Ir al contenido

Portal:Fórmula 1

El wikiproyecto asociado a este wikiportal
De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Portal Fórmula 1»)

Wikiportal de Fórmula 1

La Fórmula 1, abreviada como F1 y también denominada la «categoría reina del automovilismo» o «la máxima categoría del automovilismo», es la competición de automovilismo internacional más popular y prestigiosa, superando a categorías de automovilismo como la NASCAR, el Campeonato Mundial de Rally, el Campeonato Mundial de Turismos o la Fórmula E, entre otras. A cada carrera se le denomina Gran Premio y el torneo que las agrupa se denomina Campeonato Mundial de Fórmula 1. La entidad que la dirige es la Federación Internacional del Automóvil (FIA). El Formula One Group es controlado por la empresa estadounidense Liberty Media desde septiembre de 2016.

Los automóviles utilizados son monoplazas con la última tecnología disponible, siempre limitadas por un reglamento técnico; algunas mejoras que fueron desarrolladas en la Fórmula 1 terminaron siendo utilizadas en automóviles comerciales, como el freno de disco. La mayoría de los circuitos de carreras donde se celebran los Grandes Premios son autódromos, aunque también se utilizan circuitos callejeros y anteriormente se utilizaron circuitos ruteros.

El inicio de la Fórmula 1 moderna se remonta al año 1950, en el que participaron escuderías como Ferrari, Alfa Romeo y Maserati. Algunas fueron reemplazadas por otras nuevas como McLaren, Williams, Lotus y Renault, que se han alzado varias veces con el Campeonato Mundial de Constructores. Las escuderías tienen que planear sus fichajes y renovación de contratos 2 o 3 carreras antes del fin de la temporada. Por su parte, los pilotos deben contar con la Superlicencia FIA para competir, que se obtiene sobre la base de resultados en otros campeonatos.

Carrera seleccionada
Edición 2016.

El Gran Premio de España es una carrera de automovilismo de velocidad válida para el Campeonato Mundial de Fórmula 1, que actualmente se disputa en el Circuito de Barcelona-Cataluña, en Montmeló, España. Con anterioridad otros circuitos albergaron este Gran Premio, como el de Guadarrama, Terramar, Lasarte, Pedralbes, Jarama, Montjuic y Jerez aunque solo los últimos cuatro fueron válidos para la Fórmula 1.

Además, otros 7 grandes premios de Fórmula 1 se han disputado en España bajo la denominación de Gran Premio de Europa: dos en Jerez en la década de los 90 (1994 y 1997) y cinco en Valencia ya en el siglo XXI (2008 a 2012).

Circuito seleccionado

El Autodromo Nazionale di Monza es un autódromo situado en el parque de la villa real de Monza en las cercanías de Monza, región de Lombardía, Italia. Es reconocido por albergar el Gran Premio de Italia de Fórmula 1, y se caracteriza por el alto porcentaje del trazado que los pilotos recorren con el acelerador a fondo, debido a las largas rectas.

Además es celebre por albergar la Carrera de los Dos Mundos, una prueba de 500 millas realizada en el trazado oval entre 1957 y 1958, donde se enfrentaron Fórmula 1, Indy y deportivos.

Los 1000 km de Monza es una de las carreras de resistencia más prestigiosas de Europa, luego de las 24 Horas de Le Mans y junto con las carreras de idéntica longitud de Nürburgring, Silverstone y Spa-Francorchamps. Fue disputada desde 1965 hasta 2008 como parte del Campeonato Mundial de Resistencia, el Campeonato de la FIA de Sport Prototipos y la Le Mans Series.

Monza albergó el Gran Premio de Italia de Motociclismo del Campeonato Mundial de Motociclismo, desde 1949 hasta 1971 y en seis ocasiones más hasta 1987, y después el Campeonato Mundial de Superbikes. El Campeonato Mundial de Turismos, el Campeonato FIA GT y el Open Internacional de GT han corrido también en el circuito.

La pista original fue construida entre los meses de mayo y julio de 1922. Inicialmente, se construyó una pista de 10 km de extensión, que consistía en un trazado mixto de 5,5 km y un óvalo de 4,5 km. Con el tiempo se rediseñaron las curvas y se agregaron chicanas para evitar muertes en choques. El óvalo se utilizó por última vez en 1969.

Equipo seleccionado

Alfa Romeo, el fabricante italiano de automóviles con sede en Milán, compitió oficialmente en los Grandes Premios de las décadas de 1920 a 1940, en Fórmula 1 en las temporadas 1950 y 1951, y luego entre 1979 y 1985.

En los años 1920 y 1930, se constituyó un equipo oficial de la marca dirigido por el propio Romeo, en el que corrieron grandes pilotos de la época como Antonio Ascari, Tazio Nuvolari y Rudolf Caracciola. Sus mayores logros los consiguieron a principios de la década de 1930, tras lo cual las marcas alemanas Auto Union y Mercedes-Benz dominaron las competencias de velocidad.

A fines de la década de 1940, tras la Segunda Guerra Mundial, los Alfetta dominaron los Grandes Premios, aunque se sucedieron varios choques fatales para sus pilotos. El equipo Alfa formado por Nino Farina, Luigi Fagioli y Juan Manuel Fangio dominó el Campeonato Mundial de Fórmula 1 de 1950 al obtener todas las victorias, pole positions y vueltas rápidas.

El campeonato de 1951 vio una competencia pareja con las Ferrari. El fracaso de las gestiones para recibir una subvención del gobierno italiano y sobre todo la amenaza real de las Ferrari y los nuevos BRM convenció a la dirección de Alfa a retirarse de la competición.

En la década de 1970, Alfa Romeo se dedicó a proveer motores a las escuderías McLaren, March y Brabham. En 1979, Autodelta formó una escudería propia que compitió de manera oficial para Alfa Romeo. En 1982, Euroracing tomó los roles de operar el equipo y diseñar el automóvil. Alfa Romeo retiró el equipo al finalizar 1985, habiendo logrado un sexto puesto en el campeonato de constructores de 1983 con dos podios como mejor resultado de temporada. La marca continuó participando como proveedora de motores hasta 1987.

¿Sabías que...  [ editar ] 
Piloto seleccionado

Damon Hill (17 de septiembre de 1960, Londres, Inglaterra, Reino Unido) es un piloto de automovilismo de velocidad británico. Disputó la Fórmula 1 desde 1992 hasta 1999, resultando campeón de pilotos en 1996 para el equipo Williams, subcampeón en 1994 y 1995, y tercero en 1993, totalizando 22 victorias y 42 podios. Es el hijo del dos veces campeón del mundo de Fórmula 1 Graham Hill.

Evento siguiente
Gran Premio de España de 2024
Circuito de Barcelona-Cataluña
23 de junio
Calendario  [ editar ] 
26 de mayo Bandera de Mónaco Mónaco
9 de junio Bandera de Canadá Canadá
23 de junio Bandera de España España
30 de junio Bandera de Austria Austria
7 de julio Bandera del Reino Unido Gran Bretaña
Calendario 2024
Posiciones  [ editar ] 
Campeonato de Pilotos 2024
Piloto Escudería Puntos
Bandera de los Países Bajos Max Verstappen Bandera de Austria Red Bull-Honda RBPT 194
Bandera de Mónaco Charles Leclerc Bandera de Italia Ferrari 138
Bandera del Reino Unido Lando Norris Bandera del Reino Unido McLaren-Mercedes 131
Bandera de España Carlos Sainz Jr. Bandera de Italia Ferrari 108
Bandera de México Sergio Pérez Bandera de Austria Red Bull-Honda RBPT 107
Campeonato de Constructores 2024
Constructor Puntos
Bandera de Austria Red Bull-Honda RBPT 301
Bandera de Italia Ferrari 252
Bandera del Reino Unido McLaren-Mercedes 212
Bandera de Alemania Mercedes 124
Bandera del Reino Unido Aston Martin Aramco-Mercedes 58
Por dónde empezar  [ editar
Wikiproyectos  [ editar ] 
Este proyecto depende directamente de:

Otros proyectos

Categorías  [ editar