Ir al contenido

Wikipedia:Café/Archivo/Noticias/Actual

Añadir tema
De Wikipedia, la enciclopedia libre



Esta página es archivada automáticamente.

Parámetros del archivado:

Lugar: Wikipedia:Café/Portal/Archivo/Noticias/AAAA/MM
Días a mantener: 14
Avisar al archivar: Sí
Estrategia: Firma más reciente en la sección
Mantener caja de archivos: No


Resúmenes de artículos: resultados de la investigación y próximos pasos

[editar]

El equipo Web de la Wikimedia Foundation trabaja para que las wikis sean espacios más fáciles de usar y en los que aprender, de modo que quienes las lean vuelvan a acceder a ellas con frecuencia. Uno de nuestros proyectos se centra en experimentar con formas de facilitar la lectura con resúmenes del contenido. Queremos compartir algunos resultados de nuestra investigación. Pronto os haremos partícipes para probar y moderar esta nueva función.

Contexto

Esta necesidad también fue identificada en el marco de las investigaciones previa de la estrategia del movimiento

Desde hace unos años, el equipo de Investigación de la Wikimedia Foundation ha estado estudiando formas de simplificar modelos como parte de su programa para atajar las brechas de conocimiento.

La forma en la que están redactados algunos de los artículos de Wikipedia hace que se requiera un nivel de comprensión lectora alto. Por ejemplo, según la Prueba de legibilidad de Flesch-Kincaid, la entradilla del artículo en inglés sobre la dopamina tiene un nivel de graduado universitario. Por su parte, el nivel medio de lectura de una persona adulta nativa de habla inglesa es el de un estudiante de entre 14 y 15 años (9º curso de EE.UU.), y puede ser inferior en el caso de las personas de habla inglesa no nativas que leen con regularidad la Wikipedia en inglés. Lo mismo puede decirse de muchas otras versiones lingüísticas de Wikipedia.

Por tanto, muchas de las personas que leen un artículo, pueden necesitar un texto simplificado además del contenido principal. En investigaciones anteriores, escuchamos que algunas personas querían tener una opción para obtener una visión general rápida sobre el artículo antes de comenzar a leer el artículo completo.

De hecho, ya existen proyectos que simplifican el contenido, como Simple English Wikipedia o la Txikipedia. Sin embargo, son difíciles de desarrollar: sólo están disponibles en unos pocos idiomas y requieren que sean las personas editoras quiénes reescriban los contenidos, lo que puede resultar muy repetitivo. Por ello, queríamos buscar formas de facilitar este proceso automatizando los resúmenes.

Pruebas del prototipo de generación de resúmenes

A finales de 2024, probamos una función basada en los resultados de esta investigación. Construimos un prototipo que mostraba resúmenes simplificados en la parte superior de un artículo. Este prototipo utiliza un modelo de simplificación de texto para generar un resumen con un lenguaje más sencillo a partir del propio contenido de un artículo de Wikipedia.

Probamos este prototipo de dos formas: cualitativamente, mediante entrevistas a usuarios y usuarias, y cuantitativamente, mediante una extensión del navegador (que permitía la interacción del con esta funcionalidad mientras se utiliza Wikipedia).

El prototipo obtuvo resultados positivos en ambas pruebas:

  1. Los usuarios y usuarias tienen interés en esta función (medido a través de la interacción inicial con la funcionalidad de resumen): de todas las páginas vistas en las que existía un resumen disponible, el resumen se abrió en el 8,09% de ellas. Como referencia, podemos compararlo con el experimento de recomendaciones de artículos, que recibió un porcentaje de clics del 0,5% para una funcionalidad de similares características.
  2. Los usuarios y usuarias declararon que su experiencia había sido positiva (según las respuestas a la pregunta «¿ha sido útil?»): el 75,2% seleccionaron «sí» mientras que el 24,8% seleccionaron «no».

Próximo pasos

Queremos hacer una prueba más amplia y discutir cómo los editores y editoras pueden moderar o contribuir a estos resúmenes. Estamos estudiando cómo sería este proceso, que podría empezar con algo parecido a un accesorio o una función beta en las wikis interesadas. En las próximas semanas plantearemos algunas preguntas concretas y agradecemos vuestra participación y ayuda. Mientras tanto, animamos a todas las personas interesadas a consultar nuestra documentación actual.

¡Gracias! IZapico (WMF) (discusión) 15:17 15 feb 2025 (UTC)Responder

comentario Comentario
formas de simplificar modelos [...] programa para atajar las brechas de conocimiento [...] una función basada en los resultados de esta investigación [...] un prototipo que mostraba resúmenes simplificados en la parte superior de un artículo [...] este prototipo utiliza un modelo de simplificación de texto [...] tienen interés en esta función
Mucho texto. En inglés hay una expresión que dice algo así como to call a spade a spade. En español es llamar a las cosas por su nombre. ¿Esto es una propuesta para instalar un sistema de resúmenes generados por algún sucedáneo de ChatGPT en Wikipedia? Porque sobreentiendo que no va sobre crear una Wikipedia paralela "en español simple" mantenida por humanos, sino una generación automática ("formas de facilitar este proceso automatizando los resúmenes" es lo más concreto que dices) de resúmenes ¿mediante un LLM?, algo que parece entreverse en algunos de los enlaces ofrecidos. I'm not impressed podría decirse en inglés. Un poco más de concreción sobre el "prototipo" en cuestión estaría bien. ¿Qué fiabilidad tiene? ¿Alucina mucho como otras herramientas del ramo? ¿Tiene sesgos significativos? Aparentemente todo son ventajas, como en toda buena venta de lavadoras. ¿Ninguna cabeza pensante en la Wikimedia Faundeision ha planteado, no sé, algún posible inconveniente de ir generando textos automáticamente con un LLM y plantándolos en Wikipedia? Porque a veces para tomar decisiones hay que pesar en una balanza lo bueno a un lado y... lo malo al otro. Investigando un poco, en el último enlace puedo ver una imagen donde se dice que el prototipo es un LLM llamado "Aya". ¿Es esto? ¿Quién o qué está detrás de Aya? ¿en:Cohere? ¿Los objetivos de esta empresa están alineados con los de Wikimedia? No sé, preguntas que puede hacerse unbo. strakhov (discusión) 09:25 16 feb 2025 (UTC)Responder

Cómo cambia todo:

  • 2002: Wikipedia en español se resquebraja por una posible introducción de publicidad en Wikipedia y se produce un cisma que da lugar a la creación de la Enciclopedia Libre Universal en Español.
  • 2025: Se propone incrustar en Wikipedia en español más de 2·106 resúmenes de artículos autogenerados por un chatbot de nosesabequién y nadie levanta una ceja.

strakhov (discusión) 09:51 16 feb 2025 (UTC)Responder

strakhov, voy a ahorrarme elaborar una respuesta, que para eso hoy es domingo. Me limitaré a --con tu permiso-- traer aquí esta (demoledora) reflexión en el último párrafo de un comentario tuyo del pasado miércoles. Feliz domingo. Laura Farina (Cuenta, cuenta... ✏️) 12:55 16 feb 2025 (UTC)Responder
Después del rechazo a WP:BOTOPEDIA llega... ¿WP:ChatGPTpedia?
Si el problema es que «el nivel medio de lectura de una persona adulta nativa de habla inglesa es el de un estudiante de entre 14 y 15 años», la solución no es hacer resúmenes simplificados legibles «para tontos», sino educar mejor a las personas para que su nivel de lectura sea mayor y su nivel de redacción abarque niveles de conocimiento más variados. -- Leoncastro (discusión) 13:25 16 feb 2025 (UTC)Responder
Los usuarios y usuarias declararon que su experiencia había sido positiva (según las respuestas a la pregunta «¿ha sido útil?»): el 75,2% seleccionaron «sí» mientras que el 24,8% seleccionaron «no».
Con todo respeto, esto se me hace un error totalmente elemental. Lo que se debe de medir es qué tanto el resumen de IA se apega a las fuentes (es decir, qué tanto es alucinación y qué tanto no lo es). Me es un tanto preocupante que se pretenda utilizar una tecnología que a todas luces sufre de serios defectos. Xacaranda (mensajes 📩) 17:19 17 feb 2025 (UTC)Responder
Hola. Gracias por vuestras respuestas Strakhov, Leoncastro, Laura Farina y Xacaranda. Queremos aclarar que el prototipo utiliza exclusivamente el contenido incluido en un determinado artículo de Wikipedia para generar un resumen del mismo, acortando y simplificando el texto para hacerlo más accesible. Por ello, es poco probable que alucine y, de hecho, hasta el momento en nuestras pruebas no hemos visto problemas significativos de alucinaciones o sesgos. Pero sí que puede suceder que si un artículo presenta de base algún sesgo, el mismo pueda estar también presente en el resumen generado. Sin embargo, sí que hemos observado algunos problemas en cuanto al tono: cuanto más simple es el resumen, más difícil es que muestre un estilo enciclopédico. Estamos trabajando en el prompt para mejorar este aspecto.
Respecto al prototipo, estamos decidiendo cuál sería la forma más sencilla de compartirlo con la comunidad. Se está considerando la posibilidad de crear un prototipo estático en una herramienta como Figma, o bien crear una extensión rápida para el navegador que permita utilizarlo en Wikipedia de una manera un poco más natural.
En cuanto al modelo utilizado, se trata de uno de acceso abierto, algo muy importante para la WMF. Esto significa que podemos alojarlo en nuestros servidores y utilizarlo con total independencia de Cohere. Además, se seleccionó este modelo en lugar de otros por ser el que mayor número de idiomas proporciona, algo importante para nuestra misión de acercar el conocimiento al mayor número de personas posible.
Saludos. IZapico (WMF) (discusión) 15:59 19 feb 2025 (UTC)Responder
No sé qué es peor, si un prototipo estático (si estático quiere decir ineditable y no mutable, esto es: todos los sesgos y errores del LLM serían incorregibles) o un prototipo que permita correcciones de usuarios ("cómo los editores y editoras pueden moderar o contribuir a estos resúmenes", esto es: un nuevo espacio dentro de Wikipedia, una enciclopedia resumida alternativa paralela, requiriendo de mantenimiento extra redundante de nuestra exigua cantidad de colaboradores: el horror).
De todas formas creo que los "resúmenes" de Wikipedia en principio son las introducciones de los artículos de Wikipedia (también tenemos las fichas, un resumen [o presentación del tema, según a quién se pregunte] alternativo). No tengo claro que sea necesario una tercera vía de acceso a información resumida/despiezada de los artículos. No sé, es como decirle a los lectores de Wikipedia de demasiadas formas que no se lean los artículos de la enciclopedia (entonces, ¿para qué se escriben?), ya sea porque la Fundación Wikimedia les considera muy tontos o yo qué sé. Comparto lo dicho por Leoncastro. Por lo demás, a priori en contra de la iniciativa, los lectores si quieren simplificar un artículo ya se lo pueden pedir a cualquier IA, no creo que sea responsabilidad de la enciclopedia (Wikipedia) ofrecerles ese servicio, por muy presuntamente carente de sesgos que fuera nuestro LLM, porque en cuanto a la "libertad" relacionada con los derechos de autor, un output de ChatGPT no parece tener más impedimentos (parece ser considerado por muchas legislaciones copyright ineligible, esto es, en dominio público, aunque será cosa de ir viendo cómo evoluciona esto) a su reuso por terceros que cualquier producto de la Wikimedia Foundation, por ahí no vamos a ganarles a otros LLM. Parece contenido "libre" más propio para Wikifunctions o alguno de esos proyectos raros y si tiene que existir algo así mejor que sea con un enlace externo muy discreto que mande al lector bien lejos a otro proyecto Wikimedia, sin transclusiones locales de contenido ni nada que se le parezca. Saludos. strakhov (discusión) 15:27 22 feb 2025 (UTC)Responder
Amén a todo lo que dice strakhov en sus comentarios. Añado que el mensaje original usa un lenguaje enrevesado y vago, se deberia partir por casa. Y agrego que, a diferencia del inglés o el "árabe", en el castellano no existe una brecha abismal entre acrolecto y basilecto (ej.: en la introducción de en:Dopamine tienen que explicar el término culto neuron con los términos cultos nerve y cell, todos de origen latino). Lo que hay entre los hispanohablantes es un analfabetismo funcional muy elevado (algo así como el 50% en Chile) y eso no hay resumen que lo arregle. Saludos. Lin linao ¿dime? 16:11 22 feb 2025 (UTC)Responder
Cambié un poco el mensaje a posteriori, aviso por si ya no amenearas todo. strakhov (discusión) 17:35 22 feb 2025 (UTC)Responder
@Strakhov: Si el sesgo es lo que te preocupa, en el estudio de usabilidad se dice que tres participantes del experimento (de los ocho totales) manifestaron confiar en un resumen simple «porque una IA no tiene sesgos como lo hacen las personas. "[Los resúmenes simples] son más fácticos que si una persona lo escribiera [...] a la gente [o sea, a los editores] le gusta mentir."». Pero la mejor parte es que «cuando se le preguntó qué significa "no verificado" [la insignia que aparece en el resumen], una persona dijo que los resúmenes deben ser verificados por una IA más confiable» (!!). Otros se confundieron y creían que la introducción del artículo era el propio resumen de IA. Algunos insistieron también en que el resumen debía ser más extenso, abarcando todo el artículo, o esperaron que hubiera uno por cada sección del mismo.-Marcos Okseniuk (discusión) 21:54 22 feb 2025 (UTC)Responder
Wow. Un total de 8 seres humanos en una unidad de artículo. Como tamaño muestral con el que sacar conclusiones este es sin dudas uno sin parangón en la investigación científica. 🤖"The whole article isn't necessary, resistance is futile"🤖. strakhov (discusión) 14:54 23 feb 2025 (UTC)Responder
Tamaño muestral de ocho y nivel de aceptación de tres sobre ocho (37.5 %). Se quiere hacer y se hará; dan igual los datos o los resultados. No lo olvides. -- Leoncastro (discusión) 15:31 23 feb 2025 (UTC)Responder
Una unidad de artículo y además ...en inglés. Con un pequeño empujoncito, ¡sólo 1 usuario más! (ya somos IZapico_(WMF), Strakhov, Xacaranda, LauraFarina, Lin_linao, Leoncastro y Marcos_Okseniuk) alcanzamos en este hilo el tamaño de la muestra del significativo "experimento". Sí, supongo que se hará no matter what. xD strakhov (discusión) 17:36 23 feb 2025 (UTC)Responder
Ese estudio de usabilidad con 8 participantes fue previo al experimento en el que 4.000 participantes probaron la funcionalidad descargando una extensión del ordenador y que mostró altos niveles de clics y satisfacción. IZapico (WMF) (discusión) 23:13 28 feb 2025 (UTC)Responder
Hola ¿de verdad tenemos que bajar para que entiendan? Yo pensaba que teníamos que subir, mejorar redacción, fuentes, etc. etc. etc. Me ilusioné (tengo 19 años ilusionada) pensando que aprenderíamos todos y que la medida sería hacia arriba. Supongo que luego escribiremos ola ke ase para tener un poco de empatía con el resto de mortales. IZapico (WMF), sé que es un trabajazo todo lo que se hace para llevar adelante una idea, lo que critico no es el trabajazo (mis respetos siempre) sino la idea. Ideas que luego se implantan se tenga o no se tenga votación (espacio de eventos, permiso y política de organizadores de eventos y me detengo acá, por ahora). Saludos, Laura Fiorucci (discusión) 18:51 23 feb 2025 (UTC)Responder
strakhov se hará no matter what porque eswiki es un conejillo de indias de cada locura que se le ocurra al grupo de desarrollo. Ya han deteriorado de muy mala manera esta enciclopedia con absurdas herramientas como Añadir un enlace y Añadir una imagen y van a seguir en lo mismo, se siga lo que se diga acá. Esto sería impensable en otras wikis mayores como enwiki, dewiki, o frwiki, pero acá aceptamos a ojos cerrados cuando un wikiproyecto es malutilizado de manera descarada para boycotear votaciones...tja...lealtades pésimamente entendidas, resurrección de muertos, y demases. SFBB (discusión) 19:13 23 feb 2025 (UTC)Responder
De ningún modo se va a proceder con una activación a partir de los datos actuales. El proyecto entra ahora en una segunda fase de pruebas, en la que esta funcionalidad estará a disposición de quienes opten explícitamente por ella y en la que se analizarán además otros datos para comprobar si estos resúmenes pueden afectan de alguna manera al uso general de la wiki o la pudiera comprometer de cualquier otra forma. Como he indicado más arriba, hasta el momento además de un estudio de usabilidad con 8 participantes, se ha realizado un experimento con hasta 4.000 participantes que descargaron una extensión del ordenador para probar esta funcionalidad y en el que se vieron altos niveles de clics y satisfacción. Saludos. IZapico (WMF) (discusión) 23:14 28 feb 2025 (UTC)Responder
Altos niveles de clics y satisfacción se ven también en redes sociales, sitios de apuestas y Pornhub, ja. No es digno de alabanza ni criterio de nada. La propuesta va contra el espíritu del proyecto y además es una forma bastante hueca de estar a la moda con esto de la inteligencia artificial, que vaya a saber uno qué futuro tiene. ¿Por qué alguien va a escribir su propia solicitud en un tablón de restauraciones en lugar de acudir a una IA a que le haga el trabajo (como pasa cada vez más), si la propia fundación le ofrece textos generados por máquina a un click de distancia? Y sí, SFBB tiene razón, ya nos han arruinado un poquito bastante; ejemplo perfecto de la tendencia general del software moderno hacia la infantilización y estupidización de los usuarios que lo utilizan. Sean mejores que esto.--Marcos Okseniuk (discusión) 00:28 1 mar 2025 (UTC)Responder
Albricias. Se hizo otro experimento más amplio. Bueno es saberlo. Coincido en lo de la estupidización. En cualquier caso si la WMF quiere tener su propia IA (o la IA creada "por otros" alojada localmente y tuneada por los cerebrines de la WMF): pues vale. Estaremos a la moda, como se dice. Puede crearse el nuevo proyecto Wikimedia "Wiki-AI" e incluso incluirse un enlace a él desde es.wikipedia ("wikiai, la inteligencia artificial libre" (whatever that means). Para que los lectores le pidan resúmenes de artículos de la enciclopedia Wikipedia en español, fotos presuntamente "libres", deepfakes del moribundo papa Francisco o una recomendación de los mejores restaurantes calidad/precio de Chiclana de la Frontera. Puede también crearse un asistente virtual impulsado por inteligencia artificial que ayude a los lectores más cortitos a obtener información de Wikipedia de forma más provechosa ("la Siri de Wikipedia"). Supongo que será mejor una IA en manos del tinglado de Jimmy Wales que una IA en las garras de Eloncio Musk o del Estado chino. O quizás no, váyase Vd. a saber. Pero sería fantástico, la verdad, que no transcluyeran, incrustaran, embebieran, regurgitaran, extruyeran etc los churros del invento éste dentro de la enciclopedia. Un saludo. strakhov (discusión) 13:19 1 mar 2025 (UTC)Responder
Ojalá esto no prospere. Me parece totalmente nefasto, la verdad. Pero, si llegara a ocurrir (leo a muchos editores resignados diciendo que lamentablemente lo impondrán sí o sí), ¿quién sería el humano que se responsabilizaría de esa edición de resumen en el artículo? Los derechos sobre el contenido de los artículos residen en sus autores, los que constan en el historial. Hemos licenciado irrevocablemente cada uno de nuestros aportes bajo cc.by.sa, por lo que no podríamos negarnos a que se haga con ellos una enciclopedia resumida vía IA (en un proyecto aparte). Pero si se trata de un texto resumen que se incrustaría en el artículo de esta enciclopedia, en un régimen de edición colaborativa como el que tenemos acá, tendríamos que tratar esa inserción como una edición más, es decir: discutible, revertible, sometida a consenso y a todas las reglas de Wikipedia en español. Para eso tendría que existir un editor con quien discutir y consensuar. Y ese tiene que ser un humano, no una IA. Análogamente, tampoco discutiría acá ediciones incorrectas de (por ejemplo) Semibot, con el bot, sino con Leoncastro. Nadie puede poner a un bot (o a una inteligencia, da igual) a editar masivamente Wikipedia y, como decimos en Chile hacerce el larry. Es cierto que el bot no sabe discutir y la IA puede hacer como si supiera, pero eso no le da derechos especiales de usuario, ni de autor. Mar del Sur (discusión) 13:26 10 mar 2025 (UTC)Responder

Si se trata de facilitar el uso de Wikipedia por los usuarios que tienen un nivel medio de lectura de un estudiante de entre 14 y 15 años (que es un proyecto muy recomendable, creo), por qué no se crea un WikiProyecto para redactar artículos en lenguaje claro por usuarios humanos, como ya existe en inglés (https://simple.wikipedia.org/wiki/Main_Page). Con eso evitaríamos ser inundados de resumenes IA, que todos deben ser revisados por usuarios humanos, un esfuerzo enorme, y también sería útil para los lectores que tienen el mencionado nivel medio de lectura. --Margo92 (discusión) 19:09 11 mar 2025 (UTC)Responder

No creo que artículos en lenguaje claro son más «difíciles de desarrollar» que resúmenes de IA que deben ser revisados. Si «sólo están disponibles en unos pocos idiomas» es porque hasta ahora no se ha creado la conciencia por ese problema y no creo que reescribir artículos en lenguaje claro sea «muy repetitiva» si se hace para artículos diferentes. --Margo92 (discusión) 19:22 11 mar 2025 (UTC)Responder

Candidatura para checkuser

[editar]

Buen día a todos, anuncio el inicio de mi candidatura para checkuser. Saludos cordiales, Beto·CG 04:40 4 mar 2025 (UTC)Responder

¿Quiénes deberían poder ver las direcciones IP cuando se implanten las Cuentas Temporales?

[editar]

Con las Cuentas Temporales, se sustituyen las direcciones IP de editores/as no registrados/as por un nuevo identificador único. Tras este cambio, las direcciones IP de editores no registrados quedarán ocultas a la vista del público. Realizamos este cambio para reforzar nuestro apoyo a la seguridad y la privacidad y garantizar que nuestros colaboradores sigan sintiéndose seguros.

Por otro lado, en algunas situaciones para poder realizar su trabajo correctamente, los usuarios y usuarias que protegen las wikis (quienes luchan contra el spam, el vandalismo, el acoso, etc.) pueden necesitar conocer las direcciones IP de quienes editan sin haberse registrado. Para equilibrar estas necesidades, nuestra política establece que algunos usuarios obtendrán acceso a las direcciones IP de las cuentas temporales siguiendo los procesos que se describen a continuación.

Antes de que se lancen las cuentas temporales en Wikipedia en español a finales de este año, necesitamos aclarar con esta wiki quién podrá ver las direcciones IP de las cuentas temporales. Por ello, nos gustaría pedir tu opinión.

El problema

Hasta ahora, este permiso se le otorga automáticamente a quiénes:

  1. tienen permisos extendidos (por ejemplo, checkusers, stewards, administradores globales - ver la política para más ejemplos)
  2. no tienen derechos ampliados pero su cuenta local tiene una antigüedad mínima de 6 meses, y que han realizado un mínimo de 300 ediciones en el proyecto local.

Tenemos algunos comentarios sobre el punto 2. Se han seleccionado estos umbrales numéricos antes de desplegar cuentas temporales en cualquier wiki. Sin embargo, nos ha quedado claro que estos umbrales pueden ser bajos y podría ser demasiado fácil para quiénes actúan de mala fe acceder a las direcciones IP de las cuentas temporales. Muchas comunidades, incluidas las del primer grupo piloto, han expresado su preocupación al respecto. Queremos que las cuentas temporales mejoren significativamente la privacidad de los editores y editoras, por lo que necesitamos ser más restrictivos antes de implementar esta función en wikis con grandes comunidades.

Después de consultar otras opciones con los Stewards, los miembros de la comunidad de algunas de las wikis piloto y aquellos miembros de la comunidad activos en Discord en inglés, ahora buscamos tu opinión antes de finalizar este cambio.

Nuestro nuevo enfoque

Proponemos que los usuarios sin permisos ampliados puedan solicitar el derecho a ver las direcciones IP de las cuentas temporales, y sean los administradores o stewards quiénes decidan si se lo conceden. Nuestro objetivo es facilitar de forma más coherente el acceso a las direcciones IP sólo a quienes lo necesiten. Esto conllevará trabajo humano manual, pero la carga debería ser menor que si siguiéramos concediendo los permisos automáticamente.

Cuando implantemos cuentas temporales en más wikis, podremos evaluar el impacto y ajustar nuestro enfoque según sea necesario.

Cómo funcionará

  • Cuando un usuario sin permisos ampliados necesite ver direcciones IP de cuentas temporales, tendrá que presentar una solicitud para ser añadido al grupo «Visores de IP de cuentas temporales». La solicitud se presentará a los bibliotecarios/as (las comunidades locales podrán decidir cómo será el procedimiento) o a los stewards (para wikis sin administradores locales).
  • El software requerirá que quien solicite ver la IP de una cuenta temporal cuente con al menos 300 ediciones y al menos 6 meses desde la creación de la cuenta. No será posible conceder acceso temporal a cuentas que no cumplan estos requisitos. Esto es un mínimo, y animamos a las comunidades -especialmente a las más grandes- a aplicar umbrales más altos. Basándonos en los comentarios de las comunidades que están probando cuentas temporales, recomendamos un umbral de al menos 600 ediciones.
  • Quien revise la solicitud comprobará si el usuario que solicita el permiso cumple los requisitos y si ha aportado una justificación válida. El permiso en sí se concederá a través de Special:UserRights.
  • Quienes concedan las solicitudes del permiso también serán responsables de su supresión.

Hay que tener en cuenta que los requisitos para acceder a la funcionalidad Información IP serán idénticos a los de acceso a las direcciones IP de las cuentas temporales.

Otras opciones que hemos considerado

Hemos valorado una serie de opciones, entre ellas:

  • El permiso sólo se concederá a quienes tengan permisos extendidos.
    • Ventaja: Esto es lo ideal desde el punto de vista de la seguridad de los usuarios, ya que sólo podrán acceder quienes hayan sido examinados por las comunidades.
    • Desventaja: Es demasiado restrictivo. Muchas actividades de patrullaje son realizadas por editores/as que no tienen permisos extendidos. Si hacemos esto, aumentaremos la carga del patrullaje sobre quiénes sí los tengan.
  • Aumentar el umbral de número de ediciones y/o antigüedad de la cuenta. En este caso, el permiso seguiría concediéndose automáticamente.
    • Ventaja: Se trata de un cambio simple a nivel técnico.
    • Desventaja: El riesgo de que quienes editan de mala fe accedan a IPs de cuentas temporales sigue siendo alto. Esto también haría más difícil para quienes editan de buena fe en proyectos más pequeños acceder a este permiso a través de la edición regular.

Nuestras preguntas para ti

  • ¿Es suficiente esta nueva propuesta para resolver los posibles problemas de privacidad?
  • ¿Hay alguna repercusión para la comunidad de Wikipedia en español que debamos conocer mientras trabajamos en esta política? Nos gustaría actualizar la política en un plazo de 2-3 semanas.  

En las próximas semanas, volveremos con más actualizaciones y material sobre las cuentas temporales y sus funciones relacionadas.

Queremos dar las gracias una vez más a todas las personas que nos han ayudado a identificar las distintas opciones. Si quiere saber más sobre el proyecto, lea el post de Diff, visite nuestra página del proyecto y las preguntas frecuentes. Suscríbete al boletín para mantenerte en contacto.

Muchas gracias. En nombre de NKohli (WMF), IZapico (WMF) (discusión) 21:16 4 mar 2025 (UTC)Responder

Independientemente de a quién y cómo se otorguen estos permisos, creo que las cuentas anonimizadas van a causar perjuicios inmediatos: no podremos detectar IP que cometen vandalismos en varias páginas y deshacerlos sin tener que recurrir a denuncias en tablones o pedir ese permiso, esperar que lo concedan y verificar si un usuario anónimo ha hecho más ediciones vandálicas o no.
Sería deseable que a cada IP anónima se le asigne al menos un código único que identifique sus ediciones, para poder rastrearlas y revertirlas en casos de vandalismos o comunicarse con él en su página de discusión si tiene una IP fija. PePeEfe (discusión) 21:30 4 mar 2025 (UTC)Responder
@PePeEfe: ese es más o menos el punto. A cada usuario no registrado se le va a asignar una cuenta temporal; la diferencia aquí es que no está enlazada a la IP sino al dispositivo, por lo que si un usuario está vandalizando diferentes artículos, en todos aparecerá la misma cuenta temporal, incluso si la IP es dinámica y ha cambiado. –FlyingAce✈hola 21:38 4 mar 2025 (UTC)Responder
@PePeEfe, en el post de Diff Dile hola a las cuentas temporales: colaboración sencilla con editores fuera de sesión y con mejor protección de privacidad se explica más sobre el funcionamiento delas cuentas temporales. De hecho, se ha trabajado para que detectar y bloquear vándalos no sea más difícil con las cuentas temporales colaborando en el proceso con stewards, administradores globales y los bibliotecarios de las 12 wikis piloto. Espero que quede más claro. Saludos. IZapico (WMF) (discusión) 22:00 4 mar 2025 (UTC)Responder
@FlyingAce, es mucho peor que eso. La cuentas temporales no estarán enlazadas al dispositivo sino al navegador. Cambiar de navegador o simplemente borrar su caché supondrá cambiar de cuenta temporal, por lo que entonces ya no mostrará la misma cuenta temporal. Incluso tras 90 días también se cambiará de cuenta temporal, al haber expirado la anterior. -- Leoncastro (discusión) 22:17 4 mar 2025 (UTC)Responder
Actualmente un usuario con IP fija que realiza varios vandalismos, tiene todas sus ediciones en su historial de contribuciones y será fácil de hacer su seguimiento o su bloqueo. Con las nuevas cuentas temporales, el mismo usuario puede tener una cuenta temporal por cada edición simplemente borrando la caché. Sus ediciones estarán desperdigadas por diferentes historiales de contribuciones, haciendo muy difícil cualquier seguimiento o simplemente relacionarlas entre sí. -- Leoncastro (discusión) 22:24 4 mar 2025 (UTC)Responder
Hey, this is Szymon from the Trust and Safety Product team. Greetings from Warsaw!
I wanted to note that all users with access to IP addresses are able to preview all the IP addresses connected with one temporary account, and all temporary accounts connected with one IP address. In addition, it is not possible for logged-out editors to create too many temporary accounts too quickly - there's a rate limit. Temporary accounts are enabled on a number of wikis, and we are not seeing any breach in our defences, so to speak. SGrabarczuk (WMF) (discusión) 23:47 4 mar 2025 (UTC)Responder
Traducción: «Hola, soy Szymon, del equipo Trust and Safety de Productos. Saludos desde Varsovia.
Quería señalar que todos los usuarios que reciban el acceso a direcciones IP podrán previsualizar todas las direcciones IP conectadas con una cuenta temporal así como todas las cuentas temporales relacionadas con una dirección IP. Además, no es posible que un editor desconectado puedan crear demasiadas cuentas temporales con mucha rapidez: hay un límite de velocidad. Las cuentas temporales ya están habilitadas en varias wikis, y no se está viendo ninguna brecha en nuestras defensas, por decirlo de alguna manera.» IZapico (WMF) (discusión) 08:38 5 mar 2025 (UTC)Responder

600 ediciones es razonable, un permiso adicional que seguramente se pueda otorgar a bastante gente de la comunidad existente, tampoco lo complicaría en exceso ya que es una medida de protección y los bibliotecarios no deberían ser un embudo acá. Raystorm is here 15:11 5 mar 2025 (UTC)Responder

¿Y si el permiso se entregase por defecto a los reversores? Dichos usuarios con el permiso ya gozan con la confianza de la comunidad y los bibliotecarios en el combate contra el vandalismo. ZebaX2010 [PRESS START] 15:21 5 mar 2025 (UTC)Responder
El único problema que le veo a eso es que (por lo que tengo entendido) no hay requisito mínimo obligatorio de ediciones ni de antigüedad para acceder al permiso de reversor. Tendríamos que cambiar la política actual. Xacaranda (mensajes 📩) 18:04 5 mar 2025 (UTC)Responder
Aunque no sea un requisito oficial, no creo que los bibliotecarios estén otorgando el permiso de reversor a cuentas que no tengan (al menos globalmente) centenares de ediciones (300, 600, da igual) y cierto tiempo de experiencia (seis meses, o más; también da igual). Considero que si se tiene experiencia revertir no es problema por poner ambos requisitos a la actual norma de reversores. El problema no será ese; el problema es que quienes no tengan el permiso para ver las direcciones IP, no podrán relacionar las cuentas temporales según lo ya comentado. -- Leoncastro (discusión) 20:44 5 mar 2025 (UTC)Responder

┌─────────────────────────────┘
Respondiendo a la pregunta que abre este hilo («¿Quiénes deberían poder ver las direcciones IP cuando se implanten las Cuentas Temporales?») Opino que nadie o casi nadie. El mínimo posible de usuarios. Puede ser que baste con que la vean solo los biblios y los checkusers... no sé en realidad si tal vez también lo reversores. La idea de estas cuentas temporales me parece bien encaminada hacia ir adaptando por fin nuestras prácticas actuales de recolección, publicación y manejo de datos personales (sí, la dirección IP es un dato personal) a la legislación vigente en muchos países. Es cierto que en EE.UU. no es tan clara la consideración de la IP como un dato privado, pero sí la define así el RGPD de la Unión Europea y la leyes de muchos otros países que han legislado al respecto tomando este reglamento como modelo. Para el mantenimiento elemental es mucho mejor centrarse en la edición errónea, promocional o sesgada y no en el usuario. Ante la sopecha de franco abuso y difícil de manejar de otro modo, ya podemos pedir a los checkuers para que verifiquen, pero nadie necesita jugar permanentemente al detective con los datos privados de los otros usuarios. Mar del Sur (discusión) 22:53 5 mar 2025 (UTC)Responder

Mencionas que:
Para el mantenimiento elemental es mucho mejor centrarse en la edición errónea, promocional o sesgada y no en el usuario.
Pero el problema que presentan las cuentas temporales es precisamente que entorpece esta clase de mantenimiento. El vándalo que quiera hacerle la vida difícil a los patrulleros sin el permiso sabe que sólo basta con borrar las cookies con cada edición. Claro, existe un límite (seis cuentas por IP por día), pero siguen siendo seis ediciones en seis cuentas distintas.
Dejarle la tarea a los bibliotecarios y checkusers tendrá el efecto de incrementar todavía más la carga administrativa y reducir la efectividad de quienes revertimos vandalismos. Además, es de notar que la denuncia más antigua en WP:SVU tiene casi dos meses de antigüedad; los checkusers (y no es crítica; cada quien dedica a Wikipedia lo que él/ella quiera/pueda dedicar) no siempre disponen de suficiente tiempo para atender las denuncias.
Mi propuesta es:
  • Requerir de 600 ediciones y seis meses de antigüedad para solicitar el permiso de revelado de IP.
  • Otorgar el permiso a todos los reversores que cumplan con lo de arriba.
Saludos. Xacaranda (mensajes 📩) 19:16 6 mar 2025 (UTC)Responder

Para mí no tiene sentido ocultar las IP's por considerarse un dato supersensible y... que luego puedan poder seguir consultándolas centenares de usuarios que no han firmado ningún compromiso de esos de confidencialidad ni tienen clara confianza de la comunidad (parecería un claro "que todo cambie para que todo siga igual"). No parece serio. Lo lógico sería que tuvieran acceso sólo usuarios muy contados. Estoy en contra de que los reversores podamos ver estos datos. Espero además que esto de las cuentas temporales haga posible volver a reportar cuentas no registradas en SVU (algo que dejó de poderse hacer hace ya bastantes meses). Saludos. strakhov (discusión) 20:23 6 mar 2025 (UTC)Responder

Que puedan verlas los checkusers, tal vez también los bibliotecarios, pero no lo veo esencial. La edición vandálica es independiente del nombre o numeritos que uno lleve y casi nunca es de utilidad real conocer la IP si no se está haciendo una tarea de checkuser. Hay miles de vandalismos y otras malas conductas con cuentas registradas y nadie pide ver la IP cuando se revierte o denuncia, ¿verdad? Solo cuando se cree que hay títeres, evasiones de bloqueo y cosas por el estilo se hace una SVU. No veo por qué se busca un privilegio especial con las IPs que jamás se ha pedido (ni nos darían) con las cuentas registradas que pueden hacer tanto o más que un "anónimo". Saludos. Lin linao ¿dime? 21:11 6 mar 2025 (UTC)Responder
Para hacerme una idea más precisa, revisé la lista de reversores. Somos más de quinientos y sobre cerca de la mitad, no tenemos ni idea de qué habrá sido de ellos, porque no editan desde hace años. Algunos ponen directamente en sus páginas que se han retirado, con mayor o menor enfado. Así que estoy en contra de que se nos permita ver las IP al grupo de reversores: muchos usuarios y ningún control sobre ellos. Mar del Sur (discusión) 09:01 7 mar 2025 (UTC)Responder
Al margen del tema de este hilo, a lo mejor lo que también habría que hacer es eso: tener mayor control sobre los permisos. Solamente mirando la primera página del listado de reversores, se encuentran bastantes usuarios que han dejado de editar hace diez años o más. Si por ejemplo todos los permisos tuvieran fecha de caducidad (aunque sea a un plazo de cinco o diez años), que además fuese fácilmente renovable (bastaría volver a pedirlo), no tendríamos tantos colaboradores ausentes con permisos especiales. Una especie de «fe de vida» como control básico. -- Leoncastro (discusión) 14:40 7 mar 2025 (UTC)Responder
Sí, no estaría demás hacerlo. Pero hay permisos que son más críticos que otros por su potencial para ser utilizados abusivamente. Es el caso de varios de los permisos que poseen los biblios, checkusers, editores de plantillas, creadores de cuentas, operadores de bots... esos al menos, sí deben caducar. No recuerdo, en cambio (ni aquí, ni en otras wikis) que haya sucedido alguna vez que un usuario reversor retirado, que no edita en absoluto desde años, se ponga a revertir masiva e incorrectamente. Pero tampoco me gusta que sin que nadie lo haya elegido, ni se haya comprometido a nada, sino solamente por poseer una herramienta trivial (y que solo ayuda al mantenimiento) un usuario sea considerado especialmente como "de confienza de la comunidad" y sobre esa base poder ver los datos privados de otros usuarios (ya sé, y no quiero dramatizar: siempre los hemos visto todos... pero justamente eso es lo que debe cambiar). Mar del Sur (discusión) 16:45 8 mar 2025 (UTC)Responder

Revisión anual del Código Universal de Conducta: los cambios propuestos están disponibles para comentarlos

[editar]
Original

Universal Code of Conduct annual review: proposed changes are available for comment

My apologies for writing in English. Por favor, ayuda a traducir a tu idioma.

I am writing to you to let you know that proposed changes to the Universal Code of Conduct (UCoC) Enforcement Guidelines and Universal Code of Conduct Coordinating Committee (U4C) Charter are open for review. You can provide feedback on suggested changes through the end of day on Tuesday, 18 March 2025. This is the second step in the annual review process, the final step will be community voting on the proposed changes. Read more information and find relevant links about the process on the UCoC annual review page on Meta.

The Universal Code of Conduct Coordinating Committee (U4C) is a global group dedicated to providing an equitable and consistent implementation of the UCoC. This annual review was planned and implemented by the U4C. For more information and the responsibilities of the U4C, you may review the U4C Charter.

Please share this information with other members in your community wherever else might be appropriate.

-- In cooperation with the U4C, Keegan (WMF) 18:51 7 mar 2025 (UTC)
Traducción

Revisión anual del Código Universal de Conducta: los cambios propuestos están disponibles para comentarlos

Mis disculpas por escribir en inglés. Por favor, ayuda a traducir a tu idioma.

Me dirijo a vosotros para informar de que los cambios propuestos en las Directrices de cumplimiento del Código Universal de Conducta (CUC) y en la Carta del Comité Coordinador del Código Universal de Conducta (U4C) están abiertos a revisión. Podeis enviar vuestros comentarios sobre los cambios sugeridos hasta el final de la jornada del martes 18 de marzo de 2025. Este es el segundo paso en el proceso de revisión anual, el paso final será la votación de la comunidad sobre los cambios propuestos. Hay más información y enlaces relevantes sobre el proceso en la página de revisión anual del CUC en Meta.

El Comité Coordinador del Código Universal de Conducta (U4C) es un grupo mundial dedicado a proporcionar una aplicación equitativa y coherente del CUC. Esta revisión anual ha sido planificada y llevada a cabo por el U4C. Para obtener más información y conocer las responsabilidades del U4C, podéis consultar la Carta del U4C.

Por favor, compartid esta información con otros miembros de vuestra comunidad donde quiera que sea apropiado.

-- En cooperación con U4C, Keegan (WMF) 18:51 7 mar 2025 (UTC)
C:\> A.piquerasm [ Discusión ] 19:31 7 mar 2025 (UTC)Responder
--Yturre (discusión) 15:54 8 mar 2025 (UTC)Responder
Francamente, hacer copypaste en Wikipedia en español de un comentario en inglés indicando que quien quiera puede comentar los cambios propuestos (que hay que leerse en inglés) no parece muy language-sensitive. Mucho comité, mucha revisión anual, mucha aplicación equitativa y coherente, muchos dineretes invertidos, pero parece que ni traducir los trascendentales cambios que se van a votar, ni qué decir tiene los mensajes relacionados con ellos. Quizás esta sea una —no la única— de las razones de la apatía, desinterés y falta de implicación de usuarios con este tema. Saludos. strakhov (discusión) 15:38 8 mar 2025 (UTC)Responder

Encuesta de activación de automoderador en Wikipedia en español

[editar]
Este hilo no se archivará hasta el
31 de marzo de 2025. (info)

¡Hola!, me paso a comentarles que hoy he abierto una encuesta para evaluar la activación de la extensión Automoderador en Wikipedia en español. Esta extensión es una implementación por software Mediawiki a la labor que hace SeroBOT, y que por motivos obvios, reemplaza gran parte de sus labores de evaluación de ediciones erróneas mediante el uso de Inteligencia Artificial. El objetivo de la encuesta es evaluar si hay consenso comunitario de activación de la herramienta o no, ya que es requisito de activación manifestar apoyo comunitario. El plazo de cierre de la encuesta será 31 de marzo en cualquier lugar de la Tierra para determinar su implementación. Si la encuesta no posee claro consenso comunitario se procederá con otra consulta más vinculante (votación) acerca de este tema. Como siempre, dudas, preguntas o comentarios de esta encuesta, la pueden dejar en la página de discusión. Muchas gracias. Superzerocool (el buzón de msg) 11:49 10 mar 2025 (UTC)Responder

¿Cualquier lugar de la Tierra? Me pilla lejos... ;)  νιяυммυη∂ι  11:57 10 mar 2025 (UTC)Responder

Campaña de recaudación de fondos de la Fundación Wikimedia en España

[editar]

Estimados todos,

Me gustaría aprovechar la oportunidad para informaros a todos sobre la próxima campaña anual de recaudación de fondos de la Fundación Wikimedia en España.

La campaña tendrá dos componentes.

  1. Enviaremos correos electrónicos a las personas que hayan donado previamente desde España. Los correos electrónicos se enviarán entre el 13 y el 29 de mayo de 2025.  
  2. Pondremos banners para los usuarios no registrados en España en la propia Wikipedia. Los banners estarán activos del 2 al 30 de junio de 2025.

Antes de esto, estamos planeando realizar algunas pruebas, por lo que es posible que veas banners durante 3-5 horas un par de veces antes de que comience la campaña. Esta actividad garantizará que nuestra infraestructura técnica funcione.

Pronto compartiré la página actualizada de colaboración con la comunidad, en la que daremos más detalles sobre la campaña, compartiremos algunos ejemplos de banners y les daremos espacio para participar en la campaña de recaudación de fondos.

También organizaremos una llamada de la comunidad, cuyos detalles estarán en la página de colaboración, a la que podrán aportar sus preguntas y sugerencias.

En general, antes y durante la campaña, puedes ponerte en contacto con nosotros:

  • En la página de conversación del equipo de recaudación de fondos
  • Si necesitas informar de un error o problema técnico, crea un ticket en phabricator
  • Si ves a un donante en una página de discusión, VRT o redes sociales teniendo dificultades para donar, por favor remítelo a donate at wikimedia.org

Gracias y saludos, JBrungs (WMF) (discusión) 12:28 10 mar 2025 (UTC)Responder

Invitación a participar de la campaña "Tiempo feminista para editar Wikipedia"

[editar]

¡Hola!

Queremos invitarles a participar en la campaña "Tiempo feminista" para editar en Wikipedia y Wikimedia Commons con el objetivo de reducir la brecha de géneros en los proyectos. Esta campaña es el fruto del esfuerzo colectivo y la acción coordinada de grupos de usuarios, capítulos y voluntarios hispanoparlantes y lusófonos.

En esta edición, la campaña que busca visibilizar la relación entre género y tiempo a la hora de participar en los proyectos Wikimedia. Estará vigente hasta el 31 de marzo de 2025.

Hay una diversidad de actividades virtuales y presenciales en diferentes localidades, además de los concursos de edición en Wikipedia y Wikimedia Commons.

Para saber más de la propuesta, les invitamos a visitar la página del evento en Meta.

Vic Sfriso (WMAR) (discusión) 17:17 13 mar 2025 (UTC)Responder

Un panel de control mejorado para la herramienta de traducción de contenidos

[editar]

Hola, wikipedistas.

El equipo de Idiomas y Localización de Productos de Wikimedia ha mejorado el panel de traducción de contenidos para crear una experiencia consistente tanto para quienes utilizan dispositivos móviles como de escritorio para editar. A continuación se detalla información importante sobre la mejora.

¿Cuáles son las mejoras?
El panel de traducción mejorado permite a todos las personas que han iniciado sesión en la herramienta disfrutar de una experiencia coherente independientemente de su tipo de dispositivo.

Con una experiencia armonizada, quienes editan en escritorio y hayan iniciado sesión ahora pueden acceder a las funciones que se muestran en la siguiente imagen.

Observa que en esta captura de pantalla, el nuevo tablero permite ajustar las sugerencias con los botones «Para ti»  y «...Más» para seleccionar temas generales o colecciones de temas creadas por la comunidad (por ejemplo, Clima).  Además, se podrá utilizar la traducción para crear nuevos artículos (como siempre) así como ampliar artículos existentes sección por sección. Puedes ver cómo se ofrecen estas sugerencias en el nuevo panel de control en dos grupos («Crear nuevas páginas» y «Ampliar con nuevas secciones»), uno para cada actividad

.

Hasta ahora, el panel no ofrecía la posibilidad de ajustar las sugerencias para seleccionar temas o colecciones creadas por la comunidad. Tampoco permitía ampliar los artículos existentes traduciendo nuevas secciones

.

¿Implica esta mejora algún cambio sobre la accesibilidad a la herramienta en esta Wikipedia?
La herramienta seguirá estando en fase beta, lo que garantiza que sólo quienes tengan cuenta y activen la herramienta desde las funciones beta de sus preferencias tendrán acceso a la herramienta de traducción de contenidos.

Además, hemos mejorado la asignación de secciones para la traducción desde la herramienta a lo largo de los años para minimizar el riesgo de problemas cuando se traduzca sección por sección.

¿Cuándo está previsto implantar esta mejora?
Se implementará en esta Wikipedia y en otras antes del 24 de marzo de 2025.

¿Qué ocurrirá con el panel anterior una vez se aplique esta mejora?
Será posible seguir accediendo al panel de traducción anterior desde la herramienta durante algún tiempo. Se eliminará de todas las Wikipedias en mayo de 2025, ya que mantenerlo dejará de ser productivo.

¿Dónde puedo probar esta mejora e informar de cualquier problema antes de que se implemente en esta wiki?
Puedes probar las funciones mejoradas en la  test wiki desde este enlace: https://test.wikipedia.org/w/index.php?title=Special:ContentTranslation&campaign=contributionsmenu&to=es&filter-type=automatic&filter-id=previous-edits&active-list=suggestions&from=en#/ .

Si detectas algún problema relacionado con el panel de control mejorado en testwiki, háznoslo saber en este hilo o notifícalo en Phabricator, añadiendo estas etiquetas: BUG REPORT and ContentTranslation.    

Por favor, pregúntanos cualquier duda sobre esta mejora. Muchas gracias.

En nombre del equipo de Idiomas y localización de productos. UOzurumba (WMF) (discusión) 19:09 17 mar 2025 (UTC)Responder