Diferencia entre revisiones de «Imperialismo estadounidense»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Srbanana (discusión · contribs.)
m Revertido a la revisión 37985159 hecha por Edmenb; pruebas de edición. (TW)
PONGOPIE (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 37990305 de Rodrigo (disc.)
Línea 1: Línea 1:
{{en desarrollo|PONGOPIE}}
[[Archivo:American progress.JPG|thumb|300px|''El Progreso Estadounidense'', representación alegórica del [[Destino Manifiesto]] pintada por [[John Gast]] alrededor de [[1872]]. En la escena, una mujer [[ángel|angelical]] (a veces identificada como [[Columbia (personificación)|Columbia]], una personificación [[:Wiktionary:ES:decimonónico|decimonónica]] de los [[EE. UU.]]{{demostrar}}) lleva la luz de la civilización hacia el "[[Viejo Oeste]]" junto a los [[colonizador]]es, tendiendo líneas telegráficas y líneas de ferrocarril mientras viaja. Los amerindios y animales salvajes huyen en la oscuridad del «incivilizado» "Viejo Oeste".<ref name="doctrina-manifiesto">{{cita web | último = Velasco Márquez| primero = Jesús| enlaceautor = | coautores = | año = | url = http://www.google.es/url?sa=t&source=web&ct=res&cd=7&ved=0CBsQFjAG&url=http%3A%2F%2Fwww.mexicodiplomatico.org%2Flecturas%2Fdestino%2520manifiesto.pdf&ei=Ra4zS5y5A82s4Qa6k_ipCA&usg=AFQjCNHR1OIJq-ozlP0TY2EuWwW_qVFrKw&sig2=lPMS4V5hESNNrx4rOQH9Pg | título = Doctrina Manifiesto| formato = pdf | obra = | editor = Instituto Tecnológico Autónomo de México| fechaacceso = | añoacceso = 2009| idioma = español}}</ref>]]
{{problemas artículo|discutido|noneutral}}
{{problemas artículo|discutido|noneutral}}


'''Imperialismo estadounidense''' es un término utilizado para hacer referencia al expansionismo histórico y a la actual influencia política, cultural y [[economía|económica]] de los [[Estados Unidos de América]] a escala mundial.<ref name="aleza">{{cita web|url=http://books.google.com.ar/books?id=xjya7RqRLJsC&pg=PA11&dq=historia+del+imperialismo+estadounidense&hl=es&ei=SOQTTPzVDcKC8gaLk5SbCg&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=4&ved=0CDMQ6AEwAw#v=onepage&q&f=false|title=''Estudios de filología, historia y cultura hispánicas''|autores=Milagros Aleza Izquierdo,Ángel López García|Page=11}}</ref>
'''Imperialismo estadounidense''' es el término utilizado para hacer referencia al expansionismo histórico y a la actual influencia política, cultural y [[economía|económica]] de los [[Estados Unidos de América]] a escala mundial.<ref name="imperialismo-rae">Entrada de [http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?TIPO_HTML=2&TIPO_BUS=3&LEMA=imperialismo '''imperialismo'''] en el Diccionario de la Lengua Española – Vigésimo segunda edición.</ref><ref name="chomsky-estrategia">''Hegemonía o supervivencia. La estrategia imperialista de EE. UU.'' (Barcelona, Ediciones B, 2005), [[Noam Chomsky]]</ref> <!-- El concepto real de imperialismo es la práctica de dominación llevada a cabo por naciones con mayor poder económico y comercial, para ampliar sus influencias sobre naciones menos desarrolladas.<ref>{{cita web|url=http://www.portalplanetasedna.com.ar/complemento_imperila.htm|título=El Imperialismo Moderno - La Expansión Capitalista Mundial Europa Sobre Africa|añoacceso=2009|autor=|enlaceautor=|idioma= español}}</ref> --> El término es discutido, ya que algunos opinan que no hay tal [[imperialismo]],<ref name="rumsfeld">Bookman, Jay, [http://www.dailykos.net/archives/003167.html "Let's just say it's not an empire".]</ref><ref name="m.mann">Ver por ejemplo: Michael Mann (2005), ''Incoherent Empire''; Arthur Schlesinger Jr. (2005), "The American Empire? Not so fast", ''World Policy'', Volumen XXII, No 1, Spring</ref> otros que existe pero de forma benévola,<ref name="max-boot">[http://www.cfr.org/publication.html?id=5934 Max Boot, "American Imperialism? No Need to Run Away From the Label", USA Today]</ref><ref>{{cita web|url=http://www.jeetheer.com/politics/anglosphere.htm|título=Jeet Heer, "Operation Anglosphere"|añoacceso=2009|autor=Max Boot|enlaceautor=|idioma=inglés}}</ref><ref name="ferguson">Ferguson, Niall, ''"Colossus: The Rise and Fall of the American Empire"''.</ref> y otros que existe en deterioro de los países dominados.<ref name="imperio-banano">H. Barnes, Ch. Kepner y J. Soothill, ''El imperio del banano'', Buenos Aires, Instituto de Estudios Latinoamericanos, Centro de Derecho y Ciencias Sociales (FUBA), 1957, pp. 22-28. Tomado de ''Historia de América Latina, Desde los orígenes hasta la globalización'', Nº 23. Colegio Nacional de Buenos Aires, ''Página 12''. 2002</ref><ref name="chomsky-estrategia"/>


<!-- El concepto real de imperialismo es la práctica de dominación llevada a cabo por naciones con mayor poder económico y comercial, para ampliar sus influencias sobre naciones menos desarrolladas.<ref>{{cita web|url=http://www.portalplanetasedna.com.ar/complemento_imperila.htm|título=El Imperialismo Moderno - La Expansión Capitalista Mundial Europa Sobre Africa|añoacceso=2009|autor=|enlaceautor=|idioma= español}}</ref> -->
Doctrinas seguidas (y a veces propuestas por el propio gobierno estadounidense desde sus inicios) como la del [[Destino Manifiesto]],<ref name="doctrina-manifiesto"/> [[Doctrina Monroe|Monroe]] y su ''[[Corolario Roosevelt]]'', el ''[[Gran Garrote]]'', la [[Doctrina de seguridad nacional]], etc. y hechos como la [[conquista del Oeste]], la [[Primera intervención estadounidense en México|guerra mexicana]], las [[guerras bananeras]], la [[guerra Hispano-Estadounidense]] y ,más recientemente, la [[guerra de Vietnam]], el [[bloqueo estadounidense contra Cuba]], la [[Guerra en Afganistán (2001-presente)|guerra de Afganistán]], etc. han hecho que "imperialismo estadounidense" sea un término aceptado por parte de la comunidad internacional.<ref name="imperio-banano"/><ref name="chomsky-estrategia"/><ref name = "chavez"/>
El término es discutido, ya que algunos opinan que no hay tal [[imperialismo]],<ref name="rumsfeld">Bookman, Jay, [http://www.dailykos.net/archives/003167.html "Let's just say it's not an empire".]</ref><ref name="m.mann">Ver por ejemplo: Michael Mann (2005), ''Incoherent Empire''; Arthur Schlesinger Jr. (2005), "The American Empire? Not so fast", ''World Policy'', Volumen XXII, No 1, Spring</ref> otros que existe pero de forma benévola,<ref name="max-boot">[http://www.cfr.org/publication.html?id=5934 Max Boot, "American Imperialism? No Need to Run Away From the Label", USA Today]</ref><ref>{{cita web|url=http://www.jeetheer.com/politics/anglosphere.htm|título=Jeet Heer, "Operation Anglosphere"|añoacceso=2009|autor=Max Boot|enlaceautor=|idioma=inglés}}</ref><ref name="ferguson">Ferguson, Niall, ''"Colossus: The Rise and Fall of the American Empire"''.</ref> y otros que existe en deterioro de los países dominados.<ref name="imperio-banano">H. Barnes, Ch. Kepner y J. Soothill, ''El imperio del banano'', Buenos Aires, Instituto de Estudios Latinoamericanos, Centro de Derecho y Ciencias Sociales (FUBA), 1957, pp. 22-28. Tomado de ''Historia de América Latina, Desde los orígenes hasta la globalización'', Nº 23. Colegio Nacional de Buenos Aires, ''Página 12''. 2002</ref><ref name="chomsky-estrategia">''Hegemonía o supervivencia. La estrategia imperialista de EE. UU.'' (Barcelona, Ediciones B, 2005), [[Noam Chomsky]]</ref>

Doctrinas seguidas (y a veces propuestas por el propio gobierno estadounidense desde sus inicios) como la del [[Destino Manifiesto]],<ref name="doctrina-manifiesto"/> [[Doctrina Monroe|Monroe]] y su ''[[Corolario Roosevelt]]'', el ''[[Gran Garrote]]'', la [[Doctrina de seguridad nacional]], etc. y hechos como la [[conquista del Oeste]], la [[Primera intervención estadounidense en México|guerra mexicana]], las [[guerras bananeras]], la [[guerra Hispano-Estadounidense]] y ,más recientemente, la [[guerra de Vietnam]], el [[bloqueo estadounidense contra Cuba]], la [[Guerra en Afganistán (2001-presente)|guerra de Afganistán]], etc. han hecho que "imperialismo estadounidense" sea un término aceptado por parte de la comunidad internacional.<ref name="imperio-banano"/><ref name="chomsky-estrategia"/>


== Opiniones ==
== Opiniones ==
Línea 28: Línea 31:


== Expansionismo territorial ==
== Expansionismo territorial ==

[[Archivo:American progress.JPG|thumb|300px|''El Progreso Estadounidense'', representación alegórica del [[Destino Manifiesto]] pintada por [[John Gast]] alrededor de [[1872]]. En la escena, una mujer [[ángel|angelical]] (a veces identificada como [[Columbia (personificación)|Columbia]], una personificación [[:Wiktionary:ES:decimonónico|decimonónica]] de los [[EE. UU.]]) lleva la luz de la civilización hacia el "[[Viejo Oeste]]" junto a los [[colonizador]]es, tendiendo líneas telegráficas y líneas de ferrocarril. Los amerindios y animales salvajes huyen en la oscuridad del «incivilizado» "Viejo Oeste".<ref name="doctrina-manifiesto">{{cita web | último = Velasco Márquez| primero = Jesús| enlaceautor = | coautores = | año = | url = http://www.google.es/url?sa=t&source=web&ct=res&cd=7&ved=0CBsQFjAG&url=http%3A%2F%2Fwww.mexicodiplomatico.org%2Flecturas%2Fdestino%2520manifiesto.pdf&ei=Ra4zS5y5A82s4Qa6k_ipCA&usg=AFQjCNHR1OIJq-ozlP0TY2EuWwW_qVFrKw&sig2=lPMS4V5hESNNrx4rOQH9Pg | título = Doctrina Manifiesto| formato = pdf | obra = | editor = Instituto Tecnológico Autónomo de México| fechaacceso = | añoacceso = 2009| idioma = español}}</ref>]]


* '''1803, [[Compra de Luisiana]]'''{{AP|Viejo oeste}}{{AP|Guerras Indias}} {{VT|Masacre de Wounded Knee}}
* '''1803, [[Compra de Luisiana]]'''{{AP|Viejo oeste}}{{AP|Guerras Indias}} {{VT|Masacre de Wounded Knee}}
Línea 256: Línea 261:
* [[Neocolonialismo]]
* [[Neocolonialismo]]
* [[Doctrina del destino manifiesto]]
* [[Doctrina del destino manifiesto]]
* [[Lista de prejuicios cognitivos]]


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 09:10 17 jun 2010

Imperialismo estadounidense es un término utilizado para hacer referencia al expansionismo histórico y a la actual influencia política, cultural y económica de los Estados Unidos de América a escala mundial.[1]

El término es discutido, ya que algunos opinan que no hay tal imperialismo,[2][3]​ otros que existe pero de forma benévola,[4][5][6]​ y otros que existe en deterioro de los países dominados.[7][8]

Doctrinas seguidas (y a veces propuestas por el propio gobierno estadounidense desde sus inicios) como la del Destino Manifiesto,[9]Monroe y su Corolario Roosevelt, el Gran Garrote, la Doctrina de seguridad nacional, etc. y hechos como la conquista del Oeste, la guerra mexicana, las guerras bananeras, la guerra Hispano-Estadounidense y ,más recientemente, la guerra de Vietnam, el bloqueo estadounidense contra Cuba, la guerra de Afganistán, etc. han hecho que "imperialismo estadounidense" sea un término aceptado por parte de la comunidad internacional.[7][8]

Opiniones

Como ya se ha mencionado, sobre el supuesto imperialismo del gobierno estadounidense, existen diversas opiniones. Dicen H. Barnes, Ch. Kepner y J. Soothill en su libro El imperio del banano:

"[...] la más interesante manifestación del imperialismo contemporáneo es, para los estadounidenses, la expansión del capital estadounidense y del poder colonial más allá de las fronteras originales de los EE. UU..(...) Fundados como una fase del primer gran período del imperialismo y de la colonización, hemos sido siempre un país imperialista desde el punto de vista del desarrollo del control sobre nuevas regiones y de la subyugación de pueblos inferiores.(...) Alrededor de 1890 acabábamos de pasar por las más importantes fases de la Revolución industrial y disponíamos por primera vez de capital y teníamos una necesidad creciente de mercados extranjeros.(...). Es natural que ante todo nos volviésemos a América Latina, justificando nuestra acción en la retórica oficial con el pretexto de la defensa de la justicia humana, pero sin dejar de aumentar las facilidades para inversiones y sin dejar de adquirir en condiciones favorables los valiosos recursos de las tierras ocupadas. (...). Hemos estimulado a Santo Domingo, Nicaragua, Haití y El Salvador a pagar sus deudas a países extranjeros por medio de empréstitos estadounidenses, y luego hemos establecido en estos países interventores de aduana para asegurar el cobro de estos empréstitos. Para proteger a los extranjeros, mantener el orden y defender a nuestros inversionistas hemos establecido gobiernos militares en Cuba, Haití, Santo Domingo y Nicaragua.(...)"
El imperio del banano, H. Barnes, Ch. Kepner y J. Soothill.[7]

Existen políticos estadounidenses prominentes y académicos estadounidenses que defienden el rol histórico de los EE. UU. contra las acusaciones de imperialismo,[3]​ como por ejemplo el antiguo Secretario de Defensa Donald Rumsfeld, han sostenido que:

Los EE. UU. no buscan imperios. No somos imperialistas. Nunca lo hemos sido.
No entiendo por qué me pregunta usted eso.
We don't seek empires. We're not imperialistic. We never have been.
I can't imagine why you'd even ask the question.

El historiador militar Max Boot argumenta la benevolencia de las intervenciones de EE. UU.[10][4]​ Según él EE. UU. iniciaron la Guerra Hispano-Estadounidense altruistamente, con el fin de liberar a los cubanos, puertorriqueños y filipinos del colonialismo español. El politólogo Zbigniew Brzezinski, y Michael Ignatieff defienden la misma postura.[cita requerida] El historiador británico Niall Ferguson sostiene que EE. UU. es imperialista pero que eso es bueno.[6]​ Ferguson compara al Imperio Británico y con el rol imperialista de EE. UU. en las últimas décadas del siglo XX y principios del XXI, aunque encuentra más similitudes entre las políticas y la estructura social de los EE. UU. y las del Imperio romano que con las británicas. Ferguson afirma que todos estos imperios poseían tanto aspectos positivos como negativos, pero que los aspectos positivos del imperialismo estadounidense superarán a los negativos si éste aprende de sus errores.

Imperialismo económico

Para quienes sostienen la existencia del imperialismo, la visión del imperialismo económico de EE. UU. se caracterizaría por llevar a los países a contraer empréstitos que los atan a grandes deudas, la instalación de filiales en los países subdesarrollados para conseguir mano de obra barata, el control de la política de esos países dependientes y la instalación de gobiernos obedientes que estén dispuestos a suscribir tratados abusivos para la entrega gratuita las materias primas que el mercado mundial necesita, la compra de las empresas estatales para evitar que el país se desarrolle por sí mismo, y tratados de libre comercio que eximan a esas empresas multinacionales de pagar aduanas en esos países.[11]​ La Doctrina de Seguridad Nacional plantea que cualquier intento de independencia económica de esos países dominados acarreaba un riesgo para la economía de EE. UU.[cita requerida], e identificaba economía con “seguridad nacional”. El informe de Kissinger llamado NSSM200 declara que un crecimiento de la población en los países capitalistas subdesarrollados aumentaba el riesgo de la aparición de un movimiento independentista. Según la opinión de algún autor, a lo largo del siglo XX EE. UU. se ha valido de diversos medios, para garantizar esa dependencia[cita requerida]. La Escuela de las Américas, los golpes de estado, las invasiones, pero también los empréstitos y el control de la natalidad son algunas de las medidas por medio de las cuales EE. UU. ha creído perpetuar su dominio.[12]

  • Control de la natalidad: Según algunos autores, un aspecto de la estrategia de seguridad nacional estadounidense ha consistido en el fomento del control de la natalidad en los países subdesarrollados.[13]​ A principios de los 70, durante los últimos días del gobierno del Presidente Richard Nixon, un documento del Departamento de Estado creado bajo la dirección del Secretario de Estado Henry Kissinger (el llamado NSSM 200), identificó el crecimiento de la población en los países del tercer mundo como "un asunto de máxima importancia": “Un extenso análisis de la situación demográfica mundial y soluciones para la estabilidad de los intereses de Estados Unidos relacionados con los recursos naturales que alimentaban las industrias estadounidenses.” Establece el control de la natalidad y el control político y económico de los países subdesarrollados, para “ahorrar recursos y materias primas” que potencialmente serían utilizados por los Estados Unidos. Los EE. UU. pueden ayudar a minimizar las acusaciones de tener un movimiento imperialista detrás de su apoyo a favor de las actividades demográficas, afirmando repetidamente que dicho apoyo se deriva de una preocupación por: a) El derecho del individuo a determinar libre y responsablemente el número y el espaciamiento de sus hijos. b) El desarrollo fundamental, social y económico de los países pobres. ”.[14]
  • Consenso de Washington: A comienzos de la década de 1990 se dictó a los países de América Latina un listado de políticas económicas de los organismos financieros internacionales y centros económicos con sede en Washington DC tendientes a implantar el Neoliberalismo.[15]​ Ese listado incluía las siguientes medidas económicas, y su resultado fue la reducción de los sueldos, el aumento del desempleo, la privatización masiva de todas las propiedades estatales, la desindustrialización y el endeudamiento a través de empréstitos y otras medidas tendientes a la quiebra de esos países para evitar su desarrollo y su independencia económica: Privatización, Desregulación, Reforma Impositiva, Reforma de las leyes laborales para facilitar el desempleo, Liberalización de las tasas de interés, Liberalización del comercio internacional (trade liberalization), Liberalización de la entrada de inversiones extranjeras directas. Estas medidas no son exclusivas del consenso de Washington, ya que tienen como antecedente las políticas económicas de las dictaduras militares latinoamericanas de los '60, '70 y '80. La película del director argentino Pino Solanas, Memorias del saqueo, ofrece una visión crítica de la aplicación de estas ideas en la Argentina, bajo la presidencia de Carlos Menem.

Apropiación de los recursos naturales

  • Coltán: De acuerdo a lo que parecen ser propiedades físico-químicas “mágicas”, este mineral es fundamental para las industrias de aparatos electrónicos, centrales atómicas y espaciales, misiles balísticos, video juegos, aparatos de diagnóstico médico no invasivos, trenes sin ruedas (magnéticos), fibra óptica, etc. Sin embargo el 60 % de su producción se destina a la elaboración de los condensadores y otras partes de los teléfonos celulares. El coltán permite que uno de los sueños occidentales se haga realidad, con él las baterías de los minicelulares de bolsillo mantienen por más tiempo su carga, ya que los microchips de nueva generación que con él se elaboran optimizan el consumo de corriente eléctrica. La mayor parte del coltán extraído (luego de ser acumulado hasta subir los precios) tiene como destino los EE. UU., Alemania, Bélgica y Kazajstán. La filial de Bayer, Starck, es la productora del 50% del tantalio en polvo a nivel mundial. Con el tráfico y la elaboración están vinculadas decenas de empresas, con participación en grandes corporaciones monopólicas de diversos países. Naturalmente “una entidad financiera, creada en 1996 con sede en la capital de Ruanda - Kigali - , el Banco de Comercio, Desarrollo e Industria (BCDI) y que ejerce de corresponsal del CITIBANK en la zona , mueve fuertes sumas de dinero procedente de las operaciones relacionadas con coltán, oro y diamantes”.[16]
  • Agua: La película argentina Sed, invasión gota a gota sostiene que la teoría de EE. UU. sobre la presencia terrorista en la triple frontera de Argentina, Paraguay y Brasil en realidad es una excusa para justificar su presencia militar en esa región, zona de recarga de la mayor reserva de agua del mundo, el Acuífero guaraní, y eventualmente apropiarse de ese recurso cuando este escasee y empiecen las primeras guerras por el agua. También presenta pruebas de presencia militar estadounidense en diversas regiones de Latinoamérica y el mundo ricas en diversos recursos naturales estratégicos.[17]
  • Petróleo: El caso del clan Rockefeller es quizás el principal emblema, pero no el único. Durante buena parte del siglo XX, el monopolio petrolero anglo-estadounidense fue rebautizado como "The Seven Sisters" (Las Siete Hermanas). Pero el proceso de gran concentración del capital vivido en la década del 90 ha hecho que se dejaran de guardar las apariencias y las empresas petroleras volvieran a fusionarse. De seguir a este ritmo, ya poco faltaría para volver a la primitiva Standard Oil. En efecto, la familia Rockefeller controla los conglomerados petrolíferas ExxonMobil, Chevron-Gulf-Texaco y Amoco-British Petroleum. También le corresponde, por ejemplo, y entre muchos otros intereses petrolíferos en el resto del mundo, una proporción muy importante en el petróleo que Repsol posee en la Argentina dado que Aznar vendió en 1997 acciones de Repsol en la Bolsa de Madrid y fueron compradas nada menos que por el Chase Manhattan Bank.[18]​ En la Guerra de Iraq y la Guerra de Afganistán numerosas empresas estadounidenses se han visto beneficiadas con las guerras de Iraq y Afganistán. Ya sean empresas petroleras, armamentísticas o constructoras, se han convertido en las verdaderas impulsoras, financiadoras y beneficiarias de estas guerras. Listado de empresas estadounidenses beneficiadas con la guerra de Iraq

Expansionismo territorial

El Progreso Estadounidense, representación alegórica del Destino Manifiesto pintada por John Gast alrededor de 1872. En la escena, una mujer angelical (a veces identificada como Columbia, una personificación decimonónica de los EE. UU.) lleva la luz de la civilización hacia el "Viejo Oeste" junto a los colonizadores, tendiendo líneas telegráficas y líneas de ferrocarril. Los amerindios y animales salvajes huyen en la oscuridad del «incivilizado» "Viejo Oeste".[9]

El territorio francés de la Louisiana, vasto territorio inexplorado, fue comprado a Napoleón por el gobierno estadounidense, que duplicó así el territorio de los EE. UU.. El gobierno envió a los exploradores Lewis y Clark, quienes para 1806 ya habían trazado las rutas que llevarían al Pacífico, iniciándose el período de la conquista del oeste y la guerra contra el indio.[19]

  • 1819, Compra de Florida - El gobierno de EE. UU. firmó con España, presionada por las guerras de independencia americanas, un "tratado transcontinental" (Tratado Adams-Onís), que implicó la venta de Florida a los EE. UU. (que así se proyectaban geográficamente sobre la codiciada Cuba).[20]
  • 1867, Compra de Alaska - En 1867, el Secretario de Estado estadounidense William H. Seward llevó a cabo la compra de Alaska a Rusia por 7,2 millones de dólares estadounidenses. La falta de efectivo de Rusia y el deseo de que Alaska no cayera en manos británicas impulsaron a Rusia a vender el territorio a los Estados Unidos tras el fracaso en la Guerra de Crimea. La compra se hizo efectiva el 18 de octubre de 1867, hoy recordado como el Día de Alaska. Aunque la compra recibió duras críticas en el momento de producirse, finalmente se vio como un negocio ventajoso gracias al descubrimiento de oro en Yukón.
  • 1898, Anexión de Hawai - En 1893, un grupo de estadounidenses derrocan al gobierno del Reino de Hawái y forman una Comisión de Seguridad, con la oposición de la Reina Liliuokalani, tomando el control del gobierno. El gobierno de EE. UU. convoca a una compañía de infantería de marina a las islas para hacer cumplir la llamada neutralidad, pero la presencia de estas tropas hizo imposible que la monarquía se defendiera. El presidente William McKinley firma un tratado de anexión en el año 1897, de acuerdo con un comité de anexionistas de la República de Hawai.
  • 1903, Anexión de la Zona del Canal de Panamá: En 1903 tropas estadounidenses desembarcaron en la provincia colombiana de Panamá, y fomentaron un movimiento independentista, apropiándose automáticamente de la región y proclamando unilateralmente la independencia[cita requerida]. El gobierno de Colombia, involucrado en una interminable guerra civil, no pudo resistir a esta invasión. El Tratado Hay-Bunau Varilla entre EE. UU. y la joven república (1903) cedió a perpetuidad a EE. UU. los derechos sobre una zona del istmo en la que se construirá el futuro canal de Panamá. Este canal había sido proyectado por el explorador francés Ferdinand de Lesseps, constructor del canal de Suez, pero había fracasado en su intento. Los estadounidenses terminarían de construirlo. En ambos intentos murieron muchos obreros a causa de los accidentes y de la malaria.[21]​ El canal fue devuelto a Panamá, en cumplimiento del Tratado Carter-Torrijos, recién en 1999, y en el ínterin se sucedieron diversas intervenciones militares estadounidenses para reprimir los intentos panameños de recobrar la soberanía[cita requerida].

Historia del imperialismo político de EE. UU.

Según diversas fuentes, el gobierno de Estados Unidos ha derrocado o tratado de derrocar a numerosos gobiernos extranjeros percibidos como hostiles.[22][23][24][25][26]​ EE. UU. practicó esta política a través de la participación directa de agentes de EE. UU., la financiación y la formación de grupos insurgentes dentro de estos países, campañas de propaganda, golpes de estado, y otras actividades por lo general realizadas por la CIA. EE. UU. también ha realizado cambios de régimen mediante la acción militar directa. El historiador Spencer Weart ha afirmado que los EE. UU. han apoyado más golpes de estado contra democracias que contra no-democracias.

Intervencionismo

  • 1801 a 1805: guerra EE. UU.-Trípoli: Más conocida bajo el nombre de guerra berebere. El Rey de Trípoli y sus aliados de Túnez y de Argel declaran la guerra a los Estados Unidos, que no querían pagar más el tributo para el paso de sus embarcaciones.
  • 1815: Expedición naval contra la regencia de Argel, dirigida por el Comodoro Stephen Decatur, que fuerza a Rey Omar a firmar un tratado que pone fin a los ataques de embarcaciones estadounidenses por los corsarios beréberes.
  • 1853 y 1854, Japón: el comodoro Matthew Perry obliga Japón a abrirse a Occidente con Convenio de Kanagawa en 1854. Isla Ryukyu e Isla Bonin. El contralmirante Perry utiliza la fuerza de disuasión de su flota naval hacia las autoridades de Naha, en la isla de Okinawa, que le concede la gestión de una concesión minera, las islas de Bonin, así como facilidades comerciales.
  • 1855 en adelante, Nicaragua: Invasión de William Walker, mercenario filibustero y esclavista que representaba los intereses de las empresas estadounidenses interesadas en la creación de un canal interoceánico en ese país. Se erigió en auténtico dueño del país. Sería derrocado en 1856 y recibido en su país como un héroe. No se rendiría y en 1857 y 1860 organizó nuevas invasiones a nicaragua y Honduras. Estados Unidos seguiría controlando la vida política y económica de nicaragua, apoyando a las dictaduras de Somoza padre e hijo durante el siglo XX.[20]​ A principios del siglo XX el gobierno de Zelaya había casi ultimado un acuerdo con el gobierno de los Estados Unidos para la construcción de un canal interoceánico por suelo nicaragüense bajo el arrendamiento del "derecho de ruta" (3 km a cada lado del futuro canal) y no de la cesión de soberanía. El gobierno del presidente William Howard Taft, que había sido elegido en las elecciones presidenciales de 1909, nombró secretario de Estado a Philander C. Knox un abogado que tenía como clientes a los dueños de las minas de oro nicaragüenses "La Luz" y "Los Ángeles Mining Company". El cónsul estadounidense Thomas Noffat mantenía excelentes relaciones con el general Emiliano Chamorro, y le aseguró el apoyo de los Estados Unidos para una hipotético levantamiento contra Zelaya. En septiembre de 1909 el cónsul Noffat informaba del levantamiento contra el gobierno de Zelaya por parte de los generales Juan José Estrada y Emiliano Chamorro, que se produjo el día 10 de septiembre de 1909. El secretario de Estado Knox ordenó a los barcos de guerra estadounidenses estacionados frente a Bluefields, el Paducah y el Dubuque, que intervinieran en apoyo de los insurrectos, resultando en el derrocamiento de Zelaya y la llegada al poder de Estrada y Chamorro. Este episodio fue la primera intervención directa de los Estados Unidos en Nicaragua, intervención que duró hasta 1925. Hacia 1930 los estadounidenses formaron la Guardia Nacional para combatir a las guerrillas de Sandino. El 21 de febrero de 1934 Sandino, fue hecho prisionero y llevado al monte llamado La Calavera en el campo de Larreynaga y allí, el batallón que custodiaba a los prisioneros abrió fuego matándolo a él y a dos de sus generales.
  • 1914, Segunda Intervención estadounidense en México: Sin declaración alguna de guerra contra México, tropas estadounidenses desembarcan en el puerto de Veracruz con pretexto del Incidente de Tampico. Rotas las relaciones entre ambos países el 24 de abril España se hace cargo de los intereses mexicanos en Washington y las repúblicas de Argentina, Brasil y Chile ofrecieron mediar en el conflicto, siendo aceptados por los Estados Unidos y México realizándose del 20 de mayo al 1 de julio las Conferencias de Niágara Falls para dirimir el conflicto.
  • 1915, Invasión de Haití y la República Dominicana: El presidente dominicano Cáceres obtuvo una refinanciación de la deuda con la condición de que el gobierno de EE. UU. se hiciera cargo de las aduanas del país. Durante la presidencia de Woodrow Wilson se designaron observadores para las elecciones y asesores para el ministerio de economía. El presidente Jiménez renunció sin transigir con los asesores y en mayo de 1916 desembarcaron los marines, que declararon ocupado al país el 26 de noviembre. En Haití, el presidente Hyppolite (1889-96) se resistió a ceder Môle Saint Nicolás para construir una base naval estadounidense. En 1911 el presidente Simon fue derrocado y el control de la Banque Nationale pasó al City Bank of New York, mientras que los desórdenes de julio de 1915 dieron pretexto para la ocupación militar yanqui, proyectada en realidad desde años antes, más por estrategia que por interés económico.[20]
    Tropas estadounidenses en Vladivostok, en agosto de 1918, durante la intervención estadounidense en la Guerra Civil Rusa

Durante 11 meses, los 10.000 soldados de la Expedición Punitiva de Pershing recorrieron los desiertos del inmenso estado de Chihuahua.

Pershing tuvo éxito dispersando a las fuerzas mexicanas que habían atacado a Columbus, pero Pancho Villa desapareció en el extenso territorio mexicano y nunca fue capturado.

En febrero de 1917, la Expedición Punitiva regresó a Columbus.


Prisioneros Bolcheviques custodiados por tropas de EE. UU. en la base de Arjangelsk en 1918 durante la Guerra Civil Rusa
  • 1917 - 1920: En la Guerra Civil Rusa el Ejército Blanco recibía apoyo de potencias extranjeras tales como el Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Francia, Japón, Polonia ó Turquía, que intervinieron activamente en la contienda mediante el envío de material, recursos, aparato logístico ó numerosos contingentes de tropas.

Segunda Guerra Mundial

Guerra Fría

Durante la guerra fría EE. UU. era la máxima potencia capitalista, y por lo tanto tenía predominio sobre los demás países capitalistas. Aunque nunca hubo enfrentamiento militar directo entre las máximas potencias capitalista y comunista (EE. UU. y la URSS), los diversos enfrentamientos que tendrían lugar esconderían casi siempre la acción de las dos potencias detrás.

  • Operación Gladio: Operación Gladio fue una organización terrorista secreta anticomunista desarrollada en Europa Occidental, apoyada y financiada por la CIA estadounidense. El nombre de Gladio se aplica generalmente a una serie de organizaciones paramilitares de diversos países, aunque lo más común es su utilización exclusivamente para referirse a los paramilitares italianos. Fue descubierta el 24 de octubre de 1990 por el Presidente del Consejo de los Ministros italiano Giulio Andreotti. La Operación Gladio fue ideada después de la Segunda Guerra Mundial por la CIA y el MI6 (servicio de inteligencia británico), tenía como objetivo prepararse ante una eventual invasión soviética de Europa occidental por medio de fuerzas armadas paramilitares secretas de élite dispuestas en diversos países capitalistas. Además de prepararse ante una posible invasión, estas fuerzas de retaguardia han sido utilizadas por la CIA para influir en la política de algunos de estos países y evitar la llegada el poder del Partido Comunista. Un caso singular fue la implicación de Licio Gelli, jefe de la logia masónica neofascista Propaganda Due (P2). Un informe parlamentario de 2000 hecho por el partido italiano El Olivo concluía que: la estrategia de la tensión tenía como objetivo impedir al PCI, y en menor medida al PSI, acceder al poder ejecutivo. En Grecia, las fuerzas de Gladio estuvieron involucradas en el golpe de estado de 1967. En Mozambique el jefe del FRELIMO, Eduardo Mondlane, fue asesinado por Aginter Press, al brazo portugués de Gladio. En Turquía, la Contraguerrilla, nombre de la rama turca de Gladio, se relacionó con la masacre de la plaza de Taksim en 1977 en Estambul, y también con el golpe militar de 1980. En Argentina, José López Rega, fundador de la Triple A, fue miembro de P2, junto con el antiguo presidente de facto Raúl Alberto Lastiri y varios miembros de la junta militar de que gobernó el país entre 1976 y 1983, llamada Proceso de Reorganización Nacional entre ellos Emilio Eduardo Massera. Licio Gelli decía frecuentemente que tenía vínculos importantes con Argentina, especialmente con Perón.[27]
  • 1945-49, China: En la Segunda Guerra Mundial los comunistas habían logrado la adhesión de miles de millones de personas, logrando liberar a China de la ocupación japonesa. EE. UU. enlistó y entrenó soldados japoneses para luchar contra los comunistas. Al terminar la guerra el gobierno de EE. UU. envió cerca de 100.000 de soldados, provisión de municiones, vigilancia aérea, y entrenó 39 divisiones del Kuomintang. Divisiones enteras del Kuomintang desertaron y se unieron a los comunistas. Cuando los comunistas vencieron tres años después, el Kuomintang huyó a Taiwán, matando a más de 28.000 civiles taiwaneses al conquistar la isla. EE. UU. sostuvo la dictadura de Chiang Kai Shek en Taiwán, y luego la de su hijo Chiang Ching-kuo, y no reconoció a la República Popular China hasta 1976.[28][29]
  • 1945-53, Guerra de Corea: Luego de la repartición de Corea al terminar la Segunda Guerra Mundial, el pueblo surcoreano estableció la República Popular de Corea el 6 de septiembre de 1945. Éste gobierno había sido elegido por los comités regionales encargados de distribuir alimentos y mantener el orden. Inmediatamente EE. UU. aplastó al gobierno y estableció un gobierno militar propio, liderado por el Teniente General John R. Hodge. La URSS respondió estableciendo un gobierno civil en Corea del Norte, y en 1948 retiró sus tropas, mientras que EE. UU. permaneció hasta 1949. Financiados por EE. UU., los militares coreanos participaron en cerca de 2500 incursiones en el Norte hasta que en 1950 Corea del Norte respondió invadiendo la península entera apoyada por las guerrillas locales. Sin el veto soviético en la ONU, el 15 de septiembre de 1950, el General Douglas MacArthur contraatacó y llegó hasta la frontera con China, país al cual pensaba invadir. En ambos bandos se cometieron atrocidades: EE. UU. masacró miles de civiles sospechosos de guerrilleros, mientras que los norcoreanos fusilaron muchos soldados EE. UU. prisioneros. 1 de cada 7 soldados estadounidenses desertaron a Corea del Norte. Douglas MacArthur planeaba bombardeos nucleares contra China y Corea, pero en julio de 1953 se firmó una tregua y se establecieron las actuales fronteras para Corea del norte y Corea del sur. En total murieron 4.000.000 personas, de las cuales 2.000.000 eran civiles.[30]
  • 1946 en adelante, Turquía: Debido a la posición estratégica de Turquía, la cual era capaz de bloquear la salida de barcos soviéticos del Mar Negro, EE. UU. estableció regímenes aliados, la mayoría militares, y dispuso armas nucleares apuntando a la URSS.[31]
  • 1946-54, Filipinas: La revolución campesina comunista de los Hukbalahap en Luzón expulsó a los japoneses y estableció un gobierno socialista. Los EE. UU. se negaron a reconocerlo, y establecieron un gobierno ultraderechista que luego de ocho años de lucha logró aplastar a la rebelión.[32]
  • 1947, Guerra Civil Griega: Sostén logístico y militar del régimen colocado por el Reino Unido, en contra de la insurgencia comunista. Los militares estadounidenses y británicos aplastaron al gobierno provisional fundado por los comunistas de Aris Velujiotis, matando decenas de miles de campesinos.[33]​ La CIA ayudó a crear una nueva agencia de inteligencia para la monarquía griega, la famosa KYP.
  • 1953, Irán: la CIA organiza el golpe de Estado que derrocó al presidente Mohammed Mossadegh, quien habían nacionalizado la empresa petrolera.[34]
  • 1958 - 1975, Guerra de Vietnam: Para proteger al gobierno títere de Vietnam del Sur contra la guerrilla comunista del Vietcong, EE. UU. intervino directamente en 1964, invadiendo Vietnam y sosteniendo una guerra que duraría 12 años.
    Masacre de My Lai, aldea ardiendo y cuerpos no identificados. 1968
    El amplio uso que hizo Estados Unidos de armas químicas como el napalm, mutiló y mató a miles de civiles; en tanto que el empleo de exfoliantes, principalmente el llamado “agente naranja” utilizado para eliminar la cobertura vegetal, no sólo devastó el medio ambiente de un país esencialmente agrícola, sino que dejó perjudiciales secuelas para la salud física de los seres humanos —vietnamitas y estadounidenses— que estuvieron en contacto con ese agente químico. También se utilizó material nuclear en diversos bombardeos.[35]​ Como resultado de ocho años de utilización de estas tácticas bélicas, se estima que murieron más de 2.000.000 de vietnamitas, 3.000.000 fueron heridos y cientos de miles de niños quedaron huérfanos.[36]
  • 1960, República Demorática del Congo, derrocamiento de Patrice Lumumba: Patrice Émery Lumumba, líder anticolonialista africano y primer presidente electo del Congo, luego de lograr la independencia de Bélgica en junio de 1960, fue depuesto en un golpe militar respaldado por la CIA durante la Crisis del Congo.[37]​ Luego del golpe, Lumumba fue apresado y asesinado.
  • Invasión de Bahía de Cochinos y terrorismo contra Cuba: En 1961 la CIA reclutó voluntarios entre los exiliados cubanos establecidos en EE. UU., que fueron entrenados en campamentos principalmente de Guatemala, pero también de Puerto Rico y Nicaragua. Estos 1511 hombres formaron la Brigada 2506 y recibieron instrucción como artilleros, paracaidistas, pilotos de aviones, etc. Una buena parte de estos exiliados reclutados por la CIA eran jóvenes provenientes de familias emigradas desde los primeros meses de la Revolución, vinculadas directa o indirectamente al gobierno anterior. Desembarcaron en Playa Girón el 17 de abril, y tras tres días de combates fueron derrotados. Durante la invasión Cuba se proclamó un estado socialista. Para EE. UU. supuso una humillación, conocida como la primera gran derrota del imperialismo estadounidense en América Latina.[38]​ Tras un análisis de los motivos de la derrota a finales de 1961, Kennedy le pidió a su hermano Robert F. Kennedy que se pusiera al frente de la que se denominó Operación Mangosta (Operation Mongoose). El propósito de ésta era promover sabotajes que desembocaran en levantamientos internos y en el derrocamiento del gobierno, quizás con una segunda invasión, pero esta vez con la participación directa de EE. UU., lo que a la larga se traduciría en un largo e inútil conflicto de desgaste diplomático.[39]​ El presidente cubano, Fidel Castro ha afrontado 634 intentos de asesinato planeados por EE. UU., y más de 3000 cubanos han muerto como víctimas de los atentados terroristas que ha llevado se han llevado a cabo en Cuba, planificados por EE. UU.[40][41]
  • Bloqueo estadounidense contra Cuba:[41]​ Durante la crisis entre los gobiernos estadounidense y cubano se produjo una escalada de medidas económicas: a cada nacionalización cubana, los Estados Unidos respondían con nuevas contramedidas, como la prohibición de toda exportación a Cuba el 19 de octubre de 1960. El presidente Dwight D. Eisenhower impuso el 19 de octubre de 1960 un bloqueo parcial y rompió las relaciones diplomáticas el 3 de enero de 1961. Kennedy completó ese bloqueo. La Unión Soviética, en cambio, ofreció a Cuba precios preferentes para las exportaciones cubanas, especialmente en azúcar, y les vendió petróleo, también a precios preferentes. Cuba fue expulsada de la OEA, organización liderada por EE. UU. que impuso sanciones a Cuba el 26 de julio de 1964. El bloqueo fue reforzado en octubre de 1992 por la ley Torricelli y en 1996 por la ley Helms-Burton. La misma planteaba entre otros muchos artículos que las filiales estadounidenses en terceros países no podían establecer ningún tipo de relación comercial con Cuba, así como impide las relaciones comerciales entre compañías estadounidenses y compañías extranjeras que hayan comerciado con Cuba. Durante la administración de Bush jr. se redactó un "plan para una Cuba libre", que se propone trabajar para cambiar el gobierno de Cuba, lo que es violatorio del Derecho de autodeterminación de los pueblos. Noam Chomsky afirma que el bloqueo tiene el objetivo de evitar el éxito del plan económico de Castro, evitando así que sirva de ejemplo en otros países latinoamericanos, documentos desclasificados de 1964 del Departamento de Estado también afirman que Castro representa una amenaza a la hegemonía de Estados Unidos y un desafío abierto a la Doctrina Monroe. El embargo cuenta con la oposición de la comunidad internacional. Así, las Naciones Unidas han aprobado varias veces resoluciones instando a Estados Unidos a levantar o al menos aligerar el embargo con amplia mayoría. En declaraciones públicas, el ministro cubano de Relaciones Exteriores, Felipe Pérez Roque, ha calificado el embargo como "acto de genocidio". Principales afectaciones del bloqueo a Cuba en millones de dólares: Ingresos dejados de recibir por exportaciones y servicios $40427.5, Pérdidas por reubicación geográfica del comercio $19592.0, Afectaciones a la producción y los servicios $2866.2, Bloqueo tecnológico $9375.0, Afectaciones a los servicios a la población $1565.3, Afectaciones monetario financieras $8640.2, Incitación a la emigración y robo de cerebros $6533.8.
  • 1965-1998, Régimen de Suharto en Indonesia: En los años '50 el presidente nacionalista indonesio Sukarno, impulsor junto a Tito, Nasser y Nehru del MNOAL, se había acercado al Partido Comunista indonesio. La CIA organizó un falso golpe de estado comunista con algunos generales del ejército que estimuló a Sukarno a reprimir a los comunistas y a aliarse con el general Suharto, quien lo sucedería en 1965. El régimen de Suharto en Indonesia es considerado uno de los más genocidas y corruptos de la historia, y fue aliado estratégico de EE. UU. para la represión del comunismo y la contención del avance comunista en la región del Sudeste asiático.[42]
  • 1970-75, Omán, Rebelión de Dhofar: EE. UU. envió ayuda logística a Irán, para oponerse la Rebelión de Dhofar en Omán, a petición del gobierno de este país. En cuanto a Omán, una vez aplastada la rebelión, firmó con EE. UU. un tratado por el cual éste país establecía una base militar estratégica para luchar contra el gobierno afgano y la revolución iraní.[45]
  • Régimenes militares en América Latina:[46] En 1946 el departamento de defensa de Estados Unidos fundó la Escuela de las Américas, que funcionó en la zona del canal de Panamá, donde entrenó a los militares de todos los países de Latinoamérica, enseñándoles técnicas de tortura y contrainsurgencia. Cientos de miles de latinoamericanos han sido torturados, violados, asesinados, desaparecidos, masacrados u obligados a refugiarse por soldados y oficiales entrenados en esa Escuela. Los egresados de la Escuela de las Américas persiguieron educadores, sindicalistas, trabajadores religiosos, líderes estudiantiles, y a los pobres y campesinos que lucharon por los derechos de los damnificados, se afirma en el prólogo de la página SOA Watch. A lo largo de sus más de sesenta años de existencia, la Escuela de las Américas ha entrenado a más de 61.000 soldados latinoamericanos en cursos de técnicas de combate, tácticas de comando, inteligencia militar, y técnicas de tortura en interrogatorios. Hoy día la Escuela de las Américas, trasladada a Georgia (EE. UU.) y rebautizada Instituto de Cooperación para la Seguridad Hemisférica entrena casi mil soldados y policías de distintos países latinoamericanos cada año. Durante todo el Siglo XX hubo en América Latina dictaduras militares impulsadas por EE. UU.. Según la Doctrina de Seguridad Nacional, los Estados Unidos unificaron el accionar de las distintas dictaduras latinoamericanas que cometieron crímenes de Lesa humanidad, como la de Augusto Pinochet (en Chile), Alfredo Stroessner (en Paraguay), Jorge Rafael Videla, Roberto Viola y Leopoldo Galtieri (en Argentina, 1976-1983), Juan María Bordaberry en Uruguay, el general Hugo Banzer (en Bolivia, 1971-1978), la dinastía de los Somozas (en Nicaragua), El Salvador durante sus más sangrientos años de guerra civil, y Julio César Turbay Ayala con su famoso Estatuto de Seguridad (en Colombia, 1978-1982).
    Estudiantes de la UBA echados por los militares en la Noche de los bastones largos
    En 1966 la dictadura denominada Revolución Argentina, con el General Juan Carlos Onganía a la cabeza, cerró las universidades con el pretexto de que eran un "nido de marxistas", y provocó la llamada Fuga de cerebros, a partir de la Noche de los bastones largos.[47]​ La dictadura de Marcos Pérez Jiménez en los años '50 en Venezuela recluyó a los opositores políticos en el campo de concentración de Guasina,[48]​ desaparecidos o encarcelados por la llamada Dirección de Seguridad Nacional, organismo creado en 1952 y dirigido por Pedro Estrada, al que se responsabiliza por tortura y muerte de cientos de dirigentes de la oposición. Estos crímenes de la dictadura de Pérez Jiménez están documentados en el llamado Libro Negro de 1952.[49]​ Pero las dictaduras más sangrientas pertenecen a las décadas del '70 y '80, cuando se llevó a cabo el Plan Cóndor en Sudamérica y la Operación Charlie en Centroamérica, puesta en práctica de las peores atrocidades, que incluían secuestros y desapariciones (no detenciones legales), interrogatorios que incluían torturas, reclusión en centros clandestinos de detención (no en cárceles comunes), ejecuciones masivas y entierros clandestinos de las víctimas. Se suele dar como ejemplo, el derrocamiento del gobierno democrático de Salvador Allende, por las Fuerzas Armadas de Chile encabezadas por Augusto Pinochet, con la cooperación de la CIA, la cual también financió a la oposición antes del golpe, para que los empresarios llevaran a cabo un boicot de desabastecimiento, creando así la sensación de que el gobierno tenía la culpa de la escasez.[50]​ Hasta la actualidad pocos países latinoamericanos han realizado investigaciones serias de sobre esta época, y pocos han llevado a los culpables ante la justicia. Una excepción son Argentina, y en menor medida Chile, Brasil y Guatemala. Con el regreso de la democracia en Argentina en 1983 se formó la CONADEP, organismo que investigó las desapariciones, las reclusiones en centros clandestinos de detención,[51]​ las torturas y los asesinatos durante la dictadura y las detalló en el informe llamado Nunca Más.
    Archivo:Que digan dónde estan.jpg
    Afiche con fotos de desaparecidos por la última dictadura militar argentina
    Se llevó a cabo el sin precedentes Juicio a las Juntas Militares, aunque más tarde se las indultó y los juicios se congelaron debido a las presiones que ejerció el intento de golpe liderado por Aldo Rico. Sucesivamente se abrieron distintas causas y se llevaron a cabo juicios a los culpables de la represión ilegal, sobre todo a partir de 2003, cuando se declararon nulos los indultos por tratarse de crímenes imprescriptibles de Lesa humanidad. Una característica particular de la dictadura argentina fue la apropiación de los hijos de desaparecidos, que eran adoptados por familias de represores. Todavía hoy organizaciones de derechos humanos como las Madres[52]​ y Abuelas de Plaza de Mayo (cuya lucha comenzó en plena dictadura, siendo víctimas directas de la represión. El represor Alfredo Astiz se infiltró entre los familiares de desaparecidos y fue responsable de la desaparición de la iniciadora del movimiento, Azucena Villaflor) que intentan recuperarlos, y ya ha habido muchos que han logrado recuperar su verdadera identidad. Además la política económica de la dictadura argentina, llevada por José Alfredo Martínez de Hoz y Domingo Cavallo, se caracterizó por la desindustrialización, la liberalización de las importaciones y los empréstitos al FMI que serían convertidos en deuda pública, aumentando la deuda externa. El número de desaparecidos por la dictadura en Argentina se estima entre 8.000 y 30.000. En Chile se han llevado a cabo juicios en los últimos años, y el número de desaparecidos en ese país se estima en 3000 (al menos los casos declarados). Durante la dictadura de Pinochet el Estadio Nacional de Chile era usado como campo de concentración y exterminio, como se ve en la famosa película de Costa Gavras, Missing. La dictadura chilena liberalizó la economía y causó desempleo y hambre. Se privatizó el sistema de jubilaciones, pasando a manos de empresas privadas extranjeras, llamadas AFP (administradoras de fondos de pensiones), similar a lo que se haría, parcialmente, en Argentina en los años '90. La dictadura guatemalteca comenzó en 1954, y se caracterizó por su larga duración y la extrema violencia. En Guatemala los muertos que resultaron de esta larga masacre que se prolongó hasta los años '90 se estiman en 200.000 personas.

En Brasil la dictadura militar fue prolongada, y la de los años '70 y '80 fue la misma que la de los '60. El golpe de estado contra Joao Goulart dio origen a la dictadura militar conocida como Régimen Militar de 1964. Además de la limitación de las diversas libertades (como la de expresión, prensa y organización) y luego convertirse en el interrogatorio, el arresto y la tortura los que se consideran adversarios políticos del régimen militar, especialmente aquellos que eran considerados simpatizantes de las ideas socialistas, incluidos los muchos estudiantes, periodistas y profesores. Además de la prisión, se estima que alrededor de 300 opositores perdieron la vida, según la versión apoyada por los militares, la mayoría de estas muertes se habrían producido en combate con las fuerzas armadas. Mientras tanto, grupos de organizaciones de derechos humanos y sobrevivientes de la dictadura militar, estiman que este número es mucho mayor. Hechos como el asesinato del periodista Vladimir Herzog demuestra que la versión de los militares no merece crédito, ya que muchas personas inocentes fueron cobardemente asesinados por el ejército y la policía. En los archivos del gobierno de Lyndon Johnson se comprobaría, veinte años más tarde, una operación militar denominada Operación Brother Sam, para actuar en Brasil en apoyo del golpe militar. Sólo en el año 1962 los ciudadanos estadounidenses en Brasil sumaban casi 5000. Brother Sam consistía en el abastecimiento de combustible y armas al golpe militar.


  • Sostenimiento de Pol Pot como aliado estratégico contra Vietnam: Edward S. Herman afirma: "Pol Pot, peor que Hitler hasta su derrocamiento por el ejército de Vietnam en 1979, fue apoyado a partir de ahí por más de una década por EE. UU. y sus aliados occidentales (junto con China) como un aliado en desangrar a Vietnam pero ya inservible actualmente para la política occidental, y nuevamente susceptible de ser juzgado por crímenes de guerra."[54]​ Con frecuencia el nombre de Pol Pot se relaciona con el imperialismo de EE. UU., por ejemplo como lo mencionó el presidente de Cuba, Fidel Castro, en un discurso en 1983:
"Búsquese en la historia del movimiento revolucionario, y se verá más de una vez la conexión entre el imperialismo y quienes asumen posiciones aparentemente extremistas de izquierda. Pol Pot y Ieng Sary, genocidas de Kampuchea, ¿no son hoy los más fieles aliados del imperialismo yanki en el sudeste de Asia? Nosotros, en Cuba, desde que surgió la crisis en Granada, al grupo de Coard, por llamarlo de algún modo, lo llamábamos el grupo polpotiano".[55]
  • 1980-1990, Nicaragua: Apoyo militar a los Contras para derrocar al régimen Sandinista de Daniel Ortega. El nombre más difundido de la primera triangulación global de armas y drogas lleva el nombre de Irán, país donde la CIA debutó en 1953, impulsando el primero de una larga serie de golpes de Estado. Pero el big bang que dio origen al Irangate se produjo en Bolivia. Y su planificación comenzó en Buenos Aires. El Irangate, Contragate o escándalo Irán-Contras inauguró un modo de actuar caracterizado por la supervisión activa del tráfico de drogas, armas -y del lavado del dinero producido- por parte de los servicios de inteligencia. Un modo de actuar que continúa hasta hoy. En Medio Oriente, las operaciones fueron iniciadas por Israel, interesado en recuperar influencia en Teherán, colocar partes excedentes de su enorme producción de armamentos, y en que Irak e Irán se desangraran mutuamente. En Centroamérica, el puntapié inicial lo dio la dictadura argentina, que en 1980 impulsó un golpe de Estado en Bolivia para establecer la mayor fábrica de cocaína del mundo, y seguidamente sustituyó a la CIA -maniatada por la política de defensa de los Derechos Humanos del presidente Carter-en la organización de los Contras. Israel, la CIA y varios centenares de "asesores" argentinos diplomados en la guerra sucia confluyeron en el acoso al gobierno sandinista de Nicaragua y en proveer a las dictaduras de Guatemala, El Salvador y Honduras, del know how para aniquilar a la insurgencia opositora en lo que en Guatemala constituyó un genocidio. Desde el Irangate, el tráfico de armas y drogas (que la CIA derivó parcialmente hacia su propio mercado doméstico) se volvió tan rutinario como el lavado de dinero, operaciones en las que son socios habituales servicios de inteligencia, banqueros inescrupulosos y un club multinacional de "hombres de negocios" con patente de corso para actuar al margen de las leyes. El lavado de dinero a gran escala involucró desde el estigmatizado BCCI de Gaith Pharaon hasta el mayor banco del mundo, el Citibank, que en importante medida continuó sus operaciones, y asistió a la increíble apropiación de la reserva monetaria internacional de Ecuador por un banco privado.[56]
  • 1983, Invasión de Granada: El presidente de Granada, Maurice Bishop había proyectado construir un importante aeropuerto internacional en Granada con ayuda cubana. El aeropuerto fue una de las justificaciones de la invasión, ya que los Estados Unidos afirmaban que se estaba construyendo para uso militar de cubanos y soviéticos.
    Soldados estadounidenses atacan posiciones cubanas durante la Operación furia urgente
    Sin embargo se probó que solamente había trabajadores civiles cubanos, y jamás se encontró ningún asesor militar soviético en la isla. Días antes de la invasión, en octubre de 1983, al regresar de una visita diplomática a Checoslovaquia y Hungría, Bishop había sido derrocado por los partidarios de su vice primer ministro Bernard Coard (quien se hizo con el poder), y puesto bajo arresto domiciliario, tras lo cual las relaciones de Granada con Cuba y los países socialistas empeoraron. Una revuelta popular lo liberó, pero el gobierno de Coard y Austin ordenaron la represión, ejecutando a Bishop. Este hecho fue usado como excusa por EE. UU. para intervenir, afirmando que con Coard se había instalado un régimen ultra comunista, aliado de Cuba y la URSS, y había peligro de que el comunismo se extendiera por la región. La invasión de los marines se llevó a cabo con una simbólica colaboración de los estados de la Organización del Caribe Oriental. En la invasión los estadounidenses tomaron sorpresivamente por asalto el aeropuerto en construcción muriendo en los hechos varios obreros cubanos. El resultado de la invasión fue de 45 militares y al menos 24 civiles granadinos muertos, y 25 civiles cubanos muertos más 638 tomados como prisioneros.[57]

Tras el colapso de la URSS

Tras el colapso del bloque comunista, Estados Unidos continuaría con una política altamente intervencionista, la mayor parte de las veces apoyada por el Consejo de Seguridad de la ONU, aunque la tendencia a principios del siglo XIX ha llevado a la política exterior estadounidense hacia un intervencionismo que no respeta el Derecho Internacional, como consecuencia de los atentados terroristas del 11-S y de la estrategia para combatir el llamado terrorismo islámico.

  • 1993-1994, Somalia: intervención militar de EE. UU. para sostener las operaciones humanitarias de la ONU y para garantizar que no fueran atacados los barcos petroleros estadounidenses que partían de Mogadiscio. A pesar de su superioridad bélica, la intervención estadounidense culminó en retirada: el ejército de Estados Unidos tuvo que evacuar el país, luego de la Batalla de Mogadiscio. En 2007 y 2008 se realizaron nuevas operaciones junto con el ejército de Etiopía para apoyar al gobierno somalí. Hay quienes sostienen que la guerra fue para controlar recursos estratégicos del país. Dice Alfredo Jalife-Rahme:
"Somalia tiene la culpa ontológica de ser un país codiciado, es decir, susceptible de ser invadido debido a su posesión de uranio; con este solo recurso sobra y basta para ser saqueado. Pero el manual de la CIA nos actualiza que también posee amplias reservas sin explotar, de hierro, estaño, bauxita, cobre, sal, gas natural y probablemente reservas de petróleo."
  • 1994, Haití: intervención para instalar al Presidente elegido Jean-Bertrand Aristide
  • 1995, Bosnia Herzegovina: sostén a fuerzas de la ONU / OTAN en el mismo lugar.
  • 1999, Yugoslavia: El gobierno de Bill Clinton bombardeó Serbia y Montenegro. En la llamada Guerra de Kosovo los bombardeos de la OTAN duraron desde el 24 de marzo hasta el 10 de junio de 1999. Se usaron 1.000 aeronaves operando desde bases situadas en Italia y portaaviones en el Mar Adriático. Los misiles más usados fueron los Tomahawk (misil de crucero), los cuales eran lanzados desde aeronaves, barcos y submarinos. Aunque todos los miembros de la OTAN llegaron a involucrarse en mayor o menor grado, los Estados Unidos fueron el miembro dominante de la coalición contra Serbia. También destacó Grecia, que desempeñó un papel crucial a pesar de su oposición pública a la guerra. Durante las diez semanas que duró el conflicto bélico los aviones de la OTAN realizaron 38.000 misiones de combate. El escritor uruguayo Eduardo Galeano afirma:
Boeing, Daimler-Chrysler, General Motors, Ford, IBM, Motorola, Microsoft, Seagram y Sony financiaron la reciente reunión cumbre de la OTAN en Washington. Proporcionaron además vehículos, computadoras, equipos de sonido y todo lo necesario para que los altos dignatarios pudieran llegar a su conclusión más importante: esta guerra, primera ofensiva conjunta y en gran escala que la OTAN emprende, servirá de modelo para las acciones futuras. Lo que traducido significa: hay que armarse para las guerras que vienen. Y la orden vale tanto para los bombardeadores como para todos los posibles bombardeados.[58]
  • 2002, Venezuela, Golpe de estado contra Chávez: La Marina de Estados Unidos ayudó al golpe de Estado del 11 de abril de 2002 en Venezuela con el envío de información secreta desde sus navíos en el Caribe a los golpistas, según el diario londinense The Guardian. El periódico, que cita como fuente a Wayne Madsen, ex agente de los servicios secretos de la Marina estadounidense, afirma que desde junio del año pasado Estados Unidos ha considerado la posibilidad de un golpe de Estado para deponer al presidente de Venezuela, Hugo Chávez. El matutino informa que incluso han aparecido pruebas sobre un apoyo financiero de Estados Unidos a personas que fueron clave en el intento de golpe de Estado. "Lo primero que oí es que el coronel James Roger (asesor militar destacado en la embajada de EE. UU. en Caracas) se fue allí en junio pasado para preparar el terreno", declaró Madsen, quien reveló además que "algunos de nuestros agentes antinarcóticos estuvieron también."[59]​ En septiembre de 2008, luego de denunciar un nuevo plan para derrocarlo, Chávez expulsó al embajador estadounidense en el país, Patrick Duddy, en un acto de solidaridad con Bolivia.[60]
  • Bolivia: Hoy se sabe, gracias a la desclasificación de archivos secretos de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) y del Departamento de Estado, que el embajador estadounidense en Bolivia de finales de los años 60 y principios de los 70, Douglas Henderson, orquestó el respaldo a los generales de Santa Cruz en el golpe de Estado de Hugo Banzer, en 1971, mediante la intervención de grupos armados ilegales. Era el mismo diplomático que en 1967 reportó el asesinato del Che Guevara, un hecho que conocía muy bien, pues él mismo había coordinado la participación de una docena de boinas verdes del ejército de su país en la cacería del guerrillero.

Bases estadounidenses en el exterior

La instalación progresiva de las fuerzas armadas estadounidenses en casi todos los países de la Tierra empezó con la división y ocupación de Alemania en 1945, se amplió con la guerra fría en sus países de influencia, y continúa vigente. El libro de Sarah Irving, Los tentáculos del imperio explica las repercusiones cotidianas de las bases militares estadounidenses en el extranjero: el desplazamiento de personas, el déficit democrático y la pérdida de soberanía, los desastrosos impactos económicos, medioambientales y sanitarios; y la impunidad que acompaña a los delitos que llegan con las bases, incluso en casos de violencia sexual. Estos análisis van acompañados de casos concretos que ejemplifican los problemas de bases en Corea, Diego García (isla), las Filipinas, Guam, Hawai, Japón, Panamá y Turquía, e ilustran los notables esfuerzos que ha realizado la gente sobre el terreno para luchar contra ellas. Una breve introducción repasa la historia y la dinámica geopolítica de la presencia militar estadounidense en el extranjero, y presenta la emergente red mundial que persigue acabar con estos tentáculos del imperio y enviar a las tropas a casa.[61]

Cárceles clandestinas de EE. UU. en el exterior

Según agentes de la CIA, Estados Unidos esconde a presuntos terroristas en cárceles clandestinas alrededor del mundo. Sobre todo en el Este de Europa, las cárceles utilizadas por los servicios secretos soviéticos han sido readaptados para interrogar y torturar a supuestos importantes prisioneros de Al Qaeda. La existencia y ubicación de los lugares negros, "Black Sites", llamados así por estar cubiertos con tinta negra sus nombres en varios documentos, son del conocimiento de un puñado de altos funcionarios estadounidenses, de los jefes de inteligencia de los países en donde se encuentran y por supuesto, del presidente Bush. Existe una red de cárceles clandestinas en unos ocho países del Este de Europa y Asia. Durante la administración de Bush jr. se autorizó el uso de la tortura en los interrogatorios llevados a cabo por militares en esas cárceles. Existen también cárceles de EE. UU. en el exterior que on son clandestinas, como la cárcel de Abu Ghraib, famosa por las fotos que se publicaron de torturas a prisioneros iraquíes, o la cárcel de la Base Naval de Guantánamo, en Cuba, cuyo cierre fue decretado por el Presidente Obama para el plazo de un año.

Aliados de EE. UU.

Franco y Eisenhower en el aeropuerto de Barajas, 1959

El principal y más fiel aliado de EE. UU. durante la guerra fría fue América Latina gobernada por dictaduras militares[cita requerida], que era considerada por EE. UU. como una extensión natural de su territorio según la vieja Doctrina Monroe, y que era denominada "el bloque americano", representado por la OEA. Pero entre los países asiáticos, continente donde predominaba el comunismo[cita requerida], sostuvo alianzas con los países del Pacífico y del Sudeste asiático: Japón, Tailandia, Corea del Sur, (Taiwán), Filipinas, la dictadura militar de Suharto en Indonesia, y los países de la Commonwealth inglesa (Malasia, Australia, Singapur, Nueva Zelanda). En Medio oriente el principal aliado de EE. UU. fue y es el estado de Israel, junto con algunas monarquías árabes como Arabia Saudita, Jordania, Kuwait, Omán y Emiratos Árabes Unidos. Además EE. UU. pertenece a la OTAN: Prestó ayuda económica a los países de Europa occidental para la reconstrucción después de la Segunda Guerra Mundial para evitar el avance del comunismo[cita requerida], y fue miembro fundador de esta organización. Además eran miembros de la OTAN países europeos gobernados por dictaduras militares sostenidas por EE. UU.[cita requerida]. Estos eran países mediterráneos del sur de Europa: Grecia, Portugal, Turquía y España (esta última no era miembro de la OTAN durante el gobierno de Francisco Franco, pero en la década de 1950 permitió la instalación de bases aéreas estadounidenses en su territorio). Además de organizar la Operación Gladio, preponderantemente europea, EE. UU. prestó ayuda a diversas organizaciones armadas y partidos políticos durante la guerra fría, entre ellas los Muyahidín en la guerra contra el gobierno comunista afgano, los Contras en la guerrilla contra el gobierno sandinista nicaragüense, junto con China prestó ayuda al FNLA y a la UNITA en la Guerra de la frontera de Sudáfrica y la Guerra Civil de Angola, y prestó ayuda a las guerrillas eritreas y al régimen de Siad Barre en Somalia cuando este país invadió la Etiopía comunista en la Guerra de Ogaden.

Referencias

  1. Milagros Aleza Izquierdo,Ángel López García. «Estudios de filología, historia y cultura hispánicas».  Parámetro desconocido |Page= ignorado (se sugiere |page=) (ayuda)
  2. a b Bookman, Jay, "Let's just say it's not an empire".
  3. a b Ver por ejemplo: Michael Mann (2005), Incoherent Empire; Arthur Schlesinger Jr. (2005), "The American Empire? Not so fast", World Policy, Volumen XXII, No 1, Spring
  4. a b Max Boot, "American Imperialism? No Need to Run Away From the Label", USA Today
  5. Max Boot. «Jeet Heer, "Operation Anglosphere"» (en inglés). Consultado el 2009. 
  6. a b Ferguson, Niall, "Colossus: The Rise and Fall of the American Empire".
  7. a b c H. Barnes, Ch. Kepner y J. Soothill, El imperio del banano, Buenos Aires, Instituto de Estudios Latinoamericanos, Centro de Derecho y Ciencias Sociales (FUBA), 1957, pp. 22-28. Tomado de Historia de América Latina, Desde los orígenes hasta la globalización, Nº 23. Colegio Nacional de Buenos Aires, Página 12. 2002
  8. a b Hegemonía o supervivencia. La estrategia imperialista de EE. UU. (Barcelona, Ediciones B, 2005), Noam Chomsky
  9. a b Instituto Tecnológico Autónomo de México (ed.). «Doctrina Manifiesto» (pdf). Consultado el 2009.  Parámetro desconocido |último= ignorado (se sugiere |apellido=) (ayuda); Parámetro desconocido |primero= ignorado (se sugiere |nombre=) (ayuda)
  10. Al escribir, se suele utilizar la abreviatura EE. UU. (obligatoriamente con espacio intermedio y puntos por ser una abreviatura y no una sigla) y, en menor medida, la sigla EUA.
  11. Eduardo Galeano, Las venas abiertas de América latina
  12. Eduardo Galeano. Op. Cit.
  13. http://www.anovademocracia.com.br/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=224
  14. http://pdf.usaid.gov/pdf_docs/PCAAB500.pdf
  15. ¿Qué es el consenso de Washington?
  16. El coltán y la guerra del Congo
  17. Película Sed, invasión gota a gota, acerca de la triple frontera y el acuífero guaraní
  18. Historia del imperialismo petrolero de EE. UU.
  19. Bill Yenne, Las guerras indias: la campaña del oeste estadounidense. ISBN 1-59416-016-3, Westholme, 2005
  20. a b c Historia de América Latina, Desde los orígenes hasta la globalización, Nº 16. Colegio Nacional de Buenos Aires y Página 12. 2002
  21. Historia de América Latina, Desde los orígenes hasta la globalización, Nº 22. Colegio Nacional de Buenos Aires y Página 12. 2002
  22. International Herald Tribune, Latin American legacy : Regime change in Guatemala, 50 years ago
  23. Edward S. Herman, From Guatemala to Iraq: How the pitbull manages his poodles by
  24. Kinzer, Author Kinzer Charts: Century of Regime Change
  25. «Instances of Use of United States Armed Forces Abroad, 1798 - 2004». Consultado el 2009. 
  26. Ward Churchill, Sobre la justicia de rostizar pollos: Reflexiones sobre las consecuencias de la arrogancia imperial y la criminalidad de EE. UU. ISBN 1-902593-79-0, AK Press, 2003
  27. Ganser, Daniele. "Terrorism in Western Europe: An Approach to NATO’s Secret Stay-Behind Armies" Whitehead Journal of Diplomacy and International Relations, South Orange NJ, Winter/Spring 2005, Vol. 6, No. 1.
  28. La revolución china, el Kuomintang, EE. UU. y el Taiwán nacionalista (en inglés)
  29. «Los manuales de tortura del ejército de los Estados Unidos [Voltaire]». Consultado el 2009. 
  30. La guerra de Corea (en inglés)
  31. Turquía y EE. UU. (en inglés)
  32. La rebelión filipina y cómo fue aplastada por EE. UU. (en inglés)
  33. Sobre la guerra civil griega (en inglés)
  34. «La CIA en Irán: el golpe contra Mossadegh». Consultado el 2009. 
  35. «Video: Entrevista a Fidel en la televisión Cubana». Consultado el 2009.  Texto « Viejoblues » ignorado (ayuda)
  36. Guerra de Vietnam
  37. Larry Devlin, El jefe de la estación Congo, 2007, Editorial Public Affairs, ISBN 1-58648-405-2
  38. Bahía de Cochinos: Primera gran derrota del imperialismo yanqui en América latina
  39. [www.voltairenet.org/article120002.html Thierry Meyssan, Operación Northwoods: cuando el estado mayor estadounidense planificaba atentados terroristas contra su población]
  40. Cronología del terrorismo estadounidense contra Cuba
  41. a b Película Bloqueo, la guerra contra Cuba
  42. Paul Labarique, 1965: Indonesia, laboratorio de la contrainsurgencia
  43. Sitio sobre la guerra de los seis días
  44. La guerra de los seis días y Palestina
  45. Historia de Omán. La rebelión de Dhofar
  46. Tribunal Ético sobre la intervención militar de EUA en América latina y el Caribe
  47. Canal Encuentro, Ministerio de Educación de Argentina. La noche de los bastones largos
  48. Campo de concentración de Guasina
  49. La dictadura de Pérez Jiménez
  50. CHILE: 16,000 SECRET U.S. DOCUMENTS DECLASSIFIED
  51. Funcionaban en Argentina 500 centros clandestinos de detención
  52. «Madres de Plaza de Mayo, Asociacion Madres de Plaza de Mayo, Presidenta Hebe de Bonafini, Página Oficial de las Madres de Plaza de Mayo». Consultado el 2009. 
  53. «Texto de James Ingalls - Ataques terroristas: Nuevos para nosotros; pero no para los afganos / Atentado nos USA - Área de Sociedade e Cultura». Consultado el 2009. 
  54. «Pol Pot and Kissinger on War criminality and impunity, by Edward S. Herman». Consultado el 2009. 
  55. Tomado de Discurso de Fidel Castro sobre la invasión yanqui a Granada
  56. Juan Salinas, Narcos, banqueros y criminales, Punto de Encuentro, 2005
  57. Discurso de Fidel Castro sobre la invasión yanqui a Granada
  58. «Eduardo Galeano - La guerra de Yugoslavia: Fe de erratas». Consultado el 2009. 
  59. «American navy 'helped Venezuelan coup'». Consultado el 2009.  Texto « The Guardian » ignorado (ayuda); Texto « World news » ignorado (ayuda)
  60. UU..html «Chávez denuncia golpe de Estado e intento de magnicidio orquestado por EE. UU. - 746734 - 12/09/08 - EcoDiario.es - EcoDiario». Consultado el 2009. 
  61. http://www.tni.org/detail_pub.phtml?&lang=sp&page=milglob_outpostsofempire&lang_help=sp

Véase también

Enlaces externos