press, Europa (22 de octubre de 2023). «Periodistas palestinos denuncian la muerte de su compañero Rushdi Sarraj en un bombardeo israelí». www.europapress.es. Consultado el 26 de octubre de 2023. 
    458. «Family of Al Jazeera Gaza bureau chief killed in Israeli air raid». www.aljazeera.com (en inglés). Consultado el 26 de octubre de 2023. 
    459. Patil, Anushka (26 de octubre de 2023). «Several Family Members of Al Jazeera’s Gaza Bureau Chief Are Killed». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 27 de octubre de 2023. 
    460. Thompson, Nick (25 de octubre de 2023). «Al Jazeera journalist’s family killed in Gaza strike, says Al Jazeera». CNN (en inglés). Consultado el 27 de octubre de 2023. 
    461. «Israeli military says it can't guarantee journalists' safety in Gaza». Reuters (en inglés). 27 de octubre de 2023. Consultado el 31 de octubre de 2023. 
    462. Najjar, Farah. «Israel-Hamas war updates: Netanyahu rejects ceasefire after captive video». Al Jazeera (en inglés). Consultado el 31 de octubre de 2023. 
    463. Sallon, Hélène (29 de octubre de 2023). «Guerre Israël-Hamas : selon RSF, les journalistes victimes de frappes au Liban étaient ciblés». Le Monde (en francés). Archivado desde el original el 30 de octubre de 2023. Consultado el 1 de noviembre de 2023. 
    464. «Israel-Palestine – deadliest start to a war since 2000». Reporters sans frontières (en inglés). 31 de octubre de 2023. Consultado el 1 de noviembre de 2023. 
    465. «El asedio y las bombas israelíes acallan a los periodistas de Gaza: “Solo quiero contar la verdad para que alguien pare esto”». El Pais. 26 de octubre de 2023. Consultado el 3 de noviembre de 2023. 
    466. Irwin, Lauren (11 de octubre de 2023). «9 UN staffers killed in airstrikes in Gaza». The Hill (en inglés estadounidense). Consultado el 15 de octubre de 2023. 
    467. «Israel strikes and seals off Gaza after incursion by Hamas, which vows to execute hostages». AP News (en inglés). 9 de octubre de 2023. Consultado el 15 de octubre de 2023. 
    468. «Eleven workers with UN refugee agency, five IFRC members killed in Gaza». Reuters (en inglés). 11 de octubre de 2023. Consultado el 15 de octubre de 2023. 
    469. Marsi, Federica. «Gaza medics say Israel targeting ambulances, health facilities». www.aljazeera.com (en inglés). Consultado el 15 de octubre de 2023. 
    470. «Israel attack: PM says Israel at war after 250 killed in attack from Gaza». BBC News (en inglés británico). 7 de octubre de 2023. Consultado el 15 de octubre de 2023. 
    471. antaranews.com. «Indonesia's MER-C condemns Israeli strikes killing its staff in Gaza». Antara News. Consultado el 15 de octubre de 2023. 
    472. Najjar, Farah. «Israel-Hamas war updates: Netanyahu rejects ceasefire after captive video». Al Jazeera (en inglés). Consultado el 3 de noviembre de 2023. 
    473. «Several killed in Israeli attack on ambulance convoy: Gaza health ministry». Al Jazeera (en inglés). Consultado el 3 de noviembre de 2023. 
    474. Flower, Tara John, Kevin (3 de noviembre de 2023). «Israel admits airstrike on ambulance near hospital that witnesses say killed and wounded dozens». CNN (en inglés). Consultado el 3 de noviembre de 2023. 
    475. Press, Europa (31 de octubre de 2023). «La UNRWA eleva a 67 los trabajadores de la agencia fallecidos en la Franja de Gaza». www.europapress.es. Consultado el 31 de octubre de 2023. 
    476. «Hamas admits Israel killed a top commander». POLITICO (en inglés). 17 de octubre de 2023. Consultado el 29 de octubre de 2023. 
    477. Harris, Chris (10 de octubre de 2023). «Israeli Retaliatory Airstrikes Kill Multiple High-Ranking Hamas Officials». The Messenger (en inglés). Consultado el 29 de octubre de 2023. 
    478. «Israel says it killed Hamas' economy minister in drone strikes». The Economic Times. 11 de octubre de 2023. ISSN 0013-0389. Consultado el 29 de octubre de 2023. 
    479. «Head of Hamas's Air Force, Murad Abu Murad, killed in airstrike: Israeli Defence Forces». The Economic Times. 14 de octubre de 2023. ISSN 0013-0389. Consultado el 29 de octubre de 2023. 
    480. «IDF says it killed former senior Hamas official who was in charge of Gilad Shalit prisoner file». www.timesofisrael.com (en inglés estadounidense). Consultado el 29 de octubre de 2023. 
    481. «Israel strikes and seals off Gaza after incursion by Hamas, which vows to execute hostages». AP News (en inglés). 9 de octubre de 2023. Consultado el 29 de octubre de 2023. 
    482. Halabi, Einav (17 de octubre de 2023). «IDF assassinates Hamas brigade chief - highest-ranking official killed so far in war». Ynetnews (en inglés). Consultado el 29 de octubre de 2023. 
    483. «Hamas says woman in political leadership killed in Israeli strike». France 24 (en inglés). 19 de octubre de 2023. Consultado el 29 de octubre de 2023. 
    484. Stack, Liam (22 de octubre de 2023). «Here are the Hamas officials believed to have been killed since Oct. 7.». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 29 de octubre de 2023. 
    485. «US State Department says 29 Americans killed since Hamas launched assault». The Times of Israel. 
    486. https://www.cbsnews.com/live-updates/israel-hamas-war-palestinians-biden-speech-after-gaza-hospital-blast/#post-update-0661e9c6
    487. Saksornchai, Jintamas; Gomez, Jim (13 de octubre de 2023). «Thai and Filipino workers filling labor gap in Israel get caught up in war between Israel and Hamas». Associated Press. Consultado el 13 de octubre de 2023. 
    488. a b «Foreign victims of Hamas attack». BBC News (en inglés británico). Consultado el 14 de octubre de 2023. 
    489. «Russia says 16 citizens killed in Hamas onslaught, 8 missing». The Times of Israel. 14 de octubre de 2023. Consultado el 14 de octubre de 2023. 
    490. «Macron vows action after 13 citizens killed in Israel, prosecutors launch probe». Al-Arabiya English. 12 de octubre de 2023. Consultado el 12 de octubre de 2023. 
    491. «Le point sur la situation à 22 h 30». Le Monde (en francés). 20 de octubre de 2023. Consultado el 20 de octubre de 2023. «Le bilan des ressortissants français tués dans les attaques du Hamas contre Israël s’est encore alourdi, pour atteindre vingt-huit morts, a rapporté jeudi la porte-parole du ministère des affaires étrangères, Anne-Claire Legendre». 
    492. «Update: 12 Ukrainians killed in Hamas attack on Israel». The Kyiv Independent (en inglés). 13 de octubre de 2023. Consultado el 13 de octubre de 2023. 
    493. «At least 7 Nepali injured, 17 held captive by Hamas in Israel: Nepal's envoy». ANI. 7 de octubre de 2023. Archivado desde el original el 7 de octubre de 2023. Consultado el 7 de octubre de 2023. 
    494. «What we know: The number of foreigners killed, missing, abducted in Israel». Al Jazeera. 10 de octubre de 2023. Consultado el 10 de octubre de 2023. «Argentina's foreign minister Santiago Cafiero said on Monday that seven Argentinians were killed during the attacks in Israel and 15 more remain missing.» 
    495. «Seven Ethiopians reportedly killed in Israel-Hamas War». 12 de octubre de 2023. 
    496. «Al menos cuatro chilenos muertos por los ataques de Hamás contra Israel». Europa Press. 11 de octubre de 2023. Consultado el 11 de octubre de 2023. 
    497. Popescu, Ana (14 de octubre de 2023). «Încă doi morți cu cetățenie română, morți în Israel, iar unul dat dispărut / De când a fost declanșat atacul terorist al Hamas, 4 români au murit și 3 sunt dispăruți». G4Media. 
    498. Austrian Ministry of Foreign Affairs [@MFA_Austria]. «It is our sad duty to announce that one of the three missing Austrian-Israeli dual citizens was found dead. He is one of the countless victims of the brutal large-scale attack on #Israel by the terrorist organization #Hamas. The family of the deceased informed us about this today». X (antes Twitter) (tuit) (en inglés). Consultado el 11 de octubre de 2023. 
    499. «Zwei weitere Österreicher nach Hamas-Angriff tot». Der Standard. 13 de octubre de 2023. Consultado el 13 de octubre de 2023. 
    500. «Foreigners killed, abducted or missing in Hamas attack». France 24. 9 de octubre de 2023. Consultado el 14 de octubre de 2023. 
    501. «Here's what we know about Canadians killed and missing following Hamas attack on Israel». National Post. 10 de octubre de 2023. Consultado el 11 de octubre de 2023. 
    502. ul Kaliq, Riyaz (12 de octubre de 2023). «China calls for 'immediate' cease-fire between Israel, Palestine». Agencia Anadolu. Consultado el 12 de octubre de 2023. 
    503. «At least two Filipinos injured in Israel amid Israel-Hamas conflict, says envoy». CNN Philippines. 9 de octubre de 2023. Archivado desde el original el 9 de octubre de 2023. Consultado el 9 de octubre de 2023. 
    504. «Third Filipino killed in Israel-Hamas war: DFA». ABS-CBN. 13 de octubre de 2023. Consultado el 13 de octubre de 2023. 
    505. McCubbin, Ricardo (10 de octubre de 2023). «Murió soldado peruano en Israel mientras enfrentaba ataques de Hamas». Infobae. Consultado el 10 de octubre de 2023. 
    506. «Família de Bruna Valeanu confirma morte da jovem em Israel». G1 (en portugués). 10 de octubre de 2023. Archivado desde el original el 10 de octubre de 2023. Consultado el 10 de octubre de 2023. 
    507. Garcia Castro, Sebastian (13 de octubre de 2023). «Colombiano Antonio Macías fue asesinado en Israel, era pareja de Ivonne Rubio». El Tiempo. Consultado el 13 de octubre de 2023. 
    508. a b c «Hamas Israel attacks: The international victims of the assault on Israel». BBC News. 9 de octubre de 2023. Archivado desde el original el 9 de octubre de 2023. Consultado el 9 de octubre de 2023. 
    509. «Encontrada morta luso-israelita de 25 anos que estava desaparecida» (en portugués). SIC Notícias. 10 de octubre de 2023. Consultado el 11 de octubre de 2023. 
    510. «Segunda portuguesa morta e novos relatos do terror do Hamas». euronews (en portugués). 12 de octubre de 2023. Consultado el 14 de octubre de 2023. 
    511. «Subiu para quatro o número de portugueses desaparecidos em Israel». Notícias ao Minuto (en portugués). 13 de octubre de 2023. Consultado el 14 de octubre de 2023. 
    512. «Two South Africans killed in Israel-Gaza conflict». The Citizen. Johannesburg. 13 de octubre de 2023. 
    513. «'More than ten Brits feared dead or missing' in Israel after Hamas attack» (en inglés). LBC. 9 de octubre de 2023. Archivado desde el original el 9 de octubre de 2023. Consultado el 9 de octubre de 2023. 
    514. «Children among 17 Britons dead or missing in Israel». BBC News (en inglés británico). 11 de octubre de 2023. Consultado el 14 de octubre de 2023. 
    515. «Australian grandmother Galit Carbone confirmed killed in Israel». ABC News. 10 de octubre de 2023. Consultado el 10 de octubre de 2023. 
    516. «Cambodian student killed as Israel fighting rages». The Phnom Penh Post (en inglés). 8 de octubre de 2023. Archivado desde el original el 9 de octubre de 2023. Consultado el 8 de octubre de 2023. 
    517. «Fünf deutsche Geiseln – 22-Jährige ermordet». ZDF (en alemán). 10 de octubre de 2023. Consultado el 11 de octubre de 2023. 
    518. «Un hondureño y su esposa fueron asesinados en el brutal ataque de Hamás a Israel». HCH. 12 de octubre de 2023. Consultado el 13 de octubre de 2023. 
    519. «Missing Irish-Israeli woman Kim Damti confirmed dead». BBC News. 11 de octubre de 2023. Consultado el 11 de octubre de 2023. 
    520. «Lietuvos URM patvirtino: Izraelyje žuvęs lietuvis – policijoje dirbęs M. Kuzmickas» [The Ministry of Foreign Affairs of Lithuania confirmed: M. Kuzmickas, a Lithuanian who died in Israel, worked in the police]. Lrytas.lt (en lituano). 8 de octubre de 2023. 
    521. «19-year-old Spaniard confirmed dead after Hamas terrorist attack in Israel». 11 de octubre de 2023. Consultado el 11 de octubre de 2023. 
    522. «Evacuation of Sri Lankans in Israel considered in Cabinet». www.dailymirror.lk (en inglés). Consultado el 14 de octubre de 2023. 
    523. Farge, Emma; Janowski, Tomasz (13 de octubre de 2023). «Swiss national dead in Israel violence - foreign minister». reuters.com (en inglés estadounidense). Reuters. Consultado el 13 de octubre de 2023. 
    524. «İsrail'den Hamas'ın saldırısıyla ilgili açıklama: Ölenler arasında Türk vatandaşı da var» (en turco). Sözcü Newspaper. 12 de octubre de 2023. Consultado el 12 de octubre de 2023. 
    525. «Dansk statsborger meldt savnet i Israel». DR (en da-DK). 10 de octubre de 2023. Consultado el 11 de octubre de 2023. 
    526. «Han talte i telefon med sin danske bror, da Hamas kom: – Jeg har ikke hørt fra ham siden». TV2 (en da-DK). 11 de octubre de 2023. Consultado el 12 de octubre de 2023. 
    527. «Tajani, due italo-israeliani dispersi da 48 ore» [Tajani, two Italian-Israelis missing for 48 hours]. ANSA (en italiano). 9 de octubre de 2023. Archivado desde el original el 9 de octubre de 2023. Consultado el 9 de octubre de 2023. 
    528. «Israele, i tre italiani dispersi: chi sono. Nir Forti «ferito al rave di Reim», Eviatar e Liliach forse ostaggi di Hamas». www.ilmessaggero.it (en italiano). 11 de octubre de 2023. Consultado el 14 de octubre de 2023. 
    529. «Tanzanian students missing in Israel following Hamas attack». Africanews. 9 de octubre de 2023. Archivado desde el original el 9 de octubre de 2023. Consultado el 9 de octubre de 2023. 
    530. «At least 7 Nepali injured, 17 held captive by Hamas in Israel». India Today NE (en inglés). 7 de octubre de 2023. Consultado el 9 de octubre de 2023. 
    531. «At least 7 Nepali injured, 17 held captive by Hamas in Israel». 
    532. «Israel-Hamas war: Several foreign nationals killed, abducted amid attacks on Israel». WION (en inglés estadounidense). Consultado el 9 de octubre de 2023. 
    533. «Hamas surprise attack out of Gaza stuns Israel and leaves hundreds dead in fighting, retaliation». AP News (en inglés). 7 de octubre de 2023. Consultado el 9 de octubre de 2023. 
    534. Limited, Bangkok Post Public Company. «2 Thais killed, 8 injured, 11 kidnapped in Hamas attack on Israel». Bangkok Post (en inglés). Consultado el 9 de octubre de 2023. 
    535. «Thailand says 12 of its citizens killed in Israel, 11 kidnapped». Reuters (en inglés). 9 de octubre de 2023. Consultado el 9 de octubre de 2023. 
    536. «DFA verifying kidnapped Filipino; 2 hurt, 7 missing in Israel-Hamas war». cnn (en inglés). Consultado el 9 de octubre de 2023. 
    537. Rennolds, Julian Kossoff, Nathan. «Shani Louk, whose naked body was paraded by Hamas fighters, may have also been robbed. Her credit card was used in Gaza, report says.». Business Insider (en inglés estadounidense). Consultado el 9 de octubre de 2023. 
    538. «Israel-Hamas war: Woman paraded naked by militants identified as German tattoo artist». Hindustan Times (en inglés). 8 de octubre de 2023. Consultado el 9 de octubre de 2023. 
    539. «Israel-Hamas war: Several foreign nationals killed, abducted amid attacks on Israel». WION (en inglés estadounidense). Consultado el 9 de octubre de 2023. 
    540. «More than ten Brits feared dead or missing in Israel as rocket attacks continue». LBC (en inglés). Consultado el 9 de octubre de 2023. 
    541. Kershner, Isabel (9 de octubre de 2023). «Israel-Gaza War: Israel Orders ‘Siege’ of Gaza; Hamas Threatens to Kill Hostages». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 9 de octubre de 2023. 
    542. «Embassy: 2 Ukrainians killed in Israel attacks». The Kyiv Independent (en inglés). 8 de octubre de 2023. Consultado el 9 de octubre de 2023. 
    543. Cooperativa.cl. «Hija de chilena murió en ataque de Hamás». Cooperativa.cl. Consultado el 9 de octubre de 2023. 
    544. Staff, Post. «Cambodian student killed as Israel fighting rages». phnompenhpost.com (en inglés). Consultado el 9 de octubre de 2023. 
    545. Raju, Aileen Graef,Priscilla Alvarez,Alex Marquardt,Manu (8 de octubre de 2023). «At least 4 Americans killed in Israel attacks with death toll expected to rise, Schumer says | CNN Politics». CNN (en inglés). Consultado el 9 de octubre de 2023. 
    546. Tanno, Hadas Gold,Abeer Salman,Kareem Khadder,Paul P. Murphy,Allegra Goodwin,Benjamin Brown,Sophie (8 de octubre de 2023). «Festivalgoers, children, soldiers: What we know about the people captured by Hamas». CNN (en inglés). Consultado el 9 de octubre de 2023. 
    547. «Hamas attack: Indian caregiver injured by rocket strike in Israel amid evacuation efforts». WION (en inglés estadounidense). Consultado el 9 de octubre de 2023. 
    548. «Brindan la identidad de paraguayos que habrían fallecido en Israel - Mundo - ABC Color». www.abc.com.py. Consultado el 9 de octubre de 2023. 
    549. EFE (9 de octubre de 2023). «El ministro Albares confirma que hay dos españoles que han sufrido el ataque a Israel». elperiodico. Consultado el 9 de octubre de 2023. 
    550. «‘Papi, estamos en guerra’: última llamada e historia de colombiana que murió en Israel». El Tiempo. 11 de octubre de 2023. Consultado el 11 de octubre de 2023. 
    551. «Antonio Macías, el otro colombiano que estaba desaparecido en Israel, también fue asesinado por Hamas». Infobae. 13 de octubre de 2023. Consultado el 13 de octubre de 2023. 
    552. «Exteriores confirma la muerte de Maya Villalobo, la joven sevillana desaparecida tras el ataque de Hamas en Israel». ELMUNDO. 11 de octubre de 2023. Consultado el 12 de octubre de 2023. 
    553. Ioanes, Ellen (14 de octubre de 2023). «Gaza’s spiraling humanitarian crisis, explained». Vox (en inglés). Consultado el 31 de octubre de 2023. 
    554. Marsi, Federica. «‘Supplies exhausted, doctors exhausted’: In Gaza, catastrophe looms large». Al Jazeera (en inglés). Consultado el 31 de octubre de 2023. 
    555. «Gaza "fast becoming hell hole" on "brink of collapse" amid Israel strikes: UN». 
    556. «See how Israel’s siege has plunged Gaza into darkness and isolation». Washington Post (en inglés). 26 de octubre de 2023. Consultado el 31 de octubre de 2023. 
    557. Srivastava, Mehul (13 de octubre de 2023). «Residents flee Gaza City as Israel tells 1.1mn to leave». Financial Times. Consultado el 31 de octubre de 2023. 
    558. «The U.S. Should Think Twice About Israel’s Plans for Gaza». 
    559. Dowling, Paddy. «Why Israel’s ban on fuel to Gaza isn’t about stopping Hamas». Al Jazeera (en inglés). Consultado el 31 de octubre de 2023. 
    560. Marsi, Federica. «‘Supplies exhausted, doctors exhausted’: In Gaza, catastrophe looms large». Al Jazeera (en inglés). Consultado el 31 de octubre de 2023. 
    561. «Israel-Hamas war live: Biden in Israel, anger over Gaza hospital attack». 
    562. «‘The world must do more’ for Gaza, 5 UN agencies say | UN News». news.un.org (en inglés). 21 de octubre de 2023. Consultado el 31 de octubre de 2023. 
    563. Gadzo, Umut Uras,Priyanka Shankar,Mersiha. «Israel-Hamas war updates: ‘Long and difficult’ fight as Israel pummels Gaza». Al Jazeera (en inglés). Consultado el 31 de octubre de 2023. 
    564. Ibrahim, Usaid Siddiqui,Hamza Mohamed,Umut Uras,Arwa. «Israel-Hamas war updates: Hamas says repelled ground attack in Gaza». Al Jazeera (en inglés). Consultado el 31 de octubre de 2023. 
    565. Srivastava, Mehul (21 de octubre de 2023). «Small aid convoy reaches Gaza after Hamas releases two hostages». Financial Times. Consultado el 31 de octubre de 2023. 
    566. Ibrahim, Joseph Stepansky,Farah Najjar,Arwa. «Israel-Hamas war updates: WHO urges fuel, healthcare deliveries to Gaza». Al Jazeera (en inglés). Consultado el 31 de octubre de 2023. 
    567. Najjar, Joseph Stepansky,Farah. «Israel-Hamas war updates: Israeli ground forces expanding Gaza operations». Al Jazeera (en inglés). Consultado el 31 de octubre de 2023. 
    568. «They let humanitarian aid in. Then they bombed it so that Gaza would starve.». 
    569. Marsi, Federica. «Gaza’s next big threat: Cholera, infectious diseases amid total blockade». Al Jazeera (en inglés). Consultado el 31 de octubre de 2023. 
    570. Marsi, Federica. «Gaza’s next big threat: Cholera, infectious diseases amid total blockade». Al Jazeera (en inglés). Consultado el 31 de octubre de 2023. 
    571. Marsi, Federica. «Gaza’s next big threat: Cholera, infectious diseases amid total blockade». Al Jazeera (en inglés). Consultado el 31 de octubre de 2023. 
    572. Marsi, Federica. «Gaza’s next big threat: Cholera, infectious diseases amid total blockade». Al Jazeera (en inglés). Consultado el 31 de octubre de 2023. 
    573. Ibrahim, Joseph Stepansky,Farah Najjar,Arwa. «Israel-Hamas war updates: WHO urges fuel, healthcare deliveries to Gaza». Al Jazeera (en inglés). Consultado el 31 de octubre de 2023. 
    574. Ibrahim, Joseph Stepansky,Farah Najjar,Arwa. «Israel-Hamas war updates: WHO urges fuel, healthcare deliveries to Gaza». Al Jazeera (en inglés). Consultado el 31 de octubre de 2023. 
    575. «U.N. Secretary General Calls for Cease-Fire as Israel Intensifies Airstrikes». 
    576. Marsh, Laura Paddison,Rene (24 de octubre de 2023). «Gazans forced to drink dirty, salty water as the fuel needed to run water systems runs out». CNN (en inglés). Consultado el 31 de octubre de 2023. 
    577. Alam, Ibrahim Dahman,Hadas Gold,Lauren Iszo,Amir Tal,Abeer Salman,Kareem Khadder,Richard Allen Greene,Hande Atay (7 de octubre de 2023). «Netanyahu says Israel is 'at war' after Hamas launches surprise air and ground attack from Gaza». CNN (en inglés). Consultado el 31 de octubre de 2023. 
    578. «Rocket from Gaza hits hospital in Ashkelon in southern Israel». 
    579. Fabian, Emanuel. «At least 120,000 Israelis internally displaced by war, says Defense Ministry». www.timesofisrael.com (en inglés estadounidense). Consultado el 31 de octubre de 2023. 
    580. תורג'מן, מאיר (13 de octubre de 2023). «רוב תושבי שדרות עזבו: "חייבים לצאת להירגע"». Ynet (en hebreo). Consultado el 31 de octubre de 2023. 
    581. «60,000 internal Israeli refugees, as Sderot largely evacuated». www.timesofisrael.com (en inglés estadounidense). Consultado el 31 de octubre de 2023. 
    582. Staff, ToI. «About 200,000 Israelis internally displaced amid ongoing Gaza war, tensions in north». www.timesofisrael.com (en inglés estadounidense). Consultado el 31 de octubre de 2023. 
    583. Tenbarge, Kat; Chan, Melissa (12 de octubre de 2023). «Unverified reports of '40 babies beheaded' in Israel-Hamas war inflame social media». NBC News (en inglés). Consultado el 12 de octubre de 2023. 
    584. Norman, Greg (12 de octubre de 2023). «Israeli PM’s office releases graphic photos purporting to show Hamas ‘murdered and burned’ babies». Fox News (en inglés estadounidense). Consultado el 19 de octubre de 2023. 
    585. Zedek, Nicole (10 de octubre de 2023). «'It smells of death here': Surveying the atrocities committed by Hamas in Kfar Aza». i24 News. Consultado el 12 de octubre de 2023. 
    586. Tuquero, Loreben (13 de octubre de 2023). «Reports of 260 Israeli music fest deaths aren't unsubstantiated». PolitiFact. Consultado el 19 de octubre de 2023. 
    587. Williams, Holly; Lyall, Erin (11 de octubre de 2023). «Israel kibbutz the scene of a Hamas "massacre," first responders say: "The depravity of it is haunting"». CBS News. Archivado desde el original el 11 de octubre de 2023. Consultado el 11 de octubre de 2023. 
    588. Zitser, Joshua (11 de octubre de 2023). «IDF says it won't back up its claim that Hamas decapitated babies in Israel because it is 'disrespectful for the dead'». Business Insider (en inglés estadounidense). Archivado desde el original el 12 de octubre de 2023. Consultado el 12 de octubre de 2023. 
    589. Ibrahim, Nur (12 de octubre de 2023). «Were Israeli Babies Beheaded by Hamas Militants During Attack on Kfar Aza?». Snopes. Consultado el 13 de octubre de 2023. 
    590. Snopes states: "Jewish burial rites may complicate the search for answers, given the emphasis on the dignity of the dead and the requirement for burials to take place within 24 hours if possible. Viewing and exposing the body is also considered objectionable and disrespectful."[589]
    591. Joffre, Tzvi (12 de octubre de 2023). «Photos of babies being burnt, decapitated confirmed». The Jerusalem Post. Consultado el 13 de octubre de 2023. 
    592. a b c Tenbarge, Kat; Chan, Melissa (12 de octubre de 2023). «Unverified reports of '40 babies beheaded' in Israel-Hamas war inflame social media». NBC News (en inglés). Archivado desde el original el 12 de octubre de 2023. Consultado el 12 de octubre de 2023. 
    593. Berlinger, Matthew Chance,Richard Allen Greene,Joshua (12 de octubre de 2023). «Israeli official says government cannot confirm babies were beheaded in Hamas attack». CNN (en inglés). Consultado el 22 de octubre de 2023. 
    594. «Biden se suma al bulo de los bebés israelíes decapitados por Hamás y la Casa Blanca le desmiente». www.publico.es. 12 de octubre de 2023. Consultado el 22 de octubre de 2023. 
    595. «Israeli army says it does not have 'confirmation' about allegations that ‘Hamas beheaded babies’». www.aa.com.tr. Consultado el 22 de octubre de 2023. 
    596. Chance, Matthew; Greene, Richard Allen; Berlinger, Joshua (12 de octubre de 2023). «Israeli official says government cannot confirm babies were beheaded in Hamas attack». CNN (en inglés). Archivado desde el original el 12 de octubre de 2023. Consultado el 12 de octubre de 2023. 
    597. «¿Qué hay de cierto en la supuesta decapitación de 40 bebés por Hamás en Kfar Aza (Israel)?». www.lasexta.com. 11 de octubre de 2023. Consultado el 22 de octubre de 2023. 
    598. Corta, Redacción (12 de octubre de 2023). «Bebés muertos: Israel mostró las fotos de los crímenes de Hamás». Corta. Consultado el 27 de octubre de 2023. 
    599. «ES FALSO QUE ISRAEL BOMBARDEARA LA IGLESIA DE SAN PORFIRIO ANTES DEL 20 DE OCTUBRE». EFE. Consultado el 24 de octubre de 2023. 
    600. «Judicial reform protests cancelled amid security situation». The Jerusalem Post (en inglés estadounidense). 7 de octubre de 2023. Archivado desde el original el 7 de octubre de 2023. Consultado el 7 de octubre de 2023. 
    601. «Opposition heads call for united front amid massive ongoing Hamas attack». Times of Israel (en inglés estadounidense). 7 de octubre de 2023. Archivado desde el original el 7 de octubre de 2023. Consultado el 7 de octubre de 2023. 
    602. Alam, Ibrahim Dahman,Hadas Gold,Lauren Iszo,Amir Tal,Abeer Salman,Kareem Khadder,Richard Allen Greene,Hande Atay (7 de octubre de 2023). «Netanyahu says Israel is 'at war' after Hamas launches surprise air and ground attack from Gaza». CNN (en inglés). Consultado el 9 de octubre de 2023. 
    603. Siddiqui, Lyndal Rowlands,Zaheena Rasheed,Usaid. «Israel-Hamas war updates: Death toll rises as Israeli jets pound Gaza». www.aljazeera.com (en inglés). Consultado el 9 de octubre de 2023. 
    604. Siddiqui, Umut Uras,Mersiha Gadzo,Maram Humaid,Priyanka Shankar,Dalia Hatuqa,Joseph Stepansky,Usaid. «Israel-Palestine escalation updates: Gaza under bombardment». www.aljazeera.com (en inglés). Consultado el 9 de octubre de 2023. 
    605. Steinberg, Jessica. «Bruno Mars leaves Israel after being caught up in rocket attacks». www.timesofisrael.com (en inglés estadounidense). Consultado el 9 de octubre de 2023. 
    606. «Uefa postpones matches in Israel». BBC Sport (en inglés británico). Consultado el 9 de octubre de 2023. 
    607. Freedman, Eliyahu. «Israeli lawmaker blames pogroms against Palestinians for ‘terrible’ attacks». www.aljazeera.com (en inglés). Consultado el 9 de octubre de 2023. 
    608. «El mensaje difundido por un ministro israelí en Facebook: “El norte de Gaza está más bonito que nunca”». eldiario.es. 2 de noviembre de 2023. Consultado el 3 de noviembre de 2023. 
    609. Reuters (7 de octubre de 2023). «Mahmoud Abbas: Palestinians have right to defend themselves against ‘terror’». Al-Arabiya (en inglés). Consultado el 29 de octubre de 2023. 
    610. Siddiqui, Umut Uras,Mersiha Gadzo,Maram Humaid,Priyanka Shankar,Dalia Hatuqa,Joseph Stepansky,Usaid. «Israel-Palestine escalation updates: Gaza under bombardment». www.aljazeera.com (en inglés). Consultado el 9 de octubre de 2023. 
    611. Siddiqui, Umut Uras,Mersiha Gadzo,Maram Humaid,Priyanka Shankar,Dalia Hatuqa,Joseph Stepansky,Usaid. «Israel-Palestine escalation updates: Gaza under bombardment». www.aljazeera.com (en inglés). Consultado el 9 de octubre de 2023. 
    612. «Israel strikes and seals off Gaza after incursion by Hamas, which vows to execute hostages». AP News (en inglés). 9 de octubre de 2023. Consultado el 9 de octubre de 2023. 
    613. Staff, Al Jazeera. «Hamas says it has enough Israeli captives to free all Palestinian prisoners». www.aljazeera.com (en inglés). Consultado el 9 de octubre de 2023. 
    614. «Hamas surprise attack out of Gaza stuns Israel and leaves hundreds dead in fighting, retaliation». AP News (en inglés). 7 de octubre de 2023. Consultado el 9 de octubre de 2023. 
    615. Hatuqa, Ted Regencia,Virginia Pietromarchi,Umut Uras,Edna Mohamed,Dalia. «Israel-Hamas war updates: Gaza under ‘total blockade’, refugee camp hit». www.aljazeera.com (en inglés). Consultado el 9 de octubre de 2023. 
    616. Hatuqa, Ted Regencia,Virginia Pietromarchi,Umut Uras,Edna Mohamed,Dalia. «Israel-Hamas war updates: Gaza under ‘total blockade’, refugee camp hit». www.aljazeera.com (en inglés). Consultado el 9 de octubre de 2023. 
    617. «Tehran Beating On Drums Of Hamas War Against Israel». Iran International (en inglés). 9 de octubre de 2023. Consultado el 9 de octubre de 2023. 
    618. «Iran Regime Holding Celebrations For ‘Palestinian Victory’». Iran International (en inglés). 9 de octubre de 2023. Consultado el 9 de octubre de 2023. 
    619. «Berliner Terror-Unterstützer feiern Angriff auf Israel: Polizei löst in Neukölln Aufmarsch auf – Pflastersteine auf Polizeiauto geworfen». Der Tagesspiegel Online (en de-DE). ISSN 1865-2263. Consultado el 9 de octubre de 2023. 
    620. Media, P. A. (7 de octubre de 2023). «Met increases patrols in London after reports of Israel attack celebrations». The Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el 9 de octubre de 2023. 
    621. «Met Police step up patrols in London as people accused of 'glorifying terrorist activities of Hamas'». Sky News (en inglés). Consultado el 9 de octubre de 2023. 
    622. Pro-Palestine group lights flares outside Sydney’s Opera House amid Israel tribute, consultado el 9 de octubre de 2023 .
    623. «Israeli and Palestinian supporters rally across U.S. as Israel declares war after Hamas attack». AP News (en inglés). 8 de octubre de 2023. Consultado el 9 de octubre de 2023. 
    624. Tress, Luke. «US pro-Palestinian groups applaud Hamas terror onslaught, plan support rallies». www.timesofisrael.com (en inglés estadounidense). Consultado el 9 de octubre de 2023. 
    625. «Steinmeier will Jubelfeiern für Hamas in Deutschland "nicht dulden"». tagesschau.de (en alemán). Consultado el 21 de octubre de 2023. 
    626. «French police break up pro-Palestinian demo after ban». BBC News (en inglés británico). 12 de octubre de 2023. Consultado el 21 de octubre de 2023. 
    627. «French police break up pro-Palestinian demo after ban». BBC News (en inglés británico). 12 de octubre de 2023. Consultado el 21 de octubre de 2023. 
    628. «Israel-Hamas war: Foreign Secretary James Cleverly calls on pro-Palestinian protesters to stay at home». Sky News (en inglés). Consultado el 21 de octubre de 2023. 
    629. «UK woman arrested over suspected pro-Hamas speech». France 24 (en inglés). 13 de octubre de 2023. Consultado el 21 de octubre de 2023. 
    630. «UK woman arrested over suspected pro-Hamas speech». France 24 (en inglés). 13 de octubre de 2023. Consultado el 21 de octubre de 2023. 
    631. «London’s ‘March For Palestine’ draws 100,000 demanding Gaza ceasefire». Al Jazeera (en inglés). 21 de octubre de 2023. Consultado el 28 de octubre de 2023. 
    632. «Ocupan un hotel propiedad del israelí Haim Tsuff para denunciar el genocidio palestino». El Salto. 21 de octubre de 2023. Consultado el 21 de octubre de 2023. 
    633. Press, Europa (21 de octubre de 2023). «La Embajada de Israel en España condena el acto "brutal y antisemita" contra un hotel en Barcelona». www.europapress.es. Consultado el 22 de octubre de 2023. 
    634. «Guerra Israel - Hamás: "Caos total" en Gaza tras la noche de bombardeos israelíes más intensa hasta la fecha, acompañada de una incursión terrestre». BBC News Mundo. 28 de octubre de 2023. Consultado el 28 de octubre de 2023. 
    635. Press, Europa (28 de octubre de 2023). «La Policía alemana disuelve nuevas manifestaciones propalestinas». www.europapress.es. Consultado el 28 de octubre de 2023. 
    636. «לראשונה מתחילת המלחמה: הפגנה בקפלן למען הפסקת אש». Mekomit.il (en hebreo). 29 de octubre de 2023. Consultado el 31 de octubre de 2023. 
    637. «Multitudinaria manifestación en Madrid en apoyo al pueblo palestino y contra la guerra». La Vanguardia. 29 de octubre de 2023. Consultado el 30 de octubre de 2023. 
    638. «Los sindicatos aeroportuarios belgas piden que se ponga fin a los envíos de armas a Israel». Wold Socialists Web Site. 3 de noviembre de 2023. Consultado el 3 de noviembre de 2023. 
    639. «Los sindicatos belgas se plantan y bloquean el tránsito de armas estadounidenses hacia Israel». Inflolibre. 2 de noviembre de 2023. Consultado el 3 de noviembre de 2023. 
    640. «Tens of thousands take to the streets across France in support of Gaza ceasefire». RFI (en inglés). 4 de noviembre de 2023. Consultado el 5 de noviembre de 2023. 
    641. «Miles de personas se manifiestan en Washington contra el apoyo incondicional de la Casa Blanca a Israel». El País. 4 de noviembre de 2023. Consultado el 5 de noviembre de 2023. 
    642. «Protests against Israeli genocide grow larger in Australia». World Socialist Web Site. 6 de noviembre de 2023. Consultado el 6 de noviembre de 2023. 
    643. «Antisemitic and Islamophobic Incidents Surge in Australia». The New York Times. 6 de noviembre de 2023. Consultado el 6 de noviembre de 2023. 
    644. «Nueva jornada de manifestaciones propalestinas con protestas multitudinarias Islamabad o Yakarta». 5 de noviembre de 2023. Consultado el 5 de noviembre de 2023. 
    645. «"אבא היה אומר שגם בשנה הבאה יזרע חיטה, כעת צריך לזרוע שלום"». mekomit.co.il. 7 de noviembre de 2023. Consultado el 8 de noviembre de 2023. 
    646. «Debate: Bregman evitó la solidaridad con Israel y habló de “recuperar los sindicatos”». La Voz. 9 de octubre de 2023. Consultado el 18 de octubre de 2023. 
    647. «Evo Morales apoyó el accionar del grupo terrorista Hamas en Israel». infobae. 7 de octubre de 2023. Consultado el 9 de octubre de 2023. 
    648. «"Israel advierte a los civiles antes de bombardearlos, ¡qué lindo!": la entrevista a un comediante egipcio que se ha hecho viral». Público. 19 de octubre de 2023. Consultado el 2 de noviembre de 2023. 
    649. «El monólogo viral de un humorista egipcio con familia palestina: "Gracias a Israel por avisar de los bombardeos"». El Plural. 20 de octubre de 2023. Consultado el 2 de noviembre de 2023. 
    650. «The dark side of heroism: Analyzing the moral complexity of Homelander». sportskeeda.com. 11 de agosto de 2023. Consultado el 2 de noviembre de 2023. 
    651. «Javier Solana: “La respuesta de Israel en Gaza es muy desproporcionada”». El País. 25 de octubre de 2023. Consultado el 25 de octubre de 2023. 
    652. Olorunnipa, Toluse (8 de octubre de 2023). «Assault on Israel fuels political attacks in the U.S. presidential race». Washington Post (en inglés estadounidense). ISSN 0190-8286. Consultado el 9 de octubre de 2023. 
    653. «Israel critica a Greta Thunberg por apoyar a los palestinos en Gaza». eldiario.es. 20 de octubre de 2023. Consultado el 20 de octubre de 2023. 
    654. «Ons Jabeur rompe a llorar por lo que sucede en Palestina: "Es muy duro ver bebés muriendo cada día"». Marca. 2 de octubre de 2023. Consultado el 4 de enero de 2023. 
    655. Navarro, Diego (25 de octubre de 2023). «McDonald's ha donado comida al Ejército de Israel, pero la medida parte de su franquicia local y no es una decisión global». Newtral. Consultado el 3 de noviembre de 2023. 
    656. «McDonald´s recibe un aluvión de críticas por anunciar comida gratis para las fuerzas israelíes». Diario ABC. 16 de octubre de 2023. Consultado el 3 de noviembre de 2023. 
    657. Bhaimiya, Sawdah. «McDonald's is donating thousands of free meals to the Israel Defence Forces and citizens after Hamas attacks». Business Insider (en inglés estadounidense). Consultado el 3 de noviembre de 2023. 
    658. «St Pauli: the club that stands for all the right things ... except winning». The Guardian. Consultado el 5 de noviembre de 2023. 
    659. «A la afición del Celtic le pasa factura su apoyo a Palestina». Consultado el 5 de noviembre de 2023. 
    660. «La afición del Celtic contesta a la hinchada del St. Pauli tras su apoyo a Israel.». Consultado el 5 de noviembre de 2023. 
    661. «Las peñas del St. Pauli chocan por la solidaridad palestina». 3 de noviembre de 2023. Consultado el 5 de noviembre de 2023. 
    662. Barrilaro, Sandra (10 de octubre de 2023). «La inhumana vida en Gaza y las violaciones de Israel del Derecho Internacional». Diario Público. Madrid. Consultado el 11 de octubre de 2023. 
    663. Gwyn Jones, Mared; Shona Murray (10 de octubre de 2023). «Borrell cree que algunas acciones de Israel van contra el derecho internacional». Euronews. Consultado el 11 de octubre de 2023. 
    664. Raja Abdulrahim; Ameera Harouda (11 de octubre de 2023). «Incertidumbre, miedo y desesperación: así se vive la embestida israelí en Gaza». The New York Times. Consultado el 17 de octubre de 2023. 
    665. «HRW denunció que Israel ha usado fósforo blanco en ataques contra Gaza y Líbano». CNN Chile. Agencia EFE. 12 de octubre de 2023. Consultado el 14 de octubre de 2023. 
    666. Mustafa Haboush (12 de octubre de 2023). «Fuentes médicas denuncian uso de bombas de fósforo blanco en Gaza por parte de Israel». Agencia Anadolu. Consultado el 14 de octubre de 2023. 
    667. «Palestina acusa a Israel de utilizar bombas de fósforo en Gaza». Telesur. 11 de octubre de 2023. Consultado el 11 de octubre de 2023. 
    668. Adnan Al Bursh; Ethar Shalaby (12 de octubre de 2023). «“Es una guerra de exterminio”: una noche en Gaza sumida en la oscuridad por el corte eléctrico impuesto por Israel». BBC News. Consultado el 17 de octubre de 2023. 
    669. «UN expert warns of new instance of mass ethnic cleansing of Palestinians, calls for immediate ceasefire» (en inglés). Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. 14 de octubre de 2023. Consultado el 25 de octubre de 2023. 
    670. «Gaza: Apparent War Crimes During May Fighting» [Gaza: Aparentes crímenes de guerra durante los combates de mayo]. Human Rights Watch (en inglés). 27 de julio de 2021. Consultado el 16 de octubre de 2023. 
    671. «Israel May Have Committed War Crimes in Jenin Operation, UN Palestinian Rights Official Says» [Israel podría haber cometido crímenes de guerra en la operación de Yenín, según un funcionario de derechos palestinos de la ONU]. Haaretz (en inglés). 6 de julio de 2023. Consultado el 16 de octubre de 2023. 
    672. «Israel/OPT: Investigate war crimes during August offensive on Gaza» [Israel/Territorios Palestinos Ocupados: Investigan los crímenes de guerra cometidos durante la ofensiva de agosto contra Gaza]. Amnistía Internacional (en inglés). 25 de octubre de 2022. Consultado el 16 de octubre de 2023. 
    673. «Israeli Settlements Should be Classified as War Crimes, Says Special Rapporteur on the Situation of Human Rights in OPT» [Los asentamientos israelíes deben calificarse de crímenes de guerra, afirma el Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos en los Territorios Palestinos Ocupados]. Naciones Unidas (en inglés). 9 de julio de 2021. Consultado el 16 de octubre de 2023. 
    674. Amnistía Internacional (2022). El apartheid israelí contra la población palestina: cruel sistema de dominación y crimen de lesa humanidad (PDF) (Resumen ejecutivo y recomendaciones). Londres: Amnesty International. Archivado desde el original el 17 de octubre de 2023. Consultado el 17 de octubre de 2023. 
    675. «Las prácticas abusivas de Israel constituyen crímenes de apartheid y persecución». Human Rights Watch. 27 de abril de 2021. Consultado el 17 de octubre de 2023. 
    676. «ICC opens ‘war crimes’ investigation in West Bank and Gaza» [La CPI abre una investigación por “crímenes de guerra” en Cisjordania y Gaza]. BBC (en inglés). 3 de marzo de 2021. Consultado el 10 de octubre de 2023. 
    677. «ICC prosecutor says mandate applies to current Israel-Palestinian conflict» [El fiscal de la CPI afirma que el mandato aplica al actual conflicto palestino-israelí]. Reuters (en inglés). 10 de octubre de 2023. Consultado el 16 de octubre de 2023. 
    678. «La orden israelí de evacuación de Gaza podría vulnerar el derecho internacional, advierte la ONU». La Tercera. Reuters. Consultado el 17 de octubre de 2023. 
    679. Press, Europa (20 de octubre de 2023). «Expertos de la ONU lamentan la "inacción de la comunidad internacional" ante los crímenes de Israel en Palestina». www.europapress.es. Consultado el 21 de octubre de 2023. 
    680. «UN Secretary General: 'Clear violation of humanitarian law' in Gaza». euronews (en inglés). 24 de octubre de 2023. Consultado el 25 de octubre de 2023. 
    681. «Definitions: Genocide». Oficina del Asesor Especial sobre la Prevención del Genocidio. Organización de las Naciones Unidas (en inglés). Consultado el 2023-10-. 
    682. «Convención sobre la imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y de los crímenes de lesa humanidad» (Tratado internacional). 26 de noviembre de 1968. Consultado el 17 de octubre de 2023. 
    683. «Sobrevivientes del Holocausto condenan “genocidio” de Israel a palestinos». BBC News Mundo. 23 de agosto de 2014. Consultado el 17 de octubre de 2023. 
    684. «Miles protestan en Madrid por el “genocidio palestino”». Reuters. 1 de noviembre de 2009. Consultado el 17 de octubre de 2023. 
    685. Mustafa Hassona (12 de octubre de 2023). «Palestina califica de “genocidio” las acciones de Israel contra los palestinos en la Franja de Gaza». (Daniel Gallego, trad.). Agencia Anadolu. Consultado el 17 de octubre de 2023. 
    686. Luis Moreno Ocampo (16 de octubre de 2023). «El exfiscal jefe de la Corte Penal Internacional: “Israel no puede bombardear civiles. Eso es un genocidio”». Cadena SER. Entrevista con J. Jiménez y M. Rojas. Consultado el 16 de octubre de 2023. 
    687. Sanz, David (15 de octubre de 2023). «Belarra abre un frente en el Gobierno al exigir que denuncie a Israel ante la Corte Penal Internacional por “crímenes de guerra”». El mundo. Madrid. Consultado el 16 de octubre de 2023. 
    688. Gustavo Petro (15 de octubre de 2023). «Comunicado a la opinión pública». Presidencia de Colombia. Archivado desde el original el 17 de octubre de 2023. Consultado el 17 de octubre de 2023. 
    689. Diego Ortiz (17 de octubre de 2023). «Académico israelí experto en Holocausto: asalto de Israel a Gaza es “genocidio desarrollándose ante nuestros ojos”». Interferencia. 
    690. Tétrault-Farber, Gabrielle, y Emma Farge (3 de noviembre de 2023). «UN experts say ceasefire needed as Palestinians at 'grave risk of genocide'». Reuters. Consultado el 4 de noviembre de 2023. 
    691. «South Africa calls for the immediate cessation of violence, restraint, and peace between Israel and Palestine – DIRCO» (en inglés estadounidense). Consultado el 9 de octubre de 2023. 
    692. Magome, Mogomotsi (6 de noviembre de 2023). «South Africa recalls ambassador and diplomatic mission to Israel and accuses it of genocide in Gaza». The Washington Post. Consultado el 6 de noviembre de 2023. 
    693. Frankel, Julia (5 de octubre de 2023). «Expertos dicen que Israel y Hamas están cometiendo crímenes de guerra». AP. Consultado el 20 de octubre de 2023. 
    694. «ONU sostiene que tanto Israel como Hamás están cometiendo crímenes de guerra». Forbes Mexico. 13 de octubre de 2023. Consultado el 20 de octubre de 2022. 
    695. «La ONU inicia una investigación para determinar si Hamás e Israel han cometido crímenes de guerra». EITB. 16 de octubre de 2023. Consultado el 31 de diciembre de 2022. 
    696. «Nota de prensa de la Embajada de Japón en El Salvador que menciona como terrorista a Hamas». Archivado desde el original el 27 de diciembre de 2008. 
    697. «Foreign Terrorist Organizations». United States Department of State (en inglés). 
    698. «Currently listed entities». Public Safety Canada (en inglés). 
    699. «Listed terrorist organisations». Australian National Security (en inglés). 
    700. «Proscribed terrorist groups or organisations». GOV.UK (en inglés). 
    701. «Europa mantiene a Hamas en la lista de organizaciones terroristas». El Mundo. 26 de julio de 2017. 
    702. «La OEA cataloga a Hamás como "organización terrorista" y denuncia el uso de “escudos humanos”». www.europapress.es. 17 de mayo de 2021. Consultado el 17 de mayo de 2021. 
    703. El Deeb, Sarah (16 de octubre de 2023). «¿Qué es Hamas, el grupo que gobierna la Franja de Gaza desde 2007?». Los Ángeles. Consultado el 20 de octubre de 2023. 
    704. a b «Cronología del conflicto entre Israel y Hamás». Dw. Consultado el 20 de octubre de 2023. 
    705. «Qué es Hamas, el enemigo más obstinado de Israel». BBC. 16 de junio de 2014. Consultado el 23 de octubre de 2023. 
    706. «La lucha entre facciones palestinas fomenta los abusos». Amnesty. 16 de octubre de 2007. Consultado el 23 de octubre de 2023. 
    707. «Gaza: Palestinos torturados y ejecutados sumariamente por Hamás durante el conflicto de 2014». Amnesty. 27 de mayo de 2015. Consultado el 6 de noviembre de 2023. 
    708. «Represalia mortal de Hamás contra “colaboradores”». Amnesty. 10 de febrero de 2009. Consultado el 6 de noviembre de 2023. 
    709. a b McGreal, Chris (31 de octubre de 2023). «Have war crimes been committed in Israel and Gaza and what international laws apply?». The Guardian. Consultado el 5 de noviembre de 2023. 
    710. «Israeli families bring genocide complaint against Hamas to ICC». Al Jazeera. 3 de noviembre de 2023. Consultado el 5 de noviembre de 2023. 
    711. «RSF files complaint with ICC for war crimes against journalists in Palestine and Israel». Reporteros Sin Fronteras. 31 de octubre de 2023. Consultado el 5 de noviembre de 2023. 
    712. Frantzman, Seth J. (7 de octubre de 2023). «A massive unprovoked attack on Israel - analysis». The Jerusalem Post. Archivado desde el original el 7 de octubre de 2023. Consultado el 7 de octubre de 2023. 
    713. «Un destacado analista internacional comparó los ataques terroristas de Hamas con los atentados a las Torres Gemelas: “Es el 11 de septiembre de Israel”». Infobae. Consultado el 7 de octubre de 2023. 
    714. «Gaza o la angustia de la desesperanza». El Salto. 14 de octubre de 2023. Consultado el 22 de octubre de 2023. 

    Enlaces externos