Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Wikipedia:Café/Archivo/Ayuda/Actual»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 239: Línea 239:
<small><span class="autosigned">— El comentario anterior [[WP:FIRMA|sin firmar]] es obra de [[Usuario:Raciocinico|Raciocinico]] ([[Usuario Discusión:Raciocinico|{{leng|ESP|disc.|talk}}]] • [[Special:Contributions/Raciocinico|contribs]]<span class="para_biblios"> • [[Special:Block/Raciocinico|bloq]]</span>). --[[Usuario:Esteban16|<span style="font-family:courier new;color:#000000">Esteban16</span>]] <sup>[[Usuario discusión:Esteban16|<span style="font-family:courier new">''mensajes''</span>]]</sup> 16:11 1 may 2018 (UTC)</span></small>
<small><span class="autosigned">— El comentario anterior [[WP:FIRMA|sin firmar]] es obra de [[Usuario:Raciocinico|Raciocinico]] ([[Usuario Discusión:Raciocinico|{{leng|ESP|disc.|talk}}]] • [[Special:Contributions/Raciocinico|contribs]]<span class="para_biblios"> • [[Special:Block/Raciocinico|bloq]]</span>). --[[Usuario:Esteban16|<span style="font-family:courier new;color:#000000">Esteban16</span>]] <sup>[[Usuario discusión:Esteban16|<span style="font-family:courier new">''mensajes''</span>]]</sup> 16:11 1 may 2018 (UTC)</span></small>
:Hola {{U2|Raciocinico}}. De hecho, el artículo fue [[Especial:Diff/107426839|marcado para borrrado rápido]] y tú reemplazaste la plantilla. Las plantillas de mantenimiento crítico no deben ser eliminadas sin antes haber consultado con el usuario que la colocó, po lo tanto [[Especial:Diff/107479496|fue colocada nuevamente]]. El problema es que el artículo es [[Wikipedia:Páginas de autopromoción|promocional]], y estos tipos de artículos no son aceptados en Wikipedia. [[Usuario:Esteban16|<span style="font-family:courier new;color:#000000">Esteban16</span>]] <sup>[[Usuario discusión:Esteban16|<span style="font-family:courier new">''mensajes''</span>]]</sup> 17:22 1 may 2018 (UTC)
:Hola {{U2|Raciocinico}}. De hecho, el artículo fue [[Especial:Diff/107426839|marcado para borrrado rápido]] y tú reemplazaste la plantilla. Las plantillas de mantenimiento crítico no deben ser eliminadas sin antes haber consultado con el usuario que la colocó, po lo tanto [[Especial:Diff/107479496|fue colocada nuevamente]]. El problema es que el artículo es [[Wikipedia:Páginas de autopromoción|promocional]], y estos tipos de artículos no son aceptados en Wikipedia. [[Usuario:Esteban16|<span style="font-family:courier new;color:#000000">Esteban16</span>]] <sup>[[Usuario discusión:Esteban16|<span style="font-family:courier new">''mensajes''</span>]]</sup> 17:22 1 may 2018 (UTC)

Yo entiendo eso y estaba cambiando la redacción del artículo y agregando referencias cuando alguien se metió sin percartarse si había contenido nuevo o algo así y eso no está bien. Antes de actuar, deberían observar si ha habido cambios. Perdí todo el trabajo que había hecho. Lo siento, pero ese tipo es, francamente, un imbécil, podría haber hablado conmigo y solucionábamos el problema. En fin, que estén bien.

[[Usuario:Raciocinico|Raciocinico]]


== Expresión de segundos... ==
== Expresión de segundos... ==

Revisión del 17:54 1 may 2018

Otras páginas de ayuda
Bienvenidos Información esencial sobre Wikipedia.
Introducción a la edición Guía para aprender a editar.
Ayuda Lista de páginas de ayuda.
Café Espacio de discusión general.
Ayuda, técnica, políticas, propuestas, noticias y miscelánea.
Canales de IRC Canal de ayuda entrar, Canal general entrar.
Consultas Pregunta sobre algún área del saber.
Discord Servidor de la comunidad Wikimedia en español
Informes de error Informa sobre un error en Wikipedia.
Tablón de anuncios
de los bibliotecarios
Solicita ayuda a un bibliotecario.
Telegram Canal general


Esta página es archivada automáticamente.

Parámetros del archivado:

Lugar: Wikipedia:Café/Portal/Archivo/Ayuda/AAAA/MM
Días a mantener: 10
Avisar al archivar: Sí
Estrategia: Firma más reciente en la sección
Mantener caja de archivos: No


Título más apropiado para un artículo sobre una empresa

Buenos días. Tengo una duda respecto a la Convención de Títulos referente a un artículo concreto: se ha cambiado el nombre de «Sveriges Radio» a «Radio Sueca», la traducción en español. Personalmente me parece una traducción imprecisa, pero me genera dudas: se puede alegar que el título debe redactarse en español (por ejemplo, Orquesta Sinfónica de la Radio Sueca), pero también que los artículos «deberían residir en el nombre más comúnmente usado para el tema sobre el que trata el artículo», razón por la que había pensado recuperar el nombre original. Antes de hacerlo, me gustaría saber qué criterio se sigue en ese caso. Mister Crujiente (discusión) 08:31 18 abr 2018 (UTC)[responder]

...Y además, la traducción debe estar respaldada por fuentes, para no ser fuente primaria. --Saludos. Ganímedes 10:16 18 abr 2018 (UTC)[responder]
Así es, no se específica como deben llamarse las empresas, pero a menudo los artículos sobre empresas llevan el nombre mas conocido a lo largo del mundo. Sobre si debe llevar el título en español o no, debería establecerse si es empresa u organización (al parecer caería mas en el segundo caso) si debe llamarse en el idioma original o por su traducción. --Леон Поланко говорит вам и слушает вас 11:21 18 abr 2018 (UTC)[responder]
Ese es el punto, Ganímedes, me parece más una traducción libre que justificada en un uso real. Por eso dudaba antes que revertirlo directamente, que era lo que había pensado en un principio. Espero más opiniones antes de tomar una decisión. Mister Crujiente (discusión) 13:50 18 abr 2018 (UTC)[responder]
Opino como Ganímedes, Si tuviéramos un artículo sobre la marca «Karhu» (que acabo de ver que no existe; lo que me sorprende) no lo titularíamos «Oso» ni «Oso (marca)» por mucho que ese sea el significado en finés. Supongo que alguien más "despierto" que yo sabrá encontrar algún ejemplo mejor. --Gwyran (discusión) 14:00 18 abr 2018 (UTC)[responder]
Despertando un pocoː Burger King no es El rey de la hamburguesa. --Gwyran (discusión) 14:06 18 abr 2018 (UTC)[responder]

De acuerdo, he pedido romper la redirección para trasladarlo al nombre original de Sveriges Radio. Muchas gracias a todos. Mister Crujiente (discusión) 15:59 18 abr 2018 (UTC)[responder]

@Mister Crujiente, mal hecho; es común ese error. Cuando se quiere trasladar una página a una redirección que no tiene nada más que una edición, y apunta precisamente a ese mismo artículo, entonces el sistema permite hacer el traslado sin problema. Pero al poner la plantilla de borrado, ahora la redirección ya tiene dos ediciones, por lo que ya no es posible hasta que se borre. La próxima vez, trata de hacer el traslado primero y verás si se realiza, en caso contrario, es cuando solicitas el borrado para hacer sitio. -- Leoncastro (discusión) 16:19 18 abr 2018 (UTC)[responder]
@Leoncastro. No había caído en ello. Gracias por la corrección, la próxima vez lo haré así. Mister Crujiente (discusión) 21:17 18 abr 2018 (UTC)[responder]
He añadido una referencia para la denominación española de Orquesta Sinfónica de la Radio Sueca. Saludos Triplecaña (discusión) 08:24 24 abr 2018 (UTC)[responder]

Proceder deplorable de los bibliotecarios. Ayuda.

El mes pasado estuve intentando hacer una edición en el artículo de Marxismo cultural y me quedé estupefacto ante el deplorable proceder de los administradores y su empeño inexplicable por mantener la versión actual de un vulgar artículo conspirativo, a pesar de que la edición es bastante moderadita y las fuentes también muy normales. El problema empezó con una acusación de Asqueladd en la cual dijo: Impone bulos, distorsión de las fuentes, investigación original y síntesis de material publicado por la vía de los hechos; casi nada... Una soflama de acusaciones sin sentido. La base de la edición es un artículo publicado en el Instituto Mises, Mitos y verdades sobre el marxismo cultural en el que se habla de estrategias políticas de la nueva izquierda. También añadi una fuente de El Confidencial y adicionalmente una cita de Gramsci de Wikiquote. Y el usuario MarioGom tuvo la desvergüenza de borrar mi edición diciendo que esas fuentes son "amarillistas"(!!!) ¿Pero cómo narices se puede decir que el Instituto Mises y elconfidencial son fuentes amarillistas? Eso es un insulto a la inteligencia o directamente un intento descarado de trolear.

En la disputa con Asqueladd pedí explícitamente que se comprobara la validez de las fuentes y la edición. La respuesta fue: Artículo semiprotegido. El anónimo debe saber que no puede imponer de esa forma por lo que otra recurrencia de lo mismo y será sancionado. --Taichi 〒 21:02 7 mar 2018 (UTC) Dado el desfalco, fui a pedir la desprotección donde expliqué un poco mejor el problema, llamé a consenso y volví a pedir que se valorara la edición y las fuentes. ¿respuesta? No. La protección es correcta. Tarawa (jo ta ke irabazi arte) 11:25 12 mar 2018 (UTC) Y solo le faltó decir vete a pastar.

Entonces yo me pregunto qué es lo que hay que hacer en Wikipedia para editar un artículo con fuentes fiables que hablan del tema del artículo en una sección al final del artículo con una información que no estaba incluida previamente en el artículo y sin alterar en lo mas mínimo lo anteriormente editado por otros usuarios en dicho artículo. Wikipedia se gasta mucho dinero en propaganda publicitando que aquí puede colaborar cualquier persona cumpliendo unas normas, pero a efectos prácticos las normas están muy por debajo de los privilegios de administración de determinados usuarios que hacen y deshacen impunemente, en lugar de llegar a un consenso en un artículo tan frívolo como el de Marxismo cultural; que no estamos hablando de la guerra civil española, ni de los atentados del 11M, no sé por qué tanto empeño en vetarme por tan poca cosa.

Sobre el contenido de la edición, el asunto radica en que Marxismo cultural se ha usado como sinónimo de neomarxismo por la misma derecha que habla el artículo, creando una confusión terminológica, tal y como explica bastante bien la publicación de Mises, y es del todo preciso incluirlo en el artículo enciclopédico. No es un bulo, es un análisis desde el punto de vista de una fuente de ideología libertaria. No es investigación original, la fuente habla explícitamente de marxismo cultural y Antonio Gramsci, y por supuesto no son fuentes amarillistas. Es totalmente inadmisible este uso torticero de las normas para vetar. Cuando hay desacuerdo es obligatorio llegar a consenso, no es algo optativo, conviene que alguien se lo recuerde a Asqueladd y Mariogom y ponga algo de cordura desprotegiendo el artículo y restaurando mi correcta edición.--91.126.207.118 (discusión) 12:09 18 abr 2018 (UTC)[responder]

Pongo en conocimiento a los aludidos: Asqueladd, MarioGom, Taichi y Tarawa1943. -- Leoncastro (discusión) 15:46 18 abr 2018 (UTC)[responder]
¿Podrías revisar tú mismo la edición discutida?--91.126.207.118 (discusión) 17:46 18 abr 2018 (UTC)[responder]
Por alusiones, comento la razón de mi desvergonzada edición: no intentaba descalificar El Confidencial como fuente en general, sino ese artículo en concreto: Las 10 frases de Antonio Gramsci que Pablo Iglesias se tatuaría en el antebrazo. Ya sólo el título está entre el clickbait y el amarillismo. No me parece adecuado utilizar esta fuente para respaldar afirmaciones profundamente teóricas sobre el marxismo. Además, esa fuente ni siquiera habla del marxismo cultural y su uso parece una síntesis del propio editor. En cuanto al Instituto Mises sí me parece una fuente adecuada si es para reflejar la posición de un think tank liberal sobre la teoría del marxismo cultural. Si pretende pasar por una autoridad académica o algo parecido... no. --MarioGom (discusión) 16:51 19 abr 2018 (UTC)[responder]
No creo que en un artículo de conspiraciones judías se pretenda decir nada serio sobre la teoría marxista. La fuente de EC tiene un título sensacionalista, pero no es más que una serie de citas de Gramsci explicando la importancia de la teoría marxista-cultural del autor y que puse a colación de las menciones al gramscianismo en Mises, y la cita de orgánicos infiltrados que va como anillo al dedo a la teoría de conspiración. Pero vamos, que si no te gusta esa fuente las hay mejores. No tenía ni tengo la más mínima intención de incluir a Pablo Iglesias ni a Podemos en el artículo de marxismo cultural, si eso es lo que te inquieta. ¿Ese es el único problema?--91.126.207.118 (discusión) 19:25 19 abr 2018 (UTC)[responder]
Todos los artículos en Wikipedia deben ser serios. Los artículos de teorías de la conspiración no tienen ningún tipo de exención de ninguna política o convención.
Resumo a continuación varios aspectos que considero importantes sobre esta edición:
  • El punto de partida, al margen de si es relevante o no, no parece discutibe: «Algunas veces se confunde marxismo cultural con neomarxismo y la nueva izquierda
  • Sigue: «Esto se debe a la conocida estrategia de la izquierda política contemporánea de reclutar y apoyar a minorías y mujeres a partir de ideas como diversidad y feminismo.» Esto me plantea varios problemas:
    • Parece confundirse la «izquierda política contemporánea» con el marxismo. Entiendo que no es lo que intenta decir el artículo que citas el Instituto Mises, pero la redacción en esa edición es confusa.
    • En cualquier caso, la afirmación de que hay una «conocida estrategia [...] de reclutar y apoyar a minorías y mujeres a partir de ideas como diversidad y feminismo.» puede dar lugar a cierta controversia: ¿Es el feminismo, creciente entre la mayoría de los partidos de izquierda, una estrategia de reclutamiento (orquestada por hombres, entiendo)? ¿O su implantación se debe a la participación de mujeres feministas en esos partidos? ¿O una mezcla? ¿U otra cosa?
    • De hecho, la fuente que citas tampoco sostiene esa afirmación.
  • «En este caso es más preciso hablar de una "izquierda cultural" o "progresismo cultural".» El término «progresismo cultural» parece de uso bastante escaso y especialmente ligado a fuentes conservadoras y a unas pocas liberales. En cuanto a «izquierda cultural», aunque su uso está más extendido, en este contexto parece también ligado a puntos de vista conservadores o liberales. De ser relevante esto, debería ir acompañado de quién considera que es preciso hablar de «izquierda cultural» o «progresismo cultural». Si un punto de vista está sostenido por una minoría significativa, debería ser fácil nombrar a sus partidarios prominentes.
  • «El marxismo cultural hace las veces de chivo expiatorio en una parte de la derecha política, de forma similar al neoliberalismo en la izquierda.» Equiparar aquí marxismo cultural y Neoliberalismo#Consolidación_del_término sin más se desvía demasiado del punto de vista neutral. No obstante el artículo podría reflejar esa equiparación si se atribuye esta a la persona o grupo de personas que sostiene tal comparación.
  • El último párrafo sobre Gramsci parece completamente irrelevante a menos que se expanda y se entienda su relevancia para comprender el tema principal. La cita, además de no estar claro si es de Gramsci (Wikiquote no es una fuente válida y, al menos yo, no he podido encontrar de momento esa cita en los Cuadernos de la cárcel), añade más confusión el mezclarla con las afirmaciones anteriores sin más contexto.
  • Podríamos entrar en como se confunden repetidamente los términos marxistas infraestructura y superestructura. El lector puede entender que superestructura = cultura (entendida como arte, educación, medios, etc), cuando es un término mucho más amplio que incluye las instituciones políticas, jurídicas, etc. También se atribuye el marco teórico marxista (infraestructura y superestructura) a corrientes de izquierda no marxistas.
--MarioGom (discusión) 16:25 20 abr 2018 (UTC)[responder]

Vamos a dejar clara una cosa; lo que yo pretendía es simplemente diferenciar la teoría de conspiración judía llamada marxismo cultural, de las ideas marxistas acerca de la cultura (marxismo cultural/neomarxismo), tal y como se refiere a ellas el antimarxismo. Son las mismas palabras para referirse a cosas distintas. Es necesario matizar porque el artículo es presentado como una teoría de conspiración antisemita, y aunque menciona someramente el uso del término en el siglo pasado, no dice nada acerca del uso actual fuera del contexto estadounidense y antisemita, por eso también quise poner un aviso de anglocentrismo. Tal y como yo lo redacté es entendible para el común de los mortales. No deseo entrar a definir con precisión los espectros políticos porque siempre hay una gradiente que lo hace misión imposible, sería desvirtuar la discusión. Progresismo e izquierda cultural no son más que recomendaciones que hace el autor para diferenciar el marxismo económico del marxismo cultural sin llamarlo marxismo, y así lo expresé cuando hice la edición.

La respuesta a tu pregunta sobre el feminismo sería una mezcla. Se reclama a la mujer como colectivo y a su vez hay feministas en los partidos.

El neoliberalismo y el marxismo cultural tienen muchas cosas en común. Ambos son usados como hombre de paja y chivo expiatorio, ambos son atribuidos a grupos que rechazan llamarse así, y ambos son usados en contextos conspirativos. Aquí una explicación elocuente.

Respecto a Gramsci, no lo saco de la chistera. El autor es mencionado tanto en Mises así como en otros sitios antimarxistas. La teoría antisemita se reduce a echarle la culpa a los judeomarxistas que llegaron huyendo de Hitler. En cambio, en el relato derechista hispano, el marxismo cultural se explica a partir del gramscianismo (que no está en la teoría estadounidense) y considerando la caída de la URSS como punto de inflexión en el viraje estratégico mencionado anteriormente (cosa que tampoco se dice en la teoría conspirativa), siendo los frankfurtianos solo una parte del análisis. La confusión viene cuando ideas de la teoría neonazi se solapan con las críticas legítimas de la derecha moderada al neomarxismo. La razón por la que elegí esa cita en particular es por eso, la confusión que ha causado la teoría conspirativa; si bien el neomarxismo no es una conspiración, Gramsci sí habla de conspirar (orgánicos infiltrados, hace recordar al entrismo).--91.126.207.118 (discusión) 14:12 21 abr 2018 (UTC)[responder]

Las «ideas marxistas acerca de la cultura» nunca han sido ni son sinónimo de «marxismo cultural» ni «neomarxismo». Lo que llamas «ideas marxistas acerca de la cultura» varía entre distintos autores, épocas y corrientes. No son las mismas en el marxismo-leninismo y el neomarxismo, por ejemplo. De hecho, son hasta tal punto distintas que algunas de las críticas más duras que podrás encontrar a los autores neomarxistas vienen de autores marxistas. En la teoría de la conspiración del «marxismo cultural» se hace una simplificación (típica de este tipo de teorías) en las que se salta de la malvada Escuela de Fráncfort a la actualidad, omitiendo toda la teoría marxista y no marxista producida en los últimos 70 años (como el postestructuralismo). Es difícil partir de los presupuestos de una teoría de la conspiración para construir un análisis que esté distanciado de esta.
Para reflejar el tipo de análisis que mencionas, te sugeriría, por ejemplo, los artículos Interseccionalidad, Identidad política o Neomarxismo. En todos ellos cabría añadir una sección Críticas que refleje las críticas a estas corrientes desde diferentes perspectivas (por ejemplo, Críticas liberales, Críticas marxistas, Críticas conservadoras, etc), que las hay, y hay una literatura muy extensa al respecto. --MarioGom (discusión) 13:05 22 abr 2018 (UTC)[responder]

Sin quitarte la razón, vuelvo a insistir en que el objeto de la edición es diferenciar el uso del término marxismo cultural. Uno, el ya explicado en el artículo, y el otro como sinónimo de neomarxismo y nueva izquierda en círculos antimarxistas moderados que no tienen nada que ver con el antisemitismo ni con los grupos estadounidenses que inventaron la teoría de conspiración, y eso se debe explicar en el artículo de marxismo cultural, no en otros.--91.126.207.118 (discusión) 13:46 22 abr 2018 (UTC)[responder]

Concuerdo con MarioGom, no vas a encontrar ningún texto académico serio que respalde lo que señalas. El concepto de 'marxismo cultural' es eufemístico y se usa peyorativamente. En la tradición académica se usa marxismo occidental o teoría crítica (con sus enormes diferencias y caracterizaciones); pero eso es diferente a 'nueva izquierda' o 'marxismo cultural'. Creo que esta discusión debería seguir en el lugar adecuado. Luis Alvaz (discusión) 20:57 22 abr 2018 (UTC)[responder]

Error ediciones incorrectas frecuentes

Hola. Estoy intentando publicar una información en la página de ecografía sobre el médico Jan Tesarik. Es sobre historia y la información está validada por él mismo, es legal, pero Wikipedia me indica este error: Esta acción ha sido automáticamente identificada como errónea o dañina, y por tanto ha sido deshabilitada. Si crees que tu edición es legítima, por favor, ponte en contacto con un bibliotecario, e infórmale de lo que intentabas hacer. Una breve explicación acerca de por qué se ha deshabilitado la acción es: Ediciones incorrectas frecuentes.

No sé qué estoy haciendo mal. Os pido por favor si me podéis explicar que tengo que hacer para solucionarlo

Gracias!. — El comentario anterior sin firmar es obra de Vivii.Zambrano (disc.contribsbloq). --Леон Поланко говорит вам и слушает вас 20:28 20 abr 2018 (UTC)[responder]

¿Validada por el mismo médico Jan Tesarik? Supongo que por fuente primaria, no se permite en wikipedia las fuentes primarias, las referencias deben ser independientes, por ende eso es seguramente el motivo de la identificación de tus ediciones como erróneas. De cualquier manera te sugiero Vivii.Zambrano que te pongas en contacto con el usuario que haya revertido las ediciones o borrado la página, cual sea el caso, y te explique que pasó. Saludos. --Леон Поланко говорит вам и слушает вас 20:31 20 abr 2018 (UTC)[responder]
@Leonpolanco: no le revirtió ningún usuario, fue un filtro de edición que no permitió publicar. Jcfidy (discusión) 21:09 20 abr 2018 (UTC)[responder]
Entonces esta solicitud tiene mas cabida en la sección técnica. ¿Como se puede editar bajo filtro? --Леон Поланко говорит вам и слушает вас 21:10 20 abr 2018 (UTC)[responder]
Este mismo hilo lo abrió en varios sitios, uno de ellos en técnica aunque ahí tampoco es el lugar para hacerlo. El sitio para hacerlo es en reportes de falsos positivos de filtros de edición pero al ser un filtro privado solo los bibliotecarios pueden ver qué fue lo que lo disparó. Jcfidy (discusión) 21:17 20 abr 2018 (UTC)[responder]
He respondido a la usuaria en el otro hilo y en su discusión. Saludos, Laura Fiorucci (discusión) 02:31 24 abr 2018 (UTC)[responder]

Solicito eliminación de plantilla

Hola. El día 9 de abril de 2018 el usuario Onioram marcó dos de los artículos que yo creé como "sin relevancia enciclopédica aparente". Luego de consultarle el motivo y recibir su respuesta, agregué más referencias e información en uno de ellos. Le pedí que remueva la plantilla pero hasta el día de hoy no he recibido ninguna respuesta, y es por eso que me dirijo a ustedes. El artículo en cuestión es EXO S.A. Creo que es relevante dado que es una de las empresas de tecnología que más se destacan en Argentina. Espero su respuesta y desde ya, muchas gracias. --Airwolfgamer (discusión) 16:47 22 abr 2018 (UTC)[responder]

@Airwolfgamer: ¿Hay referencias que avalen la relevancia del artículo? Los enlaces a la página oficial de la empresa no cuentan. Las páginas web que se dedican a reproducir notas de prensa corporativas, tampoco (ejemplo: [1], [2]). --MarioGom (discusión) 16:57 22 abr 2018 (UTC)[responder]
Aviso a Onioram por alusiones. --MarioGom (discusión) 16:58 22 abr 2018 (UTC)[responder]
@MarioGom: Gracias por responder. Ya le agregué más referencias, algunas de las cuales provienen de medio más relevantes (como La Nación). Creo que ahora sí se puede considerar como un artículo relevante.

--Airwolfgamer (discusión) 20:17 22 abr 2018 (UTC)[responder]

Las referencias o bien remiten a las páginas web de la compañía (fuente primaria) o bien son notas de prensa corporativas que los medios se limitan a reproducir sin más.
Resulta curioso comprobar la poca información que se puede encontrar en internet sobre una compañía con casi cuarenta años de existencia y también resulta muy llamativo que en su artículo de Wikipedia tenga más extensión el apartado sobre su sede o sobre los cursos de formación que imparte que la historia e historial de la empresa a lo largo de sus cuatro décadas de existencia.
La impresión que tengo es que se trata de un ensamblador/remarcador que adquiere sus productos a terceros y los comercializa bajo su propia marca, algo muy habitual en España también. Un saludo. --Onioram (discusión) 22:46 22 abr 2018 (UTC)[responder]

¿Wikiproyecto:Automovilismo/Fórmula 1 o Wikiproyecto:Fórmula 1?

¿Hay una manera correcta?

La manera actual es la primera, fue cambiad hace un tiempo. Adriel 00discusión 21:51 22 abr 2018 (UTC)[responder]

Que yo sepa, tanto el de F1 como el de rally se incluyeron como subproyectos del de Automovilismo para concentrar y coordinar todo el trabajo, ya que la mayoría de cosas (como las plantillas) están relacionadas. JORJUM | Mensajes 22:18 22 abr 2018 (UTC)[responder]
Y porque los tres tenían temas en común, el de Automovilismo era más abarcativo y en general había poca gente trabajando entre los tres. No tenía sentido mantener WP separados con uno o dos colaboradores asiduos. Yo dejé todos los WP hace ya unos años, asi que no sé cómo está la cosa de movida ahora. --Saludos. Ganímedes 22:58 22 abr 2018 (UTC)[responder]
Dos proyectos separados causarían redundancia, así lo veo al menos yo. Creo que esta mejor que todo lo de Fórmula 1 este incluido en Automovilismo. --Леон Поланко говорит вам и слушает вас 02:36 23 abr 2018 (UTC)[responder]
Ok, gracias. Adriel 00discusión 17:06 23 abr 2018 (UTC)[responder]

Canarias. Orden de las capitales

Hola, en el artículo de Canarias están cambiado el orden de las capitales, cuando ya hubo un consenso de que deben ser nombradas según el Estatuto de Autonomía de Canarias: Orden de las capitales.--95.22.189.42 (discusión) 10:57 23 abr 2018 (UTC)[responder]

No No hay consenso, el usuario anónimo está tratando de imponer su postura y para ello está saboteando Wikipedia. Jcfidy (discusión) 11:00 23 abr 2018 (UTC)[responder]
Estatuto de Autonomía de Canarias en el Boletín Oficial del Estado. Esto es lo que vale. Esto es lo que hace que una ciudad sea capital o no. Miren el comentario 18:03 4 may 2015 de Felipealvarez (aunque se le olvidó firmar): https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Discusi%C3%B3n:Canarias&diff=82214115&oldid=82208727 Yo creo que el que está intentado poner su visión es Jcfidy. Hasta ahora a estado en ese orden y no ha pasado nada.--95.22.189.42 (discusión) 11:02 23 abr 2018 (UTC)[responder]

¿Por qué tiene que ir Las Palmas antes? ¿Por orden de lista? Entonces en el artículo de Sudáfrica que tiene tres capitales por qué aparecen como: Pretoria, Ciudad del Cabo, Bloemfontein? ¿eso es orden alfabético? Yo no intento imponer mi visión, sino lo restablezco tal y como estaba.--95.22.189.42 (discusión) 11:06 23 abr 2018 (UTC)[responder]

No No, no hay consenso. Jcfidy (discusión) 11:12 23 abr 2018 (UTC)[responder]
Tampoco hubo consenso ateriormente. Estatuto de Autonomía de Canarias en el Boletín Oficial del Estado. Esto es lo que vale. --95.22.189.42 (discusión) 11:22 23 abr 2018 (UTC)[responder]
Pues tú mismo te has respondido, se alteró el orden sin consenso y lo que se hizo fue volverlo al estado anterior. Jcfidy (discusión) 11:30 23 abr 2018 (UTC)[responder]
No. El estado que estaba aceptado era el orden según el Estatuto de Autonomía. Y posteriormente lo cambiaron y yo lo estoy poniendo como estaba, según el Estatuto.--95.22.189.42 (discusión) 11:33 23 abr 2018 (UTC)[responder]
Ha habido un cambio no acordado aquí, alegando a un consenso inexistente. Así que lo correcto es volver al estado anterior a este, osea según el Estatuto de Autonomía que yo defiendo.--95.22.189.42 (discusión) 11:37 23 abr 2018 (UTC)[responder]

Me han revertido mi edición. Solo quiero decir que mi edición la realizo en base al Estatuto de Autonomía de Canarias. Como verán aquí se nombra primero a Santa Cruz de Tenerife (independientemente del orden alfabético) y esto es, en parte, porque hasta 1927 fue de iure la única capital de Canarias (siendo de este modo la única ciudad canaria que ha ostentado tal título de manera oficial): La ciudad de Santa Cruz de Tenerife, capital de Canarias: 1822-1927. Las Palmas de Gran Canaria nunca fue capital de Canarias de una manera oficial hasta que comenzó a compartirla con Santa Cruz de Tenerife (única capital del archipiélago hasta ese momento).

Simplemente yo lo añado tal como aparece según el Estatuto de Autonomía de Canarias, que es lo que da oficialidad y verosímilitud a la cuestión. Que es lo que yo defiendo. Ahora, todavía no me han explicado el por qué debe ir al revés anteponiendo Las Palnas antes y contradiciendo al Estatuto de Autonomía.

El caso es que ha habido un cambio no acordado aquí (del pasado 14 de abril de 2018), alegando a un consenso inexistente. Así que lo correcto es volver al estado anterior a este. Anteriormente, el orden estaba establecido según el Estatuto de Autonomía.

Mira el comentario 18:03 4 may 2015 de Felipealvarez (aunque se le olvidó firmar): https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Discusi%C3%B3n:Canarias&diff=82214115&oldid=82208727 Hasta ahora a estado en ese orden y no ha pasado nada. Aconsejo leer también los comentarios del usuario Vinicius10: Discusión capitales de Canarias.

Mi pregunta es, ¿se puede considerar el orden alfabético más importante que el orden oficial? Parece ser que si es así no lo es en todos los artículos, pues en el artículo de Sudáfrica (que tiene tres capitales) aparecen nombradas como Pretoria, Ciudad del Cabo y Bloemfontein. Eso claramente no es por orden alfabético, además así está también en la versión en inglés y el resto de idiomas ¿por qué?, porque así aparece en su respectivo estatuto de aquel país.

En definitiva y para terminar me vuelvo a hacer la misma pregunta ¿se puede considerar el orden alfabético más importante que el orden oficial?--87.223.129.192 (discusión) 22:16 23 abr 2018 (UTC)[responder]

¿Tan importante es cambiar el orden que lleva años establecido (desde 2006) para provocar una guerra de ediciones? -- Rak Mnak | ¿Hablamos? 22:51 23 abr 2018 (UTC)[responder]
Rak Mnak, no existe tal consenso, simplemente se puso por orden alfabético por que sí. Ha habido un cambio no acordado aquí (del pasado 14 de abril de 2018), alegando a un consenso inexistente. Así que lo correcto es volver al estado anterior a este. Anteriormente, el orden estaba establecido según el Estatuto de Autonomía.— El comentario anterior sin firmar es obra de 87.218.128.207 (disc.contribsbloq). 22:56 23 abr 2018 (UTC)[responder]
Reformulo la pregunta de Rak Mnak, pues se atiende a la parte menos importante y no se responde verdaderamente a la cuestión: ¿tan importante es cambiar el orden para provocar una guerra de ediciones? -- Leoncastro (discusión) 23:01 23 abr 2018 (UTC)[responder]
LeonCastro, quién realiza guerra de ediciones son ellos yo solo he puesto según el orden oficial que es el que se supone debe primar pues da verosimilitud al asunto. Saludos.--87.223.250.234 (discusión) 07:43 24 abr 2018 (UTC)[responder]
¿Es menos "verosimil" un orden que otro? En muchos asuntos lo que la "oficialidad" diga no nos incumbe. Basta con leer WP:TOES. --Saludos. Ganímedes 12:50 24 abr 2018 (UTC)[responder]
Lo único inverosímil que veo es la insistencia —por ambas partes—. Además, acusar a la otra parte no responde a la pregunta, que sirve como cuestionamiento tanto para quien pone un determinado orden, como para quien pone el contrario. -- Leoncastro (discusión) 13:50 24 abr 2018 (UTC)[responder]

Urgente

Soy usuario he dado de baja a e314. Quiero ingresar nuevamente, y la app. no lo permite y dice usuario existente, a veces no existente. Como hago? Gracias.— El comentario anterior sin firmar es obra de 170.51.32.42 (disc.contribsbloq). --Santiago142857 17:56 23 abr 2018 (UTC)[responder]

Hola, he quitado el mail por tu seguridad. Ahora, ¿a qué te refieres con "he dado de baja a e314"? --Saludos. Ganímedes 13:41 23 abr 2018 (UTC)[responder]

Mensaje de imagen externa

¿Cual es el código para dar mensaje por incluir imagen externa o sin licencia libre? --Леон Поланко говорит вам и слушает вас 21:46 23 abr 2018 (UTC)[responder]

Si es aquí, usar {{Aviso imagen}} --Wiki-1776 (discusión) 21:50 23 abr 2018 (UTC)[responder]
¿Vale también para imágenes colocadas desde sitios externos como google images? --Леон Поланко говорит вам и слушает вас 21:56 23 abr 2018 (UTC)[responder]
@Leonpolanco: ¿Te refieres a que agregan las urls de Google u otros sitios webs como imágenes?, en este caso no hay ninguna plantilla especifica. Lo que puedes hacer es dejar un aviso personalizado. Saludos. --Wiki-1776 (discusión) 22:37 23 abr 2018 (UTC)[responder]

Vandalismo de Alan Jackson

AlanJacksonMatóMúsicaCountry (disc. · contr. · bloq.) es un títere de Jack Gaines, un vándalo a plazo largo quien era bloqueado de todos Wikipedias por su vandalismo de Alan Jackson. Jack Gaines me ha acechado y acosado en Wikipedia inglés Twitter, y Facebook muchas veces, además de su vandalismo en Wikipedia y en setlist.fm, un base de datos donde usuarios pueden hacer listas de canciones realizados en conciertos. Su vandalismo de Alan Jackson comenzó al noviembre, pero ha tenido muchos títeres en Wikipedia inglés desde 2013. En Twitter, él hace memes con fotos de Alan Jackson y subtítulos falsificadas, diciendo que Alan Jackson «mató música country» por cantar canciones de hip-hop en concierto (, que él es «ignorante» porque de su canción sobre los atentados del 11 de septiembre de 2001, que él «difunde estereotipos» por cantar sobre cerveza y camiones (como todos otros cantantes de country), o que él es «peor que Nickelback» (un grupo de rock muy detestado). Es todo falsificado y odioso, y su «evidencia» es las listas vandalizadas en setlist.fm.

He contactado a la Fundación Wikipedia, y a la policia de Virginia Beach, el lugar de su dirección IP. Quisiera más ojos en Alan Jackson y artículos pertinentes. ¿Qué más crees que debemos hacer? Nunca he sido testigo de algo tan loco y tonto en toda mi vida. TenPoundHammer (discusión)

Referencias de artículos traducidos

Hola, buenas tardes, seguramente está resuelta mi duda en alguno de los enlaces, pero no es tan fácil encontrarlos. Mi pregunta es, si estoy traduciendo un artículo de una wiki en otro idioma, ¿Cómo debo hacer las citas?, ¿Las replicó, citó la Wikipedia en el otro idioma o traduzco también las citas?

Gracias y saludos. — El comentario anterior sin firmar es obra de Wewitog (disc.contribsbloq). --Леон Поланко говорит вам и слушает вас 02:06 24 abr 2018 (UTC)[responder]

Debes citar que es una traducción de una wiki en otro idioma, pero eso no es suficiente. Además debes "importar" las fuentes de allá para acá. No sé bien a qué te refieres con replicar o traducirlas. Si la plantilla está en inglés la puedes copiar y pegar acá, pero si no, es probable que debas adaptarla. No sé si me explico. Tal vez si me indicas qué traducción estás haciendo pueda ayudarte mejor. --Saludos. Ganímedes 03:03 24 abr 2018 (UTC)[responder]
Muchas gracias por contestarme. ¿Cómo cito que es una traducción de una wiki en otro idioma?. Con "importar" las fuentes te refieres a ¿copiar el código de la referencia a la wiki en español? Con traducir la referencia, me refiero a si debo traducir las cuestiones que están en otro idioma como el nombre del artículo, las fechas, etc. El artículo del que hablo es trampa 22. --Wewitog (discusión) 20:27 24 abr 2018 (UTC)[responder]
@Wewitog: Si te refieres a las plantillas de cita, como {{Cita web}} deberías traducir las fechas, idealmente también los nombres de los campos a los equivalentes en español (aunque también funcionan los campos en inglés), etc. Debes añadir el campo idioma=inglés (o el idioma en el que esté la fuente, si no es en español) a la plantilla. No debes traducir el título de la referencia, ya que este se preserva siempre en el idioma original (con alguna excepción opcional en {{Cita libro}}). --MarioGom (discusión) 20:35 24 abr 2018 (UTC)[responder]
En cuanto a indicar de donde viene la traducción, puedes ponerlo en la página de discusión con Plantilla:Traducido de. --MarioGom (discusión) 20:36 24 abr 2018 (UTC)[responder]
También puedes ponerlo en la sección Enlaces externos con la plantilla Plantilla:Traducido ref. --Saludos. Ganímedes 10:48 26 abr 2018 (UTC)[responder]

Configuración archivado página de discusión

¡Hola! Intenté configurar el archivado automático para mi página de discusión pero algo he tenido que hacer mal porque no se están archivando las páginas. ¿Alguien con un poco más de conocimiento al respecto podría echar un vistazo y comentarme que falla, por favor? ¡Muchas gracias! Poverino (discusión) 21:27 24 abr 2018 (UTC)[responder]

Hola Poverino, parece que el bot de MarioFinale no te quiere, pero veremos cómo se puede arreglar. Emoticono
@MarioFinale, ¿el bug de «Usuario Discusión:» estaba arreglado? Mi bot sí pudo hacer el archivado sin problema. Por favor, revísalo. Gracias. -- Leoncastro (discusión) 22:07 24 abr 2018 (UTC)[responder]
¡Gracias por la molestia y por la rapidez, Leoncastro! Poverino (discusión) 22:19 24 abr 2018 (UTC)[responder]
¡Ups!, solucionado. Debería archivar ahora a todos los que tenían ese problema. Saludos. ~ℳɑrio - (¿Hablemos?) 00:00 27 abr 2018 (UTC)[responder]

Alguien de España

Se acaba de crear Fuenlabrada Central sobre una redirección que antes apuntaba a Estación de Fuenlabrada Central, ¿se trata de la misma estación o son dos diferentes? Quiero saber si hay que fusionar historiales o desambiguar. --Metrónomo's truth of the day: «persevera y triunfarás» 16:53 26 abr 2018 (UTC)[responder]

El resumen de edición me confunde. ¿Qué hizo el usuario?, ¿combinó varios artículos en uno solo? --Metrónomo's truth of the day: «persevera y triunfarás» 16:56 26 abr 2018 (UTC)[responder]
PD: este mensaje me hace pensar que quizás haya que simplemente deshacer y dejar todo como estaba. Por favor, alguien que sepa más que yo. --Metrónomo's truth of the day: «persevera y triunfarás» 16:59 26 abr 2018 (UTC)[responder]
Una es del tren de cercanías y la otra del metro, ambas están conectadas. Valorar si se necesitan dos artículos, uno o ninguno es otra cuestión y en ella no entro.--Enrique Cordero (discusión) 17:01 26 abr 2018 (UTC)[responder]
La estación de ferrocarril tiene otro artículo, es Estación de Fuenlabrada. Ambos ya estaban separados, aquí se creó un tercer artículo confuso y que parece ser un copia y pega de varios otros, por lo que entiendo. Por cierto, en Wikipedia las estaciones homónimas y vinculadas pero de diferentes líneas siempre están separadas. --Metrónomo's truth of the day: «persevera y triunfarás» 17:05 26 abr 2018 (UTC)[responder]
Pues entonces sobra uno y debería haber un artículo para la línea de tren y otro para la de metro. Saludos,--Enrique Cordero (discusión) 17:18 26 abr 2018 (UTC)[responder]
Voy a revertir. Encontré que el usuario hizo esto otras veces más (Leganés Central), le voy a dejar un mensaje en su página de discusión. Cuando inicié este hilo no tenía idea de qué está pasando, pero ya me convencí. Está creando artículos duplicados copiando y pegando sobre títulos redirigidos. Gracias Enrique Cordero. --Metrónomo's truth of the day: «persevera y triunfarás» 18:58 26 abr 2018 (UTC)[responder]

Virgen de Chiquinquirá

el aviso de aportar referencias está puesto creo que en 2013 o 2014 pero he metido muchas referencias importantes y creo que se debería quitar--MMalibran (discusión) 17:34 27 abr 2018 (UTC)[responder]

Hecho, pero aun necesita algunas al haber varias secciones sin referencias, por lo que dejé el aviso de referencias adicionales.--Santiago142857 18:17 27 abr 2018 (UTC)[responder]

Survivor Ghost Island

A la página nueva: survivor ghost Island la he etiquetado como esbozo. Su autor, no sé por cuál razón ha puesto en mi página de discusión una etiqueta como si yo fuese el autor del artículo ¿qué puedo hacer? ¿Puedo borrar la etiqueta? Puede ser un error de principiante o vandalismo por parte de dicho autor, no lo sé. --Juan Hispalense (discusión) 16:27 28 abr 2018 (UTC)[responder]

Hola Juan Hispalense, al parecer ambos están errados, pues debiste haber sido tú el que colocara la plantilla de aviso en la discusión. El autor por desconocimiento pudo haber dejado el aviso en tu discusión, pero viendo que se trata de un error, no creo que haya inconveniente en borrarlo, pero tampoco hay ningún problema en dejar el aviso. Y por cierto, colocaste la plantilla en el artículo cinco minutos luego de su creación, un tiempo muy reducido, y puede que el autor iba a seguir expandiéndolo. Esteban16 mensajes 16:41 28 abr 2018 (UTC)[responder]
gracias Esteban16 en lo que respecta a mí, te doy la razón. Respecto a los motivos del otro usuario los desconozco. A mí si me gustaría quitarlo pero mejor un bibliotecario, creo--Juan Hispalense (discusión) 16:47 28 abr 2018 (UTC)[responder]
Me lo acaban de borrar, gracias--Juan Hispalense (discusión) 16:52 28 abr 2018 (UTC)[responder]

Who's Afraid of the Big Bad Wolf?

He traducido Who's Afraid of the Big Bad Wolf?. Le he incluido una "ficha de sencillo" pero no me convence. La canción original salió en el famoso corto de Disney de los Tres Cerditos y es a la que me quiero referir en la ficha. Posteriormente sí se ha publicado como sencillo en muchas versiones cómo se puede ver en el artículo. ¿Me aconsejáis otra ficha?--Octavio de Básica (discusión) 21:09 29 abr 2018 (UTC)[responder]

No es una canción de la radio, es una canción de un corto de dibujos animados. El artículo Supercalifragilisticexpialidocious que es una canción de otra película de Disney contiene en su lugar una ficha de canción. ¿Crees que esa sea mas adecuada? --Леон Поланко говорит вам и слушает вас 21:12 29 abr 2018 (UTC)[responder]
Sin duda, es mejor, creo que lo cambiaré, a no ser que haya otra sugerencia más apropiada, cosa que dudo, Muchas gracias. Leonpolanco. — El comentario anterior sin firmar es obra de Juan Hispalense (disc.contribsbloq). --Леон Поланко говорит вам и слушает вас 21:22 29 abr 2018 (UTC)[responder]

Fraile Anthony

Tengo un problema con el título del artículo Fraile Anthony, y es que no puedo discernir cuál sería el nombre apropiado. La biografía trata de un fraile británico nacionalizado surcoreano. Su nombre de nacimiento es «Anthony Graham Teague», el de monje es «Anthony de Taizé», el que adoptó en Corea es «An Sonjae» y en la Wikipedia en inglés lo llaman «Brother Anthony». Incluso si asumimos que el título de fraile es el nombre más usual, el artículo sigue mal titulado, ya que debería ser «Fray Anthony». ¿Alguna idea de qué hacer? Yo estoy perdido. --Metrónomo's truth of the day: «persevera y triunfarás» 07:00 30 abr 2018 (UTC)[responder]

He trasladado, por trasladar, a "Anthony de Taizé", que lo he visto usado acá. Siéntase libre cualquier puesto en la materia a moverlo a otro título mejor, que espero no sea "Fraile Anthony". strakhov (discusión) 11:58 30 abr 2018 (UTC)[responder]
Personalmente, crearía una página que enlazara a Fraile Anthony, o el que elijas, por cada uno de sus nombres.--Octavio de Básica (discusión) 12:30 30 abr 2018 (UTC)[responder]

Artículo es tildado de autopromoción

Hola, el artículo que estaba escribiendo sobre un empresario en México fue tildado de autopromoción. Me gustaría saber qué tengo que hacer para resolver este problema y poder posicionar de forma exitosa el artículo en nuestra Wikipedia. Acá les dejo el enlace: https://es.wikipedia.org/wiki/H%C3%A9ctor_J._Navarrete_Mu%C3%B1oz TC)

De antemano, muchas gracias por su tiempo.

Raciocinico (discusión) 16:18 1 may 2018 (UTC)[responder]

— El comentario anterior sin firmar es obra de Raciocinico (disc.contribsbloq). --Esteban16 mensajes 16:11 1 may 2018 (UTC)[responder]

Hola Raciocinico. De hecho, el artículo fue marcado para borrrado rápido y tú reemplazaste la plantilla. Las plantillas de mantenimiento crítico no deben ser eliminadas sin antes haber consultado con el usuario que la colocó, po lo tanto fue colocada nuevamente. El problema es que el artículo es promocional, y estos tipos de artículos no son aceptados en Wikipedia. Esteban16 mensajes 17:22 1 may 2018 (UTC)[responder]

Yo entiendo eso y estaba cambiando la redacción del artículo y agregando referencias cuando alguien se metió sin percartarse si había contenido nuevo o algo así y eso no está bien. Antes de actuar, deberían observar si ha habido cambios. Perdí todo el trabajo que había hecho. Lo siento, pero ese tipo es, francamente, un imbécil, podría haber hablado conmigo y solucionábamos el problema. En fin, que estén bien.

Raciocinico

Expresión de segundos...

Buenas tardes, si quiero escribir con números que algo dura un minuto y medio, por ejemplo, cómo debo escribirlo? ¿1:30 segundos o 1:30 minutos? GraciasJuanCamacho (discusión) 17:11 1 may 2018 (UTC)[responder]

Una posibilidad sería simplemente 90 segundos. No estoy segura pero me parece que en sexagesimal sería 1′30″ (como en las coordenadas geográficas) y en decimal sería 1.5 minutos. --Silviaanac (discusión) 17:36 1 may 2018 (UTC)[responder]