Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Demografía del Estado de Hidalgo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 227: Línea 227:
[[Archivo:Bienvenidos a Ixmiquilpan.jpg|thumb|right|300px|Anuncio de bienvenida a [[Ixmiquilpan]], con una leyenda en otomí que dice ''Hogä ehe Nts'<u>u</u>tk'ani'' ("Bienvenidos a Ixmiquilpan").]]
[[Archivo:Bienvenidos a Ixmiquilpan.jpg|thumb|right|300px|Anuncio de bienvenida a [[Ixmiquilpan]], con una leyenda en otomí que dice ''Hogä ehe Nts'<u>u</u>tk'ani'' ("Bienvenidos a Ixmiquilpan").]]


En el [[Valle del Mezquital]], así como en la sierra hidalguense, se forma un bloque en los que se localiza la mayoría de hablantes de [[Idioma otomí|otomí]].<ref name=INEGI16 /> [[Ixmiquilpan]] es el municipio con la mayor cantidad de hablantes de esta lengua,<ref name=INEGI16 /><ref>{{cita publicación|apellidos1=Wright Carr|nombre1=David Charles|título=Lengua, cultura e historia de los otomíes|publicación=Los otomíes, un pueblo olvidado|fecha=2005|volumen=XIII|número=73|fechaacceso=5 de diciembre de 2015|editorial=[[Arqueología mexicana]]|url=http://www.arqueomex.com/S2N3nLosOtomies73.html}}</ref><ref>{{cita publicación|apellidos1=Wright Carr|nombre1=David Charles|título=Los otomíes en las fuentes del siglo XVI, Precisiones sobre el término “otomí”|publicación=Los otomíes, un pueblo olvidado|fecha=2005|volumen=XIII|número=73|fechaacceso=5 de diciembre de 2015|editorial=[[Arqueología mexicana]]|url=http://www.arqueomex.com/S2N3nPALABRA73.html}}</ref> la lengua otomí tiene mayor diversidad y se puede agrupar en tres subregiones: en la zona oriental se habla el otomí de la Sierra, que se conoce con el nombre de ''hñähñu'', ''ñuju'', ''ñoju'' o ''yühu''; estas variantes se hablan en los municipios de [[Acaxochitlán]], [[Huehuetla (Hidalgo)|Huehuetla]], [[San Bartolo Tutotepec]], [[Tenango de Doria]] y [[Tulancingo de Bravo]].<ref name=INEGI33 />
En el [[Valle del Mezquital]], así como en la sierra hidalguense donde ay muchospajaritos y muchos delfines magicos, se forma un bloque en los que se localiza la mayoría de hablantes de [[Idioma otomí|otomí]].<ref name=INEGI16 /> [[Ixmiquilpan]] es el municipio con la mayor cantidad de hablantes de esta lengua,<ref name=INEGI16 /><ref>{{cita publicación|apellidos1=Wright Carr|nombre1=David Charles|título=Lengua, cultura e historia de los otomíes|publicación=Los otomíes, un pueblo olvidado|fecha=2005|volumen=XIII|número=73|fechaacceso=5 de diciembre de 2015|editorial=[[Arqueología mexicana]]|url=http://www.arqueomex.com/S2N3nLosOtomies73.html}}</ref><ref>{{cita publicación|apellidos1=Wright Carr|nombre1=David Charles|título=Los otomíes en las fuentes del siglo XVI, Precisiones sobre el término “otomí”|publicación=Los otomíes, un pueblo olvidado|fecha=2005|volumen=XIII|número=73|fechaacceso=5 de diciembre de 2015|editorial=[[Arqueología mexicana]]|url=http://www.arqueomex.com/S2N3nPALABRA73.html}}</ref> la lengua otomí tiene mayor diversidad y se puede agrupar en tres subregiones: en la zona oriental se habla el otomí de la Sierra, que se conoce con el nombre de ''hñähñu'', ''ñuju'', ''ñoju'' o ''yühu''; estas variantes se hablan en los municipios de [[Acaxochitlán]], [[Huehuetla (Hidalgo)|Huehuetla]], [[San Bartolo Tutotepec]], [[Tenango de Doria]] y [[Tulancingo de Bravo]].<ref name=INEGI33 />


En el [[Valle del Mezquital]] también hay distintas variantes, como el ''ñöhñö'' o ''ñähñá'', conocido como otomí del oeste del Valle del Mezquital; se habla en los municipios de [[Huichapan]] y [[Tecozautla]].<ref name=INEGI33 /> El [[otomí mezquitalense|otomí del Valle del Mezquital]] es denominado por sus propios hablantes ''hñähñú'', ''ñänhú'', ''ñandú'', ''ñóhnño'' o ''ñanhmu''.,<ref>{{Harvsp|Lastra de Suárez|2006|pp =57}}</ref><ref>{{cita web|título=Otomíes del Valle del Mezquital - Hñä hñü|url=http://www.cdi.gob.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=633&Itemid=62|obra=[[Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas]]|editorial=Gobierno de México|fecha=22 de octubre de 2009|fechaacceso=30 de noviembre de 2015}}</ref>
En el [[Valle del Mezquital]] también hay distintas variantes, como el ''ñöhñö'' o ''ñähñá'', conocido como otomí del oeste del Valle del Mezquital; se habla en los municipios de [[Huichapan]] y [[Tecozautla]].<ref name=INEGI33 /> El [[otomí mezquitalense|otomí del Valle del Mezquital]] es denominado por sus propios hablantes ''hñähñú'', ''ñänhú'', ''ñandú'', ''ñóhnño'' o ''ñanhmu''.,<ref>{{Harvsp|Lastra de Suárez|2006|pp =57}}</ref><ref>{{cita web|título=Otomíes del Valle del Mezquital - Hñä hñü|url=http://www.cdi.gob.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=633&Itemid=62|obra=[[Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas]]|editorial=Gobierno de México|fecha=22 de octubre de 2009|fechaacceso=30 de noviembre de 2015}}</ref>


Esta variante se habla en los municipios de [[Actopan (Hidalgo)|Actopan]], [[Ajacuba]], [[Alfajayucan]], [[Almoloya]], [[Atotonilco el Grande]], [[Calnali]], [[Chapulhuacán]], [[Chilcuautla]], [[Eloxochitlán (Hidalgo)|Eloxochitlán]], [[Municipio de Francisco I. Madero (Hidalgo)|Francisco I. Madero]], [[Huasca de Ocampo]], [[Ixmiquilpan]], [[Jacala de Ledezma]], [[Metepec (Hidalgo)|Metepec]], [[Mixquiahuala de Juárez]], [[Pacula]], [[San Agustín Tlaxiaca]], [[Tasquillo]], [[Tepeapulco]], [[Tepehuacán de Guerrero]], [[Tepeji del Río de Ocampo]], [[Tepetitlán]], [[Tezontepec de Aldama]], [[Tlahuiltepa]], [[Tula de Allende]] y [[Zempoala (Hidalgo)|Zempoala]].<ref name=INEGI34>{{Harvsp|Báez Cubero|Garret Ríos|Pérez González|Moreno Alcántara|2012|pp =34}}</ref>
Esta variante se habla en los municipios de [[Actopan (Hidalgo)|Actopan]], [[Ajacuba]], [[Alfajayucan]], [[Almoloya]], [[Atotonilco el Grande]], [[Calnali]], [[Chapulhuacán]], [[Chilcuautla]], [[Eloxochitlán (Hidalgo)|Eloxochitlán]], [[Municipio de Francisco I. Madero (Hidalgo)|Francisco I. Madero]], [[Huasca de Ocampo]], [[Ixmiquilpan]], [[Jacala de Ledezma]], [[Metepec (Hidalgo)|Metepec]], [[Mixquiahuala de Juárez]], [[Pacula]], [[San Agustín Tlaxiaca]], [[Tasquillo]], [[Tepeapulco]], [[Tepehuacán de Guerrero]], [[Tepeji del Río de Ocampo]], [[Tepetitlán]], [[Tezontepec de Aldama]], [[Tlahuiltepa]], [[Tula de Allende]] y [[Zempoala (Hidalgo)|Zempoala]].<ref name=INEGI34>{{Harvsp|Báez Cubero|Garret Ríos|Pérez González|Moreno Alcántara|2012|pp =34}}</ref>


==== Tepehua ====
==== Tepehua ====

Revisión del 14:09 16 nov 2016

Demografía del Estado de Hidalgo

Mapa del estado de Hidalgo
(Datos demográficos 2010)
Población 2 665 018
1 379 796 son mujeres
1 285 222 son hombres
Densidad 128 hab/km²
Tasa de crecimiento 1.23%
Tasa de natalidad 19.8%
Tasa de mortalidad 5.16%
Esperanza de vida 74.1 años
• Varones 71.7 años
• Mujeres 76.6 años
Tasa de fertilidad 2.3
Tasa de mortalidad infantil 14.6%
Estructura por edades
< 15 años 29.62%
(789 409 habitantes)
15-64 años 62.97%
(1 678 211 habitantes)
> 65 años 6.61%
(176 239 habitantes)
0.79% (No especificaron)
(21 159 habitantes)
Nacionalidad
Nacionalidad Mexicano, -a (Hidalguense)
Idiomas
Oficial español, náhuatl, maya y lenguas de México
Hablados náhuatl, otomí, tepehua, mixteco, zapoteco, totonaca, mazahua y huasteco

De acuerdo con la Demografía del Estado de Hidalgo, el último censo disponible (INEGI, 2010) el estado tiene una población total de 2 665 018; es decir, el 2,3 % del total del país.[1]​ De esos habitantes, 1 379 796 son mujeres, y 1 285 222 son hombres.[1]​ Los principales pueblos indígenas del estado son los otomíes, nahuas y tepehuas.[2][3]

La información más reciente ubica a Hidalgo con un Índice de desarrollo humano estatal de 0.723 Alto (2015).[4]​ El Producto Interno Bruto de Hidalgo fue de 216 877 000 de pesos (2014, a precios de 2008);[5]​ tiene un PIB per cápita de 76 290 pesos (a precios de 2008).[5]

El estdo de Hidalgo se ubica en la región centro-oriental de México. Tiene una superficie de 20 846 km², por su tamaño ocupa el lugar veintiséis en la República Mexicana, representando el 1.1 % de la superficie del país.[6]​ Con las coordenadas: al norte, 21° 24’; al sur, 19° 36’ de la latitud norte; al este, 97° 58’; al oeste, 99° 53’ de la longitud oeste.[7]​ Colinda al norte con los estados de San Luis Potosí y Veracruz, al este con el estado de Puebla, al sur con los estados de Tlaxcala y México, y al oeste con el estado de Querétaro.[6][7]

Población

Evolución demográfica del estado de Hidalgo
Año Población
1990 1 888 366
1995 2 212 473
2000 2 235 591
2005 2 345 514
2010 2 665 018
2015 2 858 359
Fuente: INEGI.

Según el último censo disponible del INEGI, realizado en el año 2010 el estado tiene una población total de 2 665 018, lo ue representa el 2.4 % del total de México.[1]​ De los cuales 1 379 796 son mujeres y 1 285 222 son hombres.[8]​ Hidalgo ocupa el lugar 17 a nivel nacional por su número de habitantes.[1]

La distribución de población es: 52 % urbana y 48 % rural.[9]​ En promedio en el estado viven: 128 personas por km².[10]​ De acuerdo con la Encuesta Intercensal 2015 del INEGI se cuenta con una población de 2 858 359 habitantes.[11][12]

Evolución demográfica

El 16 de enero de 1869, se erigió el estado de Hidalgo con un registro de 404 207 habitantes para dicho año; en el primer censo de población en 1895 se contabilizaron 558 769 hidalguenses; en el año de 1970 se alcanzó la cifra de 1 193 845 personas y para el 2010 se duplicó el número de habitantes a 2 665 018 personas.[13]

En cuanto a la densidad de la población en Hidalgo, en 1895 fue de 26.6; para el año 1970 se incrementó a más del doble al llegar a 56.9 personas por kilómetro cuadrado y en 40 años se duplica nuevamente, siendo para el 2010 la densidad poblacional de 128 por kilómetro cuadrado.[13]

Evolución demográfica del estado de Hidalgo
Población según censos y conteos de población y vivienda del INEGI[14][15][1][11][12][16]

Pirámide de población

Pirámide de población del estado de Hidalgo. 2010
% Hombres Edad Mujeres %
0,33
 
85+
 
0,42
0,33
 
80-84
 
0,42
0,55
 
75-79
 
0,62
0,84
 
70-74
 
0,96
1,04
 
65-69
 
1,12
1,35
 
60-64
 
1,45
1,74
 
55-59
 
1,84
2,15
 
50-54
 
2,37
2,47
 
45-49
 
2,80
2,86
 
40-44
 
3,25
3,32
 
35-39
 
3,85
3,39
 
30-34
 
4,01
3,44
 
25-29
 
4,10
3,98
 
20-24
 
4,5
5,05
 
15-19
 
5,07
5,0
 
10-14
 
4,87
5,16
 
5-9
 
5,02
4,86
 
0-4
 
4,72

Piramide poblacional elaborada con 2 643 859 habitantes ya que 21 159 habitantes no especificaron edad.[17]

La pirámide poblacional es de base ancha esto es debido a que el mayor porcentaje de la población se ubica en edad productiva, fenómeno denominado bono demográfico en donde existe una reducción relativa del número de personas que dependen económicamente de la población activa.[17]

El grueso de la población en el 2010, se ubica en el rango de 5 a 9 años (10.17%); seguido del de 15 a 19 años con 10.11%; el grupo de 10 a 14 años con el 9.86%, se coloca como el tercero más frecuente en los grupos de mayor población.[17]​ Asimismo, se identifica que la pirámide se adelgaza según se va incrementando la edad, el grupo de 55 a 59 años ocupan el 3.57%, el de 60 a 64 el 2.79%, el de 65 a 69 el 2.16%, el de 70 a 74 el 1.8% y el de 75 y más años el 2.64%, lo que señala que la población en la etapa de adulto mayor (60 y más años) abarca el 9.39% del total de la población del estado.[17]

Localidades más pobladas

En base al conteo del Censo de Población y Vivienda 2010, los 10 municipios más poblados del estado de Hidalgo fueron: Pachuca de Soto, Tulancingo de Bravo, Mineral de la Reforma, Huejutla de Reyes, Tula de Allende, Tizayuca, Ixmiquilpan, Tepeji del Río Ocampo, Cuautepec de Hinojosa y Actopan.[18]

Las 10 localidades más pobladas del estado de Hidalgo para el 2010 fueron Pachuca de Soto que representó el 95.8% de la población total del munic chilaciles verdes con pollo camarada ipio; Tulancingo, representando el 67.6%; Tizayuca, el 44.4%; Huejutla de Reyes, el 32hsctckxhvxefjwvdqd Ixmiquilpan, el 40.3%; Tepeji de Ocampo, el 42.4%; Actopan, el 53.8%; Tula de Allende, el 27.5%; Ciudad Sahagún, que pertenece al municipio de Tepeapulco, representando el 55.3%, y Apan, con 62.6%.[18]

Uno de los municipios cuya cabecera no es la más poblada dentro de sus propios límites fue Tepeapulco, ubicado en segundo lugar municipal en población con 15 244 habitantes y el 19°lugar como localidad a nivel estatal, representando el 29.5% de su población del municipio. El primer lugar lo ocupó la localidad de Ciudad Sahagún con 28 556 habitantes.[18]​ En el caso de Mineral de la Reforma, su cabecera municipal (Pachuquilla) se ubicó en tercer lugar como localidad con mayor población a nivel municipal, con 6139 habitantes, representando el 7% de la población total de la demarcación municipal. El primer sitio lo ocupó La Providencia Siglo XXI, con 17 612, y la segunda Campestre Villas del Álamo, con 6192 residentes.[18]

El fraccionamiento con más gente en el estado, con más de 17 mil habitantes, se llama Fraccionamiento Rancho Don Antonio y se ubica en Tizayuca.[18]

Ciudades y municipios más poblados del estado de Hidalgo.


Pachuca de Soto

Tulancingo de Bravo

Huejutla de Reyes

N.º Ciudad Habitantes Categoría N.º Municipio Habitantes


Ixmiquilpan

Actopan

Tula de Allende

1 Pachuca de Soto 256 584 Capital Estatal   1 Municipio de Pachuca 267 862
2 Tulancingo de Bravo 102 406 Cabecera Mpal.   2 Municipio de Tulancingo 151 584
3 Tizayuca 43 250 Cabecera Mpal.   3 Municipio de Mineral de la Reforma 127 404
4 Huejutla de Reyes 40 015 Cabecera Mpal. 4 Municipio de Huejutla 122 905
5 Ixmiquilpan 34 814 Cabecera Mpal. 5 Municipio de Tula 103 919
6 Tepeji del Río de Ocampo 34 151 Cabecera Mpal. 6 Municipio de Tizayuca 97 461
7 Actopan 29 223 Cabecera Mpal. 7 Municipio de Ixmiquilpan 86 363
8 Tula de Allende 28 577 Cabecera Mpal. 8 Municipio de Tepeji 80 612
9 Ciudad Sahagún 28 556 Ciudad 9 Municipio de Cuautepec 54 500
10 Apan 26 642 Cabecera Mpal. 10 Municipio de Actopan 54 299
Fuente: INEGI (2010).[18]

Grupos étnicos

Mujer otomí en Ixmiquilpan.
Nahuas en Atlapexco.

En el estado de Hidalgo existe una población indígena de 575 161, equivalente al 21.58 % de la población total;[2]​ puede encontrarse población indígena de al menos 39 grupos etnolingüísticos diferentes; los más significativos son el nahua (60.4%) y el otomí (35%) y también el grupo tepehua (0.7%); en conjunto estos tres pueblos indígenas representan más del 95% de la población indígena.[3]

La población indígena se asienta principalmente en las sierras de la entidad, o en sus cercanías, desde tiempos ancestrales, se localizan en la parte nororiente del estado, en los límites con San Luis Potosí y Veracruz, y forman la llamada región Huasteca.[19]​ Otros agrupamientos de hablantes se ubican al centro-oriente de la región del valle del Mezquital, y en las sierras denominadas Alta y Tepehua.[19]

Los municipios de mayor población indígena son Xochiatipan con el 99.64%; Jaltocan con el 97.91%; Yahualica con el 94.76%; Huautla con el 93.48%; Atlapexco con el 89,98% y Huazalingo con el 89.66 %.[2]​ Y los municipios de menor población indígena Omitlán de Juárez con el 0.6%; Tlanalapa con el 0.8%; Mineral del Chico con el 1.0%; Emiliano Zapata con el 1.1%; San Agustín Metzquititlán con el 1.2% y Cuautepec de Hinojosa con el 1.3%.[2]

Lenguas indígenas

Lenguas indígenas en el estado de Hidalgo
Nombre Población[nota 1]
Náhuatl 245 153
Otomí 115 869
Tepehua 1818
Mixteco 677
Fuente: INEGI (2010).[20]

Cerca 359 9723 personas hablan una lengua indígena, en su mayoría náhuatl, otomí y tepehua.[20]​ Las lenguas indígenas que siguen con una presencia mucho menor, según la concentración de población que las habla, mixteco, zapoteco, totonaca, mazahua y huasteco.[21]

Los municipios que más concentraron población hablante de lengua indígena fueron Huejutla de Reyes (69 578), Ixmiquilpan (31 249), San Felipe Orizatlán (22 874), Yahualica (18 422), Huautla (16 526), conformando estas cinco demarcaciones 42.93% del total de población de habla indígena del estado de Hidalgo.[21]​ En Pachuca de Soto reside un número importante de hablantes de náhuatl, y también de otomí.[22]

Náhuatl

Los hablantes de náhuatl se concentran principalmente en dieseis municipios, de estos, catorce forman un conglomerado al nororiente del estado en las regiones Huasteca y Sierra Alta, ubicándose en la primera los municipios de Huejutla de Reyes y San Felipe Orizatlán, los cuales destacan por su número de hablantes.[22]

La lengua náhuatl, que tiene dos agrupaciones lingüísticas en la región; la primera se asocia con el epónimo maseualli y denomina a su lengua maseual tla’tol; esta variante es conocida como náhuatl del noreste central y se habla en el municipio de Acaxochitlán.[23]​ La segunda variante, conocida como mexicano de la Huasteca hidalguense, se habla en los municipios de Atlapexco, Calnali, Chapulhuacán, Huautla, Huazalingo, Huejutla de Reyes, Jaltocan, Lolotla, San Felipe Orizatlán, Tepehuacán de Guerrero, Tianguistengo, Tlanchinol y Xochiatipan.[23]

Otomí

Padre nuestro en otomí y español en la Iglesia de San Miguel Arcangel en Ixmiquilpan.
Anuncio de bienvenida a Ixmiquilpan, con una leyenda en otomí que dice Hogä ehe Nts'utk'ani ("Bienvenidos a Ixmiquilpan").

En el Valle del Mezquital, así como en la sierra hidalguense donde ay muchospajaritos y muchos delfines magicos, se forma un bloque en los que se localiza la mayoría de hablantes de otomí.[22]Ixmiquilpan es el municipio con la mayor cantidad de hablantes de esta lengua,[22][24][25]​ la lengua otomí tiene mayor diversidad y se puede agrupar en tres subregiones: en la zona oriental se habla el otomí de la Sierra, que se conoce con el nombre de hñähñu, ñuju, ñoju o yühu; estas variantes se hablan en los municipios de Acaxochitlán, Huehuetla, San Bartolo Tutotepec, Tenango de Doria y Tulancingo de Bravo.[23]

En el Valle del Mezquital también hay distintas variantes, como el ñöhñö o ñähñá, conocido como otomí del oeste del Valle del Mezquital; se habla en los municipios de Huichapan y Tecozautla.[23]​ El otomí del Valle del Mezquital es denominado por sus propios hablantes hñähñú, ñänhú, ñandú, ñóhnño o ñanhmu.,[26][27]

Esta variante se habla en los municipios de Actopan, Ajacuba, Alfajayucan, Almoloya, Atotonilco el Grande, Calnali, Chapulhuacán, Chilcuautla, Eloxochitlán, Francisco I. Madero, Huasca de Ocampo, Ixmiquilpan, Jacala de Ledezma, Metepec, Mixquiahuala de Juárez, Pacula, San Agustín Tlaxiaca, Tasquillo, Tepeapulco, Tepehuacán de Guerrero, Tepeji del Río de Ocampo, Tepetitlán, Tezontepec de Aldama, Tlahuiltepa, Tula de Allende y Zempoala.[28]

Tepehua

Los hidalguenses que hablan tepehua se concentran principalmente en el municipio de Huehuetla, que se localiza en la llamada Sierra Tepehua, en el extremo oriente de Hidalgo;[22]​ y sus hablantes se autodenominan lhiima’alh’ama’, mientras que su lengua es conocida por los estudiosos como tepehua del sur.[23]

Dinámica poblacional

Salud

Hospital del Niño DIF María Elena Sañudo inaugurado el 25 de marzo de 2010 en un terreno de 36 000 m2 (13 400 m2 de construcción).[29]

Para Hidalgo la esperanza de vida total al nacer es de 74.1 años, las mujeres tienen una esperanza de 76.6 años y los hombres 71.7 años.[30]​ asimismo, las principales enfermedades con incidencia en Hidalgo correspondieron a infecciones respiratorias agudas, en 36 664 habitantes; infecciones en vías urinarias, en 4 812 habitantes; infecciones intestinales, en 3813 habitantes; y úlcera, gastritis y duodenitis, en 244 personas.[31]

En el año 2013, la tasa de natalidad para Hidalgo es de 19.8 nacidos vivos por cada mil habitantes.[30]​ La tasa de fertilidad en el año 2013 en el estado es de 2.3 hijos, y se observó un total de 63 531 nacimientos registrados; 31 746 hombres y 31 779 mujeres.[30]

Factores de riesgos a la salud

La estratificación por accidentes ubica en alto riesgo a los municipios de Ixmiquilpan, Atotonilco el Grande, Acaxochitlán, Huichapan, San Bartolo Tutotepec, Chapulhuacán, Huasca de Ocampo, Pachuca de Soto, Santiago de Anaya y Tenango de Doria.[17]​ Los municipios con riesgo alto para deficiencias de yodo ubican a Cardonal, Molango de Escamilla e Ixmiquilpan. En Hidalgo, existe riesgo alto de alcoholismo en 28 municipios, destaca la región del Valle del Mezquital, la Sierra Gorda, entre otras, el riesgo medio se ubica en las regiones de la Huasteca y el Valle de Tulancingo.[17]

El riesgo alto para dengue en Hidalgo se concentra en 3 municipios localizados en la región de la Huasteca; Huejutla de Reyes, Jaltocán y Atlapexco. Siete municipios del estado se clasificaron como de alto riesgo en enfermedad de Chagas: Huejutla de Reyes, Huichapan, Alfajayucan, Ixmiquilpan, San Salvador, Actopan y Pachuca de Soto.[17]​ Con alto riesgo a infección por Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH)/Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA): Pachuca de Soto, San Felipe Orizatlan, Tulancingo de Bravo, Tepeji del Río de Ocampo, Alfajayucan, Ixmiquilpan, Actopan, Tizayuca, Huejutla de Reyes, Mixquiahuala de Juárez, Tula de Allende y Xochiatipan.[17]

Servicios de Salud de Hidalgo

De acuerdo con el «Programa Sectorial de Salud 2011-2016» de la Secretaría de Salud del estado de Hidalgo; la delegación estatal del ISSSTE en Hidalgo tiene una población de 326 521 derechohabientes. Cuentan unidades de primer nivel de atención como: dos Clínicas de Medicina Familiar; veintinueve Unidades de Medicina Familiar; dos Consultorios auxiliares por convenio, de las cuales quince unidades son propias y veintiuno subrogadas.[30]​ Las unidades de segundo nivel del ISSSTE son: un Hospital General; dos Clínicas Hospitales y dos Clínicas de Medicina.[30]

El IMSS, en su Régimen Oportunidades, tiene 215 Unidades de Primer Nivel, 6 Módulos Urbanos y 11 Brigadas de Salud.[30]​ En cuanto a las unidades de segundo nivel en el estado, hay un total de 4 hospitales rurales solidaridad en Metepec, Ixmiquilpan, Zacualtipán de Ángeles y Huejutla de Reyes.[30]​ El IMSS en su Régimen Ordinario tiene catorce Unidades de Primer Nivel, cuatro en la región Pachuca, tres en la región Tulancingo, cuatro en la región Tula, uno en la región Sahagún, Tepeji del Río y Tizayuca.[30]​ Las unidades de segundo nivel que existen en el estado hacen un total de seis, una en cada región; cuatro Hospitales de Zona con Medicina Familiar, un Hospital General de Zona y un Hospital General de Sub-Zona.[30]

El sector salud cuenta con un total de 14 660 recursos para la atención de las diferentes ramas médica y paramédica; de los cuales 3993 es personal médico; 5425 personal de enfermería; 3523 personal administrativo; 823 es personal de servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento; 340 paramédicos; 46 rescatistas y 494 dentro de otras ramas. [30]

Educación

Edificio del Centro de Vinculación Internacional y Desarrollo Educativo (CEVIDE), dentro de la Ciudad del Conocimiento de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).

De acuerdo con el INEGI en el periodo 2011-2012 se registraron 7744 escuelas de educación básica (preescolar primaria y secundaria); 304 escuelas de educación media superior (profesional técnica y bachillerato); 149 escuelas de educación superior (normal, licenciatura y posgrado) y 1321 escuelas en formación para el trabajo.[32]​ En el ciclo escolar 2012-2013 se matricularon 119 852 alumnos en educación preescolar; 360 278 alumnos en educación primaria; 160 144 alumnos en educación secundaria; 113 249 alumnos en educación media superior y 79 331 alumnos en educación superior.[31]

En Hidalgo, el grado promedio de escolaridad de la población de 15 años y más es de 8.1, lo que equivale a poco más del segundo año de secundaria.[33]​ De cada 100 personas de 15 años y más: 9 no tienen ningún grado de escolaridad; 59.2 tienen la educación básica terminada; 0.4 cuentan con una carrera técnica o comercial con primaria terminada; 18.0 finalizaron la educación media superior; 12.9 concluyeron la educación superior y 0.5 no especificado.[33]​ En Hidalgo, 10 de cada 100 personas de 15 años y más, no saben leer ni escribir.[33]

Indicadores de desarrollo humano

Municipios de Hidalgo por IDH.

La información más reciente ubica a Hidalgo con un Índice de desarrollo humano estatal de 0.723 Alto (2015); comparable con el Fiyi.[4]​ El Producto Interno Bruto de Hidalgo fue de 216 877 000 de pesos (2014, a precios de 2008);[5]​ y aporta el 1.5 % al PIB Nacional.[34]​ Tiene un PIB per cápita de 76 290 pesos (a precios de 2008), lo que implicó un crecimiento promedio anual real de 2.5 % a partir de 2009.[5]

En 2010 Mineral de la Reforma es el municipio con mayor desarrollo humano en Hidalgo, con un IDH de 0.822, en contraste, el municipio con menor desarrollo humano en la entidad es Tepehuacán de Guerrero, cuyo IDH es de 0.537; a brecha en desarrollo entre ambos municipios es de 34.6 %.[35]​ En Hidalgo, la mayor parte de la población (58.6 %) habita en municipios con muy alto desarrollo; el 20.3 %, en municipios con desarrollo humano alto; 11.6 %, en municipios con desarrollo humano medio, y 9.5% donde el desarrollo humano es bajo, con base al el Índice de Desarrollo Humano 2010 a nivel municipal del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).[36]

Respecto al Índice de Desarrollo relativo al Género (IDG), que incorpora la pérdida en desarrollo humano atribuible a la desigualdad entre mujeres y hombres, en 2005 se observa que la entidad registra un IDG menor que el obtenido a nivel nacional. En relación con su evolución, el indicador nacional creció 1,93 % mientras que el indicador estatal lo hizo a una tasa superior de 2,14 %. La diferencia porcentual entre el IDG y el IDH hace posible obtener una medida sobre la pérdida del desarrollo humano atribuible a estas diferencias, que para la entidad fue de 1,29 %.[37][38]

En cuanto a las oportunidades para las mujeres en los ámbitos de participación política, económica (control sobre recursos económicos) y de ocupación (acceso a empleos de altos funcionarios y directivos) medidas mediante el índice de potenciación de género (IPG), la entidad muestra un valor en el IPG de 0.5944, cercano al nacional de 0.6095.[37][38][39]

Pobreza y marginación social

Comunidad de Santa María Catzotipan, en Tlanchinol; uno de los municipios con mayor marginación social.

En 2014, el 54.3% del total de la población se encontraba en pobreza, de los cuales el 42.0% presentaban pobreza moderada y el 12.3% estaban en pobreza extrema.[40]​ De acuerdo con las mediciones del Consejo Nacional de Evaluación para la Política social, en 2008 el 55.0% de la población se encontraba en pobreza para 2020 disminuyo a 54.8%, para 2012 disminuyo a 52.8% y para 2014 el porcentaje volvió a aumenta a 54.3%.[40][41]

De los 84 municipios 71 municipios donde más de la mitad de la población se encontraba en situación de pobreza; los que presentaron un mayor porcentaje fueron: Yahualica (90.8%), Xochiatipan (89.8%), Tepehuacán de Guerrero (89.5%), Huehuetla (86.3%) y Calnali (86.2%).[41]​ Por otra parte, los que concentraron mayor número de personas en pobreza fueron: Pachuca de Soto, 95 952 personas (32.3%); Huejutla de Reyes, 79 502 personas, (66.7%); Tulancingo de Bravo, 72 804 personas, (56.4%); Ixmiquilpan, 53 760 personas, (62.1); Tula de Allende, 51 151 personas, (42.9%).[41]

Los municipios con mayor porcentaje de población en pobreza extrema fueron: Xochiatipan (54.4%), Yahualica (48.1%), Huehuetla (46.9%), Tepehuacán de Guerrero (43.5%) y San Felipe Orizatlán (39.4%).[41]​ Los que concentraron mayor número de personas en pobreza extrema son: Huejutla de Reyes, 27 688 personas (23.2%); Tulancingo de Bravo, 14 946 personas (11.6%); Ixmiquilpan, 14 403 personas (16.6%); San Felipe Orizatlán, 13 921 personas (39.4%); Tepehuacán de Guerrero, 12 138 personas (43.5%).[41]

La condición de rezago educativo afectó a 20.6% de la población; el porcentaje de personas sin acceso a servicios de salud fue 18.7%.[42]​ El porcentaje de individuos que reportó habitar en viviendas de mala calidad de materiales y espacio insuficiente fue de 12.8% y el porcentaje de personas que reportó habitar en viviendas sin disponibilidad de servicios básicos fue de 28.3%.[42]​ La incidencia de la carencia por acceso a la alimentación fue de 25.0%.[42]

Yahualica es el municipio que mayor seguridad social requiere, Tlanchinol demanda atención en salud.[43]Tenango de Doria, en programas alimentarios y calidad de espacios y viviendas.[43]​ Los municipios con mayor marginación social eran: Yahualica, Tlanchinol, Tenango de Doria, Xochiatipan, Tepehuacán de Guerrero, Huehuetla, Calnali, La Misión, Huazalingo, Acaxochitlán, Tianguistengo, Jaltocán, San Felipe Orizatlán, Nicolás Flores y Pisaflores.[43]

Migración

Colonia Palmitas, donde se observa el Macromural Pachuca se Pinta donde 209 casas habitación fueron pintadas en un área de 20 000 m2, con 190 colores.[44]

Las condiciones de vida de ciertas comunidades motivan la migración interna y externa de la población. Los lugares de destino de los hidalguenses que emigraron dentro de México, del año 2005 al 2010, fueron principalmente Ciudad de México, estado de México, Querétaro, Veracruz, Puebla, Nuevo León, más del 50% de los emigrantes tienen entre 15 y 29 años.[45]​ De cada 100 personas: veintinueve se fueron a vivir al estado de México, catorce a la Ciudad de México, ocho a Nuevo León, siete a Querétaro y siete a Veracruz.[46]

La población que llega a la entidad proviene principalmente del estado de México y Ciudad de México aportando este el 40% del total de inmigrantes y la estructura por edad y sexo de la población es de 20 y 44 años y niños menores de 14 años.[45]​ En 2010, llegaron en total 122 511 personas a vivir a Hidalgo, procedentes del resto de las entidades del país.[46]​ De cada 100 personas: cuarenta provienen del estado de México, treinta y uno de la Ciudad de México, cuatro de Puebla, cuatro de Veracruz y dos de Jalisco.[46]

El Valle del Mezquital y la Sierra Gorda, en Hidalgo, han sido por generaciones las zonas del estado más expulsoras de migrantes, la mayoría de ellos, viajan a los Estados Unidos.[45]​ Se estima que alrededor de 250 000 hidalguenses radican en Estados Unidos, principalmente en Georgia, Carolina del Norte, Arizona, Texas, California, Florida, Illinois e Indiana.[47]​ La estructura de la población que en el 2005 residía en Estados Unidos y en el 2010 ya estaban de vuelta en Hidalgo se ubica entre 20 y 44 años.[45]

La participación de la mujer es cada vez más frecuente en este flujo migratorio por cada 50 hombres hay 20 mujeres.[46]​ En Hidalgo un 2.09 % de menores de edad migran, principalmente a Estados Unidos.[48]​ De acuerdo con las estadísticas del DIF, los principales municipios son Tulancingo, Ixmiquilpan y Pachuca.[48]​ Las edades más comunes de quienes emprenden el viaje a los Estados Unidos oscilan entre los 14 y 17 años de edad.[48]

Áreas urbanas

Las zonas metropolitanas de Pachuca, Tulancingo y Tula, forman parte de la megalópolis denominada Corona regional del centro de México.[49][50][51]

Las ciudades consideradas como más importantes del estado son Pachuca de Soto, Tulancingo de Bravo, Tula de Allende, Tizayuca, Tepeji del Río, Actopan, Apan, Huejutla de Reyes, Ciudad Sahagún, Ixmiquilpan y Huichapan.[52]

n el estudio más reciente sobre zonas metropolitanas (ZM), publicado en 2005, por el Consejo Nacional de Población (CONAPO), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), se estableció que en el estado de Hidalgo existen solo tres zonas Metropolitanas: Pachuca, Tulancingo y Tula.[53]

La Zona Metropolitana de Pachuca se conforma por los municipios de Pachuca de Soto, Mineral del Monte, Mineral de la Reforma, San Agustín Tlaxiaca, Epazoyucan, Zapotlán de Juárez y Zempoala, donde la población asciende a 512 196 personas.[53]​ En esta zona metropolitana habita el 19.2 % de la población del estado de Hidalgo.[8]

La Zona Metropolitana de Tulancingo conformada por Santiago Tulantepec de Lugo Guerrero, Tulancingo de Bravo y Cuautepec de Hinojosa, cuenta con una población de 239 579 personas.[53]​ La Zona metropolitana de Tula está formada por los municipios de Atitalaquia, Atotonilco de Tula, Tlahuelilpan, Tlaxcoapan y Tula de Allende, con una población de 205 812.[53]​ En 2010, las zonas metropolitanas de Hidalgo albergaban aproximadamente 36% de la población estatal.[54]

Zona Metropolitana de Pachuca

Pachuca de Soto, municipio más poblado de Hidalgo con el 10.10 % de la población.[55]​ En la ZM de Pachuca, habita el 19.2 % de la población del Estado de Hidalgo.[8]

La Zona Metropolitana de Pachuca se conforma por los municipios de Pachuca de Soto, Mineral del Monte, Mineral de la Reforma, San Agustín Tlaxiaca, Epazoyucan, Zapotlán de Juárez y Zempoala. . Donde la población asciende a 511 981 personas, una densidad de población de 428.1 habitantes por kilómetro cuadrado y con 138,702 viviendas habitadas. La ZM de Pachuca tuvo una tasa de crecimiento media anual de 3.38 de 2005 a 2010.

Sin embargo por su relación funcional en ocasiones se a incorporado a Mineral del Chico.[56]

Municipios Cabecera Municipal Población Superficie
km²
Municipio de Epazoyucan Epazoyucan 13 723 174.70
Municipio de Mineral del Monte Mineral del Monte 13 664 77.1
Municipio de Pachuca Pachuca de Soto 267 956 195.30
Municipio de Mineral de la Reforma Pachuquilla 127 509 106
Municipio de San Agustín Tlaxiaca San Agustín Tlaxiaca 32 051 354.6
Municipio de Zapotlán de Juárez Zapotlán 18 037 354.6
Municipio de Zempoala Zempoala 39 140 320
Total
511 981 1358.8

Zona Metropolitana de Tulancingo

Tulancingo de Bravo, segundo municipio más poblado de Hidalgo, con el 5.70 % de la población.[55]

La Zona Metropolitana de Tulancingo conformada por Santiago Tulantepec de Lugo Guerrero, Tulancingo de Bravo y Cuautepec de Hinojosa, cuenta con una población de 239 575 personas y con una densidad de población de 355.9 habitantes por kilómetro cuadrado (113,157 hombres y 126,418 mujeres) con 60,060 viviendas ocupadas. En el período 2005-2010 presentó una tasa de crecimiento anual de 3.44.

Municipios Población Superficie
km²
Cuautepec de Hinojosa 54 500 392
Santiago Tulantepec de Lugo Guerrero 33 496 64
Tulancingo de Bravo 151 582 217
Total
239 575 674

Zona Metropolitana de Tula

Tula de Allende.

La Zona metropolitana de Tula está formada por los municipios de Atitalaquia, Atotonilco de Tula, Tlahuelilpan, Tlaxcoapan y Tula de Allende, con una población total al año 2010 de 205,848 habitantes en una superficie de 592 km², y una relación de 95.4 hombres por cada cien mujeres, la densidad de población para esta zona fue de 348.1 habitantes por kilómetro cuadrado, con 51,858 viviendas habitadas y con una tasa de crecimiento promedio anual de 2.36 para el quinquenio 2005-2010.

Municipios Población Superficie
km²
Atitalaquia 26 904 64
Atotonilco de Tula 31 078 121
Tlahuelilpan 17 153 29
Tlaxcoapan 26 758 42
Tula de Allende 103 919 336
Total 205 848 592

Vivienda

Casas en las laderas de las montañas, Colonia Cubitos, en Pachuca.

El tipo de material utilizado en la construcción de las paredes, techo y piso de las viviendas es un indicador que muestra claramente las condiciones de vida de la población.[57]

Del total de viviendas existentes, el 93 % tienen piso de cemento y el 7 % tienen piso de tierra.[17]​ Los municipios con mayor número de viviendas con piso de tierra son Huazalingo, San Felipe Orizatlán, San Bartolo Tutotepec, Huautla y Tlanchinol.[17]​ Los municipios con menor número de viviendas con piso de tierra son Atotonilco de Tula, Mineral de la Reforma, Emiliano Zapata, Tepeapulco y Tlanalapa.[17]

El 96.9 % de las viviendas disponen de energía eléctrica, siendo los municipio que tiene mayor porcentaje de viviendad con electricidad: Mineral de la Reforma, Emiliano Zapata, Tizayuca, Mineral del Monte y Pachuca de Soto.[17]​ Los que tienen menos viviendas que disponen de energía eléctrica son San Bartolo Tutotepec, Tlahuiltepa, Tepehuacán de Guerrero, Huehuetla y Agua Blanca de Iturbide.[17]

El 86.9 % cuentan con agua potable de la red pública.[17]Emiliano Zapata, Tolcayuca, Tizayuca, Tepeapulco y Tlanalapa son los municipios con el mayor porcentaje de viviendas con de agua potable a través de la red pública; y La Misión, Xochiatipan, y Pacula son los municipios con menor de viviendas con agua potable de la red pública.[17]

El 85.4 % de las viviendas disponen de drenaje.[17]​ Los municipios con mayor porcentaje de viviendas con drenaje son Mineral de la Reforma, Pachuca de Soto y Tizayuca; y los de menor porcentaje de viviendas con drenaje son Huautla, Xochiatipan y Atlapexco.[17]

Religión

La principal religión es la Iglesia católica con el 87% de la población y en el resto tenemos Evangélicos, Testigos de Jehová, Metodistas, Pentecostales, La Luz del mundo, Mormones, y en menor número Anglicanos, Judíos y Musulmanes.[nota 2][20]

Iglesia católica

El trabajo de evangelización en el estado de Hidalgo empezó en 1524 cuando arribaron doce franciscanos, en 1526 el mismo número de dominicos y en 1533 siete agustinos.[59][60]​ Los sacerdotes seculares laboraron en una angosta faja de territorio que va desde Tizayuca, Tetepango, Pachuca, Real del Monte, Mineral del Chico y Yahualica.[61]​ Los dominicos no se establecieron en el estado de Hidalgo durante el siglo XVI.[62]

Los franciscanos llegaron a la región y construyeron los conventos de Tepeapulco en 1528 y después Tulancingo y dos años después en Tula (1530).[62]​ Las fundaciones franciscanas incluyeron Zempoala (1940); Tepeji del Río (1558); Apan (1559); Alfajayucan (1559); Atotonilco de Tula (1560); Tlahuelilpan (1560); Tepetitlán (1561); Huichapan (1577); Tecozautla (1587) y en Tlanalapa.[62]

Los agustinos se asentaron por su parte en Atotonilco el Grande y Metztitlán en 1536.[62]​ De ahí se extendieron y llegaron a Xochicoatlán (1538); Epazoyucan (1540); Singuilucan (1540); Mixquiahuala (1539); Huejutla (1545); Molango (1546); Actopan (1550); Ixmiquilpan (1550); Villa de Tezontepec (1554); Acatlán (1557); Tutotepec (1560); Chapulhuacán (1560); Ajacuba (1569); Tlanchinol (1569); Zacualtipán (1572); y la Lolotla (1563).[62]

La Iglesia católica es la más practicada en el estado, el Papa Benedicto XVI, el 25 de noviembre de 2006, crea la Arquidiócesis de Tulancingo; teniendo como Diócesis sufragáneas Tula y Huejutla.[63][64]

Iglesias protestantes

Iglesia Metodista del Divino Salvador, su construcción data de 1840 a 1900.[65]​ El 18 de agosto de 1901, se inauguró de manera oficial.[65]

A partir de la segunda década del siglo XIX, por la presencia de numerosos directivos y técnicos mineros de origen córnico e inglés, llegaron diversas ramas de Protestantismo, entre ellas el Luteranismo, Calvinismo, Anglicanismo y Metodista.[66]​ El 18 de agosto de 1901, se inauguró la Iglesia Metodista del Divino Salvador en Pachuca.[65]

La reforma religiosa de la constitución de 1857 aseguró a la libertad de culto; de esta manera, el 25 de diciembre de 1869, se celebró formalmente el primer culto anglicano en la Ciudad de México y después en la ciudad.[67]​ En 1875, Marcelino Guerrero celebró actos del culto público metodista, y entre ellos tuvo lugar el primer bautizo en Pachuca.

Judaísmo

El pueblo judío llegó a la región en el siglo XVI, cuando los criptojudíos, Manuel de Lucena y Beatriz Enríquez fundaron una venta a las afueras de Pachuca.[68]​ Ellos daban apoyo y protección todos los condenados por la Inquisición española.[68]​ En 1596, cuando uno de los vecinos después de percatarse del auxilio a un condenado al uso de Sambenito, decidió denunciarlos ante el Tribunal del Santo Oficio.[68]​ Lucena sería condenado a morir a garrote y después ser quemado su cuerpo; el otro ajusticiado, Luis de Carvajal, fue sentenciado a morir quemado, las sentencias se ejecutaron el 8 de diciembre de 1596, en la Ciudad de México.[68]

En 1920 el pueblo judío descendiente de los criptojudíos del virreinato se organizan en la "Congregación Kahal Kadosh Bnei Elohim" en Pachuca.[69]​ En la actualidad el Judaísmo se profesa pincipalmente en la Colonia Venta Prieta en Pachuca. El 21 de julio de 2011 se inauguró una plata kósher en Zapotlán de Juárez.[70]

Otras religiones

Los curanderos y chamanes todavía predominan dentro de la concepción de los habitantes, sobre todo, en las comunidades más alejadas, enclavadas en medio de la sierra. Las creencias populares refieren a que curan males de ojo, del aire, tosferina, rabia, dolores causados por el trabajo, del espanto, infecciones cutáneas, etc.[71]​ En el estado también existe el culto dedicado a la Santa Muerte, principalmente en la comunidad de Tepatepec y Pachuca de Soto.[72]

En Pachuca existe un lugar dedicado a la Santa Muerte, denominada "la Niña Blanca" el santuario es llamado Mercado Sonorita.[73]​ En promedio asisten 100 personas al día al santuario, aunque en el festejo anual acuden hasta 300 por día de los seis que dura la celebración. Este santuario ha generado algunos problemas, como el sucedido el 31 de julio de 2007 donde los comerciantes, se manifestaron a las afueras de las instalaciones de la antigua compañía Luz y Fuerza del Centro, exigiendo de esta empresa respeto a su libertad de culto, por que se les había retirado un transformador que proporcionaba energía al templo; o la inconformidad y molestia de algunos habitantes de la zona.[74]

Conflictos religiosos

En el estado se han generado en los casos más extremos, conflictos entre religiones. [75]​ Los problemas incluyen: la imposición de multas y castigos, la negación o suspensión de servicios públicos (agua potable, drenaje, educación, programas de gobierno), la confiscación de bienes y la amenaza de expulsión de la comunidad; todas ellas como sanciones por negarse a cumplir con los usos y costumbres comunitarios vinculados a aspectos religiosos.[76]​ Los principales municipios donde se da este tipo de aspectos son: Huejutla, Huazalingo, San Felipe Orizatlán, Huautla, Tlanchinol e Ixmiquilpan.[76]

Uno de los casos más conocidos es el de San Nicolás, Ixmiquilpan, donde los evangélicos se opusieron a hacer "faenas" a favor de la iglesia de San Nicolás y a participar en los festejos del santo patrono; por lo que se les suspendieron los servicios básicos y recibieron amenazas de expulsión definitiva.[77]​ En 2001 el conflicto provocó la expulsión de nueve familias evangélicas, así como amenazas de desalojo a otras, y derivó en diversos enfrentamientos y negociaciones entre ambos grupos con el gobierno estatal.[78]​ Desde el 2005 los evangélicos tratan de construir un templo, el cual ha sido rechazado por católicos de la misma comunidad.[79][80]

Véase también

Notas y referencias

Referencias

  1. a b c d e «Número de habitantes de Hidalgo». Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Consultado el 20 de julio de 2010. 
  2. a b c d «Prontuario Demográfico Hidalgo 2013» (PDF). Consejo Estatal de Población. Gobierno del Estado de Hidalgo. Consultado el 30 de noviembre de 2015. 
  3. a b «Panorama socioeconómico de la Población Indígena del Estado de Hidalgo» (PDF). Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. p. 12. Consultado el 13 de diciembre de 2015. 
  4. a b «IÍndice de Desarrollo Humano para las entidades federativas, México 2015» (PDF). Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en México. 2015. Consultado el 27 de diciembre de 2015. 
  5. a b c d «Hidalgo en Cifras [Noviembre 2015]» (PDF). Secretaría de Desarrollo Económico. Gobierno del Estado de Hidalgo. 2015. Consultado el 27 de diciembre de 2015. 
  6. a b «Superficie de Hidalgo». Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Consultado el 20 de julio de 2010. 
  7. a b «Medio Físico del Estado de Hidalgo». Enciclopedia de los Municipios y Delegaciones de México. Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal. Consultado el 8 de julio de 2010. 
  8. a b c Robledo, Rafael (26 de noviembre de 2010). «Aumenta población de Hidalgo 19 % en una década». El Universal (México). Consultado el 26 de noviembre de 2010. 
  9. «Distribución de habitantes de Hidalgo». Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Consultado el 20 de julio de 2010. 
  10. «Densidad de habitantes de Hidalgo». Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Consultado el 20 de julio de 2010. 
  11. a b «Dinámica Demográfica de Hidalgo, 2015» (PDF). Boletín informativo 01/15. Consejo Estatal de Población (COESPO). Consultado el 13 de diciembre de 2015. 
  12. a b «Encuesta Intercensal 2015» (PDF). Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Consultado el 29 de diciembre de 2015. 
  13. a b Castillo Quintero, Diego. «Hidalgo conmemora hoy 143 años como estado». Milenio Diario. Grupo Editorial Milenio. Archivado desde el original el 19 de abril de 2013. Consultado el 16 de enero de 2012. 
  14. Menes Llaguno, Juan Manuel. «La Creación del Estado de Hidalgo». Gobierno del Estado de Hidalgo. Consultado el 1 de septiembre de 2015. 
  15. Vieyra Salgado, César (1 de febrero de 2015). «Primer gobernador del estado de Hidalgo». El Sol de Hidalgo. Organización Editorial Mexicana. Consultado el 4 de septiembre de 2015. 
  16. «Mexico extended population». Geohive.com (en inglés). Archivado desde el original el 5 de diciembre de 2012. Consultado el 30 de diciembre de 2015. 
  17. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p «Programa. Sectorial de Salud 2011-2016» (PDF). Secretaría de Salud del estado de Hidalgo. Gobierno del Estado de Hidalgo. Consultado el 16 de enero de 2015. 
  18. a b c d e f Rico, José Luis (16 de marzo de 2012). «300 mil habitantes en Pachuca». El Sol de Hidalgo. Organización Editorial Mexicana. Consultado el 18 de enero de 2014. 
  19. a b INEGI, 2004, pp. 6
  20. a b c «Diversidad de Hidalgo». Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Consultado el 20 de julio de 2010. 
  21. a b Rico, José Luis (1 de marzo de 2015). «Hablan en Hidalgo 48 dialectos». El Sol de Hidalgo. Organización Editorial Mexicana. Consultado el 13 de diciembre de 2015. 
  22. a b c d e INEGI, 2004, pp. 16
  23. a b c d e Báez Cubero et al., 2012, pp. 33
  24. Wright Carr, David Charles (2005). «Lengua, cultura e historia de los otomíes». Los otomíes, un pueblo olvidado (Arqueología mexicana) XIII (73). Consultado el 5 de diciembre de 2015. 
  25. Wright Carr, David Charles (2005). «Los otomíes en las fuentes del siglo XVI, Precisiones sobre el término “otomí”». Los otomíes, un pueblo olvidado (Arqueología mexicana) XIII (73). Consultado el 5 de diciembre de 2015. 
  26. Lastra de Suárez, 2006, pp. 57
  27. «Otomíes del Valle del Mezquital - Hñä hñü». Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Gobierno de México. 22 de octubre de 2009. Consultado el 30 de noviembre de 2015. 
  28. Báez Cubero et al., 2012, pp. 34
  29. Mota, Dinorath (26 de marzo de 2010). «Hospital del Niño ofrecerá atención a cuatro estados». El Universal (México). Consultado el 8 de julio de 2011. 
  30. a b c d e f g h i j «Actualización del Programa Sectorial de Salud 2011-2016» (PDF). Secretaría de Salud del estado de Hidalgo. Gobierno del Estado de Hidalgo. Consultado el 16 de enero de 2015. 
  31. a b «Actualización del Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016» (PDF). Gobierno del Estado de Hidalgo. Consultado el 31 de diciembre de 2015. 
  32. «Infraestructura». Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Consultado el 22 de julio de 2010. 
  33. a b c «Educación de Hidalgo». Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Consultado el 20 de julio de 2010. 
  34. «Aportación al Producto Interno Bruto (PIB) nacional». Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Consultado el 19 de julio de 2010. 
  35. «Índice de Desarrollo Humano Municipal en México» (PDF). Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en México. 2014. Consultado el 27 de diciembre de 2015. 
  36. La Redacción (10 de abril de 2014). «Hidalgo, con buen índice de Desarrollo Humano Municipal». Milenio Diario. Grupo Editorial Milenio. Consultado el 27 de diciembre de 2015. 
  37. a b «Desarrollo Humano en Hidalgo». Consultado el 22 de agosto de 2010. 
  38. a b «Hidalgo Panorama estatal». Consejo Estatal de Población de Hidalgo. Archivado desde el original el 27 de noviembre de 2015. Consultado el 22 de agosto de 2010. 
  39. «Hidalgo. Indicadores sociodemográficos e índices de dedesarrollo humano por municipio, 2000 y 2005.». Consultado el 22 de agosto de 2010. 
  40. a b «Pobreza 2014 Hidalgo» (PDF). Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). 2014. Consultado el 14 de diciembre de 2015. 
  41. a b c d e «Informe de pobreza y evaluación en el estado de Hidalgo» (PDF). Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). 2012. Consultado el 14 de diciembre de 2015. 
  42. a b c «Hidalgo» (PDF). Informe Anual Sobre La Situación de Pobreza y Rezago Social. Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). 2012. Consultado el 14 de diciembre de 2015. 
  43. a b c Ramírez Telpalo, Araceli (3 de diciembre de 2011). «Hidalgo, lugar 11 en pobreza en el país». El Sol de Hidalgo. Organización Editorial Mexicana. Consultado el 12 de diciembre de 2011. 
  44. Martínez Brooks, Darío (1 de septiembre de 2015). «Macromural de Palmitas: con pintura también se combate la violencia». CNN México. Consultado el 8 de octubre de 2015. 
  45. a b c d «Migración en Hidalgo». Consejo Estatal de Población de Hidalgo. Consultado el 14 de diciembre de 2015. 
  46. a b c d «Movimientos migratorios de Hidalgo». Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Consultado el 20 de julio de 2010. 
  47. «Hidalgo se ubica como quinto estado expulsor de migrantes». El Informador. 28 de diciembre de 2013. Consultado el 14 de diciembre de 2015. 
  48. a b c Notimex (3 de diciembre de 2012). «Hidalgo ocupa lugar 15 en migración infantil». Azteca Noticias. Consultado el 7 de diciembre de 2012. 
  49. «Megalópolis de México» (PDF). Consejo Estatal de Población de Hidalgo. 2005. Consultado el 13 de junio de 2012. 
  50. «Contexto socioeconómico y demográfico de la megalópolis del centro del país» (PDF). Consejo Estatal de Población de Hidalgo. 2005. Consultado el 13 de junio de 2012. 
  51. «La Zona Metropolitana del valle de México: Los retos de La Megalópolis» (PDF). Universidad Autónoma Metropolitana. 2005. Consultado el 13 de junio de 2012. 
  52. «El Estado de Hidalgo». Un Hidalgo. 23 de junio de 2008. Consultado el 22 de julio de 2010. 
  53. a b c d «Delimitcion de las áreas metropolitanas de México» (PDF). Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Consultado el 1 de junio de 2010. 
  54. Tovar García, Edgar Demetrio (2011). «Zonas metropolitanas en el estado de Hidalgo y cooperación intermunicipa». Argumentos (Méx.) (México, D.F.) 24 (66). ISSN 0187-5795. Consultado el 13 de diciembre de 2015. 
  55. a b «Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016». Gobierno del Estado de Hidalgo. Archivado desde el original el 27 de noviembre de 2015. Consultado el 25 de julio de 2012. 
  56. «Plan Municipal De Desarrollo de Pachuca 2009-2012». H. Ayuntamiento de Pachuca. Archivado desde el original el 27 de noviembre de 2015. Consultado el 17 de junio de 2010. 
  57. «Estado de Hidalgo-Infraestructura Social y de Comunicaciones». Enciclopedia de los Municipios de México. Consultado el 9 de julio de 2010. 
  58. Antonio Alcaraz, José (13 de diciembre de 2009). «La Villita, una referencia histórica de Pachuca y del culto a la morenita». Periódico Criterio. Consultado el 14 de junio de 2010. 
  59. «Un arte arquitectónico rico en bellezas (Hidalgo)». Guía México Desconocido. Consultado el 9 de julio de 2010. 
  60. «Conventos del siglo XVI: fortalezas de fe y resguardo para el arte (Hidalgo)». Guía México Desconocido. Consultado el 9 de julio de 2010. 
  61. «Historia del Estado de Hidalgo». Enciclopedia de Los Municipios y Delegaciones de México. Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal. Consultado el 24 de diciembre de 2014. 
  62. a b c d e UAEH, 2000, pp. 21
  63. «Historia Diocesana». Archivado desde el original el 29 de junio de 2012. Consultado el 5 de abril de 2012. 
  64. «Ubicación Geográfica». Arquidiócesis de Tulancingo. Archivado desde el original el 29 de junio de 2012. Consultado el 23 de agosto de 2010. 
  65. a b c «Iglesia Metodista 110 años». El Sol de Hidalgo. Organización Editorial Mexicana. 14 de agosto de 2011. Consultado el 15 de agosto de 2011. 
  66. «Un ejemplo de la educación metodista; en México: los primeros años» (PDF). X Congreso Nacional de Investigación Educativa. Consultado el 6 de diciembre de 2011. 
  67. «Síntesis Histórica de la Iglesia Metodista de México». Iglesia anglicana de México, A.R. Archivado desde el original el 29 de junio de 2012. Consultado el 23 de julio de 2001. 
  68. a b c d Menes Llaguno, Juan Manuel (31 de julio de 2011). «Venta Prieta, de las primera comunidades judías». El Sol de Hidalgo. Organización Editorial Mexicana. Consultado el 27 de noviembre de 2011. 
  69. «Comunidad Judía Mexicana». Kahal Kadosh Benei Elohim, A.C. Consultado el 15 de diciembre de 2015. 
  70. Ramírez, Abraham (22 de julio de 2011). «Inaugura gobernador Olvera planta distribuidora de lácteos». El Sol de Tulancingo. Organización Editorial Mexicana. Consultado el 15 de diciembre de 2015. 
  71. «Actopan, Hidalgo». Enciclopedia de los Municipios de México. Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal. Consultado el 12 de julio de 2010. 
  72. Godínez, Gustavo (21 de agosto de 2010). «Aumenta culto a la Santa Muerte». Milenio Diario. Grupo Editorial Milenio. Archivado desde el original el 4 de enero de 2013. Consultado el 23 de agosto de 2010. 
  73. Montoya, J Ricardo (3 de noviembre de 2009). «Cantan "Mañanitas" a la Santa Muerte en santuario de Pachuca». Globedia.com. Consultado el 23 de agosto de 2010. 
  74. «Exigen respeto a su libertad de culto; locatarios denuncian boicot de LyFC a templo de la Santa Muerte». Desde Abajo. 31 de junio de 2007. Consultado el 23 de agosto de 2010. 
  75. Martínez García, Carlos (26 de diciembre de 2012). «Intolerancia religiosa en Hidalgo». La Jornada. Consultado el 15 de diciembre de 2015. 
  76. a b «Intolerancia religiosa en Hidalgo». Noticiero Milamex. 10 de diciembre de 2012. Consultado el 20 de julio de 2013. 
  77. Ramón, René; Camacho, Carlos (1 de agosto de 2006). «Desactivan conflicto religioso en Hidalgo». La Jornada. Consultado el 26 de agosto de 2010. 
  78. Notimex. «Se reaviva conflicto religioso en Ixmiquilpan, Hidalgo». SDPnoticias. Archivado desde el original el 21 de febrero de 2014. Consultado el 26 de agosto de 2010. 
  79. Pastrana, Daniela (22 de julio de 2001). «En Ixmiquilpan, todo comenzó con los muertos-La tolerancia en un hilo». La Jornada. Consultado el 19 de julio de 2010. 
  80. Redacción (28 de noviembre de 2005). «Católicos de Ixmiquilpan (México) siguen amenazando a 36 familias evangélicas con la expulsión». Iglesia.net. Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2015. Consultado el 23 de julio de 2010. 

Notas

  1. Dimensión de la comunidad lingüística de acuerdo con el número de hablantes; sólo incluye a los mayores de cinco años de edad.
  2. Dimensión de la comunidad de acuerdo con el número de practicantes; sólo incluye a los mayores de cinco años de edad.

Bibliografía

Enlaces externos