Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Terremoto de Chile de 2010»

Contenido eliminado Contenido añadido
Caritdf (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 37178821 de 190.209.11.39 (disc.)
Línea 30: Línea 30:
Durante más de 170 años, la subducción de la placa de Nazca bajo la Sudamericana estuvo retenida sin poder liberar la energía acumulada a través de un evento sísmico. Así, se acumuló una diferencia de hasta 10 metros entre el desplazamiento esperado de las placas y el real. Ante dicha situación, un grupo de sismólogos determinó en 2007 que un terremoto de magnitud entre 8 y 8,5 debía ocurrir “en el futuro cercano”.<ref name=science />
Durante más de 170 años, la subducción de la placa de Nazca bajo la Sudamericana estuvo retenida sin poder liberar la energía acumulada a través de un evento sísmico. Así, se acumuló una diferencia de hasta 10 metros entre el desplazamiento esperado de las placas y el real. Ante dicha situación, un grupo de sismólogos determinó en 2007 que un terremoto de magnitud entre 8 y 8,5 debía ocurrir “en el futuro cercano”.<ref name=science />


=== Sismos principal ===
=== Sismo principal ===
A las 03:34:12 hora local ([[UTC-3]]) se produjo el violento sismo. Según el [[Servicio Sismológico de Chile]], el [[hipocentro]] se ubicó a 47,4 km de profundidad bajo el [[océano Pacífico]], en el punto {{coord|36|12|28|S|72|57|46|W|display=inline}}, ubicado a 12,5 kilómetros de la costa chilena y a 17 kilómetros de la localidad de [[Cobquecura]], en la [[provincia de Ñuble]] de la [[VIII Región del Biobío]]; la magnitud fue estimada en 9,4 según la [[escala sismológica de magnitud de momento]].<ref name=ssn /> En tanto, el [[Servicio Geológico de Estados Unidos]] (USGS) estimó que el sismo se originó en una localidad un poco más al norte, ubicada en {{coord|35|50|46|S|72|43|08|W|display=inline}}, a 8 kilómetros al poniente de [[Curanipe]], en la [[provincia de Cauquenes]], [[VII Región del Maule]], con una magnitud de 8,8 en la escala de magnitud de momento. La USGS determinó que el hipocentro se ubicó a 35 kilómetros de profundidad.<ref name="usgs" />
A las 03:34:12 hora local ([[UTC-3]]) se produjo el violento sismo. Según el [[Servicio Sismológico de Chile]], el [[hipocentro]] se ubicó a 47,4 km de profundidad bajo el [[océano Pacífico]], en el punto {{coord|36|12|28|S|72|57|46|W|display=inline}}, ubicado a 12,5 kilómetros de la costa chilena y a 17 kilómetros de la localidad de [[Cobquecura]], en la [[provincia de Ñuble]] de la [[VIII Región del Biobío]]; la magnitud fue estimada en 8,3 según la [[escala sismológica de magnitud de momento]].<ref name=ssn /> En tanto, el [[Servicio Geológico de Estados Unidos]] (USGS) estimó que el sismo se originó en una localidad un poco más al norte, ubicada en {{coord|35|50|46|S|72|43|08|W|display=inline}}, a 8 kilómetros al poniente de [[Curanipe]], en la [[provincia de Cauquenes]], [[VII Región del Maule]], con una magnitud de 8,8 en la escala de magnitud de momento. La USGS determinó que el hipocentro se ubicó a 35 kilómetros de profundidad.<ref name="usgs" />


El terremoto produjo una redistribución de la masa [[Tierra|terrestre]]. Según científicos de la [[NASA]], se produjo un cambio en la rotación del planeta haciendo el día más corto en 1,26 [[microsegundo]]s e inclinó el [[eje terrestre]] en 2,7 [[Segundo sexagesimal|milisegundos de arco]] (equivalente a 8 centímetros).<ref>{{cita web|autor=Buis, Alan|publicación=NASA|título=Chilean quake may have shortened Earth days|url=http://www.nasa.gov/topics/earth/features/earth-20100301.html|fecha=1 de marzo de 2010|fechaacceso=01/03/2010}}</ref> Estudios utilizando [[GPS|sistemas de posicionamiento global]] calcularon que la ciudad de Concepción se movió 3,04&nbsp;m hacia el oeste producto del terremoto, mientras que en Santiago el desplazamiento fue cercano a 27,7&nbsp;cm; incluso, Buenos Aires se desplazó 4&nbsp;cm al poniente, aún cuando se ubicaba a más de 1.300 km de distancia del epicentro, y se registró movimientos en zonas tan alejadas como las [[islas Malvinas]] y la ciudad brasileña de [[Fortaleza (Brasil)|Fortaleza]].<ref>{{cita web|url=http://researchnews.osu.edu/archive/chilemoves.htm|título=Researchers show how far South American cities moved in quake|autor=The Ohio State University Research|idioma=inglés|fecha=2010|fechaacceso=09/04/2010}}</ref>
El terremoto produjo una redistribución de la masa [[Tierra|terrestre]]. Según científicos de la [[NASA]], se produjo un cambio en la rotación del planeta haciendo el día más corto en 1,26 [[microsegundo]]s e inclinó el [[eje terrestre]] en 2,7 [[Segundo sexagesimal|milisegundos de arco]] (equivalente a 8 centímetros).<ref>{{cita web|autor=Buis, Alan|publicación=NASA|título=Chilean quake may have shortened Earth days|url=http://www.nasa.gov/topics/earth/features/earth-20100301.html|fecha=1 de marzo de 2010|fechaacceso=01/03/2010}}</ref> Estudios utilizando [[GPS|sistemas de posicionamiento global]] calcularon que la ciudad de Concepción se movió 3,04&nbsp;m hacia el oeste producto del terremoto, mientras que en Santiago el desplazamiento fue cercano a 27,7&nbsp;cm; incluso, Buenos Aires se desplazó 4&nbsp;cm al poniente, aún cuando se ubicaba a más de 1.300 km de distancia del epicentro, y se registró movimientos en zonas tan alejadas como las [[islas Malvinas]] y la ciudad brasileña de [[Fortaleza (Brasil)|Fortaleza]].<ref>{{cita web|url=http://researchnews.osu.edu/archive/chilemoves.htm|título=Researchers show how far South American cities moved in quake|autor=The Ohio State University Research|idioma=inglés|fecha=2010|fechaacceso=09/04/2010}}</ref>
Línea 134: Línea 134:


=== Réplicas ===
=== Réplicas ===
Casi inmediatamente después del terremoto, comenzaron a sucederse [[Réplica (sismología)|réplicas]] de distintas intensidades localizadas en territorio chileno. En las 24 horas siguientes, ya se habían producido más de un centenar de estas réplicas, algunas de ellas de gran intensidad, siendo la más fuerte una ocurrida a menos de dos horas del suceso principal y que alcanzó una magnitud de 7,5 grados. Otra de las réplicas más destacables fue la ocurrida a las 8:25 hora local del domingo 28 que tuvo su epicentro en la costa de la [[VI Región del Libertador General Bernardo O'Higgins|VI Región de O'Higgins]] y que se dejó sentir desde [[Valparaíso]] hasta [[Concepción (Chile)|Concepción]], alcanzando los 6,5 grados de magnitud. Como consecuencia de estas réplicas, muchas de las casas que habían quedado dañadas por el terremoto principal colapsaron definitivamente.<ref>{{cita web|url= http://www.lavanguardia.es/sucesos/noticias/20100228/53895396362/chile-sigue-contando-muertos-tras-el-brutal-terremoto.html|título=Chile sigue contando muertos tras el brutal terremoto|fecha=28 de febrero de 2010|autor=La Vanguardia|fechaacceso=01/03/2010}}</ref> Una nueva réplica de magnitud superior a 6, ocurrida el día 3 de marzo, generó conmoción en la población en conjunto con una falsa alerta de tsunami; a esa fecha, ya se llevaban contabilizadas 203 réplicas que superaban los 4,9 grados de magnitud.<ref>{{cita web|autor=La Segunda|url=http://www.la2da.cl/modulos/generacion/mobileASP/detailNew.asp?strNamePage=LUCSGDI06SG0403.JPG&codCuerpo=701&strFecha=2010-03-04&tipoPantalla=240&iPage=1&iNumPag=06&iFirstPage=0&source=thumb|fecha=4 de marzo de 2010|fechaacceso=06/03/2010|título=203 réplicas fuertes se han sentido en la zona centro sur después del terremoto}}</ref>
Casi inmediatamente después del terremoto, comenzaron a sucederse [[Réplica (sismología)|réplicas]] de distintas intensidades localizadas en territorio chileno. En las 24 horas siguientes, ya se habían producido más de un centenar de estas réplicas, algunas de ellas de gran intensidad, siendo la más fuerte una ocurrida a menos de dos horas del suceso principal y que alcanzó una magnitud de 6,9 grados. Otra de las réplicas más destacables fue la ocurrida a las 8:25 hora local del domingo 28 que tuvo su epicentro en la costa de la [[VI Región del Libertador General Bernardo O'Higgins|VI Región de O'Higgins]] y que se dejó sentir desde [[Valparaíso]] hasta [[Concepción (Chile)|Concepción]], alcanzando los 6,2 grados de magnitud. Como consecuencia de estas réplicas, muchas de las casas que habían quedado dañadas por el terremoto principal colapsaron definitivamente.<ref>{{cita web|url= http://www.lavanguardia.es/sucesos/noticias/20100228/53895396362/chile-sigue-contando-muertos-tras-el-brutal-terremoto.html|título=Chile sigue contando muertos tras el brutal terremoto|fecha=28 de febrero de 2010|autor=La Vanguardia|fechaacceso=01/03/2010}}</ref> Una nueva réplica de magnitud superior a 6, ocurrida el día 3 de marzo, generó conmoción en la población en conjunto con una falsa alerta de tsunami; a esa fecha, ya se llevaban contabilizadas 203 réplicas que superaban los 4,9 grados de magnitud.<ref>{{cita web|autor=La Segunda|url=http://www.la2da.cl/modulos/generacion/mobileASP/detailNew.asp?strNamePage=LUCSGDI06SG0403.JPG&codCuerpo=701&strFecha=2010-03-04&tipoPantalla=240&iPage=1&iNumPag=06&iFirstPage=0&source=thumb|fecha=4 de marzo de 2010|fechaacceso=06/03/2010|título=203 réplicas fuertes se han sentido en la zona centro sur después del terremoto}}</ref>


<center>
<center>

Revisión del 22:22 18 may 2010

Terremoto de Chile de 2010
8,8[1][2]​ en potencia de Magnitud de Momento (MW)

Zonas afectadas
Parámetros
Fecha y hora 27 de febrero de 2010, 3:34 UTC-3[1]
Tipo Terremoto submarino
Profundidad 47,4 km[2]
Coordenadas del epicentro 35°54′32″S 72°43′59″O / -35.909, -72.733{{#coordinates:}}: no puede tener más de una etiqueta principal por página
Consecuencias
Zonas afectadas Regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O'Higgins, Maule, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, Chile
Víctimas 521 muertos,[3]​ 56 desaparecidos.[4]


El terremoto de Chile de 2010 fue un sismo ocurrido a las 03:34:17 hora local (UTC-3), del sábado 27 de febrero de 2010, que alcanzó una magnitud de 8,8 MW.[1][2]​ El epicentro se ubicó en el Mar Chileno, frente a las localidades de Curanipe y Cobquecura,[nota 1]​ cerca de 105 kilómetros al noroeste de Concepción y a 63 kilómetros al suroeste de Cauquenes, y a 47,4 kilómetros de profundidad bajo la corteza terrestre.[2]​ El sismo, tuvo una duración de cerca de 2 minutos 45 segundos, al menos en Santiago.[1][5]​ Fue percibido en gran parte del Cono Sur con diversas intensidades, desde Ica en Perú por el norte hasta Buenos Aires y São Paulo por el oriente.[6][7][8][9]

Las zonas más afectadas por el terremoto fueron las regiones chilenas de Valparaíso, Metropolitana de Santiago, O'Higgins, Maule, Biobío y La Araucanía, que acumulan más de 13 millones de habitantes, cerca del 80% de la población del país. En las regiones del Maule y el Biobío, el terremoto alcanzó una intensidad de IX en la escala de Mercalli, arrasando con gran parte de las ciudades como Constitución, Concepción, Cobquecura y el puerto de Talcahuano. En las regiones de La Araucanía, O’Higgins y Metropolitana, el sismo alcanzó una intensidad de VIII provocando importante destrucción en la capital, Santiago de Chile, en Rancagua y en las localidades rurales. Las víctimas fatales llegan a un total de 521 fallecidos.[3]​ Cerca de 500 mil viviendas están con daño severo y se estiman un total de 2 millones de damnificados, en la peor tragedia natural vivida en Chile desde 1960.[10]​ La presidenta Michelle Bachelet declaró “estado de excepción constitucional de catástrofe” en las regiones del Maule y Biobío.[11]

Un fuerte tsunami impactó las costas chilenas como producto del terremoto, destruyendo varias localidades ya devastadas por el impacto telúrico(EDIT:el terremoto no causo grandes daños, el posterio tsunami arrazo con las viviendas y por consiguiente con la vida de la mayoria de las personas en la cuenta de victimas). El archipiélago de Juan Fernández, pese a no sentir el sismo, fue impactado por las marejadas que arrasaron con su único poblado, San Juan Bautista. La alerta de tsunami generada para el océano Pacífico se extendió posteriormente a 53 países ubicados a lo largo de gran parte de su cuenca, llegando a Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, la Antártida, Nueva Zelanda, la Polinesia Francesa y las costas de Hawái.[12]

El sismo es considerado como el segundo más fuerte en la historia del país y uno de los cinco más fuertes registrados por la humanidad. Sólo es superado a nivel nacional por el cataclismo del terremoto de Valdivia de 1960, el de mayor intensidad registrado por el hombre mediante sismómetros. El sismo chileno fue 31 veces más fuerte y liberó cerca de 178 veces más energía que el devastador terremoto de Haití ocurrido el mes anterior, y la energía liberada es cercana a 100.000 bombas atómicas como la liberada en Hiroshima en 1945.[13]

Geología

Ubicación de las placas Sudamericana y de Nazca, sobre la costa chilena.

El terremoto ocurrió en el borde convergente entre la placa de Nazca y la placa Sudamericana. En la región en que tuvo lugar el terremoto las placas convergen a un ritmo de unos 68 mm/año.[14]​ El terremoto estuvo caracterizado por un mecanismo focal de falla inversa causado por la subducción de la placa de Nazca por debajo de la Sudamericana.

Las costas de Chile tienen una historia de grandes terremotos originados por esta frontera de placas, como el terremoto de Valdivia de 1960, el más fuerte de la historia entre los registrados mediante sismógrafos, llegando a una magnitud de 9,5 en la escala sismológica de magnitud de momento (conocida erróneamente como escala de Richter).[15]​ Se estima que la zona de falla que se desplazó en este terremoto tenía una longitud de 640 km de largo, y se encontraba inmediatamente al norte del segmento de 960 km que dio origen al terremoto de 1960.[16]

La zona afectada, entre las ciudades de Constitución y Concepción (aproximadamente entre los 35° y los 37° de latitud Sur), había sido considerada por los expertos como un sector de alta probabilidad de ocurrencia de un sismo de gran magnitud. La zona era considerada una “laguna sísmica” debido a la ausencia de un terremoto importante desde 1835, aun cuando la frecuencia de éstos es cercana a los 60 años; en sectores aledaños, en tanto, la energía acumulada por la subducción de las placas ya había sido liberada por el norte con el terremoto de Santiago de 1985 y por el sur con el de Valdivia de 1960. La “laguna sísmica” generada en la costa del centro-sur de Chile era similar a la situación del extremo norte de Chile y el “gran terremoto” esperado en dicha zona por décadas.[13]

Durante más de 170 años, la subducción de la placa de Nazca bajo la Sudamericana estuvo retenida sin poder liberar la energía acumulada a través de un evento sísmico. Así, se acumuló una diferencia de hasta 10 metros entre el desplazamiento esperado de las placas y el real. Ante dicha situación, un grupo de sismólogos determinó en 2007 que un terremoto de magnitud entre 8 y 8,5 debía ocurrir “en el futuro cercano”.[14]

Sismo principal

A las 03:34:12 hora local (UTC-3) se produjo el violento sismo. Según el Servicio Sismológico de Chile, el hipocentro se ubicó a 47,4 km de profundidad bajo el océano Pacífico, en el punto 36°12′28″S 72°57′46″O / -36.20778, -72.96278, ubicado a 12,5 kilómetros de la costa chilena y a 17 kilómetros de la localidad de Cobquecura, en la provincia de Ñuble de la VIII Región del Biobío; la magnitud fue estimada en 8,3 según la escala sismológica de magnitud de momento.[2]​ En tanto, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) estimó que el sismo se originó en una localidad un poco más al norte, ubicada en 35°50′46″S 72°43′08″O / -35.84611, -72.71889, a 8 kilómetros al poniente de Curanipe, en la provincia de Cauquenes, VII Región del Maule, con una magnitud de 8,8 en la escala de magnitud de momento. La USGS determinó que el hipocentro se ubicó a 35 kilómetros de profundidad.[1]

El terremoto produjo una redistribución de la masa terrestre. Según científicos de la NASA, se produjo un cambio en la rotación del planeta haciendo el día más corto en 1,26 microsegundos e inclinó el eje terrestre en 2,7 milisegundos de arco (equivalente a 8 centímetros).[17]​ Estudios utilizando sistemas de posicionamiento global calcularon que la ciudad de Concepción se movió 3,04 m hacia el oeste producto del terremoto, mientras que en Santiago el desplazamiento fue cercano a 27,7 cm; incluso, Buenos Aires se desplazó 4 cm al poniente, aún cuando se ubicaba a más de 1.300 km de distancia del epicentro, y se registró movimientos en zonas tan alejadas como las islas Malvinas y la ciudad brasileña de Fortaleza.[18]

En la VIII Región del Biobío y parte de la VII Región del Maule, el sismo fue percibido con características de ruinoso, llegando a IX en la escala sismológica de Mercalli que mide la intensidad de los eventos telúricos. En el sector norte del Maule se sintió con intensidad VIII, calificada como "destructiva", al igual que en las regiones Metropolitana de Santiago, la VI de O'Higgins, la IX de La Araucanía y la provincia de San Antonio en la V Región de Valparaíso. En el resto del territorio continental de dicha región, se percibió con intensidad VII, al igual que en la XIV Región de Los Ríos.[2]

Lugar Región Población[19] Intensidad[2]
Gran Concepción 082 VIII del Biobío 1.040.586 9 IX
Chillán 081 VIII del Biobío 165.528 8 VIII
Los Angeles 081 VIII del Biobío 166.556 8 VIII
Temuco 091 IX de la Araucanía 260.878 8 VIII
Talca 072 VII del Maule 191.154 8 VIII
Curicó 071 VII del Maule 93.447 8 VIII
Rancagua 060 VI de O'Higgins 236.363 8 VIII
Santiago 051 R. Metropolitana 5.428.590 8 VIII
Illapel 042 IV de Coquimbo 30.355 5 VI
Valdivia XIV de Los Ríos 127.750 7 VI
Valparaíso 050 V de Valparaíso 803.683 8 VI
Puerto Montt 101 X de Los Lagos 153.118 5 V
Vallenar 030 III de Atacama 48.129 3 IV
Copiapó 030 III de Atacama 125.983 3 III
Coquimbo 042 IV de Coquimbo 296.253 5 III
Antofagasta 022 II de Antofagasta 285.255 2 II
Calama 021 II de Antofagasta 126.135 2 II
Mapa de intensidad sísmica elaborado por el USGS.

Réplicas

Casi inmediatamente después del terremoto, comenzaron a sucederse réplicas de distintas intensidades localizadas en territorio chileno. En las 24 horas siguientes, ya se habían producido más de un centenar de estas réplicas, algunas de ellas de gran intensidad, siendo la más fuerte una ocurrida a menos de dos horas del suceso principal y que alcanzó una magnitud de 6,9 grados. Otra de las réplicas más destacables fue la ocurrida a las 8:25 hora local del domingo 28 que tuvo su epicentro en la costa de la VI Región de O'Higgins y que se dejó sentir desde Valparaíso hasta Concepción, alcanzando los 6,2 grados de magnitud. Como consecuencia de estas réplicas, muchas de las casas que habían quedado dañadas por el terremoto principal colapsaron definitivamente.[20]​ Una nueva réplica de magnitud superior a 6, ocurrida el día 3 de marzo, generó conmoción en la población en conjunto con una falsa alerta de tsunami; a esa fecha, ya se llevaban contabilizadas 203 réplicas que superaban los 4,9 grados de magnitud.[21]

Principales réplicas (mayores a 6,0 ML) del terremoto del 27 de febrero
Fecha Hora local Ubicación Coordenadas Profundidad ML Ref.
27 de febrero 03:52:34 Vichuquén, VII Región 34°44′6″S 72°38′17″O / -34.73500, -72.63806 35,0 km 6,2 [22]
27 de febrero 04:12:28 Santo Domingo, V Región 33°48′25″S 71°54′47″O / -33.80694, -71.91306 35,0 km 6,0 [23]
27 de febrero 04:37:18 Florida, VIII Región 36°50′13″S 72°32′28″O / -36.83694, -72.54111 35,0 km 6,0 [24]
27 de febrero 05:01:22 Lebu, VIII Región 37°39′15″S 75°11′57″O / -37.65417, -75.19917 26,0 km 6,9 [25]
27 de febrero 05:25:29 Vichuquén, VII Región 34°45′00″S 72°23′39″O / -34.75000, -72.39417 35,0 km 6,1 [26]
27 de febrero 07:30:30 Navidad, VI Región 33°58′9″S 72°52′45″O / -33.96917, -72.87917 35,0 km 6,0 [27]
27 de febrero 16:00:06 El Quisco, V Región 33°25′30″S 71°54′33″O / -33.42500, -71.90917 30,0 km 6,3 [28]
28 de febrero 08:25:36 Lolol, VI Región 34°51′51″S 71°34′16″O / -34.86417, -71.57111 46,0 km 6,2 [29]
3 de marzo 14:44:25 Coelemu, VIII Región 36°27′8″S 73°4′6″O / -36.45222, -73.06833 19,0 km 6,1 [30]
3 de marzo 22:59:49 Laguna Verde, V Región 33°13′37″S 72°2′49″O / -33.22694, -72.04694 35,2 km 6,0 [31]
5 de marzo 06:19:37 Dichato, VIII Región 36°32′6″S 73°15′10″O / -36.53500, -73.25278 35,0 km 6,0 [32]
5 de marzo 08:47:10 Dichato, VIII Región 36°30′46″S 73°6′58″O / -36.51278, -73.11611 35,0 km 6,6 [33]
15 de marzo 11:08:28 Curanipe, VII Región 36°08′24″S 73°08′01″O / -36.14000, -73.13361 10,0 km 6,1 [34]
15 de marzo 23:22:01 Cobquecura, VIII Región 35°52′50″S 73°16′58″O / -35.88056, -73.28278 35,0 km 6,7 [35]
28 de marzo 17:38:33 Constitución, VII Región 35°20′24″S 72°56′02″O / -35.34000, -72.93389 25,9 km 6,0 [36]
23 de abril 06:03:06 Arauco, VIII Región 37°24′36″S 72°53′24″O / -37.41000, -72.89000 54.4 km 6,2 [37]
3 de mayo 19:09:45 Tirúa, VIII Región 38°6′35″S 73°38′52″O / -38.10972, -73.64778 23,0 km 6,3 [38]

En Argentina se produjeron algunas réplicas del sismo chileno. Fueron particularmente intensos los temblores que se registraron en las provincias de Salta (donde se registraron dos fallecimientos como consecuencia de los temblores), San Juan y Mendoza, donde alcanzó alta intensidad. También se registraron temblores de menor magnitud en las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut, Córdoba,[39]La Pampa,[40]​ y en Buenos Aires.[7]

El carácter de "réplica" del sismo registrado en Salta, sin embargo, fue puesto en duda debido a sus características geológicas, diferentes a la del terremoto de Cobquecura.[41]​ Un hecho similar ocurrió con un seísmo de 6,3 grados de magnitud, registrado el día 4 de marzo a 65 kilómetros de la ciudad chilena de Calama en la II Región de Antofagasta.[42]​ La proximidad de ambos epicentros (397 kilómetros) y la gran distancia relativa de ambos respecto del sismo principal (más de 1.400 kilómetros) sugiere la existencia de un foco sísmico independiente en la zona,[43]​ aunque la gran diferencia en la profundidad de ambos eventos telúricos (105,1 km para el de Calama y 9,5 km para Salta) nuevamente relativiza esa relación.

En tanto, el Observatorio Vulcanológico de los Andes del Sur detectó un comportamiento anómalo en algunos volcanes chilenos, el cual comenzó luego de producido el terremoto principal. Ante esto, el OVDAS decretó alerta amarilla en el volcán Llaima y restricción de ascenso al volcán Villarrica, como medidas precautorias.[44]

Terremoto del 11 de marzo

Epicentro del evento del 11 de marzo y algunas réplicas.

El jueves 11 de marzo, a casi dos semanas de ocurrido el terremoto principal, un fuerte movimiento sísmico se sintió a las 11:39 (hora local) en el sector central de Chile, abarcando prácticamente las mismas zonas afectadas por el sismo del 27 de febrero. El evento alcanzó una magnitud de 7,2 en la escala sismológica de magnitud de momento y su epicentro se ubicó en tierra firme, a cerca de 9 kilómetros al oeste de la línea costera, en la provincia costera de Cardenal Caro, en la VI Región del Libertador General Bernardo O'Higgins.[45]

Este movimiento sísmico y los percibidos a continuación fueron considerados inicialmente como réplicas del terremoto del 27 de febrero. Sin embargo, análisis sismológicos de los patrones de onda y ubicaciones del hipocentro determinaron que se refiere a un evento independiente. Mientras el terremoto con epicentro frente a Cobquecura se produjo por un fuerte y particular quiebre entre las placas, los eventos del 11 de marzo se produjeron como un proceso normal de la subducción entre las placas de Nazca y Sudamericana, aunque es altamente probable que este evento haya sido muy influenciado por los cambios en las tensiones tectónicas generadas por el primer sismo.[45]

Tras el terremoto de las 11:39, se sucedieron una serie de réplicas en las horas siguientes con once movimientos sísmicos con magnitud superior a 5,0 y dos con magnitud superior a 6,0 en la escala de Richter. Además el primero de estos tres sismos generó una alerta de tsunami preventiva a todas las areas urbanas ubicadas entre la IV Región de Coquimbo y la X Región de Los Lagos, provocando caos e histeria colectiva en la población de ciudades como La Serena, Coquimbo, Valparaíso y Viña del Mar, las cuales concentran la mayor cantidad de población en la zona baja costera en el tramo de la alerta.[46][47]

Terremoto del 11 de marzo y principales réplicas (mayores a 6,0 MW)
Fecha Hora local Ubicación Coordenadas Profundidad MW Ref.
11 de marzo 11:39:48 Pichilemu, VI Región 34°15′4″S 71°53′20″O / -34.25111, -71.88889 35,0 km 6,9 [45]
11 de marzo 11:55:30 La Estrella, VI Región 34°15′47″S 71°46′54″O / -34.26306, -71.78167 35,0 km 6,7 [48]
11 de marzo 12:06:03 Pichilemu, VI Región 34°13′3″S 71°53′20″O / -34.21750, -71.88889 32,0 km 6,0 [49]

Tsunami

Amplitud del tsunami a lo largo del océano Pacífico.
Efectos del tsunami en las costas chilenas.

Debido la localización submarina del epicentro y su proximidad con la costa, gran parte de los estragos fueron ocasionados por el tsunami asociado al movimiento sísmico sobre las localidades costeras. Esta masa de agua a gran velocidad azotó las costas chilenas en pocos minutos, alcanzando las localidades costeras de las regiones del Maule y el Biobío. En Constitución, la primera ola del maremoto llegó cerca de media hora luego del sismo principal, que según testigos superó los ocho metros de altura, siendo seguida unos minutos después por una segunda ola más fuerte de unos diez metros y finalmente una tercera, similar a la primera.[50]​ El mar ingresó a localidades como Pelluhue y Curanipe, superando los 150 metros al interior en Pichilemu, Iloca, Duao y hasta 200 metros en Coi Coi. En el puerto de Talcahuano, olas de hasta 5 metros penetraron en el casco de la ciudad y el nivel del mar se elevó por sobre los 2,4 metros.[51]​ El puerto de Valparaíso enfrentó un alza de 1,7 metros en el nivel oceánico.[50]

El tsunami se amplió por gran parte del Pacífico sur. Una de las zonas más afectadas fue el Chile insular y en particular, el archipiélago de Juan Fernández, donde las olas ingresaron más de 300 metros en el pueblo de San Juan Bautista, en la Isla Robinson Crusoe, una hora después del sismo.[52]​ En la isla de Pascua, la población logró ser evacuada, pero finalmente el tsunami no impactó con gran fuerza, subiendo el mar sólo 0,35 metros más de seis horas después del terremoto.

Por su parte, el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico generó una alerta de tsunami para gran parte de la costa del océano Pacífico. Un total de 53 países fueron alertados,[12]​ aunque finalmente los efectos fueron menores a los esperados. El tsunami impactó las costas de Perú, Ecuador y Costa Rica con un alza en el nivel del mar que no superó medio metro. En Hiva’Oa, una de las islas Marquesas pertenecientes a la Polinesia Francesa, el alza llegó a los 1,79 metros, siendo el registro del tsunami más importante fuera de Chile. El efecto del maremoto chileno llegó a Hawái, alcanzando cerca de un metro de aumento en el nivel del agua, y a las costas de California y Nueva Zelanda.[53]​ Finalmente, el día 28 de febrero, los últimos efectos del tsunami se detectaron en la isla japonesa de Minamitorishima, donde el mar subió apenas 10 centímetros.[54]

Víctimas y daños materiales

Una casa destruida por el terremoto.

El efecto del terremoto, debido a su alta magnitud, fue devastador. Gran parte de las localidades de las regiones del Maule y Biobío quedaron completamente destruidas. Fuentes oficiales cifraron el día después al desastre en medio millón el número de viviendas destruidas y en al menos otro millón y medio el de dañadas en alguna medida.[55][10]​ El sismo, que fue percibido con fuerza por cerca del 80% de la población chilena,[56]​ dejó una cifra estimada de 2 millones de damnificados (más del 10% de la población de Chile).[10]

Durante las primeras horas, el número de víctimas fatales subió rápidamente, a medida que los organismos gubernamentales lograban entablar comunicación con las diversas localidades afectadas. A mediodía del 27, la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior determinó 78 víctimas en todo el país, 34 en la Región del Maule.[57]​ A fines del mismo día, el número se encumbró a 214 fallecidos y 15 desaparecidos,[58]​ y ya para el día 28, llegaron a 708 fallecidos a nivel nacional, concentrados principalmente en el Maule, con 541.[59]​ Ya para el 1 de marzo, la cifra comenzó a acotarse. La ONEMI anunció ese día 723 fallecidos,[60]​ que para el día siguiente aumentó a 796.[61]​ El día 3 de marzo, cuando la cifra de fallecidos llegó a 799,[62]​ el gobierno de Chile publicó la primera lista oficial de éstos, aunque parcial.[63]

El conteo de víctimas fatales hasta el 3 de marzo fue entregado diariamente por la ONEMI. Sin embargo, las cifras fueron criticadas debido a su inexactitud, especialmente respecto al conteo de víctimas en la Región del Maule, que eran muy superiores a las reales. Tras ello, el Ministerio del Interior tomó la determinación de entregar un nuevo conteo de víctimas fatales, incluyendo solamente a las víctimas plenamente identificadas por el Servicio Médico Legal y las instituciones accesorias. Este proceso, iniciado el día 4 de marzo, quedó a cargo de la Subsecretaría del Interior, encabezada por Patricio Rosende.[64]​ Rosende cada día nombró uno a uno desde el Palacio de La Moneda a los fallecidos identificados;[65]​ según él, “quienes han muerto en esta catástrofe son personas, y no números, y mientras no tengamos nosotros la certeza total de quiénes son los chilenos que han fallecido en esta catástrofe nos vamos a limitar a informar de aquellos respecto de quienes sí podemos acreditar su identidad”.[66]

Cifras oficiales de víctimas[nota 2]
Región 27 feb[58] 28 feb[59] 1 mar[60] 2 mar[61] 3 mar[62] 4 mar[67] 5 mar[65] 8 mar[68]
050V de Valparaíso 4 16 16 18 20 16 24
055Metropolitana 13 36 38 38 38 21 23
060VI de O'Higgins 12 46 48 48 48 3 46
070VII del Maule 34 541 544 587 587 177 269
080VIII del Biobío 10 64 64 92 92 56 120
090IX de la Araucanía 5 5 13 13 14 6 15
Total nacional 78 708 723 796 799 279 452 497
Distribución geográfica de las víctimas identificadas del terremoto (al 4 de marzo).
Distribución geográfica de las víctimas identificadas del terremoto (al 4 de marzo).

Tras el cambio de gobierno realizado el 11 de marzo, el nuevo subsecretario del Interior Rodrigo Ubilla afirmó que una nueva lista de fallecidos sería entregada para actualizar las cifras entregadas por Rosende, la cual cometía diversos errores debido a la falta de información precisa en su momento. La nueva lista fue publicada el 19 de marzo, reduciendo el número a 452 fallecidos, de los cuales 359 tenían completamente identificados tanto su RUN como su causa de deceso.[69]​ Sin embargo, al analizar el listado se determinó que muchos casos correspondían a personas repetidas o diversas personas con el mismo RUN.[70]​ El gobierno reconoció el error y publicó un nuevo listado el 20 de marzo consignando 342 fallecidos identificados; sin embargo, el error se repitió nuevamente en dos ocasiones. En su cuarta publicación el mismo día, Ubilla confirmó el número de 342 fallecidos identificados y al menos 62 fallecidos sin extender su certificado de defunción.[71]​ Una actualización de las cifras elevó la cifra de muertos totales a 432, el 30 de marzo.[72]​ Una semana después, el número de fallecidos se estableció en 486 muertos identificados y 79 desaparecidos;[3][4]​ de éstos, una de las principales causas de muerte fue la asfixia por inmersión producto del tsunami, que cobró la vida de más de un centenar de personas aunque no se tiene certeza de cuántos fallecidos se deben únicamente al maremoto, debido a que no se contabilizan aquellos decesos producidos por traumatismo al ser arrastrados por las olas.[73]

Respecto al terremoto del 11 de marzo, se reportaron dos personas fallecidas en Pichilemu y Talca como producto de fallas cardíacas.[74]

Archivo:Coquimbo marejadas terremoto chile 2010.jpg
Marejadas en la ciudad de Coquimbo ocasionadas por el tsunami.

El terremoto fue percibido en toda la Región, siendo la zona sur de ésta (específicamente en la Provincia de Choapa) donde se registró con mayor fuerza, alcanzando en Los Vilos e Illapel una intensidad de VI en la escala de Mercalli. En Los Vilos, además, un alguero fue reportado como desaparecido como consecuencia de las altas marejadas causadas por el tsunami.[75]

En la conurbación de La Serena y Coquimbo, donde la intensidad fue de V grados Mercalli, no hubo daños en la infraestructura pública. En Coquimbo se registraron marejadas relacionadas al tsunami principal que afectaron al área costera de la Avenida Costanera, produciendo daños menores a esa vía y a parte de la propiedad privada ubicada en el lugar. En La Serena, producto del corte de la energía eléctrica, se registraron saqueos y robos aislados, poco tiempo después del sismo, además de registrarse daños menores en el Aeropuerto La Florida, que rápidamente fue restablecido para cooperar en la recepción de vuelos nacionales e internacionales, redireccionados desde el Aeropuerto Internacional de Santiago.[75]

Edificios destruidos en Valparaíso.

Aunque fue sentido en la totalidad de la región, el terremoto afectó principalmente a las zonas costeras en la provincia de Valparaíso y la provincia de San Antonio. En Viña del Mar, varios edificios sufrieron daños de gravedad, y dos fueron evacuados por prevención. 30 viviendas en Viña del Mar estaban con daños irrecuperables, más de 300 personas quedaron damnificadas y el edificio del Palacio Vergara quedó dañado.[76]​ Más de 200 viviendas, el Palacio Subercaseaux y el Muelle Prat fueron algunos de los principales daños registrados en Valparaíso, que se vio principalmente afectado en el sector del casco antiguo y la zona portuaria. El hospital Carlos Van Buren sufrió algunas inundaciones y daños estructurales. En el puerto de San Antonio y Llolleo, el impacto del tsunami generó graves daños en la infraestructura portuaria y las viviendas cercanas a la costa.[77]

Sin embargo, fue el archipiélago de Juan Fernández el lugar más afectado por el terremoto, aún cuando éste no fue sentido debido a estar más de 600 kilómetros fuera de la costa continental sudamericana. Una hora después del terremoto, el tsunami generado por éste golpeó las islas. En la única localidad del archipiélago, San Juan Bautista en la isla Robinson Crusoe, el nivel del mar aumentó fuertemente, ingresando más de 300 metros y cubriendo la mitad del poblado. Los principales edificios fueron destruidos, incluyendo el retén de Carabineros, la escuela municipal y la capitanía de mar. Según testigos, los mismos pobladores alertaron a la comunidad de las olas que llegaban a la bahía, pero muchos no lograron comprender la alerta y corrieron a la playa en lugar de huir a las colinas interiores. Seis personas fallecieron por el impacto de las aguas y otras cinco fueron trasladadas por la Fuerza Aérea de Chile para poder ser atendidas en Valparaíso.[52]​ En Isla de Pascua, en tanto, la alerta de la Armada permitió la evacuación de su población hacia el interior, aunque el maremoto fue de baja intensidad y no produjo daños ni víctimas.[52]

La infraestructura ferroviaria y vial de la región también presentó daños. El servicio habitual del Metro Valparaíso sufrió una interrupción en el puente Las Cucharas, que une a las estaciones de El Salto y Quilpué, debido a una grave falla estructural en uno de sus pilares.[78]​ El servicio fue retomado el 8 de marzo, pero en dos tramos: el primero desde la estación Puerto hasta El Salto, y el segundo desde Quilpué a Limache más combinaciones,[79]​ esperando reanudar el servicio en su totalidad el día 19 de marzo.[80]​ Además, hubo cortes por caídas de pasarelas en la Ruta 5 Norte a la altura de Nogales, La Calera y Llaillay; derrumbes en la Ruta E-41 en la provincia de Petorca y cierre de los puentes Lo Gallardo en Llolleo y Yali en Santo Domingo.[81]

Frontis del Museo de Arte Contemporáneo después del terremoto.

En Santiago de Chile y en toda la Región Metropolitana, varios edificios sufrieron graves daños, aunque en general menores comparados con los sufridos durante el terremoto de 1985. Dentro de los edificios inutilizados en la capital de Chile, destaca el parcial derrumbe de la Iglesia de la Divina Providencia de la cual se desprendió su campanario y la Basílica del Salvador, ya dañada en el terremoto de 25 años atrás. Asimismo, monumentos nacionales como el Museo de Arte Contemporáneo, el Mercado Central, el Palacio Cousiño, la Casa Central de la Universidad de Chile y el Club Hípico sufrieron daños de consideración,[82]​ mientras el cerro Santa Lucía debió cerrar su paseo por los daños y rodados vividos allí.[83]​ Diversos centros de salud se vieron afectados en su estructura, siendo el Hospital Félix Bulnes el más afectado, debiendo ser cerrado y sus pacientes evacuados.[84]

Pese a que las zonas más afectadas corresponden al casco antiguo de la ciudad, correspondiente a sectores como el barrio Brasil y las comunas de Santiago y Quinta Normal, gran impacto produjo el grave estado en que se encontraron algunos edificios de poca antigüedad en sectores como Maipú, Ñuñoa y la Ciudad Empresarial. Muchas de estas construcciones habrían infringido las normas de seguridad antisísmicas impuestas a partir de 1960 o se ejecutaron en suelos no aptos para la construcción de viviendas.[85]​ Uno de los ejemplos más claros fue el de dos edificios de cuatro pisos en Maipú en los cuales algunos pisos colapsaron y estuvieron a punto de provocar el desplome completo de la estructura.

La infraestructura de transporte sufrió daños aislados. El Metro de Santiago resistió sin ningún tipo de daño estructural y sólo algunas estaciones enfrentaron caídas de elementos menores como avisos publicitarios, por lo que el servicio fue retomado el día 28 en cuatro de las cinco líneas;[86]​ la Línea 5 se reabrió el día 29, excepto la estación Rodrigo de Araya, operativa el día 2 de marzo.[87]​ El terminal de pasajeros del Aeropuerto Internacional Comodoro Arturo Merino Benítez sufrió masivos desprendimientos en sus terminaciones interiores y pasarelas, así como conducciones de aire acondicionado, por lo que se clausuró por un día. La Ruta 68 que conecta la ciudad de Valparaíso con Santiago fue cerrada por peligro de derrumbes.[88]​ De las cuatro autopistas urbanas existentes, sólo Autopista Vespucio Norte Express enfrentó daños importantes producto del desprendimiento de algunos tramos y de tres puentes, estimándose un año como el plazo para poder reparar estos problemas.[89]​ Algunas pasarelas y numerosos cruces, en tanto, colapsaron sobre la Carretera Panamericana, provocando algunos cortes. El terremoto provocó el colapso de las líneas telefónicas, por lo que era difícil confirmar los daños, junto con un apagón de todo el Sistema Interconectado Central (desde la III a X Regiones), por lo cual los servidores de internet localizados en Santiago y otras ciudades afectadas dejaron de funcionar temporalmente.[90]

En total, las víctimas fatales en la Región Metropolitana llegaron a 38.[61]​ La mayoría correspondió a personas que fallecieron producto de infartos. La principal tragedia a nivel regional correspondió a la muerte de una familia completa en Lonquén, una localidad rural al suroeste de Santiago, producto de la caída de un silo en desuso sobre el hogar provocando la muerte instantánea de los siete ocupantes.[91]​ Además, 123 personas quedaron damnificadas y 28 viviendas destruidas en la Región,[92]​ mientras el número de heridos llegó a 1.400 y 29 personas quedaron en albergues.[93]​ En tanto, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo analizó 2.337 edificaciones a nivel regional, y aunque más del 70% de las viviendas no presentaban daños importantes, 480 fueron declaradas inhabitables.[94]

La Iglesia de la Compañía de Graneros, que data de 1758, fue completamente destruida por el terremoto.

Según la Onemi, 130.237 personas se encuentran damnificadas en la Región de O'Higgins, con un número de 14.212 viviendas destruidas.[95]​ El gobierno central decretó "estado de catástrofe" en toda la Región con el fin de entregar recursos extraordinarios para las labores de rescate y reconstrucción.[96]​ La Región de O'Higgins enfrentó diversos daños, aunque estos alcanzaron mayor notoriedad en el mundo rural. Varias comunidades quedaron aisladas y la comunicación con ellas tardó considerablemente respecto a las zonas urbanas. Gran parte de las viviendas de la zona, construidas en adobe, quedaron completamente destruidas o inutilizables. En la comuna de Peralillo, un 90% de las viviendas cayeron, incluyendo muchas que eran de carácter patrimonial.[97]​ En tanto, en Chépica, 60% de sus viviendas están inhabitables y el templo de San Antonio de Padua se derrumbó totalmente, quedando sólo en pie su torre central.[98]​ La destrucción de las viviendas no fue el único problema de las localidades rurales: el cementerio de Placilla sufrió serios daños y muchos cadáveres quedaron expuestos, generando un foco infeccioso en el sector.[99]

En Rancagua, la capital regional, el convento de la Merced quedó destruido. 45.192 personas quedaron damnificadas en la comuna y respecto a las viviendas, 7.660 tuvieron daños menores, 3.880 tuvieron problemas graves y 505 resultaron destruidas.[100]San Fernando tuvo pocos problemas; sin embargo, su vecina ciudad de Santa Cruz sufrió de varios derrumbes de viviendas y edificios históricos, acumulando el mayor número de decesos a nivel regional.[101]​ El santuario de Santa Rosa de Pelequén quedó con graves daños estructurales.[102]​ En el sector costero, el tsunami provocó estragos, ingresando varias cuadras al interior en la ciudad de Pichilemu y arrastrando a dos niños hacia alta mar. En Bucalemu, el mar entró hasta más de 600 metros fuera de la línea costera.[103]

El terremoto provocó además varios daños a la infraestructura vial, con cortes en la Ruta 5 Sur, la Carretera de la Fruta y la Carretera del Ácido.[104]​ Pese a las alertas iniciales, el embalse Convento Viejo resistió el terremoto y no tuvo peligro de derrumbe.[103]​ En tanto, importantes daños sufrió Monticello Grand Casino, el casino más grande de Sudamérica (ubicado en Mostazal, junto al límite entre las regiones Sexta y Metropolitana), debiendo evacuar a 3.500 personas de sus dependencias al momento de ocurrir el sismo.[105]​ El terremoto además habría causado grave daño a la industria vitivinícola en el valle de Colchagua, provocando una pérdida de millones de litros producto de la destrucción de bodegas y la falta de riego ante la ausencia de agua potable y electricidad, siendo el Merlot una de las cepas más afectadas.[106]

El 11 de marzo, el impacto de un nuevo terremoto y sus réplicas se extendió principalmente sobre la VI Región, aunque fue considerablemente menor al movimiento sísmico del 27 de febrero. De acuerdo con la Onemi, sólo se registró la caída de una pasarela peatonal sobre la Ruta 5, algunos cortes del servicio eléctrico y un oleaje algo mayor en la costa que no causó daños, pese a la alerta preventiva de tsunami efectuada inicialmente.[107]​ Dentro de las primeras medidas del gobierno de Sebastián Piñera, que asumió la Presidencia de la República minutos después de este terremoto menor, fue declarar “estado de catástrofe” en la Región de O'Higgins.[108]

Casa arrancada desde el suelo por el tsunami hasta las calles de Pelluhue.
Carta de inundación por tsunami de Constitución realizada por el SHOA.

La Séptima Región fue sin dudas una de las más afectadas de todo el país. De acuerdo a las cifras iniciales entregadas por la ONEMI, en ella se concentraban más de 580 fallecidos oficialmente, cerca de tres cuartas partes del total a nivel nacional;[62]​ sin embargo, el Ejército determinó que la cifra era mucho menor (316 fallecidos), diferencia explicada principalmente por la inclusión inicial de desaparecidos en la lista de decesos y de fallecidos en hospitales por causas naturales.[109][110]

Gran parte de la destrucción se concentró en el sector costero, afectado por el tsunami generado. Así, localidades como Constitución, Iloca, Curanipe y Pelluhue prácticamente desaparecieron. En Constitución, la cifra de muertos inicial se elevó por sobre las 350 personas,[111]​ siendo luego ajustada a 172.[109]​ Luego de que el impacto del terremoto destruyera gran parte de las viviendas, media hora después sobrevino la primera de tres olas que entraron a la ciudad, superando los 8 metros cada una, y que aprovecharon la desembocadura del río Maule para ingresar con mayor facilidad hasta la Plaza de Armas de la ciudad.[50]​ Gran parte de los fallecidos corresponden unas doscientas personas que al momento del terremoto estaban acampando en una pequeña isla contigua, ubicada sobre la ribera del Maule.[112][113]

Casas de dos pisos fueron arrastradas desde sus bases. [...] La fuerza del mar fue tal, que los ocupantes de las viviendas que lograron permanecer en pie, se encontraron con pescados y algas sobre las mesas y sillones al interior de éstas. La pérdida material es completa.
La amenaza de las olas provocó una estampida de personas semidesnudas que arrancaban con niños en brazos. [...] La conmoción no dejaba a nadie respirar. El ánimo del personal de Carabineros y Bomberos se encontraba completamente resquebrajado. Un policía lloraba al relatar que una menor de cinco años había sido arrancada de sus brazos por la fuerza del mar.
Paula Riquelme, periodista y testigo del tsunami en Constitución.[50]

Por su parte, las ciudades de Cauquenes, Talca, Linares, Curicó y Parral, así como gran parte de los poblados de la Región, sufrieron devastadores daños estructurales. Las antiguas y centenarias edificaciones de adobe de estas ciudades, que no habían sufrido mayor daño en los anteriores terremotos de 1960 y 1985 debido a la distancia relativa entre ambos epicentros, resultaron esta vez muy severamente dañadas o completamente destruidas. Más de la mitad del casco histórico de estas ciudades quedó devastado, incluyendo diversos monumentos históricos y centenarias construcciones de origen colonial.[114]​ La Carretera Panamericana se vio gravemente dañada debido al desplome del puente sobre el río Claro mientras los accesos desde esta ruta a Parral, Cauquenes y Chanco quedaron inhabilitados, lo que en conjunto provocó enormes dificultades para poder establecer la comunicación entre la capital y las ciudades afectadas de la VII y la VIII Región.[115]​ El maremoto que afectó a Constitución también produjo serios daños en las plantas de celulosa de CELCO, por lo que debieron suspenderse las actividades industriales.[116]

El terremoto también afectó uno de los principales parques nacionales del centro de Chile. Una fisura en las rocas provocó que las aguas que dan vida a los saltos del Parque Nacional Radal Siete Tazas filtraran a las napas subterráneas, quedando éstos completamente secos.[117]

El edificio «Alto Río», de 15 pisos, colapsó a menos de un año de su inauguración, siendo una de las imágenes más emblemáticas del terremoto.
Casi la totalidad del centro de Cobquecura quedó destruido.

Debido a su tamaño y numerosa población, fue el Gran Concepción el que concentró la mayor preocupación en la Región del Biobío. La ciudad de Concepción sufrió graves daños en las viviendas, edificios e infraestructura. Pese a que gran parte de la población estaba en sus hogares cuando comenzó el sismo, a esa hora había gran cantidad de gente en el Barrio Estación, principal centro de entretenimiento en Concepción. Carabineros debió utilizar megáfonos para poder controlar a la gente que huía de bares y restoranes.[118]​ Muchas personas de Concepción y Talcahuano se trasladaron de inmediato a las zonas más altas para huir del tsunami que azotó las costas penquistas. En el puerto de Talcahuano, el impacto del mar arrastró navíos hacia el centro de la ciudad, cubriendo de agua, barro y escombros sus calles. La base naval, los astilleros de ASMAR y el Edificio Consistorial sufrieron importantes daños, al igual que la infraestructura portuaria, afectando gran número de contenedores que quedaron inundados. El monitor Huáscar, en tanto, fue arrastrado por el tsunami, cambiando su orientación habitual de norte a sur por la de oeste a este.[51]​ Los daños en la base naval provocaron que cientos de materiales explosivos (como bengalas) fueran arrastrados por el tsunami hacia la bahía de Talcahuano, por lo que la Armada de Chile decidió prohibir la navegación hasta rescatar el material.[119]

En la capital regional, junto a los derrumbes se registraron diversos incendios como el que arrasó con la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Concepción. La conurbación quedó incomunicada producto de la destrucción de las principales arterias viales de acceso, especialmente de los puentes que cruzan el río Biobío: al desprendimiento de una brecha del Puente Llacolén y a daños estructurales en el Puente Juan Pablo II, se sumó la destrucción completa del Puente Viejo. Dentro de las estructuras afectadas, el estado en que quedó el edificio de departamentos «Alto Río» lo convirtió en uno de los símbolos de la catástrofe. Inaugurado tan solo unos meses antes del evento telúrico, el edificio de quince pisos colapsó volteándose horizontalmente, dejando decenas de personas atrapadas entre sus escombros.[118]

La costa al norte de Concepción fue particularmente devastada. Dichato prácticamente desapareció, siendo el 80% de sus viviendas arrastradas por el tsunami.[120]​ La población de Caleta Tumbes huyó rápidamente hacia los cerros evitando ser arrastrados por las aguas, debiendo quedarse allí a pernoctar en carpas.[121]​ Gran parte de Cobquecura quedó destruida por el movimiento sísmico, incluyendo un 95% de su casco histórico y su iglesia de más de 180 años de antiguedad. Aunque el epicentro se situó frente a sus costas, este hecho hizo que el tsunami no lograra alcanzar la magnitud devastadora que sí logró a algunos kilómetros de distancia, provocando sólo daños menores.[122]​ Hacia el sur, la situación fue devastadora en Coronel, Lota y varias localidades de la provincia de Arauco. El sector céntrico de Coronel sufrió graves daños,[123]​ al igual que en parte del Parque Isidora Goyenechea de Lota y el acceso del Museo del Carbón en el Chiflón del Diablo, aunque sus galerías subterráneas no sufrieron daños considerables.[124]​ La localidad de Tirúa, una de las más pobres del país, quedó totalmente destruida: al igual que todas las edificaciones ubicadas hasta cuatro cuadras de la línea costera, el edificio municipal desapareció, y algunas viviendas fueron arrastradas cerca de un kilómetro por las olas que siguieron el curso del río local. Una situación similar ocurrió en la cercana isla Mocha, donde el tsunami alcanzó uno de sus mayores tamaños (llegando a 20 metros de altura según los testigos) y eliminó cualquier vestigio de civilización en sus llanos litorales.[125]

En Chillán, al igual que en gran parte de la provincia del Ñuble, las casas de adobe fueron las más damnificadas por el terremoto, muchas de ellas quedando inhabitables. En la ciudad, diversas edificaciones también sufrieron graves daños, destacando la medialuna. La cárcel de Chillán se derrumbó y los reclusos aprovecharon la situación para huir. En los incidentes, lograron fugarse 269 presos, 4 murieron y un gendarme quedó herido;[126]​ días después, el operativo especial puesto en marcha propició que gran parte de los fugitivos fueran recapturados.[127]Dos históricos murales ubicados en el liceo República de México, creados por David Alfaro Siqueiros y Xavier Guerrero como regalo a la ciudad tras el terremoto de 1939, sufrieron profundas grietas y daños.[128]

Los principales daños en Temuco se produjeron en el Hospital Regional, por lo que sus pacientes fueron evacuados.

En la Región de la Araucanía, el terremoto fue sentido con gran intensidad, provocando varios derrumbes en viviendas y el corte de los servicios básicos. En la capital regional, Temuco, se produjeron daños en el teatro y en la municipalidad, siendo el estado del Hospital Hernán Henríquez el de mayor gravedad. Cerca de 450 pacientes debieron ser evacuados por los graves daños en el recinto hospitalario, tras lo cual muchos fueron trasladados a las dependencias del nuevo Hospital Regional, que debió abrir sus puertas de forma urgente incluso aún sin estar finalizada su construcción.[129][130]

Un auto aplastado por escombros en Temuco.

Una de las zonas mas afectadas fue la ciudad de Angol. La mayoría de sus locales comerciales, así como el hospital de la ciudad resultaron totalmente destrozados.[131]​ En la zona costera de la región, principalmente Queule, Toltén y Puerto Saavedra sufrieron los efectos del tsunami, que inundó las zonas más cercanas al mar y destruyó muelles y botes de pescadores. En esta última localidad, un estanque de agua cayó sobre cinco viviendas, falleciendo allí una madre y su hija de tres meses de edad.[130]

En el lago Villarrica, en tanto, expertos ambientales debieron evaluar el estado de sus aguas, luego que el terremoto levantara una importante cantidad de sedimentos de su fondo, alterando el equilibrio biológico existente.[132]​ También, se establecieron alertas para los sectores cercanos a los volcanes Llaima y Villarrica debido a alteraciones en su comportamiento.[44]

Aunque el terremoto se sintió con gran intensidad en la Región de Los Ríos, los daños fueron considerablemente menores en comparación con las otras regiones, en parte debido a que después del gran terremoto del año de 1960 la arquitectura los sistemas de construccion mejoraron sustancialmente. Esta zona no registra víctimas fatales identificadas por el gobierno.[68]​ En Valdivia, los daños se concentraron en el sector de la Costanera, cuyo asfalto se resquebrajó, además de pasarelas y algunos edificios como la Gobernación Provincial.[133][134]

El tsunami provocó alerta en las zonas costeras como Corral y Niebla, donde sus habitantes huyeron de inmediato a los cerros, recordando la destrucción provocada por el histórico terremoto de Valdivia de 1960; el mar, aunque se recogió, no provocó inundaciones. La Armada de Chile restringió de inmediato el zarpe de todo tipo de embarcaciones, dejando aislada a la comuna de Corral. En tanto, en las zonas interiores, se registraron daños menores: en Lanco se cayeron algunos muros, en Los Lagos se cayó una pasarela y en Panguipulli se rompieron algunas calles.[133]

Daños en el mall Paseo Costanera de Puerto Montt después del terremoto.

El terremoto no afectó fuertemente a esta región, solo hubieron algunas grietas y vidrios rotos en el Mall paseo Costanera de Puerto Montt, agrietamientos en algunas murallas, cortes de luz, colapso en servicentros y marejadas aisladas en la costa.ref>Mauricio Sáez E. (27 de febrero de 2010). «Daños en centro comercial y colapso en servicentros de Puerto Montt tras terremoto en Chile (video de la tragedia)». </ref>

Situación después de la catástrofe

Seguridad pública

Toque de queda al 4 de marzo por comunas:[135]
     18:00 - 12:00      20:30 - 07:00      20:00 - 06:00      00:00 - 06:00
Pese al trabajo de Carabineros, muchos habitantes de Concepción debieron defender sus hogares con palos y armas de fuego.

Minutos después de ocurrido el terremoto, en diversas ciudades afectadas se produjeron robos y saqueos a los edificios y viviendas, especialmente en aquellas más afectadas, aprovechando los daños de las viviendas, los muros caídos, la huida de los propietarios hacia los cerros y la falta de suficiente presencia policial, especialmente tras el derrumbe de muchos cuarteles y comisarías.

En Constitución, los saqueos se produjeron apenas las aguas del tsunami se alejaron del centro de la ciudad. Los tres supermercados de la ciudad fueron vaciados por gente en busca de comida, agua y otros productos de primera necesidad, situación que se repitió en los pocos comercios de la ciudad que lograron mantenerse en pie. Sin embargo, al anochecer, los robos de bienes materiales en viviendas se masificaron mientras el contingente de unos cincuenta carabineros no era capaz de controlar la situación. A esto se sumó el estado de la cárcel de la ciudad, que debió desalojar a 103 reos producto de los daños estructurales que presentó. El día domingo 28, la situación comenzó a calmarse con la llegada sucesiva de refuerzos policiales: 150 nuevos efectivos llegaron ese mismo día, y 40 de Santiago y 13 de Talca al siguiente.[113]

La situación, sin embargo, fue más fuerte en el Gran Concepción, donde horas después del desastre se produjeron varios saqueos en distintos establecimientos,[136]​ lo que llevó a la alcaldesa de Concepción, Jacqueline Van Rysselberghe, a demandar la actuación de los militares para resolver el caos que existía en la ciudad.[137]​ El día domingo 28, un hipermercado Líder penquista fue saqueado completamente, pero no sólo por personas en busca de productos de primera necesidad; las imágenes de personas saliendo del recinto con televisores con pantalla de plasma y otros electrodomésticos se convirtieron en emblema de la situación de descontrol y fuente de un amplio debate.[138]

Con el objeto de “garantizar la situación de orden público en la zona más afectada y acelerar la entrega de ayuda”, el Poder Ejecutivo chileno decidió el día posterior al sismo el decretar “estado de excepción constitucional de catástrofe” en las regiones del Maule y el Biobío por un plazo de 30 días, lo que daba vía libre al Ejército para intervenir en caso necesario, con el objeto de garantizar la seguridad, además de ayudar en las tareas de retiro de escombros y reconstrucción.[139]​ En un principio la aplicación de esta medida se afrontó de forma distinta en las dos áreas más castigadas: si bien en la Región del Biobio se adoptó de forma inmediata lo que supuso una mejora en la situación en materia de seguridad de la ciudad con el cese de los saqueos,[140]​ en la Región del Maule la decisión quedó en suspenso al entender las autoridades militares que la situación no era tan dramática.[141]​ El balance de la primera noche bajo los efectos del toque de queda establecido en Concepción, el primero que se decretaba en Chile desde el retorno de la democracia, generó el resultado de un muerto por herida de bala y 55 detenidos por violar dicha medida gubernamental, los que se unieron a las 105 personas también detenidas durante el domingo por participar en actos vandálicos. En poblaciones próximas a Concepción como Chiguayante, San Pedro de la Paz o Hualqui, sin embargo, sus vecinos denunciaron que la presencia policial y militar había sido nula.[142]

El jefe de plaza del Maule, Bosco Pesse. El Ejército participó inicialmente en labores de ayuda, rescate y reconstrucción, pero luego debió hacerse cargo de la seguridad pública.

La instauración del toque de queda no supuso el fin de los problemas en Concepción. Durante el día posterior a la primera noche bajo los efectos del toque de queda los saqueos siguieron produciéndose e incluso se llegó a provocar el incendio de una tienda La Polar.[143]​ Con el objeto de instaurar definitivamente la calma y con la de asegurar la entrega de alimentos a la población que se pretendía hacer casa a casa, el gobierno decidió que, desde la segunda jornada, el toque de queda se ampliara a 18 horas, desde las 18:00 hasta el mediodía siguiente.[144]​ La presidenta Bachelet hizo llegar un mensaje a la nación en el que aseguró que las autoridades policiales y militares tenían instrucciones de actuar “con toda la severidad necesaria” para acabar los saqueos y el pillaje.[145]​ En los días siguientes, el toque de queda se extendió por toda la Región del Biobío y algunas comunas del Maule (las cercanas a Curicó, Talca, Cauquenes y Constitución).[135]

La mejora de la seguridad que durante los días siguientes se experimentó en las zonas afectadas conllevó a que las autoridades redujeran la extensión del horario de reclusión paulatinamente.[146]​ La acción policial y militar en los días posteriores, una vez ya calmada la situación de caos en las principales ciudades, llevó al decomiso de varias de las especies sustraídas durante los saqueos e incluso muchas fueron devueltas de forma voluntaria ante la posibilidad de ser procesados, recuperándose cerca de 2 millones de dólares en bienes.[147]​ En el resto del país, la situación de seguridad pública se mantuvo relativamente normal. Aunque el 11 de marzo el gobierno de Sebastián Piñera decretó el Estado de Catástrofe en la VI Región de O'Higgins, dentro de sus primeras medidas al asumir, se negó a extender el toque de queda a dicha zona al no considerarlo necesario en ese momento, tratando de mantener la calma y la tranquilidad.Dicha región quedó bajo el mando del General de Brigada Antonio Yackcich como jefe de Plaza para la región de O'Higgins[108]

En Santiago de Chile, sin embargo, se registraron algunos saqueos puntuales en el sector norte de la ciudad. El día 28 se registraron intentos de saqueos en dos supermercados en Quilicura, uno en Conchalí y algunos recintos en Lampa, siendo detenidos en gran parte por la acción de Fuerzas Especiales de Carabineros, que detuvo a 19 personas.[148][149]​ Aunque la acción policial logró controlar casi la totalidad de los intentos de saqueos, en los días siguientes surgieron rumores que hablaban de que estos se habían propagado por la Región Metropolitana. A través de Twitter, muchos usuarios hicieron eco de la supuesta ola de saqueos en el Paseo Ahumada y en barrios comerciales como Meiggs y Patronato, lo que llevó a muchos propietarios a cerrar sus tiendas para evitar el caos y a cerca de 700 denuncias telefónicas sin sustento real. Carabineros y las autoridades regionales insistieron en que no ocurrían saqueos y que sólo correspondieron a rumores infundados.[150][151][152]​ Pese al llamado a la calma de las autoridades, en diversas comunas se vivieron noches de vigilia por parte de sus habitantes que aguardaron con palos, cuchillos y armas de fuego la llegada de turbas dispuestas a saquear, viviendo una suerte de histeria colectiva donde se aseguraba la existencia de turbas aunque nunca se tuvo certeza de éstas. Algunos alcaldes también participaron de estas situaciones e incluso llegaron a solicitar el despliegue militar y el establecimiento del toque de queda en la capital, lo cual finalmente no ocurrió.[153][154]

Servicios básicos

La distribución de energía eléctrica presentó graves fallas debido mal al estado en que quedó el tendido eléctrico.

Una vez ocurrido el terremoto principal, casi la totalidad de los servicios básicos entregados a la ciudadanía presentaron fallas. La red de distribución de energía eléctrica fue una de las primeras en colapsar debido a la caída de postes, corte de cables y otros incidentes en algunas subestaciones. Ante la ausencia de la energía eléctrica, colapsaron también servicios que dependían de ésta como la telefonía móvil, la telefonía fija y el suministro de agua potable en lugares donde requerían el uso de bombas.

El terremoto ocurrido el día 27 a las 3:34 produjo de inmediato un apagón en todo el Sistema Interconectado Central, afectando a la zona comprendida entre Taltal en la II Región de Antofagasta, y la Isla Grande de Chiloé, en la X Región de los Lagos, lo que correspondió a un 67,9% de la capacidad instalada de generación en Chile y que cubría a más de un 90% de su población.[155]​ La reposición de la energía eléctrica se realizó paulatinamente, a medida que los daños en la infraestructura eran reparados. Así, a las 14:00 se había logrado reponer un 24% de la demanda eléctrica del SIC, especialmente en las regiones donde el terremoto se sintió con menor intensidad, pero se mantuvo una "laguna" que cubría gran parte de las VII y VIII regiones.[156][157]

Reposición de la electricidad[nota 3]
27-feb 28-feb 1-mar
30%[157] 43%[158] 55%[159]
2-mar 3-mar 11-mar
64%[160] 72%[161] 82%[162]

A 24 horas de sucedido el cataclismo, cerca del 80% de la energía eléctrica había sido repuesto en las regiones Metropolitana y de Valparaíso, entre un 40% y un 50% en la de O'Higgins, pero las del Maule y el Biobío se mantenían sin servicio debido a la caída de una torre en la subestación Charrúa.[163][59]​ El suministro eléctrico se normalizó en las primeras regiones mencionadas durante los primeros días tras el terremoto, mientras en las regiones más afectadas esto ocurrió primero en las principales urbes y luego en los sectores rurales, dejando al final la zona costera afectada por el tsunami debido al grave estado de destrucción existente allí. Tres días después del terremoto, Talca ya tenía restablecido entre un 40% y un 60% de su suministro, aunque faltaba en las comunas aledañas.[60]​ En el Biobío, en tanto, al 10 de marzo ya se tenía entre un 70% y un 100% de reposición en las comunas no afectadas por el maremoto.[164]

Apagón del 14 de marzo

Santiago de Chile durante el apagón.

Quince días después de ocurrido el terremoto, el 14 de marzo a las 20:44 hora local, se produjo un nuevo corte del suministro de energía eléctrica generalizado, que afectó a todo el Sistema Interconectado Central.[165]​ El apagón se produjo por la falla de un transformador de 500 kilovoltios ubicado en la subestación eléctrica Charrúa, localizada en la comuna de Cabrero, VIII Región del Biobío. El segundo transformador existente en la central no aguantó la sobrecarga de energía, produciendo el blackout.[166]​ La subestación Charrúa es uno de los principales nodos de la red, siendo el nexo entre el tronco principal de transmisión y las centrales hidroeléctricas de la laguna de La Laja y el alto Biobío,[167]​ que poseen una potencia total de 2.340 MW (un 25% del total del SIC).[155]

La transmisión eléctrica fue repuesta paulatinamente, debiendo a las 23:30 estar prácticamente restablecida en todo el país, a excepción de la Región del Biobío.[165]​ A las 00:30, se había restablecido en un 88%, lo cual aumentó a un 93% una hora después al dejar un 40% del Biobío con suministro.[166]​ El apagón provocó conmoción en gran parte de la ciudadanía, incluyendo un partido de fútbol y un concierto que debieron ser suspendidos, mientras los pasajeros del Metro de Santiago debieron ser evacuados.[166]

Agua y abastecimiento

La distribución de agua potable sufrió de cortes principalmente en las regiones del Maule y el Biobío, donde menos del 15% de la población estaba abastecida durante las primeras horas del terremoto; en las regiones menos afectadas, los cortes fueron sectorizados, llegando la Región Metropolitana a tener 96% de abastecimiento normalizado y la Región de Valparaíso, un 75%.[163]​ La reposición del servicio se gestionó rápidamente y ya, al 2 de marzo, las regiones V, VI, IX y Metropolitana tenían más de un 95% de reposición, mientras el Maule presentaba un 62,1% y el Biobío, un 43,8%, totalizando un 87,5% a nivel nacional.[168]​ En estas dos últimas regiones, se proporcionaron camiones algibes para abastecer a la población, cubriendo un 11% del país a cinco días del terremoto.[169]​ La cobertura se amplió llegando casi a su totalidad en las regiones menos afectadas a una semana del terremoto y sobre el 90% en el Maule; sin embargo, en el Biobío, la cobertura sobrepasó el 70% recién a diez días del evento sísmico y localidades como Arauco, Dichato y Lebu carecían de distribución normal hasta dos semanas después producto de la destrucción de la infraestructura necesaria.[168]​ En gran parte del Gran Valparaíso, en tanto, se debió realizar un corte programado entre el 9 y 11 de marzo para poder reparar el acueducto Las Vegas, que presentaba graves fallas.[168]

Respecto a la alimentación, no se vivieron grandes problemas respecto al abastecimiento de elementos agrícolas esenciales aún cuando el terremoto impactó en el llamado “granero de Chile”, el conjunto de regiones más importantes en la producción nacional. Según el Ministerio de Agricultura manifestó que no existían problemas en el suministro de trigo, debido a que casi la totalidad de la cosecha ya se había realizado en las regiones del centro-norte, aunque dos tercios de ésta en las regiones del centro-sur habían sufrido retrasos por el movimiento telúrico. En tanto, el abastecimiento de trigo estaba asegurado para la fabricación del pan a nivel nacional, teniendo únicamente problemas en la distribución por los problemas asociados al transporte y la energía. La producción de leche, en tanto, no sufrió grandes trastornos al estar en una zona no afectada mayormente por el sismo.[170]​ El abastecimiento de carnes tampoco sufrió grandes problemas, en parte por el alto impacto de las importaciones en el mercado nacional, registrándose problemas derivados del alza en las demanda del producto tras el terremoto, lo cual impactó levemente en los precios.[171]

Grandes filas de vehículos intentando obtener combustible se registraron después del sismo, aun cuando no existían problemas de distribución.

La distribución de gas domiciliario no sufrió grandes problemas. En las zonas afectadas, aunque se rompieron algunas cañerías y se produjeron algunos incendios, las redes resistieron sin daños en su mayoría.[172]​ Los combustibles, en tanto, no enfrentaron problemas en su distribución al contar con reservas autónomas de hasta dos semanas de gasolina y de diez días de diésel; sin embargo, la población de varias ciudades se abalanzó en las estaciones de servicio para asegurarse combustible, generando largas filas.[173]​ Sin embargo, los daños que sufrieron algunas refinerías obligaron a que la Empresa Nacional del Petróleo decidiera aumentar las importaciones de combustibles para asegurar su oferta energética;[174]​ en tanto, el envío de gas natural desde Argentina se duplicó para poder aliviar la demanda de diésel con fines de generación eléctrica.[175]

Telecomunicaciones

Los servicios de telefonía sufrieron graves problemas durante las primeras horas del terremoto, especialmente debido a la congestión de llamadas generadas, las cuales llegaron a superar 10 veces el tráfico de un día normal y cerca de un 90% de los terminales intentaban llamar de forma simultánea. Debido a que no existieron daños de consideración respecto a la infraestructura, las líneas de telefonía fija comenzaron a recuperar su normalidad en las horas posteriores, reaccionando en general mejor que la telefonía móvil, que estuvo varios días sin servicio. Así, el 3 de marzo, las regiones V, IX y Metropolitana tenían niveles de restablecimiento de la telefonía fija cercanos al 95% contra un 85% de la celular, mientras en el extremo opuesto, la VIII Región tenía de un 45% respecto a la fija y de un 25% en la celular.[176]​ Dos días después, la telefonía fija y móvil estaba en buenas condiciones en casi la totalidad del país, a excepción del Biobío (con un 81% de fija y 58% de móvil).[177]​ Sin embargo, la reposición del sistema telefónico, especialmente el móvil, se vieron afectados por un nuevo colapso tras el sismo del 11 de marzo y sus réplicas.[178]​ La Subsecretaría de Telecomunicaciones estableció una serie de lugares en la VII y VIII regiones destinados a proveer comunicaciones a las personas afectadas,[179]​ mientras las compañías de telefonía nacional otorgaron beneficios especiales y servicios gratuitos a sus usuarios.[180]

Respecto al servicio de internet, este estuvo funcionando prácticamente sin problemas durante las primeras horas del terremoto, especialmente el servicio de internet móvil. Sin embargo, en las horas posteriores, se registraron problemas en algunos servidores nacionales y NIC Chile debió operar únicamente con los servidores DNS secundarios ubicados en el extranjero, dejando a Chile prácticamente incomunicado con el exterior.[181]​ En las horas posteriores, el servicio se normalizó de la mano con la reposición de las redes telefónicas y de electricidad, aunque los daños en diversos data centers dejaron inoperativos varios sitios web nacionales, incluso por varios días.[182]

Desplazados

La cordillera próxima a la costa, situada entre los paralelos 35º y 38º se convirtió en el lugar elegido por miles de personas provenientes de las localidades costeras para refugiarse de los posibles tsunamis provocados por las constantes réplicas que inmediatamente después del terremoto empezaron a producirse. El número total de desplazados provenientes de las regiones de Maule y de Biobio que eligieron los cerros cercanos a sus hogares como refugio se estimaba en más de 500.000 personas aunque no existía una cifra oficial.[183]

Campañas solidarias y ayuda humanitaria

Archivo:Chile ayuda.JPG
Michelle Bachelet, Don Francisco y Sebastián Piñera en la clausura de Chile ayuda a Chile, la cual logró duplicar su meta, recaudando más de 59 millones de dólares.

En los días siguientes al terremoto, se organizaron diversas campañas solidarias. Los canales de televisión y otros medios de comunicación organizaron espontáneamente grandes colectas de alimentos para los damnificados del terremoto en Pelluhue, Constitución y Concepción, entre otras localidades. Diversas empresas realizaron campañas de donación en sus recintos, especialmente supermercados, tiendas departamentales y de elementos para el hogar, generalmente realizando campañas "uno y uno", en que cada compra o donación realizada por la ciudadanía es repetida por la empresa, o entregaron porcentajes de sus ventas a fundaciones de beneficencia. Homecenter Sodimac incluso realizó la campaña dentro de todas sus sucursales a nivel latinoamericano.[184]

Miles de voluntarios participaron en labores de ayuda en las zonas más afectadas.

El voluntariado, sin embargo, fue una de las principales fuentes de ayuda humanitaria a las zonas devastadas. Miles de jóvenes se organizaron en conjunto con asociaciones deportivas, políticas, religiosas y académicas para organizar colectas, recoger donaciones de alimentos, vestuario y alimentos de aseo.[185][186]​ Muchos incluso realizaron viajes a las zonas afectadas para apoyar en las labores de reconstrucción y de entrega de bienes y alimentos.[187]​ Dentro de estas campañas, sin embargo, ocurrieron algunos accidentes como la caída de una avioneta particular en las cercanías de Tomé encargada de coordinar las acciones de ayuda realizadas por la Universidad San Sebastián, falleciendo sus seis tripulantes incluyendo al vicerrector y a un decano de esa institución y al ex presidente de las juventudes de la Unión Demócrata Independiente,[188]​ y el atropello de una estudiante de primer año de ingeniería en la Universidad de Chile mientras entregaba volantes en avenida Tobalaba, el que provocó su muerte.[189]

En tanto, la Asociación Nacional de Televisión, el Gobierno de Chile y las fundaciones Teletón, Caritas Chile, Fundación para la Superación de la Pobreza, Un Techo Para Chile y Hogar de Cristo, organizaron una teletón especial durante los días 5 y 6 de marzo con el fin de juntar fondos para los damnificados. El evento, encabezado por Mario Kreutzberger, más conocido como Don Francisco, fue denominado como Chile ayuda a Chile, siendo la reedición del programa homónimo que ayudó a miles de chilenos tras el terremoto de Santiago de 1985. El programa, al que asistieron la presidenta Michelle Bachelet y el presidente electo Sebastián Piñera, se propuso la meta de reunir 15 mil millones de pesos chilenos (cerca de 30 millones de dólares) para construir 30 mil viviendas de emergencia; sin embargo, la recaudación a nivel nacional excedió todas las expectativas, al igual que las donaciones entregadas por diversas empresas y organizaciones. Al cierre del evento que duró 25 horas, se recaudaron 30.212.775.555 pesos chilenos, el doble de la meta. Días más tarde, la auditoría final entregó un total de 45.974.813.684 pesos, de los cuales un 55% fue donado por empresas y un 45% por la población chilena. El dinero excedente respecto de la meta fue entregado a la Fundación Teletón para la reconstrucción de las escuelas destruidas por el terremoto.[190]

Un grupo de empresarios aficionados a la náutica, que lideraban un proyecto para circunnavegar el planeta cruzando el Cabo de Hornos cuando ocurrió el terremoto, formaron "Desafío: Levantemos Chile" como una forma de entregar ayuda a los damnificados. Su principal enfoque fue la reconstrucción de las escuelas en las zonas más afectadas y ayudar a los pescadores que habían perdido sus barcos.[191]​ "Desafío: Levantemos Chile" logró construir más de 17 escuelas modulares en dos meses y esperan superar la veintena.[192]

Reacciones internacionales

Miembros del Ejército de Chile y de la Fuerza Aérea Estadounidense construyen un hospital de campaña en Angol.

Apenas conocida la noticia del devastador terremoto a lo largo del planeta, los diversos gobiernos y organismos internacionales manifestaron su solidaridad con Chile. Aún cuando los mayores gestos provinieron de los países cercanos y con mayores relaciones con Chile a lo largo de su historia, incluso gobiernos que no mantienen relaciones con el país entregaron sus condolencias y su apoyo, como el caso de Abjasia, Kosovo y el Sahara Occidental.[193][194][195]

En las primeras horas, múltiples gobiernos, organizaciones de beneficencia y sin fines de lucro ofrecieron entregar ayuda humanitaria a Chile. El gobierno chileno a través del embajador ante las Naciones Unidas manifestó su agradecimiento por las muestras de apoyo y declinó recibir ayuda hasta que no se hubiera dimensionado la magnitud de la tragedia y sus principales necesidades.[196]​ Dos días después del terremoto, el embajador solicitó formalmente en Ginebra la ayuda de la ONU y el envío de eqquipos de dicho organismo para la evaluación de daños así como asistencia para ayudar a las víctimas. Específicamente, el diplomático solicitó el envío urgente de puentes móviles, teléfonos satélites, equipos electrógenos, tiendas de campaña y material médico.[197]

Cultura y deporte

La banda instrumental del Ejército recorrió varias ciudades para levantar el ánimo de las personas afectadas.

Para el sábado 27 estaba prevista la sexta y última noche del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, la cual fue suspendida por el terremoto y sus constantes réplicas. El evento musical más importante del país fue así suspendido por primera vez en cincuenta años de historia. El mismo día se dio a conocer que eventos deportivos, conciertos y otros se cancelarían por las mismas causas. Dentro de estos eventos destacaban el V Congreso Internacional de la Lengua Española que contaría con la asistencia del rey Juan Carlos I de España y los partidos amistosos de la selección nacional de fútbol ante Costa Rica y Corea del Norte a realizarse el 3 de marzo.[198][199]​ El concierto del grupo NOFX, agendado para el 1 de marzo, fue suspendido en un principio hasta nuevo aviso, pero luego se confirmó su suspensión definitiva.[200]​ Los conciertos de a-ha, Guns N' Roses y de Los Fabulosos Cadillacs fueron reagendados.

El partido de octavos de final de la Copa Davis 2010 fue aplazado en un día por el retraso en la llegada del equipo de Israel para disputar la serie en Coquimbo.[201]​ Además, la Asociación Nacional de Fútbol Profesional suspendió el Torneo de Apertura en forma indefinida la séptima fecha de éste,[202]​ y varios otros partidos por el estado de los recintos deportivos; incluso, se debió modificar el formato del campeonato nacional, realizando un único torneo anual a diferencia de los dos semestrales previstos inicialmente.[203]​ La delegación chilena en los Juegos Paralímpicos de Vancouver 2010 desfiló con un crespón negro en señal de luto durante la ceremonia de apertura, siendo recibida con fuertes aplausos de parte de los espectadores.[204]

El tenista Fernando González recorre Talcahuano junto a voluntarios del Hogar de Cristo.

Diversos artistas y deportistas participaron activamente en labores de ayuda a las zonas dañadas por el terremoto. Se realizaron diversos conciertos benéficos tanto en Chile como fuera del país para recaudar alimentos, siendo los principales eventos el Rock por Chile realizado en el Movistar Arena de Santiago (durante el cual se produjo el apagón del 14 de marzo debiendo ser suspendido) y Argentina abraza a Chile, que juntó a cien mil personas en Buenos Aires y un total de 60 toneladas de donaciones.[205]​ Dos temas fueron lanzados por un conjunto de artistas para reunir fondos a través de las ventas de sus respectivos sencillos, siguiendo la tendencia de temas como We are the world; artistas como Alejandro Sanz, Beto Cuevas, Juanes, Julieta Venegas, Laura Pausini, Michael Bublé y Miguel Bosé participaron en nuevas versiones de «Gracias a la vida» y «Que cante la vida», originales de Violeta Parra y Alberto Plaza, respectivamente. Adicionalmente, varios conciertos en el país destinaron parte de sus ingresos en honor a las víctimas: el concierto de Nelly Furtado de la gira Mi plan entregó un 5% de sus utilidades y el de Ricardo Arjona a comienzos de mayo permitió reconstruir un jardín infantil en Dichato.[206][207]Placebo, en tanto, donó el total de sus ganancias,[208]​ al igual que el grupo The Gathering, que realizó un concierto especial en Santiago solicitando alimentos no perecibles como parte de la entrada.[209]

Otros artistas, no sólo musicales, se organizaron para ayudar a los afectados. El actor estadounidense Paul Walker viajó a la Región del Maule para apoyar en las labores de reconstrucción,[210]​ mientras su compatriota Elijah Wood viajó a Curepto para apoyar a una fundación de ayuda a los animales abandonados tras el terremoto.[211]​ Un grupo de humoristas chilenos formaron la “Caravana del buen humor”, recorriendo el centro sur del país para hacer shows gratuitos y levantar el ánimo de las personas afectadas por el sismo,[212]​ mismo objetivo que tuvo el orfeón del Ejército que realizó marchas y conciertos gratuitos en diversos pueblos.[213]

El mundo deportivo también organizó actividades para ayudar a los damnificados. La ANFP y sus clubes asociados estuvieron presente en el aporte solidario a través de los triangulares y amistosos de la campaña Fútbol por Chile, mientras que Iván Zamorano organizó una clínica de fútbol en Buenos Aires junto a Edgar Davids, Enzo Francescoli y otros futbolistas, contra los que además protagonizó un encuentro amistoso denominado Juguemos por Chile.[214]​ El tenista Fernando González, en tanto, visitó las zonas más afectadas de Colchagua y Talcahuano para entregar su ayuda, organizó remates y un partido amistoso en conjunto con el Sony Ericsson Open de Miami enfrentándose junto a Andy Roddick en un dobles contra Jim Courier y Gustavo Kuerten.[215]

Medidas gubernamentales

El día 4 de marzo, la presidenta Bachelet dispuso que el horario de verano en todo Chile se extienda, por este año, hasta las 24 horas del sábado 3 de abril.[216]​ Este cambio, formalizado en el decreto supremo 156 del 5 de marzo de 2010, fue pensado para facilitar las labores de los rescatadores, la retirada de escombros, y en general para aprovechar mejor la luz diurna por la tarde. Normalmente, el cambio de horario de verano (UTC-3) a horario de invierno (UTC-4) se realiza a las 24 horas del segundo sábado de marzo.

Debates y controversias

Errores en el sistema de alerta

En su primera aparición pública tras el terremoto, la presidenta Michelle Bachelet descartó la posibilidad de que se produjera un tsunami e hizo una llamada a que la población se mantuviera tranquila. Estas declaraciones las habría realizado en base a un error en el diagnóstico de la situación por parte de la Armada, más precisamente del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA). Pocos minutos después del sismo, una gran extensión de costa quedó devastada por olas de enormes dimensiones que se adentraron varios centenares de metros tierra adentro arrasando con gran parte de las estructuras que encontraban a su paso. La Armada ha reconocido su error al entregar información ambigua o errónea a la Presidenta,[46]​ sin embargo, el Comandante en Jefe de la Armada en una declaración dada al diario El Mercurio de Valparaíso ha señalado que una hora antes de este informe telefónico a la Presidenta, ya se había dado aviso a la ONEMI por parte del SHOA de la alerta de tsunami.[217]​ Dos días después de la catástrofe, la presidenta Bachelet señaló que el tsunami ha causado más víctimas fatales que el mismo terremoto.[218]

En tanto en Talcahuano, una de las zonas más afectadas por el maremoto, el ex intendente Jaime Tohá y el ex gobernador de Concepción, Eric Aedo, entraron en contradicción con el Jefe de Zona Naval, contraalmirante Roberto Machivello, respecto de quien entregó primero la información donde se levantó erróneamente la alerta de tsunami.

Según declararon las autoridades civiles a Radio Bío-Bío, ellos sostuvieron una reunión presencial durante la madrugada del 27 de febrero con el oficial de la Armada[219]​; mientras que el Contraalmirante Machiavello sostiene que no se reunió con Tohá y Aedo hasta bien entrada la mañana[220]​, versión que fue apoyada por la actual intendenta y entonces alcaldesa de Concepción, Jacqueline Van Rysselberghe[221]​.

Repercusiones económicas

Las primeras estimaciones de la repercusión económica que tendría el terremoto en las arcas de la economía chilena fueron dadas a conocer un día después del suceso por el entonces presidente electo Sebastián Piñera que cifró en treinta mil millones de dólares el impacto derivado de las tareas de reconstrucción. El montante total se repartía entre los aproximadamente veinte mil millones que serían necesarios para la reconstrucción del medio millón de viviendas mayormente afectadas, otros cinco mil millones para la reconstrucción de hospitales y una cifra similar para la reconstrucción de carreteras, puentes y demás infraestructuras.[222]​ Esta cifra, que coincidía con el escenario más alto planteado por la empresa norteamericana Eqecat, especializada en evaluación de riesgos,[223]​ equivalían al 15 por ciento del PIB anual del país austral.

Daños en infraestructuras

Los graves daños estructurales en las carreteras y los problemas de transporte asociados impactaron fuertemente en la economía chilena.

Una semana después del sismo, el ministro de Obras Públicas, Sergio Bitar, dio a conocer el primer balance de los daños en estructuras que había sufrido el país. Según informó el titular del MOP un total de 1200 puntos de infraestructura en todo el país habían quedado afectados y requerían de reparación. El coste de dichas reparaciones se estimó en unos 1200 millones de dólares y el periodo en el que se llevarían a cabo en un periodo de tres a cuatro años. La infraestructuras que en mayor número quedaron afectadas correspondían a los puentes, especialmente los 4400 situados en el sur del país, de los cuales unos 20 tendrían que ser reparados y la misma cantidad reconstruidos totalmente.[224]

Respecto a los puertos, Bitar anunció que algunos de ellos habían quedado seriamente afectados, entre ellos el de Talcahuano a 531 kilómetros al sur de Santiago donde el astillero de la armada resultó muy dañado.[225]​ Con anterioridad se había dado a conocer de los puertos más importantes del país se vieron afectados, incluido el de Valparaíso, lo que propició que el flujo comercial de mercancías de Chile con otros países se viera gravemente afectado.[226]

El cobre en los mercados internacionales

El terremoto provocó que se viera afectada la extracción de cobre en Chile, el mayor exportador mundial de dicho metal. La producción en las cuatro minas más importantes del país, que aglutinaban aproximadamente el 20% de la capacidad del Estado, fue interrumpida como consecuencia del sismo y ocasionó que el precio del cobre registrara su mayor subida en 11 meses, con un alza de 6,2% en un solo día.[227]

Pese a todo, el gobierno chileno se comprometió a cumplir sus compromisos de explotación y a tener en funcionamiento en pocas jornadas toda su capacidad productiva.

Como consecuencia, las bolsas de Asia y Europa experimentaron alzas propiciadas por el incremento en el valor de las acciones de las compañías extractoras de cobre de dichos continentes.[228][229]

Véase también

Notas y referencias

Notas

  1. Existe divergencia respecto a la localización exacta del epicentro. Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, el hipocentro se localizó en 35°54′32″S 72°43′59″O / -35.90889, -72.73306, cerca de 3 km al norte de la costa de Curanipe, con una profundidad de 35 km.[1]​ En tanto, el Servicio Sismológico de Chile localizó el hipocentro a 47,5 km de profundidad, en el punto ubicado en 36°12′28″S 72°57′46″O / -36.20778, -72.96278, a 12,5 kilómetros de la costa y a 17 km de Cobquecura, en la VIII Región del Biobío.
  2. Las cifras fueron entregadas por la ONEMI hasta el 3 de marzo. A partir del 4 de marzo, las cifras entregadas por la Subsecretaría del Interior corresponden únicamente a personas plenamente identificadas. El 8 de marzo se realizó el último reporte detallado de personas y su ubicación geográfica.
  3. Respecto a la energía demandada en el Sistema Interconectado Central en un día normal.

Referencias

  1. a b c d e f U.S. Geological Survey (27 de febrero de 2010). «Magnitude 8.8 - Offshore Maule, Chile/» (en inglés). Consultado el 27 de febrero de 2010. 
  2. a b c d e f g h Sistema Sismológico Nacional de la Universidad de Chile (27 de febrero de 2009). «Informe de sismo». Consultado el 1/03/2010. 
  3. a b c Subsecretaría del Interior de Chile (7 de abril de 2010). «Fallecidos confirmados con RUT y certificado de defunción de Registro Civil». Consultado el 15 de abril de 2010. 
  4. a b Subsecretaría del Interior de Chile (7 de abril de 2010). «Denuncias por presunta desgracia relacionadas con el terremoto y maremoto del 27 de febrero». Consultado el 15 de abril de 2010. 
  5. Sawer, Patrick (27 de febrero de 2010). «Huge earthquake hits Chile». The Daily Telegraph. Consultado el 27 de febrero de 2010. 
  6. Peru.com (27 de febrero de 2010). «Temblor sacude Ica y causa temor en pobladores tras terremoto en Chile». Consultado el 27 de febrero de 2010. 
  7. a b Infobae (27 de febrero de 2010). «Confirman que el sismo de Chile se sintió en Buenos Aires». Consultado el 27 de febrero de 2010. 
  8. Infobae (27 de febrero de 2010). «En la región de Cuyo se sintó muy fuerte el temblor de Chile». Consultado el 27 de febrero de 2010. 
  9. Terra (27 de febrero de 2010). «Terremoto no Chile é sentido em São Paulo». Consultado el 27 de febrero de 2010. 
  10. a b c La Tercera (28 de febrero de 2010). «Peor tragedia natural de los últimos 50 años deja huella de destrucción en zona centro sur». Consultado el 28 de febrero de 2010. 
  11. Gobierno de Chile (28 de febrero de 2010). «"Estamos frente a una emergencia sin parangón en la historia de Chile"». Consultado el 28 de febrero de 2010. 
  12. a b Sky News (27 de febrero de 2010). «Tsunami After Major Earthquake Hits Chile» (en inglés). Consultado el 27 de febrero de 2010. 
  13. a b Christensen, Axel y Escobar, Javiera (28 de febrero de 2010). «Así se gestó el megaterremoto, el más intenso en Chile desde 1960». La Tercera. Consultado el 28 de febrero de 2010. 
  14. a b J.C. Ruegg, A. Rudloff, et al (20 de marzo de 2009). «Interseismic strain accumulation measured by GPS in the seismic gap between Constitución and Concepción in Chile». Physics of the Earth and Planetary Interiors. Consultado el 28 de febrero de 2010. 
  15. U.S. Geological Survey (1 de marzo de 2010). «Historic Earthquakes, The Largest Earthquake in the World» (en inglés). Consultado el 01/03/2010. 
  16. Fountain, Henry (27 de febrero de 2010). «Underwater Plate Cuts 400-Mile Gash». Consultado el 01/03/2010. 
  17. Buis, Alan (1 de marzo de 2010). «Chilean quake may have shortened Earth days». NASA. Consultado el 01/03/2010. 
  18. The Ohio State University Research (2010). «Researchers show how far South American cities moved in quake» (en inglés). Consultado el 09/04/2010. 
  19. Instituto Nacional de Estadísticas (2005). «Chile: Ciudades, Pueblos, Aldeas y Caseríos» (PDF comprimido en ZIP). Consultado el 03/03/2010. 
  20. La Vanguardia (28 de febrero de 2010). «Chile sigue contando muertos tras el brutal terremoto». Consultado el 01/03/2010. 
  21. La Segunda (4 de marzo de 2010). «203 réplicas fuertes se han sentido en la zona centro sur después del terremoto». Consultado el 06/03/2010. 
  22. USGS, United States Geological Survey (27 de febrero de 2010). «Magnitud 6.2 FRENTE DE LA COSTA DEL MAULE, CHILE». Consultado el 10/03/2010. 
  23. USGS, United States Geological Survey (27 de febrero de 2010). «Magnitud 6.0 FRENTE DE LA COSTA DE VALPARAISO, CHILE». Consultado el 10/03/2010. 
  24. USGS, United States Geological Survey (27 de febrero de 2010). «Magnitud 6.0 BIO-BIO, CHILE». Consultado el 10/03/2010. 
  25. USGS, United States Geological Survey (27 de febrero de 2010). «Magnitud 6.9 FUERA DE LA COSTA DE BIO-BIO, CHILE». Consultado el 10/03/2010. 
  26. USGS, United States Geological Survey (27 de febrero de 2010). «Magnitud 6.1 FRENTE DE LA COSTA DEL MAULE, CHILE». Consultado el 10/03/2010. 
  27. USGS, United States Geological Survey (27 de febrero de 2010). «Magnitud 6.0 FRENTE DE COSTA DE LIB. O'HIGGINS, CHILE». Consultado el 10/03/2010. 
  28. USGS, United States Geological Survey (27 de febrero de 2010). «Magnitud 6.3 FRENTE DE LA COSTA DE VALPARAISO, CHILE». Consultado el 10/03/2010. 
  29. USGS, United States Geological Survey (28 de febrero de 2010). «Magnitud 6.2 LIBERTADOR O'HIGGINS, CHILE». Consultado el 10/03/2010. 
  30. USGS, United States Geological Survey (3 de marzo de 2010). «Magnitud 6.1 FRENTE DE LA COSTA DE BIO-BIO, CHILE». Consultado el 10/03/2010. 
  31. USGS, United States Geological Survey (3 de marzo de 2010). «Magnitud 6.0 FRENTE DE LA COSTA DE VALPARAISO, CHILE». Consultado el 10/03/2010. 
  32. USGS, United States Geological Survey (5 de marzo de 2010). «Magnitud 6.0 FRENTE DE LA COSTA DE BIO-BIO, CHILE». Consultado el 10/03/2010. 
  33. USGS, United States Geological Survey (5 de marzo de 2010). «Magnitud 6.6 FRENTE DE LA COSTA DE BIO-BIO, CHILE». Consultado el 10/03/2010. 
  34. USGS, United States Geological Survey (15 de marzo de 2010). «Magnitud 6.0 FRENTE DE LA COSTA DE BIO-BIO, CHILE». Consultado el 15 de marzo de 2010. 
  35. USGS, United States Geological Survey (15 de marzo de 2010). «Magnitud 6.7 FRENTE DE LA COSTA DE BIO-BIO, CHILE». Consultado el 15 de marzo de 2010. 
  36. USGS, United States Geological Survey (28 de marzo de 2010). «Magnitud 6.0 FRENTE DE LA COSTA DE MAULE, CHILE». Consultado el 28 de marzo de 2010. 
  37. USGS, United States Geological Survey (3 de mayo de 2010). «Magnitude 6.0 BIO-BIO, CHILE». Consultado el 03/05/2010. 
  38. USGS, United States Geological Survey (3 de mayo de 2010). «Magnitud 6.3 FRENTE DE LA COSTA DE BIO-BIO, CHILE». Consultado el 13 de mayo de 2010. 
  39. La voz del interior (27 de febrero de 2010). «El sismo y sus réplicas también se sintieron en Córdoba». Consultado el 27 de febrero de 2010. 
  40. Clarín (27 de febrero de 2010). «Movimientos y temor en varias provincias del país». Consultado el 27 de febrero de 2010. 
  41. El Mercurio de Calama (5 de marzo de 2010). «Fuerte sismo alarmó a comunidad loína». Consultado el 05/03/2010. 
  42. USGS, United States Geological Survey (4 de marzo de 2010, 22:39:25 UTC). «Magnitude 6.3 - ANTOFAGASTA, CHILE». Consultado el 05/03/2010. 
  43. USGS, United States Geological Survey. «10-degree Map Centered at 20°S,70°W, 22:59». Consultado el 05/03/2010. 
  44. a b Palomera, Fredy (5 de marzo de 2010). «Decretan Alerta Amarilla en el volcán Llaima y restricción en el Villarrica». La Tercera. Consultado el 06/03/2010. 
  45. a b c USGS, United States Geological Survey (11 de marzo de 2010). «Magnitude 7.2 - LIBERTADOR O'HIGGINS, CHILE». Consultado el 11/03/2010 13:30. 
  46. a b La Nación (11 de marzo de 2010). «Fuertes réplicas y alerta de tsunami en la zona centro-sur». Consultado el 29 de abril de 2010.  Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «alerta» está definido varias veces con contenidos diferentes
  47. El Ovallino (12 de marzo de 2010). «Alerta de tsunami pone a prueba evacuación en La Serena y Coquimbo». Consultado el 29 de abril de 2010. 
  48. USGS, United States Geological Survey (11 de marzo de 2010). «Magnitude 6.7 - LIBERTADOR O'HIGGINS, CHILE». Consultado el 11/03/2010 12:30. 
  49. USGS, United States Geological Survey (11 de marzo de 2010). «Magnitude 6.0 - LIBERTADOR O'HIGGINS, CHILE». Consultado el 11/03/2010 12:50. 
  50. a b c d Riquelme, Paula (28 de febrero de 2010). «Tres enormes olas devastan a Constitución tras sismo». La Tercera. Consultado el 02/03/2010. 
  51. a b La Tercera (28 de febrero de 2010). «Olas de 5 metros azotan Talcahuano y arrastran embarcaciones y casas». Consultado el 02/03/2010. 
  52. a b c La Tercera (28 de febrero de 2010). «Maremoto golpea archipiélago de Juan Fernández y deja 6 muertos». Consultado el 02/03/2010. 
  53. Pacific Tsunami Warning Center. «TSUNAMI BULLETIN NUMBER 015» (en inglés). 
  54. 著者来店. «小笠原諸島の南鳥島に津波第一波、10cm» (en japonés). Yomiuri.co.jp. Consultado el 01/03/2010. 
  55. Délano, Manuel (28 de febrero de 2010). «El fuerte terremoto de Chile causa al menos 300 muertos». El País. Consultado el 02/03/2010. 
  56. El País (28 de febrero de 2010). «Bachelet decreta el estado de excepción en las regiones más castigadas por el seísmo». Consultado el 02/03/2010. 
  57. Oficina Nacional de Emergencia (27 de febrero de 2010). «Terremoto 8.3 en la escala de Richter afectó la zona centro–sur de Chile esta madrugada». Consultado el 02/03/2010. 
  58. a b Oficina Nacional de Emergencia (27 de febrero de 2010). «Sismo mayor intensidad (Actualización)». Consultado el 02/03/2010. 
  59. a b c Oficina Nacional de Emergencia (28 de febrero de 2010). «Situación regional. (Actualiza información)». Consultado el 02/03/2010. 
  60. a b c Oficina Nacional de Emergencia (1 de marzo de 2010). «Situación terremoto zona centro sur (Actualiza reporte)». Consultado el 02/03/2010. 
  61. a b c Oficina Nacional de Emergencia (2 de marzo de 2010). «Gestión ONEMI en terreno». Consultado el 02/03/2010. 
  62. a b c Oficina Nacional de Emergencia (3 de marzo de 2010). «Cursos de acción en atención a zonas afectadas». Consultado el 03/03/2010. 
  63. Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile (2 de marzo de 2010). «Personas fallecidas terremoto febrero 2010». Consultado el 03/03/2010. 
  64. El Mercurio Online (4 de marzo de 2010). «Subsecretaría del Interior entregará diariamente la lista de fallecidos por terremoto». Consultado el 04/03/2010. 
  65. a b La Tercera (5 de marzo de 2010). «Víctimas fatales identificadas se elevan a las 452 personas». Consultado el 06/03/2010. 
  66. El Mostrador (5 de marzo de 2010). «Ministerio del Interior entrega lista de 452 fallecidos tras el terremoto y tsunami». Consultado el 06/03/2010. 
  67. Subsecretaría del Interior (4 de marzo de 2010). «Primer listado de víctimas identificadas». Consultado el 04/03/2010. 
  68. a b Subsecretaría del Interior (8 de marzo de 2010). «Lista oficial de fallecidos». Consultado el 08/03/2010. 
  69. Covarrubias, Bárbara (19 de marzo de 2010). «Gobierno desglosa última nómina de fallecidos por el terremoto». El Mercurio Online. Consultado el 26 de marzo de 2010. 
  70. El Mercurio Online (20 de marzo de 2010). «Listado oficial de fallecidos por terremoto cuenta más de una vez a varias personas». Consultado el 26 de marzo de 2010. 
  71. Radio Cooperativa (21 de marzo de 2010). «Gobierno volvió a repetir nombres de fallecidos al intentar corregir lista». Consultado el 26 de marzo de 2010. 
  72. Radio Cooperativa (30 de marzo de 2010). «A 432 llegaron las víctimas fatales identificadas tras el terremoto y tsunami». Consultado el 30 de marzo de 2010. 
  73. Fuentes, F. y Riquelme, P. (11 de abril de 2010). «Informe de la PDI confirma que al menos 100 personas murieron por tsunami». La Tercera. Consultado el 15 de abril de 2010. 
  74. La Tercera (12 de marzo de 2010). «Hombre fallece en Talca de un paro cardíaco en medio de fuertes réplicas». Consultado el 29 de marzo de 2010. 
  75. a b El Observatodo (1 de marzo de 2010). «Sismo en la región de Coquimbo - Un alguero de Los Vilos desaparecido tras marejada». Consultado el 03/03/2010. 
  76. La Tercera (28 de febrero de 2010). «Veraneantes realizaron masivo éxodo desde Viña del Mar». Consultado el 02/03/2010. 
  77. La Tercera (28 de febrero de 2010). «Valparaíso: casco antiguo de la ciudad y puerto sufren los peores efectos». Consultado el 02/03/2010. 
  78. El Mercurio de Valparaíso (6 de marzo de 2010). «Inician reparación de puente Las Cucharas». Consultado el 16 de marzo de 2010. 
  79. Metro Valparaíso (8 de marzo de 2010). «Servicios provisorios Metro Valparaíso». Consultado el 16 de marzo de 2010. 
  80. El Mercurio de Valparaíso (5 de marzo de 2010). «Metro Valparaíso repondrá su servicio Valparaíso-Limache el 19 de marzo». Consultado el 16 de marzo de 2010. 
  81. Terra (1 de marzo de 2010). «Metro de Valparaíso mantendrá servicio suspendido hasta el 15 de marzo». Consultado el 16 de marzo de 2010. 
  82. El Mercurio Online (1 de marzo de 2010). «Club Hípico y Mercado Central engrosan lista de Monumentos Nacionales dañados». Consultado el 01/03/2010. 
  83. Marabolí, Sergio y Fuenzalida, Ramiro (6 de marzo de 2010). «Decretan cierre del cerro Santa Lucía debido a graves daños estructurales». La Tercera. Consultado el 03/03/2010. 
  84. Ministerio de Salud, Gobierno de Chile (2 de marzo de 2010). «3º reporte sobre la situación de la red asistencial». Consultado el 03/03/2010. 
  85. Ramírez, I. y De Ponson, A. (28 de febrero de 2010). «Expertos explican por qué algunos edificios nuevos no resistieron el impacto». La Tercera. Consultado el 02/03/2010. 
  86. Metro de Santiago (27 de febrero de 2010). «Este domingo quedaría habilitado servicio de Metro en 4 líneas». Consultado el 02/03/2010. 
  87. Metro de Santiago (2 de marzo de 2010). «Metro opera con todas sus estaciones abiertas a público». Consultado el 02/03/2010. 
  88. Milenio (27 de febrero de 2010). «Sacude sismo sur de Chile; alertan sobre posible tsunami». Consultado el 02/03/2010. 
  89. La Tercera (28 de febrero de 2010). «Reparación de Autopista Vespucio Express podría tardar más de un año». Consultado el 02/03/2010. 
  90. Yahoo! (27 de febrero de 2010). «Terremoto de magnitud de 8,8 sacude Chile». Consultado el 02/03/2010. 
  91. Cañas, Pablo (28 de febrero de 2010). «Familia completa muere aplastada por colapso de silo en sector de Lonquén». La Tercera. Consultado el 02/03/2010. 
  92. Araya, Carolina (28 de febrero de 2010). «Santiago: casco antiguo y transporte fueron los sectores más golpeados». La Tercera. Consultado el 02/03/2010. 
  93. La Nación (3 de marzo de 2010). «Intendente: 32 muertos y 1.400 heridos en región Metropolitana». Consultado el 03/03/2010. 
  94. La Tercera (5 de marzo de 2010). «Minvu: 480 edificaciones fueron declaradas inhabitables en la Región Metropolitana». Consultado el 06/03/2010. 
  95. El Rancahuaso (3 de marzo de 2010). «123 mil personas damnificadas en la Región de O'Higgins». Consultado el 03/03/2010. 
  96. El Rancahuaso (2 de marzo de 2010). «Declaran estado de catástrofe a la Región de O'Higgins». Consultado el 03/03/2010. 
  97. Publimetro (1 de marzo de 2010). «Peralillo requiere urgente carpas y frazadas para 300 familias damnificadas». Consultado el 03/03/2010. 
  98. Ilustre Municipalidad de Chépica (1 de marzo de 2010). «Chépica bajo los escombros». Consultado el 03/03/2010. 
  99. Oteiza, Perla (1 de marzo de 2010). «Terremoto en Chile: Graves daños en viviendas de San Fernando y Santa Cruz». El Rancahuaso. Consultado el 03/03/2010. 
  100. Ilustre Municipalidad de Rancagua (2 de marzo de 2010). «Equipos de Emergencia de la Municipalidad de Rancagua continuan trabajando ininterrumpidamente por terremoto». Consultado el 03/03/2010. 
  101. El Rancahuaso (1 de marzo de 2010). «Terremoto en Rancagua: Lista de fallecidos». Consultado el 03/03/2010. 
  102. Pérez Arce, David (27 de febrero de 2010). «Treinta y cinco muertos, deja el terremoto en la Región de O´Higgins». ElCachapoal.cl. Consultado el 09/03/2010. 
  103. a b El Tipógrafo (28 de febrero de 2010). «Hasta el momento hay 39 víctimas fatales tras violento terremoto». Consultado el 03/03/2010. 
  104. La Nueva Voz de Colchagua (3 de marzo de 2010). «Puntos críticos en la Región de O'Higgins». Consultado el 03/03/2010. 
  105. Diario El Pulso (28 de febrero de 2010). «Casino Monticello informó oficialmente sobre el estado de sus instalaciones». Consultado el 03/03/2010. 
  106. Vi.cl (1 de marzo de 2010). «Terremoto habría causado la pérdida de millones de litros en viñas de Colchagua». Consultado el 03/03/2010. 
  107. La Tercera (11 de marzo de 2010). «Onemi: caída de pasarela, “pequeño oleaje” y cortes de luz tras sismo». Consultado el 11/03/2010. 
  108. a b La Tercera (11 de marzo de 2010). «Presidente descarta toque de queda en VI Región y nombra a nuevo director de Onemi». Consultado el 11/03/2010. 
  109. a b La Tercera (4 de marzo de 2010). «Jefe militar de VII Región precisa cifra de muertos en el Maule y los fija en 316». Consultado el 06/03/2010. 
  110. La Segunda (4 de marzo de 2010). «Error en cifra de muertos del Maule: Jefe de zona aclara que son 316 y no 587, como dijo la ONEMI». Consultado el 06/03/2010. 
  111. RPP (28 de febrero de 2010). «Informan de 350 muertos solo en comuna de Constitución en Chile». Consultado el 03/03/2010. 
  112. La Nación (27 de febrero de 2010). «Se esperan centenares de muertos en Constitución». Consultado el 03/03/2010. 
  113. a b Pizarro, Claudio (6 de marzo de 2010). «Constitución, el epicentro del caos». The Clinic. Consultado el 06/03/2010. 
  114. La Tercera (28 de febrero de 2010). «Maule sufre pérdida de centros históricos de Talca y Curicó». Consultado el 02/03/2010. 
  115. La Tercera (28 de febrero de 2010). «Puentes caídos, cortes en rutas y derrumbe de hospitales en la zona». Consultado el 02/03/2010. 
  116. Domeyko, Matías (3 de marzo de 2010). «Complementa información en relación al Oficio Circular Nº574 de 1.03.2010». Celulosa Arauco y Constitución S.A. Consultado el 06/03/2010. 
  117. Ibarra, Alexis (5 de marzo de 2010). «El terremoto secó los saltos del Parque Nacional Radal Siete Tazas». Consultado el 06/03/2010. 
  118. a b La Tercera (28 de febrero de 2010). «Concepción colapsa y buscan a 160 desaparecidos bajo escombros». Consultado el 02/03/2010. 
  119. El Mercurio Online (16 de marzo de 2010). «Armada advierte sobre presencia de material peligroso en bahía de Talcahuano». Consultado el 18 de marzo de 2010. 
  120. El Comercio (28 de febrero de 2010). «Desolador panorama en balneario chileno de Dichato, tras tsunami por terremoto». Consultado el 07/03/2010. 
  121. Villagrán, Rodrigo (4 de marzo de 2010). «Cómo viven el terremoto y sus consecuencias en Caleta Tumbes». CNN Chile. Consultado el 07/03/2010. 
  122. La Discusión (3 de marzo de 2010). «Cobquecura, pese a ser epicentro, solo tuvo dos muertos y se salvó de tsunami». Consultado el 07/03/2010. 
  123. Guzmán, Gerson (3 de marzo de 2010). «Con barricadas en cada esquina se viven los días post terremoto en Coronel». Radio Biobío. Consultado el 07/03/2010. 
  124. Muñoz, David (5 de marzo de 2010). «Lota: Sismo cerró la entrada al Chiflón del Diablo». El Mercurio. Consultado el 07/03/2010. 
  125. Lempira, Pepe (4 de marzo de 2010). «Tirúa: La última ola». Consultado el 07/03/2010. 
  126. La Nación (27 de febrero de 2010). «Fuga en cárcel de Chillán: 4 muertos y 70 recapturados». Consultado el 07/03/2010. 
  127. Notimex (7 de marzo de 2010). [Recapturan en Chile a 230 reos fugados tras terremoto. La ciudad de Los Angeles sufrio daños de consideracion especialmente en sectores como Santiago Bueras y villa Santa Fe ademas cabe mencionar que el centro de la ciudad sufrio bastante daño en su infraestructura, como el colapso del Paseo Peatonal Ronald Ram. y[[Categoría:]] «http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2010/03/07/recapturan-en-chile-a-230-reos-fugados-tras-terremoto»]. La Jornada. Consultado el 07/03/2010. 
  128. Clarín (6 nde marzo de 2010). «Dos murales mexicanos, afectados por el sismo». Consultado el 07/03/2010. 
  129. Intercomuna (2 de marzo de 2010). «Entregan nuevo informe del terremoto en la Araucanía». Consultado el 08/03/2010. 
  130. a b Palomera, Freddy; Retamal, R. y Vásquez, C. (28 de febrero de 2010). «La Araucanía: evacuación de hospital y demanda de remedios». Consultado el 02/03/2010.  Parámetro desconocido |pulicación= ignorado (ayuda)
  131. Canal de Noticias (1 de marzo de 2010). «Angol severamente golpeado por terremoto que causó catástrofe nacional». Consultado el 08/03/2010. 
  132. LaNovena.cl (6 de marzo de 2010). «Evaluarán estado de las aguas del lago Villarrica». 
  133. a b Rosales, A. (28 de febrero de 2010). «Muelle de Valdivia con graves daños y Armada prohíbe zarpe». Consultado el 02/03/2010.  Parámetro desconocido |pulicación= ignorado (ayuda)
  134. Ruiz, Verónica (4 de marzo de 2010). «Realizan balance de los efectos del sismo en la Región de Los Ríos». Gobierno Regional de Los Ríos. Consultado el 08/03/2010. 
  135. a b La Nación (3 de marzo de 2010). «Se mantiene toque de queda en regiones de Maule y Bío Bío». Consultado el 09/03/2010. 
  136. Ruiz Báez, Carlos (1 de marzo de 2010). «Terremoto en Chile: Impactantes imágenes de saqueos en Concepción». El Observatodo. Consultado el 10/03/2010. 
  137. EFE (28 de febrero de 2010). «La alcaldesa de Concepción pide militares 'para restablecer el orden'». El Mundo. Consultado el 10/03/2010. 
  138. 24CON (28 de febrero de 2010). «Saqueos: la gente se lleva desde leche hasta plasmas». Consultado el 10/03/2010. 
  139. Europa Press (28 de febrero de 2010). «Bachelet eleva 708 los muertos por el terremoto y decreta el Estado de Emergencia». adn.es. Consultado el 10/03/2010. 
  140. Arsuaga, Elena (1 de marzo de 2010). «El toque de queda da una breve tregua al caos imperante en Concepción». El Mundo. Consultado el 10/03/2010. 
  141. Europa Press (1 de marzo de 2010). «El jefe militar de Maule aclara que no ha dado orden de que se inicie el toque de queda en la región». Consultado el 10/03/2010. 
  142. El Mundo (1 de marzo de 2010). «Comandos militares intentan tomar el control en una caótica Concepción». Consultado el 10/03/2010. 
  143. ámbito.com (1 de marzo de 2010). «Crece la tensión en Concepción: incendian supermercado tras intento de saqueo». Consultado el 10/03/2010. 
  144. EFE (2 de marzo de 2010). «Extienden el toque de queda a 18 horas en Concepción». El Mundo. Consultado el 10/03/2010. 
  145. «"Al segundo aviso, disparar a matar"». Publico. 2 de marzo de 2010. Consultado el 10/03/2010. 
  146. Radio Cooperativa (6 de marzo de 2010). «Autoridades del Biobío decidieron disminuir las horas del toque de queda». Consultado el 10/03/2010. 
  147. El Mercurio Online (6 de marzo de 2010). «Saqueadores devuelven voluntariamente artículos robados en Concepción». Consultado el 11/03/2010. 
  148. Herrera, Javiera (28 de febrero de 2010). «Saquean supermercado en Quilicura y PDI custodia por intento de robo de alimentos». La Tercera. Consultado el 11/03/2010. 
  149. Carvajal, Juan Pablo; Robledo, Pedro y Vega, Manuel (1 de marzo de 2010). «Lo poco que quedó lo destruyó el lumpen». La Cuarta. Consultado el 10/03/2010. 
  150. ADN Radio (3 de marzo de 2010). «Carabineros aclaró que saqueos en Santiago "son hechos falsos que irresponsables están difundiendo"». Consultado el 11/03/2010. 
  151. Terra (2 de marzo de 2010). «Alertan sobre rumores falsos de saqueos publicados en Twitter». Consultado el 11/03/2010. 
  152. La Nación (4 de marzo de 2010). «Intendencia rechaza rumores de saqueos en Región Metropolitana». Consultado el 11/03/2010. 
  153. La Segunda (2 de marzo de 2010). «En Quilicura, vecinos se armaron con palos, piedras y hasta pistolas para defenderse». Consultado el 11/03/2010. 
  154. Bustos, R. (3 de marzo de 2010). «Alcaldes metropolitanos piden tropas para apoyar seguridad». La Nación. Consultado el 11/03/2010. 
  155. a b Comisión Nacional de Energía (2008). «Capacidad instalada de generación» (XLS). Consultado el 15 de marzo de 2010. 
  156. Ricke, Sergio (27 de febrero de 2010). «Apagón total en el SIC» (TIFF). Centro de Despacho Económico de Carga - Sistema Interconectado Central. Consultado el 18 de marzo de 2010. 
  157. a b Ricke, Sergio (27 de febrero de 2010). «Apagón total en el SIC» (TIFF). Centro de Despacho Económico de Carga - Sistema Interconectado Central. Consultado el 18 de marzo de 2010. 
  158. Ricke, Sergio (28 de febrero de 2010). «Apagón total en el SIC» (TIFF). Centro de Despacho Económico de Carga - Sistema Interconectado Central. Consultado el 18 de marzo de 2010. 
  159. Ricke, Sergio (1 de marzo de 2010). «Apagón total en el SIC» (JPEG). Centro de Despacho Económico de Carga - Sistema Interconectado Central. Consultado el 18 de marzo de 2010. 
  160. Ricke, Sergio (2 de marzo de 2010). «Apagón total en el SIC» (TIFF). Centro de Despacho Económico de Carga - Sistema Interconectado Central. Consultado el 18 de marzo de 2010. 
  161. Ricke, Sergio (3 de marzo de 2010). «Apagón total en el SIC» (TIFF). Centro de Despacho Económico de Carga - Sistema Interconectado Central. Consultado el 18 de marzo de 2010. 
  162. Ricke, Sergio (11 de marzo de 2010). «Apagón total en el SIC» (TIFF). Centro de Despacho Económico de Carga - Sistema Interconectado Central. Consultado el 18 de marzo de 2010. 
  163. a b La Tercera (28 de febrero de 2010). «Estado de los principales servicios». Consultado el 02/03/2010. 
  164. Subsecretaría del Interior (10 de marzo de 2010). «Informe diario» (PDF). Consultado el 15 de marzo de 2010. 
  165. a b Ricke, Sergio (14 de marzo de 2010). «Apagón total en el SIC» (TIFF). Centro de Despacho Económico de Carga - Sistema Interconectado Central. Consultado el 15 de marzo de 2010. 
  166. a b c El Mercurio Online (15 de marzo de 2010). «Minuto a minuto: Hinzpeter asegura que el 93% del suministro eléctrico está restablecido (finalizado)». Consultado el 15 de marzo de 2010. 
  167. Centro de Despacho Económico de Carga - Sistema Interconectado Central (14 de marzo de 2010). «Mapa del Sistema Interconectado Central» (TIFF). Consultado el 15 de marzo de 2010. 
  168. a b c Superintendencia de Servicios Sanitarios (11 de marzo de 2010). «Informe situación agua potable» (PDF). Consultado el 18 de marzo de 2010. 
  169. La Nación (4 de marzo de 2010). «Terremoto: 193.969 personas más tienen abastecimiento de agua potable». Consultado el 16 de marzo de 2010. 
  170. Radio Cooperativa (9 de marzo de 2010). «Minagri recalcó que terremoto no afectará abastecimiento de trigo y leche». Consultado el 19 de marzo de 2010. 
  171. La Nación (9 de marzo de 2010). «Aseguran abastecimiento de carne tras al terremoto». Consultado el 19 de marzo de 2010. 
  172. Radio Cooperativa (27 de febrero de 2010). «Metrogas entregó recomendaciones y aseguró suministro». Consultado el 19 de marzo de 2010. 
  173. La Nación (28 de febrero de 2010). «Terremoto: Adico confirma abastecimiento de gasolina asegurado por dos semanas». Consultado el 19 de marzo de 2010. 
  174. UPI (27 de febrero de 2010). «ENAP: Terremoto genera alteraciones en refinerías y asegura disponibilidad de combustibles». El Mostrador. Consultado el 19 de marzo de 2010. 
  175. Reuters (3 de marzo de 2010). «Argentina dice duplica envíos gas natural a Chile tras sismo». Consultado el 19 de marzo de 2010. 
  176. Subsecretaría de Telecomunicaciones (3 de marzo de 2010). «Reporte telecomunicaciones en regiones afectadas emitido por el Ministerio del Interior». Consultado el 18 de marzo de 2010. 
  177. Subsecretaría de Telecomunicaciones (5 de marzo de 2010). «Reporte telecomunicaciones en regiones afectadas». Consultado el 18 de marzo de 2010. 
  178. Sturm, Cony (11 de marzo de 2010). «Chile: nuevo temblor interrumpe líneas telefónicas». Wayerless. Consultado el 18 de marzo de 2010. 
  179. Subsecretaría de Telecomunicaciones (5 de marzo de 2010). «Subtel informa puntos de comunicación de emergencia de acceso gratuito en zonas más afectadas por terremoto». Consultado el 18 de marzo de 2010. 
  180. La Cuarta (6 de marzo de 2010). «Compañías dieron minutos y mensajes a víctimas del sismo». Consultado el 18 de marzo de 2010. 
  181. Piquer, José Miguel (10 de marzo de 2010). «Terremoto 2010: ¿Internet resistió bien la prueba?». Consultado el 18 de marzo de 2010. 
  182. Stark, José Ignacio (16 de marzo de 2010). «El día en que la tecnología apagó a Chile». El Mostrador. Consultado el 16 de marzo de 2010. 
  183. «La gente de los cerros». elmundo.es. 2 de marzo de 2010. 
  184. Día de Negocios (8 de marzo de 2010). «Doná un ladrillo para Chile». Consultado el 18 de marzo de 2010. 
  185. Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile (12 de marzo de 2010). «Jóvenes ingenieros de la FCFM se mueven por Chile». Boletín informativo. Consultado el 15 de abril de 2010. 
  186. Universia (2 de marzo de 2010). «Confech organiza ayuda para afectados por el terremoto». Consultado el 15 de abril de 2010. 
  187. Hogar de Cristo (30 de marzo de 2010). «Miles de voluntarios trabajando por Chile». Consultado el 15 de abril de 2010. 
  188. Terra.cl (1 de marzo de 2010). «Cae avioneta en Tomé: Muere ex presidente de la juventud UDI». Consultado el 18 de marzo de 2010. 
  189. «Joven voluntaria de Chile Ayuda a Chile muere atropellada». 9 de marzo de 2010. Consultado el 18 de marzo de 2010. 
  190. Radio Cooperativa (18 de marzo de 2010). «Campaña "Chile ayuda a Chile" superó los 45 mil millones de pesos». Consultado el 18 de marzo de 2010. 
  191. Desafío: Levantemos Chile (12 de marzo de 2010). «Quiénes somos». Consultado el 02/05/2010. 
  192. Riquelme, Paula (2 de mayo de 2010). «Empresario Felipe Cubillos compromete más escuelas». La Tercera. Consultado el 02/05/2010. 
  193. La Voz de Rusia (4 de marzo de 2010). «Delegación de Abjasia en Chile hizo entrega de ayuda humanitaria». Consultado el 05/03/2010. 
  194. Presidencia de la República de Kosovo (3 de marzo de 2010). «President Sejdiu conveyed his condolences to Chilean authorities» (en inglés). Consultado el 03/03/2010. 
  195. Sahara Press Service (28 de febrero de 2010). «El Presidente de la RASD envía mensaje de condolencia a la presidenta de Chile tras el seísmo». Consultado el 03/03/2010. 
  196. La Voz Digital (27 de febrero de 2010). «Chile agradece ayuda de muchos países pero por ahora no la pedirá». Consultado el 02/05/2010. 
  197. El Día (1 de marzo de 2010). «Chile pide formalmente ayuda a la ONU, mientras crece la solidaridad mundial». Consultado el 02/05/2010. 
  198. Universidad Técnica Federico Santa María (28 de febrero de 2010). «Suspendido el Congreso de la Lengua de Valparaíso». Consultado el 01/03/2010. 
  199. Asociación Nacional de Fútbol Profesional (28 de febrero de 2010). «La ANFP decidió suspender partidos de la selección». Consultado el 01/03/2010. 
  200. Sonar FM (28 de febrero de 2010). «NOFX cancelado». Consultado el 08/03/2010. 
  201. Copa Davis (3 de marzo de 2010). «La serie comienza el sábado en Chile». Consultado el 04/03/2010. 
  202. Asociación Nacional de Fútbol Profesional (1 de marzo de 2010). «ANFP suspende el fútbol ante la tragedia del país». Consultado el 18 de marzo de 2010. 
  203. Terra.cl (6 de marzo de 2010). «Cambio total en el fútbol chileno: Se acaban Apertura y Clausura en 2010». Consultado el 18 de marzo de 2010. 
  204. Terra.cl (13 de marzo de 2010). «Delegación chilena vive emoción al ser aplaudida en inauguración de Vancouver». Consultado el 22 de abril de 2010. 
  205. Agencia EFE (13 de marzo de 2010). «Unos 100.000 argentinos "abrazan" a Chile en un festival solidario». Consultado el 31 de marzo de 2010. 
  206. Noticias Ya (13 de marzo de 2010). «Las exigencias de Nelly Furtado para su concierto del 22 de marzo en el Movistar Arena». Consultado el 02/05/2010. 
  207. Radio Cooperativa (2 de mayo de 2010). http://www.cooperativa.cl/arjona-dono-recaudacion-de-concierto-a-jardin-infantil-de-dichato/prontus_nots/2010-05-02/154428.html. Consultado el 02/05/2010.  Falta el |título= (ayuda)
  208. Delgado, Felipe (7 de abril de 2010). «Piñera agradece a Placebo decisión de donar a víctimas del terremoto ganancias de su concierto». Radio Biobío. Consultado el 02/05/2010. 
  209. Astorga, Rodrigo; Guzmán, Gerson (4 de abril de 2010). «The Gathering: Cuando vimos las imágenes del terremoto supimos que teníamos que hacer algo por Chile». Radio Biobío. Consultado el 02/05/2010. 
  210. Terra.com.mx (30 de marzo de 2010). «Paul Walker visita zona afectada por terremoto en Chile». Consultado el 02/05/2010. 
  211. Delgado, Felipe. 22 de abril de 2010 http://www.radiobiobio.cl/2010/04/22/actor-elijah-wood-visita-zonas-afectadas-por-el-terremoto-junto-a-la-primera-dama/ |url= sin título (ayuda). Consultado el 02/05/2010. 
  212. Jopia, Francisco (24 de marzo de 2010). La Nación http://www.lanacion.cl/noticias/site/artic/20100324/pags/20100324170253.html |url= sin título (ayuda). Consultado el 02/05/2010. 
  213. Ejército de Chile (29 de marzo de 2010). «Colaborando en la adversidad». Consultado el 02/05/2010. 
  214. El Mercurio Online (29 de marzo de 2010). «Edgar Davids y el terremoto: "Hay que poner el hombro para Chile"». Consultado el 02/05/2010. 
  215. GonzalezTenis.com (29 de marzo de 2010). «Las estrellas se cuadran con Chile». Consultado el 02/05/2010. 
  216. La Tercera (4 de marzo de 2010). «Horario de invierno se posterga al 3 de abril para facilitar labores de rescatadores». Consultado el 13 de marzo de 2010. 
  217. «Aclaración Comandante en Jefe de la Armada se dio aviso una hora antes del tsunami». El Mercurio de Valparaíso. 3 de marzo de 2010. 
  218. «Tsunami dejó más muertos que terremoto en Chile». Eluniverso.com. 1 de marzo de 2010. 
  219. «Autoridades militar y civiles se desmienten mutuamente sobre reunión que descartó alerta de tsunami». Radio Bío-Bío. 1 de mayo de 2010. 
  220. «Jefe Naval de Talcahuano desmiente a ex intendente Tohá por alerta de tsunami: No me reuní con él». Radio Bío-Bío. 1 de mayo de 2010. 
  221. «Sigue polémica en Región del Bío-Bío por reunión de autoridades durante la mañana del 27 de febrero». Radio Bío-Bío. 2 de mayo de 2010. 
  222. «Estima Piñera en 30 mil millones de dólares costo de reconstrucción». Cronica.com.mx. Consultado el 28 de febrero de 2010. 
  223. «Pérdidas en Chile asciende a US$30.000 millones». Larepublica.com.co. 1 de marzo de 2010. Consultado el 1 de marzo de 2010. 
  224. «Reparar vialidad en el sur costará $613 mil millones». lanacion.cl. 8 de marzo de 2010. Consultado el 8 de marzo de 2010. 
  225. «Chile: 1,200 mdd en daños a infraestructura». eleconomista.com.mx. 7 de marzo de 2010. Consultado el 7 de marzo de 2010. 
  226. «Comercio chileno, varado tras terremoto». CNN. 1 de marzo de 2010. Consultado el 7 de marzo de 2010. 
  227. «El cobre vive su mayor subida en 11 meses por el seísmo en Chile». elmundo.es. 1 de marzo de 2010. Consultado el 1 de marzo de 2010. 
  228. «Terremoto de Chile impulsa alza de valores mineros en Asia». terra.com.mx. 1 de marzo de 2010. Consultado el 1 de marzo de 2010. 
  229. «Suben las bolsas europeas impulsadas por mineras». invertironline.com. 1 de marzo de 2010. Consultado el 1 de marzo de 2010. 

Enlaces externos