Chalán (Sucre)
Chalán | ||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Escudo | ||
Localización de Chalán en Colombia | ||
Localización de Chalán en Sucre (Colombia) | ||
Coordenadas | 9°32′38″N 75°18′45″O / 9.5438888888889, -75.3125 | |
Entidad | Municipio | |
• País |
![]() | |
Alcalde | Ivone Fernández Gutiérrez (2020-2023) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 10 de enero de 1745[1] | |
• Erección | 1962[1] | |
Superficie | ||
• Total | 76 km²[1] | |
Altitud | ||
• Media | 270 m s. n. m. | |
Población (2015) | ||
• Total | 4354 hab.[2][3] | |
• Urbana | 2721 hab. | |
Gentilicio | Chalanero, -a | |
Huso horario | UTC -5 | |
Sitio web oficial | ||
Chalán es un municipio colombiano del departamento de Sucre, ubicado en la subregión de Montes de María, al norte del país. Se sitúa a 54 km de Sincelejo, la capital departamental. Anteriormente, hizo parte del Municipio de Colosó, bajo el nombre de Ricaurte.
Vías de Comunicación[editar]
La principal vía de comunicación es el llamado Corredor Vial Punta e'Plancha que lo comunica sentido norte con el Municipio del Carmen de Bolívar y que a la vez pasa por el corregimiento La Ceiba y los vecinos corregimientos de Don Gabriel (Ovejas), Salitral (Ovejas), El Hobo (Bolívar) y Bajo Grande (Bolívar).
Mientras, hacia el sentido sur se comunica con el Municipio de Colosó, hasta terminar en la vía Toluviejo-Sincelejo.
Historia de Ricaurte[editar]
Con el hoy vecino municipio de Colosó, Chalán hizo parte del municipio de Ricaurte. La cabecera municipal no era estable, ya que se disputaba entre ambas localidades la administración de la municipalidad, turnándose así entre las dos poblaciones, situación que duró hasta la creación del Departamento de Sucre.
Referencias[editar]
- ↑ a b c «Información general de Chalán». Alcaldía del municipio. Consultado el 1 de mayo de 2015.
- ↑ «Resultados y proyecciones (2005-2020) del censo 2005». DANE. Consultado el 1 de mayo de 2015.
- ↑ «Copia archivada». Archivado desde el original el 11 de junio de 2008. Consultado el 22 de septiembre de 2010.