Diferencia entre revisiones de «Villena»

Contenido eliminado Contenido añadido
Veon (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 26440969 de 84.127.52.237 (disc.)
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de localidad de España
{{Ficha de localidad de España
| nombre = Villena, la mejor
| nombre = Villena
| bandera = Flag of Villena.PNG
| bandera = Flag of Villena.PNG
| escudo = Escudo_de_Villena.jpg
| escudo = Escudo_de_Villena.jpg

Revisión del 13:35 18 may 2009

Villena
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana


Bandera


Villena ubicada en España
Villena
Villena
País  España
• Com. autónoma  Comunidad Valenciana
• Provincia Alicante
• Comarca Alto Vinalopó
• Partido judicial Villena
Ubicación 38°38′06″N 0°51′57″O / 38.635, -0.86583333333333
• Altitud 505 m
Superficie 345,6 km²
Fundación

¿Árabes?; ¿siglo VIII?*

*No existe consenso sobre la fecha de fundación de la ciudad ni, por tanto, quién la realizó.
Población 34 144 hab. (2023)
• Densidad 101,06 hab./km²
Gentilicio Villenense o villenero
Predom. ling. Español
Código postal 03400
Pref. telefónico 965 y 966
Alcaldesa (2007) Celia Lledó Rico (PP)
Hermanada con Escalona (Toledo)
Peñafiel (Valladolid)
Patrón Virgen de las Virtudes , 8 de septiembre
Sitio web www.villena.es
Plano esquemático de la ciudad, con las principales vías de acceso y comunicación

Villena es una ciudad de la Comunidad Valenciana, España. Situada en el noroeste de la provincia de Alicante, limitando con Castilla-La Mancha y Murcia al oeste. Cabeza de partido judicial y capital de la comarca del Alto Vinalopó, tiene una altitud de 504 msnm y su término municipal abarca una extensión de 345,6 km2 (lo que lo convierte en el 2º más grande de la provincia). Cuenta con 34.928 habitantes (INE 2008), siendo el 10º municipio más grande de Alicante, el 21º de la Comunidad Valenciana y el 208º de España.

Toponimia

El primer topónimo del que se tiene constancia es Ad Turres, que ha sido identificado[1]​ con alguna de las villas romanas del itinerario de la Vía Augusta, cercano a la ciudad actual. En cuanto al origen del término Villena, hay cierta polémica. Menéndez Pidal propone que habría evolucionado de un hipotético antropónimo Bellius o Vellius y el sufijo -ana, tal como Lucena (Lucius + -ana) o Maracena (Marcus + -ana), que darían la forma romana Belliana o Velliana.[2]​ Sin embargo, ni Belliana ni Bellius se han documentado en época romana, amén de que la evolución de Belliana a Villena comporta ciertas dificultades fonéticas.[3]​ Por tanto, todo parece indicar que el origen del topónimo es el término بليانة Bilyāna, netamente árabe, y significaría "la llenada (por Alá)".[4]​ Según Domene Verdú, esa forma árabe habría evolucionado de dos maneras distinas. De un lado, siguiendo las normas del castellano medieval, a Belliena, tal cual aparece en la Historia Roderici (sobre 1180). Esta forma, no obstante, habría desaparecido a raíz de la conquista cristiana de 1241 a favor de la forma Billena / Villena, según las reglas fonéticas propias del aragonés, que hablarían la mayor parte de los repobladores cristianos. Así, ya a partir del siglo XV se consolida la forma Villena, que ha permanecido inalterada hasta la actualidad.

Situación geográfica

Villena está situada al noroeste de la provincia de Alicante, en la comarca del Alto Vinalopó. Se encuentra en una importante encrucijada de caminos entre las Comunidades valenciana, murciana y castellano-manchega, a las que se accede en pocos minutos. Su singular enclave geográfico, en torno a pueblos como Biar, Sax, Fuente la Higuera, Yecla y Caudete ha hecho que, desde la antigüedad, Villena sea un importante nudo de comunicaciones conocido como el "Pasillo de Villena". Su amplio término municipal (345,6 km2) es el segundo con mayor superficie de la provincia de Alicante.

Localidades limítrofes

  Norte: Cañada, Fuente la Higuera, Caudete, Almansa  
Oeste: Yecla, Jumilla, Hellin Villena Este: Biar, Onil, Alcoy, Ibi
  Sur: Monóvar, Elda, Salinas, Sax  
Sierra de la Villa, en primer plano la pinada, arriba a la derecha las ruinas del castillo de Salvatierra.

El relieve

La zona puede encuadrarse dentro de las áreas de los corredores intermontanos o pasillos prebéticos. Por su situación y configuración, se considera un altiplano con rasgos de transición entre el paisaje manchego y el levantino.

Por lo que respecta a su génesis, el relieve presente en el término de Villena y comarca está relacionado con dos factores: las condiciones climáticas y la tipología del roquedo. La zona está sometida a la acción de un sistema erosivo mediterráneo puesto de manifiesto en el ritmo de precipitaciones y en las temperaturas, que favorece la formación de glacies, ramblas y barrancos, potenciados por la escasa cobertura vegetal que existe en algunas zonas. El predomino de calizas, margas y arcillas se manifiesta en las cumbres con un microkart y espacios arcillos como los Cabezos.

Las principales unidades montañosas las constituyen la Sierra de Salinas, donde se alcanza la máxima altura en el Pico de la Capilla con 1.123 msnm de altitud; los Picachos de Cabrera que es una formación aislada y bastante abrupta; la Peña Rubia, el Morrón y la Sierra de la Villa, a cuyas faldas se encuentra la ciudad.

El clima

Villena presenta unas temperaturas extremas que pueden oscilar entre los -3 °C y los + 35 °C. Por su parte, la temperatura media se sitúa en los 6 °C en el mes de enero, mientras que en julio y agosto está en torno a los 24 °C. Térmicamente Villena presenta las características propias de la continentalización meseteña, que se manifiesta en la existencia de un verdadero invierno, y un verano en el que se constata un aumento de las temperaturas en las horas centrales del día con noches muy refrescantes.

El período de máximas lluvias se registra durante los meses de primavera y otóño con cotas muy bajas: entre 350 y 380 mm. Así, el número de días de lluvia en otoño en Villena es, por término medio, de 11, mientras que la primavera se caracteriza por unas precipitaciones de tono más débil o moderado. Las altas temperaturas y la escasez de precipitaciones, junto con la irregularidad de éstas, ilustran la aridez de la llanura villenense, que va superándose a medida que nos aproximamos hacia la parte oriental del Alto Vinalopó.

Sisón
Archivo:Fartet.png
Fartet

Flora y fauna

Debido a su gran diversidad fisiográfica y faunística, el patrimonio natural de Villena es de gran importancia en el contexto de la provincia de Alicante.

En la Sierra de Salinas es donde más abunda la vegetación boscosa -Bosque Mediterráneo-, conservando amplias zonas de carrascal y densos pinares. Es la zona de mayor diversidad faunística de nuestro territorio, destacando la gineta, el gato montés y el jabalí y, entre los animales de caza que habitan el campo, se encuetra el conejo y la perdiz. Completan esta relación las aves rapaces diurnas y nocturnas. En otras sierras, de menor vegetación arbórea como son el Morrón y Peña Rubia, predomina el matorral dominado por el romero, el enebro, la sabina, el tomillo, la aliaga, etc., plantas que están ampliamente representadas en estas latitudes.

Dentro del término de Villena se encuentran también ambientes subesteparios -zonas de vegetación muy baja y aclarada-, acompañados normalmente de cultivos cerealistas, como sucede en el paraje de Los Alhorines donde se ha reintroducido el Cernícalo Primilla. En otras zonas del amplio término se encuentran dos especies de aves únicas en la provincia de Alicante: la Ortega y el Sisón.

Existen todavía zonas húmedas en la huerta de Villena, donde aparecen anfibios y un pez conocido como Fartet -muy escaso- cuyo único hábitat es Marruecos y el sureste de España. En cuanto a la fauna, podemos destacar los animales de caza como el conejo y la perdiz.

Estación de ferrocarril

Comunicaciones

Villena está situada en un enclave estratégico conocido como "Pasillo de Villena", que ha favorecido el desarrollo de unas buenas infraestructuras en las redes de comunicación tanto por ferrocarril como con autovías modernas que la unen con la Meseta y a la Costa Alicantina, así como con Andalucía y Valencia.

Además, a través de una serie de carreteras locales y comarcales, se comunica con los pueblos vecinos que forman la comarca natural del río Vinalopó y con las de la Hoya de Alcoy-Condado de Cocentaina, el Valle de Albaida como también con las poblaciones limítrofes de las provincias de Murcia y Albacete, como son Yecla y Caudete.

Gracias a esta red de comunicaciones en 40 minutos por autovía se llega a Alicante y al aeropuerto del Altet, y, en una hora, a ciudades como Valencia, Murcia y Albacete.

Carreteras

A continuación se describen las principales vías de comunicación por carretera hacia la ciudad de Villena.[5]

Plantilla:Ctra Autovía de Alicante o A-31
 CV-799 
Conecta Villena y Onil.
 CV-809 
Conecta Villena y Caudete.
 CV-81 
Conecta Onteniente - Villena - Yecla
 CV-813 
Conecta Villena y Portichuelo.
 CV-814 
Conecta Villena y Peña Rubia.

Demografía

La población de la ciudad de Villena lleva creciendo de manera sostenida desde mediados del siglo pasado. Actualmente cuenta con 34.186 habitantes (censo de 2006). Durante la época de los años sesenta y setenta, gracias al aumento de fábricas de calzado (Villena es conocida entre otras cosas por su calzado de gran calidad para niños), la ciudad recibió inmigrantes de otras comunidades autónomas, como por ejemplo Castilla-La Mancha y Andalucía.

Un 6,39% de la población villenense es, según el censo, del 2006 de nacionalidad extranjera, principalmente procedente de Iberoamérica.

Evolución demográfica del municipio de Villena[6]
1857 1887 1900 1910 1920 1930 1940
Población 10.178 14.450 14.099 15.692 16.544 17.638 19.065
1950 1960 1970 1981 1991 2001 2006
Población 19.994 21.934 25.473 28.279 31.141 32.111 34.186
Nacionalidades extranjeras predominantes en Villena[7]
Posición Nacionalidad Población
EcuadorBandera de Ecuador Ecuador 571
ColombiaBandera de Colombia Colombia 446
Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido 132
Bandera de Marruecos Marruecos 132
Bandera de Francia Francia 114
Bandera de Rumania Rumania 110
ChinaBandera de la República Popular China China 81
Bandera de Argentina Argentina 37
Alemania Alemania 25
Italia Italia 10
Evolución demográfica de Villena en el periodo 1991-2005


Pedanías

Las pedanías más importantes por tener un mayor número de habitantes son la Estación de la Encina (al norte), Las Virtudes (al oeste) y la Colonia de Santa Eulalia (al sur). Esta última está administrada tanto por Villena como por Sax. También cabe señalar las Casas de Menor, La Zafra y El Morrón, todas ellas al norte

Historia

Prehistoria y Antigüedad

Los vestigios más antiguos hallados en el término municipal de Villena se remontan al Paleolítico Medio, hace aproximadamente 50.000 años. Desde entonces, tanto la Prehistoria como la Historia están extensamente representadas en cada uno de sus momentos.

Torre de la Iglesia de Santa María, con el Castillo de la Atalaya al fondo

La Prehistoria está marcada, por un lado, por la continuidad del poblamiento constatado desde el Paleolítico Medio; por otro, por la originalidad de yacimientos como la Casa de Lara, representante del Neolítico en llanura y, finalmente, por la definitiva irrupción del urbanismo en una de las principales ciudades del Mediterráneo Occidental: Cabezo Redondo, perteneciente a la Edad del Bronce. El desarrollo alcanzado en esta etapa permite que Villena aparezca con mayúscula en la Historia, ya que a esta cultura pertenece el magnífico conjunto aúreo conocido como Tesoro de Villena.

La continuidad del proceso humano está constatada por la presencia de yacimientos ibéricos y villas romanas repartidas por todo el término.

El origen de la ciudad

La Historia ha visto pasar íberos, romanos, visigodos y musulmanes por el área de Villena, pero bucear en los orígenes de la ciudad es más complejo. Se considera que la primera noticia que se tiene de Villena es la del tratado de los musulmanes con Teodomiro en el año 713. En él se nombra la ciudad de بلنتلة Blntla o su variante بلنتية Blntya,[8]​ que con la fuga de vocales propia de la escritura islámica, ha sido identificada por algunos investigadores con Villena, aunque otros la relacionan con Valentula (Elche) u otras localizaciones. El primer testimonio que se aplica con casi total seguridad es un documento del siglo XI en el que aparece بليانة Bilyāna,[9]​ nombre que dio lugar a Villena en boca de los repobladores cristianos (en su mayoría aragoneses) durante la Reconquista.

Según las fuentes escritas que se han conservado, el aspecto general de la ciudad antes de la Conquista cristiana debió ser esplendoroso: jardines en los que el agua de la antigua Laguna y de numerosos manantiales jugaría un papel predominante.[10]​ En el área urbana los viajeros verían sus construcciones más sobresalientes, como los castillos de la Atalaya y Salvatierra y, probablemente, la mezquita situada donde hoy día se halla la Iglesia de Santa María.

Edad Media

La situación geográfico-histórica de Villena ha sido siempre la de zona fronteriza. Fronteras y límites han marcado profundamente las influencias culturales recibidas, así el Reino Musulmán de Murcia tuvo a esa ciudad de jardines como límite norte, dándole también los cristianos esta condición. Este hecho ha propiciado la existencia influencias culturales de diversos orígenes.

Extensión de Villena en 1859

La conquista cristiana de Villena, que tuvo lugar en 1240, fue realizada por el comendador de Alcañiz en nombre de Jaime I y de la Corona de Aragón, incumpliendo de esta manera pactos anteriores que dejaban a la órbita castellana esta plaza. El Tratado de Almizra en 1243 la devolvía a Castilla, creándose entonces el Señorío de Villena. Más tarde, en 1261, Castilla necesitaba de nuevo la ayuda de catalanes y aragoneses para sofocar la sublevación morisca.

Este marcado carácter de absorción de influencias diversas, castellana y aragonesa, no quedó zanjada con la creación del Señorío de Villena -cuyo primer Señor, el Infante Don Manuel era hermano menor de Alfonso X el Sabio y yerno de Jaime I-, sino que posteriormente su hijo Don Juan Manuel, segundo señor y primer Duque de Villena, se casó con Doña Constanza, hija del rey Jaime II de Aragón.

El Señorío, Principado, Ducado y posteriormente Marquesado de Villena se extendía por parte de las actuales provincias de Almería, Murcia, Albacete, Alicante, Valencia y Cuenca, y comprendía veintitrés localidades.

Edad Moderna

A partir del siglo XIV se abre un largo período en el cual Villena quedará bajo jurisdicción castellana hasta el siglo XIX, y comenzará a ascender en la escala de títulos otorgadas a sus señores y ciudadanos.

Vista, desde la torre del homenaje, de la expansión de la ciudad hacia el norte

Primero obtuvo el de "Villa" de mano de los Manueles, en 1488 pasó a depender directamente del realengo y a disfrutar de distintos privilegios al apoyar contra el sublevado marqués Don Diego López Pacheco, a los Reyes Católicos. El nieto de éstos, Carlos I, le concedió el título de "Ciudad" en 1525. Se abre un período de cierta tranquilidad, sólo roto por el eterno conflicto territorial de los Alhorines, entre Caudete y Villena al filo del siglo XVI. Durante la Guerra de Sucesión entre Austrias y Borbones, Villena apoyó a estos últimos en la figura de Felipe V, siendo el Castillo de la Atalaya una excelente plaza de armas para acabar con los fueros del Reino de Valencia en la famosa Batalla de Almansa en 1707. Esto le hizo ganar el título de: "Muy noble, muy leal y fidelisima", que hoy figura en su escudo.

Edad Contemporánea

La imagen urbana de Villena a finales del siglo XVIII es la de una ciudad abierta que ya no tenía murallas, inserta en el camino del desarrollo con el paso, a mitad del siglo XIX, del ferrocarril que unía Alicante y Madrid, o con el trazado que la conectaba con Alcoy, creciendo con el signo de los tiempos. Y es aquí cuando la ciudad se incorporará definitivamente a la provincia de Alicante, en 1836, tras haber pertenecido previamente a la provincia de Albacete.

El desarrollo actual de la ciudad ha propiciado que Villena sea una ciudad dinámica dotada de una infraestructura cultural y de servicios propia de una ciudad moderna; sirvan como ejemplo el magnífico Pabellón Deportivo Cubierto, el Polígono Industrial, la Casa de la Cultura, el Teatro Chapí, sus museos y otras muchas manifestaciones de toda índole que se desprenden de la lectura de las siguientes secciones.

Panorámica de la ciudad desde la Sierra de la Villa


Monumentos

Callejón del casco antiguo, con sus características escaleras y un tradicional arco de entrada

Centro Histórico

La localización actual de Villena viene dada por la situación del Castillo de la Atalaya, ya que a su alrededor se desarrolló el poblado árabe, que se extendía en torno a la mezquita aljama, la actual iglesia de Santa María, convertida en iglesia por Jaime I. Se supone que esa desaparecida mezquita debió ser el centro cívico de la población árabe.

La población árabe debía carecer de murallas, pues según los textos, se madó cercar la ciudad una vez dominada por los cristianos, ya en mitad del siglo XIV. A lo largo del siglo XVI, las murallas, junto con el castillo, fueron objeto de sucesivas reparaciones. El núcleo cristian surge alrededor de la actual iglesia de Santiago, quedando la población árabe como un arrabal de la primera.

Del siglo XVI al XVII la población experimenta un marcado esplendor al reformarse y ampliarse las dos iglesias. La ciudad se desarrolla, por un lado, en las faldas de la Sierra de la Villa -calles empinadas, manzanas irregulares-, mientras que el verdadero núcleo de la ciudad se ubica en una zona más llana que tiene como eje principal la calle Mayor.

Villena a partir del siglo XVIII se constituye como una población alargada que asciende por un cerro dominado por la torre del homenaje de su castillo. Entre las casas de la ciudad antigua sobresalían tres torres: las de las iglesias le Santa María y Santiago y la llamada popularmente "Torre del Orejón", lugar donde se reunía en la Edad Media el Cabildo Municipal y que debe su nombre a un mecanismo de relojería, consistente en una cara con grandes orejas, que aparecía cada hora en punto. Se derribó, por insegura, en 1888.

En la actualidad esa imagen (sin, obviamente, la "Torre del Orejón") puede ilustrarse desde lo alto de la torre del homenaje del Castillo de la Atalaya.

El casco antiguo de Villena fue declarado Monumento Histórico-Artístico en 1968.

El Castillo de la Atalaya

Castillo de la Atalaya

El castillo de Villena, edificado por los árabes hacia el siglo XII, fue declarado "Monumento Histórico Artístico" en 1931.

Consta de dos líneas de muralla sin foso, franqueadas por torres redondas, aunque a la externa se le añade un recinto cuadrado reforzado también con torres en los vértices. La torre del homenaje es de planta cuadrada, levantada con muros de tres metros de espesor y consta de cuatro cuerpos: los dos primeros de tapial almohade, y los dos superiores de mampostería, construidos a mediados del siglo XV por D. Juan Pacheco, segundo marqués de Villena. Las cubiertas de las dos primeras estancias están formadas por bóvedas almohades de arcos entrecruzados, de importancia excepcional por ser, junto a las del vecino castillo de Biar, las más antiguas de su estilo en España.

El Castillo de la Atalaya fue escenario de diversas luchas, desde tiempos la Reconquista hasta la Guerra de la Independencia.

Castillo de Salvatierra

El Castillo de Salvatierra, popularmente conocido como El Castillico, se construyó sobre el siglo X y siguió en uso hasta el siglo XIV, cuando se abandonó a favor del, mayor y más apropiado para los usos a partir de esa época, de la Atalaya.

Posiblemente el castillo cumplía funciones estratégicas de vigilancia y control de la vía de paso del Vinalopó, sobre todo a la hora de conectar el Castillo de la Atalaya con el de Biar mediantes señales, como era común en la Edad Media. En la actualidad el castillo está, en casi su totalidad, reducido a ruinas, pero aun así se puede apreciar su estructura original árabe y los añadidos posteriores, y ha sido un interesante yacimiento para el estudio de la Edad Media en la comarca.

Palacio Municipal

El Palacio Municipal

Edificado por Pedro de Medina a principios del siglo XVI para morada de los beneficiarios magistrales del Templo de Santiago (casa abadía), fue enajenado en 1576 por el cabildo eclesiástico, y adquirida por el Concejo de la Ciudad para Casas Consistoriales.

La valoración del edificio viene dada por su carácter renacentista, de clara impronta en su fachada, en dos de sus ventanas y en el patio de doble galería con escalera incorporada.

Su construcción se atribuye a Jacobo Florentino, escultor que había trabajado con Miguel Ángel en Florencia y que, tras obrar en Granada, y Murcia, muere en Villena en 1526. Tampoco se descarta la participación de Jerónimo Quijano, continuador de aquél en la catedral de Murcia.

La portada, blasonada con el escudo de la ciudad mantenido por tenantes y enmarcado por una orla de temas zoomorfos y florales, sigue el esquema serliano de orden dórico con pedestales y frontón triangular. En el interior del edificio destaca el patio con arcos carpaneles sobre columnas toscanas, discos en las enjutas y casetones en el intradós.

En 1707 el arquitecto Cosme Carreras intervino en el edificio dejando la impronta barroca en la ventana de la fachada del frente izquierdo. Recientemente, a mediados del siglo XX, se amplió la fachada en su parte superior, restaurándose también el patio. Fue declarado Monumento Histórico Artístico Nacional en 1968.

En la actualidad alberga gran parte de las dependencias del Ayuntamiento de la ciudad, así como el Museo Arqueológico.

La Iglesia Arciprestal de Santiago

Iglesia Arciprestal de Santiago

Comenzó a edificarse en el siglo XIV, aunque su aspecto actual data del siglo XVI. Se trata de uno de los conjuntos gótico-renancentistas más importantes de la Comunidad Valenciana.

Su planta de tres naves y sus columnas torsas, similares a las de las lonjas de Valencia y de Mallorca se pueden considerar típicas del gótico catalán, si bien adquieren aquí una mayor monumentalidad, además de ser las más antiguas construidas en un edificio religioso, posteriormente imitadas por la catedral de Orihuela.

A finales del siglo XV, con el patronazgo de la ilustre familia villenense de Medina se inicia la ampliación que abarcará todo el siglo XVI, introduciéndose en este momento los elementos renacentistas más destacados de la iglesia tal como son la puerta de acceso a la sacristía y el aula capitular, la pila bautismal y las dos ventanas del primer piso de la torre, todo ello de tradición murciana y atribuido a Jacobo Florentino y a Quijano. Destacan al pie del altar los restos de la reja labrada en 1553.

En la cara exterior del muro del ábside se grabaron dos marcas a una distancia que corresponden con la medida de la tahúlla. La iglesia fue declarada Monumento Histórico-Artístico Nacional en 1931.

Iglesia de Santa María

Iglesia de Santa María

Se levantó sobre una antigua mezquita musulmana en el siglo XVI para convirtirse en la iglesia de Santa María o del Rabal. Tiene una sola nave, que parece convertirse en tres al perforarse los contrafuertes interiores. Su cabecera poligonal no posee girola, y sus bóvedas de crucería descargan en pilares con semicolumnas adosadas que llevan grabados relieves renacentistas.

El Renacimiento también se puede observar en una puerta interior que da a la sacristía, siendo un elemento más de este estilo que está representado en el monumento y la ciudad.

La fachada está enmarcada por un pórtico barroco, mientras que la torre, exenta en dos terceras partes de su perímetro, se equipara a la de Santiago.

Santuario de Nuestra Señora de las Virtudes

Este conjunto, declarado Monumento Histórico Artístico en 1976, se encuentra situado en la pedanía de Las Virtudes, llamada coloquialmente "La Virgen", que dista unos 5 km de Villena (7 km por el camino tradicional que rodea la antigua laguna). Al parecer, los habitantes de Villena, huyendo de la peste, se asentaron en este paraje y decidieron buscar la protección de un patrono, que fue la Virgen de las Virtudes.

En su construcción se advierten diversas épocas constructivas. La primitiva ermita se remonta a la segunda mitad del siglo XV, de la que quedan restos en la cripta, bajo el camarín actual. La portada de acceso al templo es de estilo renacentista. En su parte superior se abren huecos que corresponden a las habitaciones altas del claustro, y las dos ventanas del extremo de la fachada pertenecen al patronato del monasterio. El claustro es muy sencillo, los arcos de medio punto rebajados apoyan sobre pilares de ladrillo, mientras que las galerías están cubiertas. La caja de escalera se encuentra al oeste, sin guardar el eje de simetría con la portada. En su segundo tramo se bifurca en dos, dando acceso a la zona de las celdas donde, además, se encontraba la cocina, el refrectorio, etc.

Destaca en el conjunto la iglesia, a la que se accede por el claustro. Ha sido objeto de diversas intervenciones, pero su aspecto general la liga al último gótico. Su planta de tres naves separadas por pilares tiene una extraña decoración zigzagueante que cubren con bóvedas de crucería, con una ménsula en la nave central que tiene un grabado el año de 1581, posiblemente el de su consagración. El camarín, del siglo XVII, está decorado con estucos y pinturas del XVIII en los que se representan temas marianos, completando el programa los cuatro evangelistas sobre las pechinas. En la última intervención en el interior de la iglesia aparecieron una serie de pinturas que están aún por estudiar.

Casa de la familia Selva

Es un excelente ejemplo de construcción burguesa decimonónica. Está ubicada en la Plaza de Santiago y se trata de una casa-palacio de tres plantas más una cuarta retranqueada respecto de la fachada. Su composición es totalmente simétrica, incluso en la situación del acceso. Tiene balcones de cuidada cerrajería en la planta primera y destaca el cuerpo de remate con una logia renacentista italiana.

Tras la compra del edificio por la Junta Central de Fiestas, para sede de sus instalaciones, alberga las dependencias del Museo Festero.

Fachada de la casa de la familia Mergelina

Casa de la familia Mergelina

Este edificio, situado en la plaza de las Malvas, se construyó como residencia señorial a finales del XVII o comienzos del XVIII y en la actualidad se utiliza como asilo de ancianos. Se conserva la fachada barroca que muestra una composición muy cuidada, alternando rítmicamente los vanos y los macizos con los entablamentos de disposición curva, tal y como ocurre con la ventana del Palacio Municipal, obra de Cosme Carrer. El interior está muy remodelado debido a las múltiples intervenciones que se han llevado a cabo para adecuarlo a su uso actual. Ahora es una asilo de ancianos.

Puerta de acceso al teatro

Teatro Chapí

El Teatro Chapí es fruto de una larga tradición teatral que tiene como máximo exponente al maestro de la zarzuela que le da nombre: Ruperto Chapí Lorente.

El proceso de construcción del Teatro se dilata en el tiempo, y abarca desde el 7 de septiembre de 1914, día que se colocó la primera piedra hasta el 5 de diciembre de 1925, día de su inauguración.

Fiel reflejo de dicha prolongación en el tiempo, será la diversidad de estilos arquitectónicos que el visitante puede percibir. Así las dos fachadas laterales y la zona de la caja del escenario guardan todavía el sabor del primitivo proyecto de José María Manuel Cortina, famoso arquitecto valenciano adscrito al modernismo historicista de vertientes neoárabes.

Sin embargo, la fachada principal, construida entre 1922 y 1923, por los arquitectos también valencianos Garín Hermanos, guardan relación con el abandono del modernismo arquitectónico y la vuelta al lenguaje clasicista, tratado con una cierta desnudez o frialdad en la escasa decoración puesta de manifiesto en la línea de balaustres y en las pilastras imbuidas en la fachada.

La diferenciación estilística del conjunto obedece a la primitiva separación funcional, pues este edificio-fachada fue el local de una sociedad de recreo, mientras que el teatro dependía del Ayuntamiento. Tras la vuelta al dominio público el Ayuntamiento de Villena procedió a su restauración, abriéndose de nuevo al público en abril de 1999.

Desde entonces ha conseguido ser de nuevo un símbolo de la ciudad, ya que en pocos años ha pasado a convertirse en uno de los teatros más activos de la Comunidad Valenciana, representando obras de calidad a escala nacional y, en ocasiones, internacional.

Plaza de Toros de Villena

Plaza de Toros de Villena

Inaugurada en el año 1924. Ésta es una de las escasas plazas de toros existentes en la provincia de Alicante. La plaza de toros de Villena se encuentra fuera de uso y en mal estado de conservación, aunque es una obra de interés por sus grandes dimensiones, su carácter macizo, su situación exenta y las características formales de su arquitectura: acceso y ventanas con arcos neoárabes apuntados, pilarcillos y aleros metálicos de último piso.[11]​ Por esta Plaza de Toros han toreado Antonio Ordóñez, Juan Antonio Ruiz "Espartaco", Francisco Rivera "Paquirri" , Jaime Ostos, Manuel Benítez "El Cordobés" y Miguel Baez "Litri" (padre). El día 7 de septiembre de 1959 en la Plaza de Toros de Villena estuvo presente, en la corrida de toros de los diestros Antonio Ordóñez, Francisco Antón "Pacorro" y Diego Puerta, el premio Nobel Ernest Hemingway.[12]

El día 26 de julio de 2007 se aprobó un protocolo de colaboración entre la Generalidad Valenciana y el Ayuntamiento de Villena para su restauración.[13]

Centro de la ciudad desde la torre del castillo; en primer plano el conjunto del Ayuntamiento, la Casa de la Cultura, la iglesia de Santiago y la Casa Selva

Plaza de Santiago

Constituye el espacio urbano de más representativo del casco histórico de Villena. Tiene un trazado bastante irregular, aunque tendente al cuadrado, y surge en torno a la Iglesia de Santiago, formando un lugar en el que se concentran numerosos edificios significativos.

Originariamente constituye el centro de la antigua población cristiana, por oposición al antiguo arrabal árabe que se concentró en la mezquita ubicada en el lugar que actualmente ocupa la Iglesia de Santa María.

Hoy en día la Plaza de Santiago se mantiene como centro cultural, social, civil, religioso, de esparcimiento y de ocio de la ciudad, al aglutinar la Casa de la Cultura, el Ayuntamiento, la Casa del Festero, la Oficina de Turismo, la Iglesia de Santiago y numerosos locales de diversión en sus alrededores. Uno de sus principales atractivos reside en el hecho de que en ella se puede contemplar la evolución de la arquitectura desde el estilo gótico de la Iglesia, hasta la arquitectura postmoderna de la Casa de Cultura, pasando por el renacimiento del Palacio Municipal y el decimonónico Museo del Festero.

Plaza Mayor

Fuente decimonónica de la Plaza Mayor

Situada junto a la calle Mayor, esta plaza sigue la tradición de las plazas mayores españolas. Urbanísticamente es el eje principal de comunicaciones entre el casco histórico y la ciudad moderna.

La primera mención que se tiene de esa plaza se remonta al siglo XIV, aunque su formación supone un proceso que se produce con el paso del tiempo, hasta alcanzar su forma actual. Originalmente fue un espacio abierto que servía como lugar de reuniones al Concejo Municipal, hasta que en 1560 éste decide edificar en el ángulo norte de la plaza el Almudí, o lugar destinado al acopio de trigo del pósito, trasladándose simultáneamente las sesiones municipales a las llamadas Casas del Tesoro, en la Plaza de Santiago.

En el siglo XVIII el Ayuntamiento adquiere unas casas situadas en el centro de la plaza para su demolición cerrando, poco después, el ángulo sur. Del siglo XIX data la fuente y alberca semicircular, así como diversas obras de embellecimiento y ornato.

La importancia de la Plaza Mayor en la vida urbana de Villena fue indiscutible, desarrollando distintas funciones administrativas y comerciales a lo largo de su historia, con una clara función de servicios y lugar de relaciones para sus habitantes. Es un espacio que necesita una intervención de rehabilitación, para que vuelva a tener el protagonismo histórico y social que ejerció durante siglos. En 1997 se iniciaron los trámites del expediente de declaración como Conjunto Histórico Artístico.

Plaza de las Malvas

Situada al oeste de la Corredera, esta plaza presenta una solución de acceso mediante calles junto a las esquinas. Se conservan edificios del XVIII, de estructura barroca, con un intenso cromatismo en los revoques de las fachadas. La edificación más importante de la plaza es la casa-palacio de la Familia Mergelina.

A pesar de las sucesivas actuaciones urbanísticas que ha sufrido, la plaza todavía conserva un cierto sabor barroquizante.

Monumento a Ruperto Chapí, Villena

Monumento a Ruperto Chapí

Está situado en el Paseo de Chapí y lo construyó en el año 1947 por el escultor villenense Antonio Navarro Santafé como homenaje al genial músico, también nacido en Villena.

Tras varios proyectos presentados por Navarro Santafé, el Ayuntamiento y el Ateneo Cultural "Ruperto Chapí", se decidieron por el que hoy podemos contemplar. La obra, esculpida con piedra de Monóvar y de la Sierra del Morrón, está presidida por una escultura sedente de Chapí (de parecido extraordinario), al que rodean figuras alegóricas de dos obras suyas: "La Bruja", a su izquierda y "La Revoltosa", a su derecha.

En el año 1998 y debido al notable deterioro de la piedra, ésta se sustituyó por la réplica actual en bronce, pasando la escultura original a presidir el vestíbulo del, entonces recién reinaugurado, Teatro Chapí.

Cultura

Fiestas

Moros y cristianos

Embajada mora del 5 de septiembre, desde dentro del castillo

La Fiesta de Moros y Cristianos villenense se celebra del 4 al 9 de septiembre en honor a la patrona de la ciudad. Son unas de las más antiguas y más multitudinarias de todas las fiestas de Moros y Cristianos. Su origen está en 1474, cuando la Virgen de las Virtudes, abogada contra la peste, fue proclamada patrona de Villena. Está estructurada mediante la participación de catorce Comparsas, siete de ellas pertenecientes al bando Moro y otras tantas al bando Cristiano, compuestas cada una de ellas por varios cientos de participantes de ambos sexos.

Según algunos investigadores como Domene Verdú, las Fiestas de Moros y Cristianos actuales son el resultado de la fusión de 3 fiestas diferentes: la fiesta patronal o elemento religioso, la fiesta militar o alarde y la fiesta de moros y cristianos propiamente dicha o elemento histórico.

Semana Santa

Organizada por la Asociación de Cofradías, la Semana Santa villenense tiene una antigüedad de más de ciento cincuenta años, a tenor de los textos conservados. La Semana Santa comienza en Villena el Viernes de Dolores, con el traslado de los pasos a la Iglesia Arciprestal de Santiago, desde donde parten en procesión, las siete cofradías. Especialmente emotiva es la Procesión del Encuentro entre la imagen de Nuestra Señora de la Soledad y la de Nuestro Padre Jesús, momento culminante que va acompañado del canto de una saeta.

Eventos culturales

Feria del Campo y de Artesanía Festera

A primeros de octubre se celebran las Ferias del Campo y la de Artesanía Festera en el Recinto Ferial, con una gran afluencia de público de toda la comarca. Paralelo a este evento se realizan actividades culturales y musicales, con la actuación de algún grupo y con visitas guiadas para conocer la ciudad.

Los expositores muestran al público las últimas novedades en maquinaria agrícola, vehículos y artesanía festera, con la exposición de trajes festeros y los correspondientes adornos complementarios y regalos con motivos de fiestas. Especial mención merecen la exposición de las cooperativas agrícolas de la comarca, bodegas y empresas hortofruticolas.

Los días de feria se realizan actividades complementarias tradicionales como es el concurso de habilidad de tractoristas, la exhibición de doma y enganche de caballos, junto con exhibiciones de otros vehículos.

Procesión del Martes Santo

Mercado Medieval

Es tradición desde antiguo que en el barrio del Rabal se celebre la festividad de San José, donde este santo tiene su ermita. El barrio, en el fin de semana anterior a la festividad, se transforma con la ambientación y decoración necesaria para albergar en sus calles el Mercado Medieval, donde se representan tradiciones y juegos de tiempos pasados. Los desfiles de "Corre-Focs" se compaginan con cetrería, visitas guiadas, y toda una serie de puestos de productos típicos y artesanales.

Festival de Folclore

Se celebra coincidiendo con el día de la Esclavitud, festividad local muy arraigada en la población, llevada a cabo en el mes de septiembre. En la actualidad se desarrolla en dos días, el sábado por la noche en la Plaza de las Malvas y el domingo por la mañana en el Santuario de N. Sra de las Virtudes. Suelen participar un grupo extranjero, un grupo nacional y dos grupos de la Comunidad Valenciana, además del Grupo de Danzas de Villena que es el grupo anfitrión. Se lleva a cabo, en función del calendario, durante el segundo o tercer fin de semana del mes de septiembre.

Semana de Cine

Es la actividad cultural decana de Villena. Sin tener pretensiones de Festival de Cine, procura a los aficionados de la zona ofrecer películas de interés cultural y filmes de riguroso estreno en el Alto Vinalopó. La fechas coinciden entre la primera y segunda semana del mes de agosto.

En el 2004 se celebró la XXIII Semana de Cine de Villena, organizada por el Cine Club Villena y con la participación del Ayuntamiento. En esa edición se proyectaron 16 largos y 7 cortos, todo ello acompañado con otras actividades. Como todos los años, la programación de la Semana pretende ofrecer al público de Villena una variada muestra de las creaciones más destacadas de la última temporada.

Villena en la literatura

La aparición de Villena en obras literarias se remonta al siglo XIII, al haber sido ya citada en la obra geográfica de Ibn Said al-Magribí, Al-Mugrib fi hula Al-Magrib (المغرب في حلى المغرب). Esta obra la editó Dar al-Mu'arif en el Cairo en 1953, y posteriormente se editó en castellano por el Instituto de Estudios Alicantinos. El último de los capítulos del epígrafe "El libro de los beneficios acerca de los adornos del reino de Tudmir" comienza así:

"Libro de la ductilidad. Acerca de los adornos de la ciudad de Villena: Ciudad bella de aspecto, poseedora de agua y de jardines, en el norte de Murcia".[14]

Luego añade que Villena es cuna de Abu al-Hasan Rashid ibn Sulayman, que llegó a ser secretario del emir de Murcia. Todo esto es interesante ya que nos confirma que la ciudad seguía perteneciendo a la cora de Tudmir en el siglo XIII, y nos informa acerca de la fama de uno de sus habitantes.[15]

Después de la Reconquista, en el siglo XIV, aparece en el Libro de la caça (entre 1325 y 1326) de Don Juan Manuel. En él se trata del arte de la cinegética, y se da especial importancia a Villena y a su antigua laguna.

"Et Villena ay mejor lugar de todas las caças que en todo el Regno de Murçia Et aun dize don Iohan que pocos lugares yio el nunca tan bueno de todas las caças, ca de çima del alcaçar vera omne caçar garças e anades e gruas con falcones e con açores e perdices e codornices e a otras aves llaman flamenques que son fermosas aves e muy ligeras para caçar sinon porque son muy graves de sacar del agua ca nunca estan sinon en muy gran laguna de agua salada".

Ya en el siglo XX, Azorín, que era natural de Monóvar, dedica un espacio en el capítulo "Donde escribí este libro" de su obra Las confesiones de un pequeño filósofo (1904) a hablar sobre la provincia de Alicante:[16]

"El verdadero Alicante, el castizo, no es el de la parte que linda con Murcia, ni el que está cabe los aledaños de Valencia; es la parte alta, la montañosa, la que abarca los términos y jurisdicciones de Villena, Biar, Monóvar y Pinoso. En uno de estos términos está la casa en que yo escribí este libro".[17]

El mismo autor, en su obra Antonio Azorín (1903) se detiene brevemente a hablar sobre las características de Villena, aprovechando una visita de los personajes:

"Sarrió y Azorín han ido a Villena. Esta es una ciudad, vetusta, pero clara, limpia, riente. Tiene callejuelas tortuosas que reptan monte arriba; tiene vías anchas sobreadas por plátanos; tiene viejas casas de piedra con escudos y balcones voladizos; tiene una iglesia con filigranas del Renacimiento, con una soberbia reja dorada, con una torre puntiaguda; tiene una plaza donde hay un hondo estanque de aguas diáfanas que las mujeres bajan por una ancha gradería a coger en sus cántaros; tiene un castillo que aún conserva la torre del homenaje, y en cuyos salones Don Diego Pacheco, gran protector de los moriscos, vería ondular el cuerpo serpentino de las troteras".[18]

El novelista Max Aub en su obra La calle Valverde (1961), ambientada en el Madrid de la preguerra, cuenta lo que sigue de uno de los personajes:

"Agustín Morales era toledano, de familia de humildes dulceros. El negocio no prosperaba porque el mazapán se hacía ya, principalmente, en Jijona y hasta en Logroño... Estudió el bachillerato a trompicones; tras ganar tres flores naturales, en Alcoy, Úbeda y Villena, descubrió el ultraísmo...".[19]

Centros Educativos

Colegios Públicos

  • C.P La Celada
  • C.P Principe Don Juan Manuel
  • C.P Joaquín María López
  • C.P Ruperto Chapí
  • C.P Santa Teresa
  • C.P El Grec
  • C.P Arco Iris (EPA)
  • C.P La Encina

Colegios Concertados

  • Colegio La Encarnación "Las Carmelitas"
  • Colegio Nuestra Señora de los Dolores "Las Paulas"
  • Colegio Salesiano Mª Auxiliadora "Los Salesianos"

Institutos de Educación Secundaria

  • I.E.S Hermanos Amorós
  • I.E.S Antonio Navarro Santafé
  • I.E.S Tercer Instituto

Centros de Educación Especial

  • APADIS

Gastronomía y vinos

Cultivos locales

Villena desde siempre ha tenido una rica huerta regada por sus abundantes aguas caballeras, que, con el transcurso del tiempo, han visto como su caudal descendía encontrándose actualmente sus acuíferos sobreexplotados. Con todo, en sus campos se sigue cultivando gran variedad de productos hortícolas: zanahorias, espinacas, lechugas, coles, etc., y frutas de primera calidad: cerezas, peras, manzanas y ciruelas, entre otras.

Elaboración de una gachamiga.

Gastronomía

Son típicos de esta ciudad varios platos de origen campesino y humilde, que no por ello dejan de ser sabrosos y llenos de gracia como son las habas con alcaciles, el arroz con conejo, la paella de pata y callos o el triguico picao, entre muchos otros. A este último plato se refiere, además, una coplilla popular que va nombrando los diversos ingredientes que lo componen.

Es de destacar el plato más simple -y quizás el más apreciado por los villenenses- que es la gachamiga, plato que se elabora en una satén de lumbre, con asa larga, puesta sobre una trébede, en la hoguera de algún campo o, más típicamente, en "La Virgen" (nombre coloquial de la barriada de Las Virtudes). Su elaboración, acostumbradamente por hombres, consiste en mezclar en la sartén aceite, ajos, harina, agua y sal, y, con paciencia, ir removiéndola hasta conseguir una especie de tortilla que tradicionalmente se degusta en la sartén y, como se suele decir, de "mojaíca y p'atrás", esto es, tomando una porción y dejando el turno a otro comensal.

Vinos

Villena desde tiempos remotos, ha sido una población dedicada esencialmente al cultivo de la vid y a la elaboración de vinos. A principio del siglo XX había en la ciudad numerosas bodegas, que sacaban sus productos por ferrocarril hacia el puerto de Alicante. La filoxera en principio y las posteriores crisis económicas del primer tercio del siglo, unidas a la constante implantación del vino embotellado, provocaron una reducción del cultivo de la vid y del número de bodegas.

Pero, si es cierto que el cultivo o las empresas han disminuido a lo largo de los últimos años, también es una realidad que la calidad de los caldos, ha mejorado. Las bodegas que quedan en este momento, experimentan con nuevas variedades de uva, como la Cabernet Sauvignón o la Merlot, ambas francesas, que han conseguido adaptarse perfectamente a la climatología, la altitud y a las condiciones del terreno. Se están realizando experiencias de crianza en barricas bordelesas de roble, que auguran un buen futuro al vino de Villena.

Aquí podemos adquirir el famoso Fondillón o "vino de las parteras". Vino de postre varietal de uva monastrell, que debe permanecer diez años en barrica de roble, y que ha sido calificado por la Unión Europea, junto con el Oporto, el Jerez y el Champagne, como vino de gran calidad reconocida. Recomendamos probar los tintos jóvenes de Monastrell, los crianzas también de Monastrell y los "coupages" de Monastrell con variedades francesas, así como los blancos secos de Moscatel, o los olorosos de Moscatel.

Licores

La única empresa de licores de Villena es la creada en 1922 por Ricardo Menor Hernández. No obstante, pese a que la zona siempre ha producido muy buenas uvas, se ha dedicado estrictamente a la elaboración de licores, nunca de vinos.

La primera marca de la casa fue el Anisete Villena Dulce, un anís de 25 grados y paladar azucarado. Cronológicamente, el siguiente producto fue el KATAKI, cuyo nombre proviene de la expresión villenense ¡cata'quí!, literalmente "mira aquí", pero que se usa como exclamación expresiva. Sus características son similares a las del Anisete Villena en cuanto a graduación alcohólica y azúcar, pero con un sabor muy particular.

El cantueso elaborado por esta empresa es un bebida alcohólica de 25 grados, seca y con aroma de tomillo, que se obtiene por maceración de la planta Cantueso. Su consumo ha estado ligado siempre a las fiestas de Moros y Cristianos, por lo que podría decirse que es un producto típicamente festero.

El herbero se obtiene también por maceración de una serie de plantas (manzanilla, rabo gato, hinojo, salvia, tomillo, etc ) recolectadas en la Sierra Mariola. Una vez obtenidos los aromas de estas plantas se le añade anís con lo que se obtiene una bebida anisada muy agradable con una graduación de 30º.

La crema de Café se obtiene de una maceración de café previamente seleccionado, que muy molido se deposita en alcohol, hasta que éste le extrae todos los aromas.

Museos

Entrada al Museo Arqueológico

Museo Arqueológico José María Soler

Se fundó en 1957 con los materiales acopiados durante varias décadas y donados al Ayuntamiento por don José María Soler García. El Museo exhibe vestigios que documentan la ocupación humana de la comarca durante un periodo de más de cincuenta mil años.

En sus vitrinas, cronológicamente ordenadas, se encuentran objetos del Paleolítico Medio, del Paleolítico Superior, del Epipaleolítico, del Neolítico, Calcolítico así como de la Edad del Bronce, ésta última ampliamente documentada ya que los poblados pertenecientes a esta cultura superan la veintena, de los que el Cabezo Redondo es su máximo exponente. De las etapas finales de este período es el famoso Tesoro de Villena, que el Museo exhibe entre sus colecciones y que merece un capítulo aparte.

Los vestigios de ocupación de época Ibérica, y los de la civilización Romana también están representados en yacimientos tan importantes como el poblado ibérico de El Puntal de Salinas y por restos de columnas, cerámica, monedas, etc. pertenecientes a varias villas romanas.

El Tesoro de Villena y el Tesorillo del Cabezo Redondo
Tres vasijas de oro del tesoro de Villena

En el Museo Arqueológico se exhibe el Tesoro de Villena, uno de los hallazgos áureos mas sensacionales de la Edad del Bronce europea. Es, de hecho, el segundo tesoro de vajilla áurea más importante de Europa, sólo superado por el de las Tumbas Reales de Micenas, Grecia.[20]​ Se halló el 1 diciembre de 1963 entre las arenas de una obra que se llevaba a cabo en un solar de Villena. Fue el Director del Museo, don José María Soler García, quien excavó el lugar encontrando una vasija enterrada en un hoyo que contenía en su interior el fabuloso Tesoro compuesto por sesenta piezas de oro, tres botellas de plata, un brazalete de hierro y dos mixtas: un remate de hierro con adornos de oro y un botón de ámbar y oro. Un conjunto de más de nueve kilos de oro que tiene una antigüedad de 3.000 años.

También en oro están fabricadas las piezas que integran el "Tesorillo del Cabezo Redondo", que asimismo exhibe el Museo Arqueológico y que está compuesto de 35 piezas que apenas alcanzan los 150 g de peso. Estos dos importantes hallazgos vienen a confirmar la existencia de un riquísimo foco cultural en la comarca villenense y que ha puesto de manifiesto el alto grado de refinamiento alcanzado por los jerarcas levantinos de la Edad del bronce.

El 1 de abril de 2005 se declaró al Tesoro Bien de Interés Cultural.[21]

Museo Escultor Antonio Navarro Santafé

Fachada del Museo de escultura

El Museo se ubica en la planta baja de la que fue la casa del insigne escultor villenense en la calle Escultor Antonio Navarro Santafé.

Su concepción parte de una idea del propio artista, el cual acondicionó la planta baja de su casa como estudio -los tres arcos, de diferentes estilos arquitectónicos, están hechos por él mismo-, donde fue colocando, sobre pedestales, los objetos que fue trayendo de su estudio de Madrid: obras escultóricas, pergaminos, escritos, bocetos, fotografías, etc. Resulta difícil encasillarlo dentro de alguna faceta, ya que dominaba muchas -desde la imaginería de vírgenes y santos en talla y mármol, al retrato en busto-, sin embargo es considerado como el mejor escultor animalístico de España, prueba de ello son "El Monumento al Oso y el Madroño", en la famosa Puerta del Sol de Madrid, o "El Monumento al Caballo", en Jerez de la Frontera, así como los grupos taurinos que se pueden contemplar en su museo, esculpidos en el momento exacto de la belleza del pase; o la estilización de las formas en algunas figuras de perros.

La misma perfección y fidelidad se aprecian en los retratos, la mayoría de personalidades muy conocidas. Podemos destacar aquí el retrato de Chapí para la estatua sedente de su monumento en Villena; o su autorretrato y el de su esposa.

Es gracias a la voluntad del escultor de donarlo a su ciudad natal que hoy se puede disfrutar de este Museo y de su contenido.

Museo del Botijo

Este museo expone una interesante colección de botijos de todo el mundo, realizada a lo largo de los años por don Pablo Castelo Villaoz, director y propietario del Museo. Contiene más de 1.200 ejemplares de este peculiar objeto.

El Museo está ubicado en la casa del director, construida a principios de siglo pero que ha mantenido prácticamente su estructura original, incluida la cocina, que se exhibe con todos los elementos típicos de la época.

Se encuentran ejemplares fabricados en materiales muy variados, desde el metal, la madera o el barro cocido. Pero la mayor diversidad aparece en el diseño, que, en algunos botijos, adquiere formas de animales, de vegetales, humanas, de elementos arquitectónicos, etc. junto a otras de mayor complejidad formal.

La singularidad de este Museo radica en que es una de las pocas colecciones visitables de toda España.

Casa Selva, actualmente Museo del Festero

Museo del Festero

Este museo se ubica en la llamada "Casa del Festero " en un edificio de cuatro plantas, excelente ejemplo de construcción burguesa decimonónica, y que está situado en la Plaza de Santiago.

En su interior se conserva una importante colección de objetos que guardan una estrecha relación con las tradicionales Fiestas de Moros y Cristianos: trajes e imágenes festeras, carteles y programas publicados a lo largo de numerosos años, recuerdos de fiestas anteriores, etc.

En el Museo están representados todos los trajes de las catorce comparsas que participan en las Fiestas de Moros y Cristianos en honor de la Patrona de la ciudad, Nuestra Señora María de las Virtudes.

Importante es la sección destinada a la conservación de partituras originales de música festera, compañera inseparable de todos los actos que se celebran durante esos días.

Personajes ilustres

Monumento a José María Soler

Cultura

Política

Ejército

Religión

Deporte

Ciudades hermanadas

Política

El Ayuntamiento de Villena, esta presidido por el PP, y esta compuesto por los siguientes Concejales[23]

Legislatura 2007- 2011
1.– Celia Lledó Rico (Alcaldesa-Presidenta)
2.–José Joaquín Oliva Pérez
3.–Virtudes Amorós Revert
4.–Francisco Abellán Candela
5.–Maria Adela Serra Morillas
6.–José Joaquín Valiente Navarro
7.–Maria Josefa Hernández Sanjuan
8.–Jesús Martínez Martínez
9.–Mª Paz Poveda Hernández
10.–Juan Carlos Pedrosa Mira
11.–José Tomás Peralta Ferriz
12.–Juan Francisco Richart Forte
PP
1.– Vicenta Tortosa Urrea
2.–Jesús Santamaría Sempere
2.–Eva Tomás Motos
3.–Pedro Miguel Agredas Martínez
4.–Fulgencia Estevan García
5.–José Ayelo Pérez
6.–Carlos Beltrán Esteve
7.–Sergio Palao Navalón
PSOE
1.–Catalina Hernández Martínez
2.–Francisco Javier Esquembre Menor
Los Verdes de Europa


Alcaldes

Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 D. Ramón Navarro Díaz PSPV-PSOE
1983-1987 D. Salvador Mullor Menor PSPV-PSOE
1987-1991 D. Salvador Mullor Menor PSPV-PSOE
1991-1995 D. Salvador Mullor Menor PSPV-PSOE
1995-1999 D. Vicente Rodes Amorós PP
1999-2003 D. Vicente Rodes Amorós PP
2003-2007 Dña. Vicenta Tortosa Urrea PSPV-PSOE
2007-2011 Dña. Celia Lledó Rico PP
2011-2015 n/d n/d
2015-2019 n/d n/d
2019-2023 n/d n/d
2023-act. n/d n/d


Resultados Electorales

Resultado elecciones municipales en Villena en 2007[24]

Partido Votos % Regidores

Partido Popular

Partido Socialista Obrero Español

Los Verdes de Europa

Iniciativa Independiente

Izquierda Unida

Gente de Villena

Partido Social Demócrata

9.656

5.732

1.608

875

523

340

120

50,24 %

29,83 %

8,37 %

4,55 %

2,72 %

1,77 %

0,62 %

12

7

2

0

0

0

0



Resultados Elecciones Municipales desde 1.979
Votos (Concejales)
[25]

Año AP/PP PSPV-PSOE PCPV-PCE/EUPV UCD/CDS LV/BLOC UPRAV/II LV+EUPV (ENTESA) Otros
1.979 - 4.819 (8) 3.037 (5) 3.883 (6) - - - CD: 1.155 (2)
1.983 5.013 (7) 7.450 (11) 2.201 (3) - - - - -
1.987 3.286 (5) 5.173 (7) 2.890 (4) 2.048 (3) 818 (1) - - CEV: 1.122 (1)
1.991 1.731 (2) 5.743 (9) 2.201 (3) 648 (0) 942 (1) 1.544 (2) - AIV 2.377 (4)
UV: 292 (0)
1.995 6.608 (9) 4.332 (5) 3.692 (5) 240 (0) 690 (0) 1.126 (1) - LID: 934 (1)
BP: 148 (0)
1.999 7.567 (10) 4.304 (6) 1.611 (2) 146 (0) 1.836 (2) 1.218 (1) - LID: 426 (0)
2.003 7.207 (8) 6.642 (8) - - - 1.628 (2) 2.649 (3) LV-E: 158 (0)
2.007 9.656 (12) 5.732 (7) 523 (0) - 1.608 (2) 875 (0) - G.V.: 340 (0)
PSD: 120 (0)


Referencias

Notas

  1. RUBIERA, María Jesús. Villena en las calzadas romana y árabe. Alicante. 1985
  2. MENÉNDEZ PIDAL, P. Toponimia prerrománica hispana. Madrid. 1952
  3. DOMENE VERDÚ, J.F. El nombre de Villena. Villena, nº 36. Ayuntamiento de Villena: 1986. Villena.
  4. DOMENE VERDÚ, J.F. Influencia aragonesa en el habla de Villena. Villena, nº 33. Ayuntamiento de Villena: 1983. Villena.
  5. Catálogo de carreteras de la Comunidad Valenciana
  6. INE - Instituto Nacional de Estadística de España Evolución demográfica del municipio de Villena desde 1857 hasta 2006.
  7. INE - Instituto Nacional de Estadística de España La Población de Villena (01-01-2006).
  8. http://descargas.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/soler/01394953155915639191802/023057_043.pdf SOLER GARCÍA, José María, "Historia de Villena : desde la Prehistoria hasta el siglo XVIII", Publicada por la Fundación Municipal José María Soler, 2006, Digitalizada por la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, pg. 35
  9. http://descargas.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/soler/01394953155915639191802/023057_050.pdf SOLER GARCÍA, José María, "Historia de Villena : desde la Prehistoria hasta el siglo XVIII", Publicada por la Fundación Municipal José María Soler, 2006, Digitalizada por la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, pg. 42
  10. SHUKI DAIF, dok. Al-Mugrib fi hula al-Magrib, 1974. Dar al-Mu'arif. Al-Qahira.
  11. Guía de Arquitectura de la Provincia de Alicante, Editado por el Instituto de Cultura Juan Gil Albert y el Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante 1999, pg. 284 [1]
  12. Domene Verdu, J.F., Sempere Bernal, A. Las Fiestas de Moros y Cristianos de Villena, 1989, Editado por el Instituto de Cultura Juan Gil Albert, M.I. Ayuntamiento de Villena y la Junta Central de Fiestas de Villena, ISBN 84-7784-025-3, pg. 95.
  13. Francisco Camps firma el proyecto de rehabilitación de la Plaza de Toros de Villena
  14. SHUKI DAIF, dok. Al-Mugrib fi hula al-Magrib, 1974. Dar al-Mu'arif. Al-Qahira.
  15. SOLER GARCÍA, José Mª. Notas sobre la Villena islámica. Villena, n.º 27, Ayuntamiento de Villena: 1977. Villena.
  16. PUCHE ACIÉN, José. 'Villena en Azorín, Aub y otros. Villena, n.º 36, Ayuntamiento de Villena: 1986. Villena.
  17. AZORÍN. Las confesiones de un pequeño filósofo, 1981, 3ª edición. Espasa-Calpe. Selecciones Austral, pág. 37.
  18. AZORÍN. Antonio Azorín, 1970. Editorial Labor, pág. 126.
  19. AUB, Max. La calle Valverde, 1970. Barcelona. Seix Barral, pág. 169.
  20. http://noticias.juridicas.com/base_datos/CCAA/va-d66-2005.html En el cuerpo del anexo
  21. Decreto 66/2005, de 1 de abril, por el que se declara Bien de Interés Cultural la Colección Arqueológica del Tesoro de Villena
  22. Reseña sobre Sebastián García Martínez
  23. Ayuntamiento de Villena Órganos de gobierno local de Villena.
  24. Presidencia de la Generalidad Valenciana - Archivo Histórico Electoral Resultado de las elecciones municipales en Villena año 2007.
  25. Presidencia de la Generalidad Valenciana - Archivo Histórico Electoral Histórico de elecciones municipales en la Ciudad de Villena.

Generales

Véase también

Enlaces externos

Instituciones
Museos
Cultura
Varios
Vídeos