Bolivia

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 21:46 12 may 2006 por BOTella (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Plantilla:Infobox País Bolivia es un país en el centro de América del Sur. Limita al norte y al este con Brasil, con Paraguay y Argentina al sur, y con Chile y el Perú al oeste. Su nombre oficial es República de Bolivia, su capital es Sucre y su sede de gobierno es La Paz. Fue fundado inicialmente con el nombre de República Bolívar.

Bolivia es un país multiétnico, multicultural y megadiverso con mucha riqueza cultural, natural y arqueológica. Se la conoce como la cuna de la civilización por ser sede de la cultura tiwanakota, unas de las más desarrolladas del mundo, y cuyos conocimientos avanzados en multitud de materias quedaron como legado para el posterior Imperio Inca (cuenta la leyenda incaica que los fundadores del Imperio, Manco Cápac y Mama Ocllo nacieron de la espuma del Lago Titicaca en la Isla del Sol).

Origen etimológico

Bolivia proviene de Bolívar en honor al libertador Simón Bolívar, se efectuó el siguiente silogismo para obtener el nombre: "Si de Rómulo derivó Roma, de Bolívar derivará Bolivia". Nombró a la patria su "hija predilecta" al originarse el nombre de su propio apellido.

Historia

Tiwanaku

El territorio boliviano está habitado desde hace más de 12.000 años. En el lugar se formaron múltiples culturas -mayormente en los Andes, destacando especialmente la cultura Tiwanaku y los reinos Aymaras posteriores a la expansión Wari. Estos reinos a su vez fueron dominados por el Imperio Inca en el siglo XIII.

Cuando los españoles conquistaron a su vez el imperio en el siglo XVI, el territorio pasó a ser parte del Virreinato del Perú, para luego ser incluido en el flamante Virreinato del Río de la Plata en 1776.

A partir de 1809 comenzó la lucha secesionista contra España, que se prolongó hasta 1825, cuando fue finalmente declarada independiente por Simón Bolívar, de quien tomó el nombre inicial de República Bolívar.

Bolivia vivió su época más gloriosa durante la presidencia del Mariscal Andrés de Santa Cruz. Este periodo se caracterizó por su gran desarrollo económico y avance político y social, el mayor de la historia boliviana. También se conformó con el Perú la Confederación Perú-Boliviana.

Simón Bolívar, libertador de Bolivia

Durante este proceso de unificación de las dos naciones, se produjo el más dramático de los puntos de inflexión en la historia de Bolivia, cuando el Ejército Boliviano-Peruano comandado por el Mariscal Santa Cruz, derrotó en los campos de Paucarpata a las fuerzas conjuntas del Ejército Chileno y un cuerpo armado de peruanos rebeldes exiliados, firmándose en este mismo campo su rendición incondicional.

Monolito Fraile

A las tropas vencidas se les permitió retirarse con todos sus pertrechos bélicos tras la firma del Tratado de Paucarpata. El Congreso de Chile ignoró de manera unilateral los términos de la rendición, enviando nuevamente fuerzas armadas más numerosas y mejor pertrechadas en contra de la Confederación, que fue finalmente derrotada en los campos de Yungay, lo que condujo a su rápida disolución. A partir de esta derrota se inicia el decaimiento del país: los años subsiguientes estarán signados por una creciente inestabilidad política, caracterizada por múltiples cuartelazos y golpes de Estado, lo que creará grandes dificultades para el desarrollo de la joven nación.

Mientras Bolivia atravesaba una terrible crisis económica y social se presenta la mayor muestra de la debilidad del Ejército Boliviano en la Guerra del Pacífico. Durante ésta (1879), Bolivia perdió la provincia costera de Antofagasta, región que su población y gobierno aún reclaman. Desde la Independencia, al igual que otras naciones sudamericanas, Bolivia ha perdido más de la mitad de su territorio. Véase el Tratado de Petrópolis de 1903 y la Guerra del Chaco de 1932 hasta 1935.

Enfrentada a problemas raciales y culturales, Bolivia ha conocido revoluciones y golpes militares. A principios de la década de los 80 fue derrocada la última junta militar que gobernaba el país para reinstaurar la forma de gobierno democracia.

Época Precolombina

Archivo:Bolivia Tiwanaku Sungate.jpg
La Puerta del Sol en Tiwanaku

En Bolivia aparecen restos de ocupación humana desde el 12.000-10.000 adC en el Yacimiento de Viscachani. Hasta el 1.200 adC se desarrollan unas culturas sedentarias en el altiplano. La Chiripa y Wankarani son las dos más importantes del periodo formativo a partir del 1.200 adC.

La cultura de Tiwanaku, cerca del Lago Titicaca, marca un momento de florecimiento cultural de la zona altiplánica, extendiéndose su influencia por todo el área andina. En torno al 1.100 adC Tiwanaku desaparece y se produce una lucha entre los diferentes grupos que habitan la región: aymaras, collas, lupacas, y pacajes. Los aymaras establecen un dominio que abarca Arequipa y Puno en el Perú, La Paz, Oruro y Cochabamba, que perduró hasta que, en 1438, Pachacuti Inca derrota al último soberano colla, Chunqui Cápac, incorporando el altiplano boliviano al Tahuantinsuyo, como parte de la provincia del Collasuyo, e imponiendo el quechua como lengua oficial, aunque el aymara se continuó hablando regularmente.

El Inca Huayna Capac mandó levantar fortalezas en la frontera oriental para detener el avance de los feroces chiriguanos.

La conquista y el período colonial

Francisco Pizarro conquistador del Imperio Inca

La conquista del Imperio Inca por Francisco Pizarro abrió el camino para la sumisión de la Bolivia actual en el año 1535 y el establecimiento de la Real Audiencia de Charcas, parte esencial del Virreinato del Perú, que abarcó todo lo que hoy es el territorio boliviano. Aunque la historia de Bolivia en el período virreinal se halla muy ligada al Perú, el origen de la división de ambos territorios se encuentra en las capitulaciones de Carlos V, revisadas en 1534, que asignaban a Pizarro doscientos sesenta leguas desde Tumbes al sur, y otras doscientos a Almagro al sur de éstas. Juan de Saavedra, adelantado de Almagro, llegó en 1535 al Titicaca y al valle de La Paz, para luego fundar Paria (Oruro) y Túpiza en 1536 al sur. La conquista del territorio y los asentamientos se realizaron primordialmente en el altiplano. Gonzalo Pizarro dirigió una expedición al Collao (Collasuyo) y Pedro de Anzures fundó Chuquisaca en 1539, actual Sucre. La Gasca, después de la pacificación del Perú, mandó fundar la ciudad de La Paz en 1548 por el capitán Alonso de Mendoza y en el año 1559 se creó la Real Audiencia de Charcas con sede en Chuquisaca, dependiente del virreinato cuya capital era Lima, con jurisdicción sobre la actual Bolivia y los territorios de Puno, Atacama, Tucumán, Paraguay y Buenos Aires.

En 1561 Ñuflo de Chávez fundó Santa Cruz de la Sierra y el virrey Francisco de Toledo mandó crear Cochabamba en 1571, Tarija en 1574 y Tomina en 1575 para proteger el territorio de los ataques de los chiriguanos.

Desde el altiplano se comenzó la exploración de las tierras bajas: Andrés Manso, por el Chaco, Alvarez Maldonado y Gómez de Tordoya, el país de los chunchus, al norte del departamento de La Paz y Diego Alemán, al límite del país de los mojos en el departamento del Beni. También se inició la conquista de Tucumán, se funda Mizque en 1603 y Oruro en 1605 por Manuel Castro de Padilla.

Se organizan expediciones a Moxos, Chaco y Chiquitos.

El territorio boliviano jugó un importante papel en la economía americana cuando en 1545 se descubrieron las minas de Potosí y se fundó la ciudad homónima que alcanzaría un gran desarrollo. En Charcas florecieron La Plata (Sucre), capital política de la Audiencia y Potosí, su capital económica. La impresionante riqueza de mineral de plata del Cerro Rico de Potosí dio lugar a que esa ciudad tuviera en el año 1611, unos 160.000 habitantes, constituyéndose en una de las cinco urbes más grandes del mundo de entonces.

Potosí alimentó en gran parte a la corona española durante los siglos XVII y XVIII y financió en buena medida las guerras europeas emprendidas por Felipe II y sus sucesores. La plata viajaba a lomo de mula hasta el Callao, desde allí se embarcaba a Panamá, de allí nuevamente en mulas a Nombre de Dios o Portobelo, donde se difundía por toda Europa. Para abastecerse de mano de obra indígena los españoles utilizaron la institución inca de la mita. El virrey Toledo reglamentó su funcionamiento en sus famosas instrucciones: debía pagárseles directamente y no a través de los curacas (caciques de las comunidades); debían residir en barrios adecuados, su estancia se limitaba a cuatro meses y se prohibía que los matayos procedieran de las tierras bajas ya que la gran altitud los diezmaba.

En 1671 los jesuitas obtienen de la Real Audiencia de Charcas el privilegio de fundar misiones en Moxos y Chiquitos. También pusieron en marcha la Universidad de San Francisco Xavier en Charcas.

La evangelización comenzó en 1535 con la entrada de los primeros monjes franciscanos. Posteriormente la Iglesia intensificó su importante papel, fundando en 1552 el Obispado de Charcas, con sede en Chuquisaca, el arzobispado en 1609, y en 1605 los obispados de La Paz y Santa Cruz.

La sociedad boliviana se hallaba conformada por blancos, españoles y criollos que eran por lo general funcionarios reales, encomenderos, azogueros y grandes comerciantes, y que vivían en las ciudades, al igual que Mestizos, artesanos y pequeños comerciantes. Los indígenas, muy numerosos, trabajaban las tierras y las minas de los españoles bajo el sistema de mita, encomienda o jornal, y disponían también de las tierras de las comunidades. Los esclavos negros estaban dedicados fundamentalmente al trabajo doméstico o al cultivo en las tierras tropicales.

La República

Acta de la Independencia de Bolivia en la Casa de La Libertad, Sucre

En 1776 la Real Audiencia de Charcas pasa a depender del nuevo Virreinato del Río de la Plata, con sede en Buenos Aires. Las revueltas, en principio originadas contra los privilegios de los españoles y ante la explotación de que eran objeto los indios, no fueron verdaderos intentos de separación e independencia, pero sí los primeros brotes que culminarían con los grandes levantamientos indígenas de 1780 y 1781.

Como consecuencia de las sublevaciones de los Katari en el sur y de Tupac Amaru en el norte, se produjo el estallido que encabezó el indígena Julián Apaza que se declaró Virrey y, tras adoptar el nombre de Túpac Katari proclamó la insurrección y decretó el exterminio de la raza blanca. Después de invadir Puno, puso sitio a la ciudad de La Paz. Tras ser apresado, fue descuartizado en vida al ser amarrado de pies y manos a cuatro caballos.

Mariscal Antonio José de Sucre Presidente de la República de Bolivia en 1825

El 25 de mayo de 1809 estalló la insurrección de Chuquisaca (encabezada por Bernardo de Monteagudo, Jaime de Zudáñez y otros). Fue seguida por los movimientos revolucionarios en La Paz, liderados por Pedro Domingo Murillo (16 de julio de 1809) tendencia que continuaría en el levantamiento de Cochabamba en septiembre de 1816 al que se reunieron otras provincias de Charcas. Estos intentos estaban orientados hacia la emancipación de Bolivia, proceso culminado más de 15 años después, el 6 de agosto de 1825, cuando la asamblea convocada por el mariscal Antonio José de Sucre y Casimiro Olañeta, un abogado de Chuquisaca, proclamaron la República de Bolivia y a Sucre como su capital (antes Chuquisaca, Charcas o La Plata) y nombrando a Simón Bolívar como el primer presidente del país.

El acta de independencia, redactada por el presidente del Congreso, señor Don José Mariano Serrano, está concebida en los términos siguientes:

  • El mundo sabe que el Alto Perú ha sido, en el continente americano, el ara donde vertió la primera sangre de los libres, la tierra donde existe la tumba del último de los tiranos.

Los pueblos del Alto Perú protestan a la faz de la tierra entera que su resolución irrevocable es: gobernarse por sí mismos.

Simón Bolívar deja al poco tiempo la presidencia (1826) tras nombrar al general Antonio José de Sucre presidente de la República, quien como segundo Mandatario gobernó hasta 1828, año en que una serie de revueltas le hicieron renunciar al mando presidencial. Después de unos meses de inestabilidad política, fue nombrado presidente por la Asamblea Nacional el mariscal Andrés de Santa Cruz en el año 1829, convirtiéndose en la figura central del período independiente. Logra crear la Confederación Peruano-Boliviana en el año 1836, que ese extendía desde el Pacífico hasta los actuales límites orientales de Bolivia y de la que fue nombrado protector; esto provocó resquemores con el vecino país de Chile, que rápidamente desembocaron en acciones armadas. Finalmente fue derrotado en la Batalla de Yungay en el año 1839, en que fue disuelta la Confederación; entre los actos administrativos más sobresalientes de sus diez años de fructífero gobierno entre 1829 y 1839, están los de impulsar los primeros códigos del continente y promover el país entre sus pares.

Tras estos sucesos sobrevino un período de anarquía en el que ocuparon el poder entre otros José Miguel de Velasco, el primer presidente que gobernó el país en cuatro diferentes oportunidades, en el lapso de 20 años. José Ballivián que se caracterizó por mantener el alto prestigio de la República, perfeccionó el ordenamiento jurídico; La victoria de Ingavi consolidó la independencia y soberanía boliviana. Ballivián gobernó hasta el 23 de diciembre de 1847.

Mariano Melgarejo Presidente de la República de Bolivia en 1864

Nuevas revueltas promovidas en parte por Velasco, que ocupó por cuarta vez el poder; contribuyeron a sucederle una serie de gobiernos militares: el más importante de ellos es quizá el gobierno populista de Manuel Isidoro Belzu entre los años 1848 y 1855. En septiembre de 1857 una revolución otorga el mando presidencial a un civil, José María Linares Lizarazu; en cuyo gobierno se redujo el poder del ejército para que no incubase nuevas revoluciones. Además innovó en la organización judicial y administrativa: en el año 1859 se publicó el primer mapa de Bolivia, trazado por el Sr. Lucio Camacho en base a datos aportados por los generales Mariano Mejía y Juan Ondarza. Derrocado por un golpe de Estado en 1861, le sucedió José Maria de Achá, uno de los miembros del triunvirato que encabezo la conjura. Dictó la Ley de Imprenta, implantó el servicio de correos con el uso de estampillas, fundó la población de Rurrenabaque y mediante un nuevo golpe militar en el año 1864 tomó el poder Mariano Melgarejo, cuyo gobierno tuvo negativas consecuencias para el país. Disposiciones arbitrarias e irrazonables determinaron inconvenientes acuerdos con Brasil y Chile, que hicieron perder a Bolivia grandes extensiones de su territorio.

Durante la presidencia de Hilarión Daza (que había depuesto a Frías en el 1856) en febrero de 1879 Chile invadió el Litoral Boliviano de Antofagasta desatándose la llamada Guerra del Pacífico, que enfrentó a los invasores con la alianza de Bolivia y el Perú. El conflicto fue originado por los intereses de explotación del guano y el salitre. El desastroso resultado de esta guerra fue la pérdida de Bolivia de su acceso libre y soberano al Océano Pacífico.

Archivo:HilarionDaza.jpg
General Hilarión Daza Grossolé, Presidente de la República de Bolivia en 1879

Hilarión Daza fue destituido de la primera magistratura y del mando del ejército en diciembre de 1879, por imposición del propio pueblo y de la cúpula militar; abandonó el país al poco tiempo. En 1880 fue designado presidente Narciso Campero. Se inició así un largo período de estabilidad democrática denominada "de la oligarquía conservadora-liberal", apoyada primero en la economía del mineral de plata del sur, cuyo centro era Sucre, y luego en la minería del estaño cuyo centro seguía el eje Oruro-La Paz. Le sucedieron Gregorio Pacheco en el año 1884 (un presidente de larga trayectoria filantrópica) y Aniceto Arce en 1888. Durante el gobierno de este último empezó a funcionar el primer ferrocarril público del país. En 1899 los liberales derrotaron a los conservadores en la llamada revolución federal encabezada por el coronel José Manuel Blanco al frente de una junta federal de gobierno, que asumió el poder en ese año; fue entonces cuando se trasladó la capital desde Sucre a La Paz. Durante esta época se inició la era del estaño, el cual sustituyó a la plata como principal fuente de divisas, produciendo un dramático cambio en la economía boliviana. La figura descollante del momento fue Simón I. Patiño, minero del estaño que llegó a ser uno los hombres más ricos y poderosos del mundo.

Con Pando nació el "periodo liberal" de los años 1899-1920 en el que se sucedieron varios gobiernos elegidos democráticamente, siendo los más importantes los de Ismael Montes (1904-1909) y (1913-1917).

El efímero auge de la goma elástica condujo en los años 1903-1904 a un conflicto con Brasil por el dominio del eje Beni-Pando, gran productor del citado material. Tras la guerra del Acre, región fronteriza con el Brasil de 355.242 km² de extensión, el 7 de noviembre de 1903 se firmó el Tratado de Petrópolis, que cedió al vecino país toda el área en conflicto.

Adicionalmente en 1904 Bolivia firmó un tratado de paz con Chile, mediante el cual cedía los territorios usurpados por éste en la Guerra del Pacífico a cambio de la construcción del ferrocarril Arica-La Paz.

Estado

Presidente Evo Morales Aima
Casa de la Libertad en Sucre sede del Poder Legislativo
Palacio Quemado (izquierda) en La Paz sede del Poder Ejecutivo

La República de Bolivia es un estado unitario, democrático de carácter presidencialista, con independencia entre sus tres poderes (ejecutivo, legislativo y judicial). El país esta regido por la Constitución Política de Bolivia aprobada en el año 1967 que entró en vigor ese mismo año y que ha sido revisada en 1994 y en 2004.

El Poder Ejecutivo esta encabezado por el Presidente de la República. En la actualidad, este cargo es ejercido por Evo Morales, miembro de partido Movimiento al Socialismo. El ejecutivo ha sido tradicionalmente el poder más fuerte en la política boliviana, tendiendo a dejar en segundo plano la participación del Congreso, cuyo rol se limita a debatir y aprobar las iniciativas legislativas del presidente.

El presidente de Bolivia, electo cada cinco años, es Jefe de Estado y Gobierno y nombra al gabinete de ministros.

El Poder Legislativo consiste de dos cámaras, y es presidido por el Vicepresidente de Gobierno, que en la actualidad es Álvaro García Linera:

  • La Cámara de Senadores tiene 27 miembros, tres representantes de cada departamento, dos de ellos son del partido que recibe la mayoría de votos y el tercero del partido que quedó en segundo lugar. Los senadores son elegidos de listas partidarias para un período de cinco años. La edad mínima para postularse a tales cargos es de 35 años.
  • La Cámara de Diputados tiene 130 miembros: 68 diputados son elegidos por votación directa para representar un distrito electoral y los otros 62 son elegidos por representación proporcional desde las listas de cada partido en distrito único, todo el país. Los diputados también tienen un período de cinco años y deben tener como mínimo 25 años cumplidos al día de la elección.

El Poder Judicial está constituido por tres organismos fundamentales conforme a la ley Nº 1585 del 12 de agosto de 1994 de la Reforma a la Constitución Política del Estado. La Corte Suprema de Justicia que es el más alto tribunal de justicia de la República en materia ordinaria, contenciosa y contencioso-administrativa. Se compone de un presidente y once ministros distribuidos en cuatro salas: dos salas civiles, un penal y una sala de social, de minería y administrativa. Los ministros duran en sus funciones 10 años. La Corte tiene su sede en Sucre. Las Cortes Distritales en cada capital de Departamento, tienen jueces de partido e instrucción en materias civil, comercial, penal, de sustancias controladas, familiar, del menor de trabajo y seguridad social, de minería y administrativa.

  • El Tribunal Constitucional, órgano independiente sometido sólo a la Constitución, con sede en la ciudad de Sucre, está integrado por cinco magistrados que conforman una sola sala. Duran en sus funciones un periodo de 10 años improrrogables.
  • Entre sus principales atribuciones está la de conocer en única instancia los asuntos de puro derecho sobre la inconstitucionalidad de las leyes, conflictos de competencia entre los poderes públicos, recursos directos de nulidad y la revisión de los recursos de amparo constitucional y habeas corpus.
  • El Consejo de la Judicatura es el órgano administrativo y disciplinario del Poder Judicial. Tiene su sede en la ciudad de Sucre.
  • En consejo es presidido por el presidente de la Corte Suprema de Justicia y está integrado por cuatro miembros denominados Consejeros de la Judicatura. Duran en sus cargos un período de 10 años improrrogables. Sus principales atribuciones son: proponer al Consejo Nacional nóminas para la designación de los ministros de la Corte Suprema, vocales de las cortes superiores, jueces notarios y registradores de derechos reales; administrar el Escalafón Judicial y elaborar el presupuesto anual del Poder Judicial.
  • Luego de las revisiones en la Constitución y las leyes subsecuentes, el gobierno ha iniciado una progresiva reforma en este Poder del Estado, con el fin de lograr mejoras en ciertos aspectos de la política boliviana.

Política

Desde el año 2004, con la proclamación de la ley de agrupaciones ciudadanas, es posible participar en elecciones sin constituir un partido político. Para las elecciones municipales de diciembre de 2004 se fundaron numerosas agrupaciones ciudadanas, mayormente locales o regionales, muchas de ellas ganando elecciones municipales en sus respectivos distritos. En los últimos años se perfila una tendencia en la dirigencia de los partidos políticos tradicionales a abandonar sus agrupaciones de origen para incorporarse en formaciones ciudadanas, debido en parte a la generalizada desconfianza que existe en la población hacia las estructuras que han gobernado el país en las últimas décadas.

Esta es la lista de los principales partidos políticos de Bolivia:

Organización territorial

Bolivia se subdivide en 9 departamentos, 112 provincias, 314 municipios y 1.384 cantones, los cuales obtuvieron una mayor autonomía luego de la Ley de Descentralización Administrativa de 1995. En la actualidad los gobernadores de cada departamento (llamados Prefectos) son elegidos democráticamente, pero tienen reglas diferentes respecto a las elecciones nacionales y municipales. Dicha variación consiste en que el candidato más votado, ya sea por mayoría simple o absoluta, será elegido automáticamente prefecto. Pero hay quienes objetan que, a pesar de los cambios operados, el federalismo boliviano es incompleto, ya que la asamblea constituyente será la que ponga en claro las potestades y limitaciones de los prefectos elegidos por primera vez por voto directo. Las ciudades y pueblos bolivianos son gobernados por alcaldes y consejos elegidos directamente por los pobladores.

Departamento Capital Superficie Población
1 Beni Trinidad 213.564 km² 411.399
2 Chuquisaca Sucre 51.524 km² 572.165
3 Cochabamba Cochabamba 55.631 km² 1.649.044
4 La Paz La Paz 133.985 km² 2.595.607
5 Oruro Oruro 53.558 km² 417.817
6 Pando Cobija 63.827 km² 60.995
7 Potosí Potosí 118.218 km² 738.771
8 Santa Cruz Santa Cruz de la Sierra 370.621 km² 2.433.602
9 Tarija Tarija 37.623 km² 450.276

Plantilla:VT2 Plantilla:VT2

Limítes territoriales

Pérdidas Territoriales

Bolivia en 1825

Bolivia nació sobre la base geográfica de la Real Audiencia de Charcas y sobre el fundamento jurídico de la disposiciones reales y coloniales del año 1810.

Con las resoluciones de la Asamblea Deliberante del 6, 7, 11 y 17 de agosto de 1825 surgió la nueva nacionalidad, emancipada de la Corona Real y organizada posteriormente. Fue entonces cuando sus fronteras se definieron por el norte desde los orígenes del río Yavari, incluyendo Lampa y Apolobamba, hasta la confluencia del río Madera. Por el sur hasta las provincias de Salta, partido de Toldos y Chaco Central, por el este hasta el territorio de Mato Grosso, delimitado por los ríos Madera, Iténez o Guaporé y Paraguay. Por el oeste hasta el Océano Pacífico, comprendiendo el Litoral Boliviano.

Bolivia se presentó como nación moderna con cuatro provincias, Potosí, Charcas, La Paz y Santa Cruz y varios territorios nacionales. En 1825 durante el gobierno del Mariscal Antonio José de Sucre, las cuatro provincias se transformaron en cinco departamentos y éstos fueron divididos en provincias y cantones.

  • El país nació a la vida Republicana con una superficie de 2.363.769 km² que a partir del año 1860 empezó a sufrir pérdidas territoriales.


País
Superficie
Años
Causas
Brasil 490.430 km² 1860, 1867, 1903 y 1958 Conflictos bélicos y Diplomáticos. Véase Guerra del Acre
Perú 250.000 km² 1909 Demarcaciones fronterizas, Vía diplomática
Chile 120.000 km² 1879 Conflicto bélico. Véase Guerra del Pacífico
Argentina 170.758 km² 1897 Diferencias limítrofes, Vía diplomática
Paraguay 234.000 km² 1935 Conflicto bélico. Véase Guerra del Chaco
Total Perdido 1.265.188 km²
Total Actual 1.098.581 km²
TOTAL 2.363.769 km²

Defensa

Las Fuerzas Armadas de la Nación tienen por misión defender y conservar la independencia nacional, la seguridad y la estabilidad de la República. Están orgánicamente constituidas por el Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada. El Ejército tiene las armas de Infantería, Caballería, Artillería, Ingeniería y Comunicaciones, cuenta con 20.000 a 25.000 conscriptos repartidos en 26 regimientos de infantería, 7 regimientos de caballería, 7 batallones de ingeniería. Un regimiento de tropas especiales; Victoria CITE. Existe para la lucha contra el narcotráfico un grupo especial de tropas entrenadas: la Unidad Móvil de Policía Rural (UMOPAR) y la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN).

El Ejército cuenta con las dependencias de Regiones Militares, Grandes Unidades (Divisiones) y Pequeñas Unidades (Regimientos). Tiene además varios institutos de enseñanza como la Escuela Militar de Ingeniería, el Colegio Militar del Ejército, la Escuela de Sargentos, la Escuela de Aplicación de Armas, la Escuela de Comando y Estado Mayor, la Escuela Militar de Inteligencia, Los Cóndores Militares y la Escuela de Altos Estudios Nacionales.

La Fuerza Aérea tiene cuatro brigadas con 16 grupos aéreos, más de un centenar de aviones de diferente tipo (entre ellos F-16 te) y unos 465 mil efectivos entre oficiales y conscriptos. Entre sus institutos de enseñanza cuenta con el Colegio Militar de Aviación, la Escuela de Guerra Aérea, la Escuela de Capacitación Técnica y el Politécnico Militar de Aeronáutica.

La Armada boliviana tiene cinco distritos navales, Riberalta, Trinidad, Guayaramerín, Tiquina y Puerto Quijarro, además de 6 bases navales en los diferentes ríos navegables, cuenta con 6 batallones de Infantería de Marina, 1.300 oficiales y 5.000 conscriptos tiene 3 barcos hospitales, 3 lanchas hidrográficas, 6 barcos cisternas, 15 lanchas patrulleras y otras embarcaciones menores.

La Flota de Guerra de Bolivia estaciona en la Zona Franca del Puerto de Rosario, Argentina.

[cita requerida] ('"Todas las cifras anteriores son estimaciones personales del autor y no tienen carácter oficial."')

Las Fuerzas Armadas llevan a cabo un amplio programa de acción cívica con obras civiles en construcción de escuelas y otros edificios públicos. El Ejército tiene a su cargo la formación de núcleos de colonización agrícola en zonas selváticas alejadas de los centros poblados.

Entre otros organismos técnicos cuenta con la Corporación de Desarrollo de las FF.AA. (COFADENA) dedicada a la puesta en marcha de proyectos industriales.

En Instituto Geográfico Militar tiene a su cargo el relevamiento geográfico del país y el levantamiento de la Carta Nacional a diferentes escalas.

El Tribunal Permanente de Justicia Militar es el encargado de administrar justicia en el ámbito castrense.

  • En Bolivia tiene vigencia la Ley del Servicio Militar por el cual se obliga a todos los jóvenes de 18 años a permanecer de 1 a 2 años en los cuarteles recibiendo la instrucción militar correspondiente.

Geografía

Vista Satelital de Bolivia

Bolivia se encuentra el en hemisferio sur del planeta y al oeste del Meridiano de Greenwich por lo tanto tiene latitud sur y longitud occidental. El centro geográfico del país se encuentra en el área de Puerto Estrella sobre el río Grande en el Departamento de Santa Cruz, en la provincia Ñuflo de Chávez. Los puntos extremos de Bolivia son:

  • Latitud Sur:
Mínima: 9º40'07 Manoa en el Departamento de Pando, en la confluencia de los ríos Madera y Abuná.
Máxima: 22º54'12 Cerro Guayaques, en el Departamento de Potosí.
  • Longitud Occidental:
Mínima: 57º25'05 Buen Fin en el Departamento de Santa Cruz.
Máxima: 69º38'23 Cerro Mauripalca en el Departamento de La Paz.

Bolivia carece de costa en el océano, si bien la tuvo antes de la Guerra del Pacífico (véase Mediterraneidad de Bolivia).

Relieve

Bolivia se encuentra situada en el centro de América del Sur entre los 57º 26´ y 69º 38´ de longitud occidental y los paralelos 9º 38´ y 22º 53´ de latitud sur, abarcando más de 13 grados geográficos y ocupando su territorio una extensión total de 1.098.581 km2. Se ubica entre la Cordillera de los Andes y la Cuenca Amazónica entre una altitud máxima de 6.542 msnm en el Nevado Sajama y una altitud mínima de 90 msnm cerca del Río Paraguay.

Fisiografía

Vista de los Yungas desde Coroico

El país está dividido en tres regiones geográficas:

La Región Andina abarca el 28% del territorio ocupando una superficie de (142.815,53 km²), y está comprendida por el Altiplano y la Cordillera de los Andes, con una altura de más de 4.000 msnm, se caracteriza por su altura, ya que en ella se encuentran las cimas más altas del país y por poseer la altiplanicie andina una meseta plana a una altura de media de los 4.000 msnm.

La Región Subandina abarca un 13% del territorio ocupando una superficie de (30.7602,68 km²) y está comprendida por los Valles y Los Yungas con una altura media de unos 2.000 msnm, se caracteriza por una vegetación exuberante y cerrados valles.

La Región de Los Llanos abarca el 59% del territorio ocupando una superficie de (648.162,79 km²) y siendo por ende la más grande del país; está comprendida por las subregiones amazónica, platense y del Gran Chaco, con una altura media de menos de 400 msnm. Se extiende desde el Departamento de Pando pasando por el norte de La Paz, Beni, Cochabamba, Santa Cruz, Chuquisaca y hasta Tarija. Esta región se caracteriza por estar a una altitud menor de 400 msnm. Cuenta con un relieve horizontal con ligeras irregularidades, y constituye un terreno aluvial, depósito de material sedimentario de los ríos del área, siendo algunas partes fondos de antiguos lagos o mares. Está cubierto totalmente por zonas boscosas y selváticas de tipo amazónico.

Orografía

Principales Elevaciones de Bolivia
Nombre Cordillera Departamento Altitud (m)
Nevado Sajama Cordillera Occidental Oruro 6542
Illampu Cordillera Central La Paz 6421
Illimani Cordillera Central La Paz 6402
Ancohuma Cordillera Central La Paz 6380
Chiaraco Cordillera Central La Paz 6240
Pomerape Cordillera Occidental Oruro 6222
Chachacomani Cordillera Central La Paz 6150
Parinacota Cordillera Occidental Oruro 6132

Bolivia está atravesada de norte a sur por la Cordillera de los Andes, la cual se divide en tres sistemas orográficos principales:

  • La Cordillera Occidental que tiene como singular característica la vulcanidad de sus cumbres, y hace de frontera natural con Chile. Este sistema comienza en el norte, con el nudo Jucuri y termina en el sur en el volcán Licancabur en la frontera sur con territorio chileno. El clima es frío e inadecuado para la vida vegetal o animal. Su principal riqueza se encuentra en su suelo, el cual contiene grandes cantidades de minerales metálicos como el oro, la plata, el cobre, etc. Esta sección a su vez está dividida en tres partes:

Septentrional, en la cual se encuentran los mayores picos de Bolivia, como el Nevado Sajama, el más alto del país con 6.542 msnm cubierto de nieve perpetua, y los cerros Pomerape y el Parinacota llamados Payachatas; este último es un volcán apagado con un cono de nieve que recuerda al Fujiyama de Japón.

Central, que está situada entre los salares de Uyuni y Coipasa, y cuya mayor cumbre es el volcán Ollagüe en la frontera con Chile.

Meridional, caracterizada por ser volcánica y por tener recurrentes tempestades de arena y niebla, cuenta con el mayor volcán activo del mundo: el Licancabur con una altura 5.920 msnm y contener la laguna más elevada del mundo; en ella se encuentran también las lagunas Colorada y Verde famosas por los llamativos colores de sus aguas.

Vista de Potosí con el Cerro Rico al fondo
  • La Cordillera Central, que tiene como principales características la de ser la que divide las tres cuencas hidrológicas del país, su importante riqueza mineral y además por contar con las segundas cumbres más altas de Bolivia. Esta sección comienza en el norte en el nevado Chaupi Orco y los tres palomanis hacia el sur hasta el cerro Zapaleri, triple frontera con Chile y Argentina. Está dividida en tres subsecciones:

Septentrional o Real, en la cual se encuentran los nevados de Chaupi Orco y los tres palomanis; además cuenta con la cadena montañosa más significativa de Bolivia, la cual se encuentra en la cordillera de La Paz , cerca de la ciudad homonima y está conformada entre otros por el nevado Illimani, el Illampu, el Ancohuma, el Mururata y el Huayna Potosí todos con más de 6.000 msnm. Esta sección es muy famosa por que en ella se encuentra el observatorio meteorológico más alto del mundo, en el nevado de Chacaltaya además de contener la pista de esquí más alta del planeta.

Central, en la cual se encuentran el Sumac Orcko, así como los cerros Andacava y la estación ferroviaria Paso de Cóndor situada a una altura de 4.788 msnm.

Meridional, que se caracteriza por su alta mineralización, ya que en ella se encuentran los mayores yacimientos de estaño. Su mayor cima es el Cerro Zapaleri en la frontera con Chile y Argentina.

Los Yungas cerca de La Paz
  • La Cordillera Oriental, que está formada por cadenas paralelas que se despliegan de norte a sur, y las cuales en muchas ocasiones se internan en regiones boscosas y húmedas, ricas en productos agrícolas y ganaderos. Se divide en tres subsecciones:

Septentrional, caracterizada por ser una continuidad de serranías como Eslabón, San Buenaventura, Muchane, Pilón, etc. Entre su cimas más importantes se encuentran los cerros Astalaya y Colorado.

Central, que se distingue por estar formada íntegramente por la cordillera de Cochabamba. Al atravesar el departamento de Cochabamba forma los Yungas en el Chapare. Sus cimas principales son el Tunari con 5.200 msnm aproximadamente y el San Benito con 4.298 msnm. Se extiende hacia el departamento de Santa Cruz formando las serranías aisladas como Mataracu, San Rafael, Las Juntas y Los Volcanes, estos últimos en el Parque Nacional Amboró.

Meridional, que comienza en el norte de Chuquisaca con la cadena Presto y termina en las serranías de Caiza y Capirenda en la provincia del Gran Chaco en el departamento de Tarija. No tiene cimas de especial importancia.

  • Macizo Chiquitano, que se encuentra repartido por el norte del país en serranías y colinas aisladas, de poca elevación, formadas en el periodo Precámbrico, plegamiento que bordea el Escudo Chiquitano. Sus principales componentes son:

En el norte cerca del límite con Brasil en el Departamento del Beni, las serranías de San Simón y Caparuch o Huanchaca en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado del Departamento de Santa Cruz.

En el sur se encuentran las serranías de San Lorenzo, San José, Sunsas, Santiago, Tapia y La Cal, todas estas en el Departamento de Santa Cruz. El pico más elevado de la zona es el Chochis con 1.290 msnm. En este macizo también se encuentra un centro de interés económico como es el caso del cerro Mutún con casi 800 msnm, uno de los más grandes yacimientos de mineral de hierro del mundo.

Hidrografía

Bolivia cuenta con dos vertientes hidrográficas:

Corriente Fluvial en la Selva Amazónica
Río Quiser, entre San Javier y San Ramón

Vertiente del Atlántico (exorréica): Abarca 953.500 km², del país, lo que representa el 86,8% del territorio boliviano. Consiste en las todas cuencas hidrográficas que vierten sus aguas en el Océano Atlántico. Esta a su vez consiste de las cuencas de dos grandes ríos:

Vertiente Altiplánica o Endorréica : abarca 145.081 km² de Bolivia (el 13,2% del país). En el Altiplano cuenta con gran cantidad de lagos y ríos que no discurren hacia ningún océano por encontrarse encerradas por las cordilleras que delimitan esta región. El río más importante de la cuenca es el Desaguadero, que conecta a los lagos Titicaca y Poopó, principales lagos altiplánicos. Al sur cuenta con grandes salares como el salar de Uyuni, la mayor llanura salina de la Tierra, y el salar de Coipasa este último el cual contiene un gran lago salado que lo rodea y el Salar de Empexa de menos tamaño que los dos anteriores, y muchos otros de menor importancia. Estos salares son el producto de la evaporación de un gran lago interior llamado Michin, cuenta con gran cantidad de lagunas como la Colorada o Verde, que son de gran interés turístico por sus llamativos colores.

Clima

Tipo Clima
A Climas lluviosos tropicales
B Climas secos
C Climas mesotérmicos ó templados
E Climas fríos
Archivo:Chapare.jpg
El Chapare en el Departamento de Cochabamba posees un clima del Tipo Af
El Nevado Illimani en el Departamento de La Paz presenta un clima del Tipo EB

En Bolivia se pueden encontrar todos los climas, desde el tropical en Los Llanos, hasta el polar en las altas cordilleras de los Andes. Además de la variabilidad de las condiciones climatológicas, muchos lugares del país presentan climas irregulares a lo largo del año con variaciones grandes e imprevisibles. Las condiciones climáticas del país están determinadas por una combinación de factores entre los cuales los más importantes son la posición geoastronómica, la latitud, la proximidad al trópico, la altitud, la variedad de relieves, la circulación de los vientos alisios, los surazos y el fenómeno del Niño. La estación de lluvias en el país abarca de noviembre a marzo. Estos factores modifican la temperatura, las precipitaciones, la humedad, el viento, la presión atmosférica, la evaporación y la evotranspiración, dando lugar a climas diferentes en todo el ámbito nacional.

Copacabana situada a la orilla del Lago Titicaca presenta un clima del Tipo Cwb

Tipos climatológicos característicos

La clasificación de climas está acondicionada a la elección de los datos meteorológicos relevantes, siendo los más importantes la precipitación y la temperatura.

Clasificación del Clima Según Köppen

Climas lluviosos tropicales (A)

  • Clima tropical siempre húmedo (Af). Región del Chapare donde se han registrado precipitaciones hasta de 8.000 mm por año. Otros sitios cerca de la frontera con Brasil y el Pantanal.
  • Clima tropical húmedo con corta sequía (Am). Norte de La Paz y todo el departamento de Pando.
  • Clima tropical de sabana con invierno seco (Aw) que corresponde a gran parte de las llanuras benianas.
El Altiplano andino presenta un clima de tipo Bswh

Climas secos (B)

  • Clima de estepa con invierno seco y frío (Bswh). Altiplano occidental y faldas de la Cordillera Oriental.
  • Clima de estepa con invierno seco y caliente (Bswh). Subandino centro y sur.
  • Clima de estepa con invierno seco y muy caliente (BSwh). Es característico de las llanuras secas del Chaco y la parte central del departamento de Santa Cruz, con inviernos secos muy calientes, donde la temperatura es mayor a 25 °C y 30 °C pero cuando soplan los vientos provenientes del sur llamados surazos, la temperatura baja hasta menos de 2° C.

Climas mesotérmicos ó templados (C)

Climas fríos (E)

  • Clima de tundra (ET) en los flancos más bajos de las cordilleras y parte del Altiplano.
  • Clima de alta montaña (EB). Corresponde a las altas cumbres de las cordilleras que están cubiertas de nieve o hielo la mayor parte del año.

Biodiversidad

Capibara en el Beni

Bolivia es un país megadiverso, al contar con (cifras de mínima) más de 14.000 especies de plantas con semillas, las cuales se estiman en 20.000 especies, más de 1.200 especies de helechos, más de 1.500 especies de hepáticas o musgos, y por lo menos 800 especies de hongos. También posee 356 especies de mamíferos, más de 1.400 especies de aves, 203 especies de anfibios, 266 de reptiles y 600 especies de peces de agua dulce, ya que el país no cuenta con salida al mar, Existe una fuerte tendencia al endemismo. Además se conocen en el país más de 50 especies animales nativas domesticadas y más de 3.000 especies de plantas medicinales con lo que Bolivia es considerada el origen de muchas especies como los locotos, ajíes, pimientos, cacahuetes o maníes, frijoles o alubias, yuca o mandioca y diversas variedades de palmeras. Plantilla:VT2

Población

Zona central de La Paz
Evolución de la Demografía boliviana entre 1961 y 2003

Según el Instituto Nacional de Estadística de Bolivia, los habitantes empadronados en el último censo del año 2001 eran 8.274.325 habitantes. de los cuales 4.123.850 son hombres y 4.150.475 son mujeres, sin embargo en la actualidad llegan a los aproximadamente 9.329.676 habitantes para el (2005)

La tasa de crecimiento de la población estimada en el 2002 fue del 1,69%; la de natalidad de 26,41 por cada mil habitantes; y la tasa de mortandad del 8,05% también por cada mil habitantes. La mortalidad infantil estimada es del 57,52 por cada mil nacidos vivos, y la expectativa de vida es de 62 y 67 años para los hombres y las mujeres respectivamente.

De éstos, 5.165.882 viven en áreas urbanas principalmente en las ciudades de La Paz con 1.060.451 hab. (2005), El Alto con 775.836 hab. (2005), Santa Cruz de la Sierra con 1.368.390 hab. (2005), y Cochabamba con 592.594 hab. (2005) y 3.108.443 de habitantes, en áreas rurales. Respecto a 1992, la población de Bolivia aumentó en 1.471.036 habitantes en el área urbana y en 382.497 personas en el área rural.

Etnografía

Composición Etno-racial de Bolivia
Amerindio 50%
Mestizo 27,5%
Blanco 20%
Otros 2,5%

La composición etno-racial de la población boliviana comprende de una mayoría amerindia de origen pre-incaico e incaico; aymara y quechua-hablante. Las comunidades indígenas del oriente boliviano son principalmente guaraníes y mojeños, los primeros habitando principalmente en el occidente de país, en los departamentos de La Paz, Potosí, Oruro, Chuquisaca y Cochabamba, y los segundos principalmente en los departamentos de Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija.

Una grande minoría mestiza, mezcla de amerindios y europeos, están repartidos por todo el país. Un menor porcentaje de blancos — criollos y europeos recientes — se encuentran concentrados principalmente en las grandes ciudades en Santa Cruz, Tarija, La Paz, y Sucre. La pequeña minoría afroamericana, descendientes de africanos traídos como esclavos durante la colonia, están situados principalmente en las provincias de Nor y Sud Yungas en el departamento de La Paz.

Bolivia también cuenta con una minúscula minoría de inmigrantes del Extremo y Medio Oriente como son: japoneses, chinos, coreanos, libaneses, y turcos. Estos se encuentran repartidos principalmente en el oriente boliviano, y gozan de una gran y desproporcionada influencia económica en el país.

La mayoría de amerindios han asimilado la cultura mestiza, diversificando y expandiendo sus raíces ancestrales. Consecuentemente, la cultura popular de la Bolivia contemporánea es una mezcla de culturas, que une aspectos de origen hispano con lo amerindio. Plantilla:VT2

Idiomas

Bolivia posee tres idiomas oficiales: El castellano o español, traído por los conquistadores, que es hablado por las tres cuartas partes de la población, aunque en ciertos casos como segunda lengua. Los otros dos idiomas oficiales de Bolivia son indígenas: el quechua (legado de los incas) hablado principalmente en los departamentos de Cochabamba, Chuquisaca y Potosí y el aimara, anterior a la civilización inca, el cual es hablado principalmente en los departamentos de La Paz y Oruro principalmente. En el oriente del país, en Santa Cruz o Beni, se habla comunmente el guaraní. Además de los idiomas antes mencionados existen por lo menos 37 lenguas nativas y 127 dialectos adicionales hablados por pequeños grupos tribales repartidos por todo el territorio boliviano. Plantilla:VT2

Educación

Niveles del Sistema Educativo Boliviano
Educación Preescolar
Educación Primaria
Educación Secundaria
Educación Superior

En Bolivia la población escolar inicial es de aproximadamente 200.000 habitantes en el 2005. En el sector primario, existe una población escolar de 1.600.000 aproximadamente para el mismo periodo mientras que los jóvenes escolarizados en nivel secundario llegan a los 400.000 habitantes.

La cobertura del Sistema Educativo Boliviano alcanza a cerca del 85% de la población y la mayoría se encuentra en establecimientos fiscales 2.100.000 habitantes, demostrando que la demanda por servicios públicos en el campo educativo es muy grande.

Universidad del Valle de Bolivia en la ciudad de Cochabamba

La permanencia de la población escolarizable 6 a 19 años, muestra que el 92% de la población que declaro tener nivel básico continúa estudiando y representan el 65% de los asistentes. Al analizar las razones de inasistencia de la población escolarizable por sexo, se concluye que las mujeres son las que menos asisten al sistema escolar en relación a la población masculina.

La tasa de analfabetismo para el 2005 era del 12% de la población boliviana, el cual ha descendido en los últimos años gracias a los programas de alfabetización del gobierno boliviano.

La organización educativa esta constituida por niveles y modalidades de acuerdo a las bases, fines y objetivos de la educación. Esta organización tiene como fundamento el desarrollo biopsicosocial de los alumnos y las características de cada región del país.

Los niveles del Sistema Educativo son graduales, conforme al propio proceso educativo, con objetivos propios y en función de los diferentes estados de desarrollo de los alumnos. Plantilla:VT2

Religión

Cristo de la Concordia en la ciudad de Cochabamba

El artículo tercero de la Constitución Política del Estado reconoce y sostiene la Religión Católica a la que pertenece la mayoría de la población boliviana. La libertad de Cultos esta garantizada.

En Bolivia hay creyentes de Iglesias históricas, llamadas Protestantes (Luteranos, Metodistas, Anglicanos). Existen Movimientos Cristianos libres llamados Sectas; pequeños grupos de religiosos no cristianos y un porcentaje de no creyente.

La Iglesia Católica en Bolivia tiene cuatro Archidiócesis, siete Diócesis, dos Prelaturas Nullius y cinco Vicariatos Apostólicos.

Los cuatro Arzobispados forman cuatro provincias metropolitanas; las de Sucre, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra son cabeza de las provincias a las que pertenecen las Diócesis de Oruro, Potosí, Tarija, Coroico, El Alto y San Ignacio de Velasco en Chiquitos; las Prelaturas Nullius de Aiquile y Corocoro y los Vicariatos Apostólicos del Beni, Cuevo, Reyes, Pando y Ñuflo de Chávez.

Alrededor de 30 obispos forman la Conferencia Episcopal Boliviana (C.E.B.) y se refine en Asamblea para iniciativas de conjunto y mutuo apoyo pastoral.

La mayoría de los bolivianos son católicos, si bien se han incorporado al culto elementos religiosos indígenas.

Sociedad

La tasa de crecimiento de la población estimada en el 2002 fue del 1,69; la de natalidad de 26,41 por cada mil habitantes; y la tasa de mortandad del 8,05 también por cada mil habitantes. La mortalidad infantil estimada es del 57,52 por cada mil nacidos vivos, y la expectativa de vida es de 62 y 67 años para los hombres y las mujeres respectivamente.

Urbanización

Vista parcial de la Ciudad de La Paz

Los Procesos de cambio demográfico que se han dado en Bolivia han experimentado grandes cambios a lo largo del tiempo y el espacio.

La población que habitaba el territorio boliviano hacia 1900, apenas llegaba al millon y medio de habitantes, llegó a 3 millones en 1950; luego alcanzó 4,6 millones en 1976, y en la actalidad el pais cuenta con alrededor de los 9,5 millones de habitantes. Se estima que para el año 2015 habrá superado los 10,8 millones de habitantes. La tasa de crecimiento ha decrecido en los últimos años de un nivel de 2.2 por ciento entre 1950-1976 al 1.7 por ciento estimados entre los años 2001-2015. Dicha reducción se habría debido sobre todo al efecto combinado del descenso de la fecundidad de 6.5 hijos por mujer alrrededor de 1975, ha sufrido una fuerte reducción en los últimos años a 3.8 hijos por mujer alrrededor del año 2005, y la reducción de la mortalidad, sobre todo infantil, se obtubo logros importantes en la esperanza de vida al nacer de la población, se han ganado alrededor de 5 años entre 1992 al 2005 que llego a 64.5 años de promedio nacional. Tambien tuvo un impacto importante las migraciones internas que han generado un acelerado proceso de redistribución espacial de la población.

En terminos absolutos las zonas urbanas, en lo que va del presente siglo han incrementado su importancia demografica en las de 17 veces, en cambio las zonas rurales apenas si se duplicarón. Se espera que a principios de siglo, no solo que la tendencia de crecimiento de las zonas urbanas continuran sino que se profundizara. El año 2010 se estima que la población boliviana habrá llegado a los 10,8 millones de habitantes de los cuales 7 millones viviran en las zonas urbanas y solo alrededor de un tercera parte de los bolivianos vivirán en las zonas rurales.

Uno de lso factores gravitacionales en el patron de la desigualdad vigente a principios de siglo en Bolivia, se explica por las profundas brechas economicas, sociales, políticas, ambientales, espaciales y culturales existentes. El acceso a oportunidades de contar con una educación de calidad y orientada al mundo del trabajo es solo accesible a un grupo reducido de bolivianos. Lo que existe en el pais es un amplio plano de privaciones, insatisfacciones y carencias que han contribuido en la ampliacion de las brechas existentes y han generado la exclusión de la cerca de la mitad de los pobladores bolivianos, es decir, se hallan en este grupo los pobladores rurales y las mujeres.

La evolución demografica agregada de los contextos urbanos y rurales de Bolivia entre los años 1992 y 2005 ofrece perfiles de interes.

El Prado en la Ciudad de Cochabamba

La mayor jerarquía urbana se ha producido en solo tres ciudades principales: La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, dichas ciudades acogen a dos terceras partes de los habitantes urbanos de Bolivia, a cada cuatro de cada cinco economicamente activos. El tamaño demográfico en cada ciudad es superior a las 500.000 mil personas. Todas ellas crecen a un ritmo demografico del orden del 5 por ciento anual y en solo 15 años, han superado su duplicación. En dichas ciudades tambien se produjeron las mayores densidades netas de la poblacion y de la oferta de bienes y servicios.

Un aspecto a resaltar, es que en los centros urbanos secundarios, han tenido un notable crecimiento poblacional, particularmente fuerte en los Valles y en los Llanos. En esta región se encuentran 16 ciudades intermedias y albergan al 30 por ciento de los habitantes de Bolivia. En solo 15 años, estos centros han triplicado el numero de habitantes. Entre los factores que ayudan a entender su dinamismo estan en el hecho de que en su interior se encuentra representadas ciudades de gran dinamismo, se debe resaltar el peso que tienen Quillacollo y Sacaba ciudades proximas a la ciudad de Cochabamba, las que han crecido a un ritmo superior al 8 por ciento anual en los últimos años otras ciudades de gran dinamismo son Yacuiba, Tarija, Riberalta y Guayaramerín.

Bolivia en la actualidad esta en un grado medio de urbanización ya que aproximadamente el 75% de sus habitantes vive en ciudades o zonas urbanizadas. Las zonas más urbanizadas se encuentran en los departamentos de La Paz, Santa Cruz y Cochabamba, con casi un 85% de sus habitantes viviendo en ciudades o urbanizaciones.

Plantilla:VT2

Economía

La mejora de la economía boliviana se refleja en sus ciudades tal es el ejemplo de Cochabamba, urbe que crece agitadamente

La economía boliviana se basa principalmente en la minería, la industria del petróleo y del gas natural, la industria agropecuaria, cementera y la textil. Entre las riquezas mineras del país, las mayores se concentran en los departamentos occidentales como Potosí, La Paz y Oruro, en las que se encuentran el estaño (cuarto productor mundial), oro, plata, cobre, uno de los yacimientos más importantes de hierro y manganeso del mundo, antimonio, zinc, sal y gemas como la Bolivianita, Ayoreita, Anahita, Amatista y Milenium. Estas últimas son fusiones de gemas únicas en el mundo. Además de esto, en Bolivia se encuentran un sinfín de minerales metálicos y no metálicos.

En cuanto a la agricultura, Bolivia es autosuficiente. Se cultiva sobre todo maíz, café, algodón, caña de azúcar, soja, arroz, papas, cacao, cebada y quinua. Las principales industrias son las de los derivados agrarios (cerveza, azúcar y aceite comestible).

Archivo:Sojatransgenica108663.jpeg
Un saco con semillas de soja transgénica

Últimamente el país vive momentos de mejora económica, con aumento de las exportaciones principalmente de soja, azúcar, frutas y gas natural, siendo sus principales socios comerciales los países europeos y sudamericanos.

En el aspecto energético mantiene fuertes convenios internacionales de venta de gas natural de petróleo con Argentina y Brasil, siendo éste último el principal accionista del mercado energético en el país, por medio de la transnacional Petrobras. A partir del año 2006 también exporta energía eléctrica a los países vecinos como Perú, Paraguay, Brasil y la Argentina, con unos 200 megavatios a cada uno aproximadamente.

Bolivia es el principal productor de hoja de coca del mundo, la que es ancestralmente usada de manera tradicional, ritual y medicinal, y de la cual se deriva ilegalmente la cocaína.

Se debe destacar que en el 2004 el gobierno boliviano hizo hincapié en la construcción de un puerto para exportar al exterior, Puerto Busch, en el Río Paraguay. Ya más al norte en Puerto Suárez y Puerto Aguirre (que están conectados al río Paraguay vía el Canal Tamengo que atraviesa parte del Brasil) navegan barcos de tamaño mediano.

Desde el 2004 la mitad de las exportaciones bolivianas se despachan por el río Paraguay. Al terminarse la construcción de Puerto Busch, barcos más grandes podrán mover cargas desde y hacia Bolivia, lo que incidirá en una aumento de la competitividad pues no tendrá que recurrir en la medida actual a puertos extranjeros, principalmente en Perú y Chile, que encarecen el comercio exterior.

Transportes y Telecomunicaciones

LAB Boeing 727-200 (CP-1366)

El territorio de Bolivia está comunicado por varios medios de transporte:

  • El aéreo, con más de catorce aeropuertos internacionales como el de Santa Cruz (llamado Viru Viru Internacional, el más importante del país) y los de las ciudades de La Paz y Cochabamba.

Las compañías aéreas que operan en el país son las empresas nacionales Lloyd Aéreo Boliviano (LAB) y Aerosur, y otras aerolíneas extranjeras que trabajan con frecuencias diarias y semanales: American Airlines, Varig, Vasp, Aerolíneas Argentinas, Lufthansa, Lan Chile, Lapsa, GOL y Saeta.

  • El fluvial, con más de 14.000 km de ríos navegables y una serie de puertos marítimos situados en los diversos países con los que tiene convenios de navegación, como Perú y Chile en el Océano Pacífico, y Argentina, Brasil y Paraguay con la hidrovía Paraguay-Paraná con salida al Océano Atlántico.
  • El terrestre, con más de 49.900 km de carreteras y alrededor de 2.500 km pavimentados, con el resto de grava o tierra. Además cuenta con un ramal de la autopista panamericana que cruza todo el altiplano conectándose así con los países limítrofes. Cuenta asimismo con un sistema ferroviario dividido en dos redes: la Red Oriental con 1.222 km, que se conecta con Brasil y Argentina y la Red Occidental con 2.318 km de longitud, que une al país con Perú y Chile.

Energía

Salar de Uyuni el mayor deposito de Litio en el mundo

Bolivia dispone de variedad de fuentes energéticas como la hidráulica, de la cual exporta a países vecinos como Perú, Brasil y próximamente Chile. Existen también instalaciones de captación de energía solar y eólica, aunque en menor medida que la primera. El país cuenta con la segunda mayor cuenca de gas natural libre del mundo, después de Venezuela, con un total entre reservas probadas y reservas probables de más de 54,9 trillones de pies cúbicos, valoradas en unos 150.000 millones de dólares. Se estima que el relevamiento en los próximos años aumentará las disponibilidades a aproximadamente 200 o 300 trillones de pies cúbicos, lo que ubicará al país en el primer lugar, con la ventaja adicional de que el gas boliviano está libre de líquidos.[cita requerida]

La actividad gasífera es la principal fuente de divisas en la economía boliviana, ya que se exporta principalmente a la Argentina y Brasil, teniendo con este último un contrato de venta por 30 millones de pies cúbicos diarios durante 20 años; además de esto Bolivia posee el mayor yacimiento de litio de todo el mundo, situado en el Salar de Uyuni, la mayor planicie de sal del palneta.

Turismo

La Laguna Verde en Potosí
Diablo del Carnaval de Oruro

Bolivia es un país con mucho potencial turístico. Algunos sitios han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO:

Otros puntos de interés son:

  • El Titicaca, el lago navegable más alto del mundo.
  • La Cordillera de los Andes, la cadena montañosa más extensa del planeta que atraviesa todo el continente, y presenta regiones de singular atractivo:
  • Las ciudades históricas de Potosí con su Cerro Rico, antiguamente el mayor yacimiento de plata del orbe; y Sucre, la capital de los cuatro nombres en la cual se levantó el primer grito libertario de América, que es además sede de una de las más antiguas y prestigiosas universidades del continente, etc.

En los últimos años, tras los trabajos de diversos científicos, como James M. Allen, que ubican al continente perdido de la Atlántida en el altiplano boliviano (específicamente en el departamento de Oruro en Pampa Aullagas) se ha producido un crecimiento del interés turístico centrado en las fenomenales riquezas arqueológicas del país.

Cultura

Archivo:Bloque cc.jpg
Grupo de caporales

La cultura boliviana contemporánea es el resultado de la fusión de las culturas incaica e hispánica que ha sabido preservar las tradiciones de sus ancestros en las vestimentas, la lengua y el estilo de vida. Bolivia presenta en todas sus variantes culturales una enorme influencia indigena. En el altiplano la arquitectura colonial adquirio difertentes a los de otros virreinatos, en la que prodominan edificios e iglesias decoradas con una fuerte presencia de motivos incaicos y de la flora y fauna locales. En la escultura y pintura son numerosos los retablos barrocos del periodo colonial, así como pinturas autoctonas de enorme ingenuidad. Destaca el pintor del virreinato Melchor Pérez de Hoguín, algunos de los pintores mas sobresalientes nacidos a finales del siglo XIX son: Arturo Borda, paisajista y Cecilio Guzmán de Rojas, indigenista. Del siglo XX hay que mencionar a la escultora Marina Núñez del Prado y a los pintores Enrique Arnal y Alfredo Laplaca.

La música popular boliviana ha sufrido muy pocas transformaciones debido al aislamiento geografico del país. Todavía se utilizan instrumentos prehispanicos, como las variantes del Siku o de la quena. Danzas típicas bolivianas son el carnavalito o la cueca.

Literatura

La Literatura Boliviana esta levantando cabeza en los últimos años, con la aparición de nuevos escritores, pero sin olvidarse de los antiguos, como Adela Zamudio, Oscar Alfaro y Franz Tamayo.

Patrimonios de la Humanidad

Bolivia encierra una enorme riqueza histórica y cultural, que se expresa en una universalmente elogiada importancia turística para los amantes de la naturaleza, la antropología y la arqueología.

Muchos de estos sitios arqueológicos -algunos de antigüedad milenaria- han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Entre ellos destacan los siguientes:


Nombre Fecha Categoría Departamento
Calles de Sucre
Iglesia de la Misión de San Xavier
Ciudad de Potosí 11/12/1987
Cultural
Potosí
Misiones Jesuíticas de Chiquitos 12/12/1990
Cultural
Santa Cruz
Ciudad Histórica de Sucre 13/12/1991
Cultural
Chuquisaca
Fuerte de Samaipata 5/12/1998
Cultural
Santa Cruz
Ruinas Arqueológicas de Tiwanaku 30/12/1987
Cultural
La Paz
Parque Nacional Noel Kempff Mercado 13/12/1991
Natural
Santa Cruz
Carnaval de Oruro 18/05/2001 Oral e Intangible Oruro
Cultura Kallawaya 06/11/2003 Oral e Intangible La Paz

Gastronomía

El Silpancho un plato típico del valle boliviano

En Bolivia existe una gran cantidad de comidas y platos, pero la gastronomía varía notoriamente dependiendo de la región, teniendo cada una sus propios platos típicos.Entre los principales está (en el occidente) la sajta de pollo, el picante, chicharón de cerdo, plato paceño, chairo, charquecan, silpancho y otros; (en el oriente) el majadito, el locro carretero, la patazca y otros.

La gastronomía boliviana tiene unas profundas raices europeas y árabes, y transformadas por el mestizaje y los diferentes momentos históricos que el país ha expermientado, la gastronomía boliviana no ha hecho otra cosa que sumar platos, mezclas y preparados a una larga lista que no abarcan todas las variedades.

Deporte

El fútbol es uno de los deportes más populares de Bolivia. Destacan varios equipos como el Club Bolívar, The Strongest, La Paz Fútbol Club y Mariscal Braun los cuales son originarios de la ciudad de La Paz. Blooming, Oriente Petrolero y Real Santa Cruz son algunos de los equipos de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

Festividades

Fiestas
Fecha Nombre Notas
1 de enero Año Nuevo  
22 de febrero Carnaval (2 días)
19 de marzo Día del Padre  
23 de marzo Día del Mar  
14 de abril Viernes Santo  
12 de abril Día del Niño  
1 de mayo Día del Trabajo  
27 de mayo Día de la Madre  
15 de junio Corpus Christi Feriado móvil
6 de agosto Aniversario Patrio  
6 de noviembre Día de Todos los Santos Traslado al Lunes siguiente
25 de diciembre Navidad

Véase también

Enlaces externos