Ir al contenido

Anexo:Cronología de la historia evolutiva de la vida

De Wikipedia, la enciclopedia libre


Esta cronología de la evolución de la vida representa la actual teoría científica que describe los principales eventos del desarrollo de la vida en el planeta Tierra. En biología, evolución es cualquier cambio que se produce a lo largo de varias generaciones en las características hereditarias de las poblaciones biológicas. Los procesos evolutivos dan lugar a la diversidad en todos los niveles de la organización biológica, de los reinos a las especies. Las similitudes entre todos los organismos actuales indican la presencia de un antepasado común, del que han evolucionado todas las especies conocidas, vivas y extinguidas. Se calcula que se ha extinguido[1][2]​ más del 99% de todas las especies, que suman más de cinco mil millones.[3]​ Las estimaciones del número actual de especies oscila entre los 10 y los 14 millones,[4]​ de las cuales se han documentado cerca de 1,2 millones, y más del 86% aún no se han descrito.[5]

Las fechas que aparecen en este artículo son estimaciones basadas en evidencias científicas.

Extinciones

[editar]
Representación visual en forma de espiral de la historia de la vida en la Tierra

Las extinciones periódicas han reducido temporalmente la diversidad, eliminando:

Las fechas son aproximadas.

Cronología detallada

[editar]

En esta cronología, Ma (mega año) significa «[hace] millones de años», ka (por kilo año) significa "[hace] miles de años" y a significa "[hace] años"

Eón Hádico

[editar]
Recreación del Hádico.
Bacteriófagos de ARN de la familia Cystoviridae.
Periodo Eventos
4600 Ma El planeta Tierra se forma a partir del disco de acrecimiento que rodea a un joven Sol con los compuestos orgánicos (moléculas orgánicas complejas) necesarios para que exista la vida, quizás formados en el disco protoplanetario de polvo cósmico que lo rodeaba antes de la formación de la tierra.[7]
4500 Ma Según la teoría del gran impacto, la Luna se formó cuando el planeta Tierra colisionó con el hipotético planeta Tea colocando un gran número de satélites en órbita alrededor de la joven Tierra, que acabaron por fusionarse formado la Luna.[8]​ El impulso gravitacional de la nueva Luna estabilizó el fluctuante eje de rotación de la Tierra y fijó las condiciones en las que se produjo la abiogénesis.[9]
4500–4350 Ma Comienza el proceso de la abiogénesis con las moléculas autorreplicantes, estas moléculas al unirse con membranas lipídicas formaran a las primeras estructuras pre-celulares llamadas protobiontes las cuales conformaron al primer antepasado común universal, la primera entidad con un código genético.[10]​ Aparecen los primeros virus como medio de transferencia genética horizontal.[11][12]
4350 Ma Surge el último antepasado común universal, el primer organismo unicelular.[13]
4330 Ma Se produce la separación entre arqueas y bacterias.[14][15]​ Los virus adquieren el potencial infeccioso para destruir células.[12]
4280-3770 Ma Microfósiles más antiguos que sugieren que los primeros organismos procariotas habitaron en respiraderos hidrotermales.[16]

Eón Arcaico

[editar]
Proteobacteria.
Estromatolito de 3460 millones de años.

4000 Ma – 2500 Ma

Periodo Eventos
4000 Ma Formación del cinturón de rocas verdes de gneis Acasta del macizo del Labrador, en los Territorios del Noroeste (Canadá). Se trata del cinturón rocoso más antiguo del mundo.[17]
4100–3800 Ma Bombardeo intenso tardío: lluvia de impactos astronómicos de meteoritos sobre los planetas internos. El flujo termal derivado de la actividad hidrotermal durante el bombardeo podría haber conducido a la abiogénesis y a una primitiva diversificación de la vida.[18]​ Se han encontrado restos de material biológico en rocas de 4 100 millones de años en Australia Occidental.[19][20]​ Ciertos investigadores opinan que «si la vida surgió relativamente rápido en la Tierra (...) podría ser lo nomal en el universo».[19]
4000–2500 Ma Los primeros organismos son quimiótrofos: utilizan dióxido de carbono como fuente de carbono y oxidan materiales inorgánicos para extraer energía. Más tarde, los prokaryotas desarrollaron la glucólisis, un conjunto de reacciones químicas que liberan la energía de moléculas orgánicas como la glucosa y la almacenan en los enlaces químicos del ATP. La glucólisis y el ATP siguen presentes hoy, casi sin cambios, en casi todos los organismos.[21][22][23]
3800 Ma Formación del cinturón supracortical de Isua, al oeste de Groenlandia, en el que las rocas muestran una frecuencia de isótopos que sugiere la presencia de vida.[17]​ La evidencia más antigua de vida en la Tierra es el grafito de origen biogénico hallado en rocas metasedimentarias de 3 700 millones de años en Groenlandia[24]​ y en los fósiles del tapete microbiano hallado en areniscas de 3 460 millones de años en Australia Occidental.[25][26]
3500 Ma Las bacterias desarrollan formas primitivas de fotosíntesis que al principio no producen oxígeno.[27]​ Estos organismos generaron ATP explotando un gradiente electroquímico, mecanismo que aún utilizan prácticamente todos los organismos.[28]
3000 Ma Evolucionan las cianobacterias fotosintéticas: utilizan agua como agente reductor, produciendo de este modo oxígeno como producto de desecho.[29]​ Inicialmente, el oxígeno oxida el hierro disuelto en los océanos, creando mena de hierro. La concentración de oxígeno en la atmósfera se eleva lentamente, actuando como veneno para muchas bacterias y desencadenando en su momento la Gran Oxidación. La Luna, aún muy cercana a la Tierra causa mareas de más de 300 metros de altura. La Tierra está continuamente sometida a vientos huracanados. Se cree que estas influencias estimularon los procesos evolutivos. En esta época es muy probable que se desarrollara la vida terrestre.[30]

Eón Proterozoico

[editar]
Plasmodium vivax, un protozoo plasmodial.
Chaos carolinense, un protozoo ameboide.
Un fósil de la biota francevillense.
Biopelícula de cianobacterias y algas a orillas del mar Blanco.
La icónica Dickinsonia costata, un miembro de la biota del periodo Ediacárico que muestra la apariencia «acolchada» típica de muchos organismos de esta biota.

2500 Ma – 542 Ma. Abarca las eras Paleoproterozoica, Mesoproterozoica y Neoproterozoica.

Periodo Eventos
2500Ma Surgen las células eucariotas (protozoos), que contienen mitocondrias y orgánulos unidos por membranas que tienen diversas funciones y que derivan de la endosimbiosis entre una arquea del clado Asgard y una proteobacteria.[31][32]​ Los virus procariotas a través de las mitocondrias y la arquea huésped cruzan a los eucariotas dando origen a los eucariovirus actuales.[33]
2400Ma Gran Oxigenación provocada por la fotosíntesis oxigénica de las cianobacterias y otras bacterias fotosínteticas. Esta oxigenación pudo haber llevado a la extinción de muchos tipos de bacterias y arqueas.[29]​ Comienzo de la tectónica de placas al alcanzar la corteza oceánica suficiente densidad para ser subducida.[17]
2400-2100 Ma Se produce la gran glaciación huroniana posiblemente provocada por la actividad de cianobacterias y otras bacterias fotosintéticas.
2300 Ma Diversificación y expansión de los acritarcos.[34]
2200 Ma Fósiles eucariotas más antiguos.
2100 Ma La biota francevillense presenta organismos macróscopicos que representarían los primeros indicios de vida pluricelular y que se desarollarian de agregados celulares capaces de formar cuerpos fructíferos plasmodiales. Los fósiles han sido interpretados como mohos mucilaginosos es decir organismos eucariotas, de ser así esto indicaría que la vida pluricelular surgió muy tempranamente en la evolución.[35][36]​ Estos hallazgos también demuestran que los protozoos ameboides y a la vez plasmodiales surgieron al poco tiempo y dieron origen a los mohos mucilaginosos muy tempranamente.
2100–1900 Ma Se dio la endosimbiosis entre un protozoo y una cianobacteria la cual originaría a las algas rojas y las algas verdes estas últimas representan los antepasados de las plantas.[31]
1850 Ma La aparición de lechos rojos muestra que se ha producido una atmósfera oxidante. Las circunstancias favorecen la propagación de la vida eucariótica.[37][38][39]
1759 Ma Probablemente se originaron los primeros hongos de un grupo de protozoos parasitarios que por causa de ello favoreció la pérdida de la alimentación fagotrofa remplazándola por la osmótrofa y que desarrollaran las paredes celulares de quitina.[40][41]
1600 Ma Fósiles de algas más antiguos correspondientes a algas rojas.[31]​ Probablemente ya surgen los mohos u hongos filamentosos de la unión colonial de quitridios unicelulares dando lugar al micelio o conjunto de hifas siendo los primeros hongos pluricelulares.[41]
1200 Ma En los eucariotas unicelulares se presenta la meiosis y la reproducción sexual, y probablemente en el ancestro común de todos los eucariotas.[42]​ La evolución de la reproducción sexual aparece por primera vez en el registro fósil, y podría haber incrementado el índice evolutivo.[43]
1000 Ma Fósiles de hongos más antiguos.[44]
950–850 Ma Surgen los primeros animales de la unión colonial de protozoos similares a los coanoflagelados formando coronas de microvellosidades.[45][46]
850–630 Ma Podría haberse producido una glaciación global.[47][48]​ Las opiniones sobre si incrementó o disminuyó el índice de evolución están divididas.[49][50][51]
750 Ma Primeras amebas fósiles (como Melanocyrillium).
760-550 Ma Fósiles animales más antiguos que probablemente representen esponjas.[52]
610 Ma Surgen las levaduras de mohos (hongos filamentosos) que redujeron su pluricelularidad por ser parásitos u hongos dimórficos que se adaptaron a vivir en un estado predominantemente unicelular.[41][40]
600 Ma La acumulación de oxígeno atmosférico permite la formación de una capa de ozono.[53]​ Antes de eso, la vida terrestre habría necesitado probablemente otros compuestos químicos para atenuar la radiación ultravioleta a mínimos suficientes para permitir la colonización de la tierra firme.[30]
580–542 Ma La biota del periodo Ediacárico presenta los primeros grandes organismos pluricelulares complejos que serían animales pertenecientes a distintos filos, aunque sus afinidades siguen siendo un tema de debate.[54]
580–500 Ma La mayor parte de los modernos filos de animales comienzan a aparecer en el registro fósil durante la explosión cámbrica.[55][56]
550 Ma Primeras evidencias fósiles de ctenóforos (medusas portadoras de peines), Poriferos (esponjas), antozoos, corales y anémonas de mar.

Eón Fanerozoico

[editar]

542 Ma – presente

El Eón Fanerozoico marca la aparición en el registro fósil de organismos con concha. Se divide en tres eras, la era Paleozoica, la era Mesozoica y la era Cenozoica, marcadas por extinciones masivas .

Era Paleozoica

[editar]

542 Ma – 251.0 Ma. El Paleozoico comprende los periodos Cámbrico, Ordovícico, Silúrico, Devónico, Carbonífero y Pérmico.

Periodo Eventos
541 Ma Aparecen las primeras plantas en tierra firme,[57]​ tras evolucionar a partir de las algas verdes que vivían en las orillas de los lagos.[58]​ Estas plantas van acompañadas por hongos que podrían haber ayudado a la colonización gracias a la simbiosis.
541-535 Ma Diversificación de seres vivos en los océanos: cordados, artrópodos (trilobites, crustáceos), equinodermos, moluscos, braquiópodos, foraminíferos, radiolarios, etc.
530 Ma Las primeras huellas conocidas en tierra firme datan de hace 530 Ma, indicando que las tempranas exploraciones animales podrían haber predado el desarrollo de las plantas terrestres.[59]​ Probablemente surgen las setas u hongos con cuerpos fructíferos de mohos (hongos filamentosos) tras la fusión de dos micelios monocarióticos dando lugar al micelio dicariótico formador de cuerpos fructíferos.[41]
525 Ma Primeros graptolitoideos.
510 Ma Primeros cefalópodos (nautiloides) y poliplacóforos.
505 Ma Fosilización del esquisto de Burgess.
485 Ma Primeros vertebrados con huesos reales (peces sin mandíbulas).
450 Ma Aparecen los primeros conodontos y equinoideos completos.
440 Ma Primeros peces agnatos: heterostráceos, galeáspidos y pituriáspidos.
420 Ma Primeros actinopterigios, trigonotárbidos y escorpiones.[60]
420–370 Ma Época de los (Prototaxites), las setas más grandes de las que se tiene constancia.
410 Ma Primeros signos de dientes en los peces. Primeros nautílidos, licofitas, trimerofitas, insectos y otros hexápodos.
395 Ma Primeros líquenes, Charales, Opiliones, ácaros, y ammonoideos. Primeras huellas de tetrápodos en tierra firme.
363 Ma Al principio del Carbonífero, la Tierra comienza a adquirir su aspecto actual. Los insectos pueblan el suelo y pronto colonizarán el aire; los tiburones son los principales predadores de los océanos[61]​ y la vegetación cubre la tierra: pronto florecerán las plantas con semillas y los bosques.

Los tetrápodos van adquiriendo adaptaciones que les ayudarán a ocupar un hábitat terrestre.

360 Ma Primeros cangrejos y helechos. La flora terrestre está dominada por los helechos con semilla.
350 Ma Primeros tiburones de gran tamaño, quimeras y mixines.
340 Ma Diversificación de los anfibios.
330 Ma Primeros amniotas vertebrados (Paleothyris).
320 Ma Los sinápsidos (precursores de los mamíferos) se separan de los saurópsidos (reptiles) al final del Carbonífero.[62]
305 Ma Primeros reptiles diápsidos reptiles (como los Petrolacosaurus).
280 Ma Se diversifican los primeros escarabajos, plantas con semillas y coníferas, mientras los Lepidodendrales y equisetos disminuyen. Se diversifican las especies de pelicosaurios y anfibios temnospóndilos terrestres (como los Dimetrodon).
275 Ma Los sinápsidos terápsidos se separan de los sinápsidos pelicosaurios.
251.4 Ma La extinción masiva del Pérmico-Triásico elimina ente el 90 y el 95% de las especies marinas. Los organismos terrestres no resultaron tan afectados como la biota marina. Esta «limpieza» podría haber conducido a una diversificación, pero a la vida terrestre le costó 30 millones de años recuperarse completamente.[63]

Era Mesozoica

[editar]
El Utatsusaurus es la forma más primitiva conocida de ictiopterigio
Plateosaurus engelhardti
Cycas circinalis

De 251.4 Ma a 66 Ma. Abarca los periodos Triásico, Jurásico y Cretácico.

Periodo Eventos
248 Ma Comienza la revolución marina del Mesozoico: predadores cada vez mejor adaptados y diversos presionan a grupos marinos sésiles, y el «equilibrio de poder» de los océanos sufre un cambio drástico cuando algunos grupos de presas se adaptan más rápida y efectivamente que otros.
245 Ma Primeros ictiosaurios.
240 Ma Aumenta la diversidad de los eucinodontes y los rincosaurios.
231 Ma Primeros dinosaurios.
225 Ma Primeros dinosaurios (plateosáuridos), primeros bivalvos cárdidos, diversidad de cicadofitas, bennettitales y coníferas. Primeros peces teleósteos. Primeros mamíferos (Adelobasileus).
220 Ma Los bosques de gimnospermas productoras de semillas dominan la tierra firme. Los herbívoros alcanzan tamaños gigantes para acomodar los enormes intestinos necesarios para digerir las plantas pobres en nutrientes. Primeras moscas y tortugas (Odontochelys). Primeros dinosaurios Coelophysoidea.
200 Ma Importantes extinciones de vertebrados terrestres y grandes anfibios. Primeros ejemplares de dinosaurios anquilosaurios.
195 Ma Primeros pterosaurios con alimentación especializada (Dorygnathus). Primeros dinosaurios saurópodos. Diversificación de pequeños dinosaurios ornitisquios: Heterodontosaurios, fabrosáuridos y escelidosáuridos.
190 Ma Aparecen los pliosaurios en el registro fósil. Primeros lepidópteros (Archaeolepis), cangrejos ermitaños, las modernas estrellas de mar, erizos de mar irregulares, corbúlidos bivalvos y briozoos. Desarrollo extensivo de los arrecifes de esponjas.
176 Ma Primeros miembros del grupo de dinosaurios estegosaurios
170 Ma Primeras salamandras, criptoclidos, plesiosaurios Elasmosauridos y mamíferos cladotherios. Se diversifican los dinosaurios saurópodos.
165 Ma Primeros batoideos y bivalvos de la familia Glycymerididae
163 Ma Aparecen los pterosaurios pterodactiloideos[64]
161 Ma Aparecen en el registro fósil los dinosaurios Ceratopsia (Yinlong)
160 Ma Aparecen los mamíferos Multituberculados (género Rugosodon) en China oriental
155 Ma Primeros ceratopogónidos, insectos que se alimentan de sangre, bivalvos Rudistas y briozoos quilostomados. Aparece en el registro fósil el Archaeopteryx, un posible ancestro de las aves, a la vez que los mamíferos de la familia Triconodontidae and Symmetrodonta. Se diversifican los estegosaurios y los terópodos.
130 Ma Auge de las angiospermas: algunas de estas plantas florales desarrollan estructuras que atraen insectos y otros animales con el fin de diseminar el polen, y otras se polinizan gracias al viento o el agua. Esta innovación causa un estallido en la evolución animal por coevolución. Primeras tortugas de la familia Pelomedusidae.
115 Ma Primeros mamíferos monotremas
110 Ma Primeros hesperornithes, aves acuáticas dentadas. Primeros bivalvos de las familias Limopsidae, Verticordiidae y Thyasiridae.
106 Ma En el registro fósil aparece el Espinosaurio, el mayor de los dinosaurios terópodos
100 Ma Primeras abejas
90 Ma Extinción de los Ictiosaurios. Primeras serpientes y bivalvos de la familia Nuculanidae. Fuerte diversificación de angiospermas: magnólidas, rósidas, hamamelidáceas, monocotiledóneas y jengibre. Primeros ejemplares de garrapatas. Origen probable de los mamíferos placentarios (la primera evidencia fósil no refutada data de 66 Ma)
80 Ma Primeras hormigas
70 Ma Se diversifican los mamíferos multituberculados. Primeros bivalvos de la familia Yoldiidae
68 Ma Aparece en el registro fósil el Tyrannosaurus. Primeras especies de Triceratops.

Era Cenozoica

[editar]
Esqueleto de Patriofelis en el Museo Americano de Historia Natural
El murciélago Icaronycteris apareció hace 52,2 millones de años
Gramíneas

66 Ma – presente

Periodo Eventos
66 Ma La extinción masiva del Cretácico-Terciario erradica cerca de la mitad de las especies animales, entre ellas mosasaurios, pterosaurios, plesiosaurios, amonites, belemnites, rudistas e inocerámidos, la mayor parte de los foraminíferos planctónicos y todos los dinosaurios excluyendo sus descendientes, las aves.[65]
Desde 66 Ma Rápido dominio de coníferas y ginkgos en latitudes altas, mientras que algunas especies de mamíferos se convierten en dominantes. Primeros bivalvos de la familia Psammobiidae y primeros roedores. Rápida diversificación de las hormigas.
63 Ma Evolución de los creodontos, importante grupo de mamíferos carnívoros.
60 Ma Diversificación de grandes aves no voladoras. Primeros primates verdaderos, bivalvos semélidos, rapaces nocturnas y mamíferos desdentados, carnívoros e insectívoros. Todavía existían los ancestros de los mamíferos carnívoros (Miacidae).
56 Ma Aparece en el registro fósil el Gastornis, una gran ave no voladora. Aparecen los artiodáctilos y perisodáctilos en el registro fósil.
55 Ma Se diversifican los modernos grupos de aves (pájaros cantores, psitaciformes, colimbos, apódidos, pájaros carpinteros), primera ballena (Himalayacetus), primeros lagomorfos y armadillos. Aparecen los mamíferos sirenios, proboscídeos en el registro fósil. Se diversifican las angiospermas. Según ciertas teorías, aún existe en esta época el Isurus hastalis, un marrajo ancestro del género Lamnidae.
52 Ma Aparecen los primeros murciélagos (Onychonycteris)
50 Ma Máxima diversidad de dinoflagelados y microfósiles. Aumenta la diversidad de bivalvos Anomalosdesmata y Heteroconcha. En el registro fósil aparecen los brontotéridos, tapires, rinocerótidos y camellos. Diversificación de los primates.
40 Ma Aparecen las mariposas y polillas modernas. Extinción de los Gastornis. Aparece en el registro fósil el Basilosaurus, una de las primeras ballenas gigantes.
37 Ma Primeros carnívoros nimrávidos ("falsos dientes de sable") — Estas especies no están relacionadas con los felinos modernos
35 Ma Se diversifican las gramíneas a partir de angiospermas monocotiledóneas; comienzan a expandirse las praderas. Ligero aumento de la diversidad de foraminíferos y ostrácodos resistentes al frío, al tiempo que se producen grandes extinciones de gasterópodos, reptiles, anfibios y mamíferos multituberculados. Comienzan a aparecer muchos grupos de mamíferos modernos: primeros gliptodontinos, perezosos terrestres, cánidos, pecaríes. Primeras águilas y halcones. Se diversifican los cetáceos dentados y los barbados.
33 Ma Evolución de los marsupiales tilacínidos (Badjcinus).
30 Ma Primeros percebes y eucaliptos, extinción de mamíferos embritópodos y brontotéridos, primeros cerdos y felinos.
28 Ma Aparece en el registro fósil el Paraceratherium, el mamífero terrestre más grande de la historia.
25 Ma Aparece en el registro fósil el Pelagornis sandersi, el ave voladora más grande de la historia.
25 Ma Primeros ciervos.
20 Ma Primeras jirafas, hienas, osos y osos hormigueros gigantes. Incremento en la diversidad de las aves.
15 Ma Aparece en el registro fósil el género Mammut. Primeros bóvidos y canguros, diversificación de la megafauna australiana.
10 Ma Se establecen las praderas y sabanas. Se diversifican los insectos, sobre todo hormigas y termitas. Los caballos aumentan de tamaño y desarrollan dientes de corona extendida. Gran diversificación de mamíferos herbívoros y serpientes.
6.5 Ma Primeros homininis (Sahelanthropus tchadensis).
6 Ma Se diversifican los australopitecinoss (Orrorin tugenensis y Ardipithecus).
5 Ma Primeros perezosos e hipopótamos. Diversificación de herbívoros como cebras y elefantes, de grandes mamíferos carnívoros como el león y el género canis, roedores subterráneos, canguros, aves y pequeños carnívoros. Los buitres incrementan su tamaño y se reduce el número de mamíferos perisodáctilos. Extinción de carnívoros nimrávidos.
4.8 Ma Aparecen los mamuts en el registro fósil.
4 Ma Evolución del australopiteco. El Stupendemys aparece en el registro fósil y se convierte en la mayor tortuga de agua dulce. Aparecen en el registro fósil los modernos elefantes, jirafas, cebras, leones, rinocerontes y gacelas.
3.5 Ma Se descubren los restos de Lucy
3 Ma Se produce el gran intercambio americano, en el que varias especies terrestres y acuáticas migraron entre Norteamérica y Sudamérica. Armadillos, zarigüeyas, colibríes y murciélagos vampiro viajaron hacia el norte, mientras que caballos, tapires, dientes de sable y ciervos viajaron hacia el sur.
2.7 Ma Evolución del Paranthropus.
2.5 Ma Evolucionan las primeras especies de Smilodon.
2 Ma Aparecen en el registro fósil los primeros miembros del género Homo. Se diversifican las coníferas en latitudes altas. En India evoluciona el Bos primigenius, ancestro de vacas y toros.
1.7 Ma Extinción del australopiteco.
1.2 Ma Evolución del Homo antecessor. Se extinguen los últimos homínidos Paranthropus.
800 Ka Se propagan los osos de cara corta (Arctodus simus) en Norteamérica.
600 ka Evolución del Homo heidelbergensis.
350 ka Evolución del hombre de Neandertal.
300 ka Se extingue el gigantopiteco, un pariente gigante del orangután de Asia.
250 ka En África aparecen los humanos anatómicamente modernos.[66][67][68]​ Unos 50 000 años antes de la época presente comienzan a colonizar otros continentes, reemplazando a los neandertales en Europa y a otros homínidos en Asia.
40 ka Desaparece el último varano gigante (Megalania).
30 ka Extinción de los neanderthales, primeros perros domésticos.
15 ka Probablemente se produce la extinción del rinoceronte lanudo (Coelodonta antiquitatis).
11 ka Los osos de cara corta desaparecen de Norteamérica, y se extingue el último perezoso terrestre gigante. En Norteamérica se extinguen todos los équidos.
10 ka Comienza el Holoceno hace 10 000 años,[69]​ tras el último Máximo Tardiglaciar. Se extingue la última especie de mamut lanudo (Mammuthus primigenus), al igual que la última especie de Smilodon.
Extinciones recientes
[editar]
Foca monje del Caribe
Ilustración de un Baiji, declarado «funcionalmente extinto» por la Fundación Baiji.org en 2006.[70][71]
Rinoceronte negro occidental, espécimen holotipo, hembra cazada en 1911
Date Event
6000 a (c. 4000 a. C.) Pequeñas poblaciones de mastodontes americanos desaparecen en lugares como Utah y Míchigan.
4500 a (c. 2500 a. C.) Los últimos miembros de una especie enana de mamut lanudo desaparecen de la isla de Wrangel, cerca de Alaska.
c. 600 a (c. 1400) En Nueva Zelanda se extinguen el moa y su predador, el águila de Haast.
hace 396 años (1627) Muere en Polonia el último uro conocido.
hace 335 años (1688) Se extingue el dodo.
hace 255 años (1768) Se extingue la vaca marina de Steller.
hace 141 años (1883) Se extingue la cuaga, una subespecie de cebra.
hace 110 años (1914) Muere Martha, la última paloma migratoria.
hace 88 años (1936) En un zoológico de Tasmania se extingue el lobo marsupial, último miembro de la familia Thylacinidae.
hace 72 años (1952) Se extingue la foca monje del Caribe.[72]
hace 16 años (2008) El baiji, delfín del río Yangtsé, queda funcionalmente extinto según la Lista Roja de la UICN.[73]
hace 13 años (2011) El rinoceronte negro occidental se declara extinto.

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. Stearns y Stearns, 1999, p. x
  2. Novacek, Michael J. (8 de noviembre de 2014). «Prehistory’s Brilliant Future». The New York Times (Nueva York: The New York Times Company). ISSN 0362-4331. Consultado el 25 de diciembre de 2014. 
  3. McKinney, 1997, p. 110
  4. Miller y Spoolman, 2012, p. 62
  5. Mora, Camilo; Tittensor, Derek P.; Adl, Sina et al. (23 de agosto de 2011). «How Many Species Are There on Earth and in the Ocean?». PLOS Biology (San Francisco, CA: Public Library of Science) 9 (8): e1001127. ISSN 1545-7885. PMC 3160336. PMID 21886479. doi:10.1371/journal.pbio.1001127. 
  6. Myers, Norman; Knoll, Andrew H. (8 de mayor de 2001). «The biotic crisis and the future of evolution». Proc. Natl. Acad. Sci. U.S.A. (Washington, D.C.: National Academy of Sciences) 98 (1): 5389-5392. Bibcode:2001PNAS...98.5389M. ISSN 0027-8424. PMC 33223. PMID 11344283. doi:10.1073/pnas.091092498. 
  7. Moskowitz, Clara (29 de marzo de 2012). «Life's Building Blocks May Have Formed in Dust Around Young Sun». Space.com (Salt Lake City, UT: Purch). Consultado el 30 de marzo de 2012. 
  8. Herres, Gregg; Hartmann, William K. «The Origin of the Moon». Planetary Science Institute. Tucson, AZ. Consultado el 4 de marzo de 2015. 
  9. Astrobio (24 de septiembre de 2001). «Making the Moon». Astrobiology Magazine ("Based on a Southwest Research Institute press release") (Nueva York: NASA). ISSN 2152-1239. Consultado el 4 de marzo de 2015. «Como la Luna ayuda a estabilizar la inclinación de la rotación terrestre, evita que la Tierra oscile entre extremos climáticos. Sin la Luna, es muy probable que los cambios estacionales fueran desmesurados incluso para las formas de vida más adaptables». 
  10. Chen, Irene A. (8 de diciembre de 2006). «The Emergence of Cells During the Origin of Life». Science 314 (5805): 1558-1559. PMID 17158315. doi:10.1126/science.1137541. 
  11. Defining Life: The Virus Viewpoint. NCBI.
  12. a b Viral evolution: Primordial cellular origins and late adaptation to parasitism. NCBI.
  13. Courtland, Rachel (2 de julio de 2008). «Did newborn Earth harbour life?». New Scientist. Consultado el 27 de septiembre de 2014. 
  14. Phylogenomics of 10,575 genomes reveals evolutionary proximity between domains Bacteria and Archaea. Nature.
  15. A genomic timescale of prokaryote evolution: insights into the origin of methanogenesis, phototrophy, and the colonization of land. BMC.
  16. Dodd, Matthew S.; Papineau, Dominic; Grenne, Tor; Slack, John F.; Rittner, Martin; Pirajno, Franco; O’Neil, Jonathan; Little, Crispin T. S. (2 de marzo de 2017). «Evidence for early life in Earth’s oldest hydrothermal vent precipitates». Nature (en inglés) 543 (7643): 60-64. ISSN 0028-0836. doi:10.1038/nature21377. Consultado el 13 de junio de 2017. 
  17. a b c Bjornerud, 2005
  18. Abramov, Oleg; Mojzsis, Stephen J. (21 de mayo de 2009). «Microbial habitability of the Hadean Earth during the late heavy bombardment» (PDF). Nature (Londres: Nature Publishing Group) 459 (7245): 419-422. Bibcode:2009Natur.459..419A. ISSN 0028-0836. PMID 19458721. doi:10.1038/nature08015. Consultado el 4 de marzo de 2015. 
  19. a b Borenstein, Seth (19 de octubre de 2015). «Hints of life on what was thought to be desolate early Earth». Excite (Yonkers, NY: Mindspark Interactive Network). Associated Press. Consultado el 20 de octubre de 2015. 
  20. Bell, Elizabeth A.; Boehnike, Patrick; Harrison, T. Mark et al. (24 de noviembre de 2015). «Potentially biogenic carbon preserved in a 4.1 billion-year-old zircon» (PDF). Proc. Natl. Acad. Sci. U.S.A. (Washington, D.C.: National Academy of Sciences) 112 (47): 14518-14521. ISSN 0027-8424. PMC 4664351. PMID 26483481. doi:10.1073/pnas.1517557112. Consultado el 30 de diciembre de 2015. 
  21. Romano, Antonio H.; Conway, Tyrrell (julio–septiembre de 1996). «Evolution of carbohydrate metabolic pathways». Research in Microbiology (Amsterdam, Países Bajos: Elsevier para el Instituto Pasteur) 147 (6–7): 448-455. ISSN 0923-2508. PMID 9084754. doi:10.1016/0923-2508(96)83998-2. 
  22. Knowles, Jeremy R. (julio de 1980). «Enzyme-Catalyzed Phosphoryl Transfer Reactions». Annual Review of Biochemistry (Palo Alto, CA: Annual Reviews) 49: 877-919. ISSN 0066-4154. PMID 6250450. doi:10.1146/annurev.bi.49.070180.004305. 
  23. Woese, Carl; Gogarten, J. Peter (21 de octubre de 1999). «When did eukaryotic cells (cells with nuclei and other internal organelles) first evolve? What do we know about how they evolved from earlier life-forms?». Scientific American (Stuttgart: Georg von Holtzbrinck Publishing Group). ISSN 0036-8733. Consultado el 4 de marzo de 2015. 
  24. Ohtomo, Yoko; Kakegawa, Takeshi; Ishida, Akizumi et al. (enero de 2014). «Evidence for biogenic graphite in early Archaean Isua metasedimentary rocks». Nature Geoscience (Londres: Nature Publishing Group) 7 (1): 25-28. Bibcode:2014NatGe...7...25O. ISSN 1752-0894. doi:10.1038/ngeo2025. Consultado el 3 de abril de 2015. 
  25. Borenstein, Seth (13 de noviembre de 2013). «Oldest fossil found: Meet your microbial mom». Excite (Yonkers, NY: Mindspark Interactive Network). Associated Press. Consultado el 15 de noviembre de 2013. 
  26. Noffke, Nora; Christian, Daniel; Wacey, David; Hazen, Robert M. (8 de noviembre de 2013). «Microbially Induced Sedimentary Structures Recording an Ancient Ecosystem in the ca. 3.48 Billion-Year-Old Dresser Formation, Pilbara, Western Australia». Astrobiology (Nueva York: Mary Ann Liebert, Inc.) 13 (12): 1103-1124. ISSN 1531-1074. PMC 3870916. PMID 24205812. doi:10.1089/ast.2013.1030. Consultado el 15 de noviembre de 2013. 
  27. Olson, John M. (mayo de 2006). «Photosynthesis in the Archean era». Photosynthesis Research (Dordrecht, Países Bajos: Springer Science+Business Media) 88 (2): 109-117. ISSN 0166-8595. PMID 16453059. doi:10.1007/s11120-006-9040-5. 
  28. http://www.nature.com/scitable/topicpage/why-are-cells-powered-by-proton-gradients-14373960
  29. a b Buick, Roger (27 de agosto de 2008). «When did oxygenic photosynthesis evolve?». Philosophical Transactions of the Royal Society B (Londres: Royal Society) 363 (1504): 2731-2743. ISSN 0962-8436. PMC 2606769. PMID 18468984. doi:10.1098/rstb.2008.0041. 
  30. a b Beraldi-Campesi, Hugo (23 de febrero de 2013). «Early life on land and the first terrestrial ecosystems» (PDF). Ecological Processes (Heidelberg: SpringerOpen) 2 (1): 1-17. ISSN 2192-1709. doi:10.1186/2192-1709-2-1. 
  31. a b c Jürgen F. H. Strassert, Iker Irisarri, Tom A. Williams & Fabien Burki (2021). A molecular timescale for eukaryote evolution with implications for the origin of red algal-derived plastids.
  32. Emilie Neveu, Dany Khalifeh, Nicolas Salamin, Dirk Fasshauer, (2020). Prototypic SNARE Proteins Are Encoded in the Genomes of Heimdallarchaeota, Potentially Bridging the Gap between the Prokaryotes and Eukaryotes. Current Biology.
  33. Philip JL Bell. Evidence supporting a viral origin of the eukaryotic nucleus. Biorxiv. https://doi.org/10.1101/679175
  34. Javaux, Emmanuelle J.; Marshall, Craig P.; Bekker, Andrey (18 de febrero de 2010). «Organic-walled microfossils in 3.2-billion-year-old shallow-marine siliciclastic deposits». Nature (Londres: Nature Publishing Group) 463 (7283): 934-938. Bibcode:2010Natur.463..934J. ISSN 1744-7933. PMID 20139963. doi:10.1038/nature08793. 
  35. Organism motility in an oxygenated shallow-marine environment 2.1 billion years ago. PNAS.
  36. El Albani, Abderrazak (2014). «The 2.1 Ga Old Francevillian Biota: Biogenicity, Taphonomy and Biodiversity». PLoS ONE 9 (6). doi:10.1371/journal.pone.0099438. 
  37. Bjornerud, 2005, p. 151
  38. Knoll, Andrew H.; Javaux, Emmanuelle J.; Hewitt, David et al. (29 de junio de 2006). «Eukaryotic organisms in Proterozoic oceans». Philosophical Transactions of the Royal Society B (Londres: Royal Society) 361 (1470): 1023-1038. ISSN 0962-8436. PMC 1578724. PMID 16754612. doi:10.1098/rstb.2006.1843. 
  39. Fedonkin, Mikhail A. (31 de marzo de 2003). «The origin of the Metazoa in the light of the Proterozoic fossil record » (PDF). Paleontological Research (Tokio: Palaeontological Society of Japan) 7 (1): 9-41. ISSN 1342-8144. doi:10.2517/prpsj.7.9. Consultado el 28 de marzo de 2015. 
  40. a b Tedersoo, L., Sánchez-Ramírez, S., Kõljalg, U. et al. 2018, High-level classification of the Fungi and a tool for evolutionary ecological analyses Fungal Diversity 90: 135. https://doi.org/10.1007/s13225-018-0401-0
  41. a b c d Dating the molecular clock in fungi – how close are we?. ScienceDirect.
  42. Bernstein, Bernstein y Michod, 2012, pp. 1–50
  43. Butterfield, Nicholas J. (Summer 2000). «Bangiomorpha pubescens n. gen., n. sp.: implications for the evolution of sex, multicellularity, and the Mesoproterozoic/Neoproterozoic radiation of eukaryotes». Paleobiology (Boulder, CO: Paleontological Society) 26 (3): 386-404. ISSN 0094-8373. doi:10.1666/0094-8373(2000)026<0386:BPNGNS>2.0.CO;2. 
  44. Loron, Corentin C.; François, Camille; Rainbird, Robert H.; Turner, Elizabeth C.; Borensztajn, Stephan; Javaux, Emmanuelle J. (22 de mayo de 2019). «Early fungi from the Proterozoic era in Arctic Canada». Nature (Springer Science+Business Media). ISSN 0028-0836. doi:10.1038/s41586-019-1217-0.  Texto «Science and Business Media LLC » ignorado (ayuda)
  45. Early metazoan life: divergence, environment and ecology. The Royal Society.
  46. Erwin, Douglas H. (9 de noviembre de 2015). «Early metazoan life: divergence, environment and ecology». Phil. Trans. R. Soc. B 370 (20150036). doi:10.1098/rstb.2015.0036. Consultado el 7 de enero de 2016. 
  47. Hoffman, Paul F.; Kaufman, Alan J.; Halverson, Galen P.; Schrag, Daniel P. (28 de agosto de 1998). «A Neoproterozoic Snowball Earth» (PDF). Science (Washington, D.C.: American Association for the Advancement of Science) 281 (5381): 1342-1346. Bibcode:1998Sci...281.1342H. ISSN 0036-8075. PMID 9721097. doi:10.1126/science.281.5381.1342. Consultado el 4 de mayo de 2007. 
  48. Kirschvink, 1992, pp. 51–52
  49. Boyle, Richard A.; Lenton, Timothy M.; Williams, Hywel T. P. (diciembre de 2007). «Neoproterozoic 'snowball Earth' glaciations and the evolution of altruism» (PDF). Geobiology (Hoboken, NJ: Wiley-Blackwell) 5 (4): 337-349. ISSN 1472-4677. doi:10.1111/j.1472-4669.2007.00115.x. Archivado desde el original el 10 de septiembre de 2008. Consultado el 9 de marzo de 2015. 
  50. Corsetti, Frank A.; Awramik, Stanley M.; Pierce, David (15 de abril de 2003). «A complex microbiota from snowball Earth times: Microfossils from the Neoproterozoic Kingston Peak Formation, Death Valley, USA». Proc. Natl. Acad. Sci. U.S.A. (Washington, D.C.: National Academy of Sciences) 100 (8): 4399-4404. Bibcode:2003PNAS..100.4399C. ISSN 0027-8424. PMC 153566. PMID 12682298. doi:10.1073/pnas.0730560100. 
  51. Corsetti, Frank A.; Olcott, Alison N.; Bakermans, Corien (22 de marzo de 2006). «The biotic response to Neoproterozoic snowball Earth». Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology (Amsterdam, Países Bajos: Elsevier) 232 (2–4): 114-130. ISSN 0031-0182. doi:10.1016/j.palaeo.2005.10.030. 
  52. C. K. 'Bob' Brain; Anthony R. Prave; Karl-Heinz Hoffmann; Anthony E. Fallick; Andre Botha; Donald A. Herd; Craig Sturrock; Iain Young; Daniel J. Condon; Stuart G. Allison (2012). «The first animals: ca. 760-million-year-old sponge-like fossils from Namibia». South African Journal of Science 108 (1/2). doi:10.4102/sajs.v108i1/2.658. 
  53. «Formation of the Ozone Layer». Goddard Earth Sciences Data and Information Services Center. NASA. 9 de septiembre de 2009. Consultado el 26 de mayo de 2013. 
  54. Narbonne, Guy (enero de 2008). «The Origin and Early Evolution of Animals». Kingston, Ontario, Canadá: Queen's University. Archivado desde el original el 24 de julio de 2015. Consultado el 10 de marzo de 2007. 
  55. Waggoner, Ben M.; Collins, Allen G. et al. (22 de noviembre de 1994). «The Cambrian Period». En Rieboldt, Sarah; Smith, Dave, eds. Tour of geologic time (Exhibición en línea). Berkeley, CA: University of California Museum of Paleontology. Consultado el 9 de marzo de 2015. 
  56. Lane, Abby (20 de enero de 1999). «Timing». The Cambrian Explosion. Bristol, Inglaterra: University of Bristol. Consultado el 9 de marzo de 2015. 
  57. "Ciesielski, Paul F. «Transition of plants to land». Gainesville, FL: University of Florida. Archivado desde el original el 9 de octubre de 1999. Consultado el 9 de marzo de 2015. «The oldest fossils reveal evolution of non-vascular plants by the middle to late Ordovician Period (~450-440 m.y.a.) on the basis of fossil spores 
  58. Carrington, Sean. «The Conquest of the Land». BIOL1020 Diversity of Life I: The Plant Kingdom. Cave Hill, Saint Michael, Barbados: University of the West Indies. Consultado el 9 de marzo de 2015. «Las plantas de tierra firme evolucionaron de las algas, más específicamente de las algas verdes, como sugieren ciertos rasgos bioquímicos comunes». 
  59. Clarke, Tom (30 de abril de 2002). «Oldest fossil footprints on land». Nature (Londres: Nature Publishing Group). ISSN 1744-7933. doi:10.1038/news020429-2. Consultado el 9 de marzo de 2015. «Los fósiles más antiguos de huellas encontrados en tierra firme sugieren que los animales podrían haber eliminado las plantas de los mares primordiales. Animales centípedos del tamaño de una langosta dejaron esas huellas al salir del océano y corretear por las dunas de arena hace unos 530 millones de años. Los fósiles previos indican que los animales no dieron ese paso hasta 40 millones de años después.» 
  60. Garwood, Russell J.; Edgecombe, Gregory D. (septiembre de 2011). «Early Terrestrial Animals, Evolution, and Uncertainty». Evolution: Education and Outreach (Nueva York: Springer Science+Business Media) 4 (3): 489-501. ISSN 1936-6426. doi:10.1007/s12052-011-0357-y. Consultado el 21 de julio de 2015. 
  61. Martin, R. Aidan. «Evolution of a Super Predator». Biology of Sharks and Rays. North Vancouver, CB, Canadá: ReefQuest Centre for Shark Research. Consultado el 10 de marzo de 2015. «La ascendencia de los tiburones se remonta a más de 200 millones antes de la aparición del primer dinosaurio conocido.» 
  62. «Amniota». Palaeos. Consultado el 9 de marzo de 2015. 
  63. Sahney, Sarda; Benton, Michael J. (7 de abril de 2008). «Recovery from the most profound mass extinction of all time» (PDF). Proceedings of the Royal Society B (Londres: Royal Society) 275 (1636): 759-765. ISSN 0962-8452. PMC 2596898. PMID 18198148. doi:10.1098/rspb.2007.1370. 
  64. Dell'Amore, Christine (24 de abril de 2014). «Meet Kryptodrakon: Oldest Known Pterodactyl Found in China». National Geographic News (Washington, D.C.: National Geographic Society). Consultado el 25 de abril de 2014. 
  65. Chiappe, Luis M.; Dyke, Gareth J. (noviembre de 2002). «The Mesozoic Radiation of Birds». Annual Review of Ecology, Evolution, and Systematics (Palo Alto, CA: Annual Reviews) 33: 91-124. ISSN 1545-2069. doi:10.1146/annurev.ecolsys.33.010802.150517. 
  66. Karmin, Monika; Saag, Lauri; Vicente, Mário (abril de 2015). «A recent bottleneck of Y chromosome diversity coincides with a global change in culture». Genome Research (Cold Spring Harbor, NY: Cold Spring Harbor Laboratory Press) 25 (4): 459-466. ISSN 1088-9051. PMID 25770088. doi:10.1101/gr.186684.114. 
  67. Brown, Frank; Fleagle, John; McDougall, Ian (16 de febrero de 2005). «The Oldest Homo sapiens». Salt Lake City, UT: Universidad de Utah. Consultado el 10 de marzo de 2015. 
  68. Alemseged, Zeresenay; Coppens, Yves; Geraads, Denis (febrero de 2002). «Hominid cranium from Homo: Description and taxonomy of Homo-323-1976-896». American Journal of Physical Anthropology (Hoboken, NJ: John Wiley & Sons para la American Association of Physical Anthropologists) 117 (2): 103-112. ISSN 0002-9483. PMID 11815945. doi:10.1002/ajpa.10032. 
  69. «International Stratigraphic Chart (v 2014/10)» (PDF). Beijing, China: International Commission on Stratigraphy. Consultado el 11 de marzo de 2015. 
  70. Blanchard, Ben (13 de diciembre de 2006). «INTERVIEW-Chinese river dolphin almost certainly extinct». Reuters. Consultado el 19 de octubre de 2015. 
  71. Lovgren, Stefan (14 de diciembre de 2006). «China's Rare River Dolphin Now Extinct, Experts Announce». National Geographic News (Washington, D.C.: National Geographic Society). Consultado el 18 de octubre de 2015. 
  72. «It's official: Caribbean monk seal is extinct». msnbc.com. 6 de junio de 2008. Consultado el 11 de marzo de 2015. 
  73. Smith, B.D., Zhou, K., Wang, D., Reeves, R.R., Barlow, J., Taylor, B.L. & Pitman, R. «Lipotes vexillifer». IUCN Red List. Consultado el 6 de junio de 2016.