Ir al contenido

Wikipedia:Café/Archivo/Ayuda/Actual

Añadir tema
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Otras páginas de ayuda
Bienvenidos Información esencial sobre Wikipedia.
Introducción a la edición Guía para aprender a editar.
Ayuda Lista de páginas de ayuda.
Café Espacio de discusión general.
Ayuda, técnica, políticas, propuestas, noticias y miscelánea.
Consultas Pregunta sobre algún área del saber.
Informes de error Informa sobre un error en Wikipedia.
Tablón de anuncios
de los bibliotecarios
Solicita ayuda a un bibliotecario.
Canales de IRC Canal de ayuda entrar, Canal general entrar.
Discord Servidor de la comunidad Wikimedia en español
Telegram Canal general


Esta página es archivada automáticamente.

Parámetros del archivado:

Lugar: Wikipedia:Café/Portal/Archivo/Ayuda/AAAA/MM
Días a mantener: 14
Avisar al archivar: Sí
Estrategia: Firma más reciente en la sección
Mantener caja de archivos: No


Ayuda para editar un artículo nuevo

[editar]

Ayer estuve añadiendo un artículo sobre Vicenç Fisas, un investigador sobre temas de paz relevante. A lo largo de los años he ido contribuyendo artículos a la wikipedia española, catalana e inglesa muy esporádicamente y por tanto no tengo un conocimiento detallado de los procedimientos pero voy leyendo documentación. Creé el artículo en la wikipedia pues se le referenciaba como fundador de la Escuela de Cultura de Paz y no había su página. No tengo un vínculo personal con el pero soy investigador en sostenibilidad y conozco el tema para escribir el artículo. El perfil ya existe en wikidata y la wikipedia en Euskera. Preparé el artículo a partir de mirar otros artículos similares, sin embargo fue borrado. He mirado como hacerlo y he comenzado de nuevo para hacerlo paso a paso con la plantilla que genera el asistente para personas en mi página Taller [1]. No consigo enlazarlo con la entrada de wikidata correspondiente y no he encontrado documentación para resolverlo. Alguna orientación? Gracias! Leandro.navarro (discusión) 08:56 7 mar 2025 (UTC)Responder

Hola Leandro.navarro, he dado un vistazo a tu taller y veo que no existe ni una sola referencia. Para colocarlas, puedes usar la guía de Wikipedia:Referencias; sobre lo de Wikidata, se enlazará cuando el artículo esté en el espacio principal, mientras está en el taller no todavía. Saludos. Zafkiel GD | Discusión 19:31 7 mar 2025 (UTC)Responder

Muchas gracias, he estado poniendo referencias. Tiene muchas publicaciones pero he revisado y completado todas las que faltaban. Espero que os parezca bien. Agradezco cualquier otra sugerencia para mejorarlo. Saludos, Leandro.navarro (discusión) 12:13 9 mar 2025 (UTC)

Hola, he añadido varias referencia más y otros cambios para tocar los temas que considero son de interés público y enciclopédico. Creo que ya está bastante completa y que cumple los criterios de relevancia e interés enciclopédico, con fuentes confiables. Cómo/quién podría revisarlo y publicarlo en el espacio público correspondiente a este autor? --Leandro.navarro (discusión) 13:09 20 mar 2025 (UTC)Responder
@Leandro.navarro, tiene un formato curricular, que no es enciclopédico. Puedes usar la guía del manual de estilo para mejorar la redacción. Zafkiel GD | Discusión 14:41 20 mar 2025 (UTC)Responder

Canales de televisión de Temuco

[editar]

Hola, saludo cordial. Deseo saber por qué han borrado la categoría Canales de televisión de Temuco. Yo la había creado, incluyendo en ella los artículos Televisión Nacional de Chile Red Araucanía, Canal 13 Temuco y Universidad Autónoma de Chile Televisión, y dejándola como subcategoría de Medios de comunicación de Temuco. Ahora, he querido volver a crearla, pero prefiero preguntar antes de hacer la tarea nuevamente. Espero tengan a bien responderme. Abrazos. Juampayo Escorpio (discusión) 18:52 12 mar 2025 (UTC)Responder

Pasaron varios meses desde que se creó la categoría antes que fuera borrada. Ahora que hay artículos que se pueden categorizar dentro de esa categoría, nada impide volver a crearla. Ami (discusión) 21:39 12 mar 2025 (UTC)Responder

¿A quién debo solicitar la autorización para redactar un artículo nuevo?

[editar]

Saludos a tod@s Recientemente inicié un artículo nuevo, pero fue borrado antes que yo pudiera subir las fuentes y wikificar su contenido. Por los comentarios que recibí posteriormente, al parecer se debe tener la autorización de alguien para poder redactarlo.

¿A quién debo solicitar dicha autorización?

Agradecería cualquier información. Dinrenu (discusión) 00:43 13 mar 2025 (UTC)Responder

No, en la Wikipedia en español no se exige ninguna autorización especial para subir artículos. Pero sí es una recomendación que, si eres novato o si te han borrado el artículo en el que trabajabas, primero escribas el artículo en tu taller de usuario y luego pidas a algún usuario veterano que evalúe si está listo para ser trasladado al espacio principal. Que esté listo quiere decir que cumpla con las políticas de Wikipedia, incluyendo la verificabilidad y la relevancia enciclopédica, así como con el manual de estilo. Saludos.--Marcos Okseniuk (discusión) 03:18 13 mar 2025 (UTC)Responder
Muchas gracias @Marcos Okseniuk. Seguiré los pasos que mencionaste.
Por cierto, la recomendación debería establecerse como el procedimiento formal para subir un artículo nuevo. Dinrenu (discusión) 04:59 13 mar 2025 (UTC)Responder
Tienes razón. No sería mala idea que al usar la opción crear artículo, además de los puntos a tener en cuenta que se muestran, saliesen también las recomendaciones de Marcos Okseniuk. Habría que proponerlo. Saludos. Hoppedup (discusión) 06:18 13 mar 2025 (UTC)Responder

Ayuda con plantilla de mantenimiento

[editar]

Hola! ¿Cómo están?

Recientemente se coloco una plantilla de mantenimiento sobre la posibilidad de contenido promocional o publicitario en un articulo en el cual he realizado ediciones, que es Pilar Veiga. He argumentado las razones por las cuales esto no correspondería a dicho articulo, en su apartado de discusión, entonces ¿Cuáles son los siguientes pasos a seguir? ¿Debe contactarse un bibliotecario para remover la plantilla? Agradezco cualquier aporte posible.

Saludos cordiales GabiAOK (discusión) 19:55 14 mar 2025 (UTC)Responder

@GabiAOK tal vez sea necesario neutralizar un poco. Леон Поланко говорит вам и слушает вас 02:48 16 mar 2025 (UTC)Responder
Buenas, GabiAOK. En primer lugar, tal y como explicita el aviso, no es conveniente retirar las plantillas de mantenimiento crítico sin que antes haya sido consensuado en las páginas de discusión con quien la puso o con un bibliotecario/a.
Por otro lado, por el estilo de la redacción, la lectura del artículo sugiere que se trata de un currículum interesado, lo cual hace sospechar inmediatamente de su propósito promocional. Sin dudar de la legitimidad en considerar relevante la figura de la biografiada, que es algo privativo del editor, el artículo contiene información que nada tiene que ver con la presumible importancia de la ilustradora y de sus aportaciones artísticas o creativas reconocidas y con impacto social, pues aluden simplemente a actividades profesionales como las que puede desarrollar cualquier ciudadano, sin que por ello deban ser resaltadas públicamente. Ilustradoras en el mundo habrá millones, pero no todas tienen reservado un espacio en Wikipedia desde el inicio de su carrera. Lo tendrán cuando el peso de esta así lo acredite; mientras tanto tendrán que esperar.
Apoyo, por tanto, la acción de Jaluj al colocar el aviso de posible promoción, y me sumo a la recomendación de Leonpolanco de que es necesario neutralizar el texto. Un saludo. Erreja (discusión) 09:25 16 mar 2025 (UTC)Responder

Perdí el avance en una pagina que me encontraba creando

[editar]

Hola! ¿Cómo están?, hoy por la mañana me encontraba realizando una pagina la cual se me cerro tras que intentara poner la categoría de "Premios y Nominaciones", exactamente una sobre la cantautora chilena Katteyes, para cuando cambie a el editor de "crear pagina" se me perdió todo el progreso, existirá algún registro del borrador o tendría que volver a crearla desde cero?. Agradezco cualquier respuesta. Zyxo123 (discusión) 17:36 15 mar 2025 (UTC)Responder

Hola. He revisado tu historial hasta el 23 de febrero y no hay ninguna edición en ningún artículo con ese nombre o en algún taller donde pudieras tenerlo. ¿Seguro que figuraba con ese nombre? ¿Es posible que lo desarrollaras en alguna zona de pruebas? Solo me queda pensar que algún bibliotecario lo haya borrado por algún motivo, en cuyo caso me resulta imposible poder consultarlo. -- Manolo (Desfógate) 18:53 15 mar 2025 (UTC)Responder
El articulo lo realice directamente en "Creación de pagina", no existirá una manera de ver los autoguardados o no? Zyxo123 (discusión) 19:52 15 mar 2025 Zyxo123 (discusión) 19:52 15 mar 2025 (UTC)Responder
En las wikipedias, si no le das al botón de salvar, no hay autoguardado.
En otros proyectos wikimedia, como Commons o Data, la cosa puede tener matices, pero viene a ser igual: o salvas o no has hecho nada.
Así que acostúmbrate a salvar muchas veces.
B25es (discusión) 20:08 15 mar 2025 (UTC)Responder
De acuerdo, estoy iniciando desde cero, tomare en cuenta realizarlo previamente en mi taller para evitar perder las paginas que realizo. Zyxo123 (discusión) 20:11 15 mar 2025 (UTC)Responder

Traslado

[editar]

¡Hola! Vengo de Ayuda:Cómo cambiar el nombre de una página para pedir el traslado de Luz de gas (manipulación) a Gaslighting de acuerdo a las convenciones de títulos, concretamente WP:UNC y WP:ENESPAÑOL (párrafo 2). El término del título actual (cuya desambiguación es poco natural) no está asentado en Latinoamérica (resulta directamente desconocido; y si hay algún latinoamericano aquí, lo podrá confirmar) y tampoco (al menos lo suficientemente) en Europa; es decir, resulta extraño o desconocido para la mayoría de lectores (WP:UNC). Yo sé que es mejor evitar los extranjerismos, pero aquí las convenciones nos dicen que si su forma castellana no es el término más conocido, entonces mejor prescindir de él... Por último pero no menos importante, la RAE recoge en su DLE únicamente la frase verbal «hacer luz de gas», pero no «luz de gas» a secas. Flcor87 (discusión) 17:35 17 mar 2025 (UTC)Responder

Hola. La palabra «gaslighting» no está en el Diccionario de la RAE. Se trata de un extranjerismo que alude a un tipo de manipulación psicológica y puede ser substituido por la construcción en español hacer luz de gas, que el Diccionario de la lengua española recoge con el sentido de ‘intentar que alguien dude de su razón o juicio mediante una prolongada labor de descrédito de sus percepciones y recuerdos’. (Ver Hacer luz de gas, mejor que gaslighting en Fundéu/ RAE.
Esta recomendación sirve también para los contenidos de Wikipedia en español. Según lo dicho, no veo ninguna necesidad de trasladar el título. Un saludo. Erreja (discusión) 19:36 17 mar 2025 (UTC)Responder
El problema aquí es que la RAE únicamente recomienda la locución verbal hacer luz de gas pero no luz de gas a secas. Hacer luz de gas y gaslighting tienen funciones sintácticas distintas porque el primero es una locución verbal y el segundo, un sustantivo. Titular el artículo luz de gas calificaría, desde mi punto de vista y de acuerdo a lo que acabo de mencionar, como investigación original, dado que la RAE no se ha expedido a este respecto en una publicación oficial. Flcor87 (discusión) 21:32 18 mar 2025 (UTC)Responder
De hecho, lo ha evitado deliberadamente en, por ejemplo, su DLE. Flcor87 (discusión) 21:35 18 mar 2025 (UTC)Responder
El idioma es mucho más que lo que diga la RAE (y algunas veces lo que dicen ellos no es el idioma). Y estás argumentando con una postura débil (¿te parecería bien el traslado a "hacer luz de gas"?). En castellano tenemos cientos de locuciones con "hacer" y no necesariamente queda bien poner el verbo ni está mal no ponerlo en el título en Wikipedia. El tema aquí es si "gaslighting" tiene más méritos como título, es decir, si se usa más en nuestro idioma y eso puede saberse si lo prefieren las fuentes generalistas y las especialistas. ¿Qué usan las referencias del artículo? Saludos. Lin linao ¿dime? 22:18 18 mar 2025 (UTC)Responder
Pues, yo abrí este hilo citando WP:UNC y argumentando que gaslighting constituye el término más común cuando se refiere a este fenómeno. Es la razón principal. Su calco no está lo suficientemente asentado en la mayoría de países hispanohablantes, y, por este motivo, lo más sensato es utilizar el anglicismo original. La entradilla podría reescribirse de alguna forma similar a esta.
La mayoría de referencias del artículo están en inglés. Un puñado de referencias en castellano que utilizan la expresión luz de gas fue añadido recientemente, pero esto no significa que sea el término más popular, o que represente la mayoría de fuentes en este idioma; sin asumir mala fe por parte del usuario o acusarlo de nada, por favor, sería algo así como un "cherry picking". Tan solo basta comparar los resultados de luz de gas y gaslighting en el apartado de noticias de Google o en Google Académico (utilicen comillas para cada búsqueda y filtren por idioma). La mayoría de resultados para el primero, incluso, hacen referencia al alumbrado público o son nombres propios. Flcor87 (discusión) 02:24 19 mar 2025 (UTC)Responder
Como usuario nativo de la lengua castellana, prefiero que me hagan luz de gas. La expresión existe y se usa. Sé que esto no es una votación, pero mil años de historia de la lengua castellana han de servir de algo y ya sufrimos bastante con el Golfo de las Narices. B25es (discusión) 07:09 19 mar 2025 (UTC)Responder
Los gustos personales no deberían influir al poner títulos. Se trata de una expresión originada en el inglés que ha entrado tanto sin adaptar como con calco semántico. A veces el calco pega (rascacielos), otras veces no mucho (balompié) y otras nada de nada (karaoke, no "orquesta vacía"). Supongo que estamos ante el caso 2 y hay que escoger lo que mejor cuadre con la convención de títulos. Saludos. Lin linao ¿dime? 11:57 19 mar 2025 (UTC)Responder

Luz de gas aparece en el Diccionario del español actual [2]. Me parece un error imponer el anglicismo crudo (como lo es, por cierto, cherry picking). --Macarrones (oiga, joven) 07:54 19 mar 2025 (UTC)Responder

Hola, a tenor del último comentario de Lin linao ¿dime? acerca de mi «débil argumentación» (sin ánimo de ofender, supongo), voy a intentar dar otro dato, a ver si resulta más convincente. Ya que en las argumentaciones se cita a Google para avalar lo expuesto, y dado que no es único motor de búsqueda, he acudido a Yahoo que utiliza el motor de Bing, entiendo que con similar legitimidad y validez en sus resultados, para ampliar las opciones. Para gaslighting, el total es de 180.000 resultados de búsqueda aproximadamente, que incluyen coincidencias en portugués. Para la expresión en español equivalente a «gaslighting», hacer luz de gas, se producen 4.080.000 resultados de búsqueda aproximadamente. No sé si esto le dirá algo a Flcor87 (discusión), que considera que «un puñado de referencias en castellano que utilizan la expresión luz de gas no significa que sea el término más popular, o que represente la mayoría de (las) fuentes en este idioma». Y, por supuesto, asumo que no considere, en palabras suyas, que haya habido mala fe por mi parte, ni que me acuse de nada al haber añadido referencias en castellano que se refieren a este tipo de maltrato emocional como hacer luz de gas. Nunca se me habría ocurrido pensarlo. Saludos. Erreja (discusión) 11:23 19 mar 2025 (UTC)Responder

Lo que describí como "postura débil" no era la tuya, Usuario:Erreja. Me refería a construir un punto sobre "No usemos X, sino Y, porque la RAE nunca dice X sino hacer X". En cuanto a Los buscadores, pareciera que los resultados cambian según quién mira. Los que que tú enlazas me muestran montones de páginas ¿repetidas? que se titulan "¿Qué es gaslighting?", páginas como esta. Saludos. Lin linao ¿dime? 12:09 19 mar 2025 (UTC)Responder
Vale, entendido, sin problemas . De todas formas, y respecto a la Academia, ya sabes que la RAE nunca impone, sino que se limita a recoger los vocablos según sus usos y los cambios que se imponen en el tiempo, definidos por el propio genio del idioma. Saludos. Erreja

Tengo la impresión —limitación de responsabilidad: impresión completamente superficial— de que, si bien ambas formas tienen cierto uso (esto es, lo de "luz de gas" no llega en ningún caso al nivel de ciertas excentricidades), gaslighting podría ser la forma más usada en textos especializados en español sobre psicología (por favor, confirmen los expertos) mientras que lo de luz de gas aparecería en publicaciones más profanas (prensa online, webs de poca monta, etc) en textos de baja divulgación tipo "¿Cómo saber si te están haciendo luz de gas?", ¿Sabes lo que es la luz de gas?", en muchos de los cuales aparece presentada con un revelador "...o gaslighting" y que en en ocasiones se trata de autotraducciones chuscas (en una acepción más aproximada, mas no coincidente, al significado en Perú según el wikcionario), cuando no textos AI-generated. En términos generales, y sumando todas las fuentes, más malas y más buenas, es posible que, incluso así, lo de gaslighting sea más usado/conocido entre castellanoparlantes, no sé. Suerte a quien intente justificar la forma más habitual. Dejando de lado frecuencias de uso, el título acabado en "-ing" tendría como beneficio colateral el que no requeriría de coletilla de desambiguación, al menos tal como están planteadas hoy las redirecciones y títulos. También estoy de acuerdo en que la omisión del verbo en el título, cuando la RAE lo recoge precedido por tal, no parece un criterio muy relevante para inclinarse por la opción acabada en -ing. De forma general de acuerdo con Lin_linao. Saludos. strakhov (discusión) 12:16 22 mar 2025 (UTC)Responder

me han eliminado 4 veces un articulo

[editar]

hola, requiero de su ayuda, me han eliminado 4 veces un articulo, le dan destrucción automática y no me dejan apelar, con quien puedo hablar. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=JHON_JAIRO_HORT%C3%9AA_VILLALBA https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Jhon_jairo_hortua_villalba https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Jhon_jairo_hortua_villalb

les conteste a las personas que lo eliminaron y no me respondieron solo lo eliminaron Daniel00250 (discusión) 21:19 17 mar 2025 (UTC)Responder

@Daniel00250 ¿de qué trataba el artículo borrado y porqué consideras que la persona es relevante? Debes aportar referencias que demuestren su relevancia, porque de lo contrario se volverá a borrar. Podrías intentar incluso crear en tu taller y pedir asesoría. Леон Поланко говорит вам и слушает вас 21:21 17 mar 2025 (UTC)Responder
Hola Daniel00250. Los artículos son marcados para borrado rápido por los patrulleros y efectivamente borrados por un bibliotecario, que bien puede decidir no hacerlo si considera que el criterio de los patrulleros no es adecuado. No es una «destrucción automática». Tampoco es cierto que no hayas podido apelar, de hecho acabas de hacerlo y un bibliotecario denegó la restauración. Primero que nada, no se considera respetuoso hacer uso de ChatGPT para redactar estas solicitudes, ya que se espera cierta reciprocidad: tú te esfuerzas para redactar una solicitud coherente, y el bibliotecario pone su parte evaluando el caso y dando una respuesta, sin que intervengan más inteligencias y capacidades que la humana —es bastante surrealista tener que aclarar esto, pero así van las cosas en 2025—. Segundo, puedo ver el contenido del artículo desde el registro de abusos y veo que las referencias son otros artículos de Wikipedia, lo cual no es correcto, debido a que Wikipedia no es una fuente primaria y no se considera una fuente fiable. Es fundamental, en ese sentido, que leas nuestras políticas sobre relevancia, verificabilidad y fuentes fiables.--Marcos Okseniuk (discusión) 21:36 17 mar 2025 (UTC)Responder
no es verdad lo de las citas, estos citando 17 fuentes diferentes, y lo de chatgpt es para que sea mas formal, al momento de escribir una queja o una apelación suelo ser muy directo y puede pasar por descortés, pero como podrás observar la justificación es clara.
le listo de nuevo las 17 fuentes
Concejo Fusagasugá
https://www.concejofusagasuga.gov.co/
Elecciones Fusagasugá 2019
https://www.colombia.com/elecciones/2015/regionales/resultados/alcaldia.aspx?C=AL&D=15&M=94
Elecciones Regionales 2019
https://www.colombia.com/elecciones/2019/regionales/resultados/alcaldia.aspx?C=AL&D=15&M=94
Desarrollo POT
https://www.noticiasdiaadia.com/fusagasuga/fusagasuga-desarrollo-pot/
PTAR Fusagasugá
https://caracol.com.co/2023/06/26/ptar-de-fusagasuga-descontaminara-el-72-de-las-aguas-negras-de-la-region/
Premio Politika 2020
https://politika.com.co/jairo-hortua-villalba-alcalde-de-fusagasuga-cundsinamarca-recibira-el-premio-politika-2020-gestion-y-liderazgo/
PAP Sumapaz
https://www.cundinamarca.gov.co/noticias/asamblea+aprueba+creacion+de+la+pap+del+sumapaz
Premio Alcalde Solidario
https://solidarioseincluyentes.org/2022/06/27/jhon-jairo-hortua-villalba-recibe-el-premio-alcalde-solidario-e-incluyente-de-colombia-2022/
Premio Internacional
https://www.tizumbaonline.com/cundinamarca/fusagasuga/alcalde-jairo-hortua-recibio-premio-internacional/
Colegio Lusitania
https://observatorio.alcaldiafusagasuga.gov.co/construccion-y-dotacion-nueva-sede-educativa-lusitania/
Casona Tierra Grata
https://ciencia.lasalle.edu.co/items/baffb6b7-2568-4999-bc58-8358185dbc1d
Contrato Tierra Grata
https://colombialicita.com/licitacion/224030949
Destaponamiento Carrera 3
https://www.noticiasdiaadia.com/fusagasuga/obra-viales-sector-urbano-rural/
Casa de la Juventud
https://www.facebook.com/watch/?v=848518642696138
y por favor leer mi articulo antes de eliminarlo Daniel00250 (discusión) 21:40 17 mar 2025 (UTC)Responder
Facebook no es una fuente fiable, la del Concejo Fusagasugá no es independiente (el enlace a la web por sí solo no dice nada), esta fuente o esta no mencionan al biografiado, esta es promocional («para Jairo Hortúa es fundamental actuar con honestidad, apostarle a la cultura, el deporte y la educación para generar oportunidades que contribuyan a mejorar la vida de los ciudadanos»), este registro y este otro tampoco hablan del biografiado... En resumen, no veo con esto una cobertura significativa de fuentes fiables e independientes que sustente la relevancia del tema del artículo, sino un cúmulo de fuentes de muy dudosa calidad o simplemente inútiles.--Marcos Okseniuk (discusión) 21:55 17 mar 2025 (UTC)Responder
Aviso: De este hilo se ha retirado esto, esto y esto porque el usuario insiste en responder utilizando ChatGPT y nadie tiene por qué leer argumentos robóticos fuera de lugar o que reprochan la labor de aquellos usuarios que donan su tiempo redactando sus propias respuestas.--Marcos Okseniuk (discusión) 22:52 17 mar 2025 (UTC)Responder

Renombrar artículo de Wikipedia de "Hórreo Asturiano" a "hórreo asturiano".

[editar]

Buenos días, siento molestar.

Soy un usuario nuevo. He publicado un artículo desde cero (esto es, que no existía antes) en wikipedia sobre el hórreo asturiano, pero al crear la página nueva escribí "Hórreo Asturiano", es decir, ambas en mayúscula.

Este: Hórreo Asturiano

El texto trata en profundidad, toda la que me ha sido posible, lo referente a la construcción típica asturiana, que no tenía una wiki propia como otros graneros hispánicos, aunque todos ellos sean tratados por encima en el artículo Hórreo.

Me gustaría pedirles que alguien me ayude corrigiendo esto y otros posibles fallos del artículo.

Muchas gracias. Afayadizuu (discusión) 11:05 19 mar 2025 (UTC)Responder

Deberías, por coherencia con esta petición, poner en minúscula los títulos de las secciones: Historia del Hórreo Asturiano, Espacios Alrededor del Hórreo Asturiano, Estructura del Hórreo Asturiano,... eliminar todas las negritas que contiene el artículo y poner las referencias con el formato adecuado. -- Manolo (Desfógate) 12:21 19 mar 2025 (UTC)Responder
Hola Afayadizuu, en primer lugar el número de imágenes y su disposición es también excesiva de acuerdo con nuestra política de imágenes. Al menos la mitad de ellas sobran, estimo. Dada la extensión del artículo y el detalle, recomiendo usar plantillas como {{cita libro}} (si es un libro) o {{cita publicación}} (si es una publicación en una revista) en la sección de Bibliografía y utilizar {{harvnp}} al final de cada afirmación que vas a referenciar, rellenando los parámetros de autor, año y página. Por ejemplo, si una afirmación salió de la página 17 del libro de Caso González, Celestino, pondrías al final de ella y después del punto: {{harvnp|Caso González|1988|p=17}}. Si bien no es obligatorio informar las páginas concretas para cumplir nuestra política de verificabilidad, dada la extensión del artículo y el nivel de detalle, esto es altamente recomendable. La sección de Notas debería decir «Referencias» y debajo de ella colocarse la siguiente plantilla, para que las referencias se visualicen correctamente: {{listaref}}.
Si usas otras formas, al menos deberías colocar un nombre a cada referencia, para evitar que se repita tantas veces en las sección de Referencias. Por ejemplo, en vez de poner veinte veces <ref>'''Rodríguez, Perfecto.''' ''Defensa del Patrimonio Cultural y Natural de Corvera y de Asturias.'' 2007.</ref>, le asignas un nombre la primera vez (<ref name="rodriguez_perfecto">AQUÍ_TU_REFERENCIA</ref> y, para volver a usarla, solo colocas <ref name="rodriguez_perfecto" />. Saludos.--Marcos Okseniuk (discusión) 13:30 19 mar 2025 (UTC)Responder
Siento molestar,
No entiendo muy bien : "Si usas otras formas, al menos deberías colocar un nombre a cada referencia, para evitar que se repita tantas veces en las sección de Referencias. Por ejemplo, en vez de poner veinte veces <ref>'''Rodríguez, Perfecto.''' ''Defensa del Patrimonio Cultural y Natural de Corvera y de Asturias.'' 2007.</ref>, le asignas un nombre la primera vez (<ref name="rodriguez_perfecto">AQUÍ_TU_REFERENCIA</ref> y, para volver a usarla, solo colocas <ref name="rodriguez_perfecto" />."
Respecto a las imágenes, ¿es realmente necesario su reducción?. Creo que al estar explicando partes, funciones, encajes etc resulta más visual y, por tanto, fácil de comprender para alguien que no esta familiarizado con la construcción.
Finalmente ¿podrían, por favor, ayudarme con el asunto del título de la página? es que no sé si no me deja, tal vez por ser aún novato, o si es que no sé hacerlo.
Gracias por su tiempo. Afayadizuu (discusión) 16:27 19 mar 2025 (UTC)Responder
Lo de las negritas y las mayúsculas ya me percaté y procederé a su corrección.
El asunto de las referencias no tengo muy claro aún como puedo corregirlo, a estas alturas me resulta imposible recordar la página concreta de cada consulta. Afayadizuu (discusión) 16:21 19 mar 2025 (UTC)Responder
Lo de la página no es tan importante, pero sí el autor, titulo, fecha de publicación, editorial, una URL, el ISBN,... todo lo que pueda facilitar su consulta en línea o en una biblioteca. -- Manolo (Desfógate) 16:26 19 mar 2025 (UTC)Responder
Siento mucho, de verdad, molestar.
Cuando citaba elegía la opción de "cita sencilla" y ahí escribía esos detalles (autor, editorial, obra, nombre de la página o asociación y demás), ahora ¿debo hacer lo mismo pero en lugar de en "formato sencillo" hacerlo en las otras opciones? ¿para que sirve la "cita sencilla"?.
Gracias. Afayadizuu (discusión) 16:30 19 mar 2025 (UTC)Responder
@Afayadizuu: No estoy familiarizado con lo que es la «cita sencilla», ¿usas el editor visual o algún botón automático para colocarlas? Sugiero fuertemente que uses el editor de código (es mucho más práctico para estas cosas) y también que edites por secciones, ya que el artículo es gigantesco y cualquier editor tiene problemas manejando tanto contenido. He hecho una edición pequeña a modo de ejemplo que ilustra la cuestión del nombre de las referencias, mira aquí.--Marcos Okseniuk (discusión) 17:01 19 mar 2025 (UTC)Responder
Yo utilizo el editor visual pues el de código me parece más complicado (llevo apenas un mes en esto). Lo que no entiendo muy bien es el conflicto con las referencias pues, en realidad, en ellas sí consta autor, obra, fecha y demás aspectos necesarios para su consulta.
1) ¿La cuestión es puramente de formato, o debo añadir más información de la que ya aporto por cada referencia?
2) ¿Existiría algún otro procedimiento para corregir el asunto a nivel de usuario novato? o ¿Existe algún lugar donde pueda solicitar que alguien con conocimiento "wikifique" las referencias?
3) ¿Es la extensión del artículo un problema? ¿Debería recortarlo?
Muchas gracias por su tiempo. Afayadizuu (discusión) 17:13 19 mar 2025 (UTC)Responder
Yo he dado en el primer mensaje dos formas de corregir el formato de las referencias. Dijiste que no puedes recordar la página exacta. Perfecto, ya he dicho que no es obligatorio colocar la página exacta, aunque sí lo ideal y lo recomendable. Entonces la primera forma queda descartada. La segunda forma te la he ejemplificado en una edición que, de nuevo, sugeriría que revises y estudies. Como verás, es una edición sencilla a nivel de código que estoy seguro que puedes replicar, contando con la ayuda que te he dado más arriba (que sale de esta guía) y con el diff del ejemplo. Por supuesto que lo puede hacer otro, pero todos somos voluntarios y, dado el tamaño del artículo, no va a ser un trabajo de dos minutos reemplazar las referencias en el sentido que te estoy indicando, por lo que tendrás que encontrar un voluntario ajeno bastante entusiasmado para que quiera hacerlo —yo personalmente no tendría problema, pero no tengo demasiado tiempo libre ahora—. En un contexto en el que, lamentablemente, este proyecto se desliza cada vez más hacia que los novatos automaticen y no comprendan las ediciones que hacen, yo invito a que la corrección de referencias la realices tú mismo (al menos una parte) y, de paso, ello te sirva para aprender, comprender y quitarse el miedo natural hacia la edición de código, que verás que no tiene nada de misterioso ni requiere ninguna expertiz especial al alcance de pocos (supongo que el resaltado de sintaxis que tiene activado el editor lo hace aún más intuitivo). Por eso desempolvo para esta ocasión una de nuestras convenciones: Sé valiente al editar páginas. Recuerda que todos los errores tienen remedio y nadie te va a culpar por ellos si se hacen de buena fe. Sobre las imágenes, sí, son excesivas. No todas, por supuesto, algunas son muy necesarias; pero, por ejemplo, no necesitamos tres imágenes del logotipo de instituciones como Asociación del Hórreo Asturiano o Red Internacional Horrea, no necesitamos (en la sección «El hórreo asturiano como seña de identidad») tres imágenes casi idénticas de un hórreo en un centro asturiano cuando una sería más que suficiente etc. --Marcos Okseniuk (discusión) 17:53 19 mar 2025 (UTC)Responder
Pues trataré de ir corrigiendo referencias y veré que imágenes puedo eliminar.
Lo que sí que necesito ayuda de un usuario con más ediciones es lo que solicitaba en el "tema del café virtual" , es decir, que por favor me modifiquen el título de la página de Hórreo Asturiano (en mayúsculas) a hórreo asturiano (en minúsculas) pues no veo que a mí se em permita hacerlo. He visto en internet que necesito cierto grado de ediciones previas para modificaciones de ese estilo.
Muchas gracias por su tiempo. Afayadizuu (discusión) 17:59 19 mar 2025 (UTC)Responder

┌─────────────────────────────┘
@Afayadizuu:, no se puede trasladar porque existe como redirección; ya he solicitado su borrado para poder efectuar el traslado. Jcfidy (discusión) 18:18 19 mar 2025 (UTC)Responder

✓ Hecho Jcfidy (discusión) 18:19 19 mar 2025 (UTC)Responder
¡Muchísimas gracias!
Me pondré estos días a modificar el formato de las referencias (a ver si las wikifico para quitar esos avisos de la cabecera;))
¿Sabría decirme el motivo por el cual el artículo de wikipedia se ofrece como resultado al buscarse el tema con un motor de búsqueda? Es decir, solo aparece si se busca específicamente "Hórreo asturiano wikipedia" pero no buscando "Hórreo asturiano", como sí ocurre con otros artículos como "hórreo" u "hórreo gallego".
Gracias. Afayadizuu (discusión) 18:29 19 mar 2025 (UTC)Responder
Los motores de búsqueda manejan sus propios algoritmos para vertir las páginas web y ordenarlas. Wikipedia no tiene injerencia alguna en ese proceso. Pero probablemente influya que la página sea de muy reciente creación, además del buscador que utilicemos: al buscar «Hórreo asturiano», DuckDuckGo muestra la entrada en primer lugar, mientras que Google lo hace más abajo (Google posiciona sus resultados también en función de criterios basados en el rastreo de la actividad web y de las características del usuario que hace la búsqueda, por lo que no se si verá igual para todos).--Marcos Okseniuk (discusión) 19:57 19 mar 2025 (UTC)Responder

Fusión de Respiración y Respiración (fisiología)

[editar]

¡Hola! He propuesto una fusión de estos artículos y han salido dos opiniones a favor y dos en contra. Yo, y a mi juicio las otras personas que opinaron a favor, lo hemos hecho con argumentos para demostrar que los artículos tienen el mismo tema, que es lo que importa según entiendo de WP:Fusiones. Las opiniones en contra se han dado sin lo que entiendo por argumentos relevantes - una es un voto sin explicación, y la otra persona afirma que no son el mismo tema, pero sin señalar qué sería la diferencia.

No me animo a proseguir con la fusión sin más, porque hay oposición de algún tipo, pero mucho menos quiero desistir de la propuesta, porque no está claro si la oposición está basada en argumentos relevantes. ¿Qué es lo apropiado para estos casos? ¿Debo solicitar más opiniones con la esperanza de que salga un consenso más claro a favor o en contra? ¿Y si es así, dónde sería un foro apropiado para solicitarlas? Por supuesto quienes lean este mensaje quedan invitados/as a opinar, si les interesa el asunto. --Arbarulo (discusión) 15:22 20 mar 2025 (UTC)Responder

Redirección con presunta finalidad no legítima

[editar]

Abocetando en mi taller un artículo nuevo me encuentro con esta redirección que me parece abusiva o como mínimo arbitraria, habiendo varios artículos más cuyo tema comienza con las mismas palabras sin que el que redirecciona tenga mayor relevancia o sea más notable que el resto: https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Somos_(%C3%A1lbum)&redirect=no. Desconozco cómo actuar para avisar por si procediera su eliminación y como soy muy novato no me atrevo a blanquearla. EppingForest (discusión) 11:27 22 mar 2025 (UTC)Responder

He cambiado la redirección a Somos, página de desambiguación en la que aparece el listado de álbumes de igual título. PePeEfe (discusión) 11:38 22 mar 2025 (UTC)Responder

Solicitud de revisión de artículo biográfico en sandbox

[editar]

Hola, agradecería si algún editor pudiera revisar esta propuesta de artículo biográfico sobre el Dr. Juan Pablo Ventosa Franqués.

Es doctor en Economía y Empresa, autor del libro *Leadership Analytics* (ISBN 978-84-10235-05-2), conferenciante internacional y colaborador académico de instituciones como EGADE Business School. El texto está redactado de forma neutral y respaldado con fuentes verificables como *Cambio16*, *El Economista* y *RRHH Digital*.

Por tratarse de una biografía cercana, prefiero que un editor imparcial valore su conveniencia para traslado al espacio principal.

El artículo está disponible aquí: 👉 Usuario:Arinata05/taller

¡Muchas gracias de antemano!— El comentario anterior sin firmar es obra de Arinata05 (disc.contribsbloq). 00:29 23 mar 2025

Bueno, evidentemente el artículo es inviable. El señor puede ser muchas cosas, pero la relevancia enciclopédica de un tema (WP:SRA) viene dada por la cobertura significativa de fuentes fiables e independientes de la materia. En tu taller la mayor parte de las referencias vienen de la web personal del biografiado, por lo que no son fuentes independientes (algunas siquiera son url válidas, como esta, que supuestamente conduciría a algo sobre Cambio16 en la misma web del biografiado). Estar mencionado aquí no alcanza y esta otra fuente tampoco es independiente, ya que es de una de las instituciones a la que está afiliado y es puramente promocional o corporativa (para darse una idea, empieza con «cuenta con una experiencia profesional de más de treinta años»).--Marcos Okseniuk (discusión) 03:52 23 mar 2025 (UTC)Responder