Wikipedia:Canal de IRC

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Referencia rápida
Red Libera Chat
Servidor libera.chat
Canal principal #wikipedia-es entrar
Canal de ayuda #wikimedia-ayuda entrar

Esta página intenta explicar cómo conectarte al canal de IRC de la Wikipedia en español para poder participar más activamente en la Wikipedia y que otros wikipedistas puedan ayudarte a solucionar los problemas que te puedas encontrar. Si quieres, puedes conectarte directamente y entrar en el canal de ayuda, o en el canal principal, poniendo tu Nombre de usuario en la casilla de nick. Una vez dentro deberías ver en la parte inferior de la página un cuadro para escribir el mensaje, que se envía pulsando Enter. Se usa KiwiIRC como cliente por defecto.

Los gatos también se conectan al IRC. ¡Quienquiera es bienvenido!

Sobre IRC

Se le llama IRC a una red de comunicación en tiempo real en la que puedes hablar con varios usuarios al mismo tiempo. Estos usuarios están conectados a una de las redes de IRC. Existe, por ejemplo, la red libera, cuyos grupos de usuarios tratan sobre proyectos de software libre; la red Hispano, que tiene grupos de usuarios sobre cualquier tema pero únicamente de la comunidad hispanoparlante; las hay dedicadas a juegos en red o también por idiomas.

Los grupos de usuarios se concentran en canales; estos siempre llevan el signo # delante del nombre del canal. Por ejemplo, nuestro canal se llama #wikipedia-es y está dentro de la red libera, cuya dirección es irc.libera.chat.

¿Cuál es la relación del IRC con Wikipedia?

El IRC de Wikipedia no pertenece ni está controlado por Wikipedia o Wikimedia[1]​ y se encuentran bajo el control y responsabilidad de los Contactos de Grupo designados ante Libera Chat[2]​ quienes tienen el control de todos los canales relacionados con Wikipedia en todos los idiomas y para todos los proyectos[3][4]​ los cuales sirven de enlace entre la comunidad Wikimedia y Libera Chat.[5]​ Las políticas de Wikipedia no aplican en IRC y viceversa.[6]

Es un proyecto apoyado en voluntarios por su propia cuenta. Los canales de Wikipedia en Libera Chat son lugares designados para que los wikipedistas puedan dialogar por medio del IRC. Son casuales y no tienen registros (logs) públicos. Pueden compararse, en su relación con Wikipedia, como equivalentes a la conversación en un bar; la discusión puede llevarse a cabo entre un número reducido de personas pero puede estar siendo escuchada por cientos o más, en caso de que se publiquen los registros.

Cuando los canales se usan para atacar wikipedistas, o cuando las discusiones de IRC se citan como justificante para una acción realizada en la wiki, la atmósfera resultante es muy dañina para las relaciones colaborativas del proyecto.

En caso de dudas, aclaraciones o problemas, los contactos de grupo se pueden contactar también vía wiki con los enlaces designados en la Meta-Wiki.

El canal de IRC de freenode aparece como referencia directa en el mensaje estándar de error en caso de que el servidor tenga algún problema.

Our servers are currently experiencing a technical problem. This is probably temporary and should be fixed soon. Please try again in a few minutes.

You may be able to get further information in the wikipedia entrar channel on the freenode IRC network.

The Wikimedia Foundation is a non-profit organisation which hosts some of the most popular sites on the Internet, including Wikipedia. It has a constant need to purchase new hardware. If you would like to help, please donate.


If you report this error to the Wikimedia System Administrators, please include the details below...

La responsabilidad última de los canales de IRC descansa en los Contactos de Grupo designados ante Libera Chat, tal y como describen las páginas correspondientes en la Meta-Wiki: m:IRC y m:IRC/Group Contacts. Estos contactos no son representantes de la Fundación Wikimedia y tienen bajo su cargo y responsabilidad todos los canales Wikimedia de IRC para todos los proyectos y todos los idiomas.

Funcionamiento y comportamiento

El funcionamiento de los canales de Wikipedia en español y la regulación del comportamiento de sus usuarios se basa en unas pautas básicas de convivencia y respeto; no se han establecido normas escritas al no haber sido necesarias. Se espera de los usuarios un comportamiento amable, evitando insultos, ofensas, menosprecios, la escritura demasiado continuada o flood, y el uso de un lenguaje poco inteligible o incorrecto que pueda dificultar la comprensión mutua. Los canales cuentan con administradores, operadores, y bots que en caso necesario, pueden silenciar o expulsar a los usuarios que no sigan esas pautas.

En casos como el canal principal #wikipedia-es o el canal de ayuda #wikimedia-ayuda, se pueden recibir visitas de wikipedistas y administradores de otros proyectos, representantes de otras instituciones y nuevos usuarios, para los cuales los usuarios del canal pueden ser vistos como representantes de todo el proyecto, por lo que es especialmente conveniente darles una imagen adecuada del mismo mediante la amabilidad, la paciencia y el uso de un lenguaje gramatical y ortográficamente correcto para una comunicación adecuada y respetuosa.

Es muy recomendable el registro del nick de usuario en el servidor de Libera, mediante las órdenes indicadas más abajo. De esa forma es posible evitar las suplantaciones y tener la posibilidad de recibir permisos de operador y otros que indican el desempeño de funciones, como la de ayudante en el canal de ayuda. En este último caso, el equipo de ayudantes puede determinar los requisitos concretos necesarios para ejercer la labor, siempre basados en las pautas indicadas en los dos párrafos anteriores.

Conectarse a la red IRC

Entrar directamente desde el navegador

En caso de tener dificultades al instalar cualquiera de los clientes mencionados a continuación, o si no deseas instalarlos, también puedes entrar directamente desde tu explorador utilizando kiwiirc.com.

Entrar con un cliente IRC

Obtener un cliente IRC

Un cliente IRC es simplemente un programa con el cual conectarse a una de estas redes. Hay muchos clientes, algunos más complicados de utilizar que otros pero con más características. Los más interesantes son HexChat, Pidgin y Kopete, todos libres, muy sencillos de usar y con versiones para los sistemas operativos más comunes. HexChat es quizá el más popular de todos, Pidgin está más relacionado con el entorno Gnome y Kopete con el entorno KDE.

Una vez instalado tu cliente IRC, tienes que ejecutarlo y es posible que si nunca lo has usado estés un poco perdido, pero es muy sencillo.

ChatZilla

Si usas Mozilla, SeaMonkey o Firefox, puedes instalar el complemento ChatZilla, un cliente de IRC que puede descargarse aquí y que cuenta con un paquete de idioma español disponible aquí.

Una vez que lo hayas instalado, tienes todo para conectarte, solo necesitas hacer clic en irc://irc.libera.chat/wikipedia-es o ingresarlo en la barra de direcciones del navegador y listo.

Para que el programa ingrese directamente a #wikipedia-es presiona el botón derecho del mouse sobre la pestaña del canal y escoge Open this channel at startup. Una vez realizado todo este proceso cada vez que abras Chatzilla el programa se conectará automáticamente con la red Libera e ingresará a #wikipedia-es sin necesidad de hacer otra cosa, además no tendrás problemas con caracteres extraños pues usa utf-8 en la configuración por defecto.

Colloquy

Cliente IRC para el sistema OSX de Apple Macintosh. Es software libre.

HexChat

Esta aplicación cliente de IRC es software libre; viene instalada por defecto en varias distribuciones de Linux como Xubuntu y Linux Mint. Hay que conectarse a la red Libera.Chat y unirse al canal #wikipedia-es.

En versiones modernas del programa (2.16.0 y posteriores), la red Libera.Chat está disponible por defecto en la lista de servidores. En versiones anteriores, se debe añadir esta red manualmente: el servidor es irc.libera.chat y el puerto 6697, marcando la opción Usar SSL con todos los servidores de esta red. También se puede acceder directamente escribiendo /newserver -ssl irc.libera.chat y pulsando Enter.

Kopete

Si eres usuario de una distribución de GNU/Linux o FreeBSD con escritorio KDE puedes usar el cliente multiprotocolos Kopete que viene integrado al mismo.

Este regularmente se encuentra en el Menú Principal, bajo la categoría Internet.

La configuración como sigue:

  1. Al iniciar el cliente, seleccionas Preferencias. Acto seguido selecciona Configurar
  2. Seleccionas enseguida, el apartado Cuentas y presionas el botón Nuevo
  3. Al abrirse el Asistente seleccionas IRC y aparecerá un grupo de pestañas donde indicarás información para tu conexión. En la pestaña de configuración básica rellena los campos y en la de Conexión solamente selecciona Libera como la red de conexión. Acepta los cambios cerrando posteriormente dicho asistente.
  4. Al abrir Kopete, en la parte inferior seleccionas el icono de IRC y con el botón derecho indicas tu estado en línea. Hecho esto solamente vuelves a repetir la acción, pero ahora seleccionando la opción Unirse a un canal, la que desplegará una pantalla que te pedirá que canal deseas ingresar y al cual anotarás #wikipedia-es enviándote al mencionado canal de inmediato.

El canal #wikipedia-es usa UTF-8. En Kopete viene predefinido.

Konversation

Otra alternativa para el entorno KDE es Konversation.

Puedes configurarlo fácilmente siguiendo estos pasos:

  1. Inicia el programa
  2. Ve al menú Archivo ? Lista de servidores
  3. Presiona el botón Nuevo que se encuentra a la derecha en ese cuadro de diálogo
  4. En nombre de red puedes colocar Libera, o Wikipedia, o lo que gustes.
  5. En identidad puedes editar el nick que usarás. Esto es útil si deseas registrarte en Libera y usar el mismo nick que aquí.
  6. Al medio del actual cuadro de diálogo encontrarás una caja llamada servidores, con un botón debajo que dice agregar. Presiónalo.
  7. Se abrirá otro pequeño cuadro de diálogo. En servidor debes colocar irc.libera.chat
  8. El puerto debe ser 6697
  9. El password déjalo en blanco
  10. La opción Conexión segura (SSL) debe estar activada. Pulsa Aceptar.
  11. En el cuadro de diálogo anterior verás otra caja, Ingresar automáticamente a canal, o similar, con un botón debajo, Agregar. Presiónalo.
  12. En este pequeño cuadro de diálogo escribe #wikipedia-es y pulsa Aceptar.
  13. Pulsa Aceptar.
  14. Has vuelto al primer cuadro de diálogo. Allí selecciona el servidor que acabas de crear y pulsa Conectar.
  15. Se abrirá una ventana con una pestaña al principio. Si has hecho todo bien, en pocos segundos debería abrir la pestaña de Wikipedia. A partir de aquí es igual que en el webchat.

mIRC

Para conectarte a la red Libera por mIRC, el usuario tiene que escribir en la ventana Status (Estado) la orden /server irc.libera.chat. Una vez conectado, se podrá unir al canal de la Wikipedia en español escribiendo /join #wikipedia-es. Ambas órdenes también son válidas para otros clientes IRC como Chatzilla y X-Chat. Se acepta también setear el servidor al cual se va a conectar usted y el puerto de conexión en las opciones de este programa y luego con hacer clic en el rayo amarillo que aparece en la barra de herramientas del software, se establece la conexión. Como dato adicional, si se quiere conectar a una red IRC, sin desconectarse de la otra simplemente escriba: /server -m server puerto contraseña (si la tiene), y se le abrira una nueva ventana de conexión.

Pidgin

Wikipedia-es at Pidgin.png

Si utilizas Pidgin, es un poco diferente, ya que este cliente tiene la ventaja de que puedes unificar en un mismo programa varios sistemas de mensajería como IRC, MSN, Jabber/XMPP, ICQ y otros. El método para conectarse a la red IRC con este cliente sería creando una cuenta, con el protocolo IRC y el nombre de servidor irc.libera.chat (aparece por defecto).

Si usas la versión en español, en Amigos encontrarás Añadir chat... donde podrás introducir un nombre de usuario, una clave y el canal, que en nuestro caso es #wikipedia-es...y ya puedes conversar con los usuarios habituales de este canal, que te podrán ayudar con tus dudas.

Si usas la versión en inglés, en "Buddies" encontrarás "Add Chat..." donde en "Channel" se introduce el canal que es #wikipedia-es en "Password" tu clave y en "Alias" tu usuario y listo.

Trillian

  • Trillian es parecido a Pidgin, ya que se pueden utilizar varios sistemas de mensajería a la vez. Igualmente, para conectarse a la red IRC hay que crear una cuenta con el protocolo IRC y el nombre de servidor irc.libera.chat.

Después, basta con conectarse al servidor y entrar en el canal de la Wikipedia en castellano escribiendo /join #wikipedia-es.

Para que el cliente se conecte automáticamente al canal, hay que pulsar el botón derecho del ratón sobre el protocolo y seleccionar Manage my Connections. Allí hay que pulsar el botón Change y la sección Perform Buffer de la pestaña Connection, seleccionar la casilla After successful connection... y escribir /join #wikipedia-es en el recuadro. Nota: la versión gratuita de Trillian no permite cambiar de idioma, de ahí que los mensajes aparezcan en inglés.


WeeChat

WeeChat en el canal de cambios recientes de Wikipedia en español

WeeChat es un cliente de IRC ligero para la línea de comandos, disponible como software libre para GNU/Linux, FreeBSD, OpenBSD, NetBSD, OS X, Open Darwin, Debian GNU/Hurd, Debian GNU/kFreeBSD, HP-UX, Solaris y QNX. En el futuro, estará disponible para IRIX, Haiku y Microsoft Windows.

Para mayor funcionalidad, se recomienda la instalación de los paquetes weechat-scripts y weechat-plugins.

  • Instalar WeeChat:
  • Ejecutar WeeChat:
    • weechat-curses
  • Para conectarse a un servidor, debe ejecutarse el comando /connect [servidor]
    • Conexión a Libera: /connect irc.libera.chat
    • Conexión a Wikimedia: /connect irc.wikimedia.org
  • Conectarse a un canal, debe ejecutarse el comando /join [canal]
    • Conexión al canal social (Libera): /join #wikipedia-es
    • Conexión al canal de ayuda (Libera): /join #wikimedia-ayuda
    • Conexión al canal de vandalismo (Libera): /join #cvn-wp-es
    • Conexión al canal de cambios recientes (Wikimedia): /join #es.wikipedia
  • Conectarse a Freenode con Tor/SSL/SASL (este el modo de conexión más seguro —los paquetes ca-certificates, libgcrypt11-dev, tor y tor-geoipdb deben estar instalados—):
1. En una línea de comandos:
  • mkdir ~/.weechat/ssl
  • wget -O ~/.weechat/ssl/CAs.pem http://www.spi-inc.org/ca/spi-cacert.crt
  • openssl req -sha256 -nodes -newkey rsa:4096 -keyout nick.key -x509 -days 1825 -out nick.cer
  • cat nick.cer nick.key > ~/.weechat/ssl/nick.pem
2. En WeeChat:
  • /set weechat.network.gnutls_ca_file "/etc/ssl/certs/ca-certificates.crt"
  • /proxy add tor socks5 127.0.0.1 9050
  • /server add freenode-tor frxleqtzgvwkv7oz.onion/7070
  • /set irc.server.freenode-tor.ssl_cert "%h/ssl/nick.pem"
  • /set irc.server.freenode-tor.ssl on
  • /set irc.server.freenode-tor.ssl_dhkey_size 1024
  • /set irc.server.freenode-tor.ssl_verify off
  • /set irc.server.freenode-tor.proxy "tor"
  • /set irc.server.freenode-tor.sasl_mechanism dh-blowfish
  • /set irc.server.freenode-tor.sasl_username "tu_alias"
  • /set irc.server.freenode-tor.sasl_password "tu_contraseña"
  • /connect freenode-tor

X-Chat

el canal #wikipedia-es

Si utilizas X-Chat, al arrancar el programa te aparecerá una ventana con una larga lista de servidores, deberás crear una nueva red llamada Libera.Chat, con servidor irc.libera.chat, puerto 6697 y la opción Usar SSL con todos los servidores de esta red seleccionada.

Por comodidad, se recomienda activar la opción para que se conecte automáticamente a esa red al arrancar el programa y en Channels to Join poner #wikipedia-es. Así, además de conectarse a la red Libera.Chat, automáticamente entrarás en el canal de la Wikipedia en español. De otra manera, también puedes entrar en el canal escribiendo /join #wikipedia-es y pulsando Enter.

Este canal utiliza la codificación UTF-8. Si utilizas otra codificación, no podrás ver caracteres acentuados. Para utilizar UTF-8 basta con teclear lo siguiente:

/charset utf-8

La versión de X-Chat para Windows, a pesar de ser un programa de software libre, solo permite el uso de este durante 30 días y una vez transcurrido este periodo hay que comprar y registrar el programa. Además, este programa se encuentra desactualizado desde 2010. Por todo lo anterior es mejor utilizar HexChat.

Órdenes típicas de IRC

  • /nick nuevo_nombre Cambiamos nuestro nick.
  • /join #wikipedia-es Entramos en un canal.
  • /server irc.libera.chat Nos conectamos a una red.
  • /query usuario Entablamos una conversación privada con un usuario.
  • /part #canal Salimos del canal.
  • /quit "mensaje de salida" Nos desconectamos de una red enviando mensaje de salida.
  • /msg nickserv register <password> <e-mail>. Registrar un nombre de usuario.
  • /msg nickserv identify <password>. Identificamos el nick registrado.
  • /msg NickServ ghost <nick> <password>. Conseguimos nuestro nick, aunque este usado por otra persona.
  • /msg NickServ INFO <nick>. Comprobamos cuanto tiempo llevamos conectados al IRC.
  • /msg NickServ SET PASSWORD <mynewpassword>. Cambiar la contraseña del Nick registrado.
  • /as auth nick pass. Identifica nuestro nombre de usuario.
  • /away [Estado] Indica que estaremos ausentes.
  • /back Indica que ya no estamos ausentes.

Cómo registrar tu nombre e identificarte

Si te conectas habitualmente a la red, deberías registrar tu nombre de usuario al igual que lo haces en la Wikipedia, para que los demás usuarios puedan identificarte y nadie pueda usurpar tu personalidad. Además, esto te permitirá enviar mensajes privados a otros usuarios que, según la configuración de libera, están deshabilitados para usuarios no registrados. Existen canales en los que es un requisito estar registrado para poder hablar, pero ese no es nuestro caso.

Para obtener ayuda con el sistema de registro de la red Libera, puedes escribir /msg nickserv help register, una ayuda que pedirá que escribas lo siguiente: /msg nickserv register password. El password que utilices debería ser diferente al que utilizas en la Wikipedia, porque podrías escribir por error el password en el canal y lo podrían leer todos los usuarios, aunque no es habitual porque la mayoría de los clientes permiten identificarte automáticamente. Para identificarte, habiéndote registrado previamente, simplemente tienes que escribir /msg nickserv identify <password>.

Ver también: Libera Guides: Registration

Cloak de IRC

Ver también: Cloak en Meta

El cloak es una máscara para la IP, oculta la dirección IP del usuario en el canal de IRC, que de otro modo sería accesible a cualquier asiduo del canal. Por ejemplo, jvol@123.45.67.89, con el cloak ajvol@wikimedia/Alexander-Sigachov. También existe la posibilidad de utilizar comandos de CTCP para determinar algunos datos, tales como el sistema operativo, y en el caso de webirc, el navegador utilizado. Para limitar el acceso a dichos datos, utilice un cliente externo, y desactive esta función.

Para aquellos preocupados por su privacidad y que deseen solicitar el cloak, lo pueden realizar dentro del canal, enviando el siguiente mensaje privado: /msg wmopbot cloak y seguir las instrucciones que aparecerán posteriormente. Hay que tener en cuenta que solo debes realizar una solicitud, ya que enviar duplicados puede causar que la solicitud sea rechazada.

Los usuarios que deseen el cloak deben cumplir con los siguientes criterios:

  • El usuario no debe estar bloqueado.
  • El usuario debe tener verificada la dirección de correo electrónico.
  • El usuario debe tener al menos 250 ediciones en los proyectos de Wikimedia.
  • El usuario debe tener una cuenta del proyecto Wikimedia registrada durante por lo menos tres meses.

Los dos últimos requisitos están diseñados para prevenir el abuso del cloak alrededor de Libera Chat. Si quieres tener un cloak, pero no estar afiliado al nombre wikipedia, puedes pedir un cloak user/ que puede ser solicitado en el canal #libera-cloak usando el comando !cloakme.

Tenga en cuenta que solo se pondrán en contacto con el grupo de contacto si tiene preguntas o problemas con respecto a su solicitud. Las peticiones de cloak pueden tardar hasta una semana para ser procesadas.

Lista de canales

Canales generales

Los canales más importantes relacionados con la Wikipedia en español, son:

Canal Descripción
#wikipedia entrar Canal dedicado a conversar sobre de temas de la Wikipedia en general.
#wikipedia-es entrar Chat general, que se centra en la Wikipedia en español.
#wikimedia-ayuda entrar Canal de ayuda para wikipedistas y wikimedistas. Los ayudantes (las personas que tienen voice, es decir, un + delante del nombre), son wikipedistas que te ayudarán si deseas hacer una consulta. Puedes ver la página del proyecto acá y la lista actualizada de ayudantes aquí.
#wikipedia-es-wikiproyectos entrar Canal para uso de los miembros de wikiproyectos que deseen celebrar encuentros puntuales, que no requieran un canal propio o que estén evaluando la conveniencia de crearlo.

Grupos de usuarios

Canal Descripción
#wikipedia-es-biblios entrar Padlock-blue.svg Es un canal en el que los bibliotecarios de la Wikipedia en español podrán hablar en privado. También puede entrar en este canal cualquier wikipedista que necesite la ayuda de un biblio (también se puede solicitar la ayuda de un biblio en #wikipedia-es entrar usando la orden !biblio).

Canales técnicos

Canal Descripción
#mediawiki entrar Discusiones relacionadas con el software mediawiki
#mediawiki-es entrar Discusiones relacionadas con el software mediawiki en español

Canales IRC

El canal de la Wikipedia en español es #wikipedia-es. Puedes acceder pulsando aquí entrar o usando las órdenes anteriormente descritas.

Algunos otros canales de interés son los siguientes. Para una lista completa, véase la página IRC channels en Meta-Wiki.

    • Otros idiomas siguen la norma de las direcciones URL: #wikipedia-xx, siendo "xx" el código de idioma.

Canales auxiliares

Cambios recientes

Existen dos canales para vigilar los cambios recientes para la Wikipedia en español.

  • #wikipedia-es-cambios entrar en la red freenode (actualmente no funciona) y
  • #es.wikipedia en otro servidor, irc.wikimedia.org en este mismo servidor se pueden seguir los cambios recientes de las otras wikipedias: basta con cambiar el código es por el código del idioma en cuestión.

Vandalismo

El canal #cvn-wp-es entrar monitorea ediciones para ayudarte en la persecución de los vándalos.

La lista global de canales CVN la encuentras en Meta-wiki: meta:Countervandalism Network/Channels

Usuarios habituales

:-) Este usuario es del equipo IRC
Nick: tu nick aquí

Los usuarios habituales del canal de IRC forman el Equipo IRC y puedes ver quiénes son en la Categoría:Wikipedia:Equipo IRC.

Si eres habitual en el canal de IRC de la Wikipedia en español, puedes añadir a tu página de usuario la plantilla {{Usuario:Userbox/Equipo IRC|tu_nick_aquí}}.

El tipo de gente que encontrarás

Por lo general en este canal encontrarás a bibliotecarios y wikipedistas con bastante experiencia, hablando sobre la Wikipedia o sobre cualquier otra cosa.

En cualquier caso siempre encontrarás buena gente dispuesta a echarte una mano con la Wikipedia y que te recibirá cálidamente. Además te encontrarás con AsimovBot, bot destinado a informar y ayudar a los wikipedistas.

¡Pero si no habla nadie!

Cuando te conectes puede que veas 15 o 20 personas conectadas, pero que ninguna de ellas responde. Esto es algo habitual. La mayoría de los usuarios están haciendo otras cosas y no miran la pantalla constantemente, pero cuando vuelvan seguro que te responden, así que si no te responden no te preocupes por verles callados. Es algo tan habitual como verles hablando o discutiendo.

Si deseas llamar la atención de algún usuario en particular, intenta nombrarlo por su apodo o nick. De esa forma, es mucho más probable que te respondan. Nota atajo: muchos clientes de IRC tienen la función de "llamado" o aviso si tecleas las iniciales del nick de un cierto usuario más el tabulador. Es importante, ya que el software solo lo reconocerá como llamada si es una alusión exacta.

Del mismo modo, si no recibes respuesta inmediatamente, no te vayas. Un error común es hacer una pregunta, esperar 10 segundos y salir, sin dar tiempo siquiera a que nadie pueda contestar. Deberías esperar al menos 10-15 minutos si tienes interés en la respuesta. Aunque en algunos casos hay usuarios que contestan incluso con horas de diferencia. Si a pesar de todo, no hay nadie disponible, puedes probar a conectarte a otra hora.

¿Qué son esos caracteres raros que veo? (problemas con UTF-8)

En el IRC utilizamos la codificación UTF-8 para charlar (la misma que utiliza la Wikipedia).

En la actualidad, la mayoría de los clientes pueden interpretar correctamente la codificación UTF-8, así que si ves caracteres extraños es muy probable que tu cliente esté desactualizado o mal configurado, para ello hay muchos parches o tu mismo puedes configurarlo.

mIRC

A partir de la versión 6.17 (lanzada en febrero del 2006) el mIRC interpreta correctamente UTF-8. Para activar esta característica debes activar la opción UTF-8 display en la sección Messages del menú IRC (Tools | Options).

Si posees una versión inferior a la 6.17 tienes otra alternativa a la actualización aprovechando la posibilidad que brinda mIRC de programarlo mediante un lenguaje script propio integrado. Gracias a esta característica, a través de internet podemos obtener un script que nos traduce los caracteres UTF-8 a nuestra codificación. Se puede descargar de esta dirección: http://acko.net/files/mirc-utf8.zip.

Una vez descargado el archivo lo descomprimimos en la carpeta principal de nuestro mIRC (por defecto C:/mIRC/). Si no estamos seguros, podemos comprobar el directorio de instalación tecleando en una ventana cualquiera del programa la siguiente orden:

//echo $mircdir

el texto que aparezca en pantalla será la ruta donde tenemos instalado el mIRC. Una vez descomprimido lo único que tenemos que hacer es teclear lo siguiente en una ventana cualquiera del mIRC:

/load -rs utf-8.mrc 

O si está en alguna otra ruta tecleas primero /load -rs c:/mIRC/ruta utf-8.mrc

y ya está. Hecho esto podremos ver los caracteres UTF-8 correctamente cada vez que abramos el mIRC.

Esta solución puede ser conflictiva usándola junto a otros scripts (IRcap o similares).

Opera

A partir de la versión 7.50, el navegador Opera incluye un cliente IRC. Para poder acceder al canal #wikipedia-es hay que ir a Herramientas > Cuentas de correo y Chat. El programa te pedirá que crees una cuenta. Acepta y en la ventana «Elija la clase de cuenta que desea crear», selecciona Chat (IRC). Pulsa Siguiente. En la ventana que aparece se te pide que escribas tu nombre real y una dirección de correo. Pulsa Siguiente. Ahora se te pide que escribas un Alias. Puedes optar por tu nombre de usuario de Wikipedia u otro cualquiera. Pulsa Siguiente. En esta ventana, «Elegir red IRC o escribir el nombre de servidor», escribe irc.libera.chat. Pulsa Terminar. El programa cargará automáticamente las salas (canales) del servidor IRC. Ahora solo tienes que buscar el canal #wikipedia-es (utiliza «¡Buscar ya!») y pulsar el botón <<Unirse>>.

Pidgin

De forma predeterminada, Pidgin está configurado para usar la codificación UTF-8, si ves caracteres extraños en las conversaciones es posible que la configuración haya sido cambiada.

Para saber si la configuración es correcta debes ir al cuadro de diálogo Cuentas (Herramientas | Cuentas) y seleccionar la cuenta de IRC que usas para ingresar a la sala, luego seleccionas la opción Modificar, en el diálogo Modificar cuenta haces clic en Mostrar más opciones y debes asegurarte que en la entrada Codificaciones figure UTF-8.

HexChat/X-Chat

En la lista de servidores puedes seleccionar la codificación, pero en cualquier momento poniendo /charset utf-8 cambiarás la codificación automáticamente.

Screen + irssi

Para los amantes del modo texto que usan irssi dentro de screen para conectarse a IRC, si quieren usar UTF-8 deben correr screen con -U cada vez.

screen -U

o ctrl-a y luego escribir :utf8 on en un screen ya abierto.

Es recomendable que la shell remota donde se ejecutará irssi tenga LANG definido con soporte para UTF-8. (de preferencia en .bashrc)

export LANG=es_ES.UTF-8

Por último, si pese a lo anterior en irssi aún se ven caracteres raros define el charset (term_charset, o en versiones más antiguas term_type) como utf-8

/set term_charset utf-8

Véase también

Referencias

  1. Die Chats sind keine Wikipedia-Einrichtungen. Die Stellung der Channel-Operatoren ist mit der Adminfunktion in der Wikipedia zwar vergleichbar, jedoch vollkommen davon unabhängig. -- de:WP:IRC
  2. #wikipedia is the main forum (see here for other channels); these are the responsibility of, and controlled by, the Group Contacts. -- m:IRC
  3. All Wikimedia IRC channels on freenode are the responsibility of the IRC Group Contacts. -- m:IRC/Channels
  4. The IRC Group Contacts are the liaisons between the Wikimedia community and the staff of the freenode IRC network; they are not agents of the Foundation in this role. They are responsible for, and in charge of, all Wikimedia channels for all projects and languages -- m:IRC/Group Contacts
  5. The IRC Group Contacts are the liaisons between the Wikimedia community and the staff of the freenode IRC network; they are not agents of the Foundation in this role. They are responsible for, and in charge of, all Wikimedia channels for all projects and languages -- m:IRC/Group Contacts
  6. Take heed that the IRC channels and their corresponding wikis are, at most, similar communities. Policies on either side do not apply to the other. -- m:IRC/Guidelines

Enlaces externos