Tenango de Doria

Esta página se refiere a una localidad. Para el municipio homónimo véase Tenango de Doria (municipio)
Tenango de Doria
Localidad de México
SanAgustinTenango009.jpg
Plaza principal de Tenango de Doria.
Glifo de Tenango de Doria, Hidalgo.gif
Escudo

Tenango de Doria ubicada en México
Tenango de Doria
Tenango de Doria
Localización de Tenango de Doria en México
Tenango de Doria ubicada en Hidalgo
Tenango de Doria
Tenango de Doria
Localización de Tenango de Doria en Hidalgo
Coordenadas 20°20′17″N 98°13′38″O / 20.33816, -98.2272
Entidad Localidad de México
 • País Bandera de México México
 • Estado Hidalgo
 • Municipio Tenango de Doria
Altitud  
 • Media 1641 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 2614 hab.
Huso horario UTC−6
 • en verano UTC-5
Código postal 43480[1]
Clave Lada 776[2]
Código INEGI 130600001[3][4]

Tenango de Doria conocido también simplemente como Tenango, es una localidad mexicana, cabecera del municipio de Tenango de Doria, en el estado de Hidalgo. Según el censo de 2020, tiene una población de 2614 habitantes.[5]

Geografía[editar]

Se localiza al poniente del estado de Hidalgo, en las coordinadas 20°20'17” de latitud norte y 98°13'36" de longitud oeste, a una altitud de 1641 metros sobre el nivel del mar.[5]​ La temperatura promedio mensual en el municipio es de 14 °C para los meses de diciembre y enero, que son los más fríos del año, y de 19.5 °C para el mes de mayo, que registra las temperaturas más altas.[6]

Demografía[editar]

Según el censo de 2020, tiene una población de 2614 habitantes, de los cuales 1292 son hombres y 1322 son mujeres.[5]

En 2010 tenía 570 viviendas particulares habitadas, un grado de marginación de la localidad medio y un grado de rezago social de la localidad muy bajo.[7][8]

Cultura[editar]

Fiestas[editar]

Dentro de las fiestas populares que se celebran en Tenango de Doria se encuentra la de San Agustín, celebrada el 28 de agosto con danzas de acatlaxquis, listones y el palo volador. Otra fiesta de tradición es la del 5 de mayo celebrada con varias representaciones.[9]

Gastronomía[editar]

La comida tradicional son los tamales de hoja de maíz y plátano, chorizo, cecina enchilada, pan de queso y piloncillo, miel de abeja, palanquetas de nuez y pepitas cubiertas de melaza, jamoncillo y dulce hecho con pepita de calabaza; piloncillo, vinos de mesa de diferentes frutas y chocolate de metate para sopearse con galletas de maíz azucaradas.[9]

Referencias[editar]

  1. Servicio Postal Mexicano. «Consulta Códigos Postales». Archivado desde el original el 28 de julio de 2011. Consultado el 2 de agosto de 2011. 
  2. Telmex. «Claves LADA». Archivado desde el original el 20 de abril de 2017. Consultado el 2 de agosto de 2011. 
  3. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  4. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  5. a b c «Población por localidad (ITER) 2020». Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Consultado el 17 de septiembre de 2022. 
  6. INEGI. «Tenango de Doria, Hidalgo» (PDF). Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Archivado desde el original el 20 de abril de 2017. Consultado el 22 de marzo de 2017. 
  7. Catálogo Localidades - Microrregiones. «Localidad de Tenango de Doria, Hidalgo». Secretaría de Desarrollo Social. Gobierno de México. Consultado el 22 de marzo de 2017. 
  8. «Sistema Nacional de Información Municipal». Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal. Secretaría de Gobernación de México. Consultado el 3 de marzo de 2017. 
  9. a b INAFED. «v». Enciclopedia de los Municipios y Delegaciones de México. Secretaría de Gobernación de México. Archivado desde el original el 2 de noviembre de 2019. Consultado el 22 de marzo de 2017. 

Enlaces externos[editar]