Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET)
Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) | ||
---|---|---|
Subregiones | ||
![]() | ||
Entidad | Subregiones | |
• País |
![]() | |
Eventos históricos | ||
• Creación | 2017 | |
Superficie | ||
• Total | 36% del país km² | |
Población | ||
• Total | 7 millones hab. | |
En Colombia, el Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), abreviados como Territorios PDET, hacen parte de un programa de desarrollo en subregiones del país iniciados en 2017, con el objetivo de impulsar el desarrollo económico, social y ambiental en áreas definidas por el gobierno colombiano y que abarcan el 36% del territorio nacional en las zonas más afectadas por el conflicto armado interno, narcotráfico, pobreza y abandono del estado, beneficiando a aproximadamente 7 millones de personas y están proyectados a realizarse en los siguientes 15 años.[1][2]
Características[editar]
Los PDET serán desarrollados por la Agencia de Renovación del Territorio (ART), creada en 2015, para la transformación y mejoramiento de las regiones rurales de Colombia.[3][4] Hacen parte de la implementación de los acuerdos de paz entre el gobierno y las FARC-EP de 2016.[5][6] Se desarrollarán por niveles de construcción participativa: Asamblea Comunitaria, Comisión Municipal y Comisión Subregional.[7] Han sido criticados por algunas organizaciones sociales y comunitarias, que reclaman mayor participación, reconocimiento y componente ambiental de los PDET.[8][9][10]
Objetivos[editar]
- Canales de control social.
- Empoderamiento y transformación de comunidades.
- Dinamizar la economía y fortalecer seguridad alimentaria.
- Contribuir en la reducción de la pobreza rural multidimensional en un 50%.
- Impulsar los planes de desarrollo departamentales y municipales.[11]
Territorios[editar]
Se encuentran 11000 veredas de 171 municipios de 16 subregiones de Colombia definidos por el decreto-ley 893 de 2017.[12][13]
Subregión |
---|
Sierra Nevada - Perijá |
Catatumbo |
Montes de María |
Urabá |
Sur de Córdoba |
Sur de Bolívar |
Bajo Cauca y Nordeste antioqueño |
Chocó |
Pacífico Medio |
Pacífico y frontera nariñense |
Alto Patía y Norte del Cauca |
Sur del Tolima |
Putumayo |
Cuenca del Caguán y piedemonte caqueteño |
Macarena - Guaviare |
Arauca |
- Al elevarse a categoría de municipio a Barrancominas en el Guainía, se incluyo dentro de los PDET.
- El primer Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial urbano del país entre las localidades del Distrito Capital: Bosa, Ciudad Bolívar con el municipio de Soacha y otro en Sumapaz.[14]
Referencias[editar]
- ↑ «Todo sobre el PDET». www.renovacionterritorio.gov.co. Consultado el 20 de enero de 2021.
- ↑ Maritano, Ana Paula (14 de enero de 2020). «Colombia – Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial». Diario Jurídico. Consultado el 20 de enero de 2021.
- ↑ Semana (2 de noviembre de 2019). «A cerrar la brecha de la Colombia rural con la urbana». Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo. Consultado el 20 de enero de 2021.
- ↑ Tiempo, Casa Editorial El (23 de noviembre de 2020). «Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial, la mejor inversión». El Tiempo. Consultado el 20 de enero de 2021.
- ↑ Henao, Montoya; Carolina, Diana (30 de marzo de 2020). Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) en el marco de la Reforma Rural Integral (RRI). Análisis desde una perspectiva ambiental (en inglés). Consultado el 20 de enero de 2021.
- ↑ «Así va la implementación del acuerdo de paz en su componente agrario». Radio Nacional de Colombia. 26 de septiembre de 2020. Consultado el 20 de enero de 2021.
- ↑ Posconflicto, Alta Consejería para el. «¿Qué es un PDET?». Alta Consejería para el Posconflicto. Consultado el 20 de enero de 2021.
- ↑ «“Los PDET han sido una frustración”: El reclamo de las organizaciones a cuatro años del Acuerdo de Paz». www.cinep.org.co. Consultado el 20 de enero de 2021.
- ↑ Abierta, Verdad (9 de enero de 2020). «En Chocó dudan de efectividad de programas de desarrollo con enfoque territorial». VerdadAbierta.com. Consultado el 20 de enero de 2021.
- ↑ de 2020, 20 de Diciembre. «Así perciben la paz los habitantes de los PDET: seis de cada diez no están satisfechos con la implementación». infobae. Consultado el 20 de enero de 2021.
- ↑ rural, Semana. «DANE entrega nueva herramienta sobre municipios PDET». Semana rural. Consultado el 20 de enero de 2021.
- ↑ «LOS PDET SE ARMONIZARÁN CON LOS PLANES DE ACCIÓN REGIONALES Y MUNICIPALES». www.portalparalapaz.gov.co. Consultado el 20 de enero de 2021.
- ↑ Londoño, Escrito por Rocío (3 de julio de 2017). «Los programas de desarrollo territorial: ¿qué son y cómo van funcionar?». Razón Pública. Consultado el 20 de enero de 2021.
- ↑ «Así serán los PDET en Bogotá». www.sumapaz.gov.co. Consultado el 20 de enero de 2021.