Felipe Quispe

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Felipe Quispe

Felipe Quispe en una entrevista desde La Paz, noviembre de 2019

Diputado de Bolivia
por el departamento de La Paz
6 de agosto de 2002-1 de junio de 2004

Información personal
Nacimiento 22 de agosto de 1942 Ver y modificar los datos en Wikidata
Chijilaya,[1]​ cantón Ajllata Grande, Achacachi, Departamento de La Paz, República de Bolivia
Fallecimiento 19 de enero de 2021 Ver y modificar los datos en Wikidata (78 años)
El Alto, Estado Plurinacional de Bolivia
Causa de muerte Paro cardiorrespiratorio Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Boliviana
Educación
Educado en Universidad Mayor de San Andrés
Información profesional
Ocupación Historiador, catedrático, político y guerrillero
Movimientos Indigenismo,[2]etnonacionalismo,[3]separatismo aimara,[4]collasuyo (aimara) como Estado nación,[5]katarismo, anticapitalismo, antiimperialismo, marxismo-leninismo
Conflictos Guerra del Gas
Partido político
Miembro de
  • Movimiento Indígena Túpac Katari (MITKA) (1978-1980)
  • Ejército Guerrillero de los Pobres (EGP) (1980)
  • Ayllus Rojos (1986-1992)
  • Ejército Guerrillero Túpac Katari (EGTK) (1989-1992)
  • CSUTCB (desde 1988)
  • Felipe Quispe Huanca (Chijilaya,[6]Achacachi, 22 de agosto de 1942-El Alto, Bolivia, 19 de enero de 2021),[7]​ más conocido como El Mallku[8]​ fue un guerrillero katarista, historiador, catedrático de universidad, político indigenista y activista indígena aimara boliviano.

    Fundador de organizaciones políticas de carácter paramilitar como el Movimiento Indígena Túpac Katari (MITKA), Ayllus Rojos,[9]Movimiento Indígena Pachakuti (MIP), fue también fundador y director técnico del club de fútbol Pachakuti.[10]

    Fue diputado por el departamento de La Paz, entre el 6 de agosto de 2002 y el 1 de julio de 2004. Postuló como candidato a la presidencia de Bolivia en las elecciones de 2002 y en las elecciones de 2005, por el Movimiento Indígena Pachakuti (MIP), su hijo fue candidato a Gobernador de La Paz en el año 2021 por la agrupación Jallalla La Paz.[11]

    Biografía[editar]

    Nació en el seno de una familia aimara el 22 de agosto de 1942 en la comunidad Chijilaya, del cantón Ajllata Grande, en el municipio de Achacachi, de la provincia Omasuyos del departamento de La Paz, tierras presas de latifundio por muchas generaciones. Se declaraba descendiente del coronel del ejército de Tupak Katari, Diego Quispe Tito. Cursó la primaria y el servicio militar en el oriente del país, en esa etapa se vio obligado a ser parte del mundo blanco-mestizo. Volvió a sus tierras en 1963. Al empezar a participar en la vida sindical conoció al intelectual Fausto Reinaga. Después del golpe de Estado protagonizado por Hugo Bánzer, lo persiguieron por su tendencia política y decidió refugiarse en Santa Cruz donde trabajó cinco años en los campos de caña, arroz y algodón.[12]

    Hacia 1975 fue invitado por Jaime Apaza a formar parte de un grupo que en el futuro se convertiría en el Movimiento Indígena Túpac Katari (MITKA) con quien también escribió el manifiesto del MITKA. Con el golpe de Estado de Luis García Meza, en 1980 se fue al exilio, viviendo en Perú, México, Guatemala, Cuba y El Salvador, donde tuvo la oportunidad de participar en el Frente Farabundo Martí[13]​ y en el Ejército Guerrillero de los Pobres. En Cuba recibió instrucción militar durante un año.[12]

    En 1983 volvió a Bolivia y en 1986 formó la organización política Ayllus Rojos, el brazo político aimara y quechua que propuso construir un katarismo revolucionario, haciéndole frente al neoliberalismo dentro del katarismo al recuperar la rama indianista de Reinaga. Fue, también, dirigente de la Federación Sindical de Trabajadores Campesinos y de la Central Obrera Departamental de La Paz. En 1988 escribió Tupak Katari vive y vuelve... carajo, en el que señala al pensamiento político de lucha anticolonial denominada “Guerra revolucionaria de ayllus” como inspiración para campesinos, mineros y fabriles, y destaca a los amautas como grandes estrategas militares.[12]

    Pasó siete meses en la cárcel de San Pedro luego de postular la lucha armada como único camino hacia la liberación del pueblo indígena ante la CSUTCB.[13]​ Después de eso, entró en conversaciones con un grupo de marxistas, unión de la que nace el Ejército Guerrillero Túpac Katari (EGTK) en 1989 con quienes inicia entrenamiento armado. Para el 19 de agosto de 1992, antes de poder llevar a cabo los planes de insurrección, 18 miembros del EGTK fueron apresados entre ellos Quispe, y también quien sería futuro vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera.

    Quispe fue detenido y encerrado en la cárcel de máxima seguridad de Chonchocoro durante cinco años. En la cárcel, Felipe Quispe decidió terminar el bachillerato e inscribirse a la carrera de Historia.[13]​ Por lo que más tarde se tituló de la misma en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y dictó clases en la Universidad Pública de El Alto (UPEA).[14]

    Con el tiempo se dio cuenta de que la epistemología marxista no calaba en los comunarios y que tenía que llegar a ellos en sus propios términos, así decidió elaborar una síntesis de ambas posturas.[12]​ Al salir de prisión, en 1998, fue elegido secretario ejecutivo de la CSUTCB y comenzó a ser conocido como "el Mallku". Desde entonces, se convirtió en una figura prominente, pues fue impulsor de varios bloqueos de vías en el altiplano boliviano, los cuales ejercían presión sobre los gobiernos de turno, comenzando con el de Hugo Banzer.

    De esta década data su famosa frase, vertida durante una entrevista con la periodista Amalia Pando antes de ser detenido por sus actividades con el EGTK, cuando preguntado por qué peleaba, Quispe respondió:

    A mi no me gusta que mi hija sea su empleada de usted.[15][16][17]

    En referencia a la práctica migratoria de mujeres jóvenes indígenas de Bolivia que se integran la vida urbana a través de contratos informales y en condiciones de explotación como trabajadoras del hogar desde temprana edad.[18]​ Durante la misma entrevista Quispe había planteado esta cuestión a los periodistas asistentes:

    Porqué siempre esta cara, esta sangre, este indio, porqué esta trapeado tanto, porqué estamos trapeados en el suelo, porqué siempre tenemos que ser barredor, porqué siempre tenemos que ser un cargadorcito, un guardia que está cuidando al opresor.[17]

    En 2000 Quispe fundó su propio partido político, el Movimiento Indígena Pachakuti (MIP) y en las elecciones nacionales de 2002, con el 6 % de la votación, obtuvo seis escaños en la Cámara de Diputados, ocupando él uno de ellos, pero el creciente protagonismo de Evo Morales le quitó fuerza a la figura de Quispe.[cita requerida]

    En 2003 el Mallku jugó un rol importante en la denominada guerra del Gas, que concluyó con la salida de Gonzalo Sánchez de Lozada del poder.

    En 2005, Quispe se presentó las elecciones presidenciales[n. 1]​, quedando en quinto lugar con el 2,16 % de sufragios a su favor, siendo ganador Morales. Esta votación determinó la desaparición de su partido.

    En 2013 tuvo una entrevista con María Galindo en la radio Deseo, quien le pidió que diga lo que le produce la palabra maricón.[9]

    «En el cuartel hay que ser macho, soldado vivo. Allí enseñaron a violar, a matar, a robar. Porque ese es el macho, un soldado vivo. He llegado a ser prepotente, mandón, tirasaco. Ahí se aprende. Ahí al que no hace le dicen maricón».[9]

    En 2016, interpela a un militar con ideas que había compartido en aquella entrevista, diciéndole que son "enemigos del pueblo humilde de Bolivia".[9]

    Desde la ascensión de Evo Morales al poder, el Mallku se mantuvo como opositor al MAS y a la figura de Morales y, en 2014, declaró que mantenía su oposición y que no renunciaba a la violencia armada.[19]

    En el mismo año, celebraba que su equipo la Asociación del Fútbol Paceño del Pachakuti Fútbol Club, ascendía a primera B. Su visión era la de una herramienta política de descolonización. Este equipo fue fundado entre el 2002 y 2004, cuando era diputado, con el tiempo le fue difícil seguir costeándolo.[10]

    "Quiero ver jugar en la Liga a los Quispe, Mamani,  Condori, Yujra, a los despreciados, gente que no es tomada en cuenta para los partidos que se juegan en los equipos profesionales”[10]

    En 2016 apuntó que mantenía su aspiración a gobernar[20]​ y en 2020 ganó notoriedad nuevamente durante los conflictos políticos que exigían elecciones nacionales lo antes posible y denunciaban la mala administración gubernamental de Jeanine Áñez,[21]​ incluyendo diversas denuncias de corrupción contra este. Quispe fue uno de los muchos que exigió la renuncia de Áñez.[22]

    En diciembre de 2020 Quispe presentó su candidatura a la gobernación del departamento de La Paz con la agrupación política Jallalla La Paz,[11]​ junto a la exsenadora Eva Copa Murga aspirando al Gobierno Municipal de la ciudad de El Alto y al cantante de cumbia tropical David Castro Olmos al Gobierno Municipal de La Paz. Falleció antes de las elecciones subnacionales, el 19 de enero de 2021. Inicialmente se especuló que fue a causa de COVID-19, sin embargo, sus familiares a través de un comunicado aseguraron que la causa de su deceso fue un paro cardiorrespiratorio.[23][24]

    En las primeras encuestas realizadas en 2021 para conocer la posición de los candidatos a gobernadores y alcaldes en Bolivia, Felipe Quispe lideraba la intención de voto con un 25% [25]

    Aficionado al fútbol, el veterano líder indígena era fundador y director técnico del Pachacuti.[19]

    Vida política[editar]

    Guerra del gas[editar]

    Quispe fue uno de los principales protagonistas de los conflictos denominados Guerra del gas en Bolivia, surgidos como respuesta a la propuesta de exportar gas natural a Chile cuando en Bolivia la instalación de redes domiciliarias eran apenas incipientes.

    En enero de 2003 anunciaba bloqueo de vías por pedidos de tractores y tierras que habían sido comprometidas por el expresidente Jorge Quiroga.[26]​ Quispe hablaba entonces de las "dos Bolivias" refiriéndose a las diferencias de calidad de condiciones de vida existentes entre la ciudad y las comunidades rurales, indígenas, que son pobres.[27]​ En ese momento, a pesar de que la Central Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, CSUTCB, incluyó en su pliego petitorio una ley de consumidores de coca, los campesinos del Chapare, liderados por Evo Morales, y los del altiplano, se dividieron.[28]​ Mientras el conflicto avanzaba, Morales llamó a Quispe para que se una a sus acciones.[29]​ Este consideró unirse al ver la muerte de los campesinos y el incumplimiento de su pliego petitorio.[30]​ A su vez el presidente Sánchez de Lozada le restó importancia a los conflictos que surgieron[31]​ En un vaivén de alianzas y desalianzas[32]​ pidió al presidente atender su pliego, independiente del MAS y la COB, en una población.[33]

    Cuando empezaron las negociaciones con Chile por el gas, la CSUTCB amenazó con ir a bloqueo de nuevo.[34]​ Acusó a la COB de no estar a la altura de los trabajadores.[35]​ Pronto el MAS tomaría poder de la CSUTCB marginando a Quispe generando organizaciones paralelas.[36]​ Quispe se alió entonces con Alejo Véliz y Fausto Ardaya para volver a bloquear, añadieron a su pliego el rechazo al ALCA y a la exportación de gas por Chile,[37]​ el saneamiento de tierras, la modificación de la ley agraria y la revisión de la capitalización de las empresas del Estado. Además de la renuncia de los ministros.[38]​ Denunció que no se respetaba el acuerdo de los tractores[39]​ y aunque desde el gobierno intentaron un diálogo, las bases solo accederían si renunciaban todos lo ministros ya que sentían que disuadirlos sin propuestas reales.[40]

    Sin levantar el bloqueo, accedió a un diálogo con el gobierno, quienes ya habilitaron la llegada de 220 tractores.[41]​ Aunque si suspendió su huelga de hambre junto con otros 14 dirigentes, rompen el diálogo con el gobierno e insta a sus bases al plan "pulga, tarajchi y siquititi".[42]​ Con 210 tractores en la aduana el gobierno intenta avanzar en el diálogo, accediendo a cambiar el plan de créditos, pero rechaza tocar temas como el ALCA o la ley 21060.[43]​ Se convoca al congreso de la COB en Oruro a Quispe, quien es reconocido como dirigente de la CSUTCB hasta el 2004, y también a Román Loayza elegido por una facción de las bases de la Central.[44]​ Entonces el Mallku reconoce el fracaso de su plan, pero persiste la amenaza de bloqueo. Serán las bases quienes decidan que camino seguir, y en un ampliado de emergencia harán la autocrítica ante ofrecimientos de dinero a los dirigentes para incumplir los bloqueos.[45]​ Con el ingreso del NFR al oficialismo, Evo Morales acepta una alianza con el Movimiento Indígena Pachakuti, que tiene a la cabeza al Mallku.[46]

    En septiembre vuelven las medidas[47]​ A sus demandas ya conocidas de suma la abrogación de la Ley de Seguridad Ciudadana que penaliza las protestas sociales; el rechazo al nuevo Código Tributario, la abrogación de la Ley 2115 - Quieren que la UPEA sea autónoma y el rechazo a la Ley de Áreas Protegidas que habilita la extracción de petróleo en esas zonas.[48]​ Felipe Quispe estuvo presente con la CSUTCB en una masiva manifestación contra la exportación de gas por Chile.[49]​ Dos mil campesinos entran en huelga de hambre liderados por el Mallku, quien se manifiesta en contra de los productos transgénicos y foráneos que quitan espacio a los productos naturales y locales.[50]​ Amenaza con una guerra civil para que el presidente se ponga del lado de los bolivianos y no de las transnacionales. También demanda la libertad de Edwin Huampo.[51]

    Con el inicio de la guerra del gas, el gobierno minimiza las protestas. A Quispe le corresponde el bloqueo económico con la CSUTCB como parte de varias organizaciones que se oponen a los proyectos que la megacoalición tienen con el gas.[52]​ Después de la muerte de seis personas en Warisata, en un enfrentamiento, el Mallku dice que en el altiplano se vive una especie de estado de sitio y que no se responsabiliza por la muerte de Militares. Rompen el diálogo.[53]​ Felipe Quispe levanta la huelga de hambre a pedido de las bases para que colaboré con las otras dirigencias. Exige la retirada de militares y liberación de los presos.[54]​ Desde el MNR cuestionan a Quispe por la mala imagen del país que producen los bloqueos,[55]​ pero el insiste con su pedido e invita a las autoridades a dialogar en Warisata.[56]​ El líder del MIP exige hablar de presidente a presidente, apuntando que ellos son de la nación aimara.[57]​ El Mallku califica el envío de cartas desde el gobierno para restablecer el diálogo como un simple papeleo, e invita a reunirse en la radio San Gabriel.[58]

    "Los aymaras originariamente hemos sido dueños del territorio. Tenemos que reclamar que llegue a nuestras manos, por eso vamos a plantear la autodeterminación de la nación aymara en las zonas donde estamos alzados en armas. No vamos a dialogar todavía. Vamos a mantener nuestra posición revolucionaria, una posición radical"[59]

    Entretanto, Román Loayza acusa a Felipe Quispe de querer dividir la CSUTCB,[60]​ sin embargo en un ampliado en Warisata resolvieron mantener a la cabeza al Mallku con sus medidas, que exigía la desmilitarización y liberación de detenidos.[61]​ El gobierno manda a la ministra de Participación Popular, Mirtha Quevedo y de Asuntos Campesinos, Guido Añez, a dialogar con Quispe quien recibe en la radio San Gabriel al gremio de los choferes que marcharon desde Calamarca, e insiste que la reunión con el gobierno sea en Warisata.[62]​ Los ministros temen ser secuestrados si aceptan los pedidos del líder campesino quien abraza las peticiones de la COB pero descarta hacer un frente único.[63]​ El Mallku propone reunión en Cuzco como territorio neutral, dice que son ellos, como originarios quienes deben decidir sobre la venta del gas.[64]​ Al retorno de Evo Morales de Libia se manifiesta a favor de las medidas de Quispe y le pide al gobierno que se reúna con el.[65]​ CNN le dedica un espacio principal al Mallku al hablar sobre el poder de los indígenas en Bolivia, Felipe Quispe pide la renuncia del presidente.[66]

    El Mallku denuncia la falta de voluntad política del gobierno y expresa su deseo por la independencia y la creación de la república del Kollasuyo. Ve nerviosismo en el gobierno a quienes acusa de difamación hacia su movimiento,[67][68]​ y que quieren hacerlos enfrentar entre ellos mismos.[69]​ Entonces la CSUTCB exige una Asamblea constituyente para refundar el país,[70]​ el gobierno desconoce la autoridad de Quispe[71]​ pero después volvieron a intentar un diálogo con el[72]​ ya que lideraba los bloqueos en Larecaja, Manco Kapac, Muñecas y Omasuyos desde hace tres semanas y luego Los Yungas se adhirió. El líder indígena no veía ofrecimientos concretos sobre sus demandas.[73]​ Es cuando Román Loayza busca una alianza con el,[74]​ mientras el Mallku hacía un bloque de unidad con Evo Morales y Jaime Solares (COB).[75][76]​ Quispe sigue firme con el pedido de desmilitarización, pero cambia el punto de encuentro a la radio San Gabriel.[77]​ El gobierno apuesta a solo dialogar con el excluyendo a Solares, pero este rechaza las condiciones.[78]​ En ese momento la Confederación de Trabajadores de la Prensa de Bolivia (CTPB) hace un llamado a un pacto de unidad pero Quispe no asiste, porque primero necesita consultar a sus bases el alcance de ese acuerdo.[79]​ La Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB) también intentó un diálogo infructuosamente.[80]​ Tras las muertes en Ventilla y Huanuni, la CSUTCB y la COB se radicalizan exigiendo la renuncia del presidente.

    El 11 de octubre Felipe Quispe llama a un ampliado nacional[81]​ y denuncia a los ministros de Defensa, Carlos Sánchez Berzaín, y de Gobierno, Yerko Kukoc de ser los autores intelectuales de las muertes en los conflictos.[82]​ Por la sangre derramada dice que es muy tarde y ya no es tiempo para negociar, deben irse.[83]​ Finalmente Gonzalo Sánchez de Lozada renuncia el 17 de octubre, el Mallku da una advertencia al nuevo presidente Carlos Mesa, que si es igual a su predecesor lo sacarán. Continúan los bloqueos[84]​ y le recuerda sobre el pliego petitorio de 72 puntos al que le suman el Código Tributario, y la Ley de Hidrocarburos.[85]​ La situación aún no es clara[86]​ porque desconfían del nuevo gobierno.[87]​ Se anuncian marchas para hacer un gran cabildo en la plaza San Francisco.[88]​ Es entonces cuando Quispe dice que se llegará a una guerra civil que si no lo hacen ellos serán sus hijos, asegurando que su lucha de meses no se puede ir con un cambio de personas porque es el sistema capitalista el que tiene que cambiar. Señaló que en los bloqueos se usaron tácticas militares para someter al ejército, pero que estos no lo reconocen.[89]​ En el cabildo Mesa se acercó y pidió tiempo, el Mallku dijo que a medida que cumpla con los pedidos recién podría ser su presidente,[90]​ además le pide al jefe del Estado que destituya a todos los prefectos que no cumplieron con su sector.[91]​ Si bien Quispe acepta darle una tregua de 90 días a Mesa, exige la liberación de los presos en tres días.[92]

    A finales de octubre, Felipe Quispe, apunta a Evo Morales de fascista por ceder a los pedidos de Carlos Mesa en una entrevista a un medio chileno, donde también menciona que ellos no tienen problemas con aquel país pues quienes enseñaron a gritar ¡muera Chile! son los de la élite.[93]​ Ante el intento de un referendo para solucionar el tema del gas, cívicos de Tarija rechazan la medida por lo cual el líder indígena acusa de traidores y vendepatrias; y encara a la población a no dejarse engañar por ellos ni por las transnacionales.[94]​ Se concreta una reunión en la radio San Gabriel, se da un plazo de 180 días para resolver la entrega de mil tractores gratis[95][96]​ El ministro de Asuntos Campesinos y Agropecuarios, Diego Montenegro Ernst, dice que es imposible.[97]​ Es entonces cuando la abogada Ghislaine Cerball de Mittelstadt presenta un memorial a la Fiscalía General de la República donde demanda por coautoría y complicidad de asesinato a Quispe por el plan "Pulga, Tarajchi, Siquititi y Qhiskha" y a otros líderes campesinos en los sucesos de Octubre Negro por sedición.[98]

    Entre medio de acusaciones, Quispe, pide ayuda para subsanar los gastos médicos de los heridos en la guerra del gas.[99]​ En una entrevista advierte que su finalidad es obtener el poder, y hacer una revolución agraria. Habló de la urgencia de un sistema económico comunitario, en el que exista oportunidad de trabajos para todos sacando el sistema capitalista.[100]​ Se intentó una reunión en la que el Mallku estaba presente, pero ante la ausencia de los ministros se retiró, no sin antes reclamar por los heridos que parecen abandonados en los hospitales.[101]​ Además increpó al ministro de educación por haber sido designado por el MAS, y a todos les dijo que gracias a los muertos es que ellos son ministros en ese momento.[102]​ Esos días se llevó a cabo un Encuentro Social Alternativo "Por la soberanía de los pueblos" en Santa Cruz, en el que la CSUTCB participó en el Foro debate: Asamblea Nacional Constituyente.[103]​ Al mes de la presidencia de Mesa, Quispe dijo que se aplazó y que su error fue confiar a cualquiera los ministerios.[104]

    El 20 de enero de 2004 se cumplía el plazo que el Mallku le dio a Mesa, exigió que sea un diálogo con negociación y no uno por solo dialogar.[105]​ El último día del 2003, Quispe acusó al congreso de ser cómplice en el encubrimiento de los gastos reservados y apuntó a los entonces ministros de no hacer nada para sancionar a los responsables del manejo irregular de ese dinero.[106]

    Obra[editar]

    Felipe Quispe fue autor de seis libros:

    • Túpac Katari vive y vuelve carajo[107]
    • El indio en escena[108]
    • Mi captura[109]
    • Viva Pachamama
    • La caída de Goni[110]
    • Mi militancia[111]

    Ideología política[editar]

    Quispe se consideraba a sí mismo como Katarista. Recurrió a ideas del incario y a las figuras de indígenas revolucionarios, como Túpac Amaru y Túpac Katari, para acercar a sus bases a la lucha por la reivindicación indígena.[13]​ Estudioso de Fausto Reinaga, se lo considera como uno de los ideólogos del indianismo-katarismo.[112]

    Vida personal[editar]

    Su hijo mayor, Ayar Quispe, antropólogo y militante indianista en el EGTK y escritor, fue asesinado a golpes en la ciudad de El Alto en 2015 a los 48 años.[113][114]

    Premios y distinciones[editar]

    El 21 de enero de 2021 fue distinguido con el título de Doctor Honoris Causa por la Universidad Pública de El Alto, en la cual fungió como docente universitario en la carrera de Historia desde el 2011 hasta el 2021.[115]

    Véase también[editar]

    Notas[editar]

    1. tras la forzada renuncia de Sánchez de Lozada, sustituido en la jefatura del Estado por su vicepresidente Carlos Mesa, que a su vez también se vio obligado a dimitir debido a la intensificación de revueltas lideradas por Quispe con los mismos sectores sociales resultando sustituido por el presidente del Tribunal Supremo Eduardo Rodríguez Veltzé que adelantó las elecciones presidenciales a diciembre de 2005

    Referencias[editar]

    1. En aymara: Ch'ixilaya
    2. «Felipe Quispe Huanca, «presidente de los indios»». JACOBIN. 
    3. «Felipe Quispe. El último Mallku». Desinformemonos. 
    4. El Sueño del Imperio Aymara.
    5. ««El Kollasuyo tiene que liquidar a Bolivia, somos otra nación»». Página Siete. Consultado el 2020/08/14 01:12H. 
    6. En aymara: Ch'ixilaya
    7. Velarde, Sandro (2014). La Historia en Profundidad: El Mallku, Felipe Quispe (ATB). Bolivia. Consultado el 18 de noviembre de 2015. 
    8. En aymara: el cóndor o autoridad originaria, conocido también como alcalde
    9. a b c d «La vida de «El Mallku»: dos libros y tres entrevistas para conocerlo y entenderlo». Muy Waso. 22 de enero de 202. 
    10. a b c Espinoza, Santiago (24 de enero de 2021). «El fútbol, la otra guerrilla de El Mallku». Opinión. 
    11. a b «Felipe Quispe irá por la Gobernación con Jallalla La Paz». 
    12. a b c d Escárzaga, Fabiola. «Comunidad indígena y revolución en Bolivia: el pensamiento indianista-katarista de Fausto Reinaga y Felipe Quispe». SCielo. 
    13. a b c d «Felipe Quispe. El último Mallku». 
    14. «Falleció Felipe “El Mallku” Quispe, líder histórico del movimiento indígena». Nodal. 19 de enero de 2021. Consultado el 20 de enero de 2021. 
    15. «“A mí no me gusta que mi hija sea su empleada”, la frase más recordada de “El Mallku”». Correo del Sur. Consultado el 20 de enero de 2021. 
    16. «Felipe Quispe El Mallku en 10 frases». 
    17. a b «"No quiero que mi hija sea su sirvienta…" - Felipe Quispe Huanca del EGTK». 
    18. «Ser trabajadora del hogar en Bolivia Un empleo precario que comienza a temprana edad». El Deber. Consultado el 24 de enero de 2021. 
    19. a b «“Yo, Felipe Quispe, soy culpable del ascenso de Evo” - Diario Pagina Siete». Consultado el 29 de agosto de 2016. 
    20. Fides, Noticias. «Felipe Quispe manifestó que tal vez pronto esté en el Palacio con el gobernador Patzi». www.noticiasfides.com. Consultado el 29 de agosto de 2016. 
    21. «Mallku anuncia que los campesinos bloquearán hasta que Añez renuncie». www.paginasiete.bo. Consultado el 20 de enero de 2021. 
    22. «Mallku anuncia que bloqueos se mantienen hasta que "Áñez renuncie"». El País Tarija. Consultado el 20 de enero de 2021. 
    23. «Muere Felipe Quispe, ‘El Mallku’». 
    24. Bolivia, Opinión. «Felipe Quispe, El Mallku, ha muerto por paro cardíaco». Opinión Bolivia. Consultado el 20 de enero de 2021. 
    25. «Felipe Quispe “El Mallku” se proyectaba favorito para la Gobernación en La Paz». Erbol. 25 de enero de 2021. 
    26. «El Mallku le da 30 días al gobierno antes de bloquear». La Prensa. 07/01/2003. 
    27. «Gobierno festeja el Bonosol y minimiza riesgo de bloqueos». Los Tiempos. 07/01/2003. p. S8.1. 
    28. «El gobierno envía más tropas a zona cocalera». La Prensa. 08/01/2003. p. C3. 
    29. «DENOMINADO ESTADO MAYOR DEL PUEBLO FUE CONFORMADO EN COCHABAMBA». Opinión. 20 de enero de 2003. p. A1.7. 
    30. «DISMINUYEN LOS BLOQUEOS Y REINA UNA TENSA CALMA». Opinión. 21 de enero de 2003. p. A1.7. 
    31. «UN SOLDADO MUERTO Y TRES HERIDOS EN UNA EMBOSCADA EN EL CHAPARE». Opinión. 22 de enero de 2003. p. A1.7. 
    32. «EL MALLKU SE UNE A EVO Y AL ESTADO MAYOR DEL PUEBLO». Opinión. 23 de enero de 2003. p. A1.7. 
    33. «LA COB Y EL MALLKU TENDRÁN SUS PROPIAS COMISIONES». Opinión (https://cedib.org/publicaciones/base-de-datos-hemerografica-felipe-quispe-el-mallku-de-2003/). 28 de enero de 2003. p. P1.7. 
    34. «Reiteran amenaza de bloqueos si deciden venta de gas por Chile». Opinión. 03/03/2003. p. A3.3. 
    35. «Los trabajadores impiden que el movimiento obrero muera». La Razón. 02/05/2003. p. A1.2. 
    36. «Eligen a un Senador del MAS como Ejecutivo de la CSUTCB». Correo del Sur. 05/07/2003. p. A3.3. 
    37. «Dirigentes campesinos se unen para bloquear». La Voz. 17 de julio de 2003. p. A3.3. 
    38. «Los campesinos ayunarán en pos de un pliego grande». La Razón. 17 de julio de 2003. p. A3.3. 
    39. «El "Mallku" define hoy si realizan el bloqueo de caminos desde el lunes». Opinión. 19 de julio de 2003. p. A3.3. 
    40. «Los campesinos rechazan dialogar con el Gobierno». La Razón. 19 de julio de 2003. p. A3.3. 
    41. «Felipe Quispe negocia pero no suspende decisión del bloqueo». La Patria. 20 de julio de 2003. p. A3.3. 
    42. «Gobierno no convence a campesinos para frenar el bloqueo de caminos». Opinión. 21 de julio de 2003. p. A3.3. 
    43. «No hay bloqueo, pero sí pérdidas económicas». La Prensa. 22 de julio de 2003. p. A3.3. 
    44. «Pese a la división, la COB hará su congreso en Oruro». La Razón. 23 de julio de 2003. p. A1.2. 
    45. «Felipe Quispe reconoce fracaso del bloqueo y convoca a ampliado». Opinión. 24 de julio de 2003. p. A3.3. 
    46. «MAS y MIP se unen en el Congreso para enfrentar a la megacoalición». Opinión. 16 de agosto de 2003. p. P2.0. 
    47. «CAMPESINOS SE PLEGARAN DESDE ESTE SABADO A LA MARCHA». La Patria. 06/09/2003. p. A3.3. 
    48. «La marcha contra la venta del gas suma a la CSUTCB». La Prensa. 07/09/2003. p. A1.7. 
    49. «Masiva movilización pide no exportar gas». Opinión. 09/09/2003. p. A1.7. 
    50. «Dos mil campesinos ayunan; hoy se decide si hay bloqueo». La Prensa. 11/09/2003. p. A1.7. 
    51. «El Mallku prepara bloqueo y anuncia una guerra civil». La Prensa. 12/09/2003. p. A1.7. 
    52. «Marchas pacificas por gas paralizan varias CIUDADES». Los Tiempos. 20 de septiembre de 2003. p. A1.7. 
    53. «Matanza de Warisata extiende los bloqueos y sube la tensión». Los Tiempos. 22 de septiembre de 2003. p. A1.7. 
    54. «Campesinos exigen dialogar en la localidad de Warisata». El Diario. 23 de septiembre de 2003. p. A1.7. 
    55. «Bloqueos de caminos perjudica a los empresarios de Santa Cruz». El Deber. 23 de septiembre de 2003. p. A1.7. 
    56. «Gobierno y campesinos se distancian cada vez más». Opinión. 24 de septiembre de 2003. p. A1.7. 
    57. «La COB declara huelga general y bloqueo nacional de caminos». Opinión. 25 de septiembre de 2003. p. A1.2. 
    58. «Los facilitadores dicen que no pueden forzar un diálogo». La Prensa. 25 de septiembre de 2003. p. P1.7. 
    59. «COB quiere la cabeza de Goni y el Gobierno crea junta para dialogar». Los Tiempos. 26 de septiembre de 2003. p. A1.2. 
    60. «Ampliado campesino decide iniciar bloqueos a partir del 6 de octubre». Opinión. 26 de septiembre de 2003. p. A3.3. 
    61. «Goni crea comisión para abrir diálogo con sectores en conflicto». Opinión. 26 de septiembre de 2003. p. P1.7. 
    62. «Gobierno busca el diálogo y sectores sindicales se dividen». Opinión. 27 de septiembre de 2003. p. P1.7. 
    63. «Sin diálogo, el conflicto de los campesinos se complica». La Prensa. 27 de septiembre de 2003. p. A7. 
    64. «Primer intento de dialogo y rescate a caravana no prosperan». Los Tiempos. 28 de septiembre de 2003. p. P1.7. 
    65. «Encuentro entre campesinos y autoridades acerca el diálogo». El Deber. 28 de septiembre de 2003. p. A1.7. 
    66. «Huelga de la COB agudiza aún más el conflicto social». Correo del Sur. 29 de septiembre de 2003. p. A1.2. 
    67. «Los campesinos vuelven a amenazar con creación de la República del Kollasuyo». El Diario. El Diario. p. A3.3. 
    68. «Campesinos rompieron diálogo». El Potosí. 30 de septiembre de 2003. p. A3.3. 
    69. «Gremiales salvan huelga de COB y NFR habla de dejar el Gobierno». Los Tiempos. 30 de septiembre de 2003. p. A1.7. 
    70. «Campesinos aplazaron el bloqueo de carreteras». La Patria. 30 de septiembre de 2003. p. A3.3. 
    71. «Las presiones se radicalizan y el Gobierno aleja el diálogo». La Prensa. 01/10/2003. p. A1.7. 
    72. «Los conflictos se multiplican; cocaleros anuncian bloqueos». Los Tiempos. 03/10/2003. p. A1.7. 
    73. «Se tensiona el bloqueo en los Yungas». La Prensa. 05/10/2003. p. A1.7. 
    74. «Obreros, campesinos y cocaleros buscan unirse y llegar a las urbes». La Razón. 05/10/2003. p. A1.7. 
    75. «Se debilita huelga de la COB, pero crece temor por bloqueos». Opinión. 08/10/2003. p. A1.7. 
    76. «Tres sectores sociales formarán un bloque por la defensa del gas». La Patria. 08/10/2003. p. E8.3. 
    77. «Los campesinos esperan una señal clara del Gobierno». La Razón. 08/10/2003. p. A3.3. 
    78. «Controlan bloqueos en el Chapare, pero el diálogo está en punto cero». Los Tiempos. 08/10/2003. p. A1.7. 
    79. «Periodistas logran reunir a Evo y Solares; Quispe no fue». La Prensa. 09/10/2003. p. A1.7. 
    80. «Dos muertos y 20 heridos por enfrentamientos en Ventilla». Opinión. 10/10/2003. p. A1.7. 
    81. «La CSUTCB convocará a un ampliado». La Razón. 12/10/2003. p. A3.3. 
    82. «La OEA busca el diálogo para que se recupere la normalidad perdida». La Razón. 15 de octubre de 2003. 
    83. «La coalición se une para ofrecer un referéndum y constituyente». La Razón. 16 de octubre de 2003. 
    84. «Las organizaciones sindicales tienen demandas centrales para Mesa». Opinión. 18 de octubre de 2003. 
    85. «El Alto y los campesinos todavía no suspenden sus medidas de presión». La Razón. 18 de octubre de 2003. p. A1.7. 
    86. «Los tarijeños rechazan una consulta sobre venta del gas». El Deber. 18 de octubre de 2003. p. E8.3. 
    87. «Sectores en conflicto aceptan a Mesa con desconfianza». La Prensa. 18 de octubre de 2003. 
    88. «Los campesinos continuarán con sus medidas de presión». El Diario. 19 de octubre de 2003. p. A3.3. 
    89. «Mallku bloquea y anuncia convulsión». Correo del Sur. 20 de octubre de 2003. p. A3.3. 
    90. «El Gobierno ofrece diálogo, pero sólo logra una tregua condicionada». La Razón. 21 de octubre de 2003. p. P1.7. 
    91. «La Confederación de Campesinos otorga 90 días de plazo a Mesa». Los Tiempos. 21 de octubre de 2003. p. A3.3. 
    92. «Mesa pide a petroleras compartir 50% de ganancias con Bolivia». Opinión. 21 de octubre de 2003. p. E8.6. 
    93. «Felipe Quispe calificó de fascista a Evo Morales». La Patria. 21 de octubre de 2003. p. A3.3. 
    94. «Felipe Quispe calificó a cívicos tarijeños como vendepatrias». La Patria. 25 de octubre de 2003. p. E8.3. 
    95. «Gobierno niega tractores gratis y Felipe Quispe le da 180 días». Los Tiempos. 29 de octubre de 2003. p. A3.3. 
    96. «Ni una semana de tregua». Opinión. 27 de octubre de 2003. p. A1.7. 
    97. «Un cúmulo de presiones y plazos fatales amenazan a Carlos Mesa». Los Tiempos. 30 de octubre de 2003. p. P1.7. 
    98. «Demandan a Evo y Felipe por los sucesos de octubre negro». Los Tiempos. 30 de octubre de 2003. p. P5.3. 
    99. «Mesa advierte peligro para la democracia y rechaza plazos». La Prensa. 01/11/2003. p. P1.7. 
    100. «La COB, el MAS y la CSUTCB quieren la toma del poder». La Razón. 03/11/2003. p. P1.7. 
    101. «Fracasa el diálogo entre los campesinos y el gobierno». La Prensa. 11/11/2003. p. A3.3. 
    102. «Quispe ataca a los ministros y congela el diálogo con el Ejecutivo». La Razón. 11/11/2003. p. A3.3. 
    103. «"Por la soberanía de los pueblos"». El Deber. 12/11/2003. p. I4. 
    104. «En el primer mes, los sindicatos sólo piensan en debilitar a Mesa». La Razón. 17 de noviembre de 2003. p. P1.7. 
    105. «Carlos Mesa está acorralado por las presiones del MNR y del MIR». La Prensa. 30 de diciembre de 2003. p. P2.0. 
    106. «Los sindicalistas apuntan al cierre del Parlamento». Los Tiempos. 31 de diciembre de 2003. p. P3.0. 
    107. «Tupak Katari vive y vuelve-- carajo». 
    108. «El indio en escena». 
    109. «Mi Captura. Presentación de libro». 
    110. «La caída de Goni: diario de la "huelga de hambre"». 
    111. «Mi militancia: MITKA, Movimiento Indio Tupaj Katari». 
    112. Fabiola Escárzaga (2012). «Comunidad indígena y revolución en Bolivia: el pensamiento indianista-katarista de Fausto Reinaga y Felipe Quispe». 
    113. «Asesinado Ayar Quispe, hijo del Mallku Felipe Quispe | Cosal Uviéu». cosal.es. Consultado el 29 de agosto de 2016. 
    114. «Felipe Quispe, El Mallku: “Me está yendo mal en la familia”». Consultado el 29 de agosto de 2016. 
    115. «UPEA otorga el título Doctor Honoris Causa al “Mallku” y es trasladado a su tierra natal para su entierro». Éxito Noticias. 21 de enero de 2021. Consultado el 21 de enero de 2021. 

    Enlaces externos[editar]