Mesoproterozoico
Eón[1] | Era | Inicio (millones años) |
---|---|---|
Fanerozoico | 538,8±0,6 | |
Proterozoico | Neoproterozoico | 1000 |
Mesoproterozoico | 1600 | |
Paleoproterozoico | 2500 | |
Arcaico | 4031±3 | |
Hádico | 4567 |

El Mesoproterozoico o era mesoproterozoica, una división de la escala temporal geológica, es la segunda era geológica de las tres que componen el eón proterozoico y que comienza hace 1600 millones de años y termina hace 1000 millones de años.[2][3] Los acontecimientos principales de esta era son: la ruptura del supercontinente Columbia y la formación del supercontinente «Rodinia». En esta era se alcanza la máxima diversidad y abundancia de los estromatolitos formados por cianobacterias, con un pico hace unos 1300 millones de años.
En el Mesoproterozoico también empiezan a aparecer fósiles, tales como Bangiomorpha pubescens, que se parecen a ciertas algas rojas actuales, aunque resultan dudosos, pues podrían ser colonias de cianobacterias. Se tiene una muestra del Mesoproterozoico de Ourasphaira, que quizá fue el predecesor del linaje que condujo a los hongos.[4][5]
Subdivisiones
[editar]El Mesoproterozoico se divide en tres períodos:
Supereón | Eón Eonotema |
Era Eratema |
Periodo Sistema |
Inicio, en millones de años[6] |
---|---|---|---|---|
Precámbrico[7] | Proterozoico | Neo- proterozoico |
Ediacárico Ediacariano |
![]() |
Criogénico Criogeniano |
~720 | |||
Tónico Toniano |
1000[8] | |||
Meso- proterozoico |
Esténico Steniano |
1200[8] | ||
Ectásico Ectasiano |
1400[8] | |||
Calímico Calymmiano |
1600[8] | |||
Paleo- proterozoico |
Estatérico Statheriano |
1800[8] | ||
Orosírico Orosiriano |
2050[8] | |||
Riásico Rhyaciano |
2300[8] | |||
Sidérico Sideriano |
2500[8] | |||
Arcaico Arqueano |
Neoarcaico Neoarqueano |
2800[8] | ||
Mesoarcaico Mesoarqueano |
3200[8] | |||
Paleoarcaico Paleoarqueano |
3600[8] | |||
Eoarcaico Eoarqueano |
4031±3 | |||
Hádico Hadeano[9] |
4567 |
Notas y referencias
[editar]- ↑ Los colores corresponden a los códigos RGB aprobados por la Comisión Internacional de Estratigrafía. Disponible en el sitio de la International Commision on Stratigraphy, en «Standard Color Codes for the Geological Time Scale».
- ↑ Global Boundary Stratotype Section and Point (GSSP) of the International Commission of Stratigraphy, Status on 2009.
- ↑ International Stratigraphic Chart, 2008
- ↑ Loron, Corentin C.; François, Camille; Rainbird, Robert H.; Turner, Elizabeth C.; Borensztajn, Stephan; Javaux, Emmanuelle J. (22 de mayo de 2019). «Early fungi from the Proterozoic era in Arctic Canada». Nature (Science and Business Media LLC). ISSN 0028-0836. doi:10.1038/s41586-019-1217-0.
- ↑ Loron, Corentin C.; Rainbird, Robert H.; Turner, Elizabeth C.; Greenman, J. Wilder; Javaux, Emmanuelle J. (2019). «Organic-walled microfossils from the late Mesoproterozoic to early Neoproterozoic lower Shaler Supergroup (Arctic Canada): Diversity and biostratigraphic significance». Precambrian Research (Elsevier BV) 321: 349-374.
- ↑ Cohen, K. M., Finney, S. C., Gibbard, P. L. & Fan, J.-X. (2013; actualizado 2024). «The ICS International Chronostratigraphic Chart». Episodes 36. pp. 199-204. Consultado el 18 de marzo de 2025.
- ↑ El Precámbrico, también conocido como Criptozoico, no está reconocido como unidad formal.
- ↑ a b c d e f g h i j k Límite inferior definido por edad absoluta (unidad geocronométrica).
- ↑ Algunos autores subdividen el Hádico según la escala de tiempo geológico lunar (Harland, W.; Armstrong, R.; Cox, A.; Craig, L.; Smith, A. y Smith, D. (1990). A Geologic time scale 1989. Cambridge University Press).