Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Wikipedia:Café/Archivo/Políticas/Actual»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 671: Línea 671:


Mi intención con esto es que se tome una decisión: o se modifican las políticas para que se legitime la conducta habitual de quienes supuestamente deben hacerlas cumplir, o se dejan como están y se comienzan a cumplir. La segunda opción sólo puede ser llevada a cabo con un fuerte sistema de control de los bibliotecarios: RECAB es, actualmente, inoperante. Dejo esto en manos de la comunidad y no en el '''Tablón de Bibliotecarios''' por razones evidentes.—<font face="garamond">''[[Usuario:Juan José Moral| JJM]]''</font><small> -- [[Usuario Discusión:Juan José Moral|mensajes.]] -- </small> 02:42 8 mar 2012 (UTC)
Mi intención con esto es que se tome una decisión: o se modifican las políticas para que se legitime la conducta habitual de quienes supuestamente deben hacerlas cumplir, o se dejan como están y se comienzan a cumplir. La segunda opción sólo puede ser llevada a cabo con un fuerte sistema de control de los bibliotecarios: RECAB es, actualmente, inoperante. Dejo esto en manos de la comunidad y no en el '''Tablón de Bibliotecarios''' por razones evidentes.—<font face="garamond">''[[Usuario:Juan José Moral| JJM]]''</font><small> -- [[Usuario Discusión:Juan José Moral|mensajes.]] -- </small> 02:42 8 mar 2012 (UTC)

[[Archivo:DoNotFeedTroll.svg|250px]]

Revisión del 20:06 8 mar 2012

Plantilla:Espuma del café (políticas)

Propuesta de nombres de estaciones e iglesias

Mi propuesta (es solo una base modificable):

La base que creo que debería seguirse es: facilitar el entendimiento al lector castellanoparlante a la vez que vincular la expresión a la realidad material. Aquí no se incluyen empresas privadas ni películas ni novelas.

  • En cuanto a estación de... (incluye otros tipos de medios de transporte): aplicar las políticas ya existentes.
  • En cuanto a iglesia de... (incluye otros edificios religiosos): aplicar las políticas ya existentes.
    • Se traducirían:
      • Mismos casos que los citados anteriormente
    • No se traducirían:
      • Mismos casos que los citados anteriormente
      • Nombres que poseen un uso extendido entre la comunidad castellanoparlante en su forma original y que no se utiliza en su forma puramente española (o esta sea reducida). Habría que justificar claramente su uso en español (que no en publicaciones oficiales regidas por leyes). Ejemplos:

Recuerdo antes de acabar:

  • Españaespañol
  • Aquí no se incluyen empresas privadas ni películas ni novelas (para no desviar el tema de discusión).
  • Existen muchos idiomas en el mundo y a todos se les da el mismo trato.
  • El hecho de que existan ya artículos en la wikipedia en español que contradicen alguno de estos puntos no es buena justificación, ya que al no haber acuerdo ni política hasta ahora había libertad de acción.
  • El trabajo que supondría realizar todos los cambios no creo que sea justificante para ningún caso. Tened en cuenta todo el tiempo que estamos continuamente empleando para debatir siempre lo mismo. En el tiempo que cuesta escribir tres líneas se pueden realizar los cambios de todo un artículo. Si sumamos líneas de esta discusión y de las anteriores y las que puede haber después... salen muchísimos artículos.
  • Lo que hacen otras wikipedias es justificable si en esta también se justifica con argumentos (tanto a favor como en contra).
  • Todos los nombres sobre los que se discute ahora tienen un solo nombre oficial: en el idioma del lugar donde se encuentran.

Creo que eso es todo. Ahora solo queda que deis vuestra opinión justificada o la alternativa ofertada.Saludos.--Franxo (discusión) 20:53 20 feb 2012 (UTC)[responder]

Opiniones

Tras ver que se está continuamente debatiendo sobre el mismo tema, creo que va siendo hora de al menos sentar las bases de este tema. Esta es mi propuesta, modificable por supuesto. Recuerdo que realmente lo que hay ahora es un "vacío legal" y que surge este tema en el café varias veces al año. He intentado ser lo más neutral posible y respetando tanto los casos que podrían parecer más claramente traducibles como los más inamovibles.

Más vale perder una semana para lograr el acuerdo que días y días de discusiones vacías.--Franxo (discusión) 21:51 21 feb 2012 (UTC)[responder]

En cuanto a edificios e instituciones públicas / estatales como se plantea, coincido en que deberían traducirse al español, a menos que se suela usar comúnmente la versión original. Es decir, pienso que por defecto se debe escribir en español, y que la carga de la prueba recae en quien quiere usar la versión original. Obviamente hay que excluir nombres propios como empresas y personas. --NaBUru38 (discusión) 17:48 23 feb 2012 (UTC)[responder]
Nótese que esta ya es una práctica común, al menos fuera del ámbito de España. Ejemplos: Parque Zoológico de Tarabulus, Palacio y jardín del Luxemburgo, Dirección General de Seguridad Exterior, Comisión Electrotécnica Internacional, Sociedad Zoológica de San Diego, Universidad Federal de Ciencias de la Salud de Porto Alegre, y un largo etc. —Metrónomo (tic-tac) 18:03 23 feb 2012 (UTC)[responder]

Estoy bastante de acuerdo con la propuesta. Supongo que discreparemos con las excepciones.--Alfredalva (discusión) 18:40 23 feb 2012 (UTC)[responder]

No termino de entender por qué motivo para iglesias se incluye una cláusula que no se aplica para estaciones. ¿Por qué no ambas iguales?--HrAd (discusión) 18:46 23 feb 2012 (UTC)[responder]
HeAd, mientras las estaciones no pueden tener una antigüedad mayor a 180 años, hay iglesias de 1300 ó más. Se refiere a esos casos, las iglesias históricas. —Metrónomo (tic-tac) 18:55 23 feb 2012 (UTC)[responder]
Sigo sin entender el motivo, no veo qué relación tiene esa «cláusula» diferente con la antiguedad.--HrAd (discusión) 19:01 23 feb 2012 (UTC)[responder]
Imagino que en la formulación de esta política "Topónimo" abarca toda la extensión del concepto (es decir, nombres de barrios, de calles...), con lo que supongo que la Estación de Paseo de Gracia seguiría llamándose así. Pongámonos en casos "no contemplados". ¿Qué pasaría con la Estación de Arco de Triunfo? ¿O la Estación de Francia (que no se llama así por estar en aquel país). Un saludo. J.M.Domingo (discusión) 22:44 23 feb 2012 (UTC)[responder]
Lo he diferenciado en estaciones e iglesias simplemente porque es no hay por lo general Iglesia del Sur o Iglesia de Felipe III', es para adecuarlo más a su propio contenido, aunque la base se ve que es similar.
En cuanto a los topónimos he propuesto seguir su propia política, se modifique o no, para que se adapta a las políticas ya existentes en wikipedia. Topónimo es según la RAE: nombre propio de lugar.
Claro que hay casos de duda o algo amiguos, pero mi objetivo es que la mayor parte estén claros y respaldados por una política (¿llegará a eso?).
También sé que es lo que se suele hacer, pero puedo aseguraros que encontrado muchos muchos artículos en los que no, y de hecho más de una discusión ha habido por este tema.--Franxo (discusión) 07:08 24 feb 2012 (UTC) PD: si preferís fusionar ambas secciones en una sola: estaciones e iglesias (y otros templos), por mí no hay problema.--Franxo (discusión) 07:09 24 feb 2012 (UTC)[responder]
Bueno, veo que tras la discusión que ha habido activa más abajo esta se ha quedado en un segundo lugar. Es una lástima la poca participación, ya que este tema suele aparecer a menudo en el café.--Franxo (discusión) 19:08 29 feb 2012 (UTC)[responder]

Nueva propuesta sobre topónimos

Un poco más arriba, en la sección #Discusión reiterativa, he puesto un ejemplo de topónimo (Sant Sadurní d'Anoia) cuyas referencias para ponerlo en su [supuesta] versión castellana (San Sadurní de Noya) están manipuladas y vulneran el principio de neutralidad. Como es fácil suponer que con otros numerosos topónimos ocurrirá algo parecido, quiero hacer una propuesta: que los topónimos se rijan por el nombre oficial que les otorgue las instituciones gubernamentales correspondientes, al menos para el título, en la introducción siempre se puede poner su traducción u otras versiones.--Canaan (discusión) 12:45 22 feb 2012 (UTC)[responder]

Estoy de acuerdo.(Aclaro: pienso en castellano la mayoría del tiempo, me he estado fijando durante estos últimos días, así que creo que puedo participar en estos debates). Un saludo--MarisaLR (discusión) 16:24 22 feb 2012 (UTC)[responder]
¿Propones entonces que llamemos a Moscú, Москва; a Tokio, 東京都; a Abu Dabi, أبوظبي ʼy a Atenas, Αθήνα? Me parece mejor como está. Un saludo. —— ♠♠♠ Mr.Ajedrez Comenta la jugada ♠♠♠ —— 18:10 22 feb 2012 (UTC)[responder]

Hablar de manipulaciones implica que se está asumiendo que ha habido mala fe por parte de los editores. Y las dos fuentes indicadas (tanto el diccionario de topónimos de Celdrán como Tesauro de Topónimos del CSIC) recogen el nombre tradicional en español con el que se ha nombrado el artículo. Si se desea saber por qué se toma la forma en español en lugar de la forma en catalán, puede consultarse la convención de títulos, y sobre todo la política específica donde se explica claramente el procedimiento para elegir el nombre de artículos como el que nos ocupa. Y en este caso las políticas se están cumpliendo escrupulosamente.

Por otra parte, la idea de hacer prevalecer las formas oficiales en toponimia sobre los nombres tradicionales en español no constituye una nueva propuesta en este proyecto. Saludos. J.M.Domingo (discusión) 18:16 22 feb 2012 (UTC)[responder]

Canaan, lo que deberías pedir es algún cambio sutil como por ejemplo añadir otras fuentes. Porque los topónimos se rijan por el nombre oficial, entonces: Wien, Paris, London, New York, Lleida, München, Napoli, Venezia... ¿realmente estás pidiendo esto? Yo desde luego no estoy de acuerdo con estas formas que acabo de escribir.--Franxo (discusión) 19:17 22 feb 2012 (UTC)[responder]
Mr. Ajedrez y Franxo, yo me refería al ámbito nacional, por supuesto; si hablásemos de internacionalidades también habría mucho que discutir (como un ejemplo que daba más arriba, Galería de los Uffizi, ¿por qué no de los Oficios?), pero ese es otro tema. Por lo demás, también decía más arriba que estoy de acuerdo con topónimos de larga tradición y mayoritariamente aceptados, como Lérida y Gerona. J.M.Domingo, por supuesto no presumo mala fe, pero uno puede tomar diferentes opciones de forma subjetiva. Bien, si esta propuesta no gusta, espero otra que sea racional y neutral, porque la de determinadas referencias que se ofrecen eligiendo una forma sobre otra igualmente válida no me sirve, ni cumple la política de neutralidad.--Canaan (discusión) 21:10 22 feb 2012 (UTC)[responder]
Lo que pides es bastante difícil y complejo, ya que ¿qué topónimos se pueden considerar de larga tradición? Es cierto que hay casos en los que esta política puede resultar un tanto "mala" (topónimos prácticamente iguales con una ínfima castellanización). Pero según lo que planteas el resultado sería totalmente a la inversa y seguramente mucho peor: solo Lérida y Gerona permanecerían en español (las de más tradición). Yo creo que la política para topónimos de España es un intento de evitar las influencias políticas actuales en la lengua castellana, entonces suprimirla para dejar todo a la decisión de las leyes políticas... ¿Deberíamos titular a la comarca La Litera como La Litera/La Llitera (nombre oficial)? En mi opinión las leyes políticas van por un lado y las lingüísticas (y por tanto wikipedia) por otro.
Si lo que planteas es que una de las bases de esta política: la RAE, el diccionario de topónimos de [...] están "mal hechos" (por decirlo de alguna manera), yo vería mejor que propusieras una alternativa, es decir, otro con mayor rigor científico/lingüístico. Pero dejar que los topónimos se nombren únicamente según la ley del país... a mí no me parece adecuado.--Franxo (discusión) 21:21 22 feb 2012 (UTC)[responder]

Otra buena fuente es el BOE en versión castellana. Allí se puede ver que el año pasado ponía San Sadurní de Noya. — El comentario anterior sin firmar es obra de Alfredalva (disc.contribsbloq).

De conformidad con lo expuesto por Mr.Ajedrez, los cambios de los topónimos a sus versiones en sus idiomas originales, podría dar lugar a confusión por parte de los lectores de este sitio, por lo tanto, secundo de mejor manera lo expuesto por Franxo. --Leon Polanco:Llama al 01800 Leonpolanco 22:29 22 feb 2012 (UTC)[responder]
Los nombres de localidades tienen la misma importancia y relevancia en catalán que en inglés, ruso, árabe o asturiano. La política correspondiente no tiene por qué hacer referencia a las localidades según el idioma, recordemos que es Wikipedia en español, y no Wikipedia de España. Por esto mismo los nombres han de ir en español cuando este exista (y se use, para ello las fuentes fiables, es obvio que no se va a llamar San Pablo a São Paulo Castillo Nuevo sobre sobre el Río Tyne a Newcastle o Stratford sobre el Río Avón a Stratford-upon-Avon). Un saludo. —— ♠♠♠ Mr.Ajedrez Comenta la jugada ♠♠♠ —— 14:36 23 feb 2012 (UTC)[responder]
Cuando leo cosas como: «Mr. Ajedrez y Franxo, yo me refería al ámbito nacional, por supuesto» pienso si todos entienden correctamente que esWP no termina en Finisterre. Saludos. CHUCAO (discusión) 14:48 23 feb 2012 (UTC)[responder]
Mr Ajedrez, ten mucho cuidado con los ejemplos. En la zona rioplatense nadie usa São Paulo, no encontrarás ninguna fuente que lo avale. Pero sí muchas en donde figura San Pablo. —Metrónomo (tic-tac) 14:53 23 feb 2012 (UTC)[responder]

┌─────────────────────────────┘
Sinceramente no le veo futuro a un cambio de ese calibre, porque la mejor política de topónimos es la más fácil e intuitiva: esta es la Wikipedia en español, así que todos los nombres van en español cuando hay fuentes fiables que avalen su uso. Modificar eso en lo sustancial... lleva a cosas muy complicadas. Es mi opinión, claro. Saludos, Cheveri (discusión) 15:15 23 feb 2012 (UTC)[responder]

@Metrónomo: Mal ejemplo, en ese caso. Cambio por Newcastle. Un saludo. —— ♠♠♠ Mr.Ajedrez Comenta la jugada ♠♠♠ —— 15:50 23 feb 2012 (UTC)+[responder]

A Alfredalva: En el mismo enlace del BOE que das más arriba, es verdad que pone San Sadurní de Noya, pero también pone: Terrassa, Ciutadella de Menorca, Banyoles, L'Hospitalet de Llobregat, Sant Feliu de Lllobregat... ¿ Qué hacemos, lo damos como buena fuente el BOE? ¿O solamente, otra vez, a las poblaciones que nos interesen?MarisaLR (discusión) 16:09 23 feb 2012 (UTC)[responder]

No se trata de traducir o de poner el nombre "oficial". Pero si en castellano decimos Londres (en lugar de London) por que poner Noya en lugar Noia? Se trata de reflejar la realidad tan cual es, no? de poner el nombre más usado, como Tour de Francia, en lugar de Tour de France. No sé yo lo veo así. --JORJUM 16:24 23 feb 2012 (UTC)[responder]
Se me olvidaba... Siempre pensé que la politica de topónimos que dice poner todo en castellano intenta evitar un problema generando otro... saludos --JORJUM 16:25 23 feb 2012 (UTC)[responder]
Franxo, dices que En mi opinión las leyes políticas van por un lado y las lingüísticas (y por tanto wikipedia) por otro; sin embargo, más arriba Maragm os ha puesto una consulta a la RAE que avala Santes Creus frente a Santas Cruces y no habéis hecho ni caso, como siempre que algo no os gusta lo ignoráis, igual que las referencias que he desmontado sobre Sant Sadurní d'Anoia, donde claramente se escoge una opción frente a otra. También dices que si el diccionario de topónimos de [...] están "mal hechos" (por decirlo de alguna manera), yo vería mejor que propusieras una alternativa, es decir, otro con mayor rigor científico/lingüístico; pues sí, frente al de Celdrán he expuesto el de Albaigès, que también habéis ignorado. Cheveri, dices que así que todos los nombres van en español cuando hay fuentes fiables que avalen su uso; ¿qué fuentes, las que os dan la razón, y las otras las ignoramos, como se está demostrando?
En fin, desisto. Como decía Gaudí, «de la discusión no surge nunca la luz, sino el amor propio». Veo que esto no va a cambiar nunca, y que la polémica seguirá y aparecerá recurrentemente de forma periódica, ya que no hay voluntad de enmendarla. Luego nos extrañaremos de las críticas y del cachondeo que genera una política vetusta y anacrónica, y que nadie comprende. Aunque para mí lo más grave es la vulneración de la política de neutralidad, que desvirtúa este proyecto, en el que ahora mismo tengo algo menos de fe. Lástima.--Canaan (discusión) 17:22 23 feb 2012 (UTC)[responder]

Igual que en la propuesta de edificios, pienso que se debe usar el nombre en español, a menos que se suela usar comúnmente el original. --NaBUru38 (discusión) 17:51 23 feb 2012 (UTC)[responder]

Mi comentario sobre el BOE. era para refutar la tesis del invento de "San Sadurní de Noya" de más arriba. En el BOE pone el nombre en castellano o el oficial según la fuente del texto. Si se busca Ciudadela en 2011 aparecen varios artículos en el BOE.; lo mismo pasa con Tarrasa, San Feliu, ...--Alfredalva (discusión) 18:56 23 feb 2012 (UTC)[responder]

Efectivamente, así es, pero como lo dabas como otra buena fuente, también se podría dar como otras buenas fuentes al revés. Así que se hace servir para todo o se busca otra cosa para refutar.--MarisaLR (discusión) 19:24 23 feb 2012 (UTC)[responder]

Me parece una idea excelente, plena de sentido común y con mucho fundamento. Yo también estoy Muy a favorMuy a favor Muy a favor de que las localidades españolas con nombre oficial en la lengua propia se titulen con ese nombre oficial. Ferbr1 (discusión) 20:32 23 feb 2012 (UTC)[responder]
Idea completamente disparatada: antepone una ocurrencia política coyuntural a la práctica del idioma en el que se escribe la enciclopedia en cuestión. Dicho de otra forma, hace inclinar la cabeza de Wikipedia en español no ante las exigencias del rigor enciclopédico, sino ante las de aquellos que quieren imponer un determinado valor de los idiomas por motivos ideológicos. Pero también se puede decir de esta manera, lo que un cambio como ese supondría: tenemos que escribir las cosas tal y como los medios oficiales las escriben... Completamente en contra. --Camima (discusión) 20:54 23 feb 2012 (UTC)[responder]
Otra vez se abre el tema... la verdad es que la actual política de topónimos no siendo buena a mi parecer ha servido para que haya una cierta paz. A mi me gustaría que se universalizara (es decir que no solo fuera para España, sino también para el resto de países que usan el castellano. Pienso que cuando en español se oficializa un nombre pasa a formar parte de esa lengua. También se que hay nombres que mantienen su versión castellana en castellano y de la lengua que sea en esa lengua aún cuando se haya oficializado uno de los nombres en una de las lenguas.
Yo opino que lo importante es el contenido del artículo y no bajo que entra se encuentra el mismo. Para eso existen las redirecciones. También creo que en el texto de un articulo se debería poder utilizar el nombre oficial junto con el topónimo tradicional en castellano sin limitación alguna, incluso algunas denominaciones más. Eso enriquecería la redacción.
Yo, si se toca está "bicha", incluiría los dos cambios que he señalado, extender esto a todos los países hispanohablantes y poder mezclar en la redacción del artículo el nombre oficial con el tradicional castellano. Un saludoTxo (discusión) 21:32 23 feb 2012 (UTC)[responder]
Craso error: Dicho de otra forma, hace inclinar la cabeza de Wikipedia en español no ante las exigencias del rigor enciclopédico, sino ante las de aquellos que quieren imponer un determinado valor de los idiomas por motivos ideológicos. No es una cuestion ideológica. En mi caso particular llevo toda la vida escuchando Noia (y no Noya), Ordes (y no Ordenes), Viana do Bolo (y no Viana del Bollo), y ahora llego a la Wikipedia, y me encuentro que se justifica un nombre de una poblacion por que tiene una referencia sacada de un libro que pone que el nombre en castellano es usó hace nose cuantos años...es eso reflejar la realidad actual? en fin...--JORJUM 09:00 24 feb 2012 (UTC)[responder]
El error craso es el tuyo, Jorjum. No eres una fuente primaria. Si fuera por eso, yo llevo toda la vida escuchando, leyendo y escribiendo Noya, Fuenterrabía, Ordicia y cientos más. Pero claro, mi edad, mi lugar de residencia y mis circunstancias no son generalizables. Como tampoco las tuyas. —Rondador 09:11 24 feb 2012 (UTC)[responder]
Ah no, pero yo no estoy diciendo que lo que yo diga valga como referencia, solo digo que la política de topónimos no me parece realista, intenta evitar un problema generando otro, nada más. Saludos --JORJUM 09:39 24 feb 2012 (UTC)[responder]

Sería una insensatez creer que la propuesta es disparatada: bien al contrario, y como demostré multitud de veces, haría que Wikipedia en español dejara de estar a contramano del mundo, además de que desaparecería un eterno motivo de conflicto. No sé quién puede creer que la actual política de topónimos españoles ha traído paz, cuando ha sido todo lo contrario, y desde hace años.

Hagámosle caso a la sociolingüística (que no tiene nada que ver con ocurrencias políticas, no nos desviemos del tema que nos ocupa) y reformemos la política de una vez por todas. Si ya tenemos Karl Marx en vez de Carlos Marx; Felis silvestris catus en vez de [[Gato]; Take the Money and Run en vez de Robó, huyó y lo pescaron eso nos demuestra, claramente, que Wikipedia en español es una enciclopedia flexible y abierta y que, llegado el caso, la Comunidad prefiere, para evitar conflictos, ambigüedades, etc., usar títulos en otra lengua distinta al español. Y pasa desde hace años. Ojalá que alguna vez nos demos cuenta de que el camino más sensato e incluyente es modificar la política de topónimos españoles. Ferbr1 (discusión) 11:50 24 feb 2012 (UTC) PD) Camima, quizás no has investigado el tema, pero hay muchíiiisimas enciclopedias escritas en español que, a la hora de redactar la entrada de localidades españolas con nombre oficial en otra lengua, utilizan el topónimo oficial, que no el tradicional en castellano. ¿Todas esas enciclopedias han bajado la cabeza ante los todopoderosos nacionalistas periféricos? ¿Incluso los que escriben periódicos fuera de España han sido doblegados por los tentáculos del nacionalismo periférico? Por favor, no nos equivoquemos tanto. Ni nos hace bien a nosotros mismos ni al desarrollo de Wikipedia[responder]

Bien, podemos partir de ese principio: Wikipedia es una enciclopedia flexible y la comunidad puede resolver usar nombres en otra lengua distinta del español para evitar conflictos. Pero entonces la pregunta obligada es, ¿en qué casos y bajo qué criterio? Porque los nombres conflictivos no son precisamente casos aislados, sino todos los municipios que tienen como único nombre oficial un nombre en una lengua distinta de la castellana, independientemente de su uso en textos en castellano. Y si acordamos transigir en Sant Sadurní d'Anoia y Zizurkil, ¿habremos de transigir también y escribir A Coruña y Lleida? En caso negativo, ¿por qué?
Esa es la cuestión. No digo que no debamos hacer cambios en nuestra política de topónimos, pero, sean cuales sean esos cambios, deben servir para todos los casos y no debe hacernos caer en la aplicación de varias varas de medir. Debemos guiarnos por reglas universales. Sabbut (めーる) 14:44 24 feb 2012 (UTC)[responder]
PD: Veo que han hecho cambios en varios artículos, cambiando «Penedés» por «Panadés» y argumentando que ese es el topónimo tradicional en castellano. ¿Puede alguien confirmar o desmentir eso? Sabbut (めーる) 14:44 24 feb 2012 (UTC)[responder]

Yo creo que lo mejor sería utilizar siempre el topónimo oficial de la localidad española. Los porqués creo que ya están expuestos, y nadie los ha rebatido, cuando los expuse, ni aquí en el Café ni en la lista de correos abierta. Ferbr1 (discusión) 15:02 24 feb 2012 (UTC) PD) hago notar que, hoy mismo, ya se aplican dobles varas de medir, y de eso se trata: cuando para evitar conflictos o por cuestiones de precisión se hace necesario, usamos sin inconvenientes lenguas diferentes a la castellana como título de los artículos. Tenemos Karl Marx, Felis silvestris catus y Take the Money and Run, entre otros innumerables ejemplos. Bien podemos tener un Sant Boi de Llobregat. El tema de los criterios o varas de medir, por tanto, no es algo que nos afecte.[responder]

No voy a negar la perplejidad que le produce a mucha gente ver escrito, por ejemplo, San Baudilio de Llobregat, pero me pregunto si es serio seguir una política específicamente distinta para los topónimos españoles, como entiendo que algunos sugerís; ¿por qué vamos a titular Londres y no London y, sin embargo, Tui (oficial y en gallego), en lugar de Tuy (forma castellana), o Lleida en lugar de Lérida? ¿Porque están en España? No me parece. Las reglas deberían seguir siendo universales, precisamente para evitar interpretaciones equívocas. Saludos, Cheveri (discusión) 15:20 24 feb 2012 (UTC)[responder]
Tambien hay quien se queda de piedra al leer, Viana del Bollo...etc, La solución es facil, si el problema está con los topónimos de localidades de España, (por lo visto hasta ahora), hagamos una excepción a la regla: todos los topónimos deben ir en castellano, salvo las localidades españolas que oficialmente su nombre sea en catalan, gallego o lo que sea...o mas que oficial el mas usado. --JORJUM 16:26 24 feb 2012 (UTC)[responder]
No he seguido el caso de Karl Marx vs. Carlos Marx, pero en los otros dos casos mencionados se aplica un principio universal y no una excepción puntual. En Felis silvestris catus se pone el nombre científico como en el caso de cualquier otra especie, y en Take the Money and Run se mantiene el título original como ocurre en cualquier otra obra que tiene dos o más títulos distintos en su traducción al español. De nuevo, no me importa replantear los criterios para titular los artículos de localidades españolas con lengua cooficial, pero esos criterios deben seguir teniendo una lógica universal. Sabbut (めーる) 16:52 24 feb 2012 (UTC)[responder]

Yo lo tengo muy claro. Si hay un nombre en castellano, debe figurar en esta wikipedia como nombre de cabecera y principal en el texto si el redactor cree que debe repetirlo; lo mismo vale si se cita en otro artículo de esta wikipedia. Hay que citar obligatoriamente el nombre oficial de ese lugar y si en ese lugar en concreto se habla/n alguna/s otra/s lengua/s, el nombre en esa/s lengua/s.--Alfredalva (discusión) 17:45 24 feb 2012 (UTC)[responder]

Pues yo no lo veo tan claro. Voy a poner un ejemplo cercano a mi que conozco muy bien. El ayuntamiento Boqueixón, es conocido por ese nombre, todo el mundo lo conoce por ese nombre, oficialmente se usa ese nombre, hasta la gente que habla castellano dice Boqueixón y no Boqueijón!! Por que ha de ponerse en castellano? por que una referencia dice que hace nosecuantosaños se utilizó el nombre en castellano....vale y cuantos años tiene que pasar entonces para que se utilice la forma oficial y la más común?? Entiendo que la regla en la wiki de poner todo en castellano, exista para que se ponga Londres y no London, pero si la regla existe para evitar un problema genera otro, por que no se ha de modificar un pelín? hagamos unas excepciones con las localidades de España como dije más arriba. Saludos --JORJUM 18:09 24 feb 2012 (UTC)[responder]
Yo sigo viéndolo claro. Los gallegos podrán ver en la wiki gallega el nombre de su pueblo en su idioma, los vascos en la wiki vasca el suyo y los catalanes en la wiki catalana el suyo. Yo, en la wiki en español-castellano quiero verlo en mi idioma. No es tan difícil. Por supuesto, debe haber todas las redirecciones necesarias para que nadie se pierda y ahí admito una excepción.--Alfredalva (discusión) 18:19 24 feb 2012 (UTC)[responder]

Alfredalva, no digas nunca wiki gallega, wiki vasca, wiki catalana, con eso solo ya estás demostrando un nacionalismo español.
Alfredalva, tú lo ves así de claro y con intransigencia. Ese es precisamente problema, la intransigencia, que enaltece los ánimos. El ejemplo más sangrante y bochornoso que tenemos aquí es el de Cuzco-Cusco. Todo un país de habla castellana decide cambiar su topónimo y nosotros nos aferramos a la prehistoria para no hacer ni caso a semejante cambio. ¿No es esto una enciclopedia en idioma español? Cuzco o Cusco, ¿no son palabras castellanas? ¿Por qué no aceptar la voluntad de todo un país? También ellos han renunciado a la tradicional Cuzco. Nos quedamos atrasados, queridos compañeros, seguimos siendo retrógrados (siempre pensé que eso era de época franquista, pero veo que el general no tiene culpa de nada). Soy una gran defensora de los topónimos en castellano, he tenido mensajes privados hirientes por defender La Coruña frente a A Coruña y otros, pero cuando llega el caso de una iglesita románica rural, perdida allá en Cataluña, que nadie sabe nada de su existencia, entonces defiendo su auténtico nombre y eso es lo que yo echo de menos aquí: un poco de transigencia. Lourdes, mensajes aquí 19:01 24 feb 2012 (UTC)[responder]

No es por nacionalismo, sino para simplificar; diría igual wiki francesa o wiki inglesa. Lo importante no es la forma, sino el fondo de mi razonamiento. El castellano-español no entiende de nacionalismos, porque es un idioma universal; no creo que haya ningún hispanohablante que aspire a unir a todos los demás bajo una misma bandera y yo soy el último en quererlo.--Alfredalva (discusión) 19:19 24 feb 2012 (UTC)[responder]
Estoy con Lourdes. Vamos a ver, voy a intentar explicarlo por tercera vez a ver si nos entendemos o es que no queremos entendernos. Esto es una enciclopedia no? con articulos sobre todas las cosas, verdad? que tienen que atenerse a la realidad y no inventarla ni transformarla, cierto? Pues bien, si viniese por aqui un vecino del ayuntamiento de Boqueixón y quiere buscar info sobre su pueblo, se encuentra...o vaya!! que su pueblo se llama BOQUEIJÓN!! y por que? desde cuando? no, no por que sea así como se llama el pueblo, o por que sea el nombre oficial, es que está en castellano por que lo dice una norma interna de la wikipedia...vaya que contradición, que alguien me lo explique. --JORJUM 19:38 24 feb 2012 (UTC)[responder]
Yo creo que se podría cambiar la política de topónimos pero... ¿por qué debemos seguir las leyes de un país? ¿No es wikipedia libre? Voy a poner ejemplos: la comarca de la Litera debería titularse La Litera/La Llitera y Bajo Aragón-Caspe debería ser Baix Aragó-Casp. En Aragón se está elaborando una ley de lenguas que ahora mismo está a mitad camino, quizá para sí quizá para no, pero si queda en sí: ¿deberíamos cambiar Almudévar por Almudébar, y Huesca por Uesca?
Entiendo que la política de topónimos pueda cambiarse, pero nunca teniendo como norma las leyes políticas de ningún país, sino las lingüísticas.
Y por cierto: pero cuando llega el caso de una iglesita románica rural, perdida allá en Cataluña, que nadie sabe nada de su existencia, entonces defiendo su auténtico nombre. ¿Qué tal St. Michaelis Kirche, Dom zu St. Jakob...? ¿Esto es lo que queremos en castellano?--Franxo (discusión) 19:53 24 feb 2012 (UTC)[responder]

┌─────────────────────────────┘
En mi humilde opinión, me sentiría más cómodo con nuestra política oficial si en lugar de favorecer el topónimo en español (respaldado por las referencias) por defecto, hubiera una «cláusula» que permitiera conservar el topónimo oficial si es de uso mayoritario en la comunidad hispanohablante. Imagino que introduciría sutilezas difíciles de limar, a la hora de establecer el uso «mayoritario» de manera neutral y verificable; pero quizá esto nos permitiera tener una regla medianamente «universal» que al mismo tiempo funcionase bien con los casos más sonados, como San Baudilio de Llobregat. No sé si ese el mejor ejemplo. kismalac 19:56 24 feb 2012 (UTC)[responder]

4º vez que lo digo: podria modificarse SOLO para los topónimos de localidades españolas?? por que no, yo tampoco quiero London, quiero Londres. Ah, Franxo, yo no hablo de leyes de ningun pais, yo hablo de realidad y vericidad. Saludos --JORJUM 19:58 24 feb 2012 (UTC)[responder]
Franxo, ¿me estás tomando el pelo? ¿Por qué tienes que poner un ejemplo tan raro, es que ya tenemos esa iglesia? Tu crees que en ese ejemplo hay que traducir, ¿no? vale; entonces nos damos de narices con la tan cacareada fuente primaria, ¿o es que Wikipedia tiene bula para traducir cuando le dé la gana? Si es así, al menos no seamos hipócritas y enrevesados en las normas. Digamos claro: «en esta enciclopedia se va escribir siempre en español todos los topónimos en español y al que no le guste ya sabe lo que tiene que hacer. No se buscará tradición, ni gaitas, se escribirá en español, sin más; no hay opción a réplica, es una norma clara y concisa que habrá que respetar» Porque mira una cosa... las medias tintas no son buenas. Lourdes, mensajes aquí 20:07 24 feb 2012 (UTC) (Y los topónimos de nuestros hermanos americanos? ¿Qué pasa con el ejemplo de Cuzco?)[responder]
Estoy con Lourdes. Esa es la sensacion que produce la wikipedia. TODO en castellano: o Lo tomas o lo dejas.--JORJUM 20:14 24 feb 2012 (UTC)[responder]
La idea de darle la vuelta a la tortilla no la veo mal. Habría que afinar algo para saber cómo actuar en los casos límite, los no tan claros. Yo también reconozco que hay casos un tanto... "extremos" con la actual política. Jorjum, un topónimo oficial se define por una ley (de lo contrario no sería oficial), por ello que no esté de acuerdo con aceptar solo las formas oficiales sin más observaciones.
Lourdes, ¿un ejemplo tan raro? No sé cómo tomarme esto, ¿me estás diciendo que esa iglesia es rara? Собор Покрова что на Рву, Kirche am Steinhof, Wotrubakirche. ¿Son estas más comunes? Todo lo que sea traducir esto, ¿es entonces fuente primaria?, para mí no. Para mí cualquier idioma que no sea español/castellano es ajeno al mismo y por lo tanto recibe el mismo trato y respeto. Espero que la contestación que me has dado sea por la "emoción" que a veces todos hemos (yo también) sentido cuando se está en una charla "amena", porque habrás podido ver un poco más arriba una propuesta en la que sí defiendo casos de no-traducción, pero no como norma base.--Franxo (discusión) 20:25 24 feb 2012 (UTC)[responder]
Jorjum, hay que entender que en la wiki en español haya más de castellano que de otros idiomas. ¿La cantidad? Aquí está el debate, pero nunca ha habido un 100% español obligatorio. Ya digo, es cierto que la política de topónimos para España es mejorable, lo que hay que hacer entonces es buscar alternativas, pero nunca teniendo como única base la oficialidad (=leyes).--Franxo (discusión) 20:31 24 feb 2012 (UTC)[responder]

Nada de traducir, se pone el nombre en castellano si lo hay en las fuentes. Con respecto a los hispanohablantes de América, si tienen algo que decir ya lo dirán, no creo que necesiten ayuda. Pero hay cambios oficiales que se me resisten, como "Pilipinas".--Alfredalva (discusión) 20:34 24 feb 2012 (UTC)[responder]

En cuanto a Cuzco: "está más extendido".--Franxo (discusión) 20:52 24 feb 2012 (UTC)[responder]
Alfredalva: estás demostrando tu gran intrasigencia y tu poco diálogo, desde tu mensaje del día 19 de febrero en el que tratabas de excluir en este debate a todos los que en España tenemos dos idiomas maternos, a los que se nos ocurriera pensar en catalán u otra lengua de las que tiene España... ahora dices que los hispanohablantes de América, «si tienen algo que decir ya lo dirán», con un sesgo que parece que también quieras excluirlos. Todos estamos buscando lo que siempre se ha hecho diálogo y presentar nuevas opciones, incluso aplicar las reglas que hasta ahora han regido en la wikipedia en español, nada de cambios oficiales que a ti se "te resisten", si no simplemente, como siempre se ha tratado de hacer, que esos cambios y traducciones en los que priva el sentido común por sus referencias y por su uso más habitual, incluso según la misma RAE a la que se ha consultado, se lleven a cabo, como es el caso del monasterio de Santes Creus, en el que hay una mayoría de participantes que están de acuerdo con poner este nombre, por más que tu te empeñes en lo contrario.--MarisaLR (discusión) 21:19 24 feb 2012 (UTC)[responder]
A mí, como a muchos americanos, nos interesa poco y nada hacer bandera del nacionalismo español, sólo nos interesa que en la WP de nuestro idioma diario los títulos se puedan leer en español, salvo cuando el tema tratado es conocido por su nombre local u en otro idioma. La regla actual es bastante clara al respecto. Marisa, no estoy de acuerdo en que un título se defina por mayoría, pues si es así haremos que todos los que quieran cambiar títulos planteen votaciones. Creo que sólo nos debemos atener a las reglas sobre títulos de WP, y la manera en que la aplicamos será por consenso. Si hay algo que cambiar en ella, pues, se cambia, que no hay problema. Saludos. CHUCAO (discusión) 21:31 24 feb 2012 (UTC)[responder]
Está claro que los títulos no se pueden regir por mayoría, ¿o acaso si llegaran unos cuantos pronazismo deberíamos cambiar Holocausto por Solución Final para la cuestión judía? Un saludo. —— ♠♠♠ Mr.Ajedrez Comenta la jugada ♠♠♠ —— 21:41 24 feb 2012 (UTC)[responder]
Perdón, si me equivoqué, traslado aquí parte de un mensaje que había puesto en la discusión del artículo del Monasterio de Santes Creus :la convención de títulos: [1] en la sección:"Si aún no estás convencido, ten en cuenta lo siguiente" :... Si no estás de acuerdo con ella, plantéalo en la discusión pertinente, y si un día hubiera una opinión mayoritaria en sentido contrario, se podría cambiar. ¿Lo he interpretado mal? Creo que ya me está trastocando esta larga discusión, que al principio parecía que se trataba solo de encontrar unas referencias determinadas y realizadas por un ente especial y que cada vez se ha ido complicando más, cuanto más pruebas se han ido dando, se ha llegado, por parte de algunos a cortar por lo sano, por que ya no interesa escuchar nada más que lo que a uno le interesa. MarisaLR (discusión) 21:53 24 feb 2012 (UTC)[responder]
Mas casos: hablamos de la localidad de Esclusa (Países Bajos) en la que se mantiene el mismo topónimo en castellano que se empleaba durante el dominio de los Países Bajos Españoles, pero en cambio a la batalla naval que se dio en la localidad siglos antes de que Flandes estuviese bajo control español, la denominamos como Batalla de Sluys. Está claro que la actual política de topónimos se contradice en numerosas ocasiones, por mantener en algunos casos, topónimos totalmente arcaicos. En algunos aspectos, hay que ser transigentes, porque siendo más papistas que el Papa nunca se llega a buen puerto. Saludos Dura-Ace hablemos 22:09 24 feb 2012 (UTC)[responder]
Es verdad Marisa, parece lo mismo, pero creo que no lo es. "...opinión mayoritaria" no es igual a "una mayoría de participantes que están de acuerdo con X". La primera se logra bajo un debate donde, si se lo hace de manera respetuosa, generalmente se logran acercar posiciones y lograr objetivos. En la segunda huele a votación y, por lo menos en esto, WP no es una democracia. Saludos. CHUCAO (discusión) 22:15 24 feb 2012 (UTC)[responder]
¿Soy el único al que le parece tan barbaridad exigir que en la Wikipedia en catalán cambien el nombre al artículo de ca:Conca a ca:Cuenca, como que se exija en la Wikipedia en español cambiar el artículo Lérida a Lleida? Y en cuanto a los casos límites (el tan nombrado San Baudilio de Llobregat, etc.) agradeceré que se definan reglas claras que eviten discusiones, sino, estaremos peor de lo que estamos ahora.
Dura-Ace una explicación sencilla para aclarar la "contradicción por mantener topónimos arcaicos" es simplemente la ignorancia: ignoramos como se llaman las cosas en nuestro propio idioma y, en nuestra ignorancia, adoptamos los nombres en otros idiomas, a menudo del inglés, a veces del original. Y reconozco que yo soy el primero en hacerlo. --Ecelan (discusión) 22:25 24 feb 2012 (UTC)[responder]
Gracias Chucao, a eso me referia votación no ha habido ninguna, si no un debate que parece en este artículo en particular del Monasterio de Santes Creus que casi todos los que han opinado estan de acuerdo que su nombre debería ser el que ha tenido hasta el cambio que se le hizo últimamente. Solo eso quería decir. --MarisaLR (discusión) 22:30 24 feb 2012 (UTC)[responder]

Franxo, perdóname si mi mensaje no fue correcto, de verdad, nunca, nunca fue mi intención ser antipática contigo, cometería una gran injusticia. A Chucao: ésta sí que es buena, me has dejado de una pieza.

A mí, como a muchos americanos, nos interesa poco y nada hacer bandera del nacionalismo español

O sea que crees que esto es una guerra de banderías y que lo único que te importa es el resultado final: topónimos en español para poderlos entender. Pues que sepas que para llegar a ello hay un largo camino que debería importante, hay autoridades de por medio, hay tradiciones, etc. Franxo, de nuevo me dirijo a ti. ¿Por qué ha de traducirse el nombre de esa o otras iglesias y no esos nombres tan especiales de cientos de canciones que tenemos en la Wiki. Por cierto, creo que una de las primeras cosas que se deberían cambiar en las normas es eso tan poco estable de el uso más común, que sólo se puede medir en Google, como si fuera el no va más de la seguridad. Resumiendo: nuestras normas para topónimos hacen agua por todas partes. En las otras wikis, también, pero a mí las otras wikis me importan menos. Lourdes, mensajes aquí 22:35 24 feb 2012 (UTC)[responder]

Lourdes, yo no creo que esto sea una guerra de banderías, pero aclaré en detalle mi opinión pues tú habías acusado a Alfredalva de hacer «nacionalismo español»
, no digas nunca wiki gallega, wiki vasca, wiki catalana, con eso solo ya estás demostrando un nacionalismo español.
Creo que deberías moderarte al hacer este tipo de comentarios. Preferí pasarlo por alto y no nombrarte, si ahora lo hago es porque has ido contra mí. Saludos. CHUCAO (discusión) 23:08 24 feb 2012 (UTC)[responder]

Creo que deberíamos intentar llevar esta discusión en forma más juiciosa, sería mucho más sabio. Reitero: la discusión no es qué hacen las wikipedias en idioma catalán, gallego o vasco, sino qué hacemos nosotros aquí, con este problema que tenemos entre manos y que, en todos los años que lleva desarrollándose, nunca se ha solucionado. Pretender que la problemática que se desarrolla aquí es análoga a la que puede desarrollarse en otras wikis cuando hay un tema lingüístico es, sencillamente, desconocer la sociolingüística, por lo que sería mejor que todos dejáramos de insistir con la ocurrencia de que, vr. gr., se pueden establecer analogías entre Conca y San Baudilio de Llobregat para el tema que nos ocupa (o, al menos, que trajeran aquí fuentes de esas que son fiables que sustenten semejante afirmación; y no valen las fuentes meramente lingüísticas, que de eso no se trata cuando se discute acerca de la relación entre las sociedades y las lenguas).

Sería de agradecer, también, que en aras de WP:NFP sobre todo, dejáramos de calificar nosotros mismos, por nuestra cuenta y riesgo, cómo son las fuentes. Es irrelevante que consideremos una fuente u otra como "política" o como "políticamente correcta". Eso suponía que no podía estar más claro.

En fin. Yo creo que, ya que hay opiniones divididas y fundamentadas ambas (y, también, opiniones sin fundamentar en los dos bandos) lo mejor que podríamos hacer sería abrir una encuesta sobre el tema. Ferbr1 (discusión) 14:07 26 feb 2012 (UTC)[responder]

Esbozo de propuesta

El problema que se plantea constantemente es que muchos de los topónimos en español que usamos como nombre principal de artículos, aun estando acreditados por fuentes fiables y de razonable actualidad (1997, 1999, 2002, 2005), están en absoluto desuso en el español de cada día.

Mi idea es que se utilicen otras fuentes para confirmar que esos topónimos se siguen empleando o si, por el contrario, han quedado reducidos a fósiles. Por ejemplo, se podría requerir que el topónimo en español esté confirmado por un mínimo de tres fuentes distintas de publicación posterior al último de los diccionarios que tomamos como referencia. Pueden ser publicaciones tales como periódicos, libros, el propio BOE, etc.

Si el baremo actual es este:

  1. El topónimo tradicional castellano tal y como aparece en el Apéndice 3 de la Ortografía de la Real Academia (1999) y/o en el Diccionario panhispánico de dudas (2005).
  2. El topónimo tradicional castellano que aparezca registrado en al menos uno de estos diccionarios de topónimos:
    • Nieto Ballester: Breve diccionario de topónimos españoles. Alianza, 1997. ISBN 8420694878
    • Celdrán Gomáriz, Pancracio: Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios. Espasa Calpe, 2002. ISBN 8467001461.
  3. El topónimo en castellano aportando fuentes acreditadas (Wikipedia Verificabilidad).
  4. El topónimo oficial del lugar en cuestión.

lo que propongo, a grandes rasgos, es esto:

  1. El topónimo tradicional castellano tal y como aparece en el Apéndice 3 de la Ortografía de la Real Academia (1999) y/o en el Diccionario panhispánico de dudas (2005), y confirmado por al menos otras tres fuentes acreditadas distintas y de publicación posterior a 2005;
  2. El topónimo tradicional castellano que aparezca registrado en al menos uno de estos diccionarios de topónimos, y confirmado por al menos otras tres fuentes acreditadas distintas y de publicación posterior a 2005;
    • Nieto Ballester: Breve diccionario de topónimos españoles. Alianza, 1997. ISBN 8420694878
    • Celdrán Gomáriz, Pancracio: Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios. Espasa Calpe, 2002. ISBN 8467001461.
  3. El topónimo oficial del lugar en cuestión.

Probablemente así sigamos teniendo La Coruña y Gerona, pero Boqueixón, Zizurkil y Sant Sadurní d'Anoia. Sabbut (めーる) 22:32 24 feb 2012 (UTC)[responder]

Pero esas publicaciones tan recientes, ¿están actualizadas? Porque pueden ser recientes y haberse copiado tal cual de las anteriores. Es una pregunta. Lourdes, mensajes aquí 22:40 24 feb 2012 (UTC)[responder]


Yo creo que decir que están en «absoluto desuso» no es cierto cuando de topónimos se trata. El problema es que precisamente se ha producido una reacción (acción reacción) que hace un tanto artificial la utilización de los topónimos en las lenguas "propias", cuando se trata de una ajena (el castellano). Estoy muy de acuerdo cono lo que arriba dice Ecelan. Muchos de los problemas en realidad vienen de la propia ignorancia. Poca gente sabe, por ejemplo, que el gran escritor barcelonés Eduardo Mendoza sí sabe (y usa) el topónimo en español de Sant Boi, y que muchos de los problemas de estos topónimos, producidos por, como digo, determinadas y muy locales reacciones políticas, puede que sean temporales.

De todos modos creo que la política actual es mejor que la propuesta nueva, porque esto de empezar a contar el número de fuentes (¿son tres las fuentes que tienen que confirmarlo? ¿y si hubiera dos fuentes solo?) se contradice con el espíritu general de nuestras políticas. Lo que sí se debería hacer es hacer un estudio bibliográfico sobre toponimia en español y añadir las actualizaciones que en su caso haya del Celdrán y el Ballester. Es decir, simplemente se trata de actualizar las fuentes sobre toponimia en español cuando surjan fuentes fiables más actualizadas. Todo lo demás creo que es más marear la perdiz, y otra enorme pérdida de tiempo y energía (y la última me parece aún más importante que el primero). Escarlati - escríbeme 22:44 24 feb 2012 (UTC)[responder]

Tampoco hay que llegar al punto de tener que llamar ignorantes a numerosos historiadores sobre la Guerra de los Cien Años :D. Fuera bromas, a pesar de que se desconozca por norma general que esta localidad en castellano se llama Esclusa, también es cierto que el castellano se actualiza y hay nombres arcaicos que pasaron a formar parte de la historia, como Mastrique (Maastricht). Yo creo que en algunos aspectos, la actual política no es precisamente todo lo buena que se quisiera, aunque tampoco podemos buscar usa solución de "zapatillas de andar por casa". Todo cambio, siempre a pro de la Wikipedia, no de "unos o de otros". Saludos --Dura-Ace hablemos 23:11 24 feb 2012 (UTC)[responder]
Efectivamente. Yo creo que nadie está diciendo con esto que haya que usar Tolosa en lugar de Toulouse o ejemplos similares. Escarlati - escríbeme 23:21 24 feb 2012 (UTC)[responder]
Pese a que ése es el cartel más grande que aparece en la carretera al llegar a la ciudad. Además, con la nueva propuesta los pueblos pequeños y/o no salgan en los medios "no locales" pasarían todos en poquito tiempo al nombre oficial. Una cosa es actualizar la lengua y otra darle tan poquito margen. Para mí está bien como margen la vida media de una persona, 75 años.--Alfredalva (discusión) 23:28 24 feb 2012 (UTC)[responder]

Visto desde la perspectiva de quien, sin ser nativo, ha andado muchos kilómetros y unas cuantas veces por la península ibérica y terminó enterándose que había un "San Baudilio de Llobregat" o un "San Antonio Abad" (este, por cierto, un anacronismo equivalente a "Mastrique" o "Madrás") por la Wikipedia, me parece que resulta necesario tener en cuenta, como fuentes de autoridad, el Nomenclátor geográfico conciso de España producido por el proyecto "Infraestructura de datos espaciales de España", disponible en http://www.idee.es/show.do?to=pideep_conciso.ES que por definición

...constituye el primer corpus básico de toponimia normalizada por las autoridades competentes en nombres geográficos

y, para la toponimia de la época de la dictadura franquista, el Atlas Nacional de España de 1965, disponible en el Instituto Geográfico Nacional español, http://www2.ign.es/ane/ane1955-1985/ . Adicionalmente, aunque suene a perogrullada, me parece necesario recordar dos cuestiones: en primer lugar, que las tres reglas sobre títulos (en español, precisos, más conocidos) tienen idéntica jerarquía; en segundo, que la regla sobre títulos en español tiene una clarísma excepción: "... se indicará el nombre en otro idioma que el español, cuando sea ese el que normalmente se utilice en los países de habla hispana." Cinabrium (discusión) 23:59 24 feb 2012 (UTC) [responder]

Apoyo firmemente la inclusión del Nomenclátor geográfico como fuente fiable y de autoridad en la toponimía de España. Es un error que ahora mismo no se tenga en cuenta esa fuente de información en favor de otras obras a mi juicio mucho menos especializadas y obsoletas. Montgomery (discusión) 00:06 25 feb 2012 (UTC)[responder]
El asunto es que necesitamos fuentes enciclopédicas, neutrales, y solo son fuentes fiables las fuentes lingüísticas; y las provenientes de organismos oficiales lamentablemente tienen el problema de que son fuentes políticas, mucho peor, políticamente correctas. El juicio que tengamos los wikipedistas acerca de las fuentes es irrelevante. P. D. ¿Madrás un anacronismo? Patidifuso me dejáis. ¿Fuentes franquistas? Boquiabierto quedo. Escarlati - escríbeme 00:32 25 feb 2012 (UTC)[responder]
Escarlati, las autoridades en nombres geográficos no tienen nada de malo, ni hay una conspiración universal de lo "políticamente correcto". Por el contrario, la regla de precisión reclama siempre recurrir a las fuentes de autoridad; así, si usamos la nomenclatura IUPAC para los compuestos químicos es porque recurrimos a una autoridad en el campo específico. Que las fuentes lexicográficas o lingüísticas sean preciosas en muchos casos no las convierte en solución universal (y bien supongo que nadie dará por verdadera la definición de "dinosaurio" del DRAE :)), menos aún cuando se trata de cuestiones que son objeto de estudio de otras disciplinas como, en el caso en el que estamos, el campo de la onomástica que denominamos toponimia. Para tu ilustración, Madrás es un anacronismo porque desde hace más de 15 años la ciudad se llama Chennai; que el uso subsista no lo hace menos anacrónico, a menos que lo empleemos en contexto para hechos sucedidos entre mediados del siglo XVII y 1996. En cuanto a "fuentes franquistas", me temo que es una invención tuya; por favor, relee la frase. Cinabrium (discusión) 01:05 25 feb 2012 (UTC)[responder]
Que digas que Madrás se llama Chennai es como decir que Birmania se dice Myanmar o Myanma o alguna otra variante novedosa y snob, pero lo cierto es que los nombres tradicionales en español no son esos. Un mero brindis al sol. De todos modos no es que las fuentes lexicográficas o lingüísticas sean preciosas en algunos casos, es que son las únicas válidas, y si no relee fuentes fiables. Las fuentes tienen que ser expertas en la materia, en este caso lingüísticas. Precisamente porque wikipedia es neutral y libre no se subyuga a las imposiciones de los políticos de turno. Escarlati - escríbeme 01:17 25 feb 2012 (UTC)[responder]
¡Ay, estos esnobismos! Supongo que propugnas que volvamos a Valladolid, Leopoldville, Lourenço Marques, y la exactitud enciclopédica, bien, gracias. Más allá de la ironía, es imposible discutir contigo sobre la peregrina base de que las fuentes lexicográficas o lingüisticas "son las únicas válidas" (sic). Desde luego que las fuentes tienen que ser expertas en la materia, y por ello en este caso las toponomásticas deben ser tomadas en especial consideración. Puesto que, por fortuna, hay en esta discusión un gran número de editores que intentan hallar de buena fe una solución a un problema recurrente, me abstendré de proseguir este intercambio contigo: he dado mis argumentos, has dado los tuyos, no estamos de acuerdo (que no es ninguna catástrofe), punto. Cinabrium (discusión) 02:38 25 feb 2012 (UTC)[responder]
Pues es bastante sencillo, al igual que Bombay sigue estando vigente, y es el topónimo en español desde hace siglos, por mucho de que las autoridades locales de aquellos países hayan querido imponernos cómo se dicen las cosas en español (casos de Mumbai, Chennai o Beijing), lo cierto es que los nombres que usamos desde hace cientos de años no cambian por imposición de políticos foráneos. Y la prueba la tienes en que tanto Bombay como Madrás son nombres vigentes en el siglo XXI. Y el curry es de Madrás, obviamente, y no de Chennai, y no hay duda de que esto sucede porque es Madrás el nombre más conocido de esta ciudad y desde más tiempo atrás. Los nombres solo cambian si el uso de los hablantes cambia. Y esto no lo estudian los políticos o los gobiernos. Los gobiernos gobiernan, y los expertos en lingüística son quienes producen fuentes de referencia para temas lingüísticos, como el que aquí se debate. Escarlati - escríbeme 15:10 25 feb 2012 (UTC)[responder]
¿El esbozo es sólo para España?. Se están aportando fuentes ibéricas; ¿y para el resto del mundo?. En América el problema también se presenta con los toponimios de Brasil, y especialmente de los países hispanohablantes con fuerte unión con sus lenguas amerindias. Un caso particular es Paraguay con el guaraní, pues creo desde el gobierno se está tratando de imponer como toponimios en castellano los escritos en guaraní. Tal vez ocurra algo similar en Centroamérica. Saludos. CHUCAO (discusión) 00:20 25 feb 2012 (UTC)[responder]

A mí el Atlas Nacional de España de 1965 me parece bien, lo mismo que el nomenclátor de cualquier censo de población de España antes del cambio de nombres oficiales (también los que se hicieron antes de la dictadura de Franco). No así el Nomenclátor geográfico conciso de España, que se basa en los nombres oficiales. Por otro lado estoy totalmente de acuerdo con aclarar también la problemática de los topónimos en el resto del mundo. Vuelvo a lo mismo, si hay un nombre en español-castellano debe prevalecer sobre el de otro idioma (siempre poniendo el nombre oficial en el texto).--Alfredalva (discusión) 00:58 25 feb 2012 (UTC)[responder]

Alfredalva, el Nomenclátor... contiene también, en los casos correspondientes, las variantes del nombre y los nombres oficiales anteriores. Cinabrium (discusión) 01:05 25 feb 2012 (UTC)[responder]

Sí, de lo que hablo es de recoger algún uso más allá del meramente prescriptivo, más allá de las fuentes lexicográficas. La excepción que cita Cinabrium viene p'al pelo, como se suele decir: "... se indicará el nombre en otro idioma que el español, cuando sea ese el que normalmente se utilice en los países de habla hispana". Si el topónimo en español solamente se halla en una o dos fuentes lexicográfica, difícilmente podremos concluir que se trate del "uso normal en los países de habla hispana". Y ahí es donde podemos buscar una confirmación de ese uso en otros medios que sean verificables más allá de la torre de marfil, por llamarla de alguna manera. En este sentido, ¿se utiliza Madrás, topónimo preferido frente a Chennai? Sí, y no es difícil encontrar ejemplos de ello: [2] [3] [4] [5] Todos estos enlaces son a fuentes relativamente recientes (desde luego, posteriores a 1996). Seguramente podremos encontrar también un uso actual de algunos de los topónimos que aquí nos ocupan, como Lérida y La Coruña.
Sobre mi propuesta, ahora que lo pienso mejor veo dos grandes problemas:

  1. Puede resultar muy tediosa de aplicar al tener que encontrar confirmación en varias fuentes de cientos de topónimos.
  2. Cómo deberíamos procurar tener «la cosa» actualizada. Si, por ejemplo, se publica una nueva edición de alguna de las fuentes prescriptivas, ¿tendremos por ello que buscar para cada uno de los topónimos un uso posterior a la publicación de esa nueva edición? De nuevo, eso sería enormemente tedioso ahora que lo pienso. Sería mejor partir de fuentes publicadas en los últimos X años (¿10?, ¿20?) independientemente de cuándo se hayan publicado las últimas ediciones de las fuentes lexicográficas.

En fin, no sé. Desde luego, el asunto es muy recurrente, y la imagen de la torre de marfil de Wikipedia en español en esto de los topónimos también. Que hay que buscar un uso no necesariamente prescriptivo de esos topónimos es algo que me parece ineludible a estas alturas, la cuestión es cómo. Sabbut (めーる) 07:48 25 feb 2012 (UTC)[responder]

A mí la propuesta no me parece bien. Si la Ortografía de la Real Academia y/o el Diccionario panhispánico de dudas dicen algo, deberemos aceptarlo sin buscar otras referencias.--Franxo (discusión) 12:30 25 feb 2012 (UTC)[responder]

Yo, desde mi posición de articulista, lo que pido es que se elabore una nueva página de políticas sobre topónimos en la que yo pueda respaldarme y apoyarme con seguridad porque esto de andar discutiendo tanto es muy cansado y desgasta. La política que tenemos ahora estuvo muy bien en su día pero ha quedado pobre. Pido más transparencia y seguridad en las afirmaciones. Pido que no haya ambigüedades cuya interpretación quede a gusto de lo que le conviene a cada cual. Pido que sea para todos café, porque de verdad es muy chocante encontrar México y que en cambio se le deniegue la entrada a Cusco. Parece que también se admite:

Seguimos con la ambigüedad que no favorece al articulista: unos sí, otros no.
Pido poder remitir al protestante de turno a una norma concisa que no tenga pinta de medias tintas. Que si se cita al DRAE se cite con toda seriedad y sin dar lugar a malentendidos y si es necesario ir añadiendo ejemplos de la misma Wiki. Os aseguro que todo esto se echa de menos cuando recibimos protestas y cuando alguien hace un traslado alegremente. Estamos hablando de simples entradas, porque en la entradilla del artículo se pueden dar toda clase de explicaciones, de nombres y de fechas. La tarea es ardua y como bien dice Chucao, no se trata sólo de topónimos españoles, tenemos a la vista todo un enorme continente, el americano. Nuestra enciclopedia es el invento mundial más moderno que haya salido hasta el presente, debemos estar al día con la evolución del mundo y no quedarnos anclados en nuestras nostalgias. Lourdes, mensajes aquí 15:17 25 feb 2012 (UTC)[responder]

No encuentro ningún sentido al argumento de "el curry es de Madrás, obviamente, y no de Chennai, y no hay duda de que esto sucede porque es Madrás el nombre más conocido de esta ciudad y desde más tiempo atrás". ¿Entonces podemos afirmar que el gato siamés es del Reino de Siam y no de Tailandia, Camboya o Laos , y no hay duda que Siam es el nombre conocido de esta zona y desde hace tiempo atrás? Evidentemente no, lo mismo sucede con Birmania/Myanmar, las únicas fuentes que recomiendan (negritas subrayadas para aclarar que no se trata de una norma ortográfica sino de una simple recomendación toponímica) son el Diccionario panhispánico de dudas y la Ortografía de la lengua española, tal y como puede verse en Anexo:Nombres en español de países. Mistoffelees ¡meow! 15:25 25 feb 2012 (UTC) PD: Lo mismo con el Perro crestado rodesiano de Rodesia.[responder]
Te dejas el argumento fuerte, y es que Madrás, al igual que Pekín y Bombay, son los topónimos tradicionales en español y siguen plenamente vigentes. Es más, en fuentes de libros publicados en el siglo XXI Madrás es el nombre más conocido (y por tanto ese debería ser su título en wikipedia WP:CT, y habría que trasladarlo), frente a Chennai. Madrás ofrece 3.950 resultados en Google books para el siglo XXI, mientras que Chennai solo 822. Escarlati - escríbeme 15:42 25 feb 2012 (UTC)[responder]

A mí, francamente no me sirve Google como referencia de topónimos. ¿Por qué nadie contesta con firmeza a lo de Méjico o Stanleyville. Yo me quejo de eso, de la arbitrariedad, de la confusión, de que unos sí y otros no. Si estos dos topónimos los ha decidido Google... entonces ya no hay nada más que hacer. Bueno, sí hay que hacer: explicarlo bien en las normas, pero con absoluta transparencia, nada de decir el nombre más usado; es más honrado escribir, lo dice Google, de esa manera yo podría remitir al usuario exactamente a esa norma. Lourdes, mensajes aquí 16:02 25 feb 2012 (UTC)[responder]

Yo no estoy proponiendo Google books como fuente experta en lingüística, ni mucho menos. De nuevo se olvida el argumento fuerte: Madrás, al igual que Pekín y Bombay, son los topónimos tradicionales en español y siguen plenamente vigentes. Y la vigencia sí se puede constatar viendo que en las obras publicadas en el siglo XXI Madrás tiene 4 veces más resultados que Chennai. No es una fuente lingüística, ni mucho menos, una búsqueda en google books, pero sí se documenta que en el siglo XXI las fuentes publicadas prefieren por goleada Madrás a Chennai como topónimo más reconocible y usual para los hispanohablantes. Con lo que sí es argumento válido que Madrás, al igual que Bombay o Pekín, sigue siendo el topónimo en español de esta localidad, y su vigencia en el siglo XXI queda constatada en las fuentes publicadas, no digo más que una obviedad. Escarlati - escríbeme 16:17 25 feb 2012 (UTC)[responder]
Según DRAE: Cuzco y México.--Franxo (discusión) 16:05 25 feb 2012 (UTC)[responder]

Gracias Franxo. Pues bien en la nueva página de políticas, he aquí dos ejemplos que se debían exponer con todas las letras. A eso me refiero, a que no se deje ni un hilo suelto, incluso se podría crear uno de esos anexos cuyo contenido estuviera redactado con los propios ejemplos de Wikipedia. Otra cosa, Escarlati, en el enlace que me da Franxo con respecto a México leo «Aunque son también correctas las formas con j, se recomiendan las grafías con x por ser las usadas en el propio país y, mayoritariamente, en el resto de Hispanoamérica.» Lo que prefiera o diga o sea más usado por la gente de Chennai ¿no importa? Es una simple pregunta. Lourdes, mensajes aquí 16:57 25 feb 2012 (UTC)[responder]

Pues no, no importa lo que sea más usado por la gente de Madrás, sino lo que sea más usado por todos los hablantes de español. Escarlati - escríbeme 17:14 25 feb 2012 (UTC)[responder]
Bueno, creo que queda claro que el curry de Madrás, el perro pekinés, el gato siamés o el perro crestado rodesiano no son argumentos válidos para respaldar a un topónimo.
Hay casos de ciudades y países que han cambiado de nombre de forma oficial como Volgogrado (antes Stalingrado o Estalingrado), Puerto Chiapas (antes Puerto Madero), o el propio caso de Chennai (antes Madrás: "la ciudad fue oficialmente renombrada Chennai en 1996, casi al mismo tiempo que muchas ciudades de la India se encontraban inmersas en los cambios de nombre" [véase como todas las wikipedias refieren Chennai explicando que Madrás era el antiguo nombre]). En estos casos debe tomarse a consideración el sentido común. ¿Cuántos atlas o libros de geografía actuales refieren a esta ciudades con sus antiguos nombres? Mistoffelees ¡meow! 16:58 25 feb 2012 (UTC)[responder]

Cada wikipedia en su lengua tendrá su nombre. Birmania en unas wikipedias es Myanma, en otras Myanmar, en otras Burma, en francés Birmanie... dependerá de cada lengua. Que las autoridades indias o chinas, o la dictadura militar de Birmania de 1989 digan que hay que utilizar un nombre en todas lenguas no implica necesariamente que el uso de los hispanohablantes vaya a cambiar. Eso dependerá. No decimos London, por mucho que ese sea su nombre oficial local, y dudo que si las autoridades británicas quisieran imponer a la lengua española el uso de London en lugar de Londres, eso fuera a implicar un cambio en los usos del español, que es lo único que establecerá los cambios léxicos, si es que se consolidan. Escarlati - escríbeme 17:10 25 feb 2012 (UTC)[responder]

Pero sí está siendo así en España con los topónimos de las regiones donde se habla oficialmente una lengua distinta del castellano. Pese a haber topónimo en castellano para casi todo, si se siguen las políticas actuales preveo que en la wiki del español-castellano van a desaparecer poco a poco todos y cada uno de ellos en favor del nombre oficial en las cabeceras. Yo sigo pensando que no debe ser así y que debe prevalecer la forma en castellano. Espero que no se generalice esto y al final, en pro de lo políticamente correcto sea esta la wikipedia con menos cabeceras en su propia lengua.--Alfredalva (discusión) 17:34 25 feb 2012 (UTC)[responder]

Gracias Escarlati, pues según tu respuesta, yo sigo insistiendo en lo mismo: claridad e información en las normas. Esta frase «Pues no, no importa lo que sea más usado por la gente de Madrás, sino lo que sea más usado por todos los hablantes de español.», debe aparecer en algún sitio, así de clara, así de valiente; a muchos usuario nos facilitaría la labor. A título de comentario: qué bárbaro la ciudad de Madrás fue oficialmente renombrada Chennai en 1996... ¡casi medio siglo! y aun no nos hemos acostumbrado al nuevo nombre (bueno, no nos hemos acostumbrado los viejos, porque la juventud anda por otros rumbos, gracias a Dios). Escarlati, me vas a permitir una pequeña discrepancia: Londres y London van parejas, ambas se derivan de un latín, como ocurre con Lleida-Lérida un mismo topónimo que va separándose, por lo tanto es razonable conservar el castellano. Pero Chennai y compañía... ¡es la voluntad de todo un país! es un nombre totalmente distinto, es como comenzar de nuevo. Es como si ahora les decimos a los usuarios que llevaban años con un alias y han querido cambiarlo, "cambia todo lo que quieras, pero yo voy a seguir llamando Crates". Pero bueno, lo acato, sólo pido que se ponga bien clarito en las normas, que no haya confusión ni lugar a discusión. Lourdes, mensajes aquí 18:07 25 feb 2012 (UTC) PD, perdón por la burrez del medio siglo. Gracias Ja. Lourdes, mensajes aquí 18:44 25 feb 2012 (UTC)[responder]

También es cierto que se documenta que en el siglo XXI las fuentes publicadas prefieren por goleada Sant Boi a San Baudilio o Santes Creus a Santas Cruces, y sin embargo no es un argumento lingüiísticamente válido porque estas preferencias tan sólo responden a eso de lo políticamente correcto, la normalización, imposición... pero, ah! todas las otras fuentes publicadas sobre topónimos basadas en invenciones de los mismos mediante traducciones forzadas de la época franquista[cita requerida] sí son referencias válidas ya que consideramos que WP no está para atender a las causas políticas que subyacen bajo la denominación de un topónimo... ¿para unos casos sí y para otros no?. Después resulta que no debemos confudir WP en español con WP de España, pero para la denominación en castellano de topónimos brasileños en muchas áreas del Cono sur (como la denominación de San Pablo para Sao Paulo) entonces no pasa nada si consideramos la WP de España antes que la WP en español, y por último, como la WP en español prima los nombres tradicionales antes que los oficiales no corresponde pues trasladar Birmania a Myanmar, pero sí corresponde mantener Volgogrado por Stalingrado, Taiwán por Formosa, Sri Lanka por Ceilán, Bioko por Fernando Poo, Burkina Faso por Alto Volga, República Democrática del Congo por Zaire, etc. Creo que no resulta muy difícil aceptar que en WP:CT algo falla y mucho. Saludos Furgadents! (discusión) 18:08 25 feb 2012 (UTC)[responder]
Lourdes. Corrección: son quince años del cambio de Madrás/Chennai (1996). El que sí cambió hace medio siglo fue Stalingrado/Volgogrado (1961).
Furgadents. Todos esos últimos ejemplos que mencionas, demuestran que el caso de Myanmar tiene un trasfondo político mundial basado en la repulsión a su gobierno. El origen del nombre de Myanmar es muuuuy antiguo, véase artículo Nombres de Birmania. Mistoffelees ¡meow! 18:28 25 feb 2012 (UTC) PD:Evidentemente el tema del nombre de esta antigua colonia inglesa es un tema extremadamente recurrente en la Wikipedia en inglés.[responder]

Perdon me perdi el hilo el viernes y me he leido un poco por encima todas las conversaciones. Lo que veo por un lado y eso me parece bien, es que parece haber una intencion de que de una vez por todas se redacta una politica de toponimos clara y que no de lugar a dudas, la que sea. Por otro lado veo argumentos malos, los de siempre: en castellano todo por que si, y por otro, gente que reconoce que no todo es tan sencillo y que aunque queramos cambiar la politica de toponimos no es tan sencilla. Yo estoy a favor de que se modifique, por que soy de los que creo que deberia aparecer Boqueixón y no Boqueijon, pero reconozco que hay muchos ejemplos que son complejos y dificles de determinar con exactitud, cual es el nombre oficial o el nombre correcto. Siempre pienso que la mejor solucion es la neutralidad, si existen dudas sobre algo la WP no deberia posicionarse y simplemente presentar todas las posibilidades, la solucion? ese es el dilema. Yo iba a proponer lo siguiente, que creo que es parecido a lo que arriba se ha propuesto:

  • Todos los toponimos en su lengua natal/oficial salvo en aquellos casos en que exista nombre en castellano. Por ello se mantiene Londres y se cambiaria a Boqueixon.
  • Todos los toponimos en castellano, salvo en aquellas localidades españolas que el nombre oficial sea distinta al castellano.

Se que esto no es lo más perfecto ni la solucion definitiva pero es un esbozo que planteo para que sigamos dialogando y que de una vez lleguemos a una solucion definitiva. Saludos--JORJUM 12:47 26 feb 2012 (UTC)[responder]

El problema:
  • Todos los toponimos en su lengua natal/oficial salvo en aquellos casos en que exista nombre en castellano. Por ello se mantiene Londres y se cambiaria a Boqueixon.
Ya existe el nombre en castellano Boqueijón. No es de uso actual, pero existe. De ahí todo este follón.
  • Todos los toponimos en castellano, salvo en aquellas localidades españolas que el nombre oficial sea distinta al castellano.
¿Por qué hacer una excepción en las localidades españolas y no guiarnos por una regla universal? Según esta propuesta tendríamos Boqueixón (lo cual parece razonable), pero también tendríamos A Coruña a pesar de que La Coruña está plenamente vigente en castellano.
Es decir, hay que buscar un punto común entre castellanizar todo (incluso forzando topónimos que hoy día apenas se usan) y no castellanizar nada, pero sin por ello establecer excepciones arbitrarias. Sabbut (めーる) 13:23 26 feb 2012 (UTC)[responder]
Por que hacer una regla universal? para que? hacemos una excepcion con las localidades españolas, por que creo son las que más polemica, traen. Nadie discute en poner Londres y no London. Aunque reconozco que el caso de A Coruña es complejo. Por que el titulo de los articulos no podria llevar A Coruña / La Coruña. seria tan terrible? --JORJUM 13:57 26 feb 2012 (UTC)[responder]
Yo cuando mencioné las wikipedias en idioma catalán, gallego, asturleonés, aragonés, aranés o vasco fue para dejar claro que allí podréis encontrar las cabeceras de los artículos con el nombre oficial que muchos quieren imponer en esta wiki en español-castellano. Además, hay redirecciones para las personas que no sepan cómo es en nuestro idioma.--Alfredalva (discusión) 15:26 26 feb 2012 (UTC)[responder]
Las localidades españolas son las que más polémica traen a causa del sesgo que conlleva que en España hay, por mucho, más editores en WP que en países andinos, Paraguay, centroamérica, etc, donde también pueden presentarse idénticos problemas. Por ello la regla debe de ser general. Saludos. CHUCAO (discusión) 15:30 26 feb 2012 (UTC)[responder]
Siendo que la wikipedia es en español (que no de España), no debería haber ninguna diferencia en cuanto a la consideración de las otras lenguas, y por tanto de si son topónimos de España, Francia o Australia. Además, ¿vamos a contradecir a la RAE? La norma tiene que ser para todos igual, la única posible diferencia debería ser la especificación de las fuentes para saber qué forma usar para el topónimo en cuestión.--Franxo (discusión) 21:37 26 feb 2012 (UTC)[responder]

Es primera vez que intervengo, ¡así que no me vapuleéis! Antes de continuar debatiendo, en la política de convención de títulos debería prescribirse para el nombramiento de topónimo lo siguiente:

1- Si el nombre oficial del topónimo está en otro idioma y en ese país, el idioma oficial NO es el español; pero existe un topónimo tradicional en español reconocido en el ámbito hispanohablante por una autoridad normativa, se favorece la utilización del topónimo en español. Ej: Londres, Madrás, Perpiñán, Pekín y muchos otros.

2- Si el nombre oficial del topónimo está en otro idioma y es reconocido por una autoridad normativa, el idioma oficial del país NO es el español; pero la utilización del topónimo existente en español se halla restringido a una región geográfica. Ej: Säo Paulo.

En particular, estas dos reglas no solucionan la problemática de los topónimos españoles, ni las potenciales disputas de los topónimos paraguayos, pero evitaría que se desmadren todas las discusiones que involucran la modificación de la política de topónimos, incluyendo ésta. Der Kreole (Diskutieren) 18:57 27 feb 2012 (UTC)[responder]

No me parece mal tu propuesta. Aunque yo soy partidario de modificar la política, no encuentro tampoco la manera de hacerlo que no resulte contradictoria, problemática o que simplemente cuaje con todos los posible ejemplos, sean en España, Hispanoamérica,etc. espero que más gente se pase por aqui y aporte sus ideas. Saludos --JORJUM 12:41 28 feb 2012 (UTC)[responder]
Probablemente la política actual (me refiero WP:TOES) tenga algunas imperfecciones como todo, pero desde mi punto de vista tiene de bueno que ante todo es clara. Creo que habiendo una solo fuente que se pueda considerar aceditada como por ejemplo las que se tomaron como referete en esa política debe ser más que suficiente y el título debe de usarse un nombre en español si existe de acuerdo al DPD.
Sobre esto hay muchas contradicciones que observo al dar lectura a este hilo como que esos nombres desfasados y en ese sentido creo que las fuentes que se tomaron no son precisamente antiguas como para afirmar tal cosa.
Estas discusiones simpre van a existir yo no me voy a meter con San Sadurni de Noya entre otras cosas porque no lo conozco demasiado, aunque si podría afirmar que Tarrasa o San Quirico (aunque sin el apellido «de Tarrasa» o «del Vallés») lo sigo oyendo de familiares que viven allí. y llendo a un área por mí más conocida ý que esta política también ha generado discrepacias veremos cosas curiosas como Leiza que aunque en alguno medio escritos en castellano se cita como Leitza en los orales siempre se usa la forma castellana tradicianal (La TZ se pronuncia más o menos como la CH); o Fuenterrabía (Hondarribia en euskera y de forma oficial) que se reclamaba como nombre ya desfasado (en la discusión de su artículo) a pesar de que por lo menos aquí en Navarra se utiliza de forma general (y anda que no visitamos s playa) y en San Sebastián tiene una calle en cuya placa escrita en castellano aparece tal cual y que decir de Santurce (Desde Santutzi a Bilbao...).
Yo creo que no es buena idea volver a abrir la caja de los truenos, como también creo que la política es totalmente razonable tanto en la teoría (fuentes acreditadas que se tomaron como referencia y recomendación del DPD) como en la práctica para lo cual he puesto los ejemplos de arribaademás de ser clara de comprender y de aplicar algo a mi juicio importantisimo si no queremos sembrar el proyecto de grandes discrepancias. Saludos.Miguillen (mensajes) 18:55 28 feb 2012 (UTC)[responder]
No es reabrir la caja de los truenos, sinó conseguir una mejora de las referencias y de los artículos, que al final recae en una mejora de la Wiki. Estos últimos días estaba mirándome el caso de San Quirico de Tarrasa, y aún referenciando una serie de cambios se han revertido mis ediciones. En este artículo, aparecen dos referencias, de textos del siglo XIX, sobre este nombre; como se puede ver en la discusión del artículo, aporté varias referencas actuales para cambiar el nombre a Sant Quirze del Vallès, entre ellas la del INE o la Enciclopedia Espasa. En el momento en que se mantiene el nombre San Quirico simplemente "por cumplir con la decisión sobre topónimos" y no tienen mas peso las referencias, la credibilidad y calidad de la Wiki quedan un poco en entredicho. ¿No es mejor establezer una política en base referencias fiables y actuales? Un saludo, —Solde (discusión) 20:26 4 mar 2012 (UTC)[responder]
Creo que no has visto bien la referencia del INE para este caso concreto. No es un nombre de siglo XIX y esta referencia demuestra que ese nombre existe y fue oficial hasta 1981 algo que más que suficiente para mantenerlo el que actualmente no es el nombre oficial es algo que ya sabemos pero estos nombres unicamaente se deben emplear en documentos oficiales no así en otros usos teniendo en cuenta que las denominaciones en español no las deciden las autoridades locales sino los propios hablantes y la entidad que regula este idioma. Esas referencias no son válidas por que lo que haría falta para hacer ese traslado serían fuentes academicas específicas (diccionarios de topónimos en español por ejemplo) que demuestren que el nombre en español ha variado cosa que esas no lo demuestran. Saludos.Miguillen (mensajes) 20:46 4 mar 2012 (UTC)[responder]
Cierto, error mío. Me referería a que tenemos la referencia del Madoz, que hace referencia a los años 1846 y 1850. Respecto a INE, el tema está en que la referencia que tenemos especifica que en 1842 se denominaba San Quirse de Tarrasa, hasta el 1981 se denominó San Quirico de Tarrasa, y que desde ese momento Sant Quirze del Vallès. ¿No tendría sentido utilizar el nombre actual, y guardar el resto de nombres y referencias para documentar la evolución del nombre? sinó, por que motivo tendrías que usa el nombre San Quirico de Tarrasa y no San Quirse de Tarrasa, tal y como el INE documenta para 1842? ¿Verdad que no se utiliza una clasificación, por ejemplo, de los municipios de España "antiguos", sinó que la clasficación y nombres están basados en tal y como son actualmente? (y se podría encontrar referencias a los nombres viejos) -—Solde (discusión) 07:38 5 mar 2012 (UTC)[responder]
El tema esta en que no se trata de determinar el nombre oficial actual sino el nombre en español la referencia demuestra que ese nombre no se lo ha inventado nadie como habría pasado con San Cucuflato del Vallés. Ten en cuenta que Sant Quirze es un nombre en catalán y existiendo un nombre en español este es el que se debe usar. De acuerdo a tu criterio Santurce tendría que ser Santurtzi a pesar de que en español se sigue utilizado ese nombre o La Coruña A Coruña pueto que son las denominaciones oficiales. Cuando me refieroa no abrir la caja de los truenos me refiero a que ya se ve por donde se quiere conducir el debate y la justificación sigue siendo la misma (nombre antiguo, nombre franquista etc). La realidad es que ha habido nombres en español que se han utilizado durante siglos y en la actualidad debido a la situación linguística se han impuesto en el plano oficial los topónimos en lenguas cooficiales como única denominación oficial tratando de alguna foma de hacer desaparecer los nombres en español aunque el DPD de la RAE sigue aconsejando el uso de los nombres tradicionales en español fuera de lo que se refire a señalización y documentos oficiales y lo que se está haciendo en la wikipedia en español es lo mismo que el resto de proyectos. Un ejemplo sería de:Breslau (ciudad alemana hasta la Segunda Guerra Mundia que ahora se llama Wroclaw y es polaca) en la wikipedia en alemán. Este proyecto no es un documento oficial como tampoco debe se políticamente correcta y como en todo lo demás debe prevalecer las recomendacines de la RAE por encima de los dictados de las instituciones más teneindo en cuenta que no es la wikiedia de España sino en español, idioma hablado en varios paises y que estos no se deben a lo que digan las instituciones españolas. Saludos.Miguillen (mensajes) 11:42 5 mar 2012 (UTC)[responder]
Y por que deben prevalecer las recomendacines de la RAE? saludos--JORJUM 12:08 5 mar 2012 (UTC)[responder]

┌───────────────────┘
La respuesta a eso es clara es un proyecto escrito es español y este es el principal organismo que regula dicho idioma; y lo mismo que en los demás aspectos (ortografía, gramática etc) prevalece sus recomendaciones para lo referente a topónimos también debe pasar lo mismo por delante de las administraciones que solo tienen compentencia administrativa en un ámbito concreto y en ningún caso liguística. Saludos. Miguillen (mensajes) 13:02 5 mar 2012 (UTC)[responder]

Antes que un proyecto en español esto es una enciclopedia, y debe atenerse a la realidad, sin inventarla ni tergiversarla, por lo que la prevalencia del español, a veces lleva a discusiones como a quedado demostrado. No estoy diciendo que debamos regirnos por las administraciones pero que hagamos caso a lo que dice la RAE....en fin, nose...sigo sin verlo todo claro. Pongo un ejempplo, en millones de sitios puedes encontrar el plural de Rally como rallyes y rallies pero "oficialmente" la RAE no da el plural de rally, simplemente propone ralis, pero en pocos sitios encontraras este termino y lo digo con conocimiento de causa. Mi pregunta es la misma, debemos (es recomendable) guiarnos 100% lo que diga la RAE? En mi opinión no. --JORJUM 13:19 5 mar 2012 (UTC)[responder]
Es una enciclopedia escrita en español, por lo que todo lo referente a los términos a emplear deben de ser en este idioma y si la RAE lo propone así debe ser independientemente de si se usa o no. Puedes ver otro ejemplo reciente con los números que sin consenso se adopto como una recomendación del manual de estilo, usar el espacio bruto para separar los millares pese a que en la mayoría de países hispanos se emplea el punto con tal fin, pero como está recogido en la última ortografía de la RAE pues así debe ser. También ha sido polémica el empleo referido al perférico informático de ratón (mayoritario en europa y único término que aparece en el DRAE) frente a mouse (mayoritario en América Latina). Polémicas siempre van a existir y es una de las consecuencias de que mucha gente comparta la edición del proyecto, pero estás siempre van a ser menores si las políticas y convenciones son claras y sencillas y se trazan de forma firme las líneas a seguir. Saludos. Miguillen (mensajes) 15:24 5 mar 2012 (UTC)[responder]
Pero yo no discuto el que el nombre San Quirico no deba aparecer; justamente los diferentes nombres son interesantes de cara a mejorar el artículo. Pero volvemos a lo de antes: no porque "Sant Quirze" se pueda traducir a "San Quirico" se debe nombrar así el artículo. Como política general me parece una buena idea (ejemplos de Londres, Gerona o La Coruña, ya que es de uso extendido), pero en el caso que yo estoy nombrando (y otros que se han mencionado), San Quirico NO se utiliza de forma habitual (prácticamente nadie lo utiliza), y las principales fuentes de información (vease, [http://www.ine.es/nomen2/index.do nomenclator oficial español en el INE) utilizan la forma Sant Quirze del Vallès. —Solde (discusión) 16:26 5 mar 2012 (UTC)[responder]

Muy a favorMuy a favor Muy a favor de la propuesta de Sabbut. El problema es que, wikipedia es al mismo tiempo una obra lexicográfica que se concreta en un montón de lenguas. Para mi, lo más razonable es que la indexación de contenidos que guía los criterios lexicograficos de un proyecto en español, tenga en cuenta la institución normalizadora oficial de cada lengua, (en este caso el idioma español) y las normas establecidas para su uso como variante estándar del idioma, por extraño o poco usual que nos parezca. Y si alguien tiene problemas, que se queje a la RAE y nos deje de una vez en paz.

Por otra parte, el criterio de tener en cuenta que un nombre está en desuso es razonable. Los hablantes siempre van por delante de su institución normalizadora. Los plazos y los instrumentos para comprobar su uso también me parecen muy razonables.Pero son los hablantes de una lengua los que tienen derecho a normalizarla. Y nuestra lengua es oficial en un montón de países. Me pongo en la piel de un argentino y vería este debate sobre los topónimos específicamente españoles como ridículo y consumidor de tiempo.Las ingerencias externas son comparables a que nos metiéramos en masa en la Viquipèdia a exigir que el Artículo "Terol" se llame "Teruel" porque es su nombre oficial. Comprendo perfectamente expresiones como "doblar la rodilla", pero es que nos han presionado diciendo que somos franquistas, y como izquierdista intachable eso me parece una deriva de mis principios inaceptable y una manipulación intolerable.

Voy a poner negro sobre blanco lo que se dirime aquí: un esquema mental que dice: "wikipedia tiene mucha visibilidad"==>Poner "San Baudilio" en lugar de "Sant Boi" puede ser visto como una victoria de aquellos que intentaron laminar la diversidad de España y nuestros derechos como pueblo.==> Nuestra lucha por nuestra identidad cultural está amenazada por una wikipedia que tiene mucha más visibilidad. Pues bien, comprendo ese miedo. Y comprendo que el miedo tiene que ver con darle cuartelillo al fascismo. Lo comprendo mucho, y por eso pido el apoyo a la propuesta de Sabbut que en resumen es: Normalización codificada + verificación de uso vigente y si no existen los anteriores criterios, nombre oficial. Y siempre poner el topónimo oficial (o incluso el usado por una minoría lingüística) al lado del principal en español-castellano (elíjase el glotónimo que proceda). Wikipedia hace mucho tiempo que dejó de ser cultura popular y se ha convertido en algo serio. —Gustavocarra 20:32 5 mar 2012 (UTC)[responder]

PD, por cierto, veo muy bien la idea de Monty de usar el Nomenclator Geográfico. En realidad, debería ser un criterio objetivable de que un término es usado en la práctica, en este caso, en la práctica académica.—Gustavocarra 20:44 5 mar 2012 (UTC)[responder]
Yo creo que el tener que exigirse tres fuentes en lugar de una como en la actual norma creo que no tiene ningún sentido, al igual que paa cualquier cosa unicamente hace falta una fuente academica para esto debe ser lo mismo. Esto no debe ser nunca cuestión de política y como tal no debemos ser politicamente correctos y no es para nada un ataque a la diversidad cultural de España. Wikipedia una de las cosas que debe tener es 0% política a la hora de plantar las cosas, en lo que respecta al idiona seguir las directrices de la RAE y unicamente exigir una fuente academica de la misma forma que se hacen para el resto de cosas esto no tienen por que ser una excepción y si habría 0% política a la hora de plantear mejoras del proyecto nadie tendría nada en contra de esta convención que si acaso, como planteó más arriba Escarlati se debería cambiar esas fuentes académicas que se propusieron por otras que aparezcan posteriormente (si aparecen) más actualizadas.

@Solde aquí estamos planteando el tema de forma general y discutiendo acerca de la convención no de ese caso concreto y creo que ya ha quedado claro que nadie discute que San Quirze del Vallés sea el nombre oficial el cual aparecer en el INE actual porque es un documento oficial y tiene que aparece así por eso, pero la Wikipedia no lo es. Y eso de que San Quirico no lo usa nadie es muy discutible. Saludos.Miguillen (mensajes) 23:32 5 mar 2012 (UTC)[responder]

@Miguillen, la política en su forma general la entiendo perfectamente. Lo que comento yo en concreto aquí (primero lo puse en la página de discusión, posteriormente en una petición a los bibliotecarios), es que aún aportando una serie de referencias más actuales y de peso se insiste en se debe mantener si o si el San Quirico; una política ayuda mucho en general, pero debe dejar un marge de maniobra para casos concretos en los que se puede aportar referencias y justificaciones para su cambio. En referencia a que no lo usa nadie, de momento yo he aportado referencias de que se usa activamente Sant Quirze. ¿Podemos referenciar que en nombre San Quirico se esté usando actualmente, por encima del otro? Si no es así, los argumentos para mantener el nombre tal y como está ahora se reducen sólo a la política. —Solde (discusión) 08:01 7 mar 2012 (UTC)[responder]
Yo creo que en este debate se mezclan política, sentimientos nacionalistas y/o de identidad y lingüística. El hecho de que haya muchos españoles en esta wikipedia que piensen que el topónimo debe ser en el idioma oficial de donde viven y no en castellano no debería hacernos perder el norte; lo mismo vale para los usuarios de otros países con otras lenguas además del español, como el caso ya citado de Paraguay. Yo creo que esta wikipedia debe tener todos los artículos en castellano, independientemente de si se usan en los últimos 10 o 30 años; otra cosa son los topónimos en uso en los siglos XVI al XIX cuando España estaba muy involucrada en la política del resto de Europa (incluso territorios bajo su soberanía) y que ahora han quedado en el olvido. Para posibles problemas a la hora de localizar un topónimo existen la redirecciones.--Alfredalva (discusión) 09:52 7 mar 2012 (UTC)[responder]
Voy a añadir otros ejemplos de como se usa los topónimos en otras wikipedias. Tudela es el único nombre oficial de esta ciudad y se usa incluso en muchos documentos oficiales en euskera, sin embargo en la wikipedia en euskera el artículo se llama eu:Tutera porque este es el nombre en euskera recomendado por la Real Academia de la Lengua Vasca (Euskaltzaindia), otro caso curioso es Pamplona que tiene dos nombres oficiales: Pamplona para su uso en castellano e Iruña para su uso en euskera, sin embargo en la wikipedia en euskera el artículo se llama eu:Iruñea por la misma razón y pese a que su uso entre los vascoparlantes es más minoritario que Iruña. En nuestro caso todo se basa en la recomendación del DPD de usar los topónimos o exónimos tradicionales en castellano pese a que estos ya no sean los nombres oficiales ya que su uso es obligatorio en documentos oficiales y la señalización pero no en otros usos fuera de ese marco y Wikipedia no es un documento oficial a lo que hay que añadir que su difusión es entre la comunidad hispanohablante a nivel internacional. También sabemos que hay casos en que en fuentes terciarias o prensa (aunque no todas) en castellano no se sigue esta recomendación del DPD pero las razones son simplemente que éstas tienen su difusión educatica (enseñanza) en el marco nacional (España) con lo que se asemejan un poco a los docuamentos oficiales o en el caso de la prensa su difusión princiaplamente no sobrepasa el ámbito nacional y tratan de ser politicamente correctos.
Hata ahora solo teníamos en cuenta el problema en el caso de España, pero si ahora se ha detectado que existen problemas similares en otrso paises desde mi punto de vista lo que se debe hacer es cambiar el nombre a la convención Wikipedia:Topónimos de España por Topónimos, dejar el caso de España como un apartado tal cual y añadir otros apartados referentes a los paises en que aparezcan caso que precisen aclaración o añadir al principio las líneas generales de la política. Saludos.--Miguillen (mensajes) 12:57 7 mar 2012 (UTC)[responder]

El DPD tiene una política de topónimos que cubre todos los casos. Los de España entrarían, en mi opinión, en el cuarto supuesto: «Topónimos con cambio de denominación oficial en favor de la forma local, pero que cuentan con una forma tradicional española plenamente vigente. Se prefiere la forma española. [···] Solo en aquellos casos en que se ha producido un verdadero cambio de nombre (y no una mera reivindicación de las formas locales de este) se recomienda la nueva denominación, que debe sustituir a la anterior.» ¿No sería más fácil (y adecuado) remitir a esta política de topónimos académica que ir creando subapartados ad hoc para cada país hispanohablante? Saludos, — El comentario anterior sin firmar es obra de Wikisilki (disc. · contr. · bloq.). Hprmedina (¿cri cri?) 17:09 7 mar 2012 (UTC)[responder]

Títulos de los artículos sobre aerolíneas

He notado que sobre el tema de los títulos de los artículos sobre aerolíneas en esWP hay una "costumbre" de no traducirlos al español, salvo muy pocos casos como este. En realidad, aquí la gran mayoría de esos títulos sí se traducen, pero se lo hace al inglés, y se colocan en nuestra WP en ese idioma. Pregunto: ¿esto no es anglofilia?.

«Un sesgo más perverso aun es cuando no solo no se conserva el nombre en la lengua original no inglesa, sino que se traduce al inglés,...»

¿Hay una regla qué indica que el inglés, además de ser el idioma de los pilotos, es el idioma en qué debemos colocar todos los nombres de las aerolíneas del mundo en nuestra wiki?. ¿También deberemos hacerlo con las aerolíneas de países hispanohablantes?. Yo propongo que sean traducidos (al español, obviamente) todos los títulos en que se referencie su uso con alguna frecuencia en nuestro idioma, quedando los títulos en inglés como redirecciones; por lo menos que se haga con los de las aerolíneas de países no angloparlantes. Me resulta curioso que nadie se haya percatado del tema. Saludos. CHUCAO (discusión) 15:56 26 feb 2012 (UTC)[responder]

Bueno, no soy experto en el tema, pero creo que el nombre de la mayoría de aerolineas es oficialmente en inglés, aunque en su país de origen no se domine tal idioma, así que por tal motivo es correcto tener los nombres en inglés porque es el nombre oficial de la aerolínea (lo mismo que pasa con los nombres de grupos y bandas), mas no estoy seguro de si eso aplica a todas las aerolíneas, pues talvez en alguna, por costumbre, se tenga su nombre en inglés por error. Te repito que no soy experto en nombres de aerolineas, pero esa es mi opinión y creo que si se debería de revisar cuales artículos si siguen el nombre oficial y cuales no. --AntoFran-- (discusión) 16:16 26 feb 2012 (UTC)[responder]

De todos modos hay algo que no entiendo y es recurrente. ¿Dónde se dice en WP:CT que el título debe ir al «nombre oficial»? No, el título tiene que ir siempre en español, a menos que este no exista. Luego son las redirecciones las que permiten que se acceda al artículo de wikipedia en español desde el nombre oficial o desde cualquier otro nombre que el artículo tenga. Escarlati - escríbeme 16:57 26 feb 2012 (UTC)[responder]

Por lo que estuve viendo el inglés ha copado los títulos también en otras WP, aunque en las WP de idiomas con Alfabeto no latino se prefiere traducir el título a su propio alfabeto, colocando en el primer renglón de la entradilla el nombre original o en inglés. Otra manera de presentarlas, sin anglofiliar tanto el título, es el que emplean algunas WP de idiomas europeos, retirando la palabra "Airlines" del título. Por ejemplo, sería como si dejásemos sólo LAN o LAN (aerolínea). Por su puesto que creando las adecuadas redirecciones, que sería LAN Airlines en este caso. Saludos. CHUCAO (discusión) 18:25 26 feb 2012 (UTC)[responder]
El inglés se emplea frecuentemente para bautizar los nombres de aerolíneas. Incluso en idiomas cuyo alfabeto no es el occidental, se da el caso que son las propias aerolíneas las que traducen el nombre al inglés, promocionándose de tal modo. Por citar un ejemplo, la aerolínea rusa Aeroflot (en cirílico, Аэрофло́т), rotula a sus aeronaves por el lado de babor conАэрофло́т— росси́йские авиали́нии mientras que por el lado de estribor emplea Aeroflot - Russian Airlines(ambas imágenes son de la misma aeronave, un Ilyushin Il-96 con matrícula RA-96010). Hasta en su propia web en español, seguimos viendo la muletilla "Russian Airlines". ¿Veríais lógico traducir esta aerolínea a Aeroflota - Líneas Aéreas Rusas? ¿QuePolet Airlines pase a ser "Aerolíneas Vuelo" o que Qatar Airways se denomine "Aerovías Catar"? --Dura-Ace hablemos 18:35 26 feb 2012 (UTC)[responder]

A ver si estoy entendiendo la propuesta, ¿la idea es traducir al español los nombres propios (o nombres comerciales) de las compañías?, como por ejemplo:

  • Venezuela
  • Venezuela
  • Venezuela
  • México
  • México
  • España
  • España
  • España
  • España
  • Francia
  • Japón
  • Japón
  • Colombia
  • Colombia
  • Brasil
  • Aerolíneas Avior
  • Aerolíneas Láser
  • Aerolíneas SBA
  • Aire Maya o Aerolínea Maya
  • Viaje Aeroméxico
  • Jet Listo o Avión a Reacción Listo
  • Jet Ejecutivo Mayoral o Avión a Reacción Ejecutivo Mayoral
  • Aviación al Serivicio del Cielo
  • Aire Europa o Aerolínea Europa
  • Aire Francia o Aerolínea Francia
  • Aerolíneas Japonesas
  • Aerolíneas de Carga Niponas
  • Volar Fácil
  • Aerolíneas Copa de Colombia
  • Red de Jets Líneas Aéreas o Líneas Aéreas Red de Aviones a Reacción

Transcribo un fragmento de esta carta del Departamento de "Español al día", la cual da constancia que en la actualidad no es costumbre traducir los nombres de organismos e instituciones de un país (pero sí de instituciones plurinacionales):

En relación con su consulta, le remitimos la siguiente información:

La Real Academia Española no se ha pronunciado en ninguna de sus publicaciones acerca de la traducción de nombres de entidades. No obstante, podemos indicarle que, en la actualidad, no es costumbre traducir los nombres de organismos e instituciones propios de un país: National Geographic Society; British Antarctic Survey; la National Gallery.

No obstante, las instituciones plurinacionales sí suelen adaptarse a la lengua de cada país: Red Cross / Cruz Roja. También existe un grupo de instituciones para las que se utiliza habitualmente su traducción, ya que esta tiene una cierta tradición de uso: el Museo Británico, el Museo de Historia Natural de Londres, el Museo del Louvre... Como ve, lo habitual es traducir el nombre clasificador y mantener el nombre propio (ya sea topónimo o antropónimo) en su forma original en aquellas que no presentan adaptación: Universidad George Washington, Academia de las Artes de Düsseldorf.
Departamento de "Español al día" de la Real Academia Española.

¿Son ese tipo de ejemplos los que se pretenden titular en español? Yo no estaría de acuerdo en traducir, yo respetaría el título del artículo conforme al nombre de la aerolínea (por supuesto, verificaría el nombre de la aerolínea en su Wikipedia correspondiente). Mistoffelees ¡meow! 18:47 26 feb 2012 (UTC)[responder]

Yo preguntaba en especial por las de idiomas no en inglés que se titulan en inglés en nuestra WP. Ahora bien, como veo que, tal como sospeché, el inglés es el idioma dominante en este medio de trasporte, ¿que hacemos? ¿o las traducimos todas al inglés, o las mantenemos en sus idiomas originales, tal como ocurre en muchos de los artículos de la WP en inglés, o hacemos algo intermedio?. El que tengan dos nombres comerciales distintos (uno en idioma local y otro en inglés) complica el tema. Por lo que se ve, en esWP no hay una política clara al respecto y los que crean los artículos copian la manera en que están los otros. Lo que propongo son reglas a donde recurrir a la hora de titular un artículo de aerolínea. Paralelamente propuse que copiemos a otras WP retirando la palabra "Airlines" del título, pero sólo como una idea secundaria. Saludos. CHUCAO (discusión) 19:41 26 feb 2012 (UTC)[responder]
De los ejemplos que he citado de países hispanoparlantes, los nombres que aparecen a la izquierda son los nombres comerciales, no veo necesidad de traducirlos.
¿Cuáles son, en concreto, los ejemplos que propones cambiar?
Si Airlines es parte del nombre, tampoco creo que proceda la eliminación de la palabra (¿Japan a secas en lugar de Japan Airlines [véase artículo correspondiente en la Wikipedia en japonés] o Vietnam a secas en lugar de Vietnam Airlines? Además hay que tener en cuenta que aunque la aerolínea se llame Tổng Công ty Hàng không Việt Nam opera internacionalmente bajo el nombre de Vietnam Airlines, y no bajo el nombre de Aerolíneas de Vietnam. Mistoffelees ¡meow! 22:41 26 feb 2012 (UTC)[responder]
No tenemos la "culpa" de que las empresas hayan elegido identificarse con un nombre en inglés, ni el derecho de enmendarlo. Copa Airlines (que alguna vez fuera Compañía Panameña de Aviación) o TACA Airlines (ídem Transportes Aéreos de Centro América), por poner el caso, no solo se llaman así sino también son conocidas así en el mundo de habla hispana. En los casos de dobles denominaciones, debemos regirnos por el principio de "usar los nombres más conocidos". Cinabrium (discusión) 23:15 26 feb 2012 (UTC)[responder]

Sí, pero ese usar los nombres más conocidos es obviamente entre los títulos en español, si los hay; ya que de otro modo escribiríamos London, que seguramente es mucho más conocido que Londres, pero se trata de que estamos escribiendo una enciclopedia en español. A no ser, claro, que no exista nombre en español, es ese el que hay que usar. Escarlati - escríbeme 23:18 26 feb 2012 (UTC)[responder]

En los casos que hasta aquí hemos visto, Escarlati, no existe un nombre en español cuyo uso no esté contraindicado por la excepción establecida en el punto 1.1 de WP:CT. Por supuesto, si encuentras un nombre en español que sea "el que normalmente se utilice en los países de habla hispana", el aporte es más que bienvenido. Cinabrium (discusión) 23:47 26 feb 2012 (UTC)[responder]

Bien, pues entonces es bien sencillo, para aquel nombre que tenga título en español, usaremos el español, y para aquel que no lo tenga, pues el más conocido. Escarlati - escríbeme 23:58 26 feb 2012 (UTC)[responder]

Estoy de acuerdo con Escarlati.--Alfredalva (discusión) 00:16 27 feb 2012 (UTC)[responder]
Sencillo, en efecto. Tomando en cuenta tres cosas: que ese nombre en castellano sea realmente el utilizado en forma habitual en los países de habla hispana (no vaya a ser que algún despistado tome como referencia una versión muy minoritaria o una traducción automática que aparezca en algún blog u otra fuente no fiable); observar todos los criterios de la política; y nuestra práctica consuetudinaria de no traducir los nombres comerciales o las marcas registradas. Cinabrium (discusión) 00:28 27 feb 2012 (UTC)[responder]

Tomando en cuenta solo una cosa: que el nombre exista y sea verificable en fuentes fiables (con lo que no valdrían traducciones realizadas por el wikipedista). Lo de no traducir los nombres comerciales, quien lo haga, está en un error. Utilizamos el nombre más conocido en español y que pertenezca a un registro no vulgar. Lo demás es, simplemente, errores, muchas veces de los consabidos wikiproyectos, que violentan las políticas generales. Escarlati - escríbeme 00:32 27 feb 2012 (UTC)[responder]

Escarlati, si quieres cambiar WP:CT te sugiero preparar un proyecto e iniciar una votación. Cinabrium (discusión) 00:39 27 feb 2012 (UTC)[responder]
Al contrario, yo me ciño estrictamente a WP:CT, porque dice claramente que el título debe ir en español. Lo que no está en WP:CT es que haya que poner como título el nombre comercial, por lo que la sugerencia te la hago yo a tí. Escarlati - escríbeme 00:47 27 feb 2012 (UTC)[responder]
(CDE con Jaontiveros) Parecerá extraño, pero hallo necesario repetir que WP:CT tiene tres convencones generales, todas ellas de idéntica jerarquía: el nombre en castellano, cuando este sea el normalmente usado en los países de habla hispana; la precisión (lo que en el caso, por ejemplo y suponiendo que existiese en castellano, nos impediría usar Aerolíneas de China por China Airlines); y el uso del nombre más conocido (nada dice la política respecto del "nombre en castellano más conocido"). Todas ellas contribuyen por igual, y mancomunadamente, al principio general establecido en la política: que los artículos puedan ser localizados con la mayor facilidad posible por las personas hispanohablantes que consultan Wikipedia. Interpretar parcialmente una política no contribuye en nada a esta discusión. Por otra parte, notarás que cuando me referí a marcas o nombres comerciales, escribí "práctica consuetudinaria", no política. Cinabrium (discusión) 02:22 27 feb 2012 (UTC)[responder]

Interpretaciones de las políticas son las que acabas de hacer aquí tú: «todas ellas de idéntica jerarquía» <-- eso es, por ejemplo, mera interpretación personal. Pero el espíritu de la política es claro: como esta es una enciclopedia en español, y el primer punto de la política de WP:CT es que «El título debe redactarse en español.», llegar a la conclusión de que cuando a mi me convenga antepongo las "prácticas consuetudinarias" (¿de quién?) de poner el nombre comercial en lugar del nombre en español sí es hacer una interpretación muy personal (y contraria tanto a la letra como al espíritu de las políticas) de WP:CT. Escarlati - escríbeme 02:38 27 feb 2012 (UTC)[responder]

Por ejemplo: de los títulos de los artículos de las aerolíneas brasileñas, vean aquí que la mayoría se mantiene con el nombre en portugués. Realmente creo que sería fácil buscar publicidad en medios de habla hispana en que esos nombres estén en español, por lo tanto, según lo que han comentado más arriba, dejarían de titularse en portugués, ¿correcto?. Una de ellas tiene su propia categoría, Categoría:TAM Linhas Aéreas, pero su artículo se llama: TAM Líneas Aéreas. A eso me refiero cuando no hay una política clara sobre el tema. Saludos. CHUCAO (discusión) 00:30 27 feb 2012 (UTC)[responder]
Mmmh, ese caso que mencionas corresponde a un artículo que se trasladó el 30 de agosto de 2009. No veo que existan antecedentes de discusión en el artículo, y creo que ha sido un traslado equivocado y no consensuado. Sería necesario ver en qué fuentes se basó el usuario Arcibel para realizar dicho traslado.
Para el caso de Japan Airlines, si revisas el correspondiente artículo en japonés podrás notar que la transliteración que utiliza la compañía es Japan Airlines Co., Ltd.; lo mismo sucede para el caso de la aerolínea rusa Aeroflot, tal y como lo ha mostrado Dura-Ace.
Para estos casos específicos sí hay una convención vigente en Wikipedia español que indica:

Ámbito de aplicación de las transliteraciones

Nombres de empresas y modelos industriales

1. Aquellas empresas que tengan registrado un nombre en alfabeto latino de carácter oficial, utilizarán este.
Como puede verse, el nombre transliterado de una empresa con caracter oficial es el que deberá utilizarse en Wikipedia en español. Asi aplica para los casos de Japan Airlines y Aeroflot Russian Airlines. Mistoffelees ¡meow! 01:53 27 feb 2012 (UTC)[responder]

La página Wikipedia:Transliteración no puede aplicar en absoluto, pues se trata de una enorme investigación original. Salvo algún aspecto que está avalado por fuentes, el resto es la mera opinión de ciertos wikipedistas, pero sin autoridad alguna que la avale. Escarlati - escríbeme 01:56 27 feb 2012 (UTC) P. D. Y por cierto, aunque no fuera fuente primaria, una convención que no habla específicamente de títulos no puede anteponerse a una política oficial de wikipedia, como es WP:CT. Escarlati - escríbeme 02:00 27 feb 2012 (UTC)[responder]

Es una convención vigente. En todo caso el ámbito de aplicación es claro y específico. No se discute si se utliza un método u otro de transliteración. Aquí la trasliteración de los nombres de estas empresas está hecha por ellas mismas con carácter oficial (así pintan los logotipos de sus aviones), y así ha de utlizarse de acuerdo a la convención. Te recuerdo: "Si quieres cambiar un procedimiento o directriz existente, no apliques la regla al límite reglamentado para probar que es incorrecta. Tampoco nomines la regla para ser borrada". PD: Bajo ningún punto de vista estos nombres en inglés se oponen al principio general de la políta WP:CT: "El principio general es que los títulos deben ser formulados de tal manera que puedan ser localizados con la mayor facilidad posible por las personas hispanohablantes que consultan Wikipedia"; cumplen perfectamente con la excepción "Excepcionalmente se indicará el nombre en otro idioma que el español, cuando sea ese el que normalmente se utilice en los países de habla hispana", entiendo que son los nombres usados en todos los países hispanoparlantes y en el mundo entero; y, finalmente: "En general, los artículos deberían residir en el nombre más comúnmente usado para el tema sobre el que el artículo trata". Por todas estas razones estos títulos cumplen a cabalidad WP:CT y siguen a rajatabla la convención WP:T. Mistoffelees ¡meow! 02:12 27 feb 2012 (UTC) PD2: (out of topic) Hay que recordar que las Wikipedia:Políticas y convenciones#No son parte de la enciclopedia, "por lo tanto no es necesario proporcionar fuentes fiables, verificar las reglas de Wikipedia o formular las reglas de una forma neutral o citar una autoridad externa para determinar las propias reglas y procedimientos de Wikipedia".[responder]

Las convenciones de transliteración son investigación original, por lo que debería ser degradada a propuesta, o en todo caso ser referenciada adecuadamente, pero en todo caso no cambia el hecho de que las políticas oficiales de títulos están antes que las convenciones de transliteración. Alegar una convención sobre transliteraciones anteponiéndola a la política oficial es violentar las políticas. Y al citar la política de WP:CT, de nuevo sesgas el espíritu de la política, pues el primer mandato es que el título vaya en español, y lo de que "se indicará el nombre en otro idioma que el español..." es lo que es, y dice lo que dice, esto es, que si en un artículo, como por ejemplo Ratón (informática) hay además otro nombre que se usa habitualmente, este se indicará en cursivas a continuación del nombre en español, que tiene preferencia siempre, a no ser que no exista, o esté en desuso. Escarlati - escríbeme 02:24 27 feb 2012 (UTC)[responder]

No, el principio general está claramente especificado en la introducción de la política, y no sesgo nada, lo he citado de forma textual. Mistoffelees ¡meow! 03:02 27 feb 2012 (UTC)[responder]
¿Será entre los hispanohablantes "Lan Airlines" más conocido que "aerolíneas Lan"?. En otras palabras: ¿será ampliamente mayoritario el uso entre los hispanohablantes de la palabra en inglés "Airlines" versus "aerolíneas"?. Creo que la mayoría no sabe traducir al inglés la palabra "aerolíneas", pero, obviamente, lo que yo crea aquí no cuenta, aunque el sentido común me señale eso, y tal vez no sólo a mí. Saludos. CHUCAO (discusión) 15:41 27 feb 2012 (UTC)[responder]
La pregunta es: existen referencias que digan que la aerolínea se llama así o se llama asá? Si no hay referencias en español que digan que Аэрофло́т — Росси́йские авиали́нии es "Flota Aérea" en lugar de Aeroflot, entonces cambiar a un nombre completamente en español sería fuente primaria. --Andrea (discusión) 18:48 27 feb 2012 (UTC)[responder]
Lo que importa es lo que digan las fuentes. La compañía se llama LAN Airlines S.A., así lo puedes constatar en su sitio web oficial (en español), dicho nombre lo puedes ver referido en las páginas amarillas de Cartagena, en las páginas amarillas de la ciudad de México, en literatura impresa en español [6], [7], [8], en noticias [9], [10], [11], [12]. Ese nombre, como puedes ver, también se respeta en las wikipedias en francés, en italiano, en portugés, en alemán y hasta en Enciclopedia Libre Universal en Español
Caso contrario, la compañía Mexicana de Aviación, tiene ese nombre en su sitio web oficial, en las páginas amarillas de Caracas, en las páginas amarillas de El Salvador, en las yellow pages de Los Ángeles, en las yellow pages de Charlotte, en literatura en inglés [13], [14], en noticias en inglés [15], [16]. El nombre se respeta en las wikipedias en inglés, en alemán, en neerlandés, en francés.
Como lo explica el Departamento de "Español al día": "en la actualidad, no es costumbre traducir los nombres de organismos e instituciones propios de un país". Mistoffelees ¡meow! 19:20 27 feb 2012 (UTC)[responder]
Aquí, aquí, aquí, aquí, aquí, aquí, aquí, y en tantos más se puede comprobar que es corriente entre los medios de habla hispana el uso actual de Aerolínea LAN. Podría encontrar la cantidad que se pida. La realidad es que colocando el título como Aerolínea LAN o Aerolíneas LAN no puede haber ninguna confusión con otra aerolínea, y el lector hispanohablante que no domina el inglés (la gran mayoría) encontrará una WP más amigable. Pero, bueno, es sólo una idea, y sólo mi opinión. Saludos. CHUCAO (discusión) 22:06 27 feb 2012 (UTC)[responder]
Chucao, en todos tus ejemplos "aerolínea" es empleado como genérico, en el contexto de "la aerolínea LAN" y en el mismo sentido que podrás encontrar "la automotriz Ford", "la tabacalera BAT" o, en uno de tus ejemplos, "la aerolínea Avianca". La empresa se llama LAN Airlines; no podemos titularlo simplemente LAN por razones de homonimia con local area network, ni LAN (aerolínea) por posible ambigüedad con otras aerolíneas llamadas LAN, subsidiarias de esta: LAN Argentina, LAN Perú, LAN Express, LAN Ecuador, LAN Cargo, LAN Colombia... Saludos, Cinabrium (discusión) 22:44 27 feb 2012 (UTC)[responder]
Chucao: Ninguno de los enlaces que presentas dan respuesta afirmativa a la pregunta de Andrea. En este documento podrás ver que Lan Airlines S.A. es el nombre especificado en su instrumento constitutivo, así también lo señala su sitio web oficial (esquina inferior izquierda: © 2012 LAN AIRLINES S.A. - Todos los derechos reservados).
Si elegimos el título de Jonatán dos Santos para Jonathan dos Santos o Juana Báez para Joan Báez tal vez tampoco tendrías confusión con otro futbolista o con otra cantante, y el lector hispanoparlante encontraría una WP más amigable, pero a su vez una WP menos confiable. Mistoffelees ¡meow! 22:48 27 feb 2012 (UTC)[responder]
Jaontiveros ¿cómo puedes usar en tu argumentación comparaciones entre antropónimos de personajes recientes (que no se traducen nunca) con el nombre de empresas, instituciones u organizaciones (donde sí se hace cuando hay nombre en español, como acabas de citar arriba: Cruz Roja, Museo Británico...) si el tratamiento de unos y otros nombres propios es completamente distinto, y lo sabes, puesto que hay un capítulo dedicado a la antroponimia en la Ortografía de 2010 y has citado esta obra en otras ocasiones? Cuando no hay lógica en las comparaciones, o en los argumentos, es imposible debatir razonablemente. Lo de Juana Báez debe ser una broma. Escarlati - escríbeme 23:11 27 feb 2012 (UTC)[responder]

Ok, que queden en la WP en español con los títulos como están entonces. Igualmente creo que hay que colocar una sección sobre cómo titular artículos de aerolíneas en Wikipedia:Convenciones de títulos, en donde se señale que para las aerolíneas que no posean un nombre oficial en español, al titularlas en esWP deberá prevalecer el nombre en idioma inglés sobre el nombre de idioma local (por lo menos si es de alfabeto no latino), incluso si el idioma local es el español: no se traducirá. Así no habrá más confusiones como las que encontré. Si quieren hacer una redacción más precisa, bueno, defínanlo uds que es lo que debería decir esa sección. Gracias. CHUCAO (discusión) 00:04 28 feb 2012 (UTC)[responder]

Pienso que los nombres de empresas no se deben traducir. La Ford Motor Company no es la Compañia de Motores Ford. Tampoco hay una Corporación Google, ni Aerolíneas Unidas ni Manzana Incorporada. --190.135.31.91 (discusión) 19:14 28 feb 2012 (UTC)[responder]

Bloqueo indefinido en wikicommons

Hola, mi consulta es si se puede desbloquear al alguien con un bloqueo indefinido, tuve que contactar aqui mi problema, porque el bloqueo no me permite tratarlo en commons. --Sammyfunster (discusión) 23:12 26 feb 2012 (UTC)[responder]

En commons en tu página de discusión, usa la plantilla unblock Esteban (discusión) 16:23 27 feb 2012 (UTC)[responder]

¿88,48% u 88.48%?

Esto creo que ya fue discutido pero no estoy seguro de que tengamos una regla definida. ¿88,48% u 88.48%?, o en otras palabras: ¿empleamos la coma o el punto para separar los decimales?. Si mal no recuerdo, tengo entendido que se recomendaba la coma por ser más habitual entre los hispanohablantes, pero luego, una recomendación de la RAE cambió por el punto para uniformizar su uso entre todos los idiomas, o algo así. Viendo nuestros artículos se emplea mucho más la coma, pero también abunda el uso del punto. Creo que lo ideal sería que orientemos las ediciones a sólo una de esas opciones, y que todos editen usando la elegida y no la otra, tal como se hizo, al referirse al idioma, con la palabra "castellano" vs. "español" en donde, si bien las dos son correctas, quedó para WP la recomendación de usar la palabra "español". Saludos. CHUCAO (discusión) 15:31 27 feb 2012 (UTC)[responder]

En cuanto al separador decimal:

En el ámbito hispánico el uso de cada uno de estos signos se distribuye geográficamente casi a partes iguales: la coma se emplea en la Argentina, Chile, Colombia, el Ecuador, España, el Paraguay, el Perú y Uruguay; mientras que se usa el punto en México, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico, la República Dominicana y Venezuela, así como entre los hispanoparlantes estadounidenses; hay también países, como Bolivia, Costa Rica, Cuba y El Salvador, donde se utilizan ambos. Con el fin de promover un proceso tendente hacia la unificación se recomienda el uso del punto como signo separador de los decimales.
Al tratarse de una recomendación académica, ambos pueden utilizarse por igual. Hay que señalar que si se cumple la prescripción específica del separador de millares, entonces no tendría porqué existir margen de confusión con el separador decimal:

Advertencia. No deben utilizarse ni el punto ni la coma para separar los grupos de tres dígitos en la parte entera de un número. Para ello solo se admite hoy el uso de un pequeño espacio en blanco.
ASALE, op.cit, p.664
La primera cita es una recomendación, la segunda es una normatividad que está señalada desde 2005 en el Diccionario panhispánico de dudas, confirmada por la Ortografía de la lengua española en 2010, asimismo está señalada por el Sistema Internacional de Unidades desde 1948 (séptima resolución) y confirmada por la Conferencia General de Pesas y Medidas en su 22.a reunión (décima resolución). Todos los países hispanoparlantes forman parte de la Conferencia, la ASALE sigue a los organismos internacionales dedicados a esta normalización. "De este modo, cualquier signo que aparezca en una cifra, sea el punto o la coma, solo podrá interpretarse como marcador decimal: 15 258,67 = 15 258.67". Mistoffelees ¡meow! 19:58 27 feb 2012 (UTC)[responder]
[CdE con CHUCAO]Adicionalmente,
  • La norma ISO 80000-1 (2009), que hereda en esto lo estandarizado en la norma ISO 31-0 (1992) (después de la segunda enmienda), establece que el separador decimal es "la coma en la línea (de base de escritura) o el punto en la línea". La misma norma establece que para facilitar la lectura, las secuencias largas de dígitos pueden dividirse en grupos, preferentemente de a tres, separados por un espacio pequeño. No deben usarse ni puntos ni comas como separadores de estos grupos.
  • Esta norma está alineada con la Resolución 10 de la 22ª reunión de la Conferencia General de Pesos y Medidas (2003). La misma resolución reafirma la Resolución 7 de la 9ª CGPM (1948) respecto de que "Pour faciliter la lecture, les nombres peuvent être partagés en tranches de trois chiffres ; ces tranches ne sont jamais séparées par des points, ni par des virgules.
  • Las Directivas ISO/IEC, Parte 2, Règles de structure et de rédaction des Normes internationales, 6ª edición (2011), establecen en la sección 6.6.8 (pág. 37; la traducción es mía)
    • 6.6.8.1 El signo decimal será una coma sobre la línea en las versiones en todos los idiomas.
    • 6.6.9.3 Cada grupo de tres dígitos leídos a la izquierda y a la derecha del signo decimal será separado de los dígitos precedentes y de los dígitos siguientes, respectivamente, por un espacio pequeño, excepto los números de cuatro dígitos que designen años.
EJEMPLO: 23 456    2 345    2,345    2,345 6    2,345 67    pero el año 2011
Para separar los grupos de tres dígitos en el ejemplo he usado el carácter Unicode U+202F (espacio angosto indivisible), cuyo empleo recomiendo para el caso.
Con relación al tema, me parece importante recordar también que si un número cuyo valor absoluto es menor a 1 se escribe en forma decimal, el signo decimal debe ir precedido por un cero (por ejemplo, 0,027 o 0.027). Y antes de que se me olvide, conforme al Sistema Internacional de Unidades, que aquí empleamos, no es 88,48% ni 88.48%, sino 88,48 %, 88.48 %, 88,48 % u 88.48 % (cfr. Organisation intergouvernementale de la Convention du Mètre (2006) Le Système international d'unités, 8ª edición, Paris: Bureau international des Poids et Mesures, ISBN 92-822-2213-6, pág. 46).
Saludos, Cinabrium (discusión) 22:10 27 feb 2012 (UTC)[responder]
Ok, pero ¿es imposible qué entre todos podamos acordar que todos usemos aquí, por ejemplo, sólo el punto, tal como se hizo, al referirse al idioma, con la palabra "castellano" vs. "español" en donde, si bien las dos son correctas, quedó para WP la recomendación de usar la palabra "español"?. De esa manera se lograría una mayor uniformidad en la composición y la imagen en que se presentan los artículos. Saludos. CHUCAO (discusión) 21:48 27 feb 2012 (UTC)[responder]
No correspondería a una política ni tampoco a una convención. El sitio adecuado sería en WP:ME. Eres libre de hacer tu propuesta, aunque es predecible que la postura cada wikipedista dependerá mucho de su nacionalidad y de la costumbre de su país. Muy probablemente no se llegue a un consenso por argumentación, hay argumentos sólidos para las dos posturas. Después se podría plantear una votación, si se obtiene una postura ganadora, entonces se añadirá al contenido del manual de estilo. Pero no debes de perder de vista que:

Hay que entenderlo como un libro dinámico, sujeto a debate en todas y cada una de sus páginas, en las cuales se establecen por consenso, después de un debate previo, las políticas a seguir. Estas políticas pueden cambiar posteriormente y su cumplimiento no es obligado como sucede en otros libros de estilo, aunque sí recomendado, para que Wikipedia pueda ser globalmente inteligible para el lector y no aparezca ante el mismo como una obra sin cohesión.
Ningún wikipedista estará obligado a escribir con coma o punto decimal (así como tampoco ningún wikipedista está obligado a escribir castellano o español). De cualquiera forma, como dije antes, estás en tu derecho a realizar la propuesta. Mistoffelees ¡meow! 03:27 28 feb 2012 (UTC)[responder]
Es una pena que esWP no puede normalizar cosas tan simples. Si el resultado no será correspondido a una imposición de llevarlo a la práctica, me temo que no tiene mucho sentido hacerlo. Muchas gracias por tu molestia al responderme. CHUCAO (discusión) 13:49 28 feb 2012 (UTC)[responder]

Creo, CHUCAO, que esto ya lo debatimos y "normalizamos": Se puede usar cualquiera siempre y cuando exista consistencia interna en los artículos. Se recomienda especialmente la forma: espacio para millares, punto/coma para decimal por ser la que menos introduce posibilidad de confusión. Magister 00:06 29 feb 2012 (UTC)[responder]

La dualidad del uso punto/coma es lo que complica. Si un artículo tiene ambas formas ¿hay que rebuscar en el historial hasta dar con el primero que colocó decimales y ver en cuál de ambas formas lo hizo, para luego replicarla en el texto del resto del artículo?. ¿O solamente los tenemos que dejar de una de las dos maneras, a gusto del que edita?. ¿Y si viene otro y las cambia por el otro método?. Todas estas dudas se solucionan con un simple texto que recomiende emplear una sobre la otra, y ya. Pero reglamentar estas pequeñas cosas en esWP es más dificil que subir al Everest...
En la región donde hoy vivo se dice castellano y se emplea la coma, pero en esWP empleo en su lugar "español", y perfectamente también me puedo adaptar de igual manera a los decimales con punto. Y como yo, todos. Saludos igualmente. CHUCAO (discusión) 17:16 29 feb 2012 (UTC)[responder]
La verdad es que yo prefiero la forma 88'48%, ya que «'» es un símbolo independiente, debido a que sólo lo usamos en palabras inglesas como "Baker's", lo que impediría que se relacionase con otras funciones que tienen tradicionalmente el punto y la coma. Un saludo. --Galdius (discusión) 17:23 29 feb 2012 (UTC)[responder]
Galdius, usar el apóstrofo es una mala elección, por tres razones:
  • Está fuera de toda norma como separador decimal,
  • Se usa habitualmente como indicador de minutos sexagesimales en la descripción de ángulos y coordenadas,
  • Indica la elisión de una letra o cifra
Me permito insistir en la conveniencia de separar el signo % del dígito menos significativo, conforme a la norma del SIU. Saludos, Cinabrium (discusión) 19:10 29 feb 2012 (UTC)[responder]
Sobre esto quería matizar que independientemente de lo correcto de acuerdo a la nueva ortografía, la mayoría de las aplicaciones de la wikipedia en español por regla general reconoce el punto como separador de millares y la coma como separador decimal con esto me refiero a la palabra mágica {{formatnum: la cual la aplican varias plantillas como por ejemplo Plantilla:Población, Plantilla:Gráfica de evolución y también las tablas de class "sortable wikitable" a la hora de ordenar si introducimos el espacio bruto se lian lo mismo que si se emplea el punto como separador decimal. Esto desde mi punto de vista es muy importante sobre todo porque observo que en las candidaturas de destacado y nominaciones a bueno ya se está exigiendo el empleo del espacio bruto como separador de millares y creo que antes se deberían arreglar estos problemas técnicos ya que a mi juicio resulta muy chapucero el tener que usar dos sistemas en un mismo artículo y no es un mal menor ya que algunos artículos en los que colaboro la mayoría de las cifras están con las plantillas citadas. Saludos.Miguillen (mensajes) 19:31 29 feb 2012 (UTC)PD:Adjunto ejemplos[responder]
Nombre Cifra Cifra % %
A 15 000 15.000 34.5 34,5
B 2000 2.000 5.31 5,31
C 120 210 120.210 85.213 85,213
D 20 25 0.31 0,31
  • {{Población|ES|31|201}} ->196 955
  • {{Población|ES|31|201|formato=no}} ->196955
  • {{formatnum:200000.56}} ->200 000,56
Si es verdad, concuerdo con Miguillen. Sobre lo de separar el signo % del dígito, creo que lo que se recomienda en esWP es escribirlos pegados, ¿no?. Saludos. CHUCAO (discusión) 20:22 29 feb 2012 (UTC)[responder]
No puedo recordar esa recomendación, pero no me parece improbable, aunque si así fuera es incorrecta. El problema proviene, probablemente, de que el Diccionario panhispánico… de 2005 erróneamente lo recomendaba así, pero la Nueva gramática… se pone en línea con la norma del SIU, recomendando la separación. Parece que acabamos de conseguirle trabajo a algún bot :). Me temo que haya unas decenas de miles que corregir, y en el proceso debe tomarse en cuenta que el espacio debe ser indivisible (probablemente, por razones estéticas, resulte mejor usar un espacio angosto). Saludos, Cinabrium (discusión) 21:12 29 feb 2012 (UTC)[responder]

El problema del espacio angosto es que se corta al final del renglón, dejando el número en el de arriba y el % en el de abajo. Nunca lo pudieron reparar, según se comenta en una discusión que he leído por algún lado. En caso de que se lo haga, es preferible su empleo en toda WP pues el otro deja mucho espacio vacío que algunos novatos los ven como errores y los completan con puntos... De ahora en más, % separados de los números entonces... Saludos. CHUCAO (discusión) 21:41 29 feb 2012 (UTC)[responder]

No y sí, Chucao :) Tal vez usaron el "espacio delgado" (Unicode U+2009, entidad HTML nominada &thinsp;). El carácter narrow no-break space Unicode U+202F, representable mediante las entidades HTML &#8239; (decimal) o &#x202f; (hexadecimal), UTF-8 0xE2 0x80 0xAF, debe funcionar como espacio indivisible en un navegador que respete las normas, o degradar grácilmente a espacio indivisible (U+00A0). De hecho, acabo de probar que funciona correctamente en Firefox 10.0.2 previsualizando esta página. Hay tipografías que no lo implementan, pero las más comunes sí (entre ellas, Arial (normal, negrita, negrita itálica, itálica), Arimo (íd.), Babelstone Han, Calibri (íd. Arial), Cardo, Code 2000, Consolas (íd. Arial), DejaVu Sans (normal, negrita, negrita oblicua, condensadada oblicua, condensada negrita oblicua, ExtraLight, Mono, Mono negrita, Mono negrita oblicua, Mono oblicua), DejaVu Serif (normal, negrita, itálica, negrita itálica, condensada, condensada negrita, condensada itálica, condensada negrita itálica), Doulos SIL, EversonMono, EversonMono-Oblique, Linux Libertine (íd. Arial y subrayada), Quivira, Symbola, Times New Roman (íd. Arial), Tinos (íd. Arial), Unicdoe BMP Fallback SIL, Verdana (íd. Arial). Tampoco vamos a hacer una tormenta en una taza de te por un "quítame allá esos espacios", pero si se puede implementar dara mayor calidad tipográfica cuando se obtienen salidas para impresión de WP (por ejemplo, usando la facilidad "Descargar como PDF"). Saludos, Cinabrium (discusión) 22:34 29 feb 2012 (UTC)[responder]
No tengo idea en cuántas plantillas exista el problema. Al menos, hace más de un año se solicitó dar solución a este problema en Plantilla discusión:Ficha de entidad subnacional#Decimales y enteros, pero desafortunadamente no contamos con expertos que puedan atender el tema. Mistoffelees ¡meow! 22:53 29 feb 2012 (UTC)[responder]

Implementación de la Ronda de Uruguay

En Commons se están borrando todas las imágenes que no estaban en dominio público en USA en 1996 a partir de la aplicación del acuerdo URAA, ahora bien para evitar la perdida de estas imágenes queda volver a aceptar en esta wiki las imágenes que esten en dominio público en los países hispanohablantes pero no en USA como hace la wikipedia en alemán, buscar un servidor alternativo o dejar que se pierdan. Escucho opiniones Esteban (discusión) 16:22 27 feb 2012 (UTC)[responder]

Si el principio de verificar la condición del material tanto en el país de origen como en Estados Unidos es una decisión de Commons que nosotros podemos evitar (los servidores están en el mismo lugar), me parece que al menos como primera medida deberíamos volver a permitir la subida de imágenes a Wikipedia en español para evitar que se pierda tanto material valioso. En el caso particular de la Argentina la legislación supone el pasaje a dominio público de todas las fotografías después de 25 años de su primera publicación, por lo cual pudimos subir miles de fotos históricas a Commons que ahora se perderían de un momento para otro por una decisión judicial estadounidense... Saludos, galio gñwww 16:33 27 feb 2012 (UTC)[responder]
Esteban, ¿no fue la decisión "no borrar en masa"? Saludos. Lin linao ¿dime? 16:57 27 feb 2012 (UTC)[responder]
De esta hablo Esteban (discusión) 17:33 27 feb 2012 (UTC)[responder]

Creo que no va a quedar más remedio que habilitar de nuevo la subida local de ficheros a la wikipedia en español, circunscrito sólo a imágenes y demás material gráfico que esté en el dominio público en los países hispanohablantes pero no en EE.UU. El resto de imágenes debería ser subido a commons como habitualmente. Urge este asunto, así que sugiero que nos demos prisa. --Ecemaml (discusión) 19:06 27 feb 2012 (UTC)[responder]

Sigamos acá Esteban (discusión) 20:53 27 feb 2012 (UTC)[responder]

Ay, Dios, estoy de acuerdo con la subida local de imagenes, al margen de las leyes de EEUU, pero no tengo idea de qué servidor podemos utilizar. Apoyo lo que propone Esteban--Rafunken ¿Hablamos? 04:34 28 feb 2012 (UTC)[responder]
Precisamente, hasta que no tengamos un servidor alternativo, votar si subimos localmente las imágenes o no es un brindis al sol. Si las imágenes se quedan en el servidor de Florida, tendrán que cumplir las leyes de los EEUU, nos guste o no, y no es algo que podamos votar: no podemos votar cumplir o no las leyes. Quizás habría que ponerse en contacto con los alemanes y preguntar si podemos subir las imágenes a su servidor. Ecelan (discusión) 18:30 28 feb 2012 (UTC)[responder]

Traigo de Commons un mensaje de Cambalachero con más cosas afectadas: Esteban (discusión) 20:34 28 feb 2012 (UTC)[responder]

Hola. Quería avisar que cerré la consulta que había abierto sobre las fotos de la Guerra de Malvinas, ya que ahora sí se está considerando migrarlas, lo cual cambia el contexto. Pueden definir el tema con tranquilidad, que no los está corriendo el tiempo para que se cierre ninguna consulta. Como dije ahí, voy a seguir la discusión, y lo que se haga por acá con esas imágenes va a depender de cómo termine esa discusión, si se acepta la migración o no (o si la discusión quedase en nada y no se hiciese nada, que en los hechos sería como si no se aceptase). A la larga, las imágenes se van a tener que ir de Commons (ya sea que se la migre y borre o que simplemente se las borre), eso ya es cosa decidida, pero tampoco es obligatorio resolverlo de un día para el otro, está claro que esta clase de cosas tienen que discutirlas, no todos van a estar de acuerdo, e incluso entre los que estén de acuerdo podría haber discusiones sobre cómo implementarlo (por ejemplo, en si cualquiera podría subir fotos o si debería ser un derecho de usuario restringido). Simplemente no se duerman: si la cosa queda en nada por unos meses voy a tener que considerar que no se va a hacer nada, y reactivar la consulta de borrado; pero mientras haya discusiones, encuestas, votaciones o lo que fuera tratando de organizar el asunto, pueden tomarse el tiempo que haga falta, que no se los va a estar corriendo.

A propósito, hay un punto que se les pasó en lo que discutieron hasta ahora: esto también alcanza a los PD-old de artistas en que la cantidad de años después de su muerte se haya cumplido después de 1996. Salvo que tal o cual obra sea anterior a 1923, y entonces ya era libre en Estados Unidos, aunque en su país de origen no lo haya sido todavía; pero en muchos casos no se le daba bola a esa fecha al subir la imagen: con decir que el autor murió en tal año, y ese año fue hace más de 70, 80 o lo que tocase, ya se consideraba suficientemente válido como para subir toda la galería de dicho autor. Esto cambia ahora, ahora la fecha de una obra con PD-old sí es importante. Si por ejemplo algún pintor argentino se murió en 1940 y sus cuadros son de la década del '30, no podrían seguir en commons, aunque ya hayan pasado 70 años (pero si tuviera obras anteriores a 1923, esas sí, aunque las otras no) Cambalachero (talk) 19:57, 28 February 2012 (UTC)

Sobre la manera de abordar un litigio cuando se discute entre expertos y legos

Hola, buenas!

Aclaro: aunque hace tiempo que he hecho alguna colaboración, soy un novato absoluto en WP, así que si equivoco el sitio para exponer este tema, ruego que me corrijan, gracias.

Hace unos días participé con una opinión en la discusión de la entrada Test de Rorschach. Lo hice por suegerencia del Wikipedia Support Team, a quien consulté previamente. Antes de escribir estas líneas hice una búsqueda en esta sección del Café y no encontré ninguna entrada al respecto.

El tema al que me refiero en esa opinión es sobre la exposición pública (o no) de las láminas originales del test.

En mi reflexión planteo lo siguiente: el grueso de participantes en la discusión está integrado por dos tipos de personas, los que por su formación, o por que estudian el tema, se podrían llamar "expertos", y el resto de participantes que, aunque puedan ser muy doctos en otras cuestiones, los llamo "legos" por no ser expertos en la prueba en cuestión.

Llama la atención que los grupos se alineen consistentemente en una de las dos opciones: los expertos, en general, opinan que las láminas originales no deben estar expuestas, a diferencia del otro grupo.

Ahora que descubrí la pestaña "Discusión" he visto que en muchas entradas de WP hay controversias sobre si incluir o no algun dato, y parece que es frecuente que triunfe la opinión de "task force", es decir la de quien vigila la página deshaciendo lo que otros han hecho hasta cansar al oponente, que finalmente abandona y deja la entrada tal como le gusta al que insiste.

La primera pregunta que haría es: siendo así, ¿no disminuye la calidad de WP, dejando el resultado de la información en manos de los que más borran lo que otro ha hecho?

El segundo interrogante es: si se trata como en mi caso de una discusión en que los "expertos" opinan consistentemente algo que los legos niegan, ¿no sería saludable que hubiera una comisión de expertos que interviniera en casos como éste?

Por último, uno de los colaboradores afirma que "La comunidad de wikipedia ya se ha expedido sobre el asunto. Las láminas no se quitan." He preguntado en mi entrada en la discusión cómo se había expedido la comunidad de Wikipedia, pero nadie ha participado ni me ha explicado cómo encontrar los datos de esa decisión, motivo por el cual no sé si es cierta o no. Mi siguiente y última pregunta es: ¿se toman decisiones de este tipo? ¿dónde se pueden consultar?

Gracias anticipadas y perdonen si el sitio para preguntarlo no es el idóneo --Sember (discusión) 22:47 27 feb 2012 (UTC)[responder]

Pregunto: ¿las láminas sólo están en Wikipedia, o en realidad en cualquier buscador de imágenes se pueden encontrar con enlaces a otras páginas web?. Si la respuesta correcta es esto último, la discusión wikipédica puede ser fútil. Saludos. CHUCAO (discusión) 00:11 28 feb 2012 (UTC)[responder]
El autor de las láminas murió en 1922, así que están en el dominio público. Además, no solo los "legos" opinan que las imágenes se deben quedar. Al menos Mar del Sur (disc. · contr. · bloq.) es profesional de la materia. --Andrea (discusión) 00:23 28 feb 2012 (UTC)[responder]
Andrea, creo que Sember apunta a que si se muestran pierden luego eficacia al ser empleadas, no sobre si son de dominio público o no. Mi pregunta estaba orientada a si sólo Wikipedia las muestra. Saludos. CHUCAO (discusión) 00:51 28 feb 2012 (UTC)[responder]
Los derechos sobre el test de Rorschach, y el material relacionado a su interpretacion, pertenecen a la casa editorial (ver aqui ). Personalmente me opondria a la reproduccion de sus imagenes. No lo considero muy util, pero alguna tiene. Adicionalmente, como el sitio citado dice: “some experts estimate that in the entire field of psychology no other single creation has been the subject of a greater number of scientific papers. It is also likely that no other psychological test has been administered to more millions of people throughout the world.” Es posible encontrar en la internet algunos sitios en los cuales se pueden ver algunas o todas de las imagines (mas o menos bien reproducidas); junto a comentarios acerca cuales serian las respuestas "correctas" o indicativas de lo que sea (en la opinion de quien sea escribio el web) o, mas en general, como interpretar respuestas. No creo que esos sean ejemplos que wikipedia deba seguir. No solo seria una violacion de derechos de copia, sino una con posible consecuencias serias para alguien. Lnegro (jornalero) (discusión) 02:48 28 feb 2012 (UTC)[responder]
CdE con Lnegro Si la eficacia del test depende del secreto de las láminas, por mal camino vamos. Esta discusión me recuerda, punto por punto, la suscitada alrededor de la técnica de ilusionismo conocida como falso pulgar. Las láminas están en el dominio público, pertenecen al patrimonio común del conocimiento, y su inclusión respeta los principios enciclopédicos de universalidad y atemporalidad. Cabe notar que la versión en inglés incluye las respuestas estadísticamente más habituales a cada una de las imágenes, con base en tres trabajos académicos (Burstein, A. G. y S. Loucks (1989). Rorschach's test: scoring and interpretation. New York: Hemisphere, p. 72; Piotrowski, Z. A. (1987). Perceptanalysis: The Rorschach Method Fundamentally Reworked, Expanded and Systematized. New York: McMillan, p. 107; y Dana, R. H. (2000). Handbook of cross-cultural and multicultural personality assessment. Matwah, NJ: Laurence Erlbaum, p. 338) y comentarios sobre cada una, basados también en dos trabajos académicos (Weiner, I. B. y R. L. Greene (2007). Handbook of Personality Assessment. Hoboken, NJ: Wiley, pp. 390-395; y Weiner, I. B. (2003). Principles of Rorschach interpretation. Mahwah, N.J.: Lawrence Erlbaum, pp. 102-109). Respecto de lo indicado por Lnegro acerca de que la editora inglesa Hogrefe tiene los derechos sobre el test y material asociado, es falso de falsedad absoluta. Tanto las láminas, cuanto la monografía Psychodiagnostik. Methodik und Ergebnisse eines wahrnehmungsdiagnostischen Experiments (Deutenlassen von Zufallsformen) han pasado ya al dominio público.
El argumento de la "eficacia por oscuridad" es, desde el punto de vista de la metodología científica, falaz y ridículo, y rebajaría la disciplina de la psicología al mero nivel de superchería protomágica. Por cierto, vale la pena recordar al maravilloso Dick Feynman: "Ciencia es la creencia en la ignorancia de los expertos". Cinabrium (discusión) 03:37 28 feb 2012 (UTC)[responder]
Cinabrium tiene razon acerca de que generalmente se considera que "Tanto las láminas, cuanto la monografía ... han pasado ya al dominio público". La casa editorial clama tener los derechos, pero los tribunales no se lo han reconocido. Cometi el error de solo leer la pagina de la casa editorial. Acerca de " Si la eficacia del test depende del secreto de las láminas, por mal camino vamos." cito el articulo de wikipedia en ingles: "Psicólogos se oponen a la publicación de materiales de pruebas psicológicas por preocupaciones de que las respuestas de un paciente se verán influidas ("primed") por exposición anterior. La Asociación Psicológica Canadiense tiene la posición de que, "Publicación de las preguntas y respuestas a cualquier examen psicológico compromete su utilidad" y pide "mantener los tests psicológicos fuera del dominio público". [101] El mismo comunicado cita a su presidente diciendo: "la preocupación de la CPA no es con la publicación de las laminas y las respuestas al test de Rorschach en sí mismo, acerca de lo cual existe cierta controversia en la literatura psicológica y desacuerdo entre los expertos, pero con la cuestión más amplia de la publicación y difusión de contenidos de pruebas psicológica ". Me parece que probablemente tenemos el derecho legal a publicar las laminas, etc (a pesar que es posible que la casa editorial trate de nuevo de establecer sus derechos en algun sistema legal que ellos consideren mas favorable). El asunto es si deberiamos. A Cinabrium esto le recuerda el caso si deberiamos o no publicar como se hace un "truco magico". A mi me recuerda el argumento de quienes proveen armas indiscriminadamente al publico con el argumento que no es responsabilidad de ellos lo que otros hagan. Tiene wikipedia una responsabilidad mas amplia que la mera publicacion de informacion?. Si el "manual del terrorista" da informacion acerca de como hacer una bomba efectiva muy facilmente, e instrucciones de donde ponerla a fin de lograr al maximo de panico, lo podemos poner aqui porque tenemos derecho a cita? ( y en todo caso el manual no esta protegido por derechos de autor) Lnegro (jornalero) (discusión) 12:26 28 feb 2012 (UTC) (agregado a fin de clarificar: por ejemplo: articulos acerca de: "Assassinating enemy personnel as well as foreign tourists." o "Guidelines for Beating and Killing Hostages" - nota: buscando informacion bajo esos terminos podria, en el clima presente, acarrear "consecuencia imprevistas" ;-)[responder]
Cinabrium, sobre lo de: «El argumento de la "eficacia por oscuridad" es, desde el punto de vista de la metodología científica, falaz y ridículo, y rebajaría la disciplina de la psicología al mero nivel de superchería protomágica. Por cierto, vale la pena recordar al maravilloso Dick Feynman: "Ciencia es la creencia en la ignorancia de los expertos".» Creo que debes ser más cuidadoso al señalar que no coincides con los argumentos de otros usuarios, pues estos pueden sentirse disgustados. Saludos CHUCAO (discusión) 13:43 28 feb 2012 (UTC)[responder]
Chucao: Tienes razon que Cinabrium deberia deberia ser mas cuidado como se expresa, pero no tanto porque me moleste, sino porque el pierde una oportunidad de explicar apropiadamente su argumento. Feyneman era famoso porque creia en la divulgacion del conocimiento. (explicar bien y claramente, a fin que todos entiendan) Y es una posicion muy respetable. El problema es que hay mucha diferencia entre decir que si se quiere hacer una bomba atomica se necesita tres cuartos de kilo de uranio enriquecido al 80%, formarlo como una bola y comprimirlo violentamente, que explicar como hacer una bomba que tenga una miserable decima parte del milesimo del poder de esa bomba atomica pero usando materiales que se encuentran en cualquier cocina y cuarto de baño. Por mucho que se sepa como hacer la atomica, el problema es obtener los materiales y adquirir el conocimiento y experiencia necesaria para comprimir en forma casi absolutamente perfecta la bola de material fisible. La otra, cualquiera puede hacerla en media hora si se le ocurre. La posicion de Feyneman es buena, el problema es que una cosa es hablar de divulgacion del conocimiento a nivel teorico, pero otra considerar que sucede, quien es responsable, cuando ese conocimiento tiene resultados negativos. Ahora me toca a mi citar a un fisico maravilloso: Einstein: "No creo en la inmoralidad del individuo, y considero la ética una preocupación exclusivamente humana sobre la que no hay ninguna autoridad sobrehumana.", con lo que queria decir que estos tipos de problemas no son facilmente amenables a solucion tomando en cuenta solo principios. Einstein, el pacifista, colaboro conscientemente en el desarrollo de lo que el llamo el arma "más tremenda y peligrosa de todos los tiempos", debido a una necesidad practica.- Lnegro (jornalero) (discusión) 15:07 28 feb 2012 (UTC)[responder]
No creo que nadie deba sentirse ofendido, pues no he usado ningún argumentum ad hominem. Simplemente he señalado que la oscuridad es incompatible con el método científico tal como lo concebimos. Si alguna frase ha sido considerada ofensiva por alguien, dela por no escrita. Volviendo al punto: mientras esté vigente esta política, que deriva del pilar fundamental ("Wikipedia es una enciclopedia"), la inclusión será legítima. Como comunidad hemos sostenido de modo consistente este principio, aún en casos complejos como el de la controversia por la clave de cifrado AACS. Si no damos detalles sobre cómo fabricar una bomba (detalles, por otra parte, disponibles en abundante literatura) no es por autocensura, sino porque esto es una enciclopedia y no un manual técnico. De hecho, se proporciona información precisa y bastante ajustada sobre cócteles molotov, napalm, termita y termato. Más en foco con esta cuestión, alguien interesado en el test Rorschach podrá, digamos, irse a la biblioteca de la Universidad de Burgos y consultar, o llevarse a préstamo, el Manual del psicodiagnóstico de Rorschach para psicólogos, médicos y pedagogos de Ewald Bohm o el Manual práctico del test de Rorschach de Marguerite Loosli-Usteri o cualquiera de otra decena de obras sobre el tema allí disponibles; o bien podrá comprar vía internet, para que sea entregada en su casa, la obra de Burstein y Loucks de la que hablábamos más arriba por unos setenta euros más gastos de envío. La misión fundamental de Wikipedia, utópica si se quiere, es poner al alcance de todos la suma del conocimiento humano; excluir información pertinente y disponible puede peligrosamente transformarse en un acto discriminatorio (tu puedes acceder a la información y tu no, con base en cuanto dinero tengas o lo cerca que estés de una biblioteca bien provista). Por otra parte, las responsabilidades de Wikipedia están claramente establecidas. Saludos, Cinabrium (discusión) 19:31 28 feb 2012 (UTC)[responder]
PD: con las disculpas del caso, dado que debo atender cuestiones de la "vida real", postergo por un rato la respuesta debida a Sember. Lo haré en cuanto pueda. Cinabrium (discusión)
Me permito resumir. Cinabrium parece sugerir tres elementos en relación a decidir si publicar o no: “La misión fundamental de Wikipedia, utópica si se quiere, es poner al alcance de todos la suma del conocimiento humano; excluir información pertinente y disponible puede peligrosamente transformarse en un acto discriminatorio”. Dado que wikipedia no esta censurada, sigue que podemos / debemos incluir toda información. El segundo argumento tiene que ver con la difusión ya existente de alguna pieza de información. Si algo es generalmente conocido, wikipedia no debe excluirlo. Cinabrium da dos ejemplos relevantes (los otros están en wikipedia en ingles): el “cóctel molotov” y la “Controversia por la clave de cifrado AACS”. En esa Cinabrium dice: “nada es indispensable, pero el número se ha vuelto en sí mismo un meme (de 9.500 a más de 1.500.000 entradas en Google en 8 días), y por otro lado me parece que el artículo estaría incompleto sin él”. Algo similar fue aducido en la discusión del cóctel: “No solamente existen infinidad de sitios donde encontrarla en la red (y por lo tanto de poco sirve esconderla aquí), sino que ademas va en contra de los principios de la Wikipedia, puesto que de lo que se trata es de divulgar la información....”. En la otra mano Cinabrium argumenta: “Si no damos detalles sobre cómo fabricar una bomba (detalles, por otra parte, disponibles en abundante literatura) no es por autocensura, sino porque esto es una enciclopedia y no un manual técnico.” La solución al problema, dejando de lado el aspecto legal, se encuentra entre esos argumentos. Las laminas del test y algunas de sus interpretaciones se encuentran fácilmente en la red. En la otra mano, esto no es un manual técnico. Sin embargo, la publicación de las laminas y un resumen muy general de su interpretación no es realmente lo substancial de la información técnica al respecto. A pesar que estos argumentos no resuelven otros aspecto que podrían tener gran peso en ciertas situaciones (“La divulgación de información explícitamente peligrosa no es solo desaconsejable, sino que en algunos casos es ilegal.” -nécKros en la discusión citada) no se puede alegar que esta es ya sea “ explícitamente peligrosa” o ilegal. Sigue que se pueden publicar las laminas. Dado todo eso, cambio mi oposicion inicial. Lnegro (jornalero) (discusión) 12:09 29 feb 2012 (UTC)[responder]


Hola a tod@s!

Interesante todo lo que aportáis, y me quedo gratamente sorprendido. Sobre todo por el alto grado de reflexión de alguna de las intervenciones, incluyendo citas muy adecuadas.

Paso a glosar algunos temas de los tratados:

- Las imágenes están en internet en infinidad de lugares y la licencia propietaria caducó; lo que yo planteaba, humildemente, era que creo que no deben estar en WP por las razones ya expuestas.

- El entrenamiento de los rorschachistas es largo y complejo, y si se está bien entrenado no hay motivos para que la prueba pierda validez. Pero el impacto de la presentación de cada imagen es menor si se conoce la lámina y por lo tanto merma la riqueza de la información que se pueda recoger. ¿eso desvirtúa la prueba? Creo que no. ¿empobrece sus resultados? creo que si.

- Es cierto que no todos los psicólogos (hayan participado o no en este debate) están de acuerdo en la no divulgación de las láminas, respuestas Populares, métodos de interpretación; pero recuerdo que yo dije que la opinión era "consistente" en el grupo de expertos, no dije que todos estuvieran de acuerdo. También entre mis compañeros de profesión esa opinión es consistente, no es una opinión que defiendan todos los psicólogos.

- ¿es imprescindible publicarlas para que la información esté al alcance de toda la humanidad? creo que no, igual que en el ejemplo dado de la bomba atómica, se pueden dar los datos de cómo funciona, se pueden poner imágenes semejantes (las de Andy Warhol, como propuse en la Discusión), y se pueden dar ejemplos de interpretaciones muy ilustrativas (como por ejemplo los resultados de la Constelación del suicidio, que sorprende tanto a los examinados cuando se les informa), pero creo que Wikipedia no debería dar una lista de interpretaciones ni nada semejante. ¿y el Resumen estructural? Como es tan difícil de aplicar, creo que no sería un problema ponerlo al alcance de los estudiantes que consultaran la entrada, porque si no se sabe cómo aplicarlo, no sirve para nada a los legos (como en los ejemplos de química que di en la Discusión).

En resumen, no siendo imprescindible publicar las láminas originales, no veo porqué hay tanta resistencia a sustituirlas por otras semejantes. Aunque las láminas estén en internet y su licencia propietaria haya caducado, pienso que no deberían estar expuestas en Wikipedia.

Finalmente, nadie contestó a mis interrogantes, así que los repito:

- En la politica de WP ¿se considera imposible encontrar una manera de decidir que no sea la "task force"? ¿siempre será quien más borra, el que al final se salga con la suya?

- En los casos en los que hay un conflicto entre expertos y legos, ¿nunca se ha planteado la posibilidad de establecer comités de toma de decisión?

Tal vez sea mi ignorancia sobre el funcionamiento de WP, motivo por el que me disculpo por adelantado, pero me gustaría que alguien me lo aclarase.

Gracias! --Sember (discusión) 16:34 28 feb 2012 (UTC)[responder]

Sember: a tus preguntas de inicio:
A) En los casos en los que hay un conflicto entre expertos y legos, ¿nunca se ha planteado la posibilidad de establecer comités de toma de decisión? - Por lo que me acuerdo, han habido "algunos ruidos" al respecto, pero nada concreto. Ciertamente nada como lo que sugieres. Esto, posiblemente debido a lo que WP:VER dice:
"Para elaborar las fuentes primarias se necesita un complejo proceso de verificación, que incluye la revisión por pares expertos, la realización de experimentos de cotejo y otros tipos de investigación, se pone en marcha para asegurarse de que la información es fiable. Wikipedia no proporciona, ni puede proporcionar, ese tipo de verificación. Sin embargo, sí puede apoyarse en el material que ha sido publicado (y, por lo tanto, verificado) independientemente por otras fuentes fiables y bien reputadas".
B) significa eso entonces que: "En la politica de WP ¿se considera imposible encontrar una manera de decidir que no sea la "task force"? ¿siempre será quien más borra, el que al final se salga con la suya?" - En principio no, aun cuando puede suceder. Se supone se llega a decisiones por consenso, si no otra cosa, entre los interesados en algun aspecto o articulo. Pero puede ser (y a menudo es) que cosas se debaten mas ampliamente. Si se llega a un consenso (aun implicito) y alguien continua modificando articulos, se puede recurrir a la intervencion de biblios, etc.
Lo que planteas es interesante. Pero origina problemas a nivel practico: quienes serian tales expertos? (como se demuestra que alguien es experto en alguna materia? Bastaria con escribir articulos por aqui? seria necesario algun titulo o calificacion profesional?) Cuanto tiempo y esfuerzo necesitarian esos expertos dedicar al asunto (los biblios ya estan agobiados por la necesidad de chequear que articulos nuevos cumplan las normas basicas). Que pasa con eso de "Wikipedia: la enciclopedia de contenido libre que todos pueden editar." lo cambiamos a "con tal que el comite de expertos lo apruebe"? - Lnegro (jornalero) (discusión) 18:39 28 feb 2012 (UTC)[responder]
En resumidas cuentas Sember, tu edita los articulos que quieras y si no estas de acuerdo en los cambios que otros usuarios hacen, comentalos en la pagina de discusión o directamente en la pagina de discusión del usuario con el que quieras hablar. Ese es el procedimiento habitual para desarrollar los articulos, nadie tiene el poder ni la propiedad exclusiva sobre ningun articulo. Saludos --JORJUM 18:44 28 feb 2012 (UTC)[responder]

Gracias a ambos!

Para Lnegro: entiendo las dificultades, y también creo que para definir el título de experto no pueda haber una regla sencilla. Con tus explicaciones me queda claro, aunque no termino de quedar satisfecho en cuanto a la calidad que podría llegar a alcanzarse.

Para Jorjum: claro, esa es la práctica que veo que se utiliza. El comentario es porque tengo la sensación de que algunos colaboradores vigilan los cambios para revertirlos, mientras que otros que no disponen de mucho tiempo, hacen una corrección y, si se la revierten, no pierden el tiempo luchando contra la tozudez ajena, entrando en una guerra de borrado de lo que otro hizo. Ese es el motivo principal de haberme dedicado este día al Café de la rama Políticas. Mi grano de arena es éste: sabiendo que es muy difícil, sería deseable encontrar la manera de neutralizar el borrado recurrente.

Saludos para tod@s! --Sember (discusión) 20:06 28 feb 2012 (UTC)[responder]

Sember: re "no termino de quedar satisfecho en cuanto a la calidad que podría llegar a alcanzarse". Esa es la tension inherente en un programa que busca dar "informacion" pero a partir de contribuciones por cualquiera. No hay duda que el nivel general de los articulos y la calidad de la informacion seria superior si solo expertos (o, por lo menos, gente calificada) participaran. Sin embargo, eso no es wikipedia. En la otra mano, no hay necesidad de desesperar. Por mucho que no es perfecta, las contribucion de wikipedia al bien comun es increiblemente valiosa. Cierto es que algunos "hacen una corrección y, si se la revierten, no pierden el tiempo luchando contra la tozudez ajena" y algunas de esas correcciones eran correctas, borradas a perdida general. Pero, de a poco, las cosas mejoran. Poco a poco quienes hacen buenas contribuciones llegan a conocerse y respetarse, y poco a poco los articulos mejoran. A la larga, quienes revierten solo por tozudez (o por algun otro motivo inaceptable) dejaran de hacerlo, sino otra cosa, porque la vida los sobrepasa.... Preguntale a Galileo :-) Lnegro (jornalero) (discusión) 12:09 29 feb 2012 (UTC)[responder]

¿es imprescindible publicarlas para que la información esté al alcance de toda la humanidad?
Cuando la discusión entra por estos derroteros, no puedo sino acordarme de ese otro gran debate, el de si es imprescindible que contemos el argumento de una película. Dando la vuelta al argumento, la pregunta queda así: ¿es imprescindible ocultar el argumento de la película?, ¿es imprescindible ocultar las láminas del test de Rorschach? En ambos casos, diría que la respuesta es negativa, y, si se presenta de forma enciclopédica, entra perfectamente dentro del ámbito de Wikipedia. No lo olvidemos, Wikipedia es una enciclopedia. Sabbut (めーる) 16:43 29 feb 2012 (UTC)[responder]

Yo soy de los que creen que un mayor flujo de información siempre va a ser beneficioso para la sociedad, es mas estaría completamente de acuerdo que se publicaran manuales sobre como fabricar molotovs o lo que sea en [es.wikibooks.org wikibooks] o se enseñara técnicamente como un psicólogo evalúa en tal y tal prueba en [es.wikiversidad.org wikiversidad]. Esto no tiene porqué ser perjudicial para la profesión, es mas puede llevar a cabo que se requieran inventar mejores técnicas, mas certeras y menos subjetivas. La discusión me hace acordar a los pitagóricos quienes eran los expertos y mantenían los números irracionales en secreto, porque eran demasiado poderosos. Si alguien quiere hacer una bomba, o buscar la mejor forma de suicidarse, yo considero firmemente que deberíamos brindarlo y no censurarlo con argumentos moralistas o basados en le miedo, desconozco si hay leyes que prohiben tales cosas pero si las hay deben tener un argumento muy débil Esceptic0 | Decime✍. 04:27 8 mar 2012 (UTC)[responder]

Modificación de la política Wikipedia:No hagas ataques personales y otras relacionadas

Repasando nuestra política "No hagas ataques personales" me encuentro con esta sección, que contiene una indicación precisa sobre la diferencia entre utilizar un calificativo para un usuario y para lo que hace un usuario. Lo primero puede constituir un ataque personal y la política no lo permite, lo otro está perfectamente permitido.

Hace unos días utilicé calificativos para referirme a los dichos y acciones de un usuario. Éste usuario, bibliotecario, me denunció por tales calificativos titulando su denuncia de "ataques" y un bibliotecario me indicó que calificar lo que dice el usuario es calificar al usuario Tuve la oportunidad de explicar el fundamento lingüístico de dicha política. Sin embargo me llama la atención que el bibliotecario que resolvió la denuncia me haya sugerido igual que modere el tono de mis palabras. En el asunto intervinieron dos bibliotecarios más, que interpretaron que yo había realizado provocaciones y que la salida de tono del bibliotecario con el que me comuniqué inicialmente habia sido una reacción a una provocación mía.

Ello me motiva a algunas reflexiones respecto de la política de marras. Porque si estos bibliotecarios: BetoCG (disc. · contr. · bloq.) Saloca (disc. · contr. · bloq.) Lin linao (disc. · contr. · bloq.) Ecemaml (disc. · contr. · bloq.) Laura Fiorucci (disc. · contr. · bloq.) , gente que ha sido elegida porque conocen muy bien las políticas y cómo aplicarlas, me indican que la política es violada cuando se califica las acciones, los dichos o las conductas de alguien, entonces no sólo yo estaba equivocado, sino que esa sección de la política debe ser removida o al menos debe redactarse nuevamente para reflejar los cambios en el uso.

Sucede que, si la política se modifica en esa dirección, no alcanzo a comprender por qué esto, dicho por uno de los mencionados, y justamente por quien me ha interpelado en mi discusión por mi tono en los mensajes que dejé, no puede ser considerado violatorio de las políticas en el mismo sentido, cuando se está atacando a alguien por ser manipulador, tergiversador, etc. Eso sin contar con que se ha presumido mala fe del atacado, vinculándolo veladamente con un blog externo de conocida animadversión contra gente de esta casa. ¿Cabría pedirle a ese usuario que modere sus palabras, como se ha hecho conmigo, o no corresponde, puesto que es bibliotecario? Si esto es así, también debería reflejarse explícitamente en las políticas.

También quiero señalar, referido a la política del título de este hilo, que una serie de calificaciones de acciones y conductas de usuarios puede no ser considerada como un ataque personal -yo creo firmemente que no, pero puedo estar equivocado- sin embargo, podría cuadrar como una falta al civismo y a la etiqueta. En ese caso, también habría que eliminar la sección porque contradice otras normas.

Quería hacer notar respecto de esa norma, que se está usando contemplar como atenuante de un ataque personal una provocación previa al usuario atacante. Eso es algo que me parece totalmente correcto, mientras que el atenuante se use para sopesar una sanción, y no para evitar señalarle al usuario que ataca a otra persona con sus dichos, la falta a la política, porque el atenuante no hace desparecer el ataque personal Ahora, la pregunta es la siguiente: ¿la provocación de un bibliotecario también vale como provocación, o la de ellos no se cuenta? Este interrogante viene a cuento por lo siguiente: en el conflicto que motiva mi reflexión, y que provocó dos denuncias en el TAB, el primer usuario que realizó una provocación fue un bibliotecario, sin embargo los otros bibliotecarios que intervinieron -con la honrosa excepción de Lin linao (disc. · contr. · bloq.)- indicaron que mi acción era censurable y no provocada, y la del bibliotecario estaba justificada por una provocación previa.

No quiero omitir el hecho de que todas estas indicaciones ya las dí en las respectivas páginas de usuario de dos de los bibliotecarios que intervinieron, que se negaron explícita o implícitamente a contestarme. Sé que su silencio se funda en la sencilla razón de que no pueden señalar una provocación mia previa que generara la animadversión del bibliotecario con el que sostuve el conflicto. Pero esto deja en la nada la recomendación de aquellas personas que una vez me recomendaron que ante una falta a las políticas, me comunicara con los bibliotecarios que las aplican mal.

De los bibliotecarios involucrados, tanto con quien sostuve el conflicto -BetoCG-, como Saloca, Ecemaml y Laura, erraron en evaluar las acciones propias y/o ajenas, y aunque no pueden negarlo por ninguna via, tampoco lo reconocieron, y esto es grave. Porque ante cada error de un usuario de a pie surgen las exigencias de enmienda inmediata o sanción, lo que no deja de ser un argumentum ad baculum, sea expresado o tácito; mientras que los que manejan los botones se tienen mutuas y extendidas contemplaciones de todo tipo. De hecho, cuando en un conflicto entre un bibliotecario y un no-bibliotecario, quien viene a resolver, lo hace en favor del no-bibliotecario, viene otro y realiza un intento de recusación:

[17]

Lin linao (...) entiendo además que dado que consideras acertado el fondo de la crítica que le haces, eres la persona menos adecuada para atender esta reclamación por lo que creo que deberías abstenerte de intervenir en denuncias en las que no puedas mantener la objetividad.

[18]

En otro orden de cosas, Miss Manzana, te rogaría que dejases de intervenir en asuntos relacionados con mi persona.

Yo pregunto -retóricamente por supuesto- a dónde nos lleva todo esto. Porque si alguien manifiesta que existe la doble vara para medir acciones, es acusado de presumir mala fe. Si indica que los bibliotecarios se comportan como una corporación cubríendose mutuamente los errores, es presunción de mala fe. Si uno cree que la mayoría de los problemas de convivencia en Wikipedia nacen de bibliotecarios, es un miope.

Si quien interviene en la denuncia puede recusar a quien la resuelve, yo tengo una lista larga de "recusados previos". Hubiera esperado que un bibliotecario imparcial y no un amigo de BetoCG como Laura, resolviera mi denuncia en el TAB. No es malo tener amigos, pero es un problema ser tan amigo -o tan poco amigo- de alguien como para no poder señalarle un error evidente. Un argumento más para señalar lo que se gesta en sitios externos como el IRC.

Mi intención con esto es que se tome una decisión: o se modifican las políticas para que se legitime la conducta habitual de quienes supuestamente deben hacerlas cumplir, o se dejan como están y se comienzan a cumplir. La segunda opción sólo puede ser llevada a cabo con un fuerte sistema de control de los bibliotecarios: RECAB es, actualmente, inoperante. Dejo esto en manos de la comunidad y no en el Tablón de Bibliotecarios por razones evidentes.— JJM -- mensajes. -- 02:42 8 mar 2012 (UTC)[responder]