Diferencia entre revisiones de «Aruba»

Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 387: Línea 387:
{{AP|Cultura de Aruba}}
{{AP|Cultura de Aruba}}
[[Archivo:Princess Wilhelmina Statue.jpg|300px|miniaturadeimagen|Estatua de la Reina Guillermina, declarado Patrimonio cultural]]
[[Archivo:Princess Wilhelmina Statue.jpg|300px|miniaturadeimagen|Estatua de la Reina Guillermina, declarado Patrimonio cultural]]
Los orígenes de la población y la localización de la isla arubeña, han dado lugar a una mezcla de culturas. La influencia neerlandesa es visible, la mayoría de la población es de origen mixta neerlandés e indígena. El [[Carnaval]] de Aruba es una de las festividades más importantes de la isla, y también otra festividad importante es el Día de San Juan (''Dia di San Juan''); ambas celebraciones son conocidas por su música y colorido.
Los orígenes de la población y la localización de la isla arubeña, han dado lugar a una mezcla de culturas. La influencia neerlandesa es visible, la mayoría de la población es de origen mixta neerlandés e indígena. El [[Carnaval]] de Aruba es una de las festividades más importantes de la isla, y también otra festividad importante es el Día de San Juan (''Dia di San Juan'');<ref>{{Cita libro|título=Food Cultures of the World Encyclopedia|url=https://books.google.co.ve/books?id=NTo6c_PJWRgC&pg=RA1-PA11&dq=dia+di+san+juan+aruba&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwi1ifPP47r6AhX-RjABHe8jCkg4ChDoAXoECAQQAg|editorial=ABC-CLIO|fecha=2011|fechaacceso=2022-09-29|isbn=978-0-313-37626-9|idioma=en|nombre=Ken|apellidos=Albala}}</ref> ambas celebraciones son conocidas por su música y colorido.


Aruba tiene una cultura variada. Según el Bureau Burgelijke Stand en Bevolkingsregister (BBSB), en 2005 vivían en la isla noventa y dos nacionalidades diferentes. La influencia neerlandesa aún puede verse, como en la celebración de "Sinterklaas" los días 5 y 6 de diciembre y otras fiestas nacionales como el 27 de abril, cuando en Aruba y el resto del Reino de los Países Bajos se celebra el cumpleaños del Rey o "Dia di Rey" (Koningsdag).
Aruba tiene una cultura variada. Según el Bureau Burgelijke Stand en Bevolkingsregister (BBSB), en 2005 vivían en la isla noventa y dos nacionalidades diferentes. La influencia neerlandesa aún puede verse, como en la celebración de "Sinterklaas" los días 5 y 6 de diciembre y otras fiestas nacionales como el 27 de abril, cuando en Aruba y el resto del Reino de los Países Bajos se celebra el cumpleaños del Rey o "Dia di Rey" (Koningsdag).<ref>{{Cita libro|título=The Statesman's Yearbook 2015: The Politics, Cultures and Economies of the World|url=https://books.google.co.ve/books?id=YtvMDQAAQBAJ&pg=PA912&dq=Koningsdag+aruba&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwion8q-47r6AhXTmYQIHQGFB18Q6AF6BAgIEAI|editorial=Springer|fecha=2016-12-27|fechaacceso=2022-09-29|isbn=978-1-349-67278-3|idioma=en|nombre=B.|apellidos=Turner}}</ref>


El 18 de marzo, Aruba celebra su Fiesta Nacional. La Navidad y el [[Año Nuevo]] se celebran con la música y las canciones típicas de las gaitas para la Navidad y el Dande para el Año Nuevo, y con [[Hallaca|ayaca]], [[ponche crema]], jamón y otras comidas y bebidas típicas (que también son populares en Venezuela). El 25 de enero se celebra el cumpleaños de Betico Croes. El 24 de junio se celebra el Día de San Juan. Además de la [[Navidad]], las fiestas religiosas de la Ascensión y el [[Viernes Santo]] también son festivas en la isla.
El 18 de marzo, Aruba celebra su Fiesta Nacional. La Navidad y el [[Año Nuevo]] se celebran con la música y las canciones típicas de las gaitas para la Navidad y el Dande para el Año Nuevo, y con [[Hallaca|ayaca]],<ref>{{Cita libro|título=Cocina Caribeña. Cultura e Identidad|url=https://books.google.co.ve/books?id=undVDwAAQBAJ&pg=PT594&dq=ayaca+aruba&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwiT28Tf47r6AhWLQTABHe_OAhwQ6AF6BAgFEAI|editorial=Nuevo Milenio|fecha=2016|fechaacceso=2022-09-29|isbn=978-959-05-0887-5|idioma=es|nombre=Acela Virgen Matamoros|apellidos=Traba}}</ref> (Hallaca<ref>{{Cita libro|título=Bibliographia|url=https://books.google.co.ve/books?id=FINGAQAAMAAJ&q=ayaca+hallaca+aruba&dq=ayaca+hallaca+aruba&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwiFrd3t47r6AhXsZDABHUvLBQoQ6AF6BAgCEAI|editorial=G. Neuenhahn|fecha=1899|fechaacceso=2022-09-29|idioma=es|nombre=Adolfo|apellidos=Ernst}}</ref> en Venezuela) [[ponche crema]], jamón y otras comidas y bebidas típicas (que también son populares en Venezuela). El 25 de enero se celebra el cumpleaños de Betico Croes. El 24 de junio se celebra el Día de San Juan. Además de la [[Navidad]], las fiestas religiosas de la Ascensión y el [[Viernes Santo]] también son festivas en la isla.


El turismo procedente de Estados Unidos ha aumentado recientemente la visibilidad de la cultura estadounidense en la isla, con celebraciones como [[Halloween]] en octubre y el Día de Acción de Gracias en noviembre.
El turismo procedente de Estados Unidos ha aumentado recientemente la visibilidad de la cultura estadounidense en la isla, con celebraciones como [[Halloween]] en octubre y el Día de Acción de Gracias en noviembre.

Revisión del 19:54 29 sep 2022

País de Aruba
Land Aruba  (neerlandés)
Pais Aruba  (papiamento)
País constituyente del Reino de los Países Bajos





Himno: Aruba Dushi Tera
(En papiamento: «Aruba, dulce tierra»)
Coordenadas 12°30′40″N 69°58′27″O / 12.51106253, -69.97422388
Capital Oranjestad
 • Población 105,000 hab. (2018).
Idioma oficial Neerlandés y papiamento [1]
[2]
Entidad País constituyente del Reino de los Países Bajos
 • País Bandera del Reino de los Países Bajos Reino de los Países Bajos
Eventos históricos de las Antillas Neerlandesas
1 de enero de 1986
 • Fundación Autonomía
Superficie Puesto 221.º
 • Total 180[3]km²
 • Agua 0[3]​ km²
Fronteras 0 km[3]
Altitud  
 • Media 31 m s. n. m.
Población Puesto 192.º
 • Total 119,428 (2020) hab.
 • Densidad 663 hab./km²
Gentilicio Arubano (a)
Arubeño (a)
PIB (nominal)  
 • Total (2020) US$ 2 400 mill.
 • PIB per cápita US$ 35 .500
 • Moneda Florín (ƒ, AWG)
IDH Crecimiento 0.855 (2018) – Muy alto
Huso horario UTC -4
 • en verano No aplicable
Prefijo telefónico 297
ISO 3166-2 533 / ABW / AW
Dominio de Internet .aw
Patrono(a) David
Sitio web oficial
Miembro de: AEC (asociado)
Mapa de Aruba.

Aruba (en neerlandés: Land Aruba, pronunciado /aːˈrubaː/; en papiamento, Pais Aruba) es un país autónomo[4]insular del Reino de los Países Bajos —junto a Curazao, San Martín y los Países Bajos—, ubicado en la región septentrional de América del Sur. Se establece en la isla homónima del grupo de Sotavento, perteneciente a las Antillas Menores.[5][6][7]​ El territorio se sitúa a 25 km al norte de la península de Paraguaná, al noroeste de Venezuela,[8][9]​ al sur del mar Caribe,[10][11]​ al este del archipiélago de Los Monjes y la península de la Guajira y al oeste de otro país autónomo neerlandés, Curazao.

Formó parte de las Antillas Neerlandesas hasta 1986 y actualmente no forma parte de la Unión Europea a semejanza de otros territorios de soberanía europea que comparten este estatus, como Groenlandia (Dinamarca) y Polinesia Francesa (Francia). Sin embargo, existen otros territorios exteriores a Europa de soberanía de países de la Unión Europea, que sí son parte integrante de esta, como la Guayana Francesa en Sudamérica. A pesar de ello, todos los ciudadanos de Aruba poseen pasaporte neerlandés, y por ende los arubanos gozan de los mismos derechos que los ciudadanos de la Unión Europea.

Etimología

Su nombre es probablemente de origen arahuaco con el significado de: "La isla de la concha" de Ora, "concha" y Ubao "la isla"[12]​ o bien de Oruba "bien situada". En un mapa de 1562 aparece como Orua.[13]

Una etimología popular atribuye su nombre al explorador Alonso de Ojeda en 1499, quien la llamó Oro hubo, al no encontrar yacimientos auríferos en ella.[14]

Historia

Colonización Española

España colonizó Aruba desde 1499 por un período aproximado de un siglo. Asimismo, una de las referencias más antiguas sobre el nombre de la isla, se encuentra en el archivo del Registro Público Principal de la ciudad de Caracas (Venezuela). Una Cédula real decretada en noviembre de 1525, otorga a Juan Martín de Ampíes, factor de La Española y fundador de Coro, el derecho a repoblar las islas de Aruba, Islas de los Gigantes y Bonaire. En 1588 se publican en Madrid las Elegías de varones ilustres de Indias, de Juan de Castellanos, poeta, cronista y sacerdote español, que menciona a Juan Martín de Ampíes y las tres Islas. Un documento fechado el 9 de diciembre de 1595 específica que Francisco Montesinos, cura y vicario de "las Islas de Curazao, Aruba y Bonaire" le confería un poder a Pedro Gutiérrez de Lugo, estante en Caracas, para que cobrara de las Reales Cajas de Felipe II, el salario que le correspondía por su oficio de cura y vicario de las islas.

En 1678, en la obra de Exquemelin se constata que los indios en Aruba hablan español y que una vez al año viene un padre de Coro.

Colonización Neerlandesa

La isla de Aruba fue conquistada por los Países Bajos, por la Compañía Neerlandesa de las Indias Occidentales, en 1636; y mantuvo su control durante casi dos siglos. En 1805, durante las Guerras Napoleónicas, los británicos mantuvieron brevemente el control de la isla hasta 1816.

En 1927 se establece en el área de "Druif", muy cerca del puerto de Oranjestad, el APM ("Eagle Refinery Company") una filial de la compañía petrolera Shell, que importa el petróleo de Venezuela.

Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial, los puertos de Aruba fueron importantes para el abastecimiento de combustible de las fuerzas aliadas que operaban en Europa. Lo que expuso esos dos puertos al asedio de submarinos de la Alemania nazi.

Para el Reino de los Países Bajos, la Segunda Guerra Mundial comenzó con la invasión de los Países Bajos por parte de Alemania el 10 de mayo de 1940. Debido a la refinería de petróleo de Lago, en San Nicolás, Aruba se consideró estratégicamente importante para el esfuerzo bélico de los aliados y esa misma noche llegaron a Aruba 180 marines franceses para ayudar al ejército local.

Monumento del Estatus Aparte de Aruba conmemora la Autonomía de la isla conseguida en 1986

El 6 de julio fueron sustituidos por 120 soldados británicos que a su vez fueron reemplazados por el 4º Batallón Queens Own Cameron Highlanders en septiembre. En diciembre también se envió a Aruba una unidad de artillería del ejército de las Indias Orientales Neerlandesas (KNIL) para mejorar las defensas. También en diciembre el servicio militar pasó a ser obligatorio y la VKA creció en tamaño. Todos los soldados fueron alojados cerca de la refinería de petróleo de Savaneta, la actual ubicación del cuartel de los marines. A principios de 1942, las tropas británicas fueron sustituidas por más de mil soldados estadounidenses. Las baterías costeras holandesas de Aruba y Curazao se enfrentaron a los submarinos al menos tres veces durante la Segunda Guerra Mundial, durante el ataque a Aruba en febrero de 1942 y de nuevo durante el bombardeo de Curazao. Más tarde, una batería holandesa de Curaçao se enfrentó a otro submarino cuando éste atacó un petrolero que navegaba frente a la isla. Ninguna de las baterías alcanzó sus objetivos.[15]

Autonomía

El 1 de enero de 1986, obtiene un estatus aparte de autonomía dentro del Reino de los Países Bajos, lo que la separó como país/estado autónomo de las Antillas Neerlandesas; cuando asume como primer ministro Henny Eman, desde esta fecha es un país autónomo, miembro del Reino de los Países Bajos, con propia constitución, gobierno y parlamento/cámara legislativa propia. Aunque no es un estado independiente maneja la mayoría de sus asuntos con excepción de algunas materias especiales como la Defensa y las Relaciones Exteriores. Se suponía que la autonomía llevaría eventualmente a una independencia total como en el Caso de Surinam, pero los diversos gobiernos de Aruba han pospuesto el asunto manteniendo la relación con los Países Bajos.

Oranjestad, capital de Aruba.

Gobierno y política

Aruba es parte del Reino de los Países Bajos, pero mantiene amplio control sobre sus asuntos excepto cuestiones relacionadas con la defensa nacional, ciudadanía, relaciones exteriores y extradición. Aruba posee sus propias leyes, constitución, gobierno y moneda oficial. El poder judicial reside en la Corte Suprema de Justicia de Aruba, cuyos jueces son designados por el monarca neerlandés. La Constitución de Aruba data de 1986.

Poder ejecutivo

El jefe de Estado es el actual monarca de los Países Bajos, que es representado en Aruba por el gobernador de Aruba, elegido para un período de seis años. El jefe de Gobierno es el primer ministro de Aruba quien forma, junto con el Consejo de Ministros, el poder ejecutivo del gobierno.

Poder legislativo

Vista del Parlamento de Aruba.

Los miembros del Consejo de Ministros son elegidos por el Parlamento de Aruba, órgano unicameral llamado Staten (Estados), que posee 21 escaños y representa al poder legislativo. Los miembros de los Staten son elegidos por voto directo y popular por un término de cuatro años.

Política

El sistema jurídico de Aruba se basa en el modelo neerlandés. En Aruba, la jurisdicción legal recae en el Gerecht in Eerste Aanleg (Tribunal de Primera Instancia) de Aruba, el Gemeenschappelijk Hof van Justitie van Aruba, Curaçao, Sint Maarten, en van Bonaire, Sint Eustatius en Saba (Tribunal Conjunto de Justicia de Aruba, Curaçao, Sint Maarten, y de Bonaire, Sint Eustatius y Saba) y el Hoge Raad der Nederlanden (Tribunal Supremo de Justicia de los Países Bajos). El Korps Politie Aruba (Cuerpo de Policía de Aruba) es el organismo encargado de la aplicación de la ley en la isla y cuenta con comisarías de distrito en Oranjestad, Noord, San Nicolaas y Santa Cruz, donde tiene su sede.

El gasto deficitario ha sido una constante en la historia de Aruba, y también ha habido una inflación moderadamente alta. En 2006, la deuda del gobierno había crecido hasta los 1.883 millones de florines arubanos. En 2006, el gobierno de Aruba modificó varias leyes fiscales para reducir el déficit. Los impuestos directos se han convertido en impuestos indirectos, tal y como propuso el FMI.

Relaciones exteriores

Aruba es uno de los países y territorios de ultramar (PTU) de la Unión Europea y mantiene relaciones económicas y culturales con la Unión Europea y los Estados Unidos de América. Aruba también es miembro de varias organizaciones internacionales como el Fondo Monetario Internacional e Interpol.

El organismo que aplica los regímenes de seguridad social en Aruba es miembro de pleno derecho de la Conferencia interamericana de seguridad social (CISS) desde 1995.

Defensa

La defensa en Aruba es responsabilidad del Reino de los Países Bajos. Las Fuerzas Armadas neerlandesas que protegen la isla incluyen la Marina, el Cuerpo de Marines y la Guardia Costera, incluyendo una guardia nacional del tamaño de un pelotón.

Cuerpo de Policía de Aruba

Todas las fuerzas están estacionadas en la base de la Marina en Savaneta. Además, en 1999, el Departamento de Defensa de EE. UU. estableció un Lugar de Operaciones Avanzadas (FOL) en el aeropuerto.

Las tareas de defensa de Aruba han sido asignadas por el Estado holandés exclusivamente las fuerzas armadas holandesas, no existe un organismo militar local. Esto ha hecho que las fuerzas armadas neerlandesas sean responsables de la aplicación de la política de defensa. Esto se lleva a cabo desde el cuartel de la marina cerca de la localidad de Savaneta (Aruba). Los cuarteles son parte integrante del Comando de las Fuerzas Navales en la Región del Caribe (CZMCARIB, Commandant der Zeemacht in het Caraïbisch Gebied)[16][17][18]

La 32ª Compañía de Infantería del Cuerpo de Marines (De 32e Infanterie Compagnie van het Korps Mariniers) y el pelotón de la Milicia de Aruba (peloton van de Arubaanse Militie , ARUMIL) están estacionados en el Cuartel de Marines de Savaneta. Las responsabilidades de la milicia incluyen tareas de vigilancia y seguridad, pero también pueden desplegarse operativamente. Por ejemplo, se desplegaron tropas de la milicia en las tareas de socorro tras el terremoto de Haití de 2010. También están presentes varios servicios de apoyo de la Armada Real (Koninklijke Marine),[19][20]​ como el apoyo administrativo, logístico, de instalaciones y médico.

Hasta 1929, apenas había fuerzas militares en las Antillas Neerlandesas, incluida Aruba. El 28 de junio de 1929, el líder rebelde venezolano Rafael Simón Urbina[21][22]​ atacó Curazao[23][24]​ y tomó varios rehenes, entre ellos el gobernador neerlandés[25]​ Leonard Albert Fruytier y el comandante de la guarnición Borren. Todos ellos fueron llevados a Venezuela, donde Urbina esperaba derrocar al Gobierno de Juan Vicente Gómez.[26]​ Su intento fracasó y Urbina fue hecho prisionero. Todos los rehenes fueron devueltos a Curazao. Tres soldados neerlandeses murieron en acción durante este suceso.[27]​ Tras el ataque de Urbina, el gobierno de los Países Bajos decidió estacionar un barco naval ("stationsschip") en las Antillas de forma permanente. También decidió crear un cuerpo de defensa voluntario tanto en Curazao como en Aruba (vrijwilligerskorps Curaçao o VKC y Vrijwilligerskorps Aruba o VKA). Después de la Segunda Guerra Mundial, el VKA y el VKC fueron rebautizados como Antiliaanse Militie (ANTMIL), que todavía existe en Curazao. Cuando Aruba obtuvo su autonomía dentro del Reino de los Países Bajos en 1986, la ANTMIL en Aruba fue rediseñada como Arubaanse militie o ARUMIL.

Organización político-administrativa

Marines neerlandeses en Savaneta, Aruba

Aruba se divide en varias ciudades y pueblos, entre ellos estos:

Geografía

La isla es generalmente llana y sin ríos. Posee playas de arena blanca, localizadas en las costas oeste y sur de la isla; en el interior de la isla existen algunas colinas, de las cuales se destacan el Hooiberg (165 m) y el monte Jamanota (188 m), que es el punto más alto de la isla. Oranjestad, su capital, está localizada en 12°19′N 70°1′O / 12.317, -70.017, y está situada a 25 km de la costa de Venezuela.

El clima local es del tipo semiárido tropical marítimo, con pequeñas variaciones de temperatura en el año.

Aruba no posee fronteras terrestres pero sí marítimas, sólo con Venezuela, que fueron fijadas mediante el Tratado de 1978 entre los Países Bajos y Venezuela.

Fauna

El aislamiento de Aruba con respecto al continente sudamericano ha favorecido la evolución de múltiples animales endémicos. La isla es el hábitat[28][29][30]​ de la endémica lagartija cola de látigo de Aruba (Cnemidophorus arubensis)[31][32][33]​ y de la serpiente de cascabel de Aruba, así como de una subespecie endémica de búho de madriguera y del periquito de garganta marrón.

Iguana común o Iguana verde en Aruba (Iguana iguana)

Dado que Aruba se encuentra en la plataforma continental sudamericana, su fauna es muy similar a la parte norte[34]​ de la cercana[35]Venezuela.[36]​ En la isla hay doce mamíferos, entre ellos tres roedores introducidos (rata parda, rata negra y ratón doméstico), un roedor autóctono (Calomys hummelincki), un animal parecido a la liebre (el conejo de Florida, Sylvilagus floridanus) y siete murciélagos (Peropteryx trinitatis, Pteronotus davyi, Mormoops megalophylla, Glossophaga longirostris, Leptonycteris curasoae, Natalus tumidirostris y Molossus molossus).

Las aves y reptiles más conocidos de Aruba son el anolis rayado, la yuwana[37]​ (iguana verde), el dori (rana), el shoco (búho), la cascabel (serpiente de cascabel de Aruba), el chuchubi, el troepial anaranjado, el amarillo barica (ladrón de azúcar) y el blenchi (colibrí). Los lagartos ren como el cododo de Aruba[38]​ (lagarto de Aruba) viven en el seco paisaje desértico de Aruba.

Algunos animales, como la serpiente de cascabel, se ven amenazados por la boa constrictor. Esta especie de serpiente no es autóctona de Aruba, pero lo más probable es que se haya podido propagar en la isla después de que algunos ejemplares fueran liberados en la naturaleza. Después de que la especie pareciera sentirse perfectamente en casa en Aruba, se ha multiplicado a un ritmo rápido en la isla. Por ello, actualmente es una plaga. La serpiente es inofensiva para el ser humano, pero supone una amenaza para determinadas especies animales.

Las especies vegetales y animales autóctonas en peligro de extinción, así como la arena blanca de las playas, gozan de protección legal en virtud de la Convención CITES, el Decreto Nacional sobre la Flora y la Fauna Autóctonas o la Ordenanza sobre la Arena. La protección también incluye la prohibición de exportar coral, marisco o arena blanca, por ejemplo.[39]

Flora

Un pez ángel reina (Holacanthus ciliaris) en Aruba

La flora de Aruba difiere de la vegetación típica de las islas tropicales. Son comunes los matorrales xéricos, con diversas formas de cactus, arbustos espinosos y árboles de hoja perenne. También está presente el aloe vera, cuya importancia económica le ha valido un lugar en el escudo de Aruba.

Los cactus como el Melocactus y la Opuntia están representados en Aruba por especies como la Opuntia stricta. Árboles como la Caesalpina coriaria y la Vachellia tortuosa toleran la sequía.

Clima

Según la clasificación climática de Köppen, Aruba tiene un clima cálido semiárido (Köppen BSh). La temperatura media mensual en Oranjestad varía poco, entre 26,7 °C (80,1 °F) y 29,2 °C (84,6 °F), moderada por los constantes vientos alisios del océano Atlántico, que vienen del noreste. Las precipitaciones anuales apenas superan los 470 milímetros o 18,5 pulgadas en Oranjestad, aunque son extremadamente variables y pueden ir desde tan sólo 150 milímetros o 5,91 pulgadas durante los años fuertes de El Niño (por ejemplo, 1911/1912, 1930/1931, 1982/1983, 1997/1998) hasta más de 1.000 milímetros o 39,37 pulgadas en años de La Niña como 1933/1934, 1970/1971 o 1988/1989.

Algunos años, las precipitaciones superan los 900 mm, mientras que otros años apenas llueve. La temporada de lluvias es en octubre, noviembre y diciembre. Durante esta estación, la lluvia cae principalmente por la noche y por la mañana; por la tarde y la noche suele ser soleado y seco. A continuación, las precipitaciones caen principalmente en forma de fuertes chubascos. Durante y poco después de la temporada de lluvias, la naturaleza es algo más verde que durante el resto del año.

Fuera de la temporada de lluvias, las precipitaciones son escasas, a menos que se acerque un huracán. Aruba se encuentra fuera del cinturón de huracanes y es muy raro que se vea afectada por un huracán. De vez en cuando, un huracán pasa bastante cerca de la isla, lo que hace que una rama del mismo provoque fuertes vientos y lluvias y tormentas eléctricas intensas y prolongadas. Entonces pueden producirse inundaciones. En los meses de primavera y verano se produce el polvo del Sahara. Las partículas de polvo son arrastradas por el viento y hacen que la visibilidad sea brumosa.[40]

Paisaje de Aruba.

En Aruba, el sol brilla una media de más de 3.200 horas al año. En comparación, en el noroeste de Europa, la media es de 1.600 horas al año.

  Parámetros climáticos promedio de Oranjestad, Aruba (1981-2010, extremas 1951-2010) 
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 32.5 33.0 33.9 34.4 34.9 35.2 35.3 36.1 36.5 35.4 35.0 34.8 36.5
Temp. máx. media (°C) 30.0 30.4 30.9 31.5 32.0 32.2 32.0 32.6 32.7 32.1 31.3 30.4 31.5
Temp. media (°C) 26.7 26.8 27.2 27.9 28.5 28.7 28.6 29.1 29.2 28.7 28.1 27.2 28.1
Temp. mín. media (°C) 24.5 24.7 25.0 25.8 26.5 26.7 26.4 26.8 26.9 26.4 25.8 25.0 25.9
Temp. mín. abs. (°C) 21.3 20.6 21.4 21.5 21.8 22.7 21.2 21.3 22.1 21.9 22.0 20.5 20.5
Precipitación total (mm) 39.3 20.6 8.7 11.6 16.3 18.7 31.7 25.8 45.5 77.8 94.0 81.8 471.8
Días de precipitaciones (≥ 1.0 mm) 8.4 5.0 1.8 1.9 2.2 2.8 4.9 4.3 3.9 7.4 10.6 11.4 64.6
Humedad relativa (%) 77.5 76.1 75.7 77.1 77.9 77.4 77.8 76.2 76.8 78.6 79.1 78.4 77.4
Fuente: DEPARTAMENTO METEOROLÓGICO ARUBA,[41]​ (extremes)[42]

Economía

Alrededor del 70 % del PIB de Aruba proviene del turismo o de actividades relacionadas, y un 75 % de los visitantes procede de Estados Unidos. Antes de obtener su estatus autonómico, la mayor actividad era la refinación de petróleo; actualmente dicha actividad tiene una pequeña influencia en la economía. La agricultura y la manufactura tienen también un pequeño impacto económico. El florín arubiano generalmente tiene un cambio fijo con el dólar estadounidense de 1,75:1, pero en la mayoría de los comercios se aplica 1,80:1 como tasa de cambio. Sus principales socios comerciales son Venezuela, Estados Unidos, Países Bajos y Reino Unido.

Es importante señalar que a pesar de su pequeña extensión territorial, Aruba es, según datos de la Organización Mundial de Café (2003), el segundo país con mayor consumo per-cápita a nivel mundial de café, sólo superada por Finlandia.[cita requerida]

Principal Puerto de Aruba

Aruba es un país próspero. El desempleo es bajo (aunque el gobierno no publica estadísticas desde 2013) y la renta per cápita es una de las más altas del Caribe (aproximadamente 24.087 dólares). A finales de 2018, la tasa de participación en la fuerza laboral era del 56,6% para las mujeres.

Hasta mediados de la década de 1980, la principal industria de Aruba era el refinado de petróleo. Después se cerró la refinería y la economía de la isla se orientó hacia el turismo. Actualmente, Aruba recibe unos 1.235.673 (2007) huéspedes al año, de los cuales tres cuartas partes son estadounidenses. El turismo se centra principalmente en las playas y el mar. La refinería ha sido cerrada y reiniciada en repetidas ocasiones durante las últimas décadas. En los últimos años se firmó una carta de intenciones con CITGO (la filial en Estados Unidos de la petrolera estatal venezolana PDVSA) para explorar la posibilidad de reabrir la refinería de nuevo.

Hasta 2009, los Países Bajos concedían ayuda al desarrollo a Aruba. Esta ayuda se destinó principalmente a la aplicación de la ley, la educación, el desarrollo administrativo, la atención sanitaria y el desarrollo económico sostenible. Esta ayuda se interrumpió a petición de Aruba en 2009. Desde 2015, sin embargo, se ha reintroducido una forma de supervisión financiera porque la deuda de Aruba ha aumentado considerablemente hasta superar el 80% del PIB.

Aruba también cuenta con tres zonas de libre comercio, donde la importación y la exportación y la circulación de servicios se realizan sin impuestos.

Turismo

Exterior view from a Tourist Submersible part of the attractions of the main port.
Vista del Ayuntamiento o Alcaldía de Oranjestad

El turismo es el principal apoyo de la economía arubeña, la mayor fuente de empleos de los habitantes de la isla. El rápido crecimiento del sector turístico durante la década de 1990 ha dado lugar a una expansión substancial de otras actividades económicas. La construcción inmobiliaria, con mayor capacidad en hoteles es cinco veces superior al nivel del año de 1985. Esto ha producido unas cifras bajas de desempleo, provocando la falta de mano de obra y una subida de salarios.

Aruba tiene una industria turística grande y bien desarrollada, recibiendo 1.082.000 turistas que pernoctaron en su territorio en 2018. El mayor número de turistas procede de América del Norte (principalmente Estados Unidos), con una cuota de mercado del 73,3%, además del 15,2% de América Latina (principalmente Venezuela) y el 8,3% de Europa. En 2018 hubo 40.231 visitantes procedentes de los Países Bajos. Hay muchos hoteles de lujo, concentrados principalmente en las playas de la costa oeste. En Palm Beach están los hoteles de lujo dirigidos a los turistas estadounidenses. Esta zona también se denomina "Highrise-area", debido a que la mayoría de los hoteles están ubicados en (según los estándares de Aruba) edificios de gran altura. Eagle Beach, a poca distancia de Palm Beach en dirección a Oranjestad, ofrece hoteles a una escala algo más pequeña e íntima en edificios de poca altura, de ahí el nombre de "zona de poca altura".

Oranjestad es, además de la capital, un lugar importante en la industria turística. Aquí se encuentra el puerto para los numerosos cruceros que visitan Aruba. El sector de los cruceros es un pilar muy importante del turismo en Aruba, ya que durante un crucero una gran parte de los pasajeros baja a tierra para visitar la isla. Con 334 "escalas de cruceros", Aruba recibió 815.161 turistas de cruceros en 2018. Según algunas fuentes la temporada de cruceros 2017/2018 aportó 102,8 millones de dólares a la economía de Aruba. Oranjestad también alberga varios hoteles de lujo, varios centros comerciales de lujo t varias calles comerciales orientadas al turismo, incluida la "Mainstreet", e instalaciones de hostelería. La calle principal, llamada Caya G.F. (Betico) Croes, ha sido rediseñada en los últimos años, incluyendo nuevo pavimento, nuevas palmeras y una línea de tranvía para los turistas.

Sector de Palm Beach, Aruba.

También en otros lugares de la isla se puede encontrar el alojamiento turístico necesario, incluso en edificios de apartamentos (privados).

Mercados financieros

Por poner un ejemplo de la actividad en torno a los mercados financieros que se desarrolla en la isla, según el movimiento internacional altermundialista ATTAC que promueve el control democrático de los mercados financieros «el Grupo neerlandés de banca y seguros ING Direct, que es uno de los más importantes grupos financieros del mundo surgido en los años noventa» tendría actividades en la Isla de Aruba, territorio de ultramar neerlandés, que goza de un peculiar estatus político-económico. Se considera en la órbita de lo que se conoce como paraíso fiscal. […]«dispone de una sociedad especializada en esta gestión de confianza, de servicios para constituir fideicomisos o trusts en Aruba, la sociedad mercantil ING Trust (Aruba) NV, que según se nos informa sirven a su vez para gestionar las sociedades offshore registradas en ese paraíso fiscal.»[43]

Demografía

Según estimaciones de 2011, Aruba cuenta con una población que asciende a 106 113 habitantes, con una tasa de crecimiento demográfico del 1,34 %. El 47 % de la población total vive en zonas urbanas, siendo la capital, Oranjestad, la ciudad más poblada (33 000 habitantes).[44]

Mercado al aire libre en Oranjestad

Etnias

La mayoría de la población es descendiente de los españoles y neerlandeses que dominaron la isla y de población negra, junto con los arahuacos, que eran los nativos de la isla y que fueron permitidos en el pastoreo y la ganadería en la época de dominación neerlandesa. A pesar de que no existen indígenas arahuacos actualmente, la herencia étnica es muy visible, siendo una de las más fuertes en el Caribe. Recientemente han llegado inmigrantes de América Continental y de las islas del Caribe en busca de trabajo. En la isla conviven personas de 40 diferentes nacionalidades.

Según el Monitor de Salud de Aruba de 2013 un 34%[45]​ de su población nació fuera de la isla, las principales nacionalidades de extranjeros en Aruba por orden importancia consistían en personas de Colombia (26,9%), [45]​ Países Bajos (12.7%), República Dominicana (11.9%),[45]Venezuela,[45]​ Curazao, Haití, Surinam, Perú[45]​ y China.[45]

Idiomas

Aviso de 2020 sobre el Covid escrito en Inglés y Español en Oranjestad, Aruba

Impera el multilingüismo, donde la mayoría de la población sabe hablar al menos cuatro idiomas (papiamento, neerlandés, español e inglés). Al igual que en las islas de las Antillas Neerlandesas, los idiomas oficiales son el papiamento (mezcla de español y afroportugués) y el neerlandés, este último es el idioma de instrucción en escuelas y de trabajo del gobierno siendo el tercer idioma más hablado ya que su uso cotidiano es limitado con solo 5300 personas que lo tienen como lengua materna.

En 2020, la población usa como lenguas principales las siguientes: [cita requerida]

  • Papiamento (oficial y lengua nacional) por el 63,2 %
  • Español 23.3 % (importante por su cercanía con Venezuela, enseñado en las escuelas desde el 5.º grado)
  • Inglés (importante por el turismo, enseñado en las escuelas desde el 4.º grado) el 7,7 %
  • Neerlandés (oficial usado en la administración pública) el 5,8 %

Religión

Iglesia católica de San Francisco de Asís

La mayoría de la población es cristiana, principalmente católica

  • Católicos - El 80,8 %
  • Evangélicos - El 4,1 %
  • Otros protestantes - El 2,5 %
  • Testigos de Jehová - El 0,8 %
  • Metodistas - El 1,2 %
  • Judíos - El 0,2 %
  • Otros - El 5,1 %
  • No especificado o desconocido - 5,3 % (censo de 2000)
Puente de Spaans Lagoen, que une Oranjestad con San Nicolás.

Regiones

Para propósitos del censo, Aruba está dividida en 8 regiones, las cuales no tienen funciones administrativas:

Nombre Área (km²) Población
Censo de 1991
Población
Censo de 2000
Población
Censo de 2010
Norte (Noord) / Tanki Leendert 34,62 10 056 16 944 21 495
Oranjestad Oeste (West) 9,29 8779 12 131 13 976
Oranjestad Este (Oost) 12,88 11 266 14 224 14 318
Paradera 20,49 6189 9037 12 024
San Nicolás Norte (Noord) 23,19 8206 10 118 10 433
San Nicolás Sur (Zuid) 9,64 5304 5730 4850
Santa Cruz 41,04 9587 12 326 12 870
Savaneta 27,76 7273 9996 11 518
Total 178,91 66660 90 506 101 484

Educación

El sistema educativo de Aruba sigue el modelo del sistema educativo neerlandés. El gobierno de Aruba financia el sistema educativo nacional público.

Las escuelas son una mezcla de públicas y privadas, incluyendo la Escuela Internacional de Aruba, el Schakel College y principalmente el Colegio Arubano.

Sede del Departamento de Educación de Aruba (Departamento di Enseñansa)

Hay tres facultades de medicina, la Escuela de Medicina de la Universidad Americana de Aruba (AUSOMA), la Escuela de Medicina de la Universidad Aureus y la Escuela de Medicina de la Universidad Xavier, así como su propia universidad nacional, la Universidad de Aruba.

Salud

La isla cuenta con un solo hospital, el Hospital Dr. Horacio E. Oduber. Desde 2001, Aruba tiene un seguro de salud general (AZV) para toda la población. En 2009, la esperanza de vida al nacer en el mundo era de 68 años, 57 años en los países de bajos ingresos y 80 años en los de altos ingresos. En Aruba, en 2010, la esperanza de vida al nacer era de 76,9 años. Se esperaba que las mujeres vivieran 6,1 años más que los hombres, llegando a vivir 79,8 años, en comparación con 73,9 años en los hombre.[45]

Desde la década de 1960, cuando la esperanza de vida se calculó por primera vez para Aruba, esta ha conocido un aumento constante hasta el final del siglo XX y el comienzo del siglo XXI, cuando la esperanza de vida en Aruba cayó por un año.[45]

Para el período comprendido entre 2000 y 2010, las principales causas de muerte de la población de Aruba son las enfermedades del sistema circulatorio, que abarcan el 33% del total de muertes durante el período mencionado. Las enfermedades de esta categoría incluyen la cardiopatía isquémica (CI), la enfermedad vascular cerebral (EVC) y las cardiopatías pulmonares, entre otras. La segunda causa de muerte son las neoplasias, que representan el 25% del total de muertes registradas en el periodo indicado.[45]

Según los datos del censo, en 2010, el 31,8% de la población de Aruba sufría al menos una condición de salud crónica de salud crónica.

Cultura

Estatua de la Reina Guillermina, declarado Patrimonio cultural

Los orígenes de la población y la localización de la isla arubeña, han dado lugar a una mezcla de culturas. La influencia neerlandesa es visible, la mayoría de la población es de origen mixta neerlandés e indígena. El Carnaval de Aruba es una de las festividades más importantes de la isla, y también otra festividad importante es el Día de San Juan (Dia di San Juan);[46]​ ambas celebraciones son conocidas por su música y colorido.

Aruba tiene una cultura variada. Según el Bureau Burgelijke Stand en Bevolkingsregister (BBSB), en 2005 vivían en la isla noventa y dos nacionalidades diferentes. La influencia neerlandesa aún puede verse, como en la celebración de "Sinterklaas" los días 5 y 6 de diciembre y otras fiestas nacionales como el 27 de abril, cuando en Aruba y el resto del Reino de los Países Bajos se celebra el cumpleaños del Rey o "Dia di Rey" (Koningsdag).[47]

El 18 de marzo, Aruba celebra su Fiesta Nacional. La Navidad y el Año Nuevo se celebran con la música y las canciones típicas de las gaitas para la Navidad y el Dande para el Año Nuevo, y con ayaca,[48]​ (Hallaca[49]​ en Venezuela) ponche crema, jamón y otras comidas y bebidas típicas (que también son populares en Venezuela). El 25 de enero se celebra el cumpleaños de Betico Croes. El 24 de junio se celebra el Día de San Juan. Además de la Navidad, las fiestas religiosas de la Ascensión y el Viernes Santo también son festivas en la isla.

El turismo procedente de Estados Unidos ha aumentado recientemente la visibilidad de la cultura estadounidense en la isla, con celebraciones como Halloween en octubre y el Día de Acción de Gracias en noviembre.

Carnaval

La fiesta del Carnaval también es importante en Aruba, al igual que en muchos países caribeños y latinoamericanos. Su celebración en Aruba comenzó en los años 50, influenciada por los habitantes de Venezuela y de las islas cercanas (Curazao, San Vicente, Trinidad, Barbados, San Martín y Anguila) que venían a trabajar a la refinería de petróleo. Con el paso de los años, la celebración del Carnaval ha cambiado y ahora comienza desde principios de enero hasta el martes anterior al Miércoles de Ceniza, con un gran desfile el último domingo de las fiestas (el domingo anterior al Miércoles de Ceniza).

Fiesta nacional

El 18 de marzo es la fiesta nacional de Aruba, el Día del Himno y la Bandera (en papiamento: Dia di Himno y Bandera). El 18 de marzo de 1948 se dio el primer impulso a la independencia de Aruba mediante una petición. En 1976 se celebró por primera vez este día y también se aceptó oficialmente el himno (Aruba Dushi Tera) y la bandera.

Símbolos nacionales

Museo Arqueológico de Aruba

Los hitos formales y menos formales de la isla nación pueden adquirir el estatus de símbolo nacional. El árbol de Dividivi y el árbol de Fofoti son símbolos indispensables del paisaje de Aruba. Debido a su especial silueta, las imágenes de estos árboles se utilizan con frecuencia en las campañas de promoción turística. Los símbolos nacionales legales son la bandera de Aruba, el escudo y el himno nacional. Desde 2012, se ha añadido a estos el búho de madriguera de Aruba o Shoco en papiamento, y se ha introducido el Himno Nacional de Aruba.

Arquitectura

Desde el inicio de la colonización de los Países Bajos hasta principios del siglo XX en la arquitectura en las zonas más habitadas en Aruba tomó la influencia del estilo colonial neerlandés y también algunos elementos españoles de los misioneros católicos presentes en Aruba que se establecieron después también en Venezuela. Después del auge de la industria del petróleo y el sector turístico en el siglo XX el estilo arquitectónico de la isla incorporó una influencia más estadounidense e internacional. Además todavía se observa  elementos del estilo Art Deco en varios edificios en San Nicolás. Por lo que se puede decir que la arquitectura de la isla es una mezcla de la influencia española, neerlandesa, estadounidense y caribeña.

Literatura

La Literatura de Aruba se desarrollo en el contexto de la literatura de las antiguas Antillas Neerlandesas y del Caribe[50]​ con obras tanto en papiamento,[51]​ neerlandés, español e inglés. Entre los autores que destacan están Henry Habibe, poeta, escritor y crítico literario, que escribió El compromiso en la poesía afro-antillana de Cuba y Puerto Rico (1985),[52]​ la poesía en papiamento Yiu di tera[53]​ (1985)[54]​ el estudio en neerlandés De spirituele opgang van een Curaçaose dichter; Een verkenning van het poëtisch oeuvre van Luis Daal (1997 literalmente ''El ascenso espiritual de un poeta de Curazao; Una exploración de la obra poética de Luis Daal''),[55]​ entre otras muchas obras.

Biblioteca Nacional de Aruba

Nydia Ecury fue una célebre escritora, traductora y actriz arubeña oriunda de la localidad de Rancho. Publicó cinco colecciones de poesía y tradujo al papiamento obras de teatro de importantes dramaturgos europeos y estadounidenses, contribuyendo a desarrollar el dialecto nativo como lengua cultural. Ganadora de numerosos premios, entre ellos el premio literario Chapi di Plata, Ecury fue distinguida como caballero de la Orden de Orange-Nassau.

Algunas de sus traducciones más destacadas son Gay bieuw ta traha sòpi stèrki (1968), que era una interpretación de Cosas de mamá y papá, de Alfonso Paso; Mentira na granèl (1968), una traducción de Il bugiardo, de Carlo Goldoni; E Rosa Tatuá (1971), una interpretación de El tatuaje de la rosa, de Tennessee Williams; y Romeo i Julieta (1991), basada en Romeo y Julieta, de Shakespeare. La representación de estas obras estimuló a otros autores nativos a crear nuevas obras que propagaran el papiamento como lengua de expresión cultural.[56]

A principios de la década de 1980, Ecury escribió y tradujo para uso escolar, cuentos para niños en papiamento y ocupó un puesto de asesora en el Departamento de Educación de Aruba, que continuó hasta 1987. En 1984, escribió junto con Jenny Fraai Di A te Z: Ortografia ofisial di Papiamentu (De la A a la Z: Ortografía oficial del papiamento).[56]

La Biblioteca nacional de Aruba tiene sedes en Oranjestad y San Nicolás, posee centro de copiado, centros de lectura, centro de información digital, espacios para actividades para niño y una vasta colección de periódicos, revistas y libros locales y extranjeros

Música y Danza

En Aruba, la música desempeña un papel importante no sólo en los días festivos, sino también durante el periodo de carnaval y las celebraciones informales. Como la isla es tan pequeña, la música de Aruba tiene ricas influencias de África, Europa y América Latina. Sin embargo, los músicos han dotado a la música de un sonido distintivo arubano/antillano, por lo que no es lo mismo. El Carnaval en Aruba dura unos dos meses y siempre termina el domingo siguiente al inicio de la Cuaresma. Durante este periodo, la música de carnaval se puede escuchar en todas partes durante todo el día.

Baile di Cinta o Baile de la Cintas de origen europeo es un baile tradicional también en Aruba

Calipso

El calipso[57][58]​se desarrolló por primera vez en Trinidad a finales del siglo XVIII y posteriormente se adoptó en Aruba. El calipso es un género tranquilo, y comenta la vida en Aruba de forma satírica y cómica. Las canciones se cantan indistintamente en inglés y en papiamento.

Roadmarch

La Roadmarch también es originaria de Trinidad. Este es un poco más rápido y alegre, y las letras y melodías son realmente pegadizas. Siempre hay movimientos o bailes de acompañamiento que hacen que sea aún más divertido bailar durante los desfiles. La Marcha de la Carretera es el "género principal" del carnaval en Aruba y se interpreta con mayor frecuencia en los desfiles de carnaval.

La música de Steelband también forma parte de la música de carnaval, pero también se toca en ocasiones informales. Los tambores de acero se fabrican a partir de bidones de aceite vacíos y se les hacen abolladuras para que cada abolladura dé un tono diferente al tocarlo. El tamaño del tambor también juega un papel importante. La steel band está formada por unas 10 personas, que pueden tocar entre uno y seis tambores de acero cada una.

Bandas

Las bandas de música está formada por todo tipo de tambores pequeños y grandes y algunos instrumentos de viento. En realidad, el nombre de banda de música no es del todo correcto, ya que la batería es más importante que los propios instrumentos de metal. La Aruban Brass Band suena completamente diferente a las europeas; tiene ritmos africanos muy marcados. En Aruba, un desfile de carnaval suele comenzar con la banda de música.

Tumba

Una Banda musical tocando en la Parada di Luz (Desfile de la Luz) durante el Carnaval de Aruba

En Curazao, la tumba es el género más importante durante el Carnaval. La tumba se originó en Curazao, pero naturalmente también es un género importante en Aruba durante el carnaval. El calipso y la marcha de carretera tienen un sonido muy diferente al de la tumba. La tumba es claramente un género de baile de ritmo africano que llegó a las Antillas Holandesas en la época de la esclavitud. Además, la tumba no sólo se identifica con el carnaval, sino que es un género que se puede escuchar durante todo el año.

Gaita

Noviembre es el momento de las Gaitas. La gaita es originalmente un tipo de música folclórica del oeste de Venezuela con raices indígenas. Se introdujo en Aruba en la década de 1960 y ha sido muy popular desde entonces. Con el paso del tiempo, recibió la influencia de la salsa y el merengue, entre otros. Al principio, las Gaitas sólo cantaban sobre temas tradicionales de Navidad, pero ahora otros temas, como el amor, también forman parte del repertorio. Los instrumentos originales son el wiri, los tambores y la cuarta. Ahora las trompetas, el bajo y el piano también forman parte de él. Una veintena de músicos componen el grupo de la Gaita y actúan tanto en actos públicos como privados.

Dande

En Nochevieja, es una tradición arubeña que grupos de músicos, los Dande, canten "Ai Nobe" de puerta en puerta por toda Aruba para desear a la familia un feliz año nuevo. Los instrumentos utilizados son la cuarta, la guitarra, el acordeón, el wiri y el tambú. El cantante/compositor canta con un sombrero en la mano, en el que se puede poner dinero para los músicos. El Dande también tiene un ritmo africano.

Vals antillano

La Caha di orgel o caha di musica (Caja de Orgel o Caja de Música) es un instrumento hibrido que forma parte de la cultura de Aruba

El vals antillano (Antilliaanse wals) tiene su origen en el vals europeo, pero tiene rasgos antillanos. El vals antillano tiene un ritmo más picante y una melodía más libre, lo que le confiere una forma más suave de bailar. Los valses solían regalarse en ocasiones especiales, por lo que se componían especialmente para ese evento.

Mazurka

La mazurca es originaria de Polonia, pero ya entonces se adaptó ligeramente a algo que sonaba más antillano. Antes se componían más mazurcas, pero ahora sólo se baila y se toca en espectáculos.

Danza

La danza es un nombre colectivo para varias formas de baile de Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela, América Central y las Antillas Neerlandesas, entre otros. Distinguimos entre danzas de dos y tres partes. Suelen empezar con una especie de intro, y luego se vuelven más ágiles con un merengue en la siguiente parte. También hay danzas sin introducción. Los dos compositores más importantes de la música clásica de Aruba son Rufo Wever (1917-1977) y Padú Lampe (1925-2019). También compusieron el himno nacional de Aruba, Aruba dushi tera.

Caha di Orgel

La Caha di Orgel[59]​ o Caha di Musika[60]​ (literalmente del papiamento: Caja del Órgano o Caja de Música) es una parte importante del folclore arubano. Ayudó a aumentar la convivencia y también desempeñó un importante papel como conservador de la música local. La música grabada en el cilindro de Caha di Orgel de hace 100 años sigue sonando exactamente igual. Los primeros pianos de cilindro se fabricaron en Alemania y se popularizaron rápidamente en toda Europa.

También se conocen como órgano de piano, órgano de calle u órgano de cilindros, y en Aruba cai' organ, caha di musica o tingilingi box. En realidad, estos nombres de órganos son engañosos porque no se ve ningún tubo de órgano, pero como se deriva de un órgano con cilindros, el nombre ha permanecido inalterado. Es un tipo de instrumento de calle en el que un mecanismo de piano bastante simple se acciona haciendo girar un cilindro provisto de clavijas mediante una manivela.

Los primeros órganos Caha di Orgel llegaron a Aruba a finales del siglo XIX y no pasó mucho tiempo antes de que la música propia de Aruba se grabara en sus cilindros. En la Caha di Orgel no se pueden tocar todos los tipos de música porque el cilindro sólo tiene la mitad de notas que un piano normal. Entre las músicas que se pueden tocar en él están el vals, la mazurca, la danza y la tumba. El conjunto de la Caha di Orgel está formado por el propio órgano, la persona que hace girar la manivela y la que toca el wiri (escofina de metal).

Aeropuerto Internacional Reina Beatriz, Aruba

Transporte

El Aeropuerto Internacional Reina Beatriz de Aruba se encuentra cerca de Oranjestad. Este aeropuerto tiene vuelos diarios a varias ciudades con destinos en los Estados Unidos: San Juan, Puerto Rico; Miami, Florida; Chicago, Illinois; Filadelfia y Pittsburg, Pensilvania; Houston, Texas; Atlanta, Georgia; Charlotte, Carolina del Norte; Washington DC; Nueva York; y Boston, Massachusetts. Además, hay vuelos con destino a Toronto (Ontario, Canadá) y Sudamérica, con vuelos diarios a los aeropuertos internacionales de Venezuela (Punto Fijo, Maracaibo, Barquisimeto, Valencia y Maiquetía), Colombia, Perú, Brasil, Alemania, Francia, España, Reino Unido y la mayor parte de Europa a través del Aeropuerto de Ámsterdam-Schiphol (Países Bajos). También cuenta con vuelos directos a Italia, que comenzaron en noviembre de 2008.


El transporte en autobuses públicos de Aruba está a cargo de Arubus, una compañía estatal que opera de 3:30 a.m. hasta las 12:30 a.m. los 365 días del año. También se cuenta con un servicio de furgonetas privadas que proporcionan servicios de transporte en ciertas zonas como la zona de los hoteles, San Nicolaas, Santa Cruz y Noord.

Puertos

Faro California, punto extremo norte y oeste de Aruba.

Aruba tiene cuatro puertos: Barcadera, puerto de carga, Paardenbaai, terminal de cruceros en Oranjestad/Taratata,[61][62]​ Commandeurs Baai (Commander's Bay) in Savaneta,[63]​ y Sint Nicolaas Baai en San Nicolaas. Paardenbaai acoge todas las líneas de crucero, incluyendo Royal Caribbean, Carnival Cruise Lines, NCL, Holland America Line, Disney Cruiseships y muchas más; aproximadamente un millón de turistas entran por este puerto al año. La Autoridad de Puertos de Aruba, gestionada y dirigida por el gobierno de Aruba, es la máxima autoridad en estos puertos. Se trata de una empresa pública de la isla caribeña de Aruba con sede en Oranjestad.

La sociedad de responsabilidad limitada se fundó en 1981 y es propiedad al cien por cien del gobierno de Aruba. La empresa, que emplea a 90 personas,[64]​ es responsable de los dos puertos de Oranjestad y Barcadera y explota las vías navegables, instalaciones y rutas de transporte correspondientes en la zona portuaria.

La estiba se lleva a cabo tanto en el puerto de cruceros como en el de carga por un contratista privado que tiene un contrato de arrendamiento a largo plazo de los terrenos sobre la base de un acuerdo de concesión con el gobierno de Aruba. El actual operador de estiba es la Aruba Stevedoring Company N.V. (ASTEC), que se encarga de la manipulación completa de la carga, es decir, de la carga y descarga de los buques. El equipo de carga es propiedad de ASTEC

El puerto de Barcadera está situado a unos cinco kilómetros al sureste de las instalaciones portuarias de Oranjestad y cuenta con un muelle de unos 1.200 metros de longitud. En 1999 y 2000, la APA inició la rehabilitación. El puerto se actualizó con las instalaciones adecuadas para manipular carga en contenedores y la mayor parte del tráfico de carga marítima se transfirió del puerto de Oranjestad al de Barcadera. En la actualidad, Oranjestad sólo recibe cruceros.

En Bacadera también se cargan y descargan los buques gaseros, petroleros y la mayor parte de los buques RoRo y los volúmenes de carga general. El puerto de Barcadera se está convirtiendo en un puerto de contenedores con zona franca. La construcción de la Terminal Multicarga de Barcadera comenzó a principios de 2014.[65]​ La concesionaria ASTEC se hace cargo de las inversiones en la infraestructura de la terminal.

La APA también es responsable del desarrollo del antiguo emplazamiento portuario de Oranjestad, cuyo plan maestro fue aprobado por el gobierno de Aruba en 2019 con el nombre de Port City Oranjestad. El terreno situado entre la terminal de cruceros y la playa de Bushiri se va a revitalizar para convertirlo en una zona de ocio, residencial y comercial. Siguiendo el ejemplo de muchas ciudades portuarias de todo el mundo, Port City se convertirá en una atracción para residentes y turistas.[66]

Transporte Público

Bus de la empresa Arubus, a cargo del transporte urbano e interurbano dentro de la isla de Aruba.

Arubus[67][68]​ N.V. es la mayor empresa de transporte público[69][70]​ de pasajeros de la isla de Aruba. La empresa tiene su sede en Oranjestad y es 100% propiedad pública de Aruba.

El 28 de septiembre de 1979 se creó la primera empresa de transporte público con la aprobación del gobierno de Aruba. Llamada entonces West-End Transportation Company, comenzó a transportar pasajeros con una flota de tres autobuses. Posteriormente, el 1 de octubre de 1979, el Gobierno de Aruba creó Arubus N.V. como empresa de transporte propia con 14 autobuses Volvo.

La empresa ofrece servicios diarios programados a las principales zonas de la isla. La flota también se utiliza para el transporte escolar público y se alquila en operaciones de chárter privado. En los últimos 35 años, Arubus ha ampliado su flota desde los 14 autobuses iniciales hasta un total de 42 autobuses nuevos. En total, Arubus opera 18 rutas y 10 rutas de autobuses escolares. Por término medio, Arubus transporta unos 2,7 millones de pasajeros al año (sin contar los servicios de autobús escolar).

Su Flota consiste en

  • 15 autobuses Volvo
  • 15 autobuses de otros fabricantes internacionales, como Renault.
El tranvía turístico de Oranjestad con el crucero Britannia (el mas grande del Reino Unido entonces) al fondo

Tranvía

El 19 de febrero de 2013, Arubus puso en marcha su primera línea de tranvía. El tranvía de Aruba, denominado oficialmente "Arutram",[71]​ (Tram van Oranjestad, Oranjestad Streetcar) circula cada ocho minutos y medio entre la terminal de cruceros de las afueras de Oranjestad y el centro de la ciudad. Los tres vehículos sobre rieles abiertos, que utilizan hidrógeno como fuente de energía, funcionan con pilas de combustible. La energía necesaria se genera a partir de la energía solar y eólica.[72]​ El tranvía no necesita cables aéreos.[73]​ Los vehículos, de aspecto histórico, fueron construidos por TIG/m-LLC, con sede en Chatsworth (EE.UU.).[74]​ Los rieles acanalados colocados en el asfalto fueron fabricados por la empresa TSTG, con sede en Duisburgo (Alemania).

  • 1 TIG/m vagones de tranvía de dos pisos
  • 2 vagones de tranvía de un piso TIG/m

Servicios públicos

Water- en Energiebedrijf Aruba, N.V. (W.E.B.) produce agua potable y energía. El consumo promedio en Aruba es de aproximadamente 35600 m3 por día.[75]​, y la generación de energía promedio es de 104 MW.[76]​ Además de la producción, WEB también se encarga de la distribución de agua en la isla.[77]​ Elektriciteits Maatschappij Aruba, N.V. (N.V. Elmar) es el único distribuidor de electricidad en la isla de Aruba. N.V. Elmar también ofrece a sus clientes la oportunidad de agregar paneles solares o turbinas eólicas.[78]​ Junto con W.E.B. Aruba N.V., ambas empresas comparten la misma propiedad matriz que es Utilities Aruba N.V.[79][80]

Gestión de residuos

Depuradora: hay 3 alrededor de la isla; Zeewijk, Parkietenbos y Bubali. El de Bubali (cerca del santuario de aves) tiene 4 décadas y está procesando más de 8000 m3/día.[81]​ Alrededor del doble de su capacidad original de 4500 m3/día (debido al crecimiento de Aruba).

Vertedero de residuos sólidos: el principal (16 ha) está en Parkietenbos desde 1950. La capacidad es de 130 a 150 kilotones por año.[82][83]​ A veces hay una enorme combustión espontánea que genera contaminación.[84]

Gas

AruGas N.V. es una empresa privada de suministro de gas en la isla caribeña de Aruba con estatus de monopolio. Su sede está en Oranjestad. La empresa se fundó en 1940.

En el pasado, las bombonas de gas se llenaban en la refinería de Lago, en San Nicolás, donde se producía el producto mediante procesos de refinado. En los años 50, Arugas creó sus propias instalaciones para llenar las bombonas de gas. Desde el cierre de la refinería, el gas se importa de varios proveedores, como de la costa del Golfo o de Trinidad y Venezuela. En 1996, Arugas construyó otra planta en el puerto de Barcadera (San Nicolás-Zuid), donde atracan los gaseros. Arugas también mantiene allí su propio parque de depósitos de gas.

AruGas entrega las bombonas llenas a los hogares. Por término medio, un hogar utiliza hasta tres bombonas de gas al año para cocinar. El precio del gas doméstico está subvencionado por el gobierno. El gas se utiliza para la calefacción, el aire acondicionado, la cocina o para accionar motores y generadores.

Telecomunicaciones

Aruba también cuenta con dos proveedores de telecomunicaciones, Setar, la compañía estatal, y Digicel compañía irlandesa con base en Kingston, Jamaica. Setar es la proveedora de servicios como Internet, videoconferencias, tecnología inalámbrica GSM y tendidos terrestres y ofrece lo último en servicios de telecomunicaciones, Digicel es la contrincante de Setar en tecnología inalámbrica, usando la plataforma GSM.

Estadio de béisbol Joe Laveist, en San Nicolaas (este de Aruba).

Deporte

En Aruba se practican diversos deportes, el país además cuenta con sus propias delegaciones en competiciones internacionales como los Juegos Sudamericanos, los Panamericanos y las Olimpiadas de Verano.

Béisbol

En esta isla, al igual que en la cercana Venezuela[85][86]​ y en varios países caribeños como Puerto Rico, República Dominicana y Cuba, el deporte más popular[87]​ es el béisbol[85]​ y luego le siguen sus derivados como el sóftbol. La isla era parte de las Antillas Neerlandesas, quienes tenían su propia selección nacional de béisbol que disputaba la Copa Mundial, hasta que el Reino de los Países Bajos disolvió en 2010 este territorio separando las islas que lo conformaban, aunque desde 2006 los jugadores arubeños, junto a los de Curazao, participan con la selección nacional de Países Bajos en el Clásico Mundial de Béisbol.

El béisbol llego a Aruba a través de refugiados politicos[88]​ de Venezuela[85]​ en la década de 1930 y también con la llegada de trabadores del petróleo de Venezuela[85]​ de República Dominicana[85]​ y Estados Unidos.[85]

Centro Deportivo Libertador Betico Croes en Santa Cruz, Aruba

Fútbol

El fútbol no tiene tanta importancia en la isla y tiene un modesto número de practicantes. Quienes quieran jugarlo de manera profesional y a alto nivel deben emigrar a los Países Bajos; sin embargo, la isla cuenta con su propio equipo nacional, la selección de fútbol de Aruba, que suele jugar en el Estadio Guillermo Próspero Trinidad, y una liga de fútbol profesional, la Primera División de Aruba, donde los equipos más ganadores son el SV Dakota y el SV Racing Club Aruba, con 16 títulos cada uno.

Deportes recreativos

Debido al aumento de los ingresos por turismo, Aruba ha podido invertir en programas y eventos deportivos.[89]​ Aruba cuenta con un equipo de baloncesto recreativo y sus ciudadanos son competitivos en béisbol y fútbol.[90]​ Las industrias de pesca deportiva y kitesurf también han aumentado en los últimos años.[91]

Baloncesto

El programa de baloncesto recreativo de Aruba consta de 16 equipos, en los que participan más de 200 jugadores de entre 12 y 18 años. Los clubes de baloncesto también han contribuido al desarrollo de equipos deportivos en la isla. Uno de los principales objetivos del programa es que uno de sus atletas gane una beca académica para jugar en Estados Unidos. Aruba también está haciendo esfuerzos para certificar a uno de sus árbitros para eventos internacionales de la FIBA.[91]

Kite boarding

Playa Eagle en Aruba.

Las condiciones de Aruba son perfectamente adecuadas para el kite boarding durante todo el año. La isla tiene vientos favorables, con una media diaria de 18,5 millas por hora.[92]​ Como el aire caliente de Aruba tiene una densidad inferior a la media, los surfistas pueden utilizar cometas más pequeñas que las que se necesitarían en otros lugares. En Aruba se celebran muchos torneos mundiales de kite boarding, y la industria del kite boarding es una de las mayores fuentes de ingresos de la isla.[93]

Buceo

En toda Aruba existen varios lugares para bucear,[91]​ inclueyndo varios puntos de buceo con algunos lugares de inmersión históricos como el pecio del SS Antilla (1939) . La isla es uno de los mayores puntos en los que se puede practicar esta actividad en el Caribe.[91]

Juegos Olímpicos

Antes de 1986, los atletas de Aruba competían en las Olimpiadas representando a los Países Bajos, pero a partir de 1986, Aruba presenta sus propios atletas. Aruba ha competido en nueve Juegos Olímpicos de Verano, pero aún no ha ganado ninguna medalla. Un atleta olímpico notable, Miguel Janssen, tiene actualmente el récord del país en la mayoría de las pruebas de carrera de larga distancia. Participó en los Juegos Olímpicos de Verano de 1996, así como en seis campeonatos mundiales diferentes para Aruba. Aruba aún no ha participado en ningún Juego Olímpico de Invierno.[94]

Instalaciones deportivas locales

El Don Elias Mansur Ballpark es un estadio multiusos que se utiliza principalmente para partidos de béisbol. El estadio Guillermo Próspero Trinidad es otro estadio multiusos. Lo utilizan las selecciones nacionales de fútbol y de atletismo. El Tierra Del Sol Resort, Spa and Country Club es el único campo de golf de 18 hoyos de Aruba.[95]

Monumentos y lugares de interés

Puente Natural.
  • Alto Vista Chapel
  • Parque nacional Arikok
  • Formaciones Rocosas Ayo y Casibari
  • Bushiribana y Balashi
  • Faro California
  • Frenchman's Pass
  • Monte Jamanota
  • Hooiberg
  • Lourdes Grotto
  • Puente Natural
  • Piscina Natural

Personalidades

  • Dave Benton, músico que ganó el Festival de Eurovisión de 2001 representando a Estonia
  • Maurice Bishop, presidente de Granada
  • Alysha Boekhoudt, Miss Universo Aruba 2015
  • Xander Bogaerts, actualmente un jugador de MLB Shortstop de Boston Red Sox.
  • Chris Comvalius, actriz
  • Betico Croes, político, estadista, considerado libertador de la isla
  • Hilward Croes. cantante, compositor, areglista y ganador de Grammy Awards
  • Radhames Dijkhoff, antiguo jugador MLB
  • Denzel Dumfries, futbolista del PSV Eindhoven
  • Matthijs van Eijck, Lanzador de Jabalina
  • Henny Eman, político, Estadista, primero en ejercer el cargo de primer ministro de Aruba.
  • Julio Bernardo Euson, cantante, ganó en Chile el Festival de Viña del Mar 1972, representando a los Países Bajos - http://www.youtube.com/watch?v=I7HYOT0tn9E
  • Bobby Farrell, músico (grupo Boney M.)
  • Danna Garcia, Miss Universo Aruba 2019
  • Juan Pablo Heusser, compositor e intérprete de música folclórica nacional
  • Shanayah Howell , Deportista profesional Ciclismo bmx racing
  • Percy Irausquin, diseñador de moda
  • Jim Jones, artista estadounidense de hip-hop
  • Gene Kingsale, antiguo jugador MLB
  • Juan Chabaya Lampe, Compositor del himno nacional de Aruba
  • Zizi Lee, Miss Aruba Mundo 2001 primera finalista de Miss Mundo 2001, máximo puesto alcanzado por una arubeña en dicho certamen.
  • Calvin Maduro, antiguo jugador MLB
  • Hedwiges Maduro, exfutbolista, con pasos por equipos como Ajax, Valencia CF y Sevilla FC, entre otros.
  • Taryn Mansell, Miss Aruba Universo 1996 y primera finalista de Miss Universo 1996, máximo puesto alcanzado por una arubeña en dicho certamen.
  • Eugene Martineau, atleta que representa a Países Bajos.
  • Roger Peterson , artista
  • Pete Philly, artista neerlandés de hip-hop
  • Sidney Ponson, actualmente un jugador MLB que juega en las ligas inferiores, para el Kansas City Royals
  • Martin Quandus, cantante de música tropical colombo-antillana
  • Jonathan Thiel, cantante, compositor cuyo nombre artístico es Jeon Arvani.
  • Maarten Vorwerk, compositor, productor de música electrónica.

Véase también

Referencias

  1. University of Aruba: Languages in Aruba (en inglés)
  2. (El español y el inglés son hablados por una parte de la población sin ser oficiales)
  3. a b c CIA. «Aruba - Geografía - Libro Mundial de Hechos». Consultado el 15 de febrero de 2017. 
  4. Revista mexicana del Caribe. s.n. 1 de enero de 2000. Consultado el 26 de agosto de 2015. 
  5. HALL, G. K.; Staff, G. K. Hall and Co (1997-07). Bibliographic Guide to Latin American Studies 1996 (en inglés). Cengage Gale. ISBN 978-0-7838-1764-4. Consultado el 29 de septiembre de 2022. 
  6. Méndez, Eugenio Fernández (1995). Proceso histórico de la conquista de Puerto Rico (l508-1640). Ediciiones El CemÍ. Consultado el 29 de septiembre de 2022. 
  7. Pochet, Carlos Araya (1995). Historia de América en perspectiva latinoamericana. EUNED. ISBN 978-9977-64-796-8. Consultado el 29 de septiembre de 2022. 
  8. Perdomo, Miguel Aníbal (2007). La cultura del Caribe en la narrativa de Gabriel García Márquez. Editora Nacional. ISBN 978-9945-427-12-7. Consultado el 29 de septiembre de 2022. 
  9. Boletín antropológico. El Centro. 2006. Consultado el 29 de septiembre de 2022. 
  10. Pierre-Charles, Gérard (1988). Capital transnacional y trabajo en el Caribe. Plaza y Valdes. ISBN 978-968-856-161-4. Consultado el 29 de septiembre de 2022. 
  11. OBESO, JOSE FRANCISCO SANTIAGO FERNANDEZ DE (25 de septiembre de 2015). condicion humana. Lulu.com. ISBN 978-1-326-43116-7. Consultado el 29 de septiembre de 2022. 
  12. «De Geschiedenis van Aruba». Historia di Aruba. 
  13. Brushaber, Susan; Greenberg, Arnold (2001). Aruba, Bonaire & Curacao Alive!. Hunter Publishing, Inc. p. 38. ISBN 978-1-58843-259-9.
  14. «De Geschiedenis van Aruba». Historia di Aruba. 
  15. «Historia di Aruba - Aruba en de Tweede Wereldoorlog». www.historiadiaruba.aw. Consultado el 29 de septiembre de 2022. 
  16. Oostindie, Gert; Veenendaal, Wouter (22 de septiembre de 2022). Ongemak: Zes Caribische eilanden en Nederland (en neerlandés). Prometheus. ISBN 978-90-446-4927-7. Consultado el 28 de septiembre de 2022. 
  17. Nolte, Georg (2003). European Military Law Systems (en inglés). Walter de Gruyter. ISBN 978-3-89949-031-2. Consultado el 28 de septiembre de 2022. 
  18. Aruba (1986). Afkondigingsblad Aruba (en neerlandés). Consultado el 28 de septiembre de 2022. 
  19. Broek, Aart G. (22 de agosto de 2022). De kleur van mijn eiland: Aruba, Bonaire, Curaçao. Ideologie en schrijven in het Papiamentu sinds 1863: Ideologie en schrijven in het Papiamentu sinds 1863. I Geschiedschrijving (en neerlandés). BRILL. ISBN 978-90-04-53124-6. Consultado el 28 de septiembre de 2022. 
  20. Kateman, Thijs (2007). Curaçao, Aruba en Bonaire (en neerlandés). ANWB Media - Boeken & Gidsen. ISBN 978-90-18-02464-2. Consultado el 28 de septiembre de 2022. 
  21. Gómez, Carlos Alarico (2007). El poder andino: de Cipriano Castro a Medina Angarita. El Nacional. ISBN 978-980-388-373-7. Consultado el 29 de septiembre de 2022. 
  22. Penal, Distrito Federal (Venezuela) Juzgado Primero de Primera Instancia en lo (1951). Sumario del juicio sequido a las personas indiciadas de haver cometido el asesinato del coronel Carlos Delgado Chalbaud, Presidente de la Junta Militar de Gobierno. Oficina Nacional de Información y Publicaciones. Consultado el 29 de septiembre de 2022. 
  23. Historia gráfica de Venezuela. Pensamiento Vivo. 1961. Consultado el 29 de septiembre de 2022. 
  24. Ramírez, Fanny (2006). José Rafael Pocaterra: dos vertientes y un destino. Universidad Catolica Andres. ISBN 978-980-244-451-9. Consultado el 29 de septiembre de 2022. 
  25. Alcalde, José Alberto (10 de julio de 2012). Primos Y Tiranos. Palibrio. ISBN 978-1-4633-2928-0. Consultado el 29 de septiembre de 2022. 
  26. Sucre, Diana Pinedo (7 de mayo de 2022). Curazao y Venezuela: 20 testimonios (en árabe). Fundación para la Cultura Urbana. ISBN 978-84-124858-1-3. Consultado el 29 de septiembre de 2022. 
  27. «Foundation - Mongui Maduro Foundation». www.madurolibrary.org (en inglés). Consultado el 29 de septiembre de 2022. 
  28. Wrobel, Murray (4 de diciembre de 2004). Elsevier's Dictionary of Reptiles (en inglés). Elsevier. ISBN 978-0-08-045920-2. Consultado el 28 de septiembre de 2022. 
  29. Hailey, Adrian; Wilson, Byron; Horrocks, Julia (7 de abril de 2011). Conservation of Caribbean Island Herpetofaunas Volume 1: Conservation Biology and the Wider Caribbean (en inglés). BRILL. ISBN 978-90-04-18395-7. Consultado el 28 de septiembre de 2022. 
  30. Wildlife Review (en inglés). U.S. Department of the Interior, Fish and Wildlife Service. 1974. Consultado el 28 de septiembre de 2022. 
  31. Wells, Jeffrey V.; Wells, Allison Childs; Dean, Robert (15 de junio de 2017). Birds of Aruba, Bonaire, and Curacao: A Site and Field Guide (en inglés). Cornell University Press. ISBN 978-1-5017-1286-9. Consultado el 28 de septiembre de 2022. 
  32. Klein, Rosalie (1 de octubre de 2019). Moon Aruba (en inglés). Avalon Publishing. ISBN 978-1-64049-117-5. Consultado el 28 de septiembre de 2022. 
  33. Bulletin (en inglés). U.S. Government Printing Office. Consultado el 28 de septiembre de 2022. 
  34. Reading, Richard P.; Miller, Brian (2000). Endangered Animals: A Reference Guide to Conflicting Issues (en inglés). Greenwood Publishing Group. ISBN 978-0-313-30816-1. Consultado el 28 de septiembre de 2022. 
  35. Debrot, Adolphe O. (2004). Butterflies and Moths of Curação, Aruba and Bonaire (en inglés). Caribbean Research and Management of Biodiversity (CARMABI). ISBN 978-99904-61-02-2. Consultado el 28 de septiembre de 2022. 
  36. Hartert, Ernst (1893). On the Birds of the Islands of Aruba, Curaçao, and Bonaire (en inglés). Consultado el 28 de septiembre de 2022. 
  37. Schoenhals, Kai P. (1993). Netherlands Antilles and Aruba (en inglés). Clio Press. ISBN 978-1-85109-210-9. Consultado el 28 de septiembre de 2022. 
  38. Gallardo, José María Alfonso Félix (1994). Anfibios y reptiles: relatos y leyendas, etimología, usos y abusos. Librería Agropecuaria. ISBN 978-950-9350-14-4. Consultado el 28 de septiembre de 2022. 
  39. Marko (17 de abril de 2021). «Ainda turistanan ta purba bandona Aruba cu nos propiedadnan». 24ora.com (en inglés estadounidense). Consultado el 28 de septiembre de 2022. 
  40. «"Saharazand over Aruba", Aruba.nu, 20 april 2017. Gearchiveerd op 22 september 202». 
  41. «Summary Climatological Normals 1981-2010» (pdf). Departamento Meteorológico Aruba. Consultado el 15 de octubre de 2012. 
  42. «Climate Data Aruba». Departamento Meteorológico Aruba. Consultado el 15 de octubre de 2012. 
  43. «La Europa que no conocemos: la Isla de Aruba». 4 de mayo de 2008. Consultado el 4 de marzo de 2012. «La Europa opaca de las finanzas». 
  44. CIA (2011). «Aruba». The World Factbook (en inglés). Archivado desde el original el 4 de junio de 2011. Consultado el 27 de marzo de 2011. 
  45. a b c d e f g h i «Health-Monitor-2013». 
  46. Albala, Ken (2011). Food Cultures of the World Encyclopedia (en inglés). ABC-CLIO. ISBN 978-0-313-37626-9. Consultado el 29 de septiembre de 2022. 
  47. Turner, B. (27 de diciembre de 2016). The Statesman's Yearbook 2015: The Politics, Cultures and Economies of the World (en inglés). Springer. ISBN 978-1-349-67278-3. Consultado el 29 de septiembre de 2022. 
  48. Traba, Acela Virgen Matamoros (2016). Cocina Caribeña. Cultura e Identidad. Nuevo Milenio. ISBN 978-959-05-0887-5. Consultado el 29 de septiembre de 2022. 
  49. Ernst, Adolfo (1899). Bibliographia. G. Neuenhahn. Consultado el 29 de septiembre de 2022. 
  50. Figueredo, D. H. (2006). Encyclopedia of Caribbean Literature (en inglés). Greenwood Press. ISBN 978-0-313-32743-8. Consultado el 27 de septiembre de 2022. 
  51. Fouse, Gary C. (2002). The Story of Papiamentu: A Study in Slavery and Language (en inglés). University Press of America. ISBN 978-0-7618-2322-3. Consultado el 27 de septiembre de 2022. 
  52. López-Baralt, Mercedes (2009). Orfeo mulato: Palés ante el umbral de lo sagrado. Editorial Universidad de Puerto Rico. ISBN 978-0-8477-1121-5. Consultado el 29 de septiembre de 2022. 
  53. Claassen, Anton (1992). De navelstreng van mijn taal: poesía bibo di Aruba (en neerlandés). In de Knipscheer. ISBN 978-90-6265-357-7. Consultado el 27 de septiembre de 2022. 
  54. Broek, Aart G. (22 de agosto de 2022). De kleur van mijn eiland: Aruba, Bonaire, Curaçao. Ideologie en schrijven in het Papiamentu sinds 1863: Ideologie en schrijven in het Papiamentu sinds 1863. I Geschiedschrijving (en neerlandés). BRILL. ISBN 978-90-04-53124-6. Consultado el 27 de septiembre de 2022. 
  55. Anuario de lingüística hispánica. Universidad de Valladolid. 1998. Consultado el 27 de septiembre de 2022. 
  56. a b Rodríguez, Emilio Jorge RodríguezEmilio Jorge (2016). Ecury, Nydia (en inglés). Oxford University Press. ISBN 978-0-19-993579-6. doi:10.1093/acref/9780199935796.001.0001/acref-9780199935796-e-709?rskey=kcngpl&result=5. Consultado el 27 de septiembre de 2022. 
  57. Pijl, Yvon van der; Guadeloupe, Francio (15 de abril de 2022). Equaliberty in the Dutch Caribbean: Ways of Being Non/Sovereign (en inglés). Rutgers University Press. ISBN 978-1-9788-1866-8. Consultado el 29 de septiembre de 2022. 
  58. Richardson, Gregory T. E. (2015). Calypso and Resistance in Aruba: Selected Speeches and Conference Proceedings 2010-2013 (en inglés). Consultado el 29 de septiembre de 2022. 
  59. Fund, International Monetary (1 de junio de 2020). Finance & Development, June 2020. International Monetary Fund. ISBN 978-1-5135-4376-5. Consultado el 28 de septiembre de 2022. 
  60. Isabelle, Leymarie (11 de junio de 2015). Del tango al reggae. Músicas negras de América Latina y del Caribe. Prensas de la Universidad de Zaragoza. ISBN 978-84-16272-74-7. Consultado el 28 de septiembre de 2022. 
  61. «Taratata map (historic)». Consultado el 5 February 2022. 
  62. «Taratata map (updated)». Consultado el 5 February 2022. 
  63. «Naar een duurzame inrichting van Aruba» (en neerlandés). Ministerie Ruimtelijke Onderwikkeling, Infrastructuur en Milieu. 2019. p. 10. Consultado el 2 de mayo de 2021. 
  64. «About | Aruba Ports Authority» (en inglés estadounidense). Consultado el 29 de septiembre de 2022. 
  65. «New cargo port Aruba | Free Zone Aruba». Free Zone Aruba |. 23 de octubre de 2013. Consultado el 29 de septiembre de 2022. 
  66. «Port City Oranjestad | Aruba Ports Authority» (en inglés estadounidense). Consultado el 29 de septiembre de 2022. 
  67. Klein, Rosalie (1 de octubre de 2019). Moon Aruba (en inglés). Avalon Publishing. ISBN 978-1-64049-117-5. Consultado el 29 de septiembre de 2022. 
  68. Third Population and Housing Census, Aruba, October 6, 1991: Selected tables (en inglés). Central Bureau of Statistics. 1992. ISBN 978-99904-83-02-4. Consultado el 29 de septiembre de 2022. 
  69. Guides, Fodor’s Travel (11 de enero de 2022). Fodor's InFocus Aruba (en inglés). Fodor's Travel. ISBN 978-1-64097-472-2. Consultado el 29 de septiembre de 2022. 
  70. Guides, Fodor's Travel (4 de enero de 2020). Fodor's In Focus Aruba (en inglés). Fodor's Travel. ISBN 978-1-64097-226-1. Consultado el 29 de septiembre de 2022. 
  71. Bijl, Rob van Der; Oort, Niels Van; Bukman, Bert (29 de junio de 2018). Light Rail Transit Systems: 61 Lessons in Sustainable Urban Development (en inglés). Elsevier. ISBN 978-0-12-814785-6. Consultado el 29 de septiembre de 2022. 
  72. «Niederländische Karibikinsel Aruba fährt Straßenbahn» [La isla caribeña holandesa de Aruba monta un tranvía]. 
  73. «Aruba Tram Begins Service» [El tranvía de Aruba comienza a funcionar]. 
  74. LLC, TIG/m. «TIG/m, LLC». TIG/m, LLC (en inglés estadounidense). Consultado el 29 de septiembre de 2022. 
  75. «W.E.B. Water Consumption». Consultado el 11 de mayo de 2022. 
  76. «W.E.B. Power Generation». Consultado el 11 de mayo de 2022. 
  77. «W.E.B. Water Distribution». Consultado el 11 de mayo de 2022. 
  78. «ELMAR Solar and Wind». Consultado el 11 de mayo de 2022. 
  79. «ELMAR and WEB corporate structure». Consultado el 11 de mayo de 2022. 
  80. «Utilities Aruba». Consultado el 22 August 2022. 
  81. «Bubali RWZI». Consultado el 9 April 2022. 
  82. «Parkietenbos RFI1». Consultado el 9 April 2022. 
  83. «Parkietenbos RFI2». Consultado el 9 April 2022. 
  84. «HUMO TÓXICO». Consultado el 9 April 2022. 
  85. a b c d e f Morse, Kimberly J. (31 de agosto de 2022). The Americas: An Encyclopedia of Culture and Society [2 volumes] (en inglés). ABC-CLIO. ISBN 978-1-4408-5239-8. Consultado el 28 de septiembre de 2022. 
  86. Chetwynd, Josh (4 de octubre de 2019). Baseball in Europe: A Country by Country History, 2d ed. (en inglés). McFarland. ISBN 978-1-4766-7912-9. Consultado el 28 de septiembre de 2022. 
  87. Morse, Kimberly J. (31 de agosto de 2022). The Americas: An Encyclopedia of Culture and Society [2 volumes] (en inglés). ABC-CLIO. ISBN 978-1-4408-5239-8. Consultado el 28 de septiembre de 2022. 
  88. Nauright, John; Parrish, Charles (2012). Sports Around the World: History, Culture, and Practice (en inglés). ABC-CLIO. ISBN 978-1-59884-300-2. Consultado el 28 de septiembre de 2022. 
  89. «Sport in Aruba». www.topendsports.com. Consultado el 29 de septiembre de 2022. 
  90. «Aruba Little League». Aruba Little League (en inglés). Consultado el 29 de septiembre de 2022. 
  91. a b c d «FIBA.basketball». FIBA.basketball (en inglés). Consultado el 29 de septiembre de 2022. 
  92. «Oranjestad Climate, Weather By Month, Average Temperature (Aruba) - Weather Spark». weatherspark.com (en inglés). Consultado el 29 de septiembre de 2022. 
  93. «Kiteworld Magazine | The original international kitesurfing magazine». Kiteworld Magazine | The original international kitesurfing magazine (en inglés británico). Consultado el 29 de septiembre de 2022. 
  94. «Aruba at the Olympic Games». www.topendsports.com. Consultado el 29 de septiembre de 2022. 
  95. «Tierra del Sol Resort & Golf – Aruba – Tierra del Sol Resort & Golf – Aruba» (en inglés estadounidense). Consultado el 29 de septiembre de 2022. 

Enlaces externos

Wikipedia
Wikipedia
Wikipedia en papiamento es una versión de Wikipedia en un idioma que se habla en este país. Puedes visitarla y contribuir.
Wikipedia
Wikipedia
Wikipedia en neerlandés es una versión de Wikipedia en un idioma que se habla en este país. Puedes visitarla y contribuir.